Está en la página 1de 19

INSTRUCTIVO CÓDIGO: MI-GU-I-19-02

ATENCIÓN DE LOS EVENTOS SUPUESTAMENTE


ATRIBUIDOS A LA VACUNACIÓN E INMUNIZACIÓN POR LA VERSIÓN: 2
VACUNA CONTRA EL COVID_19
SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD NORTE E.S.E PÁGINA : 1 DE 19
GESTIÓN DE URGENCIAS
FECHA: 31/03/2021

ATENCIÓN DE LOS EVENTOS SUPUESTAMENTE


ATRIBUIDOS A LA VACUNACIÓN E INMUNIZACIÓN
POR LA VACUNA CONTRA EL COVID_19

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD


NORTE E.S.E.

La última versión de cada documento será la única válida para su utilización y estará disponible en el Listado Maestro de Documentos.
No haga copias de este documento porque corre el riesgo de tener una versión desactualizada
INSTRUCTIVO CÓDIGO: MI-GU-I-19-02
ATENCIÓN DE LOS EVENTOS SUPUESTAMENTE
ATRIBUIDOS A LA VACUNACIÓN E INMUNIZACIÓN POR LA VERSIÓN: 2
VACUNA CONTRA EL COVID_19
SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD NORTE E.S.E PÁGINA : 2 DE 19
GESTIÓN DE URGENCIAS
FECHA: 31/03/2021

CONTENIDO

1. OBJETIVO GENERAL .................................................................................................................. 3

2. ALCANCE Y CAMPO DE APLICACIÓN ....................................................................................... 3

3. DESARROLLO ............................................................................................................................. 3

4. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................... 11

La última versión de cada documento será la única válida para su utilización y estará disponible en el Listado Maestro de Documentos.
No haga copias de este documento porque corre el riesgo de tener una versión desactualizada
INSTRUCTIVO CÓDIGO: MI-GU-I-19-02
ATENCIÓN DE LOS EVENTOS SUPUESTAMENTE
ATRIBUIDOS A LA VACUNACIÓN E INMUNIZACIÓN POR LA VERSIÓN: 2
VACUNA CONTRA EL COVID_19
SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD NORTE E.S.E PÁGINA : 3 DE 19
GESTIÓN DE URGENCIAS
FECHA: 31/03/2021

1. OBJETIVO GENERAL

Describir la ruta para vigilancia epidemiológica de los Eventos Supuestamente Atribuidos a


Vacunación e Inmunización (ESAVI) leve y grave, así como las acciones frente a la atención a los
pacientes que presenten una de estas reacciones después de haber recibido la vacuna contra el
COVID-19 en los servicios de vacunación habilitados para tal fin en la Subred Norte E.S.E.

2. ALCANCE Y CAMPO DE APLICACIÓN

Este instructivo será aplicado en el contexto de la vacunación contra COVID-19 y será implementado
en todos los puntos de vacunación que para tal fin se dispongan en la Subred Norte E.S.E. Este se
basa en el protocolo de Farmacovigilancia de vacunas (evento adverso posterior a la vacunación,
código 298 del Instituto Nacional de Salud (INS) y el Decreto 109 del 29 de enero de 2021 (Ministerio
de Salud y Protección Social, 2021). Está dirigido al personal del Plan Ampliado de Inmunizaciones
(PAI) para COVID-19, el equipo de Vigilancia Epidemiológica Intramural, el programa de
Farmacovigilancia y el programa de Gestión Clínica Excelente y Segura. Se harán modificaciones al
mismo de acuerdo con las directrices del Ministerio de Salud y Protección Social, INVIMA, el Instituto
Nacional de Salud y la Secretaria de Salud de Bogotá.

3. DESARROLLO

3.1. DEFINICIONES OPERATIVAS DE CASO

DEFINICIONES OPERATIVAS DE CASO

Eventos comunes que desaparecen sin tratamiento, no producen consecuencias a


ESAVI
largo plazo, generalmente ocurren en las primeras 48 horas posteriores a la
LEVE
inmunización y ceden espontáneamente entre uno y dos días.

Persona que presenta cualquier signo, síntoma, trastorno o síndrome después de la


ESAVI administración de una vacuna, que cause una incapacidad, discapacidad, ponga en
GRAVE riesgo la vida, requiera hospitalización u ocasione la muerte, o genere clúster de
SOSPECHOSO eventos graves y que, la persona, sus cuidadores o los trabajadores de la salud
consideren que podría atribuirse a la vacunación o proceso de inmunización.

CASO ATRIBUIDO A Caso sospechoso en el cual el evento ha sido descrito como una reacción después de
LOS COMPONENTES la administración de la vacuna debido a sus propiedades o componentes cumpliendo
DE LA VACUNA con los criterios de causalidad de la Farmacovigilancia.

