Está en la página 1de 88

TEORÍA GENERAL - CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES

Concepto de obligación: Es el vínculo jurídico entre dos personas determinadas - deudor y acreedor-
en virtud del cual el primero se encuentra en la necesidad jurídica de dar, hacer o no hacer algo en
favor del segundo.

Hoy en día, si el deudor no cumple con su prestación, puede ser compelido a hacerlo, respondiendo
no con su persona, como acontece en el antiguo Derecho Romano, sino con su patrimonio.

Sobre el particular el artículo 2454 del Código Civil expresa: “toda obligación personal da al acreedor
el derecho de perseguir su ejecución sobre todos los bienes raíces o muebles del deudor, sean
presentes o futuros, exceptuando solamente los no embargables, designados en el artículo 1618”

De este modo, cuando se contrae una obligación, el deudor está respondiendo de su cumplimiento
con todo su patrimonio, lo que se denomina “derecho de prenda general”, denominación que no es
adecuada pues no hay propiamente un derecho de prenda, que es un derecho real.

TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES

CONCEPTO: la obligación es la unión que existe entre 2 sujetos por un vínculo jurídico. Ese vínculo
tiene una causa, un motivo y además tiene un objeto. Por eso, cuando definimos obligación, debemos
establecer los elementos que deben estar en la obligación. No cualquier figura recibe el nombre de
obligación. Solo es obligación aquella que contiene los elementos.

- Vínculo jurídico de personas determinadas (Deudor y acreedor) donde una de esas personas
se obliga en dar, hacer o no hacer una cosa.

ELEMENTOS DE TODA OBLIGACIÓN

Como decíamos, la obligación es un vínculo de derecho, que fundado en una causa lícita, supone
dos sujetos y un objeto:

a) Vínculo Jurídico: Que es la relación jurídica que liga a una persona con otra de un modo
sancionado por el ordenamiento jurídico. La persona obligada no puede romper el vínculo y
liberarse a voluntad, sino que en general, cumpliendo la prestación debida. A su vez, esta
relación jurídica debe tener un elemento de causa.

Este vínculo jurídico presenta dos elementos que son :

- El débito (debitum) o deuda → que consiste en el deber de realizar una determinada


prestación.
- La responsabilidad → tiene relación con la consecuencia jurídica que, ante el incumplimiento
recae sobre el deudor. Si el deudor no cumple, deberá compensar los perjuicios ocasionados
al acreedor en razón de las previsiones de este a partir del diligente cumplimiento.
b) La causa → para que una obligación reciba esta denominación, encontramos un vínculo
jurídico que unifica la relación jurídica entre dos sujetos. Esa relación jurídica que se ha
formado debe tener entonces un elemento de causa.

Causa, según el Código es el motivo que induce a las partes para celebrar el acto o contrato.

Esta causa se trata de la llamada “Causa Final”, es decir, es el fin o propósito inmediato e invariable
de un acto, es la razón o interés jurídico que induce a obligarse, es la finalidad típica y constante,
cualquiera sea la persona que contrate y cualesquiera que sean sus móviles particulares. Así, por
ejemplo, la obligación del comprador de pagar el precio de la compraventa tiene su causa en la
obligación recíproca del vendedor de entregar la cosa.

¿Cuál es el motivo que induce a las partes a celebrar el acto o contrato? En un contrato de
compraventa, tenemos una parte que se llama comprador y la otra vendedor. Acá hay una relación
directa entre obligación, causa y objeto.

Causa en la parte vendedora podemos tener miles de razones. Esa causa no le interesa al derecho
porque es la causa ocasional. La causa ocasional son las motivaciones subjetivas que pueda tener
una persona. Pero luego está la causa final, que son las motivaciones objetivas, no concretas,
abstractas que cualquier persona que celebra el acto tiene la misma causa.

Entonces, ¿cuál es la causa del vendedor? Recibir el dinero, eso es causa final. Lo que haga con el
dinero, es causa ocasional y no le interesa al derecho.

Para determinar la causa final hay que determinar el tipo de contrato. Si es un contrato oneroso o si
es a título gratuito. La causa del contrato oneroso sería recibir la cosa y entregar el precio. Hay una
prestación recíproca.

Qué pasa en los contratos gratuitos, como la donación. El legislador indica que la mera liberalidad
es causa suficiente, esa es la causa final. El legislador no investiga más allá porque lo indica
claramente en el Código para zanjar la discusión.

La causa final se estudia en los casos lícitos y la causa ocasional en los ilícitos, porque acá importa
lo que estaba pensando el sujeto.

Objeto - Causa

¿Qué? El vendedor tiene que entregar la cosa


El comprador debe pagar el precio.
Qué es igual a objeto porque es = a causa

Para determinar cual es el objeto y cual es la causa tenemos que ver de qué objeto estamos hablando.
El vendedor tiene que entregar, por lo que la entrega es objeto
El comprador debe pagar el precio, su objeto de la obligación es pagar el precio.

Lo que para uno es objeto, para el otro es causa.

¿Cuál es la causa de la compraventa? Hay que distinguir cual es la obligación.

Sujeto activo tiene derecho a exigir el cumplimiento y la prestación que se le debe


El Deudor tiene la necesidad de cumplir. Si el deudor no cumple, se produce la demanda del
cumplimiento. Solo cumpliendo se libera del vínculo.

Pago por consignación (Ver)

Esta obligación no solo surge por el concurso de voluntades. Pero esos contratos son voluntarios,
salvo algunas figuras como los contratos forzosos.

En toda obligación tiene que haber objeto, el objeto de la prestación consiste en dar, hacer o no
hacer.

Entregar es una obligación de hacer


El objeto de pagar el precio es una obligación de dar.

Objetos del acto jurídico


Del contrato
De la obligación
De la prestación.

El objeto del acto jurídico constituye una manifestación de la voluntad de las partes…

El contrato es una especie de acto jurídico.

Una convención puede crear derechos y obligaciones, puede transferir derechos y obligaciones o
extinguirlas, así una convención que extingue obligaciones, tenemos el pago o la resciliación. Son
convenciones, pero no son contratos, porque la convención que se llama contrato es la que crea
derechos y obligaciones.

Define el contrato como convención creadora de derechos y obligaciones. Su objeto es crear


derechos y obligaciones.

La obligación a su vez tiene su propio objeto que es la prestación. Y la prestación tiene por objeto
dar, hacer o no hacer.

Nuestro Código civil comete un error, que es que confunde contrato con convención.
Pero además nos dice que el objeto del contrato es dar, hacer o no hacer. El objeto del contrato es
la creación de derechos y obligaciones y esas obligaciones a su vez tiene por objeto dar, hacer y no
hacer.

En síntesis, tenemos el concepto de obligación, que es un vínculo jurídico, algo que une al deudor
con el acreedor, una causa.

En toda obligación tienen que haber sujetos y esos sujetos deben ser personas determinadas.
El sujeto activo se llama acreedor y el pasivo, deudor, pero deben ser personas determinadas.
No hay problema que en la creación de la obligación una de las partes esté indeterminada y ese es
el acreedor. Se termina al momento de cumplir la obligación.

Hay que tener clara la relación directa entre la obligación y los derechos personales, porque el
derecho personal o crédito se pueden reclamar por la vía legal.

Si tomamos el derecho personal, lo tomamos de la perspectiva del acreedor. El derecho real persigue
la cosa sin respecto de determinada persona.

El contenido pasivo del derecho de propiedad nos entrega carga, donde se puede hablar de la
responsabilidad por la propiedad, o sea, nosotros en la vida diaria estamos afectos a obligaciones
reales y cargas reales.

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

Podemos definirlas como los hechos o actos jurídicos que generan o producen las obligaciones, son
los antecedentes de donde éstas emanan.

FUENTES TRADICIONALES

Las encontramos en 3 artículos:

Artículo 1437
Artículo 2284
Artículo 2314 Comentado [1]: Memorizar esta trilogia

Además tenemos el artículo 578 que al definir los derechos personales, deja en claro que los sujetos
se obligan, ya sea por su voluntad al celebrar un contrato, ya sea por disposición de la ley.
De estos artículos se desprende la enumeración tradicional de :

- CONTRATO
- CUASICONTRATO
- DELITO
- CUASIDELITO
- LA LEY

CONTRATO es la convención que crea obligaciones. Como acto jurídico, es bilateral ya que requiere
la manifestación de dos o más voluntades para nacer. Su objeto es crear derechos y obligaciones.
A su vez, el objeto de las obligaciones es una prestación que puede consistir en dar, hacer o no
hacer. Cada parte puede ser una o varias personas.

CUASICONTRATO es un hecho lícito, voluntario y no convencional que impone obligaciones. No


está definido en el código, pero de los artículos 1437 y 2284 se desprende el concepto. Su
diferencia fundamental respecto a los contratos reside en el rol que juega la voluntad.
El concurso de voluntad es de la esencia del contrato; el cuasicontrato, en cambio, excluye la idea
de un concierto de voluntades.

Un ejemplo que nos da el Código Civil en el artículo 2285 es que hay 3 principales cuasicontratos:

- Agencia oficiosa. Alguien hace un acto jurídico por una persona, pero no está habilitado
para ello.
- Pago de lo no debido
- Comunidad. Comentado [2]: Importante

DELITOS CIVILES: Delitos civiles son hechos ilícitos realizados con la intención de causar daño. El
común denominador es la imputabilidad, la conducta dolosa en el delito y culposa en el cuasidelito.
En el delito existe la intención positiva de causar daño al otro. El delito no es un acto jurídico sino
un hecho jurídico.

CUASIDELITO: es un hecho ilícito culpable, cometido sin la intención de dañar, la culpa lo caracteriza.

La distinción entre delito y cuasidelito carece de importancia en el Derecho Civil, pues las
consecuencias son idénticas: la reparación del daño, tomando en cuenta la entidad del perjuicio
causado. Se castigan con una pena única ,la indemnización de los perjuicios proporcionada al daño
causado.

LEY es la última fuente de las obligaciones, en la clasificación tradicional. Son obligaciones legales
aquellas que no tienen otra fuente que la sola disposición de la ley (Artículo 578). Tienen un carácter
excepcional. Es necesario un texto expresa de la ley que las establezca. Artículo 2284.

ARTICULO 2284: “Las obligaciones que se contraen sin convención, nacen o de la ley o del hecho
voluntario de una de las partes. Las que nacen de la ley se expresan en ella. Si el hecho de que
nacen es lícito, constituye un cuasicontrato. Si el hecho es ilícito y cometido con intención de dañar,
constituye un delito. Si el hecho es culpable, pero cometido sin intención de dañar, constituye un
cuasidelito. En este título se trata solamente de los cuasicontratos”

Por ejemplo, derecho de alimentos, donde tenemos un sujeto activo y un sujeto pasivo. La ley
establece ese tipo de obligaciones.

FUENTES NO TRADICIONALES
Aquí encontramos una fuente de las obligaciones que no es tradicional, que es :

- La Declaración Unilateral de Voluntad

Lo que se trata de entender es si una persona puede resultar obligada por su propia voluntad sin
que intervenga aun la voluntad de la persona en cuyo beneficio se contrae la obligación. La
aceptación del beneficiario será indispensable para que nazca su derecho de crédito, porque a nadie
puede imponerse un derecho contra su voluntad.

Es la fuente por la cual la manifestación de voluntad de un sujeto genera una obligación para él, sin
necesidad de la voluntad de un correlativo acreedor.

Es fácil percatarse que el acto jurídico unilateral (por lo tanto, la voluntad unilateral), genera variadas
consecuencias de derecho: Permite testar, reconocer un hijo como natural, adquiere el dominio por
ocupación, renunciar derechos e incluso extinguir obligaciones y algunos contratos en ciertas
circunstancias.

En este punto la doctrina se divide porque por ejemplo, al reconocerse un hijo como natural, surge
la obligación alimenticia. Pero nótese que en ellos la obligación surge directamente de la ley. No ha
sido la voluntad reconocedora del hijo la que creó la obligación que después el reconociente debe
cumplir. Por cierto, se entiende que esa obligación llegará a ser eficaz cuando alguien adquiera la
calidad de acreedor, para lo cual será necesaria también su voluntad, desde que nadie puede adquirir
derechos contra y ni siquiera sin su voluntad.

Por otro lado, la doctrina indica que puede ya observarse que si la obligación nació, es porque ha
nacido también el correlativo derecho, porque no se concibe una obligación sin el derecho
correspondiente (lo que solamente falta es el sujeto acreedor). Esta constatación conduce a concluir
que, entonces, la aceptación de esta declaración unilateral como fuente supone admitir lo que se ha
denominado como “derechos sin sujeto” (afirmación que ha sido por cierto, muy discutida)

La diferencia con el contrato unilateral, es que como hay contrato, existe un acuerdo de voluntades,
luego, no hay voluntad de una sola parte, solo que las obligaciones se generan exclusivamente para
una de ellas.

En cambio en la declaración unilateral como fuente de las obligaciones, existe sólo una parte y eso
basta para que de ella nazcan obligaciones; como fuente generadora no requiere de otra parte; la
obligación nace sin esperar la presencia de otra parte.

Tradicionalmente se ha rechazado la posibilidad de que la declaración unilateral de voluntad pueda


crear obligaciones.

Ejemplos en nuestra legislación:

a) Formación del consentimiento. La sola oferta liga al autor y le obliga a esperar una
contestación (artículo 99 del Código de Comercio) y a indemnizar los gastos y perjuicios
ocasionados al destinatario a pesar de retractarse antes de la aceptación.
b) Artículo 632 inciso 2 del Código Civil, en normas de ocupación cuando el dueño de una cosa
perdida ofrece recompensa por su hallazgo.
c) Artículo 2489 del Código Civil sobre un crédito valista subordinado, cuando la subordinación
emane de la sola voluntad del acreedor.
d) Artículo 1437 del Código Civil frente a un hecho voluntario de la persona que se obliga
como en la aceptación de una herencia o legado. Comentado [3]: Entra en la prueba

Para otros según la doctrina, también tendríamos :

- Reparación del enriquecimiento sin causa.


Clase 20 de Abril de 2023

CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES

Las obligaciones pueden clasificarse:

- Atendiendo al Objeto
- Atendiendo al Sujeto
- Atendiendo sus efectos.

Las obligaciones se generan a través de un vínculo entre acreedor y deudor en función de una causa
de celebración del contrato y produce que el deudor estuviese obligado al acreedor con una
obligación de dar, de hacer, no hacer.

SEGÚN EL OBJETO

- OBLIGACIONES POSITIVAS Y NEGATIVAS

Son una réplica de dar y hacer (positivo) y no hacer (negativo).

a) Obligación Positiva es aquella que el deudor debe efectuar una prestación que consiste en
un dar o en un hacer.
b) Obligación Negativa es aquella en que se impone un deber de abstención, un NO hacer.

● Esta clasificación es importante, porque sirve para ver desde cuando el acreedor puede
demandar perjuicios al deudor. En el caso de obligaciones positivas, desde que el deudor
se encuentra en mora. En las obligaciones negativas basta la contravención a la abstención.

- OBLIGACIONES DE DAR, HACER O NO HACER

Cuando hablamos de obligación de dar, consiste en transferir el dominio de una cosa o bien constituir
algún otro derecho real sobre la cosa que viene a limitar el derecho del propietario.

Cada vez que establecemos un derecho real distinto del dominio, limitamos el derecho de dominio.
Ejemplo: la servidumbre, el usufructo, derecho real de uso y habitación, las prendas e hipotecas.

De qué manera la hipoteca limita el derecho de propiedad de un propietario?

Cuando una persona constituye una hipoteca, se perturba el dominio, por regla general por la
disposición material. El titular del inmueble hipotecado, no puede destruirlo, porque el acreedor ve
su garantía disminuída y por lo tanto, puede solicitar el pago de la deuda de forma pura y simple. Comentado [4]: Notas de clases.
No afecta en el uso ni el goce, pero si en la disposición material, no así en la disposición jurídica.

La pérdida por caso fortuito o fuerza mayor, el acreedor hipotecario igual puede apremiar al
constituyente para cumplir la hipoteca.

La obligación de dar, conlleva la obligación de entregar. La obligación de entregar también puede


ser autónoma a la de dar.

Lo fundamental para distinguir entre dar y entregar es el título que es el antecedente. Es la entrega
con la intención de transmitir el dominio, y esto depende del título traslaticio de dominio.
OBLIGACIÓN DE HACER → consiste en la ejecución de un hecho que puede ser material o jurídico
que no se trate de transferir el dominio o constituir otro derecho real.

Es aquella que tiene por objeto una prestación consistente en desarrollar cualquier actividad
diferente de la de dar. Como se ha dicho, no se entenderá cumplida la obligación de hacer hasta que
se haya hecho la prestación en que la obligación consistía

Los hechos jurídicos pueden provenir de la naturaleza o del hombre y las personas y si proviene de
las personas, pueden ser sin la intención o con la intención de producir efectos jurídicos.
Ejemplo: la muerte, el nacimiento.

Si proviene de las personas, puede ser sin intención de crear efectos jurídicos (Cuasidelito o delito)
o con la intención de crear efectos jurídicos (Acto jurídico)

La obligación de dar es un hecho jurídico de las personas con intención de crear efectos jurídicos.

El hecho jurídico implica la ejecución de otro tipo de actos, ejemplo, el contrato de promesa.
Artículo 1554, implica que dos partes se obligan recíprocamente.
Si miramos el acto de promesa, las partes se obligan a celebrar un contrato y celebrar un contrato
no es un hecho material, sino un hecho jurídico.

OBLIGACIÓN DE NO HACER → ABSTENCIÓN DE no hacer un hecho que sea material o jurídico que
de no mediar esa prohibición sería lícito realizar. Ejemplo: Prohibición de disponer de la cuarta de Comentado [5]: Niko, hay que memorizar esto.
mejoras, no enajenar, no gravar.

Artículo 1463. El derecho de suceder por causa de muerte a una persona viva no puede ser objeto
de una donación o contrato, aun cuando intervenga el consentimiento de la misma persona.

Ejemplo: reglamento de copropiedad

Importancia de esta distinción

- Es en materia de ejecución forzada. Qué pasa si tengo una obligación de dar, hacer o no
hacer que no cumplí? En derecho procesal hay distintos juicios dependiendo de si es de
hacer, dar o no hacer.

Cuando se infringe una obligación de dar, la idea es apremiar y cobrar al deudor y si no paga
embargar bienes y pagarse con el resultado de la subasta. Comentado [6]: Uno no se paga con los bienes, sino
que con el resultado de la subasta.
En la obligación de hacer, lo que hay que hacer es el hecho material o acto jurídico, entonces si yo
me obligué a construir una casa, se apremia a construir una casa.

Si la obligación es de no hacer, depende de si se puede deshacer o no el hecho. Ejemplo, destruir


un muro que está sobre la norma. Si no se puede destruir, se puede solicitar una indemnización de
perjuicios.

- En cuanto a la mora, es un requisito de la indemnización de perjuicios que consiste en el


retardo imputable que se extiende más allá de la interpelación del acreedor. Esa interpelación
consiste en indicar al deudor que su retraso le está causando perjuicios.
Si la obligación es de dar y de hacer, hay que constituir en mora al deudor.
En las obligaciones de no hacer, el deudor por el sólo hecho de hacer lo que no debía hacer, la ley
lo constituye en mora.

Artículo 1553
Si la obligación es de hacer y el deudor se constituye en mora, podrá pedir el acreedor, junto con la
indemnización de la mora, cualquiera de estas tres cosas, a elección suya:
1ª. Que se apremie al deudor para la ejecución del hecho convenido;
2ª. Que se le autorice a él mismo para hacerlo ejecutar por un tercero a expensas del deudor;
3ª. Que el deudor le indemnice de los perjuicios resultantes de la infracción del contrato.

- Para determinar si la acción es mueble o inmueble. No solamente las cosas corporales son
muebles, sino que los derechos también pueden ser calificados como muebles o inmuebles.

¿Cómo sabemos si la obligación de dar es mueble o inmueble? Depende de si el objeto es mueble


o inmueble.
Así que cuando hipotecamos esa obligación de dar es inmueble y cuando prendamos es mueble.

Si la obligación es mueble, la acción es mueble y si la obligación es inmueble, es la acción inmueble.

En las obligaciones de hacer o no hacer es distinto, porque son hechos jurídicos.

Artículo 581.

Los hechos que se deben se reputan muebles. La acción para que un artífice ejecute la obra
convenida, o resarza los perjuicios causados por la inejecución del convenio, entra por consiguiente
en la clase de los bienes muebles.

El Código civil toma la solución, porque dice que los hechos que se deben se reputan muebles. Por
lo tanto, cada vez que tengamos una obligación de hacer o no hacer, la obligación es mueble.

Esto sirve para determinar la competencia de los tribunales.

Si la acción es inmueble se presenta donde está el inmueble.


Si la acción es mueble se presenta donde se contrajo la obligación, o el domicilio del demandado.

Respecto del Pago, nos preguntamos donde se hace el pago. El primer lugar es donde las partes lo
hubieren acordado. Si las partes nada dicen, hay que ver si la acción es mueble o inmueble y aplicar
la norma anterior. Como norma supletoria, en el domicilio del deudor.

OBLIGACIONES DE ESPECIE O CUERPO CIERTO Y OBLIGACIONES DE GÉNERO

Se clasifican de esta forma, según la mayor o menor determinación del objeto debido.

Son obligaciones de especie o cuerpo cierto, las indicadas en el artículo 1508. Y son aquellas en
que se debe indeterminadamente un individuo de una clase o género también determinado.

Artículo 1508.
Obligaciones de género son aquellas en que se debe indeterminadamente un individuo de una clase
o género determinado.

¿Por qué es importante esta clasificación?

Porque la obligación de dar una especie o cuerpo cierto, debe cumplirse entregando exactamente la
cosa debida, que el deudor debe conservar y cuidar hasta que se verifique la entrega.
Tratándose de obligaciones de género, el deudor las cumple entregando cualquier cosa del género,
de una calidad a lo menos mediana. Por la misma razón, no está obligado a conservar la cosa
originalmente adeudada, pudiendo disponer de la misma, siempre que subsistan otras para el
cumplimiento de la obligación.

Las obligaciones de especie o cuerpo cierto, se extinguen por la pérdida fortuita de la cosa debida.
En las de género no ocurre porque el género no perece.

¿Qué es una cosa genérica? es aquella que corresponde a un individuo indeterminado


La especie o cuerpo cierto es la máxima determinación.

Las cosas de género producen cosas de género y las de especie, producen cosas de especie.

Ejemplo: Una fruta sería un ejemplo de género. La vaca Carlota es especie o cuerpo cierto.

Cuando nos ponemos en el lugar del deudor, si es especie o cuerpo cierto, debe cumplir con esa
cosa y nada más. Por lo tanto, debe conservar la cosa hasta la entrega.
Si hablamos de una cosa de género, el deudor puede entregar cualquier cosa que cumpla con el
requisito de género, de una calidad a lo menos mediana.

Si la obligación es entregar una vaca, debo entregar una vaca normal, que no esté enferma.

Por lo tanto, no tiene la obligación de conservación ya que puede ser cualquier vaca.

Si lo vemos desde la perspectiva del acreedor, tiene derecho a que se le entregue una cosa y no
otra, es decir, la moto placa patente XXXXX.

El acreedor de género no tiene derecho a reclamar una cosa específica.

Otra pasa por un modo de extinguir las obligaciones que es el Caso Fortuito. La infracción debe
ser dolo, culpa o un hecho del deudor. Si es un caso fortuito, no es imputable al deudor.

Ejemplo: le cayó un rayo a la vaca.

El caso fortuito extingue la obligación de especie o cuerpo cierto, pero no las de género.

Si la cosa perece por caso fortuito durante la época de la mora, no se extingue porque estaba en
mora, por lo que la ley te hace responsable de la pérdida fortuita. Como no puede devolver la especie
o cuerpo cierto se produce la subrogación real (el dinero ocupa el lugar jurídico de la moto que se
destruyó).

Tratándose de las cosas de especie o cuerpo cierto, ¿para quién perecen? ¿Para el acreedor o para
el deudor?

Si es genérico asume la pérdida el deudor. Si es de especie, es el acreedor, porque no podrá exigir


su reemplazo.

Ver: Género Limitado. Por ejemplo: una caja de vino de una cepa X, de la cual solo queda 1 caja.
Una persona haciendo aseo, rompe la caja.
Otro ejemplo es una especie en extinción. Comentado [7]: Review in the book

Las obligaciones de especie o cuerpo cierto se extinguen por la pérdida fortuita de la cosa debida
(Artículo 1670); en las de género no ocurre tal; el género no perece.

Art. 1670
Cuando el cuerpo cierto que se debe perece, o porque se destruye, o porque deja de estar en el
comercio, o porque desaparece y se ignora si existe, se extingue la obligación; salvas empero las
excepciones de los artículos subsiguientes.
- OBLIGACIONES DE OBJETO SINGULAR Y DE OBJETO PLURAL

Concepto: El objeto de la obligación puede ser uno o múltiple.

Las obligaciones de objeto plural pueden ser de 3 clases:

- Simple Objeto Múltiple


- Alternativas
- Facultativas

La regla general es que sean de objeto único donde haya una prestación que es de dar, una de hacer
o una de no hacer.

Pero podríamos tener obligaciones con pluralidad de objetos. No son varias obligaciones, sino que
te debo una cosa que consiste en 3 objetos.

OBLIGACIÓN DE SIMPLE OBJETO MÚLTIPLE:

La obligación de simple objeto múltiple es aquella obligación en que se deben varias cosas. Existe
1 acreedor, 1 deudor y varios objetos debidos, de manera tal que el deudor extingue su obligación
cumpliendo con todos ellos. Se caracterizan con una Y.

Ejemplo: Celebramos un contrato de compraventa con 3 objetos, computador, cargador y pantalla.


Es una sola obligación con 3 objetos.

Esto es aplicable a obligaciones de dar, hacer o no hacer.

Si una se extingue por caso fortuito, se libera solo de esa obligación y debe cumplir con las demás.

OBLIGACIÓN ALTERNATIVA-: Son aquellas en que se deben varias cosas, pero el pago de una de
ellas extingue totalmente la obligación. Se caracteriza con “O”

Artículo 1499 del Código Civil

Art. 1499. Obligación alternativa es aquella por la


cual se deben varias cosas, de tal manera que la
ejecución de una de ellas, exonera de la ejecución de
las otras.

Ejemplo: Te doy un anillo O un viaje.

El deudor inicialmente elige con qué se cumple si nada se pacta. A menos que se pacte que el que
elige es el acreedor.
Se deben varias cosas, pero se extingue la obligación con una de ella, la elección que generalmente
cae en el deudor, pero se puede pactar que elija el acreedor.

Un ejemplo es la condición resolutoria tácita donde le pido a mi deudor que pueda elegir si lo
Ejecuto forzadamente o si se resuelve el contrato y se me devuelve la cosa.

Esta obligación es además de alternativa, indivisible.

Si 4 dueños de la casa, la vendemos, la entregamos, pero no nos pagan el precio, podemos pedir la
condición resolutoria tácita, pero como la obligación es indivisible debemos resolver si se ejecuta la
obligación o se resuelve.
OBLIGACIÓN FACULTATIVA: Son aquellas en que se debe una cosa, pero se le concede al deudor
la facultad de pagar con esa cosa o con otra que se designe (artículo 1505)

Artículo 1505.

Obligación facultativa es la que tiene por objeto una cosa determinada, pero concediéndose al
deudor la facultad de pagar con esta cosa o con otra que se designa.

No deberían incluirse en esta clasificación, porque se debe 1 sola cosa, pero el deudor puede elegir
si paga con esa o con otras que él mismo determine.
Objeto debido: 1 sola cosa.

Ejemplo: te voy a regalar un auto, pero si yo quiero, te regalo en vez, un viaje o una casa.
Te debo una moto patente XXX, pero me reservo la posibilidad de pagarte con una moto o con una
casa.

Es poco probable que nos encontremos con este tipo de obligaciones.

SEGUN EL SUJETO

Se clasifican en obligaciones de:

- Sujeto único
- Sujeto múltiple.

Lo normal es que el vínculo jurídico que constituye la obligación existe entre un solo acreedor y un
solo deudor. Nada impide, sin embargo, que sean varios los acreedores y varios los deudores.

Artículo 1438.

Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no
hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas personas.

Importante: La pluralidad de acreedores y deudores exige analizar cómo concurren los deudores al
cumplimiento de la prestación y de qué manera los acreedores pueden exigir dicho cumplimiento.

