Está en la página 1de 28

“UNIVERSIDAD ANDINA DE CUSCO"

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA


Escuela Profesional de Derecho

PROYECTO DE TESIS

DEROGACION DE LA NULIDAD DE COSA JUZGADA FRAUDULENTA

PROYECTO DE TESIS

PRESENTADO POR: Bach. Cristhian Deivis Gonzales Lázaro

ASESOR: Mgtr. Abg. /C.P.C. Wilmer Fernando Quispe Pacheco.

PUERTO MALDONADO
2018
INDICE
CAPITULO I............................................................................................................................................. 1

EL PROBLEMA................................................................................................................................... 1

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...............................................................................................1

1.2.1Problema Principal.........................................................................................................................2

1.2.2 Problemas Secundarios.................................................................................................................3

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.............................................................................................3

1.3.1 Objetivo General............................................................................................................................3

1.3.2 Objetivo Específicos.......................................................................................................................3

1.4 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.....................................................................................3

1.5 VIABILIDAD DEL ESTUDIO............................................................................................................5

CAPITULO II............................................................................................................................................ 6

MARCO TEORICO.................................................................................................................................... 6

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN...................................................................................6

2.1.1 TESIS............................................................................................................................................ 6

2.2 BASES TEÓRICAS......................................................................................................................14

2.2.1 EL DEBIDO PROCESO.........................................................................................................14

2.2.1.1 El origen del Debido Proceso. Extraída de (Esparza, 1995).................................................14

2.2.1.2 Naturaleza y Concepto. Extraída de (Esparza, 1995)...........................................................14

2.2.2 LA COSA JUZGADA FRAUDULENTA. EXTRAÍDA DE (RAMIREZ JIMENEZ, 2002).............15

2.2.2.1 Características Del Proceso De NCJF. Extraída de (NAVARRO GARMA a. , 2001).........15

2.3 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS...................................................................................................................16

2.4 CATEGORÍAS DE ESTUDIO.................................................................................................................19

2.5 HIPÓTESIS DE TRABAJO.....................................................................................................................19

CAPITULO III.................................................................................................................................... 20

METODOLOGÍA................................................................................................................................ 20

3.1 DISEÑO METODOLÓGICO...................................................................................................................20

3.2 UNIDAD DE ESTUDIO.....................................................................................................................20

3.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.........................................................20


3.3.1 TÉCNICAS....................................................................................................................................20

3.3.2 INSTRUMENTOS........................................................................................................................20

CAPITULO IV.................................................................................................................................... 21

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS..................................................................................................... 21

4.1 RECURSOS Y PRESUPUESTO.........................................................................................................21

4.2. CRONOGRAMA................................................................................................................................22

4.3. MATRIZ DE CONSISTENCIA..............................................................................................................23

4.5 CONCLUSIONES..................................................................................................................................24

BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................................................... 25
CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

En principio debemos dar a conocer que es derecho constitucional La observancia del

debido proceso y la tutela jurisdiccional. Ninguna persona puede ser desviada de la

jurisdicción predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento distinto de los

previamente establecidos, ni juzgada por órganos jurisdiccionales de excepción ni por

comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera sea su denominación. Consagrada

en el inciso 3, artículo 139° de la constitución política del Perú. Así mismo señala el

código civil que la nulidad de Cosa Juzgada Fraudulenta hasta dentro de seis meses de

ejecutada o de haber adquirido la calidad de cosa juzgada, si no fuere ejecutable puede

demandarse, a través de un proceso de conocimiento la nulidad de una sentencia o la

del acuerdo de las partes homologado por el Juez que pone fin al proceso, alegando que

el proceso que se origina ha sido seguido con fraude, o colusión, afectando el derecho a

un debido proceso, cometido por una, o por ambas partes, o por el Juez o por éste y

aquellas. Razón por la cual la nulidad de cosa juzgada fraudulenta es nuestro trabajo

materia de investigación cuyo desarrollo teórico doctrinario coadyuvaran al mejor

entendimiento y evitar la problemática actual en la norma existente.

La naturaleza excepcional de la acción prevista en el artículo 178 del Código Procesal

Civil, hace que su admisión sea restrictiva, sin que puedan calificarse como fraude o

colusión aquellos hechos que se discutieron y fueron resueltos y no impugnados, pues

lo contrario supondría que las negligencias pueden subsanarse mediante la presente

acción, lo que resulta inaceptable ya que se desnaturaliza la labor jurisdiccional.


