Está en la página 1de 84
ARCADIO BLASCO Esmaltes ceramicos. Colores sobre cubierta. Oxidos colorantes. Oxidos metilicos. Materias_ prim: Pastas blanca: Gres, barro retractario. Barro rojo. Pinceles. Herramientas. MARPHIL E: EN TODA ¢ ABLECIMIENTO ESPECIAL CERAMISTA Calle Agastia, 37 (Local lateral) Telefono 413 35.90 Libros ceramicos. Losetas catala Tornos-Tornetas. SE DE ARTICULOS LADO PARA ‘Madrid-27 Hornos-Conos piromeétricos. Equipo refractario. Pistolas y compresores. para esmaltado. Calcomanias. Moldes de e: (Fabricacion). Ahora puede realizarse todo en un solo horno AL ESTUDIAR LAS CARACTERISTICAS SE OBSERVA CLARAMENTE POR QUE LOS OTROS FABRICANTES LOS DENOMINAN «HORNOS DE LUJO». AL COCER CON ELLOS SE COMPRUEBA POR QUE DECIMOS QUE SON: «LOS ECONOMICOS» CERAMICA Y FUNDICION de aluminio o bronce. Con botellas de butano o propano, domésticas o industriales. “00 Desde 521.500 Ptas. (FF) } (83x83x 75cm y 1.260°C) MOD. POTITO 145.850 Pras. (F.F,) i 4 CE Escriba tos datos a maquina o en letra de imprenta: Apellidos rs ManeneTnas oer aie vcamesson racemes | Nombre Teléf. Calle 9 plaza ..... a Nim, BOLETIN DE SUSCRIPCION | Pobiecion oe a ee A - Pais MICA 18 ssde el mimero’ 9000n GR 902 O21 02 Deseo suscribirme a la Revista CEI 010203 04 05 o6f 03 04 O11 oO O17 Os 4 ntimeros 1.000 ptas, C2 afios u 8 mtimeros 2,000 ptas. » 12 3,000 ptas. Tel. (91)239 90 11 Mediante talén nominative [] Giro pestal £] nimero No precisa permisos especiales. ‘Temperatura: de 1.260 a 1.350 °C. Temp. max.: 1.350°C. Capacidades: de 492 litros (818175 cm.). Capacidad: 80 litros. 2 515 litros (83x83x75 cm), Dimensiones int.: 44 © 52 alt. No precisa electricidad. No precisa electricidad. No necesita instalacion especial. Coste por coccién: 150 ptas. Puede abrirse a alta temperatura. Otras temperaturas y capacidades, a consultar. Proxmo a usted, seguro que tenemos algun cliente: 61 confirmara lo que decimos. Disponemos de modelos mayores: hasta 7 m’. Se estudiaran solicitudes de representacién INGENIERIA 2000, S.A. Representante Catalufia y Baleares: FAST, S. L. NARVAEZ, 10 - MADRIO-9 ranSBB Representante Levante: Prodesco “La Tienda, Manises. Tau aonan a INGENT Representante Norte: J. L. Vicentiz, Fabrica en Fuenlabrada MODULO SUPLEMENTARIO } Con este madulo especialmente desarro- / lado, puede ampliarse cualquiera de los “Potites", aunque tenga mas de cuatro aiios. ‘Ademas de aumentar ta capacidad, se ‘obtienen entre otras las siguientes ventajas: Disminuye de una forma importante el consumo. 2° Reduce sensiblemente el tiempo de coccion, 3° Se obtiene sin necesidad de estabilize- cin 0 “meseta” una igualacién de temperawra, tan formidable, que no es capaz de medirse con conos ni con pirdmetro analagico, solo puede compro- barse con pirometro de tipo digital (la diferencia es de 0a 2°C). Puede cargarse con un aprovechamiento del volumen, de tal forma, que casi duplica la capacidad del Potito y es igual de facil su carga. Se monta y desmonta répida y fécil mente, 6." Permite comprarse después del homo, con lo que s¢ garantize que no quedara pequefio en mucho tiempo. Si deseas construirte un horno de gas, solicits el catélogo de los elementos que podras adquirir, en Ingenieria 2000, S.A. (Narvéez, 10). Madrid-9, 0 en cualquiera de sus repre- sentantes. Con el material se entrega {a informacion para que su instalacién y manejo den un Optimo resultado. NARVAEZ, 10 - MADRID-S ‘el. 402 08 00" Fabrica en Fuentabrada Representante Catalufia y Baleares: FAST, S. L. Representante Levante: Prodesco “La Tienda. Manises. INGE! Representante Norte: J. L. Vicentiz. ne = ‘ox aue tenuos henos $e INGENTERIABGED podem hace lo “imposble”, pore coemos en tao tn tipo se crtmka qu neestamos, por dic que pares. Hacenen ret mec, crim non, ste y cas. jn argc d bay telactatio, todo tipo de redeclosts. catbomactones y haturatmente coven coma con el inger hoiws ceca Reve 80 forma mucho sis coonénia,fundimios males, hacemos crstalaachones teu ef tema clasc, y shoes lay hacemos e8 ea tomschin, adem podcmoxipero no vamos a sr pexaoa! afgemate } te uoprendet ke que ne onve vn coy horton Soy el home “COMODIN™ y solo cuesto 72,000 pesetas (F, F.). Me han bautizado “Comodin” porque puedo valer para cualquier tino de coccion, y soy muy cémodo de manejar. He nacide con toda la sabidu ia que acumularon mis mayores, el “Pote” y el “Potito”. Soy pequefiito, y por dentro mido 30 cm de diimetro y 35 cm de alto, pero ya he hecho cosas que homos mas grandes, aunque también sean de gas fo podran hacer jamais. En las pruebas he demostrado, que ademas de 1a cerimica tradicional Sov capaz derealizar cristalizaciones en menosde cinco horas, subir @ 1.320°C en 1 hora, realizar refiejo metilice con absoluta precisién..., con lo que demuestro: 1 Puedo cocer en un grado de oxidacién total 2° Puedo ser todo lo répido que se necesite, y tan lento como se precise. 3° Puedo cocer en un grado de reduccién y carbonacién totales, porque mi fibra especialmente tratada lo permite. 4° Puedo tardar menos de 3 segundos en pasar de oxidacién a reduccién y viceversa. 5" Por lo tanto dadas estas caracteristicas puedo cover todo tipo de ce ramica tradicional en cocciones lamas 0 cortas, pero siempre con un Consumo tan reducido, que aunque cueza una sola pieza de tamafio mediano, ya sea en muy alta temperatura, alta, media © baja, resulte formidablemente economico, Otras caracteristicas: Puedo ser abierto a alta temperatura, soy ideal Para raki, celadon, tenmoku, porcelana, calca, grasa, frita, calcinar, refrac- tario en reduccién... fundir bronce para esculturas, oro, plata, aluminio, cobre, cristal, etc. La proparacién que le dan mi fibra cerémica permite todo lo descrito e imaginable, menos gres a la sal proyectada. Garantia: De un afio y medio total, y de tres afios para cualquier de- fecto de fabricacion. Temperatura maxima que alcanzo: Superior a 1.425" C. Temperature maxima que recomiendo: 1.300" C. Precio de una coccion a 1.000°C — 40 pesetas. Precio de una coccion a 1.300° C — 125 pesetas. NOTA: Mo suo cam ss sobrepaian siguna wem, lr 1.425°C, pero no es recomendable tomar como norma que sobrepane lox 1-300" C. ‘Tod exten cavactersticn me hacen Kea! para que los tabricartes prucben sus producto, Jos promiste reiicen sus pruebas y prez datiitivas,¥ 108 neStitos we imicien nl formidable mart ‘Gea certnica con ssolita segura de dite. Disponemos de modelos mayores: hasta 7 m?. ‘Se estudiaran solicitudes de representacién Maunernesehenoe: Represontante Catalufia y Baleares: FAST, S. L. Tet 402 06 00° INGENIEI Representante Levante: Prodesco "La Tienda. Manises, Fabrica on Fuentatrada Representante Norte: J. L. Vicentiz. HORNOS PARA CERAMICA NABER .& Modelos: H 40. H 70. H 100. | Fuerza doméstica. | 1260° C 12 Summa [Capacidad util "3801300 archo 370 1200 1400 archo, 440 ahaa 501160 ancho $00 a0 Tels 3800224 Of NUEVO HORNO CERAMICO NABER Bajo consumo para la red de alumbrado. 220 V. 1260° 3,2 Kw. hora 2x 220. (Fuerza doméstica.) 220/32 kW. 1260" 50 ie 350 x 400 x 350 tancho x TORNOS ELECTRICOS PARA ALFARERIA 4. Y CERAMICA ARTISTICA (© © TORNO FORNS G-1 es de concepcién simple ‘Con ampliavariedad de posibildades para ol artista Vel industrial ceramta © Es un tomo de constuccion robusts especialmente Fealizado para un largo servicio. © La sunvidiad de giro, fo hace ideal para las prezas ‘ms especiales © Velocidad variable de 30 2 240 ¢,p. m. HORNOS ELECTRICOS EXTENSA GAMA MAS DE 80 MODELOS TEMPERATURAS DESDE 800 A 1.700" C. GALLETERAS - TORNETAS DE SOBREMESA CABINAS PARA ESMALTAR - EQUIPOS AEROGRAFIA MATERIAL REFRACTARIO - PLACAS Y SOPORTES PLACAS DE CARBURO DE SILICIO - ESMALTES CERAMICOS, FORNS 7 Eduardo Maristany, 15. BADALONA Tels, 38003 24 Oficina - 2802878 Talteres RBOIASs. | Calle de Tracia, 12 - MADRID- 17 | Teléf. 