Está en la página 1de 13

disminuir el estrés

110 ACTIVIDADES
CON LA NATURALEZA

Una guia con 110 actividades


junto a la naturaleza para
realizar en familia según las
edades del infante

BY ANDREA GUTIERREZ
110 actividades planificadas por edades
Este documento contiene una propuestas de Ideas y Actividades
infantiles para realizar en familia con el objetivo de CONOCER,
DISFRUTAR, CONECTAR y PROTEGER la NATURALEZA. Como resultado
directo ayuda a regular y disminuir el ESTRÉS INFANTIL.
Esta ordenado en secciones según edades, a modo orientativo.

importante tip
Respira profundamente en cada
inicio de las actividades. Inhalar el
aire por la nariz, exhalar por la
boca. Realiza este ejercicio a nivel
consciente. Indicale a tu hijo/a a
que lo realice contigo

+11 a 18 meses de edad

1. A partir que camina preparar circuitos con piedras, arena, hierba


húmeda, hojas, agua. Caminar descalzo sobre esos senderos
naturales
2. Colocar lazos de colores sobre las ramas para que observe el
movimiento con el viento
3. Colocar "llamadores de ángeles" sobre las ramas para que
perciba el sonido cuando se mueve con el viento.

ANDREA GUTIERREZ by @AUFILDANDREA


1.
2.
3.
4. Acompañar a tocar elementos de la naturaleza (piñas, caracoles,
diferentes texturas de hojas)
5. Armado de collar o pulsera natural (con flores y hojas secas). Se
puede usar cinta adhesiva invertida para que pegue las hojas o
flores y forme el diseño)
6. Brindar la posibilidad del encuentro con el entorno en base a los
sentidos del tacto, equilibrio, movimiento y experiencia: poder
comenzar a trepar o esquivar obstaculos de la naturaleza, troncos,
piedras, experimentar que algunas plantas tienen espinas y otras
son suaves)
7. Encontrar objetos de la naturaleza escondidos. Donde estan los
caracoles? Donde se cayo la piña?
8. Dar al infante 2 o 3 frutas partidas a la mitad para que saboree.
9. Bloques de madera y piedra para construir y tirar (desarmar)
10. Probar a ver qué pasa si... (tiramos una piedra en el agua, o si
enterramos una rama en la tierra, o si regamos la tierra, si
movemos una flor, caerán pétalos? )
11. Gatear descalzo/a o rodar sobre la hierba
12. Ensuciarse con arena, agua o barro: Hacer pozos o pequeñas
torres con barro
13. Jugar con las sombras y rayos de sol entre los arboles
14. Soplar la flor diente de leon (Taraxacum)
15. Sentarse en el suelo junto al niño/a y armar un tiempo para estar
tranquilos y estimulando sus sentidos:
mover los brazos al ritmo del viento.
escuchar el ruido de los arboles o el canto de algún pájaro
oler alguna flor o fruta

ANDREA GUTIERREZ by @AUFILDANDREA


+2 a 4 años de edad

1. Descubrir primeras señales de las


estaciones, colores, frutos, flores,
aparición de animales (moscas, abejas),
temperatura (frio-lluvia-calor-sol).
2. Armar una mesa o rincon con detalles
de las estaciones (como un arbolito de
navidad pero con detalles de estacion)
3. Seguir el recorrido de hormigas, o del
agua
4. Jugar a cocinar en el exterior con tierra
y agua, hojas. Idea: sopa de flores
(flores y agua)
5. Contar cuentos o historias sentados
sobre la tierra
6. Disfrutar de la lluvia. Con piloto y botas
a saltar charcos

Existen estudios que han demostrado que estar en la


naturaleza 20 minutos diarios tiene beneficios
revitalizantes, disminuye el estrés.
Cuanto mas a menudo lo practiques e involucres todos
los sentidos, mejor

ANDREA GUTIERREZ by @AUFILDANDREA


3.
4.
5.
6.
7. Caminar descalzo/a por la hierba
8. Armar pequeñas historias sobre los elementos naturales que le
rodean
9. Construir un espantapájaros
10. Pintar estampas con hojas y flores
11. Realizar pompas de jabón al aire libre
12. Visitar huertas o granjas
13. Imitar sonidos y movimientos de animales
14. Realizar equilibrio sobre piedras o pequeños troncos
15. Armar una pequeña cabaña al aire libre para dormir la siesta
16. Jugar con tierra , arena y agua: Tener recipientes y mezclas
17. Pequeñas labores del jardín, regar, barrer hojas.
18. Pintar piedras, hojas de arboles o plantas
19. Sentir el perfume de hojas y flores diferentes
20. Abrazar los arboles
21. Jugar con la luz y sombras: caminar sobre la sombra, saltar o
esquivar las zonas de sol directa. Por ejemplo: Las zonas de
sol es lava. Por donde tendría que pasar para no caminar
sobre la zona de sol?
22. Armar bijoux o vinchas con elementos de la naturaleza caídos
como hojas, ramas o flores
23. Buscar los colores en la naturaleza Veo veo....
24. Armar una percusión con piedras, ramas y hojas secas
25. Dibujar sobre la tierra con alguna rama
26. Alimentar animales en compañia de un adulto responsable o
armar el set de semillas para las aves

