Está en la página 1de 15

CAUSAS ASOCIADAS CON EL ALTO

TRAFICO EN CARTAGENA DURANTE LAS


HORAS PICOS.

PRESENTADO POR:

NAFER JOSE ELLES MARTINEZ


KEREN GUZMAN ARRIETA
NEDER LEGUIA
JESUS PEREZ CARO
PRESENTADO A:

MANUEL VAQUERO

TEMA:

BASES TEORICAS

FUNADACION UNIVERSITARIA
TECNOLOGICO DE COMFENALCO

PROGRAMA:

TECNOLOGIA EN GESTION FINANCIERA

CARTAGENA - 20 DE FEBRERO DEL AÑO


2022
Transporte
Definición
El concepto de transporte se utiliza para describir el acto y consecuencia de trasladar algo
de un lugar a otro. También “permite nombrar a aquellos artilugios o vehículos que sirven
para tal efecto, llevando individuos o mercaderías desde un determinado sitio hasta otro”
(WordPress, 2008).
También el transporte es un medio de traslado de personas o mercancías de un lugar a
otro, y está considerado como una actividad del sector terciario. El traslado permite el
crecimiento económico y las posibilidades de desarrollo de una nación. Cada día se llevan
a cabo en el mundo millones de desplazamientos de mercancías, el traslado facilita el
intercambio comercial entre las regiones y los países, y las actividades económicas se ven
favorecidas si los medios de transporte son buenos, rápidos, seguros y baratos.

Tipos de transporte.
Transporte público: El transporte público o transporte en común es el término
aplicado al transporte colectivo de pasajeros. A diferencia del transporte privado, los
viajeros del transporte público tienen que adaptarse a los horarios y a las rutas que
ofrezca el operador y dependen en mayor o menor medida de la intervención regulatoria
del Gobierno.
Usualmente los viajeros comparten el medio de transporte y las distintas unidades están
disponibles para el público en general. Incluye diversos medios
como autobuses, taxis, trolebuses, tranvías, trenes, ferrocarriles suburbanos, ferris y
bicicletas. En el transporte interregional también coexiste el transporte aéreo y el tren de
alta velocidad. Algunos, como los taxis compartidos, organizan su horario según la
demanda. Otros servicios no se inician hasta que no se complete el vehículo. En algunas
zonas de baja demanda existen servicios de transporte público de puerta a puerta, aunque
lo normal es que el usuario no escoja ni la velocidad ni la ruta.
El transporte público urbano puede ser proporcionado por una o varias empresas privadas
o por consorcios de transporte público. Los servicios se mantienen mediante cobro directo
a los pasajeros. Normalmente son servicios regulados y subvencionados por autoridades
locales o nacionales. Existen en algunas ciudades servicios completamente
subvencionado, cuyo costo para el viajero es gratuito.
Por razones históricas y económicas, existen diferencias entre el transporte público de
unos países y otros. Mientras que las ciudades de zonas como Europa tienen numerosos y
frecuentes servicios que sirven a ciudades antiguas y densas, otras zonas
como América tienen redes de transporte mucho menos complejas.
Clasificación del transporte público.
Transporte terrestre:

 Transporte por carretera


o Autobús – Autobús escolar – Autobús ínter-urbano – Autobús de
tránsito rápido –Trolebús – Taxi
 Transporte por ferrocarril
o Tranvía – Tren ligero – Metro – Tren – Tren de alta velocidad

Transporte marítimo y fluvial:

 Transbordador (ferry) – Catamarán – Lancha colectiva – Góndola


Transporte aéreo:

 Teleférico – Telecabina

Características del transporte público.


