Está en la página 1de 96
CERAMI CA KERAMOS * FUNDADA EN 1978 + 238 + 1990 © 450 PTAS. EUGENIA MANEA PASIMA, RUMANIA. CERAMICA EN LA EUROPA DEL ESTE, PAG. 46. LUCETTE GODARD: «SER EXPECTANTE N21 1 PREMIO CERTAMEN CAJAMADRID. PANORAMA DE ACTUALIDAD. PAG. 4 o ARNE. ASE, 35 CM, CERAMISTAS NORUEGOS, CERAMICA DE IZNIK, PAG. 30. PAG. 38. ESTABLECIMIENTO ESPECIALIZADO EN TODA CLASE DE ARTICULOS PARA EL CERAMISTA calle AGASTIA, 79 — ‘Tel. (91) 41335 90 28043 MADRID calle ESPIGA, NAVE 3. Poligono Industrial de Ajalvir 28864 AJALVIR (Madrid) Tel, (91) 88443 90 Telefax (91) $84 49 54 calle PARRILLAS, 2-Tel. (925) 81 1215: 600 TALAVERA DE LA REINA (Toledo) MATERIAS PRIMAS OXIDOS METALICOS ARCILLAS PREPARADAS FRITAS Y ESMALTES ENGOBES Y COLORANTES COLORES PARA DECORACION LUSTRES Y CALCOMANIAS PINCELES HERRAMIENTAS 1 ACCESORIOS PARA HORNOS MATERIAL REFRACTARIO MAQUINARIA-HORNOS, | MOLDES LIBROS-REVISTAS 33 ul 36 en NE Ceramica, SUMARIO REVISTA TRIMESTRAL FUNDADA EN 197% EDITOR » DIRECTOR: Antonio Vivas Zamorano SUBDIRECTOR: Javicr Ramos Arana COORDINADOR: Wiadimiro Vivay Martine: COORDINADORA EN CATALUS Ar Nuria Pie YN AMERICA: Anpelo Garzio, Roberts Griffith COORDINADOR EN JAPON: José Joaguin Stincbee ‘Espina CORRESPONDENCIA: Paseo Acacias, 9. 28005 MADRID « ESPASA “Tel. (V1) 239 9011 ADMINISTRACION ¥ ALMACES: (Ctra. Torreida a Ajalvit, bm 33: nay Peligono Coumar 25864 AJALVTR (Madrid) -ESPARA. Tel, (91) 884 10 7 PNVIOS ESPECIALIS ¥ CORRESPONDENCL Apariado de correos 7008. 28080 MADRID - PSMA IMPRESION: Geaficas LORMO. Isabel Mendes. 16 2808 MADRID Legal: M. 31176-1978 ISSN: 0210-010 SUSCRIPCIONES: tafe, L800 pts. 2 affos, 3.600 pias y 3 fos. 5.00 pas. ‘Suscripciones al extranjero por corre ordinario, (60 pins tin for aha ATRASADOS: 1 al 19, 250 pra cada uno 20 al 29, 350 peas, 30 al 36, 480 peas ‘CAMBIO DE DOMICILIO ¥ RECLAMACIONES Fra cualquier gen necetainon abet el aumero be ‘suscriptor impeeso en lx etiqueta del sobre de ba revista 0 ls informacion completa RENOVACION DE SUSCRIFCIONES ‘Salvo previo aviso en comtraria, se renoward automitica- Imenie'4s wencimicnio mediante contrareembolso por sn who, INDICES: 28, pis. 20al ea NP 32 pie 36. pi 4 PANORAMA DE | ACTUALIDAD 25 HOJAS DECALCULO II 3 0 CERAMICA DE IZNIK 35 BERNARD PALISSY 38 CERAMISTAS 43 JAUME TOLDRA | 46 CERAMICA EN LA | EUROPA DEL ESTE 56 CERAMICA ACTUAL EN MONTREAL SECCIONES: 16 REVISTA DE LIBROS 90 CARTAS AL DIRECTOR 91 BOLETIN DE SUSCRIPCION 92 VENTA DE LIBROS 94 INDICE DE ANUNCIANTES COLABORADORES EN ESTE NUMERO: 32. MONTSE SANCHEZ NORUEGOS __ - | 66 CERAMICA JAPONESA | Celina Clavijo, Amparo Cano, Maria del Carmen Rist de Martin, Xavier Ledesma Verdaguer, Ame Ase e ls Currie. PANORAMA DE ACTUALIDAD ARCO La novena edicin de ARCO ha si- do una vez mas un éxito de ventas y priblico. Segun datos aproximados, las ‘ventas realizadas en el recinto ferial pueden ascender a cuatro mil millo- nes de pesetas. ARCO recibid exe ato unos 142.000 antes. La décima edicion de AR- CO (7 al 17 de febrero de 1991) po- dria celebrarse en el nuevo recinto fe- rial proximo al acropuerto de Ma- drid-Barajas. ‘Las galerias participantes han sido 217 (147 extranjeras y 71 espaiolis). Dentro de las actividades coinciden- tes hay que destacar: IV Encuentros Internacionales en el Arte Contempo- riineo, Video Arco'90, mesas redon- das, conferencias y exposicién de be- cados. ‘Exist una derta obsesién por el mer- cado del arte mis que por cf arte en si mismo. Es casi inevitable hablar de las obras de Miquel Barcel6, Susana Solano y José Maria Sicilia, cotizadas ‘entre veintey cincuenta millones de pe- setas por obra. La especulacién de obras de arte, l inmenso poder que han acumula- do las personas que rodean a los ar- tistas y la obsesion con las leyes del mercado podrian empujarnos a un ‘crash artistico muy similar al bur- sitil det abo 29, que tanto imita El mundo del arte necesita un buen nivel de debate y reflexion, ademas de um «aterrizaje suave. 