Está en la página 1de 5

Principios del derecho internacional

PRINCIPIO DE LA IGUALDAD SOBERANA DE LOS ESTADOS

Todos los Estados son iguales ante la ley, ante el derecho internacional, por ende, no debe
haber privilegios.

La igualdad soberana compete a que: Los Estados son iguales jurídicamente; Cada Estado goza
de los derechos inherentes a la plena soberanía; Cada Estado tiene el deber de respetar la
personalidad de los demás Estados; La integridad territorial y la independencia política del
Estado son inviolables; Cada Estado tiene el derecho a elegir y llevar adelante libremente su
sistema político, social, económico y cultural; Cada Estado tiene el deber de cumplir
plenamente y de buena fe sus obligaciones internacionales y de vivir en paz con los demás
Estados.

PRINCIPIO DE BUENA FE

“Los miembros de la Organización a fin de asegurarse los derechos y beneficios inherentes a su


condición de tales, cumplirán de buena fe las obligaciones contraídas por ellos de conformidad
con la Carta de San Francisco”.

La buena fe se debe entender como la recta disposición de ánimo aplicada a todo acto jurídico,
y en particular a la ejecución del mismo del sujeto de derecho internacional en el cumplimiento
de las obligaciones derivadas de un Tratado.

PRINCIPIO DEL ARREGLO PACÍFICO DE LAS CONTROVERSIAS

La obligación consiste en el arreglo pronto y justo de una controversia evitando cualquier


medida que pueda agravarla o que ponga en peligro la paz, seguridad y justicia internacional.
Los Estados partes en la controversia son libre de elegir los medios jurídicos o políticos que
consideren más adecuados en orden a la solución de su diferencia.

“Arreglo pacífico de controversias”, el Cap. VI de la Carta de San Francisco de 1945, contiene


los mecanismos y procedimientos. Reafirma el principio de la libre elección de los medios:
negociación, investigación, mediación, conciliación, arbitraje, arreglo judicial, recurso a los
organismos o sistemas regionales u otros medios pacíficos que los propios Estados elijan. Y
reafirma la obligación de abstenerse de toda medida que pueda agravar la situación de modo
que ponga en peligro el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional, y obrarán en
conformidad con los propósitos y principios de las Naciones Unidas. º

PRINCIPIO DE LA PROHIBICIÓN DE LA AMENAZA O DEL USO DE LA FUERZA

Numeral 4o. del Art. 2o. de la Carta de las Naciones Unidas:


“Todo Estado tiene el deber de abstenerse, en sus relaciones internacionales, de recurrir a la
amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la Independencia política de
cualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible con los propósitos de las Naciones
Unidas. Tal amenaza o uso de la fuerza constituye una violación del derecho internacional y de
la Carta de las Naciones Unidas y no se empleará nunca como medio para resolver cuestiones
internacionales”.

PRINCIPIO DE LA IGUALDAD DE DERECHOS

La igualdad de sus sujetos de derecho es un principio normativo esencial de un orden jurídico


consistente en que todos tienen los mismos derechos y obligaciones, sin discriminación
alguna.

Todos los Estados tienen la facultad de disfrutar de los derechos y obligaciones del sistema
jurídico internacional. Pero, por su misma condición desigual de desarrollo, no tienen las
mismas oportunidades de ejercer sus derechos y los más fuertes se benefician de los más
débiles.

PRINCIPIO DE LA LIBRE DETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS

El derecho internacional incorpora en la Carta de las Naciones Unidas la autodeterminación


como principio básico fundado sobre la coexistencia pacífica de todos los Estados de la
comunidad internacional. El Art. 1, numeral 2, de la Carta expresa que uno de los propósitos de
la organización internacional es el de “fomentar entre las Naciones relaciones de amistad
basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos y al de la libre determinación de
los pueblos”.

En cuanto a la extensión del principio, sus alcances están fijados en la “Declaración sobre los
principios de derecho internacional referentes a las relaciones de amistad y a la cooperación
entre los Estados de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas”. El deber de todo
Estado de promover, “mediante acción conjunta o individual, la aplicación del principio de la
igualdad de derechos y de la libre determinación de los pueblos”.

Finalmente, esa declaración se manifiesta en favor de la rápida liquidación del colonialismo,


teniendo presente que “el sometimiento de los pueblos a la subyugación, dominación y
explotación extranjeras constituye una violación del principio, así como una denegación de los
derechos humanos fundamentales, y es contraria a la Carta”.

PRINCIPIO DE LA NO INTERVENCIÓN

Resolución 2625 (XXV) por la Asamblea General de las Naciones Unidas de 1970

Ningún Estado tiene derecho de intervenir directa o indirectamente en los asuntos internos y
externos de cualquier otro. Por lo tanto, no solamente la intervención armada sino también
cualesquiera otras formas de injerencia o amenaza atentatoria a la personalidad del Estado, o
de los elementos políticos, económicos y culturales que lo constituyen, son violaciones del
Derecho Internacional.

Ningún Estado puede aplicar o fomentar el uso de medidas económicas, políticas o de


cualquier otra índole para coaccionar a otro Estado a fin de lograr que subordine el ejercicio de
sus derechos soberanos y obtener de él ventajas de cualquier orden.

Todos los Estados deberán abstenerse de organizar, apoyar, fomentar, financiar, instigar o
tolerar actividades armadas, subversivas o terroristas encaminadas a cambiar por violencia el
régimen de otro Estado y de intervenir en la guerra civil de otro Estado. El uso de la fuerza para
privar a los pueblos de su identidad nacional constituye una violación de sus derechos
inalienables y del principio de no intervención.

