Está en la página 1de 89

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE

ESCUELA DE INGENIERIA

DESARROLLO A LARGO PLAZO DE


CUENCAS HIDROGRÁFICAS Y EL
BALANCE ENTRE OBJETIVOS
AMBIENTALES Y PRODUCTIVOS. CASO
DE ESTUDIO EN LA CUENCA DEL RÍO
TOLTÉN

LUIS FELIPE GARRIDO MARTIN

Tesis para optar al grado de


Magister en ciencias de la Ingeniería

Profesor Supervisor:
SEBASTIÁN VICUÑA DÍAZ

Santiago de Chile, Enero, 2020


Ó 2020, Luis Felipe Garrido
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
ESCUELA DE INGENIERIA

DESARROLLO A LARGO PLAZO DE CUENCAS


HIDROGRÁFICAS Y EL BALANCE ENTRE
OBJETIVOS AMBIENTALES Y PRODUCTIVOS.
CASO DE ESTUDIO EN LA CUENCA DEL RÍO
TOLTÉN

LUIS FELIPE GARRIDO MARTIN

Tesis presentada a la Comisión integrada por los profesores:

SEBASTIÁN VICUÑA DÍAZ

JORGE GIRONÁS

OSCAR MELO

DOMINGO MERY

Para completar las exigencias del grado de


Magister en ciencias de la Ingeniería

Santiago de Chile, Enero, 2020


(A mi familia, en especial a mis
padres)

i
AGRADECIMIENTOS

Agradecer a Shaw Lacy por su apoyo en los temas ecológicos, a los investigadores del CCG,
David Morales y Eduardo Bustos por su paciencia y consejo, también a Chris Hermansen
por su ayuda con el desarrollo hidroeléctrico, y a todos los que de una forma u otra aportaron
en el desarrollo del proyecto VRI II160036.

ii
INDICE GENERAL

Pág.
DEDICATORIA .................................................................................................................................................. I

AGRADECIMIENTOS ....................................................................................................................................................................... II

INDICE DE TABLAS ......................................................................................................................................................................... V

INDICE DE FIGURAS....................................................................................................................................................................... VI

RESUMEN ........................................................................................................................................................................................... IX

ABSTRACT .......................................................................................................................................................................................... XI

1. INTRODUCCIÓN .....................................................................................................................................................................1

2. OBJETIVOS ................................................................................................................................................................................5

3. CASO DE ESTUDIO: CUENCA DEL RIO TOLTEN .......................................................................................................6

3.1. CARACTERIZACIÓN DE LOS CAMBIOS EXPERIMENTADOS........................................................................................10

3.1.1. Descripción de datos .............................................................................................................................................11

3.1.2. Resultados de análisis...........................................................................................................................................12

4. METODOLOGÍA.................................................................................................................................................................... 19

4.1. MEDICIÓN DE OBJETIVOS ............................................................................................................................................20

4.1.1. Definición de actividades productivas ..........................................................................................................20

a) Producción agrícola ............................................................................................................................................................. 21

b) Generación hidroeléctrica................................................................................................................................................. 22

4.1.2. Estado de ecosistema acuático .........................................................................................................................25

4.2. DESARROLLO DE ESCENARIOS FUTUROS ...................................................................................................................29

4.2.1. Cambio de uso de suelo ........................................................................................................................................30

4.2.2. Desarrollo hidroeléctrico ....................................................................................................................................32

4.2.3. Cambio climático ....................................................................................................................................................34

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ........................................................................................................................................... 36

iii
5.1. ESCENARIOS FUTUROS .................................................................................................................................................36

5.1.1. Cambio uso de suelo ..............................................................................................................................................36

5.1.2. Cambio en clima......................................................................................................................................................42

5.1.3. Cambio en caudales ...............................................................................................................................................44

5.2. EFECTO DE ESCENARIOS EN ACTIVIDADES PRODUCTIVAS ......................................................................................46

5.3. EFECTO DE ESCENARIOS EN PRESENCIA DE PECES ..................................................................................................47

5.3.1. Cambio climático ....................................................................................................................................................48

5.3.2. Uso de suelo...............................................................................................................................................................50

5.3.3. Centrales hidroeléctricas ....................................................................................................................................51

5.3.4. Cambio global ..........................................................................................................................................................53

5.4. PRESENCIA DE PECES Y BENEFICIOS ECONÓMICOS ..................................................................................................53

CONCLUSIONES .............................................................................................................................................................................. 57

REFERENCIAS .................................................................................................................................................................................. 61

ANEXOS .............................................................................................................................................................................................. 67

ANEXO I: ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES HISTÓRICAS DE LA CUENCA ..................................................................................68

ANEXO II: SELECCIÓN DE CULTIVOS REPRESENTATIVOS AGRÍCOLAS.....................................................................................71

ANEXO III: SIMULACIÓN DE CAMBIO DE USO DE SUELO ...........................................................................................................73

iv
INDICE DE TABLAS

Pág.
Tabla 1. Peces presentes en la cuenca y su estado de conservación. En peligro (EN),

Vulnerable (VU), preocupación baja (LC) y casi amenazada (NT). ...................................... 8

Tabla 2. Cambios en cobertura de suelo.. ............................................................................. 13

Tabla 3. Tendencias significativas (mm dec-1) de cambios en precipitación anual, para

distintas zonas de la cuenca. ................................................................................................. 16

Tabla 4. Tendencias significativas (ºC dec-1) de cambios en temperatura para distintas zonas

de la cuenca.. ........................................................................................................................ 17

Tabla 5. Tendencias significativas (m3 s-1 dec-1) de cambios en caudal............................... 18

Tabla 6. Coeficientes gammas utilizados en la modelación. ................................................ 29

Tabla 7. Escenarios de cambio global estudiados. ............................................................. 30

Tabla 8. Calificación de niveles Kappa.. .............................................................................. 32

Tabla 9. Cambios porcentuales de uso de suelo a nivel cuenca. .......................................... 37

Tabla 10. Cambios absolutos de uso de suelo a nivel cuenca, en hectáreas. ........................ 37

Tabla 11. Rendimientos económicos por cada escenario.. ................................................... 46

Tabla 12. Ubicación espacial de estaciones de medición hidrometereológicas. .................. 68

Tabla 13. Cambios relativos de uso de suelo por comuna. Período 2007-2014.. ................. 69

Tabla 14. Cambios relativos de uso de suelo por comuna. Período 2014-2049. .................. 69

Tabla 15. Resultados validación MOLUSCE.. ..................................................................... 73

v
INDICE DE FIGURAS

Pág.
Figura 1. Comparación a nivel regional de Producto Interno Bruto (PIB) y áreas protegidas

por el Estado.. ......................................................................................................................... 3

Figura 2. Cuenca del río Toltén y usos de suelo.. ................................................................... 7

Figura 3. Red hidrográfica de la zona de estudio. .................................................................. 9

Figura 4. Áreas protegidas acumuladas y PIB acumulado por región, en términos

porcentuales, de norte a sur. ................................................................................................. 10

Figura 5. Tendencias de precipitación en distintas zonas de la cuenca. ............................... 14

Figura 6. Tendencias de caudal anual en distintas zonas de la cuenca.. ............................... 15

Figura 7. Tendencias de temperaturas máximas promedio anuales en distintas zonas de la

cuenca. .................................................................................................................................. 15

Figura 8. Síntesis de la metodología utilizada para conectar variables de análisis. ............. 20

Figura 9. Redistribución de cereales, legumbres y tubérculos representativos de la provincia

de Cautín, región de la Araucanía.. ...................................................................................... 21

Figura 10. Esquema ejemplo de red hídrica y proyectos hidroeléctricos. ............................ 24

Figura 11. Ejemplo ilustrativo de buffer de cada tramo y su área aportante. ....................... 27

Figura 12. Potencial hidroeléctrico en la cuenca del Toltén................................................. 33

Figura 13. Cambios desde cobertura natural tipo pradera, a las distintas coberturas

intervenidas: suelo urbano, suelo agrícola o plantación forestal. ......................................... 39

Figura 14. Cambio de uso de suelo pradera en las cercanías de Villarrica. ......................... 40

Figura 15. Cambios desde cobertura natural tipo bosque nativo, a las distintas coberturas

intervenidas: suelo urbano, agrícola o plantación forestal.. ................................................. 41

vi
Figura 16. Cambios promedio de los cuatro modelos en variables climáticas al período 2030-

2060... ................................................................................................................................... 43

Figura 17. Cambio en caudales de ríos debido a: centrales hidroeléctricas, cambio climático,

y la combinación de ambas.. ................................................................................................. 45

Figura 18. Cambio en presencia de peces bajo el efecto del cambio climático para especies

en distinto nivel de conservación.......................................................................................... 49

Figura 19. Cambio en presencia de peces bajo nueva cobertura de suelo para especies en

distinto nivel de conservación. ............................................................................................. 51

Figura 20. Cambio en presencia de peces bajo escenario de desarrollo hidroeléctrico para

especies en distinto nivel de conservación.. ......................................................................... 52

Figura 21.Cambio en presencia de peces bajo los tres ejes de cambio global combinados:

cambio climático, desarrollo hidroeléctrico y cambios en uso de suelo. ............................. 53

Figura 23. Cambios en presencia de peces en peligro y vulnerables para distintos escenarios

respecto a la situación actual. ............................................................................................... 55

Figura 23. Cambios en presencia de peces exóticas y de baja preocupacióm para distintos

escenarios respecto a la situación actual............................................................................... 56

Figura 24. Tendencias de temperaturas medias promedio anuales en distintas zonas de la

cuenca. .................................................................................................................................. 70

Figura 24. Tendencias de temperaturas mínimas promedio anuales en distintas zonas de la

cuenca. .................................................................................................................................. 71

Figura 25. Distribución de cultivos industriales en la provincia de Cautín, región de la

Araucanía.. ............................................................................................................................ 72

Figura 26. Redistribución de cultivos industriales representativos en la provincia de Cautín,

región de la Araucanía. ......................................................................................................... 72


vii
Figura 27. Distribución de huertas y hortalizas en la provincia de Cautín, región de la

Araucanía. ............................................................................................................................. 73

Figura 28. Redistribución de huertas y hortalizas representativas en la provincia de Cautín,

región de la Araucanía. ......................................................................................................... 73

Figura 29. Resultados de simulación al año 2017 versus el año 2014 para uso de suelo tipo

pradera y bosque nativo. ....................................................................................................... 74

Figura 30. Transiciones desde un tipo de uso de suelo al resto, período 2014-2049. .......... 75

viii
RESUMEN

El planteamiento entre desarrollo económico y cuidado del ecosistema como dos objetivos

contrapuestos se ha vuelto cada vez más necesario en la planificación del manejo de cuencas.

Sin embargo, la relación entre desarrollo económico y la salud de los ecosistemas es difícil

de cuantificar o dilucidar. Una correcta identificación de esta relación, permite estudiar y

analizar compromisos entre distintas rutas de desarrollo futuro. Para lograrlo, se propuso en

este trabajo una metodología para evaluar el desarrollo económico en una cuenca, otra para

el estado del ecosistema acuático, y estudiar su comportamiento frente a distintos escenarios

de cambios futuros. La cuenca de estudio es la del río Toltén, en el sur de Chile, pues se

encuentra en un estado de desarrollo incipiente y con poca intervención humana. El

desarrollo económico fue cuantificado mediante actividades productivas agrícolas y la

generación hidroeléctrica. Por otro lado, se utilizó un modelo probabilístico para determinar

la presencia de peces en los ríos. Finalmente se construyeron escenarios de cambio de uso de

suelo y climáticos con la herramienta Modules for Land Use Change (MOLUSCE) y con

modelos de circulación global, respectivamente, además de la incorporación de nuevos

proyectos hidroeléctricos en la cuenca.

Los resultados muestran cambios en el uso de suelo, con más suelos intervenidos por el

hombre (agrícola, plantación forestal o urbanizaciones). El cambio climático repercutirá en

mayores temperaturas, menor precipitación y menores caudales. El efecto del cambio

climático es negativo para especies introducidas como la trucha o el salmón, mientras que

para los peces nativos es beneficioso. El cambio de uso de suelo, en general, tiene un impacto

negativo en las poblaciones de peces, con algunas excepciones. Estos resultados indican que

la cuenca seguirá desarrollándose, que se verá afectada por el cambio climático, y que

ix
escenarios de mayor ingreso económico no necesariamente implican una merma de especies

endémicas.

Palabras Claves: Cambio global, modelo de peces, hidroelectricidad, Toltén, cambio uso de
suelo.

x
ABSTRACT

The discussion that portrays ecosystem welfare and economic development as counterparts

has become a recurrent issue in watershed planification. However, the relationship between

economic development and ecosystem welfare is hard to quantify. A correct identification of

this relationship is crucial to study tradeoffs between different future development routes. In

order to achieve that identification, a methodology is proposed to evaluate economic

development in a basin. On the other hand, a probabilistic model was used to determine the

presence or absence of fishes on each reach of the hydrographic network. The study area is

the Toltén river basin, in the south of Chile, because it has not developed substantially and

presents modest human intervention. Finally, scenario construction was realized. For the land

use land cover (LULC) changes we used the tool “Model for Land Use Change”

(MOLUSCE). On the other hand, global circulation models were averaged to obtain future

climate data for the study zone.

