Está en la página 1de 18

“AÑO DE LA UNIDAD DE LA PAZ Y EL DESARROLLO”

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

ESCUELA DE DERECHO

TEMA: LIBERALISMO, SOCIALISMO, LIBERAL-SOCIALISMO. LA IMPORTANCIA DE NORBERTO


BOBBIO

CURSO: FILOSOFÍA DEL DERECHO

DOCENTE: AYALA RUÍZ JULIO CÉSAR

CICLO: I

ALUMNOS:

- CUZ MARTINES ANGÉLICA MILAGROS


- RIVEROS PAZ ESTEFANY BRILLY
- HUAMAN
- ESPINOZA JARA KEYLA BELÉN
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
1. LIBERALISNO
1.1. HISTORIA DEL LIBERALISMO
1.2. ¿QUÉ ES EL LIBERALISMO?
1.3. PROBLEMAS QUE HA CAUSADO EL LIBERALISMO
1.4. EL LIBERALISMO EN EL DERECHO

2. SOCIALISMO
2.1. ¿QUÉ ES EL SOCIALISMO?
2.2. CARACTERÍSTICAS DEL SOCIALISMO
2.2.1. PROPIEDAD COLECTIVA O MEDIO ESTATAL DE LOS MEDIOS DE
PRODUCCIÓN
2.2.2. DISTRIBUCIÓN MÁS EQUITATIVA DE LA RIQUEZA
2.2.3. PLANIFICACIÓN CENTRALIZADA O PARTICIPATIVA
2.2.4. PROTECCIÓN DE LOS DEREECHOS LABORALES
2.2.5. ESTADO DE BIENESTAR

2.2.6. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES


2.3. DIFERENCIA ENTRE SOCIALISMO Y COMUNISMO
2.3.1. PROPIEDAD DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN
2.3.2. ETAPA DE TRANSICIÓN
2.3.3. DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA
2.3.4. PAPEL DEL ESTADO
2.3.5 LIDERAZGO POLÍTICO
2.4. TIPOS DE SOCIALISMO
2.4.1. SOCIALISMO DEMOCRÁTICO
2.4.2. SOCIALISMO MARXISTA-LENINISTA
2.4.3 SOCIALISMO UTÓPICO
2.4.4. SOCIALISMO LIBERTARIO
2.4.5. SOCIALISMO CIENTÍFICO
2.4.6. SOCIALISMO AFRICANO
2.4.7. SOCIALISMO CRISTIANO
2.4.5. CONCLUSIÓN
3.LIBERALISMO SOCIAL
4. IMPORTANCIA DE NORBERTO BOBBIO
4.1. ¿QUIÉN FUE NORBERTO BOBBIO?
4.2. TEORÍA DEL MOVIMIENTO LIBERALS-SOCIALISTA
4.3. LOS APORTES JURÍDICOS DE NORBERTO BOBBIO
4.4. SUS RESERVAS CRÍTICAS
4.5. CONCEPTO DE ANÁLISIS EN LA TEORÍA POLÍTICA DE NORBERTO
BOBBIO
4.5.1. ANÁLISIS DEL CONCEPTO DE LIBERTAD
4.6 RECONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO LIBERAL SEGÚN BOBBIO
4.1.6. LOS CONCEPTOS DE LIBERTAD DE BOBBIO
4.2.6. TRES CONCEPTOS DE LIBERTAD
INTRODUCCIÓN

