Está en la página 1de 15

BLOQUE 1 (estándares de aprendizaje 1 a 7)

La península ibérica desde los primeros humanos hasta la


desaparición de la monarquía visigoda (711)

Unidad 1. Prehistoria y protohistoria de la península ibérica

Estándar de aprendizaje n.º 1 - Explique las diferencias entre la


economía y la organización social del Paleolítico y el Neolítico,
y las causas del cambio.
La península ibérica fue asiento de comunidades humanas desde fechas remotas. La prehistoria
se divide en tres etapas: Paleolítico, Mesolítico y Neolítico.

1. La etapa más prolongada en la prehistoria fue el Paleolítico, marcada por la sucesión de


glaciaciones. El período más importante es el Paleolítico Superior (desde hace unos 40.000 o 30.000
años hasta hace 9.000 años). Las glaciaciones son periodos caracterizados por un clima más frío que
el actual, con un medioambiente y unos ecosistemas adaptados a esas circunstancias. Por entonces,
las condiciones climáticas de la península ibérica eran distintas a la actualidad: hacía más frio y las
lluvias eran abundantes. En las cimas de las montañas reinaba un clima polar con nieves perpetuas
que formaban glaciares más extensos en las latitudes septentrionales (Pirineos, Cordillera Cantábrica)
que en las meridionales (Sierra Nevada). Asimismo, grandes herbívoros de clima frío habitaban la
zona: bisontes, uros, caballos, ciervos, renos, etc.

La economía era depredadora, basada en la caza y la recolección, lo que requería como


condición necesaria grupos humanos reducidos que pudieran moverse por amplios lugares. En
consecuencia, la forma de vida era nómada –había que seguir a la caza– y se realizaban
asentamientos estacionales junto a ríos y en cuevas, con una tecnología basada en la talla de la
piedra. Es presumible que no existieran, en los propios grupos, diferencias sociales de importancia,
ya que su reducido tamaño y la necesidad de cooperación en la caza reforzarían la cohesión interna
y la igualdad entre sus miembros. Las únicas divisiones sociales debían estar causadas por las
diferencias de género: hombres dedicados a la caza y mujeres a la recolección y cuidado de ancianos
y niños. Se trataba, pues, de una economía recolectora-depredadora basada en la caza, la pesca
y la recolección como base de la subsistencia. Los yacimientos más importantes del Paleolítico
Superior aparecieron en la cornisa cantábrica (Morín, Altamira, Tito Bustillo, etc.) y en el área
mediterránea (Parpalló, Mallaetes, L’Arbreda, etc.).

2. Mesolítico o Epipaleolítico (9000 - 5000 a. C.) y Neolítico (5000 - 2500 a. C.). Hacia el
año 9000 a. C. finalizó la última glaciación (Würm) y se inició la fase climática actual. Los hielos
permanentes se retiraron hacia el norte y en la península ibérica, al igual que en todo el Mediterráneo,
el clima se volvió más cálido y seco. Este cambio climático dio comienzo al Mesolítico, que se
caracterizó por la pervivencia de la economía depredadora del Paleolítico (caza y recolección), pero
en un escenario de creciente presión demográfica: al desaparecer los grandes herbívoros de clima
frío, la forma de vida cazadora resultaba cada vez más difícil para una población en aumento. En el
caso de los grupos cazadores la presión demográfica se da cuando el crecimiento de la población
obliga a cazar a un ritmo superior al de la capacidad de reproducción de las especies cazadas, por lo
que estas tienden a extinguirse.
El crecimiento de población y la disminución de la caza obligaron a pasar de una economía
depredadora a otra de producción, basada en la agricultura y la domesticación de animales. Este
proceso se conoce como “Revolución neolítica”.
Página 1 de 15.
La gran ventaja de la agricultura, respecto a la caza, es que permite producir más cantidad de
alimentos por unidad de superficie y, por lo tanto, posibilita mantener a poblaciones más densas y en
crecimiento. Sin embargo, tiene también sus inconvenientes: requiere invertir más esfuerzo y tiempo
de trabajo que la caza-recolección y proporciona una dieta alimenticia más pobre. Asimismo, se
produce un fuerte impacto medioambiental, los ecosistemas forestales desaparecen tras las intensas
deforestaciones y roturaciones que exige la nueva actividad económica (agricultura y domesticación
de animales).

En consecuencia, el ser humano dejó de ser nómada para convertirse en sedentario, con lo que
acabó agrupándose en comunidades, formando poblados. Los grupos fueron adquiriendo una
complejidad creciente y la división social del trabajo –jefes, sacerdotes, guerreros, agricultores,
pastores– originó diferencias de riqueza y de poder entre sus miembros. La sedentarización favoreció
la generación de excedentes de producción y, por tanto, la aparición de la propiedad privada y la
diferenciación social. Esta nueva forma de vida exigía una organización social más reglamentada, que
acabaría desembocando en la aparición del Estado. Los avances tecnológicos serán la cerámica y el
pulimentado de la piedra.

La consecuencia principal de esta renovación económica y humana es trascendental,


pues la acumulación de excedentes, tanto alimentarios como manufacturados, provoca el
nacimiento del comercio y la especialización del trabajo, mientras que la propiedad de la tierra
y de los rebaños acelerará las primeras diferencias de clase. Los pobres poblados no tardarán
mucho en rodearse de poderosas murallas de piedra, apareciendo los primeros signos de vida
urbana. Es el caso de Los Millares o El Argar, ambos en la provincia de Almería.