Por lo que debemos distinguir si la obligación de sujeto múltiple es:

a) Simplemente conjunta
b) Solidaria
c) In Solidum o Concurrente
d) Indivisible

Norma general: Es que las obligaciones de sujeto múltiple es que sean simplemente conjuntas, es
decir, cada acreedor sólo puede demandar su parte o cuota en el crédito y cada deudor sólo está
obligado a pagar su parte o cuota de la deuda. Si no se establece nada, la obligación de sujeto
múltiple se divide, tanto desde el punto de vista de los acreedores como de
los deudores en cuotas iguales.

Entonces, la obligación de sujeto único es 1 acreedor y 1 deudor.


La obligación de Sujeto múltiple, con pluralidad de sujetos: obligaciones simplemente conjuntas o
mancomunadas o a prorrata
Excepción: Cuando por la ley o por el testador o cuando se pacta por las partes que la obligación
es Solidaria o cuando conforme a su naturaleza, es indivisible o cuando nos encontramos ante una
obligación in solidum o concurrente.

- Obligación solidaria: Puede ser por testamento, acuerdo de las partes o por ley. La ley a Comentado [8]: PREGUNTA DE PRUEBA
veces establece obligaciones solidarias. Tratándose de la responsabilidad extracontractual,
si dos personas cometen un ilícito civil, las partes serán responsables por el solo ministerio
de la ley. En la obligación solidaria el objeto es divisible, susceptible de ejecutarse
parcialmente, pero por voluntad de las partes, por disposición testamentaria o por mandato
de la ley.

- Obligaciones in solidum o concurrentes: Nacen sólo si la ley lo establece. El objeto es


divisible.
En palabras de Corral, la obligación in solidum surge “cuando dos o más deudores resultan
obligados a un mismo objeto divisible respecto de un idéntico acreedor, sea porque
coinciden totalmente en la prestación o sólo parcialmente.

- Obligaciones indivisibles, que son aquellas donde hay varios sujetos activos y varios pasivos,
pero el objeto es indivisible. La causa que impide la prestación parcial es la naturaleza
indivisible del objeto debido.
SEGÚN SUS EFECTOS

Civiles y naturales

Artículo 1470.

Las obligaciones son civiles o meramente naturales.


Civiles son aquellas que dan derecho para exigir su cumplimiento.
Naturales las que no confieren derecho para exigir su cumplimiento, pero que cumplidas, autorizan
para retener lo que se ha dado o pagado en razón de ellas.

Tales son:
1º. Las contraídas por personas que teniendo suficiente juicio y discernimiento, son, sin embargo,
incapaces de obligarse según las leyes, como los menores adultos;
2º. Las obligaciones civiles extinguidas por la prescripción;
3º. Las que proceden de actos a que faltan las solemnidades que la ley exige para que produzcan
efectos civiles; como la de pagar un legado, impuesto por un testamento que no se ha otorgado en
la forma debida;
4º. Las que no han sido reconocidas en juicio por falta de prueba.
Para que no pueda pedirse la restitución en virtud de estas cuatro clases de obligaciones, es
necesario que el pago se haya hecho voluntariamente por el que tenía la libre administración de sus
bienes.

Las obligaciones civiles son la regla general porque dan derecho para exigir el cumplimiento de la
obligación. De manera excepcional hay ciertas acciones que se extinguen respecto de la obligación.
Hay que hacer la diferencia entre la acción y la obligación. Las obligaciones generan acciones, pero
podemos tener obligaciones sin acciones y estas se llaman obligaciones naturales.

Por ejemplo, acciones prescritas.

No significa que si ya pasó un año no se pueda presentar la demanda. Para que una obligación sea
natural es fundamental que exista una sentencia que determine la prescripción. Por el solo transcurso
del tiempo no se declara la prescripción, ésta se debe alegar.

La regla general es que las obligaciones concedan derechos, lo extraordinario es que no las conceden
.
RESPECTO DE LAS OBLIGACIONES NATURALES

Las obligaciones naturales son excepcionales ya que por regla general la obligación otorga al
acreedor acción para exigir su cumplimiento. Por lo tanto, no hay obligación natural salvo por texto
expreso de la ley.

La obligación natural tiene como elementos:

- Sujetos (Acreedor y deudor)


- Objeto (La prestación)
- Vínculo que une a los sujetos
- Causa que es la fuente que le ha dado origen.

CASOS DE OBLIGACIONES NATURALES

Las contraídas por ciertos incapaces

Las establece el artículo 1470 número 1.

Esta situación se comprende sólo a los incapaces relativos. Están excluidos los incapaces absolutos;
ellos no tienen “suficiente juicio o discernimiento” exigido por el texto. Además el artículo 1447
dispone expresamente que los actos de los incapaces absolutos no producen ni siquiera obligación
natural.

Este texto se aplica cuando el vicio de nulidad del acto es la incapacidad relativa, no otro defecto.
Así, si la obligación contraída por alguno de esos incapaces relativos adolece de error, fuerza o dolo,
se contrae con infracción a una ley prohibitiva, etc, por lo tanto, no se está en esa situación.

A qué incapaces relativos se aplica?

Hay una clase de incapaces en la cual la aplicación no es dudosa y es el menor adulto, porque está
mencionada como vía de ejemplo. Pero la duda surge entonces, respecto del único incapaz que
falta: el disipador interdicto. Comentado [9]: El profesor lo explicará más adelante
respecto del disipador.
Artículo 1470. Se distinguen 2 clases de obligaciones naturales (las rescindibles o anulables, que
son aquellas que tienen apariencia de civiles, pero no lo son) y estas adolecen de un vicio de nulidad
y el segundo grupo que son las llamadas obligaciones naturales degeneradas o desvirtuadas, porque
nacieron civiles, pero algo ocurrió que cambiaron a naturales.

Aquellas contraídas por personas con juicio o discernimiento son incapaces, como es el caso de un
menor adulto, adolece de vicio de nulidad relativa por incapacidad relativa.

Cuando se alega la incapacidad relativa y tenemos sentencia, se considera una obligación natural.
Esa obligación nació, pero con defectos. El vicio era una falta de capacidad y ejercicio, por actuar
sin representación. Si eso pasó y se pidió la nulidad relativa, ahí esa obligación pasa a ser obligación
natural.

Las obligaciones no dan acciones para exigir su cumplimiento. Si bien es cierto que no se pueden
cobrar, si se pagan voluntariamente se puede retener lo pagado.

OBLIGACIONES PRINCIPALES Y ACCESORIAS

El artículo 1442 habla de contratos, pero también puede extenderse a las obligaciones.

- Obligación Principal: es la que tiene una existencia propia. Puede subsistir por sí sola
independientemente de otra obligación.
- Obligaciones Accesorias: son aquellas que no pueden subsistir por sí solas y que suponen
una obligación principal a la que acceden y garantizan. Se les denomina “Cauciones”

Esta clasificación es importante porque :

- Lo accesorio sigue la suerte de lo principal


- La validez de la obligación accesoria depende de la validez de la obligación principal.
- La extinción de la obligación principal, extingue la obligación accesoria.

OBLIGACIONES PURAS Y SIMPLES Y OBLIGACIONES SUJETAS A MODALIDAD

- Puras y simples→ es más relevante que las civiles y las principales. Son aquellas que
producen los efectos normales, propios de toda obligación. Producen sus efectos desde que
se contraen, para siempre y sin limitaciones.

- Obligaciones sujetas a modalidad → Cuando hablamos de las modalidades, son elementos


que se insertan en el acto jurídico con el objeto de alterar sus efectos naturales. Lo normal
es que un acto sea puro y simple, es decir, al momento de nacer, se crean las obligaciones y
se producen los efectos.

Siempre y cuando encontremos algo anormal es porque se incorporó es una modalidad. Las
modalidades constituyen una manifestación de la autonomía de la voluntad.

Son las modalidades: la condición, plazo, modo, solidaridad, indivisibilidad, carácter alternativo o
facultativo de las obligaciones, cláusula penal, representación.

El modo es una forma particular de cumplir la obligación, que impone al obligado la realización de
ciertas obras o la sujeción a ciertas cargas. No suspende la adquisición del derecho, ni influye en la
extinción de la obligación, a menos de estipularse expresamente una cláusula resolutoria.

Artículo 1444 → Elementos de la esencia, naturaleza y accidentales.

Son elementos accidentales las manifestaciones de la autonomía de la voluntad.

Las modalidades alteran lo normal del acto.

Para estar frente a obligaciones alternativas o facultativas es necesario que incluyamos algo de forma
explícita.

En consecuencia las obligaciones alternativas, las facultativas, son modalidades del acto jurídico
porque se tienen que insertar de forma expresa.
Si las partes nada dicen y hay varios sujetos, esa obligación es simplemente conjunta.

Lo extraño y anormal es que la obligación sea solidaria o indivisible. Cuando se pacta solidaridad o
indivisibilidad son elementos accidentales del acto jurídico.

Al respecto también deberíamos hablar de la representación.

De acuerdo al artículo 1545, “todo contrato celebrado es una ley para los contratantes”, sin
embargo, la representación es una excepción a ese principio, ya que las consecuencias jurídicas de
un acto celebrado por un representante no se radican en el patrimonio de este, que sería lo natural,
puesto que es su manifestación de voluntad la que da nacimiento al acto, sino que se radican en el
patrimonio de su representado.

Comentado [10]: Agregué esta parte del paper de


Stitchkin que habla de la representación y la explica
mejor.

La naturaleza de la representación es ser una modalidad, porque afectó la naturaleza del acto o
contrato. Lo normal es que no se necesite la representación en un acto o contrato.

Clase 22 de Abril de 2023

Repaso de la clase anterior:

Si tenemos la venta de una comunidad hereditaria, esta puede ser 1 parte compuesta por varios
sujetos.

Las obligaciones con pluralidad de sujetos se distinguían en : mancomunadas o a prorrata (varios


acreedores y varios deudores), obligaciones solidarias (varios acreedores y varios deudores),
cualquiera de los acreedores puede exigir a cualquiera de los deudores el cumplimiento.

SEGÚN SUS EFECTOS o también llamado en doctrina SEGÚN SU EFICACIA

- Civiles → que son aquellas que dan acción al acreedor contra el deudor.
- Obligaciones naturales → que no dan acción, pero una vez pagadas dan derecho a retener
lo pagado.

La norma es que las obligaciones sean civiles, pero hay hipótesis de obligaciones naturales.

Artículo 1470 agrupa a dos clases de obligaciones que son naturales porque nunca llegaron a ser
civiles porque adolece de vicio de nulidad.
También están las degeneradas o desvirtuadas que nacieron civiles, pero luego pasaron a ser
naturales.

OBLIGACIONES PRINCIPALES Y OBLIGACIONES ACCESORIAS

En atención si el acto jurídico, contrato u obligación subsiste por sí misma sin necesidad de otra
obligación, que se basta por sí sola, será principal. En cambio la accesoria depende de una principal
a la cual garantiza. Son actos jurídicos dependientes.

Pensemos en un contrato principal que queramos caucionar o asegurar el cumplimiento de su


obligación. Usualmente son contratos de mutuo. La garantía que establecen pueden ser cauciones
reales o personales. Sin embargo, cualquiera sea la caución tiene la característica de ser accesoria,
se contrate para garantizar otra obligación que en este caso, sería el de pagar el mutuo.
La obligación principal subsiste por sí misma, es decir, que si no tuviera caución, el mutuo podría
existir igual, pero jurídicamente el mutuo es una obligación principal.

En cambio, si miramos a la hipoteca, es una obligación accesoria, porque se constituye para


garantizar el cumplimiento de una obligación principal. No podemos hipotecar nada. Si hipotecamos
es por el contrato principal.

Esta obligación depende de la obligación principal y además la garantiza.

Lo accesorio sigue la suerte de lo principal. Si se extingue la obligación, se extingue por el pago,


se extingue la obligación accesoria.

Si la obligación principal es nula, la obligación accesoria también lo es por norma general.


Cuando hablamos de esta clase de obligaciones tenemos presente que lo accesorio sigue la suerte
de lo principal, no lo que le ocurre a lo accesorio sigue la suerte de lo principal.

Ejemplo, destrucción total de la cosa prendada. Si entregamos un bien mueble para garantizar el
mutuo y esta cosa prendada se destruye, la obligación principal no se extingue.

No confundir con las obligaciones dependientes.

Las capitulaciones matrimoniales son obligaciones dependientes porque dependen del acto principal
del matrimonio, no lo garantizan.

OBLIGACIONES PURAS Y SIMPLES Y SUJETAS A MODALIDAD.

Las puras y simples producen sus efectos de forma normal, una vez celebrado el contrato. Se cumplen
las obligaciones de inmediato.
Las sujetas a la modalidad, altera los efectos normales, como es las obligaciones a plazo,
condicionales y modales.

____________________________________

OBLIGACIONES REALES Y PERSONALES

Artículo 2465.

Toda obligación personal da al acreedor el derecho de perseguir su ejecución sobre todos los bienes
raíces o muebles del deudor, sean presentes o futuros, exceptuándose solamente los no
embargables, designados en el artículo 1618.

¿Qué son las obligaciones personales?


Una obligación personal liga tanto a la persona que la ostenta como a sus herederos. Se concibe
como un deber jurídico que tiene el deudor frente al acreedor. Así las cosas llegado el caso de
interponer una acción personal, se sabrá a qué persona en concreto se demandará.

En las obligaciones personales, el deudor compromete todo su patrimonio.


En cambio, en la obligación real esta emana de un derecho real. Implica que el deudor va a ser esa
persona que tenga en su poder, la cosa. Todo aquel que tenga la cosa va a ser el sujeto pasivo.

Si hablamos de obligaciones o cargas reales, hablamos de las contribuciones. El deudor está


singularizado por el bien, sigue a quien sea el propietario del bien. Esto no significa que la relación
sea entre personas y cosas, tenemos un sujeto que va a poder ir en contra de cualquiera que tenga
el bien en su poder.

Si tenemos un bien hipotecado, el que lo compre, lo compra con la hipoteca, entonces la obligación
sigue al bien y no a la persona.
Por eso los acreedores hipotecarios tienen que demandar a la persona que tiene el bien hipotecado,
pero va a buscar el inmueble y debe buscar en el CBR a nombre de quién está. Si está en posesión
de un tercero, se hace una acción de desposeimiento para que pague la deuda o pague el inmueble
en el plazo de 10 días. Si no hace ninguna de las dos cosas, se remata el bien.

OBLIGACIONES DE MEDIOS Y RESULTADOS

La clasificación se aplica especialmente en las obligaciones de hacer.

1.Aspectos generales.

Es una clasificación doctrinal relativamente moderna que se formula sobre la prestación, esto es,
sobre el objeto de la obligación y que encuentra su mayor campo de aplicación en las obligaciones
de hacer. De acuerdo al profesor Daniel PEÑAILILLO su principal función o utilidad práctica, se refiere
al régimen de responsabilidad, y en particular, a la determinación del incumplimiento de la
obligación. La distinción entre obligaciones de medio y obligaciones de resultado descansa sobre la
substancia de la prestación, toda vez que la diferencia entre éstas se fundamenta en la presencia o
ausencia del resultado como parte de la prestación, objeto de la obligación.

Una obligación de medios es aquella que el deudor se obliga a desplegar una conducta con miras a
obtener un resultado. El deudor se obliga a desplegar una conducta diligente con miras a obtener
un resultado, eso no indica que no se cumplió con la obligación. Ejemplo, la responsabilidad de los
abogados.

Las obligaciones de resultados son las que el deudor debe obtener el resultado, lo importante es en
la consecución del objetivo.

Una obligación de medios son por regla general las obligaciones de los abogados.

Pero también podría ser por resultados. Por ejemplo: Ej: La obligación del abogado de defender en
juicio los intereses de su cliente, donde lo que se exige no es que el abogado “gane” el juicio, sino
que la gestión diligente y correcta de los medios, que en el estado actual de la ciencia y praxis
jurídica, se consideran los más apropiados para la mejor resolución de la contienda. Sin embargo,
si le solicito a un abogado que haga un estudio de títulos de una casa que estoy por comprar, ahí
habría una obligación de resultados cuando me emita el informe.

En el caso de los médicos es por regla general, se trata de una obligación de medios, porque el
médico no se obliga a sanar, sino hacer todo lo posible para llegar a ese objetivo.
Pero un médico cirujano plástico por una cirugía estética tiene 100% de resultados, porque se puede
obtener los resultados pedidos por el cliente.
Otro ejemplo, es un laboratorio. Ahí es una obligación de resultado porque los resultados de un
exámen médico deben ser exactos y no a medias.

LA PRUEBA DE LA DILIGENCIA EN LAS OBLIGACIONES DE MEDIOS Y EN LAS DE RESULTADO

Punto importante es que en las obligaciones de medios y resultados es necesario saber a quién le
toca probar la falta de diligencia o de cuidado. Esto es la carga de la prueba, el onus probandi. Acá
hay una regla general que a veces se ve alterada. Indica que incumbe a una persona probar o no la
existencia de de la obligación dependiendo de si la está alegando o no.

Esto se reduce a la fórmula de que el que alega, prueba.

Articulo 1698

“Incumbe probar las obligaciones o su extinción al que alega aquellas o esta.


Las pruebas consisten en instrumentos públicos o privados, testigos, presunciones, confesión de
parte, juramento deferido e inspección personal del juez”
Esto se ve alterado con la institución de las presunciones. La ley presume, por lo que se invierte la
carga de la prueba. Las presunciones constituyen el resultado de una operación lógica en virtud de
la cual a partir de hechos conocidos, se deducen hechos desconocidos.

Estas presunciones pueden ser legales o judiciales.

La ley establece casos de presunciones. En el artículo 700 que habla de la posesión, habla de que
se reputa dueño mientras otra persona no indique serlo. Acá se presume por ley.

La presunción marca lo que es ideal. Si una persona tiene algo en posesión, se entiende que es el
dueño. Lo anormal es que una persona no sea poseedor y si sea dueño.

● Nota del profesor: Las presunciones pueden ser legales o judiciales. Las legales se clasifican
entre simplemente legales o de Derecho. Las simplemente legales pueden ser controvertidas.
Pero las de Derecho no admiten prueba en contrario. Lo que el legislador consagra como
presunción, no se puede controvertir.

Otro ejemplo es la presunción de derecho de conocimiento de la ley.

Lo que hace la ley es fingir el conocimiento. Cuando hablamos de presunciones son las establecidas
por el legislador y pueden o no admitir prueba en contrario.

Al hablar de la posesión, del artículo 700, ¿es simplemente legal o de Derecho?

Se presumen hijos del marido, los nacidos dentro del matrimonio. Esta sería simplemente legal.
Porque el hecho conocido es que nació un niño durante el matrimonio, el hecho conocido es que el
padre es el marido, pero podría no serlo. Cuando hay una presunción, se altera la carga de la prueba.

Otro ejemplo, es de la responsabilidad por la propiedad, hacíamos referencia a la tenencia de los


animales. La tenencia de ciertos animales tiene una responsabilidad mayor, como es el caso de los
animales fieros. Esos animales, el solo hecho de su tenencia es una responsabilidad del dueño,
aunque la víctima se haya expuesto al peligro.

La presunción parte de hechos conocidos.

En general las obligaciones contractuales, el incumplimiento de parte del deudor se presume


culpable. Si alguien alega indemnización de perjuicios, lo que debe hacer es demostrar que no
cumplió su obligación. El demandado debe probar que extinguió la obligación o cualquier otro caso.

En lo que respecta a la imputabilidad, se presume la negligencia por el solo hecho de demostrar la


infracción.

Quien tiene que alegar la negligencia en las obligaciones de resultados, es la norma general, es
decir, que se presume la culpa demostrando la infracción de la obligación.

En el caso del laboratorio, basta con demostrar que el resultado fue erróneo, para que le recaiga la
culpa.

Tratándose de obligaciones de medio no hay presunción de culpa, el que debe demostrar la


infracción es el que alega. Debe probar el vínculo contractual, el daño y la indemnización de
perjuicios.

Artiículo 1698.

Las obligaciones de medios no tienen una prestación determinada, mientras que las de resultado si
tienen un objeto determinado porque se describe cual es el objetivo perseguido por esta obligación.
En resumen —> En las obligaciones de medios, donde la prestación debida no es un hecho preciso
y determinado, como ocurre con las obligaciones de resultado. En la doctrina francesa, se sostiene
que las obligaciones de medios son indeterminadas, porque no comprenden una prestación precisa,
sino que exigen aplicar genéricamente el cuidado debido, de modo que para probarlas es necesario
mostrar la diligencia exigible al deudor. En las obligaciones de resultado la culpa usualmente debe
ser probada.

En las obligaciones de resultado, la prestación está perfectamente determinada, lo debido es por


completo inequívoco. En las obligaciones de resultado la culpa se presume Comentado [11]: IMPORTANTE

OBLIGACIONES CIVILES Y NATURALES

Artículo 1470: “Las obligaciones son civiles o meramente naturales.


Civiles son aquellas que dan derecho para exigir su cumplimiento
Naturales las que no confieren derecho para exigir su cumplimiento, pero que cumplidas, autorizan
para retener lo que se ha dado o pagado en razón de ellas…”

OBLIGACIÓN es el vínculo jurídico entre personas determinadas, en cuya virtud una se encuentra en
la necesidad de ejecutar en favor de la otra una determinada prestación
Las obligaciones civiles dan acción para exigir el cumplimiento, sino únicamente excepción para
retener lo que se ha dado o pagado en razón de ella. La excepción son las obligaciones naturales,
puesto que la ley otorga al acreedor acción para exigir el cumplimiento de las obligaciones, por lo
que no habría obligación natural sino en virtud de un texto expreso de la ley.

CLASIFICACIÓN DE OBLIGACIONES NATURALES

Las obligaciones naturales pueden ser:


- Obligaciones Naturales que pretendieron ser civiles, pero que resultaron defectuosas;
quedaron anulables o rescindibles, llamadas también Abortadas.
- Obligaciones naturales que fueron obligaciones civiles, pero terminaron desvirtuadas, son
llamadas también Degeneradas.

Obligaciones Anulables o Rescindibles o Abortadas

1470 número 1. “ Las contraídas por personas que teniendo suficiente juicio y discernimiento son,
sin embargo, incapaces de obligarse según las leyes, como los menores adultos”

Son obligaciones naturales Nulas o Rescindibles o Abortadas. El problema que tiene este numeral,
porque hablamos de nulidad relativa, al hacer referencia al menor adulto, es decir, entre 12 y 18 las
mujeres y 14 y 18 años los hombres. Si tenemos un menor adulto que ha contraído una obligación,
esa obligación es anulable, una vez demandada la nulidad, esa obligación es natural, pero si se paga,
se puede retener lo pagado.

Acá surge un punto y es que existe también el disipador interdicto. Incorporamos al disipador
interdicto dentro de este numeral? Hay opiniones diferentes. Una de ella es porque hay que
incorporarlo, por la redacción del artículo, ya que dice “como los menores adultos” por lo que se
puede incorporar a los disipadores, ya que el menor adulto, es solo un ejemplo. Otros piensan que
no porque si tiene suficiente juicio y discernimiento , además en la lista de requisitos para contraer
matrimonio, el interdicto no aparece como incapaz. Tampoco está en la lista de incapaces para
testar. Según el artículo 999 el testamento produce efectos cuando la persona muere, por lo que
no hay perjuicio actual. Además el testamento es revocable.

Para el profesor no debería agregarse al disipador, porque si tiene suficiente juicio y discernimiento,
no habría sido declarado interdicto por sentencia. Puede celebrar matrimonio y testamento, pero
esos son hechos, no son actos jurídicos. La mejor manera de proteger a un interdicto es que no
genere obligación natural, sino que su acto sea nulo y por lo tanto, pueda recuperar sus bienes. Comentado [12]: Va a preguntar en la prueba SU
opinión, y también la nuestra, siemrpe que la
fundamentemos.
Para que opere el numeral 1, es necesaria una sentencia judicial que declare la incapacidad? En
norma general, si, la nulidad sólo produce efectos una vez que es declarada, asi que hay que tener
sentencia por nulidad relativa.

Obligaciones sin solemnidades legales

1470 número 3. - Acá estamos hablando de nulidad absoluta porque es una solemnidad legal la
que falta, por lo que habría una obligación natural, pero con la posibilidad de retener lo pagado.
Esto opera para actos jurídicos unilaterales o bilaterales? Nuevamente hay argumentos de ambos
lados. La primera sería que opera para ambos porque la ley no distingue, pero a su vez se indica
que el número 3, la ley cuando dice Actos se refiere a acto jurídico unilateral, de otro modo, dice
contrato o convención.

La opinión del profesor es que aplica sólo para actos jurídicos unilaterales, porque ocurre que si se
omite una solemnidad legal en una compraventa de bien inmueble, sería nulo. Si estimamos que
se aplica para los actos jurídicos bilaterales, la parte que pagó el precio, no podría pedir la devolución
del precio pagado, porque no se generaría obligación natural.

Estima el profesor que se aplica para los actos jurídicos unilaterales.

¿Debemos tener sentencia ejecutoriada que declare nulidad absoluta para que genere obligaciones
naturales? ¿O esta opera de pleno derecho? La nulidad si no está declarada no existe, por lo tanto,
si, es necesario que exista una sentencia que la declare para que se produzca la obligación natural.

OBLIGACIONES CIVILES “DESVIRTUADAS O DEGENERADAS”

Son aquellas que habiendo nacido como civiles o perfectas, por circunstancias posteriores hacen que
se desvirtúen o degeneren en obligaciones naturales.

a) Obligaciones civiles extinguidas por la prescripción

Están establecidas en el artículo 1470 Número 2.

Con este texto, por el cual la obligación civil prescrita subsiste como natural, resulta que la
prescripción extintiva no es propiamente un modo de extinguir las obligaciones, sino solo las
acciones. La obligación se mantiene, solo que como natural.

Desde cuando la obligación es natural: Desde que se han cumplido los requisitos para oponer la
prescripción (particularmente cumplido el plazo) o desde que la prescripción ha sido judicialmente
declarada?

¿Es necesario que haya una sentencia? Si, porque la prescripción debe ser alegada. Mientras no se
declare judicialmente, no existe, por lo que siempre es necesaria la declaración de prescripción.

b) Obligaciones civiles no reconocidas en juicio por falta de prueba

Establecidas en el artículo 1470 número 4.

Ejemplo: A demanda a B para que el juez ordene le pague cierta suma.


A no logra probar la obligación. Su demanda es rechazada debido a esa circunstancia
Más tarde, B le paga voluntariamente. Ha pagado lo debido. Pagó una obligació natural. No podrá
pedir restitución.

Para estar en presencia de este caso, se requiere pues, que haya existido un juicio, que haya versado
sobre la existencia de una obligación civil o reconocimiento de una obligación. El fallo no la
reconozca y la negativa a reconocerla se deba a la falta de su prueba.

Para la aplicación del precepto, es indiferente que haya habido una ausencia completa de prueba o
que se haya rendido alguna, pero que haya resultado insuficiente. Siempre hubo “falta de prueba”
Artículo 1470 número 4. Tiene una visión más procesal que civil. Son civiles, pero el acreedor
demandó al deudor su cumplimiento, el problema es que en ese juicio no pudo acreditar la existencia
de la obligación, en consecuencia la demanda fue rechazada porque no hubo prueba para acreditar
la obligación.

Ejemplo: 1708 y 1709

Un caso que puede ocurrir son aquellas obligaciones que deben contar por escrito. No podemos
recurrir a la prueba testimonial cuando debió haber sido por escrito. Por lo tanto, no tenemos
pruebas.

Debemos hacer constar por escrito para medios de prueba, cuando el bien valga más de 2 UTM.

En los 4 numerales se requiere la dictación de una sentencia judicial. El rechazo de la acción


intentada por el acreedor no es por cualquier motivo, sino que por falta de prueba para que sea una
obligación natural.

EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES NATURALES

a) Autorizan al acreedor para retener lo que se ha dado o pagado en razón de ellas.

El pago debe reunir ciertos requisitos específicos señalados en el inciso final del artículo 1470.
“Para que no pueda pedirse la restitución en virtud de estas 4 clases de obligaciones, es necesario
que el pago se haya hecho voluntariamente por el que tenía la libre administración de sus bienes

La voluntad del deudor no debe adolecer de un vicio del consentimiento y en especial de la fuerza.
Además, debe hacerse a sabiendas, con conocimiento de causa, con la conciencia de que se satisface
una obligación natural que el acreedor no tiene derecho a demandar.
El pago por lo tanto, debe hacerse libre y espontáneamente. El que paga libre y espontáneamente
una obligación que sabe que no se le puede exigir por el acreedor.

b) Las obligaciones naturales pueden ser novadas.