204.0133 EL HORNO IDEAL DE GAS PROPANITO» CRRA foe IR HORNOS DE ALTA TEMPERATURA - ELECTRICOS y GAS - CONO 10 LOS DE MAYOR VENTA EN ESPANA - CIENTOS DE CLIENTES SATISFECHOS NOS AVALAN . CERAMIC COLORS DESDE 1919 LIDER MUNDIAL - 100 COLORES DISPONIBLES EN 6 TEXTU- RAS PARA ALTA Y BAJA TEMPERATURA -GLOSS GLAZES - CRYSTALTEX GLAZES - TEXTURED GLAZES ~ HIGH FIRE GLAZES - SEMI OPAQUE GLA- ZES - VERSA COLOR PARA PORCELANA - ESMALTES TRANSPARENTES Y OPACOS PARA METAL - CLAYCRETE PAPIER MACHE - ARCILLAS PREPARADAS, QUIMICAMENTE ANALI- ZADAS Y DESAIREADAS - GRES BLANCO - GRES TOSTADO - TERRACOTTA CHAMOTEADA - PORCELANA - LOZA - LISTAS PARA TORNO - MOLDEADO - ESCULTURA - LOS ESMALTES CERAMICOS «AMACO» VIENEN ENVASADOS EN PAQUETES DE 454 GRAMOS PARA PROFESIONALES FRITAS PEMCO, HOMMEL Y FERRO % «ff», DEDICADO A LA PERFECCION APARATOS DE EXTRUSION UNA HERRAMIENTA UTIL Y VERSATIL QUE SE PAGA POR SI SOLA JEN. EL RETORNEADOR RETORNEA... RETORNEA... EN SEGUNDOS {/7=NX_ SE ACOPLA A TODOS LOS Qiffin grip; TorNos -5 BRAZOS 3 WSyyy_:«OFERENTES LE WW PERMITEN RETORNEAR TODO TIPO DE PIEZAS . Teka EL MEZCLADOR PARA TODOS LOS USOS DISTINTOS TAMANOS Y MEDIDAS SOLO NECESITA POSEER UNA TALADRADORA CON BOCA i DE 13 MM. . . 2 . . Ceramica Store ie i (ona ‘ Distribuidor en Madrid: BELLAS ARTES CORONADO: ‘Suministros y equipos para ceramics Santa Engracia, 158 Fors de Maig, 1- Rambla Vola 86 - Barcelona (2 Teléfonos 233 34 46 - 253 17 86 Tel (93) 256 89 81 SOLO DISTRIBUIMOS Y VENDEMOS LAS MARCAS MAS PRESTIGIOSAS DE LA CERAMICA MUNDIAL... NO SE CONFORME CON MENOS El Taller del Ceramista ‘ABLECIMIENTO ESPECIALIZADO EN PRODUCTOS PARA CERAMICA ARTISTICA E INDUSTRIAL, FRASER Esmaltes ccrimicos Conos pirométricos Oxidos metilicos Utiles de modelado Oxidos colorantes Utiles para torno Materias primas Tornetas Pastas blancas Tornos eléctricos Greses Hornos eléctricos Barro rojo Hornos de gas Porcelana Amasadoras de barro Pinceles Esmaltes para vidrio Placas y soportes ete. Doctor Piga n." 21 (esq. Argumosa) METRO LAVAPIES-ATOCHA TEL. (91) 228 25 28 MADRID - 12 MAQUINAS HORNOS Tomos jp oae Gane: electrico: CAAT de 48 a 1,000 Nitros pe:* |. a= Toreta con motor 4 @uar “HOBBY’ Pistola de colage ELECTRICO de 1 1.000 litros casiNas DE ESMALTAR, POTE KILNS - KE— Eléetrico eauereud oF ruscas REFRACTARIAS ne Perot SIGNO DE ‘ — Solicite Catdlogos. cannent ‘Mas de 4,000 Referencias. ealoen, = Enprese tndodaen 191 i Industriales Pujol Os ornos Undustrales Muyo Funds Como, 17118 Tels 20514 20-2668 90-355 7697 HOSPITALET DEL LLOBREGAT (Barcelona) ESPARA LL EXPOSICIONES ULTIMO TRIMESTRE MADRID. HOY POR HOY, CERAMICAS Direccion Provincial de Cultura Castellana, 101 MADRID LA CERAMICA MODERNA EN CATALUNA Dau at Set. Galeria dr BARCELONA BERRAONDO. RUIZ CABESTANY. BELASTEGUI Galeria Ti FUENTE! ARIA ANA AGUSTI Palau de Caramany GERONA HISAE YANASE, Ceramicas leria Arl-en-ciel RDOBA 20 CERAMIQUES DE JOAN MIRO Museu de Cerimica juntament de Barcelona Palau Nacional MONTIUIC — BARCELONA. 4’ 0 Lp ramique: LLUIS CASTALDO Is i Ce s PALMA DE MALLORCA. Mural Sala Pelaire: WYVOIGIAaS HA MUERTO JOAN MIRO El gran pintor, escultor y ceramista Juan Miro ha muerto, el pasado 25 de diciembre de 1983. Ultima: mento su Salud er precaria e inesitablemente jo all fatal desenluce cond. wor ha dejaclo muchos planes y ir. Toda se viel se defini por una capacidad de trabajo it En los ultimos anos de su v retrospectivo el acter siempre werecido ree En este sentido destacan ta exposicion rospecti va del Museo de Arte Coatemporanco y la concesion de Ii Medalla de Oro de Bellas Artes de manos det Rey Juan Carlos ef 6 de vctubre de 1% La colaborucion con Liorens Anigas en piczs ceramicas, esculluras y principalmente murales cen. micos fue muy fecundat, de bay cules destacan las siguientes obras: Mural del Palacio de Exposiciones y Congresos de Madrid, Mural de li pital de Harvard, Mural del Palacio de la Unesco. Paris Mural del Aeropuerto de Barcelona, Mural de Osaka Recientemente Luis Castaldo ha terminade un mural cerimico en colaboracié con Joan Miro, que es una de sus Ultimas obras en cerimica. CERAMICA tiene previsto dedicar, en numeros posteriores, unas pag nas al trabajo y Ia obra de Miro. ANUNCIO . Ceramista ameri rrimica en cooperativa. Margarita Bolden Ti, 2598872 MADRID desea compartir taller de ce- CEVIDER’ 84 Del 11 al 16 de abril de 1984 se celeb: ctu la Feria Internacional de Cerimica, Elementos Decorativos. La Feria de su 20/aniversano con presencia in del marco de ferias de muestr ten Valens Vidrio y te ao cu ALFONSO D°ORS Premio Murales Titulo «FASES- ‘Triptico 101 x 50 cm TALAVERA Durante ef pasado mes de Noviembre se ha cele brado el X CERTAMEN NACIONAL DE CERA- MICA en Talavera de la Reina, convocado y patroci ado por la Caja de Aborres y Monte de Piedad de Madnd. *urticipar 141 piez concedieron los siguientes premiox FORMA— Premio de 100,000, pts. y trofeo a Marta Medics, Accesit con trofeo, Juan Torres. ESMALTE — Premio de 100.04) pts y trofeo, Ja Ramos Arana. Accesit con trofeo, Victor Erazo, INVESTIGACION CERAMICA— Premio de 100,000 pesctss y trofeo, Grupo Alaria. Accesit con trofeo, Elena Qu MURALES. — Prem fonso d'Or. n 43 artistas con 78 obras y un total de » de 100,000 pts. y trofeo, Al Accesit con trofeo Patricia La Javier Ramos Arana Juan Antonio San Git CERTAMEN DE ALCOBENDAS Del 6 al 25 de diciembre de 1985 se ha celebrado el 3° CERTAMEN DE ARTES PLASTICAS. Se concedieron los siguientes premio 1°. Premio de Cerimica — Ross Lisis Elod 19 Premio de Pintura.— Servandes V. C 1° Premio de Escaltura — Curro Ulzurrun 1° Premio de Ceramica Popular. —Javier Ramos Arana 2° Premio de Ceramica.— Juan Antonio San Gil 2° Premio de Pintura.— J. Alfonso Sicilia Sobrin 2° Premio de Escultura.— Concha Langle de Paz sGomee Alfonso drs CERTAMEN DE CERAMICA DE ALCORCON Se ha celebrudo el Certamen de Ceramica de Alcorcon y sc vance -on lo sig Primer premio.— Mari A Segundo Premio.— Juan Antor Terver Premio.— Aifonde d°Ors RAKL! «TERRE AFFUMICATE» Emidio G jt italian, premio FAENZA 1983, ha organizado uns experiencia de cerimica Hamada Julio en Faenza> en base a las tecnicas de Raku. Han colaborado en ks organizacion Mauro Tumpieri, Mirco de Nicolo y Francisco Romero, En esta experiencia libre también han participado ramistas, periodistas, arquitectos, escultores, y co- leccionistas La participacion en el seminario es de caricter internacional. 