CASO ATRIBUIDO
AL Reacción causada por el inadecuado almacenamiento, preparación, manejo y
PROGRAMA DE administración de la vacuna.
INMUNIZACIÓN
Caso en el cual el evento notificado coincide con la vacunación o el proceso de
CASO
inmunización y pudo haberse producido incluso si la persona no hubiese recibido la
COINCIDENTE.
vacuna.

La última versión de cada documento será la única válida para su utilización y estará disponible en el Listado Maestro de Documentos.
No haga copias de este documento porque corre el riesgo de tener una versión desactualizada
INSTRUCTIVO CÓDIGO: MI-GU-I-19-02
ATENCIÓN DE LOS EVENTOS SUPUESTAMENTE
ATRIBUIDOS A LA VACUNACIÓN E INMUNIZACIÓN POR LA VERSIÓN: 2
VACUNA CONTRA EL COVID_19
SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD NORTE E.S.E PÁGINA : 4 DE 19
GESTIÓN DE URGENCIAS
FECHA: 31/03/2021

CASO
RELACIONADO CON
La reacción está causada o precipitada por uno o más defectos de calidad del producto
UN DEFECTO DE
o dispositivos para su administración.
CALIDAD DE LA
VACUNA
CASO
RELACIONADO CON
Reacción causada por la ansiedad por la vacunación, antes, durante o después de la
LA ANSIEDAD
misma.
ASOCIADA A LA
VACUNACIÓN
CASO NO
Reacción que no se logra clasificar en las anteriores categorías.
CONCLUYENTE

Es el conjunto de dos o más eventos adversos graves posteriores a la vacunación


CONGLOMERADO
relacionados en tiempo, lugar o vacuna específica

Para la confirmación de los casos graves se hará un análisis preliminar por los equipos de PAI,
Vigilancia Epidemiológica Intramural (VEI), Farmacovigilancia, Gestión Clínica Excelente y Segura
(GCES), junto con los expertos clínicos de la Subred Norte E.S.E. La confirmación final de los casos
será emitida por Comité de Expertos para evaluación de reacciones adversas de las entidades
territoriales y en algunos casos de difícil clasificación, por el Consejo Nacional de Evaluación de
Reacciones Adversas (INS, 2021).

3.2. VACUNACIÓN SEGURA

Para minimizar el riesgo de eventos adversos asociados al proceso de vacunación, el equipo


vacunador COVID-19, debe garantizar la inyección segura, para lo cual se deben desarrollar y
monitorear las siguientes actividades:

Instrucciones para la administración, uso y manejo de la vacuna

Contar con lineamientos de inyección segura que contempla los aspectos del vacunado,
3.2.1 personal de salud y medio ambiente, estos se establecen dentro del plan de vacunación del
Subred Norte y su cumplimiento es monitoreado por el equipo PAI institucional.

Usar los Elementos de Protección Personal (EPP) recomendados para la actividad y hacer
3.2.2
adherencia a las normas de bioseguridad durante todo el proceso.
Antes de la administración del biológico verificar los correctos entre ellos: usuario, vacuna,
3.2.3 dosis, edad, vía, jeringa y aguja, fecha de vencimiento, intervalo, sitio anatómico, esquema,
indicaciones, entre otras.
3.2.4 Explicar de forma clara y sencilla el procedimiento a realizar.
3.2.5 Verificar antecedente vacunal en el sistema de información nominal.
Realizar el lavado de manos o higiene de manos con alcohol glicerinado, teniendo en cuenta
los cinco momentos y la técnica adecuada recomendados por la Organización Mundial de la
3.2.6
Salud (OMS) y que se encuentran descritos en el Manual de Bioseguridad de la Subred
Norte E.S.E. (código AP-AT-M-03-04).

La última versión de cada documento será la única válida para su utilización y estará disponible en el Listado Maestro de Documentos.
No haga copias de este documento porque corre el riesgo de tener una versión desactualizada
INSTRUCTIVO CÓDIGO: MI-GU-I-19-02
ATENCIÓN DE LOS EVENTOS SUPUESTAMENTE
ATRIBUIDOS A LA VACUNACIÓN E INMUNIZACIÓN POR LA VERSIÓN: 2
VACUNA CONTRA EL COVID_19
SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD NORTE E.S.E PÁGINA : 5 DE 19
GESTIÓN DE URGENCIAS
FECHA: 31/03/2021