The results show changes on LULC with an increase in land use categories associated with

human uses such as agriculture, urbanizations and forestry. Climate change analysis indicates

a rise in annual average temperatures and a decrease in precipitation and flow discharge

throughout the watershed. The effects of these changes on fishes populations vary from one

to another. Climate change has a negative effect on exotic species such as trout or salmon,

but a positive effect for endangered endemic species, with few exceptions. These results

imply that the study zone will continue to develop agriculturally, that it will be deeply

affected by climate change, and that scenarios of greater economic development do not

necessarily imply a decrease in native species.

xi
Keywords Ecosystem health, global change, climatic change, land use land cover change,
LULCC, MOLUSCE, fish model, hydropower, farmland development

xii
1. INTRODUCCIÓN

Dentro de los principales objetivos del manejo de cuencas hidrográficas están proteger la

salud de sus ecosistemas y el desarrollo económico, por lo que el debate entre potenciar uno

u otro se ha vuelto un problema de la gestión de cuencas a nivel global (Patterson et al., 2004,

Dong et al., 2012, Koundouri et al., 2015, Ni et al., 2018). Si bien la salud del ecosistema es

un concepto de amplio interés que aún no tiene una definición precisa, una de las definiciones

más utilizadas por la comunidad científica es la que proponen Costanza y Mageau (1999),

según la cual un ecosistema es saludable en la medida que es estable y sustentable, es decir,

tiene la habilidad de mantener su organización y autonomía a través del tiempo, enfrentando

estrés externo (resiliencia). En ese sentido, la pérdida de biodiversidad es una consecuencia

e indicador común de cambios ecológicos extensivos (Angermeier & Karr, 2019). Por otro

lado, el desarrollo económico de una región se obtiene a través del desarrollo de varias

industrias, entre las que se cuenta el sector agropecuario, la generación eléctrica, minería y

plantaciones forestales.

La relación que existe entre el desarrollo económico y la salud de un ecosistema es compleja,

pues el desarrollo económico está directamente relacionado con el uso de recursos naturales,

como suelo y agua (Huaranca et al., 2019, Zhou et al., 2017). Sin embargo, el uso

indiscriminado de estos recursos tiene consecuencias ecosistémicas como la deforestación,

escasez hídrica, cambio climático y pérdida de biodiversidad (Wu et al., 2017, Marquardt et

al., 2019, Aldana-Dominguez et al., 2019). Crespo Cuaresma et al. (2017) muestran altas

tasas de deforestación a medida que países de bajos ingresos se desarrollan económicamente.

Dicha pérdida de bosque nativo es principalmente afectada por la expansión de la industria

1
forestal y agrícola (Pendrill et al., 2019). Otro ejemplo de la relación entre desarrollo

económico y salud ecosistémica es que la contaminación difusa de nutrientes y pesticidas

proveniente de la escorrentía de suelos agrícolas puede causar eutrofización y afectar

negativamente los ecosistemas acuáticos (Alfaro y Salazar, 2005. Figueroa et al., 2003, Fierro

et al., 2019). Además, la construcción de proyectos hidroeléctricos tiene una serie de

impactos en el ecosistema, como lo es el descenso en riqueza y abundancia de especies de

peces aguas abajo de estos proyectos (Habit et al., 2006, García et al., 2011).

Esta relación se expresa de distinta forma en cada país. Por ejemplo, los países en vías de

desarrollo comparten una característica relevante: presentan zonas con altos niveles de

biodiversidad a la vez que con bajo desarrollo económico (Fisher y Christopher, 2007). En

el caso de Chile, el desarrollo económico varía según las regiones en las que se divide la

administración política del país. La Figura 1 muestra a nivel regional, cuanto ingreso y área

protegida existe, por unidad de superficie. Se observa que las regiones centrales tienen una

concentración de desarrollo económico en detrimento de áreas protegidas, mientras que las

regiones más extremas presentan una mayor influencia de áreas protegidas y bajo desarrollo

económico. Esta heterogeneidad en el territorio y su comportamiento económico y de

conservación obliga a estudiar la relación a nivel de cuenca, pues lo que se concluye en una

zona del Chile central podría no ser aplicable a una zona del sur del país.

2
Producto Interno Bruto
0,70 4500
4000
Areas protegidas
0,60

[MM clp / km2]


3500
[km2 / km2]
0,50 3000
0,40 2500
0,30 2000
0,20 1500
1000
0,10 500
0,00 0

ro aíso
At ta

le

Ar bío
O´ ana

ag én

s
os
Ta ta

Va mbo

Lo ía
to cá

Co ma

Lo íos
in

ne
au

n
o

s
An pa

ag

s
ga

sR
gg
a

ca
La Bio
ac

la
Ay
lit
M par

M
ac

sL
ra

qu
fa

al
Hi

au
rin

po
l
Pa

M
et
ay
ic
Ar

Areas protegidas por km 2 PIB por km 2

Figura 1. Comparación a nivel regional de Producto Interno Bruto (PIB) y áreas protegidas por el Estado. Fuente:
Elaboración propia en base a datos del Banco Central (BC) y el Servicio Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado
(SNASPE).

Es en este contexto que el año 2016 surge el “Estudio Cuencas” encargado por el Ministerio

de Energía para satisfacer la necesidad de medición de objetivos a nivel cuenca. Dicho

estudio buscó profundizar análisis previos que involucraban los impactos del desarrollo

hidroeléctrico desde el punto de vista social, ambiental y económico en las cuencas

hidrográficas del centro y sur del país, incluyendo el concepto de objetos de valoración (OdV)

como elementos valorados que pueden condicionar el desarrollo de los territorios (Ministerio

de Energía, 2016). Dentro de los aportes realizados por aquel estudio está la mejora de

información disponible, un mejor entendimiento del territorio, y el desarrollo de una

herramienta de apoyo a la toma de decisiones.

El presente documento continúa la línea de trabajo de dicho estudio en términos de

profundizar la medición de estos objetos de valor y evaluar los posibles conflictos que existen

entre estos objetos frente a escenarios de cambio global. En los siguientes capítulos se

detallan los objetivos del trabajo, se presenta la zona de estudio y sus características que la

3
hacen relevante para la comparación de su desarrollo económico y salud ecosistémica.

Luego, en la metodología se explica la selección de métricas para medición de objetivos, y

el desarrollo de escenarios futuros, en términos de cambio en uso de suelo, cambio climático

e incorporación de nuevos proyectos hidroeléctricos. En el quinto capítulo se implementan

los escenarios futuros y se analiza el impacto de distintas forzantes en las métricas

seleccionadas. Finalmente, se discuten los resultados y se proponen avances y mejoras para

futuros trabajos.

4
2. OBJETIVOS

El objetivo general del presente trabajo es evaluar los compromisos entre desarrollo

productivo y salud de ecosistemas acuáticos, en el contexto de cambio global.

Para lograr este objetivo general, el trabajo cuenta con tres objetivos específicos. El primer

objetivo es definir métodos para evaluar el estado de desarrollo económico y de salud

ecológica en una cuenca hidrográfica. El segundo objetivo consiste en implementar la

metodología en la cuenca del Rio Toltén, zona de interés de este trabajo. Finalmente, el tercer

objetivo consiste en evaluar los compromisos entre ambos objetivos en distintos escenarios

de cambios en el uso de suelo, clima y desarrollo hidroeléctrico.

5
3. CASO DE ESTUDIO: CUENCA DEL RIO TOLTEN

La cuenca del río Toltén está ubicada en la región de la Araucanía, Chile, se extiende desde

la latitud 38º40’ por el norte hasta la latitud 39º40’ por el sur. Tiene una superficie total de

8.398 km2 y en ella viven aproximadamente 212.000 personas, el 22% de la población de la

región. En la cabecera de la cuenca existen lagos, en su mayoría de origen glacial. La zona

de estudio presenta dos tipos climáticos, templado cálido lluvioso en la zona baja y centro de

la cuenca, y templado frío lluvioso con influencia mediterránea en el sector precordillerano

(Ministerio de Obras Públicas, 2004).

La actividad económica de la región es principalmente el rubro de la silvoagropecuario que

concentra el 20,8 % de los empleos (Oficina de Estudios Agrícolas y Políticas Agrarias,

ODEPA, 2019). Por lo tanto, y sumado a la generación hidroeléctrica que extrae agua de

ciertos tramos para devolverla aguas abajo, son actividades económicas representativas de

uso de recursos hídricos en la cuenca.

La Figura 2 muestra la ubicación de la cuenca del río Toltén en Chile, y la distribución de

suelos según los datos oficiales de cobertura de suelos que posee la Corpración Nacional

Forestal (CONAF, 2014). Los ríos y lagos de la cuenca cuentan con peces introducidos como

la trucha, y peces endémicos en distintos niveles de conservación, desde preocupación baja

hasta en peligro de conservación, como muestra la Tabla 1, que sintetiza los resultados de

campañas de muestreo en distintos cauces, identificados en la Figura 3.

6
Figura 2. Cuenca del río Toltén y usos de suelo. Fuente: Elaboración propia en base a datos de uso del año 2014 ( CONAF).

7
Tabla 1. Peces presentes en la cuenca y su estado de conservación. En peligro (EN), Vulnerable (VU), preocupación baja

(LC) y casi amenazada (NT). Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio del Medio Ambiente (MMA).

Estado de
Especie Nombre común
conservación

Basilichthys australis Pejerrey NT


Basilichthys microlepidotus Pejerrey VU
Bullockia maldonadoi Bagrecito EN
Cheirodon galusdae Pocha de los lagos VU
Diplomystes nahuelbutaensis Tollo o Bagre EN
Galaxias maculatus Puye o truchita LC
Geotria australis Lamprea de bolsa VU
Mordacia lapicida Anguila EN
Odontesthes mauleanum Cauque VU
Oncorhynchus mykiss Trucha arcoiris --
Percichthys melanops Perca negra VU
Percichthys trucha Trucha criolla LC
Percilia gillissi Carmelita EN
Percilia irwini Carmelita de Concepción EN
Salmo trutta Trucha café --
Trichomycterus areolatus Bagrecito VU
Trichomycterus chiltoni Bagrecito EN

8
Figura 3. Red hidrográfica de la zona de estudio. En rojo los sistios con información de muestreo de peces.

9
La cuenca del río Toltén, representa una frontera entre zonas de mayor desarrollo económico

y zonas con mayor nivel de preservación de ecosistemas nativos. Las regiones ubicadas al

norte de la cuenca son responsables del 90% del PIB, mientras que la región de la Araucanía,

y las que están al sur, acumulan el 90% de áreas protegidas del país (Figura 4). Esto sumado

a que es la primera comuna al sur de Santiago que presenta mayores áreas protegidas por

kilómetro cuadrado en comparación a PIB por kilómetro cuadrado, como se muestra en la

Figura 1.

100% 0%

90% 10%

80% 20%
Areas protegidas acumuladas

PIB regional acumuulado


70% 30%

60% 40%

50% 50%

40% 60%

30% 70%

20% 80%

10% 90%

0% 100%
le
s

ag én

s
os
Ta ta

lp o

Lo ía
to cá

ro aíso
Co ma

Lo íos
At ta

Ar bío
O´ na

in

ne
b

au

n
o

s
An pa

ag

s
im

sR
gg
ga

ca
ac

La Bio

la
Ay
lit
ar

M
ac

sL
ra

qu

al
Hi
fa

au
rin

po
Va
Pa

M
et
ay

M
ic
Ar

Areas Protegidas PIB Regional

Figura 4. Áreas protegidas acumuladas y PIB acumulado por región, en términos porcentuales, de norte a sur. Fuente:

Elaboración propia en base a datos del BC y SNASPE.

3.1. Caracterización de los cambios experimentados

10
Durante los últimos años esta cuenca ha experimentado cambios tanto en la cobertura de

suelo como en las variables climáticas. Las siguientes subsecciones detallan las fuentes y

métodos utilizados para caracterizar dichos cambios, y los resultados observados.

3.1.1. Descripción de datos

Los datos de cobertura de suelo se obtuvieron a partir del Sistema de Información Territorial

(SIT) de la CONAF. Estos archivos se encuentran en formato de polígonos .shp, y tienen

información de los años 1997, 2007 y 2014. Se creó un raster para cada uso de suelo

declarado, y se calculó la superficie total cubierta por cada uno.

La información metereológica se extrajo a partir de información oficial de la Dirección

General de Aguas (DGA). La ubicación espacial de las estaciones se encuentra detallada en

la Tabla 12, en los Anexos¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.. El período

de tiempo del análisis es desde el 1 de enero del 1986 hasta el 31 de diciembre del 2016, y la

información, que se encontraba en formato diario, se agregó en el caso de las precipitaciones

para obtener un total mensual, y se promedió en el caso de las temperaturas para obtener un

promedio mensual.

Sin embargo, existen estaciones que no tienen todos los días con información, por lo que se

determinó que el registro mensual de una estación estaría incompleto durante un mes si en

este existen seis o más días sin información en el caso de temperaturas, y cuatro o más días

sin información de precipitación. El relleno se hizo en base a estaciones que tuvieran datos y

una correlación lineal mayor a 0,7 con la estación incompleta.

Empezando por la estación con mayor correlación, en caso que tuviese datos para el mes

faltante, se utiliza una regresión lineal entre los datos de la estación a rellenar con la que se

11
utiliza como referencia. Al aplicar dicha ecuación a los datos existentes, se tiene la

información del mes incompleto. En caso que la estación con mayor correlación no tuviese

datos en el mes que se busca rellenar, se analiza la siguiente estación con mayor correlación,

y así sucesivamente.

En el caso de las precipitaciones, si el valor de referencia es 0, se asume que será 0 también

en la estación a rellenar. Por otro lado, si no se encuentran estaciones con correlación mayor

a 0,7 y que tengan datos para usar de referencia, se utiliza el promedio del mes anterior con

el siguiente de la misma estación para el relleno de datos mensuales faltantes.

Con la información mensual rellena, se procede a rellenar la información a nivel diario bajo

la misma metodología. Para los caudales se realizó de forma similar, debido a que no existen

grandes embalses artificiales en la cuenca, en el caso que los hubiese, habría que tomar en

cuenta las reglas de descarga para el relleno de datos posteriores a la construcción de este.

