Está en la página 1de 11
rERAMIGE Dolors Ros i Frigola ~ a Las técni¢as Dasigas de la ceramica, explicadas! paso a paso, con proyectos: atractivos y faciles para adentrarse en este amplio universo. Todo lo que necesita saber sobre utensilios y materiales, técnicas de torneado, modelado, pulido, decoracién y coccién PRESS TECNICAS PRESS Parramon capitulo LA MATERIA PRIMA, LAS ARCILLAS * Origen de las arcillas, 10 + Tipos de arcillas, 11 Arcila rojas comunes ‘cia Blancas ‘cil refractarias [ARCILLAS COLOREADAS. + Mezcla de pigmentos colorantes, 14 PRECAUCIONES EN LAMANIPULACION DE LAS ARCILLAS + Amasado, 16 + Burbujas de aire, 17 * Contraccién, 18, + Secado, 18, + Recuperacion de as arcillas, 19, HERRAMIENTAS ‘Materiales de uso comtn capitulo ELABORACION DE PIEZAS A MANO TECNICAS DE MODELADO “Las diferentes técnicas de modelado, 28 + Modelado a pellizcos, 30, * Modelad con churros, 32 Camo hacer formas cilindricas ‘Cémo hacer formas redondeadas iezas con churros ala vista sobre superfcesplanas + Modelado con placas, 37 Fez con enstcoes moddece + Modelado sobre formas, 44 (Ota idea para trabajar sobre formas Formas diversas ELTORNO «+ Primeras nociones de torno, St ‘Cémo hacer un bol con el tomo “+ Modificaciones en la forma con tomo, 55, Formas en pico Formas cuadradas Formas riangulares ‘Modificaciones en los bordes Deformacisn con herramientas + Cortado de facetas 57 * Decoraciones acanaladas, 57 ‘Mowes + Moldes de presion, 58 + Moldes de colada, 61, capitulo TECNICAS DE DECORACION GRABADO, TEXTURAS Y RELIEVES * Grabatioseincsiones, 65 Textura sobre arcills ain blandas Grabado sobre arcilas en dureza de cuero Grabado sobre escayola 0 moldes de presion *Decorado con relieves, 70 Relieves anadidos Cémo hacer relieves con molde (Cémo pegar los relieves ala pieza PERFORACIONES, INCRUSTACIONES YGRABADOS CON CUNOS + Perforaciones, 75 ‘ Incrustacones en acilas blandas, 76 + Instacones combinadas con relieves, 78 * Grabado con sellos cuos, 80 Fabricacion de cunos capitulo COMO TRABAJAR CON ENGOBES + Carateristicas ténicas dels engobes, 85 + Firalidades del engobe, 85 * Propiedades del engode, 86 Pstided Refracarieded + Composion, 85 * algunas formas de engobes, 87 Engobes de monacocaén Engobes de bcocion 0 vtrifcados + Cémo controlar la densidad del engobe, 88 Con densimetro Por aproximacion con pincel Por medio del peso Por aproximacion con la mana +a apiacion del engobe de monococdén, 90 Baro de engobe Apliacién con pncel opaletina ‘Apliacin con patina en piezo con texturas Engobado con esponja Engobado con pistola ENGOBES COLOREADOS ‘+ Naterias orimas para colorear, 94 + Oxidos, 95 *Colorantes, 95 ‘Muestrario de colorantes TTECNICAS DECORATIVAS CON ENGOBES + Orientaciones previas, 97 ‘+ Precauciones con los grosores, 97 + Superposiin de engobes, 97 * Esgrafiado, 98 ‘ Decoracién con pera, 9 Como trabajar con la pera Decoraciin con puntos y rayas ‘+ Brufido, 102 La técnica del bruhido ‘Reservas, 104 Reservas con papel de perilico Reserva con cualquier papel ‘Decoracién con pincel, 107 Los pinceles ‘+ Estarcido, 108 'DECORACION BAJO CUBIERTA 'Y BARNIZADO LA DECORACION BAJO CUBIERTA * Los éxidosy os colorantes, 112, * Decoracién con pincel, 113 + Reservas, 115 Con cera Con latex Con plantas adhesivas * Decoracién con esponja, 118 + Decoracién com tzas o lapiz, 119 ELBARNIZADO * Lascubiertas. 