Dentro de los elementos que tiene un sistema de transporte, en los sistemas de
transporte público, la demanda está dada por las personas (pasajeros) y la oferta está
dada por los vehículos, la infraestructura, los servicios y los operadores (conductores). En
cambio, en muchos sistemas de transporte privado, la persona en un vehículo son parte
de la demanda y las vías son la oferta.
El transporte público de pasajeros se evalúa de distinto modo por parte de los usuarios,
los empresarios o trabajadores; el recorrido de una línea de transporte de cargas puede
ser indiferente para los habitantes de las ciudades que están en el inicio y el final del viaje
y clave para los habitantes de zonas rurales o pequeñas localidades que se ven afectados
por su paso. Esto quiere decir que la comprensión del tránsito será más rica y pertinente
cuando apele a una variedad de perspectivas.
El transporte público accesible indica las características que deben tener los colectivos
para ser accesibles para personas con discapacidad, y algunas de sus características son:
que tengan puertas para subir o bajar que permitan el ingreso de una silla de ruedas, que
tengan asientos reservados para personas con discapacidad, que permitan que las
personas con discapacidad suban o bajen del colectivo por cualquiera de las puertas y que
tengan espacios para ubicar los elementos que la persona con discapacidad usa para
trasladarse.

Transporte privado: Transporte privado es el término que comúnmente se utiliza


para referirse a los servicios de transporte que no están abiertos o disponibles para el
público en general. Técnicamente, el transporte privado o resguardado se diferencia
del transporte público en tres aspectos: Primero, el transporte privado no está sujeto a
rutas, es decir, el usuario selecciona el camino que considere más conveniente para llegar
a su destino. Segundo, no depende de horarios, a diferencia del transporte público dónde
el horario del viaje está dispuesto a la disponibilidad de los servicios. Tercero, la velocidad
es selección del viajero (dentro de las limitaciones del vehículo, legales y de la
infraestructura). Un ejemplo son las "limusinas" donde viaja gente importante como los
presidentes, etc.
Características de un transporte privado.
Dentro de los sistemas de transporte, aquellos clasificados dentro del transporte privado se
diferencian principalmente de los de transporte público porque los vehículos no forman parte
de la oferta de transporte. Por ejemplo, en un sistema de buses, la demanda son los pasajeros
y la oferta son los autobuses, las estaciones, los horarios, las vías y los conductores. Por el
contrario, para los viajes en automóvil, la demanda son los viajeros y sus automóviles, y la
oferta son las vías.
Ejemplo de transporte privado:

 bicicleta
 automóvil
 motocicleta

modos del transporte privado.


No motorizado: En general todos los modos de transporte no motorizados o modos
activos son considerados como privados, en la medida en que la persona tiene decisión
sobre los horarios la ruta y la velocidad. Se destacan: la Bicicleta, la Caminata, y
el Monopatín también el patinete.
Motorizado: Dentro del transporte privado se tienen al automóvil y
la motocicleta como ejemplos clásicos o al avión privado como ejemplo sofisticado.
Aunque el taxi es un servicio público, es frecuentemente considerado como transporte
privado, porque se parece más en su operación a un automóvil y porque no sigue rutas
predeterminadas, está disponible cuando el usuario lo requiere y además es flexible a los
deseos del usuario.
También existen empresas de transporte privado para facilitar el acceso de un hotel a un
aeropuerto en concreto o viceversa. Normalmente este tipo de empresas cuentan con
autobuses privados y en su mayoría pueden ser reservados con antelación en sus páginas
web. Por lo general las empresas de transporte al aeropuerto utilizan buses con capacidad
desde 9 pasajeros hasta 50.
Movilidad
Definición.
El concepto de movilidad, hace referencia a una nueva forma de abordar los problemas de
transporte desde un marco integral, el cual busca hacer equitativo el uso de la malla vial
por los diferentes actores, puesto que se considera un recurso escaso que nunca podrá
crecer al ritmo que crece el parque automotor, con el fin de facilitar las nuevas
necesidades de desplazamiento de las personas y de las mercancías, en una ciudad o
región. “En general, los desplazamientos de las personas y de las mercancías se han
tornado cada vez más difíciles de realizar y de solucionar por parte de las administraciones
locales, y todo parece indicar que el fenómeno seguirá creciendo en el futuro” (Flechas,
2006). En estas condiciones, se requieren esfuerzos innovadores que superen y
complementen medidas como las enfocadas a ampliar las infraestructuras, regular el
estacionamiento, cambiar la actitud de los usuarios, promover un mayor uso de medios
alternativos, etc.
Objetivos y beneficios.
 Alcanzar un nuevo equilibrio en los medios de transporte que concurren en
la ciudad.