3.1.2. Resultados de análisis

Respecto a la cobertura de suelo, el mayor incremento porcentual ha sido el de plantaciones

forestales y suelos urbanos, mientras que las praderas destacan como la mayor superficie

mermada en hectáreas, como muestra la Tabla 2. También cabe destacar el aumento en suelos

sin vegetación y disminución de cuerpos de agua, nieves y glaciares, siendo estos últimos la

mayor pérdida porcentual.

12
Tabla 2. Cambios en cobertura de suelo. Fuente: CONAF.

Uso de Suelo 1997 2014 Cambios


(ha) (ha) (ha) (%)
Ciudades 2.606 3.596 990 38%
Cultivo Agricola 112.771 101.394 -11.378 -10%
Praderas 394.688 318.429 -76.259 -19%
Bosque 454.778 542.259 87.482 19%
Humedales 8.992 9.999 1.007 11%
Sin Vegetación 28.293 34.355 6.062 21%
Nieves y glaciares 23.193 13.746 -9.447 -41%
Cuerpos Agua 38.503 38.120 -383 -1%
Plantación 66.349 116.553 50.204 76%
Bosque Nativo 388.366 425.666 37.300 10%

Por otro lado, esta cuenca ha experimentado variaciones en sus condiciones

hidrometereológicas. Para ilustrar estos cambios, se muestra el comportamiento de la

precipitación anual, de los caudales medios, y de las temperaturas máximas en la Figura 5,

Figura 6 y Figura 7, respectivamente.

Un análisis breve de dichas figuras muestra que la precipitación ha disminuido en estaciones

a través de toda la cuenca, siendo mayores las disminuciones en el valle central. Esto se

condice con los resultados obtenidos en otros estudios, como por ejemplo Boisier et al., 2016

y Vicuña et al., 2013. Los caudales presentan mermas importantes en la zona baja de la

cuenca, lo que hace sentido al observar que si la precipitación disminuye en toda la zona de

estudio, los mayores cambios se verán en aquellos tramos que tengan una mayor área

aportante, como son los de la zona baja que muestra la Figura 6, además, aguas abajo de la

cuenca se ve el efecto de las extracciones que pueden ocurrir por acciones humanas, como

por ejemplo, el consumo de agua potable, a diferencia de la parte alta de la cuenca, aguas

arriba de centros urbanos, donde no se ve dicho efecto. Respecto a las temperaturas, la Figura

13
7 muestra el comportamiento de las temperaturas máximas, pero también se observan

cambios en las temperaturas mínimas y medias, que se adjuntan en los Anexos¡Error! No se

encuentra el origen de la referencia.. Las tendencias observadas en temperaturas son

similares a las publicadas por Falvey y Garreaud (2009), que muestran un aumento en las

temperaturas hacia la cordillera, pero una disminución en estaciones cercanas a la costa,

asociado al efecto del océano como regulador de temperaturas.

5000

4500 -64.9 mm dec-1

4000 -104.7 mm dec-1


+57,7 mm dec-1
Precipitación anual (mm)

3500

3000

2500

2000

1500

1000

500

0
1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020

Zona Baja: Teodoro Schmidt Valle Central: Cunco Cabecera: Puesco aduana

Figura 5. Tendencias de precipitación en distintas zonas de la cuenca. Fuente: Elaboración propia en base a datos

rellenados de la DGA.

14
800
-26,21 m3s-1dec-1
700 -8,16 m3s-1dec-1
-1,92 m3s-1dec-1
Caudal medio anual (m3s-1)

600

500

400

300

200

100

0
1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020

Zona Baja: Rio Toltén en Teo. Schmidt Valle Central: Río Allipén en Los Laureles
Cabecera: Río Trancura en Curarrehue

Figura 6. Tendencias de caudal anual en distintas zonas de la cuenca. Fuente: Elaboración propia en base a datos de la

Dirección General de Aguas (DGA).

22
Temperatura máxima diaria, promedio anual (ºC)

20

18

16

14
+0,60 ºC dec-1
12 +0,24 ºC dec-1
-0,24 ºC dec-1
10

0
1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020

Zona Baja: Teodoro Schmidt Valle Central: Pucón Cabecera: Puesco aduana

Figura 7. Tendencias de temperaturas máximas promedio anuales en distintas zonas de la cuenca. Fuente: Elaboración

propia en base a datos rellenados de la Dirección General de Aguas (DGA).

15
Para tener una perspectiva más detallada del cambio, se realizaron análisis de cambios

tendenciales significativos (alfa de 0,1) bajo el test Mann-Kendall (Kendall, 1945). En los

registros de estaciones de medición, se observa en términos generales un aumento en las

temperaturas máximas diarias de la cuenca, al mismo tiempo que un decremento de la

precipitación anual y el caudal promedio anual como muestran la Tabla 3, Tabla 4 y Tabla 5.

Las coordenadas de las estaciones de medición se encuentran en el anexo.

La Tabla 3 muestra que la precipitación ha disminuido significativamente en estaciones del

valle central y de la cabecera de la cuenca, desde -53 mm dec-1 hasta -115 mm dec-1. Durante

otoño se observa una disminución significativa en varias estaciones a lo largo de la cuenca,

y también a nivel anual existe una tendencia de menor precipitación.

Tabla 3. Tendencias significativas (mm dec-1) de cambios en precipitación anual, para distintas zonas de la cuenca:

cabecera (CB), valle central (VC) y zona baja (ZB). Fuente: Elaboración propia, datos de estaciones extraídos de la DGA.
Primavera
(m.s.n.m.)
Estación

Invierno

Verano
Zona
Otoño

Anual
Cota

Tricauco 520
Llafenco 384 -115,4
CB
Curarrehue 420
Puesco Aduana 620
Cunco 380 -104,8
Los Laureles 260 -67,2
Freire Sendos 100 -53,4
VC Quitratue 90 -81,1
Villarrica 210
Pucón 230
Quecheregua 360 -75,0 -114,4
ZB Teodoro Schmidt 13

Por otro lado, en la Tabla 4 se aprecia que las temperaturas máximas (Tx) han visto un

aumento significativo a nivel anual, tanto en la cabecera de la cuenca como en el valle central,

16
entre 0,24 ºC dec-1 a 0,6 ºC dec-1, y que las temperatura mínimas (Tn) presentan una

disminución en otoño en las mismas ubicaciones, alrededor de -0,3 ºC dec-1, todo con un

nivel de significancia de 10%.

Tabla 4. Tendencias significativas (ºC dec-1) de cambios en temperatura para distintas zonas de la cuenca. Temperatura

máxima (Tx), temperatura mínima (Tn) y temperatura media (Tm). Fuente: Elaboración propia.

Primavera
(m.s.n.m.)
Tendencia
Estación

Invierno

Verano
Zona

Otoño

Anual
Decadal

CB Puesco Aduana Cota


620
Tm VC Pucón 230
ZB Teodoro Schmidt 13 -0,28
CB Puesco Aduana 620 0,82 1,07 0,60
Tx VC Pucón 230 0,44 0,24
ZB Teodoro Schmidt 13 -0,73
CB Puesco Aduana 620 -0,34
Tn VC Pucón 230 -0,32
ZB Teodoro Schmidt 13

El caudal medio durante otoño también ha cambiado en los distintos cauces de la cuenca,

sufriendo mayores variaciones durante el otoño. En esta estación se ha visto más afectada la

zona baja de la cuenca, como las mediciones registradas en Teodoro Schmidt que muestran

un descenso significativo de 33,67 m3 s-1 dec-1, mientras que en la cabecera han existido

cambios menos pronunciados, como en la estación “Río Trancura en Curarrehue” con un

descenso de 1,6 m3 s-1 dec-1.

17
Tabla 5. Tendencias significativas (m3 s-1 dec-1) de cambios en caudal. Fuente: Elaboración propia, información de cotas

y áreas aportantes son datos oficiales de la DGA.

Area aportante
Cota (m.s.n.m.)

Primavera
Estación

Invierno

Verano
Otoño

Anual
(km2)
Zona

Río Allipén en Melipeuco 450 747 -4,18


Río Liucura en Liucura 402 359 -2,06
CB
Río Trancura en Curarrehue 400 341 -4,01 -1,78
Río Trancura antes rio Llafenco 386 1215 -10,18
Río Toltén en Villarica 250 2880
Río Curaco en Colico 250 432
Río Toltén en Coipue 200 3264
VC
Río Allipén en Los Laureles 190 1503 -12,31 -7,14
Río Puyehue en Quitratue 90 138 -0,86 -0,28
Río Donguil en Gorbea 85 701
Río Mahuidanche en Santa Ana 50 372
ZB
Río Toltén en Teodoro Schmidt 15 3261 -33,67

En síntesis, si bien los cambios son heterogéneos a nivel de cuenca, en términos generales

las temperaturas están aumentando a medida que las precipitaciones y consecuentemente los

caudales de los ríos disminuyen. Frente a estos cambios que está experimentando la cuenca,

surge la preocupación de como se comportará en el futuro, y las consecuencias que tendrán

dichos cambios en el ecosistema acuático y en las actividades productivas.

18
4. METODOLOGÍA

En este capítulo se detallan las acciones que se ejecutaron para lograr los objetivos, es decir,

la definición de métodos para evaluar el estado de desarrollo económico de una cuenca y la

salud del ecosistema acuático. Se explica cómo se implementan dichas metodologías en una

cuenca específica, esto es, a través de sus tramos y las subsubcuencas presentes. Finalmente

se detalla la construcción de distintos escenarios futuros, conformados por distintas

combinaciones de cambios en el uso de suelo, en desarrollo hidroeléctrico y cambio

climático.

La Figura 8 muestra los alcances metodológicos de este trabajo. Existen dos elementos de la

cuenca relevantes para el estudio (en naranjo), por un lado, la presencia de peces como

indicador de salud del ecosistema acuático, y por otro los ingresos económicos derivados de

actividades productivas como indicador de desarrollo económico regional. Además, existen

diversos escenarios futuros de desarrollo y climáticos, representados con el color verde en la

la Figura 8. Estos afectan a su vez variables intermedias que repercuten en el output de la

cuenca, como el caudal de los ríos, los usos de suelo y la operación de proyectos

hidroeléctricos. Cabe destacar que, para efectos de este estudio, se determinó que los usos de

suelo no afectasen el caudal de los ríos, bajo el supuesto que el desarrollo agrícola será

principalmente con secano.

19
Figura 8. Síntesis de la metodología utilizada para conectar variables de análisis. Fuente: Elaboración propia.

4.1. Medición de objetivos

Para cada escenario, se estudió por un lado los ingresos económicos de las actividades

productivas, y por otro la presencia de peces en el ecosistema acuático.

4.1.1. Definición de actividades productivas

Las actividades productivas de una cuenca son aquellas que, mediante el uso de recursos de

esta, generan ingresos económicos para la población. A continuación, se detalla como se

calcularon los beneficios para las dos actividades productivas elegidas como métricas de esta

condición: producción agrícola y generación hidroeléctrica.

20
a) Producción agrícola
Para el cálculo de producción agrícola de la cuenca, en primer lugar se realizó una selección

de aquellos cultivos con mayor representatividad en la provincia de Cautín, que contiene a la

zona de estudio. Para esto se estudió la distribución de todos los cultivos agrícolas a partir de

datos del último Censo Agropecuario realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas

(INE) el año 2007. Luego, se seleccionaron los cultivos de mayor uso que abarcaran el 95%

de superficie agrícola, por ejemplo, en la Figura 9 los cultivos representativos de cereales,

legumbres y tubérculos para la provincia de Cautín son los primeros 6 (i.e. trigo blanco,

avena, papa, triticale, y cebada cervecera y forrajera). Una vez seleccionados dichos cultivos,

se reasignaron las hectáreas de cultivos no relevantes entre los de mayor representatividad.

Este ejercicio se hizo para otras categorías como son las huertas, hortalizas y cultivos

industriales, que se detallan en los Anexos.

50% 50%
Porcentaje de área cultivada

Porcentaje de área cultivada

40% 40%

30% 30%

20% 20%

10% 10%

0% 0%
T r no ra

Po íz no j a

a
no o

fo b a n o p a

ro O ca )
)

a ( rv )

de no )
es

Q o
L e as
s c o)

Ch ió n
O os o
A ns u cere l

G aro
rt a )

a
co

co
co

jer ce eco

)
)

)
co s dea

p o co
t o ra co

no
ra n c

co
co

co
ra rn

er
e

M g r n te
tra ec

cr
rv m al

an
d a C gr Pa

g r ec

Pa
ig se
se

an
ích
ex s e

c
ro (g se

ec
(g b la

(g in te

se
se

se
ha
rra d a s

t o tro n

arb

bl

rv
no

no

o
n
na o

an
eja o

ce
o
a
a

a
ve ri g

ra

ra
ig

gr
da
(g

(g
Tr
T

a(
ba
ale

na

le
en
e

jer
a

Ce
ca
c

ve
nt
i ti

rra
A

i ti
A
Ce
Tr

Tr

fo
Po

da
ba

ba
Ce

Ce

Figura 9. Redistribución de cereales, legumbres y tubérculos representativos de la provincia de Cautín, región de la


Araucanía. El panel A corresponde a la distribución de cada especie respecto al total de área cultivada con cereales
legumbres y tubérculos. El panel B corresponde a la distribución una vez que se redistribuyeron las áreas de cultivos poco
representativos. Fuente: Elaboración propia en base a datos del Censo Agropecuario (INE, 2007).

A partir de datos de la ODEPA se obtuvo el margen por hectárea de cada cultivo c, !! (i.e.

el ingreso menos el costo de producir una hectárea de cultivo). Al ponderar dicho margen por

21
la distribución del cultivo, "! , y sumar estos valores para todos los cultivos, se obtuvo un

ingreso estimado #"#$ de cada hectárea cultivada, como muestra la ecuación (1).

Finalmente, para cada escenario $, se tiene una superficie total agrícola % % , con lo que se
%
puede obtener el beneficio total asociado al uso de suelo agrícola &"#$ , es decir, el producto

entre la superficie total agrícola y el margen por hectárea agrícola que detalla la ecuación (2).