La Doctrina reconoce que la nulidad de cosa juzgada fraudulenta tiene, entre otras

características, la de ser excepcional (sólo procede frente a causales específicas),

residual (no puede utilizarse si dentro del proceso hay otros mecanismos para subsanar

el vicio ocurrido), extraordinaria (sólo puede cuestionarse la autoridad de cosa juzgada

recaída en una sentencia cuando tal decisión haya sido obtenida en base al engaño o

simulación) y de extensión limitada (la declaración de nulidad sólo atañe a aquellos

actos viciados de fraude).

Realizado investigaciones a la Sentencia Casatoria N° 2813-2008 (ANCASH), he

podido dar cuenta que se ha transgredido sus derechos procesales, al haberse omitido o

alterado actos de procedimiento, se ha afectado la tutela jurisdiccional, se les ha

causado indefensión y no se han valorado conjuntamente sus pruebas.

En consecuencia, el objetivo central de la presente investigación se encuentra

relacionado con el desarrollo teórico, normativo y jurisprudencial de la nulidad de cosa

juzgada fraudulenta cuyo efecto culminara en la derogación del artículo 178 del

Código Procesal Civil para los efectos de evitar la problemática en la aplicación de este

artículo.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.

1.2.1Problema Principal.

¿Por qué debe derogarse la nulidad de cosa juzgada fraudulenta?


1.2.2 Problemas Secundarios.

1) ¿Cuál es el tratamiento legislativo de la nulidad de cosa juzgada

fraudulenta?

2) ¿Cuál es el tratamiento de la nulidad de cosa juzgada fraudulenta por los

operadores del derecho?

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1 Objetivo General.

Determinar la derogación de la nulidad de cosa juzgada fraudulenta

1.3.2 Objetivo Específicos.

1. Determinar la regulación de la nulidad de cosa juzgada fraudulenta

2. Desarrollar el tratamiento de la nulidad de cosa juzgada

fraudulenta por los operadores jurídicos

1.4 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

El presente estudio se justifica por las siguientes razones.

a) Conveniencia:

Es conveniente que se realice esta investigación por tratarse de un problema

que amerita el interés por parte de los operadores jurídicos y ciudadanos ya que

se viene utilizando de manera indiscriminada la nulidad de cosa juzgada

fraudulenta.
b) Relevancia social:

Tiene relevancia de carácter social ya que es una investigación de suma

importancia para todo operador jurídico que a la vez implica que las personas

afectadas son afectadas las resoluciones dictadas por los magistrados no utilicen

la nulidad de cosa juzgada fraudulenta como una instancia revisora.

c) Implicaciones practicas:

Lo que se busca con la presente investigación es explicar la figura de la

nulidad de cosa juzgada fraudulenta y su correcta utilización a los casos de

fraude y colusión, y su afección al proceso que se impugna, limites que

contribuirán para una mejor utilización y aplicación de la citada institución

jurídica.

d) Valor teórico:

De igual manera se pretende establecer claramente un desarrollo dogmático de

la NCJF, alcances, límites, entre otros que coadyuvaran a resguardar el derecho a

un debido proceso por parte del operador jurídico.

e) Utilidad metodológica:

Considerar que los resultados de la presente investigación puedan motivar y

aportar información para estudios jurídicos posteriores los cuales puedan ser

abordados en diversos puntos de vista que complemente el presente estudio.


1.5 VIABILIDAD DEL ESTUDIO.

La presente investigación es viable dado que el objeto de estudio es real y se manifiesta

en el contexto social de nuestro país. Así mismo el investigador cuenta con los medios

necesarios para llevar adelante la investigación, así como también cuenta con el

material bibliográfico necesario para elaborar la justificación teórica del estudio.


CAPITULO II
MARCO TEORICO

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.

2.1.1 Tesis

Antecedente 1°

El primer antecedente de la investigación a desarrollar lo constituye la tesis que lleva

el título “LA TUTELA JURISDICCIONAL DE LA VICTIMA DEL FRAUDE

PROCESAL”. Su autor es ASTUHUAMAN BALDEON JUAN, quien presentó dicha

investigación en la Pontificia Universidad Católica del Perú, en el año 2017, para optar el

título de abogado.

El autor de la tesis arriba a las siguientes conclusiones

PRIMERO: La finalidad del proceso en el Estado Constitucional es la tutela de los

derechos. En tal sentido, el Estado no puede dejar en el desamparo ninguna situación jurídica

de ventaja, teniendo el deber de brindar también tutela jurisdiccional a la situación jurídica

de aquellos que resulten víctimas del fraude procesal, aunque dicha tutela pueda ser

considerada «excepcional» o «anómala».

