Está en la página 1de 4

Nombre : Francisco Romero Olace

Semestre : 6
Área : Económico Administrativo
Maestro : Edvard Cabrera Ortega
Fecha : 17-05-2023
Tema : Tipos de anualidades
Materia : Matemáticas Financieras
Para empezar, ¿qué es una anualidad?

Una anualidad es una serie de pagos periódicos que se realizan durante un período
de tiempo específico. Estos pagos pueden ser iguales o variables y generalmente
se realizan de forma regular, ya sea mensual, trimestral o anual. La anualidad puede
ser utilizada en diversos contextos financieros, como préstamos, inversiones o
pensiones.

En una anualidad, el individuo o entidad que recibe los pagos se denomina


beneficiario o acreedor, mientras que la persona o entidad que realiza los pagos se
conoce como deudor o pagador. El objetivo de una anualidad puede ser acumular
una suma específica de dinero a través de los pagos periódicos o proporcionar una
fuente de ingresos constante durante un período de tiempo determinado.

Existen varios tipos de anualidades, cada una con su fórmula específica para
calcular el monto y el valor presente siendo las siguientes:

Anualidad Ordinaria: Una anualidad ordinaria es un tipo común de anualidad en la


que los pagos se realizan al final de cada período. Es decir, los pagos se hacen al
final de cada año, mes, trimestre u otro intervalo de tiempo establecido siendo sus
fórmulas:

Fórmula del Monto (FV): FV = P * [(1 + r)^n - 1] / r

Fórmula del Valor Presente (PV): PV = P * [1 - (1 + r)^(-n)] / r

Donde:

P = Pago periódico

r = Tasa de interés periódica

n = Número de períodos
Anualidad Anticipada: En una anualidad anticipada, los pagos se realizan al
comienzo de cada período, en lugar de al final como en la anualidad ordinaria siendo
sus fórmulas:

Fórmula del Monto (FV): FV = P * [(1 + r)^n - 1] / r * (1 + r)

Fórmula del Valor Presente (PV): PV = P * [1 - (1 + r)^(-n)] / r * (1 + r) , las fórmulas


son similares a las de la anualidad ordinaria, pero se multiplica por (1 + r) para
ajustar el valor.

Anualidad Perpetua: Una anualidad perpetua es una serie infinita de pagos


periódicos que no tiene un número fijo de períodos siendo sus fórmulas:

Fórmula del Monto (FV): FV = P / r

Fórmula del Valor Presente (PV): PV = P / r , estas fórmulas son más simples debido
a la naturaleza perpetua de la anualidad.

Anualidad en Crecimiento: En una anualidad en crecimiento, los pagos periódicos


aumentan o disminuyen a una tasa constante en cada período donde sus fórmulas
son:

Fórmula del Monto (FV): FV = P * [(1 + g)^n - (1 + r)^n] / (r - g)

Fórmula del Valor Presente (PV): PV = P * [(1 - (1 + g)^(-n)) / (r - g)]


Anualidad Diferida: En una anualidad diferida, los pagos periódicos comienzan en
un momento posterior en el tiempo. Durante el período diferido, no hay pagos
realizados siendo sus fórmulas:

Fórmula del Monto (FV): FV = P * [(1 + r)^n - 1] / r * (1 + r)^m

Fórmula del Valor Presente (PV): PV = P * [(1 - (1 + r)^(-n)) / r] / (1 + r)^m

Anualidad Periódica: En una anualidad periódica, los pagos periódicos pueden ser
irregulares en términos de cantidad o intervalo de tiempo siendo sus fórmulas:

Fórmula del Monto (FV): FV = P1 * (1 + r1)^n1 + P2 * (1 + r2)^n2 + ... + Pk * (1 +


rk)^nk

Fórmula del Valor Presente (PV): PV = P1 / (1 + r1)^n1 + P2 / (1 + r2)^n2 + ... + Pk


/ (1 + rk)^nk

Anualidad Gradiente: En una anualidad gradiente, los pagos periódicos aumentan


o disminuyen de manera constante con cada período siendo sus fórmulas
correspondientes:

Fórmula del Monto (FV): FV = P * [(1 + r)^n - (1 + g)^n] / (r - g)

Fórmula del Valor Presente (PV): PV = P * [(1 - (1 + g)^(-n)) / (r - g)]

También podría gustarte