Está en la página 1de 79

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL RELLENO SANITARIO EN EL DISTRITO


DE PACANGA – LA LIBERTAD

GRUPO N° 01

INTEGRANTES:

CAMPOS CHAVEZ SARA ISABEL

MALQUI AVALOS EDINSON ISAAC

TORRES SANCHEZ ANEL GABRIELA

VILLEGAS RODRIGUEZ RICHARD NIXON

ZAMBRANO PAIBA REBECA MARINA

CICLO: IX SECCIÓN: B

SEMESTRE: 2021 - I

CURSO: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

DOCENTE: Mg. DIAZ DIAZ NATALIA DEL PILAR

2021
ÍNDICE

1. GENERALIDADES...................................................................................................................4

1.1. Introducción.......................................................................................................................4

1.2. Objetivos...........................................................................................................................4

1.2.1. Objetivo General.......................................................................................................4

1.2.2. Objetivos Específicos...............................................................................................4

1.3. Antecedentes....................................................................................................................5

1.4. Marco Legal......................................................................................................................6

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO...........................................................................................6

2.1. Criterio de selección de la ubicación del proyecto...........................................................6

2.1.1. Criterios establecidos...............................................................................................7

2.1.2. Ruta seleccionada para el transporte.....................................................................12

2.2. Localización....................................................................................................................12

2.3. Características del proyecto...........................................................................................12

2.3.1. Etapa de Construcción...........................................................................................17

2.3.2. Etapa de Operación y Mantenimiento....................................................................19

2.3.3. Etapa de Abandono................................................................................................21

2.4. Demanda, Uso, Aprovechamiento y/o Afectación de Recursos Naturales y Uso de


RRHH 22

2.4.1. Aguas Superficiales................................................................................................22

2.4.2. Vertimientos............................................................................................................22

2.4.3. Materiales de Construcción....................................................................................22

2.4.4. Residuos Sólidos....................................................................................................22

2.5. Demanda de Mano de Obra, Tiempo e Inversión..........................................................23

2.5.1. Personal..................................................................................................................23

2.5.2. Cronograma de Ejecución......................................................................................23

2.5.3. Presupuesto del Proyecto.......................................................................................23

1
3. IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA...................................................................24

3.1. Área de Influencia Directa...............................................................................................24

3.2. Área de Influencia Indirecta............................................................................................24

4. ESTUDIO DE LÍNEA BASE...................................................................................................24

4.1. Medio Físico....................................................................................................................24

4.1.1. Geología..................................................................................................................24

4.1.2. Geomorfología........................................................................................................26

4.1.3. Edafología...............................................................................................................27

4.1.4. Hidrología................................................................................................................29

4.1.5. Calidad de Agua.....................................................................................................29

4.1.6. Clima.......................................................................................................................30

4.1.7. Calidad de Aire.......................................................................................................30

4.1.8. Calidad de Ruido....................................................................................................30

4.1.9. Radiaciones no Ionizantes......................................................................................32

4.2. Medio Biótico...................................................................................................................32

4.2.1. Flora........................................................................................................................32

4.2.2. Fauna......................................................................................................................33

4.3. Medio Socioeconómico...................................................................................................33

4.3.1. Metodología de Estudio..........................................................................................34

4.3.2. Caracterización Socioeconómica...........................................................................34

4.3.3. Patrimonio Cultural.................................................................................................40

5. DESCRIPCIÓN DE LOS POSIBLES IMPACTO AMBIENTALES.........................................40

5.1. Identificación de impactos ambientales..........................................................................40

6. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL..........................................................................................48

6.1. Medio físico.....................................................................................................................48

6.1.1. Programa de manejo ambiental para relleno sanitario proyectado y sus accesos48

6.1.2. Programa de manejo de residuos sólidos de relleno sanitario proyectado...........49

2
6.1.3. Procedimientos generales del plan de cierre.........................................................50

6.2. Medio biológico...............................................................................................................51

6.2.1. Programa de manejo de residuos sólidos en relleno proyectado..........................51

6.2.2. Programa de manejo y conservación de la capa superior del suelo (capa vegetal)
con fines de restauración de áreas (programa de revegetación y/o reforestación)..............54

6.3. Medio Socioeconómico...................................................................................................55

6.4. Plan de Vigilancia Ambiental..........................................................................................56

6.4.1. Programa de monitoreo del Medio Físico..............................................................56

6.4.2. Programa de Monitoreo Socieconómico................................................................57

6.5. Plan de Relaciones Comunitarias...................................................................................57

6.6. Plan de Contingencias....................................................................................................60

6.7. Plan de Abandono..........................................................................................................61

6.7.1. Revisión y Adaptación del Plan de Cierre..............................................................61

6.7.2. Comunicación a las autoridades sectoriales y locales...........................................62

6.7.3. Revisión y Adaptación del Plan de Cierre constructivo..........................................62

6.8. Cronograma de Manejo Ambiental.................................................................................63

7. PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA............................................................................65

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.......................................................................................67

9. ANEXOS.................................................................................................................................68

3
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL RELLENO SANITARIO EN EL DISTRITO
DE PACANGA – LA LIBERTAD

1. GENERALIDADES

1.1. Introducción

Los residuos sólidos son parte de la vida diaria de cualquier sociedad humana. Cuando
un objeto ya ha cumplido con su ciclo de vida es que necesita ir a un lugar apropiado
para su disposición final, o ir a una planta de valorización, para que pueda ser utilizado
nuevamente.

Es importante que para que esto sea posible se implementen estructuras como un
relleno sanitario, donde en este caso, los residuos podrán ser depositados. Un relleno
sanitario es diseñado directamente para este propósito, cuenta con todos los
componentes necesarios no solo para los residuos en si, sino también para los
lixiviados y gases que generen.

Aunque un Relleno Sanitario reduce de manera considerable el impacto de los


residuos tanto orgánicos como inorgánicos al medio ambiente, existe un efecto adverso
al medio ambiente, que tiene que ser mitigado en su mayoría.

En el marco de esta problemática, la norma peruana establece diferentes instrumentos


de gestión ambiental para evaluar los impactos ambientales generados por diferentes
proyectos de inversión, y mitigarlos a través de planes de manejo ambiental y de cierre.

En el presente proyecto, tenemos el diseño del relleno sanitario para el distrito de


Pacanga en la región La Libertad. Este proyecto se encuentra dentro de la Categoría I,
ya que recibirá menos de 20 Tm/d, por lo tanto, le corresponde la realización de una
Declaración de Impacto Ambiental, la que estaremos desarrollando en el informe.

1.2. Objetivos

1.2.1.Objetivo General

 Elaborar una Declaración de Impacto Ambiental para el relleno sanitario


en el distrito de Pacanga – La Libertad

1.2.2.Objetivos Específicos

4
 Caracterizar la generación de residuos sólidos urbanos en el Distrito de
Pacanga.
 Realizar mapas en ArcGIS para la ubicación del área donde estará el
relleno sanitario.
 Realizar mapas en ArcGIS del área de influencia directa e indirecta del
relleno sanitario.
 Utilizar AutoCAD para el diseño de la infraestructura.
 Determinar la línea base física, biológica y socioeconómica del distrito de
Pacanga.

1.3. Antecedentes

En el marco del desarrollo del DIA, se cumplió con absolver los términos de referencia
contenidos en la clasificación I, de los proyectos de inversión pública.

El trabajo de investigación formativa “DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL


PARA EL RELLENO SANITARIO EN EL DISTRITO DE PACANGA – LA LIBERTAD”
tiene su origen en el proyecto de diseño de dicho relleno sanitario, dado la inadecuada
disposición de residuos sólidos en el distrito de Pacanga, problemática que genera
contaminación.

El proyecto es pertinente debido a que se enmarca dentro del lineamiento de política


Nº 8 establecido por la modificación de la ley general de residuos sólidos, toda vez que
al contemplar la construcción de una infraestructura de disposición final se podrá
recuperar las áreas degradadas por residuos sólidos.

Así mismo en cumplimiento del lineamiento de política Nº 9 se promoverá la iniciativa y


participación activa de la población, la sociedad civil organizada y el sector privado en
la gestión y el manejo de los residuos sólidos.

Además, el proyecto al fomentar la formalización de personas operadores y demás


entidades que intervienen en el manejo de residuos sólidos sin las autorizaciones
correspondientes es concordante con el lineamiento de política Nº 10, también lo es
con el lineamiento de política Nº 15 al asegurar que las tasas o tarifas que se cobren
por la prestación de servicios se fijen en función a su costo real, calidad y eficacia.

5
Así mismo se cumple con el lineamiento de política Nº 16 al establecerse acciones
destinadas a evitar la contaminación ambiental eliminando malas prácticas de manejo
de residuos sólidos que pudieran afectar la calidad del aire, aguas y el suelo.

Finalmente, el presente trabajo se enmarca en los objetivos señalados en el Plan


Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PNGRS), en los objetivos del Plan
Integral de Desarrollo de la Provincia de Tambopata (PIGARS), en el Plan de
Desarrollo Concertado (PDC) de del Distrito de las Piedras y en el Plan de manejo de
gestión ambiental de residuos sólidos.

1.4. Marco Legal

- Constitución Política del Perú.


- D.L. N°28611, Ley General del Ambiente.
- D.L. N° 1278, Ley de Gestión integral de residuos sólidos.
- D.L. 1501, Decreto Legislativo que modifica el Decreto Legislativo Nº 1278, que
aprueba la Ley de gestión integral de residuos sólidos.
- D.S. N°014-2017-MINAM, Reglamento del Decreto Legislativo N° 1278, Decreto
Legislativo que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
- Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.
- D.L. N°1078, Modificatoria de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de
Impacto Ambiental.
- D.S. Nº 019-2009-MINAM, Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental.
- Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
- Ley N° 26842, Ley General de Salud.
- R.M. N° 459-2018-MINAM, Guía para el Diseño y Construcción de Infraestructura
de Disposición Final de Residuos Sólidos Municipales.
- R.M. Nº 100-2019-MINAM, Aprueban la “Guía para elaborar el Plan Distrital de
Manejo de Residuos Sólidos”.
- R.M. Nº 144-2021-MINAM, Aprueban la “Guía para la formulación y evaluación
de instrumentos de gestión ambiental para las infraestructuras de residuos
sólidos”.

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

6
2.1. Criterio de selección de la ubicación del proyecto

Se realizó el análisis de posibles alternativas de mejoramiento de la gestión que


permitan ejecutar y operar el proyecto en forma eficiente, tanto económicamente como
ambientalmente. Es por tanto que para cumplir dichas finalidades establecieron
criterios de selección de ingeniería, económicos, ambientales y socioculturales de
manera tal que se considere el panorama completo del área y las circunstancias bajo
las cuales se implementará el proyecto.

2.1.1.Criterios establecidos

Tabla 1: Criterios de Selección.


LEY DL N° 1278 Y SU
ITEM CRITERIOS DE SELECCIÓN
REGLAMENTO DS N° 014 -2017

1 Distancia a la Población más cercana (m) >500

2 Distancia a granjas crianza de animales (m) >500

Distancia a fuentes de agua superficiales, zonas de pantanos,


3 >500
humedales o recarga de acuíferos (m)

4 Distancia a fallas geológicas >500

Vulnerabilidad a desastres naturales (inundaciones,


5
deslizamientos).

Infraestructuras existentes (embalses, represas, obras


6
hidroeléctricas, entre otros)

7 Distancia a aeropuertos o pistas de aterrizaje (m) >13000(*)

8 Área del terreno (m2)

9 Vida útil 3 o 15 años (**)

Dirección predominante del viento (contraria a la población más


10
cercana)

7
11 Pendiente del terreno (Topografía)

12 Geología del suelo (permeabilidad)

13 Profundidad de la napa freática (m)

14 Posibilidad del material de cobertura

15 Cuenta con barrera sanitaria natural

16 Accesibilidad al área (distancia a vía de acceso principal km)

17 Uso actual del suelo y del área de influencia

18 Opinión Pública

19 Área natural protegida por el estado

20 Área arqueológica

21 Propiedad del terreno

(*) Pre excepción, la autoridad competente podrá permitir su ubicación a distancias menores

(**) 03 años para celda transitoria

>= 10 años para relleno sanitario

Fuente: Guía para el diseño y construcción de infraestructuras de disposición final


de residuos sólidos municipales.

Tabla 2: Matriz descriptiva para selección de sitio.


LEY DL N° 1278 Y Puntaje
ITEM CRITERIOS DE SELECCIÓN SU REGLAMENTO
DS N° 014 -2017 Alternativa 1

1 Distancia a la Población más cercana (m) >500 4654

2 Distancia a granjas crianza de animales (m) >500 9351

3 Distancia a fuentes de agua superficiales, zonas de >500 1373

8
pantanos, humedales o recarga de acuíferos (m)

No se encuentra
4 Distancia a fallas geológicas >500 cercana a ninguna falla
geológica

Vulnerabilidad a desastres naturales (inundaciones, Menor vulnerabilidad a


5
deslizamientos). inundaciones

Infraestructuras existentes (embalses, represas, obras Laguna de oxidación a


6
hidroeléctricas, entre otros) mas de 1 km

No existen aeropuertos
7 Distancia a aeropuertos o pistas de aterrizaje (m) >13000
cerca

8 Área del terreno (m2) 253,943

9 Vida útil ≤ a 3 o 5 años 15 años

Dirección predominante del viento (contraria a la


10 De sur a norte
población más cercana)

11 Pendiente del terreno (Topografía) 2%

12 Geología del suelo (permeabilidad) Semipermeable

13 Profundidad de la napa freática (m) 2

14 Posibilidad del material de cobertura Buena

15 Cuenta con barrera sanitaria natural No

Accesibilidad al área (distancia a vía de acceso


16 9.55
principal km)

Uso actual no definido.


17 Uso actual del suelo y del área de influencia Se ubica fuera de
expansión urbana

18 Opinión Pública Favorable

No se encuentra
dentro de ningún Área
Natural Protegida por
19 Área natural protegida por el estado
el Estado, ni de
ninguna Zona de
Amortiguamiento.

No presenta Restos
20 Área arqueológica
Arqueológicos

9
21 Propiedad del terreno Estado

Fuente: MINAM

Tabla 3: Calificación para las alternativas.


Puntaje
LEY DL N° 1278 Y
ITEM CRITERIOS DE SELECCIÓN SU REGLAMENTO
DS N° 014 -2017 Alternativa 1

1 Distancia a la Población más cercana (m) >500 5

2 Distancia a granjas crianza de animales (m) >500 5

Distancia a fuentes de agua superficiales, zonas de


3 >500 4
pantanos, humedales o recarga de acuíferos (m)

4 Distancia a fallas geológicas >500 4

Vulnerabilidad a desastres naturales (inundaciones,


5 4
deslizamientos).