4 INTERNATIONAL ART COMPETITION International Art Competition es unt ‘competicion de arte multimedia, con ‘caracter internacional. Siete mil delares de premios seran adjudicadas a las di- ferentes artes, entre ellas, la ceramica. La fecha tope para la recepcicn de diapositivas es el 30de junio de 1990. Para mas informacion llamar 0 €- cribir a: INTERNATIONAL ART COMPETITION P.O. Box 1058 Lodi, NJ 07644, U.S.A. Telef. (201) 6460222 CONGRESO NACIONAL DE CERAMICA Y VIDRIO Despies dela reciente reunién mo- nogrifica de nuevas tendencias del vi drio en la construccién, se prepara el XXX Congreso Anval de la Sociedad Espafiola de Cerdmica y Vidrio, que se celebrard del 30 de septiembre al 4 de octubre de 1990. Para mas informacién sobre la SECV 0 su congreso anual, escribir © Mamar a: SOCIEDAD ESPANOLA DE CERAMICA Y VIDRIO Carretera de Valencia, km 24.300 28500 Arpanda (Madrid) Teléf. (91) 8711800 ESCUELAS DE CERAMICA EI Ministerio de Educacion y Ciencia hha presentado a los medios de comu hicacion una nueva relacion de ti- tullaciones donde inexplicablemente 0 aparece la ceramica como especial. No es dificil encontrar titulaciones co- mo Filologia hebrea o ingenicro on Tejidos de punto dentro de ta exten- sa lista. La preocupacion peneralizada del co- lectivo cerdmico por una enseftanza de la cendimica de calidad ha sido trans- mmitida al Ministerio mediame una carta de esta Revista, que ha sido «contes- tada» con una fotocopia del decreto oficial, sin carta de contestacién 0 al menos una cierta informacién sobre Ia politica de educacién de la cerdimi- ca en el futuro, ‘Seria conveniente escribir al Minis- terio de Educacién, 0 a las comuni- ddades autonomas que tengan transfe- ridas la competencias de Educacién, para aportar la opinion y experiencia de los profesionales de la cerimica de este pais. ENCUENTROS PROFESIONALES DE CERAMISTAS GALLEGOS-90 El raku ha sido el protagonista de Jos Encuentros Profesionales de Ce- ramistas Gallegos-90, celebrados re- ientemente en Viveiro (Lugo), El coor- dinador del curso, y especialista en la técnica de raku, Pere Jiménez, ha de- sarrollado este cursillo, Para mas informacion sobre este cursilo © los. préximos, escribir 0 amar a= ALFONSO OTERO REGAL Avenida de Lourdes, 35-B 27850 Viveiro (Lugo) ‘Teief. (982) 562589 CURSO DE SERIGRAFIA La Escuela de Cerimica de Coin anuncia su priximo curso de seri grafia aplicada a la cerémica artis- tica a cargo de José Maria Siez de ‘Acti. Para mais informacién, llamar 0 es eribir a: ESCUELA DE CERAMICA. DE COIN cf Alamos, s/n. 29100 COIN (Milaga) ‘Telet, (952) 45 01 79 Il TRIENAL MUNDIAL DE CERAMICA PEQUENA Catilogos, posters ¢ informacién de a trienal se pueden obtener de: IN SVJETSKI-TRIENNALE MALE KERAMIKE JUGOTRANSPORT. ALEJA B. KIDRIKA 2. 41020 ZAGREB, YUGOSLAVIA CURSILLOS EN LA BISBAL La Escuela de Ceramica de La Bis- bal anuncia los cursillos de cerimica: Iniciacion torno, Perfeccionamiento de tomo (dos cursos), Investigacion de s- ‘maltes de pres, Torno, Investigacion de ‘esmales de baja temperatura, Diferenes formas de decoracion, Proyectos y ‘orientacion del mural ceramica, Reflejos metalicos y Raku. Para mas informa~ ESCOLA DE CERAMICA LA BISBAL Apartado 43, 17100 LA BISBAL (Gerona) Telet, (672) 640794 ACADEMIA INTERNACIONAL DE LA CERAMICA ‘Laproxima reunion dela Academia Internacional de la Ceramica se celebra- a del 3 al 10 de septiembre de 1990en Ja ciudad de Edimburgo (Reino Unido). Para mass informacion llamar 0 ¢s~ exibir a: MUSEO ARIANA. 10 Avenue de la Paix 1202 GENEVE, SUIZA ‘lef, (022) 7342950 CEVISAMA’90 La octava elicion de CEVISAMA'90 o« ha internacionalizado aun mas en ste reciente certamen. Este afio se ha incorporado un salén del vidrio como nueva oferta de Ia feria. El sector de azulejos y revestimien- tos continda muy pujante, exportan- do en 1989 sesenta mil millones de pesetas. CEVISAMA'90 presenta los tradi- cionales concursos de cerdmica: XX ‘Concurso Internacional de Disefio In- dustrial ¢ Innovacién Tecnoligica, I Concurso de Aibatilria, Solados y Ali- catados, Alfas de Oro de la Sociedad Espanola de Cerimica y Vidrio. Paralelamente se ha eelebrado et 1 ‘Congreso Mundial de Calidad del Aza- lejo y del Pavimento Cerimico en Castellén. ‘Para mis informacién, Hamar 0 ¢s- ceribir a: CEVISAMA'90 Avda. de las Ferias, s/n, Apariade 476 446080 Valencia “TeEf, 3861100 CONGRESO DE CERAMICA DE PALMA Desde 1976, las ediciones del CERP- se han celebrado en Faenza o Rimini; esta reciente edici6n se ha celebmdo cen Palma de Mallorea, Durante los cuatro dias del congre- so se han tratado temas de la actual cerimica industrial dentro deta inves- tigaci6n punta: educacion, marketing, control de calidad, producci6n, esmal- tes, tecnologia, cerdmicas para cl fu- turo, reciclaje y mesa redonda, Para mis informacién ponerse en contacto con Ja secretaria del CERP: FAENZA EDITRICE SECRETARIA 8 CERP- Vin Pier de Crescenzi, 44 48018 FAENZA-RA, ITALIA Teléf. (0546) 663488 FAENZA EDITRICE IBERICA, SL. c/ Navarra, 85-7, 12002 CASTELLON (ESPANA) ‘Tel. (964) 216870 CENTRO SPERIMENTALE D’ARTE El Centro Sperimentale D’Arte de ‘Suiza presenta los siguientes cursos de