Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE SONORA

INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES

TAREA 2. Ciencias sociales


MAESTRO.LUIS CARLOS RODRIGUEZ

ALUMNA.LESLIE DENISSE MORENO ZUÑIGA


lesmozu@gmail.com
2109509
1 semestre

28 DE AGOSTO DEL 2020


Ciencias sociales. Un nuevo momento
LAS CIENCIAS SOCIALES EN MÉXICO. EL CAMINO A LA
INSTITUCIONALIZACIÓN
Habla de cómo incorporaron o exigieron nuevas ciencias como la etnología,
demografía, relaciones internacionales, administración pública y comunicación
Las principales ciencias o las primeras que se tomaron en cuenta fueron la
antropología, sociología, economía y la ciencia política y después nación las ya
mencionadas
México se caracterizó por incorporar primero la sociología como parte de los
estudios e incluyeron después economía y también lo llevaron como una carrera
Esto pasaba al mismo tiempo que se desarrollaba una tradición nacional de
investigación social fundada inicialmente en el positivismo (autores como Andrés
Molina Enríquez y Miguel Othón de Mendizábal) y alimentada a partir de la segunda
década del siglo XX
La otra parte de este camino recorrido por las ciencias sociales en la primera mitad
del siglo XX fue la correspondiente a la profesionalización, es decir, la apropiación
de un conjunto de conocimientos y competencias por una comunidad reconocida y
claramente identificada respecto a otras. El primer paso se dio cuando crearon 3
escuelas la Escuela Nacional de Economía impulsada en 1935 por Enrique
González Aparicio,5 la Escuela Nacional de Antropología e Historia surgida en 1942
de un acuerdo entre el Instituto Politécnico Nacional y el INAH,6 y la Escuela
Nacional de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM (ENPCS), creada por el rector
Luis Garrido a iniciativa de don Lucio Mendieta y Núñez en 1953.años después
fundaron la escuela superior de economía gracias a estas opciones muchas
personas pudieron hacer una carrera en estas ciencias

PROFESIONALIZACIÓN Y FORMACIÓN
En el periodo de Pablo González Casanova como director de la Escuela Nacional
de Ciencias Políticas y Sociales (ENCPS), reicieron los planes de estudio a hasta
ese momento tenian solamente Sociología, Periodismo y Diplomacia. Entonces
incluyeron la carrera de Sociología y la de Ciencia Política y Administración Pública,
esta última como una formación única, más tarde separada parcialmente a partir de
la aplicación de la segunda a la práctica gubernamental.
Diplomacia lo convirtieron en Relaciones Internacionales y Periodismo siguió igual
hasta casi dos décadas más tarde cuando lo transformaron primero en
Comunicación y, después , en Ciencias de la Comunicación
A pesar de que en un principio no había trabajo, por restricciones presupuestales y
por condiciones frecuentemente precarias en infraestructura, las carreras de
ciencias sociales han crecido considerablemente a lo largo del país
la formación universitaria, además de las carreras "madres": Antropología,
Sociología, Economía, Historia y Ciencia Política, ofrece una alta variedad de
opciones profesionales. Carreras como Arqueología, Antropología Social,
Lingüística, Antropología Física y Etnohistoria se suman a las variedades de la
carrera de Comunicación (Ciencias de la Comunicación, Periodismo, Medios,
Publicidad, Comunicación Organizacional), a las de Relaciones Internacionales,
Trabajo Social, Geografía (todavía con muy pocas opciones a nivel nacional) y
Psicología Social, así como, a nivel de postgrado, a las numerosas maestrías en
temas tales como Estudios del desarrollo, Grupos y organizaciones, Estudios
urbanos, Estudios sobre género, Desarrollo sustentable, Estudios internacionales,
Estudios fronterizos, Estudios asiáticos, y otras semejantes.

INVESTIGACIÓN Y CAMBIO TEÓRICO


El desarrollo de escuelas y facultades, así como centros e instituciones a partir de
los años cuarenta del siglo anterior, proveyó de centros especializados,
publicaciones y espacios de discusión a la investigación social que se realizaba en
México de manera desarticulada, aunque con resultados importantes
En un proceso influido frecuentemente por la vida política nacional y por la situación
de Latinoamérica y del mundo, la reflexión social caminó del enciclopedismo a la
especialización, de la vocación normativa y especulativa al trabajo analítico y
sistemático, frecuentemente fundado en observación directa o en datos de primera
mano. a lo largo de un sendero teórico que incluyó entre otros paradigmas el
positivismo, el desarrollismo, la modernización, la dependencia, el estructuralismo
y diversas modalidades de la teoría marxista, como puntos de vista desde los cuales
se estudió la condición social, económica y política del país. El sistema del partido
único, el presidencialismo, las condiciones sociales de las clases campesina y
trabajadora, las carencias de un país centralizado geográfica y políticamente, las
contradicciones del Estado de bienestar, sus relaciones internacionales y sus
políticas de gasto social, fueron algunos de los temas predominantes

CIENCIAS SOCIALES Y DESARROLLO REGIONAL


Si bien el desarrollo regional, a grandes rasgos, implica establecer la relación
adecuada entre características geográficas, recursos naturales y características
poblacionales, cortes diversos implican atención a problemas distintos: la
diferenciación norte–sur hace énfasis en grados distintos de industrialización,
agricultura de subsistencia o comercial y niveles educativos; la distinción entre este
y oeste debe tomar en cuenta elementos como el turismo, el comercio internacional,
la actividad portuaria y la explotación petrolera, mientras que la relación de las
regiones con la metrópoli sigue caracterizándose por la asimetría en recursos y por
la concentración de servicios en la ciudad de México.

LOS DESAFÍOS DE LA NUEVA ETAPA


Ya que nuestro entorno constantemente esta cambiando las ciencias sociales
requieren hacer lo mismo estar reinventando los conceptos y actualizar sus objetos
de estudio
Las ciencias sociales en México han tenido que remontar rezagos teóricos e
institucionales para ponerse al día con los cambios, pero aún tienen mucho camino
por recorrer. Hace falta una ciencia social alerta, sólida y capaz de comunicar
coherente e imaginativamente sus resultados a un público que los necesita para
normar su acción. Ello, sin hacer descender necesarios niveles de calidad analítica
y expositiva y, en lo posible, a partir de un intercambio crítico con los propios
colegas, tarea con frecuencia descuidada por el gremio de los investigadores
sociales

Conclusión
Me parece un tema muy interesante ya que sinceramente desconocía un poco de
las ciencias sociales y todas sus ramas ramas es bastante la información por leer
y hablar ,me gusto este concepto ya que va reaventándose al igual que nosotros y
no deja de sacar conceptos

También podría gustarte