ANDREA GUTIERREZ by @AUFILDANDREA


importante tip
Realiza caminatas en senderos con
vegetación o al aire libre, plazas,
parques, bosques
Que el niño/a tenga ropa o vestimenta
cómoda y con posibilidad de ensuciarse
sin culpa, ni reproches

+4 a 7 años de edad
1. Sembrar una pequeña huerta en la terraza o jardín de la casa
2. Hacer un lienzo con pegamento, flores u hojas secas y ramitas
3. Hacer un proyecto de casa de insecto con lata y diferentes tamaño
de ramas
4. Preparar un pic-nic con alimentos de la estación
5. Buscar en revistas fotografías o imágenes de insectos y flores tipico
de la zona donde habitan. Recortarlas, plastificarlas y salir a su
busqueda
6. Buscar diferentes elementos de la naturaleza para formar un
arcoiris de colores
7. Fabricar un insecticida natural con lavandas y cítricos
8. Hacer abono orgánico
9. Realizar centros de mesa o adornos de puertas con elementos
naturales de la estación del año
ANDREA GUTIERREZ by @AUFILDANDREA
5. .
6. .
7. .
8. .
9.
10. Proyecto para recuperar el agua de la lluvia
11. Escribir sobre la arena o tierra las letras y
números aprendidos
12. Labores del jardín : plantar, traspasar alguna
planta, regar con frecuencia
13. Realizar jugos de frutas. Hacer aguas
saborizadas o jugos naturales
14. Experimentar que pesa más. Realizar una
busqueda de elementos de la naturaleza y
adivinar si cae al agua, ¿flotará o se undirá?
Utiliza un balde
15. Preparar una caja misteriosa con objetos de la
natura y el infante debe reconocer por el tacto
16. Trepar arboles, hacer equilibrio sobre troncos
17. Recostarse en el suelo y buscar formas a las
nubes
18. Filtrar agua con un colador de tela
19. Diseñar luces y sombras sobre la naturaleza
20. Realizar las tareas escolares al aire libre, sobre la
hierba o en un tronco
21. Usar largavistas o lupas para observar con
detalles algun elemento de la naturaleza
22. Armado de mandalas sobre la tierra con objetos
encontrados en el sendero
23. Dibujar el contorno de la sombra de los objetos o
cosas sobre una hoja de papel

ANDREA GUTIERREZ by @AUFILDANDREA


20. Umento de la naturaleza
21. ero
22. Dpapel
23.
24. Leer cuentos al aire libre
25. Participar en la limpieza del entorno natural. Esta
actividad debe estar acompañado y supervisado
por el adulto responsable. Usar guantes
26. Prepara un papel o agenda para cada uno de los
miembros de la familia en el que tendrán que ir
anotando o dibujando aquello que ven
relacionado con el cuidado del medio ambiente
o elementos de la naturaleza como plantas,
flores o árboles que le llamen la atención
27. Construir trajes de animales y explorar el habitat
de ese animal: Ejemplo disfraz de ave o mariposa
e ir al parque, o realizar disfraz del topo o zorro y
recorrer el bosque: Imitar sus movimientos o
sonidos.
28. Acampar al aire libre y ver las estrellas
29. Andar en bicicleta o patineta por senderos
naturales. Hacer volteretas sobre la hierba.
30. Realizar construcciones con ramas y piedras
31. Armado de aromatizadores naturales para la
casa (ramitos de lavanda, clavo de olor)
32. Reconocer las estaciones del año . Investigo
sobre las frutas y verduras de estación y que
pasa con algunos animales en invierno?
33. Experimento con la naturaleza. Que pasa con el
agua si la coloco en un vaso afuera en una noche
de invierno?

ANDREA GUTIERREZ by @AUFILDANDREA


A tener en cuenta....

La clasificación de edades
1. propuestas en este articulo son a
modo ostentativas.
No hay edad para disfrutar de la
naturaleza

Dejar que el infante explore a su


2. manera , ritmo y acorde a su interés.
No obligarle a realizar las
actividades

3. Enseñarle a respetar a los animales y


sus hábitat. No amenazarle o
asustarle con animales. La mayoría de
los miedos a animales -abejas,
hormigas, arañas, ratas- son
aprendidos

ANDREA GUTIERREZ by @AUFILDANDREA


Dar un paseo tranquilo, escuchando los sonidos del
bosque o del mar, observando las formas y texturas
de los elementos de la naturaleza, abrirnos a
percibir los matices de los diferentes aromas,
sintiendo la temperatura externa en nuestra piel nos
permite centrarnos en la experiencia
presente Aqui y disfrutar del Ahora