Infraestructuras existentes (embalses, represas, obras


6 3
hidroeléctricas, entre otros)

7 Distancia a aeropuertos o pistas de aterrizaje (m) >13000 5

8 Área del terreno (m2) 4

9 Vida útil ≤ a 3 o 5 años 4

Dirección predominante del viento (contraria a la


10 4
población más cercana)

11 Pendiente del terreno (Topografía) 3

12 Geología del suelo (permeabilidad) 3

13 Profundidad de la napa freática (m) 2

14 Posibilidad del material de cobertura 4

15 Cuenta con barrera sanitaria natural 3

Accesibilidad al área (distancia a vía de acceso


16 2
principal km)

17 Uso actual del suelo y del área de influencia 4

18 Opinión Pública 4

10
19 Área natural protegida por el estado 4

20 Área arqueológica 4

21 Propiedad del terreno 4

Fuente: MINAM

Tabla 4: Ponderación de la alternativa 1


LEY DL N° 1278 Y SU Puntaje
ITEM CRITERIOS DE SELECCIÓN REGLAMENTO DS N°
014 -2017 Alternativa 1

1 Distancia a la Población más cercana (m) 6 30

Distancia a granjas crianza de animales


2 6 30
(m)

Distancia a fuentes de agua superficiales,


3 zonas de pantanos, humedales o recarga 6 24
de acuíferos (m)

4 Distancia a fallas geológicas 6 24

Vulnerabilidad a desastres naturales


5 6 6
(inundaciones, deslizamientos).

Infraestructuras existentes (embalses,


6 represas, obras hidroeléctricas, entre 5 15
otros)

Distancia a aeropuertos o pistas de


7 5 25
aterrizaje (m)

8 Área del terreno (m2) 5 20

9 Vida útil 5 20

Dirección predominante del viento


10 4 16
(contraria a la población más cercana)

11 Pendiente del terreno (Topografía) 4 12

12 Geología del suelo (permeabilidad) 4 12

13 Profundidad de la napa freática (m) 4 8

14 Posibilidad del material de cobertura 3 12

15 Cuenta con barrera sanitaria natural 4 12

16 Accesibilidad al área (distancia a vía de 4 8

11
acceso principal km)

Uso actual del suelo y del área de


17 4 16
influencia

18 Opinión Pública 5 20

19 Área natural protegida por el estado 5 20

20 Área arqueológica 5 20

21 Propiedad del terreno 4 16

TOTAL 100 384

Fuente: MINAM.

2.1.2.Ruta seleccionada para el transporte

Para llegar al terreno donde se realizará el relleno sanitario, se toma la


Panamericana Norte desde Pacanga hacia el noroeste y se entra a un
camino de trocha. La longitud total es de 24.8 Km.

2.2. Localización

El proyecto se encuentra ubicado al noreste de la agrícola Cerro Prieto en el distrito de


Pacanga en la provincia de Chepén, departamento de La Libertad. Está situado a una
altitud de 82 msnm y latitud sur 07’ 10’ 06’, latitud oeste 79’ 29 ́ 03 ́ de longitud de
meridiano de Greenwich (Municipalidad Distrital de Pacanga, 2016).

Tabla 5. Ubicación del Proyecto


Departamento Provincia Distrito

La Libertad Chepén Pacanga

Fuente: Elaboración propia

2.3. Características del proyecto

El Proyecto consiste en la construcción de un relleno sanitario semi mecanizado


diseñado para servicio de disposición final a los residuos sólidos de la provincia de
Pacanga que produce 12.95 ton/día de residuos sólidos, de igual manera también
comprende el cierre del botadero actual.

12
El método de disposición de RRSS es por el método de trincheras sanitarias.

Según el Plan de Manejo de Residuos Sólidos del Distrito de Pacanga (2016), el


estudio de caracterización de residuos sólidos en el distrito de Pacanga mostró que el
residuo sólido de mayor generación es la materia orgánica con un 68.13%, seguido por
aquellos residuos que son aprovechables un 18%; y finalmente los residuos no
aprovechables que representan aproximadamente el 13%.
Este distrito tiene una generación de residuos sólidos domiciliarios per cápita de 0.52
kg/hab.dia.

Tabla 6: Caracterización de residuos sólidos domiciliarios en el distrito de


Pacanga.
TIPO DE RESIDUO SÓLIDO COMPOSICIÓN (%)

MATERIA ORGÁNICA 68.13


MADERA, FOLLAJE 4.6
PAPEL 2.7
CARTÓN 2.07
VIDRIO 0.93
PLÁSTICO PET 2.52
PLÁSTICO DURO 1.94
BOLSAS 3.98
TETRAPACK 0.17
TECNOPOR Y SIMILARES 1.11
TELAS, TEXTILES 0.93
PILAS 0.07

RESTOS DE MEDICINAS, FOCOS, ETC. 0.59

RESIDUOS SANITARIOS 10.99

Fuente: Municipalidad Distrital de Pacanga (2016)

Para el año 2035 se estimó la generación de residuos sólidos domiciliario en 15734.63


kg/día y residuos no domiciliarios en 1024.96 kg/día.

Tabla 7: Generación de residuos sólidos no domiciliarios en el distrito de Pacanga.


TIPO DE ESTABLECIMIENTO GENERACIÓN DE RESIDUOS

Establecimientos comerciales 1.07 kg/EC.día

Instituciones Educativas 0.01 kg/alumno.día

Institución Pública 0.02 kg/persona.día

Establecimientos de servicios 2.44 kg/ES.día

13
Establecimientos Especiales 0.66 kg/ES.día

Áreas Públicas 0.26 kg/barredor.día

Fuente: Municipalidad Distrital de Pacanga (2016)

Actualmente la operación del servicio de limpieza es administrada por la Municipalidad


Distrital de Pacanga y es la Jefatura de Limpieza Pública la encargada de ejecutar y
generar la información de los servicios de barrido de calles, recolección de residuos
sólidos, transferencia y disposición final.

Los residuos sólidos del distrito de Pacanga son depositados en el botadero de


Pacanga, ubicado en las coordenadas Este 674486 m y Norte 9214251 m, el cual
cuenta con un área de 4.53 hectáreas.

Características del relleno sanitario:

Teniendo en consideración la topografía del terreno donde actualmente viene


funcionando el botadero actual, las condiciones geológicas conocidas a través del
estudio de suelo, las condiciones hidrogeológicas, se definió por emplear el método
constructivo de trinchera o zanja, para depositar en esta los residuos sólidos
acumulados en el botadero actualmente y de esta manera llevar a cabo su cierre de
forma adecuada.
El relleno sanitario proyectado tendrá 25.4 hectáreas y su perímetro es de 2 kilómetros,
presenta una caseta de control, con sanitarios para el personal ubicada a la entrada del
predio. El relleno sanitario cuenta con caminos perimetrales para el tránsito de los
vehículos recolectores y particulares hasta la zona de descarga en la playa de
operación de cada módulo. Es importante para impedir el libre acceso de personas y
animales al interior del relleno, se construirá en la zona del frente del predio donde
delimita el lindero de la zona de desarrollo del proyecto. Este cerco se hará con
alambre de púas de cinco hilos de 1.50 m de alto, partir del nivel del suelo con postes
de madera, hormigón o tubos galvanizados
La disposición de los residuos se realiza sobre celdas. Los módulos cuentan con un
sistema de impermeabilización de fondo, taludes laterales y espina de pescado para la
recolección de lixiviados.

14
El relleno cuenta con una zona de acopio de tierra que suministra a la tierra de
cobertura de celdas y final.

La trinchera contará con un adecuado sistema de impermeabilización tanto en la base,


talud y la capa de cierre; de la misma manera contempla la instalación de un apropiado
sistema de gestión de gases, cada uno de estos se encuentran detallados en los
planos correspondientes encontrados en la sección de ANEXOS.

Presentará un Tanque Inhoff para el tratamiento de los líquidos lixiviados y un drenaje


para gases:
Tanque Inhoff para el tratamiento de los líquidos lixiviados
Los líquidos lixiviados producidos por los residuos sólidos en descomposición poseen
alta concentración de material que es soluble y contaminante para la naturaleza, con el
motivo de amortiguar los efectos de estos líquidos se propone construir tanque Imhoff,
diseñadas para el tratamiento primario de estos lixiviados, por medio de la interacción
de la biomasa y la materia orgánica de los residuos, la mortalidad bacteriana y otros
procesos naturales como la demanda de oxígeno, trabajando en cierta medida por
evaporación. Tener en cuenta que los lixiviados acumulado en las pozas de captación,
serán llevadas y tratadas en un principio por una EORS, hasta que se den las
condiciones y el tiempo para realizarse el tratamiento en las instalaciones del Relleno
sanitario.
 Consideraciones para el diseño del Tanque Imhoff
Se debe tomar en cuenta los criterios de la Norma OS.090 “Planta
Tratamiento de Agua Residuales” del Reglamento Nacional de Edificaciones
– DS N° 011-2006-VIVIENDA.
 Diseño del sedimentador
La parte inferior tendrá forma de “V”, con una pendiente o ángulo de 50° a
60°, una abertura que puede variar de 0.15m a 0.20m y uno de los lados
prolongados con una longitud de 0.15 m. a 0.20 m. La parte exterior de la
pared del sedimentador deberá distar mínimo 1.00 m de la parte interior de la
pared de la cámara de almacenamiento. Además de tendrá en cuenta los
siguientes factores:
a. Caudal de diseño, Qp (m3/hora)
Se realizará las mediciones para determinar el caudal de los
lixiviados
15
b. Área del sedimentador. As (m2)
As= QpCs
Donde:
Cs: carga superficial, igual a 1m3/ (m2*hora)
c. Volumen del sedimentador. Vs (m3)
Vs= Qp*R
Donde:
R = Periodo de retención hidráulica, entre 1.5 a 2.5 horas
(recomendable 2 horas)
El fondo del tanque será de sección transversal en forma de V y la
pendiente de los lodos respecto a la horizontal tendrá de 50° a 60°.
En la arista central se debe dejar una abertura para paso de sólidos
removidos hacia el digestor, esta abertura será de .15 a .20m.
Uno de los lados deberá prolongarse de 15 a 20 cm, de modo que
impida el paso de gases y sólidos desprendidos del digestor hacia el
sedimentador, situación que reducirá la capacidad de remoción de
sólidos en suspensión de esta unidad de tratamiento (Mucha, 2020).
d. Longitud mínima del vertedero de salida. Lv (m)
Lv= QmaxChv
Donde:
Qmax: Caudal máximo diario de diseño, en m3 /día.
Chv: Carga hidráulica sobre el vertedero, estará entre 125 a 500 m3/
(m*día) (Recomendable 250)
Drenaje para gases:
Un relleno sanitario es un digestor anaeróbico en el que, debido a la descomposición
natural o putrefacción de los residuos sólidos, no sólo se producen líquidos, sino
también gases y otros compuestos. La descomposición natural o putrefacción de la
materia orgánica por acción de los microorganismos presentes en el medio, en una
etapa anaerobia, produce cantidades apreciables de metano (CH4) y dióxido de
carbono (CO2); así como trazas de gases de olor repugnante como ácido sulfhídrico
(H2S), amoníaco (NH3) y mercaptanos. Es necesario llevar a cabo un adecuado
control de la generación y migración de estos gases; como el gas metano es
combustible, se puede quemar simplemente encendiendo fuego en la salida del

16
drenaje, una vez concluido el relleno sanitario. También se puede aprovechar este gas
como energía en el empleo de una pequeña cocina para calentar alimentos o como
lámpara para iluminar el terreno. 
La recuperación y el aprovechamiento del gas metano con propósitos comerciales; sólo
se recomienda para rellenos sanitarios que reciban más de 200 ton/día y siempre que
las condiciones locales así lo ameriten. Este control se puede lograr, construyendo un
sistema de drenaje vertical en piedra, colocado en diferentes puntos del relleno
sanitario, para que éstos sean evacuados a la atmósfera.
La vida útil del relleno sanitario se estima en 15 años.

2.3.1.Etapa de Construcción

I.1.1.1. Obras proyectadas


Esta etapa incluye los trabajos en terreno y obras de movimiento de tierras y
estructurales requeridas para las actividades de instalación de RRSS.

Tabla 8: Obras proyectadas para el relleno sanitario


N° Descripción Und.

1 TRINCHERA EN BOTADERO ACTUAL

1.1 OBRAS PROVISIONALES   

CASETA PARA OFICINA, ALMACEN Y GUARDIANIA (MAT. PREFABRICADOS) m2

CARTEL DE OBRA DE 8.50x3.60M(GIGANTOGRAFIA)  

1.2 OBRAS PRELIMINARES  

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DE OBRA m2

CINTA PLASTICA SEÑALIZADORA DE PELIGRO DE LIMITE DE OBRA INCLUYE POSTES m

ACARREO Y ACUMULACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS EXISTENTES m3

DESBROCE DE VEGETACIÓN EXISTENTE EN EL ÁREA m2

1.3 MOVIMIENTO DE TIERRAS   

EXCAVACION C/MAQUINARIA EN TERRENO NORMAL m3

RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO CON MAQUINARIA (Arena) m3

PERFILADO DE PLATAFORMA Y TALUDES m2

CONFORMACION CON MATERIAL DE PRESTAMO SELECCIONADO (GRAVA h=20cm) m3

CONFORMACION Y COMPACTADO DE COBERTURA INTERMEDIA MAT/PROPIO SELEC. m3


(ARCILLA E=20cm)

CONFORMACION Y COMPACTADO DE RESIDUOS SOLIDOS m3

CONFORMACION Y COMPACTADO DE COBERTURA FINAL MAT/PROPIO SELEC. (ARCILLA m3


E=30cm)

ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE Y PERFILADO CON MAQUINARIA m3

1.4 COLOCACION DE GEOMEMBRANA    

17
EXCAVACION MANUAL PARA ANCLAJE DE GEOMEMBRANA, GEOTEXTIL Y m
GEOCOMPUESTO 25x30cm

RELLENO Y COMPACTADO PARA ANCLAJE DE GEOMEMBRANA 25x30cm (Grava) m

SUMINISTRO E INSTALACION DE GEOMEMBRANA HDPE 1.2mm m2

SUMINISTRO E INSTALACION DE GEOMEMBRANA HDPE 0.75mm m2

SUMINISTRO E INSTALACION DE GEOTEXTIL NO TEJIDO 300 GR/M2 m2

SUMINISTRO E INSTALACION DE GEOCOMPUESTO DRENANTE m2

1.5 DRENES VERTICALES PARA GASES    

FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE DRENES VERTICALES PARA TRATAMIENTO DE GASES Und

