Está en la página 1de 59

FACULTAD DE DERECHO Y

CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

“LA REGULACIÓN DEL FEMINICIDIO Y SU INFLUENCIA


EN LA PROTECCIÓN DE BIENES JURIDICOS TUTELADOS
DE LA COMUNIDAD LGTB”

Trabajo de investigación para optar al título profesional de:

DERECHO EN CIENCIAS POLITICAS

Autores:

Asto Asmat G.
Carranza Perez M.
López Burgos J.
Orbegoso Miranda R.
Pelaez Arrieta M.
Asesor:

Mg. Lic . RICARDO MARTIN LUPERDI GAMBOA


Trujillo - Perú

JURADO EVALUADOR

RICARDO MARTIN LUPERDI GAMBOA 42124456


Jurado 1
2022
Presidente(a) Nombre y Apellidos Nº DNI

Jurado 2
Nombre y Apellidos Nº DNI

Jurado 3
Nombre y Apellidos Nº DNI
DEDICATORIA

Querido Docente RICARDO MARTIN LUPERDI GAMBOA

Hoy queremos dedicar unas palabras especiales a usted, nuestro apreciado maestro. Es un honor
y un privilegio poder compartir con usted nuestra tesis, un proyecto que representa el esfuerzo, la
dedicación y el compromiso que hemos puesto en nuestra formación académica.

Durante este arduo camino, ha sido una fuente inagotable de apoyo, motivación y aliento. Su
presencia ha sido como un faro de guía en los momentos de duda y desafío. Su sabiduría, paciencia y
amor incondicional han sido nuestra inspiración constante para alcanzar cada uno de los objetivos que
nos hemos propuesto.

Esta tesis no solo es un logro personal, sino también un tributo a la valiosa influencia que ha
tenido en nuestras vidas. Su constante estímulo y creencia en nuestras capacidades nos han empujado a
ir más allá de mis límites, a explorar nuevos horizontes y a perseguir mis sueños con determinación y
pasión.

En este momento de celebración, queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento por
su inquebrantable apoyo ya que ha sido el combustible que ha impulsado nuestro viaje hacia el éxito
académico. Sus palabras de aliento y su presencia han sido nuestra mayor fortaleza en momentos de
agotamiento y desaliento.

Con todo nuestro amor y gratitud.


AGRADECIMIENTO

Querido profesor,

Nos dirigimos a usted con profundo agradecimiento por su invaluable apoyo y orientación
durante la realización de nuestra tesis. Nos sentimos verdaderamente privilegiados de haber contado con
su experiencia y conocimientos, los cuales han sido fundamentales para el éxito de este trabajo.

En primer lugar, deseamos expresar gratitud a nuestro profesor Ricardo Luperdi, quien ha sido
nuestra guía constante a lo largo de todo el proceso. Su dedicación, paciencia y sabiduría han sido una
fuente de inspiración y motivación para nosotros. Gracias por brindarnos su apoyo incondicional, por
sus valiosas sugerencias y por ayudarnos a superar los desafíos que se presentaron en el camino.

Además, queremos extender nuestra gratitud a nuestros compañeros de clase y amigos, quienes
me han brindado su apoyo moral y compañía durante este emocionante pero desafiante proceso. Sus
palabras de aliento y su amistad han sido fundamentales para mantenernos motivados y superar los
momentos de dificultad.

Por último, pero no menos importante, queremos expresar nuestro agradecimiento a nuestras
familias. Su amor incondicional, comprensión y aliento constante han sido pilares fundamentales en
nuestras vidas. Gracias por creer en nosotros y por apoyarnos en cada paso que hemos dado en este
camino académico.

En resumen, nuestro más profundo agradecimiento a todos aquellos que han contribuido de
alguna manera en la realización de nuestra tesis. Sin su ayuda, orientación y apoyo, este logro no habría
sido posible. Estamos realmente agradecidos por la oportunidad de haber trabajado bajo su guía y
dirección, y llevaremos los conocimientos adquiridos a lo largo de esta experiencia con nosotros a lo
largo de nuestra vida profesional.
Tabla de contenido

JURADO CALIFICADOR 2

DEDICATORIA 3

AGRADECIMIENTO 4

TABLA DE CONTENIDO 5

RESUMEN 6

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN 9

1.1. Realidad problemática 11

1.2. Formulación del problema 11

1.3. Objetivos 11

CAPÍTULO II: METODOLOGÍA 12

CAPÍTULO III: RESULTADOS 16

CAPÍTULO IV: DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES 36

REFERENCIAS 55

ANEXOS 59
---

RESUMEN

La presente investigación se basa en el contexto de la falta de protección a los bienes jurídicos


tutelados de la comunidad LGTB, es decir, como estos se ven afectados al estar dentro de un
ordenamiento jurídico el cual los excluye. Asimismo, contempla objetivos relacionados a analizar el
delito de feminicidio y su alcance, así como que derecho LGTB se protegen actualmente. Para la
presente investigación se usaron instrumentos de investigación basados en legislación comparada, datos
estadísticos, reportes periodísticos, casos judiciales y encuestas, todas destinadas a dar una vista general
de la situación actual de los derechos LGTB.

Los principales resultados obtenidos, se basan en leyes de índole extranjera, muchas de las
cuales incluyen la identidad de género en el delito de Feminicidio. Además, podemos resaltar el acto de
tutela que tiene el TC sobre estos derechos.

Finalmente, se concluyó que la regulación del feminicidio influye notoriamente en la protección


de derechos LGTB. Puesto que el determinismo biológico base de este, excluye a los miembros de dicha
comunidad, dejándolos, sin una protección adecuada de acuerdo con su identidad.

PALABRAS CLAVES: Feminicidio, Bienes Jurídicos Tutelados, Identidad, identidad de

género.
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

1.1. Realidad problemática

“La persona humana es un ser de estructura física e individual, que se caracteriza por ser titular
de los atributos de racionalidad, voluntad libre, espiritualidad y sociabilidad acorde con fines
trascendentes para justificar y dar sentido a la existencia y coexistencia” García V. (2018) 1 . Bajo este
marco conceptual de lo que es el ser humano, es necesario idealizar un sistema que proteja cada
característica de la persona. Que respete cada atributo y que se le reconozca como el centro y origen de
la sociedad. El Derecho es, en tal sentido, ese sistema que tiene como objetivo regular las relaciones en
búsqueda de un bien común. Actualmente, el concepto de persona humana a cambiado en gran medida,
en un siglo en donde la identidad cobra fuerza, grupos humanos buscan asegurar el respeto a su
dignidad cada vez más frente. La globalización, el cambio en la forma de pensar, requiere también, un
cambio en la forma de guiar a nuestra sociedad. A fin de no excluir a nadie y respetar los principios por
los cuales muchas generaciones se sacrificaron.

El Derecho se analiza desde tres perspectivas, científica, sociológica y filosófica según Zapatero
Gómez, V. & Garrido Gómez, M. I. (2023).3

“El Derecho, en efecto, aparece de forma primaria e inmediata como sistema


normativo, es el punto de vista que suele adoptar la Ciencia jurídica, atendiendo al conjunto de
normas jurídicas. Pero también es producto social generado por la sociedad que repercute en
los comportamientos de sus miembros, este es el ámbito de la Sociología del Derecho. Y es un
fenómeno conectado al mundo de los valores, puesto que toda legalidad es la encarnación de
una legitimidad y, a la inversa, toda legitimidad aspira a realizarse a través del Derecho; en
este sentido, es a la Filosofía jurídica a la que corresponde el análisis crítico de los valores
subyacentes en un Derecho concreto, o que están presentes como moralidad positiva en un
orden social.” Zapatero Gómez, V. & Garrido Gómez, M. I. (2023)
Estas tres perspectivas nos acercan a entender un poco más el derecho y nos ayuda a inferir
cual es la misión del mismo. El aspecto sistemático nos ayuda a percibir el derecho como aquel orden
que debemos seguir para vivir en la sociedad.

Así mismo, el ámbito sociológico legitima este sistema por que nace de nuestras costumbres y
nuestra forma de relacionarnos, siendo nuestras costumbres la cuna de nuestros valores. Por lo cual
entendemos al Derecho como aquella ciencia que rige el orden social en función a los valores que
nosotros mismos creamos.

(Derecho Penal) Ahora bien, a fin de proteger la integridad de la persona es que surge el
Derecho Penal, pues la existencia de comportamientos lesivos a la sociedad requiere la aplicación del
poder punitivo por parte del estado, poder legítimo en pro de la convivencia social. Según Villavicencio
F. (2017) 2 “el Derecho Penal es aquella rama que se encarga de regular los comportamientos humanos
definiéndolos como delitos y asegurar la protección de bienes jurídicos tutelados mediante la
imposición de penas”. Este poder punitivo que le otorga el Derecho Penal al estado, no puede escapar a
los derechos humanos, básicamente porque estas garantías que se dan a la hora de proteger un bien
jurídico, son las mismas que se aplican al momento de juzgar al agresor. De tal modo, el delito se
considera un error cometido por una persona que necesita ser rehabilitada, característica fundamental
del Derecho Penal como lo manifiesta su mismo Título Preliminar en el artículo IX en donde establece
los límites de la pena.

Es reconociendo entonces, el concepto de Derecho como tal así como su rama punitiva el
Derecho Penal, que nos enfocamos en la problemática de este proyecto. La existencia de grupos
vulnerables en nuestro país , exige la creación de normas que se destinen a proteger con peculiar
atención cada aspecto de estos grupos y asegurar que los derechos universales sean también gozados por
estos grupos. Sin embargo, crear tales normas o derechos, también crearía derechos específicos para
tales grupos minoritarios tal como lo manifiesta Arlettaz F. (2015).

“La implementación de estos derechos, mediante medidas positivas de parte del Estado
que hagan que los derechos reconocidos en términos amplios asuman una forma más concreta,
llevará en muchos casos al nacimiento de derechos específicos de grupos minoritarios
determinados o de derechos específicos de los individuos pertenecientes a grupos minoritarios
determinados.”Arlettaz F. (2015)

En nuestro país podemos distinguir cuatro grupos vulnerables, las mujeres, niños y adolescentes
y a la comunidad LGTB. La mayoría de estos grupos se encuentra protegido a través de leyes
específicas las cuales condenan la puesta en peligro de sus derechos fundamentales, sin embargo, no es
el caso cuando hablamos de LGTB. Los derechos de este grupo siempre han sido cuestionados por
considerar que la variación de identidad de género es inmutable, por ejemplo, a la hora de obtener un
documento de identidad. Esto por supuesto, limitándose a el aspecto biológico y cromosómico, pero que
al centrarnos en un punto de vista psicológico o antropológico nos damos cuenta de que el sexo es bio-
psicosocial y que al haber un conflicto entre algún elemento, es el sujeto que tendrá la opción de decidir
que identidad seguir, lo cual debe ser respetado registralmente en nuestro sistema jurídico tal como
detalla la parte demandante en el EXP. N.O 00I39-2013-PA/TC el cual cabe aclarar, fue declarado,
fundado:

“Según el recurrente, en el pasado, cuando uno se preguntaba por el contenido que


definía el sexo se pensaba que este era únicamente un elemento estático del ser humano,
vinculado de manera exclusiva con la dimensión biológica y cromosómica; sin embargo, y
gracias al avance de disciplinas como la psicología, la medicina o la antropología, la comunidad
académica mundial ha convenido que el sexo es una característica dinámica ya que se da y
evoluciona con el desarrollo de la persona, por lo que se puede hablar en la actualidad de un
sexo social (actitud que uno asume en la sociedad) y un sexo psicológico (hábitos y
comportamientos), los cuales muchas veces pueden diferir o ser contrarios al sexo cromosómico
o biológico. Esto lleva a afirmar que el sexo, como categoría conceptual, debe ser visto como un
todo, es decir, como una entidad bio psicosocial, por lo cual, de existir alguna contradicción
entre esas dimensiones -la biológica o cromosómica, la física, social o psicológica-, es la
persona la que elegirá libremente a qué sexo pertenecer y el sexo elegido debe guardar
coherencia con el consignado registralmente.” EXP. N.O 00I39-2013-PA/TC 5
En esta demanda se planteaba una cuestión de cambio de género alegando que se estaba
vulnerando la libertad del individuo en lo que respecta el derecho a la identidad de género y el
reconocimiento de la personalidad jurídica, cuestión que al final fue declarada fundada.