$%& (1)
!!"# " '! # = ∑()$
()* &( ∗ ((

+
*!"# [,-.] = !!"# ∗ 0 + (2)

b) Generación hidroeléctrica
Para caracterizar la generación hidroeléctrica se requiere información de caudal, caída de

agua entre punto de captación y de restitución, factor de planta y eficiencia de la central. El

caudal naturalizado de cada tramo de la red hídrica de la cuenca se obtuvo a partir de

resultados existentes de aplicación del modelo Variable Infiltration Capacity (VIC) (Liang

et al., 1994) en el área de estudio. Se tuvo acceso para información de caudal naturalizado

del 25% de tramos de la red hídrica (Santana et al., 2014). Con esta información, se generó

una relación entre el caudal de cada tramo y el área aportante a este, consiguiendo así el

caudal naturalizado para el escenario base en toda la red hídrica. Además, el volumen de

precipitación anual acumulada de una superficie está directamente relacionado con el área de

esta. Por lo tanto, se trabajó en una relación entre el caudal '& de un tramo y la precipitación

(& que cae sobre el área aportante, con la que se determinó el caudal naturalizado (i.e. sin

extracciones ni restituciones) en cada tramo de la cuenca, como muestra la ecuación (3).

22
El resto de información necesaria para caracterizar la generación hidroeléctrica (i.e. caída de

agua entre punto de captación y restitución, factor de planta, caudal de diseño y ecológico,

ubicación geográfica del proyecto y su factor de planta) se obtuvo de la misma fuente que el

caudal naturalizado (Santana et al., 2014).

Cabe destacar que, en los distintos escenarios, el caudal medio varía dependiendo de la

precipitación mediante la ecuación (3), esto significa que un cambio en la precipitación se

traduce en un cambio en el caudal. Independiente del cambio que exista en la precipitación

en el futuro, la ecuación (3) se aplica y muestra el efecto en el caudal del río. Además, existe

un caudal ecológico que se debe mantener en los tramos que tienen potenciales proyectos

hidroeléctricos. Por lo tanto, se desarrolló una rutina iterativa en Python, que comprueba si

el caudal en cada tramo afectado por un proyecto hidroeléctrico es superior al caudal

ecológico. En caso de que sea menor, se re-asignan caudales de operación para las centrales

que lo afectan en manera proporcional, es decir, se obtiene que porcentaje del total extraído

corresponde a cada central, y luego se pondera eso por el caudal faltante para cumplir con el

ecológico. De este modo, se tienen los caudales luego de instalar cada proyecto respetando

la normativa del caudal ecológico.

La Figura 10 muestra un caso para ejemplificar como funciona el código. En una primera

iteración se le asigna el caudal de diseño a cada central. Si el caudal en el tramo 3 o 4 fuese

menor que el caudal ecológico, entonces se restará proporcionalmente a los proyectos

hidroeléctricos 1 y 2 flujo hasta que los caudales ecológicos se cumplan. El caudal post-

23
asignación que recibe cada central ℎ es denominado como ''% , dado que varía dependiendo

del escenario $.

Tr
a m
Red hídrica
o1
Canal aducción

Proyecto

Tramo3
hidroeléctrico

1
PH
mo4
Tr a

PH
2
Figura 10. Esquema ejemplo de red hídrica y proyectos hidroeléctricos. Fuente: Elaboración propia.

Con las ecuaciones (4) y (5) se puede calcular la potencia instalada y la energía generada

anual, respectivamente. El valor económico de la energía generada, #'()$* [+,(], se obtuvo

a partir del precio nudo de energía de la provincia de Cautín del año 2018 con ajuste de
%
mercado (Ministerio de Energía, 2018). Luego, el beneficio económico &'()$* derivado de la

generación hidroeléctrica de cada escenario s se calcula con la ecuación (6).

log45,+ 6 = −1,349 + 1,097 log (.,+ ) (3)

.' [B] = CD5'+ E' F' (4)


G' [HBℎ] = 8,76 ∗ L' ∗ .' (5)
+ ')0 (6)
*'-.#/ [,-.] = !'-.#/ ∗ ∑')* ! G'

Donde . es la masa específica del agua, / es la aceleración de gravedad, y para cada proyecto

h, ''% es el caudal disponible para utilizar por la central luego de la asignación de caudales,

24
0' es la caída de agua entre punto de captación y restitución, 1' es la eficiencia de la planta,

(' es la potencia instalada, 2' es el factor de planta, y 3' es la energía generada en un año.

4.1.2. Estado de ecosistema acuático

Para medir el estado del ecosistema acuático, se optó por utilizar la presencia de peces en los

tramos de río como proxy de la salud de éste. La presencia de especies fluviales en categoría

de amenaza y las especies fluviales endémicas es uno de los objetos de valoración declarados

considerados en el Estudio Cuencas (Ministerio de Energía, 2016). La presencia de peces

puede funcionar como un indicador macro de la salud del ecosistema (Benejam et al., 2010),

tanto en términos de biodiversidad en general, o a través de medidas ponderadas de

diversidad como el índice Shannon-Weaver, que incorpora abundancia de especies con

diversidad de estas para examinar el nivel de dominancia que alguna especie en particular

tiene respecto a la diversidad de la población. Sin embargo, en el caso de ríos chilenos, los

datos históricos de abundancia son escasos, y las fuentes de información accesibles de datos

de peces (i.e., estudios de impacto ambiental) no son comparables unos con otros (Lacy et

al., 2017). Esto ha significado que las evaluaciones de estado de ecosistemas acuáticos

tiendan a enfocarse en escalas pequeñas (e.g. Lacy et al., 2018), y no en evaluaciones a nivel

de cuenca. En efecto, las evaluaciones a nivel de cuenca tienden a usar datos de una muestra

de sitios (e.g., Díaz et al., 2019).

En el Estudio Cuencas mencionado previamente, se desarrolló un modelo de peces que, en

base a condiciones locales y a nivel de subsubcuenca, determina la probabilidad que una

25
especie de pez se encuentre en un tramo de río. En este trabajo el modelo se recalibra para

las condiciones locales y se aplica frente a distintos escenarios, con lo que se obtienen

distintas probabilidades de presencia para cada escenario proyectado. Los factores utilizados

para determinar la presencia de peces fueron, a nivel de subsubcuenca, las hectáreas de suelo

intervenido por el ser humano (plantaciones forestales, ciudades y uso agrícola) y las

hectáreas de suelo natural (praderas, bosque nativo y humedales); a nivel local, i.e. tramo, se

utilizó, además del caudal, la temperatura máxima, mínima y promedio del aire, como proxy

de la temperatura del agua, en un buffer de 200 metros alrededor del tramo, como muestra la

Figura 11. Este enfoque se ha utilizado previamente en modelar las respuestas de peces a

regímenes de temperatura (Wenger et al., 2011). Cabe destacar que se eligieron estos factores

porque otros estudios los han apuntado como relevantes ecológica y fisiológicamente (Steen

et al., 2008; Zorn, Seelbach, & Wiley, 2009), y son alterables bajo futuros escenarios

(DeWeber & Wagner, 2015; Wenger et al., 2011; Wiley et al., 2010).

26
Figura 11. Ejemplo ilustrativo de buffer de cada tramo y su área aportante. Fuente: Elaboración propia.

Para la construcción del modelo, se utilizaron valores promedio anuales de precipitación y

temperatura del aire, dada las limitaciones temporales de los datos de peces. Se usó la

temperatura del aire como proxy de la temperatura del agua. El modelo considera las

ecuaciones (7) y (8), donde para cada especie de pez p se tiene un intercepto I, y para cada

tramo j de los 4 tramos se tiene información de los factores que afectan a los peces: hectáreas

de uso de suelo natural N, hectáreas de uso de suelo intervenido H, temperaturas máximas

5+ , medias 5,̅ , mínimas 5. , y caudal Q. En síntesis, la ecuación (7) , mediante una regresión
2
logística, permite calcular un beta Β/,& de cada pez, en cada tramo y para cada escenario.

Esto se logra mediante el producto entre cada factor mencionado y su coeficiente 7.

Luego, la ecuación (8) calcula la probabilidad de presencia para cada especie de pez en cada

tramo. Finalmente, la ecuación (9) calcula la probabilidad relativa de cada especie como el

27
cuociente entre la probabilidad de encontrar la especie en el tramo y la máxima probabilidad

de encontrar la especie en la cuenca. De este modo, si una especie tiene una probabilidad

máxima de ser encontrada de 60%, si en otro tramo tiene un 30% de probabilidad absoluta,

significa un 50% de probabilidad relativa. Es este parámetro, el de probablidad relativa, con

un umbral mayor al 50%, el que se utiliza para asumir presencia de peces en los tramos, para

cada escenario estudiado.

4 ,)? * + * + (7)
Β1,, = N1 + ∑,)* O*1 ∗ 5# + O61 ∗ 0 # + O71 ∗ P8, + O91 P:, + O;1 P<̅+, + O>1 ∗ 5,+ +
" "

* * + 6 + 6 6 6
O@1 ∗ $ + OC1 ∗ $ + OD1 ∗ 4P8, 6 + O*E1 4P:, 6 + O**1 4P<̅+, 6 + O*61 ∗ 45,+ 6
A5"# B A0"# B

* (8)
.1,, = %&',"
*FG
& (9)
.Q1,, = HIJKL'," M ∀O
*,+

Dado que las especies tienen distintos grados de sensibilidad a cada factor, la Tabla 5 resume

los valores utilizados para cada coeficiente 7 para 3 especies.

28
Tabla 6. Coeficientes gammas utilizados en la modelación.

Mordacia Cheirodon Salmo


Coef. γ
lapicida galusdae trutta

γ1 0,00 11570 -8553,4

γ2 0,00 0,00 0,00

γ3 -1,48 0,57 -8,27

γ4 -5,86 -0,57 0,00

γ5 69,04 4,67 5,57

γ6 1,95 1,41 -1,69

γ7 0,00 11550000 2004131

γ8 0,09 0,00 0,00

γ9 0,00 0,00 0,16

γ10 0,62 0,08 0,00

γ11 -2,40 -0,19 -0,27

γ12 -0,39 0,00 0,51

4.2. Desarrollo de escenarios futuros

El estado de una cuenca se puede ver afectado por forzantes de origen variado como el

cambio en el clima, el desarrollo de nuevos proyectos hidroeléctricos que aumenten la

potencia hidroeléctrica instalada, y cambios en el uso de suelo. Estos tres ejes de cambio se

agrupan bajo el concepto de cambio global, con el que se definen seis escenarios futuros al

combinar los distintos ejes de cambio, además del escenario actual, que se resumen en la

29
Tabla 7. Las siguientes subsecciones detallan como se trabajó en la formulación del cambio

de uso de suelo, el cambio climático, y el cambio en desarrollo de proyectos hidroeléctricos.

Tabla 7. Escenarios de cambio global estudiados. ∆ corresponde a cambios en la variable.

∆ Uso ∆ Centrales
Escenario ∆ Clima
suelo hidroeléctricas
Actual x x x
A x x ü
B x ü x
C ü x x
D x ü ü
E ü ü ü
F ü ü x

4.2.1. Cambio de uso de suelo

El desarrollo humano implica cambios de uso de suelo y existen una serie de herramientas

que permiten proyectar estos patrones hacia el futuro basados en la experiencia de cambios

de uso de suelo del pasado (Veldkamp y Lambin, 2001). Una de ellas es Modules for Land

Use Change Evaluation (MOLUSCE), desarrollada por Asia Survey (Gismondi et al., 2014).

MOLUSCE es una herramienta que se ha usado en varios estudios previos (e.g. Gunarathna

et al., 2018; Ashaolu et al., 2019; Perovic et al., 2018), viene preparada para usarse como

plugin en QGIS, y está diseñada para analizar, modelar y simular los cambios en uso de suelo

y predecir las futuras direcciones de cambio utilizando variables espaciales y biofísicas.

Los inputs que requiere para simular el cambio son, en primer lugar, dos mapas de uso de

suelo de distintos tiempos, en formato raster que tengan categorizados los distintos usos de

30
suelo presentes, de este modo la herramienta entrena el modelo. Para este estudio se utilizaron

tres mapas de uso de suelo, debido a que los primeros dos se utilizaron para entrenar el

modelo y el tercero para validar la herramienta. Los mapas se obtuvieron del repositorio

online de CONAF y corresponden a usos de suelo de los años 1997, 2007 y 2014. El segundo

set de información necesaria son las variables explicativas de cambios, es decir, factores a

los que se les atribuye el cambio en el uso de suelo, también en formato raster. Para este

estudio se definió como variable explicativa la altura de la celda a través de un modelo de

elevación digital (DEM, por sus siglas en inglés), la pendiente de la celda, y las distancias a

zonas urbanas, carreteras, caminos de ripio y a cuerpos de agua.

MOLUSCE toma los inputs de coberturas de uso de suelo junto con el período de tiempo

entre estas, y genera un mapa para el siguiente período. Esto significa, por ejemplo, que si

los años de input son 1997 y 2007, el período a simular corresponde a 10 años, y el siguiente

mapa sería de 2017. Si se realizan dos iteraciones del modelo el mapa de uso de suelo

generado corresponderá a 2027, etcétera.

Para validar la herramienta, se utilizaron los mapas de uso de suelo de los años 1997 y 2007,

se entrenó el modelo y se comparó con el mapa de uso de suelo del año 2014, correspondiente

a la fuente oficial de información más cercana al año 2017. Los resultados mostraron un

porcentaje de precisión de 71%. Otra métrica de validación es el coeficiente kappa, que mide

la coincidencia entre dos rasters que clasifican ítems (en este caso pixeles) en categorías

mutuamente excluyentes. Si la coincidencia es exacta, el valor es 1. Si no hay coincidencia

31
aparte de la que se esperaría por azar, el valor es 0. En este caso, se obtuvo un valor de 0,61.

