Está en la página 1de 2

Hilary Hernández 1V-1

LA NOCHE DEL 9 DE ENERO EN LA PRESIDENCIA


Los incidentes en Balboa la discordia fue el cumplimiento de un acuerdo que
contenía varios puntos entre los dos países, aprobado por los representantes de los
presidentes Chiari y Kennedy, incluido en un comunicado del 10 de enero de 1963 en el
que se reglamentaba el enarbolamiento conjunto de las banderas de Panamá y EEUU
en la Zona del Canal.
El Gobierno se reúne en la Presidencia ministros, funcionarios y políticos
manifestaban su apoyo al gobierno al enterarse de los acontecimientos que ocurrían en
los límites de la zona del canal. la romería de los institutores; que habían llegado a la
asta de la bandera frente a la Escuela Superior de Balboa, donde se inició una refriega
y fueron agredidos y rechazados por la policía y los zoneítas, quienes habían dado
muerte y herido a varios panameños.
La decisión de romper relaciones diplomáticas las fuerzas americanas no
pretendían avanzar a territorio bajo jurisdicción panameña, La orden dada al Ejército
era impedir, por cualquier medio, que elementos panameños ingresaran a la Zona,
confirmó que los iniciadores e instigadores de los incidentes habían sido los zoneítas.
los gringos sufrirían una gran pérdida de prestigio internacional si después de la forma
como nos estaban atacando, se dedicaban a apretarnos las clavijas económicas.
Se aprueba el rompimiento de relaciones El presidente sin sugerir ningún cambio
manifestó sencillamente que el proyecto de nota le parecía bien, No dudé que la
decisión de romper relaciones diplomáticas con EE. UU. ya la había tomado con
anterioridad, que procediéramos a convocar una sesión conjunta del Consejo de
Gabinete y del Consejo de Relaciones Exteriores, para que consideraran su adopción.
El rompimiento de relaciones fue aprobado por unanimidad.
La revisión de los tratados condición para reanudar las relaciones Se realizo una
conferencia para anunciar y celebrar que se acababa adoptar de romper las relaciones
diplomáticas con EE. UU. la Comisión Interamericana de Paz enviada por la OEA, que
se encontraba en Panamá, que había llegado la hora impostergable de que los tratados
con EE. UU., especialmente el de 1903, fueran revisados porque son injustos y
lesionan las intereses y dignidad de Panamá.
Un monumento en honor de los mártires y de su bandera el cobarde ataque y la
reacción de los istmeños constituyen un auténtico hito popular de nuestro primer siglo
republicano. Es reveladora la forma unánime, como todos los sectores de la población
respaldaron de inmediato la valentía y el patriotismo de los jóvenes institutores.
Todos los medios de comunicación dedicaron durante varios días sus editoriales a
repudiar el insólito ataque norteamericano y la insidiosa actitud de los
llamados zonians. la trifulca que tuvo como motivo central la izada de la bandera del
Instituto Nacional en la asta frente a la Escuela Secundaria de Balboa, el hecho que
Hilary Hernández 1V-1

desencadenó la serie de incidentes y los desmanes que causaron los muertos y


heridos del 9 de enero.
Una obra que contribuiría a preservar en la conciencia nacional, tanto la memoria del 9
de enero como la majestad de nuestra enseña patria, sería levantar en el mismo sitio
donde se iniciaran los acontecimientos, frente a la Escuela Superior de Balboa, un
monumento dedicado a honrar los nombres de los veintitrés mártires y una mención de
los trescientos heridos causados por acción de las zonians y el Ejército
norteamericano. El mismo monumento podría servir de marco adecuado para preservar
y exponer el histórico pabellón del Instituto Nacional, que según me han dicho, desde
que fue entregado por los estudiantes al presidente Chiari reposa guardado en el
Palacio de las Garzas.
la reacción del pueblo y el Gobierno al injustificado ataque de la noche del 9 de enero
de 1964, se convirtió en soporte de una nueva y agresiva política orientada a lograr la
reversión de la franja canalera y, finalmente, a la devolución del propio Canal de
Panamá.

También podría gustarte