SEGUNDO: El fraude procesal no es un vicio más del proceso, sino una conducta

humana capaz de generar vicios de actividad o de juicio al interior del mismo. En tal sentido,

resulta incorrecto ubicarlo al lado de los errores in procedendo e in iudicando, como si se

tratara de un vicio más en el proceso.

TERCERO: La cosa juzgada no posee un carácter absoluto, sino relativo, como el

de cualquier derecho fundamental; por tanto, frente a determinadas situaciones de injusticia,


que implican además la transgresión de otro u otros derechos fundamentales, debe caber la

posibilidad de enervarla. Una de esas situaciones es precisamente la del fraude procesal.

CUARTO: Dado que nuestra denominada «nulidad de cosa juzgada fraudulenta»

carece de una eficiente técnica legislativa, quienes resultan víctimas del fraude procesal no

reciben una adecuada y efectiva tutela jurisdiccional que les permita enervar los efectos de la

«cosa juzgada fraudulenta». En tal sentido, las más de las veces, terminan recurriendo a vías

alternativas (igualmente no satisfactorias), como el del proceso de amparo o el del proceso

penal.

QUINTO: Dada la crisis de moralidad en que se halla sumida nuestra sociedad

peruana y la manifestación del fraude procesal como un acto de corrupción, una decisión

política de nuestro legislador que busque no establecer un plazo de impugnación contra la

«cosa juzgada fraudulenta» resultaría conveniente para dar un enfrentamiento frontal a

situaciones de fraude procesal consumadas. Ello, evidentemente, protegiendo el derecho de

terceros de buena fe que hubieran podido «adquirir» algún derecho.

SEXTO: Se hace necesaria una reforma del artículo 178 de nuestro Código Procesal

Civil que permita a las justiciables víctimas del fraude procesal contar con un instrumento

adecuado y efectivo contra la «cosa juzgada fraudulenta». Para ello, el diseño de ese

instrumento no debe limitar irracionalmente el acceso al órgano jurisdiccional, ni limitar la

concesión de medidas cautelares que hagan posible su efectividad, pues el acceso y la

efectividad, como componentes del derecho a la tutela jurisdiccional que son, no deben ser

restringidos irrazonablemente.

Antecedente 2°
El segundo antecedente de la investigación a desarrollar lo constituye la tesis que

lleva como título “LA NULIDAD DE COZA JUZGADA FRAUDULENTA EN EL

ORDENAMIENTO PROCESAL CIVIL PERUANO”. Su autor es OMAR TOLEDO

TORIBIO, quien presentó dicha investigación en la universidad nacional mayor de san

marcos en el año 2005, para optar el grado académico de magister e derecho con mención

en derecho civil y comercial.

El autor arriba a las siguientes conclusiones:

1.- La Nulidad de Cosa Juzgada Fraudulenta tal como se concibe en nuestro

ordenamiento procesal civil, artículo 178, modificado por la Ley No. 27101, constituye un

remedio de carácter extraordinario, excepcional y residual.

2.- La Acción de Nulidad de Cosa Juzgada Fraudulenta, prevista en el artículo 178

del Código Procesal Civil si bien tiene su más inmediato antecedente, en el Juicio de

Contradicción de Sentencia previsto en el artículo 1083 del Código de Procedimientos

Civiles de 1912, tiene características propias que la distinguen de ésta última figura.

3.- Los órganos jurisdiccionales se están viendo congestionados de acciones de

Nulidad de Cosa Juzgada Fraudulenta produciéndose un fenómeno similar a la

“amparización” - que se dio en su oportunidad cuando se promulgó la ley 23506, que regula

las acciones de Habeas Corpus y Amparo, lo cual afecta a la seguridad jurídica y menoscaba

el cumplimiento de las decisiones judiciales.

4.- Es necesaria una mayor difusión, de los alcances de la Nulidad de Cosa Juzgada

Fraudulenta - pues se sigue considerándose como un juicio de contradicción de sentencia y

por lo tanto como un recurso más frente a un fallo adverso o una forma de detener la
ejecución de una sentencia.

5.- El objeto de la Nulidad de Cosa Juzgada Fraudulenta no implica la revaloración

de la prueba actuada en el proceso primigenio, esto es, se contrae únicamente a determinar si

el proceso cuestionado se ha seguido con fraude o colusión que signifique afectación al

debido proceso.

6.-El planteamiento de una demanda de Nulidad de Cosa Juzgada Fraudulenta no

tiene la virtud de detener la ejecución de la sentencia en el proceso primigenio.

