Está en la página 1de 2

Errores en la argumentación

Errores Definición
Generalización apresurada Establece una afirmación o una regla
general, examinando solo unos pocos
casos específicos, que no son
representativos de todos los casos
posibles, dando pie a una conclusión
errónea.
Generalización indiscriminada Es el acto de incluir a todo o a todos, sin
diferenciar o extraer los casos
particulares de una persona u
organismo, llevando así a realizar
conclusiones de forma universal.
Petición de principio Es una falacia que se produce cuando la
conclusión está incluida, implícita o
explícitamente, entre las premisas.
También se le conoce como “argumento
circular” o “argumento lógicamente
incoherente”, ya que lo que se dice es
tan cuestionable como la conclusión
alcanzada.
Pregunta compleja Realizar una pregunta que presupone
algo que no ha sido probado:
Ejemplos: - ¿Todavía golpea usted a su
esposa? ¡No me mientas! ¡Yo nunca
miento! ¿Por qué? Porque siempre digo
la verdad ¿Y por qué siempre dices la
verdad? ¡Porque nunca miento! (Incluye
a toda la comunidad masculina sin
seleccionar o sacar a las personas que
bien puedan no coincidir con la
generalización.
Irrelevancia Son razonamientos en los cuales lo que
aportan las premisas no es adecuado
para justificar la conclusión a la que se
quiere llegar.
Causa falsa Se evidencia cuando a un evento se le
atribuye una causa que no es la real, o
una única causa y no el conjunto de
causas que pueden estar presentes
simultáneamente cuando se da el
efecto.
De ahí la tendencia a simplificar, cuando
en realidad la situación puede ser
mucho más compleja.
Falsa analogía Se basa en comparar datos, hechos o
situaciones que no son comparables. Es
decir, se realiza una afirmación
mediante una comparación de hechos
que, si bien pueden parecer similares,
en realidad distan mucho de serlo, o no
son suficientes como para establecer
una comparación.

También podría gustarte