Está en la página 1de 5

Teoría de la Educación Física

Licenciatura en Educación Física.

Instituto Superior de Educación Física.

Equipo docente: Prof. Eliana Rodríguez.

SEGUNDO PARCIAL (B2)

Aysha Guarino.

Agustina Pratt.

Camila Ortiz.

Matias Hernández.
Actividad Principal.

Nuestra actividad lúdica comienza en un entorno de primaria precisamente en el patio


de la escuela, donde los protagonistas son niños de alrededor de 6 años, los cuales harán
parte de este juego que inventamos para ellos. El mismo toma el nombre de roles de
futuro, consiste en que los niños se pondrán alrededor de la cancha y los profesores
sacaremos todos los materiales que tengamos a disposición para colocarlos en el medio
de la actividad, dentro de estos materiales podemos encontrar una variedad de pelotas,
aros, cintas y conos, los mismo serán agarrados por cada alumno una vez el silbato se
oiga y por seguir el nombre de la actividad cada alumno tendrá que tomar el rol de un
deportista utilizando ese objeto. Dentro de esos roles se puede apreciar futbolistas,
basquetbolistas, gimnastas, bailarinas e inclusive el famoso árbitro que utilizando su
carisma iba repartiendo tarjetas amarillas para todo aquellos que se cruzaran por él. Una
vez tengan ese rol tendrán que seguir caminando por la cancha, aunque ahora será
imitando ese gesto y es donde podemos llegar apreciar cómo cada alumno interpreta de
manera diferente, puesto que alguno va controlando la pelota con los pies y sería el
futbolista, mientras que otro lanza la pelota al aire como si estuviera encestando y a su
vez se puede llegar a ver a otra niña haciendo lo mismo, aunque ella acompaña el
movimiento como si en su mano tuviera una raqueta. Los alumnos se irán mezclando
hasta que en diferentes momentos los profesores tocaremos el silbato y esos niños se
tendrán que ir juntando en grupos del número de integrantes que asignemos en ese
momento, una vez en los grupos se irán presentando y diciendo que rol tomaron. Así irá
pasando la clase por un instante hasta que llegue el turno de que dentro de ese mismo
equipo se irán cambiando los roles, incentivando así a que los niños se pongan en la
situación de sus compañeros e inclusive van a poder ir ayudándose entre ellos para
perfeccionar los movimientos. Al terminar nos volveremos a reunir en ronda entre todos
y les iremos preguntando por qué eligieron ese rol e inclusive cómo se sintieron al hacer
el rol de sus compañeros, llegando a escuchar como su primer rol lo eligieron en base a
su entorno, como por ejemplo esa bailarina que eligió ese rol porque su madre es profe
de danza y ella a su corta edad ya práctica lo mismo desde hace años o como ese
futbolista que eligió ese rol porque ama el fútbol y va a la cancha con su abuelo todos
los fines de semana. En cambio, con el segundo nos comentaban que no les fue tan fácil
por diferentes factores, porque no conocían el deporte o les daba vergüenza, pero que
sin embargo al tener a sus compañeros ayudándolos hicieron su mejor intento.
Relación con Autores.