1.6 REVEGETACION  

REVEGETACION EN CIERRE DE BOTADERO m2

2 MONITOREO AMBIENTAL

2.1 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

2.1.1 MEDIO FÍSICO

PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL ACCESOS MES

PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS MES

2.1.2 MEDIO BIOLÓGICO  

PROGRAMA DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA  

MES

2.1.3 MEDIO SOCIO ECONÓMICO  

PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL PERSONAL VINCULADO AL PROYECTO UND

2.2 PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL  

2.2.1 MONITOREO DE CALIDAD AMBIENTAL  

PUNTO DE MEDICIÓN DE CALIDAD DE AIRE UND

PUNTO DE MEDICIÓN DE RUIDO UND

2.2.2 MONITOREO BIOLÓGICO GLB

2.2.3 MONITOREO SOCIOECONÓMICO GLB

2.2.4 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS GLB

2.2.5 PLAN DE CONTINGENCIAS GLB

3 TRINCHERA PROYECTADA    
3.1 OBRAS PRELIMINARES    
TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DE OBRA   m2
CINTA Y MALLA SEÑALIZADORA DE PELIGRO (INC. POSTES) m
3.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS    
EXCAVACION C/MAQUINARIA EN TERRENO NORMAL m3
PERFILADO DE PLATAFORMA Y TALUDES   m2
CONFORMACION Y COMPACTADO DE BASE MAT/PROPIO SELEC. m3
CONFORMACION CON MATERIAL DE PRESTAMO SELECCIONADO m3

18
ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE A ALMACEN   m3
3.3 COLOCACION DE GEOMEMBRANA    
EXCAVACION MANUAL PARA ANCLAJE DE GEOMEMBRANA, GEOTEXTIL Y
m
GEOCOMPUESTO 25x30cm
RELLENO Y COMPACTADO PARA ANCLAJE DE GEOMEMBRANA 25x30cm
m
(Grava)
SUMINISTRO E INSTALACION DE GEOMEMBRANA HDPE 1.2mm m2
3.4 DRENES VERTICALES PARA GASES    
FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE DRENES VERTICALES PARA
Und
TRATAMIENTO DE GASES
Fuente: Elaboración propia

2.3.2.Etapa de Operación y Mantenimiento

La presente etapa contempla las siguientes actividades durante los 15 años en los
que se prevé la operación del proyecto:
I.1.1.2. Del Personal
Se presentará a la Supervisión un Organigrama de todo nivel y deberá comunicar a
la Supervisión de cualquier cambio en el mismo.
Este organigrama deberá contener Nombres y calificaciones del o de los
representantes calificados y habilitados para resolver cuestiones técnicas y
administrativas relativas a la ejecución de la obra.
El trabajo debe ser ejecutado en forma eficiente por personal idóneo, especializado,
de número suficiente y debidamente calificado para llevarlo a cabo de acuerdo con
los documentos contractuales.
Se cuidará, particularmente, del mejor entendimiento con personas o firmas que
colaboren en la ejecución de la Obra, de manera de tomar las medidas necesarias
para evitar obligaciones y responsabilidades mal definidas.

I.1.1.3. Ejecución

Herramientas y Equipos de Construcción

Se empleará instalaciones y maquinaria de acuerdo con los requerimientos de la


misma, para la ejecución eficiente y expedita de la obra, y para el cumplimiento de
los plazos pactados.
Los equipos no deberán exceder su vida útil, ni emanar humos contaminantes,
debiendo estar en perfecto estado de funcionamiento y mantenimiento. De tener
alguna condición insegura, que represente un peligro potencial, la Supervisión
podrá pedir su retiro y reemplazo inmediato de las instalaciones de la obra.

19
Todo equipo mecánico automotor, deberán contar necesariamente con extintor
adecuado, debidamente cargado y vigente.
Materiales y suministros de Construcción
El equipo será responsable por el almacenamiento y protección de los materiales y
equipos de obra, desde que son entregados en obra hasta la recepción final. Si un
material es entregado con la conformidad y aprobación de la Supervisión, pero si
por una inadecuada manipulación o almacenamiento perdiera sus características
originales, deberá ser reemplazado inmediatamente.
Los materiales se apilarán hasta la altura recomendada por el fabricante.
Durante la disposición de materiales en el área de almacenamiento se deberá
prever no colocar las pinturas lejos de combustibles u otros materiales inflamables.
Se notificará por escrito al Supervisor con suficiente anticipación la fecha en la que
tiene la intención de comenzar la fabricación y/o preparación de los materiales
específicamente manufacturados o preparados, para uso o como parte de la
construcción permanente. Tal aviso debe contener una solicitud para inspección, la
fecha de comienzo, La fecha esperada de la fabricación o preparación de
materiales. En virtud de la recepción de tal aviso, el Supervisor hará los arreglos
necesarios para tener un representante durante la manufactura, en todas las
oportunidades como sea necesario para inspeccionar el material, o notificará que la
inspección deberá ser hecha en un lugar diferente al lugar de la manufactura, o
notificará que la inspección no será hecha por haberse renunciado a ella.
Ningún material, cuyas muestras se hayan solicitado, deberá emplearse en la obra
hasta que se les haya dado la aprobación escrita por el Supervisor.
Inmediatamente al arribo de un abastecimiento de materiales a la obra, se deberá
notificar al Supervisor, siendo este el único encargado de aceptar o rechazar la
provisión completa o parcial de aquello que no cumpla con las especificaciones
técnicas indicadas. Sobre los materiales, equipos y métodos de construcción,
deberán regirse estrictamente por las Especificaciones Técnicas y de ninguna
manera serán de calidad inferior a lo especificado. La Supervisión podrá rechazar
los materiales o equipos que, a su juicio, sean de calidad inferior que la indicada,
especificada o requerida.
Todos los materiales particulados (gravas, arenas, etc.), transportados hasta el
lugar de la obra, deberán estar protegidos con una lona, humedecidos

20
adecuadamente y contar con las condiciones de seguridad para que éstas no se
caigan a lo largo de su recorrido e interrumpan el normal desenvolvimiento del
tráfico.
No se aprobará ningún fabricante de materiales o equipos sin que éste sea de
buena reputación y tenga planta de adecuada capacidad y a solicitud del
Supervisor, deberán traer evidencias de que han fabricado productos similares a los
que han sido especificados, debiendo proponerse previamente el nombre de los
fabricantes del suministro de materiales, equipos, u otras herramientas, al
Supervisor para su aprobación.
I.1.1.4. Protección del Medio Ambiente
Se tendrá en cuenta el Estudio de Impacto Ambiental en todos sus extremos,
respetando y cumpliendo lo que el mismo le demande.
I.1.1.5. Vigilancia y protección de la Obra
Se debe, en todo momento, proteger y conservar las instalaciones, equipos,
maquinarias, instrumentos, provisiones, materiales y efectos de cualquier
naturaleza, así como también toda la obra ejecutada, hasta su recepción,
incluyendo el personal de vigilancia diurna y nocturna del área de construcción.
Los requerimientos hechos por la Supervisión acerca de la protección adecuada
que haya que darse a un determinado equipo o material, deberán ser atendidos.
Si, de acuerdo con las instrucciones de la Supervisión, las instalaciones, equipos,
maquinarias, instrumentos, provisiones, materiales y efectos mencionados no son
protegidos adecuadamente, El Propietario tendrá derecho a hacerlo, cargando el
correspondiente costo al responsable del proyecto.
I.1.1.6. Limpieza

Se debe mantener en todo momento, el área de la construcción, incluyendo los


locales de almacenamiento usados por él, libres de toda acumulación de
desperdicios o basura. Antes de la Recepción de la Obra deberá retirar todas las
herramientas, equipos, provisiones y materiales de su propiedad, de modo que
deje la obra y el área de construcción en condiciones de aspecto y limpieza
satisfactorios.

2.3.3.Etapa de Abandono

21
Durante la etapa de cierre del Proyecto se tendrán en cuenta las siguientes
actividades:
 Movilización de equipos, personal y maquinaria
 Desinstalación y desmontaje de componentes del Proyecto.
 Limpieza de las áreas intervenidas.
 Transporte y disposición de Residuos
 Coberturas de estabilidad biológica y sello de celdas y drenajes de
lixiviados

2.4. Demanda, Uso, Aprovechamiento y/o Afectación de Recursos Naturales y Uso de


RRHH

2.4.1.Aguas Superficiales

El proyecto no contempla la utilización de fuentes de agua superficial para el


abastecimiento de agua en el desarrollo de las actividades. Asimismo, dicho
requerimiento de agua será satisfecho mediante la contratación de camiones
cisterna que abastecerán las actividades pertenecientes a la etapa de construcción,
dichas actividades incluyen el regado de accesos con la finalidad de mitigar el
levantamiento de polvo o empleado como recurso para la estabilización de taludes,
entre otros.

2.4.2.Vertimientos

Para el presente proyecto no se considera puntos de vertimientos ya que las áreas


donde se habilitarán las oficinas y patio de máquinas se ubicarán en lugares con
servicios de agua potable y alcantarillado por parte de la Municipalidad.
Asimismo, se precisa que para el manejo de efluentes domésticos en los frentes de
obra se contempla la instalación de baños químicos portátiles y se contratará una
EO-RS debidamente acreditada ante DIGESA que se encargará de la limpieza y
mantenimiento de los baños químicos, así como del transporte y disposición final de
los efluentes.

2.4.3.Materiales de Construcción

El Proyecto tiene previsto la utilización de materiales de agregados (piedra


chancada, grava, gravilla y arena) para la ejecución de las obras de la etapa de

22
construcción, las cuales serán obtenidas a través de la compra de material
proveniente del distrito más próximo al proyecto.

2.4.4.Residuos Sólidos

Residuos sólidos no peligrosos:

Los residuos sólidos no peligrosos están conformados por materiales inertes tales
como restos de concreto, cables, estructuras metálicas, plásticos, entre otros; así
como los residuos domésticos generados por los trabajadores.

Residuos sólidos peligrosos:

Los residuos sólidos peligrosos no están previstos generarlos.

2.5. Demanda de Mano de Obra, Tiempo e Inversión

2.5.1.Personal

La mano de obra calificada y no calificada necesaria para cada etapa del proyecto
se presenta en el siguiente cuadro. Se debe considerar que este número de
personal variará de acuerdo con las actividades del proyecto.

Tabla 9: Cantidad de mano de Obra para el Relleno Sanitario

Etapa de Operación y
Mano de Obra Etapa de Construcción Etapa de Abandono
Mantenimiento

Calificada (mano de obra


5 2 3
foránea)

No calificada (mano de obra


20 5 10
Local)

Total 25 7 13

Fuente: Elaboración propia

2.5.2.Cronograma de Ejecución

Tabla 10: Cronograma de Ejecución

ETAPA 3 MESES 15 AÑOS 3 MESES

Construcción

23
Operación y
Mantenimiento

Abandono

Fuente: Elaboración propia

2.5.3.Presupuesto del Proyecto

El monto estimado de inversión del proyecto (Costo directo) en soles


asciende a S/.5’000, 000.00.

3. IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

3.1. Área de Influencia Directa

El Área de Influencia Directa del Proyecto comprende un área total de 28.52 ha.
Considera el área de emplazamiento y área aledaña a la infraestructura del Proyecto,
considerando los criterios.

• Área de impacto directo afectado por la ocupación física de los componentes


principales y auxiliares del Proyecto y futura expansión.

3.2. Área de Influencia Indirecta

El Área de Influencia Indirecta - AII del presente Proyecto comprende un área total de
31.00 ha. Se establece como el ámbito donde se prevé se presenten los efectos
indirectos del Proyecto en menor magnitud considerando los siguientes criterios:

• Espacio de control para las emisiones de polvo y ruido a generarse durante la


instalación de los componentes del Proyecto.

• Centros poblados y propietarios terceros colindantes.

4. ESTUDIO DE LÍNEA BASE

4.1. Medio Físico

4.1.1.Geología

24
La geología estudia la composición de la tierra, a través del reconocimiento de las
rocas y minerales, así como su edad de formación. El distrito de Pacanga está
conformado por las siguientes unidades geológicas.

Depósitos Aluviales Recientes (Gr - al).

Estos depósitos tienen una amplia distribución en la zona occidental, se encuentran


constituyendo las planicies de los valles de la costa, los causes y quebradas están
representados por los antiguos conos de deyección de los ríos.

El material aluvial consiste en gravas, arenas y arcillas, las gravas sen componen de
elementos subangulosos y subredondeados de diversos tipos de rocas, gravas de
elementos más redondeados se encuentran en gran proporción en el lecho de los
ríos actuales. Los espesores de estos depósitos aluviales varían desde pocos metros
hasta más de 200 metros.

Depósitos Eólicos

Son acumulaciones de arenas que están en las laderas de los cerros y en las
pampas costaneras situados en el frente occidental andino, donde ocasionalmente
llegan a situarse hasta los 1000 m. de altitud.

En las planicies las arenas eólicas en algunos casos forman una cubierta de grosor
variable, que constituyen los médanos del tipo barcana.

Formación Inca y Chúlec (Km - ich)

La Formación Inca es del cretácico medio, la cual consiste de areniscas y lutitas con
intercalaciones calcáreas caracterizándose por la naturaleza ferruginosa de sus
sedimentos.

La Formación Chulec consiste de lutitas, margas y calizas nodulares. Como los


sedimentos componentes mayormente son blancos, la topografía que es desarrolla
es de lomadas con pendientes suaves.

Grupo Goyllarisquizga (Ki-g)

Su litología está constituida de areniscas y cuarcitas de grano medio a fino,


competentes (muy resistentes a la erosión) color gris, blanco amarillento a blanco
rojizos, lo espesores de estos estratos son entre 3 a 4 metros. En las cuarcitas se

25
observa laminaciones paralelas que han persistido al metamorfismo. Las cuarcitas
se intercalan esporádicamente con lodolitas color gris oscuro y lodolitas, se
encuentran depósitos de sílice, que corresponde a la arenisca cuarzosa consolidada
con ligera silicificación (venillas de sílice) y pequeños lentes de carbón.

En partes, el afloramiento se encuentra con un suave plegamiento y otros pequeños


afloramientos aislados de la parte sur-occidental de la zona de Huancabamba, donde
la encontramos fuertemente deformada principalmente por el tectonismo sobre todo
el asociado con la Deflexión de Huancabamba.

Granodiorita (Kti - gd).

Son rocas intrusivas, es decir consiste en un complejo de tonalita, granodiorita,


adamelita y diorita, son de edad Mesozoica del Cretácico superior del Batolito de la
Costa.

