Está en la página 1de 72
Re ie i OM iy af = = cS 2 Esmaltes ceramicos. Colores sobre cubierta. Oxidos colorantes. Oxidos metalicos. Materias primas. Pastas blancas. Gres, barro refractario. Barro rajo. Pinceles. Todo de herramientas. MARPHIL ESTABLECIMIENTO ESPECIALIZADO: ‘TODA CLASE DE ARTICULOS PARA EL CERAMISTA, Calle Agastia, 37 (Local lateral) Teléfono 413 35.90 Mardrid-27 Libros cerimicos Losetas catalanas, Tornos-Tornetas. Hornos-Conos pirométricos. Equipo refractario. Pistolas y compresores. para esmaltado, Caleomanias. Moldes de escayola. (Fabricacion). Ahora puede realizarse todo en un solo horno AL_ESTUDIAR LAS CARACTERISTICAS SE OBSERVA CLARAMENTE POR QUE LOS OTROS FABRICANTES LOS DENOMINAN «HORNOS DE LUJO». AL COCER GON ELLOS SE COMPRUEBA POR QUE DECIMOS QUE SON: __«LOS ECONOMICOS» _ CERAMICA Y FUNDICION de alui Con botelias de butano o propano, domésticas o industriales. J J MOD. POTITO fe A partir de 170.400 Pis. (F.F.) 4 ir {i 0 bronce. REFLEJO METALICO Wea Horne muy versstll ‘Construido en fibra retractaria y por el tratamiento especial a la que es sometida en nuestra fabrica, la garantizamos por tres aos MODELO POTITO No precisa permisos especiales, Dimensiones int.: 44 @ 52 alt. No precisa electricidad. No necesita instalacién especial. Puede Abrirse a alts temperatura. Puede «erecer» si queda upequenio» MODELO POTE ‘Temperatura: de 1.260 a 1.350 °C. ‘Capacidades: de 492 litros (81 xB1 x75 em.) @ 515 litros (83x83%75 cm.). No precisa electricidad. No necesita Instalacion especial. Puede abrirse a alta temperatura. ‘Otras temperaturas y capacidades, a consuttar, Proximo a usted, seguro que tenemos algun cliente; él confirmara la que decimos. Disponemos de modelos mayores: hasta 7 m’. INGENIERIA 2000, S.A. NARVAEZ, 10> MADRID-S you tea 06 INGENTERL Fabrica em Fueriabrada ‘Se estudiaran solicitudes de representacion Representante Catelufla y Baleares: FAST, 5. L. Representante Levante: Prodesco “La Tienda, Manises, Representante Norte: J. L. Vicentiz. Distribuidor Centro: «Reflejose. Madirid, Tel. 273 83 35 CERAMICA + FUNDADA EN 1975 INTERNACIONAL Revista Cerdmica invita a sus lectores a participar en la el boracidn de la revista enviando foto, noticias, entrevistas, em talogos, diapositivas, articulas técnices, manuscritos y cualquier tipo de informacisa, | material remitido puede incluirse en las secciones: not clas, entrevista, exposiciones, articulos ésaicos, apinién, car bros, concursos, repariais, et Las fotos y diapostivas deben estar bien enfocadas en un fom do blanco neutro, la pieza nunca se debe aproximar demasiado al borde de le foto, hay que incur un maximo de detalles con ada imagen, tamato, titulo, detalles téenicos. ete. Las fotos en blanco y negro deben tener brilio, enfocadas y una pelicula de grano fino y un «Asa» baja; 35 mm Kodak Panatomic-X, Ilford XP, Kodak Plus-X © equivalentes. El tamafio ideal ¢s 15 x 20.6 20 x 25 cm em papel grucso. Para fotos en color usar Kodachrome 64, Etkachrome 160T, Fujicolor 100.6 Apfarslor 109, ets. Para diapositivas usar Kodachrome 25, Kedachrome 64, Ektachome 100, Fujichcome 100 6 equivalentes Las transparenclas de formato 6% 6 6 10 % 12 em san las mejores para ampliaciones. Enviar por correo certificada y'en um sobre espocial para que no lo doblen. Tecno-piro TECNICAS DELCALOR (Carreterade Bascelooa, 202-204 CERDANYOLA (are HORNO MODELO JUFITER HORNO NODELO PLUTON, n cxpecial Lato ps TECNO-PIFO S.A. 222.3020: 00m PATA LA INDUSTRIA ¥ ARTESANOS TECHICAS DELCALOR EN CERAMICA ¥ ESMALTES ‘Carretera de Barcelona, 202-204 - Tel, 692 66 12 -CERDANYOLA - BARNA wh HORNO MODELD TAIMBAR. : special pea a téonken coma sobre plas dieventes, Med andar HORNO MODELO CERAM Deute 40 a 2.000 tos de eapacidad. Temperturas LLEDO"C y 100° C. ed para lo industria cernicn | ‘agora HORNO MODELO SUPERTAM dia pore la ‘ease Se xiabtes sobre metalesy Tborateris de Sr fobdcan wacker temas, cuapRos MARNUALES YAUTOMATICOS psa ise stint — Fabricamos harnos eléotricos de todas medidas y necesidades, — Modelos coneetables a la red daméstica, Con puerta frontal 0 superior — Asesoramicnto y ventas én tiendas espeoializadas. TORNOS ELECTRICOS yp PARA ALFARERIA «> Y CERAMICA ARTISTICA @ EI TORNO FORNS 6-1 0s de concep simp, con amplia variatad do posilidsdes para el artista Vel industrial ceraresta '@ Es un sorno oa consruccion rebusta eapecisimente realizado para un largo service, (© Li suavidad de gir, o hace ide! para las pivzas as especial, © Velocidad veriabin de 30.6 240 rp. m HORNOS ELECTRICOS. EXTENSA GAMA. MAS DE 80 MODELOS ‘TEMPERATURAS DESDE 800 A 1.700" C. GALLETERAS - TORNETAS DE SOBREMESA CABMAS PARA EBMALTAR - EQUIPOS AEROGRAFIA MATERIAL REFRACTARIO - PLAGAS Y SOPORTES. PLACAS DE GARSUAD DE SILICIO - ESMALTES (CERAMICOS. FORNIS GY. Eiluardo Maritany, 15 BADALONA, Tole, 38008 24 Oficina - $8028 78 Tallores NUEVO HORNO CERAMICO NT NABER DE BAJO CONSUMO PARA LA RED DE ALUMBRADO 220 V (FUERZA DOMESTICA) Mod. N50 con una cambvfacion re en lsc refraceara lfgeras ce on Material de places meraporagn ean una extrema proteccien calcrituga B fanuiide aicun hema de ealesiacien se un olumen utile SC liras con solo 3.2 Kw © Alamare de esletaccién de Io calidad KANTHAL-A\ ‘Aproiad tarnbién pera coccienes de reckiccion © Tube: ‘lemons Ge adie erie oe cea ca i oa 5 Haas pals ps sues al maa i Se austin varie tion Datos técnicos: Snewen 220/32 kW. rise oe ealeinacton’ 1200 €. Catia el especie uti 50 tes Bimensiones ‘el espacio 350 x 400 x 250 (ancho x rolundidad altural Dimensiones extniores: 630." 7B0 x 6a faxzxa) ‘Soporte 580 de alka 120 kg. incl. sistoma de Tele, 3800324 Ofcina - 38028 78 Taliores INDICE ALFABETIZADO POR TEMAS REVISTA CERAMICA. Niimeros 1 al 12 (1978-1982) Con numero de paging y revista ORDEN DE LOS TEMAS MATERIAS PRIMAS. PASTAS CERAMICAS PIGMENTOS ¥ COLORANTES ESMALTES ¥ TECNICAS ESPECIALES TORNO DECORACION RAKU HORNOS ¥ DERIVADOS MOLDES CERAMISIAS Y ESPECIALISTAS CERAMISTAS CONTEMPORANEOS, NACIONALES OPINION CONCURSOS E INFORMACION MATERIAS PRIMAS Caolin: 4, aim, 9. Materias peimas: 28, nim. 1 Farmulas de materiales: 22, aim. 1 FASTAS CERAMICAS gipeias, pastas: 21, mim. |; 37, mim, 10, Gres: 61, mim. 2. Pastas, fabricantes: 30, nim. I PIGMENTOS ¥ COLORANTES Amarillos de vanadio: 26, aim. 5, Amrillo de Népoles 23, lim. 1 Amul cobalt 63, um, 2. Moradat de manganese: 5, om. 10 Newo combjinacid dios: 63, ‘ai Oxidos eolorantes: 34, sm. 3, Rojos de exiimio-slenio: 65, im, 8 Rojos de ceomo; 16, min, 7 Rojos de uranio: 42, nim. 6 “Tunguesas de cobre: 27, mira, 4. ‘Yerde de croma: $1, mii, 3 ESMALTES Y TECNICAS ESPECIALES Aplicactn del esmatte: 23, nim. 8 Clea, esoalies: 18, mim. Colac: 38, sim. 2 Coniza, esmales 45, num. 2. Color, esmaltes por: 33, itm. 5. Cristlografic 12, num” 8 Cristalicaciones: 7, mim. |; 12, nim, 8 Chun, esmattes: 38, nm, 2 Esmaltes 17, nen.’ Exmalies especiales: 4, nim, 9, Formulacio exmattes: 18, nam. 1 Fritados, esmanes: 21, mim. Fundentes ecala: 19, nim, | Grosor, exmales 22, aim. Interesanies, esmalte: 67. mim. 5. Mates, esmaltes 65, nim, 1 Meeclas, esmakes: 25, nim. 4 Monocoeslin, esmalts: $1, nim, 2 ‘Orientaies esmaltes: 38, nim. 2 ‘Opacos y opscificadores: 28, nim. 8 lomo, esmnles de: 64, alm, 12 Porcelana, esmalies: 22, mim, 1 ‘Progresiones matendtias: 25, nim. Reflejo metlico: $8, nn. 7 Esmaltes ros: 19, nim, ojos de cobre: 40, mim. 2; 59, nlm, 11 Roll, esmaics: 20, atm. Exmaltes sal: 33, am, 4, ‘Temmoke, esmaltes: 1, nim, 2 Variedad eames: 19, nim. 1, —Esmaltes 1.200 °C: 31, am, 6, TORNO brit, torno: 13, mim. 2 Acabado base: 16, mia. 2 Alteraciones de la forma: $3, nism, 9. ‘Amiasado: 10, mim, 2, Asus, torn: 43, aim. 8, Barro para torno: 14, adm, 2. Bordes, torno 43, mim, &, Contra, torno: 12, nim. 2, Cilindeoa: 16, mdm. 2. Copas, torno: 41, nim, 3. Cuencas, tore: 14.1 Desbastada, torno: Formas tsfériets, toro: Formas por secciones, torna: 19, mim. §, Jarras, torno: 17, adm, 6, ‘Neriage, tomo: 38, nim. 3, Piczas de waa misma pella: 42, nim, 10, Plutos, torn: 17, mam, 2 Soplacis, plezas torno: 19, nim, 2 ‘Tapas, torna: 43, rim, ‘Teer, toro: a, nim. 3 ‘Tiestos doble fondo: 20, nim. 2 ‘Torno: 10, num, 2. ‘Tornos, proveedores: 31, nen, 11, DECORACION Calads: 30, nd. 3 Cera, decoraciéa: 28, nim. 3 Cortes faceteatdos: 43, nim, 3, Estrada: 29, mim. 3 Impresionés: 27. iim. 3 Papel, decoracién: 28, nim, 3 Bevforado: 30, nim, 3. Relieves: 27, nam. 3. Tallads: 42, dim. 3 ‘Teenicas de devoracidn: 25, mim, 3 Técnicas desorativas: $5, mim, 9. RAKU smaltes Raku 20, mm, 1; 37, om. &. Historis Raku: 43, nim. 6 Pastas: 43, mam. 7, Raku: 22, mim. 3, HORNOS Y DERIVADOS Aislamniento: 28, mim. 1, ‘Cikeulo, hornos: 25, mim. 1. Catenario gas: 30, nim. 1. ‘Combustida: 30, nim. 2; 63, nim. 6 Conos pirométrieoe: 26, rim. 1 Dimensioaes, hornos: 27, ndm, 1, Eiketric, borne: 27, maim. I; 33, 34, 38, nim. 1. Gas, horno: 30, nim. LL Homos: 24, num. Home, fabricantes: 28, nim. 11. Llama invertide, hocno: 32, sim. 1, Pitometria: 30, nim. 1, Quemadores, fabrisantes: 30, nim. 11, Reftactarias, proveedores: 3, ‘nim. 1. Sal, borne: 33, nim, ‘Temperatura, escala de color: 26, nim, 1, 1 ‘MOLDES Moldes exeayola: $2, nim, 2 Mokdes, I: 60, maim. 5, CERAMISTAS Y ESPECLALISTAS Alfareras de Aldeamayor: 21, num, 10, Alds, Angelina: 61, nim, 12. Ammons, Rosa! 47, nim. 3 AAndalus, Edwando: 13, raim, 7 Artigas Llowens, Josep: 16, mim. 9. Barreira, Vicente: 78, nim. 9 Biasea, Arcadio: 6, nim 2 Boll, Maria: 16, nim, 10, (Capes, Rosemary: 47, mim, 2 CCastaldo, Lins: 48, dm. 4 ‘Goper, Hans: 45, nim. UL. ‘Crumbiegsl, Dieter: 8, mim, 23 ‘Cumella, Anioni: 8, nih. 3, ‘Cushing, Val: 48, mim, 12, Bi Giorno, Norbecto: $2, mim. 7. Espinaza Duehas, Francisco: 17, nda, 3 Fernéndex Chiti, Forge: 13, niin, $. Joan Gardy, Artigas: $4, ndim. 5 Garrami, Angel: §3, nim. $. Godard Lucette: 47, nur, 5, Gomballest: $7, nim. 5. Hamada, Shoji: 43, mim. 2; 22, mam. $. Hort, Susan: 33, adm. 2 Hepbum, Tonge 43, mam, 12. Kawai, Kanjiro: 22, nim. $ Leach, Bernard 36, nm. 212, aum. 4, Lewenstein, Eileen: 10, nim. 5 Mado: 4], mim. 4. Marti Coll, Magdi: 1, ni. 6. Martinez, Marfa: 5, nim. 8 Mercedes, Podra: nm. 1 Mestre, Enrique: 3, mim, 4; 16, rim 12 Nakanishi, Masako: 52, nm. 1 Panizello, Joan: 39, nm, 1, Roy, Marti: 61, na, &. 