En el vasto panorama político y filosófico, pocas ideologías han ejercido una influencia tan
profunda y duradera como el liberalismo y el socialismo. Estas corrientes de pensamiento
han dado forma a la política y la economía de numerosos países, provocando debates
apasionados sobre los derechos individuales, la igualdad social, y la relación entre el
Estado y el ciudadano.
El liberalismo, con su énfasis en la libertad individual, la propiedad privada y el libre
mercado, ha sido un pilar fundamental en la construcción de las democracias modernas y
el desarrollo del capitalismo. Por otro lado, el socialismo ha abogado por una sociedad
más igualitaria, basada en la propiedad colectiva de los medios de producción y la
distribución equitativa de los recursos.
A lo largo del tiempo, estas dos ideologías no han permanecido estáticas, sino que ha
evolucionado y se han influenciado mutuamente. De esta simbiosis nació el liberal-
socialismo, una corriente de pensamiento que busca conjugar elementos del liberalismo y
el socialismo, buscando un equilibrio entre la libertad individual y la justicia social.
En el centro de este interesante debate, se encuentra una figura intelectual cuyo trabajo
ha sido de suma relevancia para comprender y reflexionar sobre estos temas: Norberto
Bobbio. Este reconocido filósofo, politólogo y jurista italiano ha desempeñado un papel
crucial en la teorización y análisis de las corrientes políticas mencionadas, ofreciendo
nuevas perspectivas y enriqueciendo el diálogo académico.
En esta monografía, exploraremos las raíces y fundamentos del liberalismo y el
socialismo, examinando sus principales diferencias y convergencias. Asimismo, nos
adentraremos en el concepto de liberal-socialismo y cómo este ha influido en la evolución
del pensamiento político. Por último, analizaremos la importancia del legado de Norberto
Bobbio y su contribución al estudio de estas ideologías y su interacción en el contexto
sociopolítico.
A través de esta investigación, esperamos comprender mejor el alcance de estas
ideologías y su impacto en la sociedad, así como valorar la relevancia del pensamiento de
Bobbio para enriquecer el debate sobre las formas de gobierno y la búsqueda de un
sistema político que garantice tanto la libertad como la justicia para todos.
1.LIBERALISMO
El liberalismo es una corriente política, económica y filosófica que surgió en el siglo XVII,
tomando fuerza en el siglo XVIII, y ha ejercido una profunda influencia en el desarrollo de
las democracias modernas y el pensamiento político. Esta ideología se fundamenta en la
defensa y promoción de la libertad individual, los derechos individuales y la limitación del
poder del Estado.
Los principios básicos del liberalismo incluyen:
Libertad individual: El liberalismo considera que cada individuo debe tener el derecho a la
libertad y autonomía, lo que implica la libertad de expresión, la libertad de religión, la
libertad de asociación y otros derechos fundamentales.
Estado de derecho: El liberalismo aboga por un sistema en el cual tanto los gobernantes
como los ciudadanos están sujetos a un conjunto de leyes establecidas, evitando así el
ejercicio arbitrario del poder y garantizando la igualdad ante la ley.
Democracia representativa: El liberalismo favorece la participación ciudadana a través de
elecciones periódicas para elegir a los representantes que tomarán decisiones en nombre
del pueblo.
Economía de mercado: El liberalismo promueve una economía basada en la propiedad
privada, la competencia y la libertad de empresa. Considera que el libre mercado es el
mejor mecanismo para fomentar el crecimiento económico y la prosperidad.
Tolerancia y pluralismo: El liberalismo valora la diversidad cultural, política y religiosa,
promoviendo la convivencia pacífica entre distintas creencias y puntos de vista.
El pensamiento liberal ha evolucionado a lo largo del tiempo, y existen diversas corrientes
dentro del liberalismo, como el liberalismo clásico, el liberalismo social o el neoliberalismo,
cada una con sus matices y énfasis específicos.
El liberalismo ha sido el motor detrás de importantes eventos históricos, como la
Revolución Americana, la Revolución Francesa y la expansión del sufragio y los derechos
civiles en muchos países. Sin embargo, también ha enfrentado críticas y desafíos,
especialmente relacionados con la desigualdad económica, la concentración de poder en
manos de elites y su impacto en aspectos sociales y ambientales.
En la actualidad, el liberalismo sigue siendo una fuerza política y filosófica significativa en
numerosos países, con un continuo debate sobre su papel en la sociedad y su capacidad
para abordar los desafíos del siglo XXI.
1.2. HISTORIA DEL LIBERALISMO
La historia del liberalismo es un viaje que se extiende a lo largo de varios siglos, y ha
experimentado distintas etapas y evoluciones. A continuación, presento un resumen de
los momentos clave en la historia del liberalismo:
Orígenes intelectuales (siglos XVI-XVII): Los fundamentos filosóficos del liberalismo se
pueden rastrear en pensadores como John Locke, Baruch Spinoza, Montesquieu y John
Stuart Mill. Estos pensadores plantearon ideas sobre la igualdad de derechos, la limitación
del poder gubernamental y la libertad individual.
Revoluciones liberales (siglos XVIII-XIX): El liberalismo tuvo un papel importante en dos
revoluciones fundamentales: la Revolución Americana (1775-1783) y la Revolución
Francesa (1789-1799). La Revolución Americana buscó la independencia de las colonias
americanas del dominio británico y se inspiró en principios liberales como la soberanía
popular y los derechos individuales. La Revolución Francesa, por su parte, impulsó el
concepto de igualdad ante la ley y la abolición del sistema feudal.
Auge del liberalismo económico (siglos XVIII-XIX): La obra de Adam Smith, "La riqueza de
las naciones" (1776), sentó las bases del liberalismo económico al abogar por el libre
mercado y la no intervención del Estado en la economía. Esta perspectiva económica
ganó fuerza durante el siglo XIX con la difusión del capitalismo y la industrialización.
Liberalismo político en el siglo XIX: Durante el siglo XIX, el liberalismo político se expandió
en Europa y otras partes del mundo, defendiendo la limitación del poder estatal, la
protección de los derechos individuales y la promoción de la democracia representativa.
Expansión del sufragio (siglo XIX-XX): A lo largo del siglo XIX y principios del XX, diversos
países fueron ampliando el derecho al voto, concediéndolo a un número creciente de
ciudadanos. Esto reflejó el avance de los principios liberales y la idea de que la
participación política debía ser más inclusiva.
