Está en la página 1de 54

Repaso examen romano.

PARTE COZZANI
1. Todas las clasificaciones de las cosas:

1. Las Cosas.

1.1. Concepto de cosa y clasificación según Gayo.

A) Corporalidad
- Corporales: percibidas por los sentidos.
- Incorporales: lo que no se percibe por los sentidos. Aluden a los derechos subjetivos y
con ello a su abstracción.
 Influencia aristotélica.

1.2. Clasificación jurídica a cosas corporales.

B) Comerciabilidad

Comerciables
Cosas según
Causa divina
comerciabilidad
Incomerciables Cosas comunes
Razones
humanas
Cosas públicas

1.3. Clasificación de relación jurídica a cosas comerciables.

C) Mancipi/nec mancipi
- Mancipi: cosas relacionadas a la economía agraria rural en suelo itálico.
- Nec mancipi: todo lo demás. Suelo provincial
- Importancia:
i. Distinción en los modos de adquirir:
 Mancipatio: acto solemne, formal, ritual con testigos y palabras
protocolares. à Mancipi.
 In iure cessio: acto ante un juez. à Mancipi.
 Usucapio: uso prolongado de la cosa sin reclamo judicial del dueño. à
Mancipi y nec mancipi.
 Traditio: simple entrega à Nec mancipi.
ii. Distinción entre dominio pretoriano o bonitario y civil.
iii. Época quiritaria: evolución del concepto a cosas muebles e inmuebles.
D) Muebles/Inmuebles.
- Muebles: cosas que se pueden mover –natural o artificialmente- sin que se deterioren.
- Inmuebles: sí se deterioran en su traslado.
- Importancia: similar a lo mancipi y nec mancipi en cuanto a modos de adquirir.
Ejemplo: en una usucapio lo inmueble se demora más.

E) “Consumibilidad”
- Consumibles: cosas que a su primer uso se extinguen.
- Inconsumibles: su uso no la destruye, a pesar, que el uso prolongado sí la pueda
deteriorar.
- Importancia: objeto de usufructo o no.

F) Fungibilidad
- Fungibles: pueden sustituirse por otras cosas del mismo género.
- Infungibles: sin irremplazables, constituyen una cosa única.
- Importancia:
i. Mutuo: préstamo à si la cosa es fungible, no es necesario que el mutuario
devuelva al mutuante exactamente lo mismo.
ii. Comodato: el deudor libera la obligación sólo al devolver exactamente lo mismo
prestado.

G) Divisibilidad
- Divisibles: cuando una cosa puede ser dividida –proporcionalmente- sin perder su uso
ni cualidad original.
- Indivisible: cuando su división sí implica pérdida.
- Importancia: en derecho de obligaciones, en la fracción de una deuda entre varios
deudores, si es divisible, cada uno paga lo que corresponde, en cambio, si es indivisible,
la cosa se debe pagar íntegramente.

H) Frutos/Productos.
- Frutos: aquello que la cosa produce periódicamente sin disminuir su cualidad original.
Pueden ser naturales o civiles.
- Productos: su extracción supone desgasto o daño.
- Importancia:
i. Distinción para el usufructo o goce de una cosa.
ii. Comercialización de los frutos: punto de origen jurídico à separación de la
cosa, sino es accesoria.
iii. En Dº romano no se hace la distinción entre fruto y producto.

I) Accesoria/Principal
- Accesoria: cosa independiente pero que comparte el mismo fin. Está subordinada a:
- Principal: dependencia y matriz de lo accesoria.
- Importancia: transferencia de la cosa. Ejemplo: en un bien raíz se entiende que se
transfiere también lo accesorio. Caso concreto: predio con sus árboles o vallas.
2. Los derechos reales. Concepto, clasificación y características
comunes:

1.4. Concepto:
“Poder que el sujeto de derechos puede ejercer sobre cosas corporales determinadas
protegidas por una acción real”.
Acción real: mecanismo jurídico de defensa ante la perturbación de un derecho real.

1.5. Caracteres.
a. Se ejercen directamente sobre la cosa. Su titular puede tener el pleno dominio
(propiedad) o menos dominio (prenda, hipoteca, servidumbre y usufructo).
b. Son absolutos: a diferencia de los derechos personales que son relativos puesto que
sólo se vincula a personas determinadas (deudor y acreedor), la acción real puede
ser dirigida a cualquier persona que interrumpa el ejercicio del derecho.
 Efecto ergo omnes.
c. Posee una proyección hacia las personas en vista que la conducta esperada es el
deber negativo de abstenerse ante algo que ya tiene titularidad real. Mismo efecto
que el punto anterior.
d. La formación de una titularidad real está dada por determinados actos llamados
modos de adquirir: mancipatio, in iure cessio, traditio y usucapio.
e. Puede haber coexistencia de derechos reales. Ejemplo: propiedad y usufructo.

1.6. Tipos de derechos reales.

Tipos de
derechos reales

Dº en cosa
Dº en cosa ajena
propia

Propiedad o
Goce Garantía
dominio

Servidumbre Hipoteca

Usufructo Prenda
3. El dominio. Concepto, características, facultades del dueño y
protección jurídica:

2. Derecho en cosa propia: el Dominio.

2.1. Concepto.
No hay una definición exacta de Propiedad en la jurisprudencia romana, sino que sólo
ciertas referencias. Entre ellas destaca la de Gayo en sus Institutas como “el pleno
derecho sobre la cosa”.
En otras menciones romanas, podemos darnos cuenta de que el ordenamiento jurídico
romano no cuenta con una separación abstracta y general entre el derecho en sí como la
cosa incorporal y el bien o el cuerpo material que viene a ser la cosa corporal. Más bien
existe una tendencia a señalar cosa y derecho como un todo (véase en la traditio en
donde no hay dominio si no está la entrega efectiva de la cosa).
Esta indistinción la podemos comprender al observar la primacía romana de lo
particular, concreto y corporal, por sobre lo general, abstracto e incorporal.

2.2. Atributos del propietario.


Existen tres modalidades o formas de ejercer el dominio sobre una cosa.

a) Uti o ius utendi: Derecho de uso. Uso reiterado de una cosa inconsumible.
b) Frui o ius fruendi: El goce o disfrute de la cosa. Apoderamiento o consumo de los
frutos y productos de la cosa.
c) Habere o ius abutendi: Disposición de la cosa. Consiste en la modificación o
consumición de la cosa, considera dos aspectos, material y jurídico.

2.3. Limitaciones al derecho de dominio.

a) Interés privado. Ejemplo: los predios debían estar separados un espacio


determinado.
b) Interés público. Ejemplo: en caso de destrucción de una vía pública, es obligación
al vecino ceder el paso por su propiedad.
c) Coexistencia con otro derecho. Ejemplo: usufructo. Se habla de la elasticidad del
dominio, al perder cierto poder, pero una vez finalizado el otro derecho real, volver
a expandirse.
d) Condominio: al haber codueños, cada uno de ellos posee parte del derecho, pero no
el derecho íntegro.

2.4. Adquisición del dominio.


Modos de adquirir: “hechos y actos jurídicos a los cuales el derecho romano
reconoce la eficacia de atribuir a una persona la titularidad de dueño de una cosa
corporal”.

2.4.1. Clasificación de los modos de adquirir.

a. Moderna:
a1 Originarios: autónomos, sin transferencia alguna.
a2. Derivativos: acto de transferencia con el dueño anterior.

b. Romana à Gayana:
b1. Derecho de gentes o naturales adquisitiones: ocupación, accesión, entrega
y la especificación.
b2. Derecho antiguo civil quiritario: mancipatio, in iure cessio, usucapio y la
adjudicatio.

2.4.2. Tipos de modos de adquirir.

A) Derecho de gentes.

I. La ocupación (originario): toma de posesión de algo sin dueño o abandonado


(res nullius o res derelictae). En caso de que fueran cosas mancipi, éstas debían
ser usucapidas, en cambio, si eran cosas nec mancipi al momento de la
ocupación, inmediatamente el ocupador se convertía en dueño.
Entonces, el acto jurídico sería la apropiación material de la cosa corporal.

Las cosas que podían ser ocupadas eran:

i. Cosas nullius del cielo, mar y tierra: animales.


ii. Cosas hostiles, es decir, que fueran del enemigo, por ejemplo, premios
de conquista.
iii. Cosas preciosas encontradas en orilla de mar.
iv. Excepcionalmente, algunos inmuebles como las islas nacidas en el mar o
tierras fronterizas del Imperio como freno a los ataques bárbaros.

II. La accesión (originario): “adquisición de una cosa accesoria ajena, que por
obra del azar o por voluntad de uno solo de los dueños, se une a otra
considerada como principal, haciéndose dueño del todo (de las dos cosas
unidas) el propietario de la cosa principal.”
En el caso que no haya cosa principal sino dos cosas accesorias, nace un
condominio. La unión de lo accesorio con lo principal debe ser “orgánica, sólida
y duradera”, en caso de que se pueda separar fácilmente, el dueño puede realizar
una acción reivindicatoria, haciendo que el nuevo dueño pague una
indemnización por lo accesorio.
Clases de accesión:
i. Mueble à Mueble: ferruminatio, scriptura, pinturas (*polémica entre
Paulo y Gayo).
ii. Mueble à Inmueble: siembras y plantaciones pasan al nuevo dueño en
caso de echar raíces, si no, hay indemnización. En el caso de una
edificación, ésta puede retirarse si no contempla su deterioro, de lo
contrario, debe indemnizarse.
iii. Inmueble à Inmueble: se considera sólo los incrementos fluviales, que
son hechos jurídicos (provocados naturalmente) que ejecutan ciertos
cambios. Se señalan cuatro casos:
a. Avulsión o avulsio: desprendimiento abrupto de tierra gracias a la
corriente fluvial.
b. Aluvión o alluvio: desprendimiento paulatino e imperceptible de
tierra.
c. Isla nacida en el río o insula in flumine nata.
d. Lecho o álveo abandonado o alveus derelictus: cuando el río busca
un nuevo cauce y deja en tierra el antiguo.

III. La especificación (originario): “transformación que una persona hace de una


materia ajena, sin existir acuerdo o convención”. Es decir, cuando la materia
prima es de otro, pero existe un trabajo y creación de una nueva especie de cosa,
se considera que es de quien lo hizo. En caso de que hubiera sido hurto, el dueño
original puede ejecutar una acción de hurto, además, en todos los casos, debe
haber una indemnización por la materia pedida.
Ejemplos: uvas a vino, lana a vestido, pan a trigo, etc.
En el caso que hubiera mezcla de líquidos o sólidos (confusio o conmixtio) no se
considera especificación, sino que se crea una comunidad o condominio.

IV. La entrega o traditio (derivativo): primero, debemos entender la traditio


enmarcada en la concepción romana de que la entrega de la cosa incorporaba el
derecho de dominio de ésta. Según esto, el acto total de transferencia tenía dos
momentos, un negocio que constituía un acto voluntario y que causaba un acto
enajenativo que terminaba en la traditio, momento final de la efectiva
transferencia tanto de la cosa como del dominio. Debemos comprender que
dicho carácter de la traditio se debía al concepto corporal del dominio inserto en
el derecho romano hasta finales de la época clásica.
Ciertas legislaciones, como la francesa, no incorporaron a la traditio de la
manera romana, pero sí lo hace la chilena, aunque no por la misma razón. Si
bien, la abstracción del derecho separado de la cosa está presente, la traditio
constituye transferencia del dominio por el motivo principal de publicitar la
transferencia, a fin de evitar posibles fraudes, además de llevar un registro
público.
Concepto de traditio: “modo de adquirir el dominio de las cosas corporales,
mediante la entrega que de ellas hace una persona a otra, existiendo entre
ambas la respectiva voluntad de transferir y adquirir el dominio…”.
Sujetos de la traditio: el tradere (acto de entregar) lo protagonizan dos sujetos,
el tradens (transferente) y el accipiens (adquirente).
Requisitos de la traditio:
i. Deben ser cosas NEC mancipi.
ii. Deben sostenerse en un negocio, causa o titulus.
iii. El tradens debe ser dueño de la cosa. (dueño civil)
iv. Debe existir una intención correlativa de transferir el dominio (no entran
los contratos de usufructo).
v. Ambos sujetos deben tener capacidad legal.
vi. Por último, el traspaso material del tradens al accipiens. En un primer
momento, el traspaso fue mano a mano para las cosas muebles y para las
inmuebles, el ingreso y recorrido del predio.
Luego, con la pérdida del elemento corporal a fines de la época clásica,
podía haber una traditio ficta o simbólica, en donde no necesariamente
se entregaba la cosa material, pero de todos modos tenía el efecto de
transferencia del dominio.
Además, en periodo post clásico, por influencia griega, se opta por dejar
constancia escrita para culminar la traditio a modo de registrar los
inmuebles para su respectiva publicidad y como muestra también, de la
paulatina evolución a la incorporeidad de la traditio.