16 italianos, 5 suizos, 2 espafoles y un — son los participantes de este ao. CIRCULOS DE CERAMISTAS Ante la necesidad de intensificar la comunicacion entre los ceramistas. CERAMICA se compron servir de ve ulo de difusion para los ceremistas que sienten la necesidad de reunirse co periddicamente en el lugar y dia que se determ he por ki mayoria. Los citculos de ceramistas podrian ¢ valor anadide que hat side tradicional te las tertulias de exert Ss. pituares © intelec- | ones Se pueden efectuar en cafes publi cos, locales culturales. circulos de Bellas Artes. loca: cion, exponer colectivamente. f sctivos, formar Adicionalmente se pueden organi: ones. pases de videos, diapasitivas © pelicu was de vez establecides Jos lugares, horas ¥ dias se JA San Git difusion, Para participar en los Circulos = AF BFUpOS. avocia leres, escuelas y grupoy REVISTA -CERAMICA- A purtady 7008 ay ae Coa a siguiate informa NOMBRE COMPLET Domiciiio TELEFONO POSIBLES LUGARES DE REUNION 7 HORAKIO FOSIBL Ramen Fo DIAS DE LA SEMANA PERIODICIDAD CCURSILLO DE HORNOS DE Gas @ y El pasado 29, 30, 31 de octubre y 1 de noviembre se ha celebrado en Madrid un cursillo promovide por Ia empresa INGENIERIA 2000 y lev las dependencias de la propia empresa Este cursillo. con caracter experimental. pretende ser itinerante por diversas provincias espafolas. En €l. y a pesar del poco espacio de tiempo, se ado ampliamente temas como: conocimiento del oan Agana: de as y los combustibles: formas de ARCO BS mizar combustible, atmosfera neutra, oxidante y re ductora; carbomacién en horn de gas, cerimica cera, reflejo metilico, cristalizaciones en oxidacion ¥ carbonacion, sistema fuming: reduccion en bi media y alta temperatura; coceiin a alta velocidad y enfriamiento con aire forzado, Del 17 al 22 de febrero se ha celebrado en Madrid I FERIA INTERNACIONAL DE ARTE CONTEM- PORANEO ARCO 84 en el Palacio de Cristal de! Recinto Ferial de la Casa de Campo de Madrid, DIAGRAMACION: Ramaraja COLABORADORES EN ESTE NUMERO: ‘Monona Alvarez Suso Machén Manuel Keller Carlo Zaut. Ampresion: Graficas LORMO. Isabel Méndee, 1S Marat Deponity Legal: M. 31170-1978 ISSN-0210-010X, REMITIR Informacion, carta, gros y correypundencia en general a ANTONIO VIVAS ZAMORANO REVISTA -CERAMICA- 12 EXPOSICIONES 16 NOTICIAS 20 HORNOS Y COC. DE LENA 28 ARCADIO BLASCO. 34 CERAMISTAS INGLESES 36 RAY SILVERMAN 38 PAUL ASTBURY 41 TONY BENNETT 44 DELAN COOKSON 46 EDUARDO ANDALUZ 54 ROJOS DE COBRE 66 LA FIBRA CERAMICA 68 LIBROS 71 REVISTAS 74 CURSOS DE VERANO RENOVACION DE SUSCRIPCIONES Salvo Viso en contrario, st renovard @ su vencimiento. mediante Por un aio, CAMBIOS DE DOMICILIO Y RECLAMACIONES Para cualquicr gestion necesitamos saber el numero de suscriptor impreso en la etiqueta del sobre de la revista. CERAMICA admite colaboraciones. entrevis- tas, matenal grifico, noticias, catalogos, etc HORKOS J Dada ta inasequibilidad de tos hornos fabricados y | nbustibles normalmente | el encarecimiento de les utilizados para este ti il, propane, dad de segui ‘onstruimos dos hornos de 0.55 m| Jo uns experiencia a, no solo ambien por Jos resultados obtenidos. uccion. nos basamos en los planos del libro «LES FOURS de Danie! Rhodes en edicion francesa de Dessain et Tela (10 Rue Cassette 75006 Paris), siendo el de 1m’ el de la pag. 244, ilustracion 195, aumentando n) para no perder > en el horno al colocar ly puerta, | quedando tiles 0,76 de 1.16 de largo por Je alto, y con una salida de | 1 de 0.34 0,34 interior. | ag. 236, ilustrag al que nosotros hemos ag 1.07, largo 1.20, camara de combusti también el tire de salida 0,20%0,26 y Is 0,26 «0.26 interior y $m de alta HORNO DE 1m? (UD) Parrilla, anchura det ladtrillo (2) Orificios de ventilacion (7 x 7) (3) Salida del tiro (0°34 5 0-29) (4) Camara de combustion y cenicerw (3) Placa de tire EI homo de 0.55 m? responde el mismo ‘croquis con las siguientes medidas: Altura de catenario 1,07 m. ‘Anchura de catenario 1.20 m. Lomgitud de catenario 1.42 m. Chimenea interior 0.26 por 0.25 m Altura de pared interior 0,50 m. Salida de tiro 0.26 por 0.20 m. Medidas utiles de capacidad 0.90 m. por 0.53 m. por 1,07 m. de altura, (CONSTRUCCION nbos hornos hemos u nur eusie ¥ que illos Jes hemos colocado de canto, de manera que el grosor de kx pared sea el largo total del tidad de mortero. EI horno de 1m’ necesita unos 2.000 ladrillos El de 0,55 m? lleva unos 1.100. que llevar un refuerzo exte Nosotros hemos aislado las paredes del horno con luna capa de unos 5-6 cm del mortero ya mencionado. (que por fuera no funded. mas arlita. y puede hacerse con vermiculita, LACOCCION Es bastante importante elegir un dia de tiempo calmado para la coccién, dado que un dia de aire 0 de Huvia y nubes bajas hace que revoquen fas lamas 0 que el horno se estanque y no subs. tardando muchas mas horas en conseguir la temperatura, con el gasto de lefta que esto acar Las curvas de coccién son bastante homogéne:s, pasando por puntos concyetos en determinado tet PO. A las dos horas se consiguen unos 600° C y a las 4.15-4,30 unos 1,000° C: sobre los 1.080° C-1.100" Centigrados. (cuando el horno lo necesita, pues mus chas veces lo que precisa es un tiempo de madura- sion), es necesirio meter aire forzado por los ceni Ceres con unos ventiladores (unos de fragua pueden servir), para conseguir los 1280 C en 8-9 horas La puerta se hace con una doble capa de ladrillos superpuestos, sin mortero, a ser posible de ki misma clase de los utilizados en la construccin del horno, Para que no haya diferencias de absorcién y despre dimiento de calor. Se sellan todas kis ranuras de esta Puerta con arena. caolin y agua. o arena s6lo, o barre refractario, De igual manera, es decir, sin morterv, se colocan otros ladrillos aumentando un poco las camara de combustion en su longitud. Esto también es muy atit para poder meter la lefia sin necesidad de acercarse demasiado, El tiro del homo es lo principal pura hacerte subi Las paredes que separan las cimaras de combustion de ls camara de las piczis, son macizas. aunque co- ocemos otros homes donde no lo son. ¥ entonces la ‘egulacion de la subida de ta llama se consigue por ki colocacién de las placas de encufsar o enhornar. que son plicas de carburo de siliceo pequenas. senaradas 2-4 cm de las paredes tanto trasera como laterales del horno, y 1-2 em entre si. Tienen que estar algo mas separadas 10-12 cm) de los ladrillos de la puerta para forzar la Hama hacia ella, lo que iguala mucho la tem Peratura, puesto que la llama tiende a ir rapidamene hacia Ia chimenea dejando frio el frente. Tambien hemos notado que el primer piso de piezas debe ele- varse 10-13 cm del suelo para que corran bicn las Hamas por debajo. Tamto las placas, como los soportes y los culos de las piezas. sobre todo si no tienen chamota, deben Subrirse con una capa de alimina con CMC y agua Para protegerlas y evitar que las piezas queden pega- as a as placas EL AIRE DEL HORNO Loy homos llevan tres agujeros de 1/2 ladrillo (7 «7 aprox.) a cada lado del horno a ta altura de tos eros. Por éstos y por las boca, entra aire para que subs hasta los 1080 C-1.100 C teniendo que cerrar la placa del tiro de li chimenea 750° € por demasiado tiro, ¥ sacindols poco hasta Jos 1.100° Cen que la chimenea queda abierts del todo. Es sobre esta tery meter el aire forzado de los ventiladores que el homo subs hasta el cono 9 de Orton en horas mas (8-9 he Para emplazar este tipe de homos es int saber que sobre las tres horas de coccion (viene a ser pre sobre los 800° C), empiezan a salir Ia por Io que hay que escoger lugares al aire libre o bien ventilades. sin vecinos demasiado cerea, no sdlo por las Ilumas sino por ef intensisimo humo de las reducciones. hay que totales de coceisn). LA LENA La mejor lena que hi nero cortade fino (del timano del au madamente), y de 1-1.20 m de larg hemos usado costero de chopo, pero es un poco Mloj para subir. De todas formas el tipo de lena adecuado para cada momento es muy aleatorio. pues lo que para uno va bien con lena fina, para otro va mejor con lena gruesa, pero lo cierto es que interesa un tipo de lena qi rapide dando mucha Hama y poc brasa, no interesando las lenas duras como el rable. a encina, ete. Casi siempre. antes del momento en que se meten los. ventiladores de brasas del cenicero, pues estas Jos Hen mente. Para esta operacion conviene tener de hierro con una pletina soldada al final perpendicu: lar bien conviene el uso de mascarilla, por los gases y el hollin que desprenden.. No se nos usado es ka de pino fesi todas las brasas pa 0 0 se todas formas inte 4 que el hor nie. De sa, durante toda