Si bien esta decisión no fue declarada como precedente vinculante, nos abre una nueva visión de
lo que es y debe ser, la protección de los derechos de las personas LGTB. El tribunal constitucional
consideró que, a pesar de su fallo, “no puede acogerse una tesis como la del recurrente, que plantea la
absoluta prevalencia en el transexual operado del sexo psicológico sobre el cromosómico, y
consecuentemente darle efectos legales al primero”.

Es cierto que la primacía del sexo psicológico por encima del biológico traería consigo mucho
debate y polémica, sin embargo, a la hora de referirnos a la protección de derechos jurídicos tutelados es
absurdo apartar la vista y ceñirnos a lo que dicta una opinión dividida, pues es general la idea de que el
hombre es libre siempre y cuando no quiebre, el contrato social que firmó desde su concepción.

A tratamiento de este ensayo y su relación con el código penal, es que queremos plantear la
problemática de la protección de los derechos jurídicos tutelados en personas LGTB , en específico con
el delito de Feminicidio cuya interpretación literal deja sin cobertura a el sexo psicológico por
redactarse de la siguiente manera según Código Penal (1993) “Será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de veinte años el que mata a una mujer por su condición de tal”.

Nótese que la interpretación del hecho condicionante tiende a raíces biológicas por no
mencionar, ni aclarar, el ámbito de la identidad de género. Esto genera límites en el alcance de la norma
a la hora de proteger a los grupos vulnerables como el ya mencionado. Es entonces, cuando resulta
necesaria la reformulación e interpretación de las normas, a fin de que se protejan los derechos de los
grupos vulnerables como en este caso sería la comunidad ya antes mencionada en nombre del derecho a
la identidad.
1.2. Formulación del problema

¿De qué manera la regulación del feminicidio influye en la protección de los bienes jurídicos
tutelados de la comunidad LGTB?

1.3. Objetivos

1.3.1 Objetivo General

Identificar la influencia de la regulación del feminicidio en la protección de bienes jurídicos de


la

comunidad LGTB
1.3.2 Objetivos Específicos

OE1: Indagar sobre el concepto y alcance del delito de feminicidio.


OE2: Investigar la aplicación del delito de feminicidio en la protección de bienes
jurídicos LGTB.
OE3: Identificar a las personas integradas en el colectivo LGTB
OE4: Desarrollar un análisis de los bienes jurídicos que deberían ser protegidos en el
ámbito jurídico hacia las personas con una orientación distinta.

1.4. Hipótesis

La regulación del feminicidio influye de gran manera a la protección de bienes jurídicos en la


comunidad LGTB. Esto tras haber demostrado en los casos presentados la creciente presencia de
amenazas a las personas integrantes de este grupo vulnerable. El cual requiere que la protección de
derechos como la vida en el caso del feminicidio, vayan de acorde con derechos como el de identidad,
como es el caso de algunos integrantes de este colectivo. Asimismo, comprobamos que en otras
legislaciones se tipifican explícitamente delitos basados en el odio por orientación sexual, lo cual
consideramos, que se debería aplicar en nuestro código penal. Y si no fuese en el acto típico de
feminicidio, se debería incluir algún tipo penal relacionado con los delitos hacia este colectivo.
CAPÍTULO II: METODOLOGÍA

Para el presente estudio, y a fin de cumplir con nuestros objetivos específicos trataremos con diversos
instrumentos de investigación. En primer lugar, identificaremos el delito de feminicidio y el alcance que
tiene a través de cuerpos legales como nuestro código penal. Asimismo, indagaremos en casos de
índole nacional e internacional que tengan relación con derechos reconocidos a miembros de la
comunidad LGTB a fin de demostrar la incongruencia en el reconocimiento de ciertos derechos que son
inobservables en el objeto de estudio, el feminicidio. Por ejemplo, el expediente EXP N.° 06040-2015-
PA/TC declarado fundado en reconocimiento al derecho a la identidad. Con antecedente de la STC
0139-2013-PA/TC en donde se fijaba al sexo como elemento inmutable en el aspecto registral. En el
caso internacional (Colombia), encontramos el caso del asesinato de Anyela Ramos Claro. Caso
relevante para nuestro estudio pues constituye el primer caso de un asesinato a una persona transexual
declarado como feminicidio en base a una la Ley 1761 de dicho país en donde se contempla el
feminicidio por razones de identidad de género.

Por otro lado, también haremos uso de estadísticas de índole nacional e internacional para poder reflejar
la conducta violenta que se viene ejerciendo contra la comunidad LGTB. En este aspecto, se analizan
cifras dadas por INEI, Ministerio Público e OIJ (Organismo Internacional de Juventud). Organismo el
cual tiene cifras relacionadas a la violencia ejercida contra este grupo en la región iberoamericana y
también y encuestas realizadas por nosotros a jóvenes de 17 a 20 años. Como también datos que nos
informa ILGA (Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex): ILGA
publica anualmente el Informe de Homofobia de Estado, que proporciona una visión general de la
situación legal y social de las personas LGBT+ en diferentes países.

El informe incluye datos sobre delitos de odio y violencia basados en la orientación sexual.
Organización de las Naciones Unidas (ONU): La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas
para los Derechos Humanos (ACNUDH) recopila información sobre la violencia y la discriminación
contra las personas LGBT+. Su informe anual sobre la situación de los derechos humanos de las
personas LGBTI proporciona datos sobre delitos de odio en diferentes regiones del mundo.
Organizaciones locales y regionales: En muchos países, organizaciones locales y regionales defensoras
de los derechos LGBT+ recopilan datos y estadísticas sobre la violencia y los delitos de odio que
afectan a la comunidad. Estas organizaciones pueden proporcionar informes y estadísticas más
detallados sobre la situación en sus respectivos países o regiones.

Es importante tener en cuenta que los datos disponibles pueden variar según el país y la región.
Además, la disponibilidad y calidad de las estadísticas pueden estar influenciadas por factores como la
actitud de la sociedad hacia la comunidad LGBT+, la legislación vigente y la voluntad de las víctimas
de denunciar los delitos

Otro instrumento de estudio son las noticias recopiladas acerca del tema. Presentando recopilación de
algunas noticias relacionadas con la comunidad LGBT+ en Perú. Teniendo en cuenta que estas noticias
son ejemplos seleccionados y no representan una imagen completa de todas las noticias relacionadas
con el tema en el país.

1. "Perú: Parejas del mismo sexo podrán registrar unión civil en registros civiles" (noviembre
2020): Esta noticia destaca que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) de Perú
permitirá el registro de uniones civiles entre parejas del mismo sexo, brindando reconocimiento legal y
protección a estas uniones.

2. "Lanzan campaña por derechos LGBT+ en Perú" (Junio 2021): Esta noticia informa sobre una
campaña lanzada por diferentes organizaciones de derechos humanos y LGBT+ en Perú para promover
la igualdad y combatir la discriminación y la violencia basada en la orientación sexual y la identidad de
género.

3. "Perú: Promulgan ley contra la discriminación sexual y de género" (Julio 2019): Esta noticia
destaca la promulgación de la Ley N° 30709, que establece medidas para prevenir y sancionar la
discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género en Perú.

4. "Perú: Joven transgénero obtiene reconocimiento de identidad de género en documento de


identidad" (Enero 2022): Esta noticia relata el caso de una joven transgénero que logró obtener el
reconocimiento de su identidad de género en su documento de identidad, gracias a un proceso legal que
permite el cambio de género en los documentos de identificación.
5. "Marcha del Orgullo LGBT+ en Lima" (Junio 2021): Esta noticia informa sobre la celebración
de la Marcha del Orgullo LGBT+ en Lima, donde miles de personas salieron a las calles para
manifestarse a favor de los derechos LGBT+ y exigir igualdad y respeto

Otro claro ejemplo seria las manifestaciones dadas a conocer a través de organismos públicos como la
Defensoría del Pueblo después del asesinato de una persona transexual en la ciudad de Nauta (Loreto).
O incluso el proyecto de ley 7658/2020-CR en nuestro ordenamiento jurídico que se relaciona
directamente a la comunidad LGTB y al Feminicidio.

Por último, indagaremos en legislación comparada de países que protejan explícitamente en su


legislación las distintas formas de orientación sexual y que prohíban en la misma, delitos de odio contra
este colectivo. Es decir, cuerpos legales como constituciones, códigos penales, leyes y cortes
internacionales. A raíz de esto, es motivo de análisis las constituciones de Cuba y Bolivia. En materia
penal los códigos penales de México y Ecuador. Como leyes se analiza La Ley de Identidad de Género
Nº 26.743 en la legislación argentina. Y en ámbito internacional la Opinión Consultiva OC-24 de 24 de
noviembre de 2017 de la Corte IDH. Esto, a fin de comparar el nivel de inclusión que tienen otras
legislaciones con respecto a la nuestra en lo que a reconocimiento de derechos a LGTB se refiere.
Prexisten una lista de países que tienen legislaciones que protegen explícitamente las distintas formas de
orientación sexual y prohíben los delitos de odio contra este colectivo:

1. España: España cuenta con la Ley de Igualdad LGTBI, que prohíbe la discriminación por
orientación sexual e identidad de género y penaliza los delitos de odio motivados por estos motivos.

2. Canadá: Canadá tiene la Ley de Protección de los Derechos de los Grupos Vulnerables, que
prohíbe la discriminación y los delitos de odio basados en la orientación sexual, entre otros motivos.

3. Reino Unido: En el Reino Unido, la Ley de Delitos de Odio de 2006 incluye la orientación
sexual como una característica protegida y penaliza los delitos de odio contra personas LGBT+.

4. Países Bajos: Los Países Bajos tienen una legislación integral que protege los derechos de las
personas LGBT+. Incluyen la Ley General de Igualdad de Trato y la Ley de Incitación al Odio, que
prohíbe la discriminación y los delitos de odio por orientación sexual.

5. Sudáfrica: La Constitución de Sudáfrica es una de las más progresistas del mundo en términos
de protección de los derechos de las personas LGBT+. Prohíbe la discriminación basada en la
orientación sexual y el Código Penal prohíbe los delitos de odio por esta razón.
6. Argentina: Argentina aprobó la Ley de Matrimonio Igualitario en 2010, que permite el
matrimonio entre personas del mismo sexo. También cuenta con legislación contra la discriminación y
los delitos de odio por orientación sexual.

7. Alemania: Alemania tiene la Ley de Igualdad de Trato de 2006, que prohíbe la discriminación
por orientación sexual y penaliza los delitos de odio basados en la misma.

