Está en la página 1de 4

§14.

La determinación básica de la retórica y el λόγος mismo como πίστις


(Retórica Α1-3)

a) La definición básica de la retórica como la posibilidad de ver lo que en


cada momento se habla por mor de un asunto.

¿Qué es la retórica?

➔ Tiene que ver con el λέγειν ¿En qué sentido?


➔ Aristóteles nos dice que es “...la facultad de teorizar lo que es adecuado en cada
caso para convencer” (1355b25-26).
➔ En I, 2, la retórica es vista como δύναμις, discute sobre lo que es posible.
➔ No es τέχνη (definición no genuina).
➔ La retórica es δύναμις en la medida en que plantea una “posibilidad” de hablar
en formas definidas.
➔ Originariamente no tenía el sentido de πεῖσαι. Establece una posibilidad de
discurso para aquellos hablantes que pretenden hablar con el objetivo de
persuadir.
➔ La retórica, a diferencia de la sofística, se encuentra en la virtud. Sofisma es
sólo un “saber hacer.”
➔ Otra diferencia: sofística se mantiene en la elección (προαιρέσει); sólo busca
convencer incondicionalmente.
➔ Ῥητορική no tiene un área temática que pueda ser delimitada de alguna
manera, por lo tanto, no es τέχνη.
➔ Retórica orienta, va más allá de los seres que están en un caso dado.
➔ Trata sobre una situación concreta de la que se puede obtener algo. La
convicción que quien habla, quiere producir en el resto en relación a un
discurso.
➔ Retórica trata de circunstancias favorables en el hablar por mor de algo, en este
caso, πιστεύειν.
➔ Para tener una idea de la retórica tenemos que preguntarnos por lo que se
cuestiona por mor de un asunto. Hay tres tipos de πίστεις.
➔ Hasta aquí, se ha mostrado la función básica del λόγος: 1) Como determinación
del ζωὴ πρακτική (2) como carácter del ἀρεταί, (3) λόγος como la manera en
que los seres se vuelven accesibles en su ser-λόγος οὐσίας como ὁρισμός.
➔ Conceptos: su formación se caracteriza por el hecho de que los seres son
determinados, abstraídos, aprehensibles en su ser. Heidegger quiere entender
esa posibilidad fundamentada en el Dasein mismo.
➔ En el λέγειν, nos encontraremos con un fenómeno básico del Dasein mismo. El
λόγος es tal que a través de él mismo se hace visible un tipo aún más originario
de vida humana.
➔ En la retórica, tenemos ante nosotros algo que trata sobre el hablar como modo
básico del ser del ser-con-el-otro.
➔ La comprensión de este λέγειν ofrece también la constitución del
ser-con-el-otro en nuevos aspectos.
➔ La retórica da acceso a este fenómeno originario. Por eso es necesario entender
por qué Aristóteles la considera como una “posibilidad de ver.”
➔ Es posibilidad de ver lo que se habla por mor de un asunto que esta siendo
discutido.
➔ Por la palabra misma, se hace uno una opinión de los demás. En ese momento,
el que se apropia de la retórica se coloca en la posibilidad de ver lo que se dice
por mor de un asunto.
➔ Recordar que la retórica no posee área temática definida. El persuadir, implica
asuntos diversos como, por ejemplo, el lenguaje.
➔ Otra definición de retórica: lo que se habla por mor de un asunto, en concreto,
sobre un asunto que está siendo debatido en ese momento. Cultivar una δόξα.
➔ Persuadir es un “un punto de vista”, una opinión. Como tal, el habla depende
de ella y, por lo tanto, rige la cotidianidad del Dasein, el ser-con-el-otro, quien
se mueve siempre en el ámbito de la opinión.
➔ Este persuadir es un “tener a la vista” dentro del ser-con-un-otro y de esto
depende el discurso.
➔ La retórica presenta una posibilidad de exponer, de ver al orador y eso propicia
el cultivo del persuadir.
➔ Importante: en este ámbito πίστις no es opinión ni creencia sino lo que se dice
por mor de un asunto definido que se relaciona con la persuasión de la que
seremos objeto.
➔ Relación πιστεύειν-πιθανόν es análoga a ἀληθεύειν y ἀληθές (este último es un
modo de ser en el mundo.) Ἀληθεύειν es el fenómeno básico hacia el que nos
dirigimos.
➔ Subyace al λέγειν ¿de qué forma? En la medida en que la δόξα es una manera
definida de apropiarse de los seres tal y como estos aparecen.
➔ Para lograr ser persuasivo se debe aprender de la retórica. Y para ello
necesitamos aclarar qué es πίστις.
b) Los tres πίστεις ἔντεχνοι: ἦθος, πάθος, y λόγος mismo.

➔ Hay dos tipos de πίστεις: (1) ἄτεχνοι, (2) ἔντεχνοι (hecho a través de una
τέχνη).
➔ Πίστεις ἄτεχνοι: lo que no se produce a causa de nosotros sino que ya está
dado pero que, de igual modo, podemos poner en uso: “atestiguar”, “torturar”,
“documentar.” (Ret. I, 15).
➔ Πίστεις ἔντεχνοι: Son formas de hablar en virtud de algo que se pueden
transmitir a través del discurso. El que pronuncia el discurso es él mismo
πίστις en su ἦθος, en su “carácter”.
➔ Hay tres tipos de acuerdo a una triple posibilidad de λόγοι.
➔ 1. ἐν τῷ ἤθει τοῦ λέγοντος, “en el carácter del orador”, en la manera en que el
orador se ofrece y se comporta en su discurso.
➔ 2. ἐν τῷ τὸν ἀκροατὴν διαθεῖναί πως, “en la puesta en disposición”, “en la
manera en que el oyente es llevado a una disposición definida”. El modo en
que el oyente se posiciona de este modo hacia el asunto.
➔ 3. ἐν αὐτῷ τῷ λόγῳ: λέγειν en sí mismo es πίστις como la función básica de
ser ahí (Dasein) mismo.
➔ Para mayor precisión:
➔ 1. Aristóteles dice que el discurso debe ser de una manera tal que convierta al
orador en digno de confianza. A través del discurso y el modo en que se habla,
el carácter se hace visible y la persuasión surge a través del propio discurso.
➔ 2. El estado de ánimo del oyente hacia lo que se dice. El que habla debe él
mismo, en su discurso, tener su vista hacia la transposición del ἀκροατής
(oyente) en un πάθος definido, hacia la inspiración del oyente en cuanto a un
asunto.
➔ 3. Πίστις, “lo que es capaz de hablar en virtud de un asunto”, está hablando de
el asunto mismo. Al hablar, debe exhibirse lo ἀληθές, lo que es “a la vista” en
la forma misma en que la materia es, libre de toda determinación.
➔ Los ἄτεχνοι tienen su sentido como πίστεις sólo en la medida en que se
orientan hacia el τέλος de un λέγειν definido, el discurso judicial. Son puestos
en uso siempre.
➔ Retórica como δύναμις: la retórica no ofrece información sobre algo en
particular sino sobre casos de éste o aquél tipo, buscando actuar según sea el
caso.

También podría gustarte