Para dar inicio con esta actividad de asociar los autores a nuestro ejercicio, el cual
trasciende en los niveles físicos, políticos y espirituales dado que el motor principal es
la creatividad, conocimiento de las pasiones de uno mismo y empatía con la de los
demás, al igual que el contexto que lo llevó a eso. Esto lo pudimos tomar como a lo que
se llama una praxis transformadora o como decía Manuel Sergio "Pensar y
Transformar", así de esa manera buscamos formar sujetos conscientes de su propia vida
y donde se aplica la fenomenología que es el estudio de los fenómenos sociales siendo
los seres humanos permeables a lo que sucede en nuestro entorno. Le da significado a la
manifestación motriz, cosa que se puede ver reflejada al momento en que nos cuentan
por qué eligieron ese rol y da significado a la manera por la cual lo hicieron, de hecho,
podemos ver facilitado el aprendizaje y desarrollo personal al hacerlo de dicha manera.
Teniendo en cuenta su punto de vista podemos apreciar que el autor tiene un
pensamiento que coincide con la actividad o al menos así lo pudimos ver nosotros.
Siguiendo con esa manifestación motriz no podemos dejar pasar a Parlebas, puesto que
dice que la Educación Física no es una ciencia, sino que es una práctica pedagógica y
creemos que ese requisito se cumple dentro de la actividad. Sin embargo, él también
hace énfasis en las conductas motrices y específicamente en que la Educación Física es
la pedagogía de las conductas motrices, cosa que se puede ver reflejada al darles esa
libertad para que hicieran ese rol de la manera que mejor les saliera y al momento en
que nos cuentan por qué lo hicieron también lo podemos asociar con una praxiología
motriz, puesto que los hace reflexionar ante sus acciones y se ven muy expuestos sus
sentimientos hacia ese rol. Siguiendo con este viaje quisimos nombrar a Jean Le
Boulch, puesto que propone el aprendizaje del niño basándose en el movimiento como
tal y a su vez mejorando su desarrollo, a través de nuestra actividad al momento del
niño cambiar su rol le tocará algo que no está dentro de su entorno, un rol nuevo el cual
probablemente en algunos casos no lo haya practicado anteriormente, de esta manera lo
podemos asociar con lo que decía el autor y es que él quería llevarlo a un ámbito más
allá de lo biológico, aprovechando los aportes hechos por las ciencias neurológicas,
sociológicas y psicológicas, propone un nuevo método de aprendizaje motor con el
propósito de alejarlo del deporte que se centraba en estereotipos del cuerpo. No
podemos hablar de movimiento o de sociales sin nombrar al Colectivo de Autores y es
en este caso que a su vez lo vamos a destacar principalmente en Bracht y Kunz,
vinculando tanto la Cultura Corporal como la Cultura del Movimiento.

Bracht dice que la cultura corporal del movimiento es algo más que un conjunto de
fenómenos biológicos, que toda forma de moverse del ser humano es una construcción
social, cultural e histórica, no se desconsideran elementos técnicos y tácticos, pero se
consideran otros de índole reflexiva, social, crítica y demás, que permiten ampliar esa
idea de la Educación Física y mantener una conexión con la cultura. Al igual que lo dice
Kunz sobre que la cultura de movimiento abarca todas las actividades del movimiento
humano, tanto el deporte como otras actividades y que pertenecen al mundo del “se-
movimentar” humano, con esto él se quiere referir a todo lo que hacemos en nuestro día
a día y que claramente se puede ver en nuestra actividad por la manera en que los
protagonistas, es decir, los alumnos abarcan esos movimientos en bases a la sociedad
que los rodea y de alguna manera u otra los vuelven propios.
Bibliografía.

https://eva.interior.udelar.edu.uy/mod/resource/view.php?id=55550

- BRACHT, Valter. (1996) Educación Física y aprendizaje social.

https://eva.interior.udelar.edu.uy/mod/resource/view.php?id=55558

- PARLEBAS, Pierre. (2001) Juegos, deportes y sociedad. Léxico de la


praxiología motriz.

https://eva.interior.udelar.edu.uy/mod/resource/view.php?id=79834

- LE BOULCH, Jean. (s.d.) Qué es el método psicocinético. In. La educación


por el movimiento en la edad escolar.

https://eva.interior.udelar.edu.uy/mod/resource/view.php?id=55559

- COLETIVO DE AUTORES. (2012) Metodologia do ensino de Educação


Física.

https://eva.interior.udelar.edu.uy/mod/resource/view.php?id=55560

- KUNZ, Elenor. (2004) Transformação didático-pedagógica do esporte.

https://eva.interior.udelar.edu.uy/mod/resource/view.php?id=55556

- GALLO CADAVID, Luz Elena y Manuel Sergio (2009) Aspectos


antropológicos-fenomenológicos sobre la corporalidad y el movimiento
humanos para una Educación Física.

También podría gustarte