Está en la página 1de 135

Complejo Cultural de Funza

Plan de ejecución
Estudio Geotécnico

Geotécnico
Profesionales responsables:
Geotecnia:

Pablo David Lozano Calderón


ID: 00020296018
Juan Felipe Gómez Sorzano
ID: 00020274851
Agosto del 2021
Profesionales
Responsables BACATA INGENIEROS

Andres Ivan Reyes Quintero Martha Ghinneth Prieto Martínez Rino Gabriel Bohorquez Camargo
BIM
ID: 00020288136 BIM Socioambiental y Sostenibilidad
ID: 00020297428 ID: 00020347528

Johan Sebastian Casallas Reslen Juan Camilo Rivera Gutiérrez David Santiago Torres Carrilo
Socioambiental y Sostenibilidad Estructuras Estructuras
ID: 00020313404 ID: 00020302595 ID:20297428

Pablo David Lozano Calderon Juan Felipe Gomez Sorzano Juan Diego Vega Silva
Geotecnia Geotecnia Construcción
ID: 00020296018 ID: 00020274851 ID: 00020291076

Juan David Herrera Alba


Construcción
Contenido
1. RESUMEN EJECUTIVO................................................................................................ 1
2. INTRODUCCIÓN ...........................................................................................................3
3. OBJETIVO ...................................................................................................................... 4
4. NORMATIVA .................................................................................................................4
4.1 Normativa nacional ............................................................................................................. 4
4.2 Normativa internacional...................................................................................................... 6
5. GEOLOGÍA..................................................................................................................... 9
5.1 Geología Regional .............................................................................................................. 9
5.2 Geología Local .................................................................................................................. 11
5.3 Geología Estructural ......................................................................................................... 13
5.4 Hidrogeología ................................................................................................................... 14
5.5 Amenazas Geológicas y Geotécnicas ............................................................................... 16
5.5.1 Arcillas expansivas ................................................................................................. 16
5.5.2 Hundimiento del terreno ......................................................................................... 17
5.5.3 Riesgo Sísmico........................................................................................................ 18
5.5.4 Inundaciones ........................................................................................................... 20
5.6 Influencia y consideraciones de la geología en el desarrollo del proyecto ....................... 20
5. ANÁLISIS DEL ENTORNO ........................................................................................... 21
6. DEFINICIÓN DEL PERFIL GEOLÓGICO-GEOTÉCNICO .........................................22
6.1 Evaluación de campaña geotécnica y de ensayos de laboratorio ........................................ 22
6.2 Análisis de Ensayos ............................................................................................................. 24
6.2.1 Análisis Granulométrico ............................................................................................... 24
6.2.2 Límites de Atterberg e Índice de Plasticidad ................................................................ 25
6.2.3 Clasificación USCS – AASHTO .................................................................................. 28
6.2.4 SPT ............................................................................................................................... 31
6.2.5 Compresión Inconfinada............................................................................................... 32
6.2.6 Corte Directo ................................................................................................................ 34
6.2.7 VST (Veleta de campo) ................................................................................................ 34
6.2.8 Recomendaciones para mejora de la campaña geotécnica ........................................... 37
6.3 Selección de Parámetros...................................................................................................... 41
6.4 Perfil Estratigráfico ............................................................................................................. 43
6.5 Perfil Sísmico y Espectro de Diseño ................................................................................... 45
7. ANÁLISIS DE INGENIERÍA .......................................................................................... 49
7.1 Excavaciones ....................................................................................................................... 49
7.1.1 Alternativas de excavación ........................................................................................... 51
7.1.2 Riesgos Socio-ambientales ........................................................................................... 55
7.1.3 Proceso de excavación recomendado ........................................................................... 57
7.1.3 Posibles fallas presentadas en la excavación ................................................................ 60
7.2 Sistema de Contención ........................................................................................................ 60
7.2.1 Criterios de diseño del Sistema de Contención ............................................................ 61
7.2.2 Categorización de las alternativas de Sistemas de Contención .................................... 66
7.2.3 Diseño de los Muros Pantalla ................................................................................. 68
7.2.4 Diseño de Muros Cantiléver ................................................................................... 72
7.2.5 Selección de Alternativa de sistema de contención ................................................ 76
7.2.6 Asentamientos Muros Cantilever ............................................................................ 77
7.3 Sistema de Cimentación .................................................................................................... 79
7.3.1 Cimentaciones .............................................................................................................. 79
7.3.2 Análisis de alternativas de cimentación........................................................................ 79
7.3.3 Criterios de diseño de la cimentación ........................................................................... 89
7.3.4 Cartas de diseño de las alternativas de sistema de cimentación ............................. 96
7.3.5 Asentamientos Totales .......................................................................................... 101
7.3.6 Sistema de cimentación recomendado ........................................................................ 102
7.3.7 Identificación de riesgos socioambientales ........................................................... 102
8. Instrumentación geotécnica y control de obra ............................................................. 104
9. Especificaciones Técnicas ........................................................................................... 108
10. Conclusiones y recomendaciones ................................................................................ 110
Índice de Tablas
Tabla 1. Ensayos del INVIAS ejecutados. ...................................................................................... 5
Tabla 2. Normativa ASTM aplicada. .............................................................................................. 7
Tabla 3. Características generales de las unidades hidrogeológicas en la Sabana de Bogotá.
(Valendia & de Bermoudes, 2010) ............................................................................................... 16
Tabla 4. Clasificación del nivel de expansividad de suelo. (NSR,10) .......................................... 17
Tabla 5. Clasificación de las unidades de construcción por categorías.(NSR-10, 2010) ............. 22
Tabla 6. Número mínimo de sondeos y profundidad por cada unidad de construcción.(NSR-10,
2010) ............................................................................................................................................. 22
Tabla 7. Resumen actividades de exploración. tomado de: Estudios de suelos perforaciones en el
Complejo Cultural de Funza, Cundinamarca. ............................................................................... 24
Tabla 8. Granulometrías de la campaña geotécnica...................................................................... 25
Tabla 9. Límites de Atterberg e Índices de Plasticidad. ............................................................... 27
Tabla 10.Resultados de Clasificación U.S.C.S para los seis sondeos principales. Elaboración
Propia ............................................................................................................................................ 29
Tabla 11.Resultados de Clasificación U.S.C.S y A.A.S.H.T.O para los seis sondeos
complementarios. Elaboración Propia .......................................................................................... 30
Tabla 12. Resultados ensayos de compresión inconfinada. Elaboración Propia. ......................... 33
Tabla 13. Ensayos de corte directo. Elaboración propia. .............................................................. 34
Tabla 14. Resistencia al corte no drenada con VST. .................................................................... 35
Tabla 15. Valores de resistencia al corte no drenda Cu corregidos. ............................................. 36
Tabla 16. Resumen y descripción de las unidades geotécnicas. ................................................... 42
Tabla 17. Valores de coeficientes Fa, para la zona de periodos cortos. (NSR-10, 2010) ............. 45
Tabla 18.Valores de coeficientes Fv, para la zona de periodos intermedios. (NSR-10, 2010) .... 46
Tabla 19. Coeficientes sísmicos. Elaboración propia. .................................................................. 46
Tabla 20. Alturas críticas según consistencia del suelo. Tomado de (Castellanos Diaz & Serrano
Carranza, 2009) ............................................................................................................................. 50
Tabla 21. Impactos socioambientales generados por la excavación. Elaboración propia. ........... 55
Tabla 22.Factores de seguridad indirecto mínimos. Tomado de (NSR-10) ................................. 63
Tabla 23. Factores de seguridad indirectos mínimos para capacidad portante. Tomado de (NSR-
10) ................................................................................................................................................. 64
Tabla 24. Factores de seguridad obtenidos y solicitaciones de momento de los muros pantalla.
Elaboración propia. ....................................................................................................................... 71
Tabla 25. Factores de seguridad obtenidos y dimensiones de los muros cantiléver. Elaboración
propia. ........................................................................................................................................... 74
Tabla 26. Comparación cantidades y precios de las alternativas de contención. Elaboración propia.
....................................................................................................................................................... 76
Tabla 27. Asentamientos de los muros cantilever por incrementos de esfuerzos. Elaboración
propia. ........................................................................................................................................... 78
Tabla 28. Ventajas y desventajas de los tipos de pilotes. Elaboración propia. ............................. 86
Tabla 29. Factores de seguridad mínimos por capacidad portante. Elaboración Propia .............. 89
Tabla 30. Cargas máximas de los elementos verticales. Elaboración Propia. .............................. 91
Tabla 31. Factores de capacidad de carga y forma para zapatas aisladas. Elaboración Propia .... 92
Tabla 32. Cantidades de obra de pilotes. Elaboración propia. .................................................... 102
Tabla 33. Rangos de profundidades para control del nivel freático. Elaboración propia ........... 107
Tabla 34. Especificaciones técnicas para las obras geotécnicas del proyecto. Elaboración propia.
..................................................................................................................................................... 108

Índice de Gráficas
Gráfica 1. Límites de Atterberg vs profundidad. Elaboración propia........................................... 26
Gráfica 2. Índice de Plasticidad vs profundidad. Elaboración propia........................................... 27
Gráfica 3.Dispersión de resultados NSPT vs Profundidad. Elaboración propia........................... 31
Gráfica 4. Su vs profundidad. Elaboración propia. ....................................................................... 37
Índice de Ilustraciones
Ilustración 1: Localización del proyecto, Fuente: Términos de referencia para la realización de la
Ingeniería Básica para el Complejo Cultural de Funza, Cundinamarca. ........................................ 3
Ilustración 2. Caracterización geológica local de la zona de estudio. Fuente: SGC, 2007 ........... 11
Ilustración 3. Mapa de rasgos estructurales de la plancha 227. Tomado de: (Acosta, 2001) ....... 13
Ilustración 4. Delimitación de la cuenca del Río Bogotá. Tomado de: (Secretaría Distrital de
Ambiente, 2020) ........................................................................................................................... 15
Ilustración 5. Zonas de amenaza sísmica. Tomado de: (NSR, 10) ............................................... 19
Ilustración 6. Estructuras aledañas al costado norte de la construcción: Fuente Propia. .............. 21
Ilustración 7. Localización en planta de sondeos, apiques y ensayos de resistencia al corte en
campo. tomado de: Estudios de suelos perforaciones en el Complejo Cultural de Funza,
Cundinamarca. (Elaboración propia) ............................................................................................ 23
Ilustración 8. Envolvente de resistencia no drenada. (Tomada de: ingenierocivilinfo.com) ........ 32
Ilustración 9. Tabla para factor de corrección de la lectura de VST. ............................................ 35
Ilustración 10. Esquema ensayo Down-Hole. Tomado de: (Geodatos, 2022) .............................. 38
Ilustración 11. Esquema ensayo Cross-Hole. Tomado de: (Geodatos, 2022) .............................. 39
Ilustración 12. Esquema gráfico cono para CPTu. Tomado de: (CONETEC, 2022) ................... 40
Ilustración 13. Mapeo de las velocidades de onda a partir del ensayo MASW. Tomado de:
(Geotechnical consulting, 2022) ................................................................................................... 41
Ilustración 14. Cortes transversales ubicados en planta................................................................ 43
Ilustración 15. Corte 1-1. Elaboración propia. .............................................................................. 44
Ilustración 16. Espectro elástico de aceleraciones de diseño como fracción de la gravedad. (NSR-
10, 2010) ....................................................................................................................................... 47
Ilustración 17.Espectro de aceleraciones para un coeficiente de amortiguamiento del 5% para la
ciudad de Funza con un perfil de suelo Tipo E. Elaboración Propia. ........................................... 48
Ilustración 18. Proceso de excavación y construcción de una pantalla pre-excavada. Tomado de:
http://www.colombia.generadordeprecios.info/............................................................................ 52
Ilustración 19. Esquema metodología Berma Trinchera. Tomado de:
https://arquidiaria.blogspot.com/2010/03/tabiques-de-submuracion.html ................................... 54
Ilustración 20. Esquema en perfil de berma. Elaboración propia. ................................................ 59
Ilustración 21. Esquema frontal bermas y trincheras. Elaboración Propia ................................... 59
Ilustración 22. Esquema muro Cantilever. Elaboración propia. ................................................... 66
Ilustración 23. Esquema muro pantalla. Elaboración propia. ....................................................... 67
Ilustración 24. Diagrama de distribución de presiones. Tomada de: (Das, 2011) ........................ 69
Ilustración 25. Análisis de estabilidad de talud en GEO5. Autoría propia. .................................. 71
Ilustración 26. Diagrama de cuerpo libre de muro Cantiléver. (Elaboración propia) ................... 73
Ilustración 27. Salida gráfica en GEO5 para muro de contención occidental. (Elaborada por el
software GEO5) ............................................................................................................................ 75
Ilustración 28. Esquema de zapata aislada. Tomado de:(Merle, 2019) ........................................ 80
Ilustración 29. Esquema de losa maciza. Tomado de: (SENA, n.f.)............................................. 81
Ilustración 30. Secciones transversales de pilotes prefabricados. Tomado de: (Das, 2011) ........ 83
Ilustración 31. Empalmes en pilotes de madera. Tomado de: (Das, 2011) .................................. 85
Ilustración 32. Mecanismo de transferencia por fricción. Elaboración propia ............................. 87
Ilustración 33. Mecanismo de trasnferencia por punta. Elaboración propia................................. 88
Ilustración 34. Carta de diseño pilote individual método Alpha. Elaboración Propia. ................. 97
Ilustración 35. Carta de diseño grupo 2 pilotes método Alpha. Elaboración Propia. ................... 98
Ilustración 36. Carta de diseño pilote individual método Beta. Elaboración Propia. ................... 99
Ilustración 37. Carta de diseño grupo 2 pilotes método Beta. Elaboración Propia. ..................... 99
Ilustración 38. Carta de diseño grupo 4 pilotes método Beta. Elaboración Propia .................... 100
Ilustración 39. Carta de diseño grupo 6 pilotes método Beta. Elaboración Propia .................... 101
Ilustración 40. Inclinometro digital portátil. Tomado de: DIRIMPEX (2022) ........................... 105
Ilustración 41. Piezómetro abierto o de Casagrande. Tomado de: Piezométros: Función, tipos y
aplicaciones CACISA ................................................................................................................. 106
Ilustración 42. Piezómetro de cuerda vibrante. Tomado de: Piezométros: Función, tipos y
aplicaciones CACISA ................................................................................................................. 107
Agradecimientos

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a la Pontifica Universidad


Javeriana por el apoyo brindado en el proceso de formación académica y personal, en
búsqueda de convertirnos en profesionales íntegros, responsables, y éticos.
A nuestros compañeros de trabajo de grado porque con esfuerzo, sacrificio y dedicación
cumplimos el objetivo.
A nuestras familias por el apoyo incondicional e inigualable en este proceso de formación.
1. RESUMEN EJECUTIVO
El presente documento describe el estudio geotécnico ejecutado por la empresa Bacatá Ingenieros,
para el proyecto “Centro Cultural Funza” ubicado en el municipio de Funza, Cundinamarca. La
distribución arquitectónica abarca Se analizan y evalúan las condiciones geológicas,
geomorfológicas e hidrogeológicas que enmarcan el proyecto para definir, junto con la campaña
geotécnica ejecutada, el perfil litológico, sísmico y geomecánico del subsuelo donde será
cimentado el proyecto.
El entorno del proyecto se desarrolla en una geología local de terrazas altas cuya formación se
debe a sedimentos que se han depositado en ambientes de baja energía como lagos (fluvio
lacustres). En ella se destaca la secuencia de estratos de arcillas mayores a 50m con algunas
intercalaciones de limos, característicos por presentar consistencias blandas y plasticidades altas
afectadas por un nivel freático promedio a 1.80m de profundidad. Esta importante capa freática es
particular de una cuenca artesiana como lo es la cuenca del Rio Bogotá, donde se ubica el
municipio de Funza; recibe aportes hídricos desde niveles muy superiores y tiene un flujo de agua
subterránea importante debido a los estratos permeables encontrados. A causa de esto se
identifican amenazas geotécnicas que pueden impactar negativamente las estructuras como el
hundimiento del terreno y las arcillas expansivas, y se analizan las maneras de mitigar estos
riesgos.
La región enmarcada para la ejecución del proyecto presenta una pendiente del terreno casi nula y
no hay presencia de rasgos estructurales o fallas geológicas con proximidades menores a los 25km.
Sin embargo, esta zona está caracterizada dentro del nivel de amenaza sísmica intermedia
presentando valores de aceleración pico espectral de 0.2 y velocidad pico espectral de 0.15. Según
el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10 se estableció un perfil
sísmico tipo E. No obstante, se recomienda ejecutar ensayos de geofísica como Downhole o
Piezocono para una mejor caracterización del perfil sísmico. Mediante el análisis de los resultados
de pruebas de campo como la corrección de las lecturas del VST, en paralelo con los resultados de
ensayos de laboratorio como compresión inconfinada, consolidación unidimensional, corte
directo, granulometrías y límites, se establecieron las propiedades geomecánicas del subsuelo
según su identificación, estado, resistencia, compresibilidad y deformabilidad.
Una vez caracterizadas las unidades geotécnicas, con la verificación por normativa nacional e
internacional, se ejecutan las metodologías descritas en este informe para el diseño de las obras
geotécnicas necesarias para la estabilidad y monitoreo de las 3 unidades estructurales que
componen el proyecto: Teatro, Escuela de Artes y Plazoleta.
El sistema de contención recomendado para estas unidades estructurales corresponde a muros
cantiléver en voladizo verificados por capacidad portante, estabilidad y posibles asentamientos por
sobrecarga y peso propio de los elementos. Para la construcción de este se recomienda un sistema

1
de excavación en berma-trinchera y un sistema de drenaje tanto en la construcción como en el
funcionamiento del muro. Este se compone de lloraderos situados cada 0.8m en altura y 2.5m en
largo que drenan hacia un filtro en grava diseñado por el área hidrotecnia. En la construcción el
uso de bombas eyectoras es recomendado para tener una zona de trabajo en condiciones estables.
Se definieron dos tipologías de muros de contención a partir de la configuración arquitectónica del
proyecto, considerando la necesidad de utilizar tierra de relleno por encima del nivel natural del
terreno, en los costados Norte y Occidente se tienen muros de 4m de altura con llave de cortante
en el talón para estabilizarlo, a diferencia de los muros de los costados Oriente y Sur para los cuales
se seleccionó un muro de 2.45m de altura cumpliendo con los criterios de estabilidad en su diseño.
Para la selección del sistema de cimentación de las unidades estructurales, la torre grúa, y los
tanques hidráulicos se revisó la capacidad portante del suelo en profundidad, las cargas aplicadas
por estas estructuras, la geometría, y el rango de asentamientos permitidos. Para cumplir con estas
consideraciones se propone un sistema de cimentación con grupos de pilotes para la escuela de
artes, el teatro y la plazoleta. Los tanques hidráulicos, así como la torres grúa van a estar
cimentados por grupos de 4 pilotes con dado donde se verificaron asentamientos y capacidad
portante según las cargas aplicadas. Para el drenaje del sistema de cimentación se propone hacer
un relleno de grava donde va a ir situada la red de drenaje y con el uso de geotextiles transportar
el agua horizontalmente al drenaje perimetral de los muros. El pilotaje se recomienda ejecutar
realizando una explanación inicial del terreno, excavar y fundir los pilotes y posteriormente retirar
el material al interior de la obra para construir el sistema de contención. Retirado y en contención
el suelo, se construyen las obras de drenaje sobre el relleno de 1m de grava. Se realiza el descabece
de los pilotes y se ejecutan las obras de amarre tanto de los dados como de las columnas con el
dado y el pilote.

2
2. INTRODUCCIÓN
El proyecto “Centro Cultural de Funza”, se encuentra ubicado en la calle 18 con carrera 10 del
municipio de Funza, Cundinamarca. El proyecto colinda con edificaciones de dos niveles ubicadas
al costado norte y edificaciones de tres niveles ubicadas en el costado occidental, del mismo modo,
la carrera 10 está localizada al costado sur del complejo cultural y la calle 18 en el costado
occidental de este. La ubicación del proyecto se encuentra localizada en la Ilustración 1.

Ilustración 1: Localización del proyecto, Fuente: Términos de referencia para la realización de la Ingeniería Básica para el
Complejo Cultural de Funza, Cundinamarca.

Teniendo en cuenta las restituciones de localización geográfica y topográfica del Instituto


Geográfico Agustín Codazzi IGAC, el sitio objeto de estudio se encuentra en las siguientes
coordenadas en promedio:
Coordenada Norte: 4°42’ 59.27”
Coordenada Oeste: 74°12’ 22.56”
El predio se localiza en la cota 2545msnm y su topografía promedio tiene pendientes con tendencia
al 0.0%, por lo que se considera como topografía plana.

3
3. OBJETIVO
Diseñar las obras geotécnicas necesarias para la estabilidad y durabilidad del proyecto “Centro
Cultural Funza”, en verificación con la normatividad aplicable, la caracterización geotécnica
ejecutada, y las solicitaciones requeridas por las demás áreas profesionales encargadas.

4. NORMATIVA
Para llevar a cabo el estudio geotécnico del Complejo Cultural de Funza es importante tener en
cuenta las normativas aplicables tanto nacionales como internacionales, las cuales brindan las
especificaciones técnicas a evaluar desde la exploración del subsuelo hasta la construcción y el
control de estas obras civiles.

4.1 Normativa nacional


Dentro de la normativa nacional, se identifican los siguientes códigos y reglamentos considerados
para la ejecución del estudio geotécnico.

✓ Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10


En el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente se estipulan los requisitos
mínimos para el diseño de edificaciones nuevas que sean capaces de resistir las diferentes fuerzas
que impone la naturaleza más aquellas producidas por sus diferentes usos. Para el análisis
geotécnico se hace un enfoque principalmente en los títulos A y H del reglamento:

• Título A. Requisitos generales de diseño y construcción sismo resistente


En este título se busca evaluar la amenaza sísmica en la región del proyecto con el uso de
microzonificaciones sísmicas ejecutadas por las entidades locales para así definir un perfil sísmico
del suelo donde se va a construir la estructura (A.2). Este perfil sísmico se clasifica según diferentes
parámetros del suelo como la velocidad de onda de cortante, resistencia al corte no drenada, o para
el caso de arcillas, con su humedad e índice de plasticidad. Para el caso en estudio, se está
trabajando con suelo clasificado en la categoría F como una arcilla de muy alta plasticidad por lo
que se recomienda revisar el apartado A.2.10 correspondiente a los estudios sísmicos particulares
de sitio que se deben ejecutar para definir los efectos locales que tiene el sismo en el subsuelo de
la zona del proyecto.

• Título H. Estudios geotécnicos

4
El reglamento estipula en el Título H los criterios básicos que se deben cumplir para la ejecución
de un estudio geotécnico partiendo de la información recopilada en la campaña geotécnica, los
planos arquitectónicos base del proyecto y la información estructural suministrada por los
ingenieros encargados. En el capítulo H.3 se estipulan los requisitos necesarios para la
caracterización geotécnica del subsuelo, así como el número de perforaciones mínimas, su
distribución y profundidad mínima, extracción de muestras y sus ensayos de laboratorio, y
ejecución de ensayos de campo.
Una vez evaluada la caracterización geotécnica del subsuelo, se analizan las alternativas para los
sistemas de cimentación y contención correspondientes a los capítulos H.4 y H.6 respectivamente.
En estos se encuentran los criterios mínimos de diseño para cada tipo de sistema, con sus estados
límites de falla y de servicio correspondientes, capacidad portante requerida, y asentamientos
admisibles. Adicionalmente, en el capítulo H.5 se analizan las condiciones de estabilidad para las
excavaciones, apoyándose de la información estipulada en el capítulo H.8 correspondiente al
sistema constructivo de estas obras geotécnicas, con un enfoque principalmente en los sistemas de
bombeo recomendados para el control del flujo del agua. Para la mitigación de los posibles riesgos
producidos por las diferentes amenazas que influyen a la estructura, se consideran los lineamientos
estipulados en los capítulos H.7, H.9, y H.10.

✓ Normas y Especificaciones INVIAS 2013


Las normas y especificaciones técnicas del INVIAS 2013 se tendrán en cuenta para la evaluación
de la exploración del subsuelo ejecutada determinando cuales de los resultados obtenidos son
representativos y así, tener una caracterización adecuada con características geomecánicas bien
establecidas. Este marco normativo va orientado hacia la construcción y diseño de carreteras, sin
embargo, la normativa estipulada frente a los ensayos ejecutables al subsuelo aplica para el caso
en estudio. Los ensayos que fueron ejecutados en la campaña geotécnica se muestran en la Tabla
1.(Las muestras que fueron ensayadas se muestran en el Anexo 2).
Tabla 1. Ensayos del INVIAS ejecutados.

Ensayo Descripción Cantidad


Determinación en el laboratorio del contenido de agua
INV-E 122 80
(Humedad)
INV-E 123 Análisis granulométrico de suelos por tamizado 11

INV-E 125-126 Límite líquido, límite plástico e índice de plasticidad en suelos 55

INV-E 151 Consolidación unidimensional de suelos 7

INV-E 152 Compresión Inconfinada en muestras de suelos 43

INV-E 154 Ensayo de corte directo en condición consolidada drenada (CD) 2

5
✓ Normas ICONTEC
El Organismo Nacional de Movilización define y desarrolla servicios, productos, y procesos que
promueven buenas prácticas de mejoramiento continuo dentro de sus normativas. Por eso para este
proyecto se busca seguir las consideraciones estipuladas dentro de las Normativas Técnicas
Colombianas (NTC) y normas ISO (entidad internacional), tanto para la realización de ensayos de
gestión de calidad en la cimentación como para la recomendación de buenas prácticas
constructivas de las obras geotécnicas. De la normativa Icontec se resaltan aquellas normas
referentes a los concretos, su correcto manejo, y pruebas de resistencia y caracterización que
determinen el tipo de concreto deseado. Para la cimentación se necesita un concreto fluido y
altamente cohesivo, por tanto, se deben realizar unas pruebas de asentamiento del concreto según
la NTC 396 para cada viaje de material que llegue a obra. Así mismo, se deben elaborar
especímenes de concreto en obra según las NTC 550 para ejecutar ensayos de resistencia a la
compresión (NTC 673), y resistencia a la tensión indirecta (NTC 722).

✓ Normas y Especificaciones Técnicas ACUEDUCTO 2006


Las normas y especificaciones técnicas elaboradas por la empresa de Acueducto y alcantarillado
de Bogotá en el año 2006, se tendrán en consideración para la recomendación de los procesos
constructivos asociados con actividades de excavación del subsuelo o actividades afines.
Este marco normativo está orientado hacia la construcción de acueductos o redes de suministro de
agua, sin embargo, menciona temas de geotecnia y construcción asociados a prácticas y
problemáticas comunes en la ingeniería civil que van a ser aplicadas en la ejecución de este
proyecto. Para la construcción del sistema de cimentación y contención, se analizan las
metodologías de excavación del subsuelo teniendo en cuenta las dimensiones y anchos máximos
de excavación establecidos, así como las metodologías de manejo de taludes, manejo de aguas y
manejo de impactos ambientales mencionadas en la norma en referencia. De la normativa del
acueducto se resaltan las normas referentes con los procesos de descapote (NS-020), excavaciones
en zanja (NS-019), excavaciones y protección temporal de taludes (EG-104).

4.2 Normativa internacional


La normativa internacional utilizada como referencia en el desarrollo del proyecto se describe a
continuación:

6
✓ ASTM International
La Sociedad Americana para Pruebas y Materiales (ASTM) brinda los estándares técnicos a tener
en cuenta en los materiales, servicios y sistemas, los cuales serán considerados y analizados
durante el desarrollo de los estudios geotécnicos desarrollados en esta memoria. De esta amplia
normativa técnica se hace un enfoque en aquellas que describen los ensayos de campo, ensayos de
laboratorio y técnicas geofísicas recomendables para la caracterización geomecánica de la
estratigrafía. En la campaña geotécnica ejecutada para los estudios geotécnicos se ejecutaron
ensayos como SPT, veleta, compresión uniaxial y corte directo, sin embargo, se recomienda
ejecutar ensayos sísmicos como el Downhole para poder establecer el perfil sísmico del suelo de
acuerdo con las velocidades de onda P y S. Así mismo, y para complementar con los resultados
del método Downhole, se recomienda ejecutar ensayos de columna resonante y triaxial cíclico para
conocer propiedades de deformación como el módulo de Poisson o módulo de corte, y propiedades
dinámicas como coeficientes sísmicos y velocidad de onda Vs. Para los ensayos de integridad de
pilotes o pruebas PIT, el cual es obligatorio para obras civiles en Colombia, se recomienda seguir
las especificaciones estipuladas en la ASTM D5882 para evaluar la continuidad, resistencia y
uniformidad de los pilotes en profundidad de manera no destructiva. La normativa ASTM aplicada
se muestra en la Tabla 2.
Tabla 2. Normativa ASTM aplicada.

Norma Descripción Ejecución


Standard Penetration Test (SPT) and Split-Barrel Sampling
ASTM D1586 Ejecutado
of Soils
Standard Test Method for Unconfined Compressive
ASTM D2166 Ejecutado
Strength of Cohesive Soils
Standard Test Method for Unconsolidated-Undrained
ASTM D2850 Ejecutado
Compression Test on Cohesive Soils
Standard Test Method for Direct Shear Test of Soils Under
ASTM D3080 Ejecutado
Consolidated Drained Conditions
Standard Test Method for Mechanical Cone Penetration Se recomienda
ASTM D3441
Testing of Soils ejecutar
Standard Test Method for Consolidated Undrained Se recomienda
ASTM D4767
Triaxial Compression Test for Cohesive Soils ejecutar
Standard Test Method for Low Strain Impact Integrity Se recomienda
ASTM D5882
Testing of Deep Foundations ejecutar
Se recomienda
ASTM D7400 Standard Test Methods for Downhole Seismic Testing
ejecutar
Es importante mencionar que los ensayos de campo y de laboratorio ejecutados en la campaña
geotécnica siguieron las recomendaciones técnicas de la NTC, sin embargo, se revisa esta
normativa para enmarcar las técnicas que ayudan a construir un estudio geotécnico a mayor detalle,
con modelos geológico-geotécnicos más completos, y resultados de mayor confiabilidad. Son
ensayos que requieren de un mayor esfuerzo económico, pero aseguran un proyecto seguro y
duradero en el tiempo.

7
✓ Federal Highway Administration FHWA – Geotechnical Site Characterization
La FHWA tiene uno de los manuales más completos para la caracterización e interpretación del
estado, identificación, resistencia, deformabilidad y comprensibilidad del subsuelo, por lo que para
este proyecto se extraen metodologías y recursos técnicos que ayuden a una correcta planeación,
diseño y construcción de las obras geotécnicas en estudio. En el capítulo 4 se describen los
lineamientos para la clasificación e identificación del suelo, que para el caso de arcillas de arcillas
de alta plasticidad son muy importantes parámetros como los límites de Atterberg para identificar
un posible potencial de expansividad. En el capítulo 5 se estipulan los métodos para identificar
suelos problemáticos como lo son las arcillas expansivas, las cuales sufren grandes cambios
volumétricos cuando cambia el contenido de agua en el suelo; riesgo que se debe mitigar. En los
capítulos 6, 7, y 8 se describen los procedimientos para medición e interpretación de las demás
propiedades de consolidación, deformabilidad y resistencia al corte las cuales requieren de una
ejecución de ciertos ensayos de campo y laboratorio como los son el CPT, CPTU, SPT, triaxiales,
consolidación, entre otros. Si bien unos de estos ensayos no fueron ejecutados en la campaña, es
el procedimiento recomendable para generar modelos geológico-geotécnicos completos para casos
complejos como lo son las arcillas de muy alta plasticidad.
Este manual recomienda todos los ensayos y procedimientos tanto en campo como en laboratorio
que

✓ Seguridad Estructural Cimientos SE-C


En este documento de la Secretaría de Estado de Infraestructuras, Transporte y Viviendas de
España se aplica normativa técnica en la seguridad estructural, capacidad portante y aptitud al
servicio, de los elementos de cimentación y, en su caso, de contención de todo tipo de edificios,
en relación con el terreno (Ministerio de fomento, 2019). En el ámbito de los criterios de
clasificación, correlaciones y valores orientados, se analiza el contenido del Anexo D de este
documento, para complementar la información recopilada de los demás reglamentos y establecer
rangos de análisis respaldados por varias fuentes técnicas.

✓ Eurocódigo EC-7
El documento de Eurocódigos, son un conjunto de normas que buscan regular la construcción y
ejecución de proyectos en ingeniería civil. Para el desarrollo de este proyecto se tuvo en
consideración el documento EC-7, normativa relacionada con los criterios de diseño y estados
limites requeridos para la ejecución de las obras geotécnicas de una construcción. Así mismo,
menciona los aspectos generales que se deben cumplir para la realización de una correcta campaña
geotécnica.

8
5. GEOLOGÍA
La geología en la ejecución de las obras civiles permite obtener un modelo estratigráfico y
estructural con el cual se puede interpretar las condiciones de estabilidad del suelo presente en el
área de un proyecto. Se debe considerar el tipo de material del subsuelo, la presencia de fuentes
hídricas o cuerpos de agua y las amenazas geotécnicas para obtener un modelo que permita la
optimización de la campaña de exploración geotécnica. Como primer objeto en la planeación y
desarrollo del “Complejo cultural de Funza”, se analizó la geología del área que comprende el
municipio de Funza y sus alrededores.

5.1 Geología Regional


El proyecto se enmarca en el bloque estructural de la Sabana de Bogotá y la Región del
Tequendama, dos provincias geomorfológicas influenciadas por la secuencia de rocas
sedimentarias que van desde el Cretáceo Superior hasta el Cuaternario. Para identificar la
estratigrafía de la región se toma como referencia el documento “Plancha 227 – La Mesa”
elaborado por el Instituto Colombiano de Geología y Minería (INGEOMINAS).
La descripción de la formación de las unidades geo estratigráficas identificadas en la zona se
muestra a continuación:

CRETÁCICO - SUPERIOR
Grupo Villeta:
Formación Conejo (Kscn)
Formación Conejo es nombre y rango propuesto por Renzoni (1967) para describir la sucesión
expuesta en el camino que se desprende del carreteable Olicatá – Chivatá3, en la localidad de
Pontezuela, y que conduce a la Vereda San Rafael, bordeando el Alto El Conejo. Esta localidad
está constituida principalmente por lutitas, con niveles de arenitas y esporádicas calizas (Acosta,
2001). Esta unidad está compuesta por la sucesión de arcillolita y lodolita, algo calcárea, gris con
esporádicas capas medias de limolita, arenita de cuarzo de grano fino y caliza biomicrítica.

Grupo Guadalupe:
El nombre Guadalupe fue utilizado por primera vez por Hettner, 1892 (en Hubach, 1957), quien
le asignó el rango de Piso de Guadalupe a las areniscas de la parte alta del Cretácico, que se
encuentran en los cerros orientales del área de Bogotá (Acosta, 2001).
El grupo Guadalupe está compuesto por las formaciones Arenisca Dura, Plaeners y Arenisca de
Labor y Tierna, cuyas características se mencionan a continuación:

9
Formación Arenisca Dura (Ksgd)
La Formación Arenisca Dura es la unidad lito estratigráfica inferior del Grupo Guadalupe y su
nombre se debe a Hubach (1931), quien empleó el término como Miembro Arenisca Dura,
estableciendo como localidad tipo la angostura del río San Francisco de Bogotá “arriba del puente
de la carretera de circunvalación” (Acosta, 2001). Presencia de arenita de cuarzo de grano fino, en
capas delgadas a muy gruesas, con intercalaciones de limolitas silíceas.
Formación Plaeners (Ksgpl)
Hubach (1931) utiliza inicialmente el término Plaeners, bajo la denominación de nivel, horizonte
y posteriormente en 1957, con la categoría de miembro, para referirse a la secuencia arcillosa-
lidítica, que se localiza en la parte media de la Formación Guadalupe Superior (Acosta, 2001). Se
evidencia presencia de limolita silícea y chert, en capas delgadas a medias con intercalaciones de
lodolita y arenita de cuarzo de grano fino en capas delgadas a medias.
Formación Guaduas (KPgg)
El nombre de Guaduas se debe a Hettner, 1892 (en Hubach, 1957), para referirse a la unidad de
lodolitas y arenitas, comprendidas entre el Grupo Guadalupe y la Formación Cacho, así mismo la
unidad consta en general de arcillolitas laminadas a no laminadas, gris claro a abigarradas, con
intercalaciones de cuarzo-arenitas grises, de grano medio a fino y algunas capas de carbón (Acosta,
2001). En la plancha 227 su unidad está compuesta por dos niveles, Parte superior: arcillolita
abigarrada, con capas de arenita de cuarzo de grano fino. Parte inferior: arcillolita, limolita y
arenita de cuarzo con capas de carbón.