22, nit, 2. i, Stephen: 45, nen 1D Spleth, Tom: 46, im, 12 ‘Tomminioto, Kenkichic 22, nim. 5, ‘Toubes, Navier: 48, mim, 7 Vivas, Antonio: 11, mim, 1; 15, num. 8 Volks, Peter: $5, nim, 12 CERAMISTAS CONTEMPORANEOS NACIONALES Americanes, ceramistas: 62, nlm. 6. ‘Aairalianos, ceramistas: 50, nx. 5. Holaadeses, ceramistas: 29, num. 4, 8 Ingleses, cecamistas: 55, mim. 7. Japoneses, ceramistas: 45, nim, 10. Puerto Riso, ceramistas de: 43, nam. 9 Suceos, oeramistas: |, mm. 3, Crimen del ceramista: $0, mim, 5 Edhorial: 3, num. |, Escultura o cenimic: 43, nim. 12. Pokémicas: 15, mim. L CONCURSOS E INFORMACION Bibifografla: 63, nim. 2; 33, nm. 1 Conzursos: 33, nim. th ‘Cooperativa Cowre: 29, num. 12, Cribas y tamices: 27, nim. Th Cursos extranjoro: 34, am. M, Diccionario etimoldgico: 31, nies, 9 Encuesta: 33, nim, & Bcouelas de cerdmic: 27, néa. 1 Escuela de Esplogas 36, nim. 7 Fabricantes de esmaltes: 8, mm, t Faenza, concur: $2, 8 al, im. 1 Feria de Matar: 38, nm. 1 Farias: 28, nm. 1 Fritas, proweedores: 28, mim. Galleteras: 28, im. UL Indice: 38, nim. 9. Manse, concurs: $4, nm. 3549 ni; 38, nim I. Maguinaria, fabvicastes: 28, nim. IL Molinos: 28, mim, 1 Museo alfireno Casa Tito: $6, num. 1, Museo cerimica Barcelona: 21, num, Muscos: 29, nim, 1 Revistas: 35, nd. Ih Sociedades. cerémic Taadees: 31, nde. I Tiendas: 31, ren. 1 31, aim, 1 DICE ALFABETIZADO: REVISTA CERAMICA Numeros 1 al 12 (1978-1982) ‘Con mimere de pigina y de revista Anbrin, tomo: 13, mim. 2. AAcabasdo base: 16, mim. 2. Aislamiento: 28, mim. 1 Alfareras de Aldeamayor: 21, nim. 10, ‘ABs, Angelina: 47, mim, 761, odim. 12, Alteraciones de tn forma: $3, nim. 9. “Amarillo de Napoles 23, mdm, 1. -Amarillos de vanadio: 26, nim, 5. ‘Amatador 10, num. 2 Amords, Rosa: 47, mim. 3, Andaly, Eduardo: 13, ndim, 6 Apatici, Roberto: $4, nim. 7 Aplicacién del esmalte: 23, mim, 6 Artigas Llosens, Josep: 16, nm. 9. ‘Aas, waran: 43, nim. 8 ‘im, Barro para torn: 10, mum. 2 Barrutia, Jaime: $1, nim. 7. Bibliografia: 65, rulm. 2: 33, mim. 1, Bordes, fosno: 43, mim, 8 Caladae 40, nim. 3. (CAiculos esmaltes: 18, mim. | CAleulo, horas: 25, mim. 1. Cestaldo, Livi: $6, 00m, Castro, Mura A $2, nim. (Catenario gas: 30, nim. 4 Celadon: 39, nim. 2 (Cenirsr, torno: 12, nam, 2 ‘Ceramisas suecos: 14, nm. 3 ‘Ceramitias americanos: 52, nim. 6 Ceramistas australianos: $0, wl, 5. eramisias de Puerto Rico: 42, num. 9, Geramisias holiadeses: 29, mim. 4, Cerumisas Japonesce: 43, nim. Geramists sueoos: 1, nim, 3, Cilindras: 16, am. 2 Cocciones, escals: 27, mim. 1 Combusilin: 38, mim. 2; 63, nim. 6 Consurso Manises: $4, ni, 3 Concuros: 33, nim. Cons piromésricos: 26, adam. | Cooperative Coure: 29, mim. 12 Copas, tomo: 41, nim. 3. Coper, Hans: 45, air. ‘Comes faceteados: 43. aim. 3. SCribas y amioes: 77, mim, 1. Crimen del ceramista: 50, mim, 3, (Crisalzaciones: 7, nim. f: 12, nim, 6 ‘Cucureia, Carlos: 66, adm, 1, ‘Caenens, torno: 1; nim. 2. Camella, Antoni: §, num. 3, Cursos exranjerox: 34, nim. 1 Cashing, Val 48, mdmm, 12, Decoracm cera: 28, mim, 3. Decoracién papel: 28, nim. 3 Desbastads, tornor 18, alm. 6 Deelonaria etimotégico: 31, nim. 9% Di Giorno, Norterto: 52, ndim. 6 Diseio lineal, engobes: 34, nim. 3 Editorial; 1, mim, 1; §, mim, 2 7, dm. 3 22, ala, 4} 8, nim. 5: 8, nin. 6 10) mim, 2 11, nm. & 1, mim. 9 4, née. 10; 44, nm. 1 14, mim, 12 Engobes: 33, mim, 3: 60, nish 6 ‘Erazo, Victor: 23, mim, 1; 82, 54, 63, iim. % 21, 51, mdm, 3; 18, 35, 27, um. 4; 25, 26, 49, 0, mim, $; 42, tim. 6 16, nim. 7; 6§, nim. 8; 25, nm 10; 26, 53, 63, maim. 11. Escuela de Esphugas: 36, nim, 6, Escuela de corimica: 27, nim. IL Escultura 0 serdmica: 43, nim, 12 Esmalte interesante: 67, mim. 8 Esmalies: 17, nim, 1, smal 1.200 °C: 31, rim, 6 Exmiales ceniea: 45, mim, 2 Esmalies Chun: 38, nim. 2 Esmalie por color: 33, aim, 3. Esmalies especiales: 34, num. 9, Exmaltesfritados: 21, nim, 8. Esmalies prosor: 22, mim. 1 Esmaltes mates: §§, nim, 11, Esmaltes orientate: 38, aim, 2. Exmaltes de plomo: 64, nim. 12. Esmaltes porcelana: 22, iim, 1. Esmaltes rojos: 19, alm. Esmaltes rojo de cobre: 4, rim, 2. Esmaltes rutile: 20, coum. |, Esnales temmoku: 41, mins, 2 Espinoza Duet Fea 17, nim. 3. Estep, Pinillas, Luis: 41, nim. 6, Estriade: 29, nes, 3. Fabricantes de esmaltes: 28, min, 1, Faenza concurso: 23, mim, 6: 2, mii, 40, ralm. 1 Ferias 28, im. 1. Feendnde: Chit, Jorge: 13, tim. 5; 3, mim. 7; 68, aim, 12, Formulas de inateraies: 22, nim. 1 Fluido eldetrico: 28, née. 9 Formas exféicas, torna: 18, rum, 2 Formas por secc, torno: 19, mim. 5, Forriiliciéa esmalies: 18, nm. 1 Fritas, poreedores; 8, nlm. 11. Fundenias escilas: 19, nim. | alleteras: 28, nim, 1, Gardy, Joan Gardy: $4, nism, 5. Garraza, Angel: $3, mim, $;17, nm. 1, Godard, Lucetie: 35, ni 2; 47, mim. 3; 18, mim. 12 Gombaliest: $7, nim. 5 Gonzales, Joe Ignacio: 52, ni. 4, Gres 6, mim. 2. Griffith, Roberta: 64, ati, 9 Hamads, Shoji: 42, rtm. 2: 2, num. 5 Hepbura, Tony: 43, mim, 12 Homos: 24, nim. 1, Hornos, dimensiones: 27, nm, Homo electro: 33, 34, 38, rm. | Horns eléciricos: 27, nm, L Horns, fabricantes: 28, rai, 1 Horno gas: 40, mim. 1 Hiorno llama invertida: 32, rim. 1 Horno sal: 38, nim. 4 Hutter, Sven: 24, rum, 3, Impresioness 2, mim. 3 Indice: 39, nim. 9 Jaina, tome: 17, ain, 6, Kavai, Kanjiro: 22, nim, $, Keller Soria, Manuel: 63, mim, 6, Leach, Bernard: 36, nim. 2: 12, nim. Levenstein, Eileen: 0, nim. 5 Usoet, Jou Manuel: 1, mim. 2, Madola: 4, um, 4 Manises, eoncurso: 43, num, & 39, aim, HL Magvinaria, fabricantes: 28, nim. 11 Marti Col, Magda: 11, nim, 6. Martine, Maria: $5, cm. & Matard Feria de; 38, mon. 11 Materas primus: 28, nim, 1. Mercedes, Pedro: 5, nim. 1 Mestre Enrigue: 3, nim. 4; 16, nm, 12, Merclas,csoacs: 25, nian, 4, Moldes, essavola: $2, aim, 2 Moles, Hf; 60, nim. 5 Molinos: 28, mim, I Monecoselén esmaltes: $1, nim. 2 Morados de manganese: 25, nui, 1 Masco alfareso Casa Tito: $6, rm, 1 Museo de cerdmica de Barcelona: 2, nim. 12 ‘Museos: 29, mim. 1, (Nakanishi, Masako: 52, ndm. 11, [Negro combinacién dnidos: 63, nlm, 1. Neriage torn: 38, sm, 3, Noviage: 36, nim. 3. paces y opscificadores: 20, nim, 3, Gxidos colorantes: 34, mum, 3, Padro Bernat, Bermardar 63, aim. 11, Paniselio, Joan: 39, nim. 1 Pastas exipcias: 4, nim. 1; 99, nim, 10, Pastas, fabricattes: 30, nim. Perforado: 30, mim, 3 Pig, Nuria: 34, num. 12, Plezas de una misma pell: 42, nim. 10, Piromeéria: 30, aim. 1, Plato torno: 17, mim, 2 Pokmicas: 15, nlim. 1. Progrsiones matemiicas: 25, nim. & Quemadores, fabricantes: 30, rai. LL Raku: 22, nim. 3, Raku, csmales: 20, rin. 1; ‘Raku, pastas Reflgjos metalicos: 38, num, Refractarios, proveedores: 30, vad, 1 Relieves: 27, mum. 3, Revistas 35, mim, 1, ‘Rojos de cadmio-sclenio: 68, nim. & Rojos de cromo: 16, aim. 6. Rojos de uranio: 42, mim. 6, Roremazy Capes: 47, mim. 2. Royo, Marti: 61, mim, & Sacs, Joan: U1, aim, 9 Salty, Jack: 22, alm, 2, Semmperé, Emil: 58, nm. 1, Seraffito: 31, nin, 3. Skilltzi, Stephon: 4, nim. 1h, Sociedades de ceramics: 31, nim 1 Soplado de piezas de torno: 19, ‘im. 2. Spleth, Tom: 46, nitm, 12, Susan Hart: 33, ném. 2 Tallado: 33, mim. 3 Tamices: 31, mim, 1 ‘Tapas, tormo: 43, num. 8. Técnicas de decoracién: 25, nim, §, “Teécnisas decorativas: $5, nim, 9. ‘Tello, Rosa: 64, nti, 8. “Temperatura excala de color: 26, vim. | ‘Teverus, torno: 44, nom, 3, ‘Tiendas: 31, aim. 1 ‘Tiestos doble fondo: 20, iim. 2, ‘Tomimow, Kenkichi: 22, mim. $. Torna: 10, adm, 2. Teton, proveedores: 31, mam, 11 ‘Tortajada, Henar: 24, nim. 10, “Taubes, Xavier: 48, rim. 6 43, nin. 12. ‘Tarquesas de cobre: 27, nim. 4, Varicdades, esmakes: 19, aim. 1. Verde de cramo: $1, nm, 3. Vivas, Antonio: 7, 16, 24, nim. 1; 10, 29, 38, nim. 2; 25, 40, pum, 3 29, niim. 4; 19, 33, $0, mim. 5, 17, M, 52, @0, nim, 6; 18 $5, adm, 7; 12, 43, mim. 8; 34, 43, 53, 53, maim. 9 ¥7, 42, 4%, mim, 10, ‘Youlkos, Peter: 55, mim. 12. ‘Weming, Sigrid: 41, num, 12 Willams, Rita: 35, om. 3 FORMA