Está en la página 1de 4

ANÁLISIS DE LA SEPARATA: El Liberalismo de Mario Fazio

1. Explique cuáles fueron los principios característicos del liberalismo.


- El primer principio característico comienza por las raíces de este pensamiento liberal, las cuales se pueden
encontrar en la reflexión filosófica sobre la tolerancia, el cual propone el método del diálogo, que será la
principal característica de una comunidad que se defina como liberal.
- El segundo principio es la neutralidad del Estado en las cuestiones últimas y en las estrictamente privadas.
Aquí se centra la definición de Walzer del liberalismo como el arte de la separación entre lo público y lo
privado, el cual se refiere a la importancia que los liberales dan a la distinción entre dos ámbitos distintos
de la vida social: el ámbito público y el ámbito privado.
Según esta concepción, el ámbito público está formado por las instituciones políticas y jurídicas que rigen
la vida en sociedad, mientras que el ámbito privado está formado por las relaciones personales, familiares,
religiosas, económicas y culturales que se dan en el seno de la sociedad civil.
El liberalismo defiende que es necesario mantener una separación clara entre estos dos ámbitos y evitar
que el Estado invada el ámbito privado de los ciudadanos, salvo que sea necesario para garantizar la
protección de los derechos individuales y el bienestar común.
En este sentido, el liberalismo se opone a cualquier forma de totalitarismo que pretenda controlar todos
los aspectos de la vida social.
La separación entre lo público y lo privado es considerada por muchos liberales como una condición
necesaria para la existencia de una sociedad libre y abierta, en la que los ciudadanos puedan desarrollar
sus propias vidas de acuerdo con sus valores y creencias, siempre y cuando no perjudiquen a terceros.
- Además la lectura menciona que el liberalismo político clásico se caracteriza por ser una teoría de los
límites del Estado, se refiere a que el liberalismo establece que el Estado debe tener un papel limitado en
la sociedad y debe centrarse en garantizar la protección de los derechos y libertades fundamentales de los
ciudadanos y defiende que el poder del Estado debe estar limitado por las leyes y la separación de
poderes. Es decir, el Estado debe actuar dentro del marco legal y estar sujeto a la revisión y el control por
parte de los poderes legislativo y judicial.
2. ¿En qué consistió el Liberalismo Económico?
- El Liberalismo Económico consistió en una corriente de pensamiento económico que se desarrolló en el
siglo XVIII y que defendía la idea de que el mercado libre y la competencia eran la mejor forma de
organizar la economía y generar riqueza.
El mundo de la economía debía permanecer fuera de la esfera del poder estatal, es decir, el liberalismo
económico se opuso a la intervención del Estado en la economía y defendió la idea de que los precios y la
producción de bienes y servicios debían ser determinados por la oferta y la demanda del mercado, y no por
la intervención estatal.
3. Explique en qué consistieron los liberalismos clásicos (haga referencia a sus fundamentos y
características) y luego comente por qué el liberalismo agravó la situación de desigualdad social.
- El paleoliberalismo es una corriente de pensamiento político y económico que surge como una crítica
al liberalismo clásico del siglo XIX, especialmente en su versión económica. Defiende un enfoque más
equilibrado entre el mercado y el Estado, y por su preocupación por la justicia social y la igualdad de
oportunidades.
Los paleoliberales argumentan que el liberalismo clásico se enfocó excesivamente en la protección de
los derechos de propiedad y la promoción de la libre competencia, sin prestar suficiente atención a la
justicia social y la protección de los derechos laborales y sociales de los trabajadores. En contraste, los
paleoliberales promovieron la idea de que el Estado debe jugar un papel activo en la regulación del
mercado y la promoción de la justicia social, y que debe garantizar la igualdad de oportunidades para
todos los ciudadanos.
Ahora ¿Por qué el liberalismo agravó la situación de desigualdad social? Fazio sostiene que la no
intervención del estado en el desarrollo de la vida económica de una sociedad, provocó la creación de
una aristocracia capitalista y de una masa de proletarios indigentes. Es decir, que la ausencia de
regulaciones y políticas de redistribución de riqueza en el marco del liberalismo clásico permitió que
una minoría de capitalistas acumulara cada vez más riqueza y poder, mientras que una gran parte de la
población vivía en la pobreza y la precariedad.
De esta forma, según Fazio, la ausencia de intervención del Estado en la economía promovida por el
liberalismo clásico generó una concentración de la riqueza y el poder en manos de una minoría, lo que
derivó en la creación de una "aristocracia capitalista". Al mismo tiempo, la falta de protección y
regulación del mercado laboral contribuyó a la precarización y empobrecimiento de la clase
trabajadora, generando una "masa de proletarios indigentes".
4. ¿Cuál es la visión que tiene el hombre el liberalismo y cómo se relaciona con el Estado? (pág. 44 y 45:
elementos presentes en la concepción ideológica de libertad)
- La visión del hombre del liberalismo enlazaría con la de la tradición del individualismo racionalista, ya