Aplicar las normas de bioseguridad y técnica aséptica durante la preparación y


3.2.7
administración de la vacuna.
3.2.8 Preparar el equipo necesario para la administración de la vacuna.
3.2.9 Usar la jeringa correcta de acuerdo con la vía de la aplicación de la vacuna.
Antes de la dilución la vacuna debe presentarse como una solución blanquecina sin
3.2.10
partículas visibles.
Deseche la vacuna si hay partículas o decoloración, teniendo en cuenta el Instructivo de
3.2.11
Manejo de Residuos COVID-19 (código: AP-AT-I-24-03).
3.2.12 Envasar la dosis correcta en la jeringa según la edad del vacunado.
Elegir el sitio anatómico de la aplicación, verificando que la piel y los tejidos se encuentren
3.2.13
sanos.
3.2.14 Evitar movimientos bruscos durante la vacunación.
3.2.15 Estabilizar la extremidad de la persona para la aplicación de la vacuna.
Limpieza del sitio anatómico a inyectar: solo se limpia lo visiblemente sucio, para ello se
3.2.16 debe utilizar una torunda de algodón previamente seca, humedecida en agua limpia, con
movimientos centrífugos, del centro a la periferia, en una sola pasada.
3.2.17 No realizar masajes, ni hacer presión en el sitio de la aplicación.
3.2.18 Aplicar las normas técnicas en el manejo de los residuos según la normatividad vigente.
3.2.19 Limpiar suavemente el sitio de la vacunación si hay sangrado.
Explicar a los usuarios o cuidadores, que en el sitio de aplicación de la vacuna no se le debe
3.2.20
realizar masajes, ni colocar compresas, curas o administrar medicamentos.
3.2.21 Explicar los posibles eventos secundarios seguidos a la vacunación.
Dar cumplimiento a la política de frascos abiertos – Circular 26 del 01 de agosto del 2017
3.2.22
según las indicaciones dadas por el fabricante.
3.2.23 Realizar monitoreo de ESAVI de acuerdo con lo establecido en este instructivo.
Control y rotación del inventario de las vacunas contra el COVID-19 según fecha de
3.2.24
vencimiento.
Asegurar la capacitación permanente del talento humano, asegurar el enfoque diferencial
3.2.25 en la atención, haciendo énfasis en la humanización de la atención, el buen trato y la no
discriminación.

El monitoreo de la práctica de inyección segura de manera regular estará a cargo del equipo PAI y se
hará a través de la aplicación del instrumento “PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACION - PAI
LISTA DE CHEQUEO”.

3.3. IDENTIFICACIÓN DE LOS EVENTOS SUPUESTAMENTE ATRIBUIDOS A LA


VACUNACIÓN E INMUNIZACIÓN PARA LA VACUNA CONTRA COVID-19.

En el tiempo de observación que el paciente debe esperar antes de abandonar el punto de


vacunación (30 minutos), el equipo PAI del punto indagará a cada usuario vacunado la presencia de
algún síntoma relacionado y que inicie, durante o después de la aplicación del biológico.

La última versión de cada documento será la única válida para su utilización y estará disponible en el Listado Maestro de Documentos.
No haga copias de este documento porque corre el riesgo de tener una versión desactualizada
INSTRUCTIVO CÓDIGO: MI-GU-I-19-02
ATENCIÓN DE LOS EVENTOS SUPUESTAMENTE
ATRIBUIDOS A LA VACUNACIÓN E INMUNIZACIÓN POR LA VERSIÓN: 2
VACUNA CONTRA EL COVID_19
SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD NORTE E.S.E PÁGINA : 6 DE 19
GESTIÓN DE URGENCIAS
FECHA: 31/03/2021

La presencia o ausencia de síntomas será registrado por el anotador en el formato “LISTA DE


CHEQUEO EGRESO DEL SERVICIO DE VACUNACIÓN CONTRA COVID_19”, código: MI-RS-F-295
(Anexo 1). En este formato adicionalmente se registra la entrega del carné de vacunación al usuario
y, por lo tanto, debe ir firmado por este.

En caso de identificarse un presunto ESAVI leve o grave, la información de este paciente se digitará
en el formato Excel que se encuentra en el Drive compartido con los equipos de Vigilancia
Epidemiológica Intramural, Farmacovigilancia y Gestión Clínica Excelente y Segura.

Este drive será la fuente de información para el reporte de ESAVI leve que se debe realizar a la
Secretaria Distrital de Salud a las 7:30 am y 3:30 pm.

Los ESAVI graves registrados en el Drive serán captados por el equipo de VEI y se realizará la
gestión pertinente para determinar si efectivamente corresponde un caso sospecho y de ser así se
gestionará el diligenciamiento de la ficha por parte del servicio de urgencias al que debió ser remitido
ese paciente. En caso contrario se realimentará del descarte al equipo PAI.

Es importante mencionar que, para efectos de la vigilancia en salud pública, los prestadores de
servicios de salud deberán reportar los ESAVI que pudieran ocurrir durante o posterior a la aplicación
de la vacuna. Los eventos que deben ser notificados son aquellos que cumplen con la definición
operativa de caso y los siguientes criterios:

• Eventos que ponen en riesgo la vida.


• Errores operativos del programa: inyección no estéril, error de reconstitución, lugar anatómico o vía
equivocada, almacenamiento incorrecto de vacunas y no respeto a las contraindicaciones

• Eventos que requieren hospitalización.

