Está en la página 1de 642

Evangelina

Pérezdela Plaza
AnaMª Fernández
Espinosa

Me
Graw
Hill ■ I SMARTB □□ K·
Education · ... una nueva Fo rma de aprender
0

mlSMARTBDOK
... una nueva form a de aprender

¡Bienvenido/ a a SmartBook ®!
SmartBooJ<G es una plataforma de aprendizaje adaptat ivo
q_uete ayuda a estudiar y realizar actividades a tu rilmo de
forma personalizada y adaptada a tus necesidades,
para q_uesaq_uesel mayor partido a tu tiempo de
estudio.
Con SmartBoo~ aprenderás y retendrás
conceptos de manera mucho más eficiente, to q_ue
te permitirá ir a clase y a tos exámenes mejor
preparado y superar tu curso sin problemas .

SmartBook~ ganador de l Premio SIMO Educación al


MEJOR RECURSO DIGITAL DE CREACIÓN EDITORIAL
en la modalidad Tec nol ogías y recur sos pa ra el aula.

Para acceder a tu SmartBook9 ve a http_;ll www.smartbookm he.es/re9istro-e~tudiante/


y validatu códigosiguiendolas Instrucciones.
Puedes empezar a utilizar SmartBook® por tu cuenta en cualq_ulermomento. o
apuntarte con tus compañeros a la clase q_uegenere tu profesor o profesora. q_uienos
facilitará el código de clase.

¡Aprende a tu ritmo y verás ctué diferencia!

Encuentratoda la Informaciónq_uenecesitas en: 'i'LWW.smartbookmhe .es


• CI código de acceso tiene una duración do 18 meses desde su activaclOn. iJ
Auxiliar de enfermería
Té.c11icas básicas de enfermería
Higiene en el medio hospitalario
Séptima edición
Evangelina Pérez de la Plaza
Ana María Fernández Espinosa

• SUENOS AIRES - CARACAS • GUJ\TEl,IA¡.A • LISBOA • M.Él(ICO


.RK • PANAMÁ· SAN JUAN• SANTAFÉ OE BOGOTÁ - SANTIAGO -SÁO PAULO
H,\l'#-'!!J¡;;GO
U:)!>~~':, • IJl.~J\' L• NUEVACéJ.Hl· F•AJ'ds
!,10l>/IBEA
O· W','EY, SINGAl'l,'P.
• ST.L!/Uls • l'Ok,10• TC!r.,Nj'O
Auxiliar de enfermería. Séptima edición.

No está permiti da la rep roducció n total o parcial de este libro. ni su tratamiento


ínformático, ni la tra nsmi sió n de ninguna forma o po r cualq ujer medio,
ya sea electr6 1úco. mecánico, p or fotocopia, por regis tro u otros mé Lodos,
sin el permi so prev10 y po r escrito de los tjtulare s del Copyrighl.
Diríjase a C EDR O (Centro Españo l de Derechos R eprográficos,
www.co nlicencia.com) si necesita foto.copiar o escanear algú n fragme nto de esta obra.

Derechos reservados © 20 16. respec to a la séptim a edición en español por:

McGraw-HilVlnterameticana de España, S.L.


Edificio Valrealty. l .ª plan ta
Basauri, 17
28023 Aravaca (Madri d)

ISBN: 978-84-486-1037- l
Depósito legal: M-5712 -2016

© Autores del manual: Evangelina P érez y Ana ~ Fernández


© Autores de Smartbook: Fátim a Calvo, Mi guel Gargallo, Carlos Gonz ález,
~ Luisa Mos tazo , Esther Loza no y Juan Carlos Sáncbe2.

Equipo editorial: Patricia Rayón. Pab lo Hoces De la Guru·dia. ln ari y Cannen Martul
Revisión: Isabe l Ji ménez
Ilustraciones: Jua n P ablo Mora, Se rgio Guiuot y M aría S:imavilla
Fotografías: Getty, Age fotostock, Aisa , Cover, Diemer SL, enf eruJg.com, Dr. Bernardo Ló pez,
M ." del Carmen Carpente, Francisco Teijido y archivo M cGraw-Hi ll
Diseño de cubierta: rload .es
Diseño de interior: rl oad.es
Maquetación: Jau.meGir onés
Agradecimientos: Sara ÁJvarez R odríguez , AJba Fr eire Teije iro, María Márquez Serantes ,
C intia Rivas Suárez.Sonia Ternbrás Temb rás, David Teijid o Carpe nte, M arfa Salas AguiJe ra,
Mo ntserrat Chao Mill ar, Sa bela Fernán dez Vtla,Vugilio Teijido Varela, IE S Leixa (Ferro l),
R esidencia Sanitaria Arq uitecto Marcid e (Ferro l ), Ce ntro de Atención a Min usvál idos Fís icos
(CAMF -Fe rrol). Residencia de Mayores Abre nte (Ferro l), Ce ntro de Sal ud de Naró n
(A Coruña) , Hospital Clínico Universitario de Snntiago de Composte1a(A Coruña), Hospita l
L ucus Augus ti lL ugoJ
Impresión: Gómez Aparicio Grupo Gráfico

Im preso en España - Primed in Spain


A nuestras madres, por su vitalidad, sencillez y coraje,
y por habemos dedicado su tiempo y su amor.
Y también queremos agradecer a Patrida Rayón,
a Carmen Martul y al resto del equipo editorial su
intervención en este proyecto.

- -

:P:ré:s.e--·nta ci,
'.• ~ --- ó,
-. - ·- -
n •· -. __ ,_".--,
1
- _,. - .. _- --

Es una satisfacción para nosotras presentar la séptima edición de Auxiliar de enfermeña , manua l
que vio la luz en su primera edición en el año 1992 y que, con el tiempo, se ha ido perfeccion ando
y actualizando para adaptarse a las neces idades formativas y/o profesionales de los auxiliar es de
enfermeña en activo y de los que están en proceso de formación y aprendizaje.
Este manual ha contribuido, y esperamos que siga haciéndolo, t anto a la obtención del titulo
de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermeña como a la de Técnico en Atención a Personas
en Situación de Dependen cia . Asimismo , ha servido de apoyo fundam enta l en la preparación de
oposiciones para optar a un puesto de t rabajo en el Sistema de Salud (ya sea este en la adminis-
tración central, en la autonómica o en la provincial).
En esta reedición hemos mantenido la estructura del libro , pero también hemos revisado a fondo
los contenidos y actualrzado la presentación de los mismos.
En cada bloque temático mantenemos el esquema inicial de las un idades del bloque, una expli -
cación de los con ten idos que se van a estudi a r y una nivelación, que co nt rasta los conocimie ntos
previos con los que se van a adquiri r, e incluye sugerencias de bibliograña y páginas web para
completar, profundizar y permitir el estudio de manera autónoma.
En cada unidad hay casos prácticos , que permiten concretar la comprensión y reforzar las relacio -
nes didácticas entre los conceptos (teoría) y Los procedim ie ntos (prácticas) expuestos . La parte
práctica se completa con actividade s finales y preguntas de tipo test , que serán un recurso
valioso y necesario para aprender y fijar los contenidos estudiados.
El texto aparece actualizado y se ha resaltado contenido especialmente relevante en cuadros de
«Claves y consejos» e «I mportante».
El Librose completa con la nueva herramienta de aprendizaje adaptativo de McGraw-Hill, Smartbook®,
y con un CEOque contiene información y recursos complementarios para ayudarte a asimilar los
co nt enidos fundamentales.
Por to do ello. creemos que esta nueva edición de Awriliarde enfermería seguirá siendo una obra
muy úti l para Laformación inicial y contin ua de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfer mería ,
y para otros profesionales que prestan cuidados básicos de salud, cuyo interés principal es el de
mejorar La calidad de la asistencia prestada a Laspersonas, la familia y la sociedad.

lAs AUTORAS
Auxiliarde Enfermería.
NUEVA
EDICIÓN
CON
■ I SMARTB □ OK®
SmartBook® es una herramientade aprendizajeadaptativo que combinauna
¿Quéés? revolucionariatecnología desarrolladapor McGraw-Hill Education,con un li-
brodigitalinteractivo.SmartBook®analizala formaen la que lees y aprendes
y en funciónde tus respuestas a preguntas sobre lo estudiadoy la seguridad
en los conocimientos,te va guiandoa través de los contenidosdel libro, de
una manerapersonalizaday adaptada a tu propioritmo de aprendizaje,para
que cada minuto que pasa estudiando sea Lomás efectivo posible.

Smartbook®te ayudaráa dirigiry evaluartu propioaprendizaje, generandoitinerariospersonalizados,


en funcióndel nivelde conocimientosquevayasadquiriendo,de una formaamenay entrenida.

.. r:=.~!. ....':"'..:.=- -.. .....


