Está en la página 1de 13

Reporte de Recorrido de Seguridad Unidad De Recursos Humanos

Comisión de Seguridad e Higiene

Empresa: Instituto Tecnológico Nacional de


México Campus Minatitlán
Responsable de  Diana Laura Damaso Espinosa
Recorrido:  Karla Belen Villalobos Blanco Área revisada:
 Carlos Enrique Montejo Santos
Fecha Edificios de Electromecánica y CI
Rev.(dd/mmm/aaaa) 12/09/2023 (Centro de Idiomas)

El día 12 de Septiembre del 2023 siendo las 17:00 hrs se llevó a cabo el recorrido
de verificación en: Edificios de Electromecánica y CI (Centro de Idiomas), por la
Comisión Mixta de Seguridad e Higiene, para localizar actos y condiciones
inseguras que pudieran originar riesgos y accidentes de trabajo, con el propósito de
aportar medidas tanto correctivas como preventivas con base a lo establecido en la
NOM-001-STPS-2008.
Edificios de Electromecánica
Criterio a evaluar: Techos
La NOM-001-STPS-2008 da a conocer cuatro requisitos de gran importancia para
la verificación adecuada de los techos:
 Ser de materiales que protejan de las condiciones ambientales externas;
 Utilizarse para soportar cargas fijas o móviles, sólo si fueron diseñados o
reconstruidos para estos fines;
 Permitir la salida de líquidos, y
 Soportar las condiciones normales de operación.
Con respecto a las paredes, en los centros de trabajo éstas deben mantenerse con
colores tales que eviten la reflexión de la luz, cuando se trate de las caras interiores,
para no afectar la visión del trabajador; utilizarse para soportar cargas sólo si fueron
destinadas para estos fines, y contar con medidas de seguridad, tales como
protección y señalización de las zonas de riesgo.
Observaciones:
Al realizar el respectivo recorrido de la zona de electromecánica iniciamos con los
techos de los salones y paredes de cada uno de ellos en donde encontramos
algunas anomalías en donde da a entender que a esos edificios no se les ha dado
un mantenimiento correspondiente sabemos que el mantenimiento tiene que ser
periódicamente ya que es un edificio antiguo.
A simple vista se ve las imperfecciones que existen en los techos pequeñas grietas
que tienen que ser resanadas para que pueda soportar las condiciones normales
de operación.
Reporte de Recorrido de Seguridad Unidad De Recursos Humanos
Comisión de Seguridad e Higiene

Empresa: Instituto Tecnológico Nacional de


México Campus Minatitlán
Responsable de  Diana Laura Damaso Espinosa
Recorrido:  Karla Belen Villalobos Blanco Área revisada:
 Carlos Enrique Montejo Santos
Fecha Edificios de Electromecánica y CI
Rev.(dd/mmm/aaaa) 12/09/2023 (Centro de Idiomas)

En las paredes no se cuenta con señalamiento de seguridad así como de riesgos


en los tamaños especificados por las norma para que la comunidad estudiantil esté
informada de cuáles son las rutas de evacuación así como zonas de peligro.
Falta de señalamiento de riesgos en la cajas de instalaciones eléctricas que se
encuentran abiertas, cuando estas deberían estar debidamente cerradas para que
alguien que no sea del personal de la institución las manipule.

Criterio a evaluar: Pisos


 Mantenerse en condiciones tales que de acuerdo al tipo de actividades que
se desarrollen, no generen riesgos de trabajo.
 Mantenerse de tal manera que los posibles estancamientos de líquidos no
generen riesgos de caídas o resbalones.
 Ser llanos en las zonas para el tránsito de las personas.
Reporte de Recorrido de Seguridad Unidad De Recursos Humanos
Comisión de Seguridad e Higiene

Empresa: Instituto Tecnológico Nacional de


México Campus Minatitlán
Responsable de  Diana Laura Damaso Espinosa
Recorrido:  Karla Belen Villalobos Blanco Área revisada:
 Carlos Enrique Montejo Santos
Fecha Edificios de Electromecánica y CI
Rev.(dd/mmm/aaaa) 12/09/2023 (Centro de Idiomas)

 Contar con protecciones tales como cercas provisionales o barandales


desmontables, de una altura mínima de 90 cm u otro medio que
proporcione protección, cuando tengan aberturas temporales de escotillas,
conductos, pozos y trampas, durante el tiempo que se requiera la abertura.