• Eventos que causan discapacidades.

• Eventos que estén por encima de la incidencia esperada en un conglomerado de personas.

• Cualquier muerte que ocurra dentro de las cuatro semanas siguientes a la administración de una
vacuna y se relacione con el proceso de vacunación o inmunización.
• Cualquier rumor sobre la seguridad de una vacuna que se genere en medios de comunicación (ver
módulo de capacitación vacunación segura, Washington, EE. UU., 2004).

3.4. ESTRATÉGIAS DE ATENCIÓN PARA LOS POSIBLES ESAVI.

A. Activar la alarma de reacción adversa: el jefe del punto de vacunación, de acuerdo con la
situación presentada, define la remisión al servicio de urgencias. En caso de ser necesario la
consulta por urgencias el auxiliar de vacunación se comunica vía telefónica con el área de
urgencias donde notifica el caso y el inicio de su traslado.

B. Fortalecer el entrenamiento de los auxiliares para identificar el caso: para tal fin se
implementarán capacitaciones de los Emergenciologos de los servicios de urgencias para los

La última versión de cada documento será la única válida para su utilización y estará disponible en el Listado Maestro de Documentos.
No haga copias de este documento porque corre el riesgo de tener una versión desactualizada
INSTRUCTIVO CÓDIGO: MI-GU-I-19-02
ATENCIÓN DE LOS EVENTOS SUPUESTAMENTE
ATRIBUIDOS A LA VACUNACIÓN E INMUNIZACIÓN POR LA VERSIÓN: 2
VACUNA CONTRA EL COVID_19
SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD NORTE E.S.E PÁGINA : 7 DE 19
GESTIÓN DE URGENCIAS
FECHA: 31/03/2021

auxiliares de los puntos de vacunación a fin de entrenarlos en la identificación de signos y/o


síntomas que puedan sugerir la ocurrencia de un evento asociado a la vacunación.

C. Fortalecer la activación del equipo de urgencias ante el evento: El equipo de los servicios
será sensibilizado para actuar de inmediato ante la notificación de cualquier evento que sea
remitido desde el servicio de punto de vacunación COVID19

3.4.1. PROCEDIMIENTO

A continuación, se presenta el paso a paso de las tres estrategias definidas para la gestión de camas
en los servicios de urgencias, las cuales deberán implementarse por los líderes del servicio para
verificación de su implementación y éxito.

Seguimiento a Estancias Mayores a 24 horas

Observaciones
Descripción de la
Nº Actividad Responsable Registro Riesgos y
actividad
controles

Identificar Identificar usuarios en sala


pacientes con de espera del punto que
Observación Formato de
signos o presenten síntomas o signos Auxiliar o líder del
1 directa del control en el
síntomas de que pueden hacer punto de vacunación
personal punto
reacción sospechar reacción adversa
adversa a la vacuna

Activar la
alerta de
reacción
adversa grave Diligenciar
Notificar vía teléfono el caso Auxiliar o líder del Llamada
2 o leve con formato suceso
al equipo de urgencias punto de vacunación telefónica
riesgo de de seguridad
convertirse en
grave

Según el tipo de signo o Registros de la


Debe registrarse
Traslado del síntoma se definirá traslado historia clínica
en historia
usuario a al área de urgencias Auxiliar o líder del (evolución
3 clínica
servicio de siguiendo la ruta de atención punto de vacunación médica,
La atención
urgencias en camilla o silla de ruedas Kardex de
realizada
según condición enfermería)
Debe registrarse
Registros de la en historia
Atención del El equipo de urgencias historia clínica clínica
usuario en el presta la atención según la Líder de Urgencias (evolución La entrega de
4
servicio de necesidad y condición del Médico(a) Tratante médica, información al
urgencias paciente Kardex de paciente y su
enfermería) familia. Y la
gestión realizada

La última versión de cada documento será la única válida para su utilización y estará disponible en el Listado Maestro de Documentos.
No haga copias de este documento porque corre el riesgo de tener una versión desactualizada
INSTRUCTIVO CÓDIGO: MI-GU-I-19-02
ATENCIÓN DE LOS EVENTOS SUPUESTAMENTE
ATRIBUIDOS A LA VACUNACIÓN E INMUNIZACIÓN POR LA VERSIÓN: 2
VACUNA CONTRA EL COVID_19
SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD NORTE E.S.E PÁGINA : 8 DE 19
GESTIÓN DE URGENCIAS
FECHA: 31/03/2021

Observaciones
Descripción de la
Nº Actividad Responsable Registro Riesgos y
actividad
controles
Líder de Urgencias
Médico(a) Tratante
Debe registrarse
Registros de la
la ficha en todos
historia clínica,
El equipo de urgencias sus datos y
Notificación ficha
diligenciara las fichas de contenidos dejar
5. epidemiológica epidemiológica
reporte epidemiológico copia en historia
del caso y reporte al
EAPV: Cod. INS 298 clínica y otra
área de
para el área de
epidemiologia
epidemiologia

Todos los servicios de Urgencias cuentan con una extensión telefónica inscrita y definida la cual esta
publicada en todos los puntos de vacunación y socializada al personal de vacunación, por la cual los
equipos notifican vía telefónica el traslado del usuario y se activa con el código “REACCION
VACUNA”, para que los equipos de urgencias estén listos y preparados esperando el ingreso del
paciente para la presencia de un caso de reacción a la vacunación.