ENAMORATS, 115-17 29% B TELS. 245 00 50-345 45 13 BARCELONA CURSOS DE CERAMICA ‘OPciO TITOL OFICIAL D'ARTS APLICADES (modelat, tar, decorat de les peces, engalbes, [preparacié de colors, al temperatara) CURS DE DIBUIX I PINTURA (ibuix, pintura, color, composicis, diaseny, tte) pence emt ee! DIMECRESG'Ilatdesa7ide?s9 Petree arn mannan Perec arte tr mrs nO erent CURSETS DE TORN CoN a aT a CLASSES PER A NENS | NENES Prt cna Sts eat a CRRAMICA - DIMECRES da6u8 pete EN arenes DIBUIX= PENTURA - DILLUNS de 6 «8 Tins DE CERAN ccd MACRAME 1 TAPISSOS. DUOUS dL s1de4 a6 ide 729 INFORMACIO: DE DILLUNS 4 DIVENDRES DE $9 ALA MATEIXA ESCOLA, PLACES LIMITADES escuela - taller de arte ceramico c/. doctor gomez ulla, 14 madrid (28). tel. 2464768 LLacer DIBUJO ® PINTURA ® MODELADO DECORACION © DISENO PASTAS © ALPARERIA © ESMALTES SERIGRAFIA # MOLDES “4 CERAMICA REVISTA TRIMESTRAL DEL ARTE ¥ CIENCIA DE LA CERAMICA ASO 492 Sam. 12 Director: Antonio ViwWay damorano, Colaboradores de este namern: Figue Mesine: Lucky Godin’ sett de Ceramics de Barsclony: | Magis Marti Co 1 Cooperativa de Olat Novia Pie Sigrid Werning. Copaica 0 Esculitira’ Navige Taubes Tony Hephate: Xavier Totes Tom Spleth. Nabiet Taubes. VattCushidye: Naber Taubes * Peicr Vouthos: Antonie Vitus Angelina Alo. Aniana Wiviry Los Baitiltes de Pham en Espana. Joree Femanules Chitt Inprois isfnes LOKMGE tote Meats 15 8 on Digpataiy Leset THB. sei HEMIR 2 nformackin, eartas, iron 8. detrespondensiv an geetal AUTOMATIC ELECTRIC El horno del futuro para hacer'| ceramica en casa TEMPERATURA MAXIMA ONO 19 Lis0°¢ Garantia un fio Econémico-Ligero Facil manejo Equipado con Pirdmetro| y Dawson Kiln Sitter ‘it Timer (Control automatice con cones «ORTON») AS and ELECTRIC CERAML » los hornas AIM HI-T estdn a tu alcance. DISTRIBUIDOR EXCLUSIVO: LA CORTINA, GALERIA DE ARTE AGONAL, 608 TELEF, (93) 2304381 BARCELONA-21 Joaguin Garcia Morata, 158 Teléfs, 233 3446 - 25317 86 MADRID-3 HORNOS DE CERAMICA HORNOS DE ESMALTE SOBRE COBRE ‘OXIDOS COLORANTES DE HP. C CONOS FUSIBLES SEGER. TORNOS ELECTRICOS TORNETAS TORNOS MANUALES HERRAMIENTAS PLACAS ¥ SOPORTES PASTAS BARBOTINAS ESPECIALIDAD EN PINCELERIA aa OFERTA DE PUBLICIDAD PRECIOS ESPECIALES PARA LA PUBI aceon, Derek nim, Jobe Pallex y os cena ingleses abe LIBROS SOBRE CERAMICA feats AL TORNO CERAMICA AL TORNO paso del torneado de fox- mas cerdmicas. Se musstra cémo lla, cémo usar las di mientas y céme tornear formas cilindricas, abiertas y concte tas. Formas y técnicas basicas. Herra- mientas formas Torneado de ido toa aba. Jo, boca arriba y en horma, Téeni- cas especiales. Tarros, tapas, te- platos losario.y bibliografia, 206 paginas/271 fotagrafias. 755 ptas. CERAMICA A MANO CERAMICA AMANO ole verledad de formas en lograrse cuando stuera de la ruedas, 0 ste libro presenta el lector » desarrollar su propia inspira clén y a utilizar técnicas propias. Procedimientos y técnicas bi cas. Herramientas y lugar de tra. bajo. Métodos de madelado. Mé- todos de conformacién. Trata- miento superficial. Formas espe cificas, Formas tomeadas. Diez enfoques del trabajo a mano. Conclusién. Glosario y bibliogra- fia. 226 paginas/'267 fotografias 980 pias. ——— EDICION ESPECIAL PARA EL MUSEO DE CERAMICA POPULAR das a reembolso. Se cargan 125 pls; por gastos de envio, por paquete MUSEO DE CERAMICA POPULAR . ‘Administeact6n Central. Servicio de Publicaclones Tortijos, 42. Barcelona 12. Espoiia Una imagen retrospeetiva de 1981 nes hace contens- plar el futuro con moderada optimismo. En lineas se~ neraies el balance del ao es positive a pesar de fa cri- sis ecandmica y otras factores ile drmbito general Grandes ceramistas han desaparecido en 1981, Hans Coper y David Canter, enire otras. Se ha nota- do durante tocto el aio grandes altibajos en ta activi- dad de ios ceramistas. Muchos estudiantes te cerdmi- cw acaban ios estudios y se lanzan a ta-aventura de ser ceramistas profesionales, desgraciadamente tos cera- ‘misias que viven completamente de fa ceramica con una obra eohereute en este pats se pueden contar com tos dedos de fa mano. Incomprensiblemente las escue> {as ofictales xan lax mismas desde principio de siglo y no pueden ahserber méx eeramistas con las percas pla 2a8 de profesionales. Por otro lado, muchos profeso- res se perpetuian en sus cargos por falta de aliciente en el exterior, Muchos invierten dinero de amigos y cré= dias sin un estudio previo de fa sinacién y las eseue- las privadas o talleres maniades con mucha itusién pers paea experiencia, estin abocadas al fracaso, Vi ir de una obra personal expuesta en Gaterias es précticamente ireealfzable por muchas razanes, atonda del mercado, costes de exposicién, catdlogos, publict- dad, etc. Por otra lado competir com tena fibrica hur- ciendo cerdimica utilitaria es siempre dificil por varios factores, desgraciadamedte ef compriador no distingue tuna pieza de torno de ta tte molde, wena calcomanta de un trazo-a mano, baja de ta alia temperatura, etc. Se~ .sttt aumente el mal gusto de ta gente los fabiricantes se eneargaran de eapitalizarlo en su benefici, El hacer ceramica representa un problema plastico y iécnico y vivir de ta eerdmica es una realidad separa- “de, Vivir de un empleo normal ¢s una solucidin tempar rai, siempre y cuando no se tarde mucho en convertir- se en ceramista profesional. Nuestra profesidn no ge 2a del prestigio que tiene en otros patser como Japon, dande los ceramistas viven cOmodamente hacienda cenimiea y respetados por todos. Las escuelas de cerdmnica nose have trcorporado a la Universidad todavia y sufren de unex presupucestox ‘muy menguados. El incorporar ceramisias profesio~ nates ha dado buen resultada en muchas escuelas, uen ejempto ex la excueta de Patma, dende a un buen planel de profesores se ha incorporado Luis Castal- da, ¥ even este momento wna de las mejares del pats, Muchas escuelas han cambiada de direccién, espera- remos un tiempo prudencial para evaluar su gesttdn, ‘Muchas escuelas privadas se han consolidado dan- do uno aliernativa seria a las exeuelas oficiates. La fal- 1a de medios es el problema mds acuciante de estas es- uelas. ry EDITORIAL! Los muses han desarroitado rina actividad muy encomiable, cabe destacar la excelenté tabar de Trini- dad Sénchez Pacheco al frente stel Museo de Barcelo~ a La exposicién de cerimicas de Picasso, ta apertura de la sala de obra conteomportinea avala este criterio. EL Museo Gonzdler Marti ha celebrado expasicie- nex de obra contemponines toda el aiio, tratando de convertir el musea en ten ene cultural vive. Se echa de menos un museo de cerémica en Ma- Grid. Et Aywnansiento deberta convertir parte del mu sea municipal en museo de rerdmiea e incorporar las colecciones de cordmica del buen Retiro, Alfareris Escuela de Madrid, colecciones de museos claustra: dos, olvidados en almacenes estaiales Los concursos han ofrecido wn balance positive en ste espectacilar aumento en numero de premios, pero la mayanie no han resuelto, con fadehida eficatia, das problemas de organizacidn, Las exposiciones del ario han sida muy tenportantes en mimero y calidad, destucan las exposiciones de Ar- tigas, Cumella, Castalda y Mestre, entre otros. La aceptacién de ta cerdmica en et mundo del arte, va en aumento yes un hecho irreversible. En materia legislativa el panorama 'es mds bien con- uso y continiian. todos Jos problemas expuestos en eras edivariaies, En el capiculo de ferias a hacbielo algurue newedad. ‘Mataré ha comenzade a ofrecernoy wna feria anual de cerdmica artistica. Debemos apoyar esta iniciativa pa ra que cumence et poder de convacaioria, Las ferias regionates continuan su actividad y es ua pena que e! Ministerio de Cultura no apaye esta actividad can mids dlusién en fos medios extaiales. Los fabricantes y proveedores de productos 9: me- guinaria cermica han sufrido: el impacto de ta erisis econémica, En muchos casos adolecen de imagina- cid para innovar 0 recanvertirse. Ex un hecko cono- ccido que los fabricanies de cerdmica y porcelana artts- tica na permiten a sus empleadas une actividad artist!