Una obligación natural puede reemplazarse por una obligación civil o viceversa (la novación no sería
sino un pago con obligaciones)

Sin embargo, una obligación natural no puede ser compensada legalmente, puesto que la
compensación legal exige que las obligaciones recíprocas que se extinguen, sean actualmente
exigibles.

c) Las obligaciones naturales pueden ser caucionadas

Las obligaciones naturales pueden ser caucionadas. Es difícil que ocurra en la práctica. Si tenemos
una obligación que ya es natural, no se puede exigir el cumplimiento. Se puede caucionar, no es
algo que ocurra siempre, pero es factible. Lo mismo que opere una novación.

EL PROBLEMA DE LA TAXATIVIDAD DEL ARTÍCULO 1470

Finalmente, hay otros casos de obligaciones naturales? Inciso primero del 1470, es taxativo o no?
El artículo dice “Tales son” por lo tanto, está enunciando una declaración taxativa.
Además, el artículo 2296 está redactado sobre la misma base.

Habría que distinguir en la doctrina:


- Algunos dicen que sería taxativo porque este sería el sentido de la expresión: “Tales son: “
- Otros dicen que no sería taxativo porque el Código Civil definió que era la obligación natural,
de modo que si surgen otras que reúnan sus caracteres esenciales, hay que concluir en que
generan obligación natural, con lo que el artículo 1470 ya no sería taxativo.

Tomándonos de esta última teoría de la doctrina, es decir, que el 1470 no es taxativo, nos
encontramos con otros casos donde encontramos ejemplos de obligaciones naturales:

a) La multa en los esponsales

Sin embargo, hay otros casos que producen obligaciones naturales, como es el caso de la multa en
los esponsales, donde no hay derecho a cobrar la multa, pero si se paga voluntariamente, se puede
retener lo pagado. Algunos autores ven aquí una obligación natural, pero es el articulo 98 el que
indica que “no produce obligación alguna ante la ley civil” lo cual elimina la posibilidad de generar
incluso obligación natural y por lo mismo, no se producirían otros efectos de las obligaciones
naturales, como sería novar o caucionar.

b) Pago derivado de un acto celebrado con objeto o causa ilícita a sabiendas

Si un acto es declarado nulo, las partes vuelven al estado anterior a su celebración, por lo que se
puede pedir que se restituya lo que dio o pagó en virtud de dicho acto. Excepcionalmente “no podrá
repetirse lo que se haya dado o pagado por un objeto o causa ilícita a sabiendas”

c) Pago de intereses no estipulados

El artículo 2208 en el contrato de mutuo, dispone que: “si se han pagad intereses, aunque no
estipulados, no podrán repetirse ni imputarse al capital”. Es decir, efectuado el pago, no puede
repetirse.

Algunos sostienen que sería un caso de obligación natural fuera del artículo 1470.
Otros estiman que no, que el fundamento no es el de obligación natural. Si se permite retener, no
es porque correspondía retribuir al mutuante, sino porque la ley supone que el acuerdo en que se
se silenció el punto de los intereses fue después alterado pro otra convención en que se acordó que
se pagarían intereses. Además, la ley de operaciones de crédito de dinero, en el sistema de esa ley,
los intereses constituyen un elemento de la naturaleza del acto, se deben aunque no se pacten, por
lo mismo, el que paga intereses no estipulados paga obligación civil.

d) Pago de deudas de juego y apuesta

Conforme a los preceptos, en el juego pueden distinguirse 2 categorías:

- Azar → la deuda contraída adolece de objeto ilícito y por tanto, el acto es nulo
absolutamente.
- Destreza Corporal → las deudas que surjan son civiles
- Inteligencia → Aplica el 2260. Dice la doctrina que este es un caso de obligación natural.

OBLIGACIONES PURAS Y SIMPLES Y SUJETAS A MODALIDAD.

Clase 25 de Abril de 2023

Nota del profesor:


Se entiende que por regla general que las obligaciones sean puras y simple y la excepción es que
exista una modalidad, porque las modalidades son los elementos que se insertan en el acto o
contrato con el efecto de alterar sus efectos normales, lo que hacemos entonces con esta clase de
obligaciones es alterar lo normal de la obligación y es que sus efectos se cumplan de manera
inmediata, que no se restrinja ni el nacimiento ni la extinción ni el ejercicio del acreedor de ninguna
manera.
Esta clasificación se efectúa atendiendo a la presencia en la obligación de elementos accidentales
que alteran sus efectos normales (Artículos 1444 del Código Civil)

Entonces:

Obligación Pura y Simple: es aquella que, desprovista de elementos que alteran sus consecuencias,
produce los efectos que moralmente le atribuye el ordenamiento jurídico.

Obligación sujeta a modalidad: es aquella a la cual se le agregan uno o más elementos excepcionales,
con los cuales produce efectos distintos de los que normalmente genera.

Las Modalidades no se presumen, requiriéndose una declaración expresa de voluntad.

A pesar de esto, la ley subentiende la existencia de modalidades en los siguientes casos

- Condición resolutoria tácita del artículo 1489


- Compraventa de cosa que no existe, pero se espera que exista Artículo 1813 es decir, una
condición suspensiva.
- Fideicomiso y su condición suspensiva
- Usufructo en el que no se fija plazo, durará toda la vida del usufructuario. Aquí hay un plazo
extintivo.

En general, todos los actos, admiten modalidades, excepcionalmente no se admiten en :

- Contrato de matrimonio
- Testamento, en cuanto no puede sujetarse la legítima rigorosa a una modalidad o gravamen
- Aceptación o repudiación de las asignaciones
- Aceptación o renuncia a los gananciales de la sociedad conyugal.
- No se puede constituir un usufructo bajo una condición o un plazo cualquiera que suspenda
su ejercicio
- El reconocimiento de un hijo es un acto puro y simple
- Pacto por el cual los cónyuges sustituyen el régimen patrimonial vigente es puro y simple
- Capitulaciones matrimoniales.

OBLIGACIÓN CONDICIONAL

Es la que está sujeta a una condición, un hecho futuro e incierto de la cual depende el nacimiento o
la extinción de un derecho y obligación correlativa. Lo que caracteriza a una condición es la
naturalidad y la incertidumbre.
Cuando se verifique este hecho futuro e incierto, puede ser que nazca un derecho o puede ser que
se extinga un derecho.
Se encuentran normadas en el artículo 1473.

El Código Civil optó por consignar dos cuerpos normativos: el de las obligaciones condicionales del
artículo 1473 y siguientes y el de las asignaciones testamentarias condicionales del artículo 1070 y
siguientes. También hay normas respecto de la propiedad fiduciaria del artículo 1079 y artículos
733 y siguientes.

Dice el artículo 1473: “Es obligación condicional, la que depende de una condición, esto es, de un
acontecimiento futuro que puede suceder o no”

Por su parte, el artículo 1070 inciso 2 define lo que se entiende por asignación condicional:
“Asignación condicional es, en el testamento, aquella que depende de una condición, esto es, de un
suceso futuro e incierto, de manera que según la intención del testador no valga la asignación si el
suceso positivo no acaece o si acaece el negativo”
La condición constituye un elemento accidental que por regla general no se presume. Si bien no se
exige una expresión sacramental, debe consignarse en términos inequívocos.

Elementos de la condición:

- Futuridad
- Incertidumbre

Clasificación de las condiciones:

- Condiciones suspensivas y condiciones resolutorias.

Esta clasificación está formulada en el Código, en el artículo 1479

Artículo 1479: La condición se llama suspensiva si, mientras no se cumple, suspende la adquisición
de un derecho; y resolutoria, cuando por su cumplimiento se extingue un derecho”

Condición suspensiva → es el hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento de un derecho
y de la obligación correlativa.
Condición resolutoria → es el hecho futuro e incierto del cual depende la extinción de un derecho y
de la obligación correlativa.

Ambas pueden calificarse como suspensivas, porque una suspende el nacimiento del derecho y la
otra suspende su extinción.

La condición suspensiva es un hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento de un derecho
y la resolutoria es de la cual depende la extinción.

Puede ser suspensiva o resolutoria dependiendo de cómo se mire. Una figura es el fideicomiso o
propiedad fiduciaria. Está sujeta a condición de qué tipo? Puede ser por una condición suspensiva
o resolutoria.

Explicación del fideicomiso (nota del profesor)


1.- Tratándose del estudio de las condiciones, una condición puede ser; suspensiva o resolutoria
desde el punto de vista desde donde se miren.
Acá encontramos el caso del fideicomiso.
*La propiedad fiduciaria es aquella propiedad que se encuentra sujeta a un gravamen respecto de
su titular, respecto de su pérdida verificando el hecho futuro e incierto, ósea está sujeta a
condición”.
Ejemplo: si por acto entre vivos el constituyente, constituye este fideicomiso, osea establece una
propiedad fiduciaria, respecto de el sujeto A (que podría ser su hijo) pero le dona el inmueble con
un gravamen (condición).
Condición casual (no depende ni del acreedor ni del deudor).
El fideicomisario tiene una mera expectativa de cumplirse la condición.

El acreedor condicional es B, porque de verificarse el hecho futuro e incierto adquiere el crédito,


el deudor es A, porque si se constituye la condición resolutoria, pierde algo.

Una condición se puede encontrar en 3 estados.


Pendiente → mientras no se ha verificado el hecho futuro e incierto.
Cumplida Cuando se verificó
Fallida Cuando no se va a verificar.

En esos tres estados puede encontrarse una condición.


- Otra clasificación es la Condición Positiva y Condición Negativa

SI la condición consiste en que ese hecho acaezca, es positiva


Si consiste en que no ocurra, es negativa.

Así en el ejemplo, el hecho que altera el estado de cosas no es la permanencia en el país, es la salida.
Es el hecho de salir del país lo que hay que considerar para la calificación. La condición consiste,
pues, en no salir del país, por lo tanto es negativa.

ESTADO EN QUE PUEDEN ENCONTRARSE LAS CONDICIONES Y MODO DE CUMPLIRLAS

La condición sea suspensiva o resolutoria, positiva o negativa, puede encontrarse en uno de los
siguientes estados:

- Pendiente
- Cumplida
- Fallida

En la Condición Suspensiva

Si está Pendiente: Se mantiene la incertidumbre. No han nacido ni el derecho ni la obligación


correlativa. Por tanto, el acreedor no puede exigir el cumplimiento (Artículo 1485).
Si el deudor paga, paga lo no debido y puede pedir su restitución.
El acreedor no puede ejercitar la acción pauliana por actos del deudor que le perjudiquen.
Al no haber obligación exigible, no ha comenzado a correr la prescripción extintiva (Artículo 2514)
No es posible novar
No puede operar la compensación
El deudor no está en mora.

Nota: el vínculo jurídico existe. Cuando la única obligación generada es la condicional, es poco lo
que hay, pero el contrato como acuerdo vinculante existe. Esto implica que los requisitos de
existencia y validez deben estar presentes al tiempo de la celebración. Por lo mismo, ninguna de las
partes puede retractarse o desvincularse unilateralmente. Las normas aplicables, incluso las
concernientes a la obligación condicional y a la condición misma, son las vigentes al tiempo de su
celebración.

El potencial acreedor tiene una expectativa. No tiene el derecho, pero tiene algo, que es la
expectativa de tener el derecho. A eso se le llama “germen de derecho”.

El acreedor condicional puede solicitar medidas conservativas para protegerlo, como es el caso del
Artículo 1492 inciso final o el 721 inciso 2 del fideicomiso o el 1078 inciso 1 en las asignaciones
testamentarias condicional

Articulo 1485 cc.


No puede exigirse el cumplimiento de la obligación condicional, sino verificada la condición
totalmente.
Todo lo que se hubiere pagado antes de efectuarse la condición suspensiva, podrá repetirse
mientras no se hubiere cumplido.

Articulo 2514.
La prescripción que extingue las acciones y derechos ajenos exige solamente cierto lapso de
tiempo, durante el cual no se hayan ejercido dichas acciones.
Se cuenta este tiempo desde que la obligación se haya hecho exigible.
Comentado [13]: “Efectos de las condiciones
suspensivas” pagina 41 apuntes orrego
El fideicomisario si tiene la posibilidad de proteger su mera expectativa. Comentado [14]: Página 44 apunte orrego
El fideicomisario aprobó su práctica profesional, el tema es que el Propietario fiduciario comenzó a
destruir la casa. En ese caso, el fideicomisario puede establecer una medida conservativa para evitar
que una vez verificada la condición, sus derechos se vean protegidos. Una prohibición de celebrar
actos o contratos o un interventor para evitar estos daños, pese a todavía no ser un derecho
adquirido.

Supongamos que el hecho futuro e incierto sea una condición casual (que llueva) que no dependa
del acreedor ni del deudor y nos preguntamos qué pasa si se muere una de las partes? Si se muere
el deudor, los herederos deberían respetar la condición, porque es un modo de adquirir derivativo
y los modos de adquirir derivativos significan que se adquieren los derechos del dueño anterior. Si
el causante era un propietario fiduciario, los herederos también.
Si se muere el fideicomisario, si se transmite esa esperanza de adquisición del derecho.

La única forma en la cual se extingue es si la condición era potestativa del fideicomisario. El


fallecimiento del acreedor condicional suspensivo afecta solo si era una condición facultativa del
fideicomisario.

- Condición suspensiva Fallida

Si la condición suspensiva falla, desaparece la mera expectativa, no nace la obligación, tampoco


nace el derecho, desaparece la incertidumbre, el propietario fiduciario ya no es tal, sino que pasa a
ser Propietario a secas. Se extingue la expectativa y la correlativa potencial obligación.

Si en definitiva falla la condición suspensiva, el derecho no llega a nacer, se extingue el germen de


derecho del acreedor. Tal es la consecuencia principal. Junto con la anterior, pueden producirse otras
posibles consecuencias:
a) Quedarán sin efecto las medidas conservativas que se hubieren decretado.

b) Puede el deudor repetir lo pagado pendiente la condición


c) Las enajenaciones que el deudor hubiere realizado de las cosas que debía, se consolidan
definitivamente. Así, por ejemplo, el heredero debía al legatario condicional un legado de
especie o cuerpo cierto, pero en definitiva la condición suspensiva de la que pendía el
derecho del legatario falla. En tal caso, aunque el heredero hubiere enajenado la especie
antes de que fallara la condición, la enajenación quedará a firme (art. 1490 del Código Civil).

Art. 1490
Si el que debe una cosa mueble a plazo, o bajo condición suspensiva o resolutoria, la enajena, no
habrá derecho de reivindicar contra terceros poseedores de buena fe.

Por esta razón, como ya es un hecho que la condición suspensiva no se va a producir; que el hecho
incierto no se puede generar hay certeza de que el derecho y la obligación correlativa no van a
nacer y, por lo tanto, LA EXPECTATIVA O GERMEN DE DERECHO QUE TENIA EL ACREEDOR
CONDICIONAL DESAPARECE. Si el acreedor condicional HABÍA TOMADO UNA MEDIDA
CONSERVATIVA, ESTA QUEDA SIN EFECTO.

Condición Suspensiva Cumplida

Se verificó el hecho futuro e incierto. Nació el derecho, por lo que el acreedor puede exigir el
cumplimiento, corren los plazos de prescripción y el deudor debe pagar.

- El acreedor puede exigir el cumplimiento de la obligación y si es necesario, forzado.


- Si el deudor pagó mientras la condición estaba pendiente, no se puede repetir.
- Comienza a correr el plazo de prescripción
- El deudor puede ser constituido en mora
- Se puede novar, compensar, el acreedor puede ejercitar la acción pauliana
- Debe entregarse la cosa debida bajo la condición.

El germen de derecho se transforma en un derecho perfecto. Nace el derecho y la obligación


correlativa.
Cabe indicar que la condición opera retroactivamente: los efectos de la condición cumplida se
retrotraen, salvo excepciones, al tiempo en que se contrajo la obligación condicional. En
consecuencia, cumplida la condición suspensiva, se entenderá que el derecho del acreedor habrá
nacido desde que se contrajo la obligación, como si hubiera sido una convención pura y simple.
Por el contrario, fallida la condición suspensiva, se reputa que el acreedor no tuvo derecho alguno,
y que sobre el deudor condicional nunca pesó obligación alguna. Lo mismo cabe decir de la condición
resolutoria.

Ejemplo: si es una casa, los deterioro podrían traducirse en desgaste de tiempo, pérdidas de terreno
por alguna inundación, etc.
En cambio, si realice un fiesta e incendie la mitad de la casa ahí hay culpa y desde esa perspectiva
no aplica el art. 1486 CC.

Art. 1486
Si antes del cumplimiento de la condición la cosa prometida perece sin culpa del deudor, se
extingue la obligación; y por culpa del deudor, el deudor es obligado al precio, y a la indemnización
de perjuicios.
Si la cosa existe al tiempo de cumplirse la condición, se debe en el estado en que se encuentre,
aprovechándose el acreedor de los aumentos o mejoras que haya recibido la cosa, sin estar
obligado a dar más por ella, y sufriendo su deterioro o disminución, sin derecho alguno a que se
le rebaje el precio; salvo que el deterioro o disminución proceda de culpa del deudor; en cuyo
caso el acreedor podrá pedir o que se rescinda el contrato o que se le entregue la cosa, y además
de lo uno o lo otro tendrá derecho a indemnización de perjuicios.
Todo lo que destruye la aptitud de la cosa para el objeto a que según su naturaleza o según la
convención se destina, se entiende destruir la cosa.

Además, el art. 1488 señala que cuando la condición suspensiva se cumple, por regla general, no
se deben entregar los frutos que la cosa produjo.

Art. 1488CC
Verificada una condición resolutoria, no se deberán los frutos percibidos en el tiempo intermedio,
salvo que la ley, el testador, el donante o los contratantes, según los varios casos, hayan dispuesto
lo contrario.

Estas dos reglas del 1486 cc y 1488 cc son excepcionales a las prestaciones mutuas.

CONDICIÓN RESOLUTORIA

También llamado “Efecto resolutorio de la condición”.


En el Código Civil, el cumplimiento e incumplimiento del contrato bilateral es tratado como una
condición, aplicándose muchos efectos de ella.

Definición: Es un hecho futuro e incierto del cual depende la extinción de un derecho y su correlativa
obligación.

En la obligación condicional, se llama efecto resolutorio a las consecuencias jurídicas que se derivan
para el deudor condicional: es decir, para el sujeto que mientras pende la condición tiene un derecho
resoluble y que al cumplirse, se le resuelve.
El término condición resolutoria o efecto resolutorio de la condición son lo mismo.

Clasificación de la Condición Resolutoria


- Condición resolutoria ordinaria
- Condición resolutoria tácita
- Pacto comisorio simple o Pacto Comisorio Calificado.

Para poder reducir el nivel de riesgo lo que uno debe preguntarse es cual es el hecho futuro e
incierto, en qué consiste. El hecho futuro e incierto va a extinguir la obligación correlativa.

La Condición Resolutoria Ordinaria

Consiste en cualquier hecho menos el incumplimiento de las obligaciones. A modo de ejemplo, el


hecho futuro e incierto era si la persona se recibía de abogado. Lo que genera la resolución del
contrato es cualquiera menos el incumplimiento del contrato.

Ejemplo: “le presto o regalo mi casa, pero si vuelvo del extrajero usted me la devuelve”.
La condición resolutoria ordinaria solo podría consistir en cualquier otro hecho distinto al de una
obligación derivada de un contrato.

El efecto resolutorio derivado de la condición ordinaria consiste en la extinción del derecho por
haberse cumplido un hecho futuro e incierto que no sea el incumplimiento del contrato.
Ejemplo es el Pacto de retroventa: Si en un Contrato de compravena, una persona compra un
inmueble, pero se reserva el derecho de comprarla nuevamente, eso significa que la CV viene con
una condición que implica que la compraventa puede quedar sin efecto, porque decide la parte
vendedora a comprarla. El objetivo es el financiamiento.

Tenemos una compraventa con un pacto de retroventa.


Este contrato se resuelve porque ocurrió un hecho futuro e incierto que era la decisión del comprador
de recuperar su casa.

Pacto de retracto: Yo te vendo la casa, pero si aparece un mejor comprador, resolvemos el contrato
y se la vendo a otra persona. El hecho futuro e incierto es que aparezca otro comprador.
El plazo es de 1 año.

Acciones: Te vendo acciones, pero te aseguro una rentabilidad mínima. Si caemos de la rentabilidad
mínima, resolvemos el contrato, yo te devuelvo las acciones y el dinero.
La compraventa de acciones es perfecta, pero se resuelve el contrato por un hecho futuro e incierto
que sería que caigan las acciones.

Se caracteriza esta CR Ordinaria porque el hecho futuro e incierto no es el incumplimiento.


Opera de inmediato apenas se verifica el hecho futuro e incierto. Opera ipso facto. Sin necesidad de
declaración judicial.

Por regla general, como no hay infracción de obligaciones del contrato, no da origen a indemnización
de perjuicios.

EFECTOS DE LA CONDICIÓN RESOLUTORIA ORDINARIA

Debe examinarse en los diversos estados en que puede encontrarse la condición:

- Pendiente
- Fallida
- Cumplida

Pendiente → El derecho existe y produce todas sus consecuencias, pero está sometido al evento de
resolverse si se cumple la condición. Es un derecho resoluble. Si el contrato versa sobre una cosa, el
que la tiene, el eventual o potencial deudor, deudor condicional, tiene todos los derechos que le
confiere su título, pero con las limitaciones que se imponen por tratarse de un derecho resoluble,
con la posibilidad de tener que transferirla o restituirla.

Fallida → Al fallar la condición, el derecho del deudor condicional se afirma, se convierte en puro y
simple; si el contrato versa sobre una cosa, queda como propietario absoluto, por lo que los actos
que haya celebrado, incluidas enajenaciones y gravámenes quedan firmes.

Cumplida → Al cumplirse, se extingue el derecho del deudor condicional; el derecho que era
resoluble, se resuelve; se extingue por resolución. Al extinguirse su derecho, si versa sobre una
cosa, nace su obligación de restituir, aplicándose en esa restitución las normas ya examinadas sobre
aumentos, disminuciones, deterioros, etc

CONDICIÓN RESOLUTORIA TÁCITA ARTICULO 1489

Consiste en la extinción del derecho por haberse cumplido el hecho futuro e incierto consistente en
el incumplimiento de lo pactado en un contrato bilateral.

ARTICULO 1489
Verificada una condición resolutoria, no se deberán los frutos percibidos en el tiempo intermedio,
salvo que la ley, el testador, el donante o los contratantes, según los varios casos, hayan dispuesto
lo contrario.

Va envuelta en los contratos bilaterales. Ambas partes se obligan recíprocamente. Si una de las
partes no cumple con lo pactado, la otra parte que sí cumplió, tiene una alternativa.

Podemos decir que la resolución del contrato puede producirse porque habiéndose introducido una
condición, ella se cumplió o porque el contrato se incumplió. En ambos casos, se cumplió una
condición que llamamos ordinaria en la primera situación y tácita en la segunda.

El tema sustantivo es la resolución del contrato por incumplimiento y la forma que entre nosotros
adopta su regulación es la de una condición tácita, la cual está implantada en el título de las
obligaciones condicionales

¿Y porque opera esta condición resolutoria tacita?


Por el incumplimiento de una de las partes; frente a este incumplimiento de las obligaciones
derivadas del contrato. La condición resolutoria tácita como lo indica el Art. 1489 le otorga una
doble posibilidad de acción implica que se puede pedir:

1.- la resolución + indemnización de perjuicio


2.- cumplimiento forzado + indemnización de perjuicio.

En ambos casos puedo demandar indemnización de perjuicios.

La condición resolutoria tácita nos entrega estas dos alternativas.

- Resolución
- Ejecución forzada.

En materia de Procesal para pedir la resolución del contrato hay que presentar un juicio ordinario.
El juicio ordinario busca obtener una declaración, no busca ejecutar nada. Lo que se busca es que
el tribunal declare resuelto el contrato para que resuelto el contrato, volvamos al estado anterior.

Si pido ejecución, es un juicio ejecutivo. Son procedimientos distintos, pide la resolución forzada de
la obligación.

Esto puede ir con indemnización de perjuicios, la cual se debe probar vía juicio ordinario. (Si no hay
cláusula penal)

La condición resolutoria tácita va envuelta en el contrato bilateral.

El hecho futuro incierto es el incumplimiento de la obligación.

En la condición resolutoria ordinaria, la resolución no hay que demandarla. No hay que pedir porque
al verificarse la condición, se resuelve el contrato.

En la condición resolutoria tácita, la resolución hay que demandarla, porque puedo ejecutar o
resolver, entonces el acreedor tiene que elegir, o sea, no opera de pleno derecho a diferencia de la
condición resolutoria ordinaria. Comentado [15]: Articulo 1489

En un contrato pueden haber múltiples obligaciones. Hay obligaciones que pueden ser esenciales.
Cualquier infracción da para pedir la condición resolutoria tácita o solo las esenciales?

Mayoritariamente se cree que la ley no distingue entre cual fue la infracción de la obligación, basta
con que se infrinja una obligación para pedir resolución, porque el 1489 no distingue, por lo que
no es lícito al intérprete distinguir.
Por otro lado, quienes no están de acuerdo, dicen que se puede presentar una hipótesis de abuso
del derecho, sin embargo, en la práctica se hace valer la primera doctrina, porque en ciertos casos
incluso la ley ha hecho diferencias, por eso en sólo esos casos se debe aplicar la diferencia.

*Evicción
* Saneamiento de la evicción

Es necesario obtener una declaración judicial para obtener la resolución del contrato en la condición
resolutoria tácita? Tengo dos alternativas y como tengo dos alternativas cuando elija una, debo
demandar, porque no opera de pleno derecho. En función de eso mismo, si la alternativa es la
resolución, tengo que pedir un juicio ordinario y la ejecución forzada en juicio ejecutivo.

Mi decisión fue resolver el contrato. Demando en juicio ordinario la resolución. Podría destruir la
acción el demandado enervando (destruyendo) la acción? Si. El pago lo puede hacer en primera
instancia hasta antes de que se cite a las partes a oir sentencia (última parte del juicio ordinario) Comentado [16]: IMPORTANTE, APRENDER
Un juicio ordinario se puede demorar mucho. El demandado no hizo nada durante el juicio. No fue
a conciliación, pasaron los 20 días de prueba más los 10 días de prueba y luego recién pagó para
echar abajo la resolución. Incluso antes de que se vea la causa en la Corte de Apelaciones, puedo
pagar. Por eso, algunos autores han criticado esta forma de excepcionar el pago y doble la decisión
del acreedor que era a quién debíamos proteger. Pero la excepción del pago se puede oponer en
este momento.

¿Se puede enervar la acción? Si, en primera instancia antes de citar a las partes a oir sentencia y en
segunda instancia (Corte apelaciones) antes de la vista de la causa.

La Condición resolutoria tácita y la ordinaria se diferencian porque en la ordinaria no es el


incumplimiento de la obligación, en la tácita si. En la ordinaria no hay lugar a la indemnización de
perjuicios. En la ordinaria no es necesario obtener sentencia, pero la tácita no opera de pleno
derecho. Comentado [17]: PAGINA 51 DEL APUNTO DE
ORREGO
Características de la condición resolutoria tácita:

CONDICIÓN RESOLUTORIA: por ende, el objeto que tiene es el de extinguir un derecho y su


correlativa obligación.

ES TÁCITA: porque quiere decir que forma parte de todos los contratos bilaterales; es un elemento
de la naturaleza porque se entiende incorporada en todos los contratos bilaterales pero que las
partes podrían excluirla a través de cláusulas especiales.

ES SIMPLEMENTE POTESTATIVA: porque depende de un hecho voluntario del deudor; de cumplir o


no con la obligación contraída en el contrato.

NO OPERA DE PLENO DERECHO: por lo tanto, para que pueda surtir efectos, la Condición Resolutiva
Tácita requiere una sentencia judicial.

REQUISITOS DE LA CONDICION RESOLUTORIA TACITA


Son requisitos copulativos y solo así opera la condición resolutoria tacita.