Paleolítico Neolítico
Se trataba de una economía de producción.
Comienzan a producir su propio alimento
mediante la agricultura y la ganadería. Estas
actividades permiten la aparición de un
Se trataba de una economía
excedente con el que se puede comerciar y
depredadora, es decir, que
una división especializada del trabajo que
aprovecha lo que la Naturaleza
Economía favorece el desarrollo tecnológico que
crea sin reponerlo. Las sociedades
realimenta la productividad de las
vivían de la caza, la pesca el
actividades agropecuarias. En consecuencia,
carroñeo y la recolección.
los excedentes alimentarios permiten la
aparición de actividades como la elaboración
de tejidos, la fabricación de cerámica, el
pulimento de la piedra y el comercio.
Eran grupos nómadas que se
desplazaban de forma estacional La necesidad de vivir junto a los cultivos hizo
siguiendo el alimento. Los que disminuyeran los desplazamientos, lo
Organización individuos se reunían en pequeños que impulsó el sedentarismo y la aparición
social grupos, con una organización muy de poblados estables. Progresiva
elemental. Inexistencia de diferenciación social (por la división social
diferencias sociales (había división del trabajo).
social del trabajo por sexo o edad).
- Aumento de la población, consecuencia de un crecimiento lento pero constante.
- Disminución de la caza por un cambio climático durante el Mesolítico, que provocó
Causas del la retirada de la fauna de clima frío.
cambio - Por tanto, presión demográfica, que obligó a adoptar la agricultura como nueva
fuente de recursos para alimentarse capaz de mantener a poblaciones más densas
y en crecimiento.

Página 2 de 15.
Estándar de aprendizaje n.º 2 - Identifique las diferencias entre
una imagen de pintura cantábrica y otra de pintura levantina.

Pintura cantábrica (Altamira) Pintura levantina (Valltorta)

Características de la pintura cantábrica


Las primeras muestras de pintura rupestre son ya obra del homo sapiens (final del Paleolítico)
y se concentran en el suroeste de Francia y en la región cantábrica, con la cueva de Altamira
(Cantabria) como uno de sus máximos exponentes. Las pinturas suelen encontrarse en lugares poco
visibles de las cuevas, por lo que pudieran ser santuarios.
Los temas predominantes son animales (grandes herbívoros) y, menos frecuentemente, figuras
humanas (a veces con marcados atributos sexuales o con rasgos de animales), y signos abstractos
de difícil interpretación.
Las principales características técnicas y formales de estas pinturas son:
a) La representación naturalista de los animales, cuya perfección es sorprendente.
b) El empleo abundante del color, con preferencia por el rojo y el negro.
c) El aprovechamiento de los entrantes y salientes de la pared para dotar de volumen a las figuras
representadas.
d) La ausencia de composición: no se representan escenas, sino figuras aisladas o independientes
entre sí, a menudo superpuestas y siempre desordenadas.
El significado de estas obras es controvertido y se han elaborado diferentes teorías, aunque es
muy difícil demostrar la validez de ninguna de ellas. La más clásica y tradicional es la que considera
la elaboración de estas pinturas como parte de un ritual mágico cuyo objetivo sería propiciar la
fertilidad y la caza de los animales representados.

Características de la pintura levantina


Las pinturas rupestres descubiertas en el Levante peninsular se han datado tradicionalmente
en el Mesolítico, pero en la actualidad algunos especialistas las retrasan hasta el Neolítico.
Muchas de estas pinturas no se encuentran en cuevas, sino al aire libre, en abrigos u
oquedades de acantilados, lo que demuestra que se habría producido una mejoría del clima. Entre
los ejemplos más interesantes se podrían mencionar los de Cogul (Lérida) Valltorta (Castellón).
Los temas predominantes difieren de los de la pintura cantábrica del Paleolítico: escenas de
caza, luchas de guerreros, danzas rituales de mujeres en torno a un jefe, recolección de miel, etc.
Más distintas aún son las características técnicas y formales, que contrastan con el naturalismo,
la policromía y la ausencia de composición de la pintura cantábrica:
a) Figuras esquemáticas.
b) Utilización muy escasa de los colores.
c) Composiciones narrativas que describen una actividad.

Página 3 de 15.
Época a la que pertenece cada una de estas pinturas y qué información nos proporcionan,
directa o indirectamente, sobre esa época

La primera (bisontes de la cueva de Altamira) pertenece al periodo final del Paleolítico (Paleolítico
superior) y nos informa esencialmente de la fauna existente en la zona. Su significado ha sido objeto
de debate entre los historiadores y se han elaborado diversas teorías explicativas. La más clásica y
tradicional es la que considera la realización de estas pinturas como parte de un ritual mágico cuyo
objetivo sería propiciar la fertilidad y la caza de los animales representados.
La segunda (escena de caza de la cueva de los caballos de Valltorta) pertenecería al Mesolítico,
según la opinión más extendida, que data toda la pintura levantina en este periodo de la Prehistoria,
aunque algunos historiadores la posponen al Neolítico. En apoyo de la datación en el Mesolítico está
el tema representado, una escena de caza, que alude a la forma de vida anterior a la adopción de la
agricultura durante el Neolítico. Por otra parte, la presencia de las pinturas en abrigos y zonas poco
profundas de las cuevas nos hace pensar que fueron realizadas en un periodo de clima más benigno,
es decir, tras el cambio climático que caracteriza al Mesolítico.