TERCIARIO – PALEOCENO
Formación Bogotá (Pgb)
El término formación Bogotá fue establecido por Hubach (1945,1957) para designar la sucesión
estratigráfica que se halla comprendida en su base por el tope de la Arenisca del Cacho y en su
techo por la base de la Arenisca de La Regadera, compuesta por lodolitas y arenitas (Acosta, 2001).
Dentro de la plancha 227 la unidad se puede diferenciar claramente como: Parte superior referida
a arcillolitas abigarradas, con esporádicas intercalaciones de cuarzo-arenita, de grano medio a
grueso, en capas gruesas, y parte inferior donde se evidencian alternancias de lodolitas rojizas y
arenita feldespática y lítica, de grano medio a fino, en capas muy gruesas.

10
CUATERNARIO – HOLOCENO
Depósitos Fluvioglaciares (Qf)
Corresponde a acumulaciones alongadas y heterogéneas de bloques de gran tamaño embebidos en
arcillas, arcillas arenosas y limos cuyo origen obedece a la acción combinada de la glaciación
durante las temporadas frías del Pleistoceno. En la región de la Sabana de Bogotá se presentan
depósitos cuyos principales componentes son gravas y arenas que forman terrazas altas existentes
cerca de la zona de trabajo.

5.2 Geología Local


Según el Mapa Geológico de Colombia 2007 (SGC,2007), Funza se encuentra localizado en la
Sabana de Occidente de Bogotá con el desarrollo de la formación geológica local Q-1-I, el cual
describe arcillas, turbas, arcillas arenosas con niveles delgados de gravas con capas de diatomitas.
Ver Ilustración 2.

Ilustración 2. Caracterización geológica local de la zona de estudio. Fuente: SGC, 2007

11
La disposición de los tipos de suelos de la formación Q-1-I en esta zona de la Sabana es un aspecto
sumamente importante para considerar en el diseño de las estructuras de contención y cimentación
del proyecto, y se debe tener un riguroso manejo con la caracterización y manejo que se va a dar
a estos materiales en todas las etapas de la obra.
Con la presencia de minerales arcillosos pueden ocurrir procesos de humedecimiento o secado
(expansión del material) lo cual puede implicar un riesgo para la construcción favoreciendo los
asentamientos de gran magnitud. Adicionalmente, es común que en este tipo de suelos se presente
el fenómeno del creep, mecanismo de deformación que puede iniciar un modo de falla o el
desplazamiento por gravedad de las partículas del suelo.
Adicionalmente, considerando el Croquis de la Sabana de Bogotá y sus alrededores (Paule &
Hubach, 1952), las formaciones rocosas en la zona se encuentran a profundidades entre los 200 y
300m, condición que limita el aporte de la resistencia únicamente a los suelos finos de la superficie.
Para distinguir las diferentes formaciones encontradas en el municipio de Funza, se hace uso de la
base cartográfica elaborada por la Corporación Autónoma Regional (CAR) en su mapa de geología
No. 10, cuya escala permite identificar de manera detallada la geología local del proyecto.
La descripción de la formación de las unidades geo estratigráficas identificadas en la zona a nivel
local se muestra a continuación:

Llanura Aluvial (Qlla)


Son aquellos depósitos y materiales depositados en los valles de los ríos y afluentes que se
localizan a lo largo de los drenajes del área. Se caracterizan por Q2c K2c K2d presentar material
no consolidado, arenoso y limoso con escasas barras de gravas; las areniscas son de varias
granulometrías. (Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR, 2014)

Terrazas Altas (Qta)


Afloran como depósitos aplanados formando terrazas altas, con respecto al nivel actual de
inundación. Están conformadas por sedimentos conglomeráticos de diferentes rangos, en una
matriz areno-arcillosa y con lentes arcillosos y arenosos. En la memoria explicativa de la plancha
227 describen las terrazas como una constitución de grandes bloques subangulares a
subredondeados de arenisca, generalmente, inmersos en una matriz areno arcillosa.

12
5.3 Geología Estructural
Considerando la geología regional de la Sabana de Bogotá y la geología local de Funza, en este
municipio predominan los depósitos areno-arcillosos como sedimentos traídos de diferentes
cuerpos de agua encontrados en la zona, para un mejor análisis de la estratigrafía del suelo y un
mejor entendimiento de los procesos de formación y depósito de la corteza terrestre, se estudian
los sistemas de falla encontrados en el Municipio de Funza y sus alrededores.
En la Memoria Explicativa de la Plancha 227-La Mesa de INGEOMINAS se muestran los
principales rasgos estructurales encontrados en la zona, donde se puede evidenciar qué, en la
Sabana de Bogotá, específicamente en Funza, no se tienen familias de fallas y discontinuidades
importantes, o la presencia de un sinclinal o anticlinal claramente identificado, sin embargo,
siguiendo el Reglamento Colombiano de Construcción sismo resistente (NSR-10), para el análisis
del diseño y construcción de edificaciones se deben considerar las fuentes sismogénicas cercanas
menores a 25km de distancia epicentral.

Ilustración 3. Mapa de rasgos estructurales de la plancha 227. Tomado de: (Acosta, 2001)

13
A partir de la información condensada en la Memoria Explicativa de la Plancha 227 y observando
la Ilustración 3, se identifican y mencionan los rasgos estructurales de las fallas encontradas a
distancias menores de 25km desde el municipio de Funza:

• Falla de Facatativá:
Sistema de fallas con dirección noroccidental, presentan vergencia nororiental y terminan en el
occidente como frentes de cabalgamiento de dirección nororiental.

• Falla de la Delicia:
Estructuras de cabalgamiento (desplazamientos horizontales de grandes capas de suelo formando
pliegues) con vergencia suroccidental y dirección nororiental, presentan frente cabalgante con
dirección noreste.
• Falla de Santa Bárbara:
Estructura cabalgante de dirección noroccidental con vergencia al suroriente, contra esta falla se
conectan distintas fallas con la misma dirección de vergencia por lo cual se sugiere un
desplazamiento en el rumbo de forma semestral.
En el municipio de Funza los grupos de fallas de Facatativá y La Delicia quedaron enmascaradas
por una serie de depósitos cuaternarios; sin embargo, por analogía con la parte sur de la Sabana
con las fallas observadas al sur del Municipio de Facatativá y por afloramientos aislados, se
interpreta que estas fallas cambian de dirección a N55°W, con vergencia suroeste y posible
desplazamiento siniestral (Acosta, 2001). Lo anterior con el fin de identificar posibles
desplazamientos de estas fallas hacia el municipio de Funza, que a su vez puedan aumentar el nivel
de amenaza que representa una actividad sísmica en la zona.

5.4 Hidrogeología
La hidrogeología es una disciplina que se ocupa del estudio del agua presente en las formaciones
geológicas de la parte superior de la corteza terrestre. Para efectos de este proyecto se describe la
forma como llega el agua al municipio de Funza según los procesos geodinámicos externos, y así
analizar como esta se almacena, circula, e interactúa con las arcillas presentes en la zona de
construcción del proyecto.
La cuenca del Río Bogotá, ubicada en el departamento de Cundinamarca tiene una extensión de
más de 5000km2 y alberga más del 20% de la población del país, entre los cuales se destaca el
municipio de Funza (Ilustración 4). Esta cuenca se define como una cuenca hidrogeológica
artesiana, es decir, una cuenca con importantes capas freáticas que recibe aportes hídricos desde
niveles muy superiores y que tiene un flujo de agua subterránea importante debido a los estratos
permeables encontrados en el subsuelo.

14
Ilustración 4. Delimitación de la cuenca del Río Bogotá. Tomado de: (Secretaría Distrital de Ambiente, 2020)

El municipio de Funza se ubica en la cuenca mayor-alta del Rio Bogotá, subcuenca sector Tibitoc-
Soacha la cual está conformada principalmente por la planicie aluvial del Rio Bogotá, además de
localizarse el Distrito de Riego de La Ramada que recorre los municipios de Funza, Mosquera y
Madrid. Según esta localización hidrográfica del proyecto, se presentan cuerpos de agua de tipo
lotico y lentico; entre los cuerpos de agua loticos se encuentran el río Bogotá y los canales del
Distrito de riego La Ramada, y entre los lenticos están los humedales o ciénagas. (Acevedo &
Bejarano, 2015) Estos humedales hacen parte del sistema de humedales de la Sabana de Bogotá
los cuales corresponden a tierras húmedas e inundables, que, si bien sirven como reguladores
hídricos de los ecosistemas de la Sabana, tienen un impacto negativo en las condiciones del uso
destinado para esa estratigrafía.
Adicional a estas fuentes hídricas que llegan a la zona del proyecto se cuenta con una precipitación
media entre 600 y 700mm, factor que influye en la filtración de esta agua en el subsuelo,
aumentando los niveles freáticos. Esta distribución de lluvias que se da en el municipio a lo largo
del año tiene un periodo húmedo en los meses de marzo, abril y mayo, siendo este último el más
húmedo con 105mm. En octubre y noviembre es otro periodo con lluvias registrando una
precipitación cercana a los 120mm. (Acevedo & Bejarano, 2015) Sin embargo, en el estudio
geotécnico del Complejo Cultural Funza realizado por la empresa ENGINEERING
CONSULTACY GROUP S.A.S, se presenta un valor de precipitación media anual mayor o igual
a 1500mm clasificando al municipio de Funza como un área moderadamente lluviosa.

15
De acuerdo con la descripción lito-estratigráfica desglosada en los numerales 4.1 y 4.2 debe
establecerse la relación de cada unidad geológica con el agua subterránea, esto implica conocer la
capacidad de los macizos y de los depósitos a dejar pasar flujos de agua dentro de sus poros o
fisuras y la posibilidad de retenerla o cederla con facilidad. Para ello se presentan los siguientes
parámetros de conductividad y transmisividad hidráulica (permeabilidad) de cada una de las
unidades geológicas presentes en la Sabana de Bogotá. (Valendia & de Bermoudes, 2010)

Tabla 3. Características generales de las unidades hidrogeológicas en la Sabana de Bogotá. (Valendia & de Bermoudes, 2010)

5.5 Amenazas Geológicas y Geotécnicas


Se entiende como amenaza la probabilidad de ocurrencia de un evento potencialmente dañino,
originado por un evento o acontecimiento que aún no ha sucedido el cual se desencadena dentro
de un periodo y área determinados. Para el estudio geotécnico llevado a cabo se identificaron las
principales amenazas tanto geotécnicas como geológicas presentes en el área de construcción del
complejo cultural.

5.5.1 Arcillas expansivas


Probablemente una de las amenazas más importantes en la ingeniería civil está relacionada con el
suelo y sus propiedades mecánicas, con ayuda de los estudios de campo y sondeos suministrados

16
se identificó como material predominante la presencia de arcillas de gran espesor, con lo dicho
anteriormente y teniendo en cuenta que existe abundante presencia de agua en la zona de trabajo
una de las amenazas identificadas se trata de las arcillas expansivas.
Es importante mencionar que las arcillas expansivas se caracterizan por la propiedad de aumentar
su volumen dada la absorción de agua o de retraerse (contracción) cuando la humedad baja, sin
embargo, la problemática latente con esta condición trata de que el cambio de volumen en las
arcillas no es uniforme ni constante, esta alteración en el volumen y el cambio está condicionada
por factores ambientales, climatológicos, físicos e incluso a los esfuerzos presentes los cuales son
muy difíciles de predecir. Algunas de las consecuencias más comunes generadas por la presencia
de arcillas expansivas en una estructura se tratan de la afectación de los elementos estructurales de
una obra de construcción, así mismo, puede existir la deformación o rotura de elementos del
sistema de cimentación generando inestabilidad en la misma o más específicamente en lo
relacionado al suelo se pueden presentar grietas en varias direcciones debido a los asentamientos
a corto o largo plazo.
Siguiendo la clasificación del nivel de expansividad en suelos expuesto en la Tabla H.9.1-1 del
capítulo H del NSR-10 y los resultados de laboratorios correspondientes a las muestras obtenidas
en la exploración geotécnica realizada en campo, se identificó un potencial de expansión del suelo
muy alto, razón por la cual Bacatá Ingenieros considera alternativas de estabilización y
mejoramiento del suelo para que los elementos correspondientes a los sistemas de contención y
cimentación no se vean afectados por esta condición.
Tabla 4. Clasificación del nivel de expansividad de suelo. (NSR,10)

5.5.2 Hundimiento del terreno


Teniendo en cuenta que el material presente en el área de la construcción de la estructura en
referencia se trata de arcillas normalmente consolidadas con potencial de expansión muy alto, una
de las principales amenazas presentes que se consideró para la ejecución del proyecto fue el
hundimiento del terreno.
Al realizar la visita de campo pudimos constatar que el “Complejo Cultural de Funza” será la
edificación de mayor envergadura presente en el sector, tratándose de tres estructuras
independientes con sistemas de cimentación totalmente aislados se tendrá que considerar que la

17
acción de las cargas va a generar los mayores esfuerzos del suelo presentes en el sector, generando
la alteración del mismo y de sus propiedades mecánicas.
Evaluando la condición de saturación y presencia de arcillas es importante tener en cuenta que a
la hora de realizar la construcción del sistema de cimentación se tendrá que utilizar un sistema de
bombeo o eyección de las aguas allí presentes, como consecuencia de este procedimiento, en el
suelo se podría generar la presencia de vacíos de aire los cuales ante la acción del peso de la
estructura provocarían el hundimiento de la estructura y del terreno, así mismo, se debe tener en
consideración las estructuras aledañas para que estas no se vean afectadas en el proceso
constructivo del complejo y después de la terminación del mismo cuando se presenten los
asentamientos a corto o largo plazo. Estos asentamientos generados por los cambios del nivel
freático pueden causar daños estructurales no solo al proyecto sino a las estructuras colindantes
por lo que es un riesgo que se debe mitigar y analizar al momento de diseñar las obras geotécnicas
posteriormente descritas.

5.5.3 Riesgo Sísmico


Teniendo en cuenta la información suministrada por el Servicio Geológico Colombiano el
municipio de Funza está ubicado dentro de una zona de amenaza sísmica intermedia definido por
el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente (NSR 10), presentando coeficiente
para la aceleración horizontal pico efectiva (Aa) de 0.15 y coeficiente para la velocidad pico
efectiva horizontal (Av) de 0.20, esta zona de la sabana es considerada como una zona
sísmicamente homogénea dada la composición de su suelo. Ver Ilustración 5.

18
Ilustración 5. Zonas de amenaza sísmica. Tomado de: (NSR, 10)

Es importante mencionar que, aunque la amenaza sísmica se considera intermedia, dentro de la


geología estructural del municipio de Funza no se encuentra ninguna falla geológica como se
mencionó en el capítulo 1.3, y como consecuencia de un sismo en este lugar se podrían esperar
daños estructurales como agrietamientos o desprendimientos del revestimiento de la estructura,
del mismo modo, bajo registros históricos y observando el mapa de amenaza sísmica del Servicio
Geológico Colombiano, se esperaría que la intensidad sísmica ocasione daños moderados ya que
la sensación de los movimientos telúricos en esta zona es muy fuerte dada la presencia de un suelo
muy blando y arcilloso.

19
5.5.4 Inundaciones
Teniendo en cuenta que se caracteriza al municipio de Funza como una llanura aluvial o llanura
de inundación y que en su descripción de geología local encontramos terrazas altas producto de
depósitos lacustres, haciendo uso de la información suministrada en la herramienta Think Hazard
Screening Tool y localizando el municipio de Funza en el raster del software, se puede considerar
que el riesgo de inundación urbana en este municipio es bajo.
El riesgo de inundación bajo refleja que existe una probabilidad de más del 10% de que en los
próximos diez años se produzcan inundaciones que sean dañinas para las estructuras y mortales
para la población, fauna y flora allí presente. Sin embargo, se debe tener en cuenta que dos de las
principales razones por las cuales se podrían presentar inundaciones en este sector, se relacionan
con el aumento en el cauce del río Bogotá o el aumento de la frecuencia de las precipitaciones en
este municipio, factores que podrían ser controlados o monitoreados con el paso del tiempo para
disminuir el impacto de esta amenaza.

5.6 Influencia y consideraciones de la geología en el desarrollo del proyecto


Luego de identificar las características geológicas y amenazas geotécnicas presentes en el
municipio de Funza, se debe considerar que la ausencia de estratos duros o materiales rocosos en
profundidad y la presencia de un suelo fino blando con un potencial de expansión muy alto puede
ser un factor negativo en la estabilidad de las estructuras de cimentación, razón por la cual se ponen
en consideración las alternativas de cimentación profunda dada la magnitud de la estructura.
Adicionalmente, el hecho de que el suelo en Funza sea producto de la formación de depósitos
lacustres y que el nivel freático del agua sea alto implica consigo las amenazas anteriormente
mencionadas, en este aspecto Bacatá Ingenieros realizará un trabajo de seguimiento constante en
la medición del nivel freático antes, durante y después de construcción y un sistema de bombeo de
aguas para los procesos constructivos que se van a realizar. Durante el funcionamiento de las obras
geotécnicas se deberá implementar un sistema de drenaje para los sistemas de contención y
cimentación que junto con los profesionales hidrotécnicos se analizará para diseñar un sistema de
redes bien integrado con las estructuras.

20
5. ANÁLISIS DEL ENTORNO
Para el análisis del entorno fue necesario realizar una visita al lugar donde se construirá la obra
“Complejo Cultural de Funza” la cual se llevó a cabo el día 14 de agosto de 2021. En este caso se
pudo identificar que solo existen estructuras aledañas a la obra sobre el costado norte y el costado
occidental de la misma. A partir de esto se realizó el análisis de las estructuras existentes y del tipo
de cimentación que presenta cada una, sin embargo, se pudo constatar que se trata de estructuras
antiguas, probablemente construidas de manera empírica con cimentaciones muy superficiales y
sin especificaciones. Esta condición se puede evidenciar en la Ilustración 6.

Ilustración 6. Estructuras aledañas al costado norte de la construcción: Fuente Propia.

Complementando lo anterior, se pudo identificar que las edificaciones aledañas presentan dos o
tres niveles en su estructura, los cuales están construidos a partir de sistemas de mampostería sin
ningún tipo de reforzamiento, se reconoce la presencia de fisuras en algunos de los muros por lo
que se deberá tener la mayor coordinación y precaución en los procesos constructivos a ejecutar.
Antes de iniciar con la construcción del complejo cultural, Bacatá Ingenieros propone hacer el
registro formal sobre el estado de las viviendas aledañas, para ello se recomienda diligenciar las

21
actas de vecindad con las características estructurales, estado de las viviendas, detalles de fachadas,
y demás, de tal forma que no se presenten imprevistos a futuro con la comunidad.

6. DEFINICIÓN DEL PERFIL GEOLÓGICO-GEOTÉCNICO

6.1 Evaluación de campaña geotécnica y de ensayos de laboratorio


Para evaluar si la campaña geotécnica realizada cumple con los requerimientos estipulados en el
Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente (NSR-10), se debió identificar como
primer aspecto la categoría de la unidad de construcción a la que pertenece el “Complejo Cultural
de Funza”. Para ello se tomó como referencia la tabla H.3.1-1 presente en el reglamento, la cual
se muestra a continuación.
Tabla 5. Clasificación de las unidades de construcción por categorías.(NSR-10, 2010)

De acuerdo con la descripción estructural entregada por parte de BAC - ENGINEERING


CONSULTANCY GROUP S.A.S & GEINCO, se tienen dos edificaciones contiguas, una con
cuatro niveles y otra con cinco niveles en sistema estructural aporticado de concreto reforzado con
placa de entrepiso. Teniendo en cuenta la descripción estructural, la clasificación de estas unidades
de construcción se define como categoría media.
En la investigación del subsuelo para estudios definitivos el reglamento NSR-10 recomienda un
número mínimo de sondeos y profundidad por cada unidad de construcción según su categoría. En
la tabla H.3.2-1 del reglamento se presentan las condiciones mínimas que debe cumplir la
exploración de campo para una clasificación de categoría media.
Tabla 6. Número mínimo de sondeos y profundidad por cada unidad de construcción.(NSR-10, 2010)

Teniendo en cuenta lo anterior, para una clasificación de categoría media se recomienda una
cantidad mínima de 4 sondeos cuyas profundidades deben alcanzar los 15m como límite inferior.

22
Para evaluar si la exploración geotécnica cumple con estos requerimientos descritos anteriormente,
se presentan en la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. los sondeos, apiques y e
nsayos de resistencia al corte en campo, realizados por parte de la empresa encargada con su
respectiva localización en planta dentro del área del proyecto.

Ilustración 7. Localización en planta de sondeos, apiques y ensayos de resistencia al corte en campo. tomado de: Estudios de
suelos perforaciones en el Complejo Cultural de Funza, Cundinamarca. (Elaboración propia)

23
En la Tabla 7 se muestra el resumen de las actividades de exploración del suelo ejecutadas y las
profundidades alcanzadas en cada exploración.

Tabla 7. Resumen actividades de exploración. tomado de: Estudios de suelos perforaciones en el Complejo Cultural de Funza,
Cundinamarca.

Profundidad
Sondeo Tipo de Sondeo
Alcanzada (m)
S-1 SPT 8.0 m
S-2 SPT 20.0 m
S-3 SPT 8.0 m
S-4 SPT 15.0 m
S-5 SPT 15.0 m
S-6 SPT 8.0 m
AP-1 APIQUE 1.50 m
PT-1 VST 30.5 m
PT-2 VST 30.8 m
Son1 SPT 30.0 m
Son2 SPT 30.0 m
De toda la exploración geotécnica, los únicos sondeos que no cumplen con la norma son: S-1, S-
3, y S-6 debido a que la profundidad alcanzada no llega a los 15m, sin embargo, estos sondeos,
con sus ensayos de laboratorio, fueron tenidos en cuenta para la caracterización del perfil
litológico. Las 7 perforaciones restantes, como se puede ver en la Tabla 7, cumplen con todos los
requisitos de profundidad y número mínimo de sondeos estipulados en los títulos H.3.2.5 y H.3.2.6
del reglamento NSR-10. Así mismo, para cada una de las perforaciones y pruebas de veleta
mostradas, se hizo una recolección de muestras, ensayos de campo como SPT y veleta, y ensayos
de laboratorio como corte directo, consolidación unidimensional, granulometrías, índices de
plasticidad y otros, que garantizan una representatividad de las características del subsuelo en
estudio. Los resultados y análisis de la campaña geotécnica con las correlaciones correspondientes
se encuentran en el Anexo 2.

6.2 Análisis de Ensayos


A continuación, se presentan los análisis realizados para cada uno de los ensayos de laboratorio y
pruebas de campo realizadas para cada una de las muestras extraídas en cada sondeo.
6.2.1 Análisis Granulométrico
De acuerdo con la información suministrada en los ensayos granulométricos entregados por la
empresa contratada para esta ejecución (BAC - ENGINEERING CONSULTANCY GROUP

24
S.A.S & GEINCO), se analiza el porcentaje del material ensayado que pasa el tamiz #200. Los
únicos sondeos que tienen información en su granulometría son los sondeos S-1, S-2, S-3, y S-4.
Ver Tabla 8.
Tabla 8. Granulometrías de la campaña geotécnica.

Profundidad
Sondeo Muestra %Gravas % Arenas %Finos
Inicio Fin
2 1.5 2.1 32.7 14.6 52.7
S-1
4 5.7 6.3 4.3 3.2 92.5
1 0 1 0.1 7.0 92.9
5 7.3 7.9 0.0 2.6 97.4
S-2
7 11.5 12.1 0.0 0.9 99.1
9 15.7 16.3 0.0 0.8 99.2
1 0 0.8 3.6 15.0 81.4
S-3 2 0.8 1.4 0.0 0.7 99.3
4 5 5.6 0.0 0.2 99.8
4 5.6 6.2 0.0 0.6 99.4
S-4
6 9.8 10.4 0.0 1.0 99.0

Se tiene en cuenta esta distribución del tamaño de las partículas pues como se puede ver en la
Tabla 8, más del 90% de la muestra se clasifica como finos, es decir, limos y arcillas. Esto rectifica
que se está trabajando con un suelo predominantemente arcilloso o fino en el cual se deben tener
en cuenta los valores de cohesión, pues en estos materiales, estas fuerzas entre partículas aportan
en la resistencia al corte. Estos parámetros granulométricos sirven para una clasificación adicional
según la USCS y AASHTO.

6.2.2 Límites de Atterberg e Índice de Plasticidad


De acuerdo con los resultados obtenidos en los ensayos de laboratorio de límite líquido, límite
plástico, índice de plasticidad y contenidos de humedad, se busca analizar el comportamiento de
estas variables según la profundidad a la que fue extraída cada muestra. Lo anterior con el fin de
poder identificar y caracterizar los estratos según su consistencia. En la Tabla 9 se muestran todos
los resultados de cada muestra a la que se le realizó uno de estos ensayos, y se grafican estas
variables vs la profundidad.

25
Gráfica 1. Límites de Atterberg vs profundidad. Elaboración propia.

Humedad (%)

0 50 100 150 200 250


0

10
w (%)
Profundidad (m)

15 LL (%)

LP (%)
20

25

30

35

Se comparan los límites de Atterberg para cada uno de los sondeos con el fin de corroborar la
consistencia de los estratos y establecer una similitud entre estos. Como se observa en la Gráfica
1 la humedad natural se agrupa siempre entre el 50% y 100%, los límites plásticos son menores al
50% y los límites líquidos son mayores al 100%. De lo anterior se afirma que los estratos en estudio
son de consistencia muy blanda, o bien, de alta plasticidad, con altos contenidos de humedad.
Además, se puede evidenciar, que en los estratos más profundos >10m el contenido de agua se
acerca al 100%.
Respecto a los índices de plasticidad se tienen valores muy elevados lo que indica un exceso de
arcillas en el suelo. Además, estos índices de plasticidad elevados indican un alto nivel de
compresibilidad, que como bien se ha mencionado, se tienen estratos arcillosos, es decir,
materiales muy compresibles. En la Gráfica 2 se muestran los índices de plasticidad contra la
profundidad.

26
Gráfica 2. Índice de Plasticidad vs profundidad. Elaboración propia.

Indice de Plasticidad (%)

0 20 40 60 80 100 120 140 160


0

10
Profundidad (m)

15

20

25

30

35

De esta gráfica se puede evidenciar que después de los 15 metros, tiende a converger el valor de
índice de plasticidad, mientras que en los estratos superiores hay mucha dispersión, lo cual indica
una diferencia de estratos que será mencionada posteriormente junto con el resto de la
caracterización geotécnica. Ver Tabla 9 con el resumen de los límites de Atterberg e índices de
plasticidad.

Tabla 9. Límites de Atterberg e Índices de Plasticidad.

Sondeo Muestra Profundidad w (%) LL (%) LP (%) IP (%)


2 2.1 89.35 42 22 20
S-1
3 4.1 63.95 104 41 63
2 1.6 59.02 82 65 17
3 3.7 93.34 194 50 144
6 10 102.37 109 42 67
S-2
8 14.2 83.33 158 36 122
10 18.4 82.12 119 35 85
11 20.5 81.11 96 33 63
2 1.4 74.67 121 38 83
S-3 4 5.6 70.67 92 27 65
5 7.7 95.38 131 36 95

27
2 2 62.47 86 28 58
3 4.1 85.68 135 32 103
S-4 5 8.3 103.68 134 33 101
7 12.5 97.21 174 45 129
8 14.6 87.6 153 38 115
2 1.3 94.44 136 37 99
4 5.5 66.34 162 32 136
S-5
6 9.7 86.22 167 36 131
8 13.9 111.09 170 48 122
2 1.8 97.34 94 40 54
S-6
4 6 105.76 169 38 131
1 1 23.3 60 27.9 32.1
2 4 57.15 112.2 55.05 57.15
3 7 112.3 42.9 - 69.4
4 8 59.4 115.6 38.9 76.7
5 12 67.9 116.3 38.9 77.4
Son1
6 14 90.2 119.1 38.7 80.4
7 20 92.3 118 41.3 76.7
8 24 94.3 117.4 42.1 75.3
9 28 92.34 119.3 40.6 78.7
10 30 94.56 121.5 80.8 40.7
1 1 48.32 72.8 46.6 26.2
2 2.5 94.5 76.4 36.6 39.8
3 4 48.76 87.4 34.7 52.7
4 5.5 50.49 93.3 35.7 57.6
5 7 72.12 106.3 34.24 72.06
Son2 6 10 69.13 109 41 68
7 13 68.95 115.5 36.9 78.6
8 20 96.33 116.4 41.5 74.9
9 24 95.43 121.4 42.7 78.7
10 28 109.45 118 39.3 78.7
11 30 105.67 122.2 39.6 82.6

6.2.3 Clasificación USCS – AASHTO


Para la clasificación del suelo, se tienen como referencia la metodología de clasificación S.U.C.S
(Sistema Unificado de Clasificación de Suelos) debido a la facilidad que tiene en el reconocimiento
y entendimiento de las clasificaciones del suelo a nivel mundial, donde la principal división o
caracterización se basa en el tamaño del grano retenido por el tamiz número 200, del mismo modo,
se clasifican los suelos considerando la metodología A.A.S.H.T.O considerando los resultados

28
obtenidos en los ensayos de granulometría, límites de Atterberg e índices de plasticidad, los
resultados obtenidos de la exploración del subsuelo se consignaron en tablas para permitir un mejor
análisis e interpretación.
En la Tabla 10 están consignados los resultados de clasificación del suelo para los seis sondeos
principales llevados a cabo dentro del área proyectada para la construcción del “Complejo Cultural
de Funza”.
Es importante mencionar que para estos sondeos únicamente se entregaron los resultados de
clasificación del suelo siguiendo la metodología S.U.C.S, realizando el análisis correspondiente a
los resultados obtenidos en estos sondeos, el suelo del área de trabajo está compuesto
principalmente por arcillas y limos de alta plasticidad cuyos límites líquidos están por encima del
50% en la mayoría de los casos.
Tabla 10.Resultados de Clasificación U.S.C.S para los seis sondeos principales. Elaboración Propia

Clasificación
Sondeo Muestra
U.S.C.S
2 CL
S-1 3 CH
4 ML
1 ML
2 MH
3 CH
5 ML
6 CH
S-2
7 CH
8 CH
9 ML
10 CH
11 CH
1 ML
2 CH
S-3
4 CH
5 CH
2 CH
3 CH
4 ML
S-4 5 CH
6 ML
7 CH
8 CH

29
2 CH
4 CH
S-5
6 CH
8 CH
2 MH
S-6
4 CH

De igual forma para los dos sondeos realizados de manera complementaria por parte del
constructor se clasificó el suelo siguiendo las metodologías anteriormente mencionadas
(A.A.S.H.T.O y S.U.C.S), para ello se tuvo en cuenta que ambos sondeos complementarios tenían
una profundidad de 30m, pudiendo tener una mayor relevancia a la hora de definir los estratos que
conforman el subsuelo del área de trabajo. Los resultados de clasificación de los sondeos
complementario se encuentran registrados en la Tabla 11 donde se evidencia principalmente la
existencia de suelos arcillosos.
Tabla 11.Resultados de Clasificación U.S.C.S y A.A.S.H.T.O para los seis sondeos complementarios. Elaboración Propia

Clasificación
Sondeo Muestra
A.A.S.H.T.O U.S.C.S
1 A-2-7 GM-GC
2 A-7-5 CH
3 A-7-6 MH-CH
4 A-7-5 CH
5 A-7-5 CH
Son1
6 A-7-5 CH
7 A-7-5 CH
8 A-7-5 CH
9 A-7-5 CH
10 A-2-7 CH
1 A-7-5 MH
2 A-7-5 MH-CH
3 A-7-5 CH
4 A-7-5 CH
5 A-7-5 CH
Son2 6 A-7-5 CH
7 A-7-5 CH
8 A-7-5 CH
9 A-7-5 CH
10 A-7-5 CH
11 A-2-7 CH

30
En general se puede decir que el subsuelo en el área de trabajo está conformado por suelos
cohesivos con alto contenido de material fino lo cual aumenta la plasticidad y límites líquidos de
las muestras considerando que el suelo está saturado. Si bien la plasticidad de las muestras varía
con respecto a la profundidad, se clasifican las arcillas allí presentes como arcillas de alta
plasticidad.
6.2.4 SPT
Los ensayos de SPT ejecutados se analizaron pero no son muy representativos para este tipo de
suelo. Normalmente este ensayo de campo se realiza en suelo granulares con mayor resistencia y
al aplicar correlaciones como lo es la metodología de González se pueden obtener valores de
resistencia al corte en un rango más aceptable, sin embargo, en el anexo 2 se encuentran
consignados los resultados para evaluarlos y compararlos con otros parámetros como la
profundidad.
Con el fin de tener una mejor aproximación a la identificación de estratos, se realiza una gráfica
que relaciona el número de golpes de SPT con la profundidad. Esta puede brindar alguna
información acerca de la resistencia, pero para este caso, se descarta este análisis. Es importante
mencionar que el manejo de los valores de numero de golpes se dio siguiendo la normativa del
Invias I.N.V. E – 111 – 13, la cual indica que para un ensayo normal de penetración el primer
resultado de numero de golpes no se tendrá en consideración.
Gráfica 3.Dispersión de resultados NSPT vs Profundidad. Elaboración propia.

NSPT
0 4 8 12 16 20 24 28 32 36
0,0

3,0 S-1

6,0 S-2
S-3
9,0
S-4
PROFUNDIDAD (m)

12,0 S-5

15,0 S-6
Son1
18,0
Son2
21,0
PT-1
24,0 PT-2

27,0

30,0

31
Al analizar la gráfica de dispersión de datos y considerando que el resultado NSPT en cada uno de
los sondeos es la sumatoria de los golpes necesarios para avanzar en profundidad en tres
incrementos sucesivos de 0.15m (6”), se puede decir que las arcillas presentes en el área destinada
para la construcción del “Complejo Cultural de Funza” presentan una consistencia muy blanda o
blanda, sin embargo, estos resultados no se tuvieron en consideración para realizar el análisis de
resistencia y determinar los parámetros de corte, puesto que se dio especial atención a los
resultados obtenidos en los ensayos de compresión inconfinada, veleta y corte directo.

6.2.5 Compresión Inconfinada


El ensayo de compresión inconfinada es adecuado y provechoso para conocer la resistencia al corte
no drenada Cu del subsuelo pues este se realiza con una muestra en condición no alterada. Con los
resultados obtenidos del ensayo regido por la norma INV-E-152, donde se tiene una curva de
Esfuerzo vs deformación unitaria cuyo valor pico (de falla) corresponde al esfuerzo de compresión
inconfinada qu, podremos obtener la resistencia al corte no drenada del suelo. Gráficamente la
envolvente de resistencia típica en este ensayo se muestra en la Ilustración 8.

Ilustración 8. Envolvente de resistencia no drenada. (Tomada de: ingenierocivilinfo.com)

La resistencia al corte no drenada se calcula entonces para todas las muestras ensayadas con la
siguiente expresión y los resultados se muestran en la Tabla 12.
𝑞𝑢
𝐶𝑢 =
2
Se obtuvieron valores de resistencia al corte no drenada entre 8kPa y 22kPa los cuales
corresponden a arcillas de consistencia blanda y de alta plasticidad. Estos valores serán tenidos en
consideración para establecer una resistencia final por cada estrato en conjunto con los resultados
de VST. Para continuar con la definición del perfil geológico geotécnico se grafican los resultados
obtenidos en profundidad y así analizar el comportamiento o tendencia de estos.

32
Es importante mencionar que como este ensayo se realiza únicamente aplicando una carga axial a
la muestra de suelo, se está ‘despreciando’ el esfuerzo de confinamiento al que el suelo está
sometido en condiciones naturales. Por ello se recomienda realizar un ensayo de Triaxial donde se
puedan medir esfuerzos desviadores y presión de poros.
Tabla 12. Resultados ensayos de compresión inconfinada. Elaboración Propia.