Para el proceso de vacunación en los sitios como el coliseo de Tibabuyes se tiene dispuesto la
disponibilidad permanente durante las jornadas de vacunación de una ambulancia de transporte
asistencial medicalizado para la atención de los eventos, el médico de la ambulancia evaluará el
paciente y definirá si es necesario o no su traslado a una unidad de urgencias UMHES CSE Suba la
Subred Norte.

3.5. NOTIFICACIÓN DE LOS ESAVI

3.5.1. ESAVI LEVE. Estos serán reportados por el equipo de Farmacovigilancia al área de
Transmisibles de la Subred Norte el cual reporta a la Secretaria Distrital de Salud (SDS)
diariamente a las 7:30 am y 3:30 pm, se deberá diligenciar la base de Excel llamada
SEGUIMIENTO ESAVI LEVE (Anexo 2) y se enviará al correo electrónico
eapvsubrednorte@gmail.com; este reporte se deriva de la información reportada por PAI y
de las actividades de Farmacovigilancia Activa. Los casos sospechosos de ESAVI leve
deben reportarse por parte del Programa de Farmacovigilancia semanalmente de manera
acumulada, de conformidad a la estructura y contenidos mínimos establecidos en
VigiFlow®.

3.5.2. ESAVI GRAVE. Para el reporte, pre crítica y notificación de casos ESAVI, la Subred
Integrada de Servicios de Salud Norte ESE, adopta los criterios contemplados en
LINEAMIENTOS TÉCNICOS Y OPERATIVOS PARA LA VACUNACIÓN CONTRA EL
COVID-19, versión 1 del mes de febrero 2021 y el protocolo del INS para el evento 298.

Respecto a la vacunación de mujeres en edad fértil, las cuales están incluidas en las
correspondientes etapas de vacunación para COVID-19, durante el proceso de agendamiento de la
cita y al momento de la firma del formato de consentimiento informado se indagará por parte del
talento humano PAI, si hay sospecha de encontrarse en estado de embarazo. Se debe garantizar el
seguimiento de aquellas mujeres embarazadas vacunadas inadvertidamente, este seguimiento estará
La última versión de cada documento será la única válida para su utilización y estará disponible en el Listado Maestro de Documentos.
No haga copias de este documento porque corre el riesgo de tener una versión desactualizada
INSTRUCTIVO CÓDIGO: MI-GU-I-19-02
ATENCIÓN DE LOS EVENTOS SUPUESTAMENTE
ATRIBUIDOS A LA VACUNACIÓN E INMUNIZACIÓN POR LA VERSIÓN: 2
VACUNA CONTRA EL COVID_19
SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD NORTE E.S.E PÁGINA : 9 DE 19
GESTIÓN DE URGENCIAS
FECHA: 31/03/2021

cargo de la ENTIDADES ENCARGADAS DEL ASEGURAMIENTO en la cual se encuentre afiliada la


gestante durante el periodo de gestación y parto; este reporte a la EAPB y al equipo de epidemiologia
intramural, lo efectuará el grupo PAI cuando identifique el caso.

Una vez se identifique que se vacuno a una mujer embarazada inadvertidamente, PAI reporta a
epidemiologia intramural, quienes convocaran a unidad de análisis para efectuar la clasificación final y
cierre de caso; sin embargo, el seguimiento se deberá realizar hasta la finalización del periodo de
gestación por parte de PAI y Farmacovigilancia.

Para cumplir con los lineamientos de vacunación segura de este inmunobiológicos, como con
cualquiera de las otras vacunas incluidas en el esquema nacional, se deberá garantizar la notificación
y seguimiento a las reacciones adversas que se presenten en la población después de la
administración, tomando como referencia el protocolo de vigilancia en Salud Pública de los ESAVI
GRAVE - Código 298 del INS

Los equipos de vigilancia epidemiológica intramural, realizaran socialización de la ficha de notificación


de eventos adversos seguidos a la vacunación o inmunización ESAVI (ficha 298) y recordaran las
definiciones de caso para garantizar la oportuna notificación y activación del sistema de vigilancia.