Todo Estado tiene el derecho inalienable a elegir su sistema político, económico, social y
cultural, sin injerencia en ninguna forma por parte de ningún otro Estado.

PRINCIPIO DE LA COOPERACIÓN PACÍFICA DE LOS ESTADOS

“Los miembros de la Organización arreglarán sus controversias internacionales por medios


pacíficos de tal manera que no se pongan en peligro ni la paz y la seguridad internacionales ni
la justicia”.

El Pacto de la Sociedad de las Naciones incluyó en su Art. 13 el compromiso de sus Estados


miembros de someter al arbitraje o arreglo judicial cualquier desacuerdo que no hubiera
podido ser resuelto por medio de la acción diplomática.

Características del derecho internacional


+ El Derecho Internacional constituye un orden jurídico autónomo –tanto por sus fuentes como por sus
destinatarios–

Los Tratados, la costumbre y la acción normativa de las Organizaciones Internacionales, junto


con los principios generales, son fuentes propias y en cierto modo exclusivas de este
ordenamiento jurídico.

+ El Derecho Internacional es un derecho en desarrollo

El Derecho Internacional tiene un grado de positivación pequeño, aunque creciente.


Antes el Derecho Internacional era un conjunto de normas en su mayor parte
consuetudinarias. Hoy en día, sobre todo a partir de la época de las Naciones Unidas, el
derecho escrito positivado es cuantitativamente más importante que el consuetudinario, por
razón del impulso codificador.

+ En el Derecho Internacional, el Estado no es sólo el destinatario de las normas sino su principal promotor

El Estado es el sujeto originario del sistema, actor que participa directamente en el proceso
evolutivo del Derecho Internacional. Los Estados son los creadores y los destinatarios de las
normas jurídicas.

+ El Derecho Internacional es un orden abierto, sujeto a evolución de manera constante

En consecuencia con los procesos de cambio que se producen en la sociedad internacional, el


Derecho Internacional ha de evolucionar para tratar de dar respuesta a las necesidades
sociales.

+ El Derecho Internacional tiene sus propios medios de realización o de aplicación para lograr la eficacia de
sus normas

Estos medios a veces se apoyan en los existentes en el Derecho interno y otras son totalmente
independientes.

+ El Derecho Internacional tiene un grado considerable de relativismo

A veces una determinada norma obliga a unos sujetos, pero no a otros.


Las contribuciones de Suárez al derecho internacional
- Dilucidación y la sistematización de los tipos generales y específicos de ley, de su origen, de su
naturaleza, de sus varias formas y categorías: la ley natural en sus diferentes manifestaciones, la ley de
los Estados como norma internacional, es decir, el derecho de las naciones.
- Distinguió entre el jus gentium como derecho internacional y el antiguo jus gentium derivado de la
jurisprudencia romana; el moderno es “la ley que los varios pueblos y naciones han de observar en sus
relaciones mutuas”.
- En su libro Delegibus 1612, hay una ley natural que el ser humano conoce por la estructura humana,
que armoniza con el plan divino. Aunque son los derechos del individuo los que deben prevalecer, existe
la sociedad como un todo, distinto de la suma de los individuos. El fin social es la libre decisión de los
individuos de ayudarse mutuamente y de formar una comunidad política; por ende, la soberanía reside
en el pueblo. La autoridad nace al constituirse la sociedad, pero puede ser desobedecida y derrocada si
no desempeña su cometido. En algunos casos, no es reconocible la estructura social objetiva y puede
haber diferentes interpretaciones, usos y costumbres, cuya ordenación compete al derecho de gentes. La
ordenación de las relaciones entre naciones compete al derecho internacional y a la “comunidad de todo
el orbe”.
- El derecho internacional está en el punto de intersección del derecho natural y del derecho civil: las
relaciones internacionales han de tener lugar según los criterios contenidos en el derecho internacional,
ya que éste se deriva de “las necesidades comunes de los pueblos”. Por lo tanto, la comunidad de
naciones es su base: los Estados no pueden existir en aislamiento. Recurre al concepto de
interdependencia como fundamento también del derecho internacional y para garantizar paz, justicia,
libertad, progreso, coexistencia.
El moderno derecho de gentes presupone la existencia en el mundo de grupos que ejerzan una
soberanía territorial y que vivan formando una comunidad de naciones, cada una de las cuales con la
propia ley interna o municipal y con autoridad no sometida a restricciones, salvo las estipuladas en el
derecho de gentes. Este derecho ha de aplicarse, individual o colectivamente, no en virtud de un poder
supremo, sino por voluntad de los miembros de la comunidad de naciones. Así, el derecho internacional
es la legislación pública de la comunidad de grupos que ejercen las respectivas soberanías y autoridades
territoriales.
- Doctrina social: la sociedad es una comunidad de derecho natural; por ello, la autoridad civil tiene su
origen remoto en Dios, pero su sujeto inmediato es la “asociación” en cuanto tal.
- De la unidad supranacional nace el derecho de gentes que no es la parte del derecho natural por la que
se rige el consorcio de los pueblos, sino un derecho positivo, principalmente de tipo consuetudinario y
consensual, admitido por todos los pueblos como base de sus relaciones mutuas. La guerra justa entra
en el ámbito del derecho de gentes.
Suárez desarrolló esta idea básica del derecho de gentes según Vitoria: la soberanía de cada Estado tiene
su limitación por el hecho de estar integrado en una comunidad de naciones ligadas por solidaridad y
por obligaciones recíprocas.

También podría gustarte