8. Australia: En Australia, varias jurisdicciones tienen leyes que protegen contra la discriminación
y los delitos de odio por orientación sexual. Por ejemplo, la Ley de Discriminación Sexual de 1984
prohíbe la discriminación por orientación sexual a nivel federal.
CAPÍTULO III: RESULTADOS

En el creciente aumento de la necesidad de protección de los derechos de todas las personas, y la lucha
por la consagración de estos en grupos vulnerables surge como punto de análisis, la regulación del
feminicidio en la protección de bienes jurídicos en la comunidad LGTB. Grupo el cual ha sido, desde
siempre, estigmatizado con ideas erróneas y recibido con odio, a cada uno de sus integrantes. Siendo
estas personas las que buscan igualdad tenemos como antecedentes diversas protestas a favor de los
derechos de este grupo vulnerable y diversas políticas que han tratado de darle un respiro a la desigual
condición de “persona” que ellos reclaman.

1. El delito de feminicidio y la comunidad LGTB

1.1 El delito de Feminicidio y su alcance

En el desarrollo íntegro de un país no puede dejarse de lado la defensa de la persona en toda sus
cualidades, como por ejemplo el derecho a la vida , a la propiedad , a la información , a la identidad ,
etc. Si bien en la actualidad la sociedad peruana se encuentra plagada de problemas sociales como la
corrupción y la pobreza hay una la cual tiene sus raíces en el odio hacia una persona, por su calidad de
tal, la violencia de género.

La errónea concepción de la mujer como el género “débil” ha desatado en la sociedad peruana e


internacional diversos comportamientos derivados de aquella idea, que por lejos de ser tan solo tal, es
conocida por los actos que conllevan a la puesta en peligro de la integridad de la mujer. Es bajo ese
contexto de que se han creado múltiples cuerpos legales destinados a incluir dentro de las conductas
prohibitivas de los estados a la violencia de género como lo es nuestra constitución, código penal,
código civil o si nos trasladamos a un contexto internacional la Convención Americana para prevenir,
sancionar y erradicar la violencia contra la mujer. Esto en favor de crear un ambiente de igualdad para
todos en el cual todos podamos gozar de la protección de nuestros derechos pues en palabras de
Gonzales M. (2017) “es evidente que una mujer maltratada no puede ejercer sus derechos humanos a
plenitud, la violencia de género nunca es un hecho aislado se trata de un patrón de habitualidad” 6
En el desarrollo de nuestra investigación y en el contexto que nos rodea, nos concentraremos en
la norma prohibitiva considerada en nuestro Código Penal, específicamente en el artículo 108-B el cual
contiene la acción típica de feminicidio. Dicho tipo penal reza que “Será reprimido con pena privativa
de libertad no menor de veinte años el que mata a una mujer por su condición de tal […]”. Para la
comisión del tipo penal citado se alude a el asesinato de una mujer por ser ella misma, por su condición
de mujer, es decir, el tipo objetivo nos indica que se requiere un crimen de odio de género.

Es en base a este tipo penal que según INEI (2021):

“A nivel nacional en el año 2019 se reportaron 148 feminicidios y en el periodo 2015-2019


totalizaron 619, equivalente a tres feminicidios cada 10 días. En nuestro país la tasa de
feminicidios es de 0,9 muertes por cada 100 mil mujeres.” (párr.1) 9

Hay que recalcar también, los bienes jurídicos tutelados en esta acción típica. Analizando la norma,
podemos decir que los bienes jurídicos que se protegen en este caso abarcan a derechos fundamentales
como a la vida, a la integridad y al desarrollo de la persona. Esto principalmente porque la norma
contiene el verbo típico de “matar”, el cual está incluido específicamente en los delitos contra la vida el
cuerpo y la salud. Asimismo, los derechos mencionados tienen que ver con aspectos básicos de la
persona como el género y el sexo puesto que, ¿como se podría configurar el elemento que alude a la
“condición de tal” de una mujer si estas dos conceptos no se encuentran presentes?. Son precisamente
estos dos conceptos los cuales , en una época tan cambiante como la nuestra, en una mente tan abierta
como la del ser humano y en un espacio tan diverso como lo es su comportamiento, necesitan ser
estudiados a fondo para poder descubrir si se están dejando sin protección características tan innatas de
la persona.

1.2 Femincidio y LGTB

Ahora bien es necesario considerar de que el alcance de este delito no comprende la defensa de bienes
jurídicos de la comunidad LGTB debido a que mayoritariamente, “la condición de tal” de una mujer, se
limita a el campo biológico de la misma; para ilustrar mejor citamos el caso de Naamin Timoyco.
Naamin es una mujer transexual que logró su cambio de género en su documento de identidad en el
2010. A pesar de que Naamin se considera mujer y asume el género como tal, en el supuesto de que
alguien atente contra su vida y se consuma el asesinato, no habría razón para configurar feminicidio
puesto que no se le considera una mujer biológica a pesar de que su identidad la define como tal. Eso es
lo que ocurriría también con Ana Romero del EXP N.° 06040-2015-PA/TC, en donde el Tribunal
Constitucional debate la idea del sexo como un elemento inmutable en la STC 0139-2013-PA/TC. En
dicho caso Rodolfo Romero (en adelante Ana Romero) interpone recurso de agravio constitucional
contra la Sala Mixta Descentralizada de Tarapoto por haberle negado el cambio de nombre y de sexo
registral. 23

Ana Romero alega haber vivido muchas dificultades en su vida a raíz de la discriminación que sufría al
no poder identificarse como el se percibia, es decir , mujer. Esto le trajo problemas de depresión por los
multiples maltratos que sufría incluso por parte de sus padres y a fin de lograr cumplir sus objetivos
pasó por un tratamiento de hormonas y cirugías en España, factores que le dieron, por fin, una
apariencia más femenina. Sin embargo esto no fue suficiente pues el nombre y sexo en su país natal
(Perú), contrariaban a lo que Ana había logrado hasta ese entonces.

Posteriormente siendo blanco de discriminación por su condición transexual, en el expediente recalca


que tuvo que ser investigada tras haber denunciado el robo de su celular puesto que los policías
encontraron incongruencias en sus documentos. O el hecho de que para que pueda solicitar un préstamo
bancario , la entidad le pidió un examen ginecológico.

Es en ese marco que el Tribunal Constitucional se pronuncia y decide declarar sin efecto la doctrina
jurisprudencial que no permitía el cambio de sexo registral, reconociendo el derecho al cambio de
nombre como parte del derecho a la identidad y derivando a los jueces la capacidad de conceder
cambios de nombre. Sin embargo, aún reconocido el derecho al cambio de identidad registral no se
encuentran procesos en los cuales el asesinato de una persona transexual haya sido materia de
feminicidio.

Sin embargo, existe un registro de la declaración de feminicidio de una mujer trans. En el año 2018 , el
Juzgado Segundo Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento (Bogotá, Colombia), declaró a
Davinson Stiven Erazo Sánchez como culpable de Feminicidio por el asesinato de Anyela Ramos
Claros. Una mujer en calidad transgénero quien recibió un disparo de escopeta por parte del sujeto
activo, disparos que pese a lo intentado por salvarla, la condujeron a la muerte. Asimismo, por parte de
la fiscalía , se acreditó que la víctima había sufrido de atentados contra su vida por su condición, además
de que cuando Erazo Sanchez fue detenido, comenzó a manifestar y a justificar su accionar en base a la
orientación sexual de Anyela. Se declaró Feminicidio por el hecho de que, si bien la víctima respondia
bológicamente como varón, el género asumido por el mismo y el cual se presentaba al medio social era
de una mujer. Por lo cual, se terminó considerando que la identidad de género que ostentaba Anyela,
influía en el medio en el cual se encontraba, y siendo esto una característica fundamental en el
desarrollo del ser humano, se debe respetar la tendencia a la cual el género se inclinaba. Además, cabe
señalar que la legislación colombiana contempla el delito de feminicidio en la ley 1761 de 2015
denominada “Por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras
disposiciones. (Rosa Elvira Cely)”, en donde se tipifica el delito de feminicidio. Decretada por el
congreso Colombiano dicha ley contempla:

Quien causare la muerte a una mujer, por su condición de ser mujer o por motivos de su
identidad de género o en donde haya concurrido o antecedido cualquiera de las siguientes
circunstancias, incurrirá en prisión de doscientos cincuenta (250) meses a quinientos (500)
meses. (Art. 104- A) 25

1.3 LGTB como grupo vulnerable

La discriminación que ha sufrido este grupo desde hace mucho tiempo atrás ha consagrado a este grupo
como vulnerable. Es decir, es un grupo el cual, por las características que sus miembros poseen, tienden
a ser atacados en el trabajo , por algunas instituciones e incluso llegan a sufrir violencia por parte de su
misma familia. En tal caso , a nivel internacional las cifras siguen en aumento a pesar de las diversas
legislaciones que se han puesto en marcha para combatir este problema. Por ejemplo en Brasil se
calcula que entre el periodo de 1980 – 2009 se registraron alrededor de 3196 crímenes de personas
pertenecientes a este colectivo. Asimismo en el caso de Colombia en el 2015 se tuvieron 92 casos frente
a los 298 de 2017. Por otro lado en Argentina en el 2018 se daron 67 personas asesinadas, en su mayoría
mujeres transexuales. 10

Según cifras del Ministerio Público en años correspondidos entre 2012 y 2021, en el Perú se percibieron
al menos 84 casos que están relacionadas con muertes dolosas de la comunidad LGTB. Según el mismo
ente:

Respecto a los imputados por estos crímenes, se desprende que son principalmente hombres
(94,4%), conocidos o familiares de las víctimas (26,4%) o sus parejas o exparejas (26,4%). Los
crímenes, en casi la mitad de los casos (47,7%), se cometieron dentro de las propias viviendas de
las víctimas, quienes eran, principalmente, hombres gais (24) y mujeres trans (15). (párr. 3) 8

Según el mismo artículo únicamente 2.2% de los casos señalan como principal motivación algún tipo de
discriminación por el hecho de tener una orientación sexual distinta. Sin embargo, se recalca que al
menos el 68.9% de las muertes presentarían indicios de violencia basada en prejuicio.

Los estereotipos negativos y el odio infundado hacia este grupo se materializan a través de delitos de
odio cometidos hacia estas personas las cuales varian entre sus características, sin embargo sigue
habiendo presencia de victimas mujeres trans.

En nuestro país ya se han dado dichas observaciones en tales casos. Por ejemplo, está lo ocurrido en el
2021, cuando una persona trans de 27 años fue asesinada en la ciudad de Nauta (Loreto). Se reclamó
que el crimen tuviera en cuenta el agravio por la condición de persona trans, ante tal reclamo, la nota
periodística de la Defensoría del Pueblo recalca:

“La identidad de género (y/o la orientación sexual) de la víctima debe ser considerada como un
elemento relevante desde el inicio de la investigación a fin de revelar un posible móvil
discriminatorio, que, en el caso en cuestión, se tradujo en la forma más grave que se presenta la
discriminación: la violencia homicida indicó el jefe de la oficina de la Defensoría del Pueblo en
Loreto, Abel Chiroque.” (párr. 4) 11

A fin de incluir la protección de bienes jurídicos de las personas trans, también hay registro de un
proyecto de ley destinado a modificar el concepto de “género” dentro del código penal para así poder
incluir a las personas integrantes del grupo LGTB que se identifiquen como mujeres. Se trata del
proyecto de ley 7658/2020-CR el cual, como ya se mencionó, tenia como objetivo ampliar el alcance
del delito de Feminicidio en donde se alega que la interpretación actual del sujeto pasivo en tal delito
deja en desprotección a las mujeres LGTB puesto que merecen que el estado y los cuerpos legales las
reconozcan como tal. 12
1.4. Según cifras En cuanto a las encuestas que elaboramos

Diseño de investigación

El tipo de diseño de la presente investigación: Diseño no experimental, de corte

transversal y descriptivo.