- ca propia, fuera del dmbito de la fabrica, algunas em- ‘pleados dan sido despedidos por este hecho. ET balance es negativo. porque muchos fabricances no aporian nada nuevo en constante depredacién de nuestra cerdmica sfstoriea. Los fiebricantes de pastas, heros y esmaltes dede- rian prepararse para la competencia que tracré la en~ trada ie muestro pats en el Mercado Coman. Firmas comerciales camo Wenger, Podmare, Duncan. Ful- han, et., musesiran wr gran interés por nuexiro merca- do, implaniardn precios competitivos, venta por ¢ata- Jogo, garaniia postventa, contro! de calidad, ete. Los proveedores de maseriay primas, coloruntes, fir, caolines, bail Clay, pueden dejar de mandar to exen- Gil vendedn comprar las brica a precios des La bibtiografia se ha visto enriquecida con mievios libros de apariciin ceciente en ef mereado como ef «Manual del ceramistas, de Bernard Leach, ef «Die- clonaria itustrado de cerdmicue, de Fournier, wn nue v0 libro de Artigas, tas tibvas de dechura manual y tora de E. Woody, ete Serta corventente que las tradueciones la supe reun ceramina, el diccionario de Fournier tiene erre- ves de bulta que cualquier cerarnista Iubiera corresi- do, mo obstanie es una excetente herramientade raba- jo. Apart de recomendar estos libros deseamos que salgan nuevos tétulas al mercade pronto para paliar nuestra falta de buena biblio gratia Las revisias de ceramistus, ef «Bullet informative de condmicas, «La revista def céramisia y +Cerimica y Vidrio» hun devurrollado tna gran actividad durante do el ano, CERAMICA ha aumeniado de tirada, nimero de paginas, color y difuston, pretendemos infermatizar {a revista y potenciar nueviras posibilidades audioyi Sates con thiapositives, videos y peliculas. Ampliar nuestrax aetividades con seminarios de certenica, con ferencias, audiovisuates y peliculas de ecerimica, de mostrociones en vivo, parteipacién en jurados, etc / 6" ANGELINA Aros” 64 “LOS ESMALTES DE PLOMO EN ESPANA EMILI SEMPERE Rutas a los Alfares ESPANA PORTUGAL ENRIQUE Al final de una larga calle mal pavimentada y flan- queada de naves industriales, lindando con Ia huertt valenciana, nos encontrames con el taller-estudio de Enrique Mestre, artista, profesional de la cerimi amante de su trabajo. Este «santuariow eonstruide con amor y cuidad después de muchos aios de esfuerea, podria descri bbimse como el taller ideal soviade por muchos ecra- mistas. Combine con armonfa y elegancia lo estética, elemento necesario al profesional de la cexdimica Nuesteo hombre es serio, entregado a su trabajo, de aspecto austero, celasa de su tiempo y algo escui to de palabra. Pero hoy nos va a dedicar algo de ese tiempo para que le podamos entrevistr Pregunta: Enrique, tt, crés hoy dia en Espafia uno de fos ceramistas con mix prestigio; para que nuestros lectores sepan un poco mas acerca de tu persona gpodrias empezar por darnos una breve «fi- cha» de tu trayectoria estudiantil y profesional? Respuesta: Bien, ;por qué not Empecé compagi- nando los estudios de bachillerato con Ia Escuela de ‘Artes Aplicudas, donde acudia por las noches; luego hice Bellas Aries-en In Escucta de Valencia. Al tet- minar Bellas Artes alterné los estudios de cerémica en la Escuela Téeniea de Manises con un trabajo re erado en una agencia de publicidad por las as. A Los 27 aos instalé mi primer taller de ce P.: ,Cémo tomaxte la decisidn de axistir a la Es- suela Técnica de Manises después de haber estudia- do Bellas Artes? K.: Fue un poco forrufta, Al terminar Bellas Artes me encentré sin trabajo ysin saber muy bign qué ha- cer. Ingresé en la Escuela de Manises por sugerencia ude un amiga de mi padre que estaba alli de profesor. P.: Parece ser que una gran mayoria de las petso- nas que trabajan en cerimica han Megado a ella por casudlidad, jSera ste un fendmeng que se da parti scularmente én nuestro pais? Ru: Es verdad que la ensetanza de la cexdmica y la ceramica como media de expresién no han sido im- pulsadas cn Espafia coma en otros paises curopeos Hasta hace muy poco tiempo la cerimica ha sido considerada Casi exciusivamenie come-artesanta, por desgracia o mala suerte la artesania de estos dltimos anos ha perdidn rumba y calidad, esta muy lejos de 6 aguella otra que hizo a algunas regiones espaiiolas farnosas en el munde entero, Estos factores y el he- cho de que la cerimica actual no geza de una com in favorable, ni siquiera en los ambientes ar Usticos, no ayndaron a ye bos jévenes estudintes de Artes Plasticas se interesaran. por la cerémica, No obstanie, la inclusiéin de tode tipo de materiales en la plistica actual (chatarras con César, plisticos con Burry, arpilleras.con Millnres, etc.) parece haber da- do entrada de queve al material eecémico en el mun- do de la creacion, abrigndose con ello un campo il mitado de posibilidades. P.: Es Facil suponer que la falta de una formacion profesional adecuada por falta de escuelas ha debido de influir seriamente en ese proceso de estancamien- 10. R.: El paso de un proceso artesane familiar al de tuna ensefianza profesionalizada no se ha dado tal vez por razsmes socivecondmicas ¥ politicas. Es cierto, también, que las Escuelas de ceramica na han estado a Ia altura que el momento de cambio exigfa y, posi- blemente, sus dirigentes no se han planteado ain Yo- que pretenden hacer con los alumnos. PL: Ti eres profesar de cerimica de la Escuela de Artes y Oficios, aqui en Valencia, jeudl es tl expe- riencia? ;Dependen las Escuelas de Artes y Ofic de Ios Ayuntamientos? R.: No, dependen del Ministerio de Educacion y Ciencia, con Escuelas Estatales con todas las venti- jas que esto reporta para los alumnos, matriculas econdmicas, materiales gratuftos, etc. En estas Es- euelas la cordmica es una pequefia parte de la gran variedad de ensefanzas que se pueden recibir, Hasta ahora, los talleres con paca cantidad de alumnas co- mo los de cerdmica tenfan un profesor a mejor dicho tun maestro de taller y toda la responsabilidad recaia sobre é], dependiendo el nivel y la orientaciGn de la ensefanza de la cupacidad y ki sensibilidad de este maestro, dade que no habia un plan de estudios que sirviera para todas las Escuelas. Este modo de proce- der ha eubierta la etapa artesanal de las Escuelas, pe- ro ahora las exigencias caminan por otros rumbos ¥ después de las ultimas huelzas estudiamtiles del pasa- do curse, parece que el Ministerio ha tomads con ssiencia de los problemas y empieza a preocuparse por nuestros talleres. Nosotros aqui en Valencia es: tamos remodelando el taller de eerémica para cubrir dentro de lo posible, todas tas necesidades de los alumnos gracias, sobre todo, al ineremento de matrl- cullas. P.: Es evidente que la enseftanza de la cerémica ex tun tema problematico y potémice hoy dia en Espana. Aparte de insistir sobre ello repetidas veces en los pocos medios de comunicacicn de que disponemos, ‘como esta Revista ,qué mais se podria hacer para me- jorar su situaciin? R.; Para que se pueda dar una buena cnseianza, primero tiene que haber profesionales de ta materia 8 ensefar, segundo gue éstos profesionales quieran ddar clases, y tercero ver ef moda de elegira los mejo- res de la manera mas correcta, Es evidente que en Espafia no habia muchos profesionales de la cerami- ea dispuestos a dar clase por el sueldo que oftecia el Ministerio, teniendo ademas que trasladarse muchas veces de una ciudad @ otra, Quiero decir, respect de los estudiantes, quc hay muches dispuestes a exigir y pocos dispuestos a que se les exija, Muchos de ellos Henan las clases sin estar dispuestos a estudiar y tra- bajar seriamente, hay demasiado shabby» y paca profesionalidad. La problematica de la ensenanza cs compleja y solamente los que la imparten se pereatan corcectamente de sus difieultades, P.: Por otra parte, no se entiende por qué la ¢n: seftanza de la cerdmica no est integrada con las de- mis Bellas Artes, como lo esti, de hecho, en otros paises. Td regresaste hace pocos dias de un viaje al Japén, cual ha sido tu vision a este respecto'? R.: Pienso que los licenciados en Bellas Artes de- berian ser los alumnos de Artes Aplicadas, para ellos serian suficientes des 0 tres afios de especialidad que los eonvertirian en profesionales con una alta prepa: racidn estética, que es en realidad de lo que mis ado- lecen los ceramistas. Pero. no entiende come las Es: cuclas de Bellas Artes al remodelar sus enseftanzas han podido dejur fuera a ta cerdmica, incluyenda en cambio materias mucho menos interesantes desde el punta de vista plastico, Con respecto-al Japin desea- nozce el funcienamienta de las ensefianzus artisticas Pero s€ positivamente que en Europa la cerdmica es- 14 integrada en muchas eseuelas de Bellas Artes. P.: En algunos paises, como-el Japon, siguen exis: tendo talleres artesanales donde el estudiante puede a practicar para completar ls formacién recibida cn jas Escuelas, En sui tiempo también fue una tradicisn espafols. ,Han desaparecido hoy esos talleres? R.: Es cierto, ylos que hay earecen de interés para los estudiantes. Asi como los ingleses y las japone- ses, por ejemplo, siguen produciende unos objetos eeriimicos can procesos artesamales de gran calidad, ‘aqui la mayorfa de los talleres estiin industrializados en el peor sentide de ia palabra ysu produccién cs de dudosa calidad artistica y técnica. En Japén concrets- mente, se mantiene la cerdmica tradicional sabre to- do porque no ha perdido sti funciona ya que sigue mantenietide toda su imporiancia dentra de Ia eere- monia del 1é; es una gertimica covida a altas tempera- turas (ures y porcelana} que se reproduce fielmente desde hace siglos; las hombres que se destacan en es- te arte reciben un distintivo por parte del Estado que les convierte en stesoros vivientes» y son muy admi- ads y respetados. P.: Quizés este fendmeno japonés, algo contradic= torio, de mantener con calidad una cerimica tradi ional dentro de un pais super industrializado, no sea tun cjemplo vélido para paises occidentales, Indudablemente, Oriente no puede servir de [Pauti: para Sacar conclusiones: su mentalidad, su cule ura y sus