Está en la página 1de 18

CEGCE Programa Formación Profesional en

Liderazgo y Coaching

UNIDAD 1: ¿Qué es el liderazgo?

Definición. Habilidades básicas del liderazgo. Pilares del liderazgo.

Lic. Diana Lía Di Croce 2014

Liderazgo
es la capacidad para influir en otras
personas para que voluntariamente se encaminen
hacia la consecución de algún objetivo.

Se basa en el propósito que señale el


destino, la visión para ver adónde vamos y los
valores que nos guíen hacia un futuro exitoso y
sostenible.

Lic. Diana Lía Di Croce 2014

Liderazgo eficaz - U 3 1
CEGCE Programa Formación Profesional en
Liderazgo y Coaching

Liderazgo
Sistema global

Estructura organizativa

Contexto ambiental

SISTEMA Visión
Misión
Itinerario global
Función UNO MISMO OBJETIVO de objetivos
Estado y Objetivos
Habilidades OTROS específicos
individuales
Comunidad

Cultura

Estilos personales

Lic. Diana Lía Di Croce 2014

YO

La propia misión
con respecto
al sistema mayor

El propio papel
con respecto
a la organización

“El líder empieza


Uno mismo
como individuo, con definiendo la realidad”
respecto a la propia
historia personal

Lic. Diana Lía Di Croce 2014

Liderazgo eficaz - U 3 2
CEGCE Programa Formación Profesional en
Liderazgo y Coaching

OBJETIVOS
• Propósito

• Responde al “qué”

La visión • Debe ser medible


del proyecto
a plazo más amplio • Expresado en positivo

• Alcanzable
El itinerario de
objetivos necesario
• Tiempo
para manifestar
la visión

Objetivos específicos
que conforman
el itinerario

Lic. Diana Lía Di Croce 2014

OTROS

Comunidad:
mezcla de influencias
culturales con
respecto al
sistema más amplio

Cultura:
historia asunciones
y presuposiciones

• Con quiénes
Estilos personales:
filtros, creencias, • Relaciones
valores,
pensamientos

Lic. Diana Lía Di Croce 2014

Liderazgo eficaz - U 3 3
CEGCE Programa Formación Profesional en
Liderazgo y Coaching

SISTEMA

Red global de
personas y
acontecimientos
que nos rodea

Estructura
organizativa
• Ámbito mayor

• Condiciones generales
Aspectos del
liderazgo en relación • Acontecimientos
con el sistema

Lic. Diana Lía Di Croce 2014

HABILIDADES Liderarse a
DEL YO sí mismo

Alinear la visión y la acción

Congruencia
DOMINIO
DEL YO Concientización de recursos personales

Autoconocimiento

Lic. Diana Lía Di Croce 2014

Liderazgo eficaz - U 3 4
CEGCE Programa Formación Profesional en
Liderazgo y Coaching

HABILIDADES
DE PENSAMIENTO Definir y alcanzar
ESTRATÉGICO objetivos y metas

Desarrollar habilidades verbales y gestuales

Utilizar diversos canales de representación


DOMINIO
DE LA Escuchar activamente
COMUNICACIÓN
Delinear objetivos, caminos y métodos

Lic. Diana Lía Di Croce 2014

HABILIDADES
DE Comprender, motivar, influencia
RELACIÓN

Acceder a múltiples perspectivas


DOMINIO
Comprender los diferentes mapas mentales
DE LAS
RELACIONES
Lograr sintonía (rapport)

Lic. Diana Lía Di Croce 2014

Liderazgo eficaz - U 3 5
CEGCE Programa Formación Profesional en
Liderazgo y Coaching

HABILIDADES
DE PENSAMIENTO Capacidad para identificar
SISTÉMICO el sistema

Examinar con conciencia el sistema

Descubrir los elementos y asuntos pertinentes


DOMINIO
DEL
Fragmentar los itinerarios en tramos
SISTEMA
asumibles (objetivos parciales)

Lic. Diana Lía Di Croce 2014

Autoridad ( como posición formal / reconocimiento)

Un líder se sostiene Conocimiento ( lo que sabe)

Ejemplo ( que pueda ser modelo de )

Lic. Diana Lía Di Croce 2014

Liderazgo eficaz - U 3 6
CEGCE Programa Formación Profesional en
Liderazgo y Coaching