Cabe destacar que el distrito de Pacanga, geológicamente predomina unidades de


Depósitos aluviales recientes (Qr-al) y depósitos Eólicos (Qr - e) en mínima
proporción (Cenepred, 2018).

4.1.2.Geomorfología

Llanura o planicie inundable (PI - i)

Son los rasgos geomorfológicos menores en la región y son extensas superficies que
se distribuyen a lo largo de la Costa. Estas llanuras son inundadas durante las
crecidas de los ríos.

Su nivel a veces es inferior al del mar sin embargo no son invadidas por el agua
marina debido a los cordones litorales.

Terraza aluvial (T - al)

Son planicies adyacentes a la llanura de inundación principal. Sobre estos terrenos,


se desarrollan extensas zonas de cultivo. Son terrenos ubicados encima del cauce y
llanura de inundación fluvial. Además, son terrenos planos de ancho variable, su
extensión está limitada a los valles.

26
En muchos casos, se han considerado los fondos planos de valles, indiferenciando
las terrazas fluviales y las llanuras de inundación de poca amplitud, las cuales
muestran, en general, una pendiente suave entre 1° y 5°.

Geodinámicamente, se asocian a procesos de erosión fluvial en los márgenes de


ríos y quebradas por socavamiento, con generación de derrumbes, áreas
susceptibles a inundaciones y flujos de detritos.

Vertiente o piedemonte aluvio – torrencial (P - at)

Son planicies ligeramente inclinadas extendidas al pie de estribaciones andinas o los


sistemas montañosos. Su origen está dado por la acumulación de sedimentos
transportados por el agua de escorrentía producto de las precipitaciones pluviales,
asociados usualmente al fenómeno de El Niño.

Relieve Montañoso en rocas intrusivas (RM - ri)

Se distribuye en forma discontinua y principalmente en lado occidental. Se dispone


como stocks o batolitos de formas irregulares a alargadas.

Montaña en roca sedimentaria (RM - rs)

Estas rocas no presentan fisuras, su material es relativamente blanco. Puede


presentar cavidades, aguajeros y desplomes, conformado por precipitaciones de
soluciones y material orgánico. Se clasifican de acuerdo con el tamaño de su grano.
Los de grano fino como la pizarra se han formado bajo aguas mansas. Los de grano
grueso como las areniscas y los conglomerados se han formado por transporte y
depositadas por corrientes turbulentas.

El distrito de Pacanga, geomorfológicamente presenta 02 tipos de suelos, con un


material predominante de Terraza aluvial (T-al ) y en mínima proporción de vertiente
o piedemonte aluvio torrencial (Cenepred, 2018)..

4.1.3.Edafología

Clasificación de los suelos según Soil Taxonomy 2010

- ARh-SCh (Arenosol háplico – Solonchak háplico)

27
Está conformada, predominantemente, por las unidades de suelos Arenosoles
háplicos y Solonchaks háplicos. Se encuentra distribuido en las denominadas
pampas Inter fluviales, pampas eriazas o tablazos de la Costa.

Los componentes de esta asociación se encuentran ubicados en llanuras


marítimas y eólicas con pendiente plana a ligeramente inclinada (0-8%) y
moderada a fuertemente inclinada (8-25%).

En perspectiva a futuro, son estas tierras las que poseen mejores posibilidades
para ser incorporadas a la actividad agrícola, siempre y cuando, se implemente
una adecuada infraestructura de riego.

- FLe – REe (Fluviosol eutrico – Regosol eutrico)

Los suelos de esta asociación se encuentran distribuidos prácticamente junto a


los ríos principales que representan los valles aluviales. Los componentes de
esta asociación se encuentran ubicados en terrazas aluviales, con pendiente
plana a ligeramente inclinada (0-8%).

- Leptosol lítico – Afloramiento lítico (LPq-R)

Los suelos de esta asociación se encuentran conformados, predominantemente,


por la unidad de suelo, Leptosol lítico y, por la unidad de área miscelánea,
representada por afloramientos líticos. Se encuentra distribuida en forma
continua a todo lo largo del flanco occidental de la Cordillera de los Andes, a lo
largo del llamado batolito andino (en la zona de estudio de los departamentos de
La Libertad y Lambayeque). Como inclusiones se puede encontrar unidades de
suelos de los grupos Regosoles, Solonchaks y Arenosoles.

Los componentes de esta asociación se encuentran ubicados a lo largo de las


estribaciones de la vertiente occidental de la cadena montañosa andina, con
pendientes empinadas (25 a más de 50%) (Consorcio Transmantaro, 2012).

- Capacidad de Uso Mayor

Tabla 11 Unidades de Capacidad de Uso Mayor

Símbolo Descripción Ubicación

P3S(t)-Xs Pastos Temporales, de calidad agrológica baja - Protección Chepén

28
Xse-P3se-A3sec Protección – Pastos-cultivo en limpio-amabas de calidad agrologica baja Chepén

Xse(ld) Protección en zonas de afloramiento lítico y mantos de arena Chepén

Fuente: Reglamento de clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor (D.S. N° 017 – 2009 - AG) y Mapa
de Capacidad de Uso de las Tierras. Ministerio del Ambiente (diciembre 2010).

- Uso Actual de la Tierra

Tabla 12: Categorías de uso actual de la tierra

Categorías Unidades Símbolo

Zonas Urbanas (Centros poblados y/o caseríos) Cp


Terrenos Urbanos y/o Ríos R
Instalaciones Quebradas (curso de agua temporal) Qda
Gubernamentales y Privadas Vías Vi
Subestaciones S
Terrenos con Cultivos Cultivos agrícolas Cua
Terrenos sin vegetación Sv
Terrenos sin Uso y/o
Terrenos con vegetación escasa Ve
Improductivo
Afloramiento rocoso Ar
Fuente: Unión Geográfica Internacional (UGI).

4.1.4.Hidrología

El distrito de Pacanga está conformado por el río Jequetepeque, que irriga parte del
territorio mediante canales de regadío, y el río Chamán, que nace en el cerro Quillón,
en el distrito San Gregorio, Provincia de San Miguel, Región de Cajamarca, y que
cruza el territorio de Pacanga de este a oeste, en sus linderos para echar sus aguas
en tiempo de abundancia de la corriente del Niño al Océano Pacífico (Hurtado,
2015).

4.1.5.Calidad de Agua

La calidad de agua del área de influencia se determinó con información secundaria


del Estudio de Impacto Ambiental de la línea de transmisión Trujillo - Chiclayo en 500
KV, ya que algunas de sus estaciones son cercanas al área del presente proyecto.
Así mismo los parámetros evaluados no superan los Estándares de Calidad
Ambiental para Agua en la categoría III Riego de vegetales y bebida de animales.

Tabla 13 Resultados de Parámetros Fisicoquímicos

Estación de Muestreo DBO5 Oxígeno Demanda Nitratos Sulfuros Sulfatos Fosfatos Aceites y Fenoles

29
Química
disuelto de
(mg/L) (mg/L) grasas (HEM)
(mg/L) oxígeno
(mg/L)
CAS-01 <2.0 7.16 <10.0 0.343 <0.002 122.56 <0.03 <1.0 <0.001
CAS-02 <2.0 7.13 <10.0 1.509 <0.002 52.11 0.227 <1.0 <0.001
CAS-03 <2.0 6.1 21 0.018 <0.002 26.22 <0.03 <1.0 <0.001
CAS-04 <2.0 8.82 22 0.148 <0.002 19 0.007 <1.0 <0.001
CAS-05 <2.0 7.22 <10.0 0.271 <0.002 52.44 <0.03 <1.0 <0.001
Cat. 3
15   >=4  40 100   -  1000 -  5  0.002 
ECA D.S N° – D1
004-2017 Cat. 3
 15   >=5  40  100  -  1000  -  10  0.01
– D2
Fuente: Servicios Analíticos Generales S.A.C

Tabla 14 Resultados de Parámetros Biológicos

Número de Coliformes Numeración de Coliformes


Estación de Muestreo
Fecales Totales
CAS-01 79 x 101 170 x 102
CAS-02 220 79 x 103
CAS-03 140 x 101 130 x 102
CAS-04 79 x 10 2
49 x 103
CAS-05 130 130 x 103
Cat. 3 –
 - - 
ECA D.S N° D1
004-2017 Cat. 3 –
 -  -
D2
Fuente: Servicios Analíticos Generales S.A.C

4.1.6.Clima

El distrito de Pacanga tiene un clima cálido, seco y poco lluvioso, con una temperatura
máxima de 38°C a la sombra y una temperatura mínima de 15 a 17° C dentro del distrito.
(Hurtado, 2015).

4.1.7.Calidad de Aire

La calidad de aire del área de influencia se determinó con información secundaria del
Estudio de Impacto Ambiental de la línea de transmisión Trujillo - Chiclayo en 500
KV, ya que algunas de sus estaciones son cercanas al área del presente proyecto.
Así mismo los parámetros evaluados no superan los Estándares de Calidad
Ambiental para Aire Decreto supremo N° 003-2017- Minam.

Tabla 15 Resultados de la calidad de aire

Estaciones de
PM10 PM2.5
Muestreo

30
CA-1 38.61 33.68
CA-2 17.74 11.71
CA-3 54.13 13.9
158.2
CA-4 90.25
8
CA-5 12.8 11.09
CA-6 36.3 21.22
ECA D.S N° 003-
 100 50 
2017
Fuente: Servicios Analíticos Generales S.A.C

4.1.8.Calidad de Ruido

La evaluación de ruido dentro del área de influencia del proyecto se realizó de


acuerdo a información secundaria encontrada en la red, las estaciones presentadas
son las cercanas al área del proyecto.

Tabla 16 Descripción de puntos de medición de nivel de ruido ambiental

Ubicación de medición Coordenadas UTM (WGAS 84)


N Punto de
Este Norte Altitud Descripción
° Departamento Provincia Distrito Localidad control
(m) (m) (m.s.n.m)
100 m aproximado
920252 al este de la I.E
1 La Libertad Chepén Chepén Chepén Norte RA-1 673588 131
7 Genaro Silva
Cotrina
100 m aproximado
920479 de la Iglesia
2 La Libertad Chepén Chepén Santa Celilia RA-2 673332 131
8 Adventista del
Séptimo Día.
Intersección de la
San José de 920672 Panamericana
3 La Libertad Chepén Pacanga RA-3 672371 131
Moro 9 Norte - Av. Cáceres
B-253.
Intersección del Jr.
920861
4 La Libertad Chepén Pacanga Pacanguilla RA-4 671765 121 Cáceres y Jr
7
Navaro
Intersección de la
920672
5 La Libertad Chepén Pacanga Pacanga RA-5 667605 100 Calle Alfonso
6
Ugarte y Alto Perú.
Pueblo 920776 Frente a la Lameda
6 La Libertad Chepén Santa Rosa RA-6 660177 66
Nuevo 1 Real.
Intersección de la
Pueblo Pueblo Nuevo - 920483
7 La Libertad Chepén RA-7 663780 84 Av. Chaman -Y Av
Nuevo Los Parques 3
Rea
2 km aproximado al
Pueblo 920298
8 La Libertad Chepén Guanabano RA-8 666496 88 norte de la I.E N°
Nuevo 0
1824, La Granja.

100 m aproximado
Pueblo Seman - Alto 920416
9 La Libertad Chepén RA-9 669022 95 al sur de la I.E. N°
Nuevo Perú 0
80417, Alto Perú.
Fuente: Laboratorio, Desarrollo Con Ingeniería S.A.C., 2019.

Tabla 17 Resultados de los parámetros de calidad de ruido ambiental

31
Resultados Coordenadas UTM (WGS 84)
N° Código Descripción de la medición Altitud ECA
Máximo (dB A) Mínimo (dB A) Leq (dB A) Este (m) Norte (m)
(m.s.n.m)

100 m aproximado al este de la I.E Genaro


1 RA-1 82.1 56.2 67.5 673588 9202527 131 60
Silva Cotrina
100 m aproximado de la Iglesia Adventista
2 RA-2 85 63.8 72.4 673332 9204798 131 60
del Séptimo Día.
Intersección de la Panamericana Norte -
3 RA-3 99.2 58.1 73.6 672371 9206729 131 60
Av. Cáceres B-253.

4 RA-4 Intersección del Jr. Cáceres y Jr Navaro 76.2 49.6 55.2 671765 9208617 121 60

Intersección de la Calle Alfonso Ugarte y


5 RA-5 89.4 40.7 44.8 667605 9206726 100 60
Alto Perú.
6 RA-6 Frente a la Lameda Real. 67.3 42.7 53.9 660177 9207761 66 60

7 RA-7 Intersección de la Av. Chaman -Y Av Rea 56.5 40.4 51.6 663780 9204833 84 60

2 km aproximado al norte de la I.E N° 1824,


8 RA-8 73.9 47.6 60.5 666496 9202980 88 60
La Granja.
100 m aproximado al sur de la I.E. N°
9 RA-9 93.6 43.6 72.7 669022 9204160 95 60
80417, Alto Perú.
Fuente: Laboratorio, Desarrollo Con Ingeniería S.A.C., 2019.

4.1.9.Radiaciones no Ionizantes

La evaluación de los niveles de radiaciones no ionizantes en el área de influencia del


proyecto no aplica.

4.2. Medio Biótico

Determinar la diversidad biológica es un factor importante para reconocer los


impactos del proyecto en nuestra zona de estudio; en este caso se encuentra dentro
de un desierto por lo que su diversidad de flora y fauna es característica de la misma.
Para este estudio nos hemos apoyado de recopilaciones de datos hechos
previamente en la zona junto con información geográfica disponible.

4.2.1.Flora

En el área de estudio se encuentra una zona de bosque seco tipo sabana, pero el
área más significativa de cobertura vegetal comprende de matorral arbustivo.
Teniendo en cuenta esta zonificación, la flora que presenta el área esta listada en la
tabla a continuación.

Tabla 18: Flora del distrito de Pacanga

32
Nombre científico Nombre común

Datura stramonium Toloache


Tribulus terrestres Abrojo
Chamaesyce hypericifolia Chupona o hierba de golondrina
Bidens pilosa Cadillo u amor seco
Amaranthus spinosus Atacú del Perú
Portula caoleracea Verdolarga
Boerhavia erecta Tostón
Salix chilensis Sauce criollo
Cleome spinosa Planta araña
Hibiscus rosa sinensis Rosa de china
Sidastrum paniculatum Escoba
Musa sp. Platanera
Acacia huarango Huarango o Algarrobo pálido
Inga feuillei Pacay
Vigna luteola Porotillo
Ludwigia peruviana Clavo de Laguna
Anona cherimolia Chirimoyo
Rubus robustus Mora Silvestre
Spondia purpurea Ciruelo
Ricinus comunis Higuerilla
Ipomoea assarifolia Campanilla morada
Heliotropium curassavicum Cola de alacrán
Ceratonia siliqua Algarrobo
Fuente: Estudios de área

4.2.2.Fauna

En el aspecto de la fauna, su evaluación es muy importante, ya que el impacto del


proyecto podría alterar las características del área, lo cual repercutiría de manera
positiva, negativa o neutra en el ambiente. A continuación, tenemos las especies
presentes en el distrito.