Desafíos y críticas al liberalismo: A finales del siglo XIX y principios del XX, el liberalismo
enfrentó desafíos importantes. Movimientos como el socialismo y el comunismo surgieron
como alternativas a la visión capitalista liberal. Además, el liberalismo también fue
cuestionado por su incapacidad para abordar problemas sociales y económicos, como la
desigualdad y la explotación laboral.
Liberalismo contemporáneo: A pesar de los desafíos, el liberalismo ha seguido siendo una
fuerza política y filosófica relevante en el mundo contemporáneo. Diversos países adoptan
principios liberales en su estructura política y económica, y el debate en torno a sus
límites y alcances continúa en la actualidad.
El liberalismo ha experimentado cambios y adaptaciones a lo largo del tiempo,
enfrentando críticas y debates en cada época. Su legado sigue vigente en la configuración
de las democracias modernas y en la protección de los derechos individuales y civiles en
todo el mundo.
1.3. PROBLEMAS QUE HA CAUSADO EL LIBERALISMO
Si bien el liberalismo ha sido una fuerza importante en el desarrollo de las democracias
modernas y la promoción de la libertad individual, también ha enfrentado críticas y ha sido
asociado con una serie de problemas. Es importante destacar que estos problemas
pueden variar según el contexto histórico y la aplicación particular de políticas liberales. A
continuación, mencionaré algunos de los problemas que se han atribuido al liberalismo:
Desigualdad económica: Uno de los principales problemas asociados con el liberalismo es
la creciente desigualdad económica. Aunque el libre mercado puede impulsar el
crecimiento económico, también puede generar concentración de riqueza y poder en
manos de unos pocos, dejando atrás a segmentos más vulnerables de la sociedad.
Explotación laboral: La búsqueda de eficiencia y reducción de costos en un sistema
económico liberal puede llevar a condiciones laborales precarias y explotación de
trabajadores, especialmente en países con regulaciones laborales débiles.
Crisis financieras: El liberalismo económico, especialmente en su versión neoliberal, ha
sido acusado de contribuir a crisis financieras periódicas, debido a la desregulación y la
falta de supervisión efectiva de los mercados financieros.
Deterioro del medio ambiente: La búsqueda de crecimiento económico y beneficios en un
sistema liberal ha llevado a la explotación insostenible de los recursos naturales y la
degradación del medio ambiente en muchos casos.
Pérdida de servicios públicos: Las políticas liberales que promueven la privatización y
reducción del Estado pueden conducir a la disminución de servicios públicos esenciales,
como educación, salud y transporte, lo que puede afectar negativamente a sectores más
vulnerables de la sociedad.
Falta de atención a problemas sociales: Algunas críticas al liberalismo señalan que su
enfoque en la libertad individual y la no interferencia del Estado puede llevar a una falta de
atención a problemas sociales, como la pobreza, la discriminación y la exclusión social.
Crisis de confianza en la política: La percepción de que el liberalismo promueve el
individualismo extremo y la competencia despiadada puede generar desconfianza en la
política y en las instituciones gubernamentales.
Es importante señalar que el liberalismo es una ideología diversa y existen distintas
corrientes y enfoques dentro de esta filosofía política. Además, muchas de las críticas al
liberalismo también se aplican a la aplicación inadecuada o extremista de sus principios,
más que a la ideología en sí misma. En la práctica, el desafío para cualquier sistema
político es encontrar un equilibrio entre la promoción de la libertad individual y la
protección de los derechos y necesidades de toda la sociedad.
1.4. EL LIBERALISMO EN EL DERECHO
El liberalismo ha tenido un impacto significativo en el ámbito del derecho y ha influido en
la forma en que se conciben y aplican las normas legales en muchos países. Algunos
aspectos importantes del liberalismo en el derecho son los siguientes:
Estado de derecho: El liberalismo ha abogado por la primacía del Estado de derecho, lo
que significa que tanto los ciudadanos como los gobernantes están sujetos a un conjunto
de leyes establecidas y que todos deben ser tratados igualmente ante la ley. Esta idea
garantiza que el poder del Estado esté limitado y que las decisiones no se tomen de
manera arbitraria.
Protección de derechos individuales: Una de las principales preocupaciones del
liberalismo en el derecho es la protección de los derechos individuales, como la libertad
de expresión, la libertad de religión, el derecho a la propiedad privada y otros derechos
civiles. Los sistemas legales liberales tienden a enfocarse en salvaguardar estos derechos
fundamentales y proteger a los ciudadanos de la intromisión indebida del Estado o de
otros individuos.
Separación de poderes: El liberalismo ha fomentado la idea de separar los poderes del
Estado en tres ramas: ejecutiva, legislativa y judicial. Esta división de poderes tiene como
objetivo evitar la concentración excesiva de autoridad y proteger los derechos ciudadanos,
al permitir que cada rama actúe como un control y equilibrio sobre las otras.
Contrato social: Algunos pensadores liberales, como John Locke, desarrollaron la teoría
del contrato social, que establece que los ciudadanos acuerdan someterse a la autoridad
del Estado con la condición de que este proteja sus derechos y libertades individuales.
Esta concepción filosófica ha influido en la legitimidad de los sistemas legales y el
consentimiento de la población.
Propiedad privada y libre mercado: El liberalismo ha defendido la propiedad privada y el
libre mercado como fundamentos del sistema económico. En el derecho, esto se traduce
en proteger los derechos de propiedad y permitir la libertad de empresa, con un enfoque
en contratos voluntarios y el respeto a los derechos de propiedad.
Justicia y equidad: Aunque el liberalismo destaca la importancia de la libertad individual,
también ha promovido la idea de justicia y equidad en el sistema legal. La igualdad ante la
ley es un principio clave, y los sistemas legales liberales buscan garantizar un acceso
equitativo a la justicia para todos los ciudadanos.
Es relevante mencionar que, en la práctica, las interpretaciones y aplicaciones del
liberalismo en el derecho pueden variar según el contexto político y cultural de cada país.
Además, a lo largo del tiempo, las ideas liberales han evolucionado y se han mezclado
con otras corrientes filosóficas, lo que ha dado lugar a diferentes sistemas jurídicos en
todo el mundo.
2. EL SOCIALISMO