Ética (valores)

Un buen liderazgo Responsabilidad

Eficacia

Lic. Diana Lía Di Croce 2014

JEFE / GERENTE JEFE/GERENTE/LÍDER


Tiene poder Tiene influencia
Busca culpables Señala lo erróneo
Se basa en el “quiero” Dice “queremos”
Inspira temor Inspira confianza
Exige respeto Inspira respeto
Consigue que las personas Consigue que las personas quieran
hagan cosas hacerlas
Dice cómo deben hacerse Sabe hacerlas
Conduce Inspira
Es obedecido Lo siguen

Lic. Diana Lía Di Croce 2014

Liderazgo eficaz - U 3 7
CEGCE Programa Formación Profesional en
Liderazgo y Coaching

EXPRESIONES ANTAGÓNICAS

1. Es imposible.

2. Es “tu” problema!

3. No estás cumpliendo con tus obligaciones.

4. Esto no es así!!

5. ¡Este informe es un desastre!!!!

6. Estás mintiendo!

7. Ahora no te puedo atender, estoy muy ocupado.

8. Estás equivocado.

9. ¿Otra vez con lo mismo?! Cuántas veces lo tengo que repetir!!!

Lic. Diana Lía Di Croce 2014

EXPRESIONES ANTAGÓNICAS

1. Es imposible.

2. Es “tu” problema!

3. No estás cumpliendo con tus obligaciones.

4. Esto no es así!!

5. ¡Este informe es un desastre!!!!

6. Estás mintiendo!

7. Ahora no te puedo atender, estoy muy ocupado.

8. Estás equivocado.

9. ¿Otra vez con lo mismo?! Cuántas veces lo tengo que repetir!!!

Lic. Diana Lía Di Croce 2014

Liderazgo eficaz - U 3 8
CEGCE Programa Formación Profesional en
Liderazgo y Coaching

UNIDAD 2: Competencias de un buen líder

Características del líder efectivo. Visión y misión de un buen líder. Estado presente
y futuro. De la visión a la acción.

Lic. Diana Lía Di Croce 2014

Un líder efectivo:

• Mantiene un estado mental positivo


• Descubre cuál es la necesidad del otro
• Genera vínculos afectivos con los seguidores
• Sabe que el poder proviene de su autoridad y no del autoritarismo
• Entiende que su autoridad se basa en su sabiduría y en la confianza que
inspira
• Comprende las realidades de los otros
• Tiene presente dos reglas de oro: la conexión y la cooperación
• Descarta el estilo coercitivo
• Se centra en una meta positiva y logra evitar el quedar atrapado como rehén
de sus emociones negativas
• Comprende las motivaciones de los miembros de su equipo, de sus clientes,
colaboradores, y de sus superiores

Lic. Diana Lía Di Croce 2014

Liderazgo eficaz - U 3 9
CEGCE Programa Formación Profesional en
Liderazgo y Coaching

VISIÓN
ESTADO ACTUAL MISIÓN

ESTADO DESEADO IDENTIDAD

Percepciones
Conocimientos CREENCIAS
Sentimientos
Lenguaje
Conductas
Capacidades CAPACIDADES
Creencias - Valores
Motivaciones
Necesidades -Visión
Misión - Entorno COMPORTAMIENTOS

ENTORNO

BATESON (1972)

Lic. Diana Lía Di Croce 2014

Condiciones externas específicas en las que se


desarrolla nuestro comportamiento. Es importante

ENTORNO atender al entorno físico ( condiciones del lugar,


ruidos, luz, comida, estímulos externos e internos,
¿Dónde?
etc.). Contexto externo.

Conductas, acciones, tareas que pueden ser


COMPORTAMIENTOS interpretadas y que ayudan a comprender mapas,

¿Qué hago? estrategias y objetivos de las personas.

Lic. Diana Lía Di Croce 2014

Liderazgo eficaz - U 3 10
CEGCE Programa Formación Profesional en
Liderazgo y Coaching

Facultades que nos permiten direccionar, seleccionar,


CAPACIDADES cambiar, adaptar las acciones del comportamiento a

¿Cómo? un espectro amplio de situaciones externas.

