Está en la página 1de 6

-line

on
▲ ta er
▼t r
alle

ll

on- e
lin

FLORENCIA DELLA VEDOVA


@ESPACIOARRUMA

abrazando emociones
ANDREA C. GUTIERREZ
@AUFILDANDREA

En el MIEDO A LA NOCHE Y
MIEDO A LA OSCURIDAD Estos dos miedos están muy
subyace asociados y difícil de
determinar cual es el que
1. el miedo a lo desconocido predomina. Son miedos a
2. a estar solo situaciones y experiencias
3. separarse de los ma/padres distintas. Saberlo ayuda a
4. pérdida de control e fortalecer determinadas
estrategias y herramientas
inestabilidad para afrontar .

ANDREA C. GUTIERREZ | CAPITULO 4 MIEDO A LA OSCURIDAD Y A LA NOCHE


¿Cual es la diferencia entre pesadillas,
terrores o pavor nocturnos?
ANDREA C. GUTIERREZ |
CAPITULO 4 MIEDO A LA OSCURIDAD Y A LA NOCHE

PESADILLAS TERRORES NOCTURNOS


Sueños terrible y angustiante breve. También llamados pavor nocturno,
El infante despierta asustado y llama se trata de un trastorno de la
a su mama, en general. Tiene conducta durante el sueño, puede
recuerdo del sueño que acaba de afectar un porcentaje elevado de
tener. Se encuentra orientado en niños a partir de los 3 años de edad.
espacio y tiempo. Reconoce a las Se presenta durante el sueño
personas que lo rodean. Luego de profundo. El infante, sin despertarse
calmarse vuelve a dormir. Al dia aunque parece despierto, se sienta en
siguiente en general recueerda el la cama o se levanta y corre
incidente. agitadamente. El rostro de terror,
Frecuente en infantes a partir de los ojos abiertos, suda y tiembla.
3 años de edad. En ese momento Desorientado en tiempo y espacio, si
activa el miedo a la desproteccion se despierta. Desconoce quienes lo
rodean. Llora, grita, habla
¿Como actuar cuando tiene incoherentemente. Es imposible
pesadillas? despertarlo. La crisis dura entre 10 a
Como se activa el miedo a la 15 minutos y luego continua
desproteccion, es recomendable ir a durmiendo. No hay recuerdo al dia
la atencion del infante. Ayudarlo a siguiente.
calmarse y brindarle seguridad.
¿Como actuar cuando se produce
un episodio de pavor nocturno?

1. Es recomendable esperar a que


3. Si el episodio se prolonga, se debe
desaparezca.·
hablar con suavidad y con calma.
2. No conviene interactuar con el
4. Tome al infante por los brazos. No
infante solo protegerlo para que
agitarlo o gritar podría empeorar la
no se lastime si se mueve o agita
situación.
mucho
RINCON DE LUZ
Construir un rincón con telas, almohadas
y guirnaldas de luz para leer cuentos, PEQUEÑA ASTUCIA:
donde se debe bajar la persiana o apagar Usa sabanas y las guirnaldas de luces
la luz para que se luzca mejor ese rincón de navidad.
especial de luz

JUGAR
Jugar en la oscuridad durante el dia, El infante teniendo una linterna,
con persianas bajas, es poder iniciar a entrar en la habitación semi-oscura
desmitificar la oscuridad y comenzar a (persiana cerrada, o tenue luz)
cambiar el concepto, familiarizar al
infante a la ausencia de luz. JUGAR A LOS PIRATAS que
encuentran tesoros escondidos,
Los objetivos son : encontrar sorpresas de chocolate o
1. Readaptar a la memoria, generar dulces
recuerdos de disfrute y relajación en un
espacio que antes generaba temores y JUGAR A LOS DETECTIVES
angustia. que buscan pistas para resolver el
2. Afrontar y conquistar situaciones caso
donde el infante sentía tensión y
angustia

PEQUEÑAS ASTUCIAS:

1) Planificar el escenario previamente a esta actividad, puedes leer un cuento


de detectives o de piratas que buscan su tesoro en una cueva, dependiendo el
juego que organizas

