Está en la página 1de 1

1.2.

OBJETO Y FINALIDAD DE LA LEY

OBJETO DE LA LEY (art. 1 LCSP)

 Regular la contratación del sector público: régimen de los distintos sujetos o entidades que
componen el sector público.
 Regular el régimen jurídico de los contratos administrativos, aplicable a los efectos, cumplimiento y
extinción de los contratos administrativos, con independencia de los sujetos o entidades que
intervengan.

FINALIDAD DE LA LEY (art. 1 LCSP)

La regulación de la contratación del sector público tiene como finalidades:

 Garantizar que esa contratación se ajuste a los principios de libertad de acceso a las licitaciones,
publicidad y transparencia de los procedimientos, y no discriminación e igualdad de trato entre los
candidatos.
 Asegurar, en conexión con el objetivo de estabilidad presupuestaria y control del gasto, una eficiente
utilización de los fondos destinados a la realización de obras, la adquisición de bienes y la
contratación de servicios mediante la exigencia de la definición previa de las necesidades a satisfacer,
la salvaguarda de la libre competencia y la selección de la oferta económicamente más ventajosa.
 Incorporar de manera transversal y preceptiva criterios sociales y medioambientales siempre que
guarde relación con el objeto del contrato, en la convicción de que su inclusión proporciona una
mejor relación calidad-precio en la prestación contractual, así como una mayor y mejor eficiencia en
la utilización de los fondos públicos.
 Facilitar el acceso a la contratación pública de las pequeñas y medianas empresas, así como de las
empresas de economía social.

La regulación del régimen jurídico aplicable a los efectos, cumplimiento y extinción de los contratos
administrativos se hace, como finalidad, en atención a los fines institucionales de carácter público que
a través de los mismos se tratan de realizar.

OBJETO Y FINALIDAD DE LA LEY (cuadro resumen)

Objeto Finalidad

Garantizar que la licitación se ajuste a los


principios de libertad de acceso, publicidad y
Regular la contratación del sector público transparencia.
Asegurar una eficiente utilización de los fondos
públicos.

Asegurar la libre competencia y la selección de


la oferta más ventajosa.
Regular el régimen jurídico de los contratos Incorporar criterios sociales y medioambientales.
administrativos Facilitar el acceso de las pequeñas y medianas
empresas, así como de las empresas de
economía social.

También podría gustarte