Está en la página 1de 14

E.

P N° 66 – Florencio Molina Campos


Ciclo Lectivo 2022
1° AÑO A - 1° AÑO B
Secuencia Didáctica de E.S.I.

“Mi cuerpo y sus cuidados”

PROPÓSITO

● Propiciar el conocimiento del propio cuerpo y la identificación de sus partes externas,


en el marco de la promoción de hábitos de cuidado de uno mismo, de los demás y de
la salud en general.

OBJETIVOS

● Reconocer e identificar las partes externas del propio cuerpo.


● Favorecer en los alumnos/as la autonomía personal necesaria en la realización de
actividades básicas relacionadas con el aseo y la higiene personal.

CONTENIDOS

● Partes externas del cuerpo.


● Hábitos de higiene y cuidado del propio cuerpo.

APRENDIZAJES

● Reconocimiento del cuerpo humano como totalidad con necesidades de afecto,


cuidado y valoración.
● Reconocimiento y adopción de hábitos que favorezcan la salud (en la vestimenta, en
la higiene, en la alimentación) con el cuidado de sí mismo y de los demás.

CAPACIDADES FUNDAMENTALES

1
● ORALIDAD: Intervenir en intercambios comunicativos formales e informales
aportando ideas, opiniones y pensamientos.
● Reconocer los nuevos conocimientos y relacionarlos con los ya apropiados.
● Plantearse preguntas y problemáticas.
● Elaborar conclusiones razonadas y fundamentadas.
● Socializar, considerar y contrastar puntos de vista, argumentos y razonamientos
diferentes ante el abordaje de un problema o situación.

ESTRATEGIAS DOCENTES

● Recuperar saberes previos mediante la formulación de preguntas.


● Explicar las consignas de manera clara y precisa para que sean comprendidas por
todos.
● Orientar y guiar el trabajo de los alumnos incentivándolos a superarse día a día.
● Facilitar el intercambio de opiniones, expectativas e intereses.
● Favorecer la expresión a través de la palabra, gestos, cuerpo, juegos, etc.
● Recurrir al juego como estrategia para seguir aprendiendo

RECURSOS

● Lápices
● Colores
● Fibrones
● Afiches
● Canciones
● Cuento
● Muñeco articulado
● Fotocopias
● Tijera
● Plasticola
● Reproductor de música
● Proyector

2
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

INDICADORES SIEMPRE A VECES EN PROCESO


Identifica las partes externas del cuerpo humano.

Reconoce acciones favorables para el cuidado del cuerpo y la


salud.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

CLASE 1
FECHA:

Para iniciar la secuencia, se invitará a los niños aponerse de pie y bailar la siguiente
canción identificando las distintas partes del cuerpo.

“Yo tengo un cuerpo y lo voy a mover”


https://www.youtube.com/watch?v=z6DoPp-LkTA

Seguidamente, se invitará a los niños a armar un muñeco articulado para trabajar y


aprender las partes del cuerpo. La seño le entregará a cada uno un sobre con las partes
recortadas y mezcladas. Los alumnos deberán ir armando la figura del cuerpo humano como
corresponda, tomando de referencia el propio cuerpo. La docente ayudará a los chicos a
unir las partes usando ganchos mariposa lo que permitirán que algunas de ellas tengan
movimiento. Los niños deberán dibujarles el rostro a los muñecos, pintarlos y decorarlos a
gusto.

3
Terminaremos la clase bailando con nuestros muñecos la canción “La batalla del
movimiento”

https://www.youtube.com/watch?v=AlZeLejiuio

CLASE 2
FECHA:

Para iniciar, se recordará lo trabajado la clase anterior. Se les solicitará a los niños
sacar sus muñecos articulados y señalar en ellos las partes del cuerpo que serán mencionas
oralmente por la maestra.
4
A continuación, a modo de refuerzo, se propondrán las siguientes actividades.

ACTIVIDAD 1

ACTIVIDAD 2

5
CLASE 3
FECHA:

Para iniciar la clase, se solicitará a los estudiantes sentarse en ronda y escuchar


atentamente el siguiente cuento:

CUENTO: “El rey que no quería bañarse” – Ema Wolf

6
Antes de la lectura
La docente guiará a los alumnos a través de distintos interrogantes para que deduzcan el
tema del cuento.