Siendo esquematizado de la siguiente manera:

M Ox

Donde:

M: muestra de la comunidad Trujillana.

Ox: Observación de la variable De qué manera la regulación del feminicidio influye en comunidad
LGTB

1.4.1. Población.

Para la presente investigación la comunidad para Determinar como influye la mala

regulación del feminicidio dentro, estuvo conf de la comunidad LGTB formada por

19 estudiantes de la UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

1.4.2. Muestreo

La técnica de muestreo fue probabilístico aleatorio simple.


1.4.3. Unidad de análisis

Un alumno de la Universidad Upn

1.4.4. Criterios de inclusión

Se incluye a los estudiantes que estén cursando la Carrera de Derecho

1.4.5 Criterios de exclusión

Se excluye a los estudiantes que sean MODALIDAD ADULTO

1.4.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Variable Técnica Instrumento Informante

INFLUENCIA DEL Encuesta Cuestionario Cliente


FEMEDICIDIO EN LA
COMUNIDAD LGBT

Técnica:

Encuesta. - Los datos se obtuvieron de la muestra de estudiantes universitarios con el objetivo de


determinar las opiniones de que tienen frente al femedicidio los estudiantes UPN.
Instrumento:

Cuestionario. – Consta de 8 preguntas las cuales fueron estructuradas en base a las tres dimensiones de
la variable, cada uno de ellos con sus indicadores respectivos,
estas fueron aplicadas a la muestra representativa de la población, que en este caso constó de 385
clientes del restaurante Amkha Perú.
1.4.7. Métodos de análisis de datos

Los datos obtenidos fueron procesados con métodos estadísticos descriptivos y

presentados mediante estadígrafos y tablas de frecuencia acerca de la variable el

perfil del consumidor.

Tablas estadísticas: Para proporcionar la información obtenida de la encuesta de la

variable en estudio.

Figuras: La información recolectada se presenta en figuras para representarla de

manera resumida y detallada.

Luego se realizará el análisis, presentación e interpretación de los datos, para esto,

se usó el software especializado SPSS y además el programa de Microsoft Office

Excel 2016.

1.4.8. Aspectos éticos

La presente investigación, fue obtenida sin caer en plagio, es decir, las citas están

enmarcadas según lo establecido por las Norma APA en su sexta edición, además

las recolecciones de información se hicieron respetando a los encuestados, de

manera voluntaria y sin coaccionarlos para tratar de obtener datos confiables.


Determinar la mala regulación del femedicio y como es que perjudican sus bienes juridicos ala
comunidad LGBT , en el año 2023. Frente a esta primera pregunta se cuestiono el hecho de que si
sabían acerca de la Palabra Femedicidio y su relación con la violencia de Género en la Comunidad
LGBT.

El 100% de nuestros encuestados respondieron que si Han odio hablar de la palabra “Feminicidio y
violencia de género” , pero no saben la relación que existe en ambos.
En esta segunda pregunta se cuestionó si tienen algún conocido que formen parte de la Comunidad
LGBT En el cual se puso cuatro alternativas a Elegir

El 52.6% nos mencionan que no tienen conocidos que formen Parte de la Comunidad LGBT+ , sin
embargo el 42.1% nos indican que Si tienen Conocidos que forman parte de la comunidad LGBT+ ,
pero existe un 5.3% que no están seguros si sus conocidos son parte de esta comunidad , persistiendo
cierto cuestionamiento entre si son o no son parte de la comunidad
En esta tercera pregunta se cuestiona si Creen que las personas LGBT+ son afectados por el
femenicidio y porque.

El 73.7% nos mencionan que si creen que en efectos las personas que conforman la comunidad LGBT+
son especialmente afectados por el femenicidio , sin embargo el 26.3% nos indican que no consideran
que los de la comunidad LGBT sean vulnerados ni tampoco afectados por el feminicidio
En esta cuarta pregunta se planteo considerar cual es la principal causa que refleja la violencia contra
las mujeres y personas de Género entre ellas colocamos 7 respuestas a elegir

El 36.8% de personas encuestadas nos dicen que La principal causa entre la violencia letal contra las
mujeres y personas de género es la persistencia de Prejuicios y Estereotipos de género en la sociedad, el
26.3% nos dice que la principal causante es la falta de educación y concientización sobre la diversidad
de género , el 26.3% nos indica que las causantes son todas las alternativas que se colocaron , el 5,3%
nos dice que la falta de servicios de apoyo serian la mayor causante y el otro 5.3% nos dice que la falta
de políticas y leyes efectivas para proteger a estas personas vulnerables son las principales causantes
En la pregunta 5 se cuestiona si creen que existe una falta de atención mediática y de recursos para
abordar el femicidicio en la comunidad LGBT en el cual se colocaron dos opciones a marcar

El 78.9% nos muestra que los encuestados consideran que si es notorio la falta de atención mediática
como los recursos destinados al abordaje dek feminicidio en la comunidad LGBT+ son totalmente
insuficientes sin embargo el 21.1% consideran evidente la falta de atención mediática y recursos para
combatir el feminicidio en la comunidad LBGT+
En la pregunta seis se cuestiona cual debería ser el papel de los medios y organizaciones en cuanto a la
ayuda de prevención y denuncia del tema que se está tratando , tomamos en cuenta dos alternativas.

El 89.5% consideran que si , los medios y las organizaciones deber ser agentes claves en la prevención
de denuncias de estos casos inventigando y difundiendo información veraz, El 10.5% no consideran
importante el papel de los medios y organizaciones en la prevención de los casos que abarca este tema .
En la pregunta siete se preguntó acerca de las estrategias , acciones o medios que podrían
implementarse para prevenir y reducir el feminicidio en la comunidad LGBT+

El 36.8 % consideran que todas las alternativas que se colocaron son eficientes ante este problema que
estamos abarcando , el 31.6% nos dice que promover la educación y la conciencia sobre el tema es lo
principal que se podría tener en cuenta , el 15.8 % nos dice que fomentar una investigación y
recopilación integrada de casos nos permiten prevenir y reducir el feminicidio en la comunidad LGBT ,
el 10% nos dice que establecer leyes y políticas que protejan a este grupo vulnerable podrían ser de
apoyo y el 5.3% nos dice que establecer líneas telefónicas de apoyo seria de gran ayuda .
En la pregunta ocho se pregunta si es necesario la implementación de políticas y leyes especificas para
proteger a las personas LGBT de la violencia de género persistente en el cual dterminamos dos
alternativas.

El 89.5 % nos respondieron que si es totalmente fundamental contar con políticas y leyes
esspecificas que sirvan para retener esa violencia de genero hacia la comunidad LGBT+ y el
10.5% nos dice que no consideran importante políticas o leyes para este grupo vulnerable .
1.962 ∗ 0.50 ∗ 0.50
𝑛=
0.052
1.5. Bienes Jurídicos tutelados de la comunidad LGTB

El reconocimiento de el derecho a la identidad y la compresión jurídica de la misma para


los miembros de este grupo ha sido algo que se ha incorporado pulatinamente en diversas
legislaciones. Por ejemplo tenemos el caso de Estados Unidos a partir de 1960, diversos
estados comenzaron a conceder la capacidad del cambio de género registral, tales son los
casos de California, Louisiana , Illinois , Arizona e incluso Nueva York. Siendo algunas
condiciones, el tratamiento quirurgico y el adecuado proceso legal para el cambio de sexo.

También está el caso de la legislación de España. País el cual reconoce el derecho al


cambio de sexo a través de un procedimiento el cual requiere ser mayor de edad para poder
discernir con claridad la petición y también haber sido declarado con diforia de género.
Asimismo, con la entrada en vigencia de Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad
real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas
LGTBI. Ley en la cual se emiten diversos artículos destinados a asegurar la no
discriminación a este grupo vulnerable, asegurando su participación en los ámbitos laboral,
deportivos, registrales y de salud. 13

Asimismo, también contamos con otros cuerpos legales extranjeros que incluyen
explícitamente la protección de la orientación sexual frente a la discriminación en sus
constituciones y códigos penales. Como en el caso de Cuba en donde el artículo 42 de la
constitución menciona que:

Todas las personas son iguales ante la ley, reciben la misma protección y trato de
las autoridades y gozan de los mismos derechos, libertades y oportunidades, sin
ninguna discriminación por razones de sexo, género, orientación sexual, identidad
de género, edad, origen étnico, color de la piel, creencia religiosa, discapacidad,
origen nacional o territorial, o cualquier otra condición o circunstancia personal que
implique distinción lesiva a la dignidad humana. Todas tienen derecho a disfrutar
de los mismos espacios públicos y establecimientos de servicios. Asimismo,
reciben igual salario por igual trabajo, sin discriminación alguna. La violación del
principio de igualdad está proscrita y es sancionada por la ley. (Art. 42) 14
Título de la investigación

También se reconoce la lucha en contra de la discriminación por orientación sexual en la


constitucion boliviana. Asimismo, en dicho artículo , hay dos incisos que aseguran a todas
la colectividades el respeto al goce y ejercicio de sus derechos. Es así como en la
constitución de Bolivia se menciona en el Artículo 14 incisos 2 y 3:

II. El Estado prohíbe y sanciona toda forma de discriminación fundada en razón de


sexo, color, edad, orientación sexual, identidad de género, origen, cultura,
nacionalidad, ciudadanía, idioma, credo religioso, ideología, filiación política o
filosófica, estado civil, condición económica o social, tipo de ocupación, grado de
instrucción, discapacidad, embarazo, u otras que tengan por objetivo o resultado
anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de
igualdad, de los derechos de toda persona.