B) Derecho Civil Quiritario.

V. Mancipatio (derivativo): originalmente constituía una venta solemne para los


ciudadanos romanos, en donde se requería una serie de formalidades como cinco
testigos, una porta balanza con el peso del precio a pagar (barras de cobre) y
palabras predeterminadas rituales.
Básicamente, el adquirente (mancipio accipiens) aprehende la cosa mancipi y
entrega el valor acordado (pesado en la balanza) al vendedor (mancipio dans).
En tiempos posteriores, la mancipatio se expandió a otros negocios distintos de
la venta, como las donaciones, por ejemplo.
Hay dos tipos de acciones presentes en este modo de adquisición. Una primera
se ejecuta en el caso de que el verdadero dueño le reclamara al dans que
transfería algo suyo, hablamos de la reivindicatio. Si es que fuera el accipiens
quien acciona contra el dueño falso, nos referimos a una actio auctoritaris, en
donde la indemnización podía llegar al doble del valor original.
La mancipatio llegó hasta la era justiniana, en donde es reemplazada por la
traditio.

VI. La in iure cessio (derivativo): Gayo nos cuenta que era un modo formal en
donde en presencia del magistrado del pueblo (pretor), el adquirente
reivindicaba el dominio (la vindicatio). Una vez realizada, el pretor preguntaba
al dueño si quería hacer la contra-vindicatio, si éste se negaba o callaba, se
entendía que el nuevo dueño era quien había hecho la vindicatio, por lo que
mediante la addictio (adhesión) la cosa se transfería a su nuevo dueño.
En términos prácticos, no era muy realizada debido a la dificultad de reunirse
con el pretor, era más común y cómoda la mancipatio porque podía ser
practicada en un círculo más cercano.

VII. La usucapio, usucapión o prescripción adquisitiva o positiva (originaria): es


u modo de adquirir informal que se basa en el uso (usus) de la cosa por un
periodo determinado. Es decir, el detentor a dueño posee la cosa –la usucapia-
hasta cierto tiempo en donde pasa a ser dueño.
Su fundamento es reparar o consolidar transferencias que presentaban vicios de
forma o fondo, como en los siguientes dos casos:
i. Forma: habiendo la intención del dueño de transferir la cosa, carecen las
formalidades de la mancipatio o in iure cessio, habiendo simple entrega.
ii. Fondo: realizando las formalidades correspondientes, la cosa transferida
no pertenecía realmente al enajenante, sino a otro dueño. El que recibe
debe no saber sobre la situación (buena fe) y actuar en causa justa.
Requisitos de la usucapión en periodo clásico:
i. La cosa debe ser válida para usucapir: no haber sido hurtada, ser
incomerciable o robadas.
ii. Título o justa causa: requisito objetivo presente cuando la posesión es
lícita, es decir, el detentor a dueño no actúe de mala fe y tenga la sana
intención de adquirir la cosa por la forma legal correspondiente.
iii. Buena fe, requisito subjetivo que debe tener el postulante a dueño al
momento de adquirir la cosa.
iv. Posesión de la cosa: significa que tenga la disponibilidad corporal de la
cosa llamada posesión para usucapir (possessio ad usucapionem). Esta
posesión debe presentar ánimo de dueño, o sea, la convicción de que se
es dueño.
Hoy en día, sigue existiendo la usucapio, a la que actualmente se le denomina
prescripción adquisitiva. No puede ser detentada cuando hablamos de derechos
reales en derecho ajeno.
La usucapio termina si es que se cumple el plazo, o si dentro de éste, es
interrumpida mediante:
i. Interrupción material: despojado de la cosa, ya no se tiene la
disponibilidad material.
ii. Interrupción civil: ejecutada una acción reivindicatoria del verdadero
dueño en contra del poseedor.
El tiempo estimado a principios del derecho romano (Ley de las XII Tablas) era
de 2 años para inmuebles y uno para muebles. A medida que el derecho
evoluciona van ampliándose el plazo, llegando a 3 años para los muebles, diez
años o veinte para los inmuebles, dependiendo de si el dueño vive en la misma
provincia que el poseedor o en otra distinta. Mientras más tiempo se considera,
mayor es la opción del dueño de accionar.

2.4.3. Cuadro:

Derecho de gentes Derecho civil quiritario


Originario Ocupación, accesión, Usucapión
especificación.
Derivativo Entrega, adjudicación. Mancipatio, in iure cessio.

2.5. Condominio o comunidad.


2.5.1. Concepto: “concurrencia de varios titulares a los que corresponde una parte o
cuota del entero, esto es, del derecho de dominio que en comunidad ejercen sobre
un mismo objeto”.
¿Cómo podemos entender la abstracción del derecho en un condominio? El
concepto alude más bien a la era clásica tardía, en donde progresivamente se iba
abstrayendo y separando el derecho de la cosa, tornándose más incorporal.
Papiniano nos habla de la “intelección del derecho”; Ulpiano también señala de la
parte (del derecho perteneciente al condominio) es más intelectual que corporal.
Hablamos entonces de ius y no de res.

2.5.2. Causas generadoras:


a. Copropiedad voluntaria.
b. Copropiedad involuntaria o incidental: casos de herencia, mezclas de materias
primas de diversos dueños, etc.

2.5.3. Reglamentación del condominio:


a. Cada copropietario puede realizar actos ejercitables de su cuota, tal como
percibir los frutos –proporcional a su cuota- de la cosa o disponer de ella a su
gusto.
b. Puede disponer materialmente de la cosa, modificándola si es que nadie se
opone.
c. En cuanto a la disposición civil, ésta sólo puede ser alterada con consentimiento
unánime. Si no hay acuerdo, puede llegarse a un juicio divisorio, poniendo
término a la comunidad.

2.5.4. Juicio divisorio:


Es cuando se divide la cosa común en arbitraje de un juez bastando que sólo uno
pueda pedir el juicio.
Si la cosa es divisible, se divide proporcionalmente a cada copropietario. Si es
indivisible, decimos que es adjudicada a uno o a varios (formando una nueva
comunidad) co-dueños, debiendo pagar indemnización a los restantes.
También, cabe la posibilidad de que la cosa indivisible pueda ser vendida y
repartido el dinero obtenido por ella.

2.5.5. La adjudicación (adjudicatio): consiste en el modo de adquirir una cosa por medio
de la sentencia de un juicio divisorio. Es decir, la partición o transferencia total de la
cosa (siendo divisible o indivisible) hacia un heredero o copropietario.

2.6. Defensa de la propiedad.


Los romanos tenían facultad de entablar una serie de mecanismos de defensa jurídica
para asegurar su propiedad.
2.6.1. La reivindicatio se usa en casos de violación total del derecho, es decir, en su
desposeimiento. El único que puede accionarla es el dueño y su fin es recuperar la
cosa quitada o su valor.
La acción reivindicatoria se presenta ante un juez quien dirige el juicio
reivindicatorio. Hay dos posibilidades una vez abierto el caso, si el demandado se
proclama en indefensio, el demandante tenía provisoriamente la cosa inmueble o de
lleno, se llevaba la cosa mueble. Si el demandante asumía la defensa, debía
garantizar que fuera el dueño.
En el caso que la propiedad hubiera sido transferida derivativamente, era
sumamente tortuoso demostrar hasta su primera transferencia originaria que todas
las generaciones pasadas habían sido verdaderos dueños (el proceso fue llamado
probatio diabólica por los comentaristas). Si la propiedad había sido usucapiada,
era menos dificultoso. Si se lograba demostrar que el reivindicante era el dueño,
debía devolverle la cosa. Si no, tenía derecho a seguir poseyéndola.

2.6.2. En cambio, la acción negatoria se ocupa cuando hay violación parcial del derecho
en el derecho quiritario, en donde alguien interrumpe a otro en su derecho real de
goce. Hablamos de perturbación porque no amenaza el dominio, sino que lo
dificulta o simplemente afecta. Por ejemplo, si alguien usa una servidumbre sin
tenerla. En este caso, ante la demanda, puede probarla. Si no, debe parar la conducta
y además el juez puede poner una fianza o multa en caso de reiteración.

4. Modos de adquirir. Concepto, clasificaciones:

Adquisición del dominio en roma.

Modos de adquirir el dominio.

Hechos y actos jurídicos a los cuales el derecho romano les atribuye el efecto de generar por
primera vez dominio sobre una cosa o bien el efecto y transferir un dominio ya existente de una
persona a otra.

Como derecho real este está protegido por acciones procesales con efecto erga omnes, como la
acción real de la reivindicatio, la cual es la más antigua y se consagra en los derechos positivos
actualmente vigentes.

Para poder usar, disfrutar, disponer, estar protegido y legitimado para interponer las acciones es
necesario ser el dueño civil (verdadero dueño) de la cosa. Y la única formad y ser titular de un
derecho real de dominio es a través de un modo de adquirir el dominio.

Estudiaremos los modos de adquirir el dominio regulados por el derecho romano pero que están
vigentes en nuestro ordenamiento jurídico.

¿Qué es un modo de adquirir?


El modo de adquirir el DOMINIO es un hecho jurídico o bien un acto jurídico al cual el
ordenamiento romano le atribuye el efecto de generar por primera vez dominio sobre una cosa
corporal o bien que es lo más frecuente, transferir un dominio ya existente de una persona a otra.

1ro, en cuanto a la naturaleza jurídica del modo de adquirir:

Puede tratarse de un hecho jurídico o de un acto jurídico.

El hecho jurídico, consiste en una conducta humana a la cual el ordenamiento (derecho) le


atribuye una determinada consecuencia jurídica, pero sin que se haya realizado con ese propósito.

También decimos que hay un hecho jurídico cuando el derecho le asigna una determinada
consecuencia o efecto jurídico a un fenómeno de la naturaleza.

Por ejemplo: vamos a decir que se trata de una conducta o se trata de un fenómeno natural

Y el ordenamiento le atribuye este efecto en el ámbito de la adquisición de la propiedad: adquirir


el dominio, a esta conducta que no se realizó para eso se le asocia un dominio para la posesión de
la cosa o la naturaleza hace que una persona se haga con el dominio de una cosa, pero sin querer.

Por ejemplo: la accesión y la especificación: son modos de adquirir en los que se le asigna a una
conducta la consecuencia de adquirir la propiedad, es el derecho romano el que le asigna una
conducta el resultado adquisitivo, pero no es que la conducta se haya creado para ese propósito.

En la accesión: 2 cosas de distinto dueño se unen indisolublemente (no se pueden separar) como
consecuencia de un azar o bien por la voluntad de uno de esos dueños

Por ejemplo: cuando por un error pinta en un lienzo ajeno o cuando una persona actuando por
error siembra en un predio ajeno (se pasó del límite creyendo que era parte de su predio)

La pregunta que se hacen los juristas en estos casos es ¿Qué pasa?

Alguien se hace dueño de la pintura, alguien se hace dueño de la planta que surge de la siembra
en predio ajeno: adquisición de la propiedad.

¿Quién se hace dueño de la casa en el que se construyó en terreno ajeno?

Del dueño del terreno.

En el caso de la pintura, el juez romano llegaba a la comunis opinio (opinión mayoritaria o juristas
de mayor peso)

En ambos casos los juristas daban su opinión pensando en lo justo. Y la regla general es que
siempre va a haber una cosa que es principal y otra accesoria.

Pero cuando son 2 cosas muebles, en este caso la pintura y el lienzo ¿Quién es el dueño del lienzo?
El dueño de la cosa principal se hace dueño del todo. Y se tiene que pagar a la persona que ya no
tiene dominio el valor de la cosa.

Pero a la conducta a la cual no se hizo con intención, y se dice que por lo menos la persona que se
hace dueño debe pagarle por lo menos el valor de la cosa adquirida a la persona que construyó o
pinto la cosa.

En el caso de la pintura, la solución que s eimpuso es que el dueño era el que pinto y le tenía que
pagar el lienzo al dueño

En el caso de la especificación: actuando de buena fe una persona transforma una metería prima
ajena en una nueva especie.

Las fuentes romanas dicen, si son tus uvas hago vino, si con tus espigas hago trigo, aquí hay una
transformación, en el caso anterior había una unión.