• .,...,..,.,..00
- - - - ·■· • lt,

--·:
•-•- r ' .-...:.. -"

-- --
Auxiliarde Enfermería.NUEVAEDICIÓNCON
■ I CEODEL ESTUDfANTE
El Centro de Enseñanza Online (CEO) es un espacio donde podrás encontrar
¿Qué és? recursos para ampliar o afianzar los contenidos de cada una de las unidades.
' Puedes acceder a este CEOde forma gratuita entrando en la página web de
recursos de l manual, dentro del área Sanidad.
Allí encontrarás un botón de acceso a l Centro del Estudiante. La pá~ina de
acceso es la siguiente:

www.mhe.es/cf/

McGraw -HiJI
lnteramericana de España, SL

AuxilJar die-€nfetméña ~ Au•illar de ., n ferme:i a Gula p;,ra aU'.)(JRaresy


. - - P!r1>z, E. culcfadores de ancianos
Au~f de.tnítttne'i.a -;.. !SSN ; 84--486-0971-9 RIJFpérez, t.; SeoúNeda,


G~ ¡)31-ü aux.lJarGS'I c:ukl;adores o.
eea:r~ ISBN: 84--48 1-· 8381·9
lll <
P1~a.,x:1MGf1

T~ él! Far~d• y Primeros aUXJIJos, GM


par.,farmacla. Reforma LOE _ Fem4 ndez, A.M~;
Gonnlez, C.; Pére2, E.;
euld ados Atl;<Hlares de Simón M~ J • T~Jldo 1
Enfermeria ~ FJ. ' · ., ,i:;;:o
• .;:JI lSBN : 64-481·7175•6
_ .Índice.
■ Bloque l. Organizaciónsanitaria 4.3. Patologíamás Fretuente ................ ,.... ................ . 64
4.4. Procedímientos de higieney aseo .............. ....... .... 68
y conceptosfundamentales
sobreel auxlllar 4.5. El masaje .............. .............................. .............. 76
de enfermería • Actividade s ..................................................... 78
• Test........ ..,......................... ............. .............. 79

1. Organización sanitar ia. Contexto


hospitalario y asistencial ................ 14 ■ Bloque 111 . Procedimientos
relacionados
1.1. Organizacióndel sistemasanltaño en España ......... 15 conlas necesidadesde movimientoy actividad
1.2. Constituciónesparlola.......... ............................... 18 física
1.3. LeyGeneralde Sanidad ....................................... 20
1.4. Otrasdisposicioneslegales .................................. 22
1.5. Áreasde salud .................................. ................. 25 5. Sistema esquelético-muscular.
1.6. Organizaciónterñtorial: principalesdisposiciones Procedimientos relacionados ........ 82
legalesde las comunidadesautónomas..... ...... .... ... 28
1.7. Organizaciónprovincial: diputacio11es .................... 29 5.1. Anatomíade los huesas, las artictJl.aciones
• Actividades... .............. ..... .. .. .. ..... . ...... ...... ....... 30 y los músculos... ................. .......... ............. ... ..... 83
• Test............. ............ ....................... ... ...... ...... 31 5.2. fisiología ................................... ................... .... 90
5.3. Patologíamásfrecuente...................................... 92
2. El ser humano como sistema 5.1.. Mecánicacorporal .. ..... . .... ... ...... .................. ....... 94
bio-psico-social: sus necesidades 5.5. Posicionescorporales ... ...................... .............. ... 96
5.6, Movilización del sistema esquelético•muscul.ar •...•... 98
y su salud ...........
.. ........................ ...... 32
5.7. Transportey deambulaci6n............................ ...... 104
2.1. Conceptosbásicos ............ .................................. 33 • Actividades........................ ......... ........ .. .. ...... .. 108
2.2. Conceptode salud .............................................. 34 • Test.. ............................ .......................... ....... 109
2.3. Conceptode enfermedad..... ................. ............... 36
2.4. Educ.iciónpara la salud ................................ ....... 37
6. Úlceras por presión ,...... .................. 11O
2.5 . Lasnecesidades humanas .............................. ...... 39
• Actividades..... ........ ........... ......... ............. ..... .. 42 6.1, Conceptosy aspectos generales............................ 111
• Tesl ......................................... ................. - .. 43 6.2. Factoresde predisposici6n ............................. ...... 111
6.~. localizacionesmásfrecuentes ........... . .......... ........ 113
3. Principales características del 6.4. Procesode formacióny estadios de evolución......... 113
rol de auxiliar de enfermería ... ,.... 44 6.5. Plande actuaciónde enfermería .... ,...................... 114
• Actividades........... ..... ......... ...... ........... ........... 120
3.1. Introducción.................... ............................. .... 45 • Test................................... ......................... ... 121
3.2. Modelosde enfermería ................. ... ................ .... 45
3.3. El procesode atenciónde enfermería .......... ... ....... 47
3.4.
3 .5.
Etapasdel procesode atenciónde ~nfe1meña
Funciones,procedimientosy tareas del auxiliar
.......... 47
Bloque IV. Procedimientos
relacionados
de enférmería................... ....................... .......... 51 oonlossistemas
detransporte
internos
3.6. (aracteñstiC<1s de la relaciónasistencial: auxiliar
de enfurmena / paciente/familia ..............,....... ...... 54
3. 7. Relacionesen el equiposanitario ....... .................. 56 7. Sistema cardiocirculatorio
3.8. Calidad asistencial... ............... ....... ............... ...... 57 e inmunológico. Procedimientos
• Actividades............. ...... ...... .. .•.... ... ... ..... .... .. .. . 58 relac ionados .. .... .................................. 12.1
• Test.... .............. ................. ............................ 59
7.1. Anatomíadel corazóny los vasossangufneos ......... 125
7.2. Fisiologíadel corazóny los vasos sangurneos ......... 128
Bloqu e 11
. Procedimientosrelacionados 7.3. Patologfa másfrecuente .................. .................... 131
conlas necesidadesde proteccióne higiene 7.4. Carro de paradas ............................... ................. 134
7 .5.Masajecardiaco externo ........... ............ ............... 135
del paciente
7.6. la sangrey sus componentes................ ............... ll 6
7.7. Caramñstic.is del sistema inmunológico............... 138
4. La piel. Higiene y aseo 7.8. fnmunización e inmunosupresión................. ......... 140
.........................., 62
del paciente ................ 7.9. Grupossanguíneos.Transfusio nes ......................... 142
7.10. Patología del sistemasangulneo e inmunológico..... 144
4,1.. Anatomíade la piely anejos cutáneos ................. .. 63 • Actividades·- ........ ................. .......... . ...... .... ... . 146
de la piel .............. .................. ............
4.2. Fisiolo_gfa 64 • Test ............ ..... .... ........................ .................. 147
e. Constantes vitales. 11.8. Cuidedos del paciente en s:ualimentación
y mroición ......... .... .................... ................ ....... 227
Procedimientos relacionados .. . .... ~ 48 • Actividades .................... .. . . ........ ............ ......... 232
• T~ ...... ..... ....... ... ... ........................... .... ........ 233
8.1. Introducción ··· -···· ·········· ········· ·· ······················· 149
3.2.. Constantes vitales. Procedimientos de medición . ..... 149
3.3. Temperatura ...................................................... 149 12 ..Aparato urinario.
s.... Respiración ............ ..........•....... .... •.............. ..... • 151 Procedjmientos relacionados ....... 234
a.5. Pulso ........••.........•....•............•.....•.....•.•........... 153
8.6. Tensión arterial. ...... ....................... ..... .... ....... ... . 154
12.1. Anatomla ....... . .. ...... ... ......... . ............. ......... ....... 235
S.7. Presión venosa central ........................... -........... 158 12.2. fisiología ..... ..... ... .... ..... ·-·- ···..... ...... ........ ........ 237
12.3. Equilibrio ltidroelectro lltico y ácido•básico ............. 239
3.8. Balance de líquidos. Procedimiento s de medida ..•.... l 58
12.4 . Patologia más frecuente .......... _ ......... - ...... .... ... .. 243
3.9. Gráfica de hospitalización ·-····· .. ·········· •· ... ·.......... 160
12.5. Sondaje del aparato urinario ........ _...................... 245
• Acrividad5 ..•... ...... .... .•. .......... ..... ..••...... ... ...... 162
12.6 . Diálisis ... .............. . ........... ... ............... .............. 2li7
• Test .............. . ................................................ 163
• Actividades ····· ··- ······ ................ .. .... __ ..... ....•. 2:'>
0
• Test ...... ............... .. .............. ~··· .... .. ....... ... ...... 251