En general, una vez se reciba la notificación de un caso sospechoso de ESAVI, el referente de VEI de
la sede que reporte el caso, hará la pre crítica y verificará que el caso cumple con los criterios de
caso contenidos en el protocolo. Una vez verificados estos criterios, se hará el respectivo cargue al
SIVIGILA y se programará unidad de análisis institucional, en esta unidad se clasificará si cumple con
definición de caso o si se descarta y los motivos de ello.

3.6. OTROS MECANISMOS DE CAPTACIÓN DE CASOS

3.6.1. Búsquedas activas. El equipo de Farmacovigilancia hará rondas periódicas por los puntos
de vacunación e indagará por posibles eventos adversos en los pacientes que se
encuentren en ese momento, según lo establecido en el MI-SC-PR-01-03 Programa
Institucional de Farmacovigilancia y quedarán registradas en la base Excel en el drive y en
la Base de Datos SEGUIMIENTO ESAVI LEVE.

Así mismo los equipos de VEI podrán captar casos en las rondas diarias que se realizan en los
servicios como parte de la vigilancia epidemiológica rutinaria que se tienen establecida en la Subred
Norte E.S.E, en documento MI-RS-I-45-03-ACCIONES ACCIONES EQUIPO EPIDEMIOLOGÍA
INTRAMURAL

3.6.2. e-Reporting. De acuerdo con lo establecido en el protocolo del evento 298, el INVIMA ha
puesto a disposición la plataforma e-Reporting para que el usuario o su cuidador pueda
reportar algún posible ESAVI que se presente después del tiempo de observación del
paciente en el punto de vacunación. Para difundir esta estrategia de reporte el equipo PAI
COVID del punto brindará la información necesaria al usuario en el período de
observación. El reporte se podrá realizar mediante el siguiente enlace:
https://primaryreporting.who-umc.org/Reporting/Reporter?OrganizationID=CO.

La última versión de cada documento será la única válida para su utilización y estará disponible en el Listado Maestro de Documentos.
No haga copias de este documento porque corre el riesgo de tener una versión desactualizada
INSTRUCTIVO CÓDIGO: MI-GU-I-19-02
ATENCIÓN DE LOS EVENTOS SUPUESTAMENTE
ATRIBUIDOS A LA VACUNACIÓN E INMUNIZACIÓN POR LA VERSIÓN: 2
VACUNA CONTRA EL COVID_19
SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD NORTE E.S.E PÁGINA : 10 DE 19
GESTIÓN DE URGENCIAS
FECHA: 31/03/2021

3.7. ANALISIS DE INFORMACIÓN

Para tal fin se realizarán mesas de trabajos cortas que serán lideradas por el equipo de PAI de la
Subred Norte E.S.E. El objetivo de estas será socializar los eventos adversos captados durante la
semana y el estado actual de los mismos.

Se construirán los indicadores de frecuencia de presentación de los ESAVI leves (Farmacovigilancia)


y ESAVI graves (VEI). Los indicadores deben construirse utilizando como denominador el número de
dosis aplicadas y estratificada por dosis (primera, segunda). Para esto el equipo PAI enviará el
número diario de primeras y segundas dosis por biológico aplicadas a los correos:

farmacia@subrednorte.gov.co,
farmacovigilancia@subrednorte.gov.co,
gestionclinica@subrednorte.gov.co, y
gestionepidemiologiaintramural@subrednorte.gov.co.

Los participantes en esta reunión será un representante del equipo PAI (quien liderará el espacio),
VEI, Servicio Farmacéutico, Farmacovigilancia, Gestión Clínica Excelente y Segura. Se dejará acta
de cada reunión como soporte de la actividad.

Adicionalmente, los indicadores mensuales se presentarán en el Comité de Farmacia y Terapéutica


en la sección de Atención Farmacéutica y Farmacovigilancia, con el fin de socializar y tomar medidas
frente al aumento de eventos adversos no esperados y/o aumento de la incidencia de eventos
adversos esperados y así como los posibles errores de medicación.

La última versión de cada documento será la única válida para su utilización y estará disponible en el Listado Maestro de Documentos.
No haga copias de este documento porque corre el riesgo de tener una versión desactualizada
INSTRUCTIVO CÓDIGO: MI-GU-I-19-02
ATENCIÓN DE LOS EVENTOS SUPUESTAMENTE
ATRIBUIDOS A LA VACUNACIÓN E INMUNIZACIÓN POR LA VERSIÓN: 2
VACUNA CONTRA EL COVID_19
SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD NORTE E.S.E PÁGINA : 11 DE 19
GESTIÓN DE URGENCIAS
FECHA: 31/03/2021