la coccion. remo ver las brasas con una barra de hierro ps entre oxigeno y se consurman Pura hacer monococcién o bizcochar. hay que empe zar muy despacio, metiendo trocitos de k el cenicero con el fin de que las Ma piezas al Tiempo se consiguen mas o menos lo 300" C y csto yal es sufictente para que la past ic el choque posterior de kas th El homo de 1m’ consume alrededor de kx toneladat en cada coceion, y el de 0.55 m! unos 700 kg que les 1enos en las dos primeras horas. En este MEDICION DE TEMPERATURA Para ef cilculo de Ja temperatura utili metros y conos, que disponemos en difen del horno ¥ en una mirilla que dejamos al construir La puerta. El uso del pi muy recomendable (sobre todo sin cocido con lefa), all menos para las primeras cocci es. Ultin m0 prs ates pa petro. ¥ mis del digital, nos parece amente hei como su direccion € intensidad indi que sucede dentro del horno. Es muy import horno puesto que las cenizas da a las pastas, pero se comen te la colocacion muy bu alte. por to que las piezas esmaltadas deben ir colocaday abajo, donde as son arrastr fu fuerza del ada manerus, consideramos que es muy inte: on de placas y piezas ¥ una antes de hacer la pr De resante ver la coloca coccion en oo h coccion en un horne nuevo de este tipo. N n det cionar es la im de le esencial que hemos olvidado men rescindible presencia de una botelli n este tipo de cocciones wuardiente SQ MACHON y MONONA ALVAREZ a >< +. 4 CERAMICA LKERAMOS | REVISTA TRIMESTRAL DEL ARTE Y CIENCIA DE LA CERAMICA PREMIO KERAMOS-CERAMICA La revista CERAMICA convoca el I Premio KERAMOS-CERAMICA para trabajos periodisticos que traten temas alusivs a la Cenimica. Se convoca para conmemorar el primer lustro de la aparicién de Ia revista y se pretende el estudio y Ia divulgacién de estos temas, El premio se regiri por las siguientes bases: Podrdn optar a ¢l todos los articulos, comentarios o reportajes que tratando temas alusivos a la Cerdmica no hayan sido anteriormente publicados. 2. Los trabajos, estaran escritos en folios por una sola cara y a doble espac Deberin remitirse un original y ufia copia. En el caso de concurrir con material grifico se enviarin copias en papel cuando sea blanco ¥ negro no inferiores a media pagina de la revista y diapositivas cuando sea en color La presentacion de-los trabajos se hard por el propio autor espafol o extraniero entre el anuncio inicial de este premio y la aparicion del ntimero 20 de la revista CERAMICA (diciembre de 1984), No se admitirin trabajos que puedan parecer reproducciones totales 0 parciales de otros autores. El premio consistird en la publicacién del articulo. un diploma y 100.000 pesetas, Eljurado, compuesto por especialistas en el tema, se reserva la seleccion de los trabajos Presentados. Los participantes, con el hecho de concurtir, se entiende aceptan las reglas y condi del premio, que incluye los derechos y permisos para publicar los trabajos remitidos, Los art iculos seleccionados seriin publicados en la revista CERAMICA, 7 \as/ ~ hae los) ~~ jl Fs, SEPA TODO LO QUE PASO EN CERAMICA DESDE 1978 A 1984 CERAMICA) I Noa SUMARIO Oo] N+2 SUMARIO Arcadio Blasco Torno Jack Salter ‘Combustion Bernard Leach Esmalies Shoji Hamada snarillo de Napoles Esmaltes Ceniza Hornos . Monococcion Molde Gres — Azul Cobalto ere i] EP me Suki « SUMARIO S S Enrique Mestre ‘ton iy Gg Mula y Luis Castaldo Ceramistas suecos Iq < Turgueess de Cobre Vidriadox opacos . ceanuas ‘os Amoros S Verde de Cromo Holandeses Esmaltes de sal 4 CERAMIGA Nes Noe SUMARIO SUMARIO Eileen Lewenstein Magda Marti Coll 4. F. Chit Torno Toro Faenea Hamada, Kaw Esmaltes 1200 Exmalies Color Combustion Lucete Godard Engobes Ceramisias Austraianos Ceramistas. Americanos Tonicidad Raku No7 1 «| 4 CERAMICA y SUMARIO SUMARIO __ SUMARK irda Criseaciones Rojos de Cromo ral Torno Reflejos metilicos Raku Xabier Toubes Ceramistas ingleses ae Concurso Manises F Maria Martinez i Royo Rojos de Cadmio Selemo PW - TODOS LOS NUMEROS A LA VENTA CRE. Noo SUMARIO Artigas Ceramica y ceramistas Torno Ceramistas de Puerto Rico Roberta Griffith Nou J SUMARIO. Angel Garraza Val Barry Faenza Hans Coper Skitlitzt Masako Nakanishi Museo Tito Rojos de Cobre SUMARIO Maria Bofill Dos Alfareras Morados de Manganeso Pastas Egipcias Joan Panisello Toro SUMARIO Enrique Museo Barcelona Cooperativa Olot Tony Hepburn Tom Spleth Val Cushing Peter Voulkos Angelina Alos | No 10 Ceramistas japoneses No Now SUMARIO David Leach Paul Soldner Jordi Mercade Eduardo Cuni Mario Aciar Joan Carlos Carle Toni Riera Are No 14 SUMARIO Elena Colmeiro Marruecos Faenza Coceién Gas Bismuto Audrey Blackman Teresa G Jordi Aguade Ramon Gausset Fidel Ferrando SUMARIO Peter Lane Carmen Perujo Escucla Trabajo Fina Liacer Geoffrey Whiting Inve Sharammel Plomo Erik Grombrog Lluis Clapes Teoria Exmaltes Nv 16 SUMARIO Porcelana Auules de Angel Garraza Val Barry JM. Lia Michael C Regi A. Vall Cuerda Brodie William Hunt Piepem Burg Telurio ‘ardew ARCADIO BLASCO Antonio Vivas: {Qué cambios se han producido desde tu entrevista en CERAMICA en 1979?, en ta obra en particular y en el mundo de la cerdmica en general Arcadio Blasco: Parece que se esti dedicando una mayor atencion a los temas relacionados con la seramica. El hecho q ese viva y se nocida en los ambientes artisticos es una prueba de ello. En este momento se organizan en Espaiia mas concursos y certamenes de cerimica que en otros paises europeos y cada «Casa de la Culty se precie, instala su taller de ceramica. No re Se acierta y habria que rephan do competitive que se les da con los que no estoy de acuerdo y aprovecho para Sugerir que CERAMICA abriera un debate sobre el tema. Podemos y debemos aspirar « convertimos en ‘un pats que (Antistica. al en este tema, tercermundis Prepararnos. Es posible que ya se este empezando y este es el cambio mas importante que se ha producido desde 1979. En cuanto a mi trabajo personal creo que. mas que cambios, se estan produciendo variaciones respecto tapas anteriores. Tal vez el viaje realizado a Japon en 1980, el contacto personal con Jos mejores cera mistas de vanguardia. su"sensibilidad y sus técni su capacidad de trabajo y su concepto de ls cultura han modificado, de alguna manera, mi vision del mundo ceramico, A. Viz Que representa tu préxima exposicion en el Palacio de Cristal de Madrid? A. B.: Creo que con esta exposicion he adquirido un compromiso conmigo mismo y con mis compateros de profesién. Son pocas las muestras de ceramica que suelen presentar kis Salas oficiales y esto condiciona quieras 0 no. Por otra parte, no he querido que fuese tuna exposicién antoligica, que no tendria razén d der. con Jo que el numero de obras que necesito, €s muy grande. Presentare mis experiencias de los alti ‘Mos cuatro 0 cinco afos tanto en el terreno de la investigacion formal como en el tecnico. Cada exposi- cidn que realizo, supone de algun modo el final de Igo y el comienzo de otra expenencia. No es una ruptura con lo a de un anilisis mas profundo al ver reuni tener una vision completis de Jo que has estado haciendo. El marco del Palacio de Cristal es, seg mente el mas idénco para el tipo de trabajo que yo hago asi como el tipo de publico que visita las exposiciones que se celebran alli por tener un carac ter mis popular, me interesa especialmente A. V.2 Tu participacion en las artes plasticas ha sido muy activa’ Asociacion Sindical de Artistas Plas- ticos, Asociaciones de Vecinos, colaboracion con parti dos. politicos, exposiciones clausuradas, detenciones, etc. pero, en este momento, la realizacién de tu obra ‘acapara todo tu tiempo, ges eso una