+7 a 11 años de edad
1. Fotografiar la naturaleza.
2. Usar Telescopio, microscopio.
Aprender a a usar la brújula
3. Realizar albumes de colecciones de
hojas o flores (presarlas)
4. Cuidar huertos. Estar a cargo o
cuidado de un animal de compañía.
5. Acampar en el jardín y dormir una
noche allí
6. Explorar e investigar animales o flora
de la zona donde habitan
7. Crear ramos con plantas aromáticas
para la casa o bien fabricar
insecticidas naturales con flores de
lavanda y cítricos

ANDREA GUTIERREZ by @AUFILDANDREA


3. Rjas o flores (presarlas)
4. Cuidado de un animal de compañía.
5. Acampar en el jardín y dormir una noche allí
6. Explorar e investigar animales o flora de la zona donde habitan
7. Crear de lavanda y citricos
8. Organizar con amigos/as una jornada semanal para recoger
residuos o limpiar el parque. Realizar la actividad con guantes:
Reconocer diferentes residuos
9. Armar un reloj de sol
10. Teñir hojas secas con cera de vela a baño Maria
11. Visitar asociaciones protectoras de animales
12. Construir cabañas con ramas
13. Realizar un proyecto para recuperar el agua de la lluvia y
filtrarla
14. Hacer barcos de papel para usar en el estanque
15. Crear molinos de viento, o barriletes
16. Realizar caminatas al bosque con búsquedas especificas de la
naturaleza con disfraz o camuflaje
17. Colaborar una vez por mes/semana en una ONG de cuidado del
ambiente o huertas comunitarias
18. Fabricar bolsas con elementos reciclados
19. Comenzar la practica del montañismo, montar alguna sierra :
Esta actividad realizarla junto con un guía experto del area
20. Armar bouquet de flores secas como señaladores para libros
21. Plantar un árbol frutal
22. Descubrir especies de animales o plantas amenazadas o en
peligros de extinción
23. Ayudar y colaborar en una reserva ecológica o de animales
24. Realizar algun campamento al aire libre organizado por un club
25. Crear un mini jardin Zen o japones en un rincon del balcon o
patio de la casa

ANDREA GUTIERREZ by @AUFILDANDREA


23. Ayudar y colaborar en una reserva ecológica o de animales
24. Realizar algun campamento al aire libre
25. Crear un mini jardin Zen o japones en un rincon del balcon o
patio de la casa
26. Fabrico pequeños muñecos con objetos de la naturaleza
27. Practicar deporte / yoga al aire libre
28. Visitar granjas, huertos, botanicos, locales de apiculturas
29. Recoger y examinar elementos naturales con el microscopio.
Poder realizar un cuaderno con clasificaciones y anotaciones de
los descubrimientos.
30. Explorar el area natural y encontrar un tesoro/ un objeto con
geocaching o mapas
31. Iniciar la practica o actividad de deportes acuáticos Buceo /
Surf o deporte de montaña Sky o Escalada
32. Tener actividades responsables sobre el cuidado de algun
animal domestico (si lo tuviera): bañarle, sacarle a pasear
33. Hacer desafíos de adivinanzas o poemas con rimas con los
objetos de la naturaleza o sus sonidos
34. Investigar ecosistemas y el ciclo de la vida flora y fauna local.
35. Presentaciones con elementos de la naturaleza. Mientras
caminamos o estamos sentados cada uno piensa en un elemento
natural que comience por la misma letra que su nombre.
Presentarse Ejemplo: “Hola, me llamo Andre-arbol". Puede
hacerse variante: buscar características del elemento natural o
bien con el cual creemos que tenemos alguna similitud (física, de
comportamiento). “Hola, me llamo Andre-ant (hormiga en ingles)
me encanta estar ocupada todo el tiempo, y siempre ando de un
lado para otro detrás de mis amigas"
36. Armado de maqueta del parque o lugar que visitamos

ANDREA GUTIERREZ by @AUFILDANDREA


Conclusiones y Siguientes Pasos

La propuesta de actividades comienza con algunas ideas


adecuadas para propiciar el acercamiento a la naturaleza.
Se trata de juegos y actividades útiles para facilitar la
observación del mundo natural aprovechando su potencial
estético y sensitivo, así como su rico contenido en
elementos singulares pertenecientes al mundo de lo vivo y
de lo inerte. Parte del descubrimiento de la naturaleza,
continúa por su conocimiento, y finaliza con la implicación
en la resolución de los problemas ambientales que le
afectan de manera especial.
Nos ponemos en marcha!

En este espacio te ayudo a disminuir


y regular el estrés infano-juvenil
Comparte este contenido y sígueme
en mis redes sociales donde brindo
algunas otras ideas

Gracias! @aufildandrea
aufildandrea@gmail.com
www.aufildandrea.com

También podría gustarte