Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE CONTADURÍA Y
ADMINISTRACIÓN

COMPETENCIAS
LABORALES
Unidad 4, Actividad 2

Profesor(a):
Lilian Nayeli González Juárez
Elaboró:
Edward Asael Santiago Benítez

Grupo: 8851

“Acepto que este documento es de mi autoría y


se respetan los derechos de autor.”

FECHA DE ENTREGA
10/10/2023

Ciudad Universitaria, Cd. Mx., 2023

Unidad 4 Actividad 2
Responde las siguientes preguntas: • ¿Qué son los estándares de
competencia laborales? • ¿Cuáles son sus principales características? •
¿Cuántos estándares de competencia existen actualmente en CONOCER?
¿Cómo están divididos? • ¿Cuál es el proceso para proponer y elaborar un
nuevo estándar de competencia?

¿Qué son los estándares de competencia laborales? Los estándares de


competencia laborales son documentos que describen las habilidades, conocimientos
y capacidades necesarios para realizar una tarea o función laboral específica de
manera efectiva. Estos estándares se utilizan para evaluar y certificar las
competencias de los trabajadores en una variedad de industrias y ocupaciones. Están
diseñados para garantizar que los trabajadores posean las habilidades requeridas
para desempeñar sus funciones de manera eficiente y con calidad.

Principales características de los estándares de competencia laborales:

 Son específicos y detallados en cuanto a las competencias requeridas para una


ocupación o tarea particular.

 Definen los criterios de evaluación que se utilizarán para medir el desempeño


de los trabajadores.

 Fomentan la estandarización y la calidad en el desempeño laboral.

 Facilitan la evaluación y certificación de competencias por parte de organismos


competentes.

¿Cuántos estándares de competencia existen actualmente en CONOCER?


¿Cómo están divididos?

CONOCER cuenta con un gran número de estándares (1,100) de competencia que se


utilizan para evaluar y certificar las habilidades y conocimientos de los trabajadores
en una variedad de sectores y ocupaciones en México. Estos estándares están
organizados en diferentes familias o grupos de competencias que reflejan áreas
específicas de trabajo.

Proceso para proponer y elaborar un nuevo estándar de competencia: El


proceso para proponer y elaborar un nuevo estándar de competencia generalmente
implica los siguientes pasos:

1. Identificación de la necesidad: Se identifica una necesidad en la industria o el


mercado laboral que justifica la creación de un nuevo estándar.
2. Diseño y desarrollo: Se formulan los criterios de competencia y se elabora el
estándar en consulta con expertos en el campo.

3. Validación: El borrador del estándar se somete a un proceso de revisión y


validación por parte de expertos y partes interesadas para garantizar su
precisión y relevancia.

4. Aprobación: Una vez validado, el estándar se envía a la entidad competente,


como CONOCER, para su aprobación oficial.

5. Publicación: El estándar aprobado se publica en registros oficiales y se pone a


disposición del público y de los organismos de certificación.

Fuentes de información

Blog de El Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias


Laborales (CONOCER). (2023). Gobierno de México. Disponible en: conocer.gob.mx

También podría gustarte