7.- Resulta indispensable un completo desarrollo en la legislación sobre la Nulidad

de Cosa Juzgada Fraudulenta que destaque los aspectos indicados en los puntos 1 y 2

Antecedente 3°

El tercer antecedente de la investigación a desarrollar lo constituye la tesis que

lleva como título “LA REGULACION NORMATIVA DE LA PRETENSION

DE NULIDAD DE COSA JUZGADA FRAUDULENTA EN EL CODIGO

PROCESAL CIVIL PERUANO DE 1993”. Su autor es LOVON SANCHEZ

JOSE ALFREDO quien presento dicha investigación en la Universidad

Católica De Santa María en el año 2017, para optar el grado académico de

doctor en derecho.

El autor arriba a las siguientes conclusiones:

PRIMERA: “Sobre la regulación del proceso de NCJF del Código Procesal Civil”

La actual regulación del proceso de NCJF del Código Procesal Civil en el Perú,

presenta múltiples deficiencias en cuanto al nombre, la legitimidad para obrar, el plazo


estipulado para interponer la demanda, medidas cautelares, causales motivos o formas, y

otros aspectos como los efectos de la sentencia; por lo que, debe ser perfeccionada.

SEGUNDA: “Sobre la cosa juzgada y la NCJF”

Aquellos procesos que se ven afectados por fraude el procesal y tienen un

pronunciamiento definitivo no alcanzan la calidad y cualidad de cosa juzgada, en ese sentido

el proceso de NCJF no afecta a la cosa juzgada.

TERCERA: “Naturaleza jurídica del proceso de NCJF”

La naturaleza del proceso NCJF es la de un medio impugnatorio extraordinario que

persigue la invalidez del proceso cuestionado o de los actos procesales, afectados por el

fraude o, la instauración de un nuevo proceso ante un nuevo juez imparcial, según

corresponda.

CUARTA: “Características del proceso de NCJF”

El proceso de NCJF se caracteriza por ser excepcional, residual, extraordinario y de

extensión limitada.

QUINTA: “Presupuestos”

Los presupuestos para interponer válidamente una demanda de NCJF son la

existencia de una sentencia o auto que pone fin definitivo al proceso, que tal proceso haya

sido llevado con fraude y el mismo no haya sido advertido dentro del proceso y la existencia

de una afectación al derecho al debido proceso.

De otro lado, es inadecuado que de acuerdo al artículo 178 del CPC se exija la

ejecución de la sentencia condenatoria como presupuesto para la interposición válida de un

proceso de NCJF.
SEXTA: “Pretensión y acumulación objetiva”

La pretensión del proceso de NCJF puede consistir en la anulación del auto que

admite alguna excepción perentoria o el auto que aprueba el desistimiento y, en general,

cualquier resolución que ponga fin al proceso y no sólo sentencia definitiva, o auto que

homologue el acuerdo entre las partes.

La acumulación originaria objetiva es procedente en el proceso de NCJF en casos

muy excepcionales siempre que exista conexidad.

SÉPTIMA: “Legitimidad activa”

En los procesos de NCJF la legitimación activa la tiene la parte afectada y todo

tercero que se considere afectado. El propio autor del fraude no tiene legitimación activa.

OCTAVA: “Legitimidad pasiva”

Tienen legitimidad pasiva en el proceso de NCJF todas aquellas personas a las que se

les imputa el fraude, con excepción del juez, cuya responsabilidad debe ser determinada con

independencia del proceso de NCJF, sin perjuicio de ello el juez puede intervenir como

tercero coadyuvante en el proceso de NCJF siempre que se acredite el perjuicio indirecto que

puede causarle la sentencia.

NOVENA: “Denominación”

La denominación “Nulidad de Cosa Juzgada Fraudulenta” es indebida y propensa a

prestarse a confusiones del litigante o el juzgador al considerar con calidad y autoridad de

“cosa juzgada” al producto aberrante del fraude procesal, por lo que postulamos que el

nombre más idóneo, es el de “proceso de revisión civil” o proceso de revisión de sentencia

firme.
DÉCIMA: “Supuestos”

Existe una amplia gama de supuestos en los cuales pueden demandarse la NCJF,

como, por ejemplo: emplazamiento fraudulento, fraude en los medios probatorios, fraude por

el proceso, colusión, entre otros tipos de fraude, en consecuencia, el CPC no debe señalar

taxativa y restrictivamente los supuestos de fraude pasibles de NCJF.

DÉCIMO PRIMERA: “Medios probatorios”

Usualmente es dificultoso probar el fraude procesal mediante la prueba directa por lo

que es procedente acudir a los sucedáneos probatorios, como a la prueba indirecta con el

objetivo de probar el fraude que afecta a un proceso.