conclusion nat ral de desencanto 0 no has recibide el sufciente apoyo? A. B.: Efectivamente, mi trabajo me absorbe todas lay horas del dia. No dispongo de tiempo para des rrollar los trabajos que Hevo entre manos, que sicm Pre son varios. No es que esté desencantado con nada si bien, ciertamemte, la falta de apoyo en deter- minadas ocasiones me prox haber dedicado tiempo sector profesional tal vez y segun desde qué 6 haya sido una pérdida de tempo y me cred no pocos enemigos. Evidentemente en el campo pucde que me haya perjudicade y lo también lo comprendo dadas las condiciones especifi: stro pais ¥ mpo. No me arre piento de nada y volveria a ocuparme con Li misma imtensidad si creyera que mi contnbuciOn servia de a la colectividad. A. Vez Han pasado diez anos desde la clowsura de tu exposicion en La Galeria Skira, Lo coanotacion politica de tu obra, es ahora la misma? A.B. Si, incluso creo que va mas lejos. Desde hace un izacion de lo que llamo «muros y cs defender. se del mieda-. Descubri que el hombre tiene miedo de si mismo. de los demas hombres. de de la que se ha ido desligando, de las ideas, de su propia hipocresia y yo le propongo refugios. recintos, escondrijos. para defenderse de ese miedo, No creo que le sirvan de mucho, pero puede engaharse y creer lo contrario. Coniribuyo al juego de creer que el cinismo y ki hipocresia organizados son Ia civilize ion. Y me he encontrado con las ruinas arqueolog'- cas de esas defensas contra el miedo que el hombre construide a través empo. ir de las cuales reconsiruyo Ia hipétesis de cémo podrian haber sido esas defensas. U apasionante ALY responsables de la politica cultural en nuestro pais tienen una formacion pequeno-burguesa y tratan de imponerla, esigues pensando igual actualmente? ‘A. Buz Las clases dirigentes de un pais capitalista como el nuestro, no pueden tener otra concepto de | cultura, basicamente. La cultura como instrumento de dominacion de una clase sobre otra es una realidad historica. Pocas veces es utilizada como hecho liberi- dor. No obstante creo que estamos asistiendo. espe: ranzados, a una de la cultura como no se habia producido desde Ia Segunda Republica. So wos y no dude que darin sus frutos a Pesar de los fallos que se puedan producit, como por jemplo, el caso Vinader. ka prohibicion de ka repre: sentacion del «Don Carlos» en el Escorial, ka conti ‘uacion, sin cambios, de la produccion de la llamada. iin, segiin creo, «Fundacion Generalisimo, etc. A. V.z Bernard Leach decia que «las tradiciones de un ceramista forman parte de la herencia cultural de una nacion, ¢cual seria, como ceramista, esa heren- cia? A. B.: Totalmente de acuerdo y es por lo que me idigna que se estén falsificande ceramicas chinas y Coreanas, mucbles franceses ¢ ingleses. tapices de autores holandeses, alfombras persas, etc., desde una idad que sostenemos todos los espanoles. Los ‘Bustos personales de determinadas persons de triste Fecuerdo siguen contribuyendo i la ceremonia de la confusion respecto a nuestras senias de identidad. Suna manera muy peculiar de entender el patrio- mo. La herencia, en el caso de Espatia nos fue escamoteada. A. V.z Leach dice también que «en cerdmica, como en cualquier disciplina, nuestra necesidad de un mo- delo es evidente», zcudl seria ese modelo para la cerdmmica espaiola? A. B.z No se si hay un modelo concreto y, en tod caso, creo que Li 7 al individuo que Jo conocimiento de li cerimica en Europa y su influcnciat en ese campo ejemplar (me refiero concretamente a la Cerat Hispano- Arabe, a la gran Cerimica Nazani). Pero eso €> yit historia, y su desaparicidn forma parte de bs lamentable historia nuestra. La realidad ac teniendo Espana unos creadores plast 9 a4 talento a otros paises. Existe uns de diseho impuesto a la par que tecnologia que supone una sangria economica nada despreciable. Habria que plantearse todo esto seria te y con voluntad verdadera de cambiarlo. El la ceramica espanol tendria que surgit Wes coleetivas. tal vez el made Surgicra no por buscarlo sino por crear kts condicto: hes para que se produjera. Si lo que entendemos por tradicion no nos sirve para potenciar ty creatividad del presente. lo que hagamos seran simplemente pla gi0s arqueologicos, A. V.2 Que importancia das tu al oficio del ceramista el hacerse un horno, trabajar con las pastas y esmaltes (que tt prepares A. B.: El estar en posesiin de unos conocimientos Técnicos resulta inprescindible para poder realizar una obra. Aprender a rasguear no tiene demiasiadas complicaciones. tocar ta como Andrés Segoyia ya es otra cosa, requiere dedicacion, aprendizaje continue y talento. Ocurre en todits las profesiones. Para sentirte ceramista te ha de interesar todo lo relacionado con ¢l oficiv, gozar con ello, sentir la emogién de transformar la materia. de erearla to mi a la ceramica es relativ mente facil y tiene, indudablemente, su atractivo y su cat a cone plizo, pero si lo que pretendes es liza la tecnica ceramica para expresar nuestros nos con los den cuanto ozeamos el lenguaje que quere usar, mejor podremos hacerlo, No obstante quicro decir tambien que un exceso de preocupacion por la tecnica puede restar st la obra espontaneidad y frescu: ra. En ocasiones hay que olvidar ef bagaje tecnico y arviesgarse. Dependera siempre del tipo de ceran que hagamos, naturalmente A. V.z Podrias hablamos un poco de los hornos de lena, eque diferencias ves respecto a los otros A. B.: Fundamentalmente el ser tu mismo quien produce el fuego, quien fo control y va transfor La dimension artesanal del cera encuentra su realizacion plena en las hornadas con lef. Dewe hace aios el bizcochade 0 la reduc alizandolo en el horne arabe de mayor jecesitado de encontrar ottos mutices me construi un home mas pequeio, catenarig y de con el que se pueden alcanzar hoy mil ga y clerre, tapiandy templa con lena de encins Sos, patra que dure su combustion, Lo dejo asi todas fh noche y al amanecer suelo tenerlo a unos doscie grados, con fo que toma la lefia con mis alegr homada de alta sucle durar entre doce y « horas. termin: uth muy seca, de pino, fevannan fa Hama, C Por Jo alto de la chimenea (ultimamente la be en plan chapuza y por indicacion de Enrique Mestre un metro mas y aun creo que es poco) la velocidad en la combustion produce el rumor de una cascada a inversa. ascendente. Estas ultimas horas hay que cechar lefia continuamente y tanto mis hijos. que me ayudan, como Carmen. vivimos el nerviosismo com. Placidy de un hermos ritual del parto se ‘era compensada do» dias despues cuando, derribadis la puerta, empecemos a sacar las piezas auin calientes Si todo fue bien, no hay nada comp, RAYS VERMAN Estudié cerimica en la escucla de Artes y Oficios de Camberwell de Londres. Algunos de mis profeso: res de 1959 son o han sido figuras impo cerimica contempot Entre los mas importan tes, Lucie Rie, Hans Coper, Colin Pearson, Brian Newman, lan Auld y Denis Healing, les ceramistas jugaron un papel muy impor | y continuan sien do hoy una fuente constante de inspiracién. Supongo que fui afortunade de tener unos profesores mas im Portantes como ceramistas que como profesores. Mi obra inicial consistia princi ca utilita Esti iImente en ce iciada por Oriente 1 cedido ante un pa influencia ica mas rico, ade la as diseflo mas actual bi ramica mundia neal. Mi imica militaria, princi palmente juegos de mesa, pasando por piezas escul turales, hacia un trabajo como disenador en la tria y compartide con mi trabajo de pieza dni ‘Ocasionalmente tengo la necesidad de trabay estos provesos hasta desarra idea. En estos tltimos afios he taller a producir