verano: Maria Gresiler (Hungria), rea lizaciones figurativas en porcelana, del al 7 de julio: John Stephenson (USA), armadura metilica, un esqueleto pa- ra construir formas cerimicas imapi- nnativas, del 16 al 21 de julio; Peteris ‘Martisons (URS), improvisacién con cerdmica, del 23 al 28 de julio; Ger- tuild Teebcler-Nagy (Austria), Raku, del Gaal 11 de agosto: Fritz Vehring (Ale- mania Federal), esculturas cerimicas de gran formato y horno experimen tal, de! 13 al 18 de agosto: Till Neu (Ale- mania Federal), material y espacio, del 27 de agosto al | de septiembre; Gus- tay Weiss (Alemania Federal), esmal- tesy su tratamiento, det 10 al 15 de sep- tiembre; Gertrud Mohwald (RDA), co- Hage y ensamblaje con cerkmica, det 8 al 13 de octubre. Precio total: 1,050 francos suizos. Para mis informacién sobre los cur os, llamar o escribir a: (CENTRO SPERIMENTALE DARTE Elisabetta Mellier CH 6613 PORTO RONCO TI SUIZA Teléf. (93) 350085 XV CERTAMEN NACIONAL DE CERAMICA CAJAMADRID LUCETTE GODARD, Le PREMIO: ‘Ser expectante I>. JOSE JOAQUIN SANCHEZ ESPINA, 2° PREMIO: wn ue vey wep ov amb wud YL e] EPO AP MFA AiN}>W}“oHFBSAN o} MPON‘OKMA KID RNAIIUDY NaTHUANEN 2p FNL FT 'WLON, Tor Tor] E- “WAV Vilivnoad [or | 24 YRITIV [wt] E> OivasacTan [ot | ER Ta Tat svior_[e fe ‘WyanooNa ava et { ci waaay f Ina SALW RTOS Te| t = a CL oo wo WwuNooNa awe oo aa ‘ooo ovo. wT | fe {O/T | —i0/ATele | —i0vATRin | 07 Tada saiwvd | we yee apis pre © = [we wo WwaNoona ave ou a0 ow. Ta oy sia | TWAT — | — AE WAT Inds sauwvd [ot VAY ViINoIsvTION [or : a i= wo | awenoona avait} io wo Te ras % Viwaivi TO/AIG: T/A 1nd aLWvd = WAV VITNO TOO S = we wo ‘Wainoona vava 160. O00 wo ¥r aii ‘a. IVIWLLIN wo iW/ATGe | Ov sc inda saiava [OL we ou "WAY NITOW [6 T + we ma wo ‘Wainoowa vava_te as it wo} rw ew ‘= sTivignivn [9 oe wom WAI ina saiuva—[s a ii ren va t = aT ao SoET NOIR ONT “or Sw vapa | sanva t a € z t a3 7 OOK [OTN 40d opusn syuaueUss40 ofduafo UN opuEnyEAra: sopAIy uw» Osad 9p jEMIUasUO sys}IpUB UN aps9p B}3991 KUN OPUEIND}E:D Temiuaouod oporgiy — sopeuapr0 eerie Lywyaovia Cwunjo> uo vepesTeD WEEN EOPEAL'E FUNIIOD UO VIpRIHD WANK ZIPEH "eRKSIUORNT MADE VION — Te Ele ese lene Sale | ae [Re ES | enrbinnoat= ie | OmTTNON- A HLH | LIAM IAS | ete IEOM TN | On WUON TAY | Wall WDU Te | od —laraT—Te | ORO WaIe— We = P| ahaa | art | Meee | Seale TGR | wee (> | eal | oli lw Ta Ta | eee | a= Wane | wae | ae DHT W | OANA | wie r Tesi | sere | eae WoRNRNe | wien | WANE DAHON Te | wie AN | moda T " ae Menai | Simian aiimiae | Siena Rare | woe | eT Wee | wae Tie | =e t [ieee | anaes | aa} [wae | ONT | WLM) [oe | WTI | wT Toa | WORT wo rH mr fi nT ol 7 m7 Tr 7 we 7 ma ca [We —cCm 7 i _— 7 sompte> ap eymmsy.s TNVAOVIC CERERAMICAS DE IZNIK Las magnificas cenimicas de Lznik (Turquia) no han recibide la atencién {que Se merecea dentro de la historia universal de la cerémica. La reciente exposicién de 206 pie- as de Lanik, de los siglos XV y XVI fea el palacio de Ibrahim Pacha, del Museo de Artes Turcas ¢ Islimicas, y {a reciente exposicién «Solimin el Magnifico» del Grand Palais (Paris), podrian aumentar el interés de los es- tudiosos de fa ceramica por este pe- iodo, Esta exposicion es la mas com- picta de las realizadas en este siglo. En los ultimos aos se esta reconsi- derando la cermica del imperio oto- ‘mano en general y la loza de Lznik en particular. Exposiciones como esta, 0 sobre «Solimn el Magnificom centra- rin la atencion de los especialistas. Es- ‘a falta de reconocimiento se debe, en parte, a la nebulosa que rodea a la ce- ramica de Lznik. Estas piceas se empezaron a estu- diar ya coleccionar a mediados del si- alo XIX, pero no se profundizd mu- cho hasta la década de los aftos trcin- ‘a, La catalogacién de Igs cerimicas de lznik estuvo rodeada de inexacti- tudes; erréneamente se han Hegado a atribuir a Persia, Rodas, Damasco, ‘Kutahya y la regi6n del Cuero de Oro de Estambul. Después de la segunda guerra mundial, expertos de Inglate- ‘a, Alemania y Turquia establecieron que estas cerimicas procedian de nik, al noroeste de Turquia (a 200 ki- lometros de Estambul) y pudieron de este modo determinar la evolucisn de teste determinado estilo cerdmica. Des- de entonces, se admite que las ceri- micas de Lnik elaboradas en los si- 30 glos XV y XVI representan el tercero de los grandes periodos de la ceri mica islimica, la primera es la de (siglos IX y X) y la segunda en Per- sia durante los sighs XI y XII ‘Durante el periodo que va del 1470 al 1580, el nivel mas alto de la proxtuc- ign de Lznik, habia 300 talleres