DÉCIMO SEGUNDA: “Competencia y vía procedimental”

El juez competente en los procesos de NCJF es el juez civil o laboral según la materia

del proceso, y en cuanto a la vía procedimental es correcto que sea la de proceso de

conocimiento.

DÉCIMO TERCERA: “Caducidad”

El plazo de caducidad del derecho de acción del proceso de NCJF de seis meses

después de concluido definitivamente el proceso es muy exiguo o insuficiente.

DÉCIMO CUARTA: “Efectos”

Debemos concluir que los efectos de una sentencia estimatoria de NCJF deben ser

analizados en el caso en concreto, de acuerdo a los matices y complejidades del caso y de

acuerdo a la naturaleza del fraude en el que se ha incurrido, siendo posible, con base a los

principios de convalidación, integración y subsanación que (i) sólo se declaren la nulidad de

ciertos actos procesales, o dada la naturaleza del fraude (ii) la nulidad de todo lo actuado
De otro lado, los efectos desestimatorios del proceso de NCJF deben consagrar una

multa sólo cuando el mencionado proceso ha sido activado maliciosamente. De igual manera,

es inadecuado que se exija el pago doblado de las costas en la eventualidad que el

demandante de un proceso de NCJF sea vencido. Asimismo, en caso sea necesaria una

indemnización a raíz de los daños que pueden ocasionar la activación maliciosa del proceso

de NCJF, ésta debe ser valorizada de acuerdo a parámetros objetivos.

Por último, los efectos del proceso de NCJF en el caso de sentencias declarativas o

constitutivas son anulatorios, en cambio, en caso de sentencias de condena, los efectos

implican la retrotracción de la condena (volver las cosas en sentido sustantivo, a su estado

anterior) o si ello no es posible, la indemnización correspondiente.

DÉCIMO QUINTA: “Medidas cautelares”

Deberían posibilitarse todas las medidas cautelares en los procesos de NCJF,

reforzando en su caso los presupuestos para el otorgamiento de éstas, por lo que es

inadecuado posibilitar únicamente las medidas cautelares inscribibles en los procesos de

NCJF.

DÉCIMO SEXTA: “Fraude en procesos constitucionales”

En caso que en un proceso de amparo (u otro proceso constitucional} se produzca un

acto de fraude, es inadecuado interponer un proceso de NCJF (que parecería idóneo), pues se

debe recurrir a la figura del amparo contra amparo, o amparo contra resolución judicial según

corresponda.

2.2 BASES TEÓRICAS

2.2.1 EL DEBIDO PROCESO.


2.2.1.1 El origen del Debido Proceso. Extraída de [ CITATION Esp95 \l

10250 ]

El debido proceso se encuentra por vez primera formulado por escrito en el capítulo XXXIX

de la Carta Magna de Inglaterra del año 1215, al disponer que “ningún hombre libre podrá

ser arrestado o detenido o preso, o desposeído de su propiedad, o de ninguna otra forma

molestado, y no iremos en su busca, ni mandaremos prenderlo, salvo en virtud de

enjuiciamiento legal de sus pares y por la ley de la tierra”

2.2.1.2 Naturaleza y Concepto. Extraída de [ CITATION Esp95 \l 10250 ]

Esparza señala que se desprende inmediatamente, tras un estudio de la bibliografía

norteamericana, que no es característica definitoria del debido proceso su simplicidad

conceptual o ausencia de beligerancia a causa de la común aceptación del contenido y

alcance de su significado. El problema se plantea de forma diversa a la que podríamos llamar

tradicional, y es que pese a tratarse de una institución, cuya vigencia se extiende a lo largo de

varios siglos, y pese a ser constante objeto de estudio y aplicación tanto por la doctrina como

por la jurisprudencia, se ha resistido a una definición en el sentido al que están

acostumbrados en los ordenamientos jurídicos continentales europeos. Ello puede deberse a

que “Las ideas políticas y jurídicas fundamentales, de la misma manera que las grandes obras

de arte, se resisten a una definición final e incluso y posiblemente a una definitiva

comprensión”. La importancia que tiene el debido proceso para la protección y tutela de los

derechos fundamentales y del ordenamiento jurídico en su conjunto, ha dado lugar a que sea

considerado como un principio general del Derecho, como una garantía constitucional y

como un derecho fundamental.