que comparten la concepción del individuo como un ser autónomo y racional capaz de tomar
decisiones por sí mismo sin la necesidad de la intervención del estado. Además, en la lectura se afirma
que como persona, el individuo es superior a cualquier sociedad de la que es parte, y el estado es solo
un producto del hombre (creado por la voluntad de él mismo y el cual no puede violar los derecho) y es
la suma de individuos que tienen cada uno la propia esfera de libertad.
- Según Burdeau, esta antropología tiene como núcleo central el concepto de libertad, para él el
individuo es libre y carente de vínculos de subordinación (independencia individual) Por otro lado,
Rousseau define a la libertad como la obediencia a la ley que nosotros mismo nos hemos dado, para él
libertad es autonomía. Por último, la indeterminación última, la libertad es capacidad de elección, pero
aquella no cuenta con ningún valor último con el que relacionarse y medir las elecciones que se deben
hacer. Es decir, la libertad no implica necesariamente que haya una elección correcta o una elección
que se deba hacer.
5. ¿Por qué surgen los Neoliberalismos y en qué consistieron?
- Los Neoliberalismos surgen por el elemento más característico del liberalismo: la neutralidad del Estado
respecto a toda doctrina moral y religiosa con la idea de Rawls considerando como prioridad lo justo sobre
lo bueno, pero luego aparecieron críticas de los comunistas diciendo que esta idea implicaba una visión del
hombre no neutral, por lo que Rawls lo modificó a un liberalismo meramente político tomando distancia
de lo moral. Ahí mismo, Larmore se basa en un liberalismo de neutralidad que tenga una moral mínima
para poder tener una convivencia pacífica. Tanto Rawls como Larmore consideran que la razón práctica
carece de unidad. Personas distintas llegan a un concepto de bien aceptable, pero contradictorias. Por ello,
algunos teóricos liberales contemporáneos se dan cuenta de la imposibilidad existencial de la neutralidad
del Estado, proponen un liberalismo antineutralista que su objetivo es promover valores morales, el
primero será la autonomía. De esta corriente surgen los radicals y libertarians con las teorías anarquistas
(desaparición del estado).
TIPOS DE NACIONALISMOS DEL S.XIX
- Nacionalismo de la Realpolitik o de la Machtpolitik: Surge en la segunda mitad del siglo XIX y es la época
de la unificación alemana, gracias Bismarck y de la unificación de Italia gracias a Cavour y de Napoleón III
(grande defensor del principio de nacionalidad). Se refuerzan los nacionalismos francés, inglés y
americano. Se distinguen dos corrientes:
- Voluntarista: la nación sería el producto de la voluntad general del pueblo, que desea vivir junti y
mantenerse juntos en el futuro, lo importante son los proyectos que se sacarán adelante en cuanto
manifestaciones de la voluntad de la nación
- Nacionalismo objetivo (elementos racistas): intento de promover una filosofía liberal militante, capaz
de fundamentar en forma autónoma y autosuficiente un orden civil. No es el fruto de una libre elección,
sino de una herencia que contiene una tradición colectiva. En la segunda mitad del siglo XIX el naciente
imperialismo americano justificará la guerra contra los aborígenes y contra México, también está el
problema de la esclavitud, y la afirmación de la propia identidad nacional hizo surgir el sentimiento de
xenofobia: el extranjero era lo otro, lo diverso, fuente de sospechas y enemigo de la nación. (nacionalismo
xenófobo)
- Nacionalismo americano (origen religioso de la primera colonización)(matiz mesiánico): sufrirá un proceso
de secularización, a través de la doctrina del Manifest Destiny, la cual en ves de presentar a los estados
unidos como patria universal de los hombres que desean ser libres, se presentaba como el destino
providencial de la nación americana a su engrandecimiento y a su posterior lanzamiento hacia la
hegemonía mundial.
- Nacionalismo de distracción (por Hermet): fue principalmente la obra de los aliados que deseaban poner
un freno al marxismo revolucionario. Nace por la Primera Guerra Mundial que marca el triunfo de algunos
nacionalismos: el imperio austriaco se desmembrena y los viejos anhelos de los nacionalismos
centroeuropeos de encontrar una concreción estatal se hacen realidad
- Nacionalsocialismo (se desarrolla una teoría racista que se convertirá en su esencia): el
nacionalsocialismo alemán es una ideología política irracional, que lleva hasta las últimas consecuencias la
actitud del nacionalismo romántico y los elementos racistas del pensadores europeos de mediados del
siglo XIX.
- Fascismo: el fascismo italiano no es racista, pero representa una exacerbación del nacionalismo que pone
al Estado en el centro de la vida de los hombres, es totalitario porque se concibe al Estado como un
Absoluto. A causa de su carácter ético, el fascismo será militarista porque la movilización general general
de la guerra genera virtudes ascéticas. En este contexto se entiende el mito fascista de la revivificación del
Imperio Romano.
- Nacionalismo religioso: no hay una lucba contra la religión, sino un proceso de identificación entre la
nación y la religión (proyecto integrista) que identifica la realización histórica de un pueblo con los valores
de una religión en sí misma trascendente (fundamentalismo islmáico).