Y en este caso el dueño del vino o del trigo era el dueño del trigo. Solución romana: si la nueva
especie (uva= vino, espiga= harina) puede volver a ser materia prima (oro=joya y joya a oro) el
dueño de la materia prima recupera el dominio a ella y no le tiene que pagar nada al otro, pero si
no es así, si la nueva especie no puede retornar a ser materia prima entonces el especificador se
transforma en el dueño de esta, tiene que pagar el valor de la materia prima la cual es una
indemnización. No es que le compre la uva o espiga

Accesión de inmueble a inmueble: aquí la accesión se junta o se une indisolublemente 2 cosas de


distinto dueño y aquí se trata de cosas inmuebles.

Ejemplo: avulsión: ocurre cuando como consecuencia del torrente del rio se desprende un trozo
de tierra de un predio o de un fundo que queda a orillas de otro predio o fundo situado más abajo.

En la práctica, este último predio aumenta su superficie y ahí cambia la topografía como
consecuencia de este tipo de fenómenos, hay adquisición de la propiedad, se aumenta la
superficie del inmueble. Aquí no hay indemnización alguna.

Actos jurídicos.

Que la transferencia del dominio se base en un acto jurídico, no consiste, se basa.

El acto jurídico es una manifestación, una exteriorización de voluntad que se realiza para producir
un determinado efecto jurídico como la adquisición de la propiedad.

Ejemplo: traditio o tradición: es el modo más usado a partir de la época clásica, y en el derecho
chileno es el modo más usado, se necesita que haya un ato jurídico, que tiene por objeto que se
siga la transferencia del dominio de una persona a otra. Es más que un acto jurídico, pero uno de
los requisitos es que exista esta exteriorización de la voluntad que por regla general se hace en un
contrato. Esto en cuanto a la naturaleza jurídica del modo de adquirir
Ahora en cuanto a los efectos del modo de adquirir: ¿sirve para adquirir el dominio, pero como
puede pasar esto? Puede ocurrir que se genere por primera vez dominio sobre una cosa que
entonces significa que nunca antes había tenido dueño.

El modo de adquirir sirve para generar por primera vez dominio sobre una cosa que nunca tuvo
propietario, tienen un nombre técnico= RES NILLIUS. Y el modo de adquirir la res nullius es la
OCUPACION u ocupatio, que consiste en apoderarse de esta cosa sin dueño. Con eso basta. ¿Por
qué? Porque se trata de una res nullius porque cuando ya tiene dueño ya no basta con esto.

Como los peces en el mar, los animales que se casan, una perla que se arrojó al mar, el hecho de
apoderarse de la cosa es la ocupación y es un modo de adquirir, requiere que la cosa sea MUEBLE.

No hay ocupación de INMUEBLES. (en chile no hay inmuebles sin dueño porque si hay un inmueble
que no tiene dueño significa que es del estado)

Cuando además de producirse la transferencia, esta es voluntaria: decimos que el modo es


derivativo: produce que el dominio salga de un patrimonio e ingrese a otro y hay voluntad de
parte que tiene el habere a otra persona.

Esto pasa en la traditio, en la mancipatio que coinciden en los modos de actos jurídicos, y se
llaman modos de adquirir derivativos.

Puede haber transferencia del dominio, pero sin que haya voluntad de transferir.

Hay modos de adquirir originarios: en el que hay transferencia del dominio, pero sin voluntad al
respecto, y es la ocupación ya no de la res nullius sino de la res derelicta (cosa abandonada)

Otro modo en que hay transferencia no voluntaria es la accesión y la especificación, en ninguna


hay voluntad, pero se produce la adquisición.

La regla general es que haya transferencia, pero hay una primera vez en la adquisición de algo=
res nullius.

la única clasificación de los modos de adquirir que está en las fuentes del derecho romano es
partir de un comentario del jurisconsulto gayo, este jurisconconsulto en el siglo 2do d.c en las
institutas de gayo dice, hay modos de adquirir del ius Civile, y hay modos de adquirir del ius
Gentium

el derecho civil: es el de los civiles, para los ciudadanos romanos y era representativo de la cultura
jurídica romana, era muy solemne: había que cumplir ciertos ritos formales para obtener
resultados, en este caso la adquisición del dominio.

Y estos modos de adquirir salvo la usucapio, tienen esta característica de ser solemnes.
Ius gentium: En cambio, el derecho de gentes nace para los extranjeros, no requiere formalidad y
el resultado jurídico más que por el cumplimiento de una solemnidad se obtiene por la expresión o
manifestación de voluntad. No requiere del cumplimiento de una solemnidad.

Cuando se les atribuye la nacionalidad a todos: a toda esta distinción ya no tenía sentido.

Con el correr de los siglos, la romanística: que comienza en la baja edad media hasta el día de hoy
que estudia el derecho romano dice que:

Habría que distinguir entre los modos de adquirir formales y aquellos modos de adquirir qué
consisten en apropiaciones posesorias justas. (clasificación de Samper) si miramos las
características de los modos de adquirir hay unos que son actos formales de adquisición: usucapio
in iure cessio etc.

Y hay otros que no requieren formalidades, pero si requieren una apropiación posesoria justa: la
tradición, la accesión. Esta apropiación posesoria, aunque no vaya acompañado de solemnidades
se considera justa porque no lesiona el dominio que otra persona tiene sobre la cosa, no se está
robando o hurtando la materia prima, sino que es propio del azar.

Vamos a estudiar la tradición y la usucapio (leer una breve lectura acerca de la ocupación, la

accesión y la especificación= “el dominio en el derecho romano en el punto 5” de aldo topassio

paginas ocuasion adquisición y especificación. Leer para la próxima clase)

4.1. Ocupación:

El modo de adquirir sirve para generar por primera vez dominio sobre una cosa que nunca tuvo
propietario, tienen un nombre técnico= RES NILLIUS.

Y el modo de adquirir la res nullius es la OCUPACION u ocupatio: que consiste en apoderarse de


esta cosa sin dueño. Con eso basta. ¿Por qué? Porque se trata de una res nullius porque cuando ya
tiene dueño ya no basta con esto.

Como los peces en el mar, los animales que se casan, una perla que se arrojó al mar, el hecho de
apoderarse de la cosa es la ocupación y es un modo de adquirir, requiere que la cosa sea MUEBLE.

No hay ocupación de INMUEBLES. (en chile no hay inmuebles sin dueño porque si hay un
inmueble que no tiene dueño significa que es del estado)
VIII. 4.2 Tradición: Enmarcada en la concepción romana de que la entrega de la cosa
incorporaba el derecho de dominio de ésta. Según esto, el acto total de transferencia
tenía dos momentos, un negocio que constituía un acto volutativo y que causaba un
acto enajenativo que terminaba en la traditio, momento final de la efectiva
transferencia tanto de la cosa como del dominio. Debemos comprender que dicho
carácter de la traditio se debía al concepto corporal del dominio inserto en el derecho
romano hasta finales de la época clásica.
Ciertas legislaciones, como la francesa, no incorporaron a la traditio de la
manera romana, pero sí lo hace la chilena, aunque no por la misma razón. Si
bien, la abstracción del derecho separado de la cosa está presente, la traditio
constituye transferencia del dominio por el motivo principal de publicitar la
transferencia, a fin de evitar posibles fraudes, además de llevar un registro
público.
Concepto de traditio: “modo de adquirir el dominio de las cosas corporales,
mediante la entrega que de ellas hace una persona a otra, existiendo entre
ambas la respectiva voluntad de transferir y adquirir el dominio…”.
Sujetos de la traditio: el tradere (acto de entregar) lo protagonizan dos sujetos,
el tradens (transferente) y el accipiens (adquirente).
Requisitos de la traditio:
vii. Deben ser cosas nec mancipi.
viii. Deben sostenerse en un negocio, causa o titulus.
ix. El tradens debe ser dueño de la cosa.
x. Debe existir una intención correlativa de transferir el dominio (no entran
los contratos de usufructo).
xi. Ambos sujetos deben tener capacidad legal.
xii. Por último, el traspaso material del tradens al accipiens. En un primer
momento, el traspaso fue mano a mano para las cosas muebles y para las
inmuebles, el ingreso y recorrido del predio.
Luego, con la pérdida del elemento corporal a fines de la época clásica,
podía haber una traditio ficta o simbólica, en donde no necesariamente
se entregaba la cosa material, pero de todos modos tenía el efecto de
transferencia del dominio.
Además, en periodo post clásico, por influencia griega, se opta por dejar
constancia escrita para culminar la traditio a modo de registrar los
inmuebles para su respectiva publicidad y como muestra también, de la
paulatina evolución a la incorporeidad de la traditio.

4.3 Usucapio:
IX. La usucapio, usucapión o prescripción adquisitiva o positiva (originaria): es
un modo de adquirir informal que se basa en el uso (usus) de la cosa por un
periodo determinado. Es decir, el detentor a dueño posee la cosa –la usucapia-
hasta cierto tiempo en donde pasa a ser dueño.
Su fundamento es reparar o consolidar transferencias que presentaban vicios de
forma o fondo, como en los siguientes dos casos:
iii. Forma: habiendo la intención del dueño de transferir la cosa, carecen las
formalidades de la mancipatio o in iure cessio, habiendo simple entrega.
iv. Fondo: realizando las formalidades correspondientes, la cosa transferida
no pertenecía realmente al enajenante, sino a otro dueño. El que recibe
debe no saber sobre la situación (buena fe) y actuar en causa justa.
Requisitos de la usucapión en periodo clásico:
v. La cosa debe ser válida para usucapir: no haber sido hurtada, ser
incomerciable o robadas.
vi. Título o iusta causa: requisito objetivo presente cuando la posesión es
lícita, es decir, el detentor a dueño no actúe de mala fe y tenga la sana
intención de adquirir la cosa por la forma legal correspondiente.
vii. Buena fe, requisito subjetivo que debe tener el postulante a dueño al
momento de adquirir la cosa.
viii. Posesión de la cosa: significa que tenga la disponibilidad corporal de la
cosa llamada posesión para usucupir (possessio ad usucapionem). Esta
posesión debe presentar ánimo de dueño, o sea, la convicción de que se
es dueño.
Hoy en día, sigue existiendo la usucapio, a la que actualmente se le denomina
prescripción adquisitiva. No puede ser detentada cuando hablamos de derechos
reales en derecho ajeno.
La usucapio termina si es que se cumple el plazo, o si dentro de éste, es
interrumpida mediante:
iii. Interrupción material: despojado de la cosa, ya no se tiene la
disponibilidad material.
iv. Interrupción civil: ejecutada una acción reivindicatoria del verdadero
dueño en contra del poseedor.
El tiempo estimado a principios del derecho romano (Ley de las XII Tablas) era
de 2 años para inmuebles y uno para muebles. A medida que el derecho
evoluciona van ampliándose el plazo, llegando a 3 años para los muebles, diez
años o veinte para los inmuebles, dependiendo de si el dueño vive en la misma
provincia que el poseedor o en otra distinta. Mientras más tiempo se considera,
mayor es la opción del dueño de accionar.

5. Posesión de cosas:
Posesión possesio o possidere. Es el poder de hecho o retención fáctica que se
ejercita sobre una cosa CORPORAL, con voluntad de tenerla para si con exclusividad e
independencia, esté o nno tal poder de hecho fundado en un derecho.

La possesio está amparada en el derecho cuando la disponibilidad de la cosa física está


amparada en el dominio, ya que el dueño es también poseedor en muchos casos. La
titularidad jurídica por regla general va nida al goce y disposición de la cosa.

La possesio no nace en el derecho romano vinculada al dominio, el concepto de paulo


se remonta a la protección otorgada por el pretor en los asentados en suelo público,
precisamente donde no habia dominio.

Tras ausencia de actiones in rem, que son acciones de carácter real, tenían la
protección por medio del interdictum.

Tipos de posesión del derecho romano.

a) Posesión pretoria:

Es de naturaleza edictal, pertenece al ius honorarium, el objetivo era mantener al colono


en su possessio y nace en la intervención del interdictum utis possidetis, el cual
gradualmente después de la era clásica, fue extendiéndose también a cosas inmuebles.

Se prefería la interdictum, para evitar la prueba del dominium bastándole solo el hecho de
la posesión.

Se les otorgaba protección interdictal también a las cosas muebles por medio de la utrubi.

Los que tenían protecciones interdictales al final quedaban como possessores.

PARTE JOFRÉ.
1.- Brevísima historia del Derecho Romano (lo analizado en las dos primeras
clases):
Monarquía.
La sociedad se constituía por familias cerradas, en las que existían patricios y
plebeyos. En esta época la costumbre es la fuente del derecho (mores
maiorum)
Los pontificies son quienes denomina que es la costumbre mediante el IUS
CIVILE. El fin fue gracias a la toma del poder de los patricios.