cerd ‘micos operativos en la regign de Lznik, Seguin un autor turco del siglo XVII. La cerimica de Linik mostraba enton- es una sorprendente armonia de es- tile. Bajo el patrocinio de ta corte, en 1470, se inici6 un cambio radical, par- tiendo de la loza popular hacia una se~ miporcelana de pasta blanda que &x- presaba un nivel de sofisticacién con- siderable, un proceso similar con fas Jozas y semiporcelanas de los Médici. Esta sofisticacion se divide en dos aspects: por un lado fa influencia de a porcelana china azul y blanca det periodo Ming, por otro lado los deta- Hes especificos del diseno venian de- terminados por la corte. Es mas que evidente la simititud con la orfebreria ofomana, muy en particular con en- ‘suadernaciones y disefios textiles. La inevitable influencia de los disefiado- res de la corte impuso la unidad esti- listica a lo largo det siglo XVI. Los disefios azules, canacteristicos de la produccién de este periodo, eran pintados con enorme precisién sobre el clisico fondo blanco, en base a di- sefios simétricos, arabescas o abstrac- tos. La paleta de color se fue enrique- ciendo con la incorporacion gradual del turquesa en 1520, verde-gris en 1530 y el piirpura berenjena en 1540. Las cerdmicas de Iznik alcanzaron ‘su cota mas alta con la incorporacin de un rojo vivo en 1560, que permi- te realizar las policromias de flores, sobre las preferencias de los otoma- nos (la rosa, el clavel, el jacinto y el tulipain), que destaca a la cerimica de Iznik poderosamente de otras la bores. Estos discos vivos y multicolores fueron muy imitados a finales del si- ‘tho XIX por Deck y Samson, de Fras: cia; Morgan y Milton, de Inglaterra, y Camtagalli, de Italia. Curiosamente, ‘estos imitadores centraron el interés ¥ 1a investigaciGn sobre las cerimicas otomianas de este periodo, que fueron escasamente estudiadas. a decadencia de la cerdmica de 1i- nik comienza en el siglo XVI, como consecuencia del favor de la corte ha cia los azulejos, en detrimento de Lz- nik. Con el declive del mercado inte- Flor, se intenta exportar, pero la pro- dducciGn acabo ahogiindose en el siglo XVII. La precision y calidad de los di- bujos fueron degenerindose ripida- mente, volviendo a los dibujos y for- ‘mas populares. Hasca la belleza del ro- ode la decoracién se convirti6 en un apagado marron, Sobre 1718, lox pocos talleres que quedaban se instalaron en Estambul, La profundizacién de los conocimien- tos sobre la cerimica de Lenik nos per mitird conocer mejor sus conexiones con la porcelana china, Ia cronologia eacta de este periodo, el desarrollo e- tico y las técnicas de manuifactu- racion y decoracién. Finalmente, la cerimica de Lani ocupa el lugar que se merece entre las cotas. mas altas de la cerimica mundial. CERAMICA DE IZNIK: Solinsin ef Magniticn Grand Palais, Paris, CERAMICA DE IZNIK: Solimin el Magnifica. Grand Patais, Paris CERAMICA DE IZNIK, 1480. Museu Monde Arabe, Paris Palacio Mheahie Pachs, Es MONTSE SANCHEZ: LINEAS, SUPERFICIES, VOLUMENES. Una idea popular asimila al artista son aquelindividuo que, tocado por la gracia de los doses, es capaz de e- ner una iluminacion o genialidad y crear algo que se da en llamar obra de arte Su quchacer normal carece de in- teres, aunquees envidiado por cierios sectores que lo consideran un estado permanente de vacaciones. Ia espera de ta inspiracion luminosa. Lamentablemente, uno debe rexo- nover que no conoce a nadie con las saractenisticas anteriores. (Notese que entre las caracteristicas anteriores es ‘la de artista) En cambio, estoy con- Yencido de que la creacion debe su ser en gran medida a Ia investigacién ri- gurosa, ala profundizacién de unali- ‘ea de trabajo y ala busqueda de nue- vas formas. Aunque tal vez estas no sean condiciones suficientes, algo mis de dificil especificacion, haria fal ahadit,sique son, a mi modo de ver, ‘condiciones necesarias. Montse Sanchez empead a jugar con el barro en los afios setenta, con trece afios a cuestas y mucha ilusién. En Ia que entonces era ta Escuela In dustrial y de Artes y Oficios de Saba- dell le entrd por primera vez el gusa- nillo de ser ceramista. Y¥ dl gusanillo, fue royendo y Montse acabs graduan- dose en la Escuela Massana, de Bar- celona, en 1979, Paralelamente traba- 6 endistintostalleres de cerimica co- mercial, a tos que agradece ef haberle ensefiado el ofici Pero lo que marca su entrada en el ‘mundo dela transformacién creativa y personal del barro es la exposicion {que realiza en la Academia de Bellas Artes de Sabadell en 1985, Atris que ddan los timidos