III. El Estado garantiza a todas las personas y colectividades, sin discriminación


alguna, el libre y eficaz ejercicio de los derechos establecidos en esta Constitución,
las leyes y los tratados internacionales de derechos humanos. (Art.42 Inc. 2,3) 15

Por otro lado, en el sentido de los códigos penales, se hace referencia a la “preferencia
sexual” y a la protección frente a la discriminación por esta en el Código Penal Federal de
México. En el caso, por ejemplo, de la negación de servicio a la que tenga derecho. Así, el
artículo 149 dice:

“Se aplicará sanción de uno a tres años de prisión o de ciento cincuenta a


trescientos días de trabajo a favor de la comunidad y hasta doscientos días multa al
que por razones de origen o pertenencia étnica o nacional, raza, color de piel,
lengua, género, sexo, preferencia sexual […], opiniones políticas o de cualquier
otra índole atente contra la dignidad humana o anule o menoscabe los derechos y
libertades de las personas” (Art. 149 Ter) 16

Asimismo, en lo que a legislación ecuatoriana refiere, podemos encontrar el Registro


Oficial Suplemento 555 de 24 de Marzo del 2009. Documento el cual tiene como objetivo
reformar el Codigo de Procesamiento Penal y el Código Penal. Aquí se incluyen ciertos
<Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, separados por Pág.
punto y coma> 33
Título de la investigación

artículos que tipifican acciones en base a la discriminación por orientación sexual entre
otras, como delitos de odio. Según el código penal ecuatoriano:

- Será sancionado con prisión de seis meses a dos años el que cometiere actos de
violencia moral o física de odio o de desprecio contra una o más personas en razón
del color de su piel, su raza, religión, orientación sexual o identidad sexual […]

- Será sancionado con prisión de uno a tres años, el que en ejercicio de sus
actividades profesionales, mercantiles o empresariales, niegue a una persona un
servicio o una prestación a la que tenga derecho, o excluya a una persona o niegue
o vulnere o restrinja los derechos consagrados en la Constitución, por razón del
color de su piel,[…], orientación sexual o identidad sexual,[…] (Art. ...-) 17

Por otro lado, contamos también con la La Ley de Identidad de Género Nº 26.743 dentro
de la legislación Argentina. Dicha Ley tiene como objeto de regulación, el ejercicio de la
identidad de género. Es así como a lo largo de sus quince artículos se acreditan derechos
fundamentales para las personas que quieren acceder al cambio de género y que se les
reconozca como tal. Podemos recalcar por ejemplo, la definición de género dada en la
presente ley en la cual su Artículo 2 enuncia que:

“Se entiende por identidad de género a la vivencia interna e individual del género
tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo
asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo.
Esto puede involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a
través de medios farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que ello sea
libremente escogido. También incluye otras expresiones de género, como la
vestimenta, el modo de hablar y los modales”(Art. 2) 18

Se aclara también el ámbito de inclusión del concepto de identidad de género en el


ordenamiento jurídico argentino. La ley menciona que ninguna norma puede excluir o
suprimir ni mucho menos limitar el ejercicio de la identidad de género, “debiendo
interpretarse y aplicarse las normas siempre a favor del acceso al mismo”.

<Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, separados por Pág.
punto y coma> 34
Título de la investigación

Por último, el derecho a la identidad de género está considerado dentro de la Opinión


Consultiva OC-24 de 24 de Noviembre de 2017 emitida por la Corte Interamericana de
Derechos Humanos. Esta consulta fue un posición que asumió la corte tras haber recibido
preguntas por parte del Estado de Costa Rica el cual tenía preguntas acerca de el alcance de
la CADH sobre los derechos de personas LGTB.

En dicha consulta se puso en tela de juicio el reconocimiento de la CADH a el cambio de


nombre basado en la identidad de género. La corte tomó en cuenta el contexto de violencia
sufrido por las personas integrantes de esta comunidad. Se reconoció que la identidad de
género es en palabras de la corte:

[…]categorías protegidas por la Convención. Por ello está proscrita por la


Convención cualquier norma, acto o práctica discriminatoria basada en la
orientación sexual, identidad de género o expresión de género de la persona. En
consecuencia, ninguna norma, decisión o práctica de derecho interno, sea por parte
de autoridades estatales o por particulares, pueden disminuir o restringir, de modo
alguno, los derechos de una persona a partir de su orientación sexual, su identidad
de género y/o su expresión de género. (p.2) 19

Asimismo se refiere a un tipo de discriminación que podría ser fundamental al momento de


la atribución de un género por la sociedad. Con base en la corte, la discriminación por
percepción se atribuye al acto de designar a una persona conforme la sociedad la perciba,
de ese modo, no importaría característica personal alguna. Es así como para la autoridad en
materia ,“Al igual que otras formas de discriminación, la persona es reducida a la única
característica que se le imputa, sin que importen otras condiciones personales.”

<Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, separados por Pág.
punto y coma> 35
Título de la investigación

CAPÍTULO IV: DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

La regulación actual del Feminicidio influye de gran manera en la protección de bienes


jurídicos de la comunidad LGTB. Puesto que al limitarse en conceptos tan superficial
como el sexo o la apariencia del sujeto está dejando de lado el punto de vista interno del
sujeto pasivo. Asimismo, existen incongruencias en la concepción del derecho de identidad
y la protección que se le brinda a la persona, aún cuando en el ordenamiento jurídico se le
pudiese reconocer con un sexo distinto al biológico, no se le brinda la cobertura adecuada
de acuerdo con la interpretación de la identidad del sujeto. Esto constituye una exclusión
del derecho al respeto a la identidad del sujeto, asimismo, podría considerarse un tipo de
discriminación por percepción, puesto que solo prima lo que la sociedad perciba, mientras
que las cualidades personales del sujeto quedan inaplicables. Por lo tanto, afectando su
dignidad como ser humano y su derecho a la identidad y el desarrollo de esta.

Para entender la identidad desde el punto LGTB es preciso identificar los conceptos que
este abarca, es decir, género y sexo. La autora Mantilla J. (2013) nos menciona la
diferencia entre estos dos conceptos:
mientras el
“Mientras el término “sexo” se usa para referirse a las diferencias biológicas
relacionadas con la reproducción y otros rasgos físicos entre los seres
humanos –creando categorías entre hombres y mujeres– al hablar de género nos
referimos a las características que socialmente se atribuyen a las personas de
uno y otro sexo. Así, mientras el sexo biológico está determinado por
características genéticas, “el género es una identidad adquirida y aprendida
que varía ampliamente intra e interculturalmente.” (p.132) 24

Asimismo, en los principios de Yogyakarta (Principios sobre la Aplicación de la


Legislación Internacional de Derechos Humanos en Relación con la Orientación sexual y
la Identidad de Género definen a la identidad de género como:

“La vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente
profundamente, la cual podría corresponder o no con el sexo asignado al momento
<Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, separados por Pág.
punto y coma> 36
Título de la investigación

del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo (que podría involucrar
la modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios médicos,
quirúrgicos o de otra índole, siempre que la misma sea libremente escogida) y otras
expresiones de género, incluyendo la vestimenta, el modo de hablar y los modales”.

En base a estas definiciones se entiende que por un lado el sexo es biológico, es decir,
innato. Y el género es un producto interno del sujeto, es una vivencia adquirida a lo largo
de su vida que deriva en comportamientos y manifestaciones que lo identifican conforme
como el sujeto se percibe.

Ahora bien, el respeto a la dignidad del ser humano en el libre desarrollo del cual es
merecedor abarca todas las decisiones que pueda tomar sobre su camino en la vida, y es
deber del estado, proteger o sancionar en algunos casos, dichas acciones. Tal como lo
expresa Salazar O. (2015):

“El libre desarrollo de la personalidad se proyecta en todas aquellas decisiones que


una persona toma durante su existencia y que son consustanciales a la
determinación autónoma de un modo de vida y de una visión de su dignidad como
persona” (p. 105) 20

El poner límites a la interpretación de la identidad en el delito de feminicidio basándose en


interpretaciones de identidad binaria (hombre y mujer) excluye completamente a quienes
no cumplan con esas características. Asimismo, el acto de exclusión en el reconocimiento
de su identidad fuera del ámbito registral deja las personas LGTB más afectadas y
vulnerables (gays y transexuales), sin posibilidad de alegar por la forma en como ellos se
identifican. Así como a las “disposiciones de orden interno” destinadas a asegurar el
cumplimiento de derechos.

Hay que recalcar también el sentido evolutivo de los derechos. Según la teoría
generacional de los mismos, se alude que la creación de nuevos derechos se fundamenta de
la aparición de nuevas necesidades humanas, así como el avance del respeto a la dignidad.
Al respecto De Pisón J. (2004) expresa:

<Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, separados por Pág.
punto y coma> 37
Título de la investigación

Son derechos históricos que surgen en un contexto y debido a circunstancias muy


concretas -luchas, peleas, revoluciones, crisis sociales, etc.- y son, por tanto,
producto del esfuerzo humano por encontrar unas reglas básicas de convivencia
para todos. Los derechos del hombre son, al fin, los derechos del hombre histórico
en el sentido del término utilizado por Bobbio: sabemos cuales son en un momento
determinado, como producto de un consenso generalizado, y, al mismo tiempo,
sabemos que pueden ser modificados en un futuro. (p.411-412) 7

Asimismo, centrando el fundamento en un aspecto nacional, contamos con el artículo 3


menciona que:

“La enumeración de los derechos establecidos en este capítulo no excluye los


demás que la Constitución garantiza, ni otros de naturaleza análoga o que se fundan
en la dignidad del hombre, o en los principios de soberanía del pueblo [… ]”
(Art.3) 21

En base a este artículo es que se abre la posibilidad de la evolución en la interpretación que


conlleva el delito de Feminicidio. Esto porque según el autor Rubio M.”amplía el espectro
de derechos que puede reclamar una persona con validez jurídica y constitucional”.

<Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, separados por Pág.
punto y coma> 38
Título de la investigación

EN BASE A LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE LA ENCUESTA

Determinar la mala regulación del beneficio y como es que perjudican sus bienes jurídicos
a la comunidad LGBT, en el año 2023. Se comenzó con la primera pregunta en el cual se
cuestionó el hecho de que si sabían acerca de la Palabra Feminicidio y su relación con la
violencia de Género en la Comunidad LGBT, El 100% de nuestros encuestados
respondieron que si Han odio hablar de la palabra “Feminicidio y violencia de género”,
pero no saben la relación que existe en ambos . Del cual como es de conocimiento Algunas
personas pueden estar bien informadas y tener un buen entendimiento de estos temas,
mientras que otras pueden tener un conocimiento limitado o incluso desconocerlos por
completo.

En las últimas décadas, el feminicidio y la violencia de género han recibido mayor


visibilidad y atención en el ámbito público y en los medios de comunicación. Han surgido
movimientos y campañas a nivel global y local para concienciar sobre estas problemáticas
y promover la igualdad de género y el respeto hacia las mujeres. Sin embargo, es
importante destacar que existen diferencias significativas en el conocimiento y la
conciencia sobre el feminicidio y la violencia de género debido a factores como la
educación, la cultura, el entorno social y las experiencias personales. Algunas personas
pueden estar más involucradas en la lucha contra la violencia de género y tener un mayor
conocimiento de las estadísticas, las leyes y las formas de apoyo disponibles, mientras que
otras pueden no estar tan familiarizadas con estos temas. En esta segunda pregunta se
cuestionó si tienen algún conocido que formen parte de la Comunidad LGBT En el cual se
puso cuatro alternativas a Elegir , El 52.6% nos mencionan que no tienen conocidos que
formen Parte de la Comunidad LGBT+ , sin embargo el 42.1% nos indican que Si tienen
Conocidos que forman parte de la comunidad LGBT+ , pero existe un 5.3% que no están
seguros si sus conocidos son parte de esta comunidad , Persistiendo cierto cuestionamiento
entre si son o no son parte de la comunidad. Muchas veces las personas sienten el temor de
decir que son parte de la comunidad, miedo a la discriminación, Privacidad y autonomía,

<Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, separados por Pág.
punto y coma> 39
Título de la investigación

Inseguridad o confusión, Pueden preferir mantener su orientación sexual o identidad de


género en privado hasta que se sientan más seguras y seguras de sí mismas antes de
compartirla con los demás, Falta de apoyo o comprensión, Contexto cultural o religioso.