REPUBLICA.
Las magistraturas: son como una especie de carrera política, duraban 18
meses, y estos son puestos colectivos, hay más de una persona en estos
cargos. Estos cargos se ejercían de manera gratuita y se escogían mediante
asambleas por decisión popular.
Aunque solo votaban los patricios. En esta época nace la jurisprudencia y el
edicto del pretor. Son 5 magistraturas:
1. Edil
2. Cuesto
3. Censor
4. Pretor: funciones de orden jurisdiccional
(urbano y peregrino)
5. Cónsul.
IMPERIO.
Principado: los ciudadanos aun poseen libertad, nade la ius publice
repondendi, los jueces pierden libre elección y tienen que romar lo decidido
por los jurisconsultos.
Dominado: los ciudadanos ya no están sometidos, ya que pierden sus
derechos. Se establecen las leyes de cita y esto limita al juez sobre los
jurisconsultos. La ley es la fuente más importante del derecho.

Jurisprudencia.
Denominado como el fruto del trabajo de un sabio del derecho y ellos poseen
reconocimiento social. (auctoritas)
Actividades de los jurisconsultos.
Agere: tiene a facultad de decir e informar de cómo actuar en un juicio.
Cavere: puede informar sobre los requisitos de un acto o contrato
Respondere: tiene la facultad de brindar su criterio de un problema jurídico.

El pretor:
Pretor urbano: por lo que sucedía en roma
Pretor peregrino: por asuntos extranjeros
(potestas: facultad de crear derecho)

Fases del desarrollo del derecho romano:


In iure: participación del pretor.
In iudicio: participación del iudex o juez.
Estos 2 pueden asesorarse de los jurisconsultos.
2.- Las obligaciones, concepto, elementos y estructura:
Unidad 1: Las Obligaciones

1. Conceptos

Derecho de Obligaciones = de crédito = personales.

a. Definición de obligación según Florentino:


“Vínculo jurídico que nos constriñe en la necesidad de pagar alguna cosa conforme
al derecho de nuestra ciudad”.
- Punto de vista del deudor: “pagar alguna cosa” à todo deber jurídico patrimonial
(dare, facere, prestare).
“Nuestra ciudad” à restrictivo a la ius civile à derecho de las civitas.
- Punto de vista del acreedor: el incumplimiento del deudor le permite al creditor
interponer judicialmente una acción personal (actio in personam).

b. Definición de obligación según Topasio:


“Relación jurídica existente sólo entre personas, y en la que una de ellas
denominada creditor tiene el derecho de exigir de otra llamada debitor, el
cumplimiento de un determinado deber de orden patrimonial (…) y susceptible –
atendido el amparo jurídico- de reclamarse judicialmente, si no es cumplido, en
virtud de una acción personal (actio in personam).” 1

c. Definición de acción personal según Gayo:


“Aquella por la cual accionamos contra alguien que está obligado hacia nosotros
ya en virtud de un contrato o delito [Fuentes de las obligaciones], es decir, cuando
reclamamos que se nos deba dar, hacer o prestar algo.”

d. Fuentes de las obligaciones: causas, motivos o fuentes generadoras fundamentales


de las cuales emanan una obligación.

1.1. Evolución de los Conceptos

En un comienzo, la relación era física o corporal, es decir, se pagaba con el propio cuerpo,
por ejemplo, la esclavitud por deuda.
En la época clásica pasa a ser un nexo jurídico donde el deudor no responde con él mismo,
sino con sus bienes. Nace la responsabilidad patrimonial del deudor, en donde el objeto
de la obligación debía ser susceptible de reducirse a términos pecuniarios.

1.2. Elementos de la Obligación

a. Nexo jurídico protegido por una actio personal. Este vínculo enlaza a dos sujetos
amparados por el Derecho dándole un carácter de debido o deber jurídico de
prestación, configurando la responsabilidad patrimonial del deudor.
Que sea jurídico implica dejar fuera la esfera de la moral.

b. Existen dos sujetos, ante la ausencia de uno, no hay obligación.


- Sujeto activo, acreedor, creditor à crédito activo de su patrimonio.
- Sujeto pasivo, deudor, debitor à crédito pasivo de su patrimonio.

Acción
Acreedo Deudor
r
1
Obligación
TOPASIO, Aldo. Derecho Romano Patrimonial, Editorial UNAM, 1992, página 115.
c. Prestación u objeto de la obligación: conducta que debe realizar el obligado
- Dare
- Facere Términos pecuniarios
- Praestare

1.3. Esquema:

Concepto de
Obligación

Objeto o
Vínculo Jurídico Sujetos
Prestación

Acreedor, activo
Acción Dare
o creditor

Deudor, pasivo o Términos


Facere
debitor pecuniarios

Responsabilidad
Patrimonial
Praestare

2. Orígenes y Evolución Histórica

2.1. Los criterios antiguos

Época quiritaria: régimen agrario, autárquico. Cada familiae está regida por los -pater
familias- es individual de la otra y no concibe obligaciones salvo excepcionales de extrema
necesidad.
En ese caso, la obligación se rige por el ius civilis que considera la actio in personam en
caso que la obligación haya sido contraída con todos los ritualismos y solemnidades que la
costumbre disponga.
El crédito es extraordinario y mal visto, más aún en la forma mentis2 de los primeros
romanos (guerreros, agricultores, aislados).
El único negocio considerado era el trueque. La relación de crédito y deuda más antigua fue
el mutuum o préstamo de consumo, en la cual un pater familis presta a otro dinero o cosas
fungibles bajo el compromiso de restituirlo. Esta actividad recibía un rigoroso tratamiento
del acreedor hacia el deudor.
En el derecho antiguo, la obligación no es vista como el libre deber, sino que se considera
la sujeción al poder doméstico (manus) del acreedor à verticalidad y asimetría.

2.1 Los criterios clásicos

- El s. I antes de Cristo es conocido como el siglo del César, en donde concurre también
el mayor progreso del Derecho.
- Nuevas circunstancias desconocidas en la época quiritaria, en donde la actividad
jurisprudencial del Pretor va amparando los nuevos negocios e instituciones.
- Antes de la sanción pretoriana, el derecho se regía más bien por el mundo normativo
ético-moral, pues no había medios compulsivos de ejecución. Ahora, con la tutela
jurídica, pasa a regir el mundo normativo del Derecho.
- El Derecho usado inicialmente es el derecho de gentes, común a todas las naciones, con
nociones del derecho natural, se toman elementos de la naturaleza (como la conciencia
ético moral del individuo) como respetar las promesas y creer en la buena fe del otro.
- En una primera instancia, se considera la amistad y la buena fe, la excepción es apelar
al Derecho.
- Negocios y acciones nuevas: acción de depósito, acción de comodato, acción personal,
actio mandati, etc.
- Junto al perfeccionamiento del Derecho, se van desprendiendo ciertas exigencias y se
considera un contrato por el libre consentimiento de los contratantes à solo consensu.
- La confianza ilimitada en la buena fe (bona fides) del individuo hace innecesaria la
palabra sacramental o constancia escrita para validar un contrato.

2.2 Delito y la obligatio

A fines de la república, la obligatio se extiende desde el contrato a aquellas provenientes


del delito.
El delito privado evoluciona desde la venganza hacia el pago de dinero a título de
composición o indemnización. Ésta, primero fue convencional, luego legal, sea por ser a
priori o determinada por un juez (arbiter).
La obligatio ex contractu se yuxtapone a la obligatio ex delicto. Una vez estudiadas y
desarrolladas todas las obligaciones contractuales, se agregan las nacidas del delito.

2
Se refiere a la forma de ser.
2.3 Observaciones

Toda esta evolución que tuvo el Derecho Romano Clásico no fue por vía legislativa, sino
que fue por vía jurisprudencial, teórica y práctica.
Un negocio de hacía jurídico cuando el pretor concedía una actio, la que ante el iudex
privatus (juez), conocía el derecho y otorgaba la sanción al incumplidor.
Que haya prevalecido la vía jurisprudencial hace del Derecho Romano, un derecho más
vinculado con la realidad.

2.4 Cuadro:

Antes Después
Época quiritaria Época clásica
Agrícola, guerrera, autárquica Comerciante, urbana
Ius Civilis o derecho quiritario Jurisprudencia, derecho de gentes
Mundo ético-moral Mundo jurídico
Ritos, solemnidades Buena fe y libre consentimiento
Sujeción al poder doméstico del Libre deber
acreedor
Relación física, corporal Relación patrimonial

3 Clasificación de las Obligaciones

3.1. Según sus fuentes:


Causae obligationes: fuerza o eficacia de hacer nacer las obligaciones.

a. División bipartita gayana (Institutas):


- Obligatio ex contractur nascitur
- Obligatio ex delicto nascituar

b. División tripartita gayana posterior:


- Contrato
- Delito
- Causales varias (variae causarum figuris)

c. División cuadripartita justiniana (actual):


- Contrato: libre consentimiento de dos partes.
- Delito: dolo o mala fe.
- Cuasi contratos (quasi ex contractus): contratos que no son convenciones.
- Cuasi delitos (quasi ex delicto): culpa, negligencia.

Bipartita gayana de las Tripartita gayana


Cuadripartita justiniana
Institutas posterior
Contratos Contratos Contratos
Delitos Delitos Delitos
Causales varias Cuasi contratos
Cuasi delitos

3.1. Según su eficacia.

a. Obligación civil: amparada por una acción

b. Obligación natural: no amparada por una acción, pero sí de un amparo parcial


llamado solutio retentio, la que se interpone en caso de que el deudor alegue el pago
de lo no debido (condictio indebeti).
El solutio retentio nace de los contratos celebrados intrafamiliarmente donde el
pago se considera un deber natural o moral. Al no tener acción, se considera válido
este mecanismo. Además de la incapacidad del deudor, también se considera
obligación natural aquella que está fuera de plazo de reclamo por parte del deudor, o
aquellas que carecen de las solemnidades que dice el ius civilis.

3.2. Según su objeto.


Objeto: contenido, objetivo, conducta o compromiso adquirido.
A. Dare, facere y parestare

a. Dare: transferir al acreedor la propiedad civil de una cosa corporal o un usufructo


à contratos translaticios.
El cumplimiento de la obligación de dar se realiza cuando se transfiere el derecho
real de dominio de la cosa.
No se cumple cuando se transfiere la cosa, pero no el dominio de ella:
à Principio “nadie puede transferir a otro un derecho que no tiene”.
Fuera de los títulos translaticios, existen los de mera tenencia en donde los
contratantes no tienen voluntad de entregar la cosa. Ejemplo: arrendamiento,
comodato.

b. Facere: “hacer algo”, entrega de una cosa, pero sin dar el título de dominio o
derecho real; también puede ser un “hacer”, es decir, ejecutar una obra material o
prestar un servicio. También incluye el no hacer.

c. Praestare: contenido de la obligación a modo general. Se indica el objeto de la


obligación con la expresión “la prestación debida”.

3.2.1. Otras divisiones según su objeto.

B. Posibles e Imposibles.
a. Posibles.
b. Imposibles: razones físicas o jurídicas, como estar contra las buenas
costumbres, cosas sagradas, algo inexistente, etc.

C. Divisibilidad.
a. Divisibles: puede ser cumplida por partes iguales dividiendo la prestación u
objeto en porciones menores y proporcionales. Ejemplo: dinero.
b. Indivisible: el acreedor exige íntegramente la cosa. Ejemplo: una pintura.

D. Especie o género.
a. Cuerpo cierto o de especie (specie o corpora): cosa individualmente
determinada. “La especie perece para quien se debe”.
 Análogo a las cosas infungibles.
b. Género (genus): puede ser reemplazado, ya que la cosa no se distingue de
otras. “El género no se concibe que perezca”.
 Análogo a las cosas fungibles.

3.3. Según los sujetos vinculados.


a. Obligaciones parciarias o pro-parte: varios acreedores o deudores. Pluralidad de
sujetos activos o pasivos y cuando cada deudor debe y cada acreedor puede exigir
sólo una parte –proporcional a su cuota- de la prestación total divisible.

b. Obligaciones solidarias: siendo la obligación divisible, cualquiera de los acreedores


o deudores puede exigir o realizar el pago total e íntegro. Puede ser activa, pasiva o
mixta. Pueden generarse relaciones internas de obligación tanto en coacreedores
como codeudores, tanto en la repartición o reembolso de lo pagado, pasando a ser
pro-parte.