 Contar con señalización de acuerdo con la NOM-026-STPS-1998, donde


existan riesgos por cambio de nivel, o por las características de la actividad
o proceso que en él se desarrolle.

Observaciones:
En los edificios de electromecánica los pisos se encuentran desniveles lo que
provoca estancamiento de agua haciendo un punto de riesgos para la comunidad
Reporte de Recorrido de Seguridad Unidad De Recursos Humanos
Comisión de Seguridad e Higiene

Empresa: Instituto Tecnológico Nacional de


México Campus Minatitlán
Responsable de  Diana Laura Damaso Espinosa
Recorrido:  Karla Belen Villalobos Blanco Área revisada:
 Carlos Enrique Montejo Santos
Fecha Edificios de Electromecánica y CI
Rev.(dd/mmm/aaaa) 12/09/2023 (Centro de Idiomas)

estudiantil. También falta de retoque en zonas de los señalamientos de accesibilidad


para personas discapacitadas.
Falta de señalización de riesgos prevenir al personal de la zona.
También otra de las observaciones que se tomaron fue que en los pasillos las
lámparas que se encargan de alumbrar el área se encuentran con cables por fuera
lo cual conlleva a accidentes por no hacer una instalación correctamente.
Reporte de Recorrido de Seguridad Unidad De Recursos Humanos
Comisión de Seguridad e Higiene

Empresa: Instituto Tecnológico Nacional de


México Campus Minatitlán
Responsable de  Diana Laura Damaso Espinosa
Recorrido:  Karla Belen Villalobos Blanco Área revisada:
 Carlos Enrique Montejo Santos
Fecha Edificios de Electromecánica y CI
Rev.(dd/mmm/aaaa) 12/09/2023 (Centro de Idiomas)

De acuerdo al recorrido realizado por las instalaciones del Tecnológico Nacional De


México Campus Minatitlán en el edificio CI o salones de inglés, verificando a la
NORMA Oficial Mexicana NOM-001-STPS-2008.

Se realizó la inspección comenzamos con el orden que nos designa la Norma, esta
nos indica lo siguiente:
Techos
Los techos del centro de trabajo deben:
a) Ser de materiales que protejan de las condiciones ambientales externas;
b) Utilizarse para soportar cargas fijas o móviles, sólo si fueron diseñados o
reconstruidos para estos fines;
c) Permitir la salida de líquidos, y
d) Soportar las condiciones normales de operación
De acuerdo a lo que se observó en el edificio CI es que el techo de la primera y
segunda planta cuenta con grietas con unas medidas de 46 cm esto nos indica un
grave problema para los estudiantes debido a problemas sísmicos esto presenta un
riesgo para los estudiantes, el edificio presenta esto debido a un deterioro del edifico
de acuerdo al tiempo y a su vez que no se le ha dado el debido mantenimiento.
Reporte de Recorrido de Seguridad Unidad De Recursos Humanos
Comisión de Seguridad e Higiene

Empresa: Instituto Tecnológico Nacional de


México Campus Minatitlán
Responsable de  Diana Laura Damaso Espinosa
Recorrido:  Karla Belen Villalobos Blanco Área revisada:
 Carlos Enrique Montejo Santos
Fecha Edificios de Electromecánica y CI
Rev.(dd/mmm/aaaa) 12/09/2023 (Centro de Idiomas)

Paredes
Las paredes en los centros de trabajo deben:
a) Mantenerse con colores tales que eviten la reflexión de la luz, cuando se trate
de las caras interiores, para no afectar la visión del trabajador;
b) Utilizarse para soportar cargas sólo si fueron destinadas para estos fines, y
c) Contar con medidas de seguridad, tales como protección y señalización de las
zonas de riesgo, sobre todo cuando en ellas existan aberturas de más de dos
metros de altura hacia el otro lado de la pared, por las que haya peligro de caídas
para el trabajador.