2.1. ¿QUÉ ES EL SOCIALISMO?


El socialismo es un sistema socioeconómico y político que se fundamenta en la idea de
una mayor igualdad social y económica, así como en la propiedad y control colectivo o
estatal de los medios de producción y distribución de bienes y servicios. El objetivo
principal del socialismo es eliminar o reducir significativamente las desigualdades
económicas y sociales, promoviendo la cooperación y la solidaridad entre los miembros
de la sociedad.
En un sistema socialista, los recursos y las empresas clave no están en manos privadas
sino en propiedad del Estado o bajo control democrático de la comunidad. En teoría, esto
permitiría una distribución más equitativa de la riqueza y una mayor participación
ciudadana en la toma de decisiones.
Asimismo, el socialismo tiene distintas corrientes y enfoques, lo que ha dado lugar a
diversas formas de organización socialista, como el socialismo democrático, el socialismo
marxista-leninista, el socialismo utópico, entre otros. Algunos países han intentado
implementar sistemas socialistas en el pasado o en la actualidad, pero la interpretación y
la aplicación práctica del socialismo han variado ampliamente y han sido objeto de
debates y controversias.
2.2. Características del socialismo
El socialismo es un sistema complejo con diversas características que pueden variar
dependiendo de la interpretación y el contexto en el que se aplique. A continuación, se
presentan algunas de las características comunes del socialismo:
2.2.1. Propiedad colectiva o estatal de los medios de producción
En un sistema socialista, los recursos naturales, las fábricas, las empresas y otros medios
de producción son propiedad del Estado o de la comunidad en general, en lugar de estar
en manos privadas. Esto busca evitar la concentración de la riqueza y permitir que los
beneficios de la producción se distribuyan de manera más equitativa.
2.2.2 Distribución más equitativa de la riqueza
El objetivo del socialismo es reducir las desigualdades económicas y sociales,
asegurándose de que todos los ciudadanos tengan acceso a servicios básicos, como
educación, salud y vivienda, y de que se satisfagan las necesidades básicas de todos los
miembros de la sociedad.
2.2.3 Planificación centralizada o participativa
En algunos sistemas socialistas, el Estado juega un papel activo en la planificación
económica, estableciendo metas y directrices para la producción y distribución de bienes
y servicios. En otros casos, se busca una planificación más descentralizada y
participativa, con la participación de los trabajadores y las comunidades en la toma de
decisiones económicas.
2.2.4 Protección de los derechos laborales
El socialismo tiende a promover la protección de los derechos laborales, como jornadas
de trabajo razonables, condiciones de trabajo seguras y salarios justos. Se busca evitar la
explotación laboral y garantizar que los trabajadores tengan una participación significativa
en la toma de decisiones en sus lugares de trabajo.
2.2.5 Estado de bienestar
Los sistemas socialistas a menudo se caracterizan por la presencia de un amplio estado
de bienestar que proporciona servicios sociales, como atención médica gratuita o a bajo
costo, educación pública, pensiones, subsidios de desempleo y otras formas de apoyo
social para los ciudadanos.
2.3.6 Igualdad de oportunidades
El socialismo busca promover la igualdad de oportunidades para todos los miembros de la
sociedad, independientemente de su origen social o económico, con el fin de garantizar
que todos tengan acceso a una educación y capacitación adecuadas y puedan desarrollar
su potencial al máximo.
Es importante recordar que el socialismo puede manifestarse de diferentes maneras en
distintos países y culturas, y que la implementación y efectividad de sus características
pueden variar según el contexto y las políticas específicas adoptadas en cada caso.
2.3. Diferencias entre socialismo y comunismo
El socialismo y el comunismo son dos sistemas socioeconómicos relacionados que
comparten ciertas características, pero también tienen diferencias significativas. A
continuación, se presentan algunas de las principales diferencias entre ambas ideologías:
2.3.1 Propiedad de los medios de producción:
En el socialismo, los medios de producción pueden ser propiedad del Estado o de la
comunidad en general, por lo que la propiedad privada puede existir en algunos sectores,
mientras que, en el comunismo, todos los medios de producción son propiedad colectiva y
