Está en la página 1de 9

Ideología política

Se define como aquella que involucra un conjunto de postulados, valores e ideas


que conceptualizan cómo debe ser el mundo que nos rodea. Todas las ideologías
están compuestas de valores, principios y creencias, que son adquiridos en su
totalidad y que se hace por medio de la socialización primaria, es decir, la familia,
la movilidad y la socialización secundaria como las escuelas o los medios de
comunicación. A través de los primeros años de nuestra vida, vamos forjando y
formando nuestra propia ideología, que, aunque con el paso de los años y por
medio de experiencias, ya sean de carácter profesional o personal, pueden
cambiar.
Origen de las ideologías políticas
El origen principal de la izquierda y la derecha política, se encuentran estipuladas
principalmente en la asamblea francesa que fue celebrada en mayo de 1789,
mismo año en el cual iba a comenzar la revolución que cambiaría definitivamente
a Europa. Los votos que surgían en las asambleas, eran hechos mediante
estamentos que se repartían de la siguiente manera, un voto de la nobleza, un
voto del clero y un voto del tercer estado; y así, cada estamento estaba constituido
por el mismo número de personas. Ese mismo año, el pueblo llano pidió que se
ejecutaran los votos por cabeza y no por los estamentos, lo que permitió que se
obtuviera la mayoría absoluta, pero, por el contrario, el clero y la nobleza votaron
en contra, lo que anularía aquella petición. A partir de esto, se logra identificar
como derecha a todos los conservadores defensores del statu-quo y a los
republicanos que conformaron la izquierda donde defendían las libertades y el
progreso.
Diagrama de Nolan
Por ejemplo, el fascismo es una ideología totalitaria no democrática, que se
identifica con es la extrema derecha.
Pero poco o nada tiene que ver con el conservadurismo liberal que impera en
numerosos partidos democráticos también catalogados como de derecha. De ahí
que sean necesarias clasificaciones como el diagrama de Nolan que a través de
otras variables permite captar estas diferencias.
El diagrama se basa en el uso de dos variables, la libertad económica en un eje y
la libertad personal en otro. Dejando en el tablero político 5 grandes ideologías,
abajo las no democráticas, arriba el liberalismo, a la izquierda progresismo, a la
derecha el conservadurismo y en el medio el centro, con una carga ideológica
menor.
* en el totalitarismo ambas libertades quedan totalmente reducidas al mínimo o
eliminadas.
* el conservadurismo está a favor de la libertad económica pero no tanto de la
personal.
* el progresivo aboga, por lo contrario, alto grado de libertad personal pero no
económica.
* y liberalismo por un alto grado de ambas libertades.

Clasificación:
Totalistas:
*Socialismo
Es un sistema de organización económico-social que tomó gran fuerza durante la I
Revolución Industrial, este tipo de ideología promulga que los medios de
producción son de propiedad colectiva con administración pública, ya sea por
medio de la nacionalización utilizando medios centralizados como el Estado o un
sistema no estatal.
Se caracteriza porque
1)Persigue la igualdad social.
2) Abolición de la propiedad privada.
3) Mayor control por parte del Estado.
4) Nacionalización de los medios de producción.
5) Sustitución del sistema capitalista por un sistema comunista.
Representantes:
Henri de Saint-Simon es el precursor del socialismo, el padre de la sociología y
fundador del positivismo. Después de luchar en la revolución francesa y en busca
de establecer una nueva sociedad, política y económica en Francia; publicaría en
1.825 el mismo año de su muerte, su libro Le Nouveau christianisme “el nuevo
cristianismo”. En el proponía crear un «nuevo» y «auténtico» cristianismo que
sirviera de fundamento ideológico y moral a la nueva sociedad industrial que
proponía. «La gran meta terrena de los cristianos, que deben proponerse para
obtener la vida eterna, es mejorar lo más rápidamente posible la existencia moral y
física de la clase más pobre». Sus ideas y con ayuda de la influencia de sus
seguidores y aprendices dieron origen al movimiento del sansimonismo el cual es
considerado la primera experiencia práctica del socialismo.  Los sansimonianos
abogaron (entre otras cosas) la abolición del derecho a la herencia,
la redistribución de la riqueza y emancipación de la mujer.
Robert Owen fue la figura más destacada del primer socialismo inglés,
propugnaba la creación de ciudades de tipo cooperativo. Fue el principal vocero
de lo que fue llamado por Marx y Engels como el socialismo utópico o pre-
marxista. Owen tampoco propugnaba la violencia revolucionaria y la lucha de
clases. En su opinión, una educación que promoviese los valores de solidaridad y
fraternidad bastaría para que las diferentes clases sociales colaborasen en la
construcción de una sociedad más justa.
Marx y Engels. Para ambos el socialismo es un estado intermedio entre el
capitalismo y el comunismo. Según Marx, el capitalismo será derrotado y el
socialismo surgirá como consecuencia de la lucha de clases y por consiguiente de
la revolución proletaria que las contradicciones del propio sistema capitalista
generan. para ambos autores, el fin del socialismo es satisfacer las necesidades
materiales y culturales de toda la sociedad y de cada uno de sus miembros,
atendiendo al desarrollo de manera planificada de la economía nacional e
incrementando la productividad del trabajo social.