 Reforzar el papel de los medios más benignos y eficientes social y


ambientalmente como son: el peatón, la bicicleta o el transporte colectivo
reduciendo así la participación del automóvil privado.

*Los principales beneficios aportados por un Plan de Movilidad Urbana


Sostenible son:

 Disminución de atascos, congestión, ruido, contaminación atmosférica,


accidentes.
 Disminución del consumo de energías no renovables, promoviendo el uso
de otras energías más limpias.

 Reducción del tiempo de los viajes.

 Mejora de los servicios de transporte público.

 Mejora de las condiciones de accesibilidad.

 Mejora de la calidad del medioambiente urbano.


Aforos.
Definición.
Los aforos vehiculares y peatones son conteos de vehículos y personas que pasan por
determinados puntos identificados previamente. “Es conveniente que los aforos manuales
en intersecciones, se lleven a cabo por un mínimo de 12 horas, incluyendo en este espacio
de tiempo las horas de mayor demanda” (GARBER Nicholas & HOEL Lester, 2004).
Generalmente este tipo de estudios se realiza de forma manual denominándolos aforos
manuales, este tipo de estudios se usan por lo habitual para contabilizar volúmenes de
giro y volúmenes clasificados. La duración del aforo varía con el propósito del aforo.
Algunos aforos clasificados pueden durar hasta 24 horas. El equipo usado es variado; desde
hojas de papel marcando cada vehículo hasta contadores electrónicos con teclados. Ambos
métodos son manuales. Durante periodos de tránsito alto, es necesaria más de una persona para
efectuar los aforos. “La exactitud y confiabilidad de los aforos depende del tipo y cantidad del
personal, instrucciones, supervisión y la cantidad de información a ser obtenida por cada persona”
(Pajaro Allen & Quezada Rafael, 2012).

Tipos de aforos.
 Aforo directo
 Aforo área-velocidad
 Aforos que utilizan contracciones.

Objetivos.
El objetivo de la realización de aforos directos es calcular los caudales circulantes en las
secciones transversales de los cauces, canales, acequias y azarbes que forman parte de
una determinada red de puntos de medida.
La realización de aforos directos también permite mantener las curvas de gasto
(relaciones nivel de agua y caudal) actualizadas para los puntos de aforo existentes, así
como crear nuevas curvas de gasto para puntos de medición futuros en cauces, canales,
acequias y azarbes.

Para que se usan los aforos.


Las estaciones de aforo implantadas en la actualidad, ofrecen la posibilidad de enviar los
datos de manera automática (vía GSM o GPRS) a algún centro de control, lo que permite
conocer en todo momento el tráfico existente en las diferentes zonas donde están
instaladas. Un análisis estadístico de este tráfico posibilita la planificación eficiente de las
obras en las carreteras en los momentos de menor tráfico, así como una planificación y
mejor atención de las posibles emergencias. De la misma manera, la información
suministrada relativa al tipo de vehículos que pasan por una carretera correspondiente
(fundamentalmente cuando el tipo de vehículo más habitual es de los considerados
«pesados»), permite establecer prioridades en la modificación de los trazados, para cubrir
las necesidades existentes.

Transito.
Es la acción de transitar, de pasar de un lugar a otro. “Cuantifica el número de vehículos o
personas o toneladas que pasan por una sección o tramo de vía en un periodo de tiempo
determinado -Veh/hora, ton/hora, peatones/hora-” (Flechas, 2006). Al realizar la acción
de transitar se presenta muchas veces un fenómeno denominado Congestión del tránsito
que es técnicamente, la situación que se crea cuando el volumen de demanda de tránsito
en uno o más puntos de una vía excede el volumen máximo que puede pasar por ellos.
También se dice que hay congestión cuando la interacción vehicular es tan intensa que
impide que los usuarios de una vía puedan circular por ella cómodamente y sin demoras
excesivas. “Para que se produzca la congestión, es preciso que haya un aumento del
volumen de demanda o una disminución del volumen máximo posible, con respecto a la
situación que existía cuando no había congestión. Estos cambios pueden ocurrir a lo largo
de la vía o a lo largo del tiempo. El primer caso sucede cuando el volumen máximo posible
en el punto de la vía considerado es menor que el que existe corriente arriba de este
punto en la vía o vías que conducen hasta allí el volumen de demanda. En ese punto
ocurre lo que se suele llamar “embotellamiento” Cuando el volumen de demanda
empieza a rebasar el volumen máximo posible, la congestión se inicia en el punto de
“embotellamiento”, pues de otro modo empezaría corriente arriba. Ejemplos frecuentes
de este caso son el comienzo de una pendiente fuerte o curva cerrada, o bien la
confluencia de dos o más corrientes vehiculares en el punto considerado. El segundo caso
sucede, por ejemplo, cuando aumenta la demanda de viajes, inesperadamente o no, o
cuando el mal tiempo o cualquier otra circunstancia reduce la velocidad de la corriente
vehicular y/o alarga las brechas entre vehículos” (Crespo Carlos, 1999).