tradicimes difieren taalmente de las nyes- tras. Es evidente que ly cerimiva popular no puede mantenerse a base de subvenciones estatues, En Es- paiia la cerdmiea popular actual que es sobre todo funcional y de una calidad técnica mediocre esti siende suplantacia por materiales mas pricticos pero también menos feos. Por cl contrario-en Japon la ce- mica tradicional tiene un lugar privilegiada, no porque el Estado la subvencione, que st la hace, sino ‘porque la gente la utiliza, la valora y. por supuesto. ts compra. Nuestra eeriimica artesanal, industrial da, modernizeda en el mejor de las casos por imita ién de otros pafses europea, como Italia, Alemania y Succia, se veria muy beneficiada sisu fabricaciéin se hhiciera acorde can un disefio industrial propie v ge- nnuino, : Hubo un tiempo en que la gente compr piezas de ceramics popular para fines decorativos y flore- cieron camtidades de tiendas dedicadas a este nego. sia, (Crees que corresponders a nna moda pasajera? R.: Esta fle tina mada pasajera que no respondia # una necesidad vital, sino a La de Henar con objetes ecoratives mas © menos tradicionales proporcians al espanol medio. Ademds, sirvié pra acabar con la pureza de las formas, ya que los alfareros, en contac- to directa con las grandes empresas, $e vefan obliox gados # variar modelos como si de un articulo de mo- da se tratara para aumentar fas ventas, perdiendo su Faiz y produciendo un verdadero desastre formal ‘uando nos reunimos Jos trabajadores de la ar- sila, empleamos muchas palabras camo artesinia, arte, ceramista, artesano, ete, que a veces tienden a polemizar la diseusion. {Crees ti, Enrique, que puc- da hacerse una buena definicién de la palabra cera mista? R.: La palabra ceramista es de acunacidn bastante reciente, para mf el ceramista ex aquella persona que conore el oficie, domina la técnica y sabe con ella ex- presarse; Sin esta tiltima condicidn seria simplemente vn téenico. El ceramista se diferencia del alfarero en ue ste domina el oficio pero desconoce la técnica P.: La técnica y el arte que son, u priori, dos com: ponenies obligaterios y complementarias de una buena. pieza de cerimica son igualmiente causas de malemendides. ; Eres ti partidista, a ese respecte? R.: Sey un uvérrimo defensor de la. maxima prepa- Fasiin técnica, Cualquiera que sea ka opeiin prof siomal que uno haya escogido (produccion artesanal @ industrial, obra funcional 0 artistica) necesitard de la técnica para trabajar eon seguridad y eficacia. Los procesos cerdmicos son complejas ¥ multiples, canc- 7 cetlos en profundidad le otorga a la persona creadora un abanico de posibilidades mucho nis amplio a ta hora de clegir el medio de expresién adecuado, Sin ‘embargo, quiero dejar claro una yez mas que la tée- nica es un medio y no un fin esi misma, tiene que estar al servicio de la ereacidn, Los celadores, las cristalizaciones, las aventurinas, los sangre de bey, etc,, son pura técnica y no sirven para hacer una obra de arte de una pieza que no tenga caracter ni perso nalidad. Para bacer Arte sSlo se necesita ser artista quien tiene esta capacidad se vale de los materiales mds simples para realizar sus ereackes, Después de esta breve charla sobre cuestiones y problemas que son de actuatidad en nuestro pequenio mundo, muchos de ellos dé maxima importancia pa~ ra.el futuro de la cerdmica, vamos @ acercarnos mis 1a persona, al trabajo. a la vida profesional de Enri- ‘que Mestre. P.: Como ha evolucianado tu trabajo? {Cudles son, seguin ti, las etapas fundamentales que han mar- cado tu obra? R.: En la primera etapa me dediqué casi exclusiva- mente a fa investigacion de tas diferentes técnicas ce- imicas, como los vidriados, el color. Ins pastas, en distintas atmésferas, para aplicarias buego a piezas de torno, casi exclusivamente. A ésta siguic un periocia ‘en ef que empez6 a interesarme la escultura ¥ el pa- nel cerimico, siendo éstos resucltos de una forma geométrica, buseande Ia pureza formal sin ninguna ‘concesiGn a fo facil y anecdético, Por dltima, ta fase actual, la geometria ha ido dejando pase, mantenien- do un cierte orden formal, al signe y la textura trata- dos ambos de una manera sutil y deticada. P,: (Qué papel han jugado los tipos de materiales que has ido empleanda? {Son las materiales los que motivan certo tipo de creatividad, o es cl cxpiritu creative cl que determina la.necesidad de un material especifico? Rui Es esta una pregunta de dificit comtestacién porque jamés se la plantes uno a priori. Creo que primero se parte de una idea, a ésta se le busea men- talmente una solucidn practica ¥ se elige el material mas idénco segiin las experiencias de cada Uno A medida que cl trabajo avanza, sc cstablece una dia- Iéetica con el material de Ia que surgen nuevas ideas ysoluciones para nuewes materiales: de esta manera el circulo puede ampliarse de forma gradual hasta el infinito. Cuando ya no se encuentran nuevas ideas, soluciones © variamtes sobre cl tema que uno des- arrolla, es el momenta de dejar el trabajo y buscar uevas sensaciones-0 emociones que estimulen un nuevo proceso. P-: Creo que tu obra actual esta sufriendo unos cambios importantes. [Dirias ti que es el resultado de una evolucidn constante o mas bien tn cambio ra- ical producido por una actitud personal diferente? 18 R.: No es probable que el honibre realice cambios radicales 0 absoluios, mas bien la obra evoluciona a medida que la actitud personal respecto al mund in- terior @ esterior se transforma a varia. Toda obra que ino este ealizada por esa necesisiad interiar de La que hablaba Kandinsky, no puede ser transcendente P.2; Qué valor concedes a la madurez de tun indivi- duo dentro de su proyeccian anustica? (Crees que Juno tiene mis cosus para comunicar a hos 50 aries que alos 30? R.: Pienso que to se tienen mas cosas para decir i tos eincuemta que a los treinta, lo que posiblemente sucede es que se pueden decir mejor. £1 proceso ‘creative no esta directamente relacionado can la -edad, la historia lo demuestra, depende més bien de cadu persona cm porticular, del ambiente en que se ha desarrollade y, por supuesto, de su capacidad. P.: ;'Te sientes sondicionado 0 prisionero de los li- mites que imponen los pracesos.cerdimicos, o por el contrario experimentas una total libertad en ef mo- mento de «acttar® sobre cilos? R.: En estos momentas trabujo com bastante lis bertad de aceidn sobre estas provesos, pero los resul= tados son y seran siempre diffciles de controlar, Ade- mis, cuando mas seguridad se tiene, mas riesgo s© toma, esto hace que las sutilezas y mutices que uno va obteniendo revistan la obra de um cariz personal y diferenciado. PL: Mirando hacia el futuro, jesté Enrique Mestre, el artista, tranquilo y seguro, sabe a dénde quiere lle- gar y cudl es et camino a seguir? Re Creo que Las apariencias son algo engaiosas, en las profesiones creativas v, sobre todo, en cerimi- ca, nunca se esti tranquilo ni mucho menos segura. Cada coccidn seguird siendo unis aventura y una ser- presa, eso constituye precisamente uno de los mayo- res atractivos de la profesién. Con respecto al cami- no seguir diré, repitienso [a frase de un amigo pin- tor, que no sé lo que quiero, pero st lo que ne quiero. 'Y para fisalizar una ditima pregunta, ,Se puc- de vivir actualmente de Ia cerimica? R.: Vivirde la cerimica, dedicado exclusivamente a Ia creacidn artistica no es ai mds ni menos diftcil que vivir de la pintura o de la escultura, Ademas la serdmica ofrece, como muchas otras profesiones creativas, posibilidades comerciales laterales que ‘pueden resolver los apuros econémicos, Para ello se necesiota tener capacidad creadora y un dominio téc- nico suficiente para Hear # buen término cualquier ‘enicargo solventando los problemas que puedan sur- Bir, significa que el futuro ceramista debe prepararse ‘concienzudamerite y trabajar... Volveré a repetit tuna de mis palabras favoritas, el trabajo, hay que trabajar duro. no tener prisa y pensar que ésta ex tuna profesion que exige mucha paciencia L. GODARD. MUSEO DE CERAMICA DE BARCELONA jgunia. ma anteriormente e| Museo de Ceramic de Barcelona, quienes hemos vivido mis de cerca todos estos importantes cambios. hemos podide comprabar que esti dirigide —o mejor dicho, muy bien dirigido— Por Una inteligente mier, que de poseer notables conocimienton dentro de este mundo No esa en ampliarlos com el unico fin de diay comprender si cahe un poco ais, esta dificil materia. como es la cerimica Han pasado ya unos aftos. desde ef dia en que se reabrid este Museo il publica, tres um parentesis de restructuracion, Lo conseguide €s muy’ importante. mus un Museo con vida propia y grandes inquie- ludes. que es justamente lo que se pretendia para ejempla de tantos ot Ha sido una labor titinica la realizada —obra de tode un equipo—, his sido un trabajo tenaz y sordo-en muchas momentos, pero sealizados con una tremenda carga de buena voluntad y sobre wdo amor, fh este arte milenario, que solamente comprendemos nes pacos Podriamos decir qite los ceramistas estamos. de enhorabuena. Trinidad Sanchez