■ Bloque V. Procedimientosrelacionados
:::on las necesidadesde oxígeno1 alimentos, ■ Bloque VI. Procedirtüentos
relacionados
~3ua y eliminaciónde residuos con las necesidadesde sexualidad
y reproducción
; . Aparato re spiratorio.
Procedimientos relacionados ,...... 166 13. Aparato genital. Reproducción
Anatomla ............................................. ............. 167 humana . Procedimientos
?.2 . ñsiología ._ ............... . ... ...... ...... -..................... . 169 relacionados .. ... ... .. . ...... ....... ... ?S..1
~.3. Patología m~ frecuente ......... ...... ..... ......... ... .... .. 172
,___ Fisioterapia respiratoria ............... ..... ...... .... .. ...... . 174 13.1. Caracteres sexuales y su regulación ·· ···-· ···· ········· ·· 255
ii.5. Dxigenolerapia ..... ·-·· ··· .............. ....... ........... ... - 177 132. Aparatogenital masculino - ······· ·······················... 255
13.3. Aparato genital femenino ········•·· ····· ············· -· .... 258
~.ó. Ventiloterapi-a _ .. .... .................... -...................... 180
13.4. Patolog1a mas frecuerrte ....... ......... .. ......... ...... ... .. 263
;.7 . Cuidados de tos pacientes con traqueotomía .... ....... 181
13.5. Ferundación. gestaci ón. parto y puerperio ........... .. 265
• Actividades .............. •····-·········· ·········· ············ 184 • Actividades .......... ,. ... ........ .. ........ ... ·--···· .. ···· ·· 270
• Test ........ -.............. . ...... .................... ...... 185
• Test ...... -· - ·····........ ......... ........ ... ....... ... ...... ... 271
4
~.Aparato digestivo . 14 . Recién nacido . Procedimientos
Procedimientos relacionados ... .... 186 relacionados con sus cuidados 272
::.1. Anatomía ... ........... ... ... .... ............... .. ................. 187 14.1. Adaptación del recién nacido a la vida extrauterina . 273
: :l.2. Fisiologfa .............. _.......................................... 192 14.2. Atención inmediata y cuidados del recién nacido .•.. . 273
::u. Patología más frecuente ·· ············- .... .. ............ .. _ 194 14.3. Procedimientos de p~ada y tillado del recién nacido 276
::>.4. Procedimientos de intubación o sondaje digestivo ... 199 14.4. Caracteristicas del reciéo nacido sano ··············-···· 277
:o.;. Procedimientos de administración de enemas ..... .... 203 14.5 . Atención mediata y cuid3dos de enfermeria para
• C.ó. Cuidados del paciente ostorrriudo ......................... 205 satisfacer las necesidades básicas del recién nacido . 279
• Actividades ...... .. ........... .................................. 208 • Actividades ...... ... ·- ···-······ ............ _ ............ .... 286
• Test ................................... ·-·- .. ·····...... .... ..... 209 • Test ....- .... ................ ........... ............... ........... 287

~. AJimentación y nutrición.
Procedimientos relacionados . . ... 210 ■ Bloque VII. Procedimientosrelacionados
con las necesidadesdel ancianoy del paciente
: :.1. Alimentación y nutñción ...................... ·-········· ·· 211 terminal
: : .2. Equilibrio y metabolismo energético ...................... 212
::.3. Alimentación equi!ihrada y requenmientos
nulricionales .. ... ....... ...... ·-······· ··· ····.......... ...... .. 213 15 . El anciano. Cuidados y
: :.4. Nutrie[ltes del organismo humano ......... _.... .... .. .... 214
: :.5. Metabolismo . ............ .... .. .............. .... ................. 218
procedimientos de enfermería 290
: :.6 . Patología ~ freC1Je.nte.............. -...................... 222 15 .1. Jntroducci6n ...... ................. .. ............ ............. . .. 291
::.7. Alimentación y dieto t erapia ...................... ......... .. 224 15.2. Concepto de ancianidad ................... ....... ..... ....... 291
15.3. Envejecimierrtode la población.factores 19 . Terapéutica farmacológica ....,....... 36?
demog¡¡ifico ,s ·······················-··················· ······· ·· 292
15.4. Probtemátic:3social de la ancianidad .......... ........... 293 19.1. Conceptosgenernles ........................................... 363
15.S. Modificacionesligadas al proceso 19.2. Farmacocinética............................................ ..... 364
de envejecimiento......... ...................... ............... 293 19.3. famracodinarnia ................... ...... ... ...........•... •...•. 366
15.6. Patologiam,ás frecuente ............. ......................... 296
19.4. Clasificacióngen,e_ral de los fármacos .......... ... ...... ,. 367
15.7. Promociónde la salud 'Yeducacións.irritaña ........... 298
15.8, Cuidadosde'l auxiliarde enfermería............•.........• 302 19.5. Administraciónd,e medicamentos.............•......•... •• 369
15.9. Recursossodosanitaños ........ ....... .......... ............. 307 19.6. Terapia intravenosa mediante perfusión ................. 377
• Actlvidade !s .. ......... ... .............. ...•...•... .... •..•...... 308 • Actividades..... ... .. .... ................ .. .•.. .•......•.. .. ...• 380
• Test.................. ......... ................. ........... .... .... 309 • Test .......................................... -....... ........... . 381

16. Paciente torminal. 20 . Termoterapia e hidroterapia ... ,..... 382


ProcedimiEmtos relacionados .. ..... 310 20.1. Introducción ...... ........................ ...... ·-··· ······••-,• 383
16.1. Conceptode enfermedadrerminal ........ ....... -........ 311 20.2. Procedimientosde aplicación de calor y fño ...... .. ... 385
16.2. ObJelívosde•los cuidados paliativos ...................... 312- 20.3. Hidroterapia .................. .. , ................. -... ........ ... 388
16.3. Valoracióndel padente terminal........ ................... 312 20.4. Técnicashidroter.ápicasy sus indicaciones
16.4. Cuidadosdell paciente terminal ................ . ............ 312 terapéuticas ..... .............................. ..... ......... ..... 390
16.5. Actitudante1la muerte ....... ....................... .......... 316 20.5. Balneario.surbanos ............ .......... ,.............. . ....... 395
16,6 . Cuidadospost mórtem............. _.......................... 316 • Activídades. . .. ............ .. . ..... ....... .. ••............ ...... 396
16. 7. Atenciónal due_lodespuésdel fallecimiento ........... 317
• Test.............................. ............ .................... 397
• Actividade•s ..................................................... 31 8
• Test·- ··- •··----··························· ··........... .......... 319
21 .Características y tratamiento
del dolor. Pro,::edimientos
■ Bloqu e VIIII. Procedimientos
relacionados relacionados ..,...............,, ,.. .... ........... 398
conel diagnóstic
10 y tratamiento
del paciente 21.1. Caracteñsticasgene.rates del dolor ······ - ··· ··--········· 399
21.2. Tiposde dolor ............................... . ....... ..... ........ 399
21.3. Fisinlngia y percepciétndel dolor............ ................ 400
17 . Procedimieintos diagnósticos. 21.4. Dificultadesen el.alivío del dol.or.....•.................... 401
Técnicas die exploración 21.5. Causaso condiciC1nant es y respuestas al dolor ....... . 40.1
21.6. Procedímientospara controlar el oolor ............ ...... 402
y registro ....,.... ,..,,., ...........................,. 322
21.7. Procedimientosq:ue requiereni nterve.nd6nmédira
17. l. lntroducción1 .. ......... . .. . .... .. . ....... ........ .......... ...... 323 o especializada·~ ............................................... , 'i05
17.2. La consulta ........... ................. ........................... 323 21.8. Procedimientosd,e enfermeña .................. .. ........... 410
17.3. Historiaclínica y de enfermería ...•.. .......... ............ 32-5 • Actividades•.•..,.. , ..···········-···· ..··········· ····· .. ······ 412
17.4. Pruebas radfológicaso de diagnóstico¡ior la imagen . 327 • Test ........ .............................. .- .. ,. ....... ........ .... 413
17.5. Endoscopia........................................................ 330
17.6. Procedimientosdiagnósticosmediameimpulsos
eléctricos . .. ,....... ............... . ·- ··-·· ··· .. ···--··.......... 332 ■ Bloqu e IX. Pmcedimientosrelacionados
17.7. Otras pruebaisfuncionales··········----........ ....... ..... 334
17.8. Proce.dimientos diagnósticos por aspiraciún............ 336 conlas situacioneseleurgencia
17.9. Procedimientosde laboratorio ····-·- ····················· 337
• Actividades....................... . -. .. ........................ 340
• Test......................... ...................................... 341 22. Primeros auxilios (1) ..... ,. .....,.... ,...., 41ü
22.1. Concepto de accidente y de pñrnerosauxilios.......... 417
18. Terapéutica quirúrgica. 22.2. Procedimientosfundamentalesen el soporte
Cuidados p1erioperatorios 342 vital básico (SVBJ............................................... 41&
22.3. Asñ>cia 'Yalteracic,nes respiratorias........ .... ....... .... .. 423
18,1. Consideraciones generales .. ...................... ........... 343
22.4. Alteracionescircu latoñas y trastornos convulsivos..• 425
18.2. Cuidadospreoperatorios ............ ........ ·- ······· ······ ·· 344
18.3. Procesoqufoürgico.Cuid¡¡dosirrtraoperatorios......... 348 • Actividades................................ .... .... ·-··• ···-··· 428
18.4. Cuidadospoi.operatorios................................. ..... .351 • Test ............................ ......................... __ ..••.. 429
18.5. Complicacionesposoperatoñas más frecuentes ........ 353
18.6. Drenajes ......... ................ ............... ..... ......... ..... 354 23 . Primeros auxi'lios (11) .................. ...... 430
18.7. Cuidado5de las heridas ....................... ..... .......... , 356
• Actividade :s .................................................... , 360 23.1. Heridasy hemom,gias .... - ....... ..... ........ ............... 431
• Test ·············
···············••h••........
.....................
361 23.2. Quemadurasy congelaciones ................................ 434
23.3. Traumatismos ···················-························ ······· 436 26.3. Prevención de los riesgos laborales .............. .. .. ..... . 505
23.4. Lesiones producidas por picaduras, mordeduras • Actividades ............ ................ ..... . ................... 512
e intoxicaciones ..... . - ....................... ... .. ..... ......... 440 • Test............................... ............................. . .. 513
23.5. Vendajes .... .... ....... ........ ..... . ·-···························· ✓.41
23.6. Procedimientos de movilización y transporte 27. Aislamiento. Procedimientos
de heridos --················ ····· - ···· ····· ··· ····· ······· ········ 444
23.7. Botiquin de urgencias ................. ....... ·- ·············· 447
relacionados .... ... .. ........ ........ .., .. .. 5·1d
• Actividades ....... .... ... .................. ... . .... . .. . .•..... .. 448
27.1. Aislamiento: finalidad y técnicas ···· ······ ····-······· · ·· 515
• fert ·••····•············· ···· ················· ······· ·············· 449 27 .2. Típos de aislamiento. Procedimientos ........ .......... .. 516
27 .3. ELl~vado de manos.Procedimientos ...... . ... ._.... . ..... 521
27 .4. Colocación de las p rendas de aistamiento o barrera .• 524
■ Bloque X. Procedimientosrelacionados • Actividades .. ..... . .......................... .. .............. ... 528
coa la unidad del paciente y la cama • Test............ .......... ...... . ............. ... .. .............. . . 529