tanteos, las vacilacio- nes y dudas, y es entonces cuando Monise toma conciensia y se decide a emprender este camino todavia ne- 2 TIERRAS buloso y maltrazado que ird perfilan- do paso a paso. ‘Asi pues, después de esta primera exposicién barroca, de esta primera ‘expresividad febril, de este parto, pues no fue sin dolor, Montse decide em render un camino y seguirlo con ri- ‘or. Empezd con el estudio de los mo- vimientos de una linea alrededor de un je: Esta linea, con su desplazamien- to describe una superficie la cual, a su ‘vez, al incorporarle la tercera dimen- sidn se converte en volumen, Esta se- Fede obras, a las que llamé genérica- mente «columnas», eran fundamen- talmente superficies con profundidad. La misién de esta tercerm dimension ra, sobre todo, la de dar cuerpo a es- ta superficie, constituirla en volumen, Para poder realizar este tipo de tra- bajo era preciso utilizar un barro cha- motado que confiriera a la picza 1a cconsistencia suficiente. Asi pues, estas «columnas» estaban construidas por médulos distintos, cada uno de los cuales se efectuaba con placas de ba- 110 refractaria. Una vez cocidos, los médulos eran easamblados para ob- tener la obra final, Pero antes hacia falta tratar ta superficie. Huyendo de la pura des- rnudez del barro y también de la bri- Iantez excesiva del esmalte, Montse opts por investigar en los engobes, ‘buscando una textura satinada, ater- clopelada y aspera a la vez, y una paleta de colores vivos y profundos Laaplicacién de éstos se realizaba de ‘manera que enfatizaran la «geometri- Cidad» de ta pieza. Ciertas superficies quedaron monocromas y lisas y otras, en cambio, recibian un coloreado con varios tonos que se combinaban creando un ritmo a manera de es- fampacién. El juego liso-estampado se realzaba mutuamente por contras- te y enfatizaba aspectos de la obra. Frato de este trabajo son, por ejem- plo, su «Columna 19», que recibi6 el primer premio en el certamen realiza- do en Esplugues (Barcelona) en 1988, su «Columna 13», seleccionada pa- m Ia Bicnal de Vallauris (Francia), también en 1988, o su conjunto de tres piezas bautizado como «Viariaciones en azul», seleccionado para la bienal de Facnza (Italia) en el ao 1989, Pero durante este afto un cambio importante ha tenido lugar fruto desu labor de investigacién. La tercera di- ‘mension ha cobrado vida propia y, de- jando de ser repeticidn en profundi- dad de una superficie, se ha converti- do en protagonista de una obra escul- (6rica que adquicre asi una profundi- dad nueva y multiplica sus posibles Icctunas. En cierta manera, 10s vold- ‘menes, lamados ahora «Geometrias», son perspectivas en perspectiva. Las fiugas hacia el fondo de las lineas que constituyen la superficie original si- guen una distorsionada perspectiva que hace cobrar fuerza a un inquietan. te juego de equilibrio-desequilibrio. Las superficies siguen siendo trata- das con engobes de atrevidos colores, si bien su aplicacién es distinta porlo que el resultado final varia considera- blemente. El ritmo lo marca ahora un unico motivo que, contrastando en ne- sro con la superficie de color, s¢ repi- {e y multiplica en todas las orienta- clones, Esta nueva fase ha dado ya sus pri- ‘meros frutos pues en el Certamen Na- ional de Talavera de Ia Reina de este ‘tho acaban de concederle el primer galardén por sus obras «Geometria 4», aGeometria S» y wGeometria 6». Y hasta aqui, demomenta. Aqui ka egado su obra y su trayectoria en el ‘momento presente, pero esperamos y confiamos que su biisqueda siga ori- sinando nuevas, mas atrevidas y suti- {es obras en un futuro préximo. Sin duda send asi, puesto que las condicio- res de trabajo, investigacion y profun: dizacién parecen garantizadas. Enhorabuena. XAVIER LEDESMA, VERDAGUER (Licenciado en Filosofia y Letras) MONTSE SANCHEZ: Colummna 13, 92x MONTSE SANCHI jum 19, 116 3 32 918 MPs MGT TAMBIEN EN NAVIDAD POINSETTIA POINSETTIA, CHRISTMAS ROSE. Ni para sus vajilas de Navidad MATTHEY comenzo historial de innovacién en ¥, WINTER Profesionales de primera linea, experiencia. cona ayuda twenolégices, garantizan un producto fina Slogo hoy mismo, Alcaid de Henaces. MARPHIL, S TOMATICO: (91) 446 17 42 MADRID. BERNARD PALISSY Bernard Palissy es, sin lugar a du- das, uno de los miticos personajes de {a historia de la cerdmica. Leyendo su. autobiografia se comprende por qué su vida esta rodenda de fantasticas vi- vencias que han legado hasta nuestros dias como anéedotas Su singular obra, tan dificil de ca- talogar, ha permitido el posterior de- sarrollo de las cerdimicas estilo