Pintura cantábrica (Altamira) Pintura levantina (Valltorta)


Naturalismo: Esquematismo:
Forma de -Gran perfección en la representación de -Figuras reducidas a sus rasgos
representar los animales, cuyo parecido con los esenciales, sin demasiada
los motivos reales es sorprendente para la época. preocupación por las formas reales
-Se aprovechan los entrantes y salientes ni las proporciones.
de la pared para dotar de volumen a las
figuras representadas.
Policromía: Monocromía:
Colores -Empleo abundante de los colores rojo y -Utilización de un solo color (rojo).
negro.
-Bisontes en diferentes posiciones. -Escena de caza, con un grupo de
Tema -En la pintura cantábrica los temas arqueros disparando flechas a una
predominantes son los animales, entre manada de ciervos.
los que sobresalen los grandes -En la pintura levantina los temas
herbívoros; las figuras humanas, a predominantes son las escenas de
menudo con marcados atributos caza, luchas de guerreros, danzas
sexuales o con rasgos de animales; y los rituales de mujeres en torno a un
signos abstractos de difícil interpretación. jefe, recolección de la miel, etc.
-Ausencia de composición: no se -Composiciones narrativas que
Tratamiento representan escenas, sino figuras describen una actividad.
del tema aisladas o independientes entre sí, a
menudo superpuestas y siempre
desordenadas.

Página 4 de 15.
Estándar de aprendizaje n.º 3 - Explique el diferente nivel de
desarrollo de las áreas celta e ibera en vísperas de la conquista
romana, en relación con la influencia recibida de los indoeuropeos,
el reino de Tartesos y los colonizadores fenicios y griegos .
El área ibera
- Comprendía el sur y el Levante peninsular, incluido el antiguo reino de Tartesos.
- Al contacto con los colonizadores griegos y fenicios habían recibido su influencia civilizadora:
 Economía rica, con un activo comercio y uso frecuente de la moneda.
 Estructura social evolucionada, con grupos diferenciados por su poder o riqueza, desde la
aristocracia hasta los esclavos1.
 Organización política de tipo estatal, según el modelo griego o fenicio de la ciudad-Estado, con
formas de gobierno monárquicas (bajo el gobierno de régulos) o democráticas (con asamblea,
senado y magistrados).

El área celta o indoeuropea


- Comprendía el centro, el oeste y el norte peninsular, con población de origen indoeuropeo 2.
- También se puede incluir a los celtíberos, de la zona centro-oriental de la Meseta y el valle medio
del Ebro.
- Alejada de la influencia de los colonizadores griegos y fenicios, estaba menos evolucionada, aunque
con grandes diferencias:
 Los pueblos del centro y el oeste estaban tanto más desarrollados cuanto más próximos a los
pueblos iberos.
 Los pueblos del norte (galaicos, astures y cántabros) presentaban el nivel más bajo de
desarrollo debido a su aislamiento geográfico.
 Economía basada en una agricultura o ganadería en general poco evolucionadas, comercio
escaso y sin moneda, y práctica frecuente del pillaje sobre los pueblos vecinos.
 Estructuras sociales primitivas, basadas en grupos de parentesco (clanes y linajes).
 Organización política de tipo preestatal, propia de bandas y aldeas.

Resumen de las características principales del reino de Tartesos y cita de las fuentes
históricas para su conocimiento.
Características
- Primer Estado (reino) de la península ibérica de cuya existencia histórica se tiene noticia (desde
¿finales del segundo milenio a. C.? hasta el siglo V a. C.).
- Localización: suroeste peninsular (Huelva, Sevilla y Cádiz); su área de influencia, hasta Cartagena.
Los reyes son personajes legendarios, excepto Argantonio (cuya existencia sí está documentada).

1 No tenían derechos políticos ni civiles, eran simplemente una propiedad de su dueño. La condición de esclavo se tenía
desde el nacimiento (por ser hijo de una esclava) o se podía adquirir por varias circunstancias: caer prisionero de guerra
o de piratas, ser condenado a esclavitud por los tribunales, ser vendido por el padre o incluso por autoventa (por ejemplo,
para saldar una deuda).

2 Conjunto de pueblos originarios de las estepas euroasiáticas que, acuciados por la presión demográfica, emprendieron
masivos movimientos de población hacia el sur de Europa, Próximo Oriente, Irán e India. Su presencia en la península
ibérica se puede constatar al menos desde finales del segundo milenio, pero a partir del siglo VIII a. C. penetraron a través
de los Pirineos nuevas oleadas, en esta ocasión de celtas procedentes de Europa Central y Occidental, que se asentaron
principalmente en el interior y el oeste peninsular. Introdujeron la metalurgia del hierro, pero su economía y su organización
social y política estaban poco evolucionadas.
Página 5 de 15.
- Civilización con fama de muy culta (leyes escritas en verso, según los textos griegos).
- Gran prosperidad económica: riquezas agrícolas, ganaderas y minerales (oro, plata, cobre), que
propiciaban un activo comercio con las islas británicas y con los fenicios y griegos de la Península.