24, La unidad del paciente y la cama ■ Bloque XII. Procedimientosrelacionados


hospitalaria .... .... ,... ..................... , ... 452 con la limpieza, desinfeccióny esterilización
24.L La unidad de enfermeria •... ·-·· ······························ 453
de materiales e instrumental
24.2. La Lmidad del paciente.... .............. ..... .................. 454
24.3. Mobiliario y materiales de la unidad del paciente ..... 458
24J. . Caracte risticas de la cama hospitalaria .................. 461
2 8 . Materiales e instrumental de uso
24.5. Tipos de camas .................... ... ·-··-···················· 462 sanitario . El carro de curas ...... ,... 532
24.6. Accesorios de la cama hospitalaria ........... ....... ...... 464
28.l. Introducción ··········-····-· -·.. .. .... .... ................ .... .. 533
24.7. Técnicas de arreglo de la cama ............. .. ............ .. 466 28.2. Mantenim iento del material .. .. .. . ................ ......... . 534
• Actividades •...... ... ...... ..................................... 472 28.3. Causas tfel deterioro del instrumental ...... ........... ... 534
• Test···--······................. .. ........... ........ . ....... .... 473 ,g.4_ Tipos de instrumental según 5U función ... ....... ..... _ 535
28. 5. Carrode curas .. .. ..•.•. ,................................... ... ... 541
• Actividades ... . .. . . . . . .. ...... ..•.... .. .. . .. . . ... .. ... . . .. . ..... 542
• Bloque XI. Procedimientosrelacionados • Test . ..... ...... ..... . .. ·-·· ·· ·· ·· ································ 543
¡:on la prevenciónde las enfermedades
:ransmisibles 29 . Limpieza. Procedim ientos
relacionados ........... ..... ........ ...... ...., . 544
2 5 . Enfe rmedades transmisibles. 29.1. Indicación de limpieza. Normas generales ....... ... .... 545
29 .2. Objetivos y condiciones de una buena limpiez;i ....... 547
ínfecciones nosocom iales.
29 .3. Proc<"dimienlos de Limpieza ........................... .. . ... 550
Procedimientos de prevención ..... 476 29.4. Procedimiento de descontaminación y limpieza
en una cen t ral de esterilización ................ . ... ... ... .. 553
25..l. La epidemiologia: concepto y objetivos ................ . 477
• Actividades ... ... .. ... .. ..... ...... .. ....... .............. . _.... 558
25.2. Epidemiología de las enfermedades transm isibles ··- 477
• Test .. ...... ... ........................................... -........ 559
25.3. Agente causal y cadena epidemiológica .. •.... .......... 478
25.4. Prevención de las enfermedades transmisibles ..... .. . 483
.25.5. Concepto y trascendencia de las infecciones
3 0 . Desinfección. Procedimientos
nosocomiales ················· ············•··········-··········· 485 relacionados ...,... .................................. 560
25.6. Factores de riesgo de las infecciones nosocomiales .. 487
?5 .7. Infecciones nosocorniales más trecuentes. Medidas 30.1. Desinfección ... .. ........... ·-···· ·--···· ············ .. ····· -·· Sól
30.2. Desinfectantes y antisépticos ····-·······........... ....... 563
de prevención ....... ....... .... ....... .. ... ... ..... ...... ..... ... 489
30.3 . Mecanismo de acción de los desinfectantes
25.8 . Vigilanci;i, control y prevención de las infecciones
y antisépticos .... .. ....... ....... ·-···--···· ···· ·· ···· ·········· 563
nosocomiales ·········· ········ ·· -·· ·· ··· ·· ·· ·· ··· ··· ······· ····· 493 ~0.4 . ru_.lidades de un b uen desinfectante . .............. ...... 564
• Actividades . . .. .. .. ... ... . .. .. ... . ... .. .. ... .. . .. .. . . . .. . ... .. .. 496
30.5. Condiciones de utilización de antisépticos
• Test ········ - ·· ··· ······· ········· ........ ... _..... ...... ........ 497 y desinfectantes ........... .. .......... ........... . ............. S64
30 . 6. Métodos de desinfección .............................. . ...... 564
26. Riesgos laborales del personal 30. 7. Antisépticos y desinfectantes de uso más frecuente . 565
sanitar io. Medidas de prevención 498 30.8. Formas de aplicación de los desinf'ectantes . .. ......... 569
30. 9. Conceptos básicos sobre preparación de disoluciones
2 5.L Los riesgos laborales y el servicio de medicina y diluciones ............... _............................... ... ... 569
preventiva ·-··· · ·-·············......................... .......... 499 • Actividades ....... ......... .... ......... .. . .. .. .............. .. . 572
~6.2. Tipos de riesgos laborales... .... ............ .................. 500 • Test ... ......... .. .......... ............. .......................... 573
3 1. Esterilización. Procedimientos 32.3, Muestras de sangre ............................................. 602
32.4. Muestras de heces .................. -.......................... 605
.............,.. 574
relacionados .........................
32.5. Muestras de vómitos ........... ................................ 607
31.1 . Conceptosgenerales ........................................... 57!> 32.6, Muestras de esputos ................ .... ..... ...... ............ 608
31.2. Clasificación de [os materiales que se esterilizan ..... 576 32.7. Muestrasde líquidocefalorrac¡ufdeo....................... 60!1
31.3. Métodos de esterilización ...... ... ...... ..................... 578 32 .8. Muestrasde exudados ... ........ .. ........ ........ ...... .... .. 610
31.I,. Clasificación de los controles de esteñlización ........ 586 32.9'. Ouostipos de muestras ...... ............. .................... 612
31.5. Estructura dE una central de esterilización ........... _ 588 32. 10. Conservacióny transporte de las muestras .............. 613
31.6. Organización de una c:entralde esterilización ......... 589
• Actividades ..... ................... .... ........ ...... -........ 616
31.7. Pñncipales tareas del aúxiüar de enfermeña ........... 590
• Test........... ........................................... ......... 617
31.8. Registros y evaluación de calidad ............ -.......... 591
• Actividades ···-·-····-···· ·- ............................... 592
• Test ........................................ ........... -.......... 593 33. Residuos sanitarios.
Procedimientos relacionados ..... .. 618
Bloque XIII. Procedimientosrelacionados
111 33.L Residuos sanitarios.............................
33.2. Clasificaciónde los residuos sanitarios ..... . ............
... ............. 619
619
con la toma de muestrasy la eliminación 33.3. Gestión de los residuos ....................................... 624
de residuos • Actillidades ... ...... .... ......... . ............. .... ......... .... 630
• Test......... ,..-. ...... ............. ............. ................ 631
32 . Muestras biológ icas.
Anexo: e l auxiliar de enfermería
Procedimientos de recogida
y transporte ........ , .................... .. , 596 en distintas áreas asistenciales ... 632
32.1. Obtención de muestras biológicas ......................... 597
32.2. Muestras de orina ................................. ,.......... ... 598 Bibliografía ..............
.., ,......,....,......., .. ...... 636
Presentación de blo ues ]
Esta séptima edición de Auxiliarde enfermeña. Técnicasbásicasde enfermeña. Higieneen el me-
dio hospitalario incluye dos páginas al inicio de cada bloque que introducen al estudiante en Los
contenidos, el desarrollo y la distribución de las unidades que los conforman. Asimismo,se ofrece
un valioso Listadobibliográficoy páginas web de consulta y documentación.
A continuación se explican detalladamente los apartados de los que se compone cada bloque.