Congestión del tránsito.


La causa fundamental de la congestión es la fricción entre los vehículos en el flujo de
tránsito. Hasta un cierto nivel de tránsito, los vehículos pueden circular a una velocidad
relativamente libre, determinada por los límites de velocidad, la frecuencia de las
intersecciones, etc. Sin embargo, a volúmenes mayores, cada vehículo adicional estorba el
desplazamiento de los demás, es decir, comienza el fenómeno de la congestión. Entonces,
una posible definición objetiva sería: “la congestión es la condición que prevalece si la
introducción de un vehículo en un flujo de tránsito aumenta el tiempo de circulación de
los demás”.
se refiere, tanto urbana como interurbanamente, a la condición de un flujo vehicular que
se ve saturado debido al exceso de demanda de las vías, produciendo incrementos en los
tiempos de viaje y atochamientos. Este fenómeno se produce comúnmente en las hora
punta u horas pico, y resultan frustrantes para los automovilistas, ya que resultan en
pérdidas de tiempo y consumo excesivo de combustible.
Las consecuencias de las congestiones vehiculares denotan en accidentes, a pesar de que
los automóviles no pueden circular a gran velocidad, ya que el automovilista pierde la
calma al encontrarse estático por mucho tiempo en un lugar de la vía. Esto también deriva
en violencia vial, por otro lado, reduce la gravedad de los accidentes ya que los vehículos
no se desplazan a una velocidad importante para ser víctima de daños o lesiones de mayor
gravedad. También, los vehículos pierden innecesariamente combustible debido a que se
está inactivo por mucho tiempo en un mismo lugar, sin avanzar en el trayecto de un punto
a otro.
Objetivos de tránsito.
 Orientar y liderar la formulación de las políticas del transporte y la movilidad tanto de
personas como de vehículos.
 Enmarcar sus funciones con los objetivos del Plan de Desarrollo vigente.
 Ser una dependencia con la capacidad humana, técnica e institucional para concebir y
dirigir la movilidad.

Transito promedio diario anual. (TPDA)


Se define como el tráfico medio que recorre la vía por un día durante un cierto período de
tiempo, que generalmente es un año, una semana, un mes.
tiene como objetivo realizar una caracterización del tránsito vehicular en los puntos de
ingreso y salida del municipio; insumo que servirá para el desarrollo de diferentes
proyectos de infraestructura en la zona de influencia como la realización de nueva vía o la
ampliación de una existente.

Objetivos sobre TPDA.


 Realizar recorridos de campo que permitan identificar el estado actual de la
infraestructura y las principales características del espacio vial.
 Establecer estaciones de conteo vehicular en cada uno de los sitios de interés para
recopilar información primaria.
 Identificar el diagnóstico actual de la infraestructura de la zona de influencia
directa definida para el estudio
 Determinar el volumen vehicular y las diferentes tipologías que transitan por los
puntos de interés en una semana típica de movilización.