Fuentes
- Las fuentes escritas griegas, que dan el nombre de Tartesos a un río –el Guadalquivir–, a un
extenso territorio al sur de la Península y a una ciudad que, si existió, no ha sido localizada hasta el
momento.
- Las fuentes arqueológicas, que han proporcionado numerosos vestigios materiales que corroboran
la riqueza tartesia.
- Es muy dudosa y rechazada por la mayoría la identificación de Tartesos con la Tarsis citada en la
Biblia.

Estándar de aprendizaje n.º 4 - Dibuje un mapa esquemático de


la península ibérica y delimite en él las áreas ibera y celta.
Este tipo de estándares no entrará en la EBAU.

Página 6 de 15.
Unidad 2. La Hispania romana (218 a. C. - 476 d. C.)

Estándar de aprendizaje n.º 5 - Defina el concepto de


romanización y describa los medios empleados para llevarla a
cabo.
Concepto de romanización
- Proceso de adopción, por parte de los pueblos conquistados, de la lengua (el latín), la cultura, las
formas de organización y los modelos de vida romanos.

Se entiende por romanización el proceso de imposición y/o adaptación de los pueblos hispanos
a las estructuras económicas, sociales, políticas y culturales del Imperio romano (entre los años 218
a. C. y 476 d. C.). Se trata, pues, de la asimilación, voluntaria o forzada, de la cultura y forma de
vida romanas por parte de los pueblos prerromanos peninsulares. El proceso de romanización
de Hispania tuvo dos fases: la conquista militar y la integración de los pueblos hispanos en el Imperio
romano. Sin embargo, este fenómeno de aculturación no fue homogéneo sino que fue un proceso
discontinuo con resultados desiguales:

- En el área ibera (sur y levante peninsular), más urbanizada y con formas de organización no muy
diferentes de las de Roma, no solo fue más fácil la conquista, sino también su inserción en la
civilización romana.

- En el centro y oeste peninsular la romanización fue tanto más difícil cuanto menor era su grado de
urbanización y desarrollo.

- En el norte peninsular, la zona más atrasada y la última en conquistarse, la vida urbana era
inexistente y los romanos no consiguieron desarrollarla ni imponer del todo su modelo de vida.

Medios empleados
1) La extensión de la vida urbana3. En el sur y Levante peninsular los romanos aprovecharon la
amplia red de ciudades preexistentes y se limitaron a transformar sus órganos de gobierno autónomos
en órganos dependientes de la administración general romana. En cambio, en el resto de la Península
se crearon nuevas ciudades, según el modelo romano, para romper las primitivas formas indígenas
de organización económica, social y política.

2) EI papel del ejército. El ejército fue uno de los más importantes vehículos de difusión de la
civilización romana. Se reclutaron tropas auxiliares entre los pueblos indígenas, lo que facilitaba su
contacto con los romanos, y, además, al término de su servicio militar, podían obtener el privilegio de
la ciudadanía romana y recibir lotes de tierras. A veces, junto a los campamentos de las legiones, se
formaron canabae, núcleos urbanos habitados por mercaderes, soldados licenciados, mujeres e hijos
de soldados, etc., que con el paso del tiempo se convirtieron en municipios romanos. Es el caso, por
ejemplo, de León, cuyo nombre deriva de legio, ya que allí estuvo asentada la Legio VII Gemina.

3) La fundación de colonias. El asentamiento de ciudadanos romanos en colonias de nueva creación


o en tierras confiscadas a los indígenas también extendió el modelo de vida romano. En general, se
trataba de soldados veteranos, a los que se entregaban tierras en pago por su servicio militar. Mérida

3 Las civitates eran las células básicas de la administración territorial romana. Estaban compuestas por un amplio territorio
rural (el territorium), dividido en tierras de propiedad privada y tierras de aprovechamiento comunal, regido por un núcleo
urbano (urbs), que actuaba como centro económico (mercado), político (órganos de gobierno), religioso (templos) y de
esparcimiento (teatro, anfiteatro, termas, etc.). La autonomía de cada ciudad dependía de su grado de integración y
aceptación de la dominación romana: en general, a mayor grado de romanización, mayor autonomía y más privilegios.

Página 7 de 15.
(Augusta Emerita), por ejemplo, fue fundada por orden del emperador Augusto para asentar a los
veteranos de las guerras cántabras (o guerras asturcántabras).

4) La concesión de la ciudadanía romana a la población indígena. La obtención del título de


ciudadano romano suponía gozar de numerosos derechos y privilegios, por lo que se utilizaba su
concesión como reclamo para imponer la dominación romana. Fue un proceso progresivo que se inició
con la aristocracia indígena, para asegurarse su apoyo y colaboración.

Con esta romanización la población indígena de la Península asimiló los modos de vida romanos
en diversas facetas (lengua, religión, obras públicas, derecho, administración, urbanismo...). La
romanización conllevó cambios radicales para la historia peninsular: latinización (expansión
del latín y eliminación de las lenguas ibéricas e indoeuropeas, lo que supuso la unificación
lingüística de la Península), creación de estructuras político-administrativas (provincias,
gobernadores, ciudades, municipios), principios de derecho, red viaria, grandes
infraestructuras, toponimia y onomástica nuevas, idea de ciudadanía, nuevo orden social,
cultura romana, nuevos sistemas religiosos (incluido, ya muy tardíamente, en el siglo III de
nuestra era, el cristianismo).