2.2.2 LA COSA JUZGADA FRAUDULENTA. EXTRAÍDA DE [ CITATION

RAM02 \l 10250 ]

Nelson Ramírez Jiménez sostiene que la cosa juzgada fraudulenta ataca a las sentencias (que
no son actos jurídicos privados), emitidas en cualquier proceso, sea de naturaleza patrimonial

o extrapatrimonial, y a pedido de cualquier afectado, sea acreedor o deudor e incluso de un

tercero.

Por su lado, [ CITATION NAV02 \l 10250 ] manifiesta que la nulidad de la Cosa Juzgada

Fraudulenta consiste en la acción de invalidación de un acto jurídico procesal que da por

finalizada definitivamente una controversia que adquirió calidad de cosa juzgada formal, por

el motivo de que dicho proceso ha sido seguido con fraude unilateral o bilateral (colusión)

afectando con ello el debido proceso. La invalidación del proceso con sentencia ejecutoriada

se realiza a través de una acción autónoma.

2.2.2.1 Características Del Proceso De NCJF. Extraída de [ CITATION

NAV01 \l 10250 ]

1. Carácter Excepcional

En primer lugar, como opina Navarro Garma la NCJF se trata de un recurso impugnatorio

absolutamente excepcional. Procede solamente frente a causales especificadas taxativamente

en la norma, no admitiendo interpretación extensiva o integración analógica o materias

distintas a las reguladas por el ordenamiento procesal. En nuestra legislación procesal civil la

redacción inicial del artículo 178 del CPC permitía establecer hasta cuatro causales para la

procedencia de la acción nulificante, esto es, el dolo, fraude, colusión o afectación al debido

proceso. Sin embargo, a raíz de la ley modificatoria número 27101, promulgada el 25 de

mayo de 1999, las causales han sido reducidas a dos, esto es al fraude y la colusión siempre

que produzcan una afectación al derecho al debido proceso. Esto importa que para la

interposición válida o correcta de una demanda de NCJF, no es suficiente que exista el fraude

y la colusión sino que, ello conlleve una afectación intrínseca al derecho al debido proceso.

En conclusión debemos señalar que la NCJF es un medio impugnatorio sumamente

excepcional que de acuerdo a la legislación civil peruana sólo es procedente ante casos de
fraude y colusión (aunque conforme lo sostuvimos en el capítulo I de este estudio, colusión

es un tipo de fraude).

2. Carácter Extraordinario

Según el jurista peruano Omar Toribio, el carácter extraordinario implica que la demanda de

NCJF sólo puede cuestionar la autoridad de cosa juzgada recaída en una sentencia judicial

cuando esta decisión ha sido obtenida sobre la base de un engaño o simulación que agravie a

tal punto el espíritu de la justicia que mantener la cosa juzgada sería una aberración. El

carácter de extraordinario del proceso de NCJF, radica en que, es un medio de impugnación

extraordinario que solo es procedente en condiciones excepcionales, como el de estar ante

una sentencia definitiva, entiéndase proceso concluido y sólo por causales también

excepcionales, el dolo (que se manifiesta en el fraude procesal) y que no es una instancia más

dentro del proceso.

2.3 definición de términos.

Fraude en el proceso. Se presenta en el trámite del proceso. En estricto estamos

hablando de la existencia de actos procesales concretos en los que se ha actuado

con el ánimo de engañar y perjudicar a alguna de las partes o a un tercero.

[ CITATION Ana96 \l 10250 ]

Fraude por el proceso. Estaríamos ante un caso en el que el proceso es usado

como instrumento para conseguir un objetivo ilícito, en clara afectación de un

tercero, es decir, se pretende -en muchos casos-delinquir con una apariencia de

legalidad y transparencia. [ CITATION Ana96 \l 10250 ]

El incidente de nulidad. Implicaría necesariamente la existencia de un proceso


abierto, pues si ya se dictó sentencia definitiva, no podría iniciarse un incidente

alegando la existencia de fraude.[ CITATION Ana96 \l 10250 ]

La Seguridad jurídica. Constituye el fundamento de la Cosa Juzgada según la cual

los fallos judiciales son inmutables, sin importar la justeza de los mismos, es decir,

por razones de seguridad jurídica, los mismos no pueden ser revisados por motivo

alguno.[ CITATION TOR05 \l 10250 ]

La Justicia. En virtud del valor justicia se propugna que los fallos inicuos o

injustos debe ser materia de revisión.[ CITATION TOR05 \l 10250 ]

La Cosa Juzgada. la cosa juzgada es una resolución judicial de carácter inmutable,

que por principio sólo alcanza a las partes y a quienes de ellos deriven sus derechos,

y adquiere tal autoridad cuando contra la resolución no proceden otros medios

impugnatorios que los ya resueltos, o cuando las partes renuncian expresamente a

interponer medios impugnatorios o dejan transcurrir los plazos sin formularlos.