*Nacionalismo:
Es una ideología política que es relativamente moderna cuyos orígenes nacen
finales del Siglo XVIII en la época de las revoluciones liberales y los primeros
movimientos independentistas de las colonias pero que se desarrolló durante todo
el siglo XIX.
El objetivo del nacionalismo es la demanda y la defensa de la nación, es decir:
*La nación es la base para la conformación del Estado.
*Se plasma en una unidad geográfica delimitada por fronteras naturales.
*Emana de la voluntad de un pueblo consciente de su identidad.
*El pueblo comparte elementos comunes como la historia, lengua, etnia, religión,
etc.
Teoría de Gellner definió el nacionalismo como "principalmente un principio
político que sostiene que la unidad política y la nacional deben ser congruentes"y
como
   "La imposición general de una alta cultura en la sociedad, donde las vidas de la
mayoría seguían pautas culturales de bajo nivel, y en algunos casos de la totalidad
de la población. Significa la difusión general de una expresión mediada por la
escuela, supervisada por la academia, codificada para los requisitos de una
comunicación burocrática y tecnológica razonablemente precisa. Es el
establecimiento de una sociedad impersonal anónima, con individuos atomizados
mutuamente sostenibles, unidos sobre todo por una cultura compartida de este
tipo, en lugar de la compleja estructura anterior de grupos locales, sostenida por
culturas populares reproducidas localmente e idiosincrásicamente por los mismos
micro-grupos de personas."
Gellner analizó el nacionalismo desde una perspectiva histórica. Vio la historia de
la humanidad que culmina en el descubrimiento de la modernidad, siendo el
nacionalismo un elemento funcional clave. La modernidad, por los cambios en el
sistema político y económico, está ligada a la popularización de la educación, que,
a su vez, está ligada a la unificación del lenguaje. Sin embargo, a medida que la
modernización se extendió por todo el mundo, lo hizo lentamente, y en numerosos
lugares, las élites culturales pudieron resistir la asimilación cultural y defender su
propia cultura e idioma con éxito.

Características:
Se extrae de la teoría de Gellner una serie de características comunes de los
sistemas nacionalistas:
*Sistema educativo compartido.
*Homogeneización cultural, base para la legitimidad política.
*Estandarización lingüística.
*Control burocrático del territorio.
*Identificación nacional y de comunidad.

Individualistas:
Liberalismo: El liberalismo es una filosofía política, moral, y económica que
defiende la libertad individual, la limitación del poder del Estado, así como la
igualdad ante la ley.
Por tanto, el liberalismo es una doctrina que promueve las libertades civiles y que
trata de oponerse al despotismo ilustrado, al absolutismo, así como otro tipo de
corrientes en las que la figura del individuo no goza de plenas libertades.
El liberalismo se basa, como su propio nombre indica, en la libertad y en la
tolerancia. De esta forma, también considera pilares fundamentales otra serie de
elementos como la protección de la propiedad privada y la libertad de asociación
entre empresas.

En este sentido, muchos sistemas como la democracia representativa o los


principios republicanos están basados en las doctrinas liberales.

Características del liberalismo

Entre las principales características del liberalismo podríamos destacar las


siguientes:

 La defensa de la libertad individual sobre todas las cosas.


 Principio de igualdad ante la ley.
 Defensa de la propiedad privada.
 Libertad de culto.
 División total de poderes.
 Limitación del poder del Estado.
 Defensa de la tolerancia.
 Establecimiento de códigos civiles.