1.- Que se trate de un contrato bilateral


Los contratos bilaterales son aquellos en que ambas partes se obligan recíprocamente, ambas partes
contraen obligaciones de ese contrato.
Los actos jurídicos bilaterales reciben otro nombre, convención, aquellos que para nacer requieren
la voluntad de dos o más partes. Los actos jurídicos bilaterales se caracterizan porque pueden crear,
modificar o extinguir derechos y obligaciones. Solo cuando la convención crea derechos y
obligaciones se le denomina contrato.. ¿ y el contrato a su vez puede ser unilateral o bilateral y de
qué depende esto? Del número de obligados.
Todos los contratos son actos jurídicos bilaterales siempre.

Por ejemplo:
La donación (donante- donatario); aunque uno es el que obliga se requiere de ambas partes.

2.- Que exista un incumplimiento imputable de una de las partes de las obligaciones que derivan de
ese contrato.

Que provenga de la conducta del deudor y esto se debe a dos razones o causales de imputabilidad:
la culpa y el dolo.
Osea, cuando se incumple imputablemente una obligación quiere decir que existe culpa o dolo.
Si el incumplimiento es fortuito, no opera la condición resolutoria tácita.

CULPA: falta de diligencia o cuidado en el cumplimiento de una obligación.


DOLO: Art. 44 Inc. final implica la intención de causarle daño a otro.

La culpa se presume en materia contractual, siempre en el incumplimiento de una obligación.


En los contratos bilaterales, ambas partes son deudores y acreedores.

3.- Que aquel que demanda la resolución, debe haber cumplido con su obligación o al menos, estar
llano a cumplir con ella.

Art. 1552CC
En los contratos bilaterales ninguno de los contratantes está en mora dejando de cumplir lo
pactado, mientras el otro no lo cumple por su parte, o no se allana a cumplirlo en la forma y tiempo
debidos.

Ninguno va a estar en mora, es decir, ninguno podrá demandar esta resolución si tampoco ha
cumplido con su obligación. El CC en el artículo escrito nos habla de un principio denominado la
excepción del contrato no cumplido, o la mora purga la mora; pero la forma en que el contratante
diligente va a poder ejercer la condicion resolutoria tacita ante los tribunales es que uno o haya
cumplido con la obligación que emanan del contrato o que al menos demuestre que su intención es
cumplirla.

4.- Opera por sentencia judicial


Desde esta perspectiva, para que opere esta institución o resolver el contrato, necesitamos que el
juez así lo declare. Que concurran todos los requisitos para los efectos de poder solicitar esta
condicion resolutoria tacita.

¿Qué puedo solicitar cuando yo ejerzo la condición resolutoria tácita?


Puedo pedir o la resolución del contrato, es decir, que este quede sin efecto, o bien puedo demandar
por el otro lado, el cumplimiento forzado, osea, el pago o la entrega de la cosa en ambos casos, ya
sea que yo elija en mi elección como contratante diligente entre la resolución o el cumplimiento
forzoso en ambos casos solicitar la indemnización de perjuicios por los daños ocasionados.
PACTO COMISORIO Comentado [18]: PAGINA 54 DEL APUNTE

Conforme al artículo 1877 del Código Civil “por el pacto comisorio se estipula expresamente que,
no pagándose el precio al tiempo convenido, se resolverá el contrato de venta”

El efecto resolutorio derivado del pacto comisorio consiste en la extinción del derecho por haberse
cumplido el hecho futuro e incierto expresamente previsto y consistente en el incumplimiento de lo
pactado en un contrato bilateral.

La implantación del pacto comisorio en la compraventa, tiene una explicación histórica sin que se
deba a una intención restrictora; la lex comisoria, su remoto antecedente, se gestó en este contrato.
En substancia, no se trata más que de la condición tácita expresada, si se entiende envuelta esa
condición en todo contrato bilateral, no hay razón para impedir que se exprese.

Pacto Comisorio SIMPLE Es aquel en que lisa y llanamente se estipula que se resolverá el contrato, Comentado [19]: 1878 1873
en caso de no cumplirse lo pactado.
Es la condición resolutoria tácita expresada en el contrato. Tiene sentido incorporar un pacto
comisorio simple en un contrato bilateral? Si está la condición resolutoria tácita porque está envuelta
en el contrato, quizá no tendría mucho sentido. Es ociosa la incorporación, en consecuencia, en los
contratos unilaterales porque no va envuelta.
En un contrato unilateral se puede incluir un pacto comisorio simple.

Art. 1877 CC
Por el pacto comisorio se estipula expresamente que, no pagándose el precio al tiempo convenido,
se resolverá el contrato de venta.
Entiéndase siempre esta estipulación en el contrato de venta; y cuando se expresa, toma el nombre
de pacto comisorio, y produce los efectos que van a indicarse.

Cuando estamos hablando de pacto comisorio nos estamos refiriendo a la condición resolutoria pero
puesta por escrito.
Frente al incumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato, ocurre que este se resuelve.
La particularidad es que el legislador habla de un pacto comisorio simple que es exactamente la
resolución obligatoria puesta por escrito.

El pacto comisorio no se produce de pleno derecho en términos de la resolución del contrato. En


otras palabras, los efectos del pacto comisorio simple, son los mismos que los de la condición
resolutoria tácita.

Ejemplo: un depósito. En el contrato de depósito una parte le entrega a otra un bien para que lo
cuide y restituya a requerimiento del depositante.
El depositario es mero tenedor, porque sabe que temporalmente tiene la cosa en su poder y llegará
el momento en que lo deba devolver.
El depositario no puede usar la cosa.
Si la usa, puede haber una condición resolutoria tácita por lo que se recomienda un Pacto comisorio
simple.

Nota del Profesor: La condición resolutoria tácita es de la naturaleza del contrato por lo tanto es
renunciable.

PACTO COMISORIO CALIFICADO Comentado [20]: Articulo 1880

Art. 1879 CC
Si se estipula que por no pagarse el precio al tiempo convenido, se resuelva ipso facto el contrato
de venta, el comprador podrá, sin embargo, hacerlo subsistir, pagando el precio, lo más tarde, en
las veinticuatro horas subsiguientes a la notificación judicial de la demanda.

En el artículo citado se encuentra establecido en nuestro código civil.

Pacto Comisorio Calificado es aquel en que se estipula que si no se cumple lo pactado, se resolverá
ipso facto el contrato o de pleno derecho. A pesar de lo anterior, para que el contrato se resuelva,
el acreedor deberá interponer la pertinente demanda. Por la misma razón, el deudor puede cumplir
el contrato aún después de notificada la demanda.

Si por una de las partes se estipula que si no se paga el precio en el tiempo convenido el contrato
de compraventa se va a resolver ipso facto. Sin necesidad de una sentencia judicial.
Sin embargo, el código nos indica que el deudor tendrá 24 horas subsiguientes a la notificación de
la demanda para cumplir con el contrato.

El contrato se resolverá ipso facto por incumplimiento. Este Pacto Comisorio Calificado cede en
virtud del acreedor. Es importante tener presente que el pacto comisorio calificado implica que de
no cumplirse, se resuelve de inmediato. Tampoco es tan inmediato porque es un beneficio del
acreedor y este puede decir que no quiere resolver, sino que quiere la ejecución forzada.

De lo expuesto en los párrafos anteriores, es posible concluir que el pacto comisorio calificado no
extingue realmente ipso facto el contrato de compraventa, en el evento de no pagarse el precio por
el comprador, por dos razones fundamentales:

- Porque el vendedor conserva su derecho para optar a su arbitrio, entre demandar el pago
del precio o la resolución del contrato
- Porque habiendo optado por demandar la resolución del contrato, el comprador demandado
podrá enervar la acción resolutoria en el plazo de 24 horas contados desde la notificación
de la demanda.

Si las partes no pactan nada, el plazo de prescripción es de 4 años.


El “Pacto comisorio calificado” que regula el CC a propósito del no pago del precio en el contrato
de compraventa de la lectura del art. 1879 cc nos deja de manifiesto que no es realmente calificado
porque le da 24 horas al deudor para pagar, pero esas 24 horas se cuentan desde la notificación
de la demanda judicial.

Lo anterior indica, que hay proceso y se deberá terminar ese proceso a través de una sentencia. Por
lo tanto, la aparente regulación de nuestro código del pacto comisorio calificado no es tal porque la
figura que aparece en el art. 1879 cc no es de pleno derecho, requiere de sentencia judicial para
producir sus efectos.
El pacto comisorio calificado que regula el cc es realmente calificado? NO, porque a pesar de lo que
nos deja de manifiesto la primera parte; luego; toda esa idea se nos cae cuando el legislador
establece un plazo de 24 horas para pagar desde la notificación de la demanda judicial.

EFECTOS DE LA CONDICIÓN RESOLUTORIA Comentado [21]: PAGINA 63 DEL APUNTE

Estos deben ser analizados desde el efecto que surge para las partes y el efecto que produce para
terceros.

Condición Resolutoria Pendiente → te vendo la casa en X cantidad de dinero. El precio lo debes


pagar dentro de 1 año a contar de la celebración del contrato. Es cierto que se va a pagar el precio?
Es un hecho futuro e incierto del cual depende la extinción del contrato de compraventa. Si la
condición es resolutoria pendiente y celebramos el contrato hoy, podría pedirse la entrega de la
cosa antes? Si, porque si la condición resolutoria está pendiente, el acto produce los efectos como
si fuera puro y simple.

Ejemplo: el pacto de retroventa. Está sujeto a una condición resolutoria ordinaria. Te vendo la casa,
pero me reservo la posibilidad de comprarla en 1 año. Se puede exigir cumplimiento del contrato
de compraventa? Si. Porque la condición resolutoria pendiente se entiende que aún no existe y por
lo tanto, el contrato sería puro y simple. Además si el título es traslaticio se puede pedir la tradición.
Si lo que está pendiente es la condición que puede resolver el contrato.

Condición resolutoria Fallida → El hecho no se va a verificar. El contrato queda exactamente igual,


desaparece la incertidumbre de que se va a resolver el contrato. Se consolidan los derechos
emanados del acto jurídico. La condición se considera como no escrita y se reputa el acto como puro
y simple, desde su celebración. (tal ocurre, cuando el comprador, ene l ejemplo, pague el saldo de
precio, desapareciendo entonces la amenaza de extinguirse su dominio; su inscripción

Condición resolutoria cumplida: Se extingue el derecho para uno, desaparece la obligación para el
otro. La condición resolutoria cumplida opera retroactivamente. Así, la resolución de un contrato de
compraventa por falta de pago del precio, aniquila el contrato, este se reputa no haber existido
jamás y las partes tendrán derecho, en principio, a que se les restituya al mismo estado en que se
encontraría si no hubiesen contratado.

EFECTOS DE LA CONDICIÓN RESOLUTORIA CUMPLIDA ENTRE LAS PARTES

Entre las partes:

- Restitución de las cosas recibidas bajo condición

Artículo 1487: “Cumplida la condición resolutoria, deberá restituirse lo que se hubiere recibido bajo
tal condición, a menos que esta haya sido puesta a favor del acreedor exclusivamente, en cuyo caso
podrá éste, si quiere, renunciar; pero será obligado a declarar su determinación, si el deudor lo
exigiere”

El contrato desaparece en el pasado, lo mismo que para el porvenir, procede pues volver sobre las
prestaciones efectuadas; por ejemplo, el comprador debe restituir al vendedor la cosa que le había
sido entregada y que posee en adelante sin causa jurídica. El Status quo ante debe ser restablecido,
y si es precioso, el tribunal para alcanzar plenamente este resultado, puede condenar al deudor que
no cumplió, a daños y perjuicios con respecto al demandante.
El acreedor puede renunciar a su derecho a pedir la resolución del contrato, puesto que puede pedir
el cumplimiento de lo pactado.

- Efectos de la condición resolutoria respecto de terceros.

Puede ocurrir que entre la celebración del contrato sujeto a condición y el cumplimiento de dicha
condición, el deudor enajenó la cosa o constituir sobre ella un gravamen (hipoteca, prenda,
usufructo), cumplida la condición, qué ocurre con tales enajenaciones y gravámenes?

Desde ese punto de vista del acreedor, puede sostenerse que el deudor no podía transferir más
derechos de los que tenía y que la enajenación y los gravámenes deben caducar verificada la
condición resolutoria.

Desde el punto de vista del tercero, debe reconocerse que el contrato que celebró con el deudor es
válido y que éste podía enajenar o gravar la cosa, además el tercero es poseedor de la cosa.

El principio fundamental es que la resolución no afecta a terceros de buena fe. Esta consiste aquí en
el desconocimiento por terceros de la existencia de la condición.

Hay que distinguir entre bienes muebles y bienes inmuebles.

El artículo 1490 indica “Si el que debe una cosa mueble a plazo, o bajo condición suspensiva o
resolutoria, la enajena, no habrá derecho de reivindicarla contra terceros poseedores de buena fe”

La buena fe se presume, y quien intente la acción contra terceros, deberá probar la mala fe de estos.
Sugiere el artículo 1490 que el acreedor de una cosa mueble a plazo o bajo condición, puede
reivindicar contra terceros de mala fe, cumplido el plazo o verificada la condición.

Respecto de Bienes Inmuebles “Si el que debe un inmueble bajo condición, lo enajena o lo grava
con hipoteca, censo o servidumbre, no podrá resolverse la enajenación o gravamen, sino cuando la
condición constaba en el título respectivo, inscrito y otorgado por escritura pública”

Es decir, se considera la mala fe en casos de bienes inmuebles porque se supone que el gravamen
debería constar en el título.
Clase 27 abril.

Efectos respecto de terceros

Que pasaba con los terceros.


La acción resolutoria, da acción reivindicatoria en contra de terceros poseedores solamente cuando
están actuando de mala fe.
Y decíamos que los terceros poseedores de mala fe cuando saben la existencia de la condición
pendiente. (osea cuando adquieren el bien que provenía del contrato previo que se declaró resuelto
sabían, conocían de la existencia de la condición).

¿Porque la condición resolutoria produce efectos respecto de terceros?

Porque si tenemos las dos partes que celebraron un acto sujeto a condición, por ejemplo, la
adquisición de una casa y este no termino de pagar el precio al vendedor y, por lo tanto, no se
cumplio con una de las obligaciones del contrato; pero antes de que se declare la condición
resolutoria, este señor, le vendió la casa a un tercero, en este caso si opera la condición resolutoria
respecto de estos dos (comprador y vendedor primitivo) para restituir la cosa hay que pedirle al
tercero que la tiene.

El CC regula los efectos respecto de terceros a través de dos artículos:

Art. 1490 CC
Si el que debe una cosa mueble a plazo, o bajo condición suspensiva o resolutoria, la enajena, no
habrá derecho de reivindicarla contra terceros poseedores de buena fe.

Art. 1491 cc
Si el que debe un inmueble bajo condición lo enajena, o lo grava con hipoteca, censo o
servidumbre, no podrá resolverse la enajenación o gravamen, sino cuando la condición constaba
en el título respectivo, inscrito u otorgado por escritura pública.

Análisis al art. 1490 respecto de bienes muebles


Si yo debo una cosa sujeta a condición y la enajenar yo no voy a poder reivindicarla, no podre
solicitar su sustitución a menos que ese tercero esté de mala fe.
La buena fe se presume en los bienes muebles
Y ACÁ HAY QUE DISTINGUIR
Respecto de los inmuebles, si la condición constaba en el título se presume la mala fe (porque si no
constaba en el título se presume la buena fe como si fuera mueble).

Acción resolutoria

Es aquella que nace de la condición resolutoria tácita, y del pacto comisorio simple o del calificado
típico, para pedir que se deje sin efecto el contrato por incumplimiento de las obligaciones
contraídas.

La acción resolutoria derivará de la condición resolutoria, pero sólo en los casos en que se requiera
una sentencia judicial para que el contrato quede sin efecto.

No es necesaria la acción resolutoria en la condición resolutoria ordinaria, porque el contrato queda


resuelto ipso facto, sin necesidad de una sentencia judicial.

Caracteristicas.

a) Es una acción personal: Compete al contratante diligente. Únicamente pueden demandar la


resolución del contrato las personas que lo han celebrado.

b) Sólo puede dirigirse la acción contra el contratante incumplidor.


Con posterioridad, sin embargo, obtenida la resolución del contrato por el contratante diligente,
podrá dirigirse contra los terceros de mala fe para reivindicar la cosa o para obtener que se la
purifique de los derechos reales constituídos por el deudor condicional.

Esta acción resolutoria es patrimonial y como tal genera varias consecuencias:

1.- se puede renunciar a esta acción resolutoria, de acuerdo con el art. 12 solo mira el interés
personal del renunciante. La ley no prohíbe su renuncia y ella mira sólo al interés del
renunciante.
2.- se puede transferir (vender, ceder, regalar, etc) y la transmito a mis herederos.
3.- Cómo es patrimonial prescribe.
A) Esta acción va a tener naturaleza de acción mueble o inmueble según la cosa en la que
recaiga (art 580) (mueble/inmueble)
B) La acción resolutoria es indivisible, porque si son varios los acreedores todos estos se tienen
que poner de acuerdo para pedir el cumplimiento o resolución del contrato; además es
indivisible porque no se puede pedir en parte el cumplimiento y en parte la resolución.
C) Es una acción Prescriptible

Características:
Acción personal
Patrimonial (e transmisible- transferible)
Transferible (acto entre vivos)
Es renunciable (generalmente en los contratos se aplica esta norma) (se elimina cualquier
riesgos)
En una crt o pacto comisorio simple calificado
Acción indivisible: porque si tenemos varios acreedores deben ponerse de acuerdo para
actuar.
Es prescriptible

SUJETO ACTIVO : ACREEDOR


SUJETO PASIVO: DEUDOR
NOTA DEL PROFESOR:
Que es una instancia: es un grado de conocimiento que tienen los tribunales, los tribunales pueden
conocer del derecho y de los hechos.

Los jueces de letras conocen de la primera instancia (donde se pueden discutir hechos y derechos)
Luego viene el recurso de apelación ( implica que le pedimos a un superior jerárquico que revise
esta sentencia)
Corte suprema (casación en el fondo) acá se discute acerca del derecho.

PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN RESOLUTORIA

La acción Resolutoria emana de la condición resolutoria tácita, por lo que no tiene reglas especiales
y por lo tanto, se le aplican las reglas generales de la prescripción:

- La acción prescribe en 5 años.


- Corre esta prescripción desde que se hizo exigible la obligación infringida.
- La prescripción se suspende

.
La acción resolutoria puede generar una acción reivindicatoria, pero a raíz del ejercicio de una acción
resolutoria.
Es prescriptible. La regla general es que prescribe según el tipo de acción que se ejerza.
En una condición resolutoria tácita o en un pacto comisorio simple calificado tenemos dos opciones:

Resolución o ejecución forzada en ambos casos con indemnización de perjuicios.


Si demandamos la resolución esta se realiza mediante el juicio ordinario.
Y la ejecución forzada mediante el juicio ejecutivo.
Facultad que emana de la ley en favor del acreedor.

Resolucion y rescisión:

Rescisión: nulidad relativa


Resolucion: se puede solicitar indemnización de perjuicios con la rescisión no

OBLIGACIONES A PLAZO ARTICULO 1494

Art. 1494 CC
El plazo es la época que se fija para el cumplimiento de la obligación, y puede ser expreso o tácito.
Es tácito el indispensable para cumplirlo.
No podrá el juez, sino en casos especiales que las leyes designen, señalar plazo para el
cumplimiento de una obligación: sólo podrá interpretar el concebido en términos vagos u oscuros,
sobre cuya inteligencia y aplicación acuerden las partes.

Es la época que se fija para el cumplimiento de una obligación, para efectos prácticos y didácticos,
lo definiremos segun la doctrina:

Plazo: Aquel hecho futuro y cierto del cual depende el ejercicio o la extinción del derecho.

Características

- La Futuridad
- Certidumbre de que se verificará el hecho.

Cuando nos referimos al plazo como hecho futuro, pero en el que hay certidumbre, es decir, que
exista certeza sin ningún tipo de incertidumbre respecto del acaecimiento del plazo fijado.

Cuando se contrae una obligación sujeta a plazo nace inmediatamente la obligación a diferencia de
lo que veíamos con la condición. El plazo como es un hecho cierto, sabemos que va a llegar y por
lo tanto, desde esa perspectiva, qué pasa si yo pago antes…. Soy yo el que está renunciando al
plazo, porque la obligación ya existía.

Si nos fijamos en la definición del plazo como hecho futuro y cierto del cual depende el ejercicio o
la extinción del derecho. Si el plazo se cumple yo puedo exigir la obligación.
Lo que está en suspenso es el ejercicio o que se pueda exigir el cumplimiento de la obligación.
Pero no el nacimiento, porque al contraerse la obligación sujeta a plazo, la obligación nace.

CLASIFICACIÓN DE PLAZO

1) Plazo Expreso y plazo tácito

El plazo expreso es el que se establece en términos formales y explícitos.


El plazo tácito es el que resulta de la naturaleza de la prestación o del lugar en que deba cumplirse,
si es distinto de aquel en que se contrajo.

2) Plazo Fatal y no Fatal

Plazo fatal es aquel que, una vez transcurrido y por el solo ministerio de la ley, extingue un derecho.
Son plazos fatales los que la ley señala como tales o aquellos que se establecen con las expresiones
“en” o “dentro de”

Plazo no fatal es aquel que por su llegada no extingue el derecho, de manera que este puede
ejercitarse después de vencido el plazo.

Ejemplo: los plazos para interponer recursos procesales son fatales, mientras que normalmente el
plazo para cumplir una obligación no lo es.

3) Plazo determinado e indeterminado

Plazo determinado: si se sabe cuando ocurrirá el hecho. El comprador se obliga a pagar el precio
en el plazo de seis meses, contado desde la celebración de la compraventa.
Ejemplo: me obligo a pagar dentro de 30 días celebrada la obligación. El pago de cuota el día 5 de
cada mes.
Plazo indeterminado, si se ignora tal circunstancia, por ejemplo, el usufructo expirará con la muerte
del usufructuario.

La doctrina establece que el único ejemplo de plazo indeterminado sería la muerte de una persona.
No sabemos cuando va a ocurrir, pero la verdad, es que desde esa perspectiva todos vamos a morir.

Plazos convencionales, legales, judiciales:


Convencional es aquel que acuerdan las partes.
El legal es aquel que establece la ley
Plazo judicial es aquel que fija el juez.

La regla general es que en derecho civil es que los plazos son convencionales, las partes los acuerdan
y son voluntarios.
Excepcionalmente tenemos plazos legales como ocurre con la prescripción.
Y aún más excepcional en el derecho civil es efectivamente el plazo judicial, porque los plazos
judiciales para que el juez pueda señalar un plazo en el ámbito del derecho civil, la ley lo tiene que
autorizar.

Art. 1496cc
El pago de la obligación no puede exigirse antes de expirar el plazo, si no es:
1º Al deudor que tenga dicha calidad en un procedimiento concursal de liquidación, o se encuentre
en notoria insolvencia y no tenga la calidad de deudor en un procedimiento concursal de
reorganización;
2º Al deudor cuyas cauciones, por hecho o culpa suya, se han extinguido o han disminuido
considerablemente de valor. Pero en este caso el deudor podrá reclamar el beneficio del plazo,
renovando o mejorando las cauciones.

Por lo tanto, el plazo que establece el juez sea valido la propia ley debe establecer la posibilidad
para el juez de establecer plazo.
Ejemplo: es lo que ocurre en los articulos 904, 1305, 1276 del CC.

Art. 904
Si es vencido el poseedor, restituirá la cosa en el plazo que el juez señalare; y si la cosa fue
secuestrada, pagará el actor al secuestre los gastos de custodia y conservación, y tendrá derecho
para que el poseedor de mala fe se los reembolse.

Art. 1276 cc
El juez, a instancia de cualquiera de los interesados en la sucesión, señalará un plazo razonable
dentro del cual comparezca el albacea a ejercer su cargo, o excusarse de servirlo; y podrá el juez
en caso necesario ampliar por una sola vez el plazo.
Si el albacea estuviere en mora de comparecer, caducará su nombramiento.

Art. 1305
El juez podrá prorrogar el plazo señalado por el testador o la ley, si ocurrieren a el albacea
dificultades graves para evacuar su cargo en él.

Plazos continuos y discontinuos


Un plazo continuo o plazo corrido es aquel que no se suspende los días feriados. La regla general
es que en el derecho civil los plazos son continuos o de corrido.
En cambio, EL PLAZO DISCONTINUO, o plazos de días hábiles es aquel que suspende los feriados.

Art. 50 CC
En los plazos que se señalaren en las leyes, o en los decretos del Presidente de la República, o de
los tribunales o juzgados, se comprenderán aun los días feriados; a menos que el plazo señalado
sea de días útiles, expresándose así, pues en tal caso no se contarán los feriados.

Plazos suspensivos y extintivos

Plazo Suspensivo: Es aquel que posterga el ejercicio del derecho, difiere la exigibilidad de la
obligación.

El plazo suspensivo es el que marca el momento desde el cual se va a poder solicitar el ejercicio del
derecho, por lo tanto, el plazo suspensivo es aquel que permite determinar el momento en que se
va a poder ejercer el derecho y la obligación.

Efectos del plazo


Los plazos pueden estar en dos estados, pendientes o cumplidos. El plazo no falla, siempre llega
(no hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague), por lo tanto para analizar efectivamente
los efectos del plazo, tenemos que distinguir al igual como lo hicimos con la condición entre el plazo
suspensivo y el plazo extintivo.

La diferencia esta en que tanto los plazos suspensivos y extintivos solo pueden estar pendientes o
cumplidos. Jamas pueden fallar porque el plazo es un hecho cierto.

Efectos del plazo suspensivo

Es aquel que permite identificar el momento en que la obligación se va hacer exigible. El plazo
suspensivo puede estar pendiente o cumplido.

a) Plazo suspensivo pendiente :

El acreedor no tiene derecho para demandar el cumplimiento de la obligación y el deudor por su


parte, puede rehusar su cumplimiento.

El acreedor puede, no obstante, impetrar medidas conservativas.


El acreedor puede impetrar el beneficio de la separación, para el caso de que fallezca su deudor.
El acreedor puede deducir la acción pauliana o revocatoria, pues la insolvencia del deudor, hará
caducar el plazo.

Art. 1084cc
La asignación desde día cierto y determinado da al asignatario, desde el momento de la muerte
del testador, la propiedad de la cosa asignada y el derecho de enajenarla y transmitirla; pero no
el de reclamarla antes que llegue el día.
Si el testador impone expresamente la condición de existir el asignatario en ese día, se sujetará a
las reglas de las asignaciones condicionales.

b) Plazo suspensivo cumplido:

Quiere decir que ha llegado el día fijado para el plazo, implica en términos generales, que la
obligación pasa a ser actualmente exigible. El acreedor puede pedir su cumplimiento forzado,
comienzan a correr los plazos de prescripción, se puede constituir en mora al deudor.

c) Plazo extintivo pendiente

Este plazo lo que hace es extinguir el derecho y extinguir la obligación.


Si el plazo extintivo está pendiente todavía no se extingue el derecho, tampoco se extingue la
obligación, el acto produce todos sus efectos como si este fuera puro y simple.
Ejemplo: celebro un contrato de arrendamiento por tres años, mientras dure ese plazo, el
acto es puro y simple y se puede ejercer de los derechos que tiene el arrendatario sin ningún
problema, ya que el plazo extintivo está pendiente. El plazo que va a extinguir el derecho
como arrendatario todavía no se concreta.

d) Plazo extintivo cumplido

Que se extingue el derecho y la obligación correlativa por el solo ministerio de la ley.

Ejemplo: celebre el contrato de arrendamiento por el plazo de tres años, llega el plazo, se extingue
por el simple ministerio de la ley el contrato de arrendamiento.

El plazo se extingue por:

- Vencimiento
- Renuncia
- Caducidad

1.- EL VENCIMIENTO: se extingue el plazo. Llega el dia señalado. Es la forma ordinaria de


extinguirse el plazo.

2.- RENUNCIA: La renuncia será posible para aquella de las partes en cuyo favor se fijó el
plazo. En principio, el plazo se entiende establecido en beneficio del deudor. Sin embargo,
es posible que esa renuncia estuviere expresamente prohibida.

La prohibición puede estar establecida en un contrato o por testamento.

3.- CADUCIDAD: Se hace exigible la obligación y se permite perseguir al deudor antes de


expirado el plazo. Es la extinción anticipada del plazo ya sea por causas legales o acuerdo
de las partes.

Caducidad legal: opera en ambos casos que la ley preve. Por ejemplo, si una persona cae en
quiebra o insolvencia, se extingue anticipadamente el plazo. Y eso implica que los acreedores
podrán cobrar el total de la obligación.