común, y no existe la propiedad privada de los medios de producción. La idea es alcanzar
una sociedad sin clases y sin propiedad privada.
2.3.2 Etapa de transición
El socialismo es visto como una etapa inicial de una sociedad comunista ideal, lo que
viene a representar como el paso intermedio, debido a que surge a través de las fallas del
sistema capitalista, mientras que el comunismo es la etapa final y utópica, donde no
existen clases sociales, el Estado se ha extinguido y no hay propiedad privada.
2.3.3 Distribución de la riqueza
En el socialismo, aunque se busca una distribución más equitativa de la riqueza, todavía
pueden existir diferencias de ingresos y ciertas formas de estratificación social. En el
comunismo, la riqueza se distribuye de manera totalmente equitativa entre todos los
miembros de la sociedad, ya que no hay clases sociales y todos comparten por igual los
recursos y bienes.
2.3.5 Papel del Estado
En el socialismo, el Estado generalmente juega un papel más activo en la economía y en
la planificación centralizada o participativa, mientras que, en el comunismo, la idea es que
el Estado se haya disuelto y ya no sea necesario, ya que la sociedad funciona de manera
autónoma y autorregulada.
2.3.6 Liderazgo político
Dentro del socialismo, hay algunos sistemas socialistas, donde pueden existir un
liderazgo político más fuerte y jerárquico, con un partido o una élite gobernante, mientras
que, en el comunismo, sobre todo en el comunismo ideal, no debería haber una estructura
de poder político centralizada y opresiva, sino una democracia directa y una participación
colectiva en la toma de decisiones.
2.4 Tipos de socialismo
El socialismo es una ideología amplia que ha generado diversas corrientes y enfoques a
lo largo del tiempo y en diferentes contextos históricos y culturales. A continuación, se
mencionan algunos de los principales tipos de socialismo:
2.4.1 Socialismo democrático
Esta corriente busca alcanzar los objetivos socialistas a través de medios democráticos y
sin recurrir a la violencia o la revolución. Propone reformas y cambios graduales en el
sistema para avanzar hacia una sociedad más igualitaria y con un mayor control
democrático de la economía.
2.4.2 Socialismo marxista-leninista
Basado en las ideas de Karl Marx y Vladimir Lenin, esta forma de socialismo aboga por la
toma del poder político por parte de la clase trabajadora a través de la revolución. Se
enfoca en la nacionalización de los medios de producción y el establecimiento de un
Estado socialista fuerte como etapa de transición hacia el comunismo.
2.4.3 Socialismo utópico
Surge a principios del siglo XIX y se caracteriza por la búsqueda de comunidades ideales
basadas en la igualdad y la justicia social. Los socialistas utópicos proponían modelos y
experimentos sociales para demostrar la viabilidad de un sistema más justo.
2.4.4 Socialismo libertario
Esta corriente enfatiza la autonomía individual y la descentralización del poder. Aboga por
la abolición del Estado y la autoridad jerárquica, promoviendo la autogestión y la
cooperación en comunidades locales y grupos de trabajo.
2.4.5 Socialismo científico
Basado en las teorías de Marx y Engels, este enfoque busca aplicar el análisis científico y
materialista de la historia para comprender y transformar la sociedad. Se centra en la
lucha de clases y en la inevitable transición del capitalismo al socialismo y al comunismo.
2.4.6. Socialismo africano
Específico de algunas naciones africanas, esta forma de socialismo busca adaptar los
principios socialistas a las realidades culturales, históricas y económicas de África. Se
centra en la autodeterminación y la lucha contra el colonialismo y el neocolonialismo.
2.4.7 Socialismo cristiano
Se basa en la interpretación cristiana de la justicia social y la igualdad, sosteniendo que
los principios del cristianismo están alineados con los objetivos socialistas.
Estos son solo algunos ejemplos de los tipos de socialismo que existen. Es importante
destacar que cada corriente puede tener variaciones y matices, y la implementación
práctica del socialismo en diferentes países ha sido diversa, lo que ha dado lugar a
enfoques específicos adaptados a las realidades y necesidades locales.
2.5. CONCLUSIÓN
El socialismo es un sistema socioeconómico que ha sido objeto de debate,
implementación y críticas a lo largo de la historia. Su objetivo de buscar una mayor
igualdad social y económica y proteger los derechos laborales es ampliamente valorado
por muchos defensores. Sin embargo, la forma en que se ha llevado a la práctica en