Peso Unitario
Profundidad
Sondeo Muestra Natural qu (kPa) Cu (kPa)
3
Inicio Fin (kN/m )
2 1.5 2.1 13.244 - -
3 3.6 4.1 15.794 33.24 16.62
S-1
4 5.7 6.3 14.568 - -
5 7.8 8.4 13.342 21.53 10.765
2 1 1.6 16.285 9.22 4.61
3 3.1 3.7 14.323 20.15 10.075
4 5.2 5.8 13.342 9.6 4.8
5 7.3 7.9 13.499 - -
6 9.4 10.0 13.930 15.31 7.655
S-2
7 11.5 12.1 14.018 - -
8 13.6 14.2 13.930 33.97 16.985
9 15.7 16.3 15.931 - -
10 17.8 18.4 14.028 45.96 22.98
11 19.9 20.5 13.832 27.85 13.925
2 0.8 1.4 15.683 - -
3 2.9 3.5 14.813 32.02 16.01
S-3
4 5.0 5.6 15.402 32.05 16.025
5 7.1 7.7 13.440 15.69 7.845
2 1.4 2.0 15.107 39.07 19.535
3 3.5 4.1 14.421 23.77 11.885
4 5.6 6.2 13.606 - -
S-4 5 7.7 8.3 14.421 20.68 10.34
6 9.8 10.4 15.490 - -
7 11.9 12.5 14.028 21.75 10.875
8 14.0 14.6 12.949 4.97 2.485

2 0.7 1.3 12.949 22.75 11.375


3 2.8 3.4 12.851 - -
S-5 4 4.9 5.5 13.342 42.45 21.225
5 7.0 7.6 13.145 16.51 8.255
6 9.1 9.7 13.538 17.49 8.745

33
7 11.2 11.8 12.831 - -
8 13.3 13.9 12.361 17.1 8.55
2 1.2 1.8 13.244 26.08 13.04
3 3.3 3.9 13.852 - -
S-6
4 5.4 6.0 13.145 52.96 26.48
5 7.5 8.1 13.734 22.94 11.47

6.2.6 Corte Directo


Para los ensayos de corte directo únicamente se fallaron dos muestras en el sondeo S-2 obteniendo
los resultados mostrados en la Tabla 13.
Tabla 13. Ensayos de corte directo. Elaboración propia.

Muestra S-2 C (kPa) φ (°)


2 56.68 21.5
Inalterada
3 12.91 20.7

Estos resultados de ángulo de fricción y cohesión obtenidos para estas dos muestras son
indicadores para las futuras aproximaciones de una estratigrafía definida, los cuales serán
complementados con los resultados de resistencia obtenidos mediante las metodologías que
correlacionan SPT y veleta. Sin embargo, como no se tienen mas ensayos que permitan conocer
estos parámetros se pretende caracterizar estos con correlaciones y valores típicos encontrados en
la literatura.

6.2.7 VST (Veleta de campo)


En la campaña geotécnica solo realizaron dos sondeos con prueba VST los cuales son PT-1 y PT-
2. Esta prueba de campo brinda resultados fiables de la resistencia al corte no drenada 𝐶𝑢 de los
suelos blandos en estudio. Para obtener 𝐶𝑢 en cada muestra se debe multiplicar la lectura de veleta
de tal manera que:
𝑘𝑔
𝐶𝑢 ( 2 ) = 0.0144 ∗ 𝐿𝑒𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎
𝑐𝑚
Siguiendo lo anterior, se presentan los resultados de resistencia al corte no drenado obtenido con
el ensayo de veleta de campo en la Tabla 14. Estos resultados son representativos y serán utilizados
como comparación para establecer los parámetros definitivos según los resultados de los ensayos
de compresión inconfinada.

34
Tabla 14. Resistencia al corte no drenada con VST.

Valor veleta corregido Cu (kg/cm2) Cu prom


Sondeo Muestra
1 2 3 kg/cm2 kPa
3 0.086 0.086 0.077 0.083 8.32
4 0.046 0.041 0.046 0.044 4.45
PT-1 5 0.047 0.036 0.037 0.040 3.99
6 0.041 0.032 0.033 0.035 3.53
7 0.043 0.040 0.034 0.039 3.90
3 0.065 0.062 0.063 0.063 6.34
4 0.047 0.050 0.047 0.048 4.80
PT-2
5 0.043 0.032 0.045 0.040 3.98
6 0.037 0.046 0.040 0.041 4.12

En vista que los resultados obtenidos no corresponden a los parámetros del subsuelo en estudio,
se realiza una corrección de las lecturas mediante la metodología de Bjerrum (1972) la cual
consiste en calcular un factor de corrección λ y multiplicarlo por los valores convertidos a kg/cm2.
En la Ilustración 9 se muestran las ecuaciones para la metodología de elección según los índices
de plasticidad de cada estrato.

Ilustración 9. Tabla para factor de corrección de la lectura de VST.

La metodología se muestra en los sondeos PT-1 y PT-2 en el anexo de Sondes, Ensayos y


Caracterización y los resultados se muestran en la Tabla 15.

35
Tabla 15. Valores de resistencia al corte no drenda Cu corregidos.

Cu
Cu Res. Residual
PROM
Profundidad
Muestra
(m)
λ kg/cm2 kPa kg/cm2 kPa SENSITIVIDAD kPa

0.722 0.312 30.6 0.052 5.1 6.0


1 2.7-3.7 0.722 0.468 45.9 0.078 7.7 6.0 39.1
0.722 0.416 40.8 0.078 7.7 5.3
0.687 0.717 70.4 0.223 21.8 3.2
2 5.2-6.2 0.687 0.569 55.8 0.198 19.4 2.9 63.6
0.687 0.658 64.6 0.208 20.4 3.2
0.648 0.606 59.5 0.186 18.3 3.3
3 7.7-8.7 0.648 0.490 48.0 0.196 19.2 2.5 53.4
0.648 0.536 52.6 0.210 20.6 2.6
0.635 0.389 38.1 0.137 13.5 2.8
4 10.2-11.2 0.635 0.357 35.0 0.160 15.7 2.2 36.3
0.635 0.366 35.9 0.160 15.7 2.3
0.635 0.343 33.6 0.114 11.2 3.0
5 12.7-13.7 0.635 0.320 31.4 0.114 11.2 2.8 32.1
0.635 0.320 31.4 0.137 13.5 2.3

Estos valores son significativos y fueron tomados en cuenta para establecer el perfil geológico
geotécnico de los estratos identificados. Con los resultados de los dos ensayos de veleta se realizó
una gráfica de Su vs profundidad, para ver como varía la resistencia al corte del suelo en
profundidad.
Al analizar la Gráfica 4 se puede ver como los resultados de la resistencia al corte del suelo
presentan gran discrepancia entre ensayos, sin embargo, se puede evidenciar un rango de valores
entre los cuales puede estar la resistencia al corte para una profundidad menor a 15m. Cuando se
tiene una profundidad aproximada de 15m el comportamiento del suelo en ambos ensayos ronda
valores de resistencia al corte no drenada cercanos a los 30kPa, se resalta que para profundidades
superiores a 15m no se tienen registro suficientes para determinar las resistencia al corte y demás
parámetros geo mecánicos del suelo, por esta razón, Bacatá Ingenieros propone en el capítulo 6.2.8
una serie de recomendaciones de ensayos geofísicos para implementar en la campaña de
exploración geotécnica y poder realizar una mejor caracterización del suelo de fundación.

36
Gráfica 4. Su vs profundidad. Elaboración propia.

Su (kPa) vs Profudidad (m)


Su (kPa)
0 10 20 30 40 50 60 70
0

4
Profundidad (m)

6
PT1
PT2
8

10

12

14

16

6.2.8 Recomendaciones para mejora de la campaña geotécnica


Luego de evaluar que la campaña de exploración geotécnica realizada cumple con los
requerimientos mínimos exigidos por el Reglamento Colombiano de construcción sismo
resistente, se destaca la importancia y necesidad de realizar un estudio a detalle para obtener una
mejor caracterización del suelo en profundidad y sus parámetros de resistencia. Considerando que
el tipo de suelo presente en la zona del proyecto se caracteriza por la presencia de materiales
arcillosos saturados de consistencia muy blanda, así como la importancia y la magnitud de este
proyecto, y su influencia en el ámbito social, económico y cultural del municipio de Funza, Bacatá
Ingenieros propone una serie de métodos de exploración geofísica que permiten tener un mejor
acercamiento a la realidad del subsuelo. Se destaca la posibilidad de aplicar estas metodologías
para obtener una mejor caracterización del suelo y de esta forma tener mayor seguridad con
respecto a las decisiones y diseños que se vayan a realizar en las obras geotécnicas.
Adicionalmente, el uso de este tipo de metodologías más modernas puede generar un impacto
positivo en la realización del proyecto, permitiendo la optimización de tiempo, procesos y dinero
que pueden ser significativos en la ejecución a corto o en el uso a largo plazo.

37
Algunos de los métodos geofísicos que se recomienda aplicar son:

• Ensayo DOWN-HOLE: El ensayo down-hole o up-hole, es un sistema en el cual se tiene


una fuente de energía o fuente sísmica en superficie, a la cual está conectada una sonda
receptora que permite medir la velocidad de las ondas generadas en el suelo (Ver ¡Error! N
o se encuentra el origen de la referencia.). Con la fuente de energía en superficie se busca
generar ondas sísmicas, que atraviesan los diferentes estratos del suelo, la emisión de estas
ondas es recibida por un instrumento denominado geófono de pieza o geófono triaxial el
cual refleja los resultados de la velocidad de la onda en un sismógrafo. Se busca obtener
un reflejo de la velocidad promedio del viaje de la onda y representarlo de manera gráfica
en la curva de tiempos de viaje vs profundidad, esto para conocer las velocidades de ondas
de corte de los estratos de suelo. Algunas de las limitaciones de este ensayo se relacionan
con el grado de alteración del suelo, posiblemente por los efectos de fluidos en los sondeos,
acción de fuerzas sísmicas o del alto nivel freático.

Ilustración 10. Esquema ensayo Down-Hole. Tomado de: (Geodatos, 2022)

Para permitir una mejor caracterización del subsuelo y de las características de onda de
corte que este presenta, se recomienda emplear este ensayo geofísico previo a la
caracterización del suelo, de esta manera podremos tener una confiabilidad un poco más
alta con respecto a los parámetros geomecánicos del suelo.

• Ensayo CROOS-HOLE: Este tipo de ensayo es comúnmente utilizado para poder medir la
velocidad de las ondas sísmicas presentes en el suelo. En esta metodología se realizan dos
sondajes a la misma profundidad, separados a una distancia menor a 8m entre sí,
permitiendo que uno de los sondajes tenga la fuente emisora de energía y mientras que el
segundo sea la unidad receptora. En este ensayo se mide el tiempo de viaje de la señal que

38
viaja entre los sondajes para conocer la velocidad de onda de corte Vs mediante la siguiente
ecuación.
𝐷
𝑉𝑠 =
𝛥𝑡
Es recomendable que el ensayo se realice a varias profundidades para poder obtener los
perfiles de velocidad en profundidad y minimizar el error de los resultados. Una de las
ventajas que presenta este ensayo geofísico es que permite conocer los perfiles de velocidad
del suelo a profundidades superiores a los 30m, recomendable para su ejecución en este
proyecto ya que no se tienen resultados de exploración a partir de esta profundidad, sin
embargo, se debe considerar que la separación máxima de las sondas en su mayoría de
aplicaciones no supera los 3.5m, razón por la cual el uso de este ensayo podría implicar un
incremento en los costos de exploración del subsuelo si se hace de forma adecuada.

Ilustración 11. Esquema ensayo Cross-Hole. Tomado de: (Geodatos, 2022)

• CPTu: El ensayo de piezocono o prueba CPTu es un tipo de ensayo realizado in situ, sobre
el terreno en estudio. Este tipo de ensayo se clasifica dentro de los ensayos de penetración
estática y la gran diferencia con un ensayo de CPT es que cuenta con una punta cónica que
dispone de un sensor capaz de medir la presión intersticial (u), la resistencia a la
penetración (qc) y el rozamiento lateral del suelo con la punta (fs). Este tipo de ensayos
aporta información precisa cuando se ejecuta en suelo blandos, sueltos o compresibles. El
esquema gráfico del instrumento (cono) utilizado para realizar el ensayo CPTu se muestra
en la Ilustración 12.

39
Ilustración 12. Esquema gráfico cono para CPTu. Tomado de: (CONETEC, 2022)

Bacatá Ingenieros propone la aplicación de este ensayo en la campaña de exploración


geotécnica del Complejo Cultural de Funza para obtener una mayor precisión y mayor
número de registros de la posición del nivel freático. Adicionalmente la aplicación de este
ensayo permitirá generar correlaciones para poder obtener parámetros como el rozamiento
lateral del suelo con alguna estructura.

• Ensayo MASW: El ensayo de MASW (Análisis Multicanal de Ondas Superficiales) es un


método de exploración geofísica relativamente nuevo y se fundamenta en el análisis de
dispersión de las ondas sísmicas superficiales del suelo para calcular un modelo de
velocidad de las mismas, esto a partir de un registro en arreglo multicanal, generadas por
una fuente de energía impulsiva en puntos ubicados a distancias predeterminadas a lo largo
de un eje sobre la superficie del suelo. (Geoscience Ingenieros, 2022).
Este tipo de información tiene una gran relevancia en el campo de la ingeniería civil, ya
que a partir de la velocidad de las ondas S y la densidad del terreno es posible cuantificar
su módulo de cizalla, también conocido como módulo de cizalla dinámico por valorar las
propiedades de las materiales in situ. También con la aplicación de estos ensayos se puede
realizar un mapeo de la sismo estratigrafía del perfil de suelo, mapeo de zonas de relleno o
baja velocidad de ondas, caracterizaciones del subsuelo para evaluaciones de riesgo
sísmico, entre otros. En la Ilustración 13 se muestra un resultado de la caracterización de
ondas sísmicas que se obtiene utilizando este ensayo.

40
Ilustración 13. Mapeo de las velocidades de onda a partir del ensayo MASW. Tomado de: (Geotechnical consulting, 2022)

6.3 Selección de Parámetros


La selección de los estratos fue realizada evaluando cada uno de los tipos de ensayos disponibles,
verificando la representatividad de cada uno de estos, y asumiendo ciertas aproximaciones según
estos resultados. Para la selección de los parámetros mecánicos de la estratigrafía se compararon
los resultados de los ensayos de compresión inconfinada, corte directo, SPT y VST. Así mismo,
se hace una comparación de la descripción existente en la literatura con los valores típicos de
ángulo de fricción, cohesión, peso unitario y resistencia al corte no drenada 𝐶𝑢 . De esta
comparación se pueden identificar y distinguir 4 estratos con parámetros aproximados los cuales
serán descritos en la
y mostrados gráficamente en el corte 1-1 encontrado en el capítulo 6.4 Perfil Estratigráfico. Es
importante mencionar, que los promedios de los parámetros y las aproximaciones se realizan
siempre manteniéndose del lado de la seguridad, por tanto, se escogen los parámetros que
representen la situación más crítica de diseño.
Para encontrar los parámetros de resistencia phi y cohesión, fue necesario aplicar unas
correlaciones con los resultados de SPT siguiendo una metodología propuesta por Álvaro
González en 1999 desarrollada por los autores en el Anexo 2. Los resultados de cohesión siguiendo
esta metodología no son congruentes con los valores típicos conocidos para la descripción
litológica en estudio, por tanto, se realiza una comparación con los valores típicos propuestos por
Hoek & Bray en 1991.

41
Tabla 16. Resumen y descripción de las unidades geotécnicas.

CARACTERIZACIÓN GEOTÉCNICA
Unidad Litológica
Estrato 1 2 3 4
Propiedad
Profundidad (m) 0.0 - 1.6 1.6 - 4.9 4.9 - 8.8 8.8 - 30.0
RANGO DE VALORES mín max mín max mín max mín max

LL [%] 91 - 97 95 - 107 102 - 118 103 - 136


Identificación

LP [%] 39 - 51 34 - 45 32 - 49 35 - 46

IP [%] 48 - 56 59 - 68 78 - 84 83 - 89

ω (%) 57 - 64 73 - 80 80 - 100 86 - 100


Estado

sat kN/m3] 14 - 18 14 - 19 13 - 16 13 - 19

d kN/m3] 8 - 9 7 - 9 6 - 8 6 - 9

φ [°] 20 - 23 21 - 25 22 - 25 20 - 24
Resistencia

CD

c' [kPa] 22 - 30 19 - 25 20 - 24 22 - 28
CU

Cu [kPa] 25 - 35 40 - 50 45 - 55 28 - 38
Compresibilidad

Cc 0,55 - 0,7 0,98 - 1,1 0,9 - 1 1,3 - 1,6

Cr 0,1 - 0,15 0,1 - 0,21 0,14 - 0,23 0,2 - 0,33

σp [kPa] 15 - 30 18 - 40 45 - 80 60 - 105

EE [MPa] 5 - 14 5 - 15 5 - 18 12 - 15
Deformabilidad

Eedo [MPa] 1 - 4 1 - 4 1 - 4 1 - 4

µ 0.2 - 0,32 0.2 - 0,32 0.2 - 0,32 0.2 - 0,32

K (kg/cm3) 1,5 - 2,7 1,5 - 2,7 1,5 - 2,7 1,5 - 2,7

OCR 3,4 - 2,2 1,7 - 1,2 1,0 1,0

42
6.4 Perfil Estratigráfico
Una vez establecidas todas las unidades geológicas según los resultados y análisis descritos
anteriormente, se realizan 3 cortes transversales al plano en planta con los sondeos localizados
buscando la mejor aproximación a la litología del subsuelo. Los cortes que mejor agrupan la
descripción de cada una de las perforaciones se muestran en la Ilustración 14. Los perfiles
estratigráficos son una aproximación gráfica del subsuelo que permiten tener un mejor
acercamiento de la geometría y composición de este.

Ilustración 14. Cortes transversales ubicados en planta.

En las ilustraciones 13 se muestra gráficamente un corte transversal del perfil del subsuelo del
proyecto en referencia, identificando y diferenciando las unidades litológicas, ubicación de los
sondeos y su profundidad, y las cotas de nivel de terreno a las que se encuentran.

43
Ilustración 15. Corte 1-1. Elaboración propia.

44
6.5 Perfil Sísmico y Espectro de Diseño

Adicional al modelo geológico-geotécnico se debe realizar un estudio a la respuesta dinámica del


suelo, para ello se debe clasificar el perfil del suelo presente en el área de trabajo. Esta clasificación
se realiza teniendo en cuenta lo estipulado en el capítulo A.2.4.4 del reglamento NSR-10. En la
Tabla A.2.4-1 se establece el tipo de perfil basándose en los valores de los parámetros del suelo
medidos in situ.
De acuerdo a la descripción geológico-geotécnica presentada en el Capítulo 6 de este documento,
se tiene una estratigrafía con arcillas de consistencia muy blanda de espesores superiores a los
7.5m, las cuales presentan índices de plasticidad mayores a 75% y porcentajes de humedad
superiores al 40%, por esta razón y debido a que no se tiene mayor información sobre parámetros
sísmicos, se establece un perfil de suelo tipo F3.
Sin embargo, como lo describe el reglamento, para perfiles de suelo tipo F se requiere una
evaluación especial explícitamente realizada en el sitio la cual debe estar a cargo de un ingeniero
geotecnista y que debe cumplir con los requisitos estipulados en capitulo A.2.10 del reglamento.
Teniendo en cuenta que para el caso en estudio no se presentan ningún tipo de estudio adicional a
la campaña geotécnica entregada, se decide hacer el análisis sísmico con un perfil de suelo tipo
E.
Considerando que el municipio de Funza se encuentra en una zona de amenaza sísmica intermedia
y que los coeficientes para la aceleración pico efectiva horizontal y velocidad pico efectiva
horizontal son 0.15 y 0.20 respectivamente, se obtienen los valores de los coeficientes de
amplificación Fa y Fv a partir de las tablas A.2.4-3 Y A.2.4-4.
Tabla 17. Valores de coeficientes Fa, para la zona de periodos cortos. (NSR-10, 2010)

45
Tabla 18.Valores de coeficientes Fv, para la zona de periodos intermedios. (NSR-10, 2010)

Los valores para los coeficientes Fa y Fv se obtuvieron a partir de las interpolaciones pertinentes,
registrando los resultados en la Tabla 19.
Tabla 19. Coeficientes sísmicos. Elaboración propia.

Valores de coeficientes
Aa 0.15
Av 0.2
Fa 2.1
FV 3.35

Empleando los coeficientes y en base al Reglamento colombiano de construcción sismo resistente,


Capitulo 2: Espectros de diseño, parágrafo A.2.6.1, se construye la gráfica que representa los
efectos sísmicos sobre la estructura. Esta grafica corresponde al espectro elástico de aceleraciones
de diseño como fracción de la gravedad para un coeficiente del 5% del amortiguamiento critico
que cumple con lo estipulado en la normatividad colombiana.
La primera zona del espectro consiste en una aceleración espectral constante que se desarrolla en
periodos de vibración cortos. El coeficiente Sa corresponde a fracciones de la gravedad y se calcula
por medio de la siguiente expresión:

𝑆𝑎 = 2.5 𝐴𝑎 𝐹𝑎 𝐼

46
Ilustración 16. Espectro elástico de aceleraciones de diseño como fracción de la gravedad. (NSR-10, 2010)

El valor de la aceleración espectral para periodos de vibración cortos es de Sa=1.02 g.


En la segunda zona se tienen periodos de vibración mayores a Tc=1.021 s y menores a Tl= 8.040
s, la ecuación de la aceleración para esta parte del espectro está dada por:
1.2 𝐴𝑣 𝐹𝑣 𝐼
𝑆𝑎 =
𝑇
En la tercera zona se tienen periodos de vibración mayores a Tl=3.5 s y la ecuación
correspondiente a la aceleración está dada por:
1.2 𝐴𝑣 𝐹𝑣 𝑇𝑙 𝐼
𝑆𝑎 =
𝑇2
Con los parámetros específicos del proyecto, los periodos y las aceleraciones para cada uno de
ellos se determinó el espectro de aceleraciones para el proyecto. Ver Ilustración 17.

47
Ilustración 17.Espectro de aceleraciones para un coeficiente de amortiguamiento del 5% para la ciudad de Funza con un perfil
de suelo Tipo E. Elaboración Propia.

48
7. ANÁLISIS DE INGENIERÍA

Establecido el modelo geológico-geotécnico con todos los parámetros de resistencia de la


estratigrafía en estudio, con los perfiles litológicos obtenidos de la campaña geotécnica y los
perfiles sísmicos, se plantean alternativas para el sistema de excavación, contención y cimentación,
siguiendo la normativa aplicable que brinde seguridad y estabilidad a estas obras geotécnicas.
Todo definido desde unas bases técnicas teniendo en cuenta viabilidad económica y buscando
generar el menor impacto socio-ambiental posible.
Según las condiciones del suelo y el diseño arquitectónico del “Complejo Cultural de Funza”, se
busca analizar y dimensionar todas las estructuras de contención teniendo en cuenta los factores
de seguridad totales y/o parciales a emplear, condición crítica de análisis, deformaciones
admisibles y metodologías de diseño. Así mismo, se recomienda un proceso de excavación que
cumpla con todos los procesos reglamentarios, que permita adecuar el área destinada para la obra
y optimice el proceso de construcción de los elementos de contención.

7.1 Excavaciones
El proceso de excavación a ejecutar en este proyecto tendrá en consideración diversos aspectos
para permitir que la realización de este, se dé de la manera más eficiente posible. En este caso se
tienen en cuenta las condiciones del terreno, la accesibilidad a la obra, el uso de maquinaria o no
para la movilización de los volúmenes de material, la necesidad de implementar herramientas
manuales y la forma de excavar. La alternativa que mejor se ajuste a los estándares establecidos
será la recomendada para este proyecto.
De acuerdo con los cortes arquitectónicos presentados y la implantación del semisótano se define
una geometría volumétrica de excavación donde sus dimensiones están dadas por la profundidad
del semisótano y la distribución del área a excavar mostrada en los planos del proyecto. La
profundidad de excavación incluye la altura del semisótano (1.50m) y el espesor de la placa de
cimentación (0.20m), para un total de 1.70m de excavación. El área a excavar correspondiente al
semisótano, incluyendo los tanques de agua situados en el costado oriental del proyecto, es de
3750m2. Por tanto, el volumen a excavar es de aproximadamente 6375m3 de suelo.
Dentro del proceso de excavación es indispensable considerar sobrecargas generadas por las
estructuras aledañas la cuáles puedan generan una presión de tierras hacia el interior de la
excavación comprometiendo la estabilidad de los cortes. Las sobrecargas a considerar en este
proyecto se determinan de acuerdo con los planos de referencia y la ubicación geográfica del
mismo, de este modo se analizan las sobrecargas ocasionadas por la presencia de estructuras de
dos a tres niveles en los costados norte y occidental, y el paso de las estructuras viales como lo son
la carrera 10 y la calle 18 en los costados oriental y sur respectivamente.

49
Adicionalmente, se debe considerar la presencia del nivel freático en obra para garantizar la
estabilidad y seguridad de la excavación. Pese a que la excavación a realizar es una excavación
poco profunda, es importante considerar que el nivel freático se encuentra a 1.80m de profundidad
lo cual puede implicar un riesgo si no se tienen en consideración las presiones hidrostáticas que se
puedan generar y que puedan ocasionar el fallo de las estructuras de contención, es por esto que
para la mitigación de este riesgo se proponen utilizar sistemas de bombeo en todas las alternativas
que se mencionarán a continuación.
Para el caso en estudio, se está trabajando con un subsuelo de composición arcillosa, que gracias
a su carácter cohesivo presentan una buena respuesta a excavaciones poco profundas, siempre y
cuando la profundidad no supere las alturas críticas. En la Tabla 20 se muestran las alturas críticas
aproximadas para diferentes consistencias del suelo cohesivo.

Tabla 20. Alturas críticas según consistencia del suelo. Tomado de (Castellanos Diaz & Serrano Carranza, 2009)

Consistencia del suelo cohesivo


Altura (m)
Muy blanda Blanda Media

hc <1.5 1.50-3.00 3.00-5.50

En el subsuelo se identificaron suelos con predominancia arcillosa, parcial o totalmente saturados


y de consistencia blanda a muy blanda. Por esta razón y conociendo que la altura de corte de
excavación del proyecto es de 1.70m, es necesario calcular una altura crítica de excavación sin
entibado, de manera que se garantice la estabilidad de estos cortes durante el proceso.
El cálculo de la altura critica se realiza para verificar la altura máxima admisible que se puede
tener en una excavación con talud vertical sin necesidad de entibar. Considerando la hipótesis de
Rankine y los parámetros del suelo de los primeros estratos en profundidad, se obtiene la altura
crítica a partir de la siguiente ecuación:

4 ∗ 𝑆𝑢 𝜋 𝜑
ℎ𝑐 = ∗ tan ( + )
𝐹𝑆 ∗ 𝛾 4 2

Donde,
hc: altura crítica

50
c’: cohesión del estrato de suelo

γ: peso específico del suelo


φ: ángulo de fricción del suelo
FS: factor de seguridad
Considerando un eficiente de 1,5, la altura crítica a considerar será:

4 ∗ 35 𝐾𝑃𝑎 𝜋 22.25°
ℎ𝑐 = ∗ tan ( + )
𝑘𝑁 4 2
1.5 ∗ 14.5 3
𝑚
ℎ𝑐 = 1.45𝑚

Para el caso más crítico, donde el factor de seguridad es igual a 1, la altura a considerar será:

4 ∗ 35 𝐾𝑃𝑎 𝜋 22.25°
ℎ𝑐 = ∗ tan ( + )
𝑘𝑁 4 2
1 ∗ 14.5 3
𝑚
ℎ𝑐 = 2.1𝑚

Los cálculos de alturas críticas no consideran las sobrecargas en los costados de la excavación
debido a que estas se encuentra a una distancia mayor que 2 ∗ ℎ𝑐𝑟í𝑡𝑖𝑐𝑎 . La metodología de Rankine
menciona que en suelos cohesivos los efectos de las sobrecargas situadas a una distancia mayor a
la mencionada, no afectan la estabilidad de los taludes verticales a poca profundidad.
Bacatá Ingenieros sugiere que el proceso de excavación se realice por etapas, ejerciendo
seguimiento y control durante su ejecución, utilizando instrumentación necesaria para controlar
las deformaciones verticales y laterales del suelo y limitándose a realizar cortes verticales con
profundidades mayores a 1.63m.

7.1.1 Alternativas de excavación


Bacatá Ingenieros propone dos alternativas de excavación para la construcción de las estructuras
de contención y la adecuación del terreno para la construcción de la estructura del “Complejo
Cultural de Funza”. Estas alternativas se analizan desde un punto de vista técnico y ambiental, y
se evalúan las ventajas y desventajas que se pueden presentar para cada caso en estudio.

51
7.1.1.1 Pantalla pre-excavada
Este sistema de contención se hace por paneles (tramos) y requiere de una excavación sucesiva o
alternada donde se va fundiendo la pantalla en la última zona excavada como se muestra en la
Ilustración 18. Este sistema de contención y excavación es muy utilizado en el sector de la
construcción pues presenta ventajas como una fácil adaptación a la geometría del área a excavar,
descompresiones y modificaciones mínimas del subsuelo lo que implica una mayor estabilidad a
posibles presiones laterales generadas por estructuras existentes, ausencia de vibraciones en el
proceso, entre otras.

Ilustración 18. Proceso de excavación y construcción de una pantalla pre-excavada. Tomado de:
http://www.colombia.generadordeprecios.info/

Como bien lo describe el método, este proceso es una excavación perimetral del muro sin excavar
el volumen hacia adentro del área de construcción (semisótano), por esta razón, se debe
implementar un sistema de excavación adicional, con rampas de acceso para el flujo de maquinaria
dentro de la zona de trabajo, para retirar todo el volumen de suelo donde se cimentará la estructura.
Este procedimiento se recomienda ser realizado por etapas de tal manera que haya un buen manejo
del espacio y la coordinación de las actividades.

Proceso Constructivo
- Se realiza la excavación de las pantallas perimetrales con el uso de una grúa, de la cual
cuelga una cuchara encargada de retirar el suelo en la posición correcta y a un ancho y
profundidad deseada.
- Seguidamente se introduce el refuerzo armado in situ en la zanja excavada. Esta se colocará
dentro de la excavación por medio de grúa.
- Colocación de juntas o encofrados laterales y así poder crear una superficie limpia entre
pantallas y una mejor guía para la cuchara de bivalva.

52
- Luego se inyecta el concreto de f ’c ≥ 3000 psi dentro de la pantalla y se repite el
procedimiento.
Es muy importante mencionar que, en este procedimiento, se suelen utilizar lodos bentoníticos
para que, según se van extrayendo las tierras de cada pantalla, se vaya inyectando esta mezcla de
bentonita y agua evitando que las paredes de excavación caigan dentro de la pantalla. (Alario,
2017) Para evitar que el hormigón se contamine al mezclarse con estos lodos, es necesario iniciar
el proceso de hormigonado de abajo hacia arriba de manera que el concreto, siendo un material
más denso, quedará debajo del lodo y se podrá realizar la extracción del material contaminante
cuando este llegue a la superficie.

7.1.1.2 Berma-trinchera
El segundo proceso de excavación a ser analizado corresponde a la metodología de Berma-
trinchera. Como proceso conjunto a la construcción de los elementos de contención se debe
garantizar la estabilidad del terreno conforme se avance en profundidad, para ello es indispensable
considerar los empujes de tierras y presiones hidrostáticas actuantes y se busca contrarrestar los
efectos de estas a partir de la generación de una fuerza estabilizadora que permita que los elementos
de contención no se inclinen con respecto al suelo retenido.
La metodología de Berma-trinchera consiste en un proceso de excavación utilizado en proyectos
de ingeniería civil y se ejecuta por tramos alternados dentro de una berma perimetral previamente
ejecutada, es una de las actividades de excavación más complicadas ya que se necesita sumo
cuidado en la ejecución pues se pone en riesgo las cimentaciones y estructuras colindantes.
Las excavaciones se realizan por trincheras excavadas de forma secuencial en donde se trabaja de
forma que se excava una trinchera de por medio, es decir una sí y una no, la secuencia se realiza
de esta forma de tal manera que se genere un contrapeso en cada una de las zanjas garantizando
que no se pierda la estabilidad del terreno. Bacatá Ingenieros sugiere que este tipo de metodologías
no se empleen a una profundidad mayor de 3.00m y como alternativa de solución a los problemas
que se puedan ocasionar en las cimentaciones colindantes sugiere la construcción de muros de
contención de tal manera que no se presenten problemas en el proceso de construcción. En la
Ilustración 19 se presenta un esquema gráfico de cómo se realiza la excavación por el método de
trincheras.

53
Ilustración 19. Esquema metodología Berma Trinchera. Tomado de: https://arquidiaria.blogspot.com/2010/03/tabiques-de-
submuracion.html

Proceso Constructivo
- Se realiza la excavación del terreno correspondiente al sótano, dejando una especie de
“franja” del material de manera perimetral (el ancho y profundidad depende de las
condiciones del proyecto).
- Se elije un sector en donde se empezará la perforación correspondiente y se excava hasta
la profundidad deseada teniendo un ancho de zanja de alrededor 3m.
- Luego de esto se vierte una carpeta de hormigón sobre el suelo que se encuentra en la
profundidad de la excavación y allí se pone la malla de acero correspondiente a la
fundación del muro de contención.
- Teniendo la malla de la fundación del muro se coloca por encima la malla de refuerzo
correspondiente al muro.
- Posteriormente se encofra la zapata de fundación para vaciar el concreto.
- Finalmente se desencofra la zapata de fundación y se funde el muro, para este proceso se
deben contar con tableros y puntales que permitan que no se riegue el concreto.
- Los muros se desencofran luego de 24 horas y el procedimiento se realiza por franjas
alternadas hasta la totalidad del muro de contención.
Este método de excavación se podría aplicar en las obras geotécnicas del “Complejo Cultural de
Funza” ya que se cuenta con un terreno arcilloso el cual se espera que no presente problemas por
inestabilidad dada la profundidad de excavación (1.70m), además de no tener ninguna estructura
de cimentación en un rango de 5m por cada costado del perímetro de excavación lo cual no

54
implicaría un riesgo en la ejecución, del mismo modo podría ser una alternativa de excavación que
facilite la construcción de las estructuras de contención.

7.1.2 Riesgos Socio-ambientales


Para la identificación de posibles riesgos socioambientales inducidos por la construcción de las
alternativas presentadas para el proceso de excavación y el sistema de contención, en conjunto con
el equipo de trabajo del área socioambiental y sostenibilidad, se presentan los impactos que aplican
para el caso en estudio desde un punto de vista ambiental. Lo anterior con el fin de categorizar las
alternativas de excavación presentadas según el impacto que estas generen y así elegir la alternativa
que genere una menor afectación negativa al entorno. Los impactos identificados para el proceso
de excavación se presentan en la Tabla 21.

Tabla 21. Impactos socioambientales generados por la excavación. Elaboración propia.

Impacto Descripción

Incremento o disminución del Hace referencia al aumento o disminución del material


material particulado particulado generado por el proyecto.
Hace referencia al cambio de niveles de ruido con
Cambio en niveles de ruido respecto a los niveles normales de ruido en la zona del
proyecto.
Hace referencia al cambio en las características de
Cambio en la geología
composición del suelo.
Hace referencia al cambio debido a condiciones externas
Cambio en rasgos
impuestas al suelo que pueden afectar las características
estructurales del suelo
estructurales de este.
Cambio en la geomorfología
Hace referencia al cambio de forma del terreno.
del terreno
Cambio en las características Hace referencia al cambio de las características físicas de
físicas de las aguas las aguas subterráneas por agente externo que mejore o
subterráneas empeore la calidad del agua.
Cambio en las características Hace referencia al cambio de las características
microbiológicas de las aguas microbiológicas de las aguas subterráneas por agente
subterráneas externo que mejore o empeore la calidad del agua.