Tabla 19: Fauna que presenta el Distrito de Pacanga

Nombre científico Nombre común

Pyrocephalus rubinus Churrinche


Cathartes aura Gallinazo de cabeza roja
Coragyps atratus Gallinazo común
Zenaida meloda Cuculí
Furnarius leucopus Hornero paticlaro
Mimus longicaudatus Chisco
Thraupis episcopus Azulejo

33
Sicalis flaveola Chirigüe azafranado
Crotophagas culcirostris Guardacaballo
Forpus coelestris Cotorrita celestial
Amazilia amazilia Picaflor
Pygochelidon cyanoleuca Golondrina blanca
Sporophila sp. Semillero
Volatinia jacarina Volantinero negro
Columbina cruziana Tortolita peruana
Fuente: Estudios de área

4.3. Medio Socioeconómico

Para el análisis socioeconómico y cultural de la población del distrito de Pacanga,


tenemos que tener en cuenta el área de influencia del proyecto. Describiremos cada
una de las condiciones en el aspecto social, económico y cultural. A través de este
estudio, podremos evaluar cual será el impacto socioeconómico del proyecto.

Tendremos en cuenta que el presente proyecto, la construcción de un Relleno


Sanitario para el distrito de Pacanga, está directamente influenciando al distrito ya
mencionado, por lo tanto, consideraremos los datos de esta zona geopolítica.

4.3.1.Metodología de Estudio

La metodología de investigación para el desarrollo del aspecto socioeconómico del


presente DIA, se realizará a manera de describir las principales variables en este
aspecto.

4.3.2.Caracterización Socioeconómica

I.1.1.7. Población Económicamente Activa

De acuerdo a los datos proporcionados por el INEI, en los Censos


Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de
Comunidades Indígenas; el distrito de Pacanga cuenta con una
superficie de 583,93 km2, y se encuentra a 82 msnm, con una
población de 21 056 habitantes, de los cuales solo 8617 con
personas económicamente activas (PEA), de acuerdo a la tabla:

Tabla 20: Población Económicamente Activa en el distrito de Pacanga, provincia de


Chepén, departamento de La Libertad.
Total Grupos de edad

34
14 a 29 años 30 a 44 años 45 a 64 años 65 y más años

Total 8617 2634 3034 2494 455


Hombres 5890 1731 2033 1759 367
Mujeres 2727 903 1001 735 88

Fuente: INEI, Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de
Comunidades Indígenas

I.1.1.8. Vivienda

En el área de vivienda y saneamiento, tenemos datos


proporcionados por el INEI acerca del material de construcción de
las viviendas, como en el siguiente cuadro:

Tabla 21: Viviendas particulares con ocupantes presentes, por material de construcción predominante en el distrito
de Pacanga, provincia de Chepén, departamento de La Libertad.

Material de construcción predominante en las paredes exteriores de la vivienda


Distrito, tipo de vivienda Piedra o Madera
y total de Total Ladrillo o Quincha Piedra Triplay /
sillar con (pona,
ocupantes presentes bloque de Adobe Tapia (caña con con calamina /
cal o tornillo,
cemento barro) barro estera
cemento etc.)
                 
DISTRITO PACANGA

Viviendas particulares 5 926 1 518 1 4 338 6 22 5 3 33


Ocupantes presentes 20 831 5 352 2 15 245 16 76 16 12 112
                 
Casa independiente                  
Viviendas particulares 5 839 1 492 1 4 284 6 21 5 2 28
Ocupantes presentes 20 488 5 227 2 15 048 16 72 16 9 98
                 
Departamento en edificio                  
Viviendas particulares 4 4 - - - - - - -
Ocupantes presentes 16 16 - - - - - - -
                 
Vivienda en quinta                  
Viviendas particulares 55 11 - 44 - - - - -
Ocupantes presentes 217 71 - 146 - - - - -
                 
Vivienda en casa de
                 
vecindad
Viviendas particulares 16 10 - 6 - - - - -
Ocupantes presentes 67 36 - 31 - - - - -
                 

35
Choza o cabaña                  
Viviendas particulares 9 - - 3 - 1 - 1 4
Ocupantes presentes 30 - - 13 - 4 - 3 10
                 
Vivienda improvisada                  
Viviendas particulares 1 - - - - - - - 1
Ocupantes presentes 4 - - - - - - - 4
                 
Local no dest. para hab.
                 
Humana
Viviendas particulares 2 1 - 1 - - - - -
Ocupantes presentes 9 2 - 7 - - - - -
Fuente: INEI, Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas

I.1.1.9. Servicio de Agua Potable y Saneamiento

El servicio de agua potable es distribuído por red pública a la mayor


parte del distrito. Cierto porcentaje reducido de la población no
tiene acceso al agua tratada de la red pública, por lo tanto, puede
tener vulnerabilidad a enfermedades.
Tabla 22: Viviendas particulares por tipo de procedencia del agua para
consumo humanos

Tipo de procedencia del agua por red pública


Distrito, tipo de vivienda Red pública
y total de Total Pilón
Red pública fuera
ocupantes presentes o pileta
dentro de la de la vivienda
de uso
vivienda pero dentro de
público
la edificación
 
DISTRITO PACANGA

Viviendas particulares 4 283 3 965 242 76

Ocupantes presentes 15 187 14 103 860 224

Casa independiente  

Viviendas particulares 4 204 3 894 236 74

Ocupantes presentes 14 874 13 812 842 220

Departamento en edificio  

Viviendas particulares 4 4 - -

Ocupantes presentes 16 16 - -

Vivienda en quinta  

36
Viviendas particulares 55 50 5 -

Ocupantes presentes 217 203 14 -

 
Vivienda en casa de
 
vecindad
Viviendas particulares 16 15 1 -

Ocupantes presentes 67 63 4 -

 
Choza o cabaña  

Viviendas particulares 2 - - 2

Ocupantes presentes 4 - - 4

Local no dest. para hab.


 
humana

Viviendas particulares 2 2 - -

Ocupantes presentes 9 9 - -

Fuente: INEI, Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de


Vivienda y III de Comunidades Indígenas
En el aspecto de saneamiento, el distrito de Pacanga cuenta con la
mayor parte de la población conectada a la red pública de desagüe,
pero un porcentaje considerable de viviendas usan otros medios, lo
cual no es muy adecuado.

Tabla 23: Viviendas particulares con ocupantes presentes por disponibilidad de servicios higiénicos

Servicio higiénico conectado a:

Distrito, tipo de Red pública de


vivienda y total de Red pública Río, Campo
Total desagüe fuera Pozo séptico, Pozo
ocupantes de desagüe acequia, abierto Otro
de la vivienda, tanque séptico Letrina ciego o
presentes dentro de la canal o o al aire 1/
pero dentro de o biodigestor negro
vivienda similar libre
la edificación

DISTRITO
 
PACANGA
Viviendas
5 926 3 542 172 161 140 1 794 13 71 33
particulares
Ocupantes
20 831 12 643 621 570 464 6 194 38 210 91
presentes
 
Casa
 
independiente
Viviendas
5 839 3 473 163 161 138 1 791 13 67 33
particulares
Ocupantes
20 488 12 377 574 570 453 6 186 38 199 91
presentes
 

37
Departamento en
 
edificio
Viviendas
4 4 - - - - - - -
particulares
Ocupantes
16 16 - - - - - - -
presentes
 
Vivienda en quinta  
Viviendas
55 48 7 - - - - - -
particulares
Ocupantes
217 180 37 - - - - - -
presentes
 

Vivienda en casa
 
de vecindad

Viviendas
16 15 1 - - - - - -
particulares
Ocupantes
67 64 3 - - - - - -
presentes
 
Choza o cabaña  
Viviendas
9 - - - 2 3 - 4 -
particulares
Ocupantes
30 - - - 11 8 - 11 -
presentes
 
Vivienda
 
improvisada
Viviendas
1 1 - - - - - - -
particulares
Ocupantes
4 4 - - - - - - -
presentes
 

Local no dest. para


 
hab. humana

Viviendas
2 1 1 - - - - - -
particulares
Ocupantes
9 2 7 - - - - - -
presentes
Fuente: INEI, los Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades
Indígenas
I.1.1.10. Alumbrado Eléctrico

En el distrito de Pacanga, la disponibilidad de alumbrado eléctrico


procedente de la red pública alcanza a la mayor parte de la
población, excluyéndose solamente 2410 personas según el censo
del año 2017.

Tabla 24: Viviendas particulares con ocupantes presentes por


disponibilidad de alumbrado eléctrico

38
Dispone de alumbrado
Distrito, tipo de vivienda y eléctrico por red pública
total de Total
ocupantes presentes Sí No

DISTRITO PACANGA  
Viviendas particulares 5 926 5 184 742

Ocupantes presentes 20 831 18 421 2 410

Casa independiente  

Viviendas particulares 5 839 5 102 737

Ocupantes presentes 20 488 18 090 2 398

Departamento en edificio  

Viviendas particulares 4 4 -

Ocupantes presentes 16 16 -

Vivienda en quinta  

Viviendas particulares 55 55 -

Ocupantes presentes 217 217 -

Vivienda en casa de vecindad  

Viviendas particulares 16 16 -

Ocupantes presentes 67 67 -

Choza o cabaña  

Viviendas particulares 9 4 5

Ocupantes presentes 30 18 12

 
Vivienda improvisada  

Viviendas particulares 1 1 -

Ocupantes presentes 4 4 -

Local no dest. para hab.


 
humana

Viviendas particulares 2 2 -

Ocupantes presentes 9 9 -
Fuente: INEI, los Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII
de Vivienda y III de Comunidades Indígenas
I.1.1.11. Salud
En el distrito de Pacanga cuentan con dos centros de salud,
pertenecientes a la Microrred de Salud San Martin de Porras, el
Centro de Salud Pacanguilla y el Centro de Salud Pacanga. El
hospital más próximo es el Hospital de Apoyo Chepen ubicado en
la capital de la provincia. A partir de esto, podemos concluir que en

39
el distrito solo hay abasto para servicios básicos de salud, mas para
casos complejos, las personas tienen que movilizarse al hospital
central.
I.1.1.12. Actividades Económicas
La agricultura ocupa el primer puesto de actividad económica,
actividad que ocupa el 43.1% del PEA provincial, siendo sus
principales cultivos el arroz, el maíz y la caña de azúcar que
representan el 94% de la superficie cosechada.
Las actividades comerciales y de servicios, después de agricultura,
ocupa el PEA provincial (34.7%). La industria está en proceso de
desarrollo, predominando la agroindustria (molinera, alimentos
balanceados, panificación). El turismo se presenta como alternativa
para dinamizar la economía distrital.

4.3.3.Patrimonio Cultural

Según la información recolectada para el presente DIA, dentro del


distrito de Pacanga se cuenta con una ZA, siendo Zona
Arqueológica San José de Moro. Además, se han encontrado
diversos avistamientos arqueológicos a lo largo de la zona de
estudio, de cualquier forma, el más cercano se encuentra a más de
9 km del área de construcción del Relleno Sanitario, por lo tanto se
encuentra fuera del alcance del impacto directo del proyecto.

I.1.1.13. Percepción del Proyecto


Existe una perspectiva positiva respecto al proyecto. Considerando
que actualmente los desechos del distrito de Pacanga están siendo
dispuestos en un botadero, sin ningún tipo de control, siendo un
punto de gran impacto ambiental. La realización del proyecto para
la construcción de un Relleno Sanitario para el distrito significará un
paso más para que el distrito se vuelva más sostenible. Además,
esto significará que la población se verá impulsada a tomar una
mentalidad más receptiva a capacitaciones de como clasificar sus
residuos, además de aumentar su cultura de reciclaje.

5. DESCRIPCIÓN DE LOS POSIBLES IMPACTO AMBIENTALES

40
5.1. Identificación de impactos ambientales

La ejecución de cualquier actividad humana puede generar impactos o cambios


(positivos o negativos, directos o indirectos,) en los componentes físicos, biológicos o
sociales del ámbito donde se desarrollará. En ese sentido, es de suma importancia
identificar y evaluar dichos impactos, a fin de prevenirlos, mitigarlos y/o compensarlos.

La identificación y evaluación de los posibles impactos, que podría generar la ejecución


del Proyecto, ha sido realizada en base a la metodología propuesta por V. CONESA,
por ser una de las metodologías más completas. El desarrollo de la metodología
contempla los siguientes criterios de evaluación:

 Naturaleza

Se refiere a la incidencia que puede tener el impacto sobre un factor ambiental,


este puede ser perjudicial o benéfico; es decir, negativo o positivo
respectivamente.

Tabla 25: Naturaleza

IMPACTO SÍMBOLO
Impacto beneficioso +
Impacto perjudicial -
Fuente: Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental, Conesa Fdez – Vítora
4a. Ed., 2010

 Intensidad del Impacto (I)

La intensidad del impacto es el grado de incidencia de la actividad sobre el


factor ambiental, en el ámbito específico en el que actúa. Es la dimensión del
impacto; es decir, la medida del cambio cuantitativo o cualitativo de un
parámetro ambiental, provocada por una acción.

Tabla 26: Intensidad del impacto

DENOMINACIÓN VALOR NUMÉRICO


Mínima 1
Media 2
Alta 4
Muy alta 8
Destrucción total 12
Fuente: Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental, Conesa Fdez – Vítora
4a. Ed., 2010

41
 Extensión (EX)

Es el porcentaje del área de estudio que será potencialmente afectada por el


impacto. Para esto se considera el área del impacto a evaluar sobre al área
total del proyecto.

Tabla 27: Extensión

DENOMINACIÓN VALOR NUMÉRICO


Puntual: Efecto muy localizado 1
Parcial 2
Extenso 4
Total: efecto de influencia
generalizada en todo el entorno 8
del proyecto
Fuente: Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental, Conesa Fdez – Vítora
4a. Ed., 2010

 Momento (MO)

El momento es el tiempo transcurrido entre la aparición de la acción y el


comienzo del efecto sobre el factor ambiental.