diferentes contextos ha generado resultados variados y, en ocasiones, controversias. El
enfoque en la propiedad colectiva o estatal de los medios de producción y la distribución
más equitativa de la riqueza son aspectos clave del socialismo. Sin embargo, la eficacia
de estas políticas y la relación entre la participación estatal y la libertad individual han sido
temas de discusión.
3.LIBERALISMO SOCIAL
Cuando hablamos del liberalismo social o socio liberalismo, como comúnmente se le
conoce, aludimos a la corriente filosófica influenciada por el liberalismo clásico, pero con
la diferencia de que en el socio liberalismo se ve un enfoque progresista, teniendo dentro
de ella ideas democráticas liberal y justicia social ligándose a la reforma.
Se entiende esta corriente como un punto medio entre el socialismo y el liberalismo,
dándose a entender como un punto de vista central tomando partido por la reforma social
y mirando al desarrollo humano, sosteniendo la idea que el estado es una entidad
fundamental para asegurar la libertad de los ciudadanos que forman parte de una
sociedad y al mismo tiempo garantizar la igualdad de condiciones para todos, pero que al
mismo tiempo no los reemplace en la toma de sus decisiones.
Uno de los antecedentes del socio liberalismo es el racionalismo ilustrado de Europa,
sobre todo en las ideas del filósofo alemán Immanuel Kant, del francés Voltarie, también
está dentro del liberalismo ilustrado británico, siendo parte de la teoría política de John
Locke.
Pero unos de los mayores representantes es John Stuart Mill, el cual al separarse de la
corriente liberal clásica se adentró a lo que era el saint-simonismo; en otras palabras, un
pensamiento socialista, y seguidamente empezó a interesarse por un estado en donde la
igualdad de género fuera posible junto con las libertados individuales.
John Stuart Mill, definió al socio liberalismo como una corriente del liberalismo que ponía
al desarrollo social y material de ser humano en el centro de este; es decir, un liberalismo
que viera la inestabilidad económica, interviniendo en ellos para poder arreglar el
problema, buscando el bienestar que esta corriente propone.
Características Políticas:
•Parte de la oposición autoritarismo: prioriza la preservación de la libertad de los
ciudadanos asegurándose de impedir que él Estado irrumpa en la autonomía de la
persona.
•Demanda una democracia pluripartidista, federal y descentralizada: tiene como
fundamento leyes para preservar la vida, la libertad individual y la propiedad privada.
•Piensa el Estado en términos internacionalistas, cosmopolitas y universales.
Características Económicas:
•Busca la realización de un capitalismo social: persigue lo que es una economía social de
mercado; por consiguiente, apoya a una economía de libre mercado.
•El estado toma un rol regulador activo: emplea diversas políticas para lo que es el
combate con el monopolio y el mercado competitivo, además de planes para procurar el
bienestar social.
Características Sociales:
•Promueve la tolerancia.
•Promueve el respeto por la libertad individual.
•La buena administración de estado de los fondos públicos.
•La buena gestión de las políticas sociales.
4.Importancia de Norberto Bobbio
4.1. ¿Quién fue Norberto Bobbio?
Nació en Turín, Italia el 18 de octubre de 1909 de enero fue un jurista, abogado filosófico
y politólogo italiano, se graduó en derecho y filosofía en la universidad de su ciudad natal,
fue profesor de filosofía del derecho en la universidad de camerino de 1935 hasta 1938.
Norberto no solamente fue un gran jurista, sino que es considerado uno de los
intelectuales más grandes de siglo XX.
Norbert Bobbio Tuvo pensamientos Filosóficos del derecho y aquí los nombramos como
importancia.
4.2 Teoría del movimiento Liberal-Socialista:
Ante la carta de Norberto Bobbio hacia Nicola Matteucci, La prensa italiana le hizo
preguntas hasta su ultimo día. Pero después todo lo que logro construir fue positivo que
cualquier novel momento de debilidad.
Bobbio cambia su actitud y pasa, de ser un pretendido teórico de la libertad, a militar
abiertamente contra el fascismo con su movimiento liberal-socialista, ya que después de
ser liberado este empieza una carrera docente de 1938, un año después se encontró con
Thomas Hobbes, filosófico quien le ayuda a ser su inspiración ante el pensamiento
político nombrando que escribió incontables páginas.
Norberto se incorpora al grupo liberal- Socialista que había sido formado por Aldo Capitini
