Está en la página 1de 2

SOTO MEJÍA LEONARDO DAVID

La Esfera Pública
(Habermas)
Habermas siempre fue un autor interesado enormemente en el fenómeno de la
opinión pública, bajo la cual se desprenden muchos conceptos sociológicos y
comunicacionales, como los “espacios públicos” y para este caso la “ESFERA
PÚBLICA”. Este concepto hace referencia a un espacio formado por los ciudadanos donde
se expresa su opinión y se dialoga acerca de un suceso o situación que compete a dicho
espacio. La esfera pública funge como un espacio social en el cual los individuos son
capaces de construir una Opinión pública de manera libre y siempre esta opinión va en
relación a una meta en común, así como a sus necesidades como sociedad, dichas que serán
exigidas en conjunto a quien tiene el poder, es decir el estado. Las esferas públicas son un
fenómeno en el que su esencia radica en su carácter “Público” es decir, su accesibilidad
masiva o su mediatización, se habla en este sentido, que los medios de comunicación
masiva (prensa, radio o TV) serian el vehículo o ecosistema en el que radicaría o se
construiría la esfera pública, pues a través de la exposición de información bajo ciertas
creencias y posturas, se crea el carácter de la esfera pública. Se habla de que los individuos
pertenecientes a dicha esfera, cuentan con cierto poder mediático, mismo que se ejerce y se
ve en uso cuando a consecuencia de la difusión “publica” de su opinión, esta tiene un
impacto dentro de la sociedad que genera cambios de cualquier índole social.

Es interesante como se conceptualiza al fenómeno de la esfera pública, pues es


cierto que el poder de la sociedad existe y cuando se ejerce se logran cambios significantes
(y a veces no tanto), sin embargo, me parece muy acertado que se hable de la evolución de
esta esfera pública, incluso reflexionando al respecto y con la monstruosidad
comunicacional que representan las redes sociales en nuestra sociedad actual, se habla de
una reestructuración conceptual de las esferas públicas, siendo estas más mediáticas,
abundantes e incluso fugaces, pues el fenómeno de la opinión pública es tan volátil
actualmente dentro del mundo virtual inmediato que la “vigencia de las esferas públicas” se
ve mermada por la aparición constante de otras. Sin embargo, no por eso son menos
poderosas, pues la cantidad de individuos presentes una sola esfera pública puede ser
inmensa, estando interconectados a distancia, solo se necesita de un dispositivo y una
SOTO MEJÍA LEONARDO DAVID

conexión para ejercer tu derecho de libertad de expresión, y cuando este derecho se usa
para generar una opinión pública dentro de las redes sociales, su impacto es corto pero muy
agresivo respecto a un tema mediático o público. Excepcionalmente, algunas esferas
públicas, se crean bajo argumentos cítricos y bien planteados y hasta organizados, que
genuinamente generan un cambio mayor dentro de la sociedad, las esferas públicas han
sufrido un cambio estructural y aún con eso son un fenómeno necesario, para el
entendimiento mediático de los diversos sucesos sociales, económicos, de salud o incluso
de entretenimiento dentro de nuestra actual, sociedad “inmediata”.

También podría gustarte