Está en la página 1de 5

GUIA 1

ARGUMETACION – TRABAJO COLOABORATIVO. VALORES UNIVERSALES

LORENA CAROLINA CHAMORRO ORTEGON

APRENDIZ SENA

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION

TECNICO EN OPERACIONES COMERCIALES

FICHA 1926115

BOGOTA

2019
3.2. ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN DE CONOCIMIENTOS (Conceptualización y Teorización)

Retomar los conceptos de método científico, verdad, enfoque, debate, disentimiento, premisa, razón,
verdad, demostración, prueba, falacia, argumentación, tipos de falacias, para esto realice la siguiente
relación de conceptos

1. Método (3 ) Lograr que la imagen de un objeto que se produce en el foco de una


científico lente sea captada con claridad sobre un plano u objeto específico.

2. Verdad (9) de”, el verbo “monstrare” y el sufijo “ción”. mostrar algo o demostrar
una acción.

3. Enfoque ( 12 ) Razonamiento que demuestra, refuta o justifica algo.


4. Debate ( 5) No estar de acuerdo, que no se ajusta o conforma al parecer de una
persona, discrepar en estar en desacuerdo en la opinión o criterio

5. Disentimiento (6 ) es el resultado de un razonamiento que puede ser verdadero o falso y


que permite determinar una conclusión

6. Premisa (11 ) es una mentira o engaño con el que se pretende dañar a una
persona sin que ésta se dé cuenta

7. Razón (13) ad ignorantiam, ad verecundiam, Argumento ad consequentiam,


Generalización apresurada, del hombre de paja, Post hoc ergo propter
hoc. ad hominem

8. Verdad ( 10) Cosa material, hecho, suceso, razón o argumento con que se prueba
o se intenta probar que algo es de una determinada manera y no de otra.

9. Demostración (1 ) es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones


entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del
mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles
para la transformación de la humanidad.

10. Prueba ( 7) Facultad para pensar, reflexionar e inferir, el argumento.


11. Falacia (4) Técnica de la comunicación oral, cuentan con un moderador y un
público. Los participantes se encargan de preparar y exponer sus
argumentos.

12. Argumentación (8 ) es la coincidencia entre una afirmación y los hechos, las evidencias y
la realidad.

13. Tipos de falacia (2 ) Se refiere a una realidad o a una proposición.


NEGACION DEL HOLOCAUSTRO

1. ¿Cómo es la forma en la cual se puede conocer la verdad?

La verdad se puede conocer a través de la recolección de pruebas que fundamenten esa afirmación,
visitando el lugar donde ocurrieron los hechos y siendo minuciosos en cada detalle lo cual pueda llevar a
corroborar dichos hechos.

2. ¿Cuál es el procedimiento que tienen los abogados frente al caso de la Negación del
Holocausto?

El procedimiento que tienen los abogados frente al caso es que se guiaran por la defensa de la bomba
atómica, alegaran justificación a través de argumentos para probar la esencia de la difamación,
sometiendo a Irving a juicio centrándose en sus motivos para mentir e investigando cada palabra que él
escribió en su diario.

3. ¿Por qué para la docente Deborah Lipstadt es fundamental que se conozca la verdad respecto a
lo que sucedió en este campo de concentración?

Para la docente devora es importante que se conozca la verdad ya que a través de esta la voz del
sufrimiento será escuchada y así podrá dar voz a los que no sobrevivieron a tan cruel suceso.

4. Una de las normas que los abogados tuvieron en cuenta para tratar el caso fue excluir a los
testigos; ¿Por qué se da tal situación?, acaso ellos no son los que vivieron la situación?, esto
supone ¿qué la experiencia no vale en un proceso de investigación y por qué?

La situación de excluir a los testigos se da porque permitir que comparezcan seria legitimar el derecho
de la acusación a interrogarlos, además los sobrevivientes, aunque tienen la experiencia de lo vivido no
pueden relatar con exactitud lo que sucedió en ese momento olvidando detalles que puede utilizar
Irving en su contra, por otra parte, los abogados quieren evitar exponerlos al dolor, daños e insultos por
parte del demandante.

5. Cuando la gente le cuestiona a Lipstadt la libertad de expresión, esto ¿A qué se debe? ¿Qué es
lo que ella recalca en la libertad de expresión?

El cuestionamiento que le hacen a devora sobre la libertad de expresión se debe a que ella afirma que
no discute con personas que niegan el holocausto, porque para ella los hechos si ocurrieron. Devora
recalca que no ataca la libertad de expresión y que al contrario la ha defendido contra quien quería
abusar de ella, pues para ella la libertad de expresión permite decir lo que quieras, lo que no se permite
es mentir.

6. ¿Por qué los sentimientos no son lo principal durante la resolución del caso?, ¿Cómo es la
forma en la cual se actúa?

Los sentimientos no son parte fundamental para la resolución del caso porque estos pueden llevar a la
confusión y a tomar malas decisiones, por tal motivo la forma de actuar de los abogados es leer el diario
de Irving guiarse por la histografia buscando la veracidad de la historia basándose en habilidad,
veracidad y razones jurídicas.

7. ¿Cuál es el enfoque que tiene David Irving? ¿qué reflejan su actuar? ¿Esto se evidencia en la
realidad hoy?,¿De qué manera?

El enfoque que tiene David Irving es buscar beneficio y respeto de sus camaradas en Inglaterra actuando
como un hombre respetuoso que se rigue por las leyes. En la actualidad la mayoría de las personas que
tiene rangos superiores utilizan ese poder para aparentar ser buenos lideres ocultando verdades que
afectan la integridad de todo un país con mentiras y engaños tapando la realidad de lo que y poco a
poco destruyen al pueblo.

8. ¿Cuál es la conclusión que hace el señor Magistrado? ¿Usted está de acuerdo? ¿Por qué si o por
qué no?

La conclusión del señor magistrado es que las falsificaciones de las pruebas históricas fueron deliberadas
y que a Irving le motivo el deseo de presentar los hechos para que se ajustaran a sus propias
convicciones ideológicas aun cuando eso implicara la distorsión y manipulación de la prueba.

Finalmente, si estoy de acuerdo con la conclusión del magistrado porque Irving no puede considerar las
mentiras y los engaños para hacer creer a toda una nación que los hechos ocurridos no fueron verdad,
solo para buscar el respeto sin importar el sufrimiento de las personas y familiares que vivieron
realmente el horror.

9. ¿Por qué se puede hablar de método en la película y cómo lo desarrollan?

En la película se puede hablar de método porque buscaron paso a paso establecer las relaciones que se
presentaron al momento de los hechos, recorriendo el camino desde el inicio de todo hasta llegar a lo
más mínimo de cada suceso ocurrido en ese campo de concentración y justificaron atreves de planos los
procesos a los que fueron sometidos las personas para ingresarlos a las cámaras de gas.

También podría gustarte