Junto a los valores proporcionan el refuerzo que


CREENCIAS estimula o inhibe las capacidades, los comportamientos,
los planes, los pensamientos, etc.
¿Cuál es el motivo?

Lic. Diana Lía Di Croce 2014

Es la consolidación de sistemas completos de creencias y


valores en el sentimiento del ser. Está relacionada con los
IDENTIDAD niveles más profundos de responsabilidad y compromiso
con lo aprendido, la puesta en acción y la alineación con
¿Quién soy?
el ideal del yo.

Lic. Diana Lía Di Croce 2014

Liderazgo eficaz - U 3 11
CEGCE Programa Formación Profesional en
Liderazgo y Coaching

Es la razón de ser o existir de la persona o el grupo y la causa


MISIÓN
y fin de su actividad. Es la acción cotidiana que define la
¿Para qué?
identidad de una persona, grupo u organización para lo cual
necesitamos respondernos algunas preguntas.

Por ejemplo en una organización:

1. ¿A qué dedicamos y dedicaremos nuestras fuerzas (enfocado al


servicio que ofrecemos)
2. ¿Quiénes somos?
3. ¿Qué hacemos?
4. ¿Dónde estamos en este momento?
5. ¿Por qué y con qué motivo existe nuestra organización?
6. ¿Cuál es nuestro fin último?
7. ¿Para quiénes existimos?
8. ¿Cómo llevamos a cabo nuestro trabajo?
9. ¿Cómo nos ven y cómo queremos que nos vean?

Lic. Diana Lía Di Croce 2014

Es el sueño, anhelo u objetivo trascendental que se desea


alcanzar; es la imagen convincente que precede al éxito. La
VISIÓN fuerza de nuestra visión define nuestro futuro. Debe ser
¿Hacia alentadora, motivadora y positiva. Algunas reflexiones que
dónde? ayudarían.

Por ejemplo en una organización:

1. Debe ser formulada por los líderes


2. Coherente y convincente
3. Compartida por sus miembros
4. Precisa, detallada y desafiante
5. Que justifique el esfuerzo

Lic. Diana Lía Di Croce 2014

Liderazgo eficaz - U 3 12
CEGCE Programa Formación Profesional en
Liderazgo y Coaching

NIVELES Y LENGUAJE

VISIÓN ¿Cuál es tu visión con respecto al sistema mayor/comunidad/organización?

MISIÓN ¿Cuál es tu misión con respecto al sistema mayor/comunidad/organización?

IDENTIDAD ¿Quién soy o quiero ser en relación a esta misión?

CREENCIAS ¿Qué creencias y valores necesito o puedo aportar desde mi identidad/función?

CAPACIDADES ¿Cómo cumpliré mi misión? ¿Qué capacidades necesitaré para lograrlo?

COMPORTAMIENTOS ¿Qué acciones específicas será necesario que realice?

ENTORNO ¿Cuándo y dónde realizaré esas acciones? ¿En qué contexto?

Lic. Diana Lía Di Croce 2014

NIVELES Y LENGUAJE

1) Mi visión es ……………………………………………………………………
2) Mi misión es ……………………………………………………………………
3) En relación a esta visión y misión, soy …………………………………..
4) Estoy comprometido/a con esta visión y misión porque valoro …….
…................... y creo en …………………………………………………........
5) Para cumplir mi visión y mi misión utilizaré mis capacidades y
habilidades de ………………………………………………………………....
6) Mi plan de acciones consiste en ……………………………………………
7) Este plan será realizado en el contexto de ……………………………….

Lic. Diana Lía Di Croce 2014

Liderazgo eficaz - U 3 13
CEGCE Programa Formación Profesional en
Liderazgo y Coaching

UNIDAD 3: Estilos de liderazgo

Teorías sobre liderazgo. Análisis comparativo

Lic. Diana Lía Di Croce 2014

Proporciona un marco que permite


diagnosticar diferentes situaciones, y por lo
tanto qué comportamientos del líder tendrán
las mayores probabilidades de éxitos

Requiere capacidad de diagnóstico


y flexibilidad de comportamiento.