En la tercera pregunta se cuestiona si creen que las personas LGBT+ son afectados por el
femicidio y por qué. Existen varias razones por las cuales las personas LGBT+ pueden ser
víctimas de feminicidio y violencia de género: Odio y discriminación, Doble
discriminación, Estigmatización y falta de protección, Violencia perpetrada por personas
cercanas del cual El 73.7% nos mencionan que si creen que en efectos las personas que
conforman la comunidad LGBT+ son especialmente afectados por el femicidio , sin
embargo el 26.3% nos indican que no consideran que los de la comunidad LGBT sean
vulnerados ni tampoco afectados por el feminicidio. En la cuarta pregunta se plantea
considerar cual es la principal causa que refleja la violencia contra las mujeres y personas
de Género entre ellas colocamos 7 respuestas a elegir que consideramos de total
importancia como causantes principales para poder abordar de manera efectiva este
problema. El 36.8% de personas encuestadas nos dicen que La principal causa entre la
violencia letal contra las mujeres y personas de género es la persistencia de Prejuicios y
Estereotipos de género en la sociedad, el 26.3% nos dice que la principal causante es la
falta de educación y concientización sobre la diversidad de género , el 26.3% nos indica
que las causantes son todas las alternativas que se colocaron , el 5,3% nos dice que la falta
de servicios de apoyo serian la mayor causante y el otro 5.3% nos dice que la falta de
políticas y leyes efectivas para proteger a estas personas vulnerables son las principales
causantes . En la pregunta 5 se cuestiona si creen que existe una falta de atención mediática
y de recursos para abordar el femicidio en la comunidad LGBT en el cual se colocaron dos
opciones a marcar ya que consideramos que son esenciales para visibilizar y combatir esta
forma de violencia, garantizar la justicia, prevenir futuros casos y abordar la
discriminación estructural que contribuye a la violencia de género. El 78.9% nos muestra
que los encuestados consideran que si es notorio la falta de atención mediática como los
recursos destinados al abordaje del feminicidio en la comunidad LGBT+ son totalmente
insuficientes sin embargo el 21.1% consideran evidente la falta de atención mediática y

<Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, separados por Pág.
punto y coma> 40
Título de la investigación

recursos para combatir el feminicidio en la comunidad LBGT+. En la pregunta seis se


cuestiona cual debería ser el papel de los medios y organizaciones en cuanto a la ayuda de
prevención y denuncia del tema que se está tratando , tomamos en cuenta dos alternativas.
En la que se vio reflejado en la encuesta que El 89.5% consideran que si , los medios y las
organizaciones deber ser agentes claves en la prevención de denuncias de estos casos
investigando y difundiendo información veraz, El 10.5% no consideran importante el papel
de los medios y organizaciones en la prevención de los casos que abarca este tema . En la
pregunta siete se preguntó acerca de las estrategias , acciones o medios que podrían
implementarse para prevenir y reducir el feminicidio en la comunidad LGBT+ , El 36.8 %
consideran que todas las alternativas que se colocaron son eficientes ante este problema
que estamos abarcando , el 31.6% nos dice que promover la educación y la conciencia
sobre el tema es lo principal que se podría tener en cuenta , el 15.8 % nos dice que
fomentar una investigación y recopilación integrada de casos nos permiten prevenir y
reducir el feminicidio en la comunidad LGBT , el 10% nos dice que establecer leyes y
políticas que protejan a este grupo vulnerable podrían ser de apoyo y el 5.3% nos dice que
establecer líneas telefónicas de apoyo sería de gran ayuda . En la pregunta ocho se
pregunta si es necesario la implementación de políticas y leyes específicas para proteger a
las personas LGBT de la violencia de género persistente en el cual determinamos dos
alternativas. El 89.5 % nos respondieron que si es totalmente fundamental contar con
políticas y leyes específicas que sirvan para retener esa violencia de genero hacia la
comunidad LGBT+ y el 10.5% nos dice que no consideran importantes las políticas o leyes
para este grupo vulnerable . En el que Hay varias razones por las cuales algunas personas
pueden no considerar importante tener políticas o leyes para proteger y apoyar al grupo
vulnerable LGBT como desinformación o falta de conocimiento, Creencias religiosas o
culturales, Prejuicio o discriminación internalizada como La homofobia, la transfobia y
otros prejuicios arraigados en la sociedad pueden haber sido internalizados por algunas
personas, Prioridades y enfoque diferente, Miedo al cambio o a lo desconocido: El cambio
social y las políticas progresistas pueden generar temor o resistencia en algunas personas.
Pueden sentirse amenazadas por lo desconocido y preocuparse por cómo los cambios en
las políticas y leyes LGBT podrían afectar su vida o su comunidad.

<Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, separados por Pág.
punto y coma> 41
Título de la investigación

1.- La protección he inclusión del derecho a la identidad de género

A nivel internacional se han adoptado medidas legales para poder asegurar el acceso a este
derecho fundamental del ser humano, sin embargo, hay que reconocer que en ciertos casos
este resulta de difícil acceso como en el caso del Feminicidio. Se detallan constituciones
asegurando el derecho a la orientación sexual y a la identidad. Sin embargo, podemos decir
que si bien se ha avanzado en materia de reconocimiento de los derechos de este colectivo,
estos siguen siendo restringidos cuanto a materia penal se refiere pues derechos como este
siempre han tenido obstáculos a nivel de doctrina. He aquí que debemos considerar las
disposiciones internacionales que se están tomando para darnos cuenta de que es necesaria
la creación de delitos basados en el odio de género hacia este grupo vulnerable.

1.1.- Doctrina Internacional

El derecho a la identidad de las personas LGTB se encuentra reconocida en distintos


cuerpos legales extranjeros tales como constituciones, códigos penales, leyes e incluso bajo
el amparo de la Corte Internacional de derechos humanos. Esto refleja la importancia que
está tomando el derecho a la identidad en la sociedad en la actualidad. Asimismo, cabe
recalcar que el reconocimiento de la identidad de este grupo ha pasado por diversas etapas
como ideas erróneas, por considerar la disforia de género como patológica.

Con esta idea, se concluía que el sexo del individuo se limitaba solamente a lo establecido
biológicamente y que no atendía a percepciones internas del sujeto. Es así como después
de la despatologización de la condición trans es que se está optando por un cambio de
tratamiento psiquiátrico para estas personas a uno de acompañamiento debido a lo
vulnerable que es el grupo, tal como lo expresa Schwend, A:

<Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, separados por Pág.
punto y coma> 42
Título de la investigación

Partiendo de la idea de que la transexualidad no es un trastorno mental, pero que las


personas trans están expuestas a múltiples situaciones de discriminación y violencia
transfóbica, no se propone una abolición de las funciones de les profesionales de
salud mental en el proceso de atención, sino un cambio de su

papel, sustituyendo el rol de evaluación psiquiátrica por tareas de acompañamiento


y apoyo psicológico (p.59) 22

En un ámbito internacional, se están comenzando a integrar leyes que tengan como objeto
de tutela el derecho de las personas LGTB a poder vivir su identidad en cada ámbito de su
vida. Es así como encontramos ciertas menciones de este derecho en algunas
constituciones como la de Cuba o la de Bolivia en donde se menciona explícitamente a la
orientación de género como algo que no debe caer en discriminación. Atendiendo
fundamentalmente a la libertad de la persona para manifestarse conforme a la misma se
perciba. Resaltando especialmente el aspecto colectivo que le otorga la constitución
boliviana a la norma pues menciona que, “El Estado garantiza a todas las personas y
colectividades, sin discriminación alguna, el libre y eficaz ejercicio de los derechos”. Esto
es sumamente importante pues permitiría ampliar las decisiones judiciales en
reconocimiento de derechos a la comunidad LGTB.

También hay que abordar el tema del derecho penal, en este caso, el objetivo de esta rama
es la creación de normas para la protección de bienes jurídicos expresados en la
constitución. En lo que respecta a la comunidad LGTB y derecho penal , se puede resaltar
el delito tipificado en el artículo 149 del código penal federal de México. En el cual se
resalta la sanción percibida por aquel que menoscabe o anule los derechos humanos por
diversas razones de identidad, entre ellas considerada la preferencia sexual, género y sexo.
Siendo esto acorde con los principios de respeto a la persona y a su dignidad, protegiendo
así su libre desenvolvimiento en la sociedad.

Por otro lado también están los delitos de odio contemplados en el código penal
ecuatoriano pues tipifica delitos relacionados a la discriminación de género, sexo y
<Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, separados por Pág.
punto y coma> 43
Título de la investigación

orientación sexual respectivamente. Tales como negar un servicio al cual el sujeto tiene
pleno derecho o cometa violencia moral o física con alguien por motivo de estos.
Asegurando así bienes jurídicos como la integridad, identidad y a la vida, en base al

derecho de identidad, pues sería la manifestación de este, el que pondría en riesgo a los
demás en caso de que se cometa un delito.

En el caso de España, el derecho a la identidad y a la igualdad se encuentra respaldado en


la Ley 4/2023, del 28 de febrero, con objetivo de “desarrollar y garantizar los derechos de
las personas LGTB erradicando situaciones de discriminación”. Es en base a ello y al
constante reclamo del grupo que se tipifican artículos en los cuales podemos encontrar la
igualdad de trato en los medios de comunicaciones, en los deportes, en el cambio registral
de nombre, la prohibición de discriminación de familias LGTB y la formación,
información, asesoramiento y apoyo a las personas integradas en este colectivo.

En el marco de esta ley se aclara “la obligación de los poderes públicos promover las
condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se
integra sean reales y efectivas”. Lo cual es un gran avance en la búsqueda de igualdad en
todas las personas a nivel de justicia. Lo cual ocurre también en el caso de la Ley 26.743.
de Identidad de Género de la legislación argentina. En ella se recalca el pedido legítimo de
la comunidad LGTB y también establece la definición de identidad para su legislación.
Concepto que va de la mano con autores antes señalados pues se dice que “Se entiende por
identidad de género a la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la
siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento”.

También hay que recalcar la posición que tiene la Corte Interamericana de Derechos
Humanos con respecto a la identidad de género y la igualdad que esta debe generar en el
ordenamiento jurídico de todos los países puesto que este es un deber asumido por los
países integrantes de la Convención Americana de Derechos Humanos. Esto en su artículo
2 donde menciona que:
<Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, separados por Pág.
punto y coma> 44
Título de la investigación

Si el ejercicio de los derechos y libertades mencionados en el artículo 1 no


estuviere ya garantizado por disposiciones legislativas o de otro carácter, los
Estados Parte se comprometen a adoptar, con arreglo a sus procedimientos
constitucionales y a las disposiciones de esta Convención, las medidas legislativas

o de otro carácter que fueren necesarias para hacer efectivos tales derechos y
libertades. (Art.2)

Por consiguiente, las libertades del ser humano de toda índole son reconocidos en su
artículo 1.1:

Los Estados Parte en esta Convención se comprometen a respetar los derechos y


libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda
persona que éste sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de
raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole,
origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra
condición social. (Art.1.1)

Esto se refleja en la opinión Consultiva 24. Específicamente cuando la corte hace mención
directa al derecho de identidad de género. La misma se considera una libertad fundamental
del ser humano puesto que le a la capacidad de autodeterminarse.
Asimismo, señaló un punto importante relacionado con la identidad, el sexo y la identidad
de género que un sujeto percibe sobre sí mismo:

En esa línea, para la Corte, el reconocimiento de la identidad de género se


encuentra ligada necesariamente con la idea según la cual el sexo y el género deben
ser percibidos como parte de una construcción identitaria que es resultado de la
decisión libre y autónoma de cada persona, sin que deba estar sujeta a su
genitalidad. (p.3)
<Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, separados por Pág.
punto y coma> 45
Título de la investigación

Esta idea que nos da la Corte IDH sienta precedente para comenzar a tratar la doctrina del
“género” en delitos que tengan elementos basados en el mismo. Por ejemplo, el caso del
presente estudio, el feminicidio. Puesto que percibiendo al género como una identidad
construida a partir de la libertad de una persona y no basada en las características
biológicas de tal. Se podría comenzar a extender el alcance de “la condición de tal”
estipulada en el delito ya mencionado e ir conforme a la característica garante del estado.