De acuerdo a lo observado en el edificio CI es que las paredes no cuentan con el


señalamiento de zona de riesgo y de igual manera no está el señalamiento de ruta
de evacuación esto presenta un gran riesgo a los alumnos debido a la presencia de
cualquier desastre climático
Reporte de Recorrido de Seguridad Unidad De Recursos Humanos
Comisión de Seguridad e Higiene

Empresa: Instituto Tecnológico Nacional de


México Campus Minatitlán
Responsable de  Diana Laura Damaso Espinosa
Recorrido:  Karla Belen Villalobos Blanco Área revisada:
 Carlos Enrique Montejo Santos
Fecha Edificios de Electromecánica y CI
Rev.(dd/mmm/aaaa) 12/09/2023 (Centro de Idiomas)

Pisos
Los pisos del centro de trabajo deben:
a) Mantenerse en condiciones tales que de acuerdo al tipo de actividades que se
desarrollen, no generen riesgos de trabajo;
b) Mantenerse de tal manera que los posibles estancamientos de líquidos no
generen riesgos de caídas o resbalones;
c) Ser llanos en las zonas para el tránsito de las personas;
d) Contar con protecciones tales como cercas provisionales o barandales
desmontables, de una altura mínima de 90 cm u otro medio que proporcione
protección, cuando tengan aberturas temporales de escotillas, conductos, pozos
y trampas, durante el tiempo que se requiera la abertura, y
e) Contar con señalización de acuerdo con la NOM-026-STPS-1998, donde existan
riesgos por cambio de nivel, o por las características de la actividad o proceso
que en él se desarrolle.

En la parte de los pisos lo que observo fue que en segunda planta hay presencia de
grietas que van de los 53 a 74 centímetros tampoco hay presencia de señalamiento
como rutas de evacuación o la de salida de emergencia esto indica que en la
presencia de problemas sísmicos, representa un riesgo para los estudiantes las
condiciones en las que se encuentra el piso, el edificio presenta esto debido a un
deterioro del edifico de acuerdo al tiempo y a su vez que no se le ha dado el debido
mantenimiento .
Reporte de Recorrido de Seguridad Unidad De Recursos Humanos
Comisión de Seguridad e Higiene

Empresa: Instituto Tecnológico Nacional de


México Campus Minatitlán
Responsable de  Diana Laura Damaso Espinosa
Recorrido:  Karla Belen Villalobos Blanco Área revisada:
 Carlos Enrique Montejo Santos
Fecha Edificios de Electromecánica y CI
Rev.(dd/mmm/aaaa) 12/09/2023 (Centro de Idiomas)

Escaleras.
Las escaleras de los centros de trabajo deben cumplir con lo siguiente:
a) Tener un ancho constante de al menos 56 cm en cada tramo recto y, en
ese caso, se debe señalizar que se prohíbe la circulación simultánea en
contraflujo. Las señales deben cumplir con lo establecido en la NOM-026-
STPS-1998;
b) Cuando tengan descansos, éstos deberán tener al menos 56 cm para las
de tramos rectos utilizados en un solo sentido de flujo a la vez, y de al
menos 90 cm para las de ancho superior;
c) Todas las huellas de las escaleras rectas deben tener el mismo ancho y
todos los peraltes la misma altura, con una variación máxima de ± 0.5 cm;
d) En las escaleras con cambios de dirección o en las denominadas de
caracol, el peralte debe ser siempre de la misma altura;
e) Las huellas de los escalones en sus tramos rectos deben tener una
longitud mínima de 25 cm (área de contacto) y el peralte una altura no
mayor a 23 cm (ver figura 1). Las orillas de los escalones deben ser
redondeadas (sección roma o nariz roma), y
f) La distancia libre medida desde la huella de cualquier escalón,
contemplando los niveles inferior y superior de la escalera y el techo, o
cualquier superficie superior, debe ser mayor a 200 cm (ver figura 1), y
g) Las huellas de los escalones deben contar con materiales
antiderrapantes.
Reporte de Recorrido de Seguridad Unidad De Recursos Humanos
Comisión de Seguridad e Higiene