Cada situación es función del perfil del


LIDERAZGO colaborador, las exigencias de la tarea,
SITUACIONAL las condiciones del entorno y el tiempo
disponible
Blanchard
y Hersey
El comportamiento del líder es eficaz
dependiendo de la relación, de la tarea y
de la capacidad y voluntad de los
seguidores, o sea de su madurez

Con el mismo colaborador


pueden usarse distintos estilos

Lic. Diana Lía Di Croce 2014

Liderazgo eficaz - U 3 14
CEGCE Programa Formación Profesional en
Liderazgo y Coaching

Dos posibles comportamientos del líder

Comportamiento orientado a la Comportamiento orientado a la


TAREA RELACION

Definición por parte del líder de Mantenimiento de un clima

lo que hay que hacer, cómo, adecuado de relaciones humanas y

dónde, cuándo, quiénes, etc un alto nivel de motivación de las


personas. Brinda apoyo
socioemocional.

Lic. Diana Lía Di Croce 2014

HABILIDAD: conocimientos y experiencia del trabajo a


realizar, capacidad para resolver problemas,
cumplir con plazos estipulados, etc.

MADUREZ
DE LOS
SEGUIDORES

VOLUNTAD: para asumir responsabilidades, motivación de


logro, actitud hacia el trabajo, independencia,
constancia, etc.

Lic. Diana Lía Di Croce 2014

Liderazgo eficaz - U 3 15
CEGCE Programa Formación Profesional en
Liderazgo y Coaching

MADUREZ 1 (M1): la persona no puede (no tiene los conocimientos o las habilidades)
ni está preparada psicológicamente (seguridad en sí misma) para enfrentar la
responsabilidad de la tarea.

MADUREZ 2 (M2): la persona tiene un grado mínimo de conocimiento o habilidades, se


siente motivado a aprender, pero se percibe inseguro para asumir la responsabilidad
completa por la tarea.

MADUREZ 3 (M3): la persona cuenta con los conocimientos y habilidades necesarios


para hacer la tarea, al punto que se siente preparado para hacer sus propios aportes
en el qué y cómo hacer, y no está dispuesto a seguir lo que el líder le pide.

MADUREZ 4 (M4): la persona puede y quiere hacer la tarea; se siente preparado,


seguro y experimenta una satisfacción intrínseca y un sentimiento de copropiedad
frente a lo que se debe hacer.

Lic. Diana Lía Di Croce 2014

Desarrollo del colaborador

Nivel de desarrollo
D1 D2 D3 D4
Competencia
Conocimientos, Poca Alguna Mucha Mucha
práctica
Interés
Motivación, Mucho Poco Variable Mucho
seguridad en sí
mismo

Lic. Diana Lía Di Croce 2014

Liderazgo eficaz - U 3 16
CEGCE Programa Formación Profesional en
Liderazgo y Coaching

Estilos del líder

Estilo
E1 E2 E3 E4
Dirigir Instruir Apoyar Delegar
Especificar, Explicar, Facilitar, Observar,
enseñar, controlar, colaborar, confiar
controlar, escuchar, alentar, decisiones,
supervisar reforzar compartir asignar
decisiones autoridad
Tarea
Alta Alta Baja Baja
Guía, dirección
Relación
Baja Alta Alta Baja
Apoyo, facilitación

Lic. Diana Lía Di Croce 2014

Correspondencia Desarrollo-Estilo

Desarrollo del colaborador

Competencia Poca Alguna Mucha Mucha

Interés Mucho Poco Variable Mucho

D1 D2 D3 D4

E1 E2 E3 E4

Tarea Alta Alta Baja Baja

Relación Baja Alta Alta Baja

Estilo del líder

Lic. Diana Lía Di Croce 2014

Liderazgo eficaz - U 3 17
CEGCE Programa Formación Profesional en
Liderazgo y Coaching

Estilo del líder +

Alta
Estilo Tarea Relac. E3 E2

Relación
E1 -Dirigir Alta Baja

E2 -Instruir Alta Alta

E3 -Apoyar Baja Alta E4 E1


Baja

E4 -Delegar Baja Baja


0 Baja Alta +
Tarea

Lic. Diana Lía Di Croce 2014

Estilo del líder

Alta
E3 E2
Relación

E4 E1
Baja

0 Baja Tarea Alta +


D4 D3 D2 D1
Desarrollo del colaborador
Lic. Diana Lía Di Croce 2014

Liderazgo eficaz - U 3 18

También podría gustarte