piezas tome porce das en oxidacion a 1280°C, Estas formas tienen €5- tructuras similares a las flores y se realzan con los es- de incorporar un concepto de maltes. Creo que este trabajo es algo femenino en caracter y en expresion, En contraste con esi I do actualment en des a reduccidn, Tod pasta juega un papel is formas son abiertas y tienen una estre cha relacién interior/exterior. Los colores y esmaltes cen estas formas nuevas son tambi El proceso de desarrollo de mis nuevas formas me cuesta bastante Una trayectoria nuev: cnsiones que consali dan un nuevo lenguaje. Tengo la necesidad de sentir fa forma, la superficie, textura y color vigilando de cerca los resultados. Esté proceso critico. creo. es importante en la formacién de mi propia expresion, Estas formas no son contenedores sino un vehiculo para explorar calidades tactiles y visuales. ‘Como ceramista creo que los materiales inspiran y demandan nuevas pruchas que a su vez hacen surgir nuevas ideas con diferentes métodos. Esta biisqueda posibilita un encuentro y un sen do de autoexpresion. La linea, la forma y la relacid centre espacio y forma son principios bisicos para el ceramista. Quiero dar a mi trabajo un grado mayor de refinamiento, con Ia interacsién entre barros, es maites y formas de las piezas torneadas. én miis drat PAUL ASTBURY Comence mis estudios de bellas artes en una univer- sidad inglesa. la cerimica como tal no me interesé en su momento. Un dia estuve viendo a tuno de los miembros mis activos del profesorado tratando de colar uns picza de ceramica, concretamente una taza. Hasta este mo- ‘mento nunca habia visto las posibilidades de! barro y me quedé impresionado del detalle tan profinde que ofrecia este sistema. La textura y el relieve eran inma- culadamente reproducides. Desde ese momento nunca pude dejar cl barro tranquilo. No tardé mucho en encontrar y fabricar unos moldes que me producian los resultados similares a un sistema de colaje de barro tradicional. Yo en principio preferiria los moldes por presion que eran bastante versiitiles y no ofrecian los mismos problemas. Los primeros moldes de presion {que yo utilicé eran fabricados con escayola, en princi- pio trabajé con formas mas sencillas, solian ser formas basicamente geométricas, solia utilizar objetos que ‘encontraba en las zonas mas distantes. cerca de fabri- caso desechos industriales, solia encontrar y descubrir piezas increibles de antiguos automoviles y moldes de productos de fabricacién de metales que solian poderse reutilizar. Esto era la gran belleza de ser un estudiante dc arte en Stock on Trent que estaba situado justocn el corazon de la industria de la ceramica. el paisaje estaba decorado con piezas de desecho de diferentes fabricas, las primeras piezas que hice con estas formas geomé- tricas de desecho industrial me permiticron una técnica litil para introducirme en los objetos encontrados. ‘Como en principio era un estudiante de pintura ésto me ayud6 en gran manera a encontrame con el barro, Pienso que es importante experimentar la libertad de ‘expresion antes de manipular materiales, en particular materiales que tienen unos valores tradicionales. Nun = a quise experimentar con el barro de una forma tradicional. Para poder decir algo uno tiene que perma- necer libre de conviccién 0 de convencionalismos. El barro es un material muy dificil, especialmente cuando uno trabaja con formatos tradicionales, El barro ejer- ita la fuerza del artista y su poder de decisidn desde el momento en que lo coge con la mano hasta el momento €n que empieza a tomar forma como un comentario acabado. Supongo que yo siempre quise ver lo que no habia existido hasta emonces. Esa fuerza de cualquier artista para experimentar 0 esa necesidad del artis para experimentar la produccion y existencias de algu- iS Cosas nucvas de la realidad es otra forma de experimentar un nacimiento constante y consecuente- ‘mente uno siente mas cerca la afinidad entre kas zonas oscuras del universe. 1 reto mas excitante sobre la que la mente reta a ka materia. Cualquier utilizacion de los materiales es un ulo para esta fusion donde la mente y ka materia se encuentran en un orden para, finalmente experimentar ‘Auevos simbolos 0 lenguajes. Un periodo de mi trabajo © de mi obra desde 1976 a 1978 reflcja esta lucha por encontrar esta definicién en una serie que resulta de un conciencia, un rechazo a la conciencia de las técnicas y métodos tradicionales adaptados por el tiempo, que incluyen los moldes por -presion, el esmaliado y la coccion. Todo el proceso se convirtid en demasiado facil de predecir y muy controlade. No sentia ninguna satisfaccion por conocer donde estaba el final. Queria eXperimentar la nueva extension de mi obra. Este gran deseo me condujo finalmente a romper parte de mix piezas de molde por presion y tratar de redescubrirlas en una forma nueva ensamblando los restos y esto me permitio uns posibilidad nueva de traba tréa mi mismo seleccionando ciertas cosas y rechazsin- do otros objetos. Era muy excitante volver sobre Las mismas formas de este nuevo metodo porque me permi- tia considerar otras sustancias con el barro. La prim ar. Me encon, sustancia era adhesiva, para adherir una pieza a otra. Entonces comencé a utilizar aglutinantes por ejemplo del tipo que se utiliza para reparar la chapa de los coches. Después utilicé cintas adhesivas, papeles adhe sivos y objetos similares. Finalmente empecé a dibu} en parte de estas piezas o formas ensambladas con un rotulador negro dibujando o delimitando ta tinea y el contorno de! espacio y las superficies exterior e inte: ior. Ambas superficies contrastaban unas con otras de forma notable; el exterior era muy duro y suave donde cl barro habia side comprimido contra la superficie de! molde el interior era mas rugoso dejando ver la presion ‘que se habia ejecutado con los dedos y las manos mien- tras que se tratabade imprimir al barro en una posicion maleable y nueva. Trabajé con estas superficies con un compresor de arena, que me permitié quitar ef esmalte pero si se usa mal suele quiturse el brillo. También lo utilizaba para emblandecer parte de los bordes 0 vizar parte de los bordes del barro. Quemando varias superficies y entonces empujandolas con aceite me pro- ducia contrastes excitantes dentro de las zonas es tadas. Cintas adbesivas que han sido empleadas para delimitar ciertas areas de esmalte han sido quitadas por el compresor de arena sin embargo algunas zonas eran importantes y me permitia mantenerlas. Enla rotura de estas formas yo percibo que alli habi algo importante que negabaen cierto modo al barro y no le permitia hacer ciertas afirmaciones. No es que yo tratara de imponer limitaciones sino que tratabs adoplar una postura poco formal dentro de algo que es permanente en el sentido de ka imagen o la estructura barro no es un material tradicional para la escul- tura lo cual es una de las razones que a mi me fascina pero primondialmente me permite una nueva area de desarrollo. Esto es verdad de cualquier material utili ido en un contexto dentro de su tradicion. La escultu: ra hecha con burro es rara de verdad, no existe una tradicién, disfruto mirando la terracota etrusca del periodo anterior a Roma. Estos maravillosos sarvofa g0s han tenido una maravillosa serenidad. Son obras que me influyen en cierto modo a pesur de el tiempo {ranscurrido y creo que sonun gran ejemplo de una obra en cerimica. Y creo que es la forma mis idénea de comunicarse que, mira esto es una forma de utilizar el To sin tener que senalar una pieza necesariamente Afortunadamente muchas cosas