Empresa: Instituto Tecnológico Nacional de


México Campus Minatitlán
Responsable de  Diana Laura Damaso Espinosa
Recorrido:  Karla Belen Villalobos Blanco Área revisada:
 Carlos Enrique Montejo Santos
Fecha Edificios de Electromecánica y CI
Rev.(dd/mmm/aaaa) 12/09/2023 (Centro de Idiomas)

Lo que se observó en las escaleras fue que estas no tienen antiderapante esto
genera un problema y peligro debido a que estas condiciones un estudiante puede
accidentarse por ellas, esto se debe a un mal diseño y falta de organización al
momento de ser construidas
El peralte que tienen las escaleras tiene un detalle el cual es no tienen la misma
medida esta ronda entre 9.5,8.3,8.4, estas escaleras son de tipos caracol estas
deben de tener el peralte del mismo tamaño, no todas las huellas tienen el mismo
ancho y por ultimo estas no tienen la señalación correspondiente esto genera un
problema para los estudiantes debido a problemas sísmicos y que están en un área
transitada puede generarse algún accidente , esto se debe que al momento de
construirlas no realizo de manera adecuada
Observaciones escaleras del área de la electromecánica:
La norma explica que existen 3 tipos de escaleras cada una con regulaciones
completamente diferentes, unas son de condiciones generales para las escaleras;
para las escaleras de emergencia exteriores, y para las escaleras con barandales
con espacios abiertos.
El edificio de electromecánica contaba únicamente con 1 tipo de escaleras que son
las de condiciones generales.
Se observa que no se cuenta con las señalizaciones para evitar la circulación
simultánea en contraflujo lo cual provocaría empujones entre las personas bajando
pues no hay tiempo de espera ni la señalización que indique el peligro al estar más
del máximo permisible de personas (por lógica) en cada escalón provocando caídas
que podrían llevar a golpes que pueden ser mortales para los alumnos.
Tampoco cumple con los antiderrapantes lo cual tiene el riesgo de provocar caídas
en caso de humedad que se presenten ya sea por lluvia o limpieza de dichas
escaleras (al lavar dicha área), un riesgo parecido al punto anterior pues al estar
con humedad se deberá contar con el señalamiento acorde a la situación que se
esté presentando respecto a las escaleras.
Reporte de Recorrido de Seguridad Unidad De Recursos Humanos
Comisión de Seguridad e Higiene

Empresa: Instituto Tecnológico Nacional de


México Campus Minatitlán
Responsable de  Diana Laura Damaso Espinosa
Recorrido:  Karla Belen Villalobos Blanco Área revisada:
 Carlos Enrique Montejo Santos
Fecha Edificios de Electromecánica y CI
Rev.(dd/mmm/aaaa) 12/09/2023 (Centro de Idiomas)

Al observar y medir se obtiene resultados qué


afirman que cumplen con la distancia especificada
por la norma, por lo cual no debería presentarse
problema al bajarlas pues no es un espacio limitado
para caminar sobre ellas.

Rampa
Las rampas que se utilicen en el centro de trabajo deben cumplir con las siguientes
condiciones:
a) Las cargas que por ellas circulen no deben sobrepasar la resistencia para la que
fueron destinadas;
b) No deben tener deformaciones que generen riesgos a los transeúntes o vehículos
que por ellas circulen, sin importar si son fijas o móviles. En las rampas móviles se
deberá indicar la capacidad de carga máxima;
c) Las que se utilicen para el tránsito de trabajadores, deben tener una pendiente
máxima de 10%; si son para mantenimiento deben tener una pendiente máxima de
17%, de acuerdo con la siguiente
Ecuación:
P = (H/L) x 100
Donde:
Reporte de Recorrido de Seguridad Unidad De Recursos Humanos
Comisión de Seguridad e Higiene

Empresa: Instituto Tecnológico Nacional de


México Campus Minatitlán
Responsable de  Diana Laura Damaso Espinosa
Recorrido:  Karla Belen Villalobos Blanco Área revisada:
 Carlos Enrique Montejo Santos
Fecha Edificios de Electromecánica y CI
Rev.(dd/mmm/aaaa) 12/09/2023 (Centro de Idiomas)

P = pendiente, en tanto por ciento.