Las ciudades peninsulares, tras el impulso romano a la urbanización: Itálica (cerca de Sevilla),
Corduba (Córdoba), Tarraco (Tarragona), Hispalis (Sevilla), Augusta Emerita (Mérida), Cæsaraugusta
(Zaragoza), se configuraron según el modelo de la propia Roma e incorporaron por ello construcciones
características de la vida urbana romana: termas y baños, alcantarillado, teatros (Mérida, Itálica,
Sagunto), anfiteatros, templos, basílicas, acueductos (Segovia, Mérida), foros, arcos de triunfo (Bará,
Medinaceli), circos, murallas (Lugo, Coria). La amplia red viaria de calzadas construida (Vía Augusta,
Vía de la Plata...) y las obras de infraestructura complementarias (puentes, como los de Córdoba y
Alcántara, puertos) vertebraron la Península; y con el tiempo, diversos ramales y redes interiores
tejieron una especie de gran retícula de comunicaciones interpeninsulares.

Por todo ello, Hispania terminó por ser una de las provincias más romanizadas del imperio. Así
lo muestra la aparición de importantes personalidades romanas originarias de aquí: escritores (el
filósofo Séneca, el poeta Lucano, etc.), senadores, gobernadores provinciales, altos funcionarios,
tribunos militares, emperadores (Trajano, Adriano, Teodosio). En suma, las élites hispanas se
integraron pronto en el sistema romano. Hispania fue así una parte del universo romano
occidental. Tras el derrumbe del Imperio el cristianismo se convirtió, con el emperador Constantino a
partir del Edicto de Milán4, en la principal salvaguarda de las esencias de la cultura latina y en la
fundamental impulsora de la romanización de las tribus bárbaras.

4 Disposición legal promulgada por el emperador Constantino en Milán en el año 313 mediante la cual se estableció la
libertad de religión en el Imperio romano. Supuso el fin de las persecuciones y la clandestinidad de los cristianos.
Posteriormente, será con el Edicto de Tesalónica, norma promulgada por el emperador Teodosio, en Tesalónica, en el año
380, cuando el cristianismo se convirtió en la religión oficial del Imperio romano.

Página 8 de 15.
Unidad 3. La transición de la Antigüedad a la Edad Media (476 - 711)

Estándar de aprendizaje n.º 6 - Resuma las características de la


monarquía visigoda y explique por qué alcanzó tanto poder la
Iglesia y la nobleza.
Economía
- Se acentuaron las tendencias económicas iniciadas en el Bajo Imperio romano y se avanzó hacia
una forma de sociedad que anticipaba en muchos de sus rasgos los propios del feudalismo medieval
(prefeudalismo):
 Incremento de la tendencia a la ruralización (predominio de las actividades agrícolas y
ganaderas).
 Consolidación del latifundismo, cuya manifestación más característica era la villa, gran
propiedad territorial que constaba de una parte explotada directamente por el propietario
latifundista y trabajada normalmente por siervos y de otra cedida por lotes a colonos5 a cambio de
diversas obligaciones.
 Declive de las ciudades y, con él, el de las actividades artesanales y el comercio.
 Disminución de la circulación monetaria y una tendencia a la economía cerrada y autosuficiente.

Sociedad
- Continuó la tendencia del Bajo Imperio romano a la polarización social en dos grupos principales:
 Una minoría poderosa y latifundista (los gardingos6 y sus fieles, los bucelarios7).
 Una mayoría apenas diferenciada en la que se fundían antiguos esclavos, libertos8, siervos,
colonos y pequeños campesinos.
- Se reforzaron las relaciones de tipo personal: a las relaciones de dependencia de origen romano
se añadió la costumbre germánica del comitatus o juramento de fidelidad del guerrero a su jefe,
contribuyendo a reforzar las relaciones de tipo personal heredadas de la tradición romana.

Organización política y administrativa


- La monarquía visigoda era electiva, y la designación del rey dependía de los magnates de la nobleza
y la Iglesia (luchas por el poder e inestabilidad política).
- El rey tenía amplias competencias (máxima jefatura militar, legislación, instancia superior de justicia,
etc.), muy limitadas en la práctica por el poder de la nobleza y la Iglesia.

5 En el Bajo Imperio romano (siglos IV y V) eran los antiguos hombres libres sin recursos quienes trabajaban parcelas de
los grandes propietarios en beneficio propio a cambio de ciertos pagos y servicios al latifundista. En algunos casos, el
colono quedaba adscrito forzosamente a la tierra que trabajaba y esta situación se transmitía a sus herederos.

6 Nobleza territorial latifundista en la monarquía visigoda. Inicialmente eran guerreros fieles de los que se rodeaban los
reyes, pero con el tiempo estos tendieron a recompensar los servicios militares de los gardingos con la entrega de tierras
en usufructo vitalicio. Los gardingos acabaron convirtiendo esas tierras en hereditarias y gobernándolas con total
autonomía del poder del rey.

7Hombres fieles al servicio de los gardingos. El bucelario obtenía del noble gardingo protección y tierras y, a cambio,
adquiría con él un compromiso de fidelidad y obediencia.