2) Ir paulatinamente disminuyendo la claridad del lugar hasta oscurecerlo. No


obligar a realizar la actividad,ni hacerlo bruscamente. Si el niño no disfruta,
no se logra el objetivo.
El fin de semana, tomar unos tiempo
para salir fuera, en el jardín, o balcón,
ponerse cómodos. Preferentemente
recostarse en el césped o sobre una
manta y con su hijo|a para escuchar los
sonidos, sentir los olores, y sensaciones
de la noche. Nombrar las cosas y
enseñarles a comprender que hay
ruidos, olores, sensaciones de día y PEQUEÑAS ASTUCIAS:
otros diferentes durante la noche.
Empezar a sentir la noche. Realizar una lista de animales
nocturnos, profesiones-trabajos, de
¿ quien pude oír el grillo con las luces tiendas o negocios nocturnos
encendidas, quien puede ver las
estrellas con la luz encendida?
Apagas la luz y se encenderá la noche

JUGAR CON LUCES Y SOMBRAS

1. Teatro de Sombras
2. Cuentos con Diapositivas
3. Armar objetos o animales con la
mano y proyectarlas sobre la
pared

PEQUEÑA ASTUCIA:
Reducir la luz de a poco
MIEDO A LOS ANDREA C. GUTIERREZ |

MONSTRUOS brujas/os-
CAPITULO 5 MIEDO A LOS MONSTRUOS

fastasmas- zombies- seres


imaginarios-hombre de la
bolsa- ogros- vampiros

A los 8 meses de vida, el infante Este es un miedo muy típico en la


manifiesta una angustia cuando niñez. El desarrollo de la
esta esta en presencia de imaginacion es extraordinaria y hasta
personas que apenas conoce o
desconocidos. Es una los 6-7 años de edad no tiene una
manifestación de angustia frente clara diferenciación entre su mundo
al potencial peligro de imaginario (subjetivo) y el mundo
separarnos de sus ma/padres, y
miedo al desconocido. Ese miedo real(la realidad). Por lo tanto, lo que
parece sufrir una metamorfosis y imagina, puede pasarle.
a los 3 años, se transforma en el
miedo al "mostruo".
Cuando el niño/a nos hable sobre el
PEQUEÑAS monstruo, evitar preguntarle:
RECOMENDACIONES - como es?, donde esta?.
Uy que miedo que da!
1) Controlar la programación de
TV, Porque en muchos cosas Una forma de ayudar al infante a
pueden haber seres imaginarios, o empezar gradualmente a distinguir
escenas de miedo, que alimentan a entre la fantasia y la realidad es que
su imaginación, generando cuando nosotros, los ma/padres cada vez que
esta solo una sensación de terror y podamos remarquer y caractericemos
desagrado. bien esta diferencia los planos entre
imaginación y realidad. Por ejemplo,
2) Evitar contar cuentos de cambiar las frases y preguntas
terror o historias que le generen anteriores por las siguientes:
miedo a los infantes, en especial
cuando se van a dormir. -como te crees que es el
Reemplazar estas historias por monstruo? Donde te imaginas
imaginar situaciones agradables o que puede estar? Tienes una
lugares que le gusta con música sensación muy fea cuando
te imaginas ese monstruo
ARMAR UNA FIESTA MOSTRUOSA

No esperar a Halloween para armar El infante decide que personaje


algo monstruoso o disfrazarse. terrorífico quiere ser y se convierte en
Cualquier momento se puede armar el. Hablará, comerá, caminará,
algo especial. "Merienda de Super asustará, realizara todas las acciones
Monstruos o Villanos", donde cada como ese personaje elegido.
miembro de la familia se disfraza Se colocara música para bailar y
para ir a comer y divertirse un moverse, sin olvidarse que debe
momento. continuar con su actuación y bailar
como ese personaje.

Para terminar esta fiesta tan llena de


energía y baile , se puede realizar un
juego de relajación para tranquilizar y
sentirse calmo.

CREAR LO QUE SE TEME CON


PLASTILINA
Es uno de mis ejercicios preferidos y
que se obtiene muy buenos
resultados. Quizá porque amasar y
moldear masa ayuda a liberar
tensiones, estimula la
psicomotricidad, relaja y potencia la
creatividad. Y justamente el miedo
genera mucha tensión e inhibición. Y
además es una herramienta, como el
dibujo, excelente para que el infante
pueda manifestar y manipular lo que
teme.

También podría gustarte