Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS

ENSAYO DE FÍSICA
TEMA A TRATAR: Movimiento de un Proyectil

INTEGRANTES
Byron Said García Ortiz
Jeremy Guadamud
Richard Chancay
Nicole Saldarriaga

PROFESOR Ing. Renet Palma Basurto

Portoviejo-Ecuador

2022
OBJETIVOS
El objetivo principal de este grupo es el análisis profundo sobre el tema del
movimiento de los proyectiles.
Reconociendo cada concepto, factor y característica que este tema contenga
y exponerlas de forma física y en práctica. Para cumplir con ese objetivo se
utilizará de la ayuda de herramientas de análisis y entendimiento como por
ejemplo en este caso contamos con el desarrollo de una maqueta, la cual
servirá como herramienta para obtener datos que corroboren los conceptos
que se exponen en el tema de movimiento de proyectiles.
Después de la obtención de los datos empezará el cálculo de más variables
que tenga este principio cinético las cuales no se pueden obtener a simple
vista sino mediante fórmulas apoyándose con los datos obtenidos
anteriormente.
Al finalizar se expondrán los resultados sobre el tema a tratar de un caso
concreto proporcionado por las herramientas de análisis y entendimiento
(maqueta).

MOVIMIENTO DE PROYECTILES
En el instante en el que un cuerpo o partícula abandona el suelo o el punto
de apoyo en el que se encontraba procede a convertirse en un proyectil cuya
trayectoria estará influenciada por la gravedad y el ángulo en el que se
desplace en el aire hasta el instante previo a tocar el suelo de nuevo.

¿Qué trayectorias suelen dibujar estos proyectiles?


Estos proyectiles se desplazan de manera bidimensional, ósea, van a avanzar
tanto en el eje de las x como en el eje de las y, entonces dibujarían una
pendiente ¿No?, pues no, ya que este movimiento también está influenciado
por la aceleración de la gravedad y eso hace que el desplazamiento se curve
cada vez más hasta tocar el suelo, realizando la forma de una PARÁBOLA
o en algunos casos una SEMI-PARÁBOLA.
¿Qué magnitudes se presentan en este tipo de movimiento?
Como ya se planteó anteriormente este es un movimiento que persiste de
forma bidimensional.
Esto significa que a las velocidades que se mueva afectan a ambos ejes, por
lo cual cada eje tiene su correspondiente velocidad.
VELOCIDAD EN X
Esta velocidad tiene la característica de permanecer constante en todo el
tiempo de vuelo como se puede apreciar en la gráfica superior.
Esta velocidad es así ya que no cambia su magnitud o módulo ni su dirección
y sentido en toda la trayectoria.
VELOCIDAD EN Y
Las características de la gravedad están escritas desde la concepción, esta
aceleración siempre va apuntar hacia el centro de la tierra, esto de lleno
significa que va afectar de manera directa a la velocidad en y tanto en módulo
o magnitud como en sentido, ya que esta en el tiempo se subida disminuya
hasta llegar a cero y vuelve a aumentar en el tiempo de bajada, pero en un
sentido distinto al del tiempo de subida.
Entonces se concluye que la Velocidad en y NO es constante.
VELOCIDAD RESULTANTE
El vector de esta velocidad forma una bisectriz que surge desde el vértice del
ángulo que forma estos vectores dividiéndolos en dos ángulos de igual
medida que al trazar líneas imaginarias se forma un paralelogramo lo cual
puede ser útil si desconocemos una de las velocidades.
Este vector es una tangente que va en sentido a la trayectoria.
¿En qué afectan los ángulos en el movimiento de proyectiles?
Estos afectan gran parte de las variables de un problema de proyectiles, ya
que esto varía lo tanto que puede ser afectado por la aceleración de gravedad
tanto como de la distancia máxima que puede llegar como también de la
altura máxima.

Sobre la distancia en x
Esto va depender mucho del ángulo en el que se somete el proyectil al ser
lanzado por lo cual existen 3 ángulos en los que 2 actúan como limites en los
que x se acerca a 0 y uno central en donde la x es máxima.
90º
En este ángulo no existe ningún desplazamiento en x.

En este ángulo el proyectil toca el suelo y deja de ser un movimiento de
proyectil sino un MRU O MRUV.

45º
En este ángulo se logra la mayor distancia en x.
Sobre la altura en Y
En este caso existe un límite infinito de ángulos cercanos a 90 grados, los
cuales mientras más se acerque el movimiento del proyectil a 90 grados
mayor alcance vertical va a tener, pero mucho cuidado, si existiera el caso
en el que el proyectil llega exactamente a los 90 grados si va a tener mayor
alcance vertical que otros ángulos anteriores o superiores a él, PERO, dejara
de ser un movimiento de un proyectil y pasara a ser un fenómeno de tiro
vertical y posteriormente a caída libre, por lo cual siempre se debe tener un
ángulo lo más cercano a 90 mas no llegar a 90 grados.
CÁLCULOS Y RESULTADOS
h inicial= 0.13m

30 º
t=0.28s x=0.7m = x/t= Vox

MENOR TIEMPO DE VUELO


45 º
t=0.33s x=0.8m =x/t=Vox

MAYOR DISTANCIA EN X
60 º
t=0.39s x=0.60m =x/t=Vox

MAYOR ALTURA

También podría gustarte