Pacheco es Ia directora de este Museo de Cerimica de Barcelona, mujer parsoaalisi- ma que sabe muy bien donde va. y que s¢ ha ganado la simpatia, admiraciin y respeto de todos los veramistas, Conto debe ser un Messen en tie opinion? Un museo. en principio, s el soparte de una cates cién, La colecciba de un Museo tiene que ser clara es decir, gue tenga un hilo conductor inteligente pars que las pie as s¢ puedin exibir en razén de varias Fiables. y Jo mas importante para mi, es que ts colecciin que se exhiba sea pedagogies, que la gente sepa que es lo que esta viendo, esto en cuanto a li coleceién, nego un musea ha de ser de alguna mane- ra, el pretexto para actividades que den vida a este Musco y que sean ttiles para el piblico. Que las act vidades como ‘son canferencias, exposiciones, etc., ilustren ¥ acompafen la coleccion, es tan importante somo el prapio muse Este Museo empieza con obras de ta Edad Media, se encuentran a faliar cerdmicas del Neolitico, cercimica iérica, griega, romana, etc, no se ve touo el proceso que ha experimentado 4a cendmica <0 crees que Biezas del Museo Argueoligieo podrian pasar a este ‘Museo? Si, lo que pass es que no hay espacio suficiemte, porque este Museo no s€ ha hecho, sino que hemos aprovechada un edificio. unas salas.. ya hemos pen- sado en ello, pero de momento no hemias encontrado la solucién, quiziis se amegle con un video donde se pueda ver todo el proceso de la cenimica, Actualmente falta inavgurar la sala de conimice contemporanea, que bueno, ser inaugurada en breve, chablamos de ella? Si, esto ha sido una decision persamal del al le Nareis Serra, que mira, por una vee hay que hablar bien de un alcalle, en mi caso y en este momento, Si, pero el auiobtis que suba hasta el Museo no te lo pone El autobis nos fo ha puesto, pero mal, lo ha puesto en unas horas que..., pero bueno, dejemos este tema que sélo nas interesa y prencupa a las de Barcelona y 28 nuestro problems, Referente & la sala de cenimica Contempordnea, fue tina labor que hicimos Marietic y Yo: lendimos una trampa al actual alcalde, que evi- dentemente cay6 porque quisa y porque estaba de acuerdo con nasatras, Mariette decidid en un gesto de generosidad, que nunca se le agradecer bastante decidic regalar ul Museo piezas ee su pare, que ella misma ha ido comprande con su diners: persomal ufos coleccionistas. Cuando una pieza de Artigas sale al mercado. la primera que esta pars comprarla es ella que no es rica ni mucho menos. Es que tiene alguna: preferencie 0 No, no, €% que se enfera, llegn antes ¥ In compra. chionces estas piezas que ella ha comprada.con. su dinera particular, regala 11 piezas al Musee porque quiere que su padre esté tepresentado y porque cree ue la tarea que hace cl Museo es interesante. Pero clara, Io que no queria es que las obras de su padre estuvieran en la reserva. ecionces, con esto, que se Unis & los intereses del Museo, decidimes hablar con Narcis Serra y nos dijo que generalmente é1 no adni- thi ultimatums, pero que en este caso estaba dentro de la administracion el abrir esta sala que cra muy ecesaria, porque sin ella, el Museo esta cayo. Did un Presupuesto especial para abrirla y em esto estamos frabajando, si, debo decir que el alcalde ha puesto mucho interés y a cada momento le tengo que dar informes sobre ella, asi como tambien se interes: mucho Rafael Prad’s. Conseller de Cultura del Ayuntamiento, ‘Tenemos pensedo inavgurarla el 28 de enero de 1982 y bueno, es la gran ilusion, tanto del personal del Museo, como de los propios ceramistas. porque el Museo, come el del Tejide. que ahora me viene a la memoria, no son Colecciones. cerradas come puede ser el Museo de Arte de Catalina, que hace ya mucho tiempo gue no se hace Roninico... en cambio la ce- raimica ¥€ sigue haciendo y concretamente en Catalu fia y Barcelona, donde ex el mayor centro dentro sel Estado Espanol, por lo menos numéricamente. par lo tanto se necesita urgentemente esta sala dentro del Museo que evidentemente. ao es solamente para los Cetamistax catalanes, sino que pretender recoger toda la cerimica imeresante que se esti haciendo tode el Estado, Habra mucha obra? Buerio, no te puedo decir exactamente cuantas pie das habran, a pesar de haber hecho ya bi selecein, pero si bastantes, esa si, ef montaje sera distinto para indicar al piblico que entra en elma epoca y sera un montaje adecuado a las piezas. Por cierto que para esta sala, Miré ha regalado 22 piezas que ha hecho con colaboracion de Joanet. el hijo de Arigas, son unos platos muy interesantes porque s€ ve und cierta yuelia a Iss ceramicas mis Populares, y alguna eseultura, purecida a las que habia hecho con su padre en la Fundacion Maeght Hablame de cama estén distribuides lex demas sales El museo se hia hecho en varias etapas, que al final serain cuatro. no hemos esperado x tener todo ef dine. ro para abrire! Museo porque esto hubiera sido iaxpo- sible, sino que. a medida que hemos ido raspando dinero a la administracion, hemos io abriendo salas. Las tres primeras fueron kts correspondientes a la cerimica Medieval y las de reflejo metilico, que aunque llega hasta el S. XVILL, s¢ puede conside lina técnica Medieval que perdura de una manera. quizis anacrinica en algunas manulfsctras, Mis adclante-abrimos seis salas mas, 0 sea, a partir del Renacimiento, lx sala de Tatavera, la de Cat Sevilla y Manises. La tercera etapa seri la contemporanea y aos quedaria la cerimica de Alcora, que por cicrio, tenemos una explendida colecciéin, La migjor de todo ef estado y que la abriremos cusnde iengamos otro presupuesio, de momento dejaremos descansar un tiempo al Ayuntamiento y luego empe- zaremos wlra vez a dar la Lats Pero aunque cranologicamente lw'salade Alcorn es anterior. creemos que es mas urgente la sala de cer De todos modos, la cerimica hacer tesinas. cic... precisamente vienen neeses pura estudiarla, porque como se sabe. la ceramica de Alcora es parecida a manufacti- fas frincesas.... sea, que esti aberta para quien lo pida expresamente. * ‘Se dice que en las salas de la reserca.de tos emuseos, a veces, haya tantu cbra como en ef misma ue hoy de cierto. ert ello, Bueno. yo creo que siempre hay un mite sobre tas reservas de las muscos. a veces algiin periodista me ha preguntadio, ;verdad que las meswes obras estin en la reserva, pues mira, no es nuestro. Mejare’s obras estan expuestas. Quizas no es en este caso, ni tampoce quiere ieetr con ello que estén Jas mujores obras en la reserva. Pero si que hay grandes cantidades de abras en las solanes generalmente No, no se. yo conozco Ia reserew del Museo de Arte Moderno, y pueno, no hay tantas.... si te 4 a@yeguro que en nuestro casy, mo hay ningun obr Portuntc que no este expuesta; Hay manutsctu como lu de Paterna por ejemplo que si gure tenets muchits piez:ts en la reserva, pero también muchas en el Museo, pero es que evidentemente tendtiamos que Tener un Museo de Putema nada mis... cxpucsias estén todas fos temas y lis Variacione’s ent la reserva La labor del Museo, es uns Libor que muchas seces ! publico no se da cuenta, no se ve, pero cuando una pieza Sule 4 une witrima, ¢s una pieza que ha sido estudlada, restaurada —gue esto es muy. impor- fante— y expirgada, es d mMontén ¥ que s€ iene que estud ‘que esti ca ef Musco: y no et li reserva, y al revés, Generalmente si ms esta en ef Museo es par cuestion de espacio, esto es evidente, pero hay que huver la seleccign y fa decisign la tomamos en comin Cudl es el presupuesta con que cuenta ei Musoo'y-en que los emplewis razon de por Casi todos los uitos, excepto este BL. ha sido pre: Ximadamenie de 1.200.000 pias, aunque este ano nos hemos cobrudo el primer (mestre, @ sea que nos deben el resto. Un capitulo importante cada ano se emplea en algo diferente, aunque no mucho. Un capitulo iniportunte es de infracstructura de lay reser vas, porque estaban lay piezas en los sotanos y no estaban nada bien, entonces las hemos subido a unas Salas que hemos tenido que adecuur, pintarias Jo ha bajado a 1,000,000. Terminamos el ano y sélo comprar estanterias. hacer puertis fetiéias de ma dera, tanto por scguridad como por que las reser wo eaten mejor clasficaths, ee, esto nos ba leva mucho dinero. ‘Ot expitu augue no muy grande. han sida los montaies de las exposicioney que siempre han sido ‘muy Simpaticos, no amy cars porque hemos colaborade todos siempre, canservadores, restitirs dores, ete.. m veces hemos hecho de toda, pero chity pre Cuesta: digo, ‘Otro capitulo. y este es bastante importante, han side las folografies. porque no todas las pieziis det Museo estiin fotografiadas, cada ako vamos incorpe= inde fotos al archivo forogrifica. Este ati’ se ha estudindo particularmente Alcora, pues hemos sa prezas de la reserva que no estahan fotograliadas y meme esta evtudiada yal dia, esto nos mucho dinero. Este Museo se cerra durante das afies aproximada: mente y Juego se valvia « abrir atta vex creo gure hic ‘ene 77. Este Museo se abr uncedéticamente por influen= cia de Picasso. Los. Museos de Arte de Cataluf, Teniad una coleccidin de cenimica