Por otro lado, también se hace alusión a la discriminación por percepción la cual consiste
en la imputación de una característica a un sujeto sin importar los aspectos internos y
externos que este haya desarrollado y que disgregan con la concepción que la sociedad le
da.

“[…]se puede considerar que la prohibición de discriminar con base en la identidad


de género se entiende no únicamente con respecto a la identidad real o auto
percibida, también se debe entender en relación a la identidad percibida de forma
externa, independientemente que esa percepción corresponda a la realidad o no.”
(p.2)

Lo cual, claramente va en contra de respetar la dignidad del ser humano y derechos


inherentes del mismo. Este tipo de discriminación es algo que se puede ver reflejado en el
cierre doctrinario de “la condición de tal”.

Por último, en el marco internacional está presente el caso del asesinato de Anyela Ramos
Claros. Caso desarrollado en Colombia y que es de suma importancia pues constituye la
primera declaración de feminicidio a una persona transgénero en la región. Además de
acreditarse la comisión del delito como producto de la discriminación a la identidad de
Anyela se tuvo como fuente de derecho a la Ley 1761 de dicho país denominada

coloquialmete “Ley Rosa Elvira Cely” en honor a una víctima de Feminicidio. Dicha ley
tipifica el asesinato de una mujer por su condición de mujer o por su identidad de género.

Quedando cubiertas aquellas personas que se definan como mujeres, es decir , las personas
transgénero. Se tomó en cuenta también el comportamiento de Anyela ante la sociedad.

<Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, separados por Pág.
punto y coma> 46
Título de la investigación

En el informe judicial se describe dicho aspecto en las siguientes palabras:

Para el despacho resulta acertada la identificación de Luis Ángel Ramos Claros


como una mujer trans, no solo por la descripción física encontrada por el medico
forense, sino también por el desenvolvimiento de ella en sus relaciones personales
y familiares: conclusión a la cual se arriba, tras escuchar el testimonio de su
hermano, Sebastian Claros contundentemente afirmó que su consanguineo era
reconocido como una mujer […]. A su turno Jhon Jairo Trujillo Parra, testigo
presencial de los fatídicos hechos y vecino de la víctima reconoció que la conoció
[…] fue enfático en el reconocimiento público de ella como mujer entre otras
características […]. (p.12) 26

A pesar de que el culpable fui declarado inimputable respecto a trastornos psiquiátricos el


fallo que reconoce a Anyela como una mujer trans, y sobre el cual recae el delito de
feminicidio abre la posibilidad de poder incluir la identidad de género como uno de los
bienes jurídicos en el ámbito penal en nuestro país.

1.2 Doctrina Nacional

El ordenamiento jurídico peruano reconoce el derecho a la identidad en todas sus formas, y


es preciso reconocer que, en aspectos que involucran a la comunidad LGTB se está
avanzando en la creación de un ambiente sin discriminación y con oportunidades para
todos.

Nuestra constitución reconoce el derecho a la identidad y a la no discriminación de la


misma en el inciso 1 del artículo 2 mencionando que toda persona tiene derecho “A la
vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y
bienestar […]. Esto es sumamente importante pues asegura que las políticas que se creen
vayan de acuerdo con el respeto a este reconocimiento.

En tal sentido, se ha demandado la creación de leyes que aseguren el ejercicio y


reconocimiento de la identidad de todos, pues es deber del estado, respetar la pluralidad de

<Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, separados por Pág.
punto y coma> 47
Título de la investigación

las personas ya que esto es característica de un gobierno democrático. Tal como lo expresó
el Tribunal Constitucional en EXP N.° 06040-2015-PA/TC ,“Aunque el gobierno
democrático es un gobierno de mayorías, éste pierde sustento constitucional si no se
encuentran plenamente garantizados los derechos fundamentales de las minorías.”

En tal sentido relacionado a la identidad, se ha optado por excluir todo tipo de


discriminación en cuerpos legales como la misma constitución en el inciso 2 del artículo 2
en donde menciona el derecho “A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por
motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de
cualquier otra índole”. Asimismo, en el Código penal encontramos el artículo 323 que
alude a la discriminación de la identidad, entre ellos “motivos raciales, religiosos,
nacionalidad, edad, sexo, orientación sexual, identidad de género, idioma, identidad étnica
o cultural, opinión, nivel socio económico, condición migratoria, discapacidad, condición
de salud, factor genético, filiación, o cualquier otro motivo […]” (Art. 323). Y en el mismo
cuerpo legal encontramos agravantes del delito en el artículo 46 inciso 2 literal d, el cual
encierra situaciones agravantes del delito como:

“Ejecutar el delito bajo móviles de intolerancia o discriminación, tales como el


origen, raza, religión, sexo, orientación sexual, identidad de género, factor genético,
filiación, edad, discapacidad, idioma, identidad étnica y cultural, indumentaria,
opinión, condición económica, o de cualquier otra índole.” (Art. 46. Inc. 2 Lit.
D)27

En razones de género contemplamos el artículo 3 de nuestro código civil que hace


referencia a la igualdad entre hombres y mujeres al tipificar que,“El varón y la mujer
tienen igual capacidad de goce y de ejercicio de los derechos civiles.” (Art.3) 28

Tambien podemos contar las políticas que se han gestionado a fin de erradicar la violencia
de género en nuestro país. La principal medida legislativa tomada, tiene que ver con el
delito de Feminicidio, sin embargo, también contamos con el Decreto Supremo N.° 022-
2021-MIMP denominado “Estrategia Nacional de prenvencion de la violencia de género
<Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, separados por Pág.
punto y coma> 48
Título de la investigación

contra las mujeres “Mujeres libres de violencia” en donde se exponen diversos aspectos
que abarcan a la violencia contra las mujeres como las modalidades en como se ejecuta
esta y las estrategias mas exitosas para la prevención de la violencia de género. “Entre
estos destacan la movilización y fortalecimiento de la comunidad, la educación grupal
combinada con movilización comunitaria, el desarrollo organizacional, las intervenciones a
nivel de la relación y la promoción de la sociedad civil” (p.14) 29

Ahora bien, en materia de protección de derechos LGTB ha habido algunos avances en


materia de reconocimiento de derechos, como por ejemplo, el cambio de nombre registral.
Y el reconocimiento de que la identidad de género del sujeto puede determinar como desea
que se le reconozca ante la sociedad. Sin embargo, esto ha tenido una evolución desde el
EXP. N.O 00I39-2013-PA/TC en donde se termina declarando al sexo como un elemento
inmutable.

El caso se desarrolla alrededor de P.E.M.M ciudadano afectado y su representante ante el


Tribunal Constitucional Rafael Ynga Alonso Zevallos. El petitorio constaba de el deseo del
cambio de sexo en el DNI, petición negada por RENIEC, a pesar de que el recurrente
consiguió cambiar sus prenombres “mediante un proceso judicial de cambio de nombre
ante el Juzgado Civil de San Martín , que éste fuera cambiado de un prenombre masculino
(J. L.) a uno femenino , (P. E.) […]” (p.2)

Posteriormente de reconocido ese derecho, P.E. , solicitó un cambio de DNI con los nuevos
prenombres asignados por el Juzgado. Sin embargo, le afectó darse cuenta de que el sexo
seguía figurando como masculino. Esto le trajo a su persona episodios de “depresión e
incomodidad” lo cual consideró que atentaba contra su derecho a la identidad.

El Tribunal Constitucional terminó declarando infundada la demanda debido a puntos en


los cuales daba a entender que el único sexo reconocido por el Tribunal Constitucional era
el sexo biológico, mediante el cual una persona era categorizada en hombre o mujer según
sus características físicas al momento de nacer. Tal como lo estipulaba un anterior caso el
cual sirvió de jurisprudencia para poder declarar infundada esta demanda. específicamente
es la STC 2273-2005-PHC/TC, sentencia semejante a la de P.E.M.M. y que fue declarada
también infundada, permitiendo el cambio del nombre, pero manteniendo "la

<Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, separados por Pág.
punto y coma> 49
Título de la investigación

intangibilidad de los demás elementos identitarios”. Concluyendo así que, para el Derecho,
solo era objeto de tutela el sexo biológico.

Por otro lado, se examinó el lado científico del asunto. El expediente data del año 2013,
año en el cual aún se consideraba al transexualismo como una enfermedad psicológica en
base a la OMS ya que no fue hasta 2018 que esta condición fue despatologizada y
categorizada como una condición relativa a la salud sexual.

Así, en el EXP. N.O 00I39-2013-PA/TC, el Tribunal Constitucional define al


transexualismo como:

El transexualismo es un trastorno mental, en el que no hay ninguna patología


anatómica o genética. El transexual posee un sexo biológico perfectamente
definido, sin ambigüedades, corno hombre o mujer. Tiene la convicción de que su
sexo anatómico es erróneo, pero el error está en su mente, no en su anatomía.
(Fundamento 14)

El recurrente alegó que psicológicamente sentía que pertenecía al género contrario del
biológico. Sin embargo, se acreditó que aún con las medidas quirúrgicas tomadas, el
campo cromosómico era inmutable y por ende, se tomó el cambio visual basado en las
cirugías como algo meramente estético.

Asimismo, se añadió el testimonio del propio cirujano plástico que operó a P.E.M.M., este
añadió que tras la cirugía realizada a nivel genital se logró un alto nivel de semejanza con
el aspecto genital femenino. Sin embargo, el Tribunal acotó que:

Ello significa que la cirugía sólo ha permitido una cierta aproximación en


apariencia (“muy a semejanza") al sexo femenino en cuanto a su morfología
externa, pero en ningún caso en la interna o en el componente cromosómico o
genético. (Fundamento 17)

Es fáctico que en aquel entonces se haya declardo infundada aquella demanda por parte de
P.E.M.M., debido al punto de vista patológico que abarcaba el término “transexualismo”.

<Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, separados por Pág.
punto y coma> 50
Título de la investigación

Asimismo, el hecho de estar sobre una base biológica que condiciona fuertemente al sujeto
fueron factores fundamentales para la declaración de demanda infundada y sea declarada
como doctrina jurisprudencial.

Sin embargo, se estaba dejando de lado el aspecto humano que abarca este tipo de
identidad, derechos humanos que eran reconocidos en aquel entonces y que desde cierta
interpretación podrían haber tenido un papel más a favor de P.E.M.M.

La evolución del sexo biológico como elemento inmutable, a un criterio que puede ser
modificado tuvo su aparición en el EXP N.° 06040-2015-PA/TC. En donde un caso similar
se declara fundado acreditando la vulneración del derecho a la identidad y dejando sin
efecto la doctrina jurisprudencial del EXP. N.O 00I39-2013-PA/TC que consideraba a la
persona transexual como enferma. Esto en base al principio de la evolución de la labor
jurisprudencial, pues:

Esto implica, entre otras cosas, que posiciones que antes fueron asumidas, hoy
puedan ser dejadas de lado, ya que los derechos, por el trasunto del tiempo y su
incidencia en la transformación de las sociedades, necesitan nuevos ámbitos de
protección, que antes habían sido invisibilizados. (Fundamento 2)

Asimismo, se reconoce que la cuestión del sexo abarcaba más allá de algo meramente
morfológico y reconoció el camino que entonces estaba llevando la OMS hacia la
despatologización de la transexualidad. Se dio crédito a la idea del sexo como algo
constructivo que se originaba en la cultura y el ámbito social del sujeto. Por lo tanto, se
deduce que:

[…]el sexo no debe siempre ser determinado en función de la genitalidad, pues se


estaría cayendo así en un determinismo biológico, que reduciría la naturaleza
<Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, separados por Pág.
punto y coma> 51
Título de la investigación

humana a una mera existencia física, y ello obviaría que el humano es un ser
también psíquico y social. (Fundamento 13)

Una parte igual de esencial es el reconocimiento de la especialidad que conlleva la


identidad de género pues se menciona que la cualidad que permite que la persona no siga
los patrones convencionales de género son una manifestación de las decisiones que están
conduciendo su realización personal “y que, en ese sentido, merece tutela constitucional al
formar parte de su identidad”.