estan ocurriendo hoy en el campo de la cerimica, se ha ensanchado suficien femente para que la escultura forme parte de este mov miento. pero esto no quiere decir que yo sugiera que la escultura se ha impuesto o que tenga alguna relacion con Ia escultura tradicional de las bellas artes y creo sinceramente que debe mas bien rechazar las influen- cias y encontrar expresiones y definiciones. TONY BENNETT F contacto auténtico con el barro tuvo fa universidad durante un curso me inici¢ tivas a través de una serie de tet Puestos por Jos tutores, inicialmente exploracion de formas, voli tivos ni funcionales. Ello fue sorprendente fe mis Tutores en aquella época eran todos /| ceramistas 0 proyectistas industriales. Sin embargo Poco tiempo después, durante mi tercer curso de Bellas Artes en Cerimica, se me permitio mis libertad para seguir mis tonces cuando comenc Los primeros pasos traumatis in las distintas técnicas As. pro- abajos de opias ideas y fue en- bajo figurativo. este campo fueron. muy jes ya que. est mbrado temas determinados, el tener repentinamente Nye libertad fue desalentador. Otro de fos pro. blemas fue que no habia casi nad abajos figurativos en cerimica por aquel enton ces ¥ alguno que quisiera hacerlos iba al curso de esc © directamente a 1a industria como aprendiz de manufactura. Por fortuna, un par de compafieros de esiudios se decidiero mismo camino por mi eleg sentiamos fuera de lugar, sactbamos fuerza inimos unos de otros. haciendo A. 4 S Inicialmente, yo habia pensado ser un ilustra- dor porque estaba muy interesado en el dibujo y li caricatura y dibujaba continuamente. Como dibujante, habia desarrollado una considerable cantidad de imaginacion que, segin descubri, permitia una agradable transicion del papel al harro. Mi enfoque del modelido fue, desde el principio, eminentemente prictico. Yo queria que los objetos hechos por mi pudieran ser ma- ngjados 0 tocados sin temor a que se rompiesen. También deseaba que se mantuvieran firmemen- te y los hacia con grandes pies y pedestales y pe- quefios cuerpos y cabezas. Ello satisfacia tam- bién mi sentido visual, ya que entonces me preo- cupaba la manera en que podria disponer las proporciones de una figura para resaltar ciertas \ A tando 9 rociando sobre la pieza para dar grandes sas superficies uniformes de color fue, a menudo, motive para la acusacién por parte de ceramistas ms tradicionales de que pudiera tratarse igualmente de pintura. Ahora, me gusta acumular capa sobre capa de diferentes colores, dejéndolos que reaccionen unos con otros. AL principio mis piezas representaban_ gentes y animales peculiares que yo habia observado, después se convirtieron en hibridos de formas animales y humanas. Mi interes presente se centra en las etapas intermedias del proceso evolutivo de las criaturas que nos rodean hoy. incluidos nosotros mismos. Lo que me intriga es la binacién de realidad y ficcién. Acerca de las cria- tunis tenemos una cierta cantidad de conoci mientos por los huesos que dejaron, pero igno- ramos los detalles Mi principal técnica de trabajo es la construccion envolvente, Me gusta Ia intensa concentraci necesaria para trabajar de esta manera. ademis me parece que se modela el barro con mas ser sibilidad que construyendo un modelo solid y tallando en 61. Igualmente, me gusta utilizar moldes para lograr ciertos cfectos pero encuen tro muy tediosa la construccion de los mismos Por lo general, el esmalte lo a con pistola caracteristicas EI empleo del color sempre fue importante pare mi pues, aparte de un genuino intents in trinseco, mi deseo por la gama més amplia y brillante era, en parte, una reaccion contra la aparente obsesion de los ceramistas por los tonos Sc Mi cleccién por los esmaltes de baja, pin \ ver de nuevo a pintar ¢ veees que t que volver I que no esté adn definid de ceri Ello a pesar del hecho d ahora la exploracién del medio en jalizacion en uno de sus aspec cin para que esi debemos tratar de divergenc lo tradicional y la avant gante tes como solfa, en parte para reduci ef con otros mé todos y, adems, porque los efectos producidos un espacio entre la cerimica y la escultui mucho en precios mis. altos que pasar todavia suceda realmente va vuelven a interesa Fa Vez, Uno de tos problemas con que he t ie tr del modo en que lo hago, es que ell ompletamente ue los cursos ver de I s. Este rarle par con las y los prejuicios que exi \ DELAN COOKSON Mis comienzos como artista fueron como pintor y después que descubri e! burro me enseiié a mi mismo et arte del ceramista. No queria hacer cerimica utiltaria: ‘me gustaba el barro como una forma escultural. Siem- pre he admirado tas cerimicas de Miro y la forma tan imaginativa con que Gaudi introdujo la cerimica en la arquitectura junto con las piezas de Picasso. tambien ‘me han influenciado las nuevas ideas y la vitalidad pro- veniente de América. El barro es un material ambiguo, puede reproducie superficies con una arista firme y lineas rectas y tambien puede producir formas curvas y suaves. Estoy en particular muy interesado en explorar estos contras- tes que he encontrado como un tema muy rico. Ultima: mente he introducido cantidades notables de cristal derretido en mi obra. El barro puede ser un medio de expresion muy rico pero también puede estar excesivamente superpueste ¥ perder su propia calidad, Me preocups que los esmaltes ‘no escondan mi trabajo asi que a menudo utilizo unas recetas de peso muy simples como ceniza 50, caolin $0 y cocidos a 1.260°C en una ligera reduccién. Me gustaria usar mas esmaltes salinos, en el futuro, es uno de mis proyectos. Mis técaicas de formacién son las tipicas de un estudio de un ceramista contemporinco, trabajo con planchas, trabajo al torno y otras técnicas. ‘Cuando no hago escultura me gusta producir ediciones limitadas de porcelana y cada una puede ser piez nica. Aparte de explorar las piezas tomeadas siento una cierta atraccin por las variaciones de color de los cesmaltes texturados. Me gusta la idles aunque no dudo que alguna vez pueda producit una piez memorable como las de Hans Coper Lucie Rie. Mientras tanto como profesor jefe de cerimica y cristal de la universidad trato de proveer las oportunt dades y estimulo necesario para nuevas generaciones omits: BUCKS. INGLATERRA 1984 a EDUARDO ANDALUZ se supe niculo de primera necesidad a un objeto fines devoratives. ya que le ala por forma Va naciendo una nucva alfareria po + de ceramistas som muy positivas en todos los sentido: Yo desgraciadamente aqui en Espaa no conozco guna y deberia futuro proximo, polenciar su creacion en un Creo que el que es ceramista puede ser creador 0 no, pero no puede dejar de ser artesano con todo lo a, desde bt habil conocimientos técnicos ‘que esto impli Jd manual hasta los La ceramica sufre en l interes por existen pocos criticos verdaderos. los actualidad de medios de difusion y sus istas de arte y muchas veces no se ente DUM mvs) ya re TE Un) Rue a CC CoS LG) SE Le uo Erol te) ere \eL a EE ao ee Sun eee le at) Hornos eléctricos BO a dom em eee nd Cee ea od Samed See ere ecm ced Ce anew Hornos a g@s (completamente homologados) Say Sette} Brrueem See ee eo Oe uae 300 litros. Bombonas domésticas de propano, eas Dee ue Eee ee Ce aus Horno a gas modelo 75 C/AG arate e reer ei Se sta ire y del registro de tiro para una pe ete ea aes - Todo ello y varios extras mas, a precio muy especial, Fe Red poet gee Prakriti MADRID: Teter an Cen Pera Se ee Set eee eg Poetry ee MeL meee Trae tte) ie omer pern penta ta orl arresia its NURIA PIE Exposiciin de Ceramica NERIAGE — Reflejos Metilicos 6-24 Marzo 1984 GALERIA DOMINGO-S LERIDA CERAMICA EN ESCOCIA RAKU PORCELANA GRES ESCULTURA CURSOS SEMANALES CON ALAIN BAIN LYTH CERAMIC WORKSHOP LYTH BY WHICK CAITHNESS ESCOCIA U. K. Acabamos de recibir li Tercera Edicion muy wda, epecialmente editada para Espana de -EL LIBRO DEL CERAMISTA- Curso de Ceramica en un solo tomo de Jorge Fernandez Chiti Porcelana y gres artistico, pastas espec de fibra de perlita, marrones pura escultura murales. Como construirse el propio homo de gas. de lea. de serrin, ete Arcillas de Espasa, formulas y técnicas nuevas. esmaltes de baja y alta temperatura, etc DISTRIBUIDOR EXCLUSIVO PARA ESPANA: CITANIA URZAIZ, 40 — VIGO (Pontevedra) Tel. 986 — 226868 SOCIEDAD FRA! SA FABRICANTE DE HORNOS DE CERAMICA TIPO HOBBY Y AGENTE GENERAL PARA EUROPA DE HORNOS RAGON», EE.UU., BUSCA AGI DISTRIBUIDOR PARA ESPANA. CAPACIDAD: de 20 L.A 275 L. HORNOS ELECTRICOS UNICAMENTE DOCUMENTACION EN FRANCES BAJO PEDIDO. DIRECCION ARTS MANUE! 