Palissy, imitadas por muchos ceramistas de va- ios periodos. Al ser una figura potemica, Ia va- Joracién de su obra es muy dispar, se- sin se lea su autobiografia,los textos franceses que se refieren a él como ‘eplus pares et plus belles gloires», Ia opinién de los alemanes: «cine gefa- ene grosse», 0 autores como Warren E. Cox, Francoise Teynac 0 Vincent UHerroa. En su autobiografia, Bernard Pa- lissy nos cuenta que nacié sobre el 1510, aunque confiesa no recordar la fecha exacta, en Saintes o Agen, al su- rosste de Francia. Conficsa ser un so fAudor, aunque presta poca atencién a {a religién, sin adivinar el papel tan importante que jugard posteriormen: te en su vida. Pronto se vio imbuido deese espiritu de busqueda del Rena- imicnto, que xe vio tan bien refleja doen los apuntes de Leonardo da Vin- ci, que murié cuando Palissy tenia ‘ocho 0 diez afos, en Clux, Francia, no muy lejos de su lugar de nacimiento, Palissy se convirtié en pintor de cristal y agrimensor. Un «geometris- ta» se interesd por su precoz intligen- cia y se lo llews para completar su en sefianza. Por supuesto, el «naturalis- ta» es s6lo.un muchacho crecido, con 1510-1590 tuna mente investigadota que concen- tra su interés en culebras, ranas, peces y conas parecidas, Viajé por Francia, trabajando en su oficiode pintor de cristal en varias vi- drieras de catedrales. Aprende a soplar vidio y se convierte en una especie de quimico o alquimista y paisajista de jardines. En 1539-1540 se establece en Sain tes (Charente), forma wna familia y se dedica a investigar nuevos métodos y técnicas. La catedral de San Pedro le proporciona trabajo, que le mantiene ‘muy ocupado. En 1544 ¢1 Gobierno le cencarga investigar las salinas y desa- rrollar las traidas de agua ata ciudad, integrindose en la estructura social de Ja ciudad. La Reforma estaba en mar cha, los ingleses atacaban las ciuda- des prdimas, en unos tiempos de gran _agitacién que no influyeron mucho en Palissy. El destino puso en sus manos una taza de porcelana china de la colec- cin de un amigo. La enorme bellera de la pieza china le causa un enorme impacto, y se promete a si mismo ha- cer una igual. YParecia tan ficil! Es svidente que Palissy desconocia los fa- lidos intentos de los europeos por conseguir hacer una suténtica porce- Jana, que los chinos habian consegui- do acumulando conocimientos duran- te generaciones. «Desde ese momen- to, dice, sin preocuparme el hecho de {que no tenia experiencia con el barro, ime comprometi en la busqueda de es mates cerimicos» ‘Aprendié lo que pudo de fa alfare- ria popular de la regidn, y traté de aplicar estos conocimientos a miti- ples experimentos. Construyo un bor- tno, lo destruyé y volvid a construir ‘otro, contraté a hombres para traetle Jefia, pero cada ver necesitaba mis le- fa, Encargd carisimos productos qui- mivos provenientes de Iejanos lugares. Perdié su trabajo y era cvidente que su mente no estaba en ello, La pobre- za se erigia como una enorme pared contra la que chocaba sin conseguir ningin resultado. Se endewdé consi derablemente, consumiendo en et hor: no el alimento de sus hambrientos hi- jos. Fue destituido, y tuvo que padit, mientras que los esmaltes no acaba~ ban de salir bien, unos se escurrian mientras otros se quedaban crudos, al- gunos cambiaban de color sin razon parents, mientras otros se despren: dian de las piezas. Parecia que los se ccretos de la cerdmica nunca se pudie- ran conquistar y obtener buenos resub tados. Pronto, la enorme ilusién que Je proxtujo la taza de porcelana se con vVirtié en desilusion y perplejidad. Lie- 6.4 meter en el horno los muebles ¥ tarimas de madera de su casa, para lle- gara desarrollar algo que no era por- celana china, ni porcelana de pasta blanda, ni gres, ni una loza de equi- parable calidad a la francesa, espanola © italiana. ‘Tampoco era alfareria popular, pero muchos tuvieron que re- ‘conocer que sus cerdmicas tenian al- £0, otros le tildaron de loco, pero todos admitian la singularidad de sus ceramicas. Sus propias palabras de- muestran que, con enorme tenacidad, convirtid humildes materiales en ceri- ‘micas imitadas hasta la saciedad pos- teriormente: «Aunque hubiera usado mil hojas de papel para escribir todos los accidentes que me han ocurti- prendiendo este arte, te puedo segurar que por muy inteligente que seas cometerds esos, mismos mil erro. res que no se pueden aprender en los libros y, aunque lo tuvieras por eseri to, nolo podrias creer hasta que la ex: Periencia te haga sufrir mil veces lo mismo.» Segun Cox, Palissy tenia