que se hubia emipe zado i atesorar desde finales del siglo pasade. V que luego fueron adquiriende foes hasta tener inn coleccion impresionante, que como no tenia: museca, Propio, no estaba exhibid, sino que se hacia alguna Sposician temporal. Lo que si habia era un taller de Festuumucién. porque muchas piezas: procedentes de excaviteiones, habian entrado en estado de fragmento ¥ los restauradares kis convirtieron en piez El conservador de esta coleccion, que luego pasta ser el primer Director del Museo, fue el Sr. Liubia y graciis a él, se le debe que hoy exisia este Museo. El Sr. Liubia fue 4 vet a Picasso com motive de uns exposicion de cenimics Espafola que: se hizo en ‘Cannes ent el afo 1957, por aquella época Picasso ya bia empezadou hacer cerimica y regalé 16 piezax Museo, piezas que yo, particulammente, crea que son las mejores de Pieass, ean la condicion exert de que se tendrian que exibir dentro de un: muses y rodeadas de la colecctén de cerimica. Este fue tame bien una trampa prepara entre el Sr. Llubia y Pi- asso, se empezaron a hacer los tramites y en el aio 66, se brio este M des arid et Sr, Lb me nombraron Directory a mt, esto fue en el ano 78, cuando yo entié por aquells época al Museo, este estaba cerrado por cuestiones de infruestructura, etc. Negue yo y empecé a incerdiar para que se aber, y se abricta con perspectivay diferentes, com un aire Mistinto porque habia demasiadas piezas juntas, por que habia que modernizar muchas casas y sobre todo la sala de cerimica contemporanea gue era la mis desastrosa, bueno, In nica porque fas demas xi que estaban bien seleccionadas, Luego yo creia que el Museo tenia que ser mas pedagigica, activa y sobre toda, habia que moxtern zar Jas instalaciones, Hubo una lucha con la administracion, ete., ete.. y se abrieron lus prime alas y junto a elias, ef taller de cerimica, donde se hacen cursos, ele. y muchas otras actividades Ea fas decisiones que hava que fomarse, referente al Museo, ¢qué criteria se sigue? Reaimente en el Museo no. se hace radi sin qu este de acuerdo tude el personal, generalmente si te say sincera, murchas de fas ofertas vienen de mi parte Pero yo jamés me arrieseo, creo que nO tengd Uerecho a hucer nuda que no esté refrendads por ii companeras y mutizade por ellos, por eiemple un ndo sale & li luz. puede estar cambiads porque cada uno ha daclo un criterio y asi sae, (Que importancia tiene un equipo en un museo y quienes tas formas? Yo creo que casi ningin rubaje-en el mundo puede hacerse sin que haya un equipo. El del Museo es muy Pequiefio, siempre tenemos una Icha con ka adminis Tracidn prara que nos ampiie la planta... Tenemos a un conservador, Jaume Benet, ademas de yo misma otra conservadora que es Dolores Giralt, que ademas se Ocupi de be parte educativa, y luego Luisa Atauri que €5 Ia administradora, adem tenemos dos restau radores. Emilio Villalta y Domingo Verés, el personal de vigiluncia. limpiezs. luego una compa era Antonia Casanovan. que hace bastantes anos que trabaja dos horas cada dia de urta manera Yolun- ana, y que hace un ao aproximadamente que se enearga de la ceramicn de Alcora. Esta estudiando ¥ olocando dicha cerimica, o sea que ya ves, somos un equipo muy pequeno ¥ en mas de una ccasiin nos tenemos que volear todos sobre un determinade Wabajo. cuando se monta una sala oucva, cn cl montaje de alguna exposicid administradora siempre esti enka addi pero también nos hecha um mano si hace falta. Una cordimica conseguida, que reuna todas las euatidades como son, estética, concepro, vficia, etc, Geber'a ser tan abra de arte camo una pinture 0 excul tura y descraciadamente no es as, 2 lenguayje ceed £0 ef muy pace comprendido entre los que no son eramistas. Si. si, estoy de acuerdd, bueno, quizis poraue no procedemos de una civilizacion en que la eeramica.. Quizis en el Renacimicnto y luego en el S. XVII y algon momento la ceramica ha tendo mas acogida. pero naturalmente creo que no como un arte muy Independiente, sino como un arte decorative. Creo ‘que por un luda, hay una tcoria de la Cerimica Com rte independiente, a partir de finales del 8. XIX en Inglaterra con twdas las teorias de W- Morris, pero realmente no procedemos de una civiizacion en que la ccrimica haya sido importante coma puede ser el caso de Chins. que la ceramics hablaba a muchos niveles de la sensibilidad de Ja gente, para elles era un arte muy completo porque relaconaba muchos spec tos de fa vida. por un Tado eta cl aspecto puramcate uilitario y estétice, por otra lado, por ejemplo. lis praciones estaban ligaas a sucesos de In vida cotidiana, como era el paso de las estacion las Cosechas, ets, NOSDLros vemos de principios de sight cuando se copiaba mas ls decoracin de las piezas chinas, veiamos una flor de ciruela por ejemplo, para nasotres es un motivo deco- Tativo, para ellos esto se hacia justamente ewando florectan los ciruelos, entonces este lipo de civilizas ion tenia Ii ceramics completamente dentro de su Vid, la Ceramica estaba protegtda por el Emperador, ingluse hay leyendas que dicen que hasta los Empera dores hacian cerimica, los boroos eran imipertales. or tanto la estrsiificacion que siempre hain tenido lis Clases poderosas y en China, como en cualquier otro pais, [a gente realmente a imitaeign, si quieres del Emperador o el Emperador recugiendo los deseos de ‘gente, pues erm un arte, la gente consideraba la cerimica mis importante que la pintura 0 que o tipo de arte. Ahora; yo creo que en Occkdente, todavia tiene que pasar a tiempo pars que cl pablico, las pintores y escultores sobre tedo, lieguen comprender |a cerimica como un arte desconestado absolutamente como cualquier oth arte, Qué lex diras a tos eoleecionisias dé cerduica antigua Les digo que esta muy bien la cerdmicg antigua que las piezas tienen una belleza en si misma y que corresponde evidentemenie a una época de nuestro pasado, pero que la ceramica que esta relacionada con nuestro entorno, con el aire que respiramos, con nuestra vida en definitiva, es lu cerimica contempo: Tinea. Entonces no me canso de decir que bueno, Como la Coleccion es un morbo y lo digo en el mesor sentido, hay morbos malos y morbos buenos, quizas es bueno si quieres en este easo.,,, pero no hay nad que hacer porque la gente que lo tiene de cerimica antigua no se lo soca de encima. Peeo eres que ew Niestras casas actuales. aunque hayan muebles anti gos, evidentemente lo que es bermase es que hay Seramica actual, aparie de que una cerimica a ‘cuesta mucho menos dinero que sen plato de fa carb ta, entonces me parece que es una inversion dejar nuestros hijos una coleccién importante can el dinero que se gastan en estas Gerimicas antiguas. per oo Tengo mucho éxito la verdad, lo que se trite. es de ir haciendo 0 creande un public para esta ceramics actual estoy de acuerda y crea que ex trabajo que rene: amas que hacerto entre tos Para 1, cque cuetidades debe pos qué cualidades adrraras mas? Yo cree que dos cosas por supuesto, uni es el trabajo, no se: si un pinfor eon lbs canocimientos que ha adquirido en unos ufos pucde vivir toda la vidu, pero es evidente que un cenamista no puede fhunea de los recursos de los primers afios, cree que el ceramista tiene que tener un tabajo encarnizuda durante toda su vida para obtener mas recurs de la materia y en segunda lugar la inspiracion y crestivi dad. Aunque Ia creatividad a veves es lo que sobre en una pieza de cerimica, en'el sentide de que se hu que Fido poner tantas ideas em una misma pie que. evidentemente lo acusa de una manera 1 uni pleza de torno, ya el tomo te da unas sis que dan forma a ta 'pieza, entonces el querer anadir cosas que mo sen del torn y que son de momentos pasados, cuando las piezas necesitaban un sd, Un pico, efe., etc., porque tenian una utilidad y que eran pars Io que servian, pues actualmente Veces Notas que un ceramista quiere meter todo. esa ch una misma pier, tantas coses cuando realmente no son necesarlas, pero que esti secordando épocas y creo que fa creatividad es una cosa que —y en esta Artigas en esta exposicidn de la Viereina, nos da una Iremends lecvién— es que en el momento de hacer una pices, hay que olvidar muchas cosas de las que se saben, no hay que poner todos los eonocimientas en unn misma pleza, sino que hay gue hacer un matte ¥ seleecionar estos conocimienios. ¥ bueno, unido 4 todo esto una cierta coherencia, porque un wtista puede cambiar de estilo durante su vid. pero dentro de su misma linea, no dando handazos que entonces ho respondca a una auténtica personalidad, hay que agotar mas los propios recurses y no escaparse por la iangente de ir cambiando, Yo comprenda que los recursos, las modis, ee. e& tun peligro pati fas influencias y me parece que las modas en Is cerimica, el ceramista tiene que adaptar- Jas con mucho cuidade 4 su propio temperamento, asi como las ensenanzas.,. Yo creo que hay que preseindir rotundamente de fas moxias. Yo no ditia tanto, porque realmente es dif hi = Poca gente que sepa ver su propio camino con Claridad y yea tan fiel, esto seria lo ideal, lo que pasa es que hay muchos ceramistas que todavia no tienen personalidad. porque ceramisias extin stliendo conti fusmemte. Cuando uno sale de ly escuela, tiene un bagaje técnico, ef problema es que hace con este bagaje, debe ser angustioso. entances estas personas. 