Representante: John Locke. Padre del Liberalismo Clásico. El liberalismo se


origina en una disputa entre Hobbes y Locke analizando la política de la época y
estando en desacuerdo en varias cuestiones, las ideas y discusiones, inspiraron
las teorías del contrato social que resumía la relación entre las personas y sus
gobiernos. Hobbes apoyó la monarquía y Locke respaldaba al Parlamento.
Hobbes era partidario de la autoridad centralizada y dictatorial. Locke prefería la
legislatura porque entendía que el Parlamento encarnaba la voluntad del pueblo.
Locke desarrolló una doctrina política relativamente radical que le valió la
asignación de la paternidad liberal, argumentando que el gobierno requiere el
consentimiento de los gobernados. Locke argumentaba que "la sociedad conyugal
se compone por un pacto voluntario entre hombres y mujeres". Se convirtió en el
primer pensador liberal importante en la historia de una igualmente importante
tarea en el camino de hacer el mundo más plural: la integración de la mujer en la
teoría social.
Anarquismo:  es un modelo sociopolítico que se basa en la inexistencia de una
forma de Estado o gobierno impuesto. Así, se prioriza el papel del individuo en la
organización de un territorio en particular y su capacidad para asociarse.
Los postulados del anarquismo establecen que los sistemas regidos por un
gobierno son a la vez imposiciones. En consecuencia, la fuerza de una élite o
minoría prevalecería sobre el resto de la población. Por ese motivo, el anarquista
pretende librarse de dicha opresión, apostando por un tipo de Estado “no-Estado”.
Bajo ese esquema, la convivencia y colaboración entre los ciudadanos deberían
ser suficientes herramientas para conseguir la paz social.
Características principales del anarquismo: La corriente anarquista cuenta con
una serie de características que la definen y distinguen de otros tipos de sistemas
sociopolíticos existentes:

 Cuenta con un amplio número de interpretaciones y aplicaciones, tanto en el


ámbito académico como en movimientos sociales.
 Todas sus tendencias se basan especialmente en el individualismo colectivo. Es
decir, asume que el ser humano tiene la capacidad de valerse por sí mismo y de
desenvolverse en un entorno colectivo de sociedad. Esto, gracias a la libre
asociación.
 Aboga por la extinción de todo sistema jerárquico al entender que cada individuo
es igual en derechos y que debe estructurarse una sociedad horizontal sin rangos.

Representante: El primer uso conocido de la palabra "anarquía" aparece en la


obra Los siete contra Tebas (467 a. C.) del dramaturgo Esquilo. La
antigua Grecia vio el primer ejemplo de anarquismo occidental como un ideal
filosófico, en las ideas del filósofo Zenón de Citio. La visión de Zenón de una
comunidad libre sin gobierno es opuesta a la utopía de Estado de Platón (en La
república). Zenón argumentaba que aunque el instinto necesario de la propia
conservación conlleva al humano al egoísmo, la naturaleza ha suministrado un
remedio para este mal por medio de otro instinto: la sociabilidad. Como algunos
anarquistas modernos, Zenón creía que, si las personas seguían sus instintos, no
necesitarían de leyes, cortes de justicia, policía, dinero, templos ni actos de fe.
AUTORITARISMO POLITICO
Teniendo en cuenta que la palabra autoridad hace referencia al poder que es
legítimo y positivo. El autoritarismo es una degeneración del término autoridad en
la que los subalternos obedecen por obligación, por imposición, a la fuerza, con
temor y privados de su libertad.
Esta idea se analiza en 3 tres niveles:
1. Sistema político: A los regímenes autoritarios también se les llama
“autocracias”. En síntesis, se habla de regímenes autoritarios para indicar
toda la clase de regímenes antidemocráticos. Ya que el autoritarismo es la
antítesis de la democracia.
2. Ideologías autoritarias. Las ideologías autoritarias se caracterizan por
negar la igualdad entre las personas, dan gran importancia a la jerarquía, y
propugnan formas de regímenes autoritarios.
Los principios más característicos de la ideología autoritaria son: la desigualdad
entre las personas, la primacía del valor del orden y la necesidad de una
organización jerárquica donde la autoridad superior es incuestionable.
3. Personalidad y actitudes autoritarias. Se habla de personalidad
autoritaria para indicar aquella en la que se unen dos actitudes íntimamente
relacionadas entre sí: por un lado, la obediencia celosa a los superiores,
admirando a estos que detentan fuerza o poder; y por otra, la disposición a
tratar con arrogancia y desprecio a los inferiores y débiles. El estudio de la
personalidad autoritaria tiene sus principales exponentes en tres científicos
sociales que analizaron distintas perspectivas de esta temática: Erich
Fromm, Theodor Adorno y Gabriel Almond.
Sujeto político:
Para poder entender el término sujeto político es necesario separarlo en dos, el
sujeto de lo político. Cuando se habla de entidad se entiende por ser existente que
posee capacidad de razonar, de tener una concepción del mundo, es decir, con
una mirada propia del universo, de su naturaleza y sus elementos; capaz de
comprender su realidad, es decir, que posee facultades suficientes para conocer la
situación que lo circunda y además puede transformar o por lo menos influir en el
desarrollo de la dicha realidad, es decir, que sostiene una posición, criterio o punto
de vista frente a un hecho situación determinada y es ahí que se habla de sujeto.
Por otra parte, el concepto de lo político deriva en gran medida de concepto del
estado, por ser un ente que se encarga de manejar asuntos de orden público, es
decir, de interés general en la medida que condiciona y afecta a una colectividad.
En consecuencia, lo político puede definirse como aquellos aspectos, asuntos,
estructuras, fundamentos que soportan una visión de mundo, es decir, aquellos
elementos que permiten organizar o construir una realidad en condiciones de
debate, pero siempre con la búsqueda del consenso.
El sujeto político es definido como un hombre convicciones, ideales, con
capacidad reflexiva y crítica que posee el misterio del carisma y sobre todo un
gran sentido de servicio social que, encaminado en pro del bien común, con causa
en la construcción de ciudadanías y sociedades conscientes y dueñas de sus
propias realidades. si ese sujeto político tiene la capacidad de convencer o hacer
pensar a los demás que es posible tal construcción es inevitable pensar que está
presente en ese contexto un tipo de sujeto político que se define como líder.