Esto corresponde a un nivel de coincidencia sustancial, como muestra la Tabla 8.

Tabla 8. Calificación de niveles Kappa. Fuente: Landis y Koch, 1977.

Nivel de
Kappa
coincidencia
<0,00 Pobre
0,00-0,20 Leve
0,21-0,40 Razonable
0,41-0,60 Moderado
0,61-0,80 Sustancial
0,81-1,00 Casi perfecto

Una vez que se validó la herramienta, se volvió a entrenar el modelo con la información más

reciente, es decir, con los cambios experimentados entre el 2007 y el 2014, y se simuló 5

veces una sobre otra, para replicar los cambios hasta el año 2049.

4.2.2. Desarrollo hidroeléctrico

Para los escenarios futuros de desarrollo hidroeléctrico, se utiliza una de las configuraciones

propuestas el Estudio Cuencas 2 (Ministerio de Energía, 2016), en la que existe un traslape

con el 10% de objetos de valoración. Esto significa que los proyectos hidroeléctricos se

encuentran en zonas de influencia de objetos que entregan cierto valor a la cuenca, sean estos

terrestres, fluviales, sociales, culturales o productivos. La configuración se obtuvo al

solucionar el problema de optimización tipo “mochila”, maximizando la potencia instalada

[MW] sujeto a un máximo porcentaje de OdV afectados. La Figura 12 muestra el potencial

hidroeléctrico de la cuenca.

32
Figura 12. Potencial hidroeléctrico en la cuenca del Toltén. Fuente: Elaboración propia en base a datos de Vicuña et al., en preparación.

33
4.2.3. Cambio climático

Para cuantificar el efecto del cambio climático, se utilizaron cuatro modelos de circulación

global escogidos en la actualización del balance hídrico nacional (Dirección General de

Aguas, DGA, 2017). Los modelos utilizados son: Community Climate System Model

(CCSM4), Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation Mk3 Climate

System Model (CSIRO-Mk3, en adelante CSIRO), Institut Pierre Simon Laplace Climate

Model 5 (IPSL-CM5, en adelante IPSL) y Model for Interdisciplinary Research on Climate

Earth System Model (MIROC-ESM, en adelante MIROC). De los resultados de estos

modelos se obtuvieron los cambios porcentuales en precipitación acumulada anual entre dos

períodos: 1985-2015 y 2030-2060. También se calcularon cambios en temperaturas

máximas, medias y mínimas promedio anual entre los mismos períodos. No se hizo un

proceso de downscaling para ninguna variable climática, debido a que escapaba a los

alcances de este trabajo.

Con la información de los cambios de cada modelo, fue posible aplicar esos cambios a

información histórica del período 1985-2015, que se obtuvo del Centro de Ciencia del Clima

y la Resiliencia, con el producto denominado CR2MET (Boisier et al., 2018). Dicha

información se encuentra en forma de grilla con celdas cuadradas espaciadas cada 0,5º. La

ecuación (10) muestra los cambios en precipitación total Pp que se calcularon para cada

modelo M. Luego se promediaron los cambios de los 4 modelos (ecuación 11) para tener un

indicador general de como variaría la precipitación. Finalmente se aplicaron los cambios a

información histórica y se obtuvo el valor futuro de la precipitación bajo escenario de cambio

climático, según la ecuación (12).

34
Las ecuaciones (13), (14) y (15) muestran el mismo proceso para variables de temperatura,

donde se agrega el subíndice k para diferenciar la temperatura mínima, media y máxima.

"#& (10)
∆"#! = "#!"#"$!"%"
+
'()*$!"'*

∑,+-' ∆&'+ (11)


∆"# =
(
..
"#)*+*,)*-* = "#/0)!12 ∗ ∆"# (12)
! !
∆'3! = '3()*+*,)*-*) − '3(6789,)*69) (13)
∑,+-' ∆2.+ (14)
∆' = (
..
'3()*+*,)*-*) = '3/0)!12 + ∆'3 (15)

35
5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En esta sección se comentan los resultados obtenidos. En primer lugar, se analiza la

construcción de escenarios futuros, luego se obtienen los indicadores económicos para estos,

y el impacto de cada eje de cambio global en la presencia relativa de peces. Con esa

información, se estudian los compromisos existentes entre ingreso económico y probabilidad

relativa de peces según distintos escenarios.

5.1. Escenarios futuros

La construcción de escenarios futuros se realiza en base a combinaciones de tres cambios: el

cambio en uso de suelo, el desarrollo de nuevos proyectos hidroeléctricos y el cambio

climático. A continuación, se comentan los resultados de estos cambios para la zona de

estudio.

5.1.1. Cambio uso de suelo

Respecto a los cambios de uso de suelo proyectados por MOLUSCE, se observan tendencias

en la misma dirección que los cambios ocurridos entre 2007-2014, exceptuando el uso de

suelo del tipo “humedales” y “sin vegetación”, como muestran las siguientes tablas. Cabe

destacar que el uso de suelo tipo “sin vegetación” no es tomado en cuenta en el modelo de

peces, puesto que para formar el parámetro de uso de suelo natural utiliza suelos tipo pradera,

bosque nativo y humedales, y el parámetro de uso de suelo intervenido está compuesto por

uso de suelo tipo urbano, agrícola y plantación forestal.

36
Los cambios proyectados al futuro son más intensos que los observados recientemente, sin

embargo, y tomando en cuenta que el período transcurrido en la proyección de uso de suelo

equivale a 5 veces el tiempo del que se tiene información, los cambios que muestra la Tabla

9 y la Tabla 10 son, en general, de menor o igual intensidad que los observados

históricamente. Para mayor detalle, se analizó el comportamiento del modelo a nivel

comunal. Los resultados se encuentran en los Anexos.

Tabla 9. Cambios porcentuales de uso de suelo a nivel cuenca. Comparación diferentes períodos.

Cuerpos de
Humedales

vegetación

Plantación
glaciares
Nieves y
Agricola

Pradera
Urbano

Bosque

forestal
Nativo

agua
Sin
Período

2007-2014 +30% +10% -10% 0% -40% +110% -50% 0% +10%


2014-2049 +140% +20% -20% -10% +40% -20% -10% +10% +50%
2007-2014 910 6.993 -15.954 7.165 -2.358 16.667 -6.005 -325 10.957
2014-2049 5.325 18.511 -38.069 -26.924 1.137 -5.865 -791 4.391 42.243

Tabla 10. Cambios absolutos de uso de suelo a nivel cuenca, en hectáreas. Comparación diferentes períodos

Cuerpos de
Humedales

vegetación

Plantación
glaciares
Nieves y
Agricola

Pradera
Urbano

Bosque

forestal
Nativo

agua
Sin

Período

2007-2014 910 6.993 -15.954 7.165 -2.358 16.667 -6.005 -325 10.957
2014-2049 5.325 18.511 -38.069 -26.924 1.137 -5.865 -791 4.391 42.243

Dado que la mayor pérdida de superficie se tiene en usos de suelo tipo pradera y bosque

nativo, se estudia la composición de los cambios de estos. La Figura 13 muestra los resultados

de pixeles de cambio desde pradera, un uso de suelo calificado como “natural” en el modelo

de peces, a cualquier uso de suelo intervenido, como puede ser urbano, agrícola o plantación

forestal. Se puede apreciar que las praderas que rodean zonas urbanas tienden a pasar a ser

37
suelo urbano, lo que no es de extrañar puesto que las ciudades suelen aumentar alrededor de

urbanizaciones previas, como muestra el mapa de la localidad de Villarrica (Figura 14). Ahí

se observa que, si bien el cambio proyectado no es consistente en cuanto muestra pequeñas

nuevas urbanizaciones segregadas entre pradera, la simulación proyecta cambios en las

cercanías de zonas urbanas existentes, lo que sí corresponde a lo esperable en crecimiento

urbano. Dado que el modelo de peces trabaja con información de uso de suelos a nivel de

área aportante, estos resultados sirven para dicho propósito.

La Figura 15 hace el mismo ejercicio, pero con suelos iniciales de tipo bosque nativo. Se

observa en general una pérdida de bosque nativo que pasa a ser plantación forestal en la

cabecera de la cuenca, y un cambio de bosque nativo hacia uso de suelo agrícola en la zona

baja de esta.

38
Figura 13. Cambios desde cobertura natural tipo pradera, a las distintas coberturas intervenidas: suelo urbano, suelo agrícola o plantación forestal. Fuente: Elaboración propia.

39
Figura 14. Cambio de uso de suelo pradera en las cercanías de Villarrica.

40
Figura 15. Cambios desde cobertura natural tipo bosque nativo, a las distintas coberturas intervenidas: suelo urbano, agrícola o plantación forestal. Fuente: Elaboración propia.

41
5.1.2. Cambio en clima

El cambio climático proyectado consta de 4 variables a estudiar: la precipitación anual

acumulada promedio del período, y el promedio de las temperaturas mínima, máxima y

media. Estas fueron proyectadas para el período 2030-2060, y se calculan como el promedio

de cuatro modelos de cambio climático.

La siguiente figura muestra los cambios en variables climáticas que se proyectaron para el

período 2030-2060. Se observa un aumento promedio en las temperaturas (mínima, media y

máxima) con un patrón espacial similar que varía levemente. Los mayores cambios son para

las temperaturas máximas, mientras que las temperaturas mínimas son las únicas que

disminuyen solo en la zona costera. Por otro lado, las precipitaciones disminuyen en la

totalidad de la cuenca, siendo más pronunciado el decaimiento en la zona sur, cercano al

volcán Villarrica.

En resumen, se proyecta un clima para la cuenca que será más cálido y menos lluvioso, es

decir, con menor disponibilidad de agua, como lo muestra la Figura 16, que agrupa los

resultados promedio de los cuatro modelos de cambio climático.

42
Figura 16. Cambios promedio de los cuatro modelos en variables climáticas al período 2030-2060. Los cambios en temperatura son medidos en ºC, mientras que los cambios en

precipitaciones son porcentuales..

43
5.1.3. Cambio en caudales

Los posibles cambios que experimentarán los caudales se producen por dos forzantes: el

cambio climático y la instalación de nuevos proyectos hidroeléctricos representados en la

Figura 12. En primer lugar, el cambio climático provoca una disminución general en todos

los tramos de la cuenca, con una mayor pronunciación en la zona cercana al volcán Villarrica,

que se condice con la disminución de precipitaciones proyectadas, como muestra la Figura

17. Esto se logró a través de las ecuaciones (3) y (12) mencionadas en la metodología, es

decir, aplicar los porcentajes de cambio a la precipitación histórica (CR2MET) y con esa

nueva precipitación proyectada se obtiene, mediante la ecuación (3) el nuevo caudal de cada

tramo. Por otro lado, una central hidroeléctrica de pasada toma agua de un punto de captación

y la devuelve aguas abajo, en el punto de restitución. Esto significa que solo ven disminuido

su caudal los tramos que se encuentran entre el punto de captación y restitución.

44
Figura 17. Cambio en caudales de ríos debido a: centrales hidroeléctricas, cambio climático, y la combinación de ambas. Fuente: Elaboración propia.

45
5.2. Efecto de escenarios en actividades productivas

Al calcular los réditos económicos de cada escenario en la Tabla 11 se observa que el cambio

climático tiene un efecto en los ingresos generados por centrales hidroeléctricas, debido a la

disminución de caudales, lo que genera menos energía generada a nivel anual y

consecuentemente una disminución en los beneficios económicos.

Por otro lado, el desarrollo tendencial de uso de suelo se traduce, entre otras cosas, en un

aumento en la superficie agrícola, por lo que los ingresos por esta actividad aumentan en

aquellos escenarios que se proyecta un cambio de uso de suelo. Este aumento en superficie

agrícola es posible bajo el supuesto que el desarrollo agrícola puede desarrollarse más en la

cuenca, lo que es plausible si se tiene en cuenta que los cultivos agrícolas al sur de la cuenca

del río Maipo, como es la cuenca del Toltén, no debieran tener problemas futuros de

abastecimiento de agua para riego en términos generales (Comisión Económica para América

Latina y el Caribe, CEPAL, 2012).

Tabla 11. Rendimientos económicos por cada escenario. Fuente: Elaboración propia.

$ Agricola $Centrales Hidro $ Total


Escenario
(MM CLP) (MM CLP) (MM CLP)
Actual 632.862 -- 632.862
A 632.862 27.598 660.460
B 632.862 -- 632.862
C 731.561 -- 731.561
D 632.862 23.979 656.841
E 731.561 23.979 755.540
F 731.561 -- 731.561

46
Los escenarios proyectados corresponden a los siguientes. A: Uso de suelo actual y clima

histórico, centrales hidroeléctricas proyectadas. B: Uso de suelo actual, clima proyectado, sin

nuevas centrales hidroeléctricas. C: Uso de suelo proyectado, clima histórico, sin nuevas

centrales hidroeléctricas. D: Uso de suelo actual, clima proyectado y centrales hidroeléctricas

proyectadas. E: Uso de suelo proyectado, clima proyectado y centrales hidroeléctricas

proyectadas. F: Uso de sueo proyectado, clima proyectado, sin nuevas centrales

hidroeléctrica

5.3. Efecto de escenarios en presencia de peces

En esta sección se analiza el efecto que tendrán las forzantes de cambio (i.e. cambio

climático, de uso de suelo y desarrollo hidroeléctrico) en la presencia de distintas especies en

la red hídrica. Es necesario recordar que se optó por trabajar con probabilidades relativas de

presencia, por lo tanto, cuando un tramo muestra una “pérdida” de presencia de una especie,

a lo que se refiere en realidad es que la probabilidad relativa de encontrar dicha especie en

dicho tramo dejó de ser 50% que era el umbral utilizado para definir presencia. Del mismo

modo, una nueva presencia en un tramo solo indica que la probabilidad relativa aumenta a

más del 50%. Es importante destacar que un tramo puede cambiar su probabilidad relativa

sin traspasar el umbral definido, con lo que aparentemente no presenta cambios en su

presencia de acuerdo a lo registrado.