4. BIBLIOGRAFÍA

 LINEAMIENTOS TÉCNICOS Y OPERATIVOS PARA LA VACUNACIÓN CONTRA EL COVID-


19, Ministerio de Salud y Protección Social, Colombia Febrero de 2021.
 Instituto Nacional de Salud. Obtenido de Farmacovigilancia de Vacunas. (Reacción adversa
grave posterior a la vacunación). Código 298.: https://www.ins.gov.co/buscador-
eventos/Lineamientos/farmacovigilancia-vacunas-05-03-2021.pdf
 Ministerio de Salud y Protección Social. Decreto 109 del 29 de enero de 2021.
https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO-109-29-ENERO-2021.pdf
 MI-GH-I-79-01-INSTRUCTIVO CÓDIGO AZUL
 MI-SC-PR-01-03 Programa Institucional de Farmacovigilancia
 MI-RS-I-45-03-Acciones Acciones Equipo Epidemiología Intramural

CONTROL DEL DOCUMENTO


Versión Fecha Descripción de la modificación Elaborado por:
Nombre: Harvey Neuta
1 01/03/2021 Creación
Cargo: Director Servicios de Urgencias
Se adecua el instructivo a los requerimientos Nombre: Adriana Valbuena - Ángela
del Lineamientos Técnicos y Operativos para la Fisgativa - Adriana Garay Moreno
vacunación contra el COVID-19 del Ministerio Cargo: Líder de Vigilancia
2 31/03/2021
de Salud y Protección Social y el protocolo del Epidemiológica Intramural - Líder de
evento 298 del Instituto Nacional de Salud. Se Farmacovigilancia - Gestora Servicios
Modifica nombre instructivo. Farmacéuticos

Aval de Gestión
Revisado por: Aval Oficina de Calidad: Aprobó:
Documental:
Nombre: Johana Patricia Nombre: Martha Ligia Castillo Nombre: Jaime Humberto
Nombre: Harvey Neuta
Sabogal Enríquez Díaz García Hurtado

Cargo: Director Servicios de Cargo: Jefe Oficina de Cargo: Líder Gestión


Cargo: Gerente
Urgencias Calidad Documental

ORIGINAL FIRMADO

La última versión de cada documento será la única válida para su utilización y estará disponible en el Listado Maestro de Documentos.
No haga copias de este documento porque corre el riesgo de tener una versión desactualizada
INSTRUCTIVO CÓDIGO: MI-GU-I-19-02
ATENCIÓN DE LOS EVENTOS SUPUESTAMENTE
ATRIBUIDOS A LA VACUNACIÓN E INMUNIZACIÓN POR LA VERSIÓN: 2
VACUNA CONTRA EL COVID_19
SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD NORTE E.S.E PÁGINA : 12 DE 19
GESTIÓN DE URGENCIAS
FECHA: 31/03/2021

Anexos

LISTA DE CHEQUEO EGRESO DEL SERVICIO DE VACUNACIÓN CONTRA COVID_19

CÓDIGO: MI-RS-F-295-02
LISTA DE CHEQUEO EGRESO DEL SERVICIO DE VACUNACIÓN CONTRA COVID_19
VERSIÓN: 1

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD NORTE E.S.E. PÁGINA: 1 DE 2


GESTIÓN DEL RIESGO EN SALUD FECHA: 18/03/2021

Entrega de
Presenta los siguientes sintomas (Si/No) ESAVI
carné
DOSIS
Fecha Punto de Número de Lote del Nombre del Firma
No Nombre del usuario Teléfono Biológico Anafilaxia
dd/mm/aaaa vacunación identificación biológico vacunador Dolor en el sitio Dolor de Dificultad Usuario
Fatiga Mialgias Artralgias (reacción Escalofrio Fiebre Hinchazón Nauseas Diarrea Eritema Edema prurito Mareo Taquicardia Leve Grave No aplica Si No
de aplicación cabeza para respirar
alergica)
Primera Segunda

10

11

SEGUIMIENTO ESAVI LEVE

SEGUIMIENTO ESAVI LEVE

Fechade vencimiento Fechade vencimiento Tiempotranscur idoentre la


Codigode laUPGD Razónsocial de laUPGD Tipode DI Númerode Identif cacón Nombres yApel idos Telefono Fechade nacimiento(d /mm/a a ) Edad Unidadde medidade laedad Sexo Nacionalidad Localidadde ocur enciadel caso Bar iode ocur enciadel caso Ocupacióndel paciente Tipode régimenensalud Nombre de laadministradorade Planes de beneficios VACUNAIMPLICADAEN ELEAPV Vacuna Dosis Vía Sit o Fechade administración Fabricante Lote Nombre Diluyente Lote Diluyente Sintomas presentados Unidadde medida ¿Tiene antecedentes patológicos? ¿Cuáles? ¿ Tiene antecedentes alérgicos? ¿Cuáles? ¿Tiene antecedentes previos d¿Ceuráelaecs?iónavacuEnsat ?dofinal del paciente Fechade reporte Códigoreporte VIGIFLOW
vacuna diluyente aplicaciónylos íntomas