Esquema inicial
---•--
a....UL------
Se trata de un completo esquema que recoge Losapartados principa-
-= les de Lasunidades del bloque. Con ello se pretende que el estudiante
conozca previamente los contenidos temáticos que se van a desarro-
m llar y Losrelacione.
.,.,
--==--=

l!I

Desa rrollo de los contenidos


OeNn'ollo

.-·--· __
...,_________
~~
.. "---~-.----
__,_....__
c:onton~

-·--~
------
_ ..
_

...
..______
.....
.... ___
"'
....
··•-4
-- ......
.._ -•-- . ... --
.....
~------
-------
,·-·· ......
_,.,
-- >;-·--·----
""...,_. __,
- ......-
En este apartado se explica de forma desarrollada
y breve lo que se va a estudiar en Lasunidades y se
fE:?.......
----::=-:;.e..:~=--=-..:=~~.!.!--:: da una visión de conjunto del bloque.
...'1r::.":~-==--=
=·--------~
=:~~=~..:=
t:e.-
___
...... ---··-·--
----
--~-- ...
.....,._
:::;;;.--:-:::.-:.~
~:-:--!..:!'::'-~-~
!'=:-.-=:~.=-•--~
...

Nive l O
El bloque cierra con el Nivel O, que se compone de
•- ·--T--..---.-...-
. o.,,¡..._~ ...... ,...,_.,...._

tres subapartados:
=
--.....
.........===-=--~~=--
~i;_.--,.-•

.-.- ..._.._.r-~·- ...--.


,.................
---•,._

·•--...--
•'--••~·---
.·•-··
----~ ..
-·-t.a~- ~· •·--•---
-----
• «Qué vamos a aprender» o cuáles son los puntos

--:.-::,!.

....
. -· -·---
~-:.=::-- •.,..,....-
t;,,¿,,:-,;:~-

...."'-=- -·-
.. .. ---
-----._,._.---
,_ ~
concretos que se desarrollarán en la teoría .
• «Qué debemos saber» o recordar, antes de abor-
dar el estudio .
----~
~"',! "~~_._
.f::.;,_
........
•• -

"~
-----··---
,_~
• «Dónde ampliar» o consultar, tant o Librosde re-
ferencia para el auxiliar de enfermería, como úti-
les direcciones de Internet donde se puede ob-
!!B tener información complementaria y actualizada.
Bloqu e l. Organización sanitaria y conceptos
fundamentales sobre el auxiliar
de enfermería

01. Organ iza ción sanitaria . Contexto


hospitalario y asistencial

!Ma rco legislatlvo Marco legislativo


Organíz-acióndel SNS
L ~~cional del SNS
-de las CC. AA.

02 . El se r humano como sistema


bio -psico - social : sus necesidades y su salud

Concepto de salud Concepto de enferme.dad

r-
Las necesidades humanas

Indicadores de salud

03 . Prin c ipales características


del rol del auxiliar de enfermería

Evolución del AE Funciones Modelos CaJioad


PAE
en España delAE/fCAE ae enfermeña asistencial
Desarrollo de los contenidos
:s.eprimer bloque está compuesto por tres unidades en salud, de manera que el estudiante comprendalas «necesi-
.as que se describe el marco Legislativoregulador del Sis- dades humanas»y las implicacionesque de ellos se derivan.
:.ema Nacional de Salud (SNS),del que forma parte, como
Jrofesional sanitario, el auxiliar de enfermería/técnico en Por último, se da una visión precisa de la evolución del pa-
::ridados auxiliares de enfermeña (AE/fCAE).Este primer pel profesional o «rol» de los AE/TCAE en el Sistema Sani-
~JJque se inicia con una referencia al marco legislativo tario Espªñol, desde su aparición hasta la actualidad. Se
"'.3ci
onal y autonómico, explicando Laorganización de los describe su participación en el denominado Proceso de
-=-.~es de atención sanitaria. atención de enfermería a los pacientes, del que se deri-
van sus funciones y el perfil profesional, como miembro
!&mismo, se analizan los conceptos de salud (pública y del equipo interdisciplinar del personal sanitario encar-
.:_j,,i
unitaria) y se describen Losprincipales indicadores de gado de la atención integral a los pacientes/enfermos .

Nivel O
• MarcoLegislativodel SNS. • Indicadores de salud.
• Órganos del SNS. • Las necesidades humanas.
• Niveles de atención sanitaria. • Rol det AE/TCAE.
• Organización central y autonómica. • Modelos de atención en enfermería.
• Estructura de un hospital. • Equiposde personal sanitario.
• Concepto de salud y enfermedad.
Qué debemos No se requieren conocimientos específicos previos para la correcta comprensión y aprovecha-
saber miento de los contenidos desarrollados en el bloque I.
• Bibliograña recomendada:
CARPENTT0, L J. (2002): Diagnósticosde enfermerfa.Aplicadonesa la prácticoclínica. McGraw-
HilL.ISBN:9788448604837
- (2005): Planesde cuidadosy documentación de enfermería.McGraw-HiLL ISBN:9788448605414
DANCAUSE, E. (2004) : Lo informaciónen enfermeria:transmisionesdiana. Masson.
f. y CttAUMAT,
ISBN: 9788445811382
DILLO,P. M. (2008): Valoraciónclínicaen enfermería.McGraw-HilL. ISBN:9789701066874
DOENGUES,M.y cols. (2008): Planesde cuidadosde enfermería.McGraw - HilL ISBN:9701065476
Esrm:, J. y MmANS , J. (2003): Enfermerfa técnicas clínicas I y II. McGraw -Hill. ISBN:
9788448151591
FoRNÉSVIVES, J. (2011): Enfermeríade salud mentaly psiquiátrica:planes de cuidados.Editorial
Médica Panamericana. ISBN: 9788498353891
GAUAN A,J . L. (2015): Enfermeríapsiquiátrica. Elsevier.ISBN: 9788490226810
KoZIER, B. y cols. (2005): Fundamentosde enfermería: conceptos,procesasy práctico, McGraw-
HiLL2 volúmenes. ISBN:9788448606534
M00RHEA D, S. y cols. (2005): Clasificaciónde resultado5de enfermeríaNOC.Elsevier. ISBN:
978848 1747881
PHANEU F, M, (1999): Loplanificadón de los cuidadoserifermeros:un .sistemaintegradoy perso-
nalizado. McGraw-HilL ISBN:97897010252 46
RoCA,M.; WA, C. y ÚBEOA,I. (2005): Elementosconceptualespara la prácticade la enfermera
comunitaria.Instituto Monsa. ISBN:9788496096875
SÁNCHEZMORENO,A. (2000) : Enfermeríacomunitaria.Epidemiología y enfermería. McGraw-Hill.
- (2003): Enfermerfacomunitaria:conceptode saludy factores que la condicionan.McGraw-
Hill. ISBN:9788448602888
VALVERDE, C. {2007): Comunicación terapéuticaen enfermería. Difusión de Avancesde Enferme-
ña. ISBN:9788495626189
• Inte rnet:
www.ingesa.msc.es; www.msc.es; www.mec.es; www.madrid.org
www.sindicatosae.com; www.auxiliar-emfermeria
.com
www.boe. es y boletines de las CC.AA.
1
Organización sanitaria.
Contexto hospitalario
y asistencial

Los contenidos que aprenderás en esta


unidad son:

1.1 Organizacióndel sistema sanitario


en España
1.2 Constitución española
1.3 LeyGeneralde Sanidad
1.4 Otrasdisposicioneslegales
1.5 Áreas de salud
1.6 Organizaciónterritorial: principales
disposicioneslegales de las comunidades
autónomas
l. 7 Organizaciónprovincial:diputaciones
1.1 Organización del sistema
• Sanidad exterior
La necesaria colaboración entre la Administración Es-
sanitario en España tatal y Las admi nistra ciones autonómicas está prevista
en la LGSy en las disposiciones de desarrollo. Se ocu-
..a o rganización sanitaria en España se rea liza siguiendo la pa de :
;:eom endación relativa a la organización del Estado espa - - Las actividades en materia de vigilancia y control de
"'.ol., recogid;i en et Título VIII de LaConsti tución Españo- los posibles riesgos para la sa lud que se deri van
:a («Organización territorial del Estado»), es decir, en el de la importación, exportación o tránsito de mer-
~reo de las distintas comunidades autónomas . cancías y del tráfico internacio nal de viajeros .
::,--:eorganización queda definida en el capítulo primero - las relaciones y acuerdos sanitarios internaciona les.
~ - Título III de la Ley General de Sanidad, 14/ 1986, A través de ellos España colaborará con otros países
~ 25 de abril, donde se describe el Sistema Naci on al de
y organismos internacionales en el contro l epide-
Salud y el Consejo Inte rterritorial. En este sentido, en
miológico, en La conservación del medio ambiente,
~- art . 44 de dicha Leyse señala que <<todas Las estructu- en La elaboración y puesta en práctica de normas
~ y servicios públ icos al seNicio de Lasalud integJa.rán
internacionales y en la inve stigación bio médic a. La
:-_5:st:ema Nacional de Salud (SNS)».
cooperación será mayor con los países con Los que
:',::;.o artícu lo define al SNS corno <<elconjunto de. Los ti erna lazos más importantes po r razones históricas ,
5.::-i=cios de la Administración del Éstado y de los Ser- culturales y geográficas.
irco s de las comunidades autónomas, debidamente
--:-=in ados». En él se integran todas las estr uct uras y • Legislación so bre productos farmacéuticos
~-.=ci os púb licos al servido de la salud, as í como las La ley del Medicamento recoge esta materia como
~t.:>n es y prestaciones sanitarias que son responsabi- competencia exclusiva del Estado , siendo co mpet encia
":..?.:: de los poderes públicos. para satis face r el derecho de las CC. AA., en genera l, ta ejecución de la Legisla-
=-2 Jrotección de la salud recono cido en el art . 43 .1 de ción .
.a :O:i.sti tuci ó n .
-=-~•General de Sanidad (LGS) estableció los principios • Bases de la Sanidad
;---= -a n perm itido configurar el SNS. Creó el Consejo In - Es compe tencia del Estado el establecimiento de nor-
~ orial del SNS (CTSNS) , como órgano coordinador mas que fije n las condicionesy requisitos míni mos,
:::_,=i.as comunidades autónomas y La Administración persiguiendo una igualación básica de condiciones en
~<E.e! del Estado. Ello posibilita que el SNS mantenga el funcionamiento de los servicios públicos. La LGSre-
~ :=.-entidad común y responda a los princip ios consti- laciona las actuaciones que corresponden al Estado,
----: -.ales de unidad, autonomía y solidaridad, en los que sin menoscabo de Las competencias de las CC.AA.
~ =--::a.me nta el Estado autonómico.
• Coordinación de la Sanidad
~-,25, la Constitución Española de 1978, en el art. 41
.... - oc. qu e Los poderes públicos mantendrán un régimen Este concepto debe ser entendido como;
:....::..:.:o
de Seguridad Socia l, y en el art. 43 garantiza el de- - La fijación de medios y de sfatemas de rela ció n que
-e:::::.o a Laprotección de la salud encomendando a los po- hagan posible La información reciproca.
~ i:!i:Jlicos la organización y tutela de la salud pública.
- La homogeneidad técnica en determinados aspectos.
- La acción conjunta de las autoridades sanitarias
~ Competencias de las distintas estatales y comunitarias en el ejercicio de s us res-
pecti vas competencias, de ta l modo que se log re la
administraciones en materia integración de actos parciales en La globalidad del
de salud sistema sanitario .
_ :ZilStit ució n Española de 1978 establece Las com- Adem ás, La lGS concreta los instrumentos de colabora-
:i:dc.S asumib les por Las comunidades autónomas ción y crea el CISNS como órgano de coo rdinación .
..,.. :.)._ y las exclus ivas del Estado. Posteriormente, La ley 16/ 2003 , de 28 de mayo, de
Cohesi ón y Calidad del Sistema Nacional de Salud
:::c.-npetencias exclusivas de conte mpla el Consejo Interte rritorial con este mismo
carácter de órgano de coordinación, atribuyéndo le una
..z admi nistración sanitaria nueva composición y funciones.
Estado ■ El objetivo es establecer el marco lega l para acciones
de coordinación y cooperació n de las administraciones
~ -:e-:.:~81 en el art. 149.1.16 de LaConstitución y son públicas sanitarias que permitan garantizar Laequidad,
-= - -=-t es : Lacalidad y La participación social
Poder Poder Legislativo ~ ~ Poder Ejecutivo
Legislativo ~ Elabora leyes
+
Constituci ón
Tratados
internacionales +
Reale s
Gobierna aplicando Deeret os-
Poder
las leyes y
elabora nonnas
♦ LeyesfReal es
Decretos
Ejet:Utivo ~ de igual o inferior Leyes orgánicas Legtslátivos
rango que la ley
(reglament os) +
Leyes ordinarias
+
Reales
Dirime conflictos Decretos
Poder medi ante la
_.. aplicación de leyes
Judicial y nonnas en general Órdenes de
comisiones
delegadas
Fi g. 1.1. División de poderes del Estado.

Competenc ias autonómicas ■ Órdenes
ministeri ales
ELmarco legal legislativo parte de la Consti t ución de
1978 , que en el art. 2 reconoce y garantiza et derecho Resolucion es
a la autonomía de la.s nacionalidades y regiones que la
inte gran y la ~olidaridadentre todas eUas. Por el art . 148
de la misma se esta blecen las competencias auton{!mi- Fig. 1. 2. Los podeTes del Estado y su potestad nonnativa.
cas. que en mªteria de Sanidad son:
• La gestión en materia de proteccióndel medio ambiente. manente de coordinación, cooperación, comunicación e
• l a asistencia social i_nformaciónde los servicios de salud. entre ellos y con la
administración del Estado, que tiene como finalidad pro-
• La seguridad e higiene. mover la cohesión del Sistema Nacional de Salud a través
Las CC.AA. desarrollarán leyes que completarán la legis- de la garantía efectiva de los derechos de los ciudadanos
lación básica del Estado en materia de Sanidad interior. en todo el territorio del Estado».
Asumirán la acción administrativa de ejecución de unas
y otras leyes, y tendrán la competencia para organizar y Ademá.s,los criterios de la CoordinaciónGeneralSanitaria,
administrar los servicios orgánicos correspondientes, así aprobados por el CISNS,deberán ser tenidos en cuenta en
la elaboración del Plan Inte grado de Salud. Este docu-
como la tutela de las instituciones, entidades y funciones
en materia de Sanidad. mento deberá recoger los planes de salud estatales, auto-
nómicosy conjuntos, así como sus fuentes de financiación.
La estructura orgánica de la Consejería de Sanidad de Este Plan también tendrá que ser sometido al CISNS.
cada comunidad autónoma es diferente, yu que dispone
de libertad de planificación administrativa para desarro- Si implica a todas las comunidades y al Estado, el esta-
llar las competencias transferidas. blecimiento de Planes de Salud conjuntos debe formular-
se en el seno del CISNS.