1.3 Incongruencias en el reconocimiento del alcance e interpretación del derecho a la


identidad de género y el delito de feminicidio

En el contexto actual peruano, aún vemos incongruencias en el ordenamiento jurídico o a


pesar de que importantes entes administrativos y judiciales le dan la razón a la identidad. Y
he aquí la razón de cuestionamiento en esta acción típica, pues el alcance que percibe
específicamente en la definición subjetiva de género es, desde cierto punto, insuficiente
para proteger los derechos de las personas transexuales y aquellas que poseen una
identidad de género distinta a la habitual.

Habiendo jurisprudencia del Tribunal Constitucional que reconoce el derecho a la


identidad de género como algo constructivo independiente del sexo biológico sigue
dándose esta incongruencia a la hora de definir que delito se concreta cuando se asesina a
una persona transexual. Ya que el principio de legalidad establece que mujer es solo
aquella persona nacida como tal, prohibiendo a los jueces darle un sentido de identidad de
género, lo cual es una incongruencia en el reconocimiento de derechos. Esto, en palabras
de Ávalos Z. (2022):

[…]se discute esta interpretación restrictiva, pues “el término mujer no constituye
un elemento descriptivo, sino normativo del tipo penal (…) [que] no puede ser
dotado de contenido solamente en virtud de la genitalidad”, ya que para el Tribunal

<Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, separados por Pág.
punto y coma> 52
Título de la investigación

Constitucional peruano la determinación del sexo también considera la


autoidentificación personal, en tanto se protege constitucionalmente la identidad de
género. (p.7) 30

Asimismo, fuera de la concepción de mujer como elemento normativo del tipo penal,
también hay que agregar el hecho de que obviar la identidad de género al momento ode
analizar un crimen en donde el sujeto pasivo sea transexual, podría considerarse una
“posible manifestación de la violencia de género y la discriminación debido a su identidad
trans femenina”.

Ahora bien, en lo que respecta a casos de asesinatos de personas trans en nuestro Perú
podemos revisar el caso de Rodrigo Alvarez Fernandez. Quien era una mujer trans que
radicaba en Nauta (Loreto) y que fue asesinada en su local de venta de celulares. Se
manejó un posible delito de odio, puesto que los perpetradores no se llevaron los objetos de
valor. En tal situación la defesnoría del pueblo no dudó en instar a las investigaciones a dar
un enfoque de identidad de género a este delito el cual era fundamental para respetar la
doctrina asimilada por el Tribunal Constitucional sobre el enfoque de género y la de la
Corte Internacional de Derechos Humanos.

Tambíen está el caso de Yamilé Rolling Lozano Sánchez asesinada el 15 de marzo de


2018, quien fue violentada y degollada con una botella de vidrio. Se juzgó como
Homicidio Simple, la pena fue de 4 años y una reparación de 2000 soles.

Por último, en El Porvenir (Trujillo), se encuentra el caso de Tania Sandoval Ramirez. Una
mujer trans asesinada en su propio domicilio por su pareja, que tras una discusión, la mato
a puñaladas.

Los casos confirmados en nuestro país relacionados con personas trans son al menos 84
entre los años 2012-2020. En base a ello, también se presentó el proyecto de ley
07658/2020-CR el cual propone incorporar en el delito de feminicidio el siguiente texto:
“En todas las circunstancias previstas en el presente artículo, se entenderá por mujer a
aquella persona nacida con características biológicas femeninas, o no nacida con tales

<Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, separados por Pág.
punto y coma> 53
Título de la investigación

características, pero que se reconozca a sí dentro de dicho género”. Dicha ley, fue a parar
al archivo.

Con lo expuesto, es notoria la incongruencia que existe en la doctrina nacional que abarca
la interpretación y defensa de la identidad de género.

1.4.-Conclusiones

En base a lo expuesto y con la problemática planteada: ¿De qué manera la regulación del
feminicidio influye en la protección de los bienes jurídicos tutelados de la comunidad
LGTB? Es que se concluye:

Que la regulación del feminicidio influye de gran manera en la protección de los bienes
jurídicos de la comunidad LGTB. Asimismo, su rasgo más grande, se halla en la
incongruencia entre el reconocimiento y la protección del derecho a la identidad de género.
Esto debido a que la doctrina está centrada en un determinismo biológico a nivel penal
puesto que se limita la concepción de género solo a hombre y mujer. Esto excluye
completamente al mundo interno del individuo que no se siente identificado con su sexo
biológico y como consecuencia, no se tutelan los bienes jurídicos de vida en el caso de las
personas gay y trans integradas en el colectivo LGTB.

A pesar de que la identidad de género está reconocida a nivel internacional por entes como
la Corte Interamericana de Derechos Humanos y a nivel nacional como el Tribunal
Constitucional, aún nos queda mucho marco interpretativo para poder por fin incluir y
<Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, separados por Pág.
punto y coma> 54
Título de la investigación

tutelar los derechos LGTB coherentemente dentro del marco penal. En ese sentido, se
recomienda, sino la modificación del delito de Feminicidio, la creación de delitos de odio
que protejan los atentados contra la vida de las personas integrantes de la comunidad
LGTB.

REFERENCIAS

1 Toma, V. G. (2018). La dignidad humana y los derechos fundamentales. Derecho &


Sociedad, (51), 13-31.

2 Villavicencio, F. A. (2019). Derecho penal básico. Recuperado de


https://hdl.handle.net/11537/25006

3 Zapatero Gómez, V. & Garrido Gómez, M. I. (2023). El derecho como proceso


normativo: lecciones de teoría del derecho (3a. ed.). 3. Editorial Universidad de
Alcalá. https://elibro.bibliotecaupn.elogim.com/es/lc/upnorte/titulos/227496

4 Arlettaz, F. & Palacios Sanabria, M. T. (Il.). (2015). Reflexiones en torno a derechos


humanos y grupos vulnerables.. Editorial Universidad del Rosario.
https://elibro.bibliotecaupn.elogim.com/es/ereader/upnorte/69712?page=130

5 Tribunal Constitucional EXP N. 00139-2013-AA.pdf (tc.gob.pe)

<Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, separados por Pág.
punto y coma> 55
Título de la investigación

6 Gonzales M. (2017). Violencia contra la Mujer, Lima: Instituto de investigación jurídica


de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Ricardo Palma.

7 de Pisón Cavero, J. M. M. (2004). Las generaciones de derechos humanos.


In Constitución y derechos fundamentales (pp. 409-436). Secretaría General Técnica.

8 Ministerio Publico (2022) “Ministerio Público identificó 88 homicidios de personas LGTB entre
los años 2012 y 2021” (Nota de Prensa) Ministerio Público identificó 88 homicidios de
personas LGTB entre los años 2012 y 2021 - Noticias - Ministerio Público Fiscalía de
la Nación - Plataforma del Estado Peruano (www.gob.pe)

9 INEI (2021) “En el año 2019 se registraron 148 feminicidios a nivel nacional”
[Comunicado de Prensa] En el año 2019 se registraron 148 feminicidios a nivel
nacional (inei.gob.pe)

10 Organismo Internacional de Juventud (2019) “Lo que las cifras dicen y lo que
esconden: Violencias contra las personas LGTBIQ en la región iberoamericana” Lo
que las cifras dicen y lo que esconden: Violencias contra las personas LGTBIQ en la
región iberoamericana - Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica
(oij.org)

11 Defensoría del Pueblo (2021) “Defensoría del Pueblo: Solicitamos al Ministerio


Publico tener enfoque de género en caso de asesinato de persona trans”
[Comunicado de Prensa] Defensoria del Pueblo Peru

12 Proyecto de ley 07658/2020-CR

<Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, separados por Pág.
punto y coma> 56
Título de la investigación

https://www2.congreso.gob.pe/Sicr/TraDocEstProc/CLProLey2016.nsf/
641842f7e5d631bd052578e20058a231/568739dd420989b0052586ce005857a9

13 Gobierno Español (2023) “Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans
y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI”
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2023-5366

14 Constitución de la República de Cuba [Const]. Art.42. 24 de Febrero de 1976

15 Constitución Política del Estado Boliviano [Const]. Art.14. 7 de Febrero de 2009

16 Código Penal Federal [CP]. Art. 149 Ter. 5 de Noviembre de 2018

17 Código Penal Ecuatoriano [CP] Art. … . 10 de Febrero de 2014

18 Ley 26.743. Identidad de Género Mayo 23 de 2012 ley-26.743-identidad-de-


genero_0.pdf (argentina.gob.ar)

19 Corte Interamericana de Derechos Humanos (2017) “IDENTIDAD DE GÉNERO, Y


NO DISCRIMINACIÓN A PAREJAS DEL MISMO SEXO” OPINIÓN CONSULTIVA
OC-24.

20 Salazar Benítez, O. (2015). La identidad de género como derecho emergente. Revista


de Estudios Políticos, 169, 75-107

21 Constitución Política del Perú [Const]. Art 3. 29 de Diciembre de 1993

22 Schwend, A. S. (2020). La perspectiva de despatologización trans:¿ una aportación


para enfoques de salud pública y prácticas clínicas en salud mental? Informe
SESPAS 2020. Gaceta Sanitaria, 34, 54-60.

<Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, separados por Pág.
punto y coma> 57
Título de la investigación

23 Tribunal Constitucional EXP N.° 06040-2015-PA/TC

24 Mantilla Falcón, J. (2013). La importancia de la aplicación del enfoque de género al


derecho: asumiendo nuevos retos. THEMIS Revista De Derecho, (63), 131-146.
Recuperado a partir de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/8994

25 Ley 1761 “Por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se
dictan otras disposiciones. (Rosa Elvira Cely)” 06 de Julio del 2015

26 Juzgado Segundo Penal del Cicruito con Funciones de Conocimiento. Fallo N. 063.
Radicacion 412986000591201700156

27 Código Penal [CP] Art. 323, 46. 03 de Abril de 1991

28 Código Civil [CV] Art. 3. 24 de Julio de 1984

29 Decreto Supremo N.° 022-2021-MIMP . 26 de julio de 2021

30 Ávalos Z. (2022) “ Características criminológicas de las muertes dolosas de


personas LGTB 2012-2021” 1° Edición - Enero 2022 N° 2021-14317 Muertes-dolosas-
de-personas-LGTB-Ministerio-Publico.pdf (observatorioviolencia.pe)

<Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, separados por Pág.
punto y coma> 58
Título de la investigación

ANEXOS

En los anexos colocar sólo aquellos complementos que signifique evidencias o

procedimientos realizados en la investigación de manera pertinente y suficiente. (Evitar

excesos innecesarios)

Cada evidencia en los anexos va en hoja independiente. Cada hoja que contenga un

anexo debe ser numerada: ANEXO N° 1. Título del anexo.

<Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, separados por Pág.
punto y coma> 59

También podría gustarte