55
Cambio en las características Hace referencia al cambio de las características químicas
químicas de las aguas de las aguas subterráneas por agente externo que mejore o
subterráneas empeore la calidad del agua.
Incremento o disminución de
Hace referencia al aumento o disminución del transporte
la sedimentación de las aguas
de material por las aguas subterráneas.
subterráneas
Incremento o disminución de
Hace referencia a la disminución del nivel freático por el
volumen de las aguas
drenaje de agua por requerimientos de cimentación.
subterráneas
Hace referencia al retiro total de la cobertura vegetal que
Cambio en el área de la
existía en el predio antes de comenzar los procesos de
cobertura vegetal
excavación.
Hace referencia al cambio de apariencia del paisaje dado
Cambio visual del paisaje que se construye una infraestructura en un terreno no
ocupado.
Hace referencia al aporte arquitectónico que tiene el
Enriquecimiento estético
Complejo Cultural en la zona localizada.
Cambio en los flujos de Hace referencia al cambio en el flujo vehicular en la zona
desplazamiento del proyecto y las aledañas a esta.
Hace referencia al aumento de ocupamiento del Relleno
Agotamiento de capacidad de
Sanitario Nuevo Mondoñedo, debido a los residuos
relleno sanitario
producidos en la construcción del Complejo Cultural.

Si bien los impactos que genera la realización de la excavación se consideran en su mayoría como
impactos negativos, para mitigar estos efectos Bacatá Ingenieros recomienda considerar la
presencia de agua en el terreno y controlar el nivel freático con un sistema de bombeo de tal manera
que no se presenten situaciones que entorpezcan el proceso, así mismo, sugiere que los procesos
constructivos que se realizan en el área de trabajo tengan su fundamento y se rijan a partir de los
procedimientos establecidos en la norma en referencia de manera que el entorno no se vea afectado
por la excavación.
Para el control de las emisiones atmosféricas, los materiales de la construcción deben estar
cubiertos en su totalidad para disminuir la emisión de material particulado y no deben entrar en
contacto con el agua. De igual forma para controlar estas emisiones con la maquinaria que ingresa
al área de trabajo, se recomienda tener un sistema de lavado de los vehículos el cuál se deberá

56
realizar con agua lluvia recolectada para no desperdiciar recursos que pueden ser útiles en otros
procesos.
También se recomienda un programa para el manejo de residuos de construcción y demolición
(RDC), ya que una adecuada clasificación de los residuos permitirá reciclar o reutilizar materiales
y, por lo tanto, reducir la cantidad de desechos no aprovechables minimizando el impacto
ambiental. Como recomendación para el uso de los lodos bentoníticos, se deben estudiar y conocer
las propiedades de la bentonita para que garantice sus efectos favorables en lo relacionado a la
estabilidad de la excavación, ya que no todas las bentonitas sirven para el mismo uso. Finalmente,
para no generar un incremento notorio en los niveles de ruido del sector se deben identificar las
principales fuentes de sonido y verificar que la intensidad no supera los límites de ruido, de ser así
se recomienda que los equipos o procesos que impliquen un aumento del ruido se trabajen en
jornada diurna y por ciclos de trabajo definidos con anterioridad.

7.1.3 Proceso de excavación recomendado


Para determinar la metodología de trabajo a emplear se debe tener en cuenta las características
geométricas, geológicas, topográficas y ambientales del área del proyecto y reconocer el volumen
del material a excavar. Es importante mencionar que para los procesos de excavación existen dos
tipos de procesos que son interdependientes y que se ejecutan de manera paralela, el proceso de
perforación y el proceso de evacuación de material. El proceso de perforación como su nombre lo
indica es aquel protocolo encargado de la perforación del suelo buscando adecuarlo para la
construcción de los elementos de contención, garantizando que la estabilidad del terreno no se vea
afectada y que el suelo conserve sus propiedades mecánicas, mientras que el proceso de evacuación
corresponde a las medidas o acciones que se realizan para retirar de obra y del área de trabajo el
material excavado durante el proceso de perforación, material que será puesto a disposición del
área encargada para un adecuado manejo y reutilización.
Para el proyecto que se ejecuta en el municipio de Funza, Bacatá Ingenieros propone realizar el
proceso de excavación por el método de berma-trinchera para fundir los muros cantilever en el
perímetro del proyecto. Las recomendaciones para este procedimiento de excavación se describen
en el capítulo 7.1.1.2 Berma-trinchera y adicionalmente se representa en un plano anexado el
esquema del sistema de contención y la excavación de este, con la ubicación de las rampas de
acceso para el flujo de evacuación y la distribución por etapas de todo el volumen a excavar.
Para este procedimiento, como fue descrito anteriormente, se busca la estabilidad tanto de los
cortes de excavación como de las cimentaciones y estructuras aledañas al proyecto, que, si bien se
encuentran a distancias mayores a los 5 metros, pueden sufrir daños debido a la descompresión del
terreno generada por la extracción del material. Para la mitigación de estos riesgos se propone
realizar la excavación iniciando con el acondicionamiento del terreno en su perímetro establecido,
de tal manera que se cuente con las bermas y trincheras con las dimensiones necesarias para

57
realizar la fundición del muro de contención. Luego de haber construido el sistema de contención
con su refuerzo de acero respectivo se realiza la excavación del interior del terreno por etapas, para
ello se recomienda que el proceso de excavación se dé por rangos de profundidad, teniendo en
cuenta que la profundidad de excavación hasta la base de los muros en voladizo es de -2.30m,
desde el nivel del terreno, se definen la geometría de las bermas y los rangos de trabajo la siguiente
manera:

• Primer rango de profundidad: (0.0m - -0.5m)


Excavación manual para ejecutar el descapote del terreno, se recomienda que se realice un proceso
de compactación al terreno en la zona central del área del proyecto para garantizar que la
maquinaria vehicular no genere fallas en el suelo.

• Segundo Rango de profundidad: (-0.5m - -2.30m)


Excavación manual y mecánica buscando alcanzar la profundidad de desplante y poder construir
las bermas y trincheras perimetrales para realizar la fundición del muro de contención.
Estos rangos de profundidad de trabajo también se recomiendan para el proceso de construcción
del sistema de cimentación que será explicado en un capítulo 8 y se recomienda que la excavación
y remoción del material se dé mediante cuadrantes, donde se retirará el material hasta la
profundidad del rango de trabajo en el que se encuentre, dividiendo el área de trabajo en cuatro
cuadrantes. De esta forma el inicio de este proceso se da primeramente en la esquina sur oriental
del proyecto donde se tiene la intersección de la carrera 10 y la calle 18, seguido a esto se avanzará
hacía la esquina nororiental del proyecto teniendo sumo cuidado con las estructuras y
cimentaciones colindantes, el tercer cuadrante corresponde con la esquina noroccidental del
proyecto y por último se realiza la excavación y remoción de material en la esquina suroccidental
donde se observan algunas estructuras de uno o dos niveles y el paso de la calle 18 del municipio
de Funza.
Adicionalmente, se muestra un esquema gráfico de la geometría para las bermas y trincheras (ver
Ilustración 20 e Ilustración 21), de manera que la realización de estos cortes no refleje ningún
riesgo en su estabilidad general, recordando que estos sistemas berma-trinchera serán utilizados
perimetralmente para la fundición de los muros cantilever.

58
Ilustración 20. Esquema en perfil de berma. Elaboración propia.

Ilustración 21. Esquema frontal bermas y trincheras. Elaboración Propia

59
Como recomendación para reducir las amenazas y riesgos que pueda generar este proceso
constructivo, se sugiere utilizar recubrimiento con lodos bentoníticos en el interior de los cortes
correspondientes a las bermas del muro de contención, la aplicación de este compuesto permite
brindar una cohesión adicional al suelo, garantizando la estabilidad del terreno y disminuyendo la
probabilidad de presentar fallas o colapso en la zona.
La distribución de las áreas para cada etapa, con las longitudes de muro a utilizar se presentan en
el Anexo 5.

7.1.3 Posibles fallas presentadas en la excavación


Para garantizar un proceso de excavación estable y seguro se deben evaluar estados límite de falla
y de servicio; los primeros (falla) corresponden a la falla de fondo y la estabilidad de estructuras
vecinas. Los segundos (servicio) hacen referencia a las expansiones por descarga y al asentamiento
del terreno natural adyacente a las excavaciones.
La falla de fondo, como bien describe el reglamento NSR-10 en el capítulo H.5.1.2.2, se analiza
en suelos, especialmente aquellos sin cohesión. Sin embargo, este tipo de fallas también se
presentan en procesos de excavación profunda con arcillas blandas saturadas. Según la exploración
geotécnica realizada, no se identificó un estrato impermeable en el subsuelo, que ocasione un
hundimiento del terreno aledaño y así un levantamiento brusco del fondo de excavación. No
obstante, sabiendo que no se presentan las condiciones para una posible falla de fondo, se
recomienda utilizar un sistema de bombeo para controlar el nivel freático, que debido a la
consolidación del terreno por las sobrecargas de construcción puede causar el ascenso del agua a
la superficie reflejando una problemática mayor en la estabilidad del suelo y en los procesos de
construcción de las obras geotécnicas del Complejo Cultural de Funza.
Haciendo un análisis del entorno para identificar estructuras vecinas al proyecto que puedan sufrir
daños, no se encontraron sistemas de cimentación que deban ser reforzados pues las estructuras
aledañas, además de encontrarse lejos del área de influencia, son estructuras con cimentación
superficial solicitadas a cargas intermedias o bajas. Sin embargo, en el costado sur y oriental del
proyecto se tienen dos estructuras viales, la calle 18 y la carrera 10. Estas estructuras se encuentran
a más de 6 metros desde el corte de excavación hasta el inicio de la estructura vial. Por esta razón,
y sabiendo que es una vía con un tránsito bajo, se concluye que no es necesario realizar un refuerzo
o recimentación a las estructuras vecinas.

7.2 Sistema de Contención


Dentro de los eventos más importantes de las obras geotécnicas y de estabilización a ejecutar en
el complejo cultural, se debe considerar el sistema de contención del proyecto. Para ello se evalúan
los requerimientos técnicos y normativos que aseguran la seguridad y estabilidad del sistema de

60
contención y se consideran las condiciones externas que puedan generar efectos negativos a la
estabilidad de este.
Para el análisis de estabilidad de la estructura de contención se tuvo en cuenta el entorno del
proyecto y las estructuras aledañas a este, considerando las sobrecargas que se presentan en la
superficie, el tipo de suelo presente en el área, el efecto sísmico, entre otros. De igual manera se
analizaron las presiones de tierras en condición activa y condición pasiva además de las presiones
hidrostáticas generadas por el nivel freático con el fin de cumplir con los factores de seguridad,
los estados límites de falla y de servicio mínimos establecidos en el NSR-10.

7.2.1 Criterios de diseño del Sistema de Contención


En el diseño de los muros de contención intervienen diferentes factores que influyen en el
dimensionamiento y comportamiento de la estructura, para el proyecto “Complejo Cultural de
Funza” los factores que se consideraron como criterios de diseño del sistema de contención se
mencionan a continuación:
o Parámetros de resistencia del terreno.
o Condición del nivel freático.
o Empujes sobre la estructura.
o Sobrecargas de estructuras aledañas.
o Factores de seguridad por volcamiento
o Factor de seguridad por deslizamiento
o Factor de seguridad por capacidad portante
o Asentamientos

a) Parámetros del terreno: La primera consideración que se debe tener para la realización del
proyecto es el lugar y tipo de suelo donde se va a construir el sistema de contención, teniendo
el modelo geológico-geotécnico definido, sé consideran los parámetros de resistencia
consignados en la
b) .

c) Condición del nivel freático: La consideración del nivel freático es de suma importancia para
el cálculo de los sistemas de contención ya que el empuje generado por el agua es el factor más
importante que afecta la seguridad y estabilidad del muro. A partir del análisis de la campaña
de exploración geotécnica realizada en el área correspondiente al “Complejo Cultural de
Funza” se determinó el nivel freático más crítico a una profundidad de 1.80m desde el nivel
del terreno.

d) Empujes sobre la estructura: Los modelos actuales de cálculo y diseño de muros tienen en
cuenta que los empujes son variables con el desplazamiento de la pantalla, donde se pueden

61
presentar desplazamientos nulos o desplazamientos correspondientes a los estados límites
ocasionados por los empujes activos o pasivos en la estructura.

e) Sobrecargas de estructuras aledañas: El efecto de las sobrecargas aledañas sobre la pantalla


debe considerarse como un factor muy importante ya que puede llegar a ocasionar daños en la
estructura de contención dependiendo de la envergadura y el tipo de estructura colindante.
Según el caso de estudio, dentro de las estructuras aledañas se consideran vías públicas en los
costados oriental y sur y casas en los costados occidental y norte del proyecto. Sin embargo,
aunque las estructuras de vivienda se encuentran a más de 5m del sistema de contención y que
no se tiene información sobre las configuraciones de las cimentaciones colindantes, para el
análisis de las sobrecargas existentes se considera la recomendación de sobrecarga mínima
uniforme cuyo valor es 1.5 t/m2, establecida en el Capítulo H.5 del reglamento NSR-10.

f) Comprobaciones de estabilidad: Deben analizarse los fenómenos de inestabilidad global y


local, en caso de producirse, y comprobar que se cumpla con los coeficientes mínimos de
seguridad en la condición más crítica.

g) Asentamientos: El diseño de los muros debe considerar los movimientos admisibles en el


entorno y los asentamientos del sistema. Para determinar el nivel máximo de desplazamientos
se debe identificar la tipología y el estado de las estructuras o edificios aledaños y su
proximidad. En el caso del “Complejo Cultural de Funza” se espera que los asentamientos que
pueda generar el sistema de contención no afecten las estructuras aledañas debido a que las
estructuras se encuentran distantes y a que el sistema de contención estará en un estado
permeable del suelo en el cual se va a controlar el nivel freático mediante bombeo para evitar
grandes asientos.

7.2.1.1 Factores mínimos de seguridad


El diseño del muro de contención tendrá en consideración los factores de seguridad indirectos
mínimos establecidos en el Titulo H.6.9 del Reglamento Colombiano de Construcción Sismo
Resistente. Para la ejecución de las obras de contención, se consideraron los factores de seguridad
de los casos de diseño en construcción, condición estática y condición seudo estática mostrados en
la Tabla 22, y se compararon con los valores obtenidos del muro de contención que se recomienda
construir.

62
Tabla 22.Factores de seguridad indirecto mínimos. Tomado de (NSR-10)

• Factores de seguridad por volcamiento: Se entiende por volcamiento, al movimiento o


colapso de la estructura de contención ocasionada por la acción de fuerzas externas. Las
solicitaciones de empujes activos y pasivos pueden generar inestabilidad en el muro, para
ello el reglamento NSR-10 establece un factor de seguridad mínimo de tres (3) de manera
que se mitigue y se prevenga el fallo del muro.

• Factores de seguridad por deslizamiento: El movimiento de deslizamiento se produce en


los muros de contención cuando estos pierden la resistencia debido a la acción de las
fuerzas de empuje activo, generadas por el relleno o sobrecargas que afectan el sistema.
Cabe mencionar que la principal fuerza estabilizadora para este movimiento es la fricción
que se genera entre el muro y el suelo. Esta condición se presenta cuando se subestiman
las cargas de empuje en el diseño del muro o cuando no se identifica de manera correcta el
tipo de suelo presente en el área de trabajo. Como recomendación del Reglamento
Colombiano de construcción sismo resistente se debe tener un factor de seguridad mínimo
de uno punto seis (1.6) para reducir el riesgo por deslizamiento.

• Factores de seguridad por capacidad portante: El último factor de seguridad que se debe
considerar y verificar es el de capacidad portante. Para ello se debe considerar la capacidad
del suelo inferior al muro de manera que se garantice que el suelo no falle debido a la carga
ejercida por el peso propio del muro. En otras palabras, la capacidad portante del suelo es
la máxima presión de contacto entre el sistema de contención y el terreno, para esta
condición el reglamento NSR-10 en el Capítulo H.4 establece los factores de seguridad
indirectos mínimos que se deben utilizar en el diseño de tal manera que no se produzca un
fallo por cortante del suelo o asentamientos diferenciales excesivos. Los factores de
seguridad sugeridos por el Reglamento Colombiano de construcción sismo resistente se
muestran en la Tabla 23, para el análisis se evalúa la condición más crítica. (factor de
seguridad mínimo=3)

63
Tabla 23. Factores de seguridad indirectos mínimos para capacidad portante. Tomado de (NSR-10)

7.2.1.2 Condiciones críticas de análisis


Para el diseño de las estructuras de contención utilizadas en el proyecto “Complejo Cultural de
Funza” se tuvieron en cuenta dos condiciones críticas de análisis:

• Sismo: Como su nombre lo indica la condición de análisis de sismo o condición seudo-


estática de diseño tiene en consideración los empujes originados por efectos sísmicos, así
como las contemplaciones del numeral A.2.3 del NSR-10 según la zona de amenaza
sísmica donde se encuentre. Según las indicaciones y requerimientos del Capítulo A del
Reglamento, el municipio de Funza se encuentra en una zona de amenaza intermedia para
el cual se tiene una aceleración pico efectiva igual a 0.15 y velocidad pico efectiva de 0.20.

• Corto o largo plazo: El comportamiento estructural del sistema de contención es un factor


muy importante para la estabilidad y durabilidad de un proyecto en la ingeniería civil.
Considerando que en el municipio de Funza y el lugar destinado al complejo cultural
presentan una litología de arcillas blanda con un nivel freático alto, es necesario evaluar el
comportamiento que se puede tener en el corto o largo plazo de manera que no se presenten
asentamientos diferenciales excesivos que puedan afectar el sistema de contención y la
estructura.

7.2.1.3 Metodología de diseño


Para el diseño del sistema de contención de este proyecto se consideraron las siguientes
metodologías:

• Método de estados límite: La metodología de estados límites en el diseño estructural o


LRFD permite establecer una relación entre el factor de carga y factor de resistencia que
pueda presentar una estructura. El diseño de estado límite establece una condición

64
estructural en la cual se debe cumplir con el estado último y el estado límite de servicio
considerando que los muros de contención van a presentar deformaciones apreciables, para
ello en este proyecto se tiene como referencia el Reglamento Colombiano de construcción
sismo resistente (NSR-10) y se cumplen con los requerimientos mínimos necesarios para
el diseño por metodología de los estados límites, de esta forma se esperaría que en el
sistema de contención y en la estructura del complejo cultural no se presenten movimientos
verticales ni horizontales de gran medida, que puedan causar daños en las construcciones
adyacentes.

• Métodos numéricos: El diseño del sistema de contención a partir de la metodología de


métodos numéricos se basa en la utilización de softwares que utilizan métodos matemáticos
o algebraicos para la solución de problemas en la ingeniería, esto a partir del análisis de
elementos finitos cuyo fin es el de obtener respuestas, valores, asentamientos o
comportamientos estructurales cercanos a la realidad.
Para este proyecto se hicieron modelaciones del sistema de contención en el software
geotécnico Geo5 “Diseño de muros pantalla”, con el fin de verificar la estabilidad del muro
de contención y corroborar el procedimiento de cálculo realizado. Para ello, se deben
ingresar los parámetros que describen la geometría del corte, con las dimensiones del muro,
espesores de la estratigrafía, así como los parámetros de resistencia de la estructura y el
suelo. De la modelación y simulación de este se obtienen las solicitaciones a momento
(Mmax) y las solicitaciones de corte (Vmax). Esta información será suministrada a los
ingenieros estructurales para un diseño estructural del muro de contención.
Adicionalmente, se pretende hacer un análisis de estabilidad del talud (corte) en donde se
realizan simulaciones para diferentes superficies de falla, obteniendo aquella que presente
el menor FS. La metodología empleada por el programa para el cálculo del FS es mediante
Bishop Simplificado.

• Métodos semi-empíricos: Estos métodos semi-empíricos se basan principalmente en el


diseño a partir del análisis de los estados límites, sin embargo, se han realizado
modificaciones empíricas por diferentes autores a partir de estudios experimentales o
mediciones en casos reales. Dentro de estas metodologías se pueden destacar la
metodología de empujes aparentes propuesta por Terzaghi-Peck, la metodología de Bishop,
entre otras. Para el proyecto en desarrollo se considerará la metodología de empujes de
Rankine y se desarrollará el análisis de estados límites conforme los factores de seguridad
indirectos mínimos recomendados para cada caso de estudio.

65
7.2.2 Categorización de las alternativas de Sistemas de Contención
Para la elección del sistema de contención se categorizaron las alternativas considerando el tipo
de suelo presente en el área de trabajo y las condiciones estructurales del proyecto. Así mismo, se
identificaron dos alternativas de sistema de contención que pueden ser útiles en la ejecución de las
obras geotécnicas del complejo cultural, es importante mencionar que la elección de estas dos
alternativas se fundamentó en las condiciones del proyecto, el impacto socio-ambiental y el factor
económico de la ejecución.
Las alternativas de sistema de contención que pueden ser aplicadas en el “Complejo Cultural de
Funza” son:

• Muros Cantilever: Son un sistema de contención donde el muro trabaja como viga en
voladizo y en los cuales se utiliza una zapata en la parte inferior. La configuración
estructural de este muro consta de una viga ancha en la cual actúa el empuje de la tierra
hasta llegar a un máximo en el punto de empotramiento de la viga con la base del muro, la
fuerza estabilizadora en este tipo de sistemas de contención es la acción de Cantilever en
donde se requiere de un contrafuerte para el equilibrio. Este tipo de muros se diseña para
que pueda resistir a flexión los empujes causados por el suelo y para que no se presenten
fallas ni grietas en la estructura se recomienda tener sumo cuidado con el diseño del
refuerzo vertical. (Gallegos, 2006)
En la Ilustración 22 se puede ver una de las formas más comunes de los muros en
Cantilever.

Ilustración 22. Esquema muro Cantilever. Elaboración propia.

66
• Muros pantalla: Los muros pantallas son una alternativa de estabilización de taludes
verticales cuya principal función es contrarrestar los empujes laterales y verticales del
terreno y reducir las deformaciones. Este tipo de muros son construidos perimetralmente
in situ, es decir en el lugar de trabajo, de manera que es necesario una excavación previa
del terreno para poder fundir la estructura, además, funcionan de manera autoportante por
lo cual no se necesita de ningún otro elemento para contrarrestar los empujes del suelo.
Dado que el procedimiento de fundición de los muros pantalla se da primero que la
remoción de material (excavación) esta es una de las alternativas de contención más
utilizadas en la actualidad por su facilidad de construcción, de igual manera, se puede decir
que este tipo de sistemas de contención brinda seguridad frente al colapso y a la entrada de
agua durante la excavación.
Un esquema gráfico de muros pantalla se muestra en la Ilustración 23

Ilustración 23. Esquema muro pantalla. Elaboración propia.

Para el “Complejo Cultural de Funza” se determinó como mejor alternativa de contención el uso
de muros cantilever de manera perimetral al área del proyecto. Teniendo en cuenta las
profundidades de desplante de los muros, la necesidad de utilizar maquinaria pesada para la
excavación y remoción de tierras y el proceso constructivo a partir de sistemas berma-trinchera,
se establece cómo la alternativa más óptima a ejecutar, significando una reducción sustancial en
los costos directos y tiempos de construcción, comparándolo con la otra alternativa de contención.
Adicionalmente, para la localización del proyecto se puede conseguir con mayor facilidad el
personal y la maquinaria a utilizar ya que es un sistema comúnmente usado en suelos cohesivos o
arcillas blandas del sector.

67
7.2.3 Diseño de los Muros Pantalla

Para el diseño de las estructuras de contención de cada costado del proyecto, según sus alturas en
voladizo, se utilizó la metodología descrita por el autor Braja M. Das en su libro de Fundamentos
de Ingeniería de Cimentaciones, en donde plantea el procedimiento paso a paso para la elaboración
de del diagrama de presiones en muros pantalla que penetran arcilla. Con las magnitudes de las
fuerzas y sus puntos de aplicación tanto en las zonas activas como pasivas, se hace un análisis de
la profundidad de hincamiento que debe tener el muro para cumplir con los factores de seguridad
mínimos de deslizamiento y volcamiento estipulados en el reglamento NSR-10. A continuación se
presenta el paso a paso que plantea el autor para los diagramas de empujes generados sobre la
estructura de contención (Das, 2011):
Paso 1: Calcular los coeficientes activos y pasivos
1 − 𝑠𝑒𝑛𝜑
𝐾𝑎 =
1 + 𝑠𝑒𝑛𝜑
1 + 𝑠𝑒𝑛𝜑
𝐾𝑝 =
1 − 𝑠𝑒𝑛𝜑

Paso 2: Calcular σ1 y σ2

𝜎1′ = 𝐾𝑎 ∗ 𝛾1 ∗ 𝐿1

𝜎2′ = (𝛾1 ∗ 𝐿1 ∗ 𝛾2 + 𝐿2 ) ∗ 𝐾𝑎
Paso 3: Calcular P1 y z1
1 1
𝑃1 = 𝜎 ′ 1 𝐿1 + 𝜎 ′ 1 ∗ 𝐿2 + (𝜎 ′ 2 − 𝜎2′ ) ∗ 𝐿2
2 2
1 𝐿1 𝐿2 𝐿2
𝑧̅1 = ∗ (𝑃1 ∗ (𝐿2 + ) + 𝑃2 ∗ + 𝑃3 ∗ )
𝑃1 3 2 3
Paso 4: Despejar D de la siguiente ecuación:
𝑃1 (𝑃1 + 12𝑆𝑢 𝑧̅1 )
𝐷2 [4𝑆𝑢 − (𝛾1 ∗ 𝐿1 + 𝛾2 ∗ 𝐿2 )] − 2𝐷𝑃1 − =0
(𝛾1 ∗ 𝐿1 + 𝛾2 ∗ 𝐿2 ) + 2𝑆𝑢

Paso 5: Calcular L4
𝐷[4𝑆𝑢 − (𝛾1 ∗ 𝐿1 + 𝛾2 ∗ 𝐿2 )] − 𝑃1
𝐿4 =
4𝑆𝑢

68
Paso 6: Calcular σ6 y σ7

𝜎6 = 4𝑐 − (𝛾1 ∗ 𝐿1 + 𝛾2 ∗ 𝐿2 )

𝜎7 = 4𝑐 + (𝛾1 ∗ 𝐿1 + 𝛾2 ∗ 𝐿2 )

Paso 7: Diagrama de distribución de presiones

Ilustración 24. Diagrama de distribución de presiones. Tomada de: (Das, 2011)

Paso 8: Dreal = 1.2 * Dteorico


Una vez se calculan todas las fuerzas resultantes, con la posición donde actúan, se realiza el análisis
de estabilidad por volcamiento y deslizamiento. Para ello, se deben identificar las fuerzas que
estabilizan (pasivas) y las fuerzas que desestabilizan (activas), de tal manera que el FS por
deslizamiento está dado por:

69
∑ 𝐹𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
𝐹. 𝑆𝑑 =
∑ 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠

Para el factor de seguridad por volcamiento se calculan los momentos en el punto de giro
(∑ 𝑀𝑜 = 0), teniendo en cuenta que los coeficientes pasivos por debajo de la línea de dragado se
aproximan a 1, pues según la literatura, no todo el coeficiente pasivo se desarrolla debido a
desplazamientos generados y por normativa. La expresión que describe el FS por volcamiento con
respecto al punto de giro es:
∑ 𝑀𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
𝐹. 𝑆𝑉 =
∑ 𝑀𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠

En el ejercicio de diseño se encontró que para las profundidades de empotramiento calculadas por
esta metodología no se cumplía con los factores de seguridad mínimos del reglamento NSR-10,
por esta razón, y aplicando una especie de ejercicio numérico iterativo, se encontró la profundidad
de empotramiento que brinde los factores de seguridad deseados tanto para deslizamiento como
volcamiento. Todos los procedimientos de cálculo realizados para cada costado de muro, con las
dimensiones finales del predimensionamiento, se encuentran en la hoja de cálculo anexada a este
documento. Es importante mencionar que se está trabajando en una condición a corto plazo, pues
los parámetros utilizados son de resistencia al corte no drenada.
Para evaluar la segunda condición crítica en análisis correspondiente a las presiones activas en
condiciones sísmicas se conoce que los coeficientes sísmicos horizontal y vertical están dados por:
Componente horizontal de la aceleración del sismo
𝐾ℎ =
aceleracion debida de la gravedad , g
Componente vertical de la aceleración del sismo
𝐾𝑣 =
aceleracion debida de la gravedad , g
Estos coeficientes se multiplican por el peso de suelo que esta siendo empujado, para así
convertirlo en empujes desestabilizantes al muro de contención. Los análisis sísmicos se
comprobaron en el software geotécnico GEO5, realizando un análisis permanente de la estructura,
con acción sísmica, garantizando que los FS cumplan con los mínimos y estén respaldados por un
modelo numérico que brinde mayor precisión que la metodología empírica utilizada.
Adicionalmente, por cuestiones de normativa, se debe realizar un análisis de estabilidad del corte,
que como fue mencionado anteriormente, se hace mediante la metodología de Bishop. En la
Ilustración 25 se muestra una posible superficie de falla circular en el corte, sin embargo, como se
tienen FS > 10 con esas longitudes de empotramiento diseñadas, se considera que la estabilidad de
taludes para cada costado es estable y cumple con los FS mínimos del reglamento NSR – 10 en
todas las condiciones de análisis.

70
Ilustración 25. Análisis de estabilidad de talud en GEO5. Autoría propia.

Realizando toda la metodología descrita en este capítulo para cada costado del proyecto según las
solicitaciones requeridas, se calcularon los Factores de Seguridad para deslizamiento y
volcamiento en las diferentes condiciones de análisis, donde a su vez se busca realizar la
verificación de estos resultados con los valores mínimos requeridos por el reglamento. En la Tabla
24 se muestran todos los factores de seguridad de cada tipo de muro en cada escenario de análisis
con las solicitaciones a momento obtenidas del procedimiento descrito por Braja M. Das en su
libro de Fundamentos de Ingeniería de Cimentaciones. Los cálculos de los F.S. para cada condición
de diseño se muestran en el Anexo 5.
Tabla 24. Factores de seguridad obtenidos y solicitaciones de momento de los muros pantalla. Elaboración propia.

Muro Condición de F.S.


Mmax z'max HTOTAL
Costado análisis deslizamiento volcamiento
Construcción 1.87 3.00

Norte Estático 9.90 0.55 7.80 1.87 3.00


Pseudo
1.58 1.52
estático
Construcción 3.61 3.00

Este Estático 7.29 0.42 5.60 3.61 3.00


Pseudo
1.51 1.63
estático

71
Construcción 1.87 3.00

Sur Estático 9.90 0.55 7.80 1.87 3.00


Pseudo
1.58 1.52
estático
Construcción 2.71 3.00

Oeste Estático 60.61 1.10 11.30 2.71 3.00


Pseudo
1.78 1.66
estático

Haciendo la verificación con los factores de seguridad indirectos mínimos estipulados por el
reglamento NSR – 10 se dice que el diseño de la estructura cumple para todos los casos de análisis,
incluyendo la estabilidad general del corte (talud), y solicitaciones sísmicas.

7.2.4 Diseño de Muros Cantiléver


Para el diseño de la alternativa de contención correspondiente a muros Cantiléver en voladizo se
aplican las metodologías descritas por Rankine para condición estática teniendo en cuenta que se
tiene un subsuelo de carácter cohesivo, mientras que para realizar el análisis pseudo estático se
emplea la metodología de Mononobe-Okabe, la cual incluye los coeficientes sísmicos en la zona
del proyecto. Adicional a la verificación por deslizamiento y volcamiento, se verifica el
cumplimiento por capacidad portante del suelo analizando la zarpa del muro como una
cimentación superficial y se establece si los asentamientos elásticos y por consolidación cumplen
con los rangos permitidos. A continuación se presenta el procedimiento que fue ejecutado en el
Anexo 5 (Das, 2011):
Los empujes de tierra se presentan en condición activa y pasiva, donde la primera hace referencia
al suelo que está intentando desplazar el muro y la segunda es aquella que lo estabiliza. Según la
metodología de Rankine los coeficientes de presión de tierras están dados por:
1 − 𝑠𝑒𝑛∅
𝐾𝑎 =
1 + 𝑠𝑒𝑛∅
1 + 𝑠𝑒𝑛∅
𝐾𝑝 =
1 − 𝑠𝑒𝑛∅
Aplicando el criterio de falla de Mohr-Coulomb para los posibles Δx se tiene que el esfuerzo activo
actuante (junto con la sobrecarga) está dado por:

𝜎𝑎′ = 𝜎𝑜′ 𝐾𝑎 + 𝑞𝐾𝑎 − 2𝑐′√𝐾𝑎

Donde,

𝜎𝑜′ = Esfuerzo vertical en el punto.


q = sobrecarga.

72
c’ = cohesión del estrato.
El esfuerzo pasivo actuante tiene en cuenta el coeficiente de presión pasiva del suelo y esta dado
por:

𝜎𝑝′ = 𝜎𝑜′ 𝐾𝑝 + 2𝑐′√𝐾𝑝

El esfuerzo que brinda la cohesión en la condición activa se resta pues van en direcciones opuestas
en el diagrama de presiones
En la Ilustración 26 se muestra el diagrama de cuerpo libre de todas las fuerzas actuantes en el
muro de contención sur incluyendo sobrecarga, peso de los elementos del muro, peso del suelo,
fuerzas hidrostáticas, y empujes activos y pasivos. Este diagrama se realizó para los muros de cada
costado y se encuentran en el Anexo 5 junto con los cálculos correspondientes.

qKa

Ilustración 26. Diagrama de cuerpo libre de muro Cantiléver. (Elaboración propia)

Para el análisis por deslizamiento las fuerzas que desestabilizan son las fuerzas horizontales
correspondientes a la sobrecarga, presiones activas y una pequeña fuerza hidrostática. Las que
estabilizan son las presiones pasivas y la fricción entre la zarpa y el suelo. Por volcamiento se hace
sumatoria de momentos en la punta del talón (Punto C) donde cada fuerza tendrá un brazo que
ayude o no a la estabilidad. Lo anterior con el fin de aplicar las expresiones de FS por deslizamiento
y volcamiento y verificar si cumple o no la estabilidad respecto a los valores estipulados en la
Tabla 22:
∑ 𝐹𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
𝐹. 𝑆𝑑 =
∑ 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
∑ 𝑀𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
𝐹. 𝑆𝑉 =
∑ 𝑀𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠

73
En condición pseudo estática se aplican los coeficientes de aceleración espectral mostrados en el
capítulo 7.2.3 teniendo en cuenta que los estratos se ponderan como uno solo según su peso
específico y la altura del mismo. Lo anterior con el fin de aplicar la siguiente expresión que
describe la presión activa actuante:

1
𝑃𝑎𝑒 = ∗ 𝛶𝐻 2 ∗ 𝐾𝑎 ∗ (1 − 𝐾𝑣 )
2

Verificada la estabilidad de cada muro de contención necesario para contener el terreno perimetral,
se muestra en la Tabla 25 los factores de seguridad obtenidos para cada condición de análisis y sus
dimensiones recomendadas. Es importante aclarar que si bien no se obtuvo el FS≥3 se considera
como aceptable en comparación con la normativa internacional aplicable en donde en muchos
casos utilizan FS de 2.5 para condiciones estáticas.

Tabla 25. Factores de seguridad obtenidos y dimensiones de los muros cantiléver. Elaboración propia.

F.S.
Muro Condición de Base zarpa
HTOTAL
Costado análisis (m)
deslizamiento volcamiento

Construcción 1,80 2,90

Norte Estático 1,72 2,45 1,80 2,90

Pseudo estático 1,40 1,90

Construcción 2,40 3,60

Este Estático 1,61 2,30 2,40 3,60

Pseudo estático 1,30 1,80

Construcción 1,87 2,90

Sur Estático 1,72 2,45 1,87 2,90

Pseudo estático 1,40 1,90

Construcción 1,60 2,50

Oeste Estático 3,0 4,05 1,60 2,50

Pseudo estático 1,10 2,10

Para corroborar la verificación de los diseños mostrados en la Tabla 25 se hace uso del software
GEO5 el cual tiene una serie de programas que proveen soluciones a la mayoría de tareas

74
geotécnicas. En este se destaca el uso de los programas ‘Muro en Voladizo’ y ‘MEF’ para los
análisis de la estructura según los parámetros geomecánicos y geométricos ingresados. La
evaluación por estados límite integrada en estos programas permite conocer el FS por estabilidad
interna; volcamiento, deslizamiento, y capacidad portante. Adicionalmente, haciendo uso de las
salidas gráficas y resultados de estabilidad, se busca encontrar los momentos y cortantes actuantes
con el fin de que los profesionales encargados en el área de estructuras puedan diseñar el refuerzo
necesario para la estabilidad de estos. En la Ilustración 27 se muestran los resultados para el muro
más crítico en análisis correspondiente al muro occidental con llave de cortante.