~ Órganos
Además, la LGSprevé la constitución entre el Esta do y
del Sistema Nacional las CC.AA.de comisiones y comités técnicos, la celebra-
de Salud ción de convenios y la elaboración en común de aquellos
programas que se requieran para la mayor eficacia y ren-
Integrados dentro del SNSse encuentran los siguientes tabilidad de los servicios sanitarios.
órganos o instit uciones: CISNS,Agencia de Calidad, lns ~
tituto de Información Sanitaria, Instituto de Salud Car- Composición del CJSNS
los m y Alta Inspección.
A partir de la publicación de la Leyde Cohesióny Calidad,
El Consejo lnterterr itor ial del Sistema el CISNSestá constituido por el Ministro de Sanidad y
Nacional de Salud ■ Consumoy por los Consejeros de Sanidad de las CC.AA.
Asisten a las sesiones plenarias, con voz y sin voto, el
Según la definición que recoge _el art. 69 de la Le_yde Subsecretario de Sanidad y Consumo y el Director general
~ohe sión y Calidad del SNS, «el CISNS es el órgano per- de Cohesión del SNS y Alta Inspección,
::_'{:nistro de Sanidad y Consumo preside el Consejo In- Observatorio del Sistema Nacional
.,,.....Erri
torial. La vicepresidencia es desempeñada por uno de Salud
~ ...JSConsejerosde Sanidad de las' CC.AA., elegido por y
~ los consejeros que lo integran. El secretario, desde Según el Real Decreto 1087 / 2003, de 29 de agosto, el
_ ·, de 1996, es nombrado por el presidente. Observatorio del SNS es un órgano dependiente de la
Agencia de Calidad del Ministerio de Sanidad y Consumo.
;:un ciones Este órgano nace con el objetivo de ofrecer un análisis
permanente del SNS en su conjunto mediante estudios
~ ::-insejo Interterñtorial conocerá y debalirá ternas reta- comparados de los servicios de salud de las CC.AA. en
- .JS a la configuración del SNSy, en su caso, emitirá re- el ámbito de:
;;:;-,endaciones relacionadas con los siguientes aspectos: • Organización.
- .?..sesoramiento. • Provisión de los servicios.
- ;i .3nificación. • Gestión sanitaria.
- =vcluación. • Resultados.
- [nordinación. Su función consiste en ayudar en ta toma de decisio-
nes de los responsables de política sanitaria a través
-=57 ás, ej erce las funciones que le atribuye l:a Ley
=~
·2006, de 26 de julio, del Medicamento y cuantas
de la recopilació n, el análisis y la difusión de políticas
y reformas, tanto de ámbito nacional como interna-
se recogen en disposiciones de carácter general.
_::--=-5
cional, basadas en la evidencia. Las experiencias de
observatorios de otros países y organismos internacio -
Age ncia de Calidad ■ nales respaldan la ut ilidad de una institución de esta
natura leza.
=::;s. órgano al que corresponderá la elaboración y el
--.a;-~n i miento de tos elementos de la infraestructura de El Observatorio del SNS está formado por un equipo
-=::2lidad. multidisciplinar, cuyos miembros aportan visiones
complementarias sobre las distintas áreas de la políti-
.:.:- :ocará a las organizaciones clave involucradas en el ca sanitaria . Una red de expertos independientes, per-
=5arr ollo de la gestión de la calidad, para hacer frente a tenecientes a universidades, centros de investigación,
-:e esidades comunes de información, formación e inves- sociedades cientificas e instituciones públicas y pri-
~ ación en las siguientes áreas de actuación: vadas revisa los contenidos de sus publicaciones
:_ .:1sistema sanita rio requiere contar con indicador es, y avala su calidad técnica y científica.
est ándares de calidad en e l sector sanitario , nor-
mas y criterios consensuados y validados cie ntífi -
camente. La Agencia promoverá la utilización de es- Instituto de Información Sanitaria ■
:as herramientas para su aplicación en las diferentes
organizaciones, centros y servicios sanit arios, tanto
públicos como privados. En el Instituto de Información Sanitaria se puede encon-
trar información actualizada y comparativa de la sit ua-
2. _a Agencia quiere apoyar la gesti ón clínica. El de- ción de la salud y de los servicios sanitarios en España.
sarrollo continuo de Lacalidad y la medicina basada Los centros y servicios del SNSde los que dispone infor-
en la evidencia hace necesario desarrollar y promover mación detallada el Instituto de Información Sanitaria
.a utilización de guías clínicas y de cuidados, el regis- son:
:ro de buenas prácticas y el registro de acontecimien-
:os adversos. • Centros de Salud.
~- romentará la evaluación externa y periódica de la • Hospitales.
calidad y la seguridad de los centros y servici os • Bancos de Sangre y Cent ros de Transfusión.
sa nitarios mediante estrategias de apoyo. La evalua-
ción determinará si se han alcanzado los objetivos • Centros de VacunaciónInternacional.
previstos y cuáles son las cuestiones que requieren
una atención adicional.
El Instituto de Salud Ca rlos 111■
4. Apoyará al CISNSen la elaboración del Plan de Ca-
lidad del SNS, que coordine y promueva la comuni- La LGS crea este Instituto como órgano de apoyo cien-
cación y gestión de la calidad. Este Plan contendrá tífico- técnico del SNS, al que encomienda el desarrollo
las recomendaciones de calidad prioritarias para un de sus funciones en coordinación con el CISNSy en
periodo determinado_ colaboración con ot ras administraciones públicas.
Alta Inspección ■ Nonnas jurídicas escritas

Tipo de nonna Desaipción


Sus funciones quedan determinadas por
el Capítulo XI de la l ey de Cohesión y LaConstitución Esla leyde leyes,la normasuprema.El
Calidadde SNS.Según la mencionadaley, resto de las normasjurídicasdebe respetar
las funciones de este órgano son las si- los preceptos(normas,reglasy principios)
guientes: contenidosen la Constitución.

• El Estado ejercerá la Alta Inspección LeyesOrgánicas Leyesrelativasal desarrollode los


como función de garantía y verificación derechosfundamentalesy de las libertades
del cumplimiento de las competencias públicas,las que apruebanlos Fstatutosde
estat ales y de las CC.AA. en materia Autonomíay el régimenelectoralgeneral y
las demásprevistasen la Constitución.Para
de sanidad y de atención sanitaria del su aprobaciónse requieremayoñaabsoluta
SNS, de acuerdo con lo establecido en la (la mitadmás uno de los diputadosque
Constitución,en los estatutos de auto- integranla Cámara) .
nomía y en las leyes.
Leyes Regulanlas materiasprimasque no están
• ElMinisteriode Sanidady Consumopre- Ordinarias reservadaspara leyesorgánicas.Requieren
sentará en el seno del CISNSde Salud para su aprobaciónmayoñasimple (la mitad
el plan anual de actividades de LaAlta másuno de los diputadospresentes).
Inspección, que incluirá programas re-
glados de inspección, aplicando técni- RealesDecretos Normascon rangode ley que emanandel
cas de auditoría eficaces y colaborando legislativos Ejecutivopor delegacióndel Parlamento.
con los servicios de inspección de las Existendos tipos: textos articulados
(desarrollan una Leyde Bases)y textos
CC.AA. refundidos(recopilaciónde normasdispersas
sobrela materia).
Real5 Normascon rangode leydictadaspor el
1.2 Constitución Decretos-Leyes Ejecutivoen casosde extraordinaña y
urgentenecesidad(debenconvalidarsepor
española el Parlamentoen el plazode 30 dias).
Reales Dec.retos Reglamentos aprobadospor el Consejode
La Constitución española es la norma su- del Gobierno Ministros(el Gobiernoen pleno).
prema que regula los principiosfundamen-
tales de la convivenciapolítica de una co- Órdenesde las Normasque se apruebana Lravésde
munidad.Se trata del cimientoen el que se comisiones las comisionesdelegadasdel Gobierno
asienta el sistema normativoy descansa en delegadasdel (formadaspor variosministros)cuandola
sólidas consideracioneslógico-jurídicas . Es Gobierno materiaque debe regularseafecta a varios
la ley fundamentaldel Estadoy la normaque ministerios.
origina todas las demásleyes. Desdeet pun- Órdenes Reglamentosaprobadospor un ministro.
to de vista político es el instrumentoa tra- Ministeriales
vés del cual se articula el juego de poderes
constitucionales,los derechosy libertades Resoluciones Normasdictadas,generalmente,por las
del individuoy sus garantías. direccionesgenerales.

De todo esto se derivan dos consecuencias: Tabla 1.1. Jerarquíanormativaestablecidaen la Constitución


Españolo.
• Las leyes que la contradiganson inconstitucionales.
• Es una constituciónescrita de acuerdocon la tradición
• Los derechosy libertades reconocidosson de ejercicio constitudonal continentaleuropea,es decir,surge de la
directo. ideologíapolíticadel estado liberalque originóla Revo-
lución francesay de la necesidadde un documento es-
Es t.anormadefinitoria de la estructura del Estado. crito que fijara, con el fin de evitar las arbitrariedades,
las normasde organizacióny distribucióndel poder.
• Está influenciada por la alemana, la italiana, la portu-
~ Características principales guesa y por las constitucionesde los países nórdicos.
• Está codificada, ya que sus leyes están agrupadas se-
Las principales características que definen la Constitu- gún el tema que desarrollan'y no como una serie de
ción son las siguientes: leyes independientes.