8 Eran antiguos esclavos manumitidos (liberados). El antiguo dueño pasaba a convertirse en su patrono y podía exigir al
liberto ciertas obligaciones. Tenían derechos civiles, como los libres, pero el estatuto de liberto no se borraba normalmente
hasta la tercera generación, que adquiría ya la libertad plena.
Página 9 de 15.
- Las principales instituciones políticas eran:
 El Officium Palatinum, integrado por los magnates de mayor confianza del rey, auxiliaba a este
en las tareas de gobierno y en las domésticas de palacio.
 El Aula Regia, asamblea de carácter consultivo, heredera del tradicional Senado o Consejo de
Ancianos visigodo e integrada por todos los miembros del Officium Palatinum y otros magnates,
que asesoraban al rey en asuntos políticos y militares y en la elaboración de las leyes.
 Los Concilios de Toledo, inicialmente solo asambleas eclesiásticas, pero tras la conversión de
Recaredo al catolicismo (589) adquirieron también un gran poder político. Los convocaba el rey,
integraban a magnates del Aula Regia y en ellos se establecieron importantes normas y decisiones
que afectaban a la monarquía, como las condiciones para la elección de reyes o las obligaciones
con las que debían cumplir.
- En el ámbito de la administración territorial, los visigodos respetaron la división provincial romana
del Bajo Imperio, aunque incorporaron algunas modificaciones:
 Al frente de cada provincia estaba un gobernador o duque con amplias funciones civiles y
militares.
 Posteriormente se establecieron nuevas circunscripciones dentro de cada provincia, los
territorios, bajo la autoridad de un conde o un juez.

La cultura y el arte
- En la cultura fue indiscutible el protagonismo absoluto de la Iglesia.
- La figura más importante fue San Isidoro, arzobispo de Sevilla, conocido sobre todo por su gran
obra, las Etimologías, en la que pretendió recopilar todo el saber humano de su época. Calificada
como «la primera enciclopedia cristiana», fue ampliamente difundida y admirada en Europa durante
siglos.
- En cuanto al arte, los visigodos –como todo pueblo nómada en origen– carecían de tradición
arquitectónica. Por ello y por la recesión económica de la época, las obras conservadas son escasas
y de reducido tamaño.
- Tampoco la escultura tuvo un gran desarrollo y se limitó casi en exclusiva a los relieves
arquitectónicos.
- En cambio, destacan las piezas de orfebrería y en particular las coronas votivas en oro y piedras
preciosas, como la corona de Recesvinto.

El poder de la nobleza y el clero


- La monarquía visigoda propició el surgimiento de una poderosa nobleza territorial:
 En un principio, los reyes se rodearon de gardingos o guerreros fieles a su persona.
 Posteriormente, empezaron a recompensar sus servicios militares con la entrega de tierras en
usufructo vitalicio.
 Con el tiempo, los gardingos convirtieron esas tierras en propiedades hereditarias, en las que
gobernaban con total autonomía respecto al poder del rey.
- De este modo, la nueva nobleza territorial usurpaba al monarca incluso su autoridad política, en vez
de asistirle militarmente (motivo por el cual sus antepasados habían recibido las tierras).
- Por otra parte, desde su legalización por Constantino (313) la Iglesia católica había acumulado un
gran patrimonio territorial y, tras el III Concilio de Toledo (589), en el que Recaredo abrazó la religión
católica, había adquirido una gran influencia política.
- Nobleza e Iglesia, como grupos poderosos, tenían, por tanto, intereses comunes y coincidían en
impedir el establecimiento de una monarquía fuerte que pudiera limitar su influencia y sus privilegios.
- Además, al ser electiva la monarquía, los reyes dependían del apoyo de los magnates de la nobleza
y el clero para acceder al trono y mantenerse en él.
Página 10 de 15.
Estándar de aprendizaje n.º 7 - Represente una línea de tiempo
desde 250 a. C. hasta 711 d. C. situando en ella los principales
acontecimientos históricos.
Este tipo de estándares no entrará en la EBAU.

900.000* a. C. Antigüedad del Homo antecessor de Atapuerca.

40.000* a. C. Llegada del Homo sapiens a la península ibérica.


Inicio del Paleolítico.

9000* - 5000* a. C. Mesolítico o Epipaleolítico.

5000* - 2500* a. C. Neolítico.

5000* - 3000* a. C. Calcolítico (primer período de la Edad de los Metales).

3000* - 2200* a. C. Edad del Bronce.

2200* - 800* a. C. Edad del Hierro.

800* - 218 a. C. Protohistoria.

* Fechas aproximadas

218 a. C. Comienzo de la segunda guerra púnica y de la conquista romana de la


península ibérica.

181 - 133 a. C. Guerras celtíberas (o guerras celtibéricas) contra los romanos.

29 - 19 a. C. Guerras cántabras (o guerras asturcántabras) y final de la conquista


romana de la Península.

235 - 284 Crisis del siglo III (anarquía militar en el Imperio romano).