[ CITATION ARC97 \l 10250 ]

Cosa Juzgada Formal. La Profesora Arrarte Arisnabarreta define a la Cosa

Juzgada Formal como “la autoridad que tendrán las decisiones judiciales respecto

de las cuales operó preclusión, es decir, ya no existe posibilidad de impugnación,

volviéndose inmutables, pero sólo dentro del proceso en el que fueron emitidas. Es

decir, la autoridad de cosa juzgada formal sólo rige internamente, lo que no obsta a

que la materia que fue controvertida y resuelta por la resolución que adquirió la

autoridad materia de nuestro estudio pueda ser planteada nuevamente y de manera

válida en un proceso posterior.[ CITATION ARR01 \l 10250 ]


Cosa Juzgada Material. La definen como autoridad atribuida a las resoluciones

judiciales respecto de las cuales operó preclusión de la capacidad impugnatoria -

igual que en la cosa juzgada formal, y reconocen su inmutabilidad y consecuente

exigibilidad interna, en el proceso en el que se emitieron, pero además le atribuyen

oponibilidad externa, es decir, implica la obligatoriedad de la decisión también para

procesos futuros[ CITATION ARR01 \l 10250 ]

Fraude. Existe fraude procesal “cuando media toda conducta, activa u omisiva

unilateral o concertada, proveniente de los litigantes, de terceros, del oficio o de sus

auxiliares, que produce el apartamiento dañoso de un tramo del proceso o del

proceso todo de los fines asignados; desviación que, por cualquier circunstancia y

sin que medie culpa del afectado, no puede ser subsanada mediante los remedios

legales instrumentados a otros efectos por el ordenamiento respectivo [ CITATION

PEY97 \l 10250 ]

Colusión. Se entiende por éste como el "convenio, contrato o inteligencia entre dos

o más personas, hecha en forma fraudulenta y secreta, con el objeto de engañar y

perjudicar a un tercero". [ CITATION GUI93 \l 10250 ]

2.4 Categorías de estudio.

Ya que nuestro estudio corresponde a una investigación jurídica dogmática pura,


nuestras categorías de estudio son:
CATEGORIAS DE ESTUDIO SUBCATEGORIAS

- Origen
1° El debido proceso
- Naturaleza y Concepto

- Definición NCJF

2° la nulidad de cosa juzgada - Naturaleza jurídica de la NCJF.


fraudulenta
- características de la NCJF

2.5 Hipótesis de trabajo.

EXISTEN RAZONES DE ÍNDOLE PERSONAL Y SOCIAL JUSTIFICA LA


FORMULACIÓN DE UN DESARROLLO DOGMATICO PURO DE LA NCJF.

CAPITULO III

METODOLOGÍA.

3.1 Diseño metodológico.


Cualitativo: Puesto que nuestro estudio
Enfoque de la investigación no se basará en mediciones estadísticas,
sino en el análisis y la argumentación
jurídica respeto a la realidad materia de
estudio.

Dogmática pura: Ya que nuestro estudio


Tipo de investigación jurídica pretende derogar la norma vigente de la
NCJF y realizar un desarrollo dogmático
que pueda ayudar al operador jurídico.

3.2 Unidad de estudio.

La unidad de estudio de nuestra investigación está constituida por el tema la nulidad


de cosa juzgada fraudulenta. El análisis de dicha unidad de estudio conllevará a
concluir con un desarrollo dogmático de la institución jurídica NCJF.

3.3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

3.3.1 Técnicas.

La técnica que emplearemos en nuestro estudio será:


Análisis documental.

3.3.2 Instrumentos.

Ficha de análisis documental

CAPITULO IV

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.

4.1 Recursos y Presupuesto.


RUBRO COSTO (en soles)

a) Humanos
- CONTRATO 100.00
- GASTOS PERSONALES 60.00

b) Materiales
- Materiales de escritorio 20.00
- Impresiones y copias 10.00
- Libros 40.00

c) Gastos administrativos 30.00

TOTAL 260.00

4.2. Cronograma.

Actividades Mes Mes Mes Mes 4


Elaboración del Proyecto

Inscripción del Proyecto

Nombramiento del Asesor

Desarrollo de Marco Teórico

Validación y aplicación de
instrumentos.