un espi itu perseverante y tenaz, podria haber copiado las ceramicas de Saint Porchaire, Hirsvogel o las lozas ita lianas y sin embargo, se metié de He no en una ceramica naturalista y rea. lista. Sus conocimientos del torno eran excasos, los esmaltes tenian bro- tes de marrén, azul y purpura. Las ts madas por Palissy «figuras riisticas» las pintaba en sus colores naturales. Evidentemente, sus piezas no eran uti lizadas como cerdmica utilitaria, pe- fo suscitaban una enorme admira- cid, y se colocaban en tin sitio pree minente de la casa, Mientras tanto, Anne de Montmo- rency, condestable de Francia, fue en: viado a reprimir una revuelta en 1548, € hizo un encargo a Palissy para Cha. teau D'Ecoven, asignindole un taller para trabajar. Esta obra le dio cierta fama, que le ayudé a ser comisiona- do en la corte como «Inventor de Al fareria Riistica para el Rey y la Reina madre». Se convirtié en hugonote, y fue encarcelado cuando ta ciudad de Saintes fue tomada por los catélicos, mis tarde escapé a Paris, bajo el pa- trocinio de Catalina de Médicis y sus hijos. En las Tullerias recibi6.an encargo de Catalina para realizarlo en los jar dines de paiacio. Palissy va extendien- do su inspiracién a nuevos temas, pro- duciendo entonces platos ornament les, decorados como los que se fabri: caban en plata, Vivid en Paris durante un cuarto de siglo, mientras tanto, en palacio, Ca. talina temia una guerra con Espana, como consecuencia de Ia influen cia del almirante Coligny sobre Car: Jos IX. Tras un intento de asesinato fallido del almirante, se precipité la 6 tristemente célebre masacre de San Bartolomeo, el 24 de agosto de 1572 Coligny, al igual que Palissy, eran hugonotes, y vieron como la repre sidn se extendié por toda Francia. P: lissy fue capturado a la ed ochenta aflos, y murié en la Bastilla en 1390, iad de Se piensa que G. Dupre, probable pornos su ceradmica la importan cia que tiene. Muchos autores tan a la enorme fe que en si mismo que tenia Palissy, ademas de su inte: ligencia y perseverancia no dieran Charles Avisseau (1796-1861). de Tours, imit6 su trabajo extensamente. Lallamada wescuela de Tours», s- guiiendo cl ejemplo de Avisseau, tuvo miiltiples aportaciones de las que hay que destacar a: Leon Brand (1830- 1902), Caroline Avisseay (1820-2), Eduard Avisseau (1831-1911), Joseph Landais (1800-1883), Alexandre Lan. dais (1868-1912), Auguste Chauvigue (1829-1904) La influencia de Palissy era pura mente estética, ya que los pormeno- es técnicos tuvicron que ser rein: ventados, La cerimica Palissy tuvo otros se guidores como Sergent, Barbizet Pull, todos ellos en Paris; Lesme, en Limonges; Louis Tinier, en Tours Emile Gambut, en Chalon-sur-Sadne: Milton, en Ing ademas de Wedgwood y Bingham en menor me dida. Piezas influenciadas por Palissy se hicieron en Sevres, Bichweiler de Hamburgo y Mafra, de Caldasda Rainha (Portugal) Elidusionismo naturalista y fantas hoy plen lidad en ceramistas como Patrick Loughran (revista CERAMICA, ni mero 35. pagina 46) que utiliza moti vos con relieve propio, y estén pin tados con un «Trompe l'oeil» muy preciso. BERNARD PALISSY de Montmorency, Furate de Tallerias, Museo Arqueoligico de Saintes. BERNARD PALISSY: Molde de plera ortebreria, Fuente de las Tallerias, Museo Arqueoldgico de Sain BERNARD PALISSY (0 Escuela), Primera mitad siglo XVI: Plato com relieve y esmnalies. Phone LANDAIS: Plato oralado, 49% 40 em. LANDALIS: Pinto ovalada, Museo de Bellas Artes ‘Tours, Musco Bellas Artes. Le Louvre des Antiquaires. de Tours, Le Louvre des Antiquaires. CERAMISTAS NORUEGOS ‘Una de las grandes ventajas de vi- vir en un remoto pais del Norte es que os obliga a tener tendencias interna- ionales nos guste o no. Constante- mente recibimos un torrente de infor- rmacién del exterior, Ademés estamos obligados a aprender otros idiomas ‘ara funcionar satisfactoriamente. Los srandes paises centrales son en mu- ‘hos aspectos muy prorineianos, por- ‘que son mas aatosuficientes que otros patises, Mientras los medios de comu- niacin noruegos dedican una gran ssantidad de tiempo a lo que pasa fus- 12 de nuestro pais, los «grandes» de- dican la mayoria de su tiempo a noti- as locales. EI norteamericano medio to tiene idea de donde esté Norucea en el mapa. Por consiguiente es l6gi- co pentar que también desconocers la ‘cerdmica que se hace en este pais. Es- {0, por cierto, no es tan extraordina- rio. El francés medio no sabe mucho de las formas cerdmicas que se produ- en en Francia, suponiende que sepa algo de cerimica. Volviendo a Noruega. Actualmen- te