3.4. Esquema:

Clasificación

Sujetos Fuentes Objeto Eficacia

Parciarias o pro Posible o


Contrato Natural
parte Imposible

Dare, Facere o
Solidarias Delito Civil
Praestare

Divisible o
Cuasi contrato
Indivible

Género o
Cuasi delito
Especie
4. Efecto de las Obligaciones.
4.2. Efecto normal: cumplimiento à pago à solutio.

4.3. Efecto anormal: incumplimiento. El deudor no ejecuta lo prometido parcial


o totalmente. Las razones pueden ser varias, pero las reguladas jurídicamente son:
a. Caso fortuito y fuerza mayor (casus fortuitus y vis maior): evento no
imputable al deudor, liberándose de toda responsabilidad.
Se diferencian en que uno no se puede preveer y otro no se puede evitar.
En tal caso, el riesgo (periculum) de pérdida lo corre el acreedor, teniendo que
igual pagarlo.
Principio y atenuación del riesgo negativo: si la cosa sube de valor beneficia al
acreedor.
Se entiende que la pérdida sólo acaece a objetos de especie, cuerpo cierto o
infungibles.

b. Dolo: oposición a la mala fe. “Conducta voluntaria y maliciosa del deudor” a


fin de incumplir la obligación, con propósito de provocar un perjuicio en el
acreedor.
Se admite liberar el dolo en caso pasado y en caso de que las partes convengan
un dolo futuro.

c. Culpa: negligencia, se podría haber evitado, es sin mala intención.


El deudor responde según el tipo de contrato y grado de beneficio que adquiere.
c1. Culpa lata (grave): falta de mínimo cuidado, gravedad equiparable al dolo
à moral.
c2. Culpa levis (leve):
c2.1. In abstracto: paradigma, ideal.
c2.2. In concreto: relación al propio sujeto, sus características particulares.

4.4. Esquema:
Normal Solutio

Efectos de las
Caso fortuito
Obligaciones

Anormal:
Dolo
incumplimiento
Lata
Culpa In abstracto
Levis
In concreto

5. Extinción de las obligaciones

5.1. Pago o solutio: prestación cumplida, exacta ejecución de la deuda.


Requisitos de pago:
a. Debía prestarse todo el objeto debido.
b. A los respectivos sujetos o representado.
c. Lugar convenido.
d. Tiempo acordado o lo antes posible.
Pagado por consignación: ipso iure.

- Pago de la obligación de dar: no sólo basta con dar la cosa sino también su dominio, así
como el que da debe ser dueño de la cosa. Al momento de celebrar el contrato no es
necesario que sea dueño, importa que lo sea después.

5.2. Mutuo consentimiento.

5.3. Compensación: extinción recíproca de dos deudas. Los créditos


concurrentes deben ser ambos exigibles (líquidos).

5.4. Prescripción extintiva: extinción del proceso. La acción se interpone


pasado el tiempo de caducidad.
Plazo romano post clásico: 30 años.
Plazo derecho contemporáneo: 5 años.

5.5. Esquema:
Extinción de las
Obligaciones

Prescripción
Pago: solutio Mutuo consenso Compensación
extintiva

6. Síntesis: unión de todos los esquemas.

Obligaciones

Concepto Evolución Clasificación Efecto Extinción

3.- Clasificaciones de las obligaciones:


1RA CLASIFICACION Por su EFICACIA:

-civiles: son aquellas que están amparadas por una acción para que el acreedor en caso de
incumplimiento pueda exigir su cumplimiento y estas obligaciones civiles se clasifican en 2

1. civiles propiamente tales que provienen del derecho romano

2. y las obligaciones pretorianas u honorarias que provienen de la actividad creadora del pretor

-naturales: son aquellas que no están amparadas por una acción para exigir su cumplimiento,
pero si el deudor paga voluntariamente el deudor no puede exigir al acreedor la devolución de lo
pagado. A esto se le denomina una excepción.

A) “Prescripción extintiva” las acciones para exigir el cumplimiento de las obligaciones debe
cumplir con ciertos plazos, pasado ese tiempo la acción se extingue. El acreedor del
acreedor pasado el tiempo se extingue por prescripción u subsiste como obligación
natural.
B) Actos y contratos pero que no cumplen con todos los requisitos o formalidades que las
leyes prescriben (como testigos, escrituración de un contrato etc.)

2DA CLASIFICACION. AL OBJETO DE LA OBLIGACION.

Esta clasificación responde a la pregunta ¿Qué tiene que hacer el deudor? ¿Qué tiene que hacer el
acreedor?

Obligaciones.
1.dar: es aquella que impone al deudor la transferencia del dominio o bien constituir un derecho
real distinto del dominio (tener presente que la obligación de dar no es la entrega de un objeto,
implica en transferir el DOMINIO)

Estas obligaciones de dar dentro del ciclo adquisitivo del dominio constituyen:

El título: que impone solamente obligaciones

Modo de adquirir el dominio. Ejemplo= donación (en roma no se entregaba el dominio, sino la
posesión

2.hacer y no hacer:

Hacer= son aquellas cuyo objeto consiste en cualquier conducta que no implique la transferencia
del dominio

No hacer= el deudor puede abstenerse a no ejecutar una conducta

3.prestar: es un término que en el derecho romano se usó para designar de forma genérica el
comportamiento que el deudor debe observar en favor del acreedor.

También se usaba en roma para “constituir una GARANTIA”

Otras clasificaciones.

3RA CLASIFICACION. REQUISITOS.

A) -posibles: implica que el comportamiento al que el deudor se obliga a ejecutar no


adolezca de impedimentos físicos ni jurídicos
-imposibles: es aquella que adolece de un impedimento físico o bien un impedimento
jurídico.

En roma para que una obligación sea válida tiene que ser POSIBLE

Hay 2 tipos de impedimentos.


Físicos: que son todas aquellas circunstancias que atenten o sean contrarias a las leyes de
la física o de la naturaleza por ejemplo una obligación será físicamente posible si el deudor
se obliga ir de un salto a la luna. O beber toda el agua del océano

Jurídicos: son todas aquellas circunstancia o hechos que atentan en contra del
ordenamiento jurídico, la moral y las buenas costumbres, por ejemplo: si una persona se
obliga a robar, saquear o matar a otra persona

Una obligación imposible para los romanos es NULA.

B) OBLIGACIONES:

los romanos señalaban que para estar válidamente en presencia de una obligación el deudor
debía saber más o menos detalladamente en que consiste el comportamiento que tiene que
ejecutar y eso tiene que estar MAS O MENOS determinado

Determinadas= son aquellas que el comportamiento que el deudor tiene que ejecutar esta
precisado

Indeterminadas= son aquellas en que el deudor no sabe bien lo que tiene que hacer

La determinación de una obligación las hace las partes de común acuerdo.

C) 3RA CATEGORIA:

Obligaciones patrimoniales: el comportamiento que el deudor tiene que ejecutar tiene que
consistir en una cosa valuada en dinero

Y no patrimoniales o extrapatrimoniales: son aquellas cuyo contenido no pueda ser evaluado en


dinero o lo son, pero de manera indirecta

(todo puede ser evaluado en dinero)

Para el derecho de las obligaciones en los romanos fueran validas debían tener obligaciones
patrimoniales

Y los hijos, lealtad, matrimonio (extrapatrimoniales) son cosas que para los romanos no se debían
meter, ya que eran cosas privadas extrapatrimoniales del padre de familia
O son contenidos PECUNIARIOS: Debian ser evaluada en dinero.

D) 4TA CLASIFICACION.

Distingue en obligaciones=

Divisibles: son aquellas que pueden cumplirse por partes iguales sin que su fraccionamiento en
varias partes menores destruya el objeto y cada parte conserva un valor proporcional al todo.

Ejemplo= pagar una suma de dinero (en cuotas)

Indivisibles: es aquella que no se puede cumplir por partes, que no puede fraccionarse le
cumplimiento, pues ese fraccionamiento no va a conservar un valor proporcional al todo porque el
objeto se destruye. Se tiene que cumplir instantáneamente

Ejemplo= una mascota no se puede entregar en partes.

4.- Fuentes de las obligaciones: El delito es una fuente de obligaciones porque el


delincuente se convierte en un deudor y el afectado en un acreedor.

Características en común de delitos de carácter privado.

1. La pena o la indemnización se fijaba en una cantidad que no necesariamente era


equivalente al daño, sino a la “venganza”
2. Las acciones que tiene la víctima en contra del delincuente las acciones que provienen del
derecho romano eran perpetuas. Quiere decir que la víctima no tenía plazo para ejercer la
acción la victima podía ejercer la acción para reclamar la pena, el transcurso del tiempo no
hacia desaparecer la acción. No prescriben. Siempre y cuando estos delitos estuviesen
regulados por el IUS CIVILE o derecho antiguo o romano, o después de los juristas.

En el delito pretoriano ósea el delito que creaba el pretor se prescribía en 1 año. Ósea estas no
son perpetuas

3. La acción si es que fallece el delincuente no se transmite a sus herederos, intransmisible.


4. Si el delito era cometido por una persona sujeta a potestad de otra por ejemplo el delito
es cometido por algún hijo de padre de familia, o es cometido por un esclavo, la acción se
va a dirigir en contra del father familia (padre de familia)

El padre de familia tiene 2 opciones.

1.puede pagar la multa o la pena

2.o el padre de familia entrega al malhechor a la víctima a su familia, para que le apliquen un
castigo a lo que se le llamaba como “entrega noxal”

5. De un mismo delito pueden surgir 2 acciones que son acumulables, por ejemplo, en el
caso de un robo la victima podía reclamar el pago de una multa el pago de una pena, pero
también la victima podría pedir la restitución de la cosa hurtada
6. Si el delito es cometido por 2 o más sujetos, los responsables, os malhechores pueden ser
obligados a pagar la totalidad de la deuda, es decir responden de manera solidaria a la
víctima en el pago de la multa. Es decir que la víctima le puede exigir a cualquiera de ellos
la totalidad de la pena.

Figuras delictivas. Delitos en particular.

Primer delito pretoriano.

1. FURTUM= es la sustracción licita de una cosa ajena para obtener algún provecho
económico o bien es el uso ilícito con la indebida apropiación de ésta. Se configura con la
confluencia de 2 elementos

Elemento objetivo: se configura cuando alguien traslada un bien, pero sin el consentimiento de la
voluntad de ese dueño.

Segundo delito pretoriano.

Acción de dolo y acción de intimidación

Cuando hablamos de esto, tiene que ver con un avance del derecho romano gracias a la actividad
del pretor.

Pretor: funcionario que forma parte de las magistraturas facultado para crear derecho si es que no
existía en el ius Civile.
El dolo o intimidación o fuerza.

Tiene que ver con conductas que implican un actuar de mala fe

Cuando se habla de dolo quiere decir que un sujeto efectúa ENGAÑOS sobre otros

Y cuando hablamos de intimidación nos estamos refiriendo a AMENZAZAS o fuerza.

Estas actitudes son de mala fe.

En un contrato se engaña a un deudor contemplando cosas que no tienen que ver o se efectúa un
contrato debido a una amenaza. Estas actitudes de mala fe en el derecho romano arcaico no
estaban consagradas. Y daba lo mismo si una persona había sido engañado o amenazado y era
secundario, solo servía si estaba efectuado con las fórmulas sacramentales correspondientes.

Gracias a la actividad del pretor se crean las acciones de dolo e intimidación y tenían por objeto en
sancionar al contratante que había engañado a la contraparte o amenazado

A) Actio de dolo.

Se le atribuye al jurista aquilo gayo y su edicto tuvo por objeto perseguir el resarcimiento del daño
que se le había ocasionado a la víctima de algún fraude u engaño

Indemnizar a la víctima del dolo.

Una característica de la actio de dolo era que antes de poder ejercerla se tenía que buscar algún
otro mecanismo procesal, era una acción de carácter subsidiario. Y si no existían ninguna acción se
requería la Actio de dolo, se tenía que ACREDITAR QUE NO HABIA NINGUNA OTRA.

Dentro de la misma actio de dolo se configuro una EXCEPTIO DOLI una excepción y en términos
generales es una defensa que tiene el demandado en un juicio.

Es una defensa que la persona no va a cumplir con lo que se tenía que pagar porque sufrió un
engaño y por lo tanto recurre a una EXCEPTIO DOLI.

También existe la acción por intimidación o amenaza.

Surge por via pretoriana por el año 79 A.C en donde se consideró como delictiva la conducta de
una persona que consiste en amenazar a alguien, de producirle un mal para que celebre un
determinado acto jurídico y acá la victima de la amenaza tenía derecho a que dentro de 1 año le
pagaran una indemnización equivalente al cuádruple del daño sufrido y a todo esto contado desde
un año desde que cesa la amenaza.