Procesamiento y análisis de datos

Obtención de la resolución que


habilita para la obtención del grado
de abogado

Dictamen de Tesis

Sustentación Oral y Pública de la


tesis

4.3. Matriz de Consistencia.


CATEGORIA
TITULO HIPOTESIS DE
FORMULACION DEL OBJETIVOS S DE METODOLOGIA
TRABAJO
PROBLEMA ESTUDIO

PROBLEMA OBJETIVO Existen razones PRIMERA ENFOQUE DE LA


PRINCIPAL: GENERAL: de índole CATEGORÍ INVESTIGACIÓN:
Determinar la personal y A: Cualitativo, puesto
DEROGA Por qué debe derogarse la derogación de la social justifica El Debido que nuestro estudio
CIÓN DE nulidad de cosa juzgada nulidad de cosa la formulación proceso no se basará en
LA fraudulenta. juzgada fraudulenta. de un desarrollo mediciones
dogmático puro. SEGUNDA estadísticas, sino en el
NULIDA
PROBLEMAS OBJETIVO CATEGORÍ análisis y la
D DE SECUNDARIO: ESPECÍFICOS: A: argumentación
COSA La nulidad jurídica respeto a la
JUZGAD 1. Cuál es el 1. Determinar la de cosa realidad materia de
A tratamiento juzgada estudio.
FRAUDU legislativo de la regulación de la fraudulenta
LENTA nulidad de cosa DOGMÁTICA
(ART 178 juzgada fraudulenta. nulidad de cosa PURA:
CPC) Ya que nuestro
2. Cuál es el juzgada fraudulenta. estudio pretende
tratamiento de la derogar la norma
nulidad de cosa 2. Desarrollar el vigente de la NCJF y
juzgada fraudulenta realizar un desarrollo
por los operadores tratamiento de la dogmático que pueda
del derecho. ayudar a operador
nulidad de cosa jurídico.

juzgada

fraudulenta por los

operadores jurídicos.
4.5 Conclusiones

PRIMERA: Que la nulidad de cosa juzgada fraudulenta en el Perú causa problemas para el
operador jurídico ya que las partes lo toman con la finalidad de dilatar el proceso y afectar
derechos ganados con la sentencia de cosa juzgada.
Por esta razón no es dable y oportuno que siga vigente este artículo, volver a revisar una
sentencia de cosa juzgada contribuiría a la carga procesal.

SEGUNDA: entonces para evitar mayor problema y tener un proceso justo, sin vulnerar
derechos ni utilizar el artículo 178 del código procesal civil para fines dilatorios es necesario
su derogación. Asi mismo daría mayor agilidad al proceso firme.

Bibliografía
ARCE VILLAR, C. (1997). Cosa Juzgada Fraudulenta. Tomado de EL FRAUDE
PROCESAL. Fundamentos Doctrinarios para un estudio del Art. 178 del C.P.C.
Instituto de Investigación y Defensa del Derecho a la Justicia. LIMA.
Arisnabarreta, A. M. (1996). Alcances sobre la nulidad de cosa juzgada fraudulenta. IUS ET
VERITAS N° 13.
ARRARTE ARISNABARRETA, A. M. (2001). Apuntes sobre los alcances de la Autoridad de
la Cosa Juzgada en el Proceso Civil Peruano, En PROCESO & JUSTICIA Revista
de Derecho Procesal (Vol. N° 1). LIMA.
Esparza, I. (1995). El Principio del Proceso Debido. Barcelona: Bosh.
NAVARRO GARMA, a. (2001). la pretension nulificante de la cosa juzgada fraudulenta en
el proceso civil.
NAVARRO GARMA, A. (2002). La Cosa Jusgada Fraudulenta. En Revista el Jurista Nueva
Epoca, 72.
PEYRANO, J. W. (1997). Fraude Procesal y Problemática Conexa” tomado de EL FRAUDE
PROCESAL. Fundamentos Doctrinarios para un estudio del Art. 178 del C.P.C.
Instituto de Investigación y Defensa del Derecho a la Justicia. LIMA.
RAMIREZ JIMENEZ, n. (2002). La Cosa Jugada Fraudulenta. En Revista el Jurista Nueva
Época, pag.72.
TORIBIO, O. T. (2005).
CYBERTESIS.UNMSM.EDU.PE/BITSTREAM/HANDLE/CYBERTESIS/. Obtenido
de CYBERTESIS.UNMSM.EDU.PE/BITSTREAM/HANDLE/CYBERTESIS/
TORRES, G. C. (1993). DICCIONARIO JURIDICO ELEMENTAL. EDITORIAL HELIASTA S.
R .L.

También podría gustarte