❖ ¿Qué pueden observar en la imagen de la tapa?

❖ ¿Por qué piensan que se llama así?

❖ ¿Por qué el rey no querrá bañarse?

Después de la lectura
Se indagará de manera oral a los niños sobre el cuento escuchado.

❖ ¿Cómo era el rey? ¿Cómo se llamaba?

❖ ¿Por qué no quería bañarse?

❖ ¿Cómo lograron que se bañe?¿De quién fue la idea?

❖ ¿Qué otra idea te imaginas para convencer al rey de que se bañe?

❖ ¿Qué parte de la historia les dio más risa? ¿Por qué?

7
A continuación, dialogaremos entre todos sobre la importancia de cuidar la higiene
personal.

Intervenciones docente

❖ ¿A ustedes les gusta bañarse?

❖ ¿Cuántas veces a la semana se bañan?

❖ ¿Es importante bañarse? ¿Por qué?

❖ Además de bañarnos, ¿de qué otra forma podemos cuidar nuestra higiene personal?

ACTIVIDAD 1
PINTA LOS ELEMENTOS DE HIGIENE

ACTIVIDAD 2
UNE CON FLECHAS COMO CORRESPONDA

8
ACTIVIDAD 3
DIBUJA EL CUENTO

CLASE 4
FECHA:

Comenzaremos realizando una lluvia de ideas bajo la consigna: ¿Cómo cuido mi


cuerpo? La docente irá anotando en el pizarrón lo que vayan expresando los estudiantes.
De esta manera se irá desarrollando un diálogo en el cual -a partir de situaciones cotidianas-
se pueda identificar qué es lo que hacemos para cuidar nuestro cuerpo.
9
A continuación, se propondrá el siguiente video con el fin de reforzar los conocimientos
previos respecto a la importancia de cuidar el cuerpo desarrollando hábitos de higiene.

https://www.youtube.com/watch?v=R9fW1kx3ZbA&t=31s

Una vez finalizado el video, con la intervención docente realizaremos la escritura de


los hábitos de higiene en el pizarrón, luego los estudiantes deberán escribirlas en sus
cuadernos, para que quede registrado lo visto anteriormente. Cada alumno trabajará a su
tiempo. La escritura será variada (respetando los acuerdos didácticos) según las
posibilidades y habilidades adquiridas por cada estudiante.

CLASE 5
FECHA:

En esta clase continuaremos trabajando sobre los hábitos de higiene necesarios para
nuestra salud y bienestar general. Se propondrán distintas actividades:

ACTIVIDAD 1

PINTA LOS OBJETOS DE HIGIENE CORPORAL

10
ACTIVIDAD 2

Trabajamos de manera conjunta analizando distintas situaciones desde la oralidad.

11
Debate oral

❖ ¿Por qué creen que es necesario bañarse diariamente?

❖ ¿Cuántas veces al día se bañan?

❖ ¿Qué elementos de higiene usamos para bañarnos?

❖ ¿Por qué hay que cepillarse los dientes? ¿En qué momentos hay que hacerlo?

❖ ¿Ustedes se cepillan los dientes? ¿Alguien les ayuda o lo hacen sólo?

❖ ¿Es importante lavarse las manos? ¿Por qué? ¿Qué piensan que pasaría si salgo del

baño, no me lavo las manos y como mi merienda?

❖ ¿Cuál es la manera correcta de lavarse las manos?

❖ ¿Cómo debemos limpiar nuestra nariz?

❖ ¿Qué creen que pasa si cercamos un pañuelo sucio a nuestros ojos?

Finalizaremos la clase con la lectura de la siguiente fotocopia a cargo de la docente a


modo de repaso. De tarea los niños deberán colorearla.

12
CLASE 6
FECHA:

13
Para iniciar la clase, se les contará a los alumnos que así como existen distintas
acciones que podemos hacer para cuidar nuestra higiene y salud, también existen otras
negativas que la perjudican. Se entregará la siguiente fotocopia en la que los niños deberán
colorear sólo aquellas acciones que favorecen al cuidado del cuerpo y a la salud.

14

También podría gustarte