En la amenaza no hay engaño ya que el victimario y su venganza es de manera directa “haces lo


que yo te digo o aténgase a las consecuencias”

El derecho romano decía que era una acción de buena fe y podía recibir indemnización.
EXCEPTIO METOS

Defensa que podía invocar e demandado en un juicio, en este caso el demandante era el
victimario

Y La víctima se podía oponer a pagar el precio. Se podía contener el acto por medio de la amenaza

Con esto terminamos con la primera fuente de las obligaciones…

SEGUNDA FUENTE DE LAS OBLIGACIONES.

2° CUASI DELITOS.

Hay culpa, pero no dolo (noción moderna)

En el derecho romano es distinto porque por cuasi delito se entendieron distintas figuras delictivas
que podían ser cometidas con dolo, con culpa o también había figuras delictivas en donde no
había daños, sino que una amenaza de daños incluso había conductas delictivas en que el sujeto
responsable ni siquiera había cometido la conducta

Se agruparon en una serie de figuras que no estaban contempladas en el ius Civile, bajo este
paraguas de los cuasi delitos, se crearon por vía pretoriana y así entraron al mundo del derecho

1. Caso del juez que haya hecho suyo un pleito:


en roma se entendía que el juez debía ser imparcial y había un cuasi delito cuando el juez
cometía una sentencia, pero actuaba de manera dolosa, a propósito de perjudicar al
demandado o demandante o beneficiar a alguno de los 2.

Delito de prevaricación: delito que cometen los jueces en pleno de sus funciones.

También cometía cuasi delito el juez que actuaba con culpa esto quiere decir que el juez cuando
dicta la sentencia comete graves errores, aquí hay culpa ya que no quiso perjudicar a alguien. Pero
cometió un error grave como, por ejemplo: aplicó mal el derecho.

Entonces la víctima tenía la facultad para que el juez (iudex) le indemnice los perjuicios causados.

2. Cuando el habitador suspende un objeto que con su caída pudiera ocasionar un daño a un
transeúnte: acá el cuasi delito se produce por el mero hecho de la amenaza de tener un
objeto suspendido, se sancionaba el peligro, no el daño. La razón era que la demandad se
hacía para evitar un daño.
3. Caso en que se arrojan materiales líquidos o solidos desde una habitación en un lugar
donde transita un público y se causa un daño: acá hay daño.
Y el responsable del daño es la persona que lanzo el objeto solido o líquido. También se
sancionaba al dueño o arrendador del lugar en donde cayó el objeto, esto si no se sabía quién era
el que lo había lanzado, pero si se no se sabe el lugar específico de donde cayó el objeto, el
derecho romano dice que serán responsables todas aquellas personas de los lugares de los cuales
probablemente el objeto pudo haber caído y tendrán que responder.

Acá la victima tiene derecho a ser indemnizada

4. Responsabilidad por derecho de objeto: son los actos ocasionados por los dependientes
Acá el que comete el daño es el que está bajo el cuidado de alguien más, aunque la
persona responsable no haya cometido ningún delito, pero si algún trabajador comete un
acto de causa daño, el será responsable (solo aplica para el caso de los trabajadores) y
para el caso de los hijos este está regulado por el ius Civile, solo aplica para los
trabajadores porque fue un derecho creado por el pretor.

TERCERA FUENTE DE LAS OBLIGACIONES

El contrato.

Tienen una diferencia con los delitos porque la obligación surge por un acuerdo previo entre las
partes: ACREEDOR Y DEUDOR. Y en virtud de este acuerdo surge una obligación este acuerdo
también es llamado CONVENCION de convenir.

Por ejemplo: una persona le presta dinero a otra y para que nazca la obligación de restituir un
dinero, se tiene que llegar a un acuerdo que en este caso es el contrato de mutuo.

El contrato se define como un acuerdo o convención celebrado entre las partes, destinado a
crear obligaciones (acreedor=exige el cumplimiento de una obligación y deudor= es la persona
obligada a realizar una obligación).

Los romanos no conocieron una teoría general del contrato. Mas que nada se preocuparon de
estudiar cuales eran las acciones que surgían de ciertos pactos o estipulaciones producto del
incumplimiento

Para el derecho romano no toda convención generadora de obligaciones era un contrato, sino que
contrato era una convención que generaba obligaciones, pero reconocida como tal por el derecho
romano. En otras palabras, podía haber convenciones que generaran obligaciones, pero si no eran
reconocidas por el derecho romano no era contratos, el sistema de contratos del derecho romano
era típico(tipificado) tenía que estar reconocido por el IUS CIVILE.
La figura que generaba obligaciones y provenía por el ius Civile es el contrato y solo lo que el
derecho romano dicta QUE es contrato

Breve evolución histórica.

De contrato o contractus, aparece recién en el derecho romano clásico (siglo 1 antes de cristo) no
estaba bajo la ley de las 12 tablas. La expresión de contractus

La mayor cantidad de obligaciones derivaban de préstamos SOLEMNES. Ya que el derecho en ese


tiempo no estaba separado totalmente de la religión.

La persona que quedaba en la calidad de deudor en la época arcaica era muy terrible porque no
solo respondía con bienes, sino que con su persona y su libertad.

El termino contrato del término que es CONTRAERE que significa, arrastrar mutuamente.

Contractus: una institución que arrastra personas.

Hasta el siglo II después de cristo los jurisconsultos discutían si los contratos establecían
obligaciones para una o ambas partes, ya que algunos solo destinaban el contrato como 1 acuerdo
en que ambos se obligaban y quedaba afuera la expresión de contrato en que solo 1 parte se
obligaba

En este mismo siglo II el jurisconsulto gayo dice que contrato basta que haya un acuerdo de
voluntades que genere obligaciones y pone como ejemplo un contrato unilateral EL CONTRATO DE
MUTUO que sea reconocido por el derecho romano.

Antes de ver los contratos veremos 3 clasificaciones fundamentales:

1. Emerge de la distinción que hizo gayo y clasifico los contratos en cuatro categorías, y se
formula en la pregunta del “Cómo nace el derecho romano o como se perfecciona.”

Primera categoría: “verbales o vervis” (solemnes) son aquellos que para nacer en la vida del
derecho requiere que las partes pronuncien palabras solemnes.

Un tipo de contrato solemne es la ESTIPULACION o estipulatio. Es un contrato porque para que


nazca el contrato las partes deben pronunciar palabras sacramentales.

2. “Contratos literales.” (hoy en día no existe y es absorbida por los contratos solemnes)

Son aquellos que para nacer en la vida del derecho requieren de menciones por escrito.
3. “contratos reales”

Son aquellos que para nacer en la vida del derecho requieren de la entrega de una cosa. Si no se
entrega un bien derechamente no es contrato. Dentro de esta categoría de contratos tenemos los
préstamos en general: mutuo, prenda, comodato etc.

4. “Contratos consensuales” (viene de consenso)

Son aquellos que para nacer en la vida del derecho basta el solo consentimiento de las partes.

Estoy de acuerdo con esto, estoy de acuerdo con esto otro: nace el contrato :D.

Para el derecho romanos, eran aquellos a los cuales respondían a estas cuatro categorías. Y lo que
no estaba dentro de estas categorías, no era contrato simplemente.

Segunda clasificación de los contratos.


Numero de partes que resultan obligadas.

Se requieren 2 partes para que puedan nacer.

Y tenemos 2 clasificaciones:

1. Contratos unilaterales: son aquellos en que contrae una obligación una sola de las partes
(deudor) y la otra (acreedor) no contrae obligaciones

Ejemplo: una deuda

2. Contratos bilaterales: son aquellos en que ambas partes se obligan recíprocamente. Acá
ambas partes dentro del contrato asumen el rol de deudor y acreedor.

Ejemplo: el matrimonio, contrato de arrendamiento, contrato de trabajo. Contrato de


compraventa.

Para calificarlo de unilateral o bilateral hay que estar atento en el momento en el cual nace el
contrato y ahí será unilateral o bilateral según las obligaciones establecidas o para 1 o para ambas
partes de los contratos. Si al momento del nacimiento o perfeccionamiento se genera 1 obligación
el contrato es unilateral y así con el de más de una obligación que será bilateral.
Esta la posibilidad de que un contrato que nace como unilateral, establezca obligaciones para
aquella parte que no había establecido obligaciones, y aun así ese contrato, seria unilateral.

Como, por ejemplo: el depósito: en el cual por ejemplo si me voy de vacaciones y tengo una
mascota el cual no tengo con quien dejarlo, al momento de pedirle a mi vecino que, si me puede
cuidar a la mascota, existe un contrato de depósito en que el vecino tiene la obligación de
custodiar la mascota y devolverla cuando llegue de las vacaciones.

Pero si la mascota rompe alguna cosa, se contrae la obligación de restituir la cosa que ha sido rota.

Contrato sinalagmático imperfecto. (el cual sigue siendo un contrato unilateral)

Pero la expresión sinalagmático es una expresión bilateral.

Hay una tercera clasificación (estas clasificaciones están en el código civil en el 1439)

Es si el contrato formula utilidad para 2 partes o ambas partes del contrato

a) Contrato gratuito: es aquel en que solo 1 de los contratantes se beneficia, sin soportar
carga o gravamen alguno

Ejemplo: donación

UN TESTAMENTO NO ES UN CONTRATO EN UN DERECHO REAL.

B) Contrato oneroso: son aquellos en que ambas partes se benefician, gravándose uno
respecto del otro, es decir dan algo a cambio.

Por ejemplo: arrendamiento, porque una parte recibe la renta y la otra parte puede acceder a un
bien.

La compraventa.

El préstamo es un contrato gratuito, pero puede ser un préstamo oneroso. Por ejemplo, sin una
persona presta dinero y no pide nada a cambio, es gratuito y solo se beneficia 1 de las partes, pero
si el préstamo viene con intereses, el contrato se vuelve oneroso ya que ambas partes y
benefician.

CONTRATOS REALES: o contratos RE.


Son aquellos que se perfeccionan o nace a la vida del derecho mediante la entrega de una cosa o
un objeto. Para que nazca el contrato real es fundamental que haya una entrega y sin la entrega
no hay un contrato real.

Es una fuente de las obligaciones porque la persona que recibe una cosa tiene la obligación de
restituirla.

1er contrato para analizar.

MUTUO o préstamo de consumo.

¿De qué se trata? Es un contrato real que consiste en la entrega de una cosa fungible en propiedad
o dominio obligándose quien la recibe, a restituir la cantidad prestada o su valor.

Partes del contrato de mutuo: MUTUANTE y MUTUARIO. (nombre jurídico)

Mutuante es el que hace la entrega de las cosas prestadas a otros, es el acreedor, el prestamista. Y
el mutuante debe ser DUEÑO de los bienes entregados

El mutuario es la persona que recibe las cosas de parte del mutuante, y esta persona es el deudor.
alsPorque sobre esta persona recae la obligación de devolver o restituir.

¿en qué calidad recibe las cosas el mutuario? Se refiere a que si recibe las cosas del mutuante en
calidad de dueño. Para convertirse en el nuevo dueño, y por consiguiente debe restituir la misma
cantidad o el valor.3

MUTIO DATIO: la entrega que hace la entrega del mutuante al mutuario implica la transferencia
del dominio el cual es un contrato real.

¿En qué cosas sobre las cuales puede recaer el mutuo?

Recae sobre cosas fungibles o cosas genéricas que tengan remplazo y se puedan sustituir.

Como el aceite, el vino el trigo, los cereales, los alimentos en general.


a.- Delitos: Furtum, iniura, daños y delitos pretorianos: Los delitos.

Delito de lesión o delito de injuria Período arcaico: Era republicana:

Debía de estar de acuerdo de las leyes generales. el autor debía de estar consciente de que
cometía un delito, que poseyera la intención de cometer dicho delito.

Además del dinero se comenzaron a establecer penas corporales:

por ejemplo, la prisión, el renegamiento, trabajo en minas o el exilio, aunque los romanos no
fueron muy dados en penas por privación de libertad, no poseían cárceles.

(250dc-Justiano 565dc): El delito de injuria, la expresión quedo reducida a aquellos que atentaban
al honor en contra de otra persona, las lesiones quedaron separadas de esta clasificación, algo que
hasta hoy en día se considera así.

Si es que victima fallece sin haberse condenado al malhechor, los herederos de la víctima no
tienen acción en contra de los delincuentes, ya que el daño cometido era considerado hacía la
persona.