55-57 me Désiré Chevalier 93100 MONTREUIL FRANCIA HISTORIA Los esmaltes rojo de cobre (sang de boeuf, sangre de buey. flambe, lang yao) deben st mitico prestigio a la gran Complejidad de su proceso, ta dificultad que comprende reproducirlos fehacientemente y su noble origen chino, leno de leyendas y vicisitades. El cobre es uno de los metales no-férricos mis litiles para el hombre que lo conoce, por lo menos desde hace 10.000 afios. Su etimologin procede del gricgo Kypros, nombre propio de la isla de Chipre, donde se obtenia en abundancia este metal. El cobre ‘se puede encontrar en estado natural, pero se encuen- tra con mas frecuencia mezctado con oxigeno, carbo- no, sulfuro, metales férricos, plomo, esiafio y eine Los primeros esmaltes rojos de cobre que se cono- cen se efectuaron en Hsuanté, en la dinastia Ming. y ‘su gran esplendor se produce en el periodo K’angHsi. de la dinastia Ching, La familia Lang Yao destaco poderosamente en esta técnica. EI conocimiento de ‘esta técnica es, quizi. anterior. ya en las ceraimicas Chiin, del periodo Song. se encuentran zonas de tas piezas con manchas rojas de cobre. Clencia de tos rojos de cobre EI éxido de cobre en reduccién produce particulas coloidales finisimas de Gxido cuproso, que producen el rojo de cobre. El cobre, en un proceso de reduc- cin, es muy susceptible de cambios en su estado qui- mico, transformindose con facilidad: 2CuO- + +CO—Cu,0 + CO; Un esmalte, que seria verde, se convierte en rojo, ¥ 5 dificil de mantener de forma continua una gama determinada de color que va desde el color sangre de buey hasta un rosi palido, pasando por et Mumbé. Pasando de un 1 % el rojo se convierte en marron purpura. La compleja estructura de los rojos de cobre fue desvelada por B. Moore y J. W. Meller. A. Heatherington publicé un excelente libro (ver biblio- fgrafia) sobre esmaltes chinos y una seccion de rjes de cobre. recopilando una investigacién muy impor: tante. Aparte de Heatherington otros autores han hecho muliples y valiosas aportaciones a esta dificil tecnica, destacando, en particular, Grebanier, Wood, Sanders, entre otros. En Sévres analizaron los exmaltes en 1840) sin mucha precision. Por otra parte la Sociedad Oriental de Cerimica, los investigadores chinos, coreanos y Japoneses, han ayudado a desvelar los secretos de lt técnica. ‘Componentes bisicos de los rojes de cobre: Tous las formulas coinciden en un grupo de com- ponentes basicos: Feldespatos y nefelinas Son ta base de los rojos de cobre y los porcentajes dentro del esmalte son altos: 35 %-45 9%. Silice. Da estabilidad a los esmalies y se suele afadir al contenido de silice ya existente en los fel- despatos y nefelinas dct 10 al 30 %. ‘Alumina La alimina libre inhibe et desarrollo de color, en especial si el exmalte no tiene estaiio, los rojos de cobre son muy Muidos y la alumina da -osidad, impidiendo una excesiva Muidez. Se sucle utilizar del 1 al 10%. Sodio, borax, colemanita. (1 alcalinidad es nece~ aria para los rojos de cobre. en muchas ocasiones se suple el contenido de sodio-potasio, del feldespato con sodio, bérax 0 colemanita. Se utilican en camti- dades del 5 al 20 %. Crea. Da homogeneidad, brillo y riqueza de 6o- Jor. Del 5 al 10%. Cinc. Opacifica y evita ta dispersién del color y del esmalte, da mas profundidad al color rojo, del 1 al 5%. Estano. Es esencial para el desarrollo del color det Lal 3%, Cobre. Componente basico ¢ irremplazable que origina cl deseado color roy. Se utilizan el oxide negro y ef rojo. tambien el carbonato. Muchos cera- mistas prefieren el carbonato porque es mas inesti- ble por contener un atomo de carbon, que al eclen- tarse a altas temperaturas se descompone muy fina- mente dividido. Esta descomposicion deja al 6xido ‘expuesto a Jos ataques del carbono yy silicio libres en el esmalte. 0.5 al 2 %. Hierro. Ein pequenisimas camtidades da profund dad y brillo al color rojo. Del 0.5 al 1% Caolin, Aporta viscosidad y estabilidad a los es- maltes y permite una aplicacién del esmalte miis forme. Del I al 5%. EI rojo de cobre es excesivamente efimero y et color no siempre es uniforme. Este problema de disi pacion se puede paliar, en parte, con las siguientes tecnica 1 Pintar Gxido de hier sobre ef esmalte pars poderlo sellar a alta temperatura, 2.* Pintar una capa de engobe de cobre debayo del esmalte, que producira una barrera pars retenet el co bre, 3. Cocer ta pieza. en un recipiente pintado con carbonato de cobre en su interior. para retener el cobre. 4° Aplicar un esmaite transparente de temperati ra mas baja, que actiia de manera similar al hiervo 3.4 Afadir un 0,3 de carburo de silicio (200-300 ‘mallas) al esmalte que crea una reduccion localizada Jque impide que el color rojo se disipe con tanta ra. pide. Pastas y engobes. Las pastas deben ser muy blan: ‘cas (gres blanco, porcelana) y compactas, con bajo 0 nulo contenido de hierro. Pasta A Cavlin . Feldespato Pasta F Cuarzo Caolin ... 3 Bentonita Feldespato 25 Cuarzo a 7 Pasta B Bentonita $ Caotin (plistico) . 40 Gres blanco «os. 2 Pasta G Cuarzo .. » Caolin 5 eens $0 Nefelina sienita : Feldespate 10 Bentonita . Alumina 10 Cuarz0 an} Pasta C Bentonita 10 Caolin (plastico) ...... 2 Ball clay ...... 10 Feldespato eNOS Cuarzo Pasta H Bentonita Caolin Fs) Feldespato 2 Pasta D Cuaree ES CaO oe 0 Ball clay 25 Feldespato . Bs Cuarzo scnaas 1S Pasta 1 Ball clay 0 Caolin 3s Feldespa as Pasta E Cuarzo Is Caolin .. ee so Ball clay 5 Feldespato 2s Cuarzo Is Los siguientes engobes pueden potenciar e color Bentonita 0 ojo con pequefias cantidades de cobre. Silice Nefelina sienit Tadeo eens BORAX Circonio ~..... Esta Engobe 3 Silice Nefelina sienita Bentonita Engobe 4 Caolin .. i rome 30) Silice .... 3 Bentonite - 20 Feldespato . " Taleo " Estano 3 CMC. : 2 Engobe 5 Caolin - » Silice 3s Bentonita 2s Taleo » Feldespato ... 10 Borax 0 Engobe 6 Feldespate u Caolin cts M Silice oes — 2 Cret = 4 Estano .. 4 Borax 2 Engobe 7 Caolin 3 Ball clay ... 20 Silice .... 0 Los rojos de cobre deben aplicarse en una caps muy gruesa, de 2a 4 mm en linea descendeme con- traria a la gravedad. Todos los métodos tradicionales pueden usarse: pistola, inmersion, et., siendo de un _grosor considerable, se aconseja usar una goma anii- ga. tragacanto 0 C.M.C. El esmalte se puede fritar y moler, ya que ayuda considerablemente a la riquezt del color, parte de sus componcntes son. a veces. solubles, por lo que se aconseja usarlos inmediata- mente. Con un grosor de esmalte considerable y una execsiva fluidez. el esmalte debe ser controlado © recogido en una superficie porosa, un cuenco refra tario o un separador, como alimina y silice

También podría gustarte