CAMBIOS DEFINITORIOS DEL S.XIX (LECTURA: EL HOMBRE DEL SIGLO XIX)


- La valoración de un médico: antes tenía que competir con curanderos y sanadores, ahora su palabra ya
tiene autoridad, ello lo contribuyó una conciencia más acentuada de la salud en la gente entendida por un
bien que debe ser conservada y producida de forma activa.
- Nuevo auge de la fe en los milagros: el público era femenino y la religión les abrió las puertas a la vida
pública a las mujeres, la religión rompió los límites de la familia, debía ser un lugar cerrado donde se
nutrían y cuidaban la auténticas virtudes humanas, la mujer por atender a los hijos y esposo dejaba en
segundo plano sus propias necesidades.
- Educación: ya no eran solo los varones quienes disfrutaban de una formación escolar, sino también las
niñas en número creciente, pero cuando se trataba de continuar los estudios preuniversitarios y
profesionales solo estaban reservados para los varones. La mujeres consiguieron socavar poco a poco esas
limitaciones.
- Movimiento feminista: comenzó en la segunda mitad del siglo XIX, alentadas por las promesas hechas por
la moderna sociedad burguesa de acabar con todos los privilegios y restricciones estamentales y dar a las
personas la posibilidad de desarrollar sin trabas sus capacidades ya actividades, la mujeres exigieron
libertad para sí mismas.
- La política dejó de hacerse ya exclusivamente en los gabinetes y reuniones ministeriales y se practicó
también en la calle, taberna, la prensa y las asambleas de los partidos. Ser ciudadano significó participar,
inmiscuirse en favor de bien común, pero también en beneficio del propio interés en el ámbito social y del
grupo.
- Arte como un medio para mejorar el mundo: la actitud más difundida fue la de considerar el arte como
objeto de producción y apropiación individual. El artista se convirtió en el individualista por definición, en
quien se expresaba de manera especialmente clara la modernidad de la época. La capacidad del arte para
reflejar y expresar situaciones y necesidades antropológicas elementales fue precisamente lo que le dio
una especial fuerza y significación en un siglo que se distanciaba con rapidez y conciencia crecientes de
esos estados elementales.

También podría gustarte