120 * Composicin y tipos de barnes, 122 + Barnicesfritados 122, Objetivos de a frita Proceso de elaboracién de una frita Clasificacin de los barnices fritados ‘+s Materias primas para colorear bbamices, 126 xidos Colorantes + Aplicacion de los barnices, 127 (Con pincel Con pistola 6 por pulverizacion Con un bano 0 por inmersién capitulo IPOS DE HORNOS + Hornoseléctricos, 132 Homos de gas, 133 + Hornos de lea, 133, ‘COMO HORNEAR LAS PIEZAS. * Colocacin de las piezas en el horno, 134 Colocacion de las piezas para bizcochar Colocaciin de las piezas para lacoccion dd! bamiz * Control de la temperatura de coccién, 136 Pirometro Cones * Tipos de coccién, 137 * Curva de coccién, 137 Primer tiempo de coccién ‘Segundo tiempo de coccién Tercer tiempo de cocoon Guarto tiempo de coccién Quinto tiempo de cocaén Sexto tiempo de caccién Bi vaciado del horno + Atmésferas, 139 ‘Atméstera oxidante ‘Atmosfera reductora ‘COMO SOLUCIONAR O EVITAR ALGUNOS PROBLEMS Y ERRORES En las piezas engobadas En ia decoracion Enla coccién GLOSARIO, 142 TECNICAS DE MODELADO — 19. Pegamos todas las parts de la pieza Las uniones que forman las placas de ‘arc deben ser totalmente ceradas ara que no se agrieten 0 deformen se refuerzan con ‘hurtos delgados y ‘muy pequenos de arcila aplicados en la pared interior. ego podemes tetirarloscartones, s 7 2. Limpiamos las paredes con una hecramienta de metal pana. 22. Una vez terminada la pieza colocames ‘un papel de periddicoen su interior para evtar {que se deformen as paredesy la tapamos con un plstice durante un par de dias, 23- Descubrimos devez en cuando la pieza para que seseque letamerte, a tiempo que ‘vamos terminando a decoraio. 24 Piezaterminaa en proceso de secado, 220+ Colocamos un churto pequefo ena parte eterior de cada junta, oy Pieza con incrustaciones modelada con placas Las inerustaciones eon rodillo 0 lamina- dora pueden efectuarse tanto en arcillas blandas como duras, En cualquier caso, las arcillas empleadas deben poser una consistencia 0 dilatacién muy parcei- das, pues de no ser asi podrian aparecer arietas ‘1 2 Primero preparames|aarcila con la que deseamos trabajar; en exte caso, ‘reparamos una pasta de neriage, que ese resuitado de meaclar2arcilas de dsintos ‘oles sn dear que se mezclen por completo ara obtener un efecto de aguas. 3+ Hacemos unos ‘cuantos churros muy fnos, 4 Convertimos los churros en culos de dstintos tamafos. ‘5+ Colocamos estos crulossobre una placa de arcila de otto color ya terminada 6. Disponemos lstones, de 30.4 mm de grosr, uno a cada lado dela placa lena de incrustaciones. Luego pasamos el rodilotantas veces como sea necesario hasta dejaria completamente lisa y del mismo 4r0s0r queloslistones. No puede haber bultes ni grietas 17 Cortamos a placa ala medida deseada, segin nuestra maqueta GRABADO, TEXTURAS Y RELIEVES 72 1. Esperamos unos minutos asta que la escayola se endurezca 1 nos permita redondear y impiar el mode 1. Ya tenemos el mode terminado, Ahora procedemos a abtenet los relieves que necsitaremos para decorar la pieza.Colocamos arcila dentro del moldey la ajstamos ben con los dedos. ‘9 Con cualquier objeto de borde recto vamos aplanand y rascando, desde ol centro hacia al exterior 40. Un movimiento simple de borde a bord tende a sacar la aplcacién del molde, mientras que un movimiento de raxcado que Drocede del centro hacia! exterior apretaa arcila contra los bordes del molde dando una impresion bien defnida de su perl ” ‘7 Una vez hemos conseguido dear ‘completamente plana la aplcacion, ponemnos lun trozo de arcila himeda encima dela ‘aplicacion y la presionamosligeramente; e este modo, sta queda eativamente pegada y sale con mas faclidad del molde cémo pegar ” los relieves ala pieza ~ La aplicacién de arcillas de diferentes colores introduce un elemento decorati- vo visual muy interesante, No obstante, debemos tenet un cuidado adicional para ‘evitar manchar de color la pieza. ‘4-Elpegado de las aplicaciones enlapizs, después de eproducirasen el molde, es muy ‘ch Consist en rasa as superticies que ‘vamos a une con una herramienta punzant. 2 Ponemos después un poco de agua con un Pineel, que actuara a modo de pegamente. '3 Tambien pintames con agua o aril lquida la aplicacion. 