hay un movimiento de cerdimica de vanguardia, pero esto no siempre ha sido asi. La existencia de cerdmica en Ia edad de piedra se desvanccié poco después. Los vikingos tenian cosas mas arriesgadas y excitantes que ha- cet que sentane en Ia rueda del alfa- rero. Después vino la peste y un par- te importante de ta poblacion desapu- recid, Mas tarde nos convertimos en una colonia, primero de Dinamarca y después de Suecia, Esta situacion di 16 hasta 1900, 1905 para ser mas pre~ iso, cuando conseguimos ser un pais independicate (y pobre) por primera vez en mucho tiempo. A principios de siglo una parte sustancial de los no- ‘ntegos emigrd a América. Alli ayuda- ton a matar a los indios. Una de las mejores bendiciones que secibimos de América es la corriente del golfo, hace mucha falta, tan cerca del Circulo Polar Artico, sin ella la vi- da seria muy dura. ‘No tenemos una gran tradicion en ccerdmica. En el dltimo siglo o incla- siveantes, algunos ceramistas del Sur se asentaron aqui, hacian cerdmica de baja con discfios lincales de engobe. Por otro tada, la cerdmica que se uss ba provenia de Alemania y Holanda. La tradicion de maesiros y aprendices 1no acabé de cuajar en este pais. Los primeros intentos de eerimica sucedie- Ton a principios de este siglo, Pinto- res sin éxito empezaron a interesarse por la cerdmica en este tiempo. Para ser sincera, e% por supuexto muy in- justo incluir a Braque o Picasso entre Jos pintores sin éxito, sobre todo a te- ‘nor de su desarrollo posterior. Inves- tigadores nostilgicos estin muy ocu- pados buscando muestras raices en la antigua tradici6n de la cerdmica. Po: dria ser correcto decir que la cerimni- ca moderna, por lo menos en la for- ma que entendemos ex denomina- ion, desciende de la pintura, Como se puede ver hay muchas formas de es- ccribir la historia. La historia la suelen ‘escribir los poderes dominantes. Nues- tra profesién nunca ha conseguido realmente escribir su propia historia. La mayoria de las cosas se han esc to por otros y se ha visto a través de Jos ojos de otros. La parte técnica se ha eserito por téenicos, mientras que 1a parte artistica se ha dejado a los te6ticos del arte. Somos un objeto. El poco debate especializado que existe ‘basado en el arte cerdmico se encuen- ‘ra en unas pocas publicaciones de ce- rrimica. Estas revistas se editan en los paises que tienen un niimero suficiente de ceramistas activos dentro de un arte tan pequefio, para poder hacerlo rem table, 0 con financiacién subyenciona- da pablica, que permita una trayecto- ria a largo plazo. Esto, légicamente significa que aqui, en el Norte, recibimos fuertes impulsos de afuera, mientras devolve- ‘mos muy poco. Esto significa que po- ‘demos saltarnos algunas de las tapas basicas iniciales de la téenica y tas ideas, tal como hizo Japén en el cam- po industrial. Tampoco tenemos que molestarnos en preservar la enorme tradicion que algunos paises tienen. [Ninguno de nosotros tiene nada que defender. En sintesis, somos libres de hacer 1o que nos plazca. La cuestion es si que- remos hacer algo. EI primer programa educativo or- ganizado para ceramistas se establecis en Oslo en 1937. Se enford priorita- riamente hacia el disefo. Durante la década de los seteata, cuando el co- lapso del diseio escandinave era final- mente un hecho, la cerdmica comen- 26.8 desarrollarse como una forma de arte; Esto fue la nica salida posible aparte de cerrar todo el especticulo. La oposicidn de las otras aries mis e> tablecidas fue considerable. Pero no fue suficiente para pararnos. Nos defendimos a nosotros mismos como una forma de arte y fuimos aceptados con muchas reticencias y por supuesto en fo mis bajo de la je- rarquia. ¥ ese ¢s un buen sitio para es- tar. Ahora espero que no estén tenta- dos a pensar que esto es una posicida defensiva, ¢ justo lo opuesta. Las ven- tajas de ser considerado un desvalido son muchas, en cualquier caso nos ‘consideramos a nosotros mismos per- sonas Hlenas de recursos. En los setenta el Gobiemo norue- go impulso notables mejoras en el mundo det arte. Los millones det pe- trdlco llegaban con facilidad. Beas, sueldos garantizados, instituciones, tc fucron extablecidos y exio tambien beneficié a los ceramistas. Esta es una situacién inica a nivel internacional. Las academias de arte también recibie- ron fondos suficientes. Actualmente tenemos el mayor apoyo econdmico ‘por estudiante de los paises que yo co- ‘norco, Por razones obyias omitiré ‘cualquier comparacion con temas co- ‘mo petroquimica 0 tecnologia infor-

También podría gustarte