Está en la página 1de 18

u ra d e p la n o s y

Lect c o s
m e n to s t é c n i
docu
1° y 2° Medio
Identificar la introducción
Objetivo de lectura de planos.
Interpretación de planos
INTERPRETAR, es la capacidad de poder
expresar, describir o representar
algo.

Los planos son los documentos en los


que reflejamos (objetos o ideas),
mediante técnicas de dibujo entendemos
el significado de la representación
gráfica.
Los planos se componen de dos partes fundamentales:
- Las vistas o representaciones gráficas.
- Acotaciones, datos, notas o indicaciones escritas.
Lectura de vistas
La persona que diseña y proyecta, debe saber
plasmar de una forma clara la idea del modelo a
obtener.
Vistas
son las imágenes que nos ayudan a entender la
forma geométrica de un cuerpo. La proyección es
el paso de tres a dos dimensiones de las
entidades geométricas que representan un
cuerpo geométrico. Las proyecciones sobre un
plano nos definen una vista.
proyecciones diédricas
son las imágenes proyectadas en planos
de forma ortogonal, es decir, una
proyección ortogonal es la
representación de la pieza mediante
proyecciones perpendiculares al plano
de proyección. (las seis caras de un cubo
son los planos diedros o de proyección).
Lectura de vistas
El procedimiento de interpretar un plano es contrario
al que usamos para elaborarlo. Cada objeto tiene
formas distintas, y el proceso de lectura no es idéntico,
pero podemos seguir un orden lógico que nos puede
ayudar a leer el plano:
-Reconocer la vista de alzado o vista frontal.
-Imaginar la forma general del objeto y su
peculiaridades.
-Observar formas sencillas, espesores, profundidades

-Interpretar caracteres complicados (detalles).
Lectura de vistas
-Analizar las proporciones, los taladros…
-Hacer una segunda lectura, para detectar detalles o
formas no observadas con anterioridad.
Lectura de anotaciones
Se deben conocer las normas o consultarlas, para
conocer el significado de la simbología o signos que se
usan en los planos.
Alzado Perfil Alzado Perfil

Planta Planta
Lectu ra de
plan os
Definir tipos de planos y
Objetivo tipos de líneas.
Tipos de planos
Estructurales (bases en ángulo, buques, arcos,
etc.).
Arquitectónicos (distribución en planta).
De corte y secciones (longitudinales,
transversales).
De detalle (exteriores, estructural,
instalaciones, acabados, muebles y accesorios).
De instalaciones (eléctricas, hidro-sanitarias, de
comunicaciones, etc.).
Acabados (exteriores, interiores).
Las líneas en los planos
EN el dibujo técnico se emplean
diferentes tipos de líneas, de acuerdo
al propósito. Su clasificación está
establecida por el reglamento del
dibujo técnico, con el fin de que sean
de comprensión universal. Estas
líneas están clasificadas por grosor
y uso: guresas, medias y finas.
Las normas Industriales y algunos otros organismos internacionales han
considerado necesario el normalizar los diferentes tipos de líneas con el fin de
lograr que la comunicación que se desea a través de un dibujo técnico sea de fácil
comprensión.
file:///C:/Users/eeeld/Downloads/1_INTR
ODUCCION%20A%20PLANOS%20MECÁNICOS.pdf

También podría gustarte