Está en la página 1de 2

El proyecto Embajadas de Paz busca involucrar a las empresas, instituciones y

liderazgos de mayor relevancia del Estado de Guanajuato en la construcción de Paz


Positiva, es decir, la construcción de las condiciones necesarias para la mejora de
los entornos personales, familiares, laborales y comunitarios para el desarrollo
óptimo de las personas, y en consecuencia, la creación y el sostenimiento de una
sociedad pacífica.

El Distintivo Empresa Embajadora de Paz se entregará el día 21 de septiembre (Día


Internacional de la Paz), por lo que la realización de las actividades tiene como
fecha límite el 17 de septiembre.

A continuación se detallan las acciones que deberán cumplirse para ser acreedores
al Distintivo Empresa Embajadora de Paz, enfocándonos en la obtención de la
Insignia de Bronce:

En primera instancia se deberá agendar fecha para que nuestro equipo de


articuladores imparta a los miembros de la empresa el “Taller de Habilidades para la
Paz” que tiene como objetivo que los participantes adquieran conocimientos sobre la
inteligencia emocional, la comunicación asertiva y la resolución de conflictos.

Después de completar el taller se deberá entregar evidencia de las siguientes


actividades:

Eje 1 | Adoptar procesos de liderazgo positivo:

a) El equipo directivo de la empresa deberá tener una plática de concientización


“El empresario-directivo como primeros embajadores de paz” (plática
sensibilización del protagonismo y la prioridad de la paz en las empresas).
*Esta plática es por parte de IECA
Entregable: Foto de participación en la plática.

Eje 2 | Inclusión educativa y desarrollo humano.

a) Contar con un plan anual de desarrollo humano para los colaboradores,


incluyendo temas de cultura de paz.
Entregable: Archivo nombrando actividad y fechas del plan.

Eje 3 | Movilidad

a) Analizar la información de diagnóstico de “Vida Digna”, porcentaje en tiempos


de traslado de los colaboradores.
Entregable: Porcentaje en tiempos por persona.
Eje 4 | Inclusión y conocimiento de las condiciones de los colaboradores para
analizar, decidir, ayudar e incluir estrategias de bienestar.

a) Aplicar cuestionarios de “Vida Digna” con la información importante de estado


civil, número de hijos y edades, dependientes económicos, lugar de vivienda,
factores de dificultad para llegar al trabajo, factores en la NOM 035 entre
otros.
Entregable: Resultados del cuestionario.

Eje 5 | Trabajo formal y presentaciones

a) Tener la información disponible para que cada colaborador conozca los


beneficios y prestaciones con los que cuenta.
Entregable: Archivo expresando el lugar donde se ubica la información.

Eje 6 | Integrar programas de prevención de adicciones

a) Plática informativa al equipo de recursos humanos de los programas de


apoyo que ya existen en prevención y rehabilitación de adicciones con la
finalidad de encauzar a los colaboradores que lo necesiten.
Entregable: Foto de evidencia de la plática.

Eje 7 | Seguridad en el entorno laboral

a) Contar con equipo y formación de seguridad para su función laboral.


Entregable: Certificado de la STPS.

Eje 8 | Embajador de paz y espacio de escucha

a) Capacitar al área de recursos humanos en “Metodología círculos de paz”,


“Facilitadores del aprendizaje”.
*Esta plática es por parte de IECA
Entregable: Archivo con la evaluación de la capacitación.

También podría gustarte