4 Una ver efectuada esta operacion previa, unimos las dos partes haciendo un movimiento cecular ala vez que imprimimos una ligera presion 5 Con elpincel retires cualquier exceso de barro| liquid que sobresalga y dejamos lepieza completamente pula {6 Podemos poner aplicaciones en ‘cualquier pieza y det A ‘color que mas nos aust. 7- Unaver scala piezalaljamos con lana de aluminio para dejaia completamente isa antes de introduc, en el homo, TECNICAS DECORATIVAS CON ENGOBES ‘Ly 2 Mas ideas de cémo decorar con cengabes piezas que luego se terminaran com otras tecnica, Estarcido La aplicacién en eermica de la ica del estarcido no se puede comparar con la ‘gran tradicién que ti re en otros campos. Los cemplos de calidad en el mun- ‘do de la cerdmica se deben buscar cn las tradiciones de otras culturas y en los inicios decorativos del siglo xv, épo- ‘can la que fue de gran utiidad. El requisito bisico para que esta técnica no plantee problemas es disponer de una ‘buena plantilla, Si no es posible encon- trarla en las tiendas especializadas, po- ‘1y 2 En otros casos después de una ‘nterencion pintada, procedemos a efectuar ‘unos toques con la pera para dar relieve fen algunas zona, La rayasen forma de espial proporcionan ua riquezay una libertad de ‘expresién muy apropiadas para tlinteior de un bol. demos fabricarla nosotros mismos con papel vegetal, que es impermeable y puede usarse repetidas veces. La forma mis sencilla de trabajar con la {Genica del estarcido es la que consta de un solo dibujo mcortado y una plantila Independientemente de que el trabajo sea simple 0 complejo, que requiera varias plantitlas y colores distintos, ta colocacién de éstas y la densidad del engobe tienen una importaneia maxima, EL engobe para aplicar con plantilla debe estar muy espeso, tanto que el pin ccel deberia sujetarse en posicidn ve dentro del recipiente. Si es demasiado liquido, se escurre por debajo de los bordes de la plantilla y provoca embo- sronamientos. ‘En primer lugar realizamos un pequefo boceto, 2-Colocamesia & planta sobre is piezay piatamos por fim engobe ‘puede apiar con falquierpincelo paletina Una aplicacions efectia desde un bordehaca ‘cen, ylaora dex ove bore hasta el eno. Desa forma se cit que e or Las plantlls deben levantarse con sumo ‘uidado para evtar manchas en el color humed, 4-Conuna herramienta metdlica delgada se repasan los detalles como las manchas ‘de engobe que han rebasado al limite ‘Lego con un punzén se efectan unos sucos entre los distintos cuados. Se elimina 1 pollo soplando © Conuncuctillo se hacen incisones cen lapiezacon lateenicadel ‘egrafiado 7-Conla pera tellenames de fengobe muy liquide las incisiones ‘en uno de los ‘adres oxcuros, '8- Con una media luna serepasan los etal, 9 Aspecto dela pieza ‘erminada sin cocer. (ool Near TECNICAS DECORATIVAS La ceramica es una de las actividades humanas mas antiguas. Los primeros vestigios de esta técnica se remontan ala prehistoria, En efecto, pocos materiales son tan abundantes y faciles de trabajar como la arcillay nuestros antepasados descubrieron estas cualidades. Luego, con el fuego se logré que esta arcilla moldeada quedase fijada. Sus usos eran ~y alin son- de gran utilidad, pero posiblemente sirvié antes como objeto de devocién que de uso doméstico Allo largo de miles de afios esta ‘técnica ha ido evolucionando mucho, lograndose desde siglos piezas de gran perfeccién y belleza. Este libro explica todas las técnicas decorativas basicas para la ceramica cocida a baja ‘temperatura. Dichas técnicas son el moldeado en sus distintas formas -como el torno-, la decoracién con grabados y relieves de varios tipos, el uso de engobes, los colores, el barnizado y la coccién. Asimismo, se incluyen ejercicios practicos que ilustran, paso a paso, estos procesos de creacién, asi como los problemas mas frecuentes y como evitarlos Wwww.parramon.com

También podría gustarte