Velocidad.
Definición y tipos de velocidades.
De forma general la velocidad es una magnitud física de carácter vectorial que expresa
el desplazamiento de un objeto por unidad de tiempo. Se la representa por ⃗ o V. Las
dimensiones utilizadas son [L] longitud / [T] tiempo. Su unidad en el Sistema
Internacional es el m/s. En virtud de su carácter vectorial, para definir la velocidad
deben considerarse la dirección del desplazamiento y el módulo, al cual se le
denomina celeridad o rapidez (Wikipedia, 2014). Dentro de las velocidades en
vehículos tenemos que se presentan las velocidades máximas y mínimas. Siendo la
velocidad máxima de los vehículos como su nombre lo indica la máxima velocidad que
puede alcanzar cualquier vehículo o motocicleta y está regulada de la siguiente forma:
 30 km/h en zonas residenciales
 50 km/h en vías urbanas y travesías.
 100 km/h en autovías y carreteras convencionales con al menos dos carriles en
cada sentido o provistas de arcén de más de 1,50 metros de ancho.
 120 km/h en autopistas.
 90 km/h en el resto de las carreteras.

Por lo general en las vías las limitaciones de velocidad más frecuentes son de
velocidad máxima, también pueden aparecer señalizaciones de límite de
velocidad mínima, que obliga a conducir a una velocidad igual o superior a la
que indica la señal desde la propia señal hasta una nueva señal de "fin de
velocidad mínima" u otra que indique "velocidad máxima" con el mismo valor
o inferior de allí parte en concepto de La velocidad mínima del vehículo. Estas
señalizaciones son frecuentes en las carreteras que disponen de carril para
vehículos lentos a la derecha del carril principal, reservándose el carril principal
a los vehículos que circulan por encima de una determinada velocidad,
señalizada como velocidad mínima. Al hablar de velocidad en estudios de
movilidad, tránsito y transporte se presentan los conceptos de velocidad
media de viaje, velocidad de operación, y velocidad puntual. Siendo la
velocidad media de viaje aquella velocidad utilizada por un vehículo en un
trecho de vía determinada por la longitud del trecho, por el tiempo medio
gastado en recorrerlo, incluyendo los tiempos en que los vehículos están
detenidos. La velocidad de operación es la velocidad más alta con que el
vehículo puede recorrer una vía atendiendo las limitaciones impuestas por el
tráfico, bajo las condiciones favorables de tiempo. No puede exceder la
velocidad de proyecto. Y por último la velocidad puntual es la velocidad
instantánea registrada de un vehículo cuando pasa por un punto determinado
o sección de vía.
Semaforización.
Definición
El semáforo es un aparato de funcionamiento electromagnético proyectado de modo
específico para facilitar el control del tránsito de vehículos y peatones en las vías, con
indicaciones visuales en el camino. Su finalidad principal es la de permitir el paso,
alternadamente, a las corrientes de tránsito que se cruzan, permitiendo el uso ordenado y
seguro del espacio disponible. Se recomienda que la cara de todo semáforo debe tener
por lo menos tres lentes: Rojo, ámbar, y verde; y cuando más, cinco lentes: Rojo, ámbar,
flecha de frente, flecha izquierda y flecha derecha. Se consideran Intersecciones
semaforizadas las que están reguladas permanente o mayoritariamente mediante
sistemas de luces que establecen las prioridades de paso por la intersección. La
semaforización de intersecciones puede ser un instrumento eficaz para la reducción de la
congestión, la mejora de la seguridad o para apoyar diversas estrategias de transporte.

Ventajas de la semaforización.
 Entre las principales ventajas encontramos:
 El uso de estos hace ordenada la circulación del tránsito y, en ciertos casos, llega a
aumentar la capacidad de la calle.
 Reduce la frecuencia de cierto tipo de accidentes.
 Con espaciamientos favorables se pueden sincronizar para mantener la circulación
continua, o casi continua, a una velocidad constante en una ruta determinada.
 Permiten interrumpir periódicamente el tránsito intenso de una arteria para
permitir el paso de vehículos y peatones de las vías transversales.
 En la mayoría de los casos representan una economía considerable con respecto al
control por medio de policías de tránsito.