La última versión de cada documento será la única válida para su utilización y estará disponible en el Listado Maestro de Documentos.
No haga copias de este documento porque corre el riesgo de tener una versión desactualizada
INSTRUCTIVO CÓDIGO: MI-GU-I-19-02
ATENCIÓN DE LOS EVENTOS SUPUESTAMENTE
ATRIBUIDOS A LA VACUNACIÓN E INMUNIZACIÓN POR LA VERSIÓN: 2
VACUNA CONTRA EL COVID_19
SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD NORTE E.S.E PÁGINA : 13 DE 19
GESTIÓN DE URGENCIAS
FECHA: 31/03/2021

FICHA DE REPORTE EPIDEMIOLÓGICO ESAVI

La última versión de cada documento será la única válida para su utilización y estará disponible en el Listado Maestro de Documentos.
No haga copias de este documento porque corre el riesgo de tener una versión desactualizada
INSTRUCTIVO CÓDIGO: MI-GU-I-19-02
ATENCIÓN DE LOS EVENTOS SUPUESTAMENTE
ATRIBUIDOS A LA VACUNACIÓN E INMUNIZACIÓN POR LA VERSIÓN: 2
VACUNA CONTRA EL COVID_19
SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD NORTE E.S.E PÁGINA : 14 DE 19
GESTIÓN DE URGENCIAS
FECHA: 31/03/2021

RUTAS

RUTA SIMÓN BOLÍVAR

La última versión de cada documento será la única válida para su utilización y estará disponible en el Listado Maestro de Documentos.
No haga copias de este documento porque corre el riesgo de tener una versión desactualizada
INSTRUCTIVO CÓDIGO: MI-GU-I-19-02
ATENCIÓN DE LOS EVENTOS SUPUESTAMENTE
ATRIBUIDOS A LA VACUNACIÓN E INMUNIZACIÓN POR LA VERSIÓN: 2
VACUNA CONTRA EL COVID_19
SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD NORTE E.S.E PÁGINA : 15 DE 19
GESTIÓN DE URGENCIAS
FECHA: 31/03/2021

RUTA CSE

La última versión de cada documento será la única válida para su utilización y estará disponible en el Listado Maestro de Documentos.
No haga copias de este documento porque corre el riesgo de tener una versión desactualizada
INSTRUCTIVO CÓDIGO: MI-GU-I-19-02
ATENCIÓN DE LOS EVENTOS SUPUESTAMENTE
ATRIBUIDOS A LA VACUNACIÓN E INMUNIZACIÓN POR LA VERSIÓN: 2
VACUNA CONTRA EL COVID_19
SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD NORTE E.S.E PÁGINA : 16 DE 19
GESTIÓN DE URGENCIAS
FECHA: 31/03/2021

RUTA CHAPINERO

La última versión de cada documento será la única válida para su utilización y estará disponible en el Listado Maestro de Documentos.
No haga copias de este documento porque corre el riesgo de tener una versión desactualizada
INSTRUCTIVO CÓDIGO: MI-GU-I-19-02
ATENCIÓN DE LOS EVENTOS SUPUESTAMENTE
ATRIBUIDOS A LA VACUNACIÓN E INMUNIZACIÓN POR LA VERSIÓN: 2
VACUNA CONTRA EL COVID_19
SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD NORTE E.S.E PÁGINA : 17 DE 19
GESTIÓN DE URGENCIAS
FECHA: 31/03/2021

RUTA CALLE 80

La última versión de cada documento será la única válida para su utilización y estará disponible en el Listado Maestro de Documentos.
No haga copias de este documento porque corre el riesgo de tener una versión desactualizada
INSTRUCTIVO CÓDIGO: MI-GU-I-19-02
ATENCIÓN DE LOS EVENTOS SUPUESTAMENTE
ATRIBUIDOS A LA VACUNACIÓN E INMUNIZACIÓN POR LA VERSIÓN: 2
VACUNA CONTRA EL COVID_19
SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD NORTE E.S.E PÁGINA : 18 DE 19
GESTIÓN DE URGENCIAS
FECHA: 31/03/2021

RUTA EMAUS

La última versión de cada documento será la única válida para su utilización y estará disponible en el Listado Maestro de Documentos.
No haga copias de este documento porque corre el riesgo de tener una versión desactualizada
INSTRUCTIVO CÓDIGO: MI-GU-I-19-02
ATENCIÓN DE LOS EVENTOS SUPUESTAMENTE
ATRIBUIDOS A LA VACUNACIÓN E INMUNIZACIÓN POR LA VERSIÓN: 2
VACUNA CONTRA EL COVID_19
SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD NORTE E.S.E PÁGINA : 19 DE 19
GESTIÓN DE URGENCIAS
FECHA: 31/03/2021

RUTA TIBABUYES

La última versión de cada documento será la única válida para su utilización y estará disponible en el Listado Maestro de Documentos.
No haga copias de este documento porque corre el riesgo de tener una versión desactualizada

También podría gustarte