H = altura desde el nivel inferior hasta el superior, medida sobre la vertical, en cm.
L = longitud de la proyección horizontal del plano de la rampa, en cm.
d) Deben tener el ancho suficiente para ascender y descender sin que se presenten
obstrucciones en el tránsito de los trabajadores;
e) Cuando estén destinadas al tránsito de vehículos, deben ser igual al ancho del
vehículo más grande que circule por la rampa más 60 cm;
f) Cuando la altura entre el nivel superior e inferior exceda de 150 cm, deben contar
con barandal de protección lateral;
g) Cuando se encuentren cubiertas por muros en sus dos costados, deben tener al
menos un pasamano. No aplica esta disposición cuando la rampa se destine sólo a
tránsito de vehículos; La distancia libre medida desde cualquier punto de la rampa
al techo, o cualquier otra superficie superior sobre la vertical del punto de medición,
debe ser mayor a 200 cm (ver figura 2). Cuando estén destinados al tránsito de
vehículos, debe ser igual a la altura del vehículo más alto que circule por la rampa
más 30 cm, como mínimo. Se debe contar con señalamientos que indiquen esta
alturas, y
i) En las partes abiertas deben contar con zoclos de al menos 10 cm o cualquier otro
elemento físico que cumpla con la función de protección.
Reporte de Recorrido de Seguridad Unidad De Recursos Humanos
Comisión de Seguridad e Higiene

Empresa: Instituto Tecnológico Nacional de


México Campus Minatitlán
Responsable de  Diana Laura Damaso Espinosa
Recorrido:  Karla Belen Villalobos Blanco Área revisada:
 Carlos Enrique Montejo Santos
Fecha Edificios de Electromecánica y CI
Rev.(dd/mmm/aaaa) 12/09/2023 (Centro de Idiomas)

En el edifico de los CI se hace presencia de una rampa para gente discapacitada la


cual tiene una leve deformación de cada lado de la rampa de un lado tiene una leve
Reporte de Recorrido de Seguridad Unidad De Recursos Humanos
Comisión de Seguridad e Higiene

Empresa: Instituto Tecnológico Nacional de


México Campus Minatitlán
Responsable de  Diana Laura Damaso Espinosa
Recorrido:  Karla Belen Villalobos Blanco Área revisada:
 Carlos Enrique Montejo Santos
Fecha Edificios de Electromecánica y CI
Rev.(dd/mmm/aaaa) 12/09/2023 (Centro de Idiomas)

separación y en la otra parte tienen unos pequeños huecos y al superar la altura de


150 cm esta debería de contener barandales pero esta no los tienen y esto
representa una falta de conocimientos conforme a las normativas para llevar a cabo
la construcción de una rampa
Observaciones rampas del edificio de electromecánica:
Las rampas que se observan en el área de electromecánica son muy pocas pero
eso no obstruye en nuestro reporte, no cumplen al 100% las especificaciones para
ellas escritas en la norma.
Se puede pasar con carritos pequeños pero no excesivamente grandes pues el
tamaño de las rampas es el mínimo, pero si cumple con las medidas solicitadas.
Presentan en sus anchos desviaciones para ascender y descender pues no están
rectas y presentan deformaciones en sus caminos.
No cumple con sus zoclos, lo cual permitirá que no tenga su protección y provoque
un mantenimiento que pase de gradual o continuo a excesivo, como consecuencia
tendríamos volver a hacer otra rampa, provocando gastos innecesarios para la
institución por no seguir la normatividad.

Firmas de los encargados de área:

También podría gustarte