313 Edicto de Milán: tolerancia del cristianismo.

380 Edicto de Tesalónica: el cristianismo, religión oficial imperial.

409 Invasiones de suevos, vándalos y alanos a la Península.

476 Caída del Imperio romano de Occidente.

507 Derrota visigoda en la batalla de Vouillé por los francos.

585 Leovigildo pone fin al reino suevo de Galicia.

589 III Concilio de Toledo: conversión de Recaredo al catolicismo.

622* Suintila (rey visigodo) expulsa a los bizantinos de la Península.

654 Recopilación del Liber Iudiciorum por el rey Recesvinto.

711 Invasión musulmana de la Península.


Página 11 de 15.
DEFINICIONES DEL BLOQUE 1

Unidad 1. Prehistoria y protohistoria de la península ibérica

a) Homo antecessor:
Tipo humano al que corresponden los restos más antiguos de hombres europeos. Se ha
encontrado en la sierra de Atapuerca (Burgos) y se ha datado en unos 900.000 años. Según parece,
practicaban el canibalismo, eran altos y fuertes, con un cerebro pequeño y una cara semejante a la
del hombre actual.

b) Homo neanderthalensis:
Especie descendiente en Europa del homo antecessor, presenta muchas similitudes con el
hombre actual, aunque no somos descendientes de ella. Su grado de desarrollo era elevado:
producían instrumentos de piedra muy elaborados, eran capaces de hacer fuego y enterraban a los
muertos. Entre hace 80.000 y 50.000 años vivieron su momento de máxima expansión,
distribuyéndose por toda Europa, Próximo Oriente y Asia Central. Se extinguió definitivamente hace
unos 30.000 años. Resulta difícil explicar las causas de su desaparición.

c) Homo sapiens:
Especie descendiente en África del homo antecessor, es nuestro antepasado directo. También
conocido como hombre de Cro-Magnon (o Cromañón), su presencia en Próximo Oriente se remonta
a hace 100.000 años y en la península ibérica a unos 40.000 años. Coexistió durante algún tiempo
con el hombre de Neandertal en unas mismas zonas, pero acabó reemplazándolo.

d) Calcolítico:
Primer periodo de la Edad de los Metales, caracterizado por la utilización del cobre (kalkós en
griego), metal no demasiado duro, pero relativamente fácil de trabajar.

e) Edad del Bronce:


Segundo período de la Edad de los Metales. El bronce es una aleación de cobre y estaño, de
mayor dureza que el cobre solo, y requiere una tecnología más compleja.

f) Protohistoria:
Periodo de transición de la prehistoria a la Edad Antigua, definido por la aparición de documentos
escritos aislados. En España se inicia en los siglos VIII - VII a. C., momento en que aparecen los
primeros textos griegos que hablan de la península ibérica.

g) Área ibera:
Se denomina así al área del sur y el Levante peninsular en vísperas de la conquista romana. Los
iberos eran descendientes de los indígenas prehistóricos y, al contacto con los colonizadores griegos
y fenicios, habían recibido su influencia civilizadora. Su economía era rica, con un activo comercio y
uso frecuente de la moneda. Tenían una estructura social evolucionada, con grupos diferenciados por
su poder o riqueza. Y su organización política era de tipo estatal, según el modelo griego o fenicio de
la ciudad-Estado.

Página 12 de 15.
h) Área celta:
Se denomina área celta o indoeuropea al centro, el oeste y el norte peninsular. También se puede
incluir dentro del área celta a los llamados celtíberos (zona centro-oriental de la Meseta y el valle medio
del Ebro). Estaba menos evolucionada que el área ibera, pero era muy heterogénea. Su economía se
basaba en una agricultura o ganadería en general poco evolucionadas, el comercio era escaso y sin
moneda, y el pillaje sobre los pueblos vecinos constituía una práctica frecuente. Sus estructuras
sociales eran primitivas (clanes y linajes). Y su organización política era de tipo preestatal, propia de
bandas y aldeas.

i) Colonización griega:
Los griegos llegaron a la Península hacia el siglo VII a. C. por la vertiente septentrional del
Mediterráneo. La fundación de Massalia (Marsella, en el sur de Francia) sirvió de punto de partida
para el establecimiento de colonias en la costa catalana, como Rhode (Rosas) y Emporion (Ampurias,
fundada hacia el 600 a. C.). Aunque se conocen referencias a otras fundaciones más meridionales,
como Hemeroskopeion (Denia) o Mainake (junto a la Malaka fenicia), no existe confirmación
arqueológica de su existencia. Fundaron sus colonias con la intención de comerciar con los nativos y
en especial con Tartesos. Estaban muy evolucionados, conocían la metalurgia del hierro y utilizaban
la moneda.

j) Colonización fenicia:
Los fenicios establecieron enclaves comerciales por todo el sur del Mediterráneo. La colonia más
antigua que fundaron en la Península fue Gadir (Cádiz), cuyo origen parece remontarse como máximo
al año 800 a. C., según los testimonios arqueológicos, y no a 1100 a. C., como se desprendía de las
fuentes literarias. A esta fundación inicial siguieron otras en la costa andaluza, como Malaka (Málaga),
Sexi (Almuñécar) o Abdera (Adra). Al igual que los griegos, fundaron sus colonias con la intención de
comerciar con los nativos y en especial con Tartesos, estaban muy evolucionados, conocían la
metalurgia del hierro y utilizaban la moneda.

k) Colonización cartaginesa:
Tiro, última ciudad fenicia que permanecía independiente en Próximo Oriente, cayó en poder de
los babilonios en el siglo VI a. C. A partir de ese momento, Cartago, colonia que había sido fundada
por los tirios en el norte de África, tomó el relevo de los fenicios en el control del comercio en el
Mediterráneo occidental. Los cartagineses siguieron una política de colonización más hostil, que acabó
en la ocupación militar del sur y del sureste de la península ibérica .