Para ilustrar los distintos efectos que tiene cada una de estas forzantes se eligieron tres

especies en distinto estado de conservación: una en peligro, Mordacia lapicida, otra

47
vulnerable Cheirodon galusdae, y una exótica, Salmo trutta. Los resultados se resumen en

las siguientes subsecciones.

5.3.1. Cambio climático

El efecto del cambio climático, y el aumento de temperaturas que implica, es evidente en las

especies introducidas como la trucha marrón (Salmo trutta) ya que es especialista de aguas

frías (Vigliano et al., 2018), por lo tanto, ve disminuida su presencia en la zona baja y valle

central de la cuenca, y experimentan leves aumentos en las zonas altas, donde la temperatura

es menor, como lo muestra la Figura 18c.

Por otro lado, la Figura 18a revela que una especie en peligro ve un aumento en su presencia

a nivel de cuenca. La cuenca del Toltén se encuentra inmediatamente al sur de la zona

“centro-sur” comprendida entre el río Maule e Imperial, e inmediatamente al norte de la zona

“sur” ubicada entre Valdivia y Chiloé, como lo muestra Dyer (2000), por lo tanto, las especies

que habitan en la cuenca no están en su rango óptimo, si no que están más cercanas al límite

inferior de tolerancia a la temperatura. Vila et al (1999) explica que los peces nativos chilenos

no se encuentran en las montañas, con la excepción del altiplano. Arismendi y Peñaluna

(2009) muestran que varios de los peces de la zona de estudio se encuentran en el extremo

sur de sus rangos de comodidad, o bien tienen rangos amplios (i.e. su población se extiende

desde cercanías del río Maipo hasta la Patagonia). Ambos puntos muestran que los peces del

área son generalistas de aguas templadas y que, en el caso de especies cuyo límite se

encuentra en la cuenca del río Toltén, temperaturas más cálidas como las que se proyectan

según el cambio climático repercute en un hábitat más propicio para la proliferación de estas

48
especies. Cabe destacar que este resultado se limita a la ubicación y contexto específico de

estas especies. Probablemente un aumento en la temperatura del aire en cuencas más al norte

implicaría una disminución de estas especies, pues se moverían a temperaturas fuera de su

rango, sin embargo, esta hipótesis debiese estudiarse en investigaciones futuras dado que

escapa a los alcances de este trabajo.

Figura 18. Cambio en presencia de peces bajo el efecto del cambio climático para especies en distinto nivel de

conservación. Fuente: Elaboración propia.

49
5.3.2. Uso de suelo

Por otro lado, el efecto del cambio de uso de suelo, que en general presenta un aumento en

los usos asociados a actividades antropogénicas, muestra resultados esperables según la

Figura 19. Una disminución en especies en peligro, que gráficamente la muestra uno de los

4 tramos con presencia previa, situación de merma que se repite para Salmo trutta, una

especie exótica que ve disminuida su presencia en el valle central. Por otro lado, una especie

vulnerable como Cheirodon galusdae disminuye en la zona norte y se traslada hacia zonas

más sureñas dentro de la cuenca. Esto puede deberse al aumento en la actividad agrícola en

esas comunas, como muestra la Tabla 13 y la Tabla 14 del anexo.

50
Figura 19. Cambio en presencia de peces bajo nueva cobertura de suelo para especies en distinto nivel de conservación.

Fuente: Elaboración propia.

5.3.3. Centrales hidroeléctricas

El efecto de centrales hidroeléctricas en los peces es mínimo, debido a que solo se considera

la extracción en los tramos que se encuentran entre el punto de captación y de restitucion, los

que no alcanzan a representar el 1% de la cuenca. Además, el efecto que tienen las centrales

hidroeléctricas en la distribución de caudales no es analizado puesto que se trabajó con datos

anuales. Por lo tanto, un análisis más detallado en la descarga diaria podría dar mayores luces

sobre el efecto que tienen las centrales aguas abajo de los puntos de restitución, puesto que

prácticas asociadas a proyectos hidroeléctricos, como hydropeaking, tienen efectos negativos

51
en las especies (Kennedy et al., 2016). Tampoco se consideran los efectos que la construcción

y operación de líneas de transmisión de energía podrían tener en los peces de los tramos con

traslape. Otra limitación presente en el efecto de centrales estudiado, y que ya se mencionaba

en el Estudio Cuencas (Ministerio de Energía, 2016) es que no considera la sinergia del

desarrollo de proyectos vecinos.

Figura 20. Cambio en presencia de peces bajo escenario de desarrollo hidroeléctrico para especies en distinto nivel de

conservación. Fuente: Elaboración propia.

52
5.3.4. Cambio global

El efecto del cambio global (i.e. los tres ejes mencionados previamente aplicados en

simultaniedad) expresa que si bien hay especies severamente afectadas, como muestra la

Figura 14.c, también hay otras que verán un aumento en su población y otras que presentan

cambios espaciales de hábitat, con pérdidas y aumento de presencia en niveles similares.

Figura 21.Cambio en presencia de peces bajo los tres ejes de cambio global combinados: cambio climático, desarrollo

hidroeléctrico y cambios en uso de suelo. Fuente: elaboración propia. (Tramos con probabilidad relativa >50%)

5.4. Presencia de peces y beneficios económicos

Una vez estudiado el beneficio económico de las actividades productivas para los distintos

escenarios, y el efecto que tiene cada eje de cambio por sí solo y en conjunto (i.e. cambios

53
en uso de suelo, clima, proyectos hidroeléctricos y cambio global) en la presencia de peces,

surge la interrogante de cómo podrían verse afectados tanto la presencia de peces como el

desarrollo económico en un futuro, y estudiar posibles compromisos que podrían surgir al

tomar ambos objetivos en conjunto. Para esto se toman los escenarios A, D, E, y F pues tienen

rendimientos económicos distintos e incluyen diferentes configuraciones interesantes. Por

ejemplo, el escenario A involucra el efecto de incorporar nuevos proyectos hidroeléctricos a

la cuenca. El escenario D estudia el mismo efecto, pero bajo la premisa de cambio climático.

El escenario E le agrega al escenario D el cambio de uso de suelo, es decir, este escenario es

el que involucra todos los cambios (uso de suelo, clima y desarrollo hidroeléctrico).

Finalmente el escenario E contiene cambio climático y de uso de suelo, pero no el desarrollo

hidroeléctrico.

Las Figura 22 y 24 representan el comportamiento de distintas especies, agrupadas según su

estado de conservación, frente a distintos escenarios, cada uno con el beneficio económico

producto de las actividades productivas que en él se desarrollan. El eje Y representa los

cambios de tramos con presencia de peces, en kilómetros, respecto a la situación actual. El

eje X muestra los ingresos económicos asociados a cada escenario. Se observa que existen

ciertas especies que frente a escenarios de más desarrollo económico presentan una

disminución en su presencia a nivel de cuenca, mientras otras se ven poco afectadas e incluso

con mejoras en su presencia, como son la mayoría de las especies en peligro. Es notorio que

entre el escenario E y F, que solo se diferencian en que el primero incluye proyectos

hidroeléctricos, mientras que el segundo no, las diferencias son mínimas. Esto hace pensar

en el bajo impacto que tienen las centrales hidroeléctricas de pasada en el modelo de peces

desarrollado.
54
D A
a) Especies en peligro F E
400
Cambio en presencia (km)
200
0
-200
-400
-600
$- $35.000 $70.000 $105.000 $140.000
Bullockia maldonadoi Diplomystes nahuelbutaensis
Mordacia lapicida Percilia gillissi

D A
b) Especies vulnerables F E
900
Cambio en presencia (km)

600
300
0
-300
$- $35.000 $70.000 $105.000 $140.000
Basilichthys microlepidotus Cheirodon galusdae
Geotria australis Odontesthes mauleanum

Figura 22. Cambios en presencia de peces en peligro y vulnerables para distintos escenarios respecto a la situación actual (A: uso de suelo actual, sin cambio climático, con nuevos

proyectos hidroeléctricos. D: uso de suelo actual, con cambio climático y nuevos proyectos hidroeléctricos, E: uso de suelo futuro, con cambio climático y nuevos proyectos

hidroeléctricos. F: uso de suelo futuro, con cambio climático, sin nuevos proyectos hidroeléctricos). Nota: El largo total de la red de tramos es de 3.500 kilómetros.

55
D A
c) Especies de baja preocupación F E
Cambio en presencia (km) 200
0
-200
-400
-600
-800
$- $35.000 $70.000 $105.000 $140.000

Basilichthys australis Galaxias maculatus Percichthys trucha

d) Especies exóticas
D A F E
0
Cambio en presencia (km)

-150
-300
-450
-600
-750
-900
$- $35.000 $70.000 $105.000 $140.000

Oncorhynchus mykiss Salmo trutta

Figura 24. Cambios en presencia de peces exóticas y de baja preocupacióm para distintos escenarios respecto a la situación actual (A: uso de suelo actual, sin cambio climático,

con nuevos proyectos hidroeléctricos. D: uso de suelo actual, con cambio climático y nuevos proyectos hidroeléctricos, E: uso de suelo futuro, con cambio climático y nuevos

proyectos hidroeléctricos. F: uso de suelo futuro, con cambio climático, sin nuevos proyectos hidroeléctricos). Nota: El largo total de la red de tramos es de 3.500 kilómetros.

56
CONCLUSIONES

El foco de este trabajo interdisciplinario fue el estudio de la relación existente entre la salud

del ecosistema, acotado a ecosistemas acuáticos y presencia de peces, con el desarrollo

económico de la cuenca, entendido como ingresos económicos, los que se acotaron a la

actividad agrícola e hidroeléctrica, sujeto a escenarios de cambio como es el climático y el

de uso de suelo. En primera instancia se desarrolló una metodología para el cálculo de réditos

económicos tanto por la actividad agrícola, así como para las centrales hidroeléctricas.

Mediante el uso de modelos de regresión logística se calibró una ecuación para encontrar la

probabilidad de presencia de cada especie de pez en la zona de estudio. Luego, mediante la

herramienta MOLUSCE se proyectaron futuros usos de suelos para la cuenca. En base a

modelos climáticos futuros se calcularon cambios en variables climáticas como son la

precipitación anual acumulada y los promedios anuales de las temperaturas mínima, máxima

y media diaria. Junto con esto, se desarrolló una ecuación que relaciona la precipitación anual

acumulada sobre una superficie, con el caudal del punto de salida de aquella superficie. Esto

fue de vital importancia para luego, en base a los cambios en las precipitaciones que se

proyectan para la cuenca de estudio, proyectar así también los cambios en los caudales y sus

consecuencias tanto para la salud del ecosistema acuático como para el funcionamiento de

centrales hidroeléctricas. Finalmente se realizaron combinaciones de cambio climático, uso

de suelo y desarrollo de nuevos proyectos hidroeléctricos para generar distintos escenarios

futuros plausibles, los que se valorizaron mediante la metodología propuesta, y a partir de las

condiciones de cada escenario se calculó los tramos con probabilidad de presencia de cada

especie de pez.

57
La metodología de cambio climático proyectado en este estudio es aplicable a otras

localidades, puesto que utiliza como punto de partida las condiciones históricas de la cuenca,

y en base a los distintos modelos climáticos y el comportamiento de sus variables climáticas,

se aplican los cambios porcentuales (en el caso de la precipitación) y absolutos (en el caso

de las temperaturas). Esta versatilidad de poder elegir ciertos modelos climáticos en vez de

otros, combinarlos y obtener promedios, puede resultar útil en ubicaciones con menos

información, o donde un modelo de circulación global conocido sea de difícil aplicación. Al

observar el efecto del cambio climático con la probabilidad de presencia de peces, se observa

que las especies endémicas presentan un aumento considerable frente a situaciones de

mayores temperaturas, mientras que las especies exóticas disminuirían, principalmente

debido a aumentos en la temperatura de los tramos de río (e.g. aumentos en temperatura y

disminución de precipitaciones muestran movimiento de especies de agua fría, como Salmo

trutta y Onchorynkus mykiss hacia la cabecera de la cuenca, buscando aguas de menor

temperatura, a la vez que repercute en un aumento en presencia de especies generalistas de

agua templada como Diplomystes nahuelbutaensis).

Además, el cambio climático, a través de la baja en precipitaciones de la zona y su

consecuente efecto en caudales, afecta la generación hidroeléctrica, disminuyendo la energía

producida y consecuentemente los ingresos económicos.

Por otro lado, el estudio de la relación entre ecosistema y desarrollo económico en una cuenca

como la del río Toltén, tuvo resultados interesantes. En primer lugar, no se puede concluir

un comportamiento común para todas las especies frente a los escenarios futuros, este
58
depende de cada especie. Escenarios de mayores ingresos económicos son los que traen

peores condiciones para algunas especies, como por ejemplo Galaxias maculatus, que en el

escenario de mayor desarrollo económico ve una merma de 691 kilómetros de tramos con

probabilidad de presencia, sin embargo, también permite que otras especies aumenten los

kilómetros de tramo con probabilidad de presencia, como son todas las especies en peligro.

La metodología utilizada en este trabajo resultó satisfactoria, pues permitió comparar de

forma integrada el comportamiento de peces e ingresos económicos bajo distintos escenarios

futuros. La presencia relativa de peces en la red hídrica, modelada mediante proxys que se

verán afectadas en el futuro, es una forma de estudiar la salud del ecosistema acuático, aunque

no es la única. Existen más de 50 indicadores de salud ecológica (Angermeier & Karr, 2019),

y para capturar la salud de todo un ecosistema es necesario involucrar más variables. No

obstante, la fauna íctica es un buen punto de partida para lograrlo.