IJ
• =5 una constitución juridica, es decir, se desarrolla Cadatítulo se divide en Capítulos y estos pueden sub-
s::>re la base del Derecho. dividirse en Secciones.
• -=-eJTiaconstitución extensa por el número de artículos Lostítulos se pueden agrupar en tres bloques según su
;:..e ta componen: 169 con 4 disposiciones adicionales, contenido: dogmático (títulos 1 y 2), orgánico (del 3
~ uansitorias, 1 derogatoria y 1 ñna l. Además de la ex- al 9} y regulador de la reforma constitucional (el 10).
:s.'lSión y complejidad de muchos de ellos, por ejemplo d) Parte ñnal formada por las Disposiciones (adiciona-
=--art. 149. les, transitorias, final y dero~atoria).
una constitución rigida de dificil reforma. Está pen-
• --=.:
Sc.3apara que no pueda modificarse si no existe gran
a::.erdo, una mayoría por sí sola no la puede modificar. o
• .:.suna constitución cons ensuada , ya que su realiza- La constitución española de 1812, conocida como
¿5n fue posible por una serie de pactos entre las fuer- «La Pepa» se promulgó en Cádiz el día de La fes-
:::s políticas del país. Quizá su elasticidad permite que tividad de San José (de ahí su nombre), fue un
xa duradera. baluarte de libertad , a tono con el movimiento
• ~ una constitución de origen popular, dado que fue constitucionalista europeo del momento y fue el
=-.a.Dorada y aprobada por un parlamento elegido de- código político precursor de constituciones pos-
-.ocráticamente y después ratificada en referéndum teriores.
XT el pueblo y aceptada por el Rey.

aláores que Lainspiran:


• .r Estado social y democrático de Derecho. Principios básicos
• ..."-.a Monarquía parlamentaria.
Vienen recogidos en el título preliminar:
• ,sa:ores superiores del erdenarniento.
• ...~ concepción de Estado unitario descentralizado. • La soberanía reside en el pueblo, del que emanan los
poderes del Estado.
• ~,.;- ncipio de pluralismo social.
• .o sistema parlamentario bicameral. • Los valores superiores son la Libertad, la Justicia, la
Igualdad y el pluralismo político.
• La forma política del Estado español es la Monarquía
parlamentaria.
in Estructura y contenido • Hay una única Nación española integrada por naciona-
lidades y regiones. a las que se garantiza el derecho a
...::: onstitu ción consta de las siguientes partes: la autonomía .
~ _ , preámbulo (parte expositiva): donde se exponen • El castellano es la lengua oficial del Estado, todos de-
.as razones que motivaron Laadopción del texto cons- bernos conocer la y tenemos derecho a usarla. Las
ti:u cional y los objetivos que pretende alcanzar. demás lenguas españolas también serán oficiales en
las respectivas CC.AA.
- Titulo preliminar: prindpius generales.
• Las banderas de las CC.AA.se utilizarán junto con la es-
Diez títulos (parte dispositiva, expresada en 169 ar-
::=
,rnlos ): pañola e.n los edificios públicos de dichas comunidades.
Titulo 1: De Losderechos y deberes fundamenta- • La creación de partidos políticos, sindicatos y asocia-
les (arts . 10-55). ciones empresariales es libre dentro del respeto a la
7:tulo II : De la Corona (arts. 56-65). Constitución, su estructura debe ser democrática.
TTtulo III: De las Cortes Generales (arts. 66-96). • Las Fuerzas Armadas garantizan la soberanía de Espa-
Título IV: Del Gobierno y de la Administración ña, defienden la integridad y la Constitución.
(arts. 97-107).
Titulo V: De las relaciones entre el Gobiernoy las

Titulo VI:
Cortes (arts. 108-116).
Del Poder Judicial (arts. 117-127).
~ Derechos y deberes
Ttt.ulo VII: Economíay Hacienda (arts. 128-1.36}.
fundamentales
Titulo Vill: De la organización territorial del Estado
(arts. 137-158). Están en el Título I y son el núcleo del ordenamiento
juñ dico:
7:t ulo IX: DelTribunalConstitucional(arts. 159-165).
íib.Jlo X: Dela reformaconstitucional (arts. 166-169). • CapituloI: de los españoles y extranjeros (arls. 10-13}.
• Capitulo ll: de los derechos y libertades. Dentro de este Art. 40; «Los poderes públicos aseguran la protección
capítulo, el art. 14 desarrolla el principio de igualdad, y social, económica y velarán por la seguridad e higiene
dentro de él se definen dos secciones: en el trabajo.
- Sección 1. ª; de los de rechos fundamentales y liber- Art. 49: «Los poderes púb licos realizarán una política de
tades públicas (arts. 15-29). previsión, tratamiento, rehabilitación e integración de los
- Sección 2. ª: de los derechos y deberes de Los ciuda- disminuidos físicos, sensoriales, psíquicos, a los que
danos (arts. 30 -38). prestarán la atención especializada que requieran» .
• Capitul o III: los principios rectores de la política so- Art. 129: «La ley establecerá las formas de participación
cial y económica (arts. 39-52).
de los interesados en la Seguridad Social».
• Capitulo IV : de las garantías de las libertades y dere--
chos fundamentales (arts. 53-54). Dentro de este capí - Art. 148: «Las CC.AA. podrán asumir competencias en
tulo se establece la institución del Defensor del Pueb lo [ ... ] asistencia socia l, y en sanidad e higiene».
(Ley 2/1992, de 5 de marzo). Art. 149: «ELEstado tiene competencias exclusivas sobre
• Capitulo V: de la suspensión de los derechos y liberta- las siguientes materias: [... ] 16. ª Sanidad exterior. Bases
des (art. 55) . y coordinación general de la sanidad . Legislación sobre
productos farmacé uticos».

~ Tribunal Constitucional
Se define dentro del Titulo IX y es el intérprete supremo
de la Constitución. Es i'ndependiente de todos los órga-
nos constitucionales. lo regula la Ley Orgánica de 3 de
octubre de 1979.
Sus competencias son:
• Cuestiones de inconstituciona lidad de leyes y normas.
• Resolver los recursos de amp aro por violación de los
derechos y libertades del art. 53.2 de la Constitución.
• Resolver conflictos entre el Estado y las CC.AA. o de
los de estas entre sí.
• Resolver conflictos entre los órganos constitucionales
del Estado.
• Resolver las impugnaciones del Gobiernofrente a las CC.M. Fig. 1.3. En el Congreso de /ns Diputados es donde el Gobierno
aprueba y dedde las diferentes leyes.
• Las competencias que le atribuyen la Constitución y
las leyes orgánicas.

I! La protección de la salud
1.3 Ley General de Sanidad
en la Constitución La LGS es el marco legal del sis t ema sanitario actua '..
Fue creada en 1986 y las razones para su elaboración y
En el art. 43 de la Constitución «se reconoce el derecho sus fundamentos son Los que se detallan a continuación:
a la protección de la salud» y que «compete a los pode-
res públicos organizar y tutela r la salud pública a través • La necesidad de reformar el sistema sanitario : has-
de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios ta este momento la leg islación sanitaria existen t e era
necesarios)>. un cúmulo de normas desarrolladas a partir de la Ley
de Sanidad de 1855 . La última era la Ley de Bases de
El art. 41 de la Constit ución dice: «Los poderes públicos Sanidad Nacional de 1944, que mantenía una est ructu-
mantendrán un régimen público de Seguridad Social para ra obsoleta separando la salud co lectiva de la asisten-
todos los ciudadanos, que garantice la asistencia y presta- cia sanitaria individual.
ciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad».
• Los preceptos constitucionales: destacan los si-
A cont inuación se ofrecen otros articulas de la Constitu-
guientes artículos: el art. 43, que reconoce el derec ho
ción relacionados con la protección de la salud:
a la prot ección de la salud; el art. 15, que reconoce
Art. 25: «El condenado a pena de prisión [ ... ] tendrá el derecho a la vida y a la integridad física y moral; el
derecho a [... ] los beneficios correspo ndientes de la Se- art. 45, en el que se reconoce el derecho a disfrutar de
guridad Social». un medio ambiente adecuado; el art. 4-7, en el que se

11
reconoce el derecho a disfrutar de una vivienda d1gna - Capítulo III. De Lasalud menta l (art. 20).
y adecuada y, por último, el Título VID, que define la - Capítulo IV. De la salud laboral (arts. 21-22) .
organización territorial del Estado.
- Capítulo V. De la intervención pública en relación
• La adopción de un modelo sanitario público : según con la salud individual y colectiva (arts. 23-31).
el cual el Estado es el responsable del nivel de salud de
- Capítulo VI. De tas infracciones y sandones (arts .
la población.
32-37).

B Características de la Ley
General de Sanidad
• Título 11. De las competencias de las administraciones
públicas:
- Capítulo I. De las competencias del Estado (arts. 38-
40).
los principales rasgos que la caracterizan son : - Capítulo II. De las competencias de las CC.AA.
• Gestión descentralizada: los servicios de salud de las (art 41).
CC.AA. constituyen las unidades de las que está forma- - Capítulo III . De las competencias de las corporacio-
do el SNS,según se recoge en el capítu lo 4.a del Título nes locales (art. 42).
III de la LGS.En este sentido, existen tres niveles de
planificación sanitaria: el Área de Salud, la comunidad - Capítulo IV. De la alta inspección (art. 43).
autónoma y el