Tabla 28: Momento

DENOMINACIÓN VALOR NUMÉRICO


Efecto tarda en manifestarse
1
más de 5 años – Largo Plazo
Efecto 1-5 años – Medio Plazo 2
Efecto nulo o inferior a 1 año –
4
Inmediato o a corto plazo
Fuente: Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental, Conesa Fdez – Vítora
4a. Ed., 2010

 Persistencia (PE)

Es el tiempo de permanencia del efecto sobre un factor ambiental desde el


momento de su aparición hasta su desaparición o recuperación, ya sea por la
acción de medios naturales o mediante la aplicación de medidas correctivas.

Tabla 29: Persistencia

DENOMINACIÓN VALOR NUMÉRICO


Menos de un año -Fugaz 1
1 – 10 años – Temporal 2
Superior a 10 años -
4
Permanente
Fuente: Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental, Conesa Fdez – Vítora
4a. Ed., 2010

42
 Reversibilidad (RV)

Posibilidad que el factor ambiental afectado, regrese a su estado natural inicial,


por medios naturales, una vez que la acción del efecto deja de actuar sobre él.

Tabla 30: Reversibilidad

DENOMINACIÓN VALOR NUMÉRICO


Corto plazo 1
Mediano plazo 2
Irreversible 4
Fuente: Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental, Conesa Fdez – Vítora
4a. Ed., 2010

 Recuperabilidad (MC)

Se refiere a la posibilidad de reconstrucción total o parcial del factor afectado


como consecuencia del proyecto, sea por acción natural o humana.

Tabla 31: Recuperabilidad

DENOMINACIÓN VALOR NUMÉRICO


Recuperable 1o2
Parcialmente recuperable 4
Si se puede introducir medidas
4
compensatorias
Irrecuperable 8
Fuente: Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental, Conesa Fdez – Vítora
4a. Ed., 2010

 Sinergia (SI)

Aquel que se produce cuando el efecto, conjunto de la presencia simultánea de


varios agentes (actividades) supone una incidencia ambiental mayor que el
efecto suma de las incidencias individuales.

Tabla 32: Sinergia

DENOMINACIÓN VALOR NUMÉRICO


No existe sinergia 1
Sinergia de forma moderada 2
Sinergia alta 4
Fuente: Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental, Conesa Fdez – Vítora
4a. Ed., 2010

43
 Acumulación (AC)

Es el incremento progresivo de la manifestación del efecto cuando persiste de


forma continuada o reiterada de la acción que lo genera.

Tabla 33: Acumulación

DENOMINACIÓN VALOR NUMÉRICO


Efecto no acumulativo
1
moderado
Efecto acumulativo 4
Fuente: Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental, Conesa Fdez – Vítora
4a. Ed., 2010

 Efecto (EF)

Se refiere a la relación causa – efecto, la forma de manifestación del efecto


sobre un factor ambiental, como consecuencia de la ejecución de una actividad
del proyecto.

Tabla 34: Efecto

DENOMINACIÓN VALOR NUMÉRICO


Indirecto o secundario 1
Directo o primario 4
Fuente: Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental, Conesa Fdez – Vítora
4a. Ed., 2010

 Periodicidad (PR)

Es la regularidad de la manifestación del efecto, bien sea de manera regular


(efecto periódico) o de forma impredecible (efecto irregular).

Tabla 35: Periodicidad

DENOMINACIÓN VALOR NUMÉRICO


Aparición irregular y a los
1
discontinuos
Periódicos 2
Efecto continuo 4
Fuente: Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental, Conesa Fdez – Vítora
4a. Ed., 2010

La Matriz de Evaluación dará como resultado los valores de importancia y magnitud de


los potenciales impactos sobre el ambiente mediante el empleo de las siguientes
fórmulas:

44
IMPORTANCIA = +/- (3 x Intensidad + 2 x Extensión + Momento + Persistencia +
Reversibilidad + Efecto + Periodicidad + Acumulación + Sinergia + Recuperabilidad)

Para jerarquizar los impactos ambientales, se han establecido rangos que presentan
los valores teóricos mínimos y máximos del Impacto Ambiental.

De esta manera los impactos ambientales negativos, quedaron clasificados de la


siguiente forma:

Los Impactos con valores de importancia inferiores a 25 se consideran irrelevantes,


bajos, compatibles o leves, con afectación mínima al medio ambiente.

Los Impactos con valores de importancia entre 25 y 50 se consideran medios, con


afectación al medio ambiente pero que pueden ser mitigados y/o recuperados.

Los Impactos con valores de importancia entre 51 y 75 se consideran altos. Para ellos
deberán plantearse medidas especiales para su manejo y monitoreo.

Los Impactos con valores de importancia mayores a 75 se consideran críticos o muy


altos, con destrucción total del medio ambiente.

Los impactos positivos, tendrán una clasificación similar en significancia.

Tabla 36: Clasificación de Rangos para Impactos Negativos

Significación de los
Escala de calificación
impactos
<25 Bajo
25-50 Medio
51-75 Alto
76-100 Muy Alto
Fuente: Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental, Conesa Fdez – Vítora
4a. Ed., 2010

Tabla 37: Clasificación de Rangos para Impactos Positivos

Significación de los
Escala de calificación
impactos
<25 Bajo
25-50 Medio
51-75 Alto
76-100 Muy Alto
Fuente: Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental, Conesa Fdez – Vítora
4a. Ed., 2010

45
En la siguiente tabla se muestra un resumen de los impactos ambientales identificados
y su valoración cualitativa:

46
47
Fuente: Elaboración propia con Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental, Conesa Fdez –
Vítora, 4a. Ed., 2010

48
6. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Contiene los lineamientos, políticas y medidas orientadas a prevenir, minimizar y


controlar los impactos ambientales identificados durante la Caracterización del Impacto
Ambiental en las diferentes etapas de construcción, operación, cierre y abandono del
Relleno Sanitario y los accesos del Relleno Sanitario. El responsable de la
implementación y ejecución de las presentes Medidas de Manejo Ambiental es la
Municipalidad Provincial de Chepén, el mismo que exigirá a los contratistas el
cumplimiento estricto de las medidas adoptadas.

6.1. Medio físico

6.1.1.Programa de manejo ambiental para relleno sanitario proyectado y sus accesos

Objetivo

El presente programa tiene como objetivo principal establecer los lineamientos para llevar a cabo una adecuada gestión entre
las actividades de conservación de los accesos permanentes y la protección del medio ambiente durante su utilización en el
área de influencia del proyecto.

Carácter de la medida:

Temporal Permanente

Impacto(s) al que aplica:

Alteración de la calidad del aire, alteración de los niveles de ruido, alteración de la calidad del suelo, cambio de uso del suelo,
compactación del suelo, afectación a la flora, afectación a la fauna, alteración de la cotidianidad
Componente ambiental al cual está dirigida:

Centros Poblados
Aire Suelo Agua Fauna Flora

Tipo de medida

Compensatoria Mitigante Correctiva Preventiva

Etapa de aplicación

Construcción Operación Abandono

Meta: Población Beneficiada

100% actividades programadas. .

Indicador de seguimiento Medidas de verificación

 Cantidad de señales de seguridad y cuidado del  Registro de charlas al personal respecto a la


medio ambiente. importancia del tapando de la tolva del vehículo que
 Vías de acceso permanentes no presentan señales de transporta desmonte o su debido humedecimiento.
erosión.  Registro de humedecimiento de caminos y accesos.

Lugar de aplicación:

En las áreas de las vías de acceso vehicular y peatonal.

Responsable de la ejecución:

49
Municipalidad Provincial de Chepén y Contratista

Medidas de Mitigación

 El trazo establecido para las vías de acceso deberá tener en cuenta la topografía del lugar.
 En zonas donde se presente mayor precipitación se deberá construir cunetas y/o estructuras de descarga
resistentes a la erosión.
 Las vías de acceso permanente serán compactadas con material para mitigar la generación de sedimentos.
 Se evitará realizar la apertura de accesos en zonas que presenten riesgo de deslizamientos.
 Se deberá humedecer y cubrir con una lona o malla especial la parte superior de los vehículos que son usados
para el transporte de desmontes con el fin de evitar la caída de estos.
 Se deberá colocar la señalización correspondiente de acuerdo con la normativa vigente en todos los accesos
permanentes, considerando las condiciones ambientales.
 Se realizarán charlas a los trabajadores (choferes y operadores de maquinarias) sobre el cumplimiento de las
normas de tránsito y los límites de velocidad.
 Todo equipo y/o maquinaria que transite por la vía deberá respetar el límite de velocidad con la finalidad de evitar
el levantamiento innecesario de polvo que pueda afectar la calidad del aire.
 Los equipos y vehículos a utilizarse deberán ser inspeccionados regularmente y contar con certificado de
mantenimiento.

6.1.2.Programa de manejo de residuos sólidos de relleno sanitario proyectado

Objetivo

Realizar una adecuada gestión de los residuos generados durante el desarrollo de las actividades del proyecto en todas sus
etapas para minimizar cualquier impacto adverso sobre la salud humana y el ambiente.

Carácter de la medida:

Temporal Permanente

Impacto(s) al que aplica:

Alteración de la calidad del aire y alteración de la calidad del suelo


Componente ambiental al cual está dirigida:

Centros Poblados
Aire Suelo Agua Fauna Flora

Tipo de medida

Compensatoria Mitigante Correctiva Preventiva

Etapa de aplicación

Construcción Operación Abandono

Meta: Población Beneficiada

100% actividades programadas. .

Indicador de seguimiento Medidas de verificación

 Cantidad de residuos sólidos generados por tipo de  Registro de implementación de charlas sobre manejo
residuo. de residuos sólidos.
 Número de capacitaciones en gestión de RRSS.  Manifiesto y declaración de manejo de RRSS.
 Resultados del monitoreo de efluentes.  Registro de capacitaciones en gestión de RRSS.
 Implementación de cilindros con código de colores.

Lugar de aplicación:

El manejo de residuos sólidos se hará en todos los frentes de trabajo

Responsable de la ejecución:

Municipalidad Provincial de Chepén y Contratista

50
Medidas de Mitigación

La gestión de los residuos será realizada como parte del cumplimiento de la legislación vigente y aplicable, y será
responsabilidad del Titular del Proyecto:
 Se realizará un especial énfasis en el manejo de residuos sólidos. La capacitación y sensibilización de los trabajadores
se llevará a cabo a través de charlas cortas semanales y mensuales que se iniciarán durante la etapa de construcción
del Proyecto
 El Titular del Proyecto con el propósito de verificar el cumplimiento del Programa se realizará una revisión continua de
los procedimientos que conlleva desde la generación hasta la disposición final de los residuos

6.1.3.Procedimientos generales del plan de cierre

Los procedimientos generales de un Plan de cierre de las instalaciones del proyecto


son los siguientes:

 Establecer las tareas que se requieran para retirar del servicio las instalaciones,
protegiendo el ambiente, la salud y seguridad del personal durante la ejecución de
dichas tareas.
 Comunicar a las autoridades competentes la ejecución del Plan, presentando las
modificaciones de último momento que se hubieran realizado al mismo para su
aprobación.
 Delimitación de los diversos frentes de trabajo.
 Trasladar los equipos y material para cierre a los lugares previamente
establecidos.
 Las herramientas, equipos y/o maquinaria que serán empleados en las
actividades y proceso de cierre, deberán estar en buen estado de operación con el
fin de prevenir mayores niveles de ruido y posibles fugas de combustibles u otros
elementos.
 Los trabajadores deberán hacer uso de sus equipos de protección personal.
 Retirar las estructuras temporales y asegurar las estructuras o facilidades sobre y
bajo tierra.
 Retirar, corregir o garantizar el aislamiento y tratamiento de materiales, según los
criterios mínimos de limpieza del lugar.
 Registrar cualquier sustancia contaminante, desechos o facilidades dejadas en el
área que restrinjan el uso futuro y/o requieran un monitoreo periódico o requiera
trasladarse al nuevo relleno sanitario.
 Realizar la limpieza y restauración de las áreas intervenidas, de manera que el
entorno ambiental intervenido recupere, en la medida de lo posible, el estado en
que se encontraba sin la implementación del Proyecto.

51
 Una vez terminadas las actividades de cierre, se presentará el informe respectivo
a las entidades correspondientes.
 Realizar el seguimiento de la eficiencia y perdurabilidad de las medidas
ambientales implementadas.

En todos los casos, se retirarán los materiales, insumos y residuos de acuerdo con lo
mencionado en el Plan de Manejo de Residuos, de tal forma que en la superficie resultante
no queden restos remanentes como materiales de construcción, equipos, maquinarias, entre
otros. Se separarán los residuos comunes de los peligrosos, para luego transportarlos de
manera independiente y disponerlos a través de una EO-RS, de acuerdo con el Reglamento
del Decreto Legislativo N°1278, - Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos - Decreto
Supremo N° 014-2017-MINAM.

6.2. Medio biológico

6.2.1.Programa de manejo de residuos sólidos en relleno proyectado

El Programa de Manejo de Residuos Sólidos será aplicado durante las etapas de


Construcción, Operación y Mantenimiento, y Abandono del Proyecto, el cual estará basado
en el cumplimiento de lo establecido en el Decreto Legislativo Nº1278, Decreto Legislativo
que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos y en su Reglamento aprobado
mediante el Decreto Supremo Nº014-2017-MINAM y complementarias disposiciones
vigentes.

El presente programa se encuentra enmarcado en la siguiente legislación vigente:

 Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos aprobada mediante Decreto


Legislativo Nº1278.
 Reglamento de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos aprobado
mediante Decreto Supremo Nº014-2017-MINAM.
 Decreto Legislativo N° 1501, decreto legislativo que modifica el Decreto
Legislativo Nº 1278, que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos
Sólidos.
 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
 NTP 900.058-2005, Código de Colores para el almacenamiento de residuos
sólidos.

52
 NTP 900.051-2008, Manejo de aceites usados, generación, recolección y
almacenamiento.
 NTP 900.052-2008, Manejo de aceites usados, transporte.

RESIDUOS POR GENERARSE


 Residuos sólidos no peligrosos: De acuerdo con las actividades a realizar
en el proyecto, se ha preparado un listado de los posibles residuos a
generarse durante las actividades a ser llevadas en las distintas etapas.

Etapa de Construcción – Residuos No Peligrosos


Tipo de Residuo Fuente Generadora

Escombros (restos de madera, restos de  Trabajos preliminares.


 Obras civiles.
hormigón, restos de estructura metálica, restos  Montaje.
de enfierraduras, restos de agregado, etc.)  Estabilización geotécnica
 Abandono o cierre constructivo.
 Trabajos preliminares.
Desmonte  Obras civiles.
 Abandono o cierre constructivo.