Caducidad convencional: es lo que llamamos clausula de aceleración y se produce cuando


una de las partes por haber incumplido en una obligación, le permite a la otra solicitar el
total de la obligación. Casi todos los contratos que nosotros celebramos tienen cláusulas de
aceleración.
Por ejemplo:
Que usted no cumpla con tre cuotas seguidas del crédito hipotecario, si hay una cláusula de
aceleración, eso quiere decir, que el acreedor le va a poder cobrar el total de la deuda y por
eso se podrán tomar otro tipo de medidas.
Es convencional porque las partes lo acuerdan.

PLAZO EXTINTIVO

Por su cumplimiento, se extingue la obligación y el derecho correlativo. La extinción tiene


lugar de pleno derecho, pero sin efecto retroactivo, como ocurre con la condición resolutoria.
Por ello, se denomina plazo extintivo y no plazo “resolutorio”.
EL MODO

Es muy excepcional y casi exclusivo de las asignaciones testamentarias. También suele


estipularse en un contrato de donación.

La obligación modal es aquella que impone al deudor la ejecución de ciertas obras o la


sujeción a ciertas cargas.

El modo: es la carga impuesta al beneficiario de una liberalidad; la carga, es lo que impongo


a alguien para regalarle a alguien.
Por ejemplo: te dejo 100M de pesos para que los administres y le pagues los estudios a tus
hijos. Te doy algo gratuitamente, pero te dejo una carga. Te impongo que hacer con esa
liberalidad.

Clase 29 de Abril de 2023

Página 92 Apuntes.

Repaso de la clase anterior.

Clasificaciones según los efectos.


Se vieron las obligaciones condicionales y a plazo.
Clases de Plazo
Efectos de los plazos suspensivos y extintivos.
El plazo suspensivo se puede extinguir por vencimiento, es decir que el plazo se cumpla.
También por renuncia, donde la regla indica que el que puede renunciar es a quién le beneficia el
plazo, porque si el acreedor no puede renunciar al plazo.
Plazo en el carácter extintivo
Plazo en el carácter de cumplido.
Obligaciones Modales.
Obligaciones según los sujetos y con pluralidad de sujetos

Clasificación de obligaciones según el Sujeto → Pluralidad de sujetos → Obligaciones Solidarias

Lo normal de obligación es aquel en que hay un deudor y un acreedor. Hay casos, sin embargo, en
los cuales la obligación puede presentarse con pluralidad de sujetos, es decir, varios acreedores y /
o varios deudores, situación por lo demás prevista en el 1438.

OBLIGACIONES SIMPLEMENTE CONJUNTAS

Son aquellas en que habiendo varios deudores o acreedores y un solo objeto debido, de naturaleza
divisible, cada deudor está obligado únicamente al pago de su cuota y cada acreedor no puede
exigir sino la suya.

- Pluralidad de sujetos
- Unidad de prestación, debe ser solo una la cosa debida
- La cosa que se debe ha de ser divisible
- Cada acreedor sólo puede exigir el pago de su cuota en el crédito y cada deudor sólo debe
pagar su cuota en la obligación.

La obligación simplemente conjunta se entiende dividida en tantas partes, cuantos sean los sujetos
que en ella intervienen.

Efectos

- Cada deudor no está obligado sino al pago de su cuota y a la inversa, cada acreedor no
puede demandar sino la parte o cuota que en el crédito le corresponde.
- La extinción de la obligación que opera respecto de un deudor o de un acreedor, no afecta
a los demás deudores o acreedores.
- La cuota del deudor insolvente, no grava a los demás deudores.
- La interrupción de la prescripción que obra en beneficio de uno de los acreedores, no
aprovecha a los demás y la que obra en perjuicio de uno de los deudores, tampoco perjudica
a los demás deudores.
- La constitución en mora de uno de los deudores, no afecta a los demás.
- La culpa de uno de los deudores, no perjudica a los demás ni da acción sino únicamente
contra el culpable.

OBLIGACIONES SOLIDARIAS
Art.1511,inc 2
Art.1523, 1512,1513

La solidaridad no proviene de la naturaleza del objeto debido, porque este precisamente es divisible,
es susceptible de pagarse en partes. A pesar de ello, cada deudor se obliga al total y cada acreedor
puede también demandar el total, porque así lo dispuso la ley, el testador y cada acreedor también
puede demandar el total, porque así lo dispuso la ley, el testamento o asi lo convinieron las partes.

Obligación solidaria es entonces, aquella en que hay varios deudores ov arios acreedores y que tiene
por objeto una prestación, que a pesar de ser divisible, puede exigirse totalmente por cada uno de
los acreedores o a cada uno de los deudores, por disponerlo así la ley, la voluntad de las partes, en
términos que el pago efectuado a uno de aquellos o por uno de éstos, extingue toda la obligación
respecto de los demás.

Características de la solidaridad

- Pluralidad de sujetos
- Unidad de prestación y que ésta sea de cosa divisible
- Disposición de la ley o declaración de voluntad creando la solidaridad. Si proviene de la ley
o de la voluntad, implica que debe ser expresa.

La solidaridad puede ser activa o pasiva.

Clases de Solidaridad

Solidaridad Activa:

Es aquella donde hay un deudor y varios acreedores. Cada uno de estos acreedores, puede demandar
la totalidad del crédito, en términos que el pago efectuado a cualquiera de ellos, extingue la
obligación respecto de todos los demás.

- Todos los acreedores tienen derecho a exigir el cumplimiento total de la obligación


- Efectuado el pago a uno sólo de los acreedores, se extingue la obligación respecto de los
demás.

Según el Derecho Romano, se reputa a cada acreedor como dueño exclusivo del crédito y en
consecuencia, puede recibir el pago, novar la obligación, compensarla e incluso remitir la obligación.
Efectos entre los coacreedores solidarios, cuando se extinguió la obligación por el pago efectuado
a uno de ellos o por otro modo.

Si bien cada uno es acreedor en el total, en realidad, sólo se tiene una parte o cuota en el crédito.
El derecho de cada acreedor está limitado por el derecho de los otros y por eso, el acreedor al cual
se le ha hecho el pago, debe responder de la parte o cuota que le corresponde a los demás o debe
pagar la correspondiente indemnización de perjuicios si ha novado, remitido o compensado la
obligación.
Una vez aque el deudor pagó su obligación, la solidaridad desaparece y entre los coacreedores, las
prestaciones se cumplen de acuerdo a las obligaciones simplemente conjuntas.

Solidaridad Pasiva (página 95 del. Apunte)


Art. 1514 y 1523

Obligación Solidaria tiene distintos elementos

Elemento: Pluralidad de sujetos - unidad en la prestación y el objeto debe ser indivisible.


La fuente es la ley, la convención o el testamento.

Existe solidaridad pasiva, cuando hay varios deudores y cada uno de ellos está obligado al pago
total de la deuda, de manera que el pago efectuado por cualquier da dellos, extingue la obligación
con respecto a los demás.

- Pluralidad de deudores, todos obligados al pago total de la deuda


- Extinción de la obligación respecto de todos ellos, cuando uno de los deudores haya pagado
o extinguido la obligación.

La más frecuente de todas es la convención. La regla general es que habiendo varios sujetos, la
obligación sea simplemente conjunta, por excepción será solidaria si las partes lo pactaron o bien
por testamento se haya establecido. Esto no es frecuente, pero puede ocurrir.

A diferencia de la solidaridad activa, respecto de la cual se dice que es una institución inútil y
peligrosa, la solidaridad pasiva es una figura que presta gran utilidad en los negocios jurídicos,
porque mediante ella aumentan las garantías que el acreedor tiene de ser pagado, ya que en lugar
de estar afecto al cumplimiento de la obligación un solo deudor, está afecto al pago el patrimonio
de todos los codeudores solidarios compensándose la eventual insolvencia de unos con la solvencia
de otros.

La ley es la tercera fuente y consagra la solidaridad en forma excepcional. Una de ellas es el


impedimento de segundas nupcias. Si una persona quiere contraer matrimonio y tiene hijos de ese
matrimonio anterior y tiene hijos de ese matrimonio anterior, debe establecer un curador para evitar
confundir los patrimonios de los hijos del primer matrimonio y del segundo matrimonio. Lo que
trata de hacer el legislador es separar los patrimonios y debe cumplir con este requisito antes de
contraer matrimonio, pero si no lo hace, será solidariamente responsable con el nuevo cónyuge de
los daños patrimoniales a los hijos anteriores.

Otro caso es el caso de los curadores y tutores. Un disipador interdicto puede tener tutores y
curadores conjuntos y ahí su responsabilidad es solidaria.

El caso más importante es en caso de responsabilidad extracontractual. Si una o más personas


producen un ilícito civil, estas personas son solidariamente responsables por los daños.

Podemos decir con seguridad que la solidaridad pasiva es la más importante de las cauciones
personales. Las cauciones es una institución que la debemos entender según el artículo 46, que se
contrae para adquirir otra obligación. Otra persona garantiza el cumplimiento de obligación de otra
persona. A diferencia de lo que ocurre con las cauciones reales como la prenda o hipoteca donde se
cauciona con bienes.

EL fiador es un deudor subsidiario. Solo si los deudores no han pagado, se puede ir contra el fiador.
Si el acreedor demanda al fiador sin haber tenido respuesta negativa del deudor antes, puede
excepcionarse con beneficio de excusión para que primero se dirija contra el deudor o deudores.

Procesalmente hablando esta es una excepción dilatoria. Lo que persigue es corregir vicios del
procedimiento. El objetivo no es destruir la acción, sino corregir lo que está mal en la acción.

Los fiadores se utilizan muy poco en la práctica.

Si un codeudor solidario paga, extingue la obligación respecto de esa obligación. Pero luego debe
ajustar cuentas con los demás deudores que no pagaron.

Los codeudores solidarios no tienen el inconveniente de la fianza porque no tienen beneficio de


excusión y el acreedor además tiene más de un patrimonio para demandar y además derecho de
prenda general sobre todos los deudores para hacerse pago.

EFECTOS DE LA SOLIDARIDAD

Se miran desde dos perspectivas

- Efectos entre los acreedores


- Efectos entre los deudores

La relación que existe entre los acreedores y los deudores


Una obligación solidaria con un objeto activo y varios deudores solidarios.

Efectos de la solidaridad entre el acreedor y los codeudores solidarios.

El principal efecto es que el acreedor se puede dirigir entre cualquiera de los codeudores por el
total. El pago total efectuado por el deudor extingue la obligación entre todos los demás. Esto
también opera respecto de cualquier otro modo de extinguir las obligaciones.
La interrupción de la prescripción que opera respecto de un codeudor afecta a todos los demás.

La prescripción de 3 años de la prescripción ejecutiva, ese plazo por regla general corre para los 3
codeudores a la vez.
La prescripción está corriendo y puede ser que tengamos casi los 3 años para que se cumpla la
prescripción, pero si el acreedor logra ubicar a uno solo de los codeudores. Basta con que interrumpa
la prescripción para un deudor, para que se interrumpa la prescripción para todos los demás.
Acá la interrupción de uno, afecta a todos los demás.
Lo mismo pasa con la constitución en mora. Si nada se ha establecido, la forma de constituir en
mora es con la notificación de la demanda.
Si de los 3 codeudores logramos notificar a uno, esa mora nos permite pedir indemnización de
perjuicios.

Si la cosa perece fortuitamente, se extingue la obligación respecto de todos. Pero para que se extinga
por caso fortuito, debía ser por especie o cuerpo cierto porque el género no perece, pero si tenemos
3 deudores, la obligación ya no es solidaria, sino que es indivisible.
Si la pérdida no es fortuita sino que es culpable, ejemplo, en manos del deudor 1, pero los 3 eran
codeudores solidarios, pero la cosa perece por culpa del deudor 1, si la cosa se destruye, al ser un
cuerpo cierto, todos deben pagar el valor de la cosa, por lo tanto, el acreedor puede cobrarle el
precio de la cosa a cualquiera, es decir, se mantiene la solidaridad respecto del precio, pero además
del precio se puede demandar indemnización de perjuicios.
Por daño moral y por lucro cesante responde exclusivamente aquel que produjo la pérdida de la
cosa.
Otro efecto de la obligación solidaria es la prórroga de la competencia. Si se pacta por un deudor,
afecta a todos los demás.

El codeudor solidario que ha sido requerido para el pago de la obligación puede defenderse
oponiendo excepciones.

Hay dos clases de excepciones. Las Dilatorias y perentorias.

El codeudor puede interponer ambas. Las dilatorias son para corregir vicios del procedimiento, una
de ellas es el beneficio de exclusión. De las más frecuentes es la ineptitud del libelo.
Puede defenderse interponiendo excepciones perentorias que afectan el fondo de la acción deducida,
enervan la acción, destruyen la acción. Un ejemplo sería cualquier modo de extinguir las
obligaciones, como el pago. Ahí presento la excepción perentoria de pago. O la pérdida de la cosa
debida.

Dentro de estas excepciones perentorias se distinguen las Excepciones Reales y Excepciones


personales.

Una excepción perentoria real, significa que cualquier deudor puede oponerlas porque dice relación
con la obligación y no con el sujeto, es decir, cualquiera de los deudores la podría oponer. Comentado [22]: Pagína 98 del apunte

Hay otras excepciones que son personales, que solamente las pueden reclamar ciertas personas, por
ejemplo, la nulidad relativa. Aquí el que puede reclamar la nulidad relativa es el incapaz porque la
nulidad solo puede ser declarada por las partes. Aquí la obligación se extingue por nulidad relativa. Comentado [23]: Artículo 1684

También son excepciones personales los plazos que se han concedido a ciertos y determinados
deudores. A un deudor le puedo cobrar en diciembre y al resto le cobro puro y simple.

En consecuencia, cuáles son las excepciones que puede oponer el deudor requerido? Perentorias,
personales propias y dilatorias.

Podría darse la situación de que el acreedor le perdone la deuda parcialmente a uno. Esto se llama
remisión parcial. En este caso, el deudor 2 y deudor 3, se pueden beneficiar de ese beneficio a los
demás deudores y no solo con el que se estableció la remisión.

EFECTOS ENTRE LOS CODEUDORES

Hay que hacer una distinción entre deudores una vez que se extingue la obligación.
La obligación se extingue con el acreedor, pero hay que ver qué pasa entre deudores.

La obligación a la deuda y la contribución a la deuda.

- Si el negocio interesaba a todos los codeudores solidarios. Todos ellos deben concurrir a
soportar el pago definitivo de la obligación, la que se prorrateará entre todos en la
proporción que corresponda, no habiendo ya, por ende, solidaridad.
- El deudor que haya pagado, tiene acción contra los otros deudores por su parte en la deuda,
si no hay convención respecto de cómo se divide la deuda, se entiende que se divide en
partes iguales.

- Si el negocio solo interesa a uno de los codeudores solidarios. Solo ese o esos deudores
deberán soportar en definitiva el pago total de la obligación y los demás serán considerados
como fiadores y no tendrán en consecuencia que soportar parte alguna en la obligación.

Es decir, el codeudor solidario que pagó y que carecía de interés en la obligación, podrá cobrar a
cualquiera de los deudores que sí tenían interés en la deuda, el total de lo pagado, subsistiendo la
solidaridad.

La contribución a la deuda implica que se puede accionar contra los demás interesados, pero por su
cuota.
Si uno de ellos pagó, se vuelve acreedor y se produce el pago por subrogación. Es la misma
obligación con otro sujeto.
Una vez que el deudor 3 paga, se mantiene la solidaridad respecto de los demás.
Otra ventaja de la subrogación es que el deudor que pagó, se pone en el lugar del acreedor inicial
y considerando que además había una hipoteca, eso significa que además se podría ejecutar la
hipoteca.

La subrogación es un fenómeno jurídico donde una persona o cosa toma el lugar de otra. Es una
subrogación personal que se produce cuando un deudor solidario no interesado, paga la deuda y
pasa a ser acreedor.

Los efectos de la solidaridad pasa por distinguir la obligación a la deuda y la contribución a la deuda.
El deudor interesado es el que resultó ser beneficiario de la obligación.
Si hay más de un codeudor interesado y ese interesado paga, puede accionar contra los demás
interesados.
Si paga un no interesado, subroga al Acreedor y puede accionar contra los demás.

¿Qué acciones tiene el codeudor solidario que paga, para dirigirse en contra de los restantes
codeudores solidarios interesados?

- Si quien pagó fue un codeudor solidario interesado, solo dispone de la acción subrogatoria,
es decir, de la misma acción que tenía el acreedor primitivo, por lo mismo, prescribirá en el
mismo plazo que tenia el acreedor original.
- Si quien pagó fue un codeudor solidario no interesado, es necesario tener presente que es
un fiador que paga. Por lo que tiene una acción subrogatoria que es la que tenía el acreedor
primitivo y la acción de reembolso que emana del contrato de fianza.

¿Cómo se extingue la solidaridad?

Por vía principal que es muerte y renuncia y por vía consecuencial o accesoria.

La muerte de uno de los deudores solidarios extingue la solidaridad. La solidaridad no se transmite


a la pluralidad de herederos. Si demanda al heredero 1, puedo oponer el beneficio de inventario.
Otra posibilidad es que si hay 2 herederos y se demanda a los dos, se podría oponer una excepción
de beneficio de excusión.
La obligación es transmisible, pero no solidariamente.
Los acreedores al notar que es una debilidad que un deudor pueda morir, optan por agregar en el
contrato que la obligación además de solidaria, es indivisible, porque la indivisibilidad si pasa a los
herederos.
Pagar una suma de dinero es divisible, pero se puede pactar la indivisibilidad para poder cobrar a
los herederos, con la excepción de que rechace la herencia.

OBLIGACIONES DIVISIBLES E INDIVISIBLES

Las obligaciones se clasifican en divisibles o indivisibles según la naturaleza del objeto debido. Esto
es, según si la prestación puede o no cumplirse fraccionadamente. En principio, si la obligación
puede cumplirse fraccionadamente, se está en presencia de una obligación divisible. En cambio, si
la obligación no puede cumplirse fraccionadamente, se está en presencia de una obligación
indivisible

“Son aquellas obligaciones en que existen varios acreedores y/o varios deudores y donde el objeto
debido no puede dividirse ni física ni intelectualmente” Comentado [24]: Articulo 1526

Concepto
El Código Civil, define las obligaciones divisibles e indivisibles en el artículo 1524, en los siguientes
términos: “La obligación es divisible o indivisible según tenga o no por objeto una cosa susceptible
de división, sea física, sea intelectual o de cuota. Así la obligación de conceder una servidumbre de
tránsito o la de construir una casa son indivisibles; la de pagar una suma de dinero, divisible.”

En consecuencia, las obligaciones indivisibles son aquellas en que la prestación no es susceptible de


división, sea física, intelectual o de cuota.

El objeto tiene carácter de indivisible. Su objeto no se puede cumplir en partes.


El Código civil habla en términos genéricos. Es indivisible cuando su cumplimiento no permite que
sea de forma parcial.

Artículo 1526: Si una persona tiene un inmueble hipotecado, esta indivisibilidad se plantea donde
tenemos una obligación principal y la hipoteca es lo accesorio. Todo el mutuo está caucionado con
la hipoteca. Si nosotros tenemos el 99% del mutuo pagado, no podemos pedir el alzamiento del
99% de esta. Cada peso del mutuo está cubierto por la hipoteca.

- N*2: Qué es lo indivisible? Es dar o entregar una cosa o cuerpo cierto. Tenemos un acreedor
y tres deudores. La especie o cuerpo cierto está en poder del deudor 1. El acreedor le exige
al Deudor 1. Ese deudor 1 debe una cuota de ⅓, pero no obstante de deber una parte, está
obligado a pagar todo porque él tiene la cosa y cuerpo cierto. Lo que es indivisible es la
obligación de entregar una cosa o cuerpo cierto. Porque en cuanto a la obligación es divisible
porque deudor 1 solo debe ⅓. Transferir el dominio es divisible.
Entre tres personas nos compramos un caballo de carrera. Si vendimos ese caballo, a cada
uno nos pedirán ⅓, pero el deudor 1, tiene el 100% porque es cuerpo cierto, pero respecto
de la obligación tiene ⅓. Es deudor del todo, pero no del total.

- N*3: Hay una imprecisión del código, donde dice Exclusiva y solidariamente. Debemos
entender que es indivisible. Cuando se ha infringido la obligación esas personas que lo
causaron, son los que deben responder y para ellos no es divisible.

- N*4: la indivisibilidad se puede pactar o hacer a través de un testamento. O bien puede ocurrir
que sea por disposición testamentaria o acuerdo de los herederos, estos acuerdos no son oponibles
a los acreedores. El acuerdo de los comuneros de la comunidad hereditaria o del juicio de partición,
no es oponible al acreedor. Eso ocurre porque el acreedor no fue parte de ese acuerdo. No se lo
pueden imponer.

- N5: da origen a discusiones. Se hace referencia a cosas cuya división acarrea perjuicio. Acá
hablamos de cosas genéricas. Si 3 deudores deben 1 terreno, que es una cosa genérica, el
acreedor podría cobrarle al deudor 1 que le entregue 1 hectárea que se debe, aunque su
parte sea ⅓. Deben una cosa genérica, cumplen entregando una cosa de género de las
características.
- N6: Varios sujetos deudores o varios sujetos acreedores. Tenemos 3 deudores que deben
o una pantalla o un teléfono o una tablet. Demandado el deudor 1, puede pagar con
cualquiera. Pero se ha pactado que la elección es del acreedor. La elección de la cosa debida
implica que para ellos la obligación es indivisible porque deben ponerse de acuerdo respecto
de con qué deben pagar, deben ponerse de acuerdo entre ellos.

Respecto de la indivisibilidad física

Desde el punto de vista físico, todas las cosas son divisibles, porque no hay cosa que no pueda
fraccionarse.

Ahora bien, la división física o material desde el punto de vista jurídico no corresponde a la división
física de las cosas conforme a las ciencias naturales. En el derecho, esta división está relacionada
con la esencia e individualidad de la prestación. Luego, desde un punto de vista jurídico, existe
indivisibilidad física cuando las cosas al ser divididas pierden su esencia o individualidad, es decir,
cuando una vez divididas dejan de ser la misma cosa. Esto es, el fraccionamiento produce una
depreciación en el valor de la cosa, porque si se reúnen todas las fracciones de la cosa después de
la división, no presentan el mismo valor que la cosa tenía antes de la división. En este sentido, se
considera indivisible desde el punto de vista jurídico la entrega de un caballo o de un diamante.

Por tanto, existirá indivisibilidad física, si dividida la cosa en fracciones homogéneas entre sí con
respecto al todo primitivo, el valor del conjunto de esas fracciones es inferior al valor de la cosa
primitiva antes de la división.

Como puede apreciarse, existe un criterio económico relevante a la hora de determinar la divisibilidad
física de la prestación.

Respecto de la indivisibilidad intelectual o de cuota

Se considera que una cosa es divisible intelectualmente cuando es susceptible de dividirse en su


utilidad. Luego, ésta indivisibilidad no atiende a la materialidad del objeto de la prestación sino que
al derecho que se ejerce en la cosa o respecto de ella. En este sentido, lo que se divide es el ejercicio
del derecho o de la prestación.

Alessandri concluye que, en estricta aplicación del artículo 1524 del Código Civil, toda obligación
es divisible ya que todas las cosas admiten una división intelectual. Aunque el objeto de la obligación
sea físicamente indivisible, siempre será susceptible de división intelectual. Por eso, Alessandri señala
que hubiese sido mucho mejor que el legislador sólo se hubiese referido a la indivisibilidad física y
no a la intelectual o de cuota. Por lo mismo, Alessandri critica los ejemplos de obligaciones
indivisibles que se señalan en el artículo 1524 del Código Civil, esto es, conceder una servidumbre
de tránsito o la de construir una casa, ya que perfectamente pueden dividirse intelectualmente. En
este contexto Alessandri sostiene que “lo único que va quedando claro es que estas cosas no las
entiende nadie.”
Así, Alessandri sostiene que los casos de indivisibilidad señalados en el Código Civil serían casos en
que el legislador, por consideraciones de orden superior, se considerarían indivisibles. Ello ocurriría
con los lagos de dominio privado , las servidumbres , la propiedad fiduciaria , la acción de
saneamiento de evicción, la acción de vicios redhibitorios, denuncia de obra ruinosa y denuncia de
obra nueva.

Efectos de las obligaciones indivisibles

Respecto de los acreedores ninguno de estos acreedores puede perdonar la deuda sin autorización
de los demás. Tampoco puede recibir el precio sin la autorización de los demás. Nos entrega más
seguridad que la solidaridad activa. Aquí no podemos actuar por los demás a diferencia de la
solidaridad. Si los acreedores remiten la deuda, es respecto de su parte.

Cada deudor está obligado a satisfacer íntegramente la obligación. Si se interrumpe la prescripción


de uno de ellos, perjudica a todos los demás. Notificado el deudor 1, se interrumpe para todos los
demás.

Acá existe la posibilidad de pedir tiempo al tribunal para ponerse de acuerdo con los demás
codeudores para poder cumplir.

Ejemplo: 1 acreedor, 3 deudores. Se demanda a D3, pero D3 vive en departamento por lo que d1
lo tiene en su finca. Se pide tiempo para organizarse y poder pagar.

Si se muere un acreedor, pasa a sus herederos.


Si se muere un deudor, pasa a sus herederos. La indivisibilidad pasa a los herederos.

Hay semejanzas entre las obligaciones solidarias y las indivisibles.

La prestación es una sola.


Cada acreedor puede exigir la totalidad
La solidaridad emana de la ley, convención y testamento, la indivisibilidad emana del objeto. Porque
el objeto es indivisible.
El fallecimiento. La solidaridad no se transmite a los herederos.
Interés de la indivisibilidad

En principio, la clasificación de las obligaciones en divisibles e indivisibles puede presentarse tanto


en las obligaciones simples como en las que tienen pluralidad de sujetos, ya que la clasificación
atiende a la naturaleza de la prestación y no a la cantidad de sujetos involucrados en la relación
obligatoria.

Sin embargo, esta clasificación sólo tiene relevancia en las obligaciones con pluralidad de sujetos ya
que en las obligaciones simples el acreedor no está obligado a recibir el pago por parcialidades, en
conformidad con el artículo 1591 del Código Civil. En este sentido, se puede decir que las
obligaciones simples son siempre indivisibles.

La indivisibilidad en las distintas clases de obligaciones

(1) Obligación de dar.


En un sentido restringido, las obligaciones de dar tienen por objeto transferir la propiedad o
constituir un derecho real en favor del acreedor. Estas obligaciones por regla general son divisibles,
admitiendo como excepción aquellos casos en que la ley las ha declarado expresamente indivisibles.
Por ejemplo, la obligación de constituir una servidumbre.

(2) Obligación de entregar.

Las obligaciones de entregar son aquellas que sólo tienen por objeto traspasar la tenencia o el uso
de la cosa a un tercero sin traspasar ni constituir ningún derecho real sobre ella. Esta obligación es
de carácter indivisible por disposición expresa del artículo 1526 nº2 del Código Civil.

(3) Obligación de hacer.

Las obligaciones de hacer son divisibles o indivisibles según lo sea el hecho debido por las partes.
El Código Civil, en su artículo 1524, señala que la obligación de hacer construir una casa es
indivisible.

(4) Obligación de no hacer.

La divisibilidad o indivisibilidad de las obligaciones de no hacer dependerá de si la abstención


puede ser infringida parcialmente o no. Si puede existir un cumplimiento parcial de la abstención
debida, la obligación de no hacer será divisible (ejemplo, no cosechar cien cuadras de trigo). En
cambio, si no puede existir un cumplimiento parcial de dicha abstención, la obligación es indivisible
(ejemplo, no levantar un establecimiento de comercio en determinada zona).

Con todo, la divisibilidad o indivisibilidad de las obligaciones de no hacer no tiene mucha relevancia
ya que en caso de incumplimiento la contravención se traduce normalmente en la indemnización de
los perjuicios causados, obligación que por regla general es divisible.

Clasificación de la Indivisibilidad

Conforme al Código Civil chileno existen sólo dos clases de obligaciones:

- Las Divisibles
- Las Indivisibles
Sin que sea relevante la fuente de la indivisibilidad.

Prueba de ello son los ejemplos del artículo 1524 del Código Civil: la obligación de conceder una
servidumbre de tránsito es un caso de indivisibilidad absoluta; la obligación de hacer construir una
casa es un caso de indivisibilidad de obligación.

