Está en la página 1de 1

¿Que es la invalidez del acto administrativo?

Carencia de validez de un acto administrativo por adolecer de algún tipo de vicio,


distinguiéndose entre nulidad absoluta o de pleno derecho y nulidad relativa O
anulabilidad.

Cáusales de nulidad del acto administrativo:


Cuando sean expedidos sin competencia, el órgano que los profirió no era el
competente para expedirlo. En forma irregular. Con desconocimiento de los
derechos de audiencia y defensa. Mediante falsa motivación, es decir, los
fundamentos del acto no son reales.

¿Cuando se considera nulo o inválido un acto administrativo?


Actos anulables son aquellos que, aunque contienen los requisitos esenciales para
producir efectos, adolecen de algún vicio o defecto que les hace susceptibles de
dejar de producir efectos mediante una declaración judicial.

¿Cuando no procede la nulidad?


No procede la nulidad invocando meramente la ley procesal; el interesado tiene
que fundamentar y acreditar el perjuicio sufrido y exponer el interés que procura
obtener con su declaración.

La invalidez o nulidad se considera como Relativa y absoluta:


se entiende a la nulidad relativa como sanción cuyo bien jurídico protegido son los
intereses de las partes que celebran actos jurídicos; y a la nulidad absoluta como
aquella sanción cuyo bien jurídico protegido es el interés de la sociedad.

Revocación:
Revocación proviene de un vocablo latino que hace referencia a la acción y efecto
de revocar, verbo que significa dejar sin efecto una resolución o mandato; apartar o
disuadir a alguien de un designio; o hacer retroceder alguna cosa.

Revocación del acto administrativo:


Las revocaciones relativas a los actos administrativos son una manifestación de la
potestad que tienen las
Administraciones Públicas para anular sus propios actos sin necesidad de que la
decisión sea aprobada por
ningún tribunal.

También podría gustarte