Está en la página 1de 2

1.

En el primer caso de Roberto, se cumplen derechos como el salario justo, la estabilidad


laboral, el acceso a la atención médica y la jubilación. En el segundo caso de Eva, se
vulneran derechos como el salario justo, la jornada laboral adecuada, el descanso semanal,
las vacaciones, y la posibilidad de formar una familia sin temor a represalias laborales.

2. En el caso de Roberto, parece estar bajo un contrato de trabajo a tiempo completo, ya


que menciona trabajar 8 horas al día y luego ser ascendido a supervisor. En el caso de Eva,
su situación parece ser informal, posiblemente bajo la modalidad de trabajo no registrado,
ya que no tiene documentos y su salario es bajo.

3. La jornada laboral es el período durante el cual un trabajador está a disposición del


empleador y debe realizar sus tareas. En el caso de Roberto, trabaja 8 horas al día. En el
caso de Eva, trabaja de 9 de la mañana a 9 de la noche, lo que implica una jornada laboral
de 12 horas sin descanso adecuado.

4. Eva podría reclamar el pago de horas extras debido a que trabaja más de 8 horas al día,
lo cual supera la jornada laboral estándar. Sin embargo, dada su situación precaria, es
posible que tenga miedo de hacerlo debido a posibles represalias.

5. El descanso es el período de tiempo durante el cual un trabajador no está en servicio y


puede recuperarse. En el caso de Roberto, no se menciona explícitamente el respeto al
descanso semanal ni las vacaciones. En el caso de Eva, no se respeta el descanso
semanal ni las vacaciones debido a la larga jornada laboral y las condiciones precarias de
trabajo.

6. La suspensión del contrato de trabajo puede aplicarse en situaciones como licencia por
enfermedad, licencia por maternidad, huelga legal, entre otras. Se necesita más información
específica para determinar si aplicaría en alguno de estos casos.

7. En el caso de Roberto, su jubilación representa una forma de extinción del contrato de


trabajo. En el caso de Eva, no se menciona ninguna forma de extinción específica en el
relato. No es necesario que Eva dé preaviso para volver a Bolivia, ya que su situación
parece informal y no está bajo contrato formal.

8. En el caso de Roberto, es probable que esté cobrando un salario superior al salario


mínimo vital y móvil, dado su largo historial laboral. En el caso de Eva, es probable que esté
cobrando menos del salario mínimo vital y móvil debido a las condiciones laborales
precarias.

9. Los beneficios para un trabajador debidamente registrado incluyen acceso a la seguridad


social, como jubilación, atención médica, vacaciones pagadas, descanso semanal, y
protección contra el despido injustificado, entre otros.

10. Eva no pudo ser registrada en AFIP probablemente debido a su situación migratoria
irregular. En cuanto a si le deberían haber dado el empleo, eso depende de las leyes
migratorias y laborales vigentes en el país.
11. Si Eva hubiera sufrido un problema de salud similar al de Roberto, es posible que no
hubiera gozado de los mismos beneficios, ya que su situación laboral precaria no garantiza
acceso a la atención médica ni licencia por enfermedad pagada. Esto resalta la importancia
de la regularización laboral y el acceso a la atención médica para todos los trabajadores.

También podría gustarte