5 obvio que miren a su alrededor, aparte de dentro de si mismos, hay un panorama de tantas stigerericias ‘que para hacer su obra que el problema es acertar 10 Gue vaya con su temperamenta ¥ con su intine pen- samiento. de todas estas estrellas que se le estan encendiendo constantemente..... maturalmente que dentra de esta corriente lo dificil es hacer su propia obra ¢on humildad y trahaje. Por cierto que en esta exposicitin de Artigas, niendo tanta obra rewnida, he descubierta que todas sus-abras respiran serenidad Si, precisamente creo que par este Artigas ha tenido la gran humildad —que a la larga se ve que no 5 tal humildad— sino que era como tu dices muy bien, serenidad y que era de rechazar todo lo que no sea tn pura forma, entonces esto en esta exposicion, donde todas estamos aprendiende taritas Goss. YO siempre he oido decir que Artigas no le daba importaneia a be forma, que cra un mero soporte a los esmaltes. pero ahora hemos visto que si daba impor- Tancia, pero bueno es que ya se ve que no necesitaba mais. Magda Mari-Colt Le ae ite ae) Te Enabril del ano 1979 se inauguraba en Olot la tienda COURE, pertenecia 1 In cooperativa de ceramistas COOPERATIVA iii. wise. soe consis CLAUD! CASANOVAS, NAVIER MONTSAL VATE. ALBERT RUSCADELLA, ISABEL DE TORQUEMADA, TERESA AMAT Empeziron con la reslizavion de escapa mutivos sobre diferentes uspectos de I ceramics, ¥ i, procurands que fuera aceplada por el public £0 ¥ asi sontindan. después de tres wie de experien cia conjunia. siguen haciendo la cenimiea que les DE sia. Hucen piezas scriadus, artisticas, piegas ink Eas, exponen, verden, Hucen tna eerimie tecnica los mente perlecta, no aceptan LA TIENDA, ey el lugar que aglutina y distribuye todo el trabajo de la colectividad. e% centro de rev nidn, de comungeacion, se venlut, es teléfoao timpor- latte medio de comunicacivin para fos ceramistas). ya. que la mayoria de ellos viven aislades del ce Urbano y sus talleres estiin distribuidos en la comarca, F. 2Como surgid Ja idea de formar una cooperate ba de ceraumistas? R. No fue Um idea, fe wr necesid, dads ts: ircumstanciag en que nos. encontribamcs todos. Lo que persamos en un principio, em crear um colectivo de censmistas, el hecho de sory llemarmos coopera va es ancedotico, la realidad en un principio fac crear Una agrupacion para comercializar nuestro trabajo, nilestros inkereses y que cama grupo turers R. Casi todos nosotros nos hemos farmade en talleres, dos en la escuela Massana de Barcelona, No es fan importante la formacion en ins escuelas especializadas. ergemes en el resultado, en lis piezas: la mejor escuela siempre es el trabajo diario, la supe- racion constante. P. (Por qué Olor como centra de la cooperatina? R. Es por su pura sitwacion geogritfica, la mayoria ue nosaties viviaimos en la comarca, en los alrededores de Olot. P. Entremas um poco en el grapo si as parece hab verte tenes seria lo ideal — Uno dedicade exclusivamente a todo to referen: te w la tend: — Otro grupo m exposiciones y actividades, — Yun tercero a la venta al parmayor 30 Po cYen (a prdctica, que aeuree? R. Pues mira, que estamos todos em too, La tienda, que es ef lugar central de fa eouiperativa a tenemos cara al cliente. tanta detallista como Mayorista. A nivel tesrico tendria que ser una parte solo una parte de lo que es la cooperativa, pero claro, cuando empezimas, le Gnico gue teniamos er ki tienda, cansolidames y cimentames el grupo, apoysindonos en ella. La tienda. ademas de tener una funckin comercial, es la estructura que soporti la cooperative, si ne hubiese tienda. si no hubiese un local, um telefono, si mo hubiese sistema. burocratico, Que esti, no existinia la cooperativa, o bien durariae mos poco. Ha sido y es (no cabe dada) nuestro elemento aglatinador. Es lo que inicialmente ha po lenciago a la cooperative y es ademiis el centre de comercializacion y venta de nuestra trabajo. Los que cuando empezumos ya teniamos detris alos de experiencia y una vida como ceramistas fuera, lo que imtentibamos eta simplemente un siste ma de comercializacion y solucionar una serie de problemas que individualmente sabiamos que ‘Xistian. De hecho, este sistema de comercializacl lo hemos solucionado. los que teniasrias clientes dos. ahora lo son de lt cooperativa, ¥ tienen de comprar a quienes quierin, Creemos que comersialmesté hemos lhegado PUM Optime, porque nas hacen pedwos sobre cantidades de dinero, sin determinar piezas de uno 9 de otra, y Hogar 2 esto quiere decir muchas cosas, calidad, exigencia, profesionalidad, ete En cl gripo de exposiciones y actividades culture les, no se han heeho mas wetos que los antes comen- tados, aparte clsro, de las exposiciones del colectiva, ¥ cl grupo de venta al permayor, nos encontramos que funciona bien. Aqui aprovechamos para clarifi Un poco el tema. Enel tiend:, estamos todos, pero mo hay cerimica de todos, en la venta al por mayor pass igual, somos todos pero no estamos todos, y 10 mismo ocurre en las exposiciones. Cuanda tenemos que hacer alguna, pues va cl que te interesa, podemos Ser cuutra, siete a tados, depende. Podemos aplicar la famosa frase... ni sames todos bos que estamos. ni estamos todos los que somos. Lo que funciona es fa estructura y ésta si que es de todos Valdria la pena poner un cjemplo, ejemplo que fa ecurrida dentro del grupo: $i por algin motive un cooperativista deja de uabajar durante un tiempo, en ewanto a funcionamiento dentro del grupo practica- Mente no- se nota, es mis, sabe que cuando welva a reemprender el trabajo, tiene toda una estructura detris en funcionamiento. Cosa muy diferente es lo que le ocurre a un ceramista individaal, que en el momento de dejar de trabajar quisis no pase nade, pero cuando vuelve a reemprender, ha de empezar de cero. Pero eso insistimos en decir que es nuestra estructura colectiva lo que funciona. Qué problemas o¢ habés emcontrady en cuario a grupo? R, Todos los plantewmientas teoricos que umos hecho en un principio. en tn practica ha resulkado diferentes. Al principio éramos todos unos ideatistas, y lo dejames todo ala buena fi 4 ningiin tipo de estructura, se empezd a trabe resolver los problemas conforme iban surgendo y fhamos tirande... Al acubar el primer aio, nos encontramos que ya teniamos el primer daficit (y er importante), Este deficit, venia de errores de concep- to. concepto entre artista ¥fo artesano, traltajo yi ereacion, etc... esle es un tema que deberia est totalmente superado pera no estaba. En definitive 10 que importa es ef trabajo, ta profesionalidad y las pie zas son el resultado de un trabajo que para bien 0 para mal, hablan por si sokes Es necesario tener un campo artistico, esto no lo dudames, pero tampogo se trata de ser artisia o no, de sentirse a no, La cerimica querin uma actividad creativa, en unos mas acentuada que en no quiere decir que estés cada dia Lo mis importante ara es et trabajo ¥ ta inquic tud que leva -consigo la cenimica, esta refleja ka personalidad del eeramista,de esto no hay dda. ya Veces NOS SeMLIMOS arisias ¥ virss artesanos, pero hay otras en que creemas que estamos hackende pe zas amsticas, cuando en realidad 19 univo hacemos son piezas grandes; solamente grandes, Por encima de todo debe estar el profesional, 5 tn artista es bueno, ha de ser tambaen buen profesional y stun. ariesano es bueno, tambien ha de” scr profesional Concer el material com el que Trbajamos y concer el ofiei, es ln mis importante para nosotros P. Desde hace siempa, voy siguiendo ouesira obro, Procuro ir ewesiras expusiciomes. y me alegro citando vea una tenda que vende cerdmica vnestra creo que de verdad cominais ter técnica y conoceis el Oficia. pero también hay una cosa que crea, ¥ es que ferrets tun selio, af menos en cerdmica utiletaria. ;Linili= edits agin criterio come, material, color, ele? R. No. que vii, si hay ajgina influencia de unos con otfos, es porque algunos hemos arabajade conjuntamente, © compartiendo. el mismo taller, pero Si observas las piezas detenidimente, vers que hay Mucha diferencia sobre todo en cuanto a forma. El NICO eritcrio que seguimos todos, son les ucabsiehos la estetica y técnica. Un ceramista que se precie de serlo, tiene que tener suficientes recursos como pu que sus piexas lis consign perfectas. :Quizas ex una exigencia cultural? puede que si, pero si hacemos luna cerimica de una cierts calidad no pademos ace tar defectos. P. {La cooperation, ya no coma selucion @ ua Problema de comercializacion, sine como expertencta Ta encontrats caitida? R. Muy valida a pesar de todos los problemas que conileva y del tiempo gue hay que dedicar fuers deb trabajo. Como alternativa no se puede dejar de creer en la colectividad, y el cerumista por el hecho de ser fo, no se sale de-una estructura sacial como oF fesién cualqui 3

También podría gustarte