Ciudadanía democrática:

El origen de la ciudadanía se remonta a la antigua Grecia en el que los


ciudadanos eran aquellos que tenían derecho a participar en los asuntos del
estado. Sin embargo, de ninguna manera eran todos ciudadanos: los esclavos, los
campesinos, las mujeres o los extranjeros residentes eran simple súbditos.
Esta idea de ciudadanía tiene hoy su reflejo en la mayoría de los significados más
comunes del término, que se refieren a relación jurídica entre el individuo y el
estado. La mayoría de las personas en el mundo son ciudadanos legales de uno u
otro estado-nación y ello les da derecho a ciertos privilegios.
En relación entre individuo y la ciudadanía democrática se pueden distinguir 4
dimensiones que corresponde con los cuadros subsistemas que uno puede
reconocer en una sociedad y que son esenciales para su existencia.
1) la dimensión política de la ciudadanía se refiere a los derechos políticos y
responsabilidad con respecto a su sistema político. El desarrollo de esta
dimensión viene a través de la promoción de actitudes democráticas y
participativas.
2) dimensión social de la ciudadanía tiene que ver con el comportamiento de los
individuos en una sociedad y exige cierto grado de lealtad y solidaridad. las
habilidades sociales y el conocimiento de las relaciones sociales son necesarias
para el desarrollo de esta dimensión.
3) la dimensión cultural de la ciudadanía se refiere a la conciencia de un
patrimonio cultural común.
4) la dimensión económica de la ciudadanía se refiere la relación del individuo con
la mano de obra y el mercado de consumo, supone el derecho al trabajo y a un
nivel mínimo de subsistencia.
La participación democrática en la vida política cultural es un derecho humano
fundamental reconocido en una serie tratados internacionales de derechos
humanos, empezando por la declaración universal de los derechos humanos que
establece el derecho participar en el gobierno y las elecciones libre, el derecho a
participar en la vida cultural de la comunidad, el derecho a la libertad de reunión y
asociación pacífica y el derecho a afiliarse a los sindicatos. participación también
es un principio básico de los derechos humanos y es también una condición para
la ciudadanía democrática en todas las personas.

Democracia antigua y moderna:


* la democracia antigua se basaba en la libertad e igualdad y era de participación
directa o sea el pueblo participaba directamente en las asambleas para las
decisiones políticas. La democracia actual se basa en la libertad e igualdad, pero
no es de participación directa, sino que es un sistema representativo.
* en la antigua votaban únicamente los ciudadanos varones hijos de padres
ateniense y hombres adultos, las mujeres no tenían derechos políticos, así como
los esclavos y extranjeros. El actual participan en las votaciones las personas de
18 años tanto mujeres como hombres.
* en la democracia antigua no existían los partidos políticos y en la actual hay
variedad de partidos políticos.
* en la democracia antigua no existía una oposición en la actual hay oposición que
son grupos de partidos políticos que critican los actos de las otras fuerzas
políticas.
* en la democracia antigua los funcionarios eran seleccionados por sorteo una
minoría era por votación. El actual los parlamentarios sol seleccionados por
sufragio universal.
Similitudes:
*En ambas democracias hay una serie deberes y derechos que tienen que cumplir
todos los ciudadanos.
* los dos tipos de gobierno se basan en los intereses de la mayoría, esto se debe
a que es libre y capaz de actuar de manera independiente sin limitación externa.
* ambas son vistas como un sistema político y como un prototipo de vida de los
ciudadanos que se centra en la libertad, la igualdad y la justicia.

También podría gustarte