y Guido Calotero ahí donde él se dedicó a la enseñanza a inicios de la segunda Guerra
Mundial, poco Después Bobbio Se traslada a la Universidad de Padua, Que se había
Convertido en el centro de la resistencia en el véneto, en 1940.
Norberto logra capitalizar sus anhelos políticos de justicia y libertad con su movimiento
liberal-socialista.
4.3 Los Aportes Jurídicos de Norberto Bobbio:
Aquí Bobbio empezó a trabajar en sus inconmensurables aportes doctrinarios que serían
reconocidos por las generaciones venidas, aplico sus conocimientos sobre la historia del
pensamiento Político, su prestigio en Europa fue creciendo gradualmente gracias a sus
inmensos aportes en la revista Occidente.
Bobbio en su escrito ensayaba una interpretación de un positivo crítico, afirmaba que la
ley es un mandato del estado, mas no de la naturaleza.
Nobbio decía que no existía una regla natural que gobierne a los hombres de la tierra
El derecho aparece por voluntad del soberano. No puedo negarse el carácter humano,
moral del derecho. Como todo constructo racional, es un producto cultural de la
humanidad. Lo segundo es que el derecho es también, esencialmente, fuerza. “El derecho
es la regla”
Bobbio indica que el derecho no es consejo ni una invitación a hacer el bien
sino, es una fuerza necesaria para preservar el orden social.
Bobbio hizo un análisis en el libro de la Teoría general del derecho donde sostiene que la
fortaleza jurídica que recae en la norma es el principio de unidad, y que es solo a través
de la labor del intérprete del derecho que se han de eliminar los posibles antimonios, así
como integrar las lenguas que se puedan hallar con normas del mismo ordenamiento o
superiores, donde esta organización racionada de un sistema de normas se denomina
ordenamiento jurídico.
entonces se dice que los problemas de Raíz jurídica en los distintos estamentos, deben
enmarcarse dentro de una teoría del ordenamiento y no de la mera norma.
4.4 Sus severas críticas a los sistemas políticos imperantes:
Gracias a la actividad intelectual de Bobbio, o llevo a conocer la china de Mao Tse Tung.
En este viaje reafirmo su convicción de que, bajo su punto de vista, los modelos
socialistas de China y la Unión Soviética se habían alejado de la teoría original de Marx.
Bobbio No concebía un socialismo sin libertad. Fue recriminado por diversos intelectuales
de esas latitudes, pero Bobbio se limitaba a responder que solo seguían instrucciones de
un partido Político. En 1962 empieza a enseñar Ciencias Políticas en Turín. En pleno
ejercicio de la docencia, se encontró en el contexto de mayo del 68 francés. Esta revuelta
estudiantil, cogió por sorpresa al profesorado de las universidades europeas. Para
Bobbio, esta fue una demostración de que la fragilidad de la democracia también afectaba
a los países occidentales. Una vez retirado de la docencia, en 1969, Bobbio publica
Ensayos sobre la ciencia política en Italia, un genial compendio sobre el desarrollo de esta
disciplina en el país latino. Ese mismo se presentó como senador por una coalición de
socialistas y socialdemócratas, volviendo a la arena política, pero nuevamente sin poder
ocupar un escaño.
Intelectual crítico hasta el final de sus días:
Bobbio no renuncio jamás a ser un intelectual crítico, ni a los veinte o setenta años, en
1984 fue nombrado senador vitalismo por decision del entonces presidente de la
república. Ese mismo año publica su afamado ensayo el futuro de la democracia, Bobbio
escribia que: “la petición de mayor democracia tan insistente en los últimos años, se
manifiesta en la demanda de que la democracia representativa sea acompañada e incluso
sustituida por la democracia directa”.
4.5. Concepto de Análisis En la teoría Política de Norberto Bobbio
4.5.1 Análisis del concepto de Libertad
El estudio de los valores fue uno de los aspectos Más relevantes de la Teoría política, la
perspectiva Analítica Que siempre privilegio lo llevó a tratar De reconstruir el significado O
los significados descriptivos de los valores.
En cuanto Valor, La libertad Tiene significados descriptivos que se deben reconstruir de
conformidad con las reglas de uso lingüístico que operan en la comunidad En general y
en la comunidad científica en particular.
En la Teoría de Bobbio el objeto central fue El de esclarecer esos conceptos descriptivos
de libertad. En este sentido. Su contribución se sitúa junto a Estudios clásicos como el de
Constante sobre la libertad de los antiguos y la libertad de los modernos o el genial
ensayo de Berlín.