Los resultados del modelo de presencia de peces son específicos para la zona de estudio en

el período analizado, y se calibró con la información disponible, que son relativamente pocos

datos. Por lo tanto, incorporar más puntos de medición para entrenar el modelo de peces

permitirá una mayor robustez del modelo. Por otro lado, el modelo utiliza probabilidades

relativas respecto a la probabilidad máxima de la especie y no probabilidades absolutas para

determinar la presencia en un tramo, por lo que existen situaciones donde esto podría ser

perjudicial, como una disminución de la probabilidad máxima, que implicaría un aumento en

el resto de probabilidades relativas.

59
Respecto al cambio de uso de suelo, existen otras herramientas computacionales para

proyectar futuros cambios en la cobertura de suelo, pero no se estudiaron. Sería interesante

comparar rendimientos de los distintos modelos para validar el que mejor se ajusta a la zona

de estudio. Las capas de uso de suelo fueron obtenidas de CONAF, pero también existe una

metodología para obtener usos de suelo desde imágenes satelitales a través de estudio de

firmas espectrales, sin embargo, esta tarea requiere una validación importante en terreno

además de presentar el problema de firmas espectrales similares, como son las urbanizaciones

con el suelo sin vegetación.

Si bien se asumió que el sector agrícola no extrae agua de la red hídrica debido a la poca

superficie agrícola del Toltén en la actualidad, el aumento en superficie agrícola proyectado

por el cambio de uso de suelo y la disminución de precipitaciones hace pensar en una

demanda por agua canalizada que aumentará, pese a las posibles tecnificaciones de riego. Se

propone estudiar ese efecto en trabajos futuros, incorporando la demanda por aguas

subterráneas y los costos asociados.

Por último, las variaciones en caudal proyectadas son a nivel anual y no muestran

estacionalidad de cambios de flujos, por lo que se propone estudiar variaciones mensuales, y

ver meses críticos de generación hidroeléctrica, así como meses de superávit donde el caudal

disponible sea mayor al de diseño.

60
REFERENCIAS

Aldana-Domínguez, J., Palomo, I., Gutiérrez-Angonese, J., Arnaiz-Schmitz, C., Montes,


C., & Narvaez, F. (2019). Assessing the effects of past and future land cover changes in
ecosystem services, disservices and biodiversity: A case study in Barranquilla
Metropolitan Area (BMA), Colombia. Ecosystem Services, 37, 100915. doi:
10.1016/j.ecoser.2019.100915
Alfaro, M., & Salazar, F. (2005). Ganadería y Contaminación Difusa, Implicancias para
el Sur de Chile. Agricultura Técnica, 65(3), 330-340. doi: 10.4067/s0365-
28072005000300012
Angermeier, P., & Karr, J. (2019). Ecological Health Indicators. Encyclopedia Of
Ecology, 1(2), 391-401. doi: 10.1016/b978-0-12-409548-9.10926-1
Arismendi, I., Penaluna, B. (2009). Peces nativos en aguas continentales del sur de Chile.
Ashaolu, E. D., Olorunfemi, J. F., & Ifabiyi, I. P. (2019). Assessing the Spatio-Temporal
Pattern of Land Use and Land Cover Changes in Osun Drainage Basin, Nigeria. Journal
of Environmental Geography. https://doi.org/10.2478/jengeo-2019-0005
Benejam, Ll., Angermeier, P. L., Munné, A., & García-Berthou, E. (2010). Assessing
effects of water abstraction on fish assemblages in Mediterranean streams. Freshwater
Biology. https://doi.org/10.1111/j.1365-2427.2009.02299.x
Boisier, J. P., Rondanelli, R., Garreaud, R. D., & Muñoz, F. (2016). Anthropogenic and
natural contributions to the Southeast Pacific precipitation decline and recent
megadrought in central Chile. Geophysical Research Letters.
https://doi.org/10.1002/2015GL067265
Boisier, J. and Alvarez-Garretón, C. (2018). CR2MET: A high-resolution precipitation
and temperature dataset for hydroclimatic research in Chile. Geophysical Research
Abstracts (20). European Geophysical Union (EGU).
Comisión de Economía para América Latina y el Caribe, CEPAL. (2012). La Economía
del Cambio Climático en Chile.
Corporación Nacional Forestal. (2018). Superficies Catastros Usos de Suelos y Recursos
Vegetacionales. Recuperado de:
https://sit.conaf.cl/tmp/obj_794831/1968_Superficies%20Catastros%20Usos%20de%2
0Suelos%20y%20recursos%20vegetacionales%20Nov2018.pdf
61
Costanza, R., & Mageau, M. (1999). Aquatic Ecology, 33(1), 105-115. doi:
10.1023/a:1009930313242
Crespo Cuaresma, J., Danylo, O., Fritz, S., McCallum, I., Obersteiner, M., See, L., &
Walsh, B. (2017). Economic development and forest cover: Evidence from satellite data.
Scientific Reports. https://doi.org/10.1038/srep40678
DeWeber, J. T., & Wagner, T. (2015). Predicting Brook Trout Occurrence in Stream
Reaches throughout their Native Range in the Eastern United States. Transactions of the
American Fisheries Society, 144(1), 11–24.
https://doi.org/10.1080/00028487.2014.963256
Diáz, G., Arriagada, P., Górski, K., Link, O., Karelovic, B., Gonzalez, J., & Habit, E.
(2019). Fragmentation of Chilean Andean rivers: Expected effects of hydropower
development. Revista Chilena de Historia Natural. https://doi.org/10.1186/s40693-019-
0081-5
Dong, X., Yang, W., Ulgiati, S., Yan, M., & Zhang, X. (2012). The impact of human
activities on natural capital and ecosystem services of natural pastures in North Xinjiang,
China. Ecological Modelling, 225, 28-39. doi: 10.1016/j.ecolmodel.2011.11.006
Dyer, B. S. (2000). Systematic Review and Biogeography of the Freshwater Fishes of
Chile. Estud. Oceanol.
Falvey, M., & Garreaud, R. D. (2009). Regional cooling in a warming world: Recent
temperature trends in the southeast Pacific and along the west coast of subtropical South
America (1979-2006). Journal of Geophysical Research Atmospheres.
https://doi.org/10.1029/2008JD010519
Fierro, P., Valdovinos, C., Arismendi, I., Díaz, G., Ruiz De Gamboa, M., & Arriagada,
L. (2019). Assessment of anthropogenic threats to Chilean Mediterranean freshwater
ecosystems: Literature review and expert opinions. Environmental Impact Assessment
Review. https://doi.org/10.1016/j.eiar.2019.02.010
Figueroa, R., Palma, A., Ruiz, V., & Niell, X. (2007). Análisis comparativo de índices
bióticos utilizados en la evaluación de la calidad de las aguas en un río mediterráneo de
Chile: río Chillán, VIII Región. Revista Chilena de Historia Natural, 80(2), 225–242.
https://doi.org/10.4067/S0716-078X2007000200008

62
Fisher, B., & Christopher, T. (2007). Poverty and biodiversity: Measuring the overlap of
human poverty and the biodiversity hotspots. Ecological Economics, 62(1), 93–101.
https://doi.org/10.1016/J.ECOLECON.2006.05.020
García, A., Jorde, K., Habit, E., Caamaño, D., & Parra, O. (2011). Downstream
environmental effects of dam operations: Changes in habitat quality for native fish
species. River Research and Applications, 27(3), 312–327.
https://doi.org/10.1002/rra.1358
Gismondi, M. (2013). MOLUSCE–An open source land use change analyst for QGIS.
OSGeo’s Global Conference for Open Source Geospatial Software.
Gunarathna, B. W. G. I. D., Jayasinghe, A. B., Abenayake, C. C., & Mahanama, P. K.
S. (2018). Assessing the impact of land use on triggering landslides: A case of
Sabaragamuwa Province, Sri Lanka. Bhumi, The Planning Research Journal.
https://doi.org/10.4038/bhumi.v6i2.42
Habit, E., Belk, M., & Parra, O. (2006). Response of the riverine fish community to the
construction and operation of a diversion hydropower plant in central Chile. Aquatic
Conservation: Marine And Freshwater Ecosystems, 17(1), 37-49. doi: 10.1002/aqc.774
Huaranca, L., Iribarnegaray, M., Albesa, F., Volante, J., Brannstrom, C., & Seghezzo,
L. (2019). Social Perspectives on Deforestation, Land Use Change, and Economic
Development in an Expanding Agricultural Frontier in Northern Argentina. Ecological
Economics, 165, 106424. doi: 10.1016/j.ecolecon.2019.106424
Instituto Nacional de Estadísticas. (2007). Censo agropecuario y forestal 2007,
resultados por comuna. Recuperado de:
https://webanterior.ine.cl/estadisticas/censos/censoagropecuario-y-forestal-2007
Kendall MG (1975) Rank correlation methods. Griffin, London.
Kennedy, T. A., Muehlbauer, J. D., Yackulic, C. B., Lytle, D. A., Miller, S. W., Dibble,
K. L., Baxter, C. V. (2016). Flow management for hydropower extirpates aquatic insects,
undermining river food webs. BioScience, 66(7), 561–575.
https://doi.org/10.1093/biosci/biw059
Koundouri, P., Ker Rault, P., Pergamalis, V., Skianis, V., & Souliotis, I. (2016).
Development of an integrated methodology for the sustainable environmental and socio-

63
economic management of river ecosystems. Science Of The Total Environment, 540, 90-
100. doi: 10.1016/j.scitotenv.2015.07.082
Lacy, S. N., Meza, F. J., & Marquet, P. A. (2017). Can environmental impact
assessments alone conserve freshwater fish biota? Review of the Chilean experience.
Environmental Impact Assessment Review. https://doi.org/10.1016/j.eiar.2016.12.006
Lacy, S., Ugalde, F., & Mao, L. (2018). Invasive Rainbow Trout (Oncorhynchus mykiss)
Are Not Affected by Different Land Uses in a Multi-Use, Mediterranean Climate
Landscape. Fishes. https://doi.org/10.3390/fishes3040037
Landis, J. R., & Koch, G. G. (1977). The Measurement of Observer Agreement for
Categorical Data. Biometrics. https://doi.org/10.2307/2529310
Liang, X., D. P. Lettenmaier, E. F. Wood, and S. J. Burges (1994), A simple
hydrologically based model of land surface water and energy fluxes for general
circulation models, J. Geophys. Res., 99(D7), 14415–14428, doi:10.1029/94JD00483.
Marquardt, S., Guindon, M., Wilting, H., Steinmann, Z., Sim, S., Kulak, M., &
Huijbregts, M. (2019). Consumption-based biodiversity footprints – Do different
indicators yield different results?. Ecological Indicators, 103, 461-470. doi:
10.1016/j.ecolind.2019.04.022
Ministerio de Energía, 2016. Estudio de cuencas. Análisis de las condicionantes para el
desarrollo hidroeléctrico en las cuencas del Maule, Biobío, Toltén, Valdivia, Bueno,
Puelo, Yelcho, Palena, Cisnes, Aysén, Baker y Pascua. Gobierno de Chile, Santiago, 104
pp.
Ministerio de Energía, 2018. Fijación de precios de nudo de corto plazo. Recuperado de
(https://www.cne.cl/wp-content/uploads/2018/06/ITP-PNCP-Jun18.pdf).
Ministerio de Obras Públicas. (2004). Diagnóstico y clasificación de los cuerpos de agua
según objetivos de calidad. Recuperado de:
https://mma.gob.cl/wpcontent/uploads/2017/12/Tolten.pdf
Ni, J., Xu, J., & Zhang, M. (2018). Constructed wetland modelling for watershed
ecosystem protection under a certain economic load: A case study at the Chaohu Lake
watershed, China. Ecological Modelling, 368, 180-190. doi:
10.1016/j.ecolmodel.2017.11.019

64
Oficina de Estudios y Políticas Agrarias. (2019). Fichas de costo de cultivos. Recuperado
de: https://www.odepa.gob.cl/fichas-de-costos
Oficina de Estudios Agrícolas y Políticas Agrarias, 2019. Región de la Araucanía:
Información regional 2019. Ministerio de Agricultura. Recuperado de:
https://www.odepa.gob.cl/wp-content/uploads/2019/03/Araucania.pdf
Patterson, T., Gulden, T., Cousins, K., & Kraev, E. (2004). Integrating environmental,
social and economic systems: a dynamic model of tourism in Dominica. Ecological
Modelling, 175(2), 121-136. doi: 10.1016/j.ecolmodel.2003.09.033
Pendrill, F., Persson, U., Godar, J., Kastner, T., Moran, D., Schmidt, S., & Wood, R.
(2019). Agricultural and forestry trade drives large share of tropical deforestation
emissions. Global Environmental Change, 56, 1-10. doi:
10.1016/j.gloenvcha.2019.03.002
Perović, V., Jakšić, D., Jaramaz, D., Koković, N., Čakmak, D., Mitrović, M., & Pavlović,
P. (2018). Spatio-temporal analysis of land use/land cover change and its effects on soil
erosion (Case study in the Oplenac wine-producing area, Serbia). Environmental
Monitoring and Assessment. https://doi.org/10.1007/s10661-018-7025-4
Santana, C., Falvey, Ibarra, M., García, M. (2014). Energías renovables en Chile: El
potencial eólico, solar e hidroeléctrico de Arica a Chiloé. Recuperado de:
http://www.minenergia.cl/archivos_bajar/Estudios/Potencial_ER_en_Chile_AC.pdf
Steen, P. J., Zorn, T. G., Seelbach, P. W., & Schaeffer, J. S. (2008). Classification Tree
Models for Predicting Distributions of Michigan Stream Fish from Landscape Variables.
Transactions of the American Fisheries Society. https://doi.org/10.1577/t07-119.1
Veldkamp, A., & Lambin, E. F. (2001). Editorial: Predicting land-use change.
Agriculture, Ecosystems and Environment. https://doi.org/10.1016/S0167-
8809(01)00199-2
Vicuña, S., Gironás, J., Meza, F. J., Cruzat, M. L., Jelinek, M., Bustos, E., Bambach, N.
(2013). Exploring possible connections between hydrological extreme events and
climate change in central south Chile. Hydrological Sciences Journal.
https://doi.org/10.1080/02626667.2013.840380
Vicuña, S. Hermansen, C., Olivares, M., Null, S., Cerda, J.P., Gomez, T., Toha, E.,
Poblete, D., Mao, L., Falvey, M., Pliscoff, P., Melo, O., Lacy, S., Peredo, M., Marquet,