Este delito es el daño o destrucción causado injustamente en los bienes de otra persona.

— Para la victima surgen acciones en contra del responsable del delito, las acciones fueron
variando con el pasar de las épocas:

Se establecían supuestos bastantes limitados, los delitos causados hacia las cosas.

por ejemplo, se establecía que los animales que dañaban un predio ajeno, o sea, cuando una
persona llevaba a pastar su rebaño a predio de otra persona, era un delito de daño a las cosas.

Entonces el delito de daños propiamente tal surgió en la época republicana, se origina en un


célebre plebiscito que dio origen a la ley de Aquilia de damno o daños.

Muerte a un esclavo o un animal cuadrúpedo la pena equivalía al valor máximo de la cosa


alcanzado en el último año.

También esta ley contemplaba a otro tipo de delitos, cuando se mataba a otro animal, que no
comprendía dentro de los cuadrúpedos, incendiar objetos, destrozar, romper, etc., estos casos la
pena equivalía al valor que tuviera la cosa dentro de los 30 días siguientes a la comisión del delito.

Época clásica.
Época post clásica

Delito de inuriam o daño a las cosas.

Estos conceptos establecidos de la ley de Aquilia fueron quedando cortos con el tiempo, por lo
tanto, hay una tercera época donde la jurisprudencia, ellos comenzaron a desarrollar ciertas
conductas que se asimilaban a la ley de Aquilia, la usaron para cubrir los asuntos no completados,
casos no regulados

por ejemplo. la ley de Aquilia para que fuera considerada como delitos de daños, se exigía un
contacto físico entre el agresor y la cosa dañada, sin embargo, los jurisprudentes hicieron
desaparecer este requisito y se admitió que el delito si se podía cometer sin la necesidad del
contacto físico directo entre la cosa dañada y el delincuente.

Un ejemplo sería que una persona le gritara a un rebaño y este rebaño del susto saltara por un
barranco, no existe un aparente conecto físico directo.

También puede ser dejar morir a un esclavo de hambre o a un animal, esta acción tampoco era un
contacto físico directo, es más una acción de no hacer.

No era necesario que la cosa estuviera en contacto con una actuación directa del agresor para que
se provocara un daño, entonces los jurisprudentes, lo cambiaron, aunque las sanciones eran las
mismas, incluso se señaló que no solo el dueño tenía derecho de ejercer estas acciones, y se
entendió que una persona distinta del dueño podía ejercer la acción,

Por ejemplo, un arrendatario.

Se estableció que alguien era culpable de los daños si lo hacía con culpa o dolo.

Dolo: Es la intención de producir daño, o sea, es consciente de que causara daños.

La causa del daño es que tuvo un descuido, pero no poseía intención

de causar ese daño, pero tiene la culpa.

Son aquello que tiene su origen en el edicto del pretor, respecto de aquellas

conductas que no estaban contempladas en el ius civile, el pretor creaba una

acción, actio in factum, acciones de hecho, acciones que no estaban contempladas en el ius

civile, son completamente nuevas, pero esta acción tenía un periodo de vigencia que era de

un año.

¿Qué pasaba con las negligencias o los descuidos, se sancionaba? Delitos pretorianoso delitos
honorarios. ¿Qué son?
El primer delito pretoriano es el delito de rapiña, la rapiña se introduce como figura

distinta al Furtum, se entiende el o al despojo violento de cosas muebles, este delito se

sancionaba con una pena equivalente al cuádruple del valor de los objetos robados. (Fines

de la república 1ac)

Esto surge tras un brote de bandas en roma que cometían este delito, entonces el pretor creo

este delito.

b.- Cuasidelitos:

Las obligaciones nacidas del cuasidelito, daño que se causa pero que el culpable no lo hace
con él o la intención de cometer dicho delito.
En el derecho romano se entendieron distintas figuras delictivas que podían ser cometidas
por dolo o por culpa o también había figuras electivas que no hacía daño si no amenaza de
daño o incluso en que el sujeto ni siquiera había cometido la conducta, es decir bajo el
paraguas del cuasidelito se agruparon una serie de delitos que no estaban contemplados en
el ius civile, pero que entraron por vía pretoriana al mundo del derecho como cuasidelito.
1. Juez que haya hecho suyo un pleito.

El juez tenía que ser imparcial por tanto cometía delito el juez que cuando
dictaba la sentencia actuaba de manera dolosa, perjudicada a una de las
partes o lo beneficiaba a propósito al dictar la sentencia, y también baja este
cuasidelito no solo era contemplada la conducta de dolo di no también la
conducta de prevaricación o culpa, que el juez cuando dicta la sentencia

comete graves errores, aquí no quiso perjudicar a alguien, pero aplico mal el derecho y esto
trae conflicto de manera grave, esto hacía que la víctima haga que el juez indemnice los
prejuicios causados.

2. Habitador suspende un objeto que con su caída pudiere


ocasionar un daño a un transeúnte.

No era necesario que cayera la maceta o lo que sea que este suspendido, se
sancionaba la amenaza, peligro, el daño precisamente, y esto ya era un
cuasidelito.

3. Caso en que se arrojan materiales líquidos o solidos desde


una habitación a un lugar donde transita el público y se
causa daño.

El responsable del daño es la persona que lanzo el objeto solido o líquido, también se puede
sancionar al dueño o arrendatario de donde cayó el objeto.
Si no se sabe de qué lugar cayó, serán responsable todas aquellas personas dueñas
arrendatarias de os lugares en que probablemente cayo el objeto.

4. Caso en que el sujeto que es responsable ni siquiera ha


cometido una conducta, naviero, barquero, posadero y
encargado de las caballerizas, que se obligan ellos a
responder por los daños cometidos por sus dependientes,
caso de responsabilidad objetiva.

c.- Contratos: Contratos reales, consensuales, literales y solemnes


(stipulatio):
El contrato.

Los contratos también fueron fuente de las obligaciones, y la obligación surge, a diferencia
del delito, acreedora y deudora, hay un acuerdo y de este acuerdo o convención surge una
obligación.

Como el contrato de compraventa o el contrato de arrendamiento.


El contrato se define como un acuerdo o convención celebrado entre el parte destinado a
crear obligaciones.

Los romanos no conocían una teoría general del contrato, los romanos se
procuran de estudiar cuales eran las acciones que surgían de ciertos
pactos u obligaciones que surgían del incumplimiento.
Para el derecho romano no toda convención generadora de
obligaciones era un contrato si no que el contrato era una convención
que generaba obligaciones que era reconocida como tal por el derecho
romano, en el derecho romano podía haber convenciones que generaban
obligaciones, pero si no eran reconocidas por los derechos no eran considerados contratos si,
o sea, si no estaba tipificado no era contrato.

Hoy en día contrato es cualquier figura que sea un acuerdo generador de obligaciones y
derechos.
El contrato o contractus, es una expresión que recién aparece en el derecho clásico, como
hablamos nos referimos al siglo 1ac.
La mayor de las obligaciones eran derivadas de los préstamos de alimentos o de dinero,
estos actos de pedir prestado eran actos solemnes, el derecho no estaba completamente
separado de la religión, las obligaciones eran bastantes reducidas.
De donde deriva la expresión contrato deriva de la expresión de contraeré, significa
arrastrarse mutuamente, ese verbo deriva a un sustantivo contractus, vincula a personas,
más o menos hasta el silo segundo después de cristo los jurisconsultos discutían si el
contrato establecía obligaciones para una o ambas partes cuando gayo zanja este problema
señalando que contrato basta que haya un acuerdo de voluntad que genera obligaciones y
pone de ejemplo un contrato unilateral, da lo mismo si se obliga ambas partes o una sola,
obviamente reconocido por el derecho romano.

Tres clasificaciones:

1.- Gayo clasifico los contratos en cuatro categorías, como nace en la vida
del derecho un contrato o como se perfecciona (Forma de ejercerse o de
perfección)
a.- Contrato verbales o verbis: contrato solemne, son aquellos que para nacer en la
vida del derecho requiere que las partes pronuncien palabras solemnes, mientras las partes
no pronuncien no se cierra o no hay contrato.

Un tipo de contrato verbal o solemne es la stipulatio o estipulación.


b.- Contratos literales: Son aquellos que para nacer en la vida del derecho requieren
de menciones por escrito.
Hoy en día en el derecho civil no existe tal como contrato literal si no que se adhesión a los
contratos solemnes.
c.- Contratos reales: Son aquellos que para nacer en la vida de derecho requieren de
la entre de una cosa si no se entrega un bien no hay contrato, tiene que haber una entrega,
alguien tiene que entregar alguna cosa al deudor.
Dentro de esta categoría tenemos los préstamos por general.
d.- Contratos consensuales: Son aquellos que para nacer en la vida del derecho para
perfeccionar basta con el solo consentimiento de las partes, no se requiere de entregas o
escrituración o pronunciación de alguna palabra solemne y surge el contrato clasificado por
gayo como consensual.

2.-Numero de partes que resultan obligadas:


Así distinguimos dos tipos de contrato:
a.- Contratos unilaterales: Son aquellos en que contrae una obligación
una sola de las partes.
Ejemplo: Los préstamos, una sola persona debe de devolver algo, una sola parte resulta
obligada y la otra parte tiene el derecho de exigir el cumplimiento.
b.- Contratos bilaterales: Son aquellos en que ambas partes se obligan
recíprocamente, acá ambas partes asumen el rol de deudor y acreedor, se difuminan de
alguna manera ya que ambas partes se obligan la una a la otra.
Ejemplo: El matrimonio, el de trabajo, y el de arrendamiento, ya que en ambas partes
deben de ofrecer algo a cambio, el contrato de compraventa establece la obligación de
entregar una cosa y la otra parte de pagarla, ambas partes son obligadas.
Para distinguir un contrato bilateral y unilateral al momento del nacimiento del contrato, si
al momento del nacimiento solo se produce una obligación es unilateral, si son dos
obligaciones es bilateral.
Un contrato que nace como unilateral, en el devenir del contrato, extraiga obligaciones para
una parte que no estaba obligada en primer lugar sigue siendo unilateral.
Ejemplo: Deposito, es un contrato unilateral en donde el vecino está obligado a
custodiar a mi animal hasta que yo vuelva de vacaciones, solo el asume obligaciones.

¿Qué sucede si el animal ocasiona daños en la casa del vecino?


Aquí se da que el contrato ocasiona obligaciones que no estaban inicialmente, el dueño
paga los daños de su animal, sigue siendo unilateral, a esto se llama contrato
sinalagmático imperfecto, cuando es contrato sinalagmático es bilateral.

3.- Utilidad: Una parte o ambas partes.


Este contrato reporta utilidad para una o dos partes, distinguimos entre contrato gratuito o
contrato oneroso, estos contratos tienen una connotación patrimonial-económica.
a.- El contrato gratuito: Es que solo uno de los contratantes se beneficia sin soportar
carga o gravamen alguno.
Ejemplo: Donación, prestamos.
b.- El contrato oneroso: Son aquellos en que ambas partes se benefician grabándose
uno respecto del otro, dar algo a cambio.
Ejemplo: Arrendamiento, compraventa, contrato de trabajo, préstamo con intereses.
Para los romanos los préstamos eran gratuitos, ya que no eran bien vistos los cobros con
intereses.

Contratos según Gayo:


1. Contratos reales: Aquellos que se perfeccionan o nacen a la vida del derecho
mediante la entrega de una cosa y objeto. Para que nazca un contrato real es
fundamental que pase una entrega no hay contrato real, el contrato real es una
fuentes de las obligaciones porque la persona que recibe la cosa esta obligada a
restituirla. (Obligación de restitución).
 El contrato mutuo o préstamo de consumo:
Es un contrato real que consiste en la entrega de una cosa fungible en propiedad o
dominio obligando a quien la recibe a restituir la cantidad prestada o su valor. Es un
contrato de préstamo de dinero o de cosas consumibles.
Las partes del contrato son:

Mutuante: Es la persona que hace la entrega de las cosas


prestadas a otro, es el acreedor, prestamista, el mutuante
es el dueño de lo entregado.
Mutuario: Es la persona que recibe las cosas de parte del
mutuante, es el deudor, porque sobre esta persona recae la
obligación de devolver lo prestado, el mutuario se hace
dueño de las cosas recibidas, porque eso significa que el
mutuario puede consumir la res, porque si no es así, no
tendría sentido. Ejemplo: Recibir una harina para hacer
pan, pedir dinero para la micro, me prestan uvas y hago
vino. El mutuario tiene que restituir ña misma cantidad o
valor de lo prestado, la entrega implica la transferencia
del dominio.