Sin embargo, Alessandri observa que en el fondo si existe una clasificación de la indivisibilidad en
Código Civil chileno:
(a) Indivisibilidad propiamente tal. Esta es aquella que proviene de la naturaleza del objeto debido.
Esta indivisibilidad corresponde a la indivisibilidad absoluta y de obligación planteada por Dumoulin
o a la real o natural de Planiol.

(b) Indivisibilidad derivada de los casos de excepción legal a la divisibilidad. Estos son casos en que
el objeto de la obligación es naturalmente divisible pero en que la ejecución de la obligación resulta
indivisible. Luego, estos son casos de indivisibilidad de pago. Se trata de obligaciones divisibles
pero respecto de los cuales la ley, interpretando la voluntad de las partes las considera indivisibles
para así satisfacer el fin del acreedor.

Efectos de las obligaciones indivisibles

(1) Efectos de la indivisibilidad activa. Los efectos de la indivisibilidad activa son los siguientes:

(Respecto de la relación externa (relación acreedores y deudor):

Cada uno de los acreedores tiene derecho a exigir el total de la obligación. Así se establece
expresamente en el artículo 1527 del Código Civil: “(…) y cada uno de los acreedores de una
obligación indivisible tiene igualmente derecho a exigir el total.” El acreedor tiene el derecho a exigir
la totalidad de la obligación no por que sea dueño de la totalidad del crédito como ocurre en la
solidaridad, sino porque así emana de la naturaleza de la prestación.

(2) En principio, un sólo acreedor no puede remitir la deuda ni aceptar el precio de la cosa debida.

Cada acreedor puede exigir el pago total de la deuda debido a la naturaleza de la prestación, pero
no en razón de ser dueño de la totalidad del crédito. El acreedor sólo es dueño de la parte o cuota
que le corresponda en la cosa. Por ello, el acreedor no puede remitir la totalidad de la deuda ni
aceptar el precio de ella ya que se perjudicaría a los demás acreedores. Por tanto, para que un
acreedor pueda remitir el total de la deuda o aceptar el precio debe existir un consentimiento previo
de la totalidad de los acreedores. Si alguno de los acreedores remite la deuda o acepta el precio sin
el consentimiento previo de los demás acreedores, ellos no perderán su derecho a demandar la cosa.

Con todo, en tal caso, deberán abonar al deudor la parte o cuota del acreedor que haya remitido la
deuda o recibido el precio de la cosa. Así se establece expresamente en el artículo 1532 del Código
Civil. Abeliuk sostiene que la misma solución se aplica en caso que opere una novación, dación en
pago, etc.

(iii) El pago realizado a cualquier acreedor extingue la obligación respecto de todos.

(iv) La indivisibilidad activa se transmite a los herederos de cada acreedor.

Así se establece expresamente en el artículo 1528 del Código Civil “Cada uno de los herederos del
que ha contraído una obligación indivisible es obligado a satisfacerla en el todo, y cada uno de los
herederos del acreedor puede exigir su ejecución total.” De esta forma, se transmite tanto la
indivisibilidad activa como la pasiva. Esta es una gran diferencia con la solidaridad.

(v) La interrupción de la prescripción respecto de uno de los acreedores la interrumpe respecto de


todos.

Este efecto es una consecuencia de que cada acreedor pueda cobrar el total de la obligación. Sin
embargo, no existe disposición expresa que establezca la interrupción de la prescripción a propósito
de la indivisibilidad activa

La doctrina está de acuerdo en hacer una aplicación extensiva de la consagración de la interrupción


de la prescripción a propósito de las servidumbres. Artículo 886 del Código Civil. “Si el predio
dominante pertenece a muchos pro indiviso, el goce de uno de ellos interrumpe la prescripción
respecto de todos; y si contra uno de ellos no puede correr la prescripción, no puede correr contra
ninguno.” Se trata de un caso de interrupción de prescripción de una indivisibilidad activa.
(vi) La suspensión de la prescripción respecto de uno de los acreedores no beneficia a los demás.

La suspensión de la prescripción es un beneficio que el legislador ha contemplado en favor de ciertas


personas, principalmente incapaces. Luego, el beneficio de la suspensión es excepcional.

Por esta razón, como no existe disposición expresa que establezca la suspensión de la prescripción
en favor de todos los acreedores a propósito de la indivisibilidad activa se concluye que, debido a
su carácter excepcional, la suspensión de la prescripción respecto de uno de los acreedores no
beneficia a los demás.

Con todo, existe un caso en que el legislador la estableció expresamente: la servidumbre. Artículo
886 del Código Civil “Si el predio dominante pertenece a muchos pro indiviso, el goce de uno de
ellos interrumpe la prescripción respecto de todos; y si contra uno de ellos no puede correr la
prescripción, no puede correr contra ninguno.” Sin embargo, esta disposición no puede extenderse
a todos los casos de indivisibilidad activa, como se hizo a propósito de la interrupción de la
prescripción, debido al carácter excepcional que tiene la suspensión de la prescripción.

A. Respecto de la relación externa (relación acreedor y codeudores).

(i) Cada uno de los deudores es obligado al pago total de la obligación y, consecuencialmente, el
acreedor puede exigir el pago a cualquiera de ellos. Cada deudor es obligado al pago total de la
obligación. Así se establece expresamente en el artículo 1527 del Código Civil: “Cada uno de los
que han contraído unidamente una obligación indivisible, es obligado a satisfacerla en el todo,
aunque no se haya estipulado solidaridad (...)”. Esta obligatoriedad tiene como fundamento la
naturaleza indivisible de la prestación.

Esta es una diferencia con la solidaridad, pues en ella cada codeudor solidario está obligado al pago
total de la obligación en razón de ser deudor del total de la obligación. En cambio, en las
obligaciones indivisibles, cada deudor sólo es deudor de su cuota y debe cumplir la obligación en
forma íntegra sólo en razón de la especial naturaleza que tiene la prestación. Debido a este especial
fundamento es que el deudor de una obligación indivisible, al momento de ser demandado por el
acreedor para el pago total de la obligación, goza de una excepción dilatoria de la que no goza el
deudor de una obligación solidaria. Esta excepción consiste en que el deudor puede solicitar un
plazo al acreedor para entenderse con los demás codeudores

Para precisar la procedencia de esta excepción es necesario realizar una distinción.

• La prestación es de tal naturaleza que sólo puede ser realizada por el deudor demandado.

En estos casos, el deudor demandado no puede solicitar un plazo para entenderse con los demás
deudores. Por tanto, será él quien tenga que realizar la prestación. No obstante, tiene acción en
contra de los demás deudores para exigirles a cada uno de ellos las cuotas que les correspondan.

Por ejemplo, se contrae la obligación de imponer una servidumbre de tránsito o de vista a un predio
y ese predio posteriormente se adjudica a un determinado heredero. En tal caso, sólo ese heredero
(deudor demandado) podrá realizar la prestación y tendrá acción en contra de los demás herederos
por las indemnizaciones que le correspondan.

• Demás casos: (a) la prestación puede ser realizada por cualquiera de los deudores y (b) la prestación
sólo puede ser realizada por todos los deudores conjuntamente.

En estos casos el deudor demandado puede solicitar al tribunal un plazo para entenderse con los
demás codeudores. Si no logra acuerdo, deberá él pagar la totalidad de la obligación y
posteriormente demandar a los demás codeudores por la parte que les corresponda a ellos. Ejemplo
de la primera hipótesis: el causante se comprometió con una persona a lograr que un tercero le
conceda a ésta una servidumbre. Las gestiones las puede realizar cualquiera de los herederos.
Ejemplo de la segunda hipótesis: el causante se obliga a constituir una servidumbre de paso y el
predio esta aún pro indiviso entre los herederos. Se requiere el consentimiento de todos los
herederos.
Artículo 1530 del Código Civil.

“Demandado uno de los deudores de la obligación indivisible, podrá pedir un plazo para entenderse
con los demás deudores a fin de cumplirla entre todos; a menos que la obligación sea de tal
naturaleza que él sólo pueda cumplirla, pues en tal caso podrá ser condenado, desde luego, al total
cumplimiento, quedándole a salvo su acción contra los demás deudores para la indemnización que
le deban.”

(ii) El pago de cualquiera de los deudores extingue la obligación respecto de todos.

En conformidad con el artículo 1531 del Código Civil el pago realizado por uno de los deudores de
una obligación indivisible extingue la obligación respecto de todos los demás. Artículo 1531 del
Código Civil.

“El cumplimiento de la obligación indivisible por cualquiera de los obligados, la extingue respecto
de todos.”

(iii) La indivisibilidad se transmite.

Este efecto está establecido en el artículo 1528 del Código Civil. “Cada uno de los herederos del
que ha contraído una obligación indivisible es obligado a satisfacerla en el todo (…)” Esta es una
gran diferencia con la solidaridad, respecto de la cual el artículo 1523 establece que la solidaridad
no se transmite a los herederos.

(iv) La interrupción de la prescripción perjudica a todos los deudores.

Este efecto se establece con el artículo 1529 del Código Civil. “La prescripción interrumpida
respecto de uno de los deudores de la obligación indivisible, lo es igualmente respecto de los otros.”
Respecto de la suspensión de la prescripción, como ésta corre en favor del acreedor, si ella opera,
la prescripción no corre para ninguno de los deudores.

B. Respecto de la relación interna (relación entre los codeudores)

Cada deudor de la obligación indivisible debe el pago total de la obligación sólo en razón de la
especial naturaleza indivisible de la prestación. Es por ello, que en la contribución a la deuda cada
deudor sólo debe soportar la cuota o parte que le corresponda en la deuda. Por tanto, una vez
realizado el pago de una obligación indivisible, el codeudor que pagó tiene acción en contra de los
demás codeudores por la cuota o parte que a cada uno le corresponda en la obligación. Esta
situación es análoga a la que corresponde en la solidaridad.

La proporción que le corresponda a cada codeudor será la establecida en el contrato o la porción


hereditaria en su caso. Si no hay sucesión hereditaria, no hay contrato o en éste nada se ha acordado
sobre este punto, todos los codeudores soportarán la deuda en partes iguales.

Artículo 1530 de Código Civil. “Demandado uno de los deudores de la obligación indivisible, podrá
pedir un plazo para entenderse con los demás deudores a fin de cumplirla entre todos; a menos que
la obligación sea de tal naturaleza que él sólo pueda cumplirla, pues en tal caso podrá ser
condenado, desde luego, al total cumplimiento, quedándose a salvo su acción contra los demás
deudores para la indemnización que le deban.”

SEGUNDA UNIDAD

- EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES


Los efectos de las obligaciones son de gran aplicación práctica. Ello se debe a que cada vez que se
produzca un incumplimiento de una obligación, contractual o de otra clase, estaremos frente a los
efectos de las obligaciones.

Concepto de efectos de las obligaciones.

Los efectos de las obligaciones son las consecuencias jurídicas que derivan del vínculo obligatorio,
y se pueden analizar desde dos perspectivas. La primera es desde la perspectiva del deudor, en cuyo
caso los efectos de las obligaciones atienden a la necesidad en que se encuentra éste de cumplir la
obligación. En este sentido se analiza el cumplimiento de la obligación, es decir, los modos de
extinguir las obligaciones. Sin embargo, desde una perspectiva más tradicional los efectos de las
obligaciones atienden al acreedor, es decir, al incumplimiento de la obligación. En dicho caso, los
efectos de las obligaciones son el conjunto de derechos que la ley confiere al acreedor para exigir
el cumplimiento íntegro, efectivo y oportuno de la obligación.

Desde otra perspectiva, los efectos del contrato son las obligaciones que éstos generan y los efectos
de las obligaciones son los vínculos jurídicos que se producen entre acreedor y deudor y que derivan
del incumplimiento o cumplimiento de la obligación.

En este capítulo se estudiarán los efectos de las obligaciones sólo desde el punto de vista del
acreedor

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL.

La responsabilidad: la persona que causó un daño debe ser reparada para que quede en la situación
anterior.
¿Cómo dejamos a la persona en la posición previa respecto del daño moral?

“Debe entenderse por responsabilidad civil la prestación obligatoria puesta a cargo de un sujeto a
consecuencias de un evento dañoso” - Francisco Saavedra.

Es la habilidad para responder al causar un daño.

Puede ser:

- Contractual
- Post contractual
- Precontractual
- Legal
- Extracontractual.

Responsabilidad Contractual
Clase 09 mayo

EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES

No debemos confundir los efectos de un contrato con los efectos de una obligación. Los efectos de
un contrato son las obligaciones que crea; el contrato es la causa y la obligación el efecto que de la
causa proviene.
El efecto de las obligaciones es la necesidad jurídica en que se halla el deudor de cumplirlas, para
lo cual la ley le da al acreedor ciertos derechos destinados a asegurar su cumplimiento.

Los efectos de las obligaciones, en otras palabras, son las consecuencias que para el acreedor y el
deudor surgen del vínculo jurídico obligatorio que los liga.
Efectos de las obligaciones entonces, sería como los derechos o el conjunto de medios que la ley
confiere al acreedor para obtener el cumplimiento íntegro de la obligación por parte del deudor
cuando este no la cumpla en todo o en parte o esté en mora de cumplirla para obtener el pago de
una indemnización compensatoria y moratoria, cuando el deudor en definitiva no cumpla con su
obligación.

- Derecho principal para exigir en cuanto sea posible, la ejecución forzada de una obligación.
- Un derecho secundario para exigir indemnización de perjuicios: supletorio del anterior.
- Derechos auxiliares destinados a dejar afecto el patrimonio del deudor al cumplimiento de
la obligación, a mantenerlo en condiciones de afrontar las obligaciones que contrato o de
pagar la indemnización supletoria.

Dentro de estos derechos auxiliares tenemos:

- Derecho a impetrar medidas conservativas


- Acción oblicua o subrogatoria
- Acción pauliana o revocatoria
- Beneficio de separación de patrimonios.

EJECUCIÓN FORZADA DE LA OBLIGACIÓN

Derecho de prenda general

- Si la obligación es de dar, se debe entregar la cosa misma que se daba en el lugar y tiempo
convenidos.
- Si la obligación es de hacer, debe ejecutar el hecho mismo a que se obligó y no a otro y en
la época y lugar convenido.
- Si la obligación es de no hacer, el deudor deberá abstenerse de ejecutar los hechos
prohibidos en la forma convenida.

Puede ocurrir que el deudor no cumpla oportunamente su obligación o se rehuse a hacerlo. En ese
caso, la ley va en auxilio del acreedor y lo autoriza para que le solicite al Estado la protección jurídica
necesaria por medio de los tribunales de Justicia. A eso se le llama EJECUCION FORZADA DE LA
OBLIGACIÓN.

Clase 11.05.2023

¿Cuáles son los efectos de las obligaciones?

Estamos viendo los efectos de las obligaciones y señalamos que se presenta este efecto del derecho
principal que la ley le da al acreedor para pedir la ejecución forzada, pero también la indemnización
de perjuicios y derechos complementarios o derechos auxiliares del acreedor.

Para llegar a la ejecución forzada debemos tener:

- Título ejecutivo
- Que sea actualmente exigible
- Que conste de un título ejecutivo

Título ejecutivo → documento donde debe constar la existencia de una obligación.


Como la copia autorizada de escritura pública, copia autorizada de sentencia ejecutoriada.
Las sentencias para que tengan este mérito, deben estar firmes o ejecutoriada. Ejecutoriada es
aquella respecto de la cual no proceden más recursos y está dispuesta para ser cumplida.
Si la sentencia fue apelada, no está ejecutoriada.
- La obligación debe ser líquida o liquidable → debemos tener las reglas para determinar
cuánto se debe.
- Obligación actualmente exigible

- La acción no debe estar prescrita. Prescribe en el plazo de 3 años.

El derecho de prenda general se descompone a su vez en 3 derechos específicos:

- Facultad que tienen los acreedores para perseguir todos los bienes del deudor, presentes o
futuros mediante su embargo. Es un derecho de persecusión.
- Facultad que tienen los acreedores para pedir que los bienes que fueron embargados se
vendan en pública subasta.
- La facultad que tienen los acreedores para hacerse pago con el producto de la venta forzada.
En teoría, todos los acreedores pueden ejercer sus derechos de forma igualitaria, sin embargo la ley
establece un orden que sería el Orden de Prelación de Créditos, donde se ordena la forma en que
se pueden hacer pago los acreedores.

La prelación de créditos constituye una institución de carácter excepcional. La regla general es que
habiendo pluralidad de acreedores no hay preferencia, sin embargo, en ciertos casos, la ley establece
el orden de prelación y de cómo se van a pagar a los acreedores.

La prelación de créditos puede definirse como el conjunto de reglas legales que determinan el orden
y la forma en que deben pagarse los diversos acreedores de un deudor.

Características

- Es de derecho estricto. Esto quiere decir que es una norma de carácter excepcional, por lo
que su interpretación no puede ser extensiva. La interpretación que le demos a la norma
debe ser declarativa y no podemos extenderla a otros casos aunque sean similares.
- Las causas de preferencia son inherentes a los créditos.
- Las preferencias especiales prevalecen sobre las del Código Civil, salvo primera clase.

Las medidas precautorias como medidas para evitar celebrar actos o contratos, se debe tramitar por
juicio ordinario, pero como ese juicio ordinario es largo, cuando se obtenga una sentencia favorable,
la contraparte se puede haber deshecho de todos sus bienes. Por eso es importante establecer una
medida prejudicial precautoria. Ejemplo: se inscribe una medida precautoria prejudicial sobre una
casa antes de iniciar el juicio ordinario. La idea es que se reserven bienes del deudor en caso de
que se resuelva en contra del demandado. Pero hay que tener cuidado porque cuando me conceden
la precautoria, porque tengo 10 días para presentar la demanda, si no lo hago, se presume doloso
el actuar y se puede pedir indemnización de perjuicios. Lo mismo puede ocurrir si se pierde el juicio.

Los juicios ejecutivos tienen como medida prejudicial precautoria, los embargos.

¿Qué pasa si yo pretendo enajenar ese bien inmueble que tiene la prohibición de celebrar actos o
contratos? El CBR le va a rechazar la operación porque tiene una prejudicial precautoria. Es idéntico
al embargo.
Esto de enajenar bienes prohibidos por el tribunal, también se extiende a las otras prejudiciales. Esto
es una interpretación extensiva de la ley.

Todas las normas excepcionales se deben interpretar no de manera extensiva. En algunos textos se
encuentra que se debe dar interpretación restrictiva, pero el profesor no está de acuerdo, sino que
dice que es declarativa, pero no extensiva, es decir, no aplicarlo para normas o casos que sean
parecidos.

Las reglas relativas a la prelación de créditos, se deben interpretar de forma declarativa y no


extensiva.

Ejemplo; celebramos un contrato de promesa, no sabemos si se debe establecer por escritura pública
o instrumento privado. El artículo 1554 dice que la promesa de celebrar un contrato no produce
obligación alguna, salvo que concurran las circunstancias siguientes: N1 que conste por escrito.
Por lo tanto, si es verbal, no existe.

Las causas de preferencia son inherentes a los créditos. Los créditos son los preferentes, no las
personas, por lo que si yo tengo un crédito y pasa a las personas, se mantiene la preferencia.
Ejemplo: Un trabajador despedido injustificadamente, se muere, sus herederos heredan la
preferencia de pago.
Las preferencias especiales prevalecen a las generales. No solo el CC puede establecer créditos
preferentes, también las leyes comunes.

PRELACIÓN DE CRÉDITOS

Las causas de preferencia están establecidas en el artículo 2470 del Código Civil y son el privilegio
y la hipoteca. Son los únicos créditos que en caso de concurrencia de acreedores, gozan de
preferencia para ser pagados con antelación a los demás. Son los denominados privilegiados y los
hipotecarios.

Existen 5 categorías de créditos, de las 5 clases, 4 son preferentes y 1 no es preferente.

Preferencia General: Es la que afecta a todos los bienes del deudor, de cualquier naturaleza. Pueden
hacerse efectivos, con preferencia, sobre todo el patrimonio del deudor.
Preferencia especial: Es la que afecta a determinados bienes del deudor y sólo puede ser invocada
respecto de esos bienes.

PRIMERA CLASE → Tienen el carácter de General


SEGUNDA CLASE → Tienen preferencias especiales.
TERCERA CLASE → Tienen preferencia especial.
CUARTA CLASE → Tienen el carácter de General
QUINTA CLASE → Tiene el carácter de General. Aquí están los créditos valistas.

Generales afectan todo el patrimonio del deudor, por lo que respecto de ellas hay derecho de prenda
general. Los créditos con preferencia general tienen esa ventaja, de que si somos acreedores de
primera clase, embargamos bienes del deudor y no se alcanzó a pagar la deuda, esos saldos se
pueden pedir que se paguen con la subasta de otro juicio. Eso es la tercería de prelación.

Los créditos de cuarta clase se deriva este crédito por la administración de patrimonio ajeno, por
ejemplo, el crédito que tiene el hijo por la administración de sus padres en patria potestad.
Expensas para la litis: Yo como hijo bajo patria potestad, puedo pedir dinero a mis padres para
pagar un abogado y demandarte.

Los créditos que se generen de los guardadores en contra de los pupilos.


Los que emanan de la administración de la sociedad conyugal, la mujer puede demandar a su marido
como administrador que es su marido e incluso puede participar de su quiebra. Esto ocurre una vez
disuelta la sociedad conyugal.

La quinta clase es general y recae sobre el patrimonio del deudor.


Ejemplo: crédito valista

Las preferencias especiales → Son los de segunda y tercera clase. Son las que no recaen sobre todo
el patrimonio, sino que se ejercen sobre bienes específicos.
En la segunda clase está el crédito prendario, el que tiene el acreedor prendario sobre la prenda.
Ejemplo: el crédito de joyas en Dicrep.
Una vez incautado se extingue mi derecho y dejas de ser preferente y caes a la quinta categoría con
lo que no se pagó, como crédito valista.

En la prenda automotriz el deudor se queda con la cosa empeñada, pero se le otorga un derecho
de persecución al acreedor.

Qué pero tienen las Generales? Que afectan todo el patrimonio y si quedan saldos, se mantiene la
primera clase, pero si el deudor no tiene patrimonio, no se puede pagar.

En las especiales como recaen sobre bienes específicos, sabemos donde están los bienes y cuales
son para poder ejecutarlos.

Análisis del artículo 2472

PRIMERA CLASE DE CRÉDITOS

Artículo 2472 del Código Civil

Art. 2472. La primera clase de créditos comprende


los que nacen de las causas que en seguida se enumeran:
1. Las costas judiciales que se causen en interés
general de los acreedores;

2. Las expensas funerales necesarias del deudor


difunto;

3. Los gastos de enfermedad del deudor.

Si la enfermedad hubiere durado más de seis meses,


fijará el juez, según las circunstancias, la cantidad
hasta la cual se extienda la preferencia;

4. Los gastos en que se incurra para poner a


disposición de la masa los bienes del fallido, los
gastos de administración de la quiebra, de realización
del activo y los préstamos contratados por el síndico
para los efectos mencionados;

5. Las remuneraciones de los trabajadores y las


asignaciones familiares;

6. Las cotizaciones adeudadas a organismos de


Seguridad Social o que se recauden por su intermedio,
para ser destinadas a ese fin, como asimismo, los
créditos del fisco en contra de las entidades
administradoras de fondos de pensiones por los aportes
que aquél hubiere efectuado de acuerdo con el inciso
tercero del artículo 42 del decreto ley N.º 3.500,
de 1980;

7. Los artículos necesarios de subsistencia


suministrados al deudor y su familia durante los
últimos tres meses;

8. Las indemnizaciones legales y convencionales


de origen laboral que les correspondan a los
trabajadores, que estén devengadas a la fecha en que
se hagan valer y hasta un límite de tres ingresos
mínimos mensuales por cada año de servicio y fracción
superior a seis meses por cada trabajador con un
límite de diez años. Por el exceso, si lo hubiere,
se considerarán valistas;

9. Los créditos del fisco por los impuestos de


retención y de recargo.

Primera clase de créditos preferentes, son generales. En el código civil están en el artículo 2472.
Afectan a todos los bienes del deudor sin distinción alguna.

Son créditos originados por el procedimiento concursal de liquidación, muerte o enfermedad del
deudor, aquellos que tienen un carácter laboral, los que corresponden a pensiones alimenticias y
algunos cuyo titular es el Fisco. Se incluyen las costas judiciales. Las remuneraciones de los
trabajadores, las asignaciones familiares.

Cuando se rematen los bienes los primeros que se van a pagar, son estos.
Puede ser que el orden de pago, es el número en el código civil.

Los créditos de primera clase son preferencia de carácter general. Son créditos que entre ellos existe
preferencia por eso, en caso de no tener para pagar, se pagan de acuerdo al órden de enumeración
del código.

Si no se alcanza a pagar a los trabajadores, se prorratea entre ellos.


Nota: Los acreedores de segunda y tercera clase, pueden pagarse aún antes de pagarse los créditos
de primera clase.

Clase 13 mayo
Repaso la sesión anterior de prelación de créditos.

1.la prelación de credos no siempre se aplica cuando el deudor está en insolvencia.


2. El Legislador puede establecer reglas especiales
3. En el remate pueden aparecer acreedores (donde se inicia. Otro juicio) indicando que también
tienen derechos.

Nota: crédito valista es cualquiera que no tenga preferencia.

Los créditos de primera clase son los más preferentes en el Derecho, constituyen una preferencia de
carácter general, lo cual implica que no obstante haber ejecutado bienes, se mantiene la preferencia
de prenda general.
Es un crédito de carácter personal, es decir, que no pasa a terceros poseedores.
Tenemos un acreedor de primera clase y un deudor. El patrimonio del deudor es el que queda afecto
a esta prenda. Antes de la ejecución el deudor le vendió a un tercero una casa.
Ejercida la acción del acreedor, demanda al deudor, y no logra pagarse completamente, podría hacer
una acción contra ese tercero que compró el bien?

Si logramos demostrar que se hizo como fraude, podría ser. Pero sino sería ejercer una acción
pauliana contra el deudor, quien a su vez tendría que verlo contra el tercero.

Ejercida la acción del acreedor contra el deudor, no pueden afectar a terceros. No podría porque es
una acción personal, salvo que se ejerza una acción pauliana.

Esta preferencia de primera clase no pasa a terceros poseedores.

Se pagan con preferencia a cualquier otra clase de créditos. Esta regla tiene una excepción.
Puede pasar que uno de segunda y tercera clase se pague antes del de primera clase. Cuando
estamos frente a una preferencia de 2da o 3era, sino de carácter especial, se deberían pagar después
de 1era, pero si en un proceso concursal de insolvencia, hay acreedores de 1, 2, 3 clase, los de 2da
o 3era podrían pedir pagarse primero, siempre y cuando los de primera clase tuvieran asegurado su
pago.

Caso excepcional: Si en este procedimiento concursal, hay un acreedor de 3era, él puede decir que
si se remata el inmueble, se pague primero, siempre y cuando los saldos permitan pagar a los de
1era, porque de otro modo, al salir a remate los bienes, el de 3era pasaría a ser valista de 5ta clase.

La última regla sobre los créditos de primera, si bien es cierto son los primeros en pagarse, qué
ocurre si tenemos varios de primera clase? Y además los bienes son insuficientes? Aplicaremos las
normas de enumeración del código Civil para esa preferencia.
Y qué pasa si hay tantos de primera que no se puede pagar a todos? En ese caso, tendremos que
pagar a prorrata.

SEGUNDA CLASE DE CRÉDITOS


Artículo 2474

- El crédito del posadero sobre los efectos del deudor introducidos por éste en la posada,
mientras permanezca en ella y hasta la concurrencia de lo que se deba por alojamiento,
expensas y daños; con tal que dichos efectos sean de propiedad del deudor.

Si voy a un hotel y dejo mis maletas, genero gastos y no los pago, lo que puede hacer el hotel es
retener los bienes muebles para subastarlos y hacerse pago.
Lo mismo pasa con el crédito del acarreador o contrato de transportes. Si una persona transporta
bienes muebles y no le pagan puede ejercer su preferencia con los bienes que acarreó y los saca a
remate.

- El crédito del acarreador o empresario de transportes sobre los efectos acarreados, que
tenga en su poder o en el de sus agentes o dependientes, hasta concurrencia de lo que se
deba por acarreo, expensas y daños, con tal que dichos efectos sean de propiedad del
deudor.

- El acreedor prendario sobre la prenda.

Respecto de la prenda

Surge del acreedor prendario sobre la prenda. Está la prenda del código civil y las de carácter
especial. Las del código civil son con desplazamiento donde la cosa mueble se desplaza de las
manos del deudor al acreedor quien la retiene. Las especiales, se le entrega al acreedor el derecho
de persecución.

Si aplicamos la prenda del CC, podríamos tener más de una prenda? No, porque es con
desplazamiento y la tiene el acreedor. No podemos entregar la misma cosa a otro acreedor, no se
permite la pluralidad de acreedores. En prendas especiales sí se puede constituir porque el bien está
con el deudor.

Características de los créditos de segunda

Recaen sobre bienes específicos. Sobre ellos se hacen pago los créditos
Tienen preferencia salvo sobre los de primera clase.
Si estos bienes son subastados y no se logra cubrir la deuda, desaparece la garantía y por lo tanto,
los saldos pasan a ser de quinta sin preferencia.
En el caso de las prendas sin desplazamiento, ¿qué pasa si el deudor le vende a un tercero la cosa
prendada? ¿Lo puede hacer? Si. El acreedor prendario si puede ir contra tercero poseedor para
perseguir la cosa. El acreedor prendario subasta el bien que está en manos del tercero.

Las prendas se van a preferir de acuerdo a la fecha de su constitución.

TERCERA CLASE : Artículo 2477, 2480 y 546 CPC

- Créditos hipotecarios
- Creditos del censualista cuando el censo se encuentre inscrito.
- Creditos del acreedor en cuyo favor ha operado el derecho legal de retención sobre un
inmueble

Los más importantes son los créditos hipotecarios, cada vez que se constituya una hipoteca, se
asegura una obligación y esa hipoteca se debe otorgar por escritura pública e inscribir en el
Conservador de Bienes raíces.
Hay que distinguir entre lo que es el contrato hipotecario y la inscripción en el CBR.
El contrato de hipoteca es perfecto con la escritura pública, pero el derecho de hipoteca surge
cuando se inscribe el título en el CBR en el registro de hipotecas y gravámenes.

El derecho legal de retención, requiere una resolución judicial. Acá podríamos tener un derecho de
retención en el caso de que alguien te demanda por acción reivindicatoria. (Dueño - Poseedores)
Yo obtengo una sentencia favorable, por lo que el poseedor está obligado a restituir el bien.
Luego de eso, operan las prestaciones mutuas donde están las mejoras.
Hay derecho a indemnización por las mejoras necesarias.
Se puede pedir al tribunal que no se restituya el bien inmueble hasta que se paguen las mejoras
necesarias. Ese es el derecho de retención sobre bienes inmuebles.

Características
- Se trata de créditos que son preferencias de carácter especial y recaen sobre determinados
bienes.
- Desaparece la preferencia si quedan saldos insolutos.
- Pasan a terceros poseedores? Si, pasa contra terceros poseedores porque es una caución
de carácter real.
- Se prefieren respecto de la fecha de inscripción en el registro Conservador. No es importante
la fecha del contrato, sino que la inscripción en el registro conservador.
- Importantísimo la fecha de anotación en el repertorio del CBR.

CUARTA CLASE ARTÍCULO 2481

Es la administración de patrimonios ajenos. Tenemos agentes retenedores como es el SII, Aduanas,


el empleador, también las notarías. Todos esos agentes retenedores deben pagar en tesorería.
El notario debe verificar que se hayan pagado los impuestos sino es solidariamente responsable.

Otro crédito de la cuarta clase es el establecimiento de caridad, comunidades religiosas. Se refiere a


establecimientos públicos, porque son personas jurídicas de derecho público.

En materia de familia nacen créditos de cuarta clase, como es el crédito de la mujer casada en
sociedad conyugal. El marido administra bienes que son de la mujer, porque los bienes que son del
haber propio de la mujer, permanecen en el patrimonio de la mujer, pero son administrados por el
marido. Ahi la mujer tiene un crédito de ella contra el marido.

Los gananciales, se refiere al régimen de partición en los gananciales. El crédito de participación en


los gananciales, no opera de forma tan frecuente.

El que pueda tener el hijo o hija contra sus padres por estar bajo patria potestad.
El padre o madre que ejerce la patria potestad, puede crear un crédito por el hijo.

Caracteristicas

- Son preferencias de carácter general como los de primera.


- Entre ellos prefieren según las fechas de sus causas, esas son las fechas a considerar para
ver cuales se pagan en primer lugar.
- Pasarán contra terceros poseedores? Tenemos un crédito de la mujer contra el marido, el
marido sacó bienes propios a mano de un tercero. En el cobro de este crédito, la mujer
podría accionar contra el tercero? No. Porque la preferencia de caracter genera no pasan
nunca contra terceros poseedores, salvo que se ejerciera la acción pauliana contra el tercero
para recuperar el bien.

Dentro de la cuarta clase está el crédito de Copropiedad inmobiliaria o gastos comunes. Aquí se
produce un crédito de la cuarta clase, que va a preferir a cualquiera de cuarta clase y se paga primero
dentro de los de cuarta clase, por la ley de especialidad.

QUINTA CLASE

Créditos valistas. Son créditos de caracter general, son de prenda general, no hay preferencia entre
ellos, se prorratean entre ellos, se pagan a prorrata, solo tienen derecho a pagarse conjuntamente.
Los acreedores de quinta clase pueden haber nacido en quinta clase o pueden haber caído de las
primeras clases.

SEGUNDO EFECTO DE LAS OBLIGACIONES

INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS

Puede definirse como el derecho que tiene el acreedor para exigir del deudor el pago de una cantidad
de dinero equivalente a la ventaja o beneficio que le habría procurado el cumplimiento íntegro y
oportuno de la obligación. Es una suma de dinero, porque el deudor no cumplió, cumplió de forma
tardía o lo hizo parcialmente.

Algunos autores hacen distinción entre daños y perjuicios.

Pothier entiende daños y perjuicios a la pérdida que uno ha sufrido y a la ganancia que ha dejado
de nacer. Así que cuando se dice que el deudor es responsable de los daños y perjuicios ocasionados
al acreedor por la falta de cumplimiento en una obligación, denota que debe indemnizar de la pérdida
que le ha hecho sentir y de las ganancias que le ha impedido hacer con su falta de exactitud.

El daño es lo que efectivamente se produce en el patrimonio de un sujeto


El perjuicio es la suma de dinero que se paga por el daño.

En nuestra legislación estos conceptos se utilizan de forma indistinta.

CLASES DE INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS

Compensatoria → Cuando esta suma de dinero es representativa por la obligación no cumplida o


cuando se pagó parcialmente.

Moratoria → es la indemnización de perjuicios relacionada a la obligación que se ha pagado con


retardo.

Indemnización compensatoria:

Es la cantidad de dinero que el acreedor tiene derecho a exigir al deudor cuando este no cumple su
obligación o la cumple sólo en parte. Se llama compensatoria porque viene a compensar los
perjuicios que el acreedor experimenta en su patrimonio por el incumplimiento total o parcial de la
obligación. -

Respecto de la indemnización de perjuicios, nos preguntamos si puede el acreedor elegir


indistintamente entre la indemnización de perjuicios o el cumplimiento de la obligación?

Elegir implica que como afectados podamos elegir entre indemnización o la ejecución forzada.
Hay que hacer distinciones sobre si se puede elegir entre una y otra.

Obligaciones de hacer y de no hacer: Se puede pedir el cumplimiento de la obligación o la


indemnización de perjuicios. Si en la obligación de No hacer no se puede deshacer lo hecho, se
puede demandar indemnización directamente.

Obligaciones de Dar: el código civil no dice nada y ahí se produce el problema. Como no se dice
vamos a tener que hacer la prevención de preguntarnos si el contrato es unilateral o bilateral. Porque
en el bilateral va envuelta la condición resolutoria tácita la cual nos permite elegir entre resolución
o ejecución más indemnización.

En caso del contrato bilateral habría que distinguir si aún es posible cumplir con lo pactado o si ya
no es posible.
Si es posible cumplir, se debe pedir el cumplimiento de la obligación o alternativamente la resolución
del contrato y además indemnización de perjuicios.
Si demanda el cumplimiento del contrato, puede pedir indemnización moratoria.
Si demanda resolución del contrato, puede pedir indemnización compensatoria y moratoria a la vez.

¿Puede el acreedor demandar conjuntamente la ejecución forzada con indemnización de perjuicios?


- Ejecución forzada * Indemnización moratoria

- Ejecución forzada + indemnización compensatoria. No, porque habría doble pago. A menos
que hubiera cláusula penal, si las partes establecieron esta cláusula penal en carácter de
compensatoria. Y en segundo lugar en la transacción que es un equivalente jurisdiccional,
que son actos jurídicos con la fuerza de una sentencia judicial. También ocurre con el
avenimiento en el cual las personas llegaron a un acuerdo extrajudicial.

- Indemnización compensatoria + indemnización moratoria. Si, porque la compensatoria sería


por no cumplir y la moratoria por la demora en el cumplimiento.

Artículo 1537 Comentado [25]: Agregar

Si se trata de contratos unilaterales, no existe impedimento para que el acreedor demande


directamente indemnización de perjuicios tanto compensatoria como moratoria.

REQUISITOS DE LA INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS

Para que tenga lugar una indemnización de perjuicios debe haber:

- Infracción de la obligación
- La infracción debe ser imputable al deudor. Puede ser de forma dolosa, puede ser con culpa,
pero también por hecho del deudor, es decir que no hubo intención o falta de cuidado. Por
último el caso fortuito o fuerza mayor.
- El deudor debe estar en mora, que es el retardo imputable que se extiende más allá de la
interpelación al deudor.

- Respecto de la mora, tenemos la interpelación contractual expresa, la interpelación


contractual tácita o la interpelación judicial.

- Debe existir una relación de causalidad. Este daño y perjuicio es consecuencia de esta
conducta X. Si no hay nexo causal, no podemos hablar de perjuicios.

Para que exista indemnización, debe haber infracción de la obligación.

Exige que la infracción sea imputable. En esta imputabilidad nos vamos a detener en el Hecho del
deudor.

Hecho del deudor


Cuando hablamos del hecho del deudor, implica que el deudor no fue ni doloso ni culposo. Un
ejemplo sería un arrendatario como mero tenedor. O el comodatario o depositario. Si una persona
es mero tenedor y muere. Sus herederos podrían no saber que era mero tenedor? Si. Falleció y sus
herederos incluyeron el bien en el inventario, pero el causante era comodatario nomás. Los
herederos venden. Los herederos deberían indemnizar, no tienen dolo ni culpa, pero sí un hecho
del deudor, por lo que tenían la obligación de restituir la cosa y no cumplieron aunque fue de buena
fe. Le causaron perjuicios al acreedor por lo tanto, deben indemnizar de perjuicios. Solo deberán
indemnizar por el valor de la cosa (Daño emergente)

Ese hecho el deudor, produce perjuicios al acreedor. “El que contrata, contrata para sí y para sus
herederos”. Los hechos del deudor van a afectar a sus herederos. Sus herederos asumen las
obligaciones de su causante, por mucho que los herederos hayan actuado de buena fe, se le puede
pedir la indemnización de perjuicios, pero sólo reducido a daño emergente, porque no hay una
imputabilidad, pero sí responsabilidad.

Caso Fortuito

No es imputable la infracción de la obligación al deudor. Se define como aquel imprevisto que es


imposible de resistir. El código trata de la misma manera al caso fortuito que a la fuerza mayor. El
caso fortuito son hechos de la naturaleza (terremoto) y fuerza mayor (un estado de catástrofe
nacional, un acto de autoridad)

- Las causas deben ser ajenas a la voluntad de las partes. NO puede haber conducta del sujeto
que genere el daño, si hay un elemento, no podemos hablar de caso fortuito.
- Tiene que producir la pérdida de la cosa.
- El hecho debe ser imprevisto.
- Tiene que ser un hecho insuperable o irresistible.

¿Qué pasa si el caso fortuito permite cumplir la obligación de forma más onerosa?

¿Podrían las partes recurrir a un tribunal para ajustar la obligación?


La teoría de la imprevisión o la teoría sobre la excesiva onerosidad sobreviniente (Artículo 1545)
En este caso no hay mutuo acuerdo, tampoco hay causa legal. Por lo tanto el 1545 rechaza la teoría
de la imprevisión. Lo pactado obliga.

El artículo 1546 indica que los contratos deben ejecutarse de buena fe. Este artículo le da la mano
a la teoría de la imprevisión.

Los tribunales han rechazado sostenidamente la teoría de la imprevisión.

Los efectos del Caso Fortuito o Fuerza Mayor

- Puede operar como medio de extinguir las obligaciones


- Si el caso fortuito o fuerza mayor produce una incapacidad temporal de cumplir, solo se va
a eximir de la indemnización moratoria.

De manera excepcional hay maneras de responder por Caso Fortuito o Fuerza Mayor

- Cuando las partes lo hayan expresado así de forma expresa.


- Una excepción es cuando el caso fortuito ocurre por culpa del deudor. El deudor si se hace
responsable, pero no podrá entregar los animales sino que tendrá que entregar el valor del
bien.
- Se hace responsable el deudor en mora.
- En un mandato puede ocurrir esta situación. (Revisar apunte)
- Cuando una cosa hipotecada, perece.
Clase 16.05

Imputabilidad cuando proviene de la culpa, dolo o un hecho del deudor. No es imputable cuando
proviene de un caso fortuito o fuerza mayor.

INFRACCIÓN IMPUTABLE AL DEUDOR - CULPA

Culpa es la falta de diligencia o cuidado, en el cumplimiento de una obligación (culpa contractual) o


en la ejecución de un hecho cualquiera (culpa extracontractual)
Es aquella falta de diligencia o cuidado en el cumplimiento de las obligaciones o en la ejecución de
un hecho cualquiera

Hay 2 grandes culpas

- Contractual: es la que incide en el cumplimiento de las obligaciones, la que proviene de un


vínculo establecido con anterioridad y consiste en no cumplir una obligación preexistente o
en cumplirla mal o tardíamente por desidia o negligencia.

- Extracontractual: es aquella que da origen al delito o cuasidelito. Aquí no hay un vínculo


preexistente a menos que se pudiera encontrar en la obligación negativa que tienen todas
las personas de no causar daño a los demás.

La diferencia es el origen. En la contractual el origen es el contrato. En la extracontractual es el


delito o el cuasidelito.

Hay tres grados de culpa según el artículo 44 del Código Civil.

Culpa Lata o Grave - Equivale al Dolo: “Es aquella que consiste en no manejar los negocios ajenos,
con aquel cuidado que incluso las personas negligentes y de poca prudencia suelen emplear en sus
negocios propios” → equivale al dolo.

- Se trata de negocios ajenos.


- Personas negligentes y poco prudentes
- El grado de cuidado que se requiere es el mínimo. Es tan grave el descuido que se asemeja
al dolo.

Culpa Leve: “Es aquella falta de diligencia o cuidado que los hombres ordinariamente emplean en
sus negocios propios”

- Se tratan de negocios propios


- Conducta ordinaria
- Cuidado Medio

Se le pide una conducta normal y promedio. El cuidado no es el máximo ni el mínimo. Es el que


cualquier persona tendría con sus propios negocios. “Es la conducta del buen padre de familia”

Culpa o descuido levísimo: “Es la falta de aquella esmerada diligencia, que un hombre juicioso
emplea en la administración de sus negocios importantes”

- Es el más importante en término de sus negocios


- Se le pide a personas juiciosas con esmerada diligencia
- El cuidado es el máximo.
Artículo 1547 para determinar en qué culpa se responde en el contrato.

La culpa Lata tiene lugar cuando el contrato sólo beneficia al acreedor, no al deudor. Porque son
negocios ajenos.

Si el contrato es gratuito y solo beneficia al acreedor se responde por culpa Lata. Por ejemplo, el
contrato de depósito.

En un contrato oneroso, ambas partes se benefician por lo que no es un negocio ajeno, sino propio.
Ejemplo, la compraventa, el mandato, la permuta. En estos contratos al deudor (ambas partes) se le
exige un cuidado medio, es decir, responde por culpa Leve.

En los contratos gratuitos donde solo se beneficia el deudor, como es el comodato, el contrato es
gratuito, este responde por culpa Levísima.
Ejemplo: Tenemos un contrato de comodato de un auto para que lo uses el fin de semana,
gratuitamente, por lo tanto, lo debes cuidar mucho, porque el propio deudor es el único beneficiado,
en consecuencia al mínimo descuido, debo responder por culpa Levísima.

Nota: Estas son las normas generales a falta de pacto en contrario. Las partes podrán alterar el grado
de culpa en virtud de la autonomía de la voluntad.
Estas son cláusulas modificatorias de la responsabilidad.
Si incumplo con culpa grave o lata, soy responsable por los previstos e imprevistos, igual que el
dolo.

Podrían las partes pactar que ante incumplimiento con culpa lata o grave, no te voy a demandar?
No, porque eso significa una nulidad absoluta por objeto ilícito, ya que es una condonación del dolo
futuro. Por lo tanto, sólo podríamos hacer un pacto respecto de la culpa Leve y la Levísima.

En materia de infracción contractual la culpa se presume, es decir, se invierte la carga de la prueba,


no tendríamos que probarla. Si infringí la obligación se entiende que soy culpable.
El dolo no se presume.
La culpa lata (dolo) habría que probarlo. Sin embargo, para efectos probatorios no se asimila al
dolo, por lo que se tomaría como culpa y por lo tanto, habría que probarlo.

Si puedo probar el dolo, le sumo los perjuicios directos previstos e imprevistos.

Si es difícil probar el dolo, mejor nos vamos por la culpa, menos perjuicios, pero más probabilidades
de un juicio favorable.

¿CÓMO SE DETERMINA EL GRADO DE CULPA?

Para saber como se establece el grado de culpa en cada contrato, el artículo 1547 consagra las
reglas generales y supletorias, dependiendo de a quién beneficia el contrato:

Si el contrato beneficia sólo al acreedor, o sea, un contrato gratuito como el depósito, el deudor
responde de la culpa “lata o grave”

Si el contrato es oneroso, o sea, beneficia a ambas partes, el deudor responde de la culpa “leve”,
por ejemplo, un arrendamiento.

Si el contrato es gratuito, pero sólo beneficia al propio deudor, como en el comodato, se responderá
de culpa “levísima”

A quién le corresponde la prueba de la culpa? Si aplicamos la regla general, tendría que probar
quien alega, es decir, que el acreedor, pero aquí la culpa se presume, por lo que acá se invierte la
carga de la prueba, por lo que el que debe probar que si cumplió sería el deudor.

EL DOLO

Es la responsabilidad contractual se estudia la actitud del deudor en el cumplimiento de las


obligaciones emanadas de un contrato. A diferencia de la culpa, no hay un descuido sino que existe
intencionalidad por parte del deudor.

Es por ello que se define como las acciones u omisiones intencionales del deudor destinadas a
incumplir la obligación, perjudicando al acreedor.
En lo que respecta a la función del dolo, este es un agravante de la responsabilidad contractual,
puesto que hace responder al deudor no sólo de los perjuicios directos previstos, sino que se
agregan los imprevistos (de los perjuicios indirectos no se responde)

¿En qué ámbito estamos?


Estamos en el proceso de formación del acto jurídico.

El primer ámbito de aplicación del dolo es en el vicio del consentimiento cuando se forma el acto.
Aquí el dolo puede cumplir una función que es ser un vicio del consentimiento. El dolo que está en
las bases del consentimiento, lo vicia.
A nivel conceptual ese vicio es una maquinación fraudulenta para perjudicar a la persona víctima
del dolo y beneficiando al que está maquinando este dolo. Se realiza una falsa concepción de la
realidad.
La sanción es la nulidad relativa.

Hay un segundo ámbito, en el cumplimiento de las obligaciones emanadas de un contrato. Es decir,


responsabilidad contractual. Acá el acto nació perfecto, el tema es que en el cumplimiento de la
obligación, el deudor actuó con dolo y el dolo en responsabilidad contractual. Actuó para dañar al
acreedor, en mala fe.
La función es la agravante de la responsabilidad contractual. Es agravante porque hace responsable
de los directos previstos e imprevistos.
Esto se sanciona con indemnización de perjuicios por responsabilidad contractual.

Hay un tercer ámbito, que es la responsabilidad extracontractual, es decir, delitos y cuasidelitos


civiles.
Acá no hay vínculo jurídico previo de las partes.
La función del dolo es ser fuente del delito. El dolo en responsabilidad extracontractual no es una
agravante, porque acá lo que importa es la reparación del daño, sin importar si fue dolosa o no. Es
una fuente del delito civil. Nos sirve para atribuir responsabilidad, no para mayor indemnización.
En responsabilidad extracontractual habiendo dolo o culpa, se paga igual.
Se define según el artículo 44 inciso final.

¿Qué pasa con la prueba del dolo?

Dolo: Es el vicio del consentimiento o más genéricamente vicio de la voluntad: en este sentido, se
define por la doctrina como toda maquinación fraudulenta empleada para engañar al autor o
contraparte de un acto jurídico, en términos tales que de no haber ediado dicho engaño, este o esta
no habría otorgado o celebrado el acto o contrato o lo habría hecho en condiciones más ventajosas.
Si se alega el dolo, se debe probar.
Es bastante más complejo acreditar el dolo que la culpa.

La culpa lata se equipara al dolo, pero en cuanto a sus efectos, pero no son lo mismo. Se asemejan
en que se responde por los mismos perjuicios en ambos casos, por perjuicios directos previstos e
indirectos.
Tampoco se puede condonar la culpa lata igual que lo que ocurre con el dolo.

● Leer la Teoría de la Imprevisión

TEORÍA DE LOS RIESGOS

La teoría de los riesgos, se plantea cuando perece fortuitamente la especie o cuerpo cierto que se
debe, en virtud de una obligación emanada de un contrato bilateral, encontrándose pendiente su
cumplimiento.
El riesgo designa el peligro de perecer a que está expuesta una cosa, a consecuencia de un caso
fortuito y que pone a una persona en la necesidad de soportar la pérdida consiguiente.
El riesgo es el peligro de perder un derecho que se tiene sobre una cosa, como consecuencia de su
pérdida fortuita.

En un contrato bilateral hay dos obligados. Si se extingue por caso fortuito o fuerza mayor para una
de las partes, debería entonces, la otra parte cumplir su parte?

Condiciones para que se plantee el problema de los riesgos, tratándose de obligaciones de dar:

- La cosa expuesta a perecer debe ser objeto de una obligación. De lo contrario, la cosa perece
para su dueño.
- La obligación de que la cosa es objeto, debe emanar de un contrato bilateral. En el ámbito
de los contratos unilaterales, la cuestión de los riesgos no se plantea. En ellos, la pérdida
fortuita de la cosa extingue la obligación que sólo nació para una de las partes.
- La pérdida de la cosa debida debe ser fortuita.
- La cosa debe ser de especie o cuerpo cierto.
- La cosa debe perecer mientras está pendiente el cumplimiento de la obligación.

El problema de los riesgos, en las obligaciones de dar.

El problema surge si la obligación recíproca también se extingue, el riesgo es de cargo del deudor
ya que habrá perdido la cosa y nada recibirá a cambio por tal pérdida.
Si la obligación recíproca subsiste, el riesgo deberá soportarlo el acreedor, a que habrá perdido el
derecho a reclamar la entrega de la cosa y él por su parte, igual deberá cumplir su obligación, sin
obtener a cambio prestación alguna del deudor.

El fundamento del artículo 1550 indica que una vez que se han formado las obligaciones, devienen
independientes unas de otras, y adquieren una existencia propia y deben ser consideradas
aisladamente.

Excepciones a la regla res perit creditori

- Los riesgos son de cargo del deudor que se encuentra en mora: ARtículo 1550
- También son de cargo del deudor cuando se hubiere comprometido a entregar una misma
cosa a dos o más personas por obligaciones distintas.
- Cuando el deudor ha tomado sobre sí la responsabilidad del caso fortuito por un pacto
expreso.

Clase 20 de mayo de 2023

LA MORA

“Es el retardo imputable en el cumplimiento de la obligación de dar y de hacer que se extiende más
allá de la interpelación hecha al deudor”

Requisitos de la constitución en mora

1) Debe haber un retardo en el cumplimiento


2) Que el retardo sea imputable al deudor
Esto quiere decir, que el retardo no debe tener como causa el caso fortuito o fuerza mayor.

3) El acreedor debe interpelar al deudor


La interpelación es la comunicación por lo cual el acreedor le informa al deudor que su retraso le
está ocasionando un perjuicio.
4) Que se trate de una obligación positiva, es decir, de dar o de hacer.

Exigen 3 clases de interpelación, consagradas en el artículo 1551: Expresa, tácita y judicial.

La mora es el retardo imputable al deudor, que se extiende más allá de la interpelación, en las
obligaciones positivas, es decir de dar y hacer porque en las de no hacer no hay que constituir en
mora.

El retardo es uno de los requisitos de la mora.

1551 Interpelación contractual expresa


Interpelación tácita
Interpelación judicial.

Si no hay plazo expreso o tácito, hay que hacer interpelación judicial, es decir, notificación de la
demanda donde se establece que se están causando perjuicios.
Se tiene que interpelar judicialmente en las obligaciones testamentarias, condicionales, puras y
simples.

La constitución en mora es importante porque se puede determinar los perjuicios y además se puede
responsabilizar al deudor en mora del caso fortuito.
La excepción del contrato no cumplido de la mora que purga a la mora en término de los contratos
bilaterales. Cuando ambas partes están en mora, por ejemplo, se firmó un plazo y ninguno de los
dos cumplió, si uno demanda a otro indemnización de perjuicios uno se puede excepcionar de que
el otro también está en mora.

Es decir, el artículo 1552 establece una importante excepción a las reglas del 1551: aunque se haya
estipulado un plazo o requerido al deudor, este no se encontrará en mora si su acreedor, que es a
la vez su deudor, no ha cumplido o está pronto a cumplir su obligación recíproca.

La mora de un contratante sanea la mora del otro “la mora purga la mora”.

La mora del acreedor era posible cuando este se niega a recibir el pago de la parte del deudor. Esta
negativa puede generar perjuicios al deudor. Lo que puede hacer el deudor es pago por
consignación y en ese caso constituye en mora al acreedor.

En un contrato de compraventa al ser oneroso, se responde de la culpa Leve porque ambas partes
resultan beneficiadas. Pero por constituir en mora al acreedor, se reduce su responsabilidad a culpa
lata.

2) Que existan perjuicios → esta disminución que se produce en el patrimonio del deudor o de la
legitima utilidad del deudor. Se deben incorporar los daños extra patrimoniales o daño moral. El
daño moral también se indemniza en seda contractual.

Este perjuicio no solo puede ser en patrimonio del acreedor sino también en su persona.

Estos perjuicios los debe probar el que alega y en este caso alega el acreedor, por aplicación de las
normas generales.

Tampoco hay que acreditar perjuicios en obligaciones de dinero.


El mutuo por su naturaleza es oneroso y se pagan intereses corrientes o legales. Ahí tampoco es
necesario establecer el monto o el perjuicio. Capital más interés corriente que es una indemnización
de perjuicios.

3) Relación de causalidad entre la infracción y los perjuicios causados haya una relación de
causalidad. Tenemos que visualizar la infracción, el perjuicio y debe haber una consecuencia de esta
infracción. Si no hay nexo causal, no podemos determinar que ese daño es producto de esa conducta.
Ese nexo o “supresión mental hipotética”
5) Que no concurra una causal de exención de responsabilidad

Solo indemnizar ciertos perjuicios como ocurre con la expropiación donde solo se paga el valor del
bien.

Efectos de la mora del deudor:

- Da derecho a exigir indemnización dde perjuicios, con arreglo a los artículos 1557 y 1538
- Hace responsable al deudor del caso fortuito sobrevenido durante su mora, sin embargo, la
responsabilidad del deudor se aminora si el caso fortuito es de aquellos que habrían
sobrevenido igualmente si la cosa se hubiera encontrado en poder del acreedor. Si hay mora
del deudor, opera el principio res perit debitori

EL PERJUICIO

Se entiende por perjuicio, toda disminución del patrimonio del acreedor, así´como la pérdida de la
legitima utilidad que debía reportarle el contrato y de que el incumplimiento le priva.
Debemos incluir en la noción de perjuicio aquel que resulta de un daño puramente moral. En la
esfera contractual, el daño moral consistirá en el dolor, aflicción o menoscabo que experimenta un
individuo en su persona a consecuencia del incumplimiento en que incurre su contraparte del
contrato. El perjuicio entonces, puede recaer en el patrimonio de la persona del contratante afectado
por el incumplimiento como en la persona.

Existen 3 formas de avaluación de perjuicios.

1) Avaluación legal de perjuicios o liquidación legal

Las obligaciones deben ser en dinero en su origen y están reguladas por la ley 18010.
Están determinadas por el pago de los intereses. Los intereses forman parte esta avaluación legal
de perjuicios, si las partes no establecieron nada, se pagan los intereses corrientes.
Solo opera respecto de esas obligaciones.
El legislador solo habla de obligaciones de dinero, es decir, de dinero en su origen. Son en su origen
porque debemos tener presente que solo va a operar cuando primitivamente sea de dinero y no que
se transforme en una de dinero.
Ejemplo; Yo, como comodatario, les debo una especie o cuerpo cierto, pero esta perece. No puedo
devolver la especie, por lo que debería pagar en dinero.
Esa es una obligación que en origen no era de dinero, sino que se transformó en una.
Por lo que no opera la avaluación o tasación legal de perjuicios.

Esta tasación es supletoria a la voluntad de las partes, porque las partes podrán establecer un monto
distinto. Se refiere a la indemnización de perjuicios moratoria.

Esta clase de perjuicios se presume hasta un tope establecido por el mercado financiero.
Los intereses que son representativos de intereses moratorios, son lo que se determina por el uso
del dinero.

Tratándose de los intereses, hay distintas clases.

- Interés corriente o legal → es aquella tasa establecida por el CMF para las operaciones que
se desarrollen en el próximo mes. Se publica en el diario oficial y corre para el otro mes. Si
celebramos un contrato de mutuo y no pactamos interés, lo que corre es el interés corriente
o interés legal.
- Convencional → sobre el interés corriente pueden pactar intereses convencionales, pero no
se pueden pasar del máximo interés convencional.
- Máximo interés convencional.

Si celebramos un contrato de mutuo, si nada se ha dicho se pagan intereses corriente, si no se han


pactado, se pagan los convencionales, con top del máximo interés convencional.

Si las partes establecen una tasa mayor al convencional, se rebaja al interés corriente o legal.
Si se pactan bajo el interés corriente si el acreedor se da cuenta que cometió el error , se ajusta a
interés corriente

Anatocismo implica el cobro de intereses por sobre los intereses. En el Código civil está prohibido,
pero el mercado financiero lo permite.

- Avaluación judicial de los perjuicios


Determinados por el daño emergente, lucro cesante y daño moral. Para que el juez lo determine,
entraremos en los perjuicios directos, indirectos, previstos e imprevistos.

En la práctica es la forma más frecuente porque es la regla general. Se exige que se presente una
demanda en juicio ordinario donde se va a determinar la procedencia de esta indemnización de
perjuicios. El acreedor va a tener que demostrar la existencia de la obligación. Al demostrar la
existencia de la obligación el tribunal debe determinar si existe el perjuicio y si procede, declarar el
monto de los perjuicios.
La presentación de la demanda, establece si hay lugar a perjuicios patrimoniales.

En perjuicio patrimonial está el daño emergente y lucro cesante.


El daño emergente es la pérdida que emergió del patrimonio del acreedor. Siempre se indemniza.
El lucro cesante es la legítima utilidad que habría tenido la persona.
El daño moral

Deben ser daños reales y no hipotéticos. A estos daños materiales, también se le puede establecer
el daño moral. El daño moral lo que hace es indemnizar a la persona del sujeto por un dolor físico
o aflicción psicológica. Es el grado de angustia que le genera a una persona la infracción a la
obligación.
Se pueden indemnizar daños morales en sede contractual?
Actualmente si se acepta siempre y cuando sea probado. En ciertos contratos es más difícil.
En materia laboral se determina el daño moral siempre.
En el contrato de transporte público o aéreo también.

Avaluación convencional de los perjuicios - Cláusula penal

Artículo 1535 Se trata de un pacto, es una avaluación anticipada de los perjuicios, el deudor le
debe al acreedor en caso de infracción de la obligación.
Lo fundamental de la cláusula penal es que las partes anticipan la infracción y el deudor se obliga a
una prestación.

Se puede pactar en el contrato, o bien en forma posterior como anexo, siempre que sea antes de la
infracción de la obligación.

- Tienen la ventaja de que evita una determinación judicial de los perjuicios.


- Una vez que se demuestre la existencia de la infracción, se debe inmediatamente la cláusula
penal
- Sirve como una caución o garantía por lo que permite asegurar el cumplimiento por parte
del deudor.
Qué pasaría si los perjuicios fueran mayores o menores que lo pactado? Lo importante es que
tengamos esta cláusula y constituye una obligación indiscutida. Se debe si o si y es a todo evento.

Qué pasa si se demanda la cláusula penal y no hubo perjuicios? Se puede cobrar porque solo debe
haber infracción para poder cobrarla.

Nos permite acumular a la pena, la ejecución forzada de la obligación.


Naturaleza jurídica de la cláusula penal: es una obligación accesoria y condicional.
Es accesoria porque depende de una obligación principal, es condicional porque solo ocurre cuando
se infringe la obligación.
Al ser accesoria, si es nula la obligación principal, también lo es la cláusula penal.

Está limitada por la ley y este es la cláusula penal enorme.


Habiendo cláusula penal, el acreedor puede pedir ejecución forzada de la obligación.

El acreedor puede demandar la pena o la ejecución forzada de la obligación. Es un derecho


alternativo. Esto sería una alteración de las normas generales.

Se exonera al acreedor de probar y determinar los perjuicios

Artículo 1544 que contiene la cláusula penal enorme. Habla de un contrato bilateral y se hable de
una suma determinada.

Hay cláusula penal enorme

- Contrato bilateral de suma de dinero.. Si supera el doble de la obligación principal hay


cláusula penal enorme.
- Mutuo de dinero cuando supere el máximo convencional
- Obligaciones de cantidad indeterminada. Aquí será el tribunal el que determine si hay
cláusula penal enorme.

CLASIFICACIÓN DE LOS PERJUICIOS

Los perjuicios pueden ser :

- Directos → pueden ser Previstos o Imprevistos.


- Indirectos

Perjuicios Directos: Son aquellos que constituyen una consecuencia natural e inmediata del
incumplimiento, son aquellos que no se habrían producido si no es porque hay incumplimiento de
la obligación. El incumplimiento y el daño están ligados por una inmediata relación de causalidad.

Perjuicios Indirectos: Son aquellos que si bien se han producido con ocasión del incumplimiento de
la obligación, no han tenido por causa directa e inmediata ese incumplimiento, sino hechos
posteriores y extraños al incumplimiento.
De los perjuicios indirectos no se responde salvo que las partes hayan establecido en cláusula penal.
De los directos si se responde cuando hay culpa y cuando hay dolo.
Si hay culpa solo se responde por los directos previstos
Si hay dolo los directos imprevistos.

Lo que diferencia al directo del indirecto es el nexo causal. Si no hay vinculación inmediata con la
vinculación de la obligación, no se puede responder.

DERECHOS AUXILIARES DEL ACREEDOR

Son derechos complementarios y el objetivo es que la eventual indemnización no quede solo en una
sentencia, sino que se pueda ejecutar.

Medidas conservativas
Acción Pauliana
Acción Oblicua
Beneficio de Separación de Patrimonio

MEDIDAS CONSERVATIVAS

Están destinadas a asegurar el resultado de la acción. Podemos tener un temor acerca de que el
patrimonio del deudor pueda estar afectado y pueda no cumpla.

- Medidas Precautorias. Estas se pueden presentar antes del inicio del juicio o ya iniciado el
juicio. Si se piden antes, son pre judiciales precautorias, sino solo precautorias.
Siempre tienen el objetivo de asegurar el resultado práctico.

→ Prohibición de celebrar actos y contratos, es de carácter judicial. Se puede pedir como prejudicial
la prohibición de celebrar actos y contratos, porque sabemos que nuestro futuro demandado tiene
un bien inmueble. El tribunal va a inscribir esta sentencia judicial y ahí se lleva la sentencia al CBR y
se inscribe. De este modo, el sujeto pasivo tendrá ese inmueble en su patrimonio, pero no podrá
enajenar el bien, si pretende enajenar estará ya el rechazo de parte del CBR de inscribir respecto de
ese bien.

Una vez que se decreta la prejudicial precautoria, existen 10 días para presentar la demanda. Esos
10 días son desde decretada la resolución judicial. Si no se presenta la demanda, se presume doloso
el actual (lo cual es raro en materia procesal). Aquí podríamos estar frente a la hipótesis de un delito
civil. Porque hay un hecho ilícito creado con dolo y que provoca daño. El presentar una precautoria
y no presentar la demanda, llevaría a una indemnización de perjuicios en materia extracontractual.

En sede civil propiamente tal está la figura de la declaración de herencia yacente.


Es aquella que queda, habiendo o no habiendo herederos, nadie la acepta en el plazo de 10 días.
Por lo tanto, tenemos una situación incierta porque no sabemos qué va a pasar en los bienes del
deudor.
El tema es qué pasa si yo soy acreedor y mi deudor se murió. A mi me interesa quienes son los
continuadores, porque quiero cobrar mi crédito. El punto es que como nadie ha dicho nada en 10
días, tengo el temor que esos bienes se puedan perder. Qué hago entonces como acreedor? Puedo
pedir la declaración de herencia yacente, el único objetivo es que se designe un curador que
administre mientras alguien comparece a aceptar la herencia. Es una situación temporal. Si nadie la
acepta, esta herencia pasa a ser una herencia vacante que es la que pasa al Fisco en calidad de
último heredero.

La herencia yacente puede pasar a ser vacante cuando no haya herederos.

Puede ser que nadie haya aceptado la herencia porque tenía muchas deudas y pocos activos. El
Fisco está obligado a aceptar, pero sólo va a aceptar lo que tiene de activos con beneficio de
inventario, por lo tanto paga a los que se alcance a pagar. Ahí es importante la prelación de créditos.

La declaración de herencia yacente también es una medida conservatorio y se espera que no se


pierda en manos de terceros.
Acción oblicua o subrogatoria

Consiste en el ejercicio por los acreedores de acciones y derechos que competen al deudor para
incorporar al patrimonio de éste, bienes en qué hacer efectivos sus créditos.
Entre los bienes que forman el patrimonio del deudor, se encuentran los derechos y acciones, que
aunque son cosas incorporales, no por ello dejan de ser bienes. Como el código nada dice, los
derechos personales se ven afectados también, por el derecho de prenda general de los acreedores.
En el evento de que un deudor no quiera ejercer voluntariamente determinadas o ninguna de las
acciones y derechos de que es titular, la ley permite a los acreedores ejercerlas.

En la vida uno no siempre es acreedor o deudor, pero se puede ser ambas.

Consiste en el ejercicio por los acreedores de acciones y derechos que competen al deudor para
incorporar al patrimonio de este, bienes en qué hacer efectivos sus créditos.

El acreedor tiene una actitud negligente en el cobro de sus créditos, por lo que afecta a sus mismos
acreedores, pero estos últimos pueden ejercer y ponerse en el lugar de su deudor cuando es
acreedor de terceros y ahí pagar sus obligaciones.

Esto puede ocurrir si son acreedores hipotecarios, el acreedor embarga el inmueble, una vez
embargado puede rematarlo, pero si remato el inmueble, no alcanzo a cubrir la obligación, pero
quizá sería mejor embargar el inmueble y retener las rentas del bien. En ese caso, el bien queda
embargado, y se pierde la facultad de cobrar las rentas.

En la acción oblicua o subrogatoria, es una acción indirecta. El acreedor toma el lugar del deudor,
por lo mismo, lo que pueda cobrar, lo va a traer al patrimonio del deudor y por lo tanto, va a
aumentar el patrimonio y aumentar el patrimonio para todos los demás acreedores.

Para que opere la oblicua no se requiere ninguna orden judicial, pero se hace através del embargo.
Es importante que haya un texto legal que lo autorice.
Beneficia a todos los acreedores.
Esto ocurre por la negligencia del deudor que no quiere cobrar sus créditos.

Debemos tener texto legal, no autorización judicial, pero si embargo de bienes.

Lo que caracteriza esta acción es la actitud negligente en cuanto a sus acciones y derechos. Es
indirecta porque es el deudor el que no la ha ejercido. En consecuencia al ser indirecta, los bienes
no pasan al patrimonio del deudor y luego al patrimonio del acreedor. En esa transición es posible
que recaigan los otros acreedores y se pretendan también hacer pago.

El ejercicio de esta acción no beneficia al acreedor que la ejerció, sino que a todos los acreedores.

Acción Pauliana o Revocatoria

También es un derecho auxiliar, pero busca objetivos distintos. La Pauliana no se basa en la


negligencia, sino que en el dolo. Se basa en el fraude que ejerce el deudor cuando ha sacado bienes
de su patrimonio en perjuicio de sus acreedores. A diferencia de la acción oblicua pretende reintegrar
bienes y recuperarlos al patrimonio del deudor. En la acción pauliana hubo bienes que el deudor
quiso fraudulentamente sacar de su patrimonio.
Acá se castiga el dolo pauliano.

Mediante su ejercicio pueden obtener que se dejen sin efecto las enajenaciones hechas por el deudor
y que se reintegren a su patrimonio los bienes enajenados.

El objetivo de la acción pauliana o revocatoria, es obtener la revocación de los actos ejecutados por
el deudor y se llama Pauliana porque fue el pretor Paulo el que la introdujo al Derecho Romano.
Diferencias entre la acción Oblicua y la Pauliana

- En la acción oblicua o subrogatoria, el antecedente es un actuar negligente del deudor, uqe


no ha hecho ingresar en su patrimonio ciertos bienes, hay culpa.
- En la acción pauliana es un acto fraudulento del deudor que hizo salir bienes de su
patrimonio, el fundamento de la acción.
- Cuando se ejerce la acción oblicua, se trata de hacer ingresar bienes que nunca han estado
en el patrimonio del deudor, como el caso de una herencia o donación que el deudor se
niega a aceptar.
- La acción pauliana busca incorporar bienes que el deudor hizo salir fraudulentamente de su
patrimonio.
- Los bienes obtenidos en virtud de la acción oblicua aprovechan a todos los acreedores del
deudor, en cambio, la acción pauliana solo aprovechan a los acreedores que la han ejercitado.

Es necesario que la persona esté en proceso de liquidación? No.

Se debe demostrar la mala fe o el fraude.

Aquí importa la distinción si fue a título gratuito o a título oneroso. Si es a titulo gratuito, basta
probar la mala fe del deudor porque él ya conocía el mal estado de sus negocios. Si es oneroso, se
debe probar la mala fe del deudor y del tercero.

La acción pauliana no procede contra terceros poseedores a título oneroso y de buena fe. Porque
para que proceda se debe probar la mala fe del tercero y del deudor.

Se entiende que la acción pauliana es personal, porque lo que estoy haciendo es ejercer mi acción
de víctima de este fraude y es de carácter personal.

Existen las acciones revocatorias concursales en la ley 20.720 de quiebras porque se describen las
acciones revocatorias objetivas y subjetivas.

MODO DE EXTINGUIR LAS OBLIGACIONES

Los modos de extinguir las obligaciones, son los actos o hechos jurídicos que ocasionan la liberación
del deudor de la prestación a que se encuentran obligados.
Por regla general, esta liberación del deudor se produce a consecuencia de extinguirse la obligación
y por eso se habla de extinguir las obligaciones.

Respecto de algunas, lo que se extingue es la acción para exigir la ejecución de la prestación, pero
no la obligación misma, que subsiste sin solución de continuidad como natural.

- Solución o pago efectivo


- Novación
- Transacción
- Remisión
- Compensación
- Confusión
- Pérdida de la cosa debida
- Declaración de nulidad o rescisión
- El evento de la condición resolutoria
- Prescripción

MUTUO DISENSO O RESCILIACIÓN


Es una convención en que las partes interesadas, siendo capaces de disponer libremente de lo suyo,
consienten en darla por nula.

La ley emplea impropiamente la expresión “darla por nula”, refiriéndose a la convención objeto de
la resciliación.
No hay en realidad vicio de nulidad.

Es importante destacar que las obligaciones deben estar vigentes, esto es, no cumplidas en su
totalidad.

Alcance de la resciliación

La obligación se tiene por no contraída, por inexistente, pero no por nula, según lo aclaramos.
En general todos los contratos pueden resciliarse, pero hay excepciones como :

- El contrato de matrimonio
- Capitulaciones matrimoniales
- Pacto de liquidación de la sociedad conyugal.
- Cancelación de la posesión inscrita de un inmueble.

Los efectos de la resciliación son sólo para el futuro y no afectan a terceros mientras el contrato fue
celebrado.

Entre las partes, la resciliación tiene efecto retroactivo, pues la voluntad de las partes es regresar al
estado anterior al de contrato.

Entre las partes, la resciliación tiene efecto retroactivo, pues la voluntad de las partes es regresar al
estado anterior al del contrato, por ende, efectuando las prestaciones mutuas, las partes serán
restituidas a la situación previa a la celebración del contrato.

EL PAGO

Es la prestación de lo que se debe.


Normalmente se entiende por pago, la entrega de una suma de dinero.
Jurídicamente paga el que da la cosa debida, ejecuta el hecho prometido o se abstiene del hecho
prohibido. Es decir, paga quien cumple su obligación, cualquiera fuere su clase.

El pago efectivo también se llama Solución.


Lo fundamental es el pago de una obligación llamada a extinguirse, porque de lo contrario carecería
de causa y sería el pago de lo no debido.

Al acreedor, en la obligación de dar, le interesa recibir el pago. En las obligaciones de dar, lo que
importa es quien realiza la entrega y el pago.
Solo en el caso de las obligaciones de hacer es cuando se ha tomado la consideración de la aptitud
o talento del deudor, la ley reputa legítima la resistencia del acreedor para recibir el pago. Lo mismo
que las obligaciones de no hacer.

Es válido hecho el pago por el deudor, sus herederos, su representante o un legatario a quien el
testador impuso la obligación de pagar una deuda suya.
Si un heredero pagó más de lo que correspondía a su cuota, podrá repetir contra los otros herederos.

También se puede hacer el pago por personas terceras interesadas. Uade ser por un fiador, codeudor
solidario, tercer poseedor de la finca hipotecada. Puede que con ese pago la obligación se extinga
entre el deudor y el acreedor, sin embargo entre las partes, se produce una subrogación legal y los
no interesados, tienen la acción de reembolso.

Pago hecho por un extraño.

Puede ser:
- Con el consentimiento del deudor
- Sin el conocimiento del deudor.
- Contra la voluntad del deudor.

- Pago con el consentimiento del deudor: Esto se realiza mediante un mandato. Si el


mandatario paga con recursos propios y no con el dinero proporcionado po rsu mandante,
la obligación se extingue respecto del acreedor, pero sobrevienen ulteriores consecuencias:
el tercero se subroga en los derechos del acreedor a quien pagó.
Aquí el mandatario tiene las acciones de reembolso y las acciones propias del mandato.
El mandatario además tiene derecho del pago de los honorarios por su gestión.

- Pago sin el conocimiento del deudor: En este caso es un agente oficioso. El tercero tiene
derecho a ser reembolsado por el deudor. El agente oficioso carece del derecho para exigir
el pago de un honorario por su gestión.

- Pago contra la voluntad del deudor.


“El que paga contra la voluntad del deudor, no tiene derecho para que el deudor le reembolse lo
pagado; a no ser que el acreedor le ceda voluntariamente su acción”.

El deudor debe probar que el pago se hizo contra su voluntad. De no acreditarlo, el tercero que
pagó tendrá derecho a obtener el reembolso.
Sin embargo, el código dice que solo tiene derecho a reembolso si el pago fue util.

Condiciones requeridas para la validez o eficacia del pago en las obligaciones de dar

Artículo 1575

- Que el que paga sea dueño de la cosa pagada o pague con el consentimiento del dueño.
Si se paga con algo de lo cual no se es dueño, no se extingue la obligación, por lo que el acreedor
podrá demandar deudor un nuevo pago, restituyendo el que había recibido ya que la cosa no fue
apta para solucionar la obligación.

El deudor puede repetir la cosa que ha pagado, ofreciendo pagar otra de que sea verdaderamente
dueño.

Casos en que es válido o eficaz el pago efectuado por quien no es dueño.

- Si se verifica el consentimiento del dueño


- Que el que paga tenga facultad para enajenar.
- Que el pago se haga según las formalidades legales. Artículo 684 y 686

¿A quién debe hacerse el pago?

El que paga mal, paga dos veces.

- Pago hecho al acreedor: bajo el nombre de acreedor, quedan también comprendidos


aquellos que sucedieron al acreedor en su crédito a cualquier título. Si el acreedor falleció,
el pago debe hacerse a sus herederos y si estos son varios, el pago se divide a prorrata de
sus cuotas y cada heredero sólo puede reclamar la suya.

Si el acreedor no es capaz o no tiene la administración de sus bienes, el pago es inválido.


Si por el juez se embargó la deuda o ha mandado a retener su pago.

Cuando debe hacerse el pago?

Debe hacerse cuando la obligación se ha tornado exigible.

- Inmediatamente de haberse contraído la obligación


- Una vez cumplido el plazo suspensivo
- Una vez cumplida la condición suspensiva que se hubiere convenido.

GASTOS DEL PAGO

Los gastos del pago serán asumidos por aquel de los contratantes que hubiere contraído la
obligación.
A falta de estipulación, los gastos serán de cuenta del deudor.

¿CÓMO debe hacerse el pago?

- Debe hacerse con sujeción estricta a los términos convenidos, o sea, ha de ser exacto
- El pago debe ser total

“El contrato es ley para los contratantes”

El pago de las obligaciones de especie o cuerpo cierto.

Si la deuda es de un cuerpo cierto, debe el acreedor recibirlo en el estado en que se halle, a menos
que se haya deteriorado y que los deterioros provengan del hecho o culpa del deudor o de las
personas por quienes este es responsable.

A menos que los deterioros hayan sobrevenido después que el deudor se ha constituído en mora y
no provengan de un caso fortuito a que la cosa hubiese estado igualmente expuesta en poder del
acreedor.

En ambos casos, el acreedor puede pedir la rescisión del contrato y la indemnización de perjuicios.
Si el acreedor prefiere llevarse la especie o si el deterioro no pareciere de importancia, se concederá
solamente la indemnización de perjuicios.

Si el deterioro ha sobrevenido antes de constituirse el deudor en mora, pero no por hecho o culpa
suya sino de otra persona por quien no es responsable, es válido el pago de la cosa en el estado en
que se encuentre, pero el acreedor podrá exigir que se le ceda la acción que tenga su deudor en
contra del tercero, autor del daño.

- La cosa debe entregarse en el estado en que se encuentra ya que los riesgos son a cargo
del acreedor cuando los deterioros provienen de caso fortuito o del hecho de un tercero que
no provenga del deudor.
- Si la cosa se deterioró por obra de un tercero cuyo hecho no responde el deudor, el acreedor
tiene derecho a que el deudor le ceda sus acciones contra el tercero autor del daño.
- Si la cosa se deteriora por culpa o durante la mora del deudor o por el hecho de personas
por quienes es responsable, el acreedor puede pedir la resolución del contrato con
indemnización de perjuicios.

IMPUTACIÓN DEL PAGO

Si se debe capital e intereses, en un principio el pago se debe imputar a los intereses salvo que el
acreedor acceda a que se pague el capital.

Luego, considerando que el deudor debe varias obligaciones al acreedor, la ley faculta al deudor a
imputar el pago parcial a ciertas deudas. Si el deudor no indica a qué obligaciones está imputando
el pago parcial, el acreedor puede determinar a cuales las va a imputar él. Si el deudor no lo alega
en ese momento, no le es lícito alegar después.

La tercera hipotesis es que se debe pagar la deuda que ya se encontraba devengada.

EL PAGO POR CONSIGNACIÓN


El deudor no solo tiene la obligación, sino también el derecho a pagar, como consecuencia de su
interés en que la obligación se extinga. Si el acreedor se resiste a recibir el pago, tal resistencia no
debe perjudicar al deudor, pudiendo sobreponerse a ella mediante el pago por consignación.

- El acreedor se niega a recibir el pago


- El acreedor sin negarse, no comparece sin embargo, a recibir lo que se le debe.
- Existe incertidumbre acerca de quién es el acreedor.
- El pago, en este caso, se realiza en manos de un tercero.

DACIÓN EN PAGO

Es un modo de extinguir las obligaciones que consiste en la prestación de una cosa o la ejecución o
abstención de un hecho diversos de los debidos con el consentimiento del acreedor.

Como principio general, las obligaciones deben cumplirse literalmente en la forma convenida y el
acreedor no está obligado a recibir una cosa distinta de la debida, ni quiera a pretexto de esta esta
cosa distinta de igual o mayor valor que la debida.
Nada impide, sin embargo, que el acreedor acepte que se le pague con una cosa diferente.
La dación en pago es una convención entre el deudor y el acreedor que permite al primero, liberarse
de la ejecución de una prestación diferente de la obligación convenida.

- Que exista una obligación destinada a extinguirse, civil o natural, de lo contrario la dación
en pago carecería de causa.
- Que haya una diferencia entre la prestación debida y la que el deudor realiza
- Que el acreedor consienta.

Naturaleza jurídica de la Dación en Pago

Según Alessandri, expresaba al efecto que si bien esta nueva obligación que recae sobre la cosa que
el deudor ofrece en pago, ha vivido solo un instante, un minuto si se quiere, el instante en que se
efectúa el pago y la entrega de esa misma cosa, pero el hecho de que esta nueva obligación que
viene a reemplazar a la antigua, haya vivido un instante, no altera la naturaleza jurídica de la
operación, ni bosta para que sea una verdadera novación por cambio de objeto.

Si el acreedor acepta voluntariamente del deudor principal en descargo de la deuda un objeto


distinto del que este deudor estaba obligado a darle en pago, queda irrevocablemente extinguida la
fianza, aunque después sobrevenga evicción del objeto.

PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA

Es un modo de extinguir las obligaciones, cuyo campo de aplicación es más amplio, pues extingue
los derechos personales y aun los derechos reales, con excepción del dominio que no es susceptible
de perderse por no uso.

La prescripción extintiva supone despojar al acreedor de las acciones que el ordenamiento jurídico
le franquea para exigir de su deudor el pago de la obligación. Una obligación que era civil, se
transforma por efecto de la prescripción en natural.

Constituye una sanción para el acreedor negligente en el ejercicio de sus derechos


El transcurso del tiempo, que convierte una situación de hecho en un estado de Derecho.
Existe una presunción de que, dado el tiempo transcurrido sin que el acreedor haga valer sus
derechos, la deuda ha debido ser satisfecha.

Requisitos de la prescripción extintiva

- Que la acción sea prescriptible


- Que la prescripción sea alegada
- Que la prescripción no se haya interrumpido
- Que la prescripción no esté suspendida
- Que transcurra el tiempo fijado por la ley.

Interrupción de la Prescripción Extintiva

Para que la prescripción opere hace falta la inactividad del acreedor y la pasividad del deudor. Si el
acreedor ejercita las acciones correspondientes, estas no se extinguirán po rla prescripción. Si el
deudor reconoce la existencia de las obligaciones, tampoco se consumará la prescripción.

La prescripción se puede interrumpir civilmente o naturalmente.

Interrupción Civil por Demanda Judicial:

Se requiere demandar. No es suficiente que se hagan gestiones extrajudiciales para cobrar el crédito.

La doctrina se divide para determinar si es necesario que se notifique la demanda para interrumpir
civilmente, o solo requiero demandar?

El legislador deja en claro que se interrumpe la prescripción con la notificación de la demanda,


porque recién ahí existe un juicio.

Sin embargo, hay casos en los cuales la notificación de la demanda no se interrumpe por prescripción.
Estos son los casos:

- Notificación ilegal de la demanda


- DEsistimiento de la demanda o declaración de abandono de procedimiento
- Sentencia absolutoria a favor del demandado.

Interrupción Natural de la prescripción

En general, importan interrupción natural los actos del deudor que muestran su inequívoca intención
de no aprovecharse de la prescripción en curso. El caso más notorio es aquel en que el deudor, en
lugar de aprovecharse de la prescripción, efectúa un pago parcial de su deuda.
También puede ocurrir cuando el deudor le pide al acreedor condonarle los intereses o le pide una
prórroga del plazo.

La interrupción no es sino una renuncia de la prescripción en marcha.

Efectos de la interrupción de la prescripción. Produce doble efecto:

- Detiene el curso de la prescripción


- Hace perder todo el tiempo transcurrido.

También podría gustarte