Está en la página 1de 3

SEGUNDO GOBIERNO DE ALAN GARCIA

PEREZ
(2006-2011)
Integrantes:
 Yanira cohaila
 Alexandra zavalaga
 Andrea Rodríguez
 Vera Grajeda
 Melissa Nuñez

En la segunda vuelta de las elecciones del 2006 Alan García


Pérez (Partido Aprista) derrotó a Ollanta Humala (Unión por
el Perú).
Aspecto económico
Las cifras macroeconómicas siguieron favorables,
fundamentalmente por el auge de las exportaciones y los
altos precios de los minerales. Este gobierno respaldó el
Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y firmó
otros con China, Canadá. Singapur, Tailandia, Corea del Sur,
México y la Unión Europea. Asimismo, favoreció la llegada
de numerosas inversiones extranjeras.
Todo esto permitió el crecimiento del Producto Bruto Interno
(PBI) y de nuestras Reservas Internacionales. Además, la
crisis estadounidense y europea no tuvo gran impacto
negativo en nuestra economía. Lamentablemente, la brecha
interna entre ricos y pobres se mantuvo entre las más altas
de América Latina.

OBRAS O HECHOS
LO POSITIVO
1. Mejoras educativas y Ley de la Carrera Pública
Magisterial
“Lo positivo de este Gobierno ha sido querer darle un
estatus al maestro a través de la Ley de la Carrera Pública.
También es loable querer capacitar a los profesores, pero
este proceso ha sido mal llevado. Se debe trabajar más en
la parte metodológica”, señala Pablo Bruno Pedreros,
docente de secundaria. El punto fuerte en las encuestas de
aprobación del mandatario es el tema educativo. Durante
estos cuatros años se promulgó la ley que promueve la
meritocracia, se creó el Colegio Mayor, se invirtió en
mejorar la infraestructura educativa de los colegios
emblemáticos y se despolitizó el proyecto educativo. El
Sutep prácticamente estuvo replegado. Queda pendiente el
proceso de municipalización de la educación y la superación
del caos en la gestión educativa de algunas regiones.

2. Carreteras, hospitales y Agua para Todos


La actual gestión ha construido 12 hospitales de Essalud. Se
han rehabilitado, construido o mejorado 11.251 kilómetros
de carreteras. Hay 2.093 proyectos de agua y saneamiento
en ejecución. Se retomó la construcción del tren eléctrico.
Se buscó mejorar la gestión de los trabajadores públicos a
través del organismo Servir, a cargo de Nuria Esparch.
3. Buen manejo de la economía y firma de tratados de libre
comercio
En 1990 esto habría sonado increíble, pero hoy, veinte años
después, el 38% de quienes aprueban la gestión de Alan
García sostiene que lo hacen por el buen manejo de la
economía. La crisis financiera internacional no tuvo el
impacto temido en el Perú. El Gobierno selló el tratado de
libre comercio con Estados Unidos y suscribió otros con
China, Singapur, Canadá y la Unión Europea. En mayo del
2008 se llevó a cabo la V Cumbre ALC-UE, con la presencia
de jefes de Estado y de Gobierno de Europa y América y en
noviembre de ese mismo año se desarrolló la cumbre del
APEC.

LO NEGATIVO
Los "petroaudios"
En octubre de 2008 estalló el escándalo de los
"petroaudios" cuando la televisión difundió las
conversaciones entre Alberto Quimper (ejecutivo de Petro
Perú) y Rómulo León Alegría (ex-ministro aprista) que
revelaban manejos turbios (sobornos) para favorecer a la
empresa noruega DiscoverPetroleum. Ambos personajes
fueron puestos en prisión y tuvieron que renunciar el primer
ministro Jorge del Castillo, el Ministro de Energía Juan
Valdivia y el presidente de Petro Perú César Gutiérrez.

El "Baguazo"
En mayo y junio de 2008 el gobierno modificó la Ley 26505
(Ley de Tierras) para reducir el número de votos necesarios
para vender o arrendar las tierras de las comunidades
indígenas y nativas. Esto provocó el levantamientos de los
nativos aguajún de Amazonas. El 5 de junio de 2009 se
produjo violentos enfrentamientos en Bagua, dejando un
saldo de 34 muertos (10 nativos y 24 policias). El gobierno
se vio obligado a derogar los decretos que modificaban la
Ley de Tierras.
( Entra el juez a la sala )
Juez: (Se abre la sesión ) buenos días señores y señoras, abogados
presentes, el día de hoy en esta sala trataremos de un tema
que es muy importante para todos los peruanos. Señor fiscal,
tiene la palabra para explicar su cometido

Fiscal: ( Con la venia señoría ) Mi cometido en este y en todos los juicios es la defensa de
la Ley, de los derechos de los ciudadanos y del interés público. Ejerzo la acusación y pido
condena al señor presidente Alan García Pérez contra el Baguazo y los petroaudios , si
considero que el acusado es culpable. Si en el curso del juicio se demuestra la no
culpabilidad del acusado puedo solicitar su absolución.

También podría gustarte