El mutuo recae sobre cosas de carácter fungible, consumibles, cosas que tengan
reemplazo o que se puedan sustituir.
Ejemplo: Monedas, aceites, vinos, alimentos en general, cosas que son
susceptibles de ser entregadas de nuevo.
Efectos del contrato de mutuo:
(Efectos se refiere a los derechos y obligaciones que nacen del contrato.)
El contrato de mutuo hace surgir la siguiente obligación, el deudor se obliga a
restituir la cantidad prestada dentro del plazo que hayan pactado las partes.
¿El mutuo es un contrato unilateral o bilateral?
Es unilateral porque en el contrato hay un solo obligado.
¿Quée cosas en concreto tenía que devolver?
La misma cosa o valor.

¿Qué pasaba si se restituye algo distinto?


Ya no sería algo mutuo sino seria permuta, pero si el acreedor rechaza el pago, no
hay pago.
¿Queé sucede si el mutuante si le pide al mutuario una

cantidad mayor a la prestada?

No se puede, el mutuante está facultado para exigir el cumplimiento de la


obligación, pero solamente hasta el monto de la cantidad prestada no puede ser una
cantidad mayor.
De esta característica se deriva una característica, y esta es que el contrato de mutuo
era esencialmente gratuito y es gratuito porque el único beneficiado es el deudor
quien el que recibe el dinero que no tenía y es gratuito porque es el único
beneficiado, mientras que el mutuante saca de si lo que tiene, y después solo cobra.
Y en roma era mal mirado que se cobrara intereses, por eso el mutuo en roma era
sin intereses, si el mutuante sobraba intereses se le llamaba usura, era clasificado
como usurero, significa que alguien aprovecha de la presta de dinero.
(Estaba regulado por el oficium, servicio prestado de manera gratuita.)
La práctica, cuando roma comenzó a crecer, el estado en la era post clásica, se dio
cuenta que la persona tenía dinero no tenía incentivo para que prestara dinero, esto
se regulo, entonces se dictó la ley que no se podía superar el 10% anual de intereses,
después se subió al 12%, si se cobraba por sobre este porcentaje cometía usura,
porque se está cobrando por sobre la lex, pero en roma clásica era un contrato
gratuito.
Características:

a. Es un contrato real, porque para que nazca el contrato el


mutuante tiene que entregar algo mutuario.
b. Es un contrato gratuito, solo se beneficiaba el deudor, porque
obtiene recursos que antes no tenía, no puede cobrar intereses
el mutuante.
c. Es unilateral, porque una persona es obligada, el mutuario.

 El comodato o préstamo de uso:


Es un contrato en que una persona entrega a otra gratuitamente una cosa para que
esta última se sirva de ella y la devuelva después de hacer uso convenido.
Ejemplo: El préstamo de un libro.
A diferencia del mutuo no son cosas distintas a la prestada, si no la misma cosa a
devolver, en el comodato el deudor tiene que devolver lo mismo que le prestaron.
El comodato es un contrato pretorio, nació gracias al pretor y surgió por necesidades
económico-sociales que era facilitar el uso gratuito y fáciles de bienes que uno no
tenía donde alguien puede o no necesitar comprar.

Forma en que se perfecciona el contrato de comodato, ¿Cómo se perfecciona?


¿Cuándo nace el contrato? Cuando el acreedor entrega el bien ahí nace recién el
contrato real.
Partes del contrato:

i. El comodante: Es la persona que hace entrega de las


cosas prestadas.
ii. El comodatario: Es la persona a quien el comodante le
hace la entrega del bien prestado, es el obligado de
devolver la misma cosa prestada.

Calidad en que el comodatario recibe la cosa prestada a diferencia del contrato


mutuo, el comodatario no recibe la propiedad o el dominio de la cosa prestada, no
se hace dueño, la razón es que el comodatario se obliga a restituir la misma especie
prestada, la recibe en calidad de mera tenencia, es un mero tenedor.
Cosas sobre las cuales recae el comodato:
A diferencia del mutuo recae en una especie o cuerpo cierto, no sobre una cosa
genérica, sobre una cosa infungible o no fungible, que no tenían reemplazo, por eso
el comodatario asume la obligación de restituir la misma cosa prestada.
Efectos del contrato de comodato:
Restituir la misma cosa prestada, el que debe de restituir es el comodatario.
Características:

a. Es un contrato unilateral, solamente el comodatario está


obligado a restituir.
b. Es gratuito, el beneficiario es solo el comodatario.
c. Es un contrato real, porque nace con la entrega.

d.- Cuasicontratos: Pago de lo no debido y comunidad:

Concepto. – Los arts. 1437 y 2284 dan del cuasicontrato un concepto que es tradicional. La
primera de estas disposiciones establece que las obligaciones nacen “de un hecho voluntario de la
persona que se obliga, como en la aceptación de una herencia o legado, y en todos los
cuasicontratos”. La segunda añade que “las obligaciones que se contraen sin convención” pueden
tener origen en el “hecho voluntario de una de las partes” que, si es lícito, constituye un
cuasicontrato.

De tales disposiciones resulta que el Código concibe el cuasicontrato como un hecho voluntario,
no convencional y lícito que produce obligaciones.

El cuasicontrato es un acto voluntario y se diferencia por este carácter de la ley como fuente de
obligaciones; la ley impone obligaciones independientemente de la voluntad.

Aunque voluntario, el cuasicontrato no es el resultado de un acuerdo de voluntades, circunstancia


que lo diferencia radicalmente del contrato.

En fin, el hecho que le da origen es lícito y por ello se diferencia del delito y del cuasidelito, hechos
igualmente voluntarios, pero ilícitos.

Nuestro Código Civil justifica el surgimiento de esta obligación en la fuente que denomina
cuasicontrato, que es definido como un hecho voluntario y lícito de la persona que se obliga (arts.
1437 CC y art. 2284.2 CC). El Código regula tres principales cuasicontratos: la agencia oficiosa, el
pago de lo no debido y la comunidad

En el pago de lo no debido

la obligación de devolver lo pagado se genera del hecho voluntario que consiste en recibir el pago
sin que exista una obligación que le sirva de fundamento. El Código exige que el pago sea hecho
por error, ya que si hace a sabiendas se presume que no hay pago sino donación (art. 2299 CC). Se
dispone que “si el que por error ha hecho un pago, prueba que no lo debía, tiene derecho para
repetir lo pagado” (art. 2295.1 CC). El error puede ser de hecho o de derecho (art. 2297 CC), pero
es suficiente para justificar el pago que exista una obligación natural, por lo que en tal caso no
podrá repetirse lo pagado ya que el pago era debido (art. 2296 CC).

La comunidad.

es una especie de cuasicontrato en donde participan dos o más partes, que recae sobre una cosa
singular o universal que normalmente se confunde con el contrato de sociedad. La recomendación
y desafío para el estudiante de Derecho es esquematizar diferencias entre el mencionado contrato
y el presente cuasicontrato.

Se establece en el artículo 2304, en relación con el artículo 1812 de Código Civil. «La comunidad de
una cosa universal o singular, entre dos o más personas, sin que ninguna de ellas haya contratado
sociedad o celebrado otra convención relativa a la misma cosa, es una especie de cuasicontrato.»

NO TODA COMUNIDAD ES CUASICONTRATO.

Precisando los conceptos, la doctrina previene que no toda comunidad constituye un


cuasicontrato. Hay claridad en cuanto a que no existe comunidad desde el momento que se ha
pactado un contrato de sociedad: los bienes no pertenecen en común a los socios, sino a un ente
ficticio, dotado de personalidad jurídica y por ende de patrimonio propio. Pero el cuasicontrato de
comunidad requiere, además, que tampoco se haya celebrado otra convención relativa a la cosa
universal o singular que se tiene entre dos o más personas.

Así, Claro Solar destaca que, si los comuneros estipulan la forma de administrar la cosa en común,
la distribución de los frutos, la manera de contribuir a los gastos, etc., la comunidad subsiste, pero
no bajo la forma de un cuasicontrato de comunidad. Las estipulaciones de las partes prevalecerán
sobre las reglas legales a propósito del cuasicontrato de comunidad. Si las partes, nada han
pactado, se aplicarán estas normas legales para los efectos de determinar cómo debe efectuarse la
administración y en general de qué forma se distribuyen los derechos y obligaciones entre los
comuneros.

ORIGEN DE LA COMUNIDAD.

Puede ser tanto contractual como extracontractual.

Puede nacer sin que exista convención alguna entre los comuneros, como en el caso de heredar
varias personas de un mismo causante o adquirir varios legatarios una misma cosa. Aquí, ha sido la
voluntad del legislador o del causante la que ha dado origen a la comunidad.

También puede nacer la comunidad de un contrato, no un “contrato de comunidad” ciertamente,


sino de una convención o contrato que pone a las partes en posesión de una cosa. Por ejemplo, al
comprar varias personas un bien determinado; o al adquirir una persona la cuota de un comunero;
o al pactarse entre los cónyuges separación total de bienes y no liquidar los bienes adquiridos
durante la vigencia de la sociedad conyugal.

LA COMUNIDAD NO ES UNA PERSONA JURÍDICA.

A diferencia de lo que acontece tratándose de la sociedad, la comunidad no es una persona


jurídica; carece de un patrimonio propio, perteneciendo los bienes en común a los comuneros
proindiviso.

Debemos sí tener presente que el derecho de los comuneros sobre los bienes proindiviso o
comunes, debe ser de la misma naturaleza: por ejemplo, todos dueños o todos usufructuarios; por
tal razón, no hay comunidad entre el nudo propietario y el usufructuario, porque sus derechos son
de distinta naturaleza, no obstante recaer sobre una misma cosa.

A su vez, por ser el derecho de los comuneros de la misma naturaleza, su ejercicio estará limitado
por el derecho de los restantes partícipes.

DERECHO DE LOS COMUNEROS EN LA COMUNIDAD.

Dispone el artículo 2305 del Código Civil que el derecho de cada uno de los comuneros sobre la
cosa común es el mismo que el de los socios en el haber social. No quiere indicar con ello el
legislador que la comunidad, en cuanto a su naturaleza jurídica, se asimile a la sociedad, sino que
las facultades de los comuneros serán las mismas de que gozan los socios en el uso, goce y
administración de los bienes comunes.

Debemos remitirnos en consecuencia al artículo 2.081 del Código Civil:

DERECHO A OPONERSE.
Derecho a oponerse a los actos de administración de los otros comuneros: 2081 Nº 1. Aunque la
mayoría de los comuneros esté de acuerdo en realizar un determinado acto, la oposición de uno
de los comuneros impide la realización de tal acto. La oposición debe formularse antes de que se
ejecute el acto o antes que haya producido sus efectos legales: se trata del ius prohibendi.

DERECHO AL USO.

Derecho de cada comunero a servirse para su uso personal de las cosas comunes, con tal que las
emplee según su destino ordinario y sin perjuicio de la comunidad y del justo uso de los otros
partícipes: artículo 2081 Nº 2.

Observamos entonces las siguientes limitaciones en el ejercicio de este derecho de uso:

 La cosa debe usarse según su destino ordinario.

 El derecho de uso de un comunero se encuentra limitado por el derecho de los otros


partícipes.

El uso no puede ir en perjuicio de la comunidad. Por su parte, cualquiera de los comuneros tiene el
derecho a pedir que termine el goce gratuito que un comunero tenga en los bienes comunes,
salvo que dicho goce tenga por fundamento un título especial.

CONSERVACIÓN DE COSA.

Derecho a obligar a los otros comuneros a que hagan también las expensas necesarias para la
conservación de la cosa proindiviso: art. 2081 Nº3.

Se justifica lo anterior, porque las mejoras necesarias, esto es, las destinadas a la conservación de
la cosa, benefician a todos los comuneros. Deberán financiarse de consuno en consecuencia; la ley
pretende con esta norma evitar que el comunero diligente deba efectuar por sí solo las expensas
necesarias, y luego tenga que repetir en contra de los restantes comuneros. La regla no se
extiende sí a las mejoras útiles ni menos a las voluptuarias.

OPOSICIÓN A INNOVACIONES.

Derecho a oponerse a las innovaciones que sobre el bien común pretenden efectuar los otros
comuneros: art. 2081 Nº4. La norma relativa a la sociedad solo alude a las innovaciones que se
pretende hacer sobre inmuebles. ¿Qué ocurre respecto de los bienes muebles? Estimamos que el
comunero podría protegerse en virtud de las otras facultades que hemos indicado, especialmente
en los números 1 y 2.

También podría gustarte