65
P.A., Maturana, J., Gironás, J., Valencia, R. In preparation: A modeling tool to support
decision making in future hydropower project siting in Chile.
Vigliano, P. H., Rechencq, M. M., Fernández, M. V., Lippolt, G. E., & Macchi, P. J.
(2018). Fish thermal habitat current use and simulation of thermal habitat availability in
lakes of the Argentine Patagonian Andes under climate change scenarios RCP 4.5 and
RCP 8.5. Science of The Total Environment, 636, 688–698.
https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2018.04.237
Vila, I., Fuentes, L., & Contreras, M. (1999). Peces límnicos de Chile. Boletín Del
Museo Nacional de Historia Natural.
Wenger, S. J., Isaak, D. J., Luce, C. H., Neville, H. M., Fausch, K. D., Dunham, J. B.,
Williams, J. E. (2011). Flow regime, temperature, and biotic interactions drive
differential declines of trout species under climate change. Proceedings of the National
Academy of Sciences of the United States of America.
https://doi.org/10.1073/pnas.1103097108
Wiley, M. J., Hyndman, D. W., Pijanowski, B. C., Kendall, A. D., Riseng, C.,
Rutherford, E. S., … Rediske, R. R. (2010). A multi-modeling approach to evaluating
climate and land use change impacts in a Great Lakes River Basin. Hydrobiologia.
https://doi.org/10.1007/s10750-010-0239-2
Wu, R., Geng, Y., & Liu, W. (2017). Trends of natural resource footprints in the BRIC
(Brazil, Russia, India and China) countries. Journal Of Cleaner Production, 142, 775-
782. doi: 10.1016/j.jclepro.2016.03.130
Zhou, Q., Deng, X., & Wu, F. (2019). Impacts of water scarcity on socio-economic
development: A case study of Gaotai County, China. Physics And Chemistry Of The
Earth, 101, 204-213.
Zorn, T. G., Seelbach, P. W., & Wiley, M. J. (2009). Relationships between habitat and
fish density in Michigan streams. State of Michigan Department of Natural Resources,
Fisheries Research Report.

66
ANEXOS

ANEXOS

67
A continuación se presentan los anexos, separados según el tema que profundizan. En primer

lugar se detallan los cálculos de la caracterización de la zona de estudio, luego se muestra la

selección de cultivos representativos para el cálculo de beneficios económicos, y finalmente

se tienen más resultados del cambio de uso de suelo modelado.

Anexo I: Análisis de las condiciones históricas de la cuenca

Es importante saber la ubicación de las estaciones, por lo que la Tabla 12 contiene

información de la latitud y longitud de cada estación involucrada en el análisis de condiciones

hidrometereológicas históricas.

Tabla 12. Ubicación espacial de estaciones de medición hidrometereológicas. Fuente: Datos oficiales de la DGA.

Registro Latitud Longitud UTM Norte UTM Este


Zona Nombre Estación
(Q, Pp, T) S W (mts): (mts):

Rio Allipen En Melipeuco Q 38° 51' 55'' 71° 44' 01'' 5694618 262817
Rio Trancura En Curarrehue Q 39° 21' 51'' 71° 35' 00'' 5639626 277433
Rio Trancura Antes Rio Llafenco Q 39° 19' 55'' 71° 49' 08'' 5642575 257012
Rio Liucura En Liucura Q 39° 15' 37'' 71° 49' 36'' 5650511 256099
CB
Tricauco Pp 38° 50' 38'' 71° 33' 05'' 5697440 278578
Llafenco Pp 39° 19' 57'' 71° 49' 05'' 5642523 257101
Curarrehue Pp 39° 21' 54'' 71° 34' 56'' 5639541 277536
Puesco Aduana Pp, T 39° 32' 01'' 71° 33' 22'' 5620899 280317
Rio Tolten En Villarica Q 39° 16' 30'' 72° 14' 04'' 5649042 738555
Rio Tolten En Coipue Q 39° 05' 01'' 72° 26' 41'' 5670836 721020
Rio Puyehue En Quitratue Q 39° 09' 17'' 72° 39' 29'' 5663428 702342
Rio Donguil En Gorbea Q 39° 07' 03'' 72° 40' 44'' 5667593 700645
VC Rio Allipen En Los Laureles Q 39° 00' 26'' 72° 13' 47'' 5678764 739858
Rio Curaco En Colico Q 39° 03' 39'' 72° 10' 51'' 5672662 743911
Cunco DGA Pp 38° 55' 47'' 72° 00' 56'' 5686784 758713
Los Laureles Pp 38° 59' 50'' 72° 02' 41'' 5679385 755934
Freire Sendos Pp 38° 57' 35'' 72° 36' 30'' 5684979 707217

68
Quitratue Pp 39° 09' 15'' 72° 39' 24'' 5663510 702476
Villarrica Pp 39° 13' 04'' 72° 17' 40'' 5655573 733571
Pucon Pp, T 39° 17' 21'' 71° 55' 35'' 5647035 247613
Quecheregua Pp 39° 00' 02'' 72° 04' 00'' 5678994 754035
Rio Tolten En Teodoro Schmidt Q 39° 00' 51'' 73° 04' 58'' 5679884 665981
ZB Rio Mahuidanche En Santa Ana Q 39° 05' 15'' 72° 55' 48'' 5671473 679032
Teodoro Schmitd Pp, T 39° 01' 30'' 73° 04' 45'' 5678680 666264

Tabla 13. Cambios relativos de uso de suelo por comuna. Período 2007-2014. Valores con (*) son hectáreas de cambio,

ya que en el año 2007 no hay registros de ese uso de suelo.

Nieves y

Cuerpos de
Humedales

vegetación

Plantación
glaciares
Agricola

Pradera

Bosque
Urbano

forestal
Período

Nativo

agua
Sin
Villarrica 1,96 6,79 0,88 1,02 0,43 580* 1,08 1,00 1,22
Toltén 1,11 31,92 0,28 0,86 0,62 0,00 0,00 0,82 1,22
T,Schmidt 1,03 0,99 1,02 0,99 0,87 0,14 0,00 1,08 1,12
Pucón 1,30 3,34 1,07 1,05 1,03 35* 0,96 0,99 1,00
Pitrufquén 1,02 1,24 0,98 0,85 0,95 1348* 0,00 1,37 1,15
Melipeuco 1,00 0,47 0,97 1,02 0,19 114* 0,50 1,06 1,50
Loncoche 1,00 0,86 0,99 0,99 1,84 0,00 0,00 0,00 1,04
Gorbea 1,02 1,12 0,99 0,97 0,48 0,00 0,00 1,00 1,04
Freire 0,96 1,02 0,97 0,97 1,24 1,04 0,00 0,84 1,11
Curarrehue 1,12 3460* 0,96 1,01 0,49 4301* 0,48 0,76 1,67
Cunco 1,06 0,91 0,88 1,04 0,11 26,12 0,08 0,99 1,27

Tabla 14. Cambios relativos de uso de suelo por comuna. Período 2014-2049.
y

Cuerpos de
Humedales

vegetación

Plantación
glaciares
Agricola

Pradera

Bosque
Urbano

Período forestal
Nieves
Nativo

agua
Sin

Villarrica 1,67 1,58 0,79 0,82 4,41 1,14 0,90 1,02 2,20
Toltén 1,45 1,12 1,14 1,57 1,66 4,92 0,00 0,54 0,64
T,Schmidt 1,01 0,97 1,39 1,16 0,64 4,45 0,00 0,67 1,01
Pucón 2,07 2,13 1,15 0,82 0,68 1,92 1,37 1,20 3,25
Pitrufquén 2,39 6,11 0,62 1,77 1,15 1,12 0,00 1,59 1,41
Melipeuco 10,05 31,51 0,68 1,04 0,72 0,80 0,60 3,89 2,53
Loncoche 2,34 2,54 0,60 1,25 2,33 0,00 0,00 0,00 1,17
Gorbea 2,92 3,49 0,58 1,16 1,75 0,00 0,00 2,64 1,02
Freire 2,01 1,02 0,74 1,31 115,05 0,72 0,00 1,36 1,27
69
Curarrehue 6,56 13,49 1,05 0,90 1,02 0,58 1,18 2,29 17,58
Cunco 3,38 0,82 1,18 0,83 17,09 0,96 1,82 1,08 1,39

Promedio anual de temperaturas medias diarias


15
Temperatura (ºC)

10

+0,17 ºC dec-1
+0,049 ºC dec-1
5 -0,075 ºC dec-1

0
1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020

Zona Baja Valle Central Cabecera

Figura 23. . Tendencias de temperaturas medias promedio anuales en distintas zonas de la cuenca. Fuente: Elaboración

propia en base a datos rellenados de la Dirección General de Aguas (DGA).

70
Promedio anual de temperaturas mínimas diarias
9

6
-0,259 ºC dec-1
-0,138 ºC dec-1
+0,089 ºC dec-1

0
1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020

Zona Baja Valle Central Cabecera

Figura 24. Tendencias de temperaturas mínimas promedio anuales en distintas zonas de la cuenca. Fuente: Elaboración

propia en base a datos rellenados de la Dirección General de Aguas (DGA).

Anexo II: Selección de cultivos representativos agrícolas

71
Cultivos industriales
50% 43%
45%
40%
35%
30%
25% 20% 18%
20% 15%
15%
10% 3%
5% 1% 1% 0%
0%


no
)
go

)
es
a)

s
co

no
er
le
ol

al
ar

lia
se

ar
ia

ra
in
an
am

ra

tr

uc

(g
no

ic
(c

us
st

ed
az
no

za
ra

au
ps

nd

sm

na
ha
(g
pi

Ra

si
no
Lu

Li
ac
lce

ta
ro
pi

ol

an
du

Ot
Lu

Pl
Re
no
pi
Lu

Figura 25. Distribución de cultivos industriales en la provincia de Cautín, región de la Araucanía. Fuente: Elaboración

propia en base a datos del Censo Agropecuario (INE, 2007).

Cultivos industriales
50%
45%
45%
40%
35%
30%
25% 21%
20% 18%
16%
15%
10%
5%
0%
Lupino amargo Lupino dulce (grano Raps (canola) Lupino australiano
seco)

Figura 26. Redistribución de cultivos industriales representativos en la provincia de Cautín, región de la Araucanía.

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Censo Agropecuario (INE, 2007).

72
Huertas y hortalizas
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Ci ga

re a
na ra

ta o

Re co

da
a

Pe lo
ns ra a

Ap Br te
o do

en ito

m í
de ban l

de li
bo to

a
Le ria

Pi Aj
no Ra eji
ag

Be pap
co to g ab

en
Be ntr

i o co
l

et
Ci ien
Za ase

es
u

la
um na

po

r
ho

rr
ch

nj
ul
sa
la

fr
c
ta
er

a t ro
Hu

m Po

pi
e

Pe
To

Figura 27. Distribución de huertas y hortalizas en la provincia de Cautín, región de la Araucanía. Fuente: Elaboración

propia en base a datos del Censo Agropecuario (INE, 2007).

Huertas y hortalizas
80%
70%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
9% 6%
10% 4% 3% 3% 2% 2% 2%
0%
e

a
as
e

lo
a
ra

ro
ria

ag
rd
rd

ug

oc
liz
se

nt
ho

rr
ve
ve

ch

Ch
ca

la
ta

ta
na

Le

Ci
to
ja

or
ta

Be
ve

ro
Za

sh
er

Ar

Po
Hu

ra
Ot

Figura 28. Redistribución de huertas y hortalizas representativas en la provincia de Cautín, región de la Araucanía.

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Censo Agropecuario (INE, 2007).

Anexo III: Simulación de cambio de uso de suelo

Tabla 15. Resultados validación MOLUSCE. Fuente: Elaboración propia.

Métrica Valor
Kappa 0,61
% de exactitud 71,7
73
Figura 29. Resultados de simulación al año 2017 versus el año 2014 para uso de suelo tipo pradera y bosque nativo. Fuente: Elaboración propia.

74
A 4%
B
3% Urbano Urbano
6%
Agrícola Agrícola
4% 0% 14% 2% 9%
Pradera Pradera
1%
0%
1%
0%
Bosque nativo Bosque nativo
10%
Humedal 20% Humedal
Sin vegetación Sin vegetación
73% Nieves y glaciares 53% Nieves y glaciares
Cuerpos de agua Cuerpos de agua
Plantación forestal Plantación forestal

C D
Urbano Urbano
Agrícola Agrícola
10% 0% 9% 0%
3%
1%
0%
1% Pradera 1%
0%
2% 15% Pradera
0%
8%
Bosque nativo Bosque nativo
4%
Humedal Humedal
Sin vegetación Sin vegetación
76% Nieves y glaciares Nieves y glaciares
Cuerpos de agua 70% Cuerpos de agua
Plantación forestal Plantación forestal

Figura 30. Transiciones desde un tipo de uso de suelo al resto, período 2014-2049. A: Transiciones desde suelo urbano. B:

Transiciones desde pradera. C: Transiciones desde suelo agrícola. D: Transiciones desde bosque nativo.

75

También podría gustarte