Unidad 2. La Hispania romana (218 a. C. - 476 d. C.)

l) Provincia senatorial:
Era uno de los dos tipos de provincia surgidos de la reforma administrativa de Augusto (27 a. C.);
en concreto eran las plenamente pacificadas, que no necesitaban la presencia permanente de
legiones y quedaban bajo la administración directa del Senado de Roma. En Hispania solo tenía este
rango la Bætica.

m) Provincia imperial:
Era el otro tipo de provincia surgido de la reforma administrativa de Augusto (27 a. C.). Eran las
de más reciente conquista, en las que las legiones seguían siendo necesarias y, por tanto, quedaban
bajo la administración y control directo del emperador romano, en su calidad de jefe supremo del
ejército. En Hispania eran la Tarraconense y la Lusitania.
Página 13 de 15.
n) Convento jurídico:
Demarcaciones territoriales en que se dividían las provincias a efectos de administración de
justicia. Su origen estaba en las reuniones (conventus) que se convocaban en días y lugares fijos
dentro de cada provincia para que el gobernador provincial impartiera justicia. Con el tiempo, estas
reuniones adquirieron carácter permanente y los conventos jurídicos se convirtieron en distritos
provinciales con capitales fijas.

ñ) Órdenes romanos:
Constituían la categoría superior de la estructura social romana, integrada por una minoría
privilegiada y dominante, que desempeñaba los más altos cargos políticos, financieros, militares y
religiosos. Existían tres órdenes, con notables diferencias de poder y riqueza, y para pertenecer a ellos
había que cumplir ciertos requisitos que limitaban el acceso: orden senatorial, integrado por los
miembros del Senado romano, para los cuales estaban reservadas las más altas magistraturas
(cónsules, pretores...); orden ecuestre, compuesto por procuradores (responsables de las finanzas),
prefectos de caballería, etc.; y orden decurional, integrado por los miembros de los senados
municipales (decuriones) de las diferentes ciudades del Imperio, que desempeñaban las magistraturas
municipales.

o) Ciudadanos romanos:
Los ciudadanos romanos gozaban de privilegios políticos –participaban y votaban en las
asambleas políticas–, militares –podían integrarse en las legiones– y sociales –tenían derecho a la
beneficencia pública y privada, como el reparto gratuito de trigo, por ejemplo–. Sin embargo, existían
grandes diferencias de fortuna en el conjunto de los ciudadanos romanos, desde los más pobres, que
vivían casi en exclusiva de la beneficencia, hasta los muy ricos y los pertenecientes a órdenes .

Unidad 3. La transición de la Antigüedad a la Edad Media:


la monarquía visigoda (476 - 711)
p) Suevos, vándalos y alanos:
Pueblos bárbaros que irrumpieron en la Península en el año 409. Dos de ellos son germánicos
(los suevos y los vándalos) y el otro tiene origen asiático (los alanos). Los suevos y una rama de los
vándalos (los asdingos) se asentaron en la Gallæcia, donde los suevos fundaron un reino. Los
vándalos asdingos, presionados por los suevos, se dirigieron al norte de África, donde crearon su
propio reino, al que anexionaron las Islas Baleares. La otra rama de los vándalos (los silingos) y los
alanos se repartieron entre la Bætica, la Cartaginense y la Lusitania, pero no se tiene información
histórica fidedigna sobre lo que ocurrió con ellos después.

q) Liber Iudiciorum o Fuero Juzgo:


Recopilación legislativa realizada por Recesvinto en 654, que ponía fin a la discriminación jurídica
impuesta inicialmente por los visigodos (diferentes leyes para godos e hispanorromanos, prohibición
de matrimonios mixtos, etc.).

Página 14 de 15.
Vídeos de la colección “Memoria de España” en Play de RTVE - Radio Televisión Española
https://www.rtve.es/play/videos/memoria-de-espana/

1) De Altamira al útil de metal (49 minutos y 19 segundos):


https://www.rtve.es/play/videos/memoria-de-espana/memoria-espana-altamira-util-metal/3195243/

2) Tartesos, el reino legendario de Argantonio (54 minutos y 32 segundos):


https://www.rtve.es/play/videos/memoria-de-espana/memoria-espana-tarteso-reino-legendario-
argantorio/3196607/

3) Las grandes potencias se disputan Iberia (46 minutos y 32 segundos):


https://www.rtve.es/play/videos/memoria-de-espana/memoria-espana-grandes-potencias-se-
disputan-iberia/3199578/

4) Hispania, un producto de Roma (50 minutos y 36 segundos):


https://www.rtve.es/play/videos/memoria-de-espana/memoria-espana-hispania-producto-
roma/3201092/

5) Del Imperio cristiano a los reinos bárbaros (41 minutos y 23 segundos):


https://www.rtve.es/play/videos/memoria-de-espana/memoria-espana-del-imperio-cristiano-reinos-
barbaros/3202663/

Página 15 de 15.

También podría gustarte