Está en la página 1de 3

TALLER APLICACIÓN CICLO PHVA

MARISELA LOPEZ JIMENEZ

FITEC
TECNOLOGIA DE GESTION EN SISTEMAS INTEGRADOS
GESTION AMBIENTAL
TALLER APLICACIÓN CICLO PHVA
BUCARAMANGA
30 AGOSTO DE 2023
TALLER APLICACIÓN CICLO PHVA

Hablar del ciclo PHVA Con estas siglas se hace referencia al modelo PDCA en
español: Planear, Hacer, Verificar y Actuar. Se trata de un enfoque para la gestión
de calidad muy utilizado para impulsar la mejora continua de los procesos y
productos de una organización.
En el contexto de la logística, el ciclo PHVA se puede aplicar a diversos procesos,
como la gestión de inventario, el transporte de mercancías, la gestión de almacenes
y la planificación de la cadena de suministro. A continuación, vamos a ver algunos
ejemplos de aplicaciones de este modelo en el ámbito de la cadena de suministros:

• Planear: en esta fase se identifican los objetivos y metas de la logística,


acortar el tiempo de entrega al cliente. Para ello, se definen los procesos y
se establecen los indicadores clave de desempeño. Es en esta etapa de
PHCA donde también conviene llevar a cabo la planificación de la cadena de
suministro, en especial, en lo relativo a aspectos como la selección de
proveedores, la programación de producción o el diseño de la red logística.

• Hacer: esta es la etapa de la toma de acción, donde los planes originales se


ejecutan. Aplicado a la fase anterior, sería aquí donde se asegura que la
recepción de mercancías es puntual y la preparación de pedidos eficiente,
para evitar retrasos que puedan afectar a la entrega a los clientes. Para lograr
que los procesos se realicen de acuerdo con los procedimientos establecidos
y que se cumplan los estándares de calidad y seguridad, se tienen en cuenta
los requisitos fijados y se recogen métricas que apoyan al cumplimiento de
objetivos en las siguientes fases.

• Verificar: en esta fase se monitorizan y evalúan los procesos y productos,


se analizan los resultados y se comparan con los objetivos establecidos. ¿Ha
llegado la compra a tiempo al cliente? ¿La entrega se ha hecho incluso antes
del plazo máximo fijado? ¿Se han superado expectativas? Se utilizan
indicadores clave de desempeño para medir la eficacia y eficiencia de los
procesos y se identifican las desviaciones, que darán una pista sobre las
posibles oportunidades de mejora.
• Actuar: en esta fase se toman medidas para mejorar los procesos y
productos, se implementan acciones correctivas y preventivas para evitar la
recurrencia de problemas y se revisa el plan de mejora continua. También se
realizan ajustes en la planificación de la cadena de suministro para responder
a cambios en la demanda, la oferta y otros factores externos.

Aunque se trata de un modelo genérico que no está exclusivamente diseñado para


la cadena de suministro, cuando el ciclo PHVA se utiliza en logística logra
mejorar la eficacia y eficiencia de los procesos. Además, su aplicación está
relacionada con la minimización de costes, el aumento de la satisfacción del cliente
y una mayor competitividad.

También podría gustarte