Desventajas de la semaforización.
 Cuando se presenta que el proyecto o la operación de semáforos son deficientes,
pueden existir las siguientes desventajas:
 Se incurrirá en gastos no justificados para soluciones que podían haberse resuelto
solamente con señales o en otra forma económica.
 Producen demoras injustificadas a cierto número de usuarios, en especial cuando
se tratan de volúmenes pequeños de tráfico.
 Producen reacción desfavorable en el público con la consiguiente falta de respeto
tanto a las señales, semáforos o hacia las autoridades.
 El excesivo número de accidentes del tipo de alcance, por cambios sorpresivos de
color.
 Pérdida innecesaria de tiempo en algunas horas de día en el que el volumen de
tráfico es pequeño y no se precisa de semáforos.
 Aumento de la frecuencia o la gravedad de ciertos accidentes cuando la conservación es
deficiente, en especial cuando existen focos fundidos.
 El uso de semáforos portátiles causa confusión en algunos conductores.
Se debe tener en cuente que, en intersecciones rurales, la aparición intempestiva de
semáforos produce por lo general accidentes, cuando no existen avisos previos
adecuados.

Mototaxismo.
Definición.
El Mototaxismo es una actividad informal y una variable muy importante a tener en cuenta en este
estudio debido a importancia que este transporte cumple en la ciudad de Cartagena. Este consiste
en el uso de motocicletas para el transporte de pasajeros a cambio de una tarifa establecida por el
conductor que varía según el recorrido. Este fenómeno surge en respuesta a la carencia de una
estructura de movilidad que priorice el transporte público y ofrezca una alternativa real y eficiente
al uso del transporte por parte de los habitantes.

En países en vía de desarrollo el fenómeno del “Mototaxismo” se originó por la necesidad de la


población de movilizarse desde sus hogares, donde muchas veces no se presenta una
infraestructura vial adecuada, motivo por el cual no puede entrar él servicio individual y colectivo
de buses, hasta los sitios de trabajo y/o estudio. El hecho de que las motocicletas sean un vehículo
ligero, rápido y fácil de maniobrar, favorece que el usuario pueda recorrer el trayecto en menor
tiempo. (Suarez Christian & Alies Abraham, 2013)

Ventajas y desventajas del Mototaxismo.


Ventajas.

1. Es la opción de transporte más rápida en la ciudad (sin embargo, en algunos casos la


velocidad del desplazamiento se asocia a maniobras riesgosas o ilegales en las vías).
2. Con las estrategias comerciales de proveedores y bancos, la motocicleta es una
inversión asequible.
3. Permite optar por diversas rutas a un mismo destino.
4. Es económica respecto a otras opciones de transporte motorizado.
5. La moto demanda poco espacio de estacionamiento.
6. Es una opción de transporte privado financieramente viable.
7. Puede ser usada como un medio de trabajo.
8. Es competitiva frente al transporte público cuando se realizan más de 3 viajes al día
9. Su mantenimiento es económico.
10. Funcional en distintas condiciones topográficas.

Desventajas.

1. Riesgo de accidente, ya que el usuario está expuesto.


2. Conflicto en la vía con los demás vehículos, incluso con la bicicleta.
3. Inseguridad en las calles.
4. Limitaciones de estacionamientos seguros.
5. Problemas de circulación por el mal estado del drenaje urbano durante lluvia.
6. La ciudad no ha definido una infraestructura específica para motociclistas.
7. La exposición a la lluvia, a diferencia de la bicicleta, no es una situación que limite o
persuada al uso de este vehículo.
8. Conflicto con otros motociclistas.
9. La exposición de los motociclistas a las emisiones vehiculares con efectos en la salud ha
sido identificada en algunas encuestas realizadas por la Universidad de La Salle.
10. El mal estado de la malla vial representa riesgos de accidentalidad para los
motociclistas.

Seguridad vial.
Definición y tipos.
La seguridad vial es el conjunto de acciones y mecanismos que garantizan el buen funcionamiento
de la circulación del tránsito, a través del conocimiento y cumplimiento de las leyes y reglamentos,
bien sea como conductor, peatón o pasajero, para usar correctamente las vías públicas,
previniendo los accidentes de tránsito.

Es el conjunto de acciones y políticas dirigidas a prevenir, controlar y disminuir el riesgo de


muerte o de lesión de las personas en sus desplazamientos ya sea en medios motorizados
o no motorizados.

La Seguridad Vial puede ser:

 Activa o primaria, cuando nos referimos a los controles que se aplican


sobre el factor humano, a los vehículos y a las vías. Como ejemplo tenemos:

 En la vía las señales de tránsito.


 En el vehículo los frenos ABS.
 A los actores viales una educación vial que incentive comportamientos
seguros en la vía.