 Trabajos preliminares.
Papel, cartón, vidrio, plástico, trapos.  Obras civiles.
 Abandono o cierre constructivo.

Residuos domésticos.  Trabajadores.


Etapa de Operación y Mantenimiento – Residuos No Peligrosos
Materiales diversos (papel, cartón, vidrio,
 Mantenimiento.
plásticos, trapos).
Etapa de Abandono – Residuos No Peligrosos
Escombros (restos de madera, restos de
 Desinstalación y desmontaje de
hormigón, restos de estructura metálica, restos componentes del proyecto.
de fierros, restos de agregado).  restos de cimentación de estructuras
Papel, vidrio, cartón, plástico, trapos.  Limpieza de áreas intervenidas.
Residuos domésticos.  Trabajadores.

 Residuos sólidos peligrosos: De acuerdo con las actividades a realizar en el


proyecto, no se prevé la generación de RRPP.

El programa será aplicado de forma estricta en todas las actividades que


generen residuos sólidos del proyecto y se enfoca principalmente en la
minimización en la generación de residuos, así como en el reúso de los
mismos.

Objetivo

Realizar una adecuada gestión de los residuos generados durante el desarrollo de las actividades del proyecto en todas sus
etapas para minimizar cualquier impacto adverso sobre la salud humana y el ambiente.

53
Carácter de la medida:

Temporal Permanente

Impacto(s) al que aplica:

Alteración de la calidad del aire y alteración de la calidad del suelo


Componente ambiental al cual está dirigida:

Centros Poblados
Aire Suelo Agua Fauna Flora

Tipo de medida

Compensatoria Mitigante Correctiva Preventiva

Etapa de aplicación

Construcción Operación Abandono

Meta: Población Beneficiada

100% actividades programadas. .

Indicador de seguimiento Medidas de verificación

 Cantidad de residuos sólidos generados por tipo de  Registro de implementación de charlas sobre manejo
residuo. de residuos sólidos.
 Número de capacitaciones en gestión de RRSS.  Manifiesto y declaración de manejo de RRSS.
 Resultados del monitoreo de efluentes.  Registro de capacitaciones en gestión de RRSS.

Lugar de aplicación:

El manejo de residuos sólidos se hará en todos los frentes de trabajo

Responsable de la ejecución:

Municipalidad Provincial de Chepén y Contratista

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS


La gestión de los residuos será realizada como parte del cumplimiento de la
legislación vigente y aplicable, y será responsabilidad del Titular del Proyecto,
quien deberá ser el encargado de supervisar la gestión y adecuado manejo de
los residuos.

 Generación: Durante la etapa de construcción del proyecto, se llevará un


registro y clasificación diario de los residuos generados, donde se deberá
consignar la descripción del tipo y la cantidad de residuo. Estos residuos
corresponderán generalmente o en mayor cantidad a los provenientes de
las obras civiles y materiales inertes (plástico, madera, cartones, restos de
acero, etc.).
 Segregación: En los frentes de trabajo se habilitarán contenedores
(cilindros) con la finalidad de realizar la segregación de los residuos que se
origen producto de los trabajos a realizarse para el proyecto. Estos cilindros
estarán rotulados y contarán con el color adecuado para cada residuo

54
según la NTP 900.058.2019. Dichos recipientes deberán estar ubicados en
espacios que no interrumpan los trabajos, así como la circulación de
vehículos y personas.
El personal encargado del manejo de residuos estará debidamente
capacitado para realizar y supervisar las funciones de segregación en las
fuentes generadoras. Dicha medida estará regida bajo el cumplimiento de
los estándares de seguridad correspondiente.
 Almacenamiento: Los residuos generados serán adecuadamente
acondicionados en recipientes herméticos y rotulados para ser separados
según su composición y origen. Los recipientes para el almacenamiento de
los residuos sólidos contarán con tapa. Asimismo, los recipientes
contendrán bolsas de polietileno en su interior del mismo color que el
cilindro que las contiene. Esta medida se toma con la finalidad de facilitar el
reconocimiento de los residuos y su posterior manejo. Estas bolsas deberán
sobresalir de los recipientes 10 cm como mínimo y estar dobladas hacia
fuera a fin de facilitar la recolección.
Los residuos provenientes de las actividades de remoción de tierras y
excavaciones para las bases de cimentación serán transportados y
almacenados directo en la celda de disposición final.
 Recolección: El servicio de recolección de los residuos generados en el
proyecto estará a cargo de la Municipalidad Provincial de Chepén o la
contratista.
 Disposición Final: Para la disposición final de los residuos se tendrá que
elaborar un manifiesto de Residuos Sólidos de acuerdo con lo estipulado en
el Reglamento del Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gestión
Integral de Residuos Sólidos aprobado mediante el Decreto Supremo
Nº014-2017-MINAM.

6.2.2.Programa de manejo y conservación de la capa superior del suelo (capa vegetal)


con fines de restauración de áreas (programa de revegetación y/o reforestación).

Objetivo

 Establecer las medidas y pautas necesarias que permitan restaurar en forma efectiva la cobertura vegetal de las zonas
afectadas por las actividades del proyecto.
 Restablecer la vegetación en áreas intervenidas y brindarles como mínimo las condiciones naturales iniciales,
mediante el proceso de revegetación con plantas nativas de la zona.

55
 Mejorar el aspecto visual de áreas que presentaron cobertura vegetal antes de iniciar las obras de construcción
temporales y permanentes.

Carácter de la medida:

Temporal Permanente

Impacto(s) al que aplica:

Disminución de la cobertura vegetal.


Componente ambiental al cual está dirigida:

Centros Poblados
Aire Suelo Agua Fauna Flora

Tipo de medida

Compensatoria Mitigante Correctiva Preventiva

Etapa de aplicación

Construcción Operación Abandono

Meta: Población Beneficiada

100% actividades programadas. Población del área de influencia.

Indicador de seguimiento Medidas de verificación

 Porcentaje de áreas revegetadas  Registro de áreas revegetadas.


 Porcentaje de mortalidad de plantones en campo ≤  Registro de capacitación al personal local
25%.  Informe de Monitoreo Revegetación
 Porcentaje de áreas intervenidas revegetadas  Registros fotográficos
exitosamente ≥ 75%.

Lugar de aplicación:

Áreas donde se encuentran los componentes, zonas de derrumbe y deslizamientos, zonas donde se realizarán las obras de
excavación y voladuras

Responsable de la ejecución:

Municipalidad Provincial de Chepén

Medidas de Mitigación

Se propone la implementación de un vivero volante de aproximadamente 200 plantones con fines de revegetación.

Las actividades consideradas para la implementación del presente programa se presentan a continuación:

 Selección de especies considerando que: especies nativas propias del lugar, de rápido desarrollo de cobertura y
sistema radical, resistentes a plagas y/o enfermedades, capaces de propagarse fácilmente por semilla y, que faciliten
el establecimiento de otras especies nativas.
 Para el Proceso de Revegetación se tiene previsto un área en el MDLP para el vivero en la cantidad de 200 plantones.

6.3. Medio Socioeconómico

Para el respectivo manejo del medio socioeconómico, se realizarán sesiones de


capacitación dirigidas a los trabajadores que se desempeñen dentro del proyecto
de acuerdo a lo descrito en la tabla.

56
Objetivo:

57
Establecer lineamientos respecto a la capacitación y el entrenamiento que debe recibir todo el personal en temas de salud, medio
ambiente y seguridad, para prevenir y/o evitar daños personales, al medio ambiente y a la infraestructura, durante las actividades en el
relleno.

Carácter de la medida:

Temporal Permanente

Impacto al que aplica:

Riesgo de la salud y seguridad del trabajador.

Componente ambiental al cual esta dirigida:

Aire Suelo Agua Fauna Flora Centros Poblados

Tipo de medida

Mitigante Compensatoria Correctiva Preventiva

Etapa de aplicación:

Construcción Operación Abandono

Meta: Población beneficiada:

100% actividades programadas. Trabajadores en el proyecto

Indicador de seguimiento:
 Número de trabajadores que participan en las  Registro de charlas de capacitación a lo largo del proyecto
capacitaciones  Registro fotográfico
 Número de accidentes e incidentes.  Cuestionario aplicado después de capacitaciones

Lugar de aplicación:

La zona donde el proyecto se está desarrollando

Responsable de Aplicación:

Municipalidad Provincial de Chepén y el contratista a cargo

Medidas de mitigación:

58
Acciones de capacitación
Previo al inicio de labores, se capacitará al personal respecto a temas en salud, seguridad industrial y medio ambiente, además, de
acuerdo a las labores que desarrollarán, los trabajadores deben estar capacitados.
Medio Ambiente
Los temas de la capacitación ambiental considerados: Compromiso de respeto y conocimiento de obligaciones ambientales, Medidas
de prevención, mitigación y corrección de impactos ambientales, Plan de manejo de residuos, Procedimientos de respuesta ante
emergencias ambientales, Restauración de áreas alteradas y, Capacitación de control de derrames.
Aspectos Sociales
Los temas de la capacitación social se tendrán: Interculturalidad: prácticas y costumbres de las comunidades locales y Plan de
relaciones comunitarias.

6.4. Plan de Vigilancia Ambiental

El programa cumplirá con todos los requerimientos según lo que la ley exige y para su
reporte ante el Organismo de Evaluación y Fiscalización del Ambiente. Además, las
normas específicas se deben tener en cuenta para el control. La Municipalidad
Provincial de Chepén es responsable de la implementación y desarrollo del PVA,
llevando a cabo la labor a través de tercero si lo contempla como adecuado.

6.4.1.Programa de monitoreo del Medio Físico

6.4.1.1. Monitoreo de Agua y Efluentes


Al no haber contacto o relación directa con fuentes de agua, en el
programa no se considera monitoreo de agua. Los efluentes generados
en la etapa de construcción serán manejados a través de baños
químicos portátiles por una EO-RS.
6.4.1.2. Monitoreo de Calidad de Aire
En el monitoreo de calidad de aire se observará las variaciones de
parámetros durante la etapa de construcción, operación y abandono;
solo una vez durante la etapa de construcción y abandono, pero una vez
al año durante todo el periodo de operación. Solo se considerará una
sola estación y los parámetros a evaluar serán: PM10 en filtro de equipo
de bajo volumen. SO2 en solución captadora en equipo portátil.
6.4.1.3. Monitoreo de Niveles de Ruido
Se medirá el nivel de ruido durante el periodo de construcción y
abandono una única vez a través de una sola estación. Se medirán los
parámetros de: decibeles en estación diurna de 8 horas.
6.4.1.4. Monitoreo de Calidad de Suelos

59
Se realizará solo durante la etapa de cierre y se realizará una única vez.
Los parámetros a evaluar serán: Metales totales en ICP masas y
también Hidrocarburos totales

6.4.2.Programa de Monitoreo Socieconómico

Para el desarrollo del monitoreo económico teniendo en cuenta los impactos


encontrados, se ha implementado el PRC, cuyas medidas están orientadas a
manejar los impactos sociales identificados y el monitoreo de los programas
orientados a fortalecer la relación entre la empresa y la población.

Se evaluará el empleo generado y el nivel de aumento de negocios locales,


mediante la recolección de data registrada en base de datos. Esto se medirá en la
etapa de construcción y abandono.

6.5. Plan de Relaciones Comunitarias

A través del este plan se da el proceso de participación ciudadana, el cual busca


establecer y mantener una buena relación entre la comunidad adyacente al área de
influencia del proyecto, durante las etapas de construcción, operación, mantenimiento y
cierre o abandono; y el titular del proyecto de inversión en este caso la Municipalidad
Provincial de Chepén y contratistas.

El Plan de Relaciones Comunitarias plantea los siguientes objetivos:

- Establecer directrices y procedimientos orientados a favorecer la comunicación


oportuna y pertinente entre la población y la Municipalidad, considerando la
diversidad cultural y étnica de los grupos presentes.
- Prevenir y mitigar los impactos sociales del proyecto
- Incorporar a las autoridades y organizaciones de las comunidades del área de
influencia del proyecto, hasta donde fuere aplicable.
- Promover la participación de mujer en el desarrollo de las actividades del
proyecto de acuerdo con los Lineamientos Para Promover la Participación de la
Mujer en la excelencia municipal o trasladar al contratista dicha responsabilidad.
6.5.1. Áreas de Influencia y Grupos de Interés.

En función de los posibles impactos del proyecto, se define el área de influencia directa
e indirecta:

60
- Área Directa (AID): Se perciben de manera más relevante los efectos del
proyecto.
- Área Indirecta (AII): Los efectos se presentan con menor intensidad.

Se verificó que el AID y AII del proyecto no involucran a las mismas comunidades,
centros poblados y predios privados en zonas de conflicto ni en forma potencial.

La Gerencia de gestión ambiental u otra autoridad competente será el responsable de


implementar, vigilar y hacer cumplir a los contratistas que desarrollarán el proyecto.
Para ello, se deberá informar a la Gerencia Municipal sobre la estrategia de manejo
ambiental empleada y la elaboración de informes técnicos.

Dentro de dicha Gerencia se contemplará un Coordinador Medio Ambiente y de


Relaciones Comunitarias para los efectos del proyecto, esta encargatura tendrá la
función de implementar las políticas y compromisos adquiridos en la DIA. También
tendrá como funciones siguientes:

• Desarrollar e implementar estrategias de comunicación y relaciones comunitarias en


el área de influencia del proyecto.

• Asegurar, la correcta implementación de los planes de relaciones comunitarias.

• Realizar visitas de campo para la verificación de la correcta implementación de


programas del PRC dentro de las comunidades y proponer acciones de mejora
continua en la implementación de dichos programas.

• Supervisar las acciones de las empresas contratistas y asegurar el cumplimiento de


sus funciones

• Atender los conflictos subsistentes en la zona de influencia, de acuerdo con los


procedimientos e indicadores asignados para dicho fin.

• Manejar la logística respectiva para la realización de actividades como: talleres,


mesas de diálogo, visitas de monitoreo, así también, supervisar el mecanismo de
difusión a través de los medios radiales y boletines que el municipio ejecute en su
gobierno vigente.

6.5.2. Activación del Proceso Operativo del Programa de Relacionamiento con la


Comunidad.

61
Se debe mantener el siguiente procedimiento:

- Proceso de Convocatoria a los participantes del programa: Los actores que


participarán en el programa serán a sola solicitud de:

• Representantes designados por titular de algún vecino del predio de alguno de


los dos sitios.

•Autoridades Fiscalizadoras regionales o regidores de la Provincia o de los


centros poblados del ámbito de influencia indirecta.