4.6 Reconstrucción Del concepto de Libertad según Bobbio


4.1.6. Los conceptos De Libertad de Bobbio
Bobbio se centraba en Esclarecer los significados descriptivos del concepto de Libertad.
Para el, esta tarea Analítica era un presupuesto conceptual previo a cualquier otra
discusión sobre la estructuración Política de los valores En la Sociedad.
Bobbio dedico empeño a lo largo de Varias décadas a responder Esta pregunta: Que es lo
que el interlocutor desea Y recomienda cuando Se refiere A la libertad. Quizá puso la
primera piedra en su artículo de “De la Libertad De los modernos comparada con la de
Los posteriores”
Once años después de Publicar “De la libertad De los modernos comparada con la De lls
posteriores” Bobbio se Aproximó de nuevo al concepto de la libertad en “Kant Y las dos
libertades” en este segundo texto Bobbio sustituyo la denominación del concepto de
Libertad democrática por por de la Autonomía. Es cierto que en el primero había Aludido a
la Autonomía, cuando Explicó el concepto de libertad que defendía la teoría democrática.
Pero, el segundo la Autonomía está situada en en centro de este nuevo significado
descriptivo de libertad.
4.6.2. Tres conceptos de libertad
La libertad liberal
Libertad liberal es la locución que Bobbio escoge para referirse al concepto de libertad
que utiliza la teoría liberal: “la facultad de realizar o no ciertas acciones sin ser impedido
por los demás, por la sociedad como un todo orgánico o, más sencillamente, por el poder
estatal” (Bobbio, 1965). Gracias a esta facultad, el individuo puede gozar de una esfera de
acción, más o menos amplia, no controlada por los órganos del poder estatal. En ella se
puede comportar como “el agua que corre sin cauce” (Bobbio, 1955). Este sentido de
libertad corresponde al concepto de acción. Una acción libre es una acción lícita, que
puedo hacer o no porque no está impedida.
Bobbio subraya que la esfera de la libertad liberal está compuesta por el conjunto de
acciones no impedidas. En términos de teoría general del derecho, la esfera de lo
permitido, es decir, de lo no obligatorio.
AUTONOMIA El concepto de libertad también ha recibido un significado descriptivo,
inconfundible con el anterior e insustituible, proveniente de la teoría democrática. Desde
esta óptica, libertad significa autonomía, es decir, el “poder de no obedecer otras normas
que las que me he impuesto a mí mismo” (Bobbio, 1965). Si se quiere, de manera
antagónica a la libertad liberal, la autonomía indica que ser libre no significa no tener
leyes, sino darse leyes a sí mismo.
En términos de teoría general del derecho, este concepto de libertad coincide con la
esfera de lo “obligatorio”, si bien no de todo lo obligatorio, sólo de “aquello que es
obligatorio en virtud de una auto-obligación”.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• https://concepto.de/liberalismo-social/

• https://economipedia.com/definiciones/liberalismo-social-socioliberalismo.html

• https://revistas.unlp.edu.ar/Economica/article/view/7286/6125

• https://www.youtube.com/watch?v=qyjo282_o_s

• https://www.youtube.com/watch?v=uWec8_1nnDI

También podría gustarte