 Pasiva o secundaria, se compone de elementos de seguridad y acciones,


que intervienen antes, durante y después de un accidente para disminuir al
máximo la gravedad de las lesiones producidas a las víctimas de un
accidente. Algunos ejemplos de seguridad vial pasiva son: el cinturón de
seguridad, muros especiales o absorbedores de impacto, sistemas de
retención infantil y la misma voluntad por parte de los ocupantes del
vehículo en utilizar el cinturón de seguridad o el casco.
 Tercería, Aunque esta no es muy reconocida también hace referencia a
reducir las consecuencias de un accidente después de ocurrido. Prevenir
una explosión deteniendo el escape de gasolina o contar con SOAT y seguro
todo riesgo para vehículo podrá atenuar los daños personales y materiales
que traen consigo los accidentes de tránsito.

Accidentalidad vial.

Definición.
Los accidentes viales son una de las principales causas de muerte a nivel mundial debido a
situaciones como la imprudencia, la falta de respeto a las leyes viales, el mal estado de las
vías, la no existencia de leyes y demás contribuyen a generar esta situación. Los
accidentes viales involucran siempre a vehículos, ya sean estos (autos, camiones,
bicicletas, autobuses u otros). En algunos casos, los accidentes viales toman lugar entre
dos o más vehículos diferentes, mientras que en otros casos enfrentan a un vehículo con
un transeúnte o peatón (quien siempre queda en inferioridad de condiciones en
comparación con el vehículo). Normalmente, cuando se sucede algún tipo de accidente
vial se producen heridos y, en ocasiones en las cuales el siniestro es grave o muy violento,
muertes. Además, también se generan diferentes tipos de daños materiales a los
vehículos involucrados, sean estos participantes directos o no. Una de las causas más
importantes de accidentes viales es la imprudencia o la inconciencia de los conductores o
responsables de los vehículos. Hechos como conducir a altas velocidades, no respetar las
luces en rojo, no dar paso a peatones, intentar pasar vehículos en lugares no permitidos,
conducir bajo el efecto de narcóticos o alcohol, no seguir las reglas de vialidad tanto en
espacios urbanos como rurales son sin duda faltas de gravedad que pueden generar
accidentes de altísimo peligro no sólo para los que conducen sino también para los que se
mueven con el mismo vehículo (es decir, acompañantes) e incluso para otros individuos
que no actúan de manera irresponsable pero que se encuentran en el mismo espacio.

Prevención de accidentalidad.
Los accidentes en carretera provocan la muerte de más de 1 millón de personas por año y
daños, o alguna discapacidad, en otros 50 millones. También son la principal causa de
mortalidad entre jóvenes de 15 a 29 años.
Con el objetivo de concientizar a las personas sobre los accidentes de tráfico, sus
consecuencias, costos y la manera de prevenirlos; la Asamblea General de la ONU, en
octubre de 2005, instó a los gobiernos a declarar el tercer domingo de noviembre como
Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Tráfico.
Con esta conmemoración se busca dar reconocimiento a las víctimas de accidentes, así
como a los familiares que enfrentan consecuencias emocionales tras estos sucesos
trágicos.
En los accidentes viales se ven involucrados los conductores, sus acompañantes y los
peatones. En México mueren atropelladas 5,000 personas al año.

Prevención.
 Concentra toda tu atención al conducir. Una mínima distracción puede tener
consecuencias fatales.
 Mientras conduces no uses tu celular, no bebas, no comas, no fumes.
 Si ingieres alcohol, no manejes.
 Respeta los límites de velocidad.
 Usa siempre el cinturón de seguridad. Esto reduce a la mitad el riesgo de muerte.
 Si viajas en la parte de atrás y no usas el cinturón de seguridad, elevas ocho veces más la
posibilidad de salir impactado a los asientos delanteros, causando la muerte al piloto o
copiloto.
 Los niños menores de 12 años no deben viajar en el asiento delantero de un auto.
 De ser necesario, usa el seguro para niños en las puertas traseras de tu auto.
 Los niños menores de un año deben ir sentados en una silla de seguridad, con el cinturón
ajustado, viendo hacia atrás.

También podría gustarte