•Autoridades locales.

•Organizaciones de la sociedad civil locales y representativas del área de


influencia

- Organización del Proceso de Monitoreo y Vigilancia Ciudadana


Se procede a conformar el Comité de Monitoreo y Vigilancia Ciudadana del
Proyecto, el cual deben acordar sobre el cronograma de monitoreo, indicadores
de monitoreo, sistema de organización y la asignación de responsabilidades y el
flujo y los canales de comunicación de los resultados del monitoreo. Asimismo,
debe recibir capacitaciones.

Funcionamiento del Sistema de Monitoreo y Vigilancia Ciudadana

El sistema de monitoreo y vigilancia ciudadana se realizará a través de visitas


de monitoreo programadas concertadamente con los participantes del programa
y considerando la programación de la implementación de los monitoreos de
calidad ambiental y el monitoreo social.

Gestión de Quejas y Controversias

La Oficina Informativa, de la Gerencia de Gestión Ambiental tienen como


principal objetivo escuchar las quejas y sugerencias de la población
oportunamente, con la finalidad de brindar respuestas claras y pertinentes a la
población

6.6. Plan de Contingencias

62
Se detalla las medidas de prevención, control y acciones de respuesta que se
tomarán para afrontar de manera oportuna, adecuada y efectiva ante la
ocurrencia de una emergencia.

6.6.1. Objetivos del Plan de Contingencia

•Planificar y establecer un procedimiento escrito que indique las acciones


a seguir para afrontar con éxito una emergencia de tal manera que cause
el menor impacto a la salud, al medio ambiente y al proyecto.

•Asegurar la oportuna comunicación interna entre el personal que detectó


la emergencia, el personal a cargo del control de esta y el personal
responsable del proyecto, así como la oportuna comunicación externa
para la coordinación necesaria con las instituciones de apoyo.

•Minimizar los riesgos potenciales y/o evitar los daños causados por
desastres y siniestros, haciendo cumplir los procedimientos técnicos y
controles de seguridad que protejan a los involucrados y a las brigadas de
respuesta a contingencias y emergencias activas.

•Capacitar en forma continua al personal mediante charlas, cursos, y


simulacros.

6.6.2. Ámbito de Aplicación

Para ello se deberá tener en cuenta las siguientes prioridades:

•Reconocimiento de las áreas de seguridad y acceso, tanto internas como


externas, lugares vulnerables y áreas críticas.

•Señalización preventiva de lugares de trabajo, oficinas u otro sitio de trabajo


que implique riesgo potencial.

•Garantizar la integridad física del personal y de los pobladores.

•Acciones en caso de accidentes, desastres, quemaduras, etc.

•Minimizar los estragos producidos sobre el medio y su entorno.

•Identificación y registro de contactos.

•Comunicación.

63
6.7. Plan de Abandono

Dentro de las acciones y medidas, son consideradas las actividades de


desmovilización, restauración, descontaminación y reforestación de las áreas
intervenidas por el proyecto. Los requerimientos básicos que el titular se debe cumplir
para la ejecución del presente plan, en términos generales son:

 Revisión del Plan de cierre constructivo de relleno sanitario


 Comunicación a las autoridades competentes de inicio de la ejecución del plan.
 Desmontar, trasladar y proteger todas las estructuras sobre y bajo tierra, y
limpieza del sitio a un nivel que proporcione protección ambiental de relleno
sanitario
 Restauración de áreas intervenidas.
 Protección de la calidad del agua.
 Recuperación de la calidad del paisaje
 Reconformación de los terrenos que ocupa la frontera de cada componente
 Presentación del informe de cierre a la entidad correspondiente.
 Seguimiento de la efectividad de las medidas.

6.7.1.Revisión y Adaptación del Plan de Cierre

Antes de implementar el Plan de Cierre constructivo de RRSS del Proyecto, se


evaluará la posibilidad del replanteo de las medidas de cierre constructivo de la obra
propuesta.

Esta validación deberá ser aprobada por el área responsable de gestión ambiental de
Municipalidad Provincial y realizarse con la anticipación correspondiente al cierre
definitivo de las operaciones.

6.7.2.Comunicación a las autoridades sectoriales y locales

Una vez que MP determine la fecha de cierre de operaciones deberá informar a las
autoridades sectoriales competentes y del área de influencia directa, acerca de la
implementación del Plan de Cierre constructivo de RRSS y sus características.

Las autoridades locales del área de influencia del proyecto serán notificadas del inicio
de estas actividades mediante oficio simple o aviso en el periódico mural, una vez
aprobada la actualización del Plan de Cierre constructivo de RRSS por la alcaldía.
64
6.7.3.Revisión y Adaptación del Plan de Cierre constructivo

La propuesta del Plan de Cierre constructivo de RRSS considera el


desmantelamiento total de las instalaciones finalizada la etapa de operación,
considerando las siguientes actividades:

Limpieza del sitio


Una vez finalizados los trabajos de desmantelamiento de las instalaciones se
verificará que éstos se hayan realizado convenientemente, de acuerdo a las
buenas prácticas.

En este sentido será de sumo interés la excavación y retiro de cualquier tipo de


suelo contaminado producto de accidentes que se hubieran podido producir.

Restauración de las áreas intervenidas


Se realizará la restauración y reconformación que deberá contemplar el uso
final de los terrenos que ocupaban las instalaciones de la línea de
transformación. Este requerimiento de uso cumplirá con las normas legales
locales de zonificación que se tenga en el momento del cierre.

Protección de la calidad del agua


Para la protección de la calidad del agua de los cuerpos de agua durante las
operaciones de demolición o de habilitación de las estructuras construidas o a
construirse, las medidas a considerar serán las siguientes:

• Evitar invadir innecesariamente los cursos de agua cercanos con maquinaria.

• No dejar residuos estructurales o de otro tipo en el cauce de ríos o cualquier


otro cuerpo de agua.

Reconformación de la calidad del paisaje y estabilidad física


Evitar la disposición inadecuada de los residuos o escombros, provenientes del
retiro de las estructuras, podría alterar la calidad del paisaje del lugar. Para
evitar que ello suceda, los residuos serán retirados o confinados para evitar su
presencia y se logre reconformar el área.

Presentación del Plan de Cierre constructivo de RRSS


Una vez finalizados los trabajos de cierre constructivo de RRSS, se presentará
un informe a la autoridad competente conteniendo las actividades

65
desarrolladas, objetivos cumplidos y resultados obtenidos, con aporte de
fotografías para evidenciar la realidad de los resultados.

Seguimiento de la efectividad de las medidas


Realizar el seguimiento de la eficiencia y perdurabilidad de las medidas
ambientales implementadas.

Esta actividad deberá realizarse durante un año. Se considera que las


evaluaciones serán en forma semestral.

6.8. Cronograma de Manejo Ambiental

En los siguientes cuadros se presentan los cronogramas de la PMA para las etapas de
construcción, operación y mantenimiento del relleno sanitario proyectado

Tabla 38: Cronograma del Plan de Manejo Ambiental durante la Etapa de relleno sanitario proyectado

Etapa de Construcción (meses)


Programa/Actividades 1 2 3 4 5 6 6 7 8 9
4 8 12 20 28 36 44 48 56 64 72 80 88 96 100 104 108 112 116 120
6 4 2 0 2 0 8 6 4 2
Medio físico
Manejo Ambiental para
x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x X x x x x
Accesos
Manejo de Residuos Sólidos x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x X x x x x
Medio Biológico
Conservación, restauración
Ecológica y/o compensación x x x x x x x x x x
Ecológica x x x x x x x x x x x x x x x X x x x x
Medio Socioeconómico
Educación y Capacitación al
personal vinculado en el x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x X x x x x
proyecto
Plan de Vigilancia Ambiental
Monitoreo del Medio Físico
Aire, ruido                                                       x    
Monitoreo Biológico
Fauna, fora                                                 x          
Monitoreo socioeconómico                                                       x    
PRC
Empleo local x                                                          
Plan de Contingencias
Contingencia ante
x    
deslizamientos y derrumbes                                                      
Incendios x                                                          
Sismos x                                                          
Conflictos sociales x                                                          
Fuente: Elaboración propia

66
Tabla 39: Cronograma del Plan de Manejo Ambiental durante la Etapa de Operación y Mantenimiento de
relleno sanitario proyectado

ETAPA DE OPERACIÓN (AÑOS)


PROGRAMA/ACTIVIDADES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Plan de Manejo Ambiental                    
Medio Físico                    
Manejo Ambiental para Accesos Permanentes x x x X x X x x x x
Manejo de Residuos Sólidos x x x X x X x x x x
Plan de Vigilancia Ambiental                    
Monitoreo del Medio Físico x x x X x X x x x x
Monitoreo Biológico x x x X x X x x x x
Monitore Socioeconómico x x x X x X x x x x
Fuente: Elaboración propia

Tabla 40: Cronograma del Plan de Manejo Ambiental durante la Etapa de cierre constructivo

ETAPA DE
ABANDONO
PROGRAMA/ACTIVIDADES (MESES)

1 2 3
Plan de Manejo Ambiental      
Medio Físico      
Manejo Ambiental para Accesos Permanentes     X
Manejo de Residuos Sólidos     X
Medio Biológico      
Conservación, Restauración Ecológica y/o Compensación
    X
Ecológica
Medio Socioeconómico      
Educación y Capacitación al Personal Vinculado con el Proyecto     X
Plan de Vigilancia Ambiental      
Monitoreo del Medio Físico x    
Monitoreo Biológico x    
Plan de Abandono      
Cierre en la fase de operación x    
Fuente: Elaboración propia

7. PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La participación ciudadana implica un dialogo continuo con las poblaciones y comunidades


aledañas a donde se ejecuta el proyecto, y las instituciones y autoridades responsables
del proyecto. En tal sentido la participación ayuda a la toma de decisiones respecto a las
alternativas y los métodos para compensar los impactos ambientales y sociales negativos
causados por el proyecto.

67
Toda persona tiene derecho a participar en la adopción de medidas relativas al medio
ambiente y los recursos naturales, así como a ser informada de las actividades que
puedan afectar la salud de las personas o la integridad y equilibrio del ambiente.

Con este Plan se propone darle sostenibilidad y competitividad al proyecto, en el sentido


de restablecer relaciones de respeto mutuo entre el Estado y los beneficiarios del
proyecto, a fin de crear un ambiente propicio para el buen desarrollo del mismo durante
toda su duración.

La estrategia para este proceso de Participación Ciudadana consiste en establecer


canales de comunicación con la población del área de influencia aceptando sus
propuestas, observaciones, preocupaciones, aportes que permiten contar con mejores
condiciones para la toma de decisiones con relación a la gestión de los residuos sólidos,
se exponen en el siguiente esquema general:

Estrategias del proceso de participación ciudadana

Estrategia

Reconocimiento de las áreas de influencia

Determinación de los medios de participación ciudadana

Actividades de convocatoria a los talleres

METODOLOGÍA GENERAL PARA EL PROCESO DE TALLERES PARTICIPATIVOS


La metodología que se utilizará para llevar a cabo los Talleres Participativos para efectos
de exponer las bondades del proyecto será a cargo y cuenta de la Municipalidad Distrital
de Pacanga. Las actividades que se realizarán de acuerdo a la siguiente metodología:

a) Exposiciones, a cargo de los especialistas del estudio, habiéndose comprendido


los siguientes temas:
- Aspectos generales de Ingeniería del Proyecto
- Aspectos generales del DIA y Presentación de la identificación preliminar
de impactos socioambientales.
b) Preguntas, las cuales tras ser formuladas por los asistentes serán absueltas tras
las exposiciones.
Para facilitar la sistematización de los aportes y opiniones vertidos en los
talleres informativos, y para contar con información veraz y transparente

68
sobre el proceso de participación, se ha manejado un registro escrito de
lo acontecido, redactándose un acta síntesis de las intervenciones e ideas
desarrolladas en el taller y pasaran a formar parte del Legajo.
Al ingreso a los Talleres Informativos se realizará el registro de asistencia,
el cual contiene datos importantes como nombre, cargo, dirección o
centro poblado y la firma del participante.
c) Entrega virtual de ejemplares del instrumento de gestión ambiental a los regidores
para efectos de recabar mecanismos de aportes y retroalimentación al sistema de
gestión ambiental municipal en residuos sólidos.
d) Presentación de banner virtual del instrumento de gestión ambiental en el portal
web y redes sociales de la Municipalidad o en un vínculo de descarga libre de
Google drive por el periodo de evaluación y aprobación del IGA.

ALCANCE DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA


Las autoridades de Pacanga y directivos de las organizaciones de base

ALIADOS ESTRATEGICOS PARA EL PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA


El consejo de regidores y las gerencias de la Municipalidad de Pacanga

Temas tratados:

a) Procesos administrativos para la ejecución del proyecto


b) Clasificación Ambiental
c) Los posibles impactos ambientales en sus diferentes etapas

CONVOCATORIA
Para determinar los medios adecuados de convocatoria se ha considerado aprobar
primero el expediente técnico del proyecto y luego el informe DIA.

El detalle de los medios de convocatoria que utilizaron son los siguientes:

a) Cartas de invitación
b) Afiches
c) Población objetivo de los talleres
d) Dirigentes vecinales o cabildo abierto

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

69
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres. (2018).
Informe de Evaluación de Riesgo por Lluvias Intensas en el Sector 01 del distrito de
Pacanga, provincia de Chepén, Departamento de La Libertad. Disponible en
https://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/documento/7558

Consorcio Transmantaro S.A. (2012). Estudio de Impacto Ambiental de la línea de transmisión


Trujillo – Chiclayo en 500 KV. Disponible en

http://www.minem.gob.pe

Hurtado, C. (2015). Actitudes y creencias culturales de las familias en la construcción de la


identidad local de los adolescentes de 10 a 19 años del distrito de Pacanga, provincia de
Chepén en el 2015. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Trujillo].

INEI. (2017). Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades
Indígenas.

Municipalidad Distrital de Pacanga. (2016). Plan de Manejo de Residuos Sólidos del Distrito de
Pacanga, Provincia de Chepén, Región La Libertad 20-16-2024. 

Laboratorio, Desarrollo con Ingeniería S.A.C. (2019). Informe de Monitoreo Ambiental del
Proyecto denominado: Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las
concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por
necesidad pública. Disponible en

http://www.minem.gob.pe

Tejada, A. (2018). Diseño del relleno sanitario para el distrito de San José, provincia de
Pacasmayo – La Libertad. (Tesis de titulación). Universidad César Vallejo. Recuperado
de http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/23318  

9. ANEXOS

70
71
72
73
74
75
76
77
78

También podría gustarte