Ilustración 27. Salida gráfica en GEO5 para muro de contención occidental. (Elaborada por el software GEO5)

En el programa MEF se integra el archivo .guz utilizado en ‘muro de contención’ para analizar por
el método de elementos finitos los desplazamientos generados por las sobrecargas, el peso de la
estructura y los empujes del suelo. De este se busca conocer los asentamientos elásticos y por
consolidación generados a las estructuras, cambios en el nivel freático, y desplazamientos
horizontales del muro de contención. Este archivo se encuentra anexado a este documento junto
con los análisis por etapas constructivas tenidas en cuenta y establecidas con los profesionales del
área de construcción. Verificados todos los escenarios se procede a definir la elección final que
mejor se ajusta al cumplimiento de los criterios de diseño evaluados.

75
7.2.5 Selección de Alternativa de sistema de contención

Luego de tener un diseño definitivo para las dos alternativas de sistema de contención
contempladas, y considerando los resultados registrados en las tablas mostradas anteriormente, se
puede decir que, en términos de estabilidad, las dos alternativas analizadas cumplen con los
requerimientos mínimos establecidos por el Reglamento Colombiano de construcción sismo
resistente con respecto a los factores de seguridad contra volcamiento y deslizamiento, presentando
valores muy cercanos de factor de seguridad en ambas alternativas para los tres casos de análisis.
Para poder seleccionar la alternativa más óptima a emplear en la ejecución de las obras de
contención del Complejo Cultural de Funza, se realizó un cuadro comparativo entre las cantidades
de obra y los costos de materiales (únicamente considerando el volumen de concreto a utilizar)
para cada tipo de muro de contención. Este análisis se realizó para un metro lineal de muro
considerando las profundidades de desplante para las cuales cada muro cumple con los factores de
seguridad mínimos requeridos por volcamiento y deslizamiento y teniendo en cuenta un precio de
mercado de $370.000 para un concreto de 4000psi común.

Tabla 26. Comparación cantidades y precios de las alternativas de contención. Elaboración propia.

Análisis por 1 metro lineal de muro


Muros Pantalla Muros Cantilever
Costado
m3 concreto $ m3 concreto $
Norte 2,34 $ 865.800,00 1,54 $ 569.800,00
Este 1,68 $ 621.600,00 1,37 $ 506.900,00
Sur 2,34 $ 865.800,00 1,54 $ 569.800,00
Oeste 3,78 $ 1.398.600,00 3,42 $ 1.265.400,00

Con los resultados de la Tabla 26 se determinó que la alternativa de contención óptima y más
económica para ser aplicada en el Complejo Cultural de Funza son los muros cantiléver en los
cuatro costados del terreno. Bacatá Ingenieros destaca que, si bien no se incluyó el precio del acero
de refuerzo en la comparativa económica de las alternativas, se puso en consideración que las
profundidades de desplante de los muros pantalla son mayores en comparación con los muros
cantiléver, recurriendo a mayores longitudes y cantidades de acero de refuerzo lo que implica un
incremento sustancial en el costo de construcción de esta alternativa, haciéndola menos viable y
menos factible para su ejecución.

76
7.2.6 Asentamientos Muros Cantilever

Al definir el uso de muros cantilever como sistema de contención del proyecto, se deben calcular
y considerar los asentamientos diferenciales que puedan darse cuando este sea construido.
Considerando las dimensiones de los muros para los cuatros costados (ver Tabla 25) y teniendo en
cuenta que en el diseño de los muros no se consideran como muros de cortante o muros cargueros,
simplemente funcionan para contrarrestar los empujes del suelo, se calculan los asentamientos
siguiendo la siguiente metodología.
Primeramente, se consideran los incrementos de esfuerzos para una carga rectangular siguiendo la
metodología propuesta por Holl (1940). Para ello se deben tener claras las siguientes dimensiones:
L= Largo de la carga
B= Ancho de la carga
z= profundidad de análisis
Para la sección de análisis definida en cada costado se calculan los factores R1 R2 R3 para conocer
los incrementos de esfuerzos en cada dirección a partir de las siguientes ecuaciones:

𝑅1 = √𝐿2 + 𝑍 2

𝑅2 = √𝐵2 + 𝑍 2

𝑅3 = √𝐿2 + 𝐵2 + 𝑍 2

Con estos factores de transformación se calculan los incrementos de esfuerzos en cada dirección a
partir de las siguientes ecuaciones:
- Incrementos de esfuerzos normales:
𝑞 𝐿𝐵 𝐿𝐵𝑍 1 1
∆𝜎𝑧 = [tan−1 ( )+ ( 2 + 2 )]
2𝜋 𝑍𝑅3 𝑅3 𝑅1 𝑅2
𝑞 𝐿𝐵 𝐿𝐵𝑍
∆𝜎𝑥 = [tan−1 ( )− 2 ]
2𝜋 𝑍𝑅3 𝑅1 𝑅3
𝑞 𝐿𝐵 𝐿𝐵𝑍
∆𝜎𝑦 = [tan−1 ( )− 2 ]
2𝜋 𝑍𝑅3 𝑅2 𝑅3
- Incremento de esfuerzos cortantes:

77
𝑞 𝐵 𝑍2 𝐵
∆𝜏𝑥𝑧 = [ − ]
2𝜋 𝑅2 𝑅1 2 𝑅3

𝑞 𝐵 𝑍2 𝐿
∆𝜏𝑦𝑧 = [ − ]
2𝜋 𝑅1 𝑅2 2 𝑅3
𝑞 𝑍 1 1
∆𝜏𝑥𝑦 = [1 + − 𝑍( + ]
2𝜋 𝑅3 𝑅1 𝑅2
Con los incrementos de esfuerzo calculados se realiza el cálculo de asentamientos por
consolidación, teniendo en cuenta la relación de vacíos en el suelo, coeficientes de compresibilidad
y el esfuerzo de pre consolidación del suelo.
Para ello se calcula Δe con la siguiente ecuación:
𝜎0′ + ∆𝜎
∆𝑒 = 𝐶𝑐 log
𝜎0′
Donde,
Cc= Indicé de compresión
𝜎0′ = Esfuerzo efectivo
∆𝜎 = Incremento de esfuerzo vertical
Finalmente se obtiene el incremento o asentamiento vertical de la siguiente manera:
∆𝑒𝐻𝑇
∆𝐻 =
1 + 𝑒0
El procedimiento detallado del cálculo de los asentamientos verticales de los muros de contención
se encuentra en el Anexo 5 y los resultados obtenidos para los muros de cada costado del proyecto
en la Tabla 27.
Tabla 27. Asentamientos de los muros cantilever por incrementos de esfuerzos. Elaboración propia.

COSTADO ∆𝑯 (m)

Norte 0,0119

Este 0,0101

Sur 0,0119

Oeste 0,0398

78
7.3 Sistema de Cimentación

7.3.1 Cimentaciones
Las cimentaciones se refieren al/los elementos estructurales del proyecto encargados de transmitir
las cargas vivas y muertas de la estructura al terreno, buscando que el suelo y sus materiales
constituyentes presenten una capacidad suficiente para no presentar deformaciones excesivas.
Considerando que en el área del proyecto se presentan suelos arcillosos de alta plasticidad, se
realiza un análisis detallado para el diseño del sistema de cimentación a partir de la interacción
entre este (la cimentación) y el suelo, ya que al recibir las cargas de las cargas trasmitidas por la
cimentación tiende a deformarse en uno o varios de sus estratos, dependiendo de la compresión
que experimente y de las características del mismo.
Para este proyecto se ponen en consideración diferentes alternativas de cimentación, con el fin de
determinar las características de tipo, forma, tamaño y costo de la cimentación más adecuada a
utilizar para garantizar una construcción segura.

7.3.2 Análisis de alternativas de cimentación


La determinación del sistema de contención del proyecto depende fundamentalmente del tipo de
construcción, del terreno donde se va cimentar y de las cargas que actúen sobre este. La elección
de la cimentación debe estar basada en conocimientos técnicos y en una evaluación detallada de
las diferentes alternativas, en ingeniería civil la forma más común de clasificar las cimentaciones
es en función de la profundidad de los estratos a los que se trasmiten las cargas, dividiendo las
cimentaciones en tres grupos de la siguiente manera:
- Cimentaciones Superficiales
- Cimentaciones Profundas
- Cimentaciones Combinadas

7.3.2.1 Cimentaciones Superficiales


Las cimentaciones superficiales se caracterizan por estar conformadas por elementos estructurales
cortos, debido a la presencia de un estrato de suelo firme o presencia de roca a poca profundidad,
con el cual se tiene suficiente capacidad para resistir las cargas de la estructura.
Dentro de la clasificación de cimentaciones superficiales se encuentran comúnmente los siguientes
tipos de cimentación:

79
7.3.2.1.1 Zapatas
Las zapatas son agrandamientos de las secciones de la base de las columnas o muros que llegan al
suelo, permitiendo un mejor apoyo ya que se repartan las cargas sobre una mayor área de contacto
entre la estructura y el suelo.
Las zapatas se clasifican de la siguiente manera:

• Zapatas Aisladas
Las zapatas aisladas son empleadas bajo una sola columna en terrenos de buena calidad a poca
profundidad, las condiciones de carga usuales bajo las cuales actúan este tipo de cimentaciones se
refieren a cargas cuya excentricidad es pequeña o despreciable. Las zapatas aisladas se subdividen
en dos grupos en función de la relación entre el canto y el largo máximo libre de la siguiente forma:
✓ Zapatas Rígidas
✓ Zapatas flexibles
Para comprender la forma y el reforzamiento de una zapata aislada se muestra un esquema gráfico
en la Ilustración 28.

Ilustración 28. Esquema de zapata aislada. Tomado de:(Merle, 2019)

80
7.3.2.1.2 Losas de Cimentación
Las losas de cimentación son placas armadas en dos direcciones comúnmente construidas en
concreto reforzado. Este tipo de cimentación puede ser plano (macizo) como se muestra en la
Ilustración 29, o con nervaduras por debajo de la estructura superior (contratrabes)
La función principal de estas cimentaciones es repartir uniformemente las cargas de columnas,
entrepisos y muros al terreno evitando asentamientos diferenciales debido a la deformación del
suelo. En la aplicación, las losas de cimentación se prefieren en ocasiones para suelos que tienen
capacidades de soporte de carga bajas, pero que tendrán que soportar cargas altas de las columnas
o muros, ya que su apoyo se da en toda el área de la edificación permitiendo una reducción en los
esfuerzos actuantes en el suelo. Adicionalmente, se pueden soportar con pilotes, que ayudan a
reducir el asentamiento de una estructura construida sobre un suelo altamente compresible o
cuando el nivel freático es alto para controlar su flotabilidad. (Das, 2011)

Ilustración 29. Esquema de losa maciza. Tomado de: (SENA, n.f.)

7.3.2.2 Cimentaciones Profundas


El siguiente grupo de alternativas de cimentación se define como las cimentaciones profundas,
este tipo de sistemas son utilizados cuando uno o más estratos de suelo son ligeramente
compresibles y demasiado débiles para soportar la carga transmitida por la superestructura, los
pilotes se utilizan para transmitir la carga al lecho de roca subyacente o a un estrato de suelo más
fuerte. (Das, 2011)

81
Así mismo, este tipo de cimentaciones son capaces de resistir a fuerzas horizontales pues se
diseñan para resistir esfuerzos por flexión mientras actúan las cargas verticales de la estructura,
además, contrarrestan el fenómeno del levantamiento del suelo cuando su profundidad se extiende
por debajo de la zona activa, donde el suelo se expande o se contrae dependiendo de su contenido
de humedad.
En la categoría de cimentaciones profundas se tiene los siguientes tipos:

• Cimentación compensada por pilotes de fricción


• Cimentación a base de pilotes de punta
• Cimentación a base de pilas
Al momento de elegir qué tipo de cimentación utilizar se deben considerar diversos factores como
lo son los procesos constructivos, el bombeo y la compactación del suelo en caso de ser requerido.
Cabe mencionar que el uso de este tipo de cimentaciones implica un aumento en el costo del
proyecto.
Dadas las necesidades de este proyecto, Bacatá Ingenieros propone en primera instancia el uso de
pilotes como sistema de cimentación, para ello se dará mayor énfasis en este tipo de cimentaciones
analizando y considerando los diferentes tipos, entre los cuales se destacan los siguientes:

✓ PILOTES DE ACERO
Los pilotes de acero son una alternativa de cimentación comúnmente utilizada cuando se requiere
mejorar el comportamiento de cimentaciones sujetas a cargas laterales, bien sea edificios altos con
cargas de viento, sismos o estructuras de retención de tierras cercanas o adjuntas. Por lo general
este tipo de pilotes son a base de tubos de acero laminado cuyo perfil transversal tiene una sección
en forma de H, debido a la simetría entre los espesores del alma y patín estos pilotes soportan
mejor las grandes presiones que le impone la estructura. La colocación de este tipo de pilotes se
realiza hincando el tubo en el terreno con sus extremos abiertos o cerrados dependiendo de las
condiciones del proyecto.
Cuando se requiere, los pilotes de acero se empalman por medio de soldadura, remaches o pernos.
Adicionalmente, es muy común que este tipo de pilotes se encuentre expuesto a la corrosión por
su aplicación en suelos pantanosos, turbas o suelos orgánicos cuyo pH se encuentra por debajo de
7. Para compensar el efecto de la corrosión, por lo general se recomienda considerar un espesor
adicional de acero (sobre el área de la sección transversal real de diseño). En muchas circunstancias
los recubrimientos epóxicos, aplicados en la fábrica, sobre los pilotes funcionan satisfactoriamente
contra la corrosión. Estos recubrimientos no se dañan con facilidad por el hincado del pilote. El
encapsulado con concreto de los pilotes de acero en la mayoría de las zonas corrosivas también los
protege contra la corrosión. (Das, 2011)

82
✓ PILOTES DE CONCRETO
La alternativa de cimentación cuyo mayor uso se da en el campo de la ingeniería civil se trata de
los pilotes de concreto, los cuales se pueden dividir en dos categorías de la siguiente manera:
- Pilotes prefabricados
- Pilos colocados in situ
Los pilotes prefabricados se pueden presentar empleando un refuerzo ordinario con secciones
transversales cuadradas u ortogonales como se muestra en la Ilustración 30. El refuerzo se coloca
con el fin de habilitar al pilote para resistir al momento flexionante desarrollado durante su
levantamiento, transporte o por la acción de cargas verticales u horizontales. Los pilotes
prefabricados se cuelan a la longitud deseada y se curan antes de transportarlos a los
emplazamientos de trabajo

Ilustración 30. Secciones transversales de pilotes prefabricados. Tomado de: (Das, 2011)

Los pilotes colados in situ o colados en el lugar se construyen haciendo un barreno en el terreno y
luego colándolo con concreto. En la actualidad los pilotes colocados in situ se pueden dividir en
dos categorías generales:
- Ademados
- No ademados
Estos tipos de pilotes pueden presentar pedestal en el fondo y su principal diferencia se debe al
recubrimiento del concreto con un tubo de acero (ademe). De esta forma, los pilotes ademados se
hacen hincando un tubo acero en el terreno con ayuda de un mandril colocado dentro del tubo,
cuando el pilote llega a la profundidad adecuada se retira el mandril y el tubo se llena con concreto.
Por otra parte, los pilotes sin ademe se construyen hincando el ademe hasta la profundidad deseada
y luego llenándolo con concreto fresco, una vez el concreto esté curado se retira el ademe para
dejar el concreto expuesto y en contacto con el suelo.

83
✓ PILOTES DE MADERA
El uso de la madera en los pilotes es la alternativa más antigua de cimentaciones profundas,
consiste en cortar cuidadosamente las ramas y la corteza del tronco de los árboles para obtener un
cilindro homogéneo, la longitud máxima de los pilotes de madera es de 10-20m en la mayor parte
de su aplicación.
El Manual of Practice, Núm. 17 (1959) de la American Society of Civil Engineers, recomienda
que la punta de los pilotes de madera no debe tener diámetro menor a 150mm y divide los pilotes
de madera en tres categorías de la siguiente manera:
a) Pilotes clase A que soportan cargas pesadas. El diámetro mínimo del fuste debe ser de
356mm.

b) Pilotes clase B que se utilizan para soportar cargas medias. El diámetro mínimo del fuste
debe ser de 305 a 330mm.

c) Pilotes clase C que se utilizan en trabajos provisionales de construcción. Se pueden emplear


permanentemente para estructuras cuando todo el pilote se encuentra debajo del nivel
freático. El diámetro mínimo del fuste deber ser de 305mm.
Para la colocación de los pilotes de madera se utiliza un aparato llamado “martinete”. Esta máquina
es una torre que eleva un martillo y lo deja caer libremente golpeando la parte superior del pilote,
se debe tener en consideración que no se pueden presentar esfuerzos altos de hincado ya que puede
afectar la capacidad del pilote u ocasionar el astillado de las fibras de la madera.
Estos pilotes pueden permanecer indefinidamente sin daños o afectaciones considerables si se
encuentran colocados por debajo del nivel freático. Por el contrario, cuando se encuentra en un
ecosistema marino o por arriba del nivel freático están muy expuestos al ataque de organismos o
insectos que lo pueden dañar y descomponer.
En la actualidad es muy común el uso de pilotes de madera con reforzamientos de acero para evitar
el daño del elemento, tanto en la punta (zapatas de acero), como en la parte superior (banda o
capuchón metálico). El empalme de este tipo de pilotes se debe evitar cuando se espera que
soporten cargas de tensión o cargas laterales, sin embargo, si se necesita el uso de empalmes
pueden utilizar manguitos de tubo o soleras metálicas. Para el uso de los manguitos se debe tener
en cuenta que las partes empalmadas deben estar recortadas cuidadosamente de modo que se
ajusten estrechamente dentro de los manguitos. Del mismo modo, en las soleras metálicas o pernos,
los extremos a tope también se deben cortar cuidadosamente y los lados de la parte empalmada se
deben recortar totalmente planos antes de colocar las soleras para que asiente bien. (Das, 2011)
En la Ilustración 31 se puede ver el esquema gráfico del uso de los empalmes mencionados en
pilotes de madera.

84
Ilustración 31. Empalmes en pilotes de madera. Tomado de: (Das, 2011)

✓ PILOTES COMPUESTOS
Por último, pese a que no se utilizan ampliamente, existen los pilotes donde la parte superior e
inferior del pilote están compuestos de materiales diferentes. Pese a que la formación de juntas
apropiadas entre dos materiales es muy difícil y puede afectar la trasmisión de esfuerzos en el
elemento, en la actualidad se encuentran distintos tipos de pilotes compuestos. Por ejemplo, los
pilotes de acero y concreto se utilizan cuando la longitud del pilote requerida para un soporte
adecuado excede la capacidad de un pilote simple de concreto y se arma en su parte inferior de
acero y su parte superior en concreto. También existen los pilotes de madera y concreto que suelen
armarse de una parte inferior del pilote de madera, debajo del nivel freático permanentemente, y
una parte superior de concreto.

85
En la

Tabla 28 Tabla 28 Bacatá Ingenieros brinda la información resumida de las ventajas y desventajas
económicas, constructivas y funcionales que presenta cada tipo de pilote en su utilización dentro
del campo de la ingeniería civil y construcción.

Tabla 28. Ventajas y desventajas de los tipos de pilotes. Elaboración propia.

TIPO DE PILOTE VENTAJAS DESVENTAJAS

- Fácil manejo con respecto al


- Relativamente costosos.
corte y a la extensión a la
- Alto nivel de ruido durante su
longitud deseada
hincado.
- Pueden soportar esfuerzos de
- Expuestos a la corrosión.
PILOTE DE hincado altos.
- Los pilotes H se pueden dañar
ACERO - Pueden penetrar estratos
o flexionar de la vertical
duros como grava densa y roca
durante su hincado a través de
suave.
estratos duros o al pasar por
- Alta capacidad de soporte de
obstrucciones mayores.
carga.

- Difícil de lograr su corte


- Se pueden someter a un
deseado.
hincado pesado.
- Difíciles de transportar.
- Relativamente baratos
- Difíciles de empalmar después
PILOTE DE - Permiten su inspección antes
de fraguar.
CONCRETO de verter el concreto
- Se pueden crear vacíos si el
- Resistentes a la corrosión.
concreto se vierte rápidamente
- Es fácil combinarlos con una
- Los tubos delgados se pueden
superestructura de concreto
dañar durante el hincado

- Deterioro arriba del nivel


- Económico
freático
- Fácil de manipular.
PILOTE DE - Pueden dañarse durante un
- Los pilotes permanentemente
MADERA hincado fuerte.
sumergidos son bastante
- baja resistencia a carga de
resistentes al deteriorarse
tensión al estar empalmados

86
Si bien la cimentación por pilotes es la más antigua y la más extendida de las cimentaciones
profundas, se debe establecer el mecanismo de trasferencia de carga al suelo con el cuál se diseña
el pilote, además de la clasificación dada en la sección anterior los pilotes se pueden dividir en dos
categorías dependiendo de su mecanismo de transferencia de carga y longitud.

7.3.2.2.1 Pilotes de fricción


La cimentación por pilotes se diseña comúnmente para trasmitir la carga de la estructura a partir
de la fricción superficial generada en el contacto del área perimetral del pilote y el suelo, cuando
no se encuentra un estrato de roca o de material rocoso a una profundidad considerable. Cuando
se hace uso de estos pilotes en suelos blandos por lo general se busca hincar los pilotes hasta el
material más suave y la longitud en estos casos depende de la resistencia al corte del suelo, del
tamaño del pilote y de la carga ocasionada por la estructura.
La Ilustración 32 es un esquema del funcionamiento de la transferencia de carga de fricción entre
el pilote y el suelo.

Ilustración 32. Mecanismo de transferencia por fricción. Elaboración propia

Para el diseño de esta cimentación, la carga última de los pilotes de fricción se puede calcular
siguiendo la siguiente ecuación.

𝑄𝑢 ≈ 𝑄𝑠 ; 𝑄𝑝 = 0

87
Donde (𝑄𝑠 ) es la resistencia aportada por fricción, considerando que no existe aporte por carga de
punta (𝑄𝑝 ).

Es importante mencionar que para los suelos del Complejo Cultural de Funza se tienen estratos de
arcillas y la resistencia a la carga aplicada también se puede ocasionar por adhesión.
7.3.2.2.2 Pilotes de Punta
Los pilotes diseñados para resistir la carga por punta se utilizan cuando en los registros de
perforación del suelo se establece la presencia de lecho de roca o de algún material rocoso capaz
de soportar la carga de la estructura.
En los casos en los cuales se encuentra roca a una profundidad razonable los pilotes se hincan hasta
la superficie de la roca, cuando se encuentra un estrato de suelo muy compacto y duro los pilotes
se deben prolongar algunos metros dentro del estrato, en este caso la capacidad última de los pilotes
depende completamente de la capacidad de soporte del material en profundidad como se muestra
en la Ilustración 33.

Ilustración 33. Mecanismo de trasnferencia por punta. Elaboración propia

Pese a que en el suelo de Funza no se encuentra registro de material rocoso, la resistencia de carga
por punta se puede calcular de la siguiente manera.
𝑄𝑢 ≈ 𝑄𝑝 ; 𝑄𝑠 = 0

88
Donde (𝑄𝑝 ) es la resistencia aportada por fricción, considerando que no existe aporte por carga de
punta (𝑄𝑠 ).

7.3.2.2.3 Caissons
Los caissons son otra alternativa de cimentaciones profundas muy parecida a los pilotes,
comúnmente utilizada cuando es necesario soportar cargas horizontales, inclinadas y verticales en
corrientes de aguas profundas a gran velocidad.
A diferencia de los pilotes, regularmente los caissons son elementos prefabricados que presentan
diámetros desde 1m hasta 5m o más.
El armado de los refuerzos en los caissons se da a partir del uso de anillos de concreto reforzado
cuyas profundidades se manejan entre 1,20 y 1,30m comúnmente, una de las ventajas que tiene la
aplicación de los caissons es que permite una inspección más detallada del suelo encontrado,
precisando los resultados de la exploración geotécnica. Además, debido a la dimensión del
diámetro los trabajadores de obra encargados de la colocación del refuerzo tienen acceso a los
huecos formados, permitiendo una mejor colocación del acero.
Para el diseño de la cimentación del complejo cultural de Funza se analizaron alternativas de
cimentación superficial y cimentación profunda, considerando las cargas de la estructura y los
criterios de diseño de cada alternativa, buscando que el sistema de cimentación optimice los costos,
procesos y materiales de obra.

7.3.3 Criterios de diseño de la cimentación


Las disposiciones de diseño de este tipo de estructuras emplean el método de diseño con factores
de carga y resistencia LRFD, método basado en la teoría de la confiabilidad estructural en donde
los efectos de las fuerzas causadas por las cargas no pueden exceder la resistencia de los elementos.
Considerando la importancia y el tamaño de la estructura del “Complejo Cultural de Funza” se
debe garantizar que el sistema de cimentación sea seguro y estable, para ello el Reglamento
Colombiano de Construcción Sismo resistente establece los factores de seguridad indirectos
mínimos para la capacidad portante de cimientos superficiales y capacidad portante por punta de
las cimentaciones profundas, en la Tabla 29 se muestran los factores de seguridad que serán
considerados para el diseño de la cimentación.
Tabla 29. Factores de seguridad mínimos por capacidad portante. Elaboración Propia

FSICP
Condición Mínimo
Diseño

89
Carga Muerta+ Carga Viva Normal 3.0

Carga Muerta+ Carga Viva Máxima 2.5


Carga Muerta + Carga Viva Normal + Sismo de Diseño Seudo
1.5
estático
7.3.3.1 Criterios de diseño para cimentaciones superficiales
Como se mencionó anteriormente, el análisis de cimentaciones se realizó para las alternativas
superficiales y profundas. En primera instancia se consideró el uso de zapatas como sistema de
cimentación. Es importante mencionar que el análisis se realizó para la carga máxima de los
elementos verticales de la estructura siguiendo la metodología de capacidad portante propuesta por
Vesic,1963.
Para calcular la capacidad portante de una zapata se debe considerar las siguientes ecuaciones
propuestas por Vesic.
1
(a) 𝑞𝑈 = 𝑐 ∗ 𝑁𝑐 ∗ 𝑆𝑐 ∗ 𝑑𝑐 + 𝑞 ∗ 𝑁𝑞 ∗ 𝑆𝑞 ∗ 𝑑𝑞 + 2 ∗ 𝛾 ∗ 𝐵 ∗ 𝑁𝛾 ∗ 𝑆𝛾 ∗ 𝑑𝛾
1
(b) 𝑞𝑈 = 𝑐 ∗ 𝑁𝑐 ∗ 𝑆𝑐 ∗ 𝑖𝑐 + 𝑞 ∗ 𝑁𝑞 ∗ 𝑆𝑞 ∗ 𝑖𝑞 + 2 ∗ 𝛾 ∗ 𝐵 ∗ 𝑁𝛾 ∗ 𝑆𝛾 ∗ 𝑖𝛾

Considerando que en la cimentación del complejo cultural de Funza no se presentarán cargas


inclinadas u horizontales, de la ecuación (a) se puede decir que la capacidad última de las zapatas
se ve afectada por:

𝑁𝑐 𝑁𝑞 𝑁𝛾 : 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎

𝑆𝑐 𝑆𝑞 𝑆𝛾 : 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎

𝑑𝑐 𝑑𝑞 𝑑𝛾 : 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑

Factores adimensionales que sólo se pueden evaluar numéricamente y que dependen directamente
de las propiedades mecánicas del suelo, en especial del ángulo de fricción del estrato de suelo
donde se colocará la cimentación.
Evaluando las zapatas como alternativa de cimentación superficial es importante considerar que
existen tres tipos de falla:
- Falla por corte general: Se caracteriza por presentar una superficie de deslizamiento
continua desde un borde de la cimentación hasta la superficie del terreno, como
consecuencia del fallo la cimentación presenta una inclinación considerable siendo una
situación desfavorable y catastrófica para la estructura.
- Falla por corte local: Presenta un plano de rotura únicamente debajo de la cimentación lo
que genera hinchamiento del suelo a los lados de la zapata, presenta compresión vertical.
Este tipo de falla representa una transición entre el punzonamiento y la falla por corte
general.

90
- Falla por punzonamiento: Con el incremento de la carga vertical en la cimentación, se
produce la compresión inminente del suelo subyacente, generando la penetración de la
zapata en el suelo y movimientos verticales que no implican un desequilibrio en la
cimentación.
Considerando que el Complejo Cultural de Funza presenta un sistema compuesto por tres
estructuras (Plazoleta, Escuela de arte y Teatro) construido en concreto reforzado. Para el diseño
de la cimentación superficial, se dispone de las solicitaciones máximas para la carga vertical de
los elementos tipo columna del complejo.
Las cargas máximas de los elementos verticales para los cuales se realiza el diseño de las zapatas
se encuentran consignados en la Tabla 30.
Tabla 30. Cargas máximas de los elementos verticales. Elaboración Propia.

Localización de
Columna ID Qact (kN)
columna

Plazoleta 21 862.04

Escuela de artes 112 4500.48

Teatro 197 4652.95

Con el objetivo de identificar si el sistema de zapatas cuadradas es una alternativa de cimentación


óptima para ser usada en el Complejo Cultural de Funza, se realizó un proceso iterativo en hojas
de cálculo de Excel para establecer qué relación entre las dimensiones de base y longitud de la
zapata logra la resistencia requerida para que la cimentación no presente ningún tipo de falla.
De esta forma se analizaron cinco escenarios, donde la relación entre la base y longitud está
determinada para cada caso de la siguiente manera:
1. B/L=1
2. B/L=0.8
3. B/L=0.67
4. B/L=0.57
5. B/L=0.5

En cada uno de los cinco casos de estudio se realizó un proceso iterativo para verificar que
dimensiones de la zapata cumplen con las solicitaciones impuestas, en este espacio se modificaron
las dimensiones de la zapata de forma gradual, desde 0.5m hasta 5.25m, para obtener la relación
que mejor se ajuste.

91
Considerando que el ángulo de fricción del suelo portante es de 23°, se obtuvieron los valores para
los factores de capacidad de carga y los factores de forma siguiendo las siguientes ecuaciones:

- Factores de Capacidad de carga:


𝜑
𝑁𝑞 = 𝑡𝑎𝑛2 (45 + ) ∗ 𝑒 𝜋∗𝑡𝑎𝑛𝜑
2

𝑁𝑐 = (𝑁𝑞 − 1) ∗ cot 𝜑

𝑁𝛾 = 2 ∗ (𝑁𝑞 + 1) ∗ tan 𝜑

- Factores de forma:
𝐵
𝑆𝑞 = 1 + ∗ tan 𝜑
𝐿
𝐵 𝑁𝑞
𝑆𝑐 = 1 + ∗
𝐿 𝑁𝑐
𝐵
𝑆𝛾 = 1 − 0.4 ∗
𝐿

Los resultados para los factores de carga y forma para la alternativa de zapatas se encuentran
consignados en la Tabla 31.
Tabla 31. Factores de capacidad de carga y forma para zapatas aisladas. Elaboración Propia

Nq Nc Ny Sc Sq Sy
8.66 18.05 8.20 1.480 1.42 0.6

Los factores de profundidad dependen de la geometría de la zapata que se esté utilizando y de la


profundidad de colocación de la zapata, en este aspecto se obtienen los valores utilizando las
siguientes ecuaciones:
- Factores de profundidad:

𝐷𝑓
𝑆𝑞 = 1 + 2 tan 𝜑 ∗ (1 − sin 𝜑)2 ∗
𝐵

92
𝐷𝑓
𝑑𝑐 = 1 + 0.4 ∗
𝐵
𝑑𝛾 = 1

Luego de obtener los factores que modifican la capacidad portante de las zapatas, se determinaron
las cartas de diseño para cada caso de relación B/L, partiendo de un valor de B=0.5 hasta un valor
de B=5.25. En el capítulo 7.3.4 se muestran las cartas de diseño obtenidas para zapatas asiladas
con diferentes relaciones B/L.
Para determinar si la alternativa de zapatas es o no una opción viable a utilizar se debe entrar en
las cartas de diseño con las cargas máximas de los elementos verticales (Tabla 30). De esta forma
se obtendrá la geometría de la zapata que cumple con las condiciones de carga para que esta no
falle.
Considerando el capítulo 7.3.4 donde se muestran las cartas de diseño obtenidas luego de seguir
la metodología propuesta por Vesic para la capacidad portante de cimentaciones superficiales, se
puede ver como para cualquier relación de B/L la capacidad portante de las zapatas no excede los
5000 kN.
Teniendo en cuenta que para las estructuras de Teatro y Escuela de artes las cargas aplicadas son
superiores a 4400 kN, la única zapata cuya capacidad portante es capaz de resistir estas cargas
presenta relación B/L=0.5 con valores de B superiores a 5m, lo cual quiere decir que la dimensión
L será mayor a 10m y que el área en planta de la zapata será mayor a 50m2.
A partir de lo mencionado anteriormente, Bacatá Ingenieros descarta el uso de zapatas como
sistema de cimentación ya que el uso de zapatas tan grandes presenta problemas en el proceso
constructivo ya que las columnas de las estructuras están dispuestas muy cercanas entre sí
generando el traslapo de zapatas contiguas. También se recomienda analizar otro tipo de
alternativa de cimentación ya que el requerimiento de material bien sea concreto o acero, para este
tipo de zapatas cuyas dimensiones son considerables puede implicar un incremento en el costo de
ejecución del proyecto.

7.3.3.2 Criterios de diseño para cimentaciones profundas


De las alternativas mostradas anteriormente, y conociendo que se cuenta con un suelo de
características mecánicas desfavorables, la que brinda mejor seguridad e integridad estructural son
los pilotes en concreto. Para el diseño de estos elementos se consideraron dos condiciones de falla,
la condición drenada y no drenada. Para cada una se aplicó una metodología de cálculo
independiente, sin embargo, en ambas se evalúa la capacidad portante del suelo en función de la

93
profundidad del pilote. La metodología utilizada para la condición no drenada del suelo se presenta
a continuación.
En este método también conocido como método ‘Alpha’ (α), se encuentra la resistencia última del
pilote evaluando la capacidad por punta y fricción (fuste) en los diferentes estratos de la litología.
Para condición no drenada, la resistencia por fuste Qs, está dada por:

𝑄𝑠 = ∑(𝛼𝑢 𝐶𝑢 )𝑖 ∗ 𝑃𝑖 ∗ 𝐿𝑖

Donde,

𝛼𝑢 = Factor de fricción en condición no drenada.

𝐶𝑢 = Resistencia al corte no drenada del estrato.

𝑃𝑖 = Perímetro.

𝐿𝑖 = Longitud.

Para encontrar el factor de fricción Alpha (α) se utilizó una gráfica tomada del reglamento NSR-
98, donde se relaciona la resistencia al corte no drenada del suelo con una curva que los
correlaciona con el factor de fricción.
En el proyecto se tienen resistencias al corte no drenada (Cu) entre 30 y 50 kPa, por lo que para
todos los casos de cálculo se utilizó un Alpha 𝛼𝑢 = 1.
Para conocer la resistencia en la punta del pilote se conoce la siguiente expresión:

𝑄𝐵 = 𝑁𝑐 ∗ 𝐶𝑢 ∗ 𝐴𝑏

Donde,

𝑁𝑐 = 0.63 ∗ (8.87 − ln(𝐶𝑢 )) ∗ (ln(𝐶𝑢 ) − 1.35)

𝐴𝑏 = Área en la base del pilote.

La resistencia última del pilote corresponde a la suma de estas dos componentes de manera que,

𝑄𝑢𝑙𝑡 = 𝑄𝑠 + 𝑄𝐵 − 𝑊
Donde,

𝑄𝑠 = Resistencia total por fricción en el fuste.

𝑄𝐵 = Resistencia total por fricción en la base.

𝑊 = Peso total del pilote.


Es importante mencionar que se resta el peso del pilote porque es una fuerza desestabilizante.

94
Para cumplir con los factores de seguridad estipulados en la Tabla 29 se debe reducir la resistencia
última de manera que la carga admisible esté dada por:
𝑄𝑠 + 𝑄𝐵
𝑄𝑎𝑑𝑚 = −𝑊
𝐹𝑆
Para evaluar la resistencia admisible para ‘n’ numero de pilotes se tiene que:

𝑄𝑔𝑟𝑢𝑝𝑜 = 𝑛 ∗ 𝑄𝑎𝑑𝑚

Para realizar un análisis drenado se tienen en cuenta otras consideraciones descritas en el método
Beta (β). Esta metodología descrita por el autor Braja M. Das en su libro de Fundamentos de
Ingeniería de Cimentaciones inicia con el cálculo de factor de fricción β haciendo uso de la
siguiente expresión:

𝛽 = (1 − 𝑠𝑒𝑛∅′ ) ∗ √𝑅𝑆𝐶 ∗ 𝑡𝑎𝑛∅′


La resistencia por fuste para esta metodología está dada por:

𝑄𝑠 = 𝛽 ∗ 𝜎𝑧′ ∗ 𝐴𝑓

Donde,

𝛽 = Factor de fricción Beta.

𝜎𝑧′ = Esfuerzo efectivo en la base.

𝐴𝑓 = Área del fuste.

Para conocer la resistencia en la punta del pilote se conoce la siguiente expresión:

𝑄𝐵 = 𝑁𝑞 ∗ 𝜎𝑧 ′ ∗ 𝐴𝑏

Donde,

𝑁𝑞 = 𝑡𝑎𝑛2 (45 + ) ∗ 𝑒 𝜋∗𝑡𝑎𝑛∅
2
𝜎𝑧′ = Esfuerzo efectivo en la base.

𝐴𝑏 = Área de la base.

Por tanto, la expresión que describe la resistencia última del pilote es:

𝑄𝑢𝑙𝑡 = 𝑄𝑠 + 𝑄𝐵 − 𝑊

Para obtener la carga admisible, se realiza el mismo procedimiento descrito en el método Alpha.

95
Con el fin de realizar unas cartas de diseño que permitan evaluar la resistencia individual o de un
grupo de pilotes, se realiza un procedimiento de cálculo de iterativo donde se evalúan todas las
condiciones mostradas anteriormente para diferentes diámetros y profundidades del pilote. Lo
anterior con elegir la opción que mejor se ajuste por seguridad y economía a las solicitaciones de
carga que llegan de la superestructura. Para los diseños se tiene en cuenta la condición más crítica,
la cual se desarrolló en el método Beta para condición drenada.
El procedimiento ejecutado se muestra en el Anexo 3.
7.3.4 Cartas de diseño de las alternativas de sistema de cimentación

Teniendo en cuenta las cargas de diseño y el área del terreno, Bacatá Ingenieros sugiere como
alternativa de cimentación el uso de pilotes o grupos de pilotes. Para conocer las capacidades
admisibles en función de la profundidad de desplante se desarrollaron las metodologías de diseño
mencionadas anteriormente, considerando los parámetros geo mecánicos del suelo en condiciones
drenada y no drenada se obtuvieron las cartas de diseño que se muestran a continuación.
La primera metodología de diseño se realizó para un análisis en condición a corto plazo, para este
caso se consideraron los parámetros de diseño en condiciones no drenadas y se obtuvieron las
capacidades admisibles para pilotes individuales y grupos de dos pilotes. En el análisis se realizó
un proceso iterativo modificando los diámetros de los pilotes, de esta forma se condensaron en una
sola carta de diseño los resultados obtenidos para pilotes cuyos diámetros van desde 0,5m hasta
1m.
Adicionalmente, la profundidad máxima a la cual se calcularon las capacidades de los pilotes fue
de 30m debido a que en la campaña geotécnica no se tienen registros de perforación con
profundidades mayores a esta.
Para pilotes individuales se obtuvo la carta de diseño mostrada en la Ilustración 34 utilizando la
metodología Alpha.

96
Ilustración 34. Carta de diseño pilote individual método Alpha. Elaboración Propia.

En la Ilustración 35 se muestra la carta de diseño para un grupo de dos pilotes siguiendo la misma
metodología Alpha. Desarrollando la metodología la eficiencia del grupo indicó que los pilotes
funcionan mejor como pilotes individuales, se analizaron los bulbos de presión que se pueden
generar entre los pilotes y se obtuvieron los resultados mostrados en la gráfica.

97
Ilustración 35. Carta de diseño grupo 2 pilotes método Alpha. Elaboración Propia.

Paralelamente se desarrolló la metodología de diseño Beta, para la cuál se tienen en consideración


los parámetros drenados del suelo y refiere un análisis a largo plazo, de igual modo se consideraron
primeramente pilotes individuales y grupos de dos pilotes para el análisis de capacidades
admisibles.
Al observar las cartas de diseño mostradas en la Ilustración 36 e Ilustración 37, correspondientes
a las capacidades admisibles en función de las profundidades de pilotes individuales o grupos de
dos pilotes desarrollado a partir de la metodología Beta, se puede observar que las capacidades
admisibles son menores a las capacidades admisibles obtenidas por el método Alpha, considerando
el escenario más crítico, es decir, el escenario de diseño en condición drenada, se trabaja a partir
de esta metodología y se obtiene las cartas de diseño para grupos de cuatro y seis pilotes, teniendo
en cuenta que el predimensionamiento inicial contempla grupos de pilotes con cantidades no
mayores a seis.

98
Ilustración 36. Carta de diseño pilote individual método Beta. Elaboración Propia.

La Ilustración 37 muestra la carta de diseño obtenida por la metodología Beta para un grupo de
dos pilotes.

Ilustración 37. Carta de diseño grupo 2 pilotes método Beta. Elaboración Propia.

99
La Ilustración 38 muestra la carta de diseño obtenida por la metodología Beta para un grupo de
cuatro pilotes. Se destaca que, aun teniendo esta configuración y la configuración con seis pilotes
en un grupo, los pilotes actúan con mayor eficiencia cuando se diseña como pilotes individuales.

Ilustración 38. Carta de diseño grupo 4 pilotes método Beta. Elaboración Propia

La Ilustración 39 muestra la carta de diseño obtenida por la metodología Beta para un grupo de
cuatro pilotes.

100
Ilustración 39. Carta de diseño grupo 6 pilotes método Beta. Elaboración Propia

7.3.5 Asentamientos Totales


Los asentamientos totales en el sistema de cimentación están dados por la suma entre los
asentamientos elásticos y por consolidación. Para los asentamientos elásticos se evaluó la
metodología descrita en el libro de Budhu, 2010 y se promedió con la metodología de Poulus,
1989.

A este asentamiento por fusta se le suma el de punta de manera que:

𝝆𝒆𝒕 = 𝝆𝒆𝒔 𝒑𝒓𝒐𝒎 + 𝝆𝒑

Como se está trabajando con grupos de pilotes se utiliza la metodología de Fleming, 1985 para
conocer el asentamiento total generado por el grupo. Para ello se tiene que:

El asentamiento total del grupo se calcula entonces como:


∆𝐻𝑔𝑟𝑢𝑝𝑜 = ∆𝐻𝑖𝑛𝑑 ∗ 𝑅𝑠
La metodología de cálculo ejecutada para cada grupo de pilotes de las unidades estructurales se
muestra en el Anexo 3 de Cimentaciones Profundas.

101
El asentamiento máximo para el caso de carga más crítico no superó los 10cm por lo que se
establece que el asentamiento diferencial entre grupos, no puede exceder una magnitud de
𝐿
250
El cual debe ser tenido en consideración por las demás áreas encargadas para el diseño de las
estructuras. Adicionalmente, se evalúa el volteo, el cual fue disipado con el amarre de las vigas
que absorben los momentos y el alargamiento de los pilotes por optimización del proceso
constructivo.
7.3.6 Sistema de cimentación recomendado

Para el sistema de cimentación del Complejo Cultural de Funza se recomienda utilizar pilotes de
diámetros de 0,8m en su totalidad cuyas profundidades varían desde los 15m hasta los 35m. Por
motivos constructivos y para tener una mejor eficiencia en tiempos de pilotaje se decide trabajar
tres configuraciones de pilotes en todo el proyecto, las configuraciones de grupo van desde grupos
de 2 pilotes, grupos de 4 pilotes y grupos de 6 pilotes como máximo. En el plano G-105 se muestra
la distribución estructural de la cimentación para todo el proyecto destacando que las
cimentaciones para las tres estructuras son totalmente independientes entre sí.
Los resultados discretizados de la cantidad de pilotes y el volumen total de concreto a emplear se
muestran a continuación:
Tabla 32. Cantidades de obra de pilotes. Elaboración propia.

Diametro Longitud Área Volumen Volumen Total


Cantidad
(m) (m) (m2) (m3) (m3)
0,8 47 15 0,503 7,540 354,372
0,8 114 20 0,503 10,053 1146,053
0,8 111 30 0,503 15,080 1673,841
0,8 128 35 0,503 17,593 2251,894

Para la cimentación del Complejo Cultural de Funza se requieren 400 pilotes de diámetro 0,8m
con la necesidad de emplear un total de 5426,16m3 de concreto.

7.3.7 Identificación de riesgos socioambientales

Luego de establecer el sistema de cimentación más óptimo para el Complejo Cultural de Funza se
identificaron los riesgos socioambientales que se pueden generar en la etapa de fundición de los
pilotes y dados de cimentación.

102
Partiendo de la premisa de que no se van a generar inestabilidades en los cortes de la excavación
por la aplicación de los lodos bentoníticos, se debe mencionar que la aplicación de este tipo de
mezclas puede generar una afectación en la composición del suelo y la contaminación de las
fuentes hídricas del subsuelo. Si bien los lodos bentoníticos son básicamente la mezcla de bentonita
(arcilla con alto límite liquido) con agua, se debe corroborar que el tipo de lodo aplicado no sea
tóxico, ni corrosivo, ni inflamable y que no se presenten alteraciones ante las contaminaciones por
sales solubles o minerales. Además de eso, se requiere que el lodo se térmicamente estable, que
mantenga sus propiedades según las exigencias de las operaciones y que se mantenga inmune al
desarrollo de bacterias que se pueden generar por el pH del suelo del proyecto.
Otro de los riesgos identificados en el proceso de cimentación del Complejo Cultural de Funza se
refiere a la posición del nivel freático, si bien con los registros de perforación del subsuelo se
determinó que la posición más crítica del nivel freático se encuentra a 1.80m desde la superficie,
es posible que haya un ascenso en el nivel del agua debido a las sobrecargas generadas por la
construcción de la cimentación y el uso de maquinaria en el terreno, para contrarrestar este riesgo
Bacatá Ingenieros sugiere el uso de bombas eyectoras de agua encargadas de extraer en exceso de
agua durante el procesos de construcción de los pilotes.
Adicionalmente, como se dispondrá de pilotes fundidos in situ, es importante considerar que el
proceso de excavación y fundición de pilotes se debe realizar bajo la supervisión de un técnico
encargado cuyas facultades permitan asegurar un correcto vaciado del concreto, evitando el
desperdicio de material y que los elementos de la cimentación tengan la forma y alcancen la
resistencia de diseño.
Por otro lado se deben considerar los residuos de construcción y demolición generados durante el
transporte, excavación y construcción de los pilotes, para el manejo de estos residuos Bacatá
Ingenieros plantea un plan de manejo de residuos donde se clasificarán los residuos como
materiales desechables o materiales reutilizables, aquellos residuos que se consideren desechables
serán transportados hacia el Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo para su debido procesamiento,
mientras que los materiales reutilizables como el suelo excavado pueden ser utilizado para los
rellenos de terreno que se ubican en los costados de la estructura.
Finalmente, se debe disponer de un horario de trabajo diurno en el cual se tiene acción tanto de
personal como de maquinaria pesada, para la maquinaria pesada utilizada en la excavación y
remoción de material se dispondrá de turnos de trabajo con el fin de no afectar los niveles de ruido
del área y no generar inconvenientes en la ciudadanía que reside en los sectores aledaños al
complejo.

103
8. Instrumentación geotécnica y control de obra

Considerando las alternativas seleccionadas para el sistema de contención y cimentación del


proyecto en referencia, Bacatá Ingenieros resalta la importancia de realizar un correcto
seguimiento en obra y el uso de instrumentación geotécnica en cada una de las actividades que
involucran el desarrollo de las obras geotécnicas del Complejo Cultural de Funza. Teniendo en
cuenta que los diseños y procesos constructivos de estas obras se ejecutaron siguiendo teorías y
postulados empíricos que involucran el manejo y tratamiento del suelo, se tiene una incertidumbre
y un riesgo inminente de que en el desarrollo se presenten errores humanos o incongruencias en
cuanto a los resultados del tipo de material presente en el subsuelo, por esta razón es indispensable
ejercer un correcto monitoreo en cada etapa de construcción de estos elementos, de forma que se
garantice un correcto desempeño y comportamiento del suelo de fundación.
La práctica ingenieril del uso de instrumentación en la construcción geotécnica conlleva una
relación estrecha entre las capacidades humanas y las capacidades de los instrumentos de control
utilizados, comúnmente relacionada con las etapas de construcción y operación de un proyecto. Se
debe monitorear constantemente algunos factores que puedan afectar la estabilidad del suelo, como
lo son la presión de aguas subterráneas, esfuerzos en el suelo o deformaciones horizontales y
verticales, buscando garantizar que el suelo sea capaz de soportar la construcción, permitiendo
validar las hipótesis de diseño en cuanto al comportamiento de la estructura, construir obras con
mayor seguridad y economía, minimizar daños en las estructuras aledañas y asegurar el óptimo
comportamiento de la estructura luego de terminar su ejecución.
Para el proyecto en curso, según las propiedades mecánicas del terreno arcilloso, la posición del
nivel freático presente en el municipio de Funza y la magnitud del proyecto a construir, se
recomienda utilizar la siguiente instrumentación geotécnica:

- Inclinómetros: Un inclinómetro es un instrumento de medición que sirve para identificar


la inclinación de un plano con respecto a la superficie del suelo, es decir, permite medir los
desplazamientos horizontales en taludes o terrenos inestables. Para definir el inclinómetro
a emplear, se debe considerar primeramente el mecanismo de acción del modelo,
diferenciados en dos grandes grupos, inclinómetros análogos o digitales. Los inclinómetros
análogos utilizan un nivel o estabilizador para brindar información cualitativa o
cuantitativa de la inclinación de superficies u objetos, mientras que los inclinómetros
digitales emplean sensores y algoritmos que permiten identificar con exactitud los ángulos
de desviación del terreno. Comúnmente para aplicaciones geotécnicas existen los
inclinómetros portátiles o sistemas de sensores in situ, sin embargo, para la ejecución de
este de proyecto se recomienda utilizar inclinómetros digitales portátiles ya que permiten

104
controlar la deformación lateral del suelo en cualquier punto de las excavaciones,
cimentaciones profundas y muros de contención. (Ver Ilustración 40)

Ilustración 40. Inclinometro digital portátil. Tomado de: DIRIMPEX (2022)

Se recomienda que sean utilizados cuatro inclinómetros distribuidos en el perímetro de la


excavación, de esta forma, la instalación de dichos instrumentos de control se ubica en los
tercios medios de cada costado del proyecto para medir principalmente la inclinación de
las paredes de la excavación o la inclinación de los muros de contención cuando se esté
realizando dicho proceso constructivo. La frecuencia de lectura y registro de datos se debe
realizar máximo cada 3 días y se debe considerar como condición crítica de deformación
un movimiento horizontal mayor a 4cm(40mm).

- Piezómetros: Los tubos piezométricos son elementos de control y monitoreo comúnmente


utilizados en amplios temas de geotecnia y sirven para la medición del nivel de las aguas
subterráneas en el suelo, permitiendo medir parámetros cómo la posición (profundidad) del
nivel freático o la presión de poros en el suelo. Para identificar el tipo de piezómetro que
mejor se ajusta a las necesidades de este proyecto se destaca que los piezómetros están
divididos en dos tipos según su tipo o función:

▪ Piezómetros Abiertos o tipo Casagrande: Este tipo de piezómetros está


conformado por un tubo ranurado, fabricado en plástico o acero, que
contiene un filtro en su base para el agua entrante, comúnmente denominado
filtro de Casagrande, y un manómetro en la cabeza que tiene como función
principal identificar la profundidad del nivel freático. Es recomendable que

105
para la instalación de este tipo de piezómetros se realice una perforación la
cual debe estar rellenada en su contorno por material gravoso debidamente
tamizado para permitir el flujo de agua. Se debe considerar que el tiempo
de lectura es relativamente largo, aunque presenta un costo de instalación
económico y una adaptabilidad alta. (Ver Ilustración 41)

Ilustración 41. Piezómetro abierto o de Casagrande. Tomado de: Piezométros: Función, tipos y aplicaciones CACISA

▪ Piezómetros de Cuerda Vibrante: Este tipo de piezómetros presenta un


mecanismo de acción basado en un modelo de frecuencia de vibración
asociado a la presión de poros y la profundidad del nivel freático. Para
realizar la medición se utiliza un cable tensado a una bobina
electromagnética, insertada en un tubo principal de acero con un filtro en
un extremo permitiendo la medición de los parámetros mencionados
anteriormente. Es un instrumento de control comúnmente utilizado para
permitir el seguimiento y medición de las presiones de agua a largo plazo
presentando una excelente fiabilidad en los resultados.

106
Ilustración 42. Piezómetro de cuerda vibrante. Tomado de: Piezométros: Función, tipos y aplicaciones CACISA

Se aconseja el uso de un piezómetro de cuerda vibrante en la esquina noroccidental del


proyecto, considerando que ese costado es el lugar donde se presenta la mayor sobrecarga
en etapa de construcción y uso del complejo cultural. En la Tabla 33 se establecen los
rangos de profundidad para el código de acción y medidas preventivas en caso de un
ascenso inesperado del nivel freático.
Tabla 33. Rangos de profundidades para control del nivel freático. Elaboración propia

Código Verde NF>1.80m

Código Amarillo 1.1m<NF<1.80m

Código Rojo NF<1.1m

- Extensómetros: Son instrumentos utilizados en aplicaciones geotécnicas para medir el


cambio de distancia entre dos puntos cuya separación inicial está definida. En la actualidad
existen tres tipos de instrumentación extensométrica:

▪ Instrumentación extensométrica mecánica: Compuesto por un sistema de


barras y registradores con escalas de lectura directa que permiten obtener
resultados muy precisos y de alta confiabilidad.
▪ Instrumentación extensométrica óptica: Utiliza una tecnología de rayos de
luz o haces luminosos para registrar los diferenciales de distancias entre dos
puntos o cuerpos.
▪ Instrumentación extensométrica eléctrica: Se fundamentan en el principio
de variaciones de las propiedades eléctricas de un material a partir de las
deformaciones presentadas.

107
Para el complejo cultural de Funza se recomienda utilizar instrumentación extensométrica
mecánica con el fin de monitorear y controlar los movimientos verticales y horizontales de las
cimentaciones, recordando que cada unidad estructural presenta un sistema de cimentación
independiente y que la distancia mínima de la junta entre ellas debe ser de 40mm. Adicionalmente
se establece como rango máximo de asentamiento vertical de los elementos de las cimentaciones
una distancia no mayor a 80mm.

9. Especificaciones Técnicas

Bacatá Ingenieros resalta la importancia de cumplir con las especificaciones técnicas de los
materiales con los que se va a construir las obras de contención y cimentación del Complejo
Cultural de Funza, para ello se suministra un cuadro resumen con las especificaciones, ensayos,
normativas, equipos y materiales que se deben tener en cuenta para que la finalidad de estos
elementos se dé de manera satisfactoria, se destaca que estas especificaciones se deben cumplir
durante la etapa de construcción de las obras geotécnicas y deben ir ligados a un control y
seguimiento con la instrumentación recomendada en el capítulo anterior.
En la Tabla 34 se muestran las especificaciones técnicas a tener en cuenta para la construcción de
los muros de contención, pilotes, dados y vigas de cimentación.

Tabla 34. Especificaciones técnicas para las obras geotécnicas del proyecto. Elaboración propia.

ELEMENTOS EQUIPOS/MATERIA
ENSAYOS A REALIZAR/ NORMATIVA
ESTRUCTURALES LES
- Cumplimiento de todas las especificaciones y Concreto de 4000 psi
medidas en los planos de los muros cantilever. Paneles metálicos para
(espesores, dimensiones, etc) encofrado
Muros de Contención
- Ensayos de resistencia a compresión del Desmoldante DMA 1000
concreto en laboratorio según NTC 673. CO x 20Kilos
- Se deben tomar muestras al menos: una vez al Tubo de PVC 2"

108
día, una vez por cada 110 m3 de concreto Concreto pobre
descargado, una vez por cada 460 m2 de muro o Herramienta menor
cuando estos requisitos produzcan 5 ensayos de Bomba estacionaria para
resistencia menores a la especificada. bombeo de concreto.
- Para la toma de muestras en especímenes
cilíndricos se deben cumplir los estándares
establecidos en la NTC 550 y NTC 454.
- En cuanto al tamaño máximo del agregado del
concreto, este no debe ser mayor a D/3 donde D
es el diámetro del cilindro del espécimen, cuyas
medidas y especificaciones parten de la NTC
550.
- Toma y medición de temperatura según NTC
3357.
- Ensayo de asentamiento del concreto según
NTC 396.
- Cumplimiento de todas las especificaciones y
medidas en los planos para cada pilote
(diámetro, profundidades, etc)
- Método del embudo en V o método de flujo
libre para medición de fluidez del concreto.
- Ensayos de resistencia a compresión del
concreto en laboratorio según NTC 673. Concreto tipo tremie
- Se deben tomar muestras al menos: una vez al 4000 psi
dia, una vez por cada 110 m3 o cuando estos Piloteadora con barrena
requisitos produzcan 5 ensayos de resistencia continua
Pilotes menores a la especificada. Herramienta menor
- Para la toma de muestras en especímenes Bomba estacionaria para
cilíndricos se deben cumplir los estándares concreto
establecidos en la NTC 550 y NTC 454. Alquiler retrocargador
- En cuanto al tamaño máximo del agregado del CAT+combustible.
concreto, este no debe ser mayor a D/3 donde D
es el diámetro del cilindro del espécimen, cuyas
medidas y especificaciones parten de la NTC
550.
- Toma y medición de temperatura según NTC
3357.
- Cumplimiento de todas las especificaciones y
Concreto de 4000 psi
medidas en los planos
Formaletería
Dados y vigas de - Ensayos de resistencia a compresión del
Desmoldante DMA 1000
amarre de concreto en laboratorio según NTC 673.
CO x 20Kilos
cimentación - Se deben tomar muestras al menos: una vez al
Vibrador de concreto
día, una vez por cada 110 m3 o cuando estos
Herramienta menor
requisitos produzcan 5 ensayos de resistencia

109
menores a la especificada. Servicio de bomba
- Para la toma de muestras en especímenes estacionaria
cilíndricos se deben cumplir los estándares
establecidos en la NTC 550 y NTC 454.
- En cuanto al tamaño máximo del agregado del
concreto, este no debe ser mayor a D/3 donde D
es el diámetro del cilindro del espécimen, cuyas
medidas y especificaciones parten de la NTC
550.
- Toma y medición de temperatura según NTC
3357.
-Ensayo de asentamiento del concreto NTC 396

10. Conclusiones y recomendaciones

- Debido a que la campaña de exploración geotécnica realizada carece de ensayos y pruebas


que permitan una mejor caracterización del subsuelo, se recomienda ejecutar ensayos de
geofísica, CPTu y/o triaxial para poder caracterizar mejor el perfil sísmico y determinar
con mayor confiabilidad los parámetros geo mecánicos del suelo.

- La alternativa de contención recomendada para el proyecto corresponde a un sistema de


muros en cantilever con estructuras de drenaje e instrumentación geotécnica para ejercer
control y mantenimiento durante y después de construcción.

- Para el proceso de excavación se propone un sistema de berma trinchera con


apuntalamiento necesario para la fundición de los muros de contención.

- La alternativa de cimentación recomendada para el proyecto corresponde a un sistema


dado-pilotes, conectados entre sí por vigas de cimentación y drenes transversales para
control del nivel freático, en material granular con recubrimiento de geomembrana para
impermeabilizar la cimentación.

- Para el control de obra se propone el uso de instrumentación geotécnica y pruebas de


calidad de los materiales, siguiendo lo estipulado en el capítulo 9 y 10 del presente
documento.

110
LISTADO DE ANEXOS

Anexo 1. C01_BI_G_MCGEO
Anexo 2. C01_BI_G_SEC
Anexo 3. C01_BI_G_CP
Anexo 4. C01_BI_G_CTTG
Anexo 5. C01_BI_G_DC
Anexo 6. C01_BI_G_MG
Anexo 7. C01_BI_G_MEFMC
Anexo 8. G101_PI
Anexo 9. G102_ET1
Anexo 10. G103_ET2
Anexo 11. G104_PPG
Anexo 12. G105_PG
Anexo 13. G106_PT
Anexo 14. G107_PEAYP
Anexo 15. G108_DE
Anexo 16. G109_PCEP

111
Anexo 17. G110_PCP
Anexo 18. G111_PCMC
Anexo 19. G112_CEAYP
Anexo 20. G113_CT

REFERENCIAS
Acevedo, M. C., & Bejarano, L. M. (2015). DISEÑO PLANTA DE APROVECHAMIENTO PARA
MUNICIPIO DE FUNZA - CUNDINAMARCA (p. 47).
Acosta, J. E. (2001). Geología Plancha 227 La Mesa. Ingeominas, 1–80.
Alario, E. (2017). Ejecución de muros pantalla, explicado paso a paso con vídeos del proceso.
Alario Arquitectura.
Castellanos Diaz, C. A., & Serrano Carranza, C. A. (2009). EXCAVACIONES A CIELO
ABIERTO, MÉTODOS DE ANÁLISIS Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS. Universidad
Industrial de Santander, Escuela de Ingeniería Civil.
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR. (2014). Modelación de formaciones
geológicas Prioritarias que constituyen acuíferos y diseño de la red de monitoreo de niveles
piezométricos y calidad de agua subterranea en la cuenca del río alto suárez. Geociencias e
Ingeniería, 11(1), 385.
Das, B. M. (2011). Fundamentos de Ingeniería de Cimentaciones. Cengage Learning.
Gallegos, C. (2006). Guía Multimedia Para El Diseño De Muros a Gravedad, Muros En Cantiliver
Y Muros Con Contrafuertes. http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/2206/1/Tesis
478 - Gallegos Campos Christian Germán.pdf
Merle. (2019). Ficha No. 7: Arranque pilar de hormigón.
Ministerio de fomento. (2019). CTE-Seguridad estructural y cimientos. Codigo Técnico de La
Edificación.
NSR-10. (2010). Nsr 10 Título H — Estudios Geotécnicos. Reglamento Colombiano de Diseño y
Construccion Sismo Resistente- NSR-10, 72.

112
Valendia, F., & de Bermoudes, O. (2010). Hidrogeología regional de la Sabana de Bogotá.
Hidrogeología Para La Gestión Del Recurso Hídrico, January, 159–168.
https://www.researchgate.net/publication/249315401_Hidrogeologia_regional_de_la_Saban
a_de_Bogota
Construccion, A. (24 de 08 de 2021). Arqhys. Obtenido de Arqhys:
http://www.arqhys.com/construccion/cimientos-arcillas.html
Geodatos. (30 de 04 de 2022). Geodatos. Obtenido de Geodatos:
http://www.geodatos.cl/downhole.php
Geoscience Ingenieros. (14 de 05 de 2022). Gisac. Obtenido de Gisac:
http://gisac.pe/ensayo_masw/
Geotechnical consulting. (30 de 04 de 2022). Geotecnia y mecanica de suelos. Obtenido de
Geotecnia y mecanica de suelos: https://geotecniaymecanicasuelosabc.com/metodo-masw/
Secretaría Distrital de Ambiente. (01 de 10 de 2020). Visor Geográfico para la Difusión Ambiental
y Participación ciudadana. Obtenido de Visor Geográfico para la Difusión Ambiental y
Participación ciudadana: https://visorgeo.ambientebogota.gov.co/minimo/?lon=-
74.100181&lat=4.667886&z=11&l=5:1|101:1
ThinkHazard.org. (24 de 08 de 2021). Thinkhazard. Obtenido de Thinkhazard:
https://thinkhazard.org/es/report/13864-colombia-cundinamarca-funza/UF

113
CLIENTE

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto Complejo Cultural de Funza es un centro


recreativo conformado por tres unidades estructurales
independientes:
- Teatro
- Escuela de artes
- Plazoleta
Cuenta con cinco niveles y un semisótano
Tiene un área en planta de 3545 metros cuadrados de
y un área construida de 14621 metros cuadrados
Alcaldía de Funza Cundinamarca
COMPLEJO CULTURAL FUNZA

CÓDIGOS QR LOCALIZACIÓN

COMPLEJO CULTURAL

Calle 18 con Carrera 10


Funza, Colombia
INFORMACIÓN
Amenaza sísmica Perfil del suelo
PILOTES Y DADOS Zona:Intermedia Tipo: E
Aa: 0.15 Fa: 2.1
Av: 0.2 Fv: 3.35

CONTENIDO

Índice de plano, descripción


general y localización del
proyecto

MUROS DE CONTENCIÓN

NOMBRE DEL PROYECTO

Complejo
Cultural
NÚMERO DEL PLANO

G101
Cantidad total de planos: 1/13

Versión: 00 Escala:

ÍNDICE DE PLANOS PROYECTO - COMPLEJO Fecha: 20/05/2022

Área y número de plano Nombre


G101 Plano Índice CULTURAL FUNZA Archivo: Plano Índice

Juan Felipe Gómez


G102 Especificaciones Técnicas 1 Dibujante:
Sorzano
G103 Especificaciones Técnicas 2
ESPECIALISTAS GEOTÉCNICOS
G104 Plano planta perfil geotécnico
G105 Planta General BACATÁ Ingenieros Pablo David Lozano Calderón
G106 Planta Teatro CC. 1.020.835.570

G107 Planta EA & Plazoleta Trabajo de Grado


Juan Felipe Gómez Sorzano
G108 Detalles de elementos CC. 1.018.506.617

G109 Proceso constructivo en planta EMPRESA DE DISEÑO

G110 Proceso constructivo pilotes


G111
G112
Proceso constructivo muros
Cuantifiación EA y Plazoleta
Especialidad: Geotécnia
G113 CuantificacionTeatro Representante legal
Martha Ghinneth Prieto Martínez
CC. 1.000.615.245
CLIENTE

NORMATIVA Espectro elástico de aceleraciones de diseño como fracción de g


Normativa Nacional Apartir de los cofecicientes de aceleración correspondiente a un perfil de suelo Tipo E, los
• Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10. periodos y las aceleraciones, se determina el espectro de aceleraciones para el proyecto.
Título A. Requisitos Generales de Diseño y Construcción Sisimo Resistente
Título H. Estudios Geotécnicos
• Normas y Especificaciones INVIAS 2013
• Norma Colombiana de Diseño de Puentes - CCP14
Normativa Internacional
• ASTM International
Alcaldía de Funza Cundinamarca
GEOLOGÍA
COMPLEJO CULTURAL FUNZA
Geología Regional
El proyecto se enmarca en el bloque estructural de la Sabana de Bogotá y la Región del LOCALIZACIÓN
Tequendama, dos provincias geomorfológicas influenciadas por la secuencia de rocas
sedimentarias que van desde el Cretáceo Superior hasta el Cuaternario. Las unidades litoestratigráficas
se definen como:
• Cretácico-Superior:
• Grupo Villeta compuesto por la formación conejo (Kscn) Unidades Geotécnicas
• Grupo Guadalupe compuesto por las formaciones Arenisca Dura, Plaeners y Arenisca de Para la caracterización geomecánica se analizaron y compararon los resultados obtenidos Calle 18 con Carrera 10
Labor y Tierna. de los ensayos de identificación (límites), estado (peso específico, contenido de humedad), Funza, Colombia
• Terciario Paleoceno: Compuesto por la formación Bogotá (Pgb) INFORMACIÓN
resistencia (SPT, VST, Compresión inconfinada, corte directo), Compresibilidad (compresión
• Cuaternario-Holoceno: Compuesto por los depósitos fluvioglaciares (Of) unidimensional), y deformabilidad. La tabla de caracterización se presenta con rangos de Amenaza sísmica Perfil del suelo
Geología Local valores para incluir la incertidumbre de estos resultados.
Zona:Intermedia
Aa: 0.15
Tipo: E
Fa: 2.1
Corresponde a la geología encontrada en la zona exclusiva del Complejo Cultural Av: 0.2 Fv: 3.35
de Funza.
• Llanura Aluvial (Qlla): Se caracterizan por Q2c K2c K2d; presentan material no consolidado,
CONTENIDO
arenoso y limoso con escasas barras de gravas
• Terrazas Altas (Qta): Afloran como depósitos aplanados formando terrazas altas, con respecto al
Normativa aplicable
nivel actual de inundación. Están conformadas por sedimentos conglomeráticos de diferentes Descripción geológica
rangos, en una matriz areno-arcillosa y con lentes arcillosos y arenosos. Perfil del Suelo
Caracterización geotécnica
Geología Estructural Perfil geológico-geotécnico
Si bien, específicamente en Funza, no se tienen familias de fallas y discontinuidades importantes, o la
presencia de un sinclinal o anticlinal. Por la zona, los grupos de fallas de Facatativá y La Delicia NOMBRE DEL PROYECTO
quedaron enmascaradas por una serie de depósitos cuaternarios; sin embargo, por analogía con la
parte sur de la Sabana con las fallas observadas al sur del Municipio de Facatativá y por afloramientos Complejo
aislados, se interpreta que estas fallas cambian de dirección a N55°W, con vergencia suroeste y posible
desplazamiento sinestral.
Cultural
Hidrogeología NÚMERO DEL PLANO
El municipio de Funza se ubica en la cuenca mayor-alta del Rio Bogotá, subcuenca sector
Tibitoc-Soacha la cual está conformada principalmente por la planicie aluvial del Rio Bogotá, además de G102
localizarse el Distrito de Riego de La Ramada que recorre los municipios de Funza, Mosquera y Madrid. Cantidad total de planos: 2/13
• Cuerpos de agua loticos: Río Bogotá y canales del Distrito de riego La Ramada.
Versión: 00 Escala:
• Cuerpos de agua lenticos:Humedales de las Sabana de Bogotá.
Precicpitación media entre 600 y 700mm. Fecha: 20/05/2022

Amenaza Geológica y Geotécnica Archivo:


Especificaciones
Técnicas 1
• Arcillas expansivas: Se identificó un potencial de expansión del suelo muy alto; por lo cual se Unidades Geotécnicas
consideran alternativas de estabilización y mejoramiento del suelo para que los elementos El perfil geológico geotécnico establecido para la estratigrafía explorada se realiza haciendo Juan Felipe Gómez
Dibujante:
correspondientes a los sistemas de contención y cimentación no se vean afectados por esta un corte a la planta de localización obteniendo la siguiente aproximación:
Sorzano
condición. Se recomienda que a la hora de realizar la construcción del sistema de cimentación se ESPECIALISTAS GEOTÉCNICOS
tendrá que utilizar un sistema de bombeo o eyección de las aguas allí presentes,
• Hundimiento del terreno: Como consecuencia de utilizar un sistema de bombeo o eyección de
aguas, en el suelo se podría generar la presencia de vacíos de aire los cuales ante la acción del Pablo David Lozano Calderón
CC. 1.020.835.570
peso de la estructura provocarían el hundimiento de la estructura y del terreno, como amenaza a
las condiciones del suelo también se tienen los asentamientos a corto y largo plazo tanto para el Juan Felipe Gómez Sorzano
Complejo Cultural como para las estructuras aledañas. CC. 1.018.506.617
• Inundaciones: Riesgo de inundación bajo. EMPRESA DE DISEÑO
• Riesgo Sismico: Dado a la geología estructural se espera que como consecuencia de un sismo los
daños estructurales sean agrietamientos o desprendimientos del revestimiento de la estructura.
1. Zona de amenaza sísimica: Intermedia.
2. Coeficiente de aceleración horizontal pico efectiva (Aa) = 0.15
3. Coeficiente de velocidad horizontal pico efectiva (Av) = 0.20 Representante legal
Martha Ghinneth Prieto Martínez
CC. 1.000.615.245
CLIENTE

CONSIDERACIONES DE DISEÑO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS


Criterios de diseño del sistema de contención: Concreto:
• Parámetros de resistencia del terreno: Todas las estructuras se realizan en concreto común de 4000psi, excepto los pilotes que se
1. Tipo de suelo: E realizan en concreto tipo tremie de 4000psi.
2. Coeficicente de amplificación que afecta la aceleración en la zona de periodos cortos (Fa) = 2.1 Las muestras de concreto se deben evaluar a la resistencia a la compresión de acuerdo a lo
3. Coeficicente de amplificación que afecta la aceleración en la zona de periodos intermedios (Fv) contenido en la norma NTC 673, se deben tomas muestras al menos una vez al día o por cada
= 3.35 110m3 de concreto regado.
• Condición del nivel freático: Nivel freático más crítico a una profundidad de 1.80m desde el nivel del La elaboración y curado de la muestra se debe hacer según las normas NTC 550 Y NTC 454,
terreno. donde el curado debe darse 30 minutos después de retirados los moldes.
• Empujes sobre la estructura: los empujes son variables con el desplazamiento de la pantalla, donde Se debe realizar ensayos de asentamiento del concreto según la norma NTC 396.
Alcaldía de Funza Cundinamarca
se pueden presentar desplazamientos nulos o desplazamientos correspondientes a los estados
COMPLEJO CULTURAL FUNZA
límites ocasionados por los empujes activos o pasivos en la estructura. Acero:
• Sobrecargas de estructuras aledañas: Se considera la sobrecarga mínima uniforme cuyo valor es Todo el acero de refuerzo debe disponerse de acuerdo con las especificaciones de los LOCALIZACIÓN
1.5 t/m2, despieces de los elementos estructurales y deben asegurarse firmemente. Para el amarre de
• Factores de seguridad por volcamiento: 3. varillas se dispondrá de alambre negro o soldadura.
• Factor de seguridad por deslizamiento: 1.6.
• Factor de seguridad por capacidad portante: Para condición Juntas:
Carga muerta + Carga viva normal = 3.0. Las juntas entre las cimentaciones independientes no pueden tener una separación menor a
Carga muerta + Carga viva máxima= 2.5. 4cm.
Calle 18 con Carrera 10
Carga muerta + Carga viva normal + Sismo de diseño seudo estático = 1.5 Funza, Colombia
• Asentamientos totales permitidos. INFORMACIÓN
Amenaza sísmica Perfil del suelo
Criterios de diseño del sistema de cimentación: Zona:Intermedia Tipo: E
Aa: 0.15 Fa: 2.1
• Factores de seguridad por capacidad portante D + L = 3.0. Av: 0.2 Fv: 3.35
CIMENTACIÓN
• Asentamientos totales y diferenciales permitidos.
El asentamiento diferencial máximo permitido se define en L/250. Familia y tipo Volumne Cantidad
CONTENIDO
M_Concrete-Round-Pile: T1 D=0.8m 5165.61 400
M_Footing-Rectangular: T2_2.8 x 1.2 x 1m 251.88 75 Criterios de diseño
M_Footing-Rectangular: T2_4.2 x 1.2 x 1m 45.36 9 Generalidades
M_Footing-Rectangular: T2_4.4 x 1.2 x 1m 89.76 17 Especificaciones técnicas
Cantidades Cimentación
M_Footing-Rectangular: T4_2.8 x 2.8 x 1m 140.92 18 Vista 3D
M_Footing-Rectangular: T4_3.6 x 2.8 x 1m 30.24 3
GENERALIDADES
M_Footing-Rectangular: T4_4.5 x 4.5 x 1m 20.25 1
Excavaciones M_Footing-Rectangular: T4_6.0 x 1.2 x 1m 7.20 1 NOMBRE DEL PROYECTO
La profundidad de excavación incluye la altura del semisótano (1.50m) y el espesor de la placa de
cimentación (0.20m), para un total de 1.70m de excavación. El área a excavar correspondiente al
M_Footing-Rectangular: T6_4.4 x 2.8 x 1m
Muro_Berma_Trinchera_1: Muro_Berma_Trinchera_1
158.95
243.17
13
29
Complejo
semisótano, incluyendo los tanques de agua situados en el costado oriental del proyecto, es de 3750m2.
Por lo tanto, el volumen a excavar es de aproximadamente 6375m3 de suelo. Es importante considerar el
Muro_Berma_Trinchera_2: Muro_Berma_Trinchera_2
Muro_Berma_Trinchera_4: Muro_Berma_Trinchera_4
117.81
112.87
12
14 Cultural
Wall Foundation: Cimentacion CM 101.92 24
nivel freático se encuentra a 1.80m de profundidad, la excavación a realizar es poco profunda pero se NÚMERO DEL PLANO
Wall Foundation: Cimentacion MC3 112.90 84
debe tener en cuenta y es importante tener en cuenta las presiones hidrostáticas, para evitar el fallo de las
estructuras de contención. El subsuelo es de composición arcillosa, presenta un caracter cohesivo lo cual
Grand total: 700 6598.85 700
G103
es bueno para excavaciones poco profundas, siempre y cuando no se supere las alturas críticas. Cantidad total de planos: 3/13
El proceso constructivo presentado cuenta con dos tipos de excavación: mecánica y manual, la excavación
Versión: 00 Escala:
manual tiene como fin conformar las bermas y las plataformas de trabajo necesarias para el desarrollo del
proyecto, se espera encontrar una matriz arcillosa en condición saturada. En referencia a la excavación Fecha: 20/05/2022
mecánica se utiliza para excavar y remover el suelo del interior del terreno en donde se ubicarán los Archivo:
Especificaciones
pilotes, dados y vigas de cimentación. Técnicas 2

El proceso constructivo divide la excavación en etapas y turnos en aras de velar por la seguridad de los Juan Felipe Gómez
Dibujante:
miembros relacionados con el proyecto. Sorzano

ESPECIALISTAS GEOTÉCNICOS
Sistema de contención
La mejor alternativa de contención a utilizar es el muro pantalla, con el proceso constructivo a partir de
pantallas pre excavadas. Para el diseño de las estructuras se utiliza la metodología de Braja M. Das, se Pablo David Lozano Calderón
CC. 1.020.835.570
realiza las magnitudes de fuerzas, puntos de aplicación pasiva y activa, con el fin de obtener los factores
de seguridad minimos de deslizamiento y volcamiento según NSR-10. Juan Felipe Gómez Sorzano
CC. 1.018.506.617
Sistema de cimentación EMPRESA DE DISEÑO
Los pilotes que conforman el sistema de cimentación del Complejo Cultural de Funza se diseñan para
cumplir con las especificaciones dadas en el NSR-10. Se cumple a cabalidad con los factores de
seguridad mínimos para la capacidad admisible de los pilotes.
Estos pilotes trabajan por fricción considerando que no hay estrato firme en profundidad y se desarrolló la
metodología de diseño para una condición de análisis a largo plazo. Representante legal
Navis Copy 1 Martha Ghinneth Prieto Martínez
1
CC. 1.000.615.245
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

CLIENTE

vía de acceso
CO
RTE
1
E A0
01

Entradad y salida
de maquinaria

3.5
16%

Municipio de Funza - carrera 10


S

Alcaldía de Funza Cundinamarca


Nombre unidad estructural:
"Edificio"
LOCALIZACIóN
Calle 18 con Carrera 10
Funza, Cundinamarca
Colombia

INFORMACIÓN

Amenaza sísmica Perfil del suelo

vía de acceso
CO
RTE
1
Zona:Intermedia Tipo: E

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION


Entradad y salida

A0
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

de maquinaria

01
Aa: 0.15 Fa: 2.1
16%

Av: 0.2 Fv: 3.35


3.7

CONTENIDO
vía de acceso vía de acceso

Municipio de Funza - calle 18


Vista en planta de la ubicación de los
sondeos realizados en campo.

Cortes topográficos con la


estratigrafía definida y tabla resumen
de parámetros mecánicos del suelo.

Son2 S-5 S-4 PT2 Son1 S-2 S-3 PT1


0,00

Limo
Arcilloso

Arcilla
0,00

1,69
Limo
Arcilloso

Arcilla
0,00

1,70
Limo
Arcilloso

Arcilla
0,00

1,63
Limo
Arcilloso

Arcilla
0,00

1,57
Limo Arcilloso color café

Arcilla Orgánica color habano


Limo
Arcilloso

Arcilla
0,00

1,58
Limo
Arcilloso

Arcilla
0,00

1,63
Limo
Arcilloso

Arcilla
0,00

1,73
Limo
Arcilloso

Arcilla
0,00

1,63 ' NOMBRE DEL PROYECTO

Complejo
Orgánica Orgánica Orgánica Orgánica Orgánica Orgánica Orgánica Orgánica

4,94 4,97 4,81 4,82 4,91 4,77


5,01 4,94 Cultural
Arcilla de
Arcilla de Arcilla de
Arcilla de Arcilla de Arcilla de
consistencia consistencia consistencia
Arcilla de
consistencia
consistencia
media
Arcilla de NÚMERO DEL PLANO
consistencia consistencia
media media Arcilla de consistencia media color café media media
consistencia
media

G104
media media

8,00
8,61 8,66
8,92 8,90 8,86 8,89 8,83

Cantidad total de planos: 4/13

Arcilla Arcilla
Versión: 00 Escala:
limosa limosa

Fecha: 2022/03/11
Arcilla
limosa Archivo: Fases de excavación
15,00 15,00

Dibujante: Pablo Lozano


Arcilla Limosa color gris
ESPECIALISTAS GEOTéCNICOS

Arcilla Arcilla Arcilla Arcilla


Limosa limosa Limosa limosa
20,00
Pablo David Lozano Calderón
CC. 1.020.835.570

Juan Felipe Gómez Sorzano


CC. 1.018.506.617
EMPRESA DE DISEÑO

30,08 30,01 30,00 30,00


[GEO5 - Estratigrafía (Licencia educativa) | versión 5.2019.71.0 | llave de hardware 7763 / 1
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA | Copyright © 2021 Fine spol. s r.o. All Rights Reserved | www.finesoftware.es]
Gerente General Bacatá
Martha Ginneth Prieto
CC. 1.018.487.203

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION


CLIENTE

A B C D E FF' G H I J

3.45 2.90 6.80 8.43 7.47 6.79 7.03 7.30 7.08 4.40 4.24

3.60 1.20 3.60 1.20 3.60

2.10
2.40 2.40 2.40

1.60

2.80

1.60

2.80

1.60

2.80
4/0.8 a 10m 4/0.8 a 10m 4/0.8 a 10m

3.00
0.80

0.80
2.80 0.20 2.80 0.20 2.80 0.20 4.40 0.10 2.80 1.01 2.80 1.33 2.80 0.97 2.80 0.90 2.80 1.10 2.80 0.89 1.20 1.20 0.24 4.40 0.21 2.80 0.05 4.40 0.05 2.80 0.04 4.40 0.08 4.40 0.61 1.20

1 1 0.55 0.65

0.60 0.60

0.65 0.55

0.65 0.55

0.65 0.55

0.65 0.55

0.65 0.55

0.45
0.16 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60
VC-43 VC-44 VC-45 VC-107 VC-108 VC-109

1.60
1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60
VC-110 VC-111 VC-112
0.59

2/0.8 a 35m 2/0.8 a 35m 2/0.8 a 35m 3/0.8 a 35m 2/0.8 a 30m 2/0.8 a 30m 2/0.8 a 30m 2/0.8 a 30m 2/0.8 a 30m 2/0.8 a 30m
2/0.8 a 30m 2/0.8 a 30m
3/0.8 a 30m 2/0.8 a 30m 3/0.8 a 30m G108 2/0.8 a 30m 3/0.8 a 30m 3/0.8 a 30m 3.95

1.60

3/0.8 a 20m
0.63 0.58 0.42 0.78
0.60 0.60
Alcaldía de Funza Cundinamarca

4.25
6.82
0.60 0.60 6.00 0.38 0.82 0.46 0.45

1.60
6.91
3/0.8 a 20m 3/0.8 a 20m
COMPLEJO CULTURAL FUNZA
1.60 1.60 1.60

1.60

3/0.8 a 35m
1.50 1.50 1.50 1.50

1.20
VC-106

1.20

1.20
VC-40

VC-41

VC-42

VC-104

VC-113

VC-114

VC-115

VC-116

VC-117
4.40

VC-46

VC-47

VC-105
1.50

1.50
3/0.8 a 35m

3/0.8 a 30m
4/0.8 a 35m 4.20 4.20

1.60

4.20

4.20
3.18
1.59 1.21 1.40 1.40 1.40 1.40
0.16
LOCALIZACIÓN

1.50

1.50
2'1

0.98

0.98
1.40 1.40 1.40 1.40 1.76 1.04 0.10 3.27 0.93 0.06 4.20

VC-38 VC-39 VC-48 VC-103


0.55 0.65 0.55 0.65

1.60

1.60

1.60
0.60 0.60 0.38 0.83 1.60 1.60
1.60 1.50 1.50 1.50 1.50

2.23

1.20
2.23

2.23

2.20

2.20

2.08
1.60

1.60
1.40

1.40

1.40

1.40

1.40

1.60
2/0.8 a 30m
3/0.8 a 20m

2
3/0.8 a 20m

2/0.8 a 25m

2/0.8 a 30m

0.78
1.60

1.60

1.60

1.72
1.60

1.60

1.60
VC-34 VC-35 VC-37 VC-49 VC-101 VC-102 VC-118 VC-119 VC-120 VC-121

0.72
1.60 1.60

1.50
1.20

1.20
1.40

1.40

1.40

1.40

1.40

1.60

1.60

3/0.8 a 20m
2.20

2.20
4/0.8 a 30m
6/0.8 a 35m 6/0.8 a 35m 6/0.8 a 35m

3.42
2/0.8 a 25m 1.88 0.93
3.86
0.60 0.60

1.50
4/0.8 a 35m 6/0.8 a 30m 6/0.8 a 30m 1.72

0.55 0.65

1.60

3/0.8 a 35m
4.40
10.57

VC-122

VC-123

VC-124

VC-125

VC-126
VC-100
VC-31

VC-99
VC-32

VC-51
VC-50
VC-33
1.60
Calle 18 con Carrera 10

1.60
3/0.8 a 30m
0.16

Funza, Colombia

4.40

12.25
1.60
0.60 0.60 6/0.8 a 25m 6/0.8 a 25m INFORMACIÓN
1.40 1.40 1.40 1.40
0.60 2.90 0.90 1.45 1.35 1.45 1.35 2.63 1.78 0.60 0.60 0.45 0.75 1.93 0.88 0.83 0.38

1.60 1.60 Amenaza sísmica Perfil del suelo


2.06

1.60 8/0.8 a 30m

1.55

1.55
1.40

1.40

1.40

1.40

1.40

1.40

1.40
1.60

Zona:Intermedia Tipo: E
3

2/0.8 a 25m
1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60
3/0.8 a 30m

0.60 0.60
1.60

1.60
1.60

1.60

1.60

2.80
VC-29 VC-30 VC-52 VC-97 VC-98 VC-127 VC-128 VC-129 VC-130

Aa: 0.15 Fa: 2.1

3/0.8 a 20m
1.40

1.40

1.40

1.40

1.40

1.40
1.60
2.34

Av: 0.2 Fv: 3.35

2.35

2.35

2.35
1.60

1.60
0.16
2.80 2.70 1.20
6/0.8 a 35m 4/0.8 a 25m 4/0.8 a 30m 6/0.8 a 35m

3'
VC-134 VC-135
5.63

VC-26

VC-27

VC-54

0.45

0.50

0.50
VC-53

VC-95

VC-96
VC-28

0.07

0.06

0.06
0.60 0.60

0.66

0.58 0.62

0.58 0.62

0.58 0.62
1.60 1.60 1.60
VC-136 VC-137 VC-138 VC-139
0.60 0.60 0.60 2.90 0.90 1.45 1.35 1.45 1.35 1.40 1.40 0.75 0.45

2/0.8 a 20m

2.10
1.50

2.47
1.40 1.40 1.40 1.40 1.40 1.40

3/0.8 a 15m

1.60
0.04

2.10
CONTENIDO
1.39

1.40

1.40

1.40

1.40

1.40
0.74

4
1.60

2/0.8 a 35m
1.60
1.60 1.60 1.60

0.60 0.60
0.70 0.50

0.70 0.50
1.60 1.60 1.60
1.60

1.60
VC-24 VC-25 VC-55 VC-93 VC-94 0.60 0.60 VC-145 VC-146 VC-147 VC-148

0.33
3/0.8 a 30m
61.33

1.50
1.40

1.40

1.40

1.40

1.40

1.44
2/0.8 a 20m

1.40
4.50
2/0.8 a 20m 2/0.8 a 20m

G106
3.01

0.04
1.60

6/0.8 a 30m 4/0.8 a 25m 4/0.8 a 25m 4/0.8 a 35m

2/0.8 a 20m
2.40

Planta general con las 3

1.60

2.80
8.13

8.13
VC-149

VC-150

VC-151

VC-152

VC-153
VC-21

unidades estructurales
VC-22

VC-57

VC-91
VC-56

VC-92
VC-23

2.40

4.50
4/0.8 a 15m
0.60 0.60

1.40
0.60 0.60

G108
1.60

0.74 2.90 0.75 1.45 1.35 0.75 0.45 0.45 0.75


3/0.8 a 30m
3.30

2/0.8 a 20m
1.40 1.40 1.40 1.40
2

2.20
1.28 1.53 1.51 1.30 1.40 1.40 0.74

1.60
1.40

1.40

1.40

1.40
5
1.60

2/0.8 a 35m

2/0.8 a 15m
1.60 1.60 1.60 0.04
1.60

0.60 0.60

0.60 0.60

0.60 0.60

0.60 0.60

0.60 0.60
G108
1.60 1.60 1.60 1.60

1.60

1.60
VC-19 VC-20 VC-58 VC-89 VC-90 VC-154 VC-155 VC-156 VC-157

NOMBRE DEL PROYECTO

0.60
1.10

1.40

1.40

1.40

1.40
2/0.8 a 30m 2/0.8 a 30m 2/0.8 a 20m 2/0.8 a 20m 2/0.8 a 20m

1.40
Complejo
0.60 0.60
6/0.8 a 25m 4/0.8 a 35m
0.60 0.60
0.74

2/0.8 a 20m

1.60

2.80
8.13

8.13
VC-158

VC-159

VC-160

VC-161

VC-162
VC-16

VC-59
VC-17

VC-87

VC-88
Cultural
VC-18

VC-60
1.60

3/0.8 a 30m
4.40

1.50
1.60

0.60 0.60
0.74 2.90 0.75 1.35 1.45 2.31 2.10 1.45 1.35 0.75 0.45 0.45 0.75

1.40 1.40 2.45 0.35 1.40 1.40


1.60 1.60 1.60 1.60 1.60

NÚMERO DEL PLANO

1.83
a 20m
0.74
1.40

1.40

1.40

1.40

1.40

1.40
6
0.04

2/0.8 a 30m

2/0.8 a 15m

1.60
0.60 0.60

0.60 0.60

0.60 0.60

0.60 0.60
1.60 1.60 1.60

2/0.8
1.60

1.60
VC-14 VC-15 VC-61 VC-85 VC-86 VC-163 VC-164 VC-165 VC-166

G105

0.97
1.40

1.40

1.40

1.40

1.40

1.40
2/0.8 a 20m 2/0.8 a 20m 2/0.8 a 20m
1.60

3/0.8 a 30m

1.40
VC-171
6/0.8 a 25m 4/0.8 a 35m 6/0.8 a 30m 4/0.8 a 30m
0.60 0.60

VC-170
4.40
6.55

6.55
VC-167

VC-168

VC-169
VC-11
1.60

VC-13
VC-12

VC-84
VC-62

VC-83
VC-63

2/0.8 a 20m
0.74

Cantidad total de planos: 5/13

1.60
1.40 1.40

0.60 0.60 1.40 1.40 1.45 1.35 1.45 1.35 1.45 1.35 0.75 0.45 0.45 0.75 VC-175

2.44
1.60

1.20
0.60 0.60
1.40 1.40 1.40 1.40

Versión: 00 Escala: 1 : 200


1.60
1.60 1.60 1.60
VC-174
1.40

1.40

1.40

1.40

1.40

1.40

1.40

1.40
2/0.8 a 20m
1.08

7
2/0.8 a 30m

2/0.8 a 30m

2/0.8 a 15m
0.60 0.60

0.60 0.60

0.60 0.60
1.60

1.60

1.60
VC-9 VC-10 VC-64 VC-65 VC-81 VC-82 VC-172 VC-173
1.60

3/0.8 a 30m

1.40

1.40

1.40

1.40

1.40

1.40

1.40
2/0.8 a 20m 2/0.8 a 20m
Fecha: 20/05/2022

2/0.8 a 20m
0.74

VC-180
3.32

VC-179
4/0.8 a 25m 4/0.8 a 30m 4/0.8 a 30m 4/0.8 a 25m
1.60
5.60

5.60
VC-176
VC-80

VC-177

VC-178
VC-66
VC-7

VC-8

VC-79
VC-6

VC-67

Archivo: Planta General

1.40
0.60 0.60 1.56 1.24 1.45 1.35 1.45 1.35 0.75 0.45 0.45 0.75 0.60 0.60

0.60 0.60 0.55 0.65 1.40 1.40 1.40 1.40 1.40 1.40
1.60 1.60 1.60
0.04
1.40

1.40

1.40

1.40

1.35

1.35

8
2/0.8 a 30m

2/0.8 a 20m

2/0.8 a 15m

2/0.8 a 20m
0.80

0.80

0.60 0.60

0.60 0.60

0.60 0.60
1.60 1.60 1.60
1.60

VC-4 VC-5

1.60
VC-68 VC-69 VC-77 VC-78 VC-181 VC-182 VC-183 VC-184
1.60

1.60
2/0.8 a 30m

2/0.8 a 30m

Dibujante: Juan Felipe Gómez


1.60

1.60
1.40

1.40

1.40

1.40

1.45

1.45

0.74

VC-189
2/0.8 a 20m 2/0.8 a 20m 2/0.8 a 20m
2.00

2.00

Sorzano

VC-188
VC-187
VC-186
4/0.8 a 30m 4/0.8 a 25m 4/0.8 a 25m
VC-185
VC-76

2/0.8 a 20m
VC-75
5.60

VC-71

2/0.8 a 20m
VC-70

2/0.8 a 20m
VC-1

VC-3

2/0.8 a 20m

1.20
0.65 0.55

ESPECIALISTAS GEOTÉCNICOS
2/0.8 a 20m

1.20
-
2/0.8 a 20m

1.20
0.82 4.40 0.20
2/0.8 a 20m VC-190*

1.20
0.60 0.60 2.80 2.80

1.20
0.98 2.80

3.70
0.89 2.80 1.20
0.60 0.60
2/0.8 a 30m

1.20

0.79 2.80

---
2.80
0.60 0.60
2.20

0.33 4.40 0.33 2.80 0.64 0.99


1.60
1.60
1.50

2.80 2.80 1.09 2.80 0.99 2.80 0.99 2.80 0.99


2/0.8 a 30m

9
1.60
1.60 VC-74
0.60 0.60

1.60 1.60 1.60 3/0.8 a 35m 0.99


1.60

VC-2 VC-72 VC-73 2/0.8 a 35m


2/0.8 a 35m
0.60

2/0.8 a 35m
1.30

3/0.8 a 30m 2/0.8 a 35m


2/0.8 a 35m

Pablo David Lozano Calderón


CC. 1.020.835.570
5.42
Juan Felipe Gómez Sorzano
CC. 1.018.506.617
EMPRESA DE DISEÑO

A' B'

1 NE 0
1 : 200
Representante legal
Martha Ghinneth Prieto Martínez
CC. 1.000.615.245
CLIENTE

A B C D E F
DadosTeatro

3.45 2.90 6.80 8.43 7.47 6.79 Height Offset


Family and Type From Level Mark Length Width Volume Count
3.60 1.20 3.60 1.20 3.60

2.40 2.40 2.40 M_Footing-Rectangular: -1.05 DadosTeatro 1.20 2.80 107.52 32


T2_2.8 x 1.2 x 1m

1.60

2.80

1.60

2.80

1.60

2.80
4/0.8 a 10m 4/0.8 a 10m 4/0.8 a 10m

2.80 0.20 2.80 0.20 2.80 0.20 4.40 0.10 2.80 1.01 2.80 1.33 2.80 0.97 2.80 0.90 2.80 1.10 2.80 0.89 M_Footing-Rectangular: -1.05 DadosTeatro 1.20 4.20 5.04 1
1 VC-43 VC-44 VC-45 VC-107 VC-108 T2_4.2 x 1.2 x 1m

1.60
Alcaldía de Funza Cundinamarca
1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60

2/0.8 a 35m 2/0.8 a 35m 2/0.8 a 35m 3/0.8 a 35m 2/0.8 a 30m 2/0.8 a 30m 2/0.8 a 30m 2/0.8 a 30m 2/0.8 a 30m 2/0.8 a 30m
2/0.8 a 30m
0.63
M_Footing-Rectangular: -1.05 DadosTeatro 1.20 4.40 58.08 11
T2_4.4 x 1.2 x 1m COMPLEJO CULTURAL FUNZA
0.60 0.60

6.82
0.60 0.60 6.00

M_Footing-Rectangular: -1.05 DadosTeatro 2.80 2.80 15.48 2


6.91

1.60 1.60 1.60

1.60

3/0.8 a 35m

1.20
VC-106
VC-40
T4_2.8 x 2.8 x 1m

VC-41
LOCALIZACIÓN

VC-42

VC-104
4.40

VC-46

VC-47

VC-105
1.50
3/0.8 a 35m
1.60 4/0.8 a 35m

M_Footing-Rectangular: -1.05 DadosTeatro 2.80 2.80 109.76 14

4.20

3.18
1.59 1.21 1.40 1.40 1.40 1.40

1.50
T4_2.8 x 2.8 x 1m
2'1

0.98

0.98
VC-38 VC-39 VC-48 VC-103
0.55 0.65 0.55 0.65

1.60

1.60

1.60
0.60

M_Footing-Rectangular: -1.05 DadosTeatro 2.80 3.60 30.24 3


2.23

2.23

2.23
T4_3.6 x 2.8 x 1m
1.40

1.40

1.40

1.40
2/0.8 a 30m

2/0.8 a 25m
1.60

1.60

1.60
1.60

1.60
VC-34 VC-35 VC-37 VC-49 VC-101 VC-102
1.60 1.60

M_Footing-Rectangular: -1.05 DadosTeatro 1.20 6.00 7.20 1

1.20

1.20
1.40

1.40

1.40

1.40
0.60 0.60
2/0.8 a 25m 6/0.8 a 35m 6/0.8 a 35m 6/0.8 a 35m
1.88 0.93
T4_6.0 x 1.2 x 1m
4/0.8 a 35m

M_Footing-Rectangular: -1.05 DadosTeatro 2.80 4.40 110.88 9


T6_4.4 x 2.8 x 1m
1.60

Calle 18 con Carrera 10


3/0.8 a 35m
4.40
10.57

Funza, Colombia

VC-100
VC-31

VC-99
444.20 73
VC-32

VC-51
VC-50
VC-33
1.60

INFORMACIÓN
0.60 0.60 Sección Viga Amenaza sísmica Perfil del suelo
0.60 2.90 0.90 1.45 1.35 1.45 1.35 2.63 1.78 0.60
0.90 x 1.00 m Zona:Intermedia Tipo: E
T1 #4 Aa: 0.15 Fa: 2.1
2.06

1.40

1.40

1.40

1.40

1.40
1.60

2/0.8 a 25m
1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60
3/0.8 a 30m

Av: 0.2 Fv: 3.35

1.60
VC-29 VC-30 VC-52 VC-97 VC-98
1.40

1.40

1.40

1.40

1.40
1.60
2.34

6/0.8 a 35m 4/0.8 a 25m 4/0.8 a 30m 6/0.8 a 35m *Todas las vigas de cimentación tienen la misma sección.
Para ver sus longitudes y volumenes ver plano G114
3'
5.63

VC-26

VC-27

VC-54
VC-53

VC-95

VC-96
VC-28

1.00
0.60 0.60 0.60 2.90 0.90 1.45 1.35 1.45 1.35 1.40 1.40 0.75 0.45
CONTENIDO
1.39

1.40

1.40

1.40

1.40

1.40
4
1.60

2/0.8 a 35m
1.60
1.60 1.60 1.60

1.60
1.60

VC-24 VC-25 VC-55 VC-93 VC-94


3/0.8 a 30m
61.33

2
Planta unidad estructual Teato
1.40

1.40

1.40

1.40

1.40
G106
3.01

Corte Grupo 4 pilotes con


1.60

6/0.8 a 30m 4/0.8 a 25m 4/0.8 a 25m 4/0.8 a 35m

.90 refuerzo
Cantidad de dados
8.13

VC-21

VC-22

VC-57

VC-91
VC-56

VC-92
VC-23

3 SeccionV
0.60 0.60

3
1 : 75
G108
1.60

0.74 2.90 0.75 1.45 1.35 0.75 0.45


3/0.8 a 30m
3.30

NOMBRE DEL PROYECTO


1.28 1.53 1.51 1.30
1.40

1.40

1.40
5 NE semi sotano
1.60

2/0.8 a 35m
1.60 1.60 1.60
1.60

0.60 0.60

0.60 0.60

1.60

1.60
VC-19 VC-20

Complejo
VC-58 VC-89 VC-90

0.15
-1.50
1.10

1.40

1.40

1.40
2/0.8 a 30m 2/0.8 a 30m
0.90
6/0.8 a 25m 4/0.8 a 35m
Cimentación MC
0.60 0.60
-1.90 2.90
Cimentación
-2.30 Cultural
8.13

VC-16

VC-59
VC-17

VC-87

VC-88
VC-18

VC-60
1.60

3/0.8 a 30m
4.40

1.60

1.20
0.74 2.90 0.75 1.35 1.45 2.31 2.10 1.45 1.35 0.75 0.45 NÚMERO DEL PLANO
1.60 1.60 1.60

G106
1.60 1.60
1.40

1.40

1.40

1.40

1.40

6
2/0.8 a 30m

0.60 0.60
1.60

VC-14 VC-15 VC-61 VC-85 VC-86


1.40

1.40

1.40

1.40

1.40
1.60

3/0.8 a 30m

6/0.8 a 25m 4/0.8 a 35m 6/0.8 a 30m 4/0.8 a 30m

Cantidad total de planos: 6/13


4.40
6.55

VC-11
1.60

VC-12

VC-84
VC-13

VC-62

VC-83
VC-63

0.60 0.60 1.40 1.40 1.45 1.35 1.45 1.35 1.45 1.35 0.75 0.45
Versión: 00 Escala: As
indicated
0.60 0.60

1.60 1.60
1.60 1.60
1.40

1.40

1.40

1.40

1.40

1.40

20/05/2022
7
1.08

2/0.8 a 30m

2/0.8 a 30m

Fecha:
1.60

1.60

VC-9 VC-10 VC-64 VC-65 VC-81 VC-82


1.60

3/0.8 a 30m

1.40

1.40

1.40

1.40

1.40

1.40
3.32

4/0.8 a 25m 4/0.8 a 30m 4/0.8 a 30m 4/0.8 a 25m


Archivo: Planta Teatro
1.60
5.60

VC-80
VC-66
VC-7

VC-8

VC-79
VC-6

VC-67

0.60 0.60 1.56 1.24 1.45 1.35 1.45 1.35 0.75 0.45

Juan Felipe Gómez


0.60 0.60 0.55 0.65
1.60 1.60 1.60

Dibujante:
1.40

1.40

1.40

1.40

1.35

8
2/0.8 a 30m

2/0.8 a 20m
0.80

0.80

Sorzano
1.60

VC-4 VC-5 VC-68 VC-69 VC-77 VC-78


1.60
2/0.8 a 30m

2/0.8 a 30m
1.60

1.60
1.40

1.40

1.40

1.40

1.45
2.00

2.00

4/0.8 a 30m 4/0.8 a 25m 4/0.8 a 25m


ESPECIALISTAS GEOTÉCNICOS
VC-76
VC-75
5.60

VC-71
VC-70
VC-1

VC-3

0.65 0.55

0.60 0.60
0.98 2.80
0.82 4.40
- 0.20

3.70
0.89
2.80
0.60 0.60
2/0.8 a 30m

0.79 2.80

---
2.80
0.60 0.60
2.20

0.33 4.40 0.33 2.80 0.64


1.60
1.60
1.50

2/0.8 a 30m

9
1.60
1.60 VC-74
Pablo David Lozano Calderón
0.60 0.60

1.60 1.60 1.60 3/0.8 a 35m


1.60

VC-2 VC-72 VC-73 2/0.8 a 35m


2/0.8 a 35m
0.60

2/0.8 a 35m
CC. 1.020.835.570
1.30

3/0.8 a 30m 2/0.8 a 35m


2/0.8 a 35m

5.42 Juan Felipe Gómez Sorzano


CC. 1.018.506.617
EMPRESA DE DISEÑO

A' B'

2 SeccionGrupo4 Representante legal


1 Teatro 1 : 50 Martha Ghinneth Prieto Martínez
1 : 200
CC. 1.000.615.245
CLIENTE

F' G H I J

DadosEA
7.03 7.30 7.08 4.40 4.24
Height Offset
Family and Type From Level Mark Length Width Volume Count

2.10
M_Footing-Rectangular: -1.05 DadosEA 1.20 2.80 3.24 1
T2_2.8 x 1.2 x 1m

3.00
0.80

0.80
1.20 0.24 4.40 0.21 2.80 0.05 4.40 0.05 2.80 0.04 4.40 0.08 4.40 0.61 1.20

M_Footing-Rectangular: -1.05 DadosEA 1.20 2.80 16.80 5


1 1 0.55 0.65

0.60 0.60

0.65 0.55

0.65 0.55

0.65 0.55

0.65 0.55

0.65 0.55

0.45
1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60
VC-109 VC-110 VC-111 VC-112

T2_2.8 x 1.2 x 1m
0.59

2/0.8 a 30m
3/0.8 a 30m 2/0.8 a 30m 3/0.8 a 30m G108 2/0.8 a 30m 3/0.8 a 30m 3/0.8 a 30m 3.95

1.60

3/0.8 a 20m
0.42 0.78

M_Footing-Rectangular: -1.05 DadosEA 1.20 4.20 35.28 7

4.25
T2_4.2 x 1.2 x 1m
0.38 0.82 0.46 0.45

1.60
3/0.8 a 20m 3/0.8 a 20m

1.50 1.50 1.50 1.50

1.20

1.20
M_Footing-Rectangular: -1.05 DadosEA 1.20 4.40 31.68 6
VC-113

VC-114

VC-115

VC-116

VC-117
1.50
Alcaldía de Funza Cundinamarca

3/0.8 a 30m
4.20 4.20

T2_4.4 x 1.2 x 1m
4.20
COMPLEJO CULTURAL FUNZA
1.50

M_Footing-Rectangular: -1.05 DadosEA 2.80 2.80 15.68 2


2'1
1.40 1.40 1.40 1.40 1.76 1.04 0.10 3.27 0.93 0.06 4.20

0.38 0.83 1.60 1.60


1.60 1.50 1.50 1.50 1.50
T4_2.8 x 2.8 x 1m

1.20
2.20

2.20

2.08
LOCALIZACIÓN

1.60

1.60
M_Footing-Rectangular: -1.05 DadosEA 2.80 4.40 23.43 2
1.40

1.60
3/0.8 a 20m

2
3/0.8 a 20m
2/0.8 a 30m

0.78

1.72
1.60

VC-118 VC-119 VC-120 VC-121

T6_4.4 x 2.8 x 1m

0.72

1.50
1.40

1.60

1.60

3/0.8 a 20m
2.20

2.20
4/0.8 a 30m

M_Footing-Rectangular: -1.05 DadosEA 2.80 4.40 24.64 2

3.42
3.86

1.50
6/0.8 a 30m 6/0.8 a 30m 1.72
T6_4.4 x 2.8 x 1m
0.55 0.65

150.76 25
VC-122

VC-123

VC-124

VC-125

VC-126
1.60
3/0.8 a 30m

4.40

12.25
1.60
Calle 18 con Carrera 10
6/0.8 a 25m 6/0.8 a 25m
1.40 1.40 1.40 1.40
0.45 0.75 1.93 0.88 0.83 0.38

1.60 1.60
1.60 8/0.8 a 30m
Funza, Colombia
1.55

1.55
1.40

1.40
3 INFORMACIÓN

0.60 0.60
1.60

1.60

1.60

1.60

2.80
VC-127 VC-128 VC-129 VC-130
3/0.8 a 20m

1.40
Amenaza sísmica Perfil del suelo
2.35

2.35

2.35
1.60

1.60

2.80 2.70 1.20

Zona:Intermedia Tipo: E
3'
VC-134 VC-135
0.45

Aa: 0.15 Fa: 2.1


Av: 0.2 Fv: 3.35

1 EA
1 : 200 CONTENIDO

Planta unidad estructural Escuela


F' G H I J de Artes
Planta unidad estructural
Plazoleta
Cantidad de Dados
0.60 0.60
3'
0.66

0.58 0.62

0.58 0.62

0.58 0.62

1.60 1.60 1.60


VC-136 VC-137 VC-138 VC-139
2/0.8 a 20m

2.10
DadosPLZ
1.50

1.40 1.40 1.40 1.40 1.40 1.40


2.47
3/0.8 a 15m

1.60
2.10

NOMBRE DEL PROYECTO


0.74

4
0.60 0.60
0.70 0.50

0.70 0.50

1.60
0.60 0.60 1.60 1.60
VC-145 VC-146 VC-147 VC-148
0.33

Height Offset
Complejo
1.50

1.44

2/0.8 a 20m
1.40

2/0.8 a 20m 2/0.8 a 20m

Family and Type From Level Mark Length Width Volume Count
4.50

M_Footing-Rectangular: -1.05 DadosPLZ 1.20 2.80 124.32 37


2/0.8 a 20m

2.40

Cultural
1.60

2.80

T2_2.8 x 1.2 x 1m
8.13
VC-149

VC-150

VC-151

VC-152

VC-153
2.40

4.50

4/0.8 a 15m

M_Footing-Rectangular: -1.05 DadosPLZ 1.20 4.20 5.04 1


1.40

0.60 0.60

T2_4.2 x 1.2 x 1m
NÚMERO DEL PLANO
0.45 0.75
2/0.8 a 20m

1.40 1.40 1.40 1.40


2 129.36 38
2.20

1.40 1.40 0.74


1.60
1.40

5
G107
2/0.8 a 15m

0.60 0.60

0.60 0.60

0.60 0.60

G108
1.60 1.60 1.60
1.60

VC-154 VC-155 VC-156 VC-157


0.60
1.40

2/0.8 a 20m 2/0.8 a 20m 2/0.8 a 20m


1.40

0.60 0.60

Sección Viga
0.74

Cantidad total de planos: 7/13


2/0.8 a 20m

1.60

2.80

8.13
VC-158

VC-159

VC-160

VC-161

VC-162

0.90 x 1.00 m Versión: 00 Escala: As


indicated
1.50

0.45 0.75
0.60 0.60
T1 #4
1.40 1.40 2.45 0.35 1.40 1.40
Fecha: 20/05/2022
1.83
a 20m

0.74
1.40

6
2/0.8 a 15m

*Todas las vigas de cimentación tienen la misma sección en la Escuela de Artes y Plazoleta
1.60
0.60 0.60

0.60 0.60

0.60 0.60

1.60 1.60 1.60


2/0.8
1.60

VC-163 VC-164 VC-165 VC-166


0.97

La cuantifiación total de estas se encuentra en el plano G112. Archivo: Planta EA & Plazoleta
1.40

2/0.8 a 20m 2/0.8 a 20m 2/0.8 a 20m


1.40
VC-171

1.00

0.60 0.60
VC-170

6.55
VC-167

VC-168

VC-169

Juan Felipe Gómez


2/0.8 a 20m

0.74

Dibujante:
1.60

1.40 1.40

0.45 0.75 VC-175 Sorzano


2.44

1.60
1.20

1.40 1.40 1.40 1.40


1.40

VC-174
1.40

2/0.8 a 20m

7
2/0.8 a 15m

ESPECIALISTAS GEOTÉCNICOS
0.60 0.60
0.60 0.60

0.60 0.60
1.60

VC-172 VC-173
.90
1.40

2/0.8 a 20m 2/0.8 a 20m


2/0.8 a 20m

0.74
VC-180
VC-179

3 SeccionViga
5.60
VC-176

VC-177

VC-178

1 : 75 Pablo David Lozano Calderón


1.40

0.45 0.75 0.60 0.60

1.40 1.40 1.40 1.40 1.40 1.40 CC. 1.020.835.570


1.35

8
2/0.8 a 15m

2/0.8 a 20m
0.60 0.60

0.60 0.60

0.60 0.60

1.60 1.60 1.60


1.60

VC-181 VC-182 VC-183 VC-184


1.60

1.45

0.74
VC-189

2/0.8 a 20m 2/0.8 a 20m 2/0.8 a 20m


VC-188

Juan Felipe Gómez Sorzano


VC-187
VC-186
VC-185

2/0.8 a 20m
2/0.8 a 20m
2/0.8 a 20m
CC. 1.018.506.617
2/0.8 a 20m
1.20

2/0.8 a 20m
1.20

-
2/0.8 a 20m
1.20

2/0.8 a 20m VC-190*


EMPRESA DE DISEÑO
1.20

2.80 2.80
1.20
1.20
1.20

--- 2.80 2.80 1.09 2.80 0.99 2.80 0.99 2.80 0.99
0.99

9 0.99

2 Plazoleta Representante legal


1 : 200 Martha Ghinneth Prieto Martínez
CC. 1.000.615.245
CLIENTE

NF
NE 1.69
1
1.69 0.43
1.65

NF 0.7
0.70

NE 0
0.00

3.45

4.05
Alcaldía de Funza Cundinamarca
COMPLEJO CULTURAL FUNZA
NE semi sotano
-1.50 LOCALIZACIÓN
Cimentación MC 0.70 1.60
-1.90
Cimentación
0.60

-2.30
3.00

Muro Norte
1
1 : 50
Calle 18 con Carrera 10
Funza, Colombia
INFORMACIÓN
Amenaza sísmica Perfil del suelo
Zona:Intermedia Tipo: E
Aa: 0.15 Fa: 2.1
Av: 0.2 Fv: 3.35

CONTENIDO
2.22

NE semi sotano Detalle de muros de contención


-1.50 Vista 3D unión viga-dado-pilotes
Diseño final muros
Cantidades de muros
Cimentación MC
-1.90 0.37 0.98

Cimentación NOMBRE DEL PROYECTO


0.37

-2.30
1.72 Complejo
2 Muro Oriental 4 Union grupo y viga
Cultural
1 : 25
NÚMERO DEL PLANO

G108
Cantidad total de planos: 8/13

0.31 Versión: 00 Escala: As


NE 0 Muros de contención Zarpas indicated
0.00 Fecha: 20/05/2022
Longitud Volumen Volumen
Marca (m) (m3) Type Visibilidad Ancho (m) (m3)
Archivo: Detalles de elementos
MuroC 234.22 235.95 Cimentacion MC3 ZAP 1.72 0.62
Cimentacion MC3 ZAP 1.72 0.86 Dibujante: Juan Felipe Gómez
Sorzano
Cimentacion MC3 ZAP 1.72 44.68
2.08

Cimentacion MC3 ZAP 1.72 53.20 ESPECIALISTAS GEOTÉCNICOS


Cimentacion MC3 ZAP 1.72 2.26
2.45

Cimentacion MC3 ZAP 1.72 2.35


NE semi sotano Cimentacion MC3 ZAP 1.72 2.45
-1.50 Pablo David Lozano Calderón
Cimentacion MC3 ZAP 1.72 2.66 CC. 1.020.835.570

Cimentación MC Cimentacion CM ZAP 3.00 2.70


0.37 0.98
-1.90 Cimentacion CM ZAP 3.00 32.40 Juan Felipe Gómez Sorzano
Cimentacion CM ZAP 3.00 3.78 CC. 1.018.506.617
Cimentación Cimentacion MC3 ZAP 1.72 3.81 EMPRESA DE DISEÑO
-2.30 Cimentacion CM ZAP 3.00 31.68
1.72
Cimentacion CM ZAP 3.00 5.21
Cimentacion CM ZAP 3.00 7.11
Cimentacion CM ZAP 3.00 8.81
Cimentacion CM ZAP 3.00 10.24
3 Muro Occ y Sur 214.82
1 : 25 Representante legal
Martha Ghinneth Prieto Martínez
CC. 1.000.615.245
CLIENTE

A B C D E FF' G H I J

1 Alcaldía de Funza Cundinamarca


COMPLEJO CULTURAL FUNZA
ZONA 4 ZONA 8 LOCALIZACIÓN

2'1
2

ZONA 3 Calle 18 con Carrera 10


Funza, Colombia
INFORMACIÓN

3 Amenaza sísmica
Zona:Intermedia
Perfil del suelo
Tipo: E
Aa: 0.15 Fa: 2.1
3' Av: 0.2 Fv: 3.35

ZONA 5
CONTENIDO

ZONA 2 ZONA 7 Proceso constructivo en planta


por zonas de trabajo
5

NOMBRE DEL PROYECTO

6
Complejo
Cultural
NÚMERO DEL PLANO

7
G109
ZONA 1 ZONA 6 Cantidad total de planos: 9/13

8 Versión: 00 Escala: 1 : 500

Fecha: 20/05/2022

Proceso constructivo en
Archivo:
9 planta

Dibujante: Juan Diego Vega


NOTAS EXPLICATIVAS
ESPECIALISTAS GEOTÉCNICOS
1. EL ORDEN DE CONSTRUCCIÓN DE LOS PILOTES EMPIEZA POR LA ZONA 1 Y FINALIZA EN LA ZONA 8.
2. EN CADA UNA DE LAS ZONAS NO SE DEBE CONSTRUIR PILOTES CONTINUOS O DEL MISMO DADO,
A' B' PARA ESTO ES NECESARIO ESPERAR AL MENOS 24 HORAS.
3. SE REALIZAN CUATRO PILOTES POR DÍA POR MEDIO DE DOS PILOTEADORAS, PARA UNA DURACIÓN Pablo David Lozano Calderón
TOTAL DE 97 DÍAS. CC. 1.020.835.570

Juan Felipe Gómez Sorzano


CC. 1.018.506.617
EMPRESA DE DISEÑO

P. Cons Planta
1
1 : 500

Representante legal
Martha Ghinneth Prieto Martínez
CC. 1.000.615.245
CLIENTE

2. Excavación y vaciado de concreto para todos los pilotes 3. Proceso de armado del acero de refuerzo e instalación en
por medio de barrena continua. la zona excavada por medio de grúa.

Alcaldía de Funza Cundinamarca


COMPLEJO CULTURAL FUNZA

LOCALIZACIÓN
1. Proceso de excavación de un metro de profundidad en la
totalidad del terreno de la zona de excavación por medio de
maquinaria.

Calle 18 con Carrera 10


Funza, Colombia
INFORMACIÓN
Amenaza sísmica Perfil del suelo
Zona:Intermedia Tipo: E
Aa: 0.15 Fa: 2.1
Av: 0.2 Fv: 3.35

CONTENIDO

Proceso constructivo para fundir


pilotes.

NOMBRE DEL PROYECTO


4. Proceso de excavación de 1.2 metros por medio de
maquinaria en la totalidad de la zona de excavación.
5. Proceso de descabece de pilotes por medio de
Complejo
martillos neumáticos. Cultural
NÚMERO DEL PLANO

G110
Cantidad total de planos: 10/13

Versión: 00 Escala: 1 : 450

Fecha: 20/05/2022

Proceso constructivo
Archivo:
pilotes

Dibujante: Juan Diego Vega

ESPECIALISTAS GEOTÉCNICOS

Pablo David Lozano Calderón


CC. 1.020.835.570

Juan Felipe Gómez Sorzano


CC. 1.018.506.617

1 P. Cons Pilotes EMPRESA DE DISEÑO


1 : 450

Representante legal
Martha Ghinneth Prieto Martínez
CC. 1.000.615.245
CLIENTE

Alcaldía de Funza Cundinamarca


Excavación por medios manuales para el muro
COMPLEJO CULTURAL FUNZA
de contención, con base al sistema
berma-trinchera. (La excavación de la llave del Vaciado de concreto pobre, armado del refuerzo
muro solo se realiza para los muros de la zona y proceso de encofrado de la zarpa del muro. LOCALIZACIÓN
Terreno sin excavar.
norte del proyecto).

Calle 18 con Carrera 10


Funza, Colombia
INFORMACIÓN
Amenaza sísmica Perfil del suelo
Zona:Intermedia Tipo: E
Aa: 0.15 Fa: 2.1
Av: 0.2 Fv: 3.35

CONTENIDO

Proceso constructivo para fundir


muros de contención

NOMBRE DEL PROYECTO


Armado del refuerzo y proceso de encofrado del muro
Vaciado de concreto para la zarpa del muro. de contención, proceso de relleno de la parte posterior Vaciado de concreto del muro de contención. Complejo
del muro.
Cultural
NÚMERO DEL PLANO

G111
Cantidad total de planos: 11/13

Versión: 00 Escala: 1 : 300

Fecha: 20/05/2022

Proceso constructivo
Archivo:
muros

Dibujante: Author

ESPECIALISTAS GEOTÉCNICOS

Pablo David Lozano Calderón


CC. 1.020.835.570

Juan Felipe Gómez Sorzano


CC. 1.018.506.617
1 P. Cons Muros
1 : 300 EMPRESA DE DISEÑO

Representante legal
Martha Ghinneth Prieto Martínez
CC. 1.000.615.245
CLIENTE

Vigas de Cimentación EA PilotesEA


Type Mark Comments Length Volume Diametro Longitud Volumen
Familia y tipo Mark (m) Cantidad (m) Area (m2) (m3) EDT
0.9 x 1.0 m VCea 2.35 1.79
0.9 x 1.0 m VCea 2.35 1.79 M_Concrete-Round-Pile: T1 D=0.8m PilotesEA 0.8 3 20.00 0.50 9.42 1.415
0.9 x 1.0 m VCea 2.35 1.45 M_Concrete-Round-Pile: T1 D=0.8m PilotesEA 0.8 2 30.00 0.50 9.42 1.421
0.9 x 1.0 m VC-109 VCea 7.03 6.05 M_Concrete-Round-Pile: T1 D=0.8m PilotesEA 0.8 16 30.00 0.50 9.42 1.424
0.9 x 1.0 m VC-110 VCea 7.30 5.57 M_Concrete-Round-Pile: T1 D=0.8m PilotesEA 0.8 12 30.00 0.50 12.04 1.421
0.9 x 1.0 m VC-111 VCea 7.08 5.40 M_Concrete-Round-Pile: T1 D=0.8m PilotesEA 0.8 1 30.00 0.50 14.45 1.412
0.9 x 1.0 m VC-112 VCea 4.40 3.36 M_Concrete-Round-Pile: T1 D=0.8m PilotesEA 0.8 13 30.00 0.50 14.45 1.421
0.9 x 1.0 m VC-113 VCea 9.13 6.97 M_Concrete-Round-Pile: T1 D=0.8m PilotesEA 0.8 30 30.00 0.50 14.45 1.424 Alcaldía de Funza Cundinamarca
0.9 x 1.0 m VC-114 VCea 9.13 6.28 M_Concrete-Round-Pile: T1 D=0.8m PilotesEA 0.8 2 35.00 0.50 14.45 1.421 COMPLEJO CULTURAL FUNZA
0.9 x 1.0 m VC-115 VCea 9.13 6.28 M_Concrete-Round-Pile: T1 D=0.8m PilotesEA 0.8 4 35.00 0.50 14.45 1.424
0.9 x 1.0 m VC-116 VCea 9.13 6.28 LOCALIZACIÓN
0.9 x 1.0 m VC-117 VCea 9.13 6.28
0.9 x 1.0 m VC-118 VCea 7.03 5.36
0.9 x 1.0 m VC-119 VCea 7.30 5.57
0.9 x 1.0 m VC-120 VCea 7.08 5.40
0.9 x 1.0 m VC-121 VCea 4.40 2.67
0.9 x 1.0 m VC-122 VCea 10.57 7.37
0.9 x 1.0 m VC-123 VCea 10.57 7.37
Calle 18 con Carrera 10
0.9 x 1.0 m VC-124 VCea 10.57 7.37 Funza, Colombia
0.9 x 1.0 m VC-125 VCea 10.57 7.37 INFORMACIÓN
0.9 x 1.0 m VC-126 VCea 10.57 7.95
Amenaza sísmica Perfil del suelo
0.9 x 1.0 m VC-127 VCea 7.03 6.05 Zona:Intermedia Tipo: E
0.9 x 1.0 m VC-128 VCea 7.30 5.57 Aa: 0.15 Fa: 2.1
0.9 x 1.0 m VC-129 VCea 7.08 5.40 Av: 0.2 Fv: 3.35
0.9 x 1.0 m VC-130 VCea 4.40 3.36
0.9 x 1.0 m VC-134 VCea 7.03 5.02
0.9 x 1.0 m VC-135 VCea 7.03 4.88 CONTENIDO
144.21
Cuantifiación Vigas de
cimentación y pilotes para EA y
Plazoleta

Vigas de Cimentación Plazoleta Vigas de Cimentación Plazoleta PilotesPLZ NOMBRE DEL PROYECTO
Type Mark Comments Length Volume Type Mark Comments Length Volume
Familia y tipo Mark
Diametro
(m) Cantidad
Longitud
(m) Area (m2)
Volumen
(m3) EDT Complejo
Cultural
0.9 x 1.0 m VCplz 2.10 1.60 0.9 x 1.0 m VC-165 VCplz 7.08 5.40
0.9 x 1.0 m VCplz 2.10 1.60 0.9 x 1.0 m VC-166 VCplz 4.40 2.67 M_Concrete-Round-Pile: T1 D=0.8m PilotesPLZ 0.8 13 15.00 0.50 89.85 1.415
0.9 x 1.0 m VCplz 2.10 1.60 0.9 x 1.0 m VC-167 VCplz 6.55 4.31 M_Concrete-Round-Pile: T1 D=0.8m PilotesPLZ 0.8 2 15.00 0.50 13.82 1.421
0.9 x 1.0 m VCplz 2.10 0.90 0.9 x 1.0 m VC-168 VCplz 6.55 5.00 M_Concrete-Round-Pile: T1 D=0.8m PilotesPLZ 0.8 66 20.00 0.50 622.03 1.421 NÚMERO DEL PLANO

G112
0.9 x 1.0 m VCplz 2.10 0.92 0.9 x 1.0 m VC-169 VCplz 6.55 4.31 81 725.70
0.9 x 1.0 m VC-136 VCplz 7.15 5.45 0.9 x 1.0 m VC-170 VCplz 5.05 3.15
0.9 x 1.0 m VC-137 VCplz 7.30 4.88 0.9 x 1.0 m VC-171 VCplz 4.11 3.09
Cantidad total de planos: 12/13
0.9 x 1.0 m VC-138 VCplz 7.08 4.71 0.9 x 1.0 m VC-172 VCplz 7.15 5.45
0.9 x 1.0 m VC-139 VCplz 4.40 3.36 0.9 x 1.0 m VC-173 VCplz 7.30 5.57 Versión: 00 Escala:
0.9 x 1.0 m VC-145 VCplz 7.15 5.45 0.9 x 1.0 m VC-174 VCplz 7.24 5.52
Fecha: 20/05/2022
0.9 x 1.0 m VC-146 VCplz 7.30 5.57 0.9 x 1.0 m VC-175 VCplz 4.50 2.73
0.9 x 1.0 m VC-147 VCplz 7.08 5.40 0.9 x 1.0 m VC-176 VCplz 5.60 3.58 Cuantifiación EA y
Archivo:
0.9 x 1.0 m VC-148 VCplz 4.40 3.34 0.9 x 1.0 m VC-177 VCplz 5.60 3.58 Plazoleta
0.9 x 1.0 m VC-149 VCplz 8.13 5.52 0.9 x 1.0 m VC-178 VCplz 5.60 4.27
Dibujante: Juan Felipe Gómez
0.9 x 1.0 m VC-150 VCplz 8.13 6.20 0.9 x 1.0 m VC-179 VCplz 7.10 5.41 Sorzano
0.9 x 1.0 m VC-151 VCplz 8.13 5.52 0.9 x 1.0 m VC-180 VCplz 8.04 6.01
0.9 x 1.0 m VC-152 VCplz 8.13 5.52 0.9 x 1.0 m VC-181 VCplz 7.15 5.45 ESPECIALISTAS GEOTÉCNICOS
0.9 x 1.0 m VC-153 VCplz 8.13 6.09 0.9 x 1.0 m VC-182 VCplz 7.30 6.26
0.9 x 1.0 m VC-154 VCplz 7.15 5.45 0.9 x 1.0 m VC-183 VCplz 7.08 4.71
0.9 x 1.0 m VC-155 VCplz 7.30 5.57 0.9 x 1.0 m VC-184 VCplz 4.40 2.67 Pablo David Lozano Calderón
CC. 1.020.835.570
0.9 x 1.0 m VC-156 VCplz 7.08 5.40 0.9 x 1.0 m VC-185 VCplz 4.33 2.62
0.9 x 1.0 m VC-157 VCplz 4.40 2.67 0.9 x 1.0 m VC-186 VCplz 3.83 2.24
0.9 x 1.0 m VC-158 VCplz 8.13 5.52 0.9 x 1.0 m VC-187 VCplz 3.32 1.85 Juan Felipe Gómez Sorzano
CC. 1.018.506.617
0.9 x 1.0 m VC-159 VCplz 8.13 5.52 0.9 x 1.0 m VC-188 VCplz 2.83 1.47
EMPRESA DE DISEÑO
0.9 x 1.0 m VC-160 VCplz 8.13 5.52 0.9 x 1.0 m VC-189 VCplz 2.52 1.23
0.9 x 1.0 m VC-161 VCplz 8.13 6.20 0.9 x 1.0 m VC-190* VCplz 25.99 20.35
0.9 x 1.0 m VC-162 VCplz 8.13 6.09 251.45
0.9 x 1.0 m VC-163 VCplz 7.15 5.45
0.9 x 1.0 m VC-164 VCplz 7.30 5.57

Representante legal
Martha Ghinneth Prieto Martínez
CC. 1.000.615.245
CLIENTE

Pilotes Teatro Pilotes Teatro


Diametro Longitud Volumen Diametro Longitud Volumen
Familia y tipo Mark (m) (m) Area (m2) (m3) Cantidad EDT Familia y tipo Mark (m) (m) Area (m2) (m3) Cantidad EDT

M_Concrete-Round-Pile: T1 D=0.8m PilotesTeatro 0.8 15.00 0.50 18.85 2 1.421 M_Concrete-Round-Pile: T1 D=0.8m PilotesTeatro 0.8 30.00 0.50 72.26 5 1.480
M_Concrete-Round-Pile: T1 D=0.8m PilotesTeatro 0.8 15.00 0.50 23.88 2 1.412 M_Concrete-Round-Pile: T1 D=0.8m PilotesTeatro 0.8 30.00 0.50 101.79 6 1.412
M_Concrete-Round-Pile: T1 D=0.8m PilotesTeatro 0.8 15.00 0.50 23.88 2 1.415 M_Concrete-Round-Pile: T1 D=0.8m PilotesTeatro 0.8 30.00 0.50 50.89 3 1.421
M_Concrete-Round-Pile: T1 D=0.8m PilotesTeatro 0.8 15.00 0.50 23.88 2 1.480 M_Concrete-Round-Pile: T1 D=0.8m PilotesTeatro 0.8 30.00 0.50 101.79 6 1.480
M_Concrete-Round-Pile: T1 D=0.8m PilotesTeatro 0.8 15.00 0.50 57.80 4 1.415 M_Concrete-Round-Pile: T1 D=0.8m PilotesTeatro 0.8 33.00 0.50 16.06 1 1.480
M_Concrete-Round-Pile: T1 D=0.8m PilotesTeatro 0.8 15.00 0.50 173.41 12 1.420 M_Concrete-Round-Pile: T1 D=0.8m PilotesTeatro 0.8 35.00 0.50 47.75 4 1.415
M_Concrete-Round-Pile: T1 D=0.8m PilotesTeatro 0.8 15.00 0.50 57.80 4 1.450 M_Concrete-Round-Pile: T1 D=0.8m PilotesTeatro 0.8 35.00 0.50 95.50 8 1.420
M_Concrete-Round-Pile: T1 D=0.8m PilotesTeatro 0.8 15.00 0.50 67.86 4 1.415 M_Concrete-Round-Pile: T1 D=0.8m PilotesTeatro 0.8 35.00 0.50 47.75 4 1.421
Alcaldía de Funza Cundinamarca
M_Concrete-Round-Pile: T1 D=0.8m PilotesTeatro 0.8 20.00 0.50 52.78 12 1.412 M_Concrete-Round-Pile: T1 D=0.8m PilotesTeatro 0.8 35.00 0.50 238.76 20 1.450
M_Concrete-Round-Pile: T1 D=0.8m PilotesTeatro 0.8 20.00 0.50 10.03 1 1.450 M_Concrete-Round-Pile: T1 D=0.8m PilotesTeatro 0.8 35.00 0.50 47.75 4 1.480 COMPLEJO CULTURAL FUNZA
M_Concrete-Round-Pile: T1 D=0.8m PilotesTeatro 0.8 20.00 0.50 202.32 14 1.412 M_Concrete-Round-Pile: T1 D=0.8m PilotesTeatro 0.8 35.00 0.50 57.80 4 1.415
M_Concrete-Round-Pile: T1 D=0.8m PilotesTeatro 0.8 20.00 0.50 28.90 2 1.480 M_Concrete-Round-Pile: T1 D=0.8m PilotesTeatro 0.8 35.00 0.50 173.41 12 1.420 LOCALIZACIÓN
M_Concrete-Round-Pile: T1 D=0.8m PilotesTeatro 0.8 20.00 0.50 84.82 5 1.412 M_Concrete-Round-Pile: T1 D=0.8m PilotesTeatro 0.8 35.00 0.50 173.41 12 1.450
M_Concrete-Round-Pile: T1 D=0.8m PilotesTeatro 0.8 20.00 0.50 135.72 8 1.420 M_Concrete-Round-Pile: T1 D=0.8m PilotesTeatro 0.8 35.00 0.50 57.80 4 1.480
M_Concrete-Round-Pile: T1 D=0.8m PilotesTeatro 0.8 20.00 0.50 33.93 2 1.421 M_Concrete-Round-Pile: T1 D=0.8m PilotesTeatro 0.8 35.00 0.50 135.72 8 1.412
M_Concrete-Round-Pile: T1 D=0.8m PilotesTeatro 0.8 20.00 0.50 16.96 1 1.480 M_Concrete-Round-Pile: T1 D=0.8m PilotesTeatro 0.8 35.00 0.50 237.50 14 1.415
M_Concrete-Round-Pile: T1 D=0.8m PilotesTeatro 0.8 30.00 0.50 115.61 8 1.420 M_Concrete-Round-Pile: T1 D=0.8m PilotesTeatro 0.8 35.00 0.50 67.86 4 1.450
M_Concrete-Round-Pile: T1 D=0.8m PilotesTeatro 0.8 30.00 0.50 115.61 8 1.450 M_Concrete-Round-Pile: T1 D=0.8m PilotesTeatro 0.8 35.00 0.50 407.14 24 1.480
3374.98 236 Calle 18 con Carrera 10
Funza, Colombia
INFORMACIÓN
Amenaza sísmica Perfil del suelo
Zona:Intermedia Tipo: E
Aa: 0.15 Fa: 2.1
Av: 0.2 Fv: 3.35

Vigas de Cimentación Teatro Vigas de Cimentación Teatro Vigas de Cimentación Teatro Vigas de Cimentación Teatro
CONTENIDO
Type Mark Comments Length Volume Type Mark Comments Length Volume Type Mark Comments Length Volume Type Mark Comments Length Volume

0.9 x 1.0 m VC-1 VCteatro 5.64 4.15 0.9 x 1.0 m VC-29 VCteatro 3.45 1.94 0.9 x 1.0 m VC-57 VCteatro 8.13 5.52 0.9 x 1.0 m VC-84 VCteatro 6.55 5.00
Cuantificación de vigas y pilotes
0.9 x 1.0 m VC-2 VCteatro 4.00 2.49 0.9 x 1.0 m VC-30 VCteatro 9.71 6.72 0.9 x 1.0 m VC-58 VCteatro 8.43 6.43 0.9 x 1.0 m VC-85 VCteatro 7.47 5.70 en el Teatro
0.9 x 1.0 m VC-3 VCteatro 5.60 4.24 0.9 x 1.0 m VC-31 VCteatro 10.57 7.94 0.9 x 1.0 m VC-59 VCteatro 8.13 5.52 0.9 x 1.0 m VC-86 VCteatro 6.99 4.51
0.9 x 1.0 m VC-4 VCteatro 3.45 2.62 0.9 x 1.0 m VC-32 VCteatro 10.57 8.06 0.9 x 1.0 m VC-60 VCteatro 8.13 5.52 0.9 x 1.0 m VC-87 VCteatro 8.13 6.20
0.9 x 1.0 m VC-5 VCteatro 4.00 2.36 0.9 x 1.0 m VC-33 VCteatro 10.57 7.37 0.9 x 1.0 m VC-61 VCteatro 8.43 6.43 0.9 x 1.0 m VC-88 VCteatro 8.13 5.52
0.9 x 1.0 m VC-6 VCteatro 5.60 4.23 0.9 x 1.0 m VC-34 VCteatro 3.45 1.94 0.9 x 1.0 m VC-62 VCteatro 6.55 5.00 0.9 x 1.0 m VC-89 VCteatro 7.47 5.70 NOMBRE DEL PROYECTO
0.9 x 1.0 m VC-7 VCteatro 5.60 4.27 0.9 x 1.0 m VC-35 VCteatro 2.90 1.53 0.9 x 1.0 m VC-63 VCteatro 6.55 4.31 0.9 x 1.0 m VC-90 VCteatro 6.99 5.20
0.9 x 1.0 m
0.9 x 1.0 m
VC-8
VC-9
VCteatro
VCteatro
5.60
3.45
3.58
1.94
0.9 x 1.0 m
0.9 x 1.0 m
VC-37
VC-38
VCteatro
VCteatro
6.80
6.35
5.19
3.47
0.9 x 1.0 m
0.9 x 1.0 m
VC-64
VC-65
VCteatro
VCteatro
5.71
8.43
4.35
6.43
0.9 x 1.0 m
0.9 x 1.0 m
VC-91
VC-92
VCteatro
VCteatro
8.13
8.13
5.52
5.52
Complejo
0.9 x 1.0 m
0.9 x 1.0 m
VC-10
VC-11
VCteatro
VCteatro
4.00
6.55
3.05
4.91
0.9 x 1.0 m
0.9 x 1.0 m
VC-39
VC-40
VCteatro
VCteatro
6.80
9.13
4.50
6.88
0.9 x 1.0 m
0.9 x 1.0 m
VC-66
VC-67
VCteatro
VCteatro
5.60
5.60
3.58
3.58
0.9 x 1.0 m
0.9 x 1.0 m
VC-93
VC-94
VCteatro
VCteatro
7.47
6.99
5.01
5.20
Cultural
0.9 x 1.0 m VC-12 VCteatro 6.55 5.00 0.9 x 1.0 m VC-41 VCteatro 9.13 6.28 0.9 x 1.0 m VC-68 VCteatro 5.71 4.35 0.9 x 1.0 m VC-95 VCteatro 5.63 4.29 NÚMERO DEL PLANO
0.9 x 1.0 m VC-13 VCteatro 6.64 4.37 0.9 x 1.0 m VC-42 VCteatro 9.13 6.28 0.9 x 1.0 m VC-69 VCteatro 8.43 6.43 0.9 x 1.0 m VC-96 VCteatro 5.63 3.61
0.9 x 1.0 m VC-14 VCteatro 3.45 1.94 0.9 x 1.0 m VC-43 VCteatro 6.35 4.85 0.9 x 1.0 m VC-70 VCteatro 5.60 3.58 0.9 x 1.0 m VC-97 VCteatro 7.47 5.70 G113
0.9 x 1.0 m VC-15 VCteatro 9.71 6.72 0.9 x 1.0 m VC-44 VCteatro 6.80 5.19 0.9 x 1.0 m VC-71 VCteatro 5.40 3.43 0.9 x 1.0 m VC-98 VCteatro 6.99 4.51
0.9 x 1.0 m VC-16 VCteatro 8.13 6.12 0.9 x 1.0 m VC-45 VCteatro 8.43 6.43 0.9 x 1.0 m VC-72 VCteatro 5.71 4.03 0.9 x 1.0 m VC-99 VCteatro 10.57 7.37 Cantidad total de planos: 13/13
0.9 x 1.0 m VC-17 VCteatro 8.13 5.52 0.9 x 1.0 m VC-46 VCteatro 9.13 6.28 0.9 x 1.0 m VC-73 VCteatro 5.57 3.65 0.9 x 1.0 m VC-100 VCteatro 10.57 8.06 Versión: 00 Escala:
0.9 x 1.0 m VC-18 VCteatro 8.13 5.52 0.9 x 1.0 m VC-47 VCteatro 9.13 6.28 0.9 x 1.0 m VC-74 VCteatro 17.19 12.54 0.9 x 1.0 m VC-101 VCteatro 7.47 5.70
0.9 x 1.0 m VC-19 VCteatro 3.45 1.94 0.9 x 1.0 m VC-48 VCteatro 8.43 5.75 0.9 x 1.0 m VC-75 VCteatro 4.87 3.03 0.9 x 1.0 m VC-102 VCteatro 6.82 5.20 Fecha: 20/05/2022
0.9 x 1.0 m VC-20 VCteatro 9.71 7.40 0.9 x 1.0 m VC-49 VCteatro 8.43 5.75 0.9 x 1.0 m VC-76 VCteatro 4.40 2.67 0.9 x 1.0 m VC-103 VCteatro 7.47 5.01
Archivo: CuantificacionTeatro
0.9 x 1.0 m VC-21 VCteatro 8.13 6.12 0.9 x 1.0 m VC-50 VCteatro 10.57 8.75 0.9 x 1.0 m VC-77 VCteatro 7.47 5.70 0.9 x 1.0 m VC-104 VCteatro 9.13 6.28
0.9 x 1.0 m VC-22 VCteatro 8.13 6.20 0.9 x 1.0 m VC-51 VCteatro 10.57 8.06 0.9 x 1.0 m VC-78 VCteatro 6.82 5.20 0.9 x 1.0 m VC-105 VCteatro 9.13 6.28
0.9 x 1.0 m VC-23 VCteatro 8.13 5.52 0.9 x 1.0 m VC-52 VCteatro 8.43 6.43 0.9 x 1.0 m VC-79 VCteatro 5.60 4.27 0.9 x 1.0 m VC-106 VCteatro 6.82 4.51 Dibujante: Author
0.9 x 1.0 m VC-24 VCteatro 3.45 1.94 0.9 x 1.0 m VC-53 VCteatro 5.63 4.29 0.9 x 1.0 m VC-80 VCteatro 5.60 3.58 0.9 x 1.0 m VC-107 VCteatro 7.47 5.70
0.9 x 1.0 m VC-25 VCteatro 9.71 6.72 0.9 x 1.0 m VC-54 VCteatro 5.63 3.61 0.9 x 1.0 m VC-81 VCteatro 7.47 5.70 0.9 x 1.0 m VC-108 VCteatro 6.82 5.20 ESPECIALISTAS GEOTÉCNICOS
0.9 x 1.0 m VC-26 VCteatro 5.63 4.25 0.9 x 1.0 m VC-55 VCteatro 8.43 6.43 0.9 x 1.0 m VC-82 VCteatro 6.82 5.20 544.31
0.9 x 1.0 m VC-27 VCteatro 5.63 4.29 0.9 x 1.0 m VC-56 VCteatro 8.13 6.20 0.9 x 1.0 m VC-83 VCteatro 6.55 4.31
0.9 x 1.0 m VC-28 VCteatro 5.63 3.61 Pablo David Lozano Calderón
CC. 1.020.835.570

Juan Felipe Gómez Sorzano


CC. 1.018.506.617
EMPRESA DE DISEÑO

Representante legal
Martha Ghinneth Prieto Martínez
CC. 1.000.615.245

También podría gustarte