Está en la página 1de 4

UNIDAD DE APRENDIZAJE # 05

“EVALUAMOS LA POLÍTICA PERUANA DE 1990 A LA ACTUALIDAD Y


CÓMO LA COVID-19 HA AFECTADO AL PERÚ”

ANALIZAMOS COMO SE DESARROLLÓ LA POLÍTICA PERUANA DESDE 1990


HASTA LA ACTUALIDAD (PARTE 2 )

COMPETENCIA: Construye interpretaciones históricas


CAPACIDADES: Interpreta críticamente fuentes Comprende el tiempo Elabora explicaciones sobre
diversas. histórico los procesos históricos
PROPÓSITO Analizar información de diversas fuentes sobre el desarrollo de la política peruana desde 1990 hasta
la actualidad.
CRITERIO Aplica estrategias nuevas para interpretar críticamente fuentes diversas
EVIDENCIA Completa el cuadro comparativo entre los gobiernos de Ollanta Humala y Alan García.

QUE HAREMOS En esta actividad los estudiantes


HOY analizaran información relevante
sobre los regímenes democráticos
desarrollados a partir del 2001
gobierno de transición de Paniagua,
Alejandro Toledo, Alan García,
Ollanta Humala, Pedro Pablo
Kuczynski, Martín Vizcarra, Pedro
Castillo.

DEMUESTRO
LO QUE SÉ SABERES PREVIOS

¿Crees que gobernantes de turno pueden solucionar todos los problemas que aquejan nuestro país?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
¿Por qué crees que la mayoría de gobernantes de nuestro país terminando su gobierno van
presos?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
LA POLÍTICA EN EL PERÚ DEL SIGLO XXI
Los Gobiernos democráticos del siglo XXI enfrentaron el reto de restituir la institucionalidad
democrática.

En el inicio del Siglo XXI, se Ante este hecho, asume la


produce un hecho político que Presidencia de la República, el
cambió la historia, la renuncia Sr. Valentín Paniagua,
a distancia del presidente designado por el Congreso de la
Fujimori, que se encontraba en República, debido a la
su tercer periodo y que fue inexistencia de vicepresidentes;
alentada por un movimiento se convoca elecciones y es elegido
popular promovido por Toledo, por el rédito político
Alejandro Toledo, denominado obtenido por la mencionada
“Marcha de los Cuatro Suyos”. “marcha” promovida por él.

1
Alejandro Toledo asume constitucionalmente el cargo el 28 de julio de 2001 y se
mantiene hasta el final de su mandato, cinco años después. En ese periodo se tiene
estabilidad política, manteniendo el sistema de libre mercado, que se inicia con Alberto
Fujimori en el año 1990.

Alan García, entre los años 1985 y 1990 destruye la economía peruana, en uno de los
peores gobiernos de nuestra historia, con un daño mayor a la pandemia que aún nos
aqueja. Es nuevamente elegido el año 2006 y siguiendo la misma política liberal, este es
exitoso, con altibajos de crecimiento económico, por hechos en el mercado internacional.
Como digo a mis alumnos, la diferencia entre el primer y segundo gobierno de Alan
García, es que siguió un curso de economía en el interín.

A García lo sucede Ollanta Humala, un militar de carrera, que se presenta con una
propuesta de izquierda modificada antes de la segunda vuelta electoral, por lo que
denominó “hoja de ruta”, en la cual mantiene la política económica con resultados
exitosos, inicialmente apoyados por el comportamiento del mercado de commodities; la
presencia de su esposa, Nadine Heredia es importante en ese periodo. Concluye su
periodo con tranquilidad.

En el año 2016, el Perú elige por apretado margen en segunda vuelta el exitoso
empresario Pedro Pablo Kuczynski, con grandes expectativas por su gestión, con un
claro caudillismo ya que su partido se denomina Peruanos por el Kambio, iniciales del
candidato; sin embargo dos años después se promueve un pedido de vacancia, por hechos
sucedidos durante su gestión ministerial en el gobierno de Toledo, que lo llevan a
renunciar en marzo del 2018, ante la inminencia del resultado de la votación en el
Congreso

La Presidencia de la República es asumida por Martín Vizcarra en su condición de


Primer Vicepresidente, en ese momento Embajador del Perú en Canadá, hasta la
finalización del periodo, que sería en julio del 2021. Su gobierno es estable, hasta que se
inicia la pandemia en marzo del 2020 y cambian todas las condiciones. Vizcarra es vacado
por el Congreso de la República en noviembre del 2020, por inconductas durante su gestión
como Presidente del Gobierno Regional de Moquegua.

En ese momento, la Segunda Vicepresidenta de la República Mercedes Araoz había


renunciado, por lo que, al no haber sucesor, la presidencia la asume el Presidente del
Congreso Manuel Merino, pero esta decisión genera graves incidentes sociales, tanto por
la designación de éste como por la vacancia de Vizcarra, los que conducen a la renuncia
de Merino, tan solo seis días después de su designación; los incidentes sociales fueron tan
graves que dejaron dos jóvenes fallecidos.

Francisco Sagasti asume la Presidencia de la República en


noviembre del 2020, en un denominado “gobierno de transición”,
pues su responsabilidad es convocar elecciones y retornar a la
institucionalidad; es un gobierno estable, con un manejo
adecuado del problema sanitario.

En julio de 2021, en una contienda voto a voto con la candidata Keiko


Fujimori, es elegido Pedro Castillo, proveniente de un partido de
izquierda, sin experiencia de gobierno, lo que lleva a marchas y
ANALIZAMOS contramarchas, que perjudican al país.
En estos 20 años, muchos cambios de presidentes, todos ellos con
denuncias por corrupción y varios con sentencia

Dina Boluarte juramentó como la primera presidenta del Perú luego de


que el Congreso de República vacara a Pedro Castillo, por incapacidad
moral permanente con 101 votos a favor, 6 en contra y 10 abstenciones
La asunción de Dina Boluarte se dio por la aprobación de la tercera
moción de vacancia contra el expresidente Pedro Castillo, luego de que
este diera un golpe de Estado al disolver temporalmente el Congreso de
la República y anunciar nuevas elecciones parlamentarias

2
RESPONDE PANIAGUA Y EL GOBIERNO DE TRANSICIÓN
Durante su breve gobierno, Valentín Paniagua, del partido Acción Popular, tuvo
que enfrentar los desafíos de devolver la confianza de la población en el Estado,
iniciar las investigaciones al régimen de Fujimori y convocar a nuevas elecciones.
Para ello, fomentó la creación de un sistema nacional anticorrupción, para lo cual
apoyó la labor de Fuente C
los procuradores del Estado y la Policía. Esto posibilitó la
captura de personajes clave de la red de corrupción fujimorista, incluyendo al
exasesor Vladimiro Montesinos. Finalmente, Paniagua convocó a elecciones en
abril del 2001, en las cuales tras una segunda vuelta se impuso Alejandro Toledo,
líder de Perú Posible, sobre Alan García, candidato del Partido Aprista

EL GOBIERNO DE ALEJANDRO TOLEDO


El gobierno de Toledo tuvo inicialmente un gran respaldo, en gran medida gracias
al Acuerdo Nacional, un espacio de diálogo conformado por el Estado, los partidos
políticos y las principales instituciones de la sociedad civil. Sin embargo, este
respaldo se fue deteriorando paulatinamente por desaciertos políticos del
presidente y su entorno. En el ámbito económico, el Gobierno mantuvo los
principios básicos del modelo neoliberal: disciplina fiscal, aumento en las
recaudaciones y promoción de las exportaciones. Estas medidas permitieron un
crecimiento económico que alcanzó alrededor del 5 % anual. Además, el Gobierno
impulsó el establecimiento de tratados de libre comercio (TLC) con varios países, en
especial con Estados Unidos. En el último año de la presidencia de Toledo,
ocurrieron dos hechos significativos: el levantamiento de los etnocaceristas grupo
radical dirigido por Antauro Humala y el comienzo del proceso de extradición de
Alberto Fujimori.

EL SEGUNDO GOBIERNO DE ALAN GARCÍA


En las elecciones del 2006, ganó el expresidente Alan García, apoyado por la clase
media y empresarial, a Ollanta Humala, un exmilitar que tenía apoyo popular.
García continuó con la política económica neoliberal. Sin embargo, a pesar del
crecimiento económico no hubo una adecuada política social, lo que generó
numerosos conflictos sociales. El que más conmoción causó fue el denominado
“Baguazo”, producido en el 2009

EL GOBIERNO DE OLLANTA HUMALA


En las elecciones del 2011, Ollanta Humala derrotó en la segunda vuelta a
Keiko Fujimori, hija del expresidente. A pesar de haber ganado con un discurso
crítico hacia el modelo económico del país, Humala optó por continuar la
política económica de sus antecesores. En materia social, el gobierno de
Humala articuló los diversos programas sociales del Estado a través de la
creación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. De esa manera, se
Tomemos en crearon programas como Pensión 65, dirigido a ciudadanos de la tercera edad
cuenta que no cuentan con una pensión; Juntos, un programa de apoyo directo para
las familias en extrema pobreza, o Qali Warma, que busca brindar una
que... alimentación adecuada a los niños que asisten a los colegios públicos del país.

EL GOBIERNO DE PEDRO PABLO KUCZYNSKI


En las elecciones del 2016, Pedro Pablo Kuczynski derrotó en la segunda vuelta
electoral a Keiko Fujimori, luego de una campaña muy polarizada. En el
ámbito político, el gobierno de Kuczynski se caracterizó por su enfrentamiento
con el Congreso, de una mayoría fujimorista. En el ámbito económico, continuó
con las políticas neoliberales de sus predecesores. Además, durante su periodo
presidencial se dieron a conocer actos de corrupción en los que habrían
incurrido los gobiernos de Toledo, García y Humala para favorecer a la
constructora brasileña Odebrecht, en el llamado caso “Lava

¿A tu criterio cuál de los gobiernos ha sido mas beneficioso para nuestro país? Comenta
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
¿Imagínate que eres presidente de nuestro país que obras harías para beneficio de la población?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

3
ANALIZA LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ
Y
RESPONDE

• ¿Cuál es la tendencia que muestra la pobreza monetaria en el Perú desde el 2002? ¿A qué se debe?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
• ¿Qué refleja la distribución geográfica de la pobreza monetaria en el Perú?
_____________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
• en que gobierno durante los últimos 25 años se logro reducir la pobreza monetaria en un mayor
porcentaje ¿Por qué?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
• En la actualidad ¿Cuáles son los departamentos con mayor pobreza monetaria en el Perú? ¿Qué
factores han influido en esa situación?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
• ¿Qué consecuencias trae la pobreza monetaria para el país?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

ELABORAMOS
NUESTRA Completa el
EVIDENCIA
cuadro
comparativo
entre los
gobiernos de
Ollanta
Humala y
Alan García.

EVALÚO MIS AVANCES


COMPETENCIA Construye interpretaciones históricas.
Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso de ¿Qué puedo hacer para
lograrlo mejorar mis aprendizajes?
Utilicé constantemente una diversidad de fuentes, para indagar sobre la
política de los años 90 a la actualidad.
Expliqué las relaciones existentes entre diversos hechos o procesos
históricos desde los años 90 a la actualidad.
Apliqué estrategias nuevas para interpretar críticamente fuentes
diversas
Completé el cuadro comparativo entre los gobiernos de Ollanta
Humala y Alan García.
4

También podría gustarte