Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS


INGENIERÍA QUÍMICA

ENSAYO SOBRE LABORATORIO QUÍMICO

Ensayo presentado para evaluación de la asignatura QUÍMICA GENERAL I

AUTORES Vinces Cantos Melanie Paulette


García Intriago Fiorela Valentina
Enríquez Tello Marco Antonio
García Ortiz Byron Said

PROFESOR Ing. Mario Adelfo Batista Zaldívar PhD


Portoviejo-Ecuador
2022

INTRODUCCIÓN
El presente ensayo se va a profundizar en los conceptos básicos que conforman la
materia de Laboratorio Químico.

Se mencionarán definiciones fundamentales de los temas que se ponen en práctica en el


apartado de laboratorio, objetos prácticos que se ejecutan dentro de él, sus funciones y
ventajas de sus usos.

La importancia de estos conceptos en la Química es fundamental como base de


principal de conocimiento general sobre este pilar de la ciencia.

Como ejemplo tenemos conceptos sobre herramientas de solución de problemas tales


como apreciación, cifras significativas, exactitud, etc. Estos temas tienen una gran
importancia para comenzar en la práctica química ya que conllevan temas importantes
como medición de masa, volumen, las cuales son eje central del entendimiento de los
procesos químicos en los que se adentran es esta materia.

El Objetivo general de este ensayo es exponer de manera concreta y resumida tales


conceptos mencionados anteriormente como recopilatorio para así dar con exactitud el
objetivo de aclarar la importancia de estos temas empleados en las practicas químicas y
en los procesos que en ella conlleva.

Este objetivo también se adentra en los temas de seguridad dentro del ámbito de
laboratorio, igualmente para aclarar la importancia de estos protocolos, ¿Cuáles son
estos protocolos?

- ¿Qué sucederían si estos protocolos no se llevan a cabo?

- ¿Qué pasos se siguen frente a las consecuencias de no llevar a cabo estos protocolos?

Metodología
Para estructurar y desarrollar este ensayo se utilizo una herramienta de integración en
grupo en el apartado de repartición de tareas para el desarrollo del trabajo.

La estructura del ensayo las cuales incluyen bloques textuales como: Carátula,
introducción, desarrollo, conclusiones y finalizando con la bibliografía fueron utilizadas
en la repartición de tareas, concluyendo que cada integrante realice cada apartado de la
estructura final del ensayo.

En la Introducción se utiliza todo el ensayo como herramienta referencial a la


importancia y al objetivo general del trabajo para emplearlo como un resumen
introductorio a los temas que se van a ver a continuación.

En el desarrollo se usó el método científico a través de una investigación sobre los


conceptos en los que se mencionan en este ensayo, usando fuentes bibliográficas las
cuales proporcionan las definiciones claras originadas por un conocimiento sobre la
ciencia de la que se está hablando en estas definiciones, o, dicho de otro modo,
originadas por el propio método científico de primera mano.

En las conclusiones se utiliza de igual manera una herramienta referencial, pero a


diferencia de la introducción, las referencias solo abarcan el bloque de Desarrollo, ya
que es la estructura que precede de esta, en ella se realiza una comprensión sobre los
conceptos aclarados en el ensayo, se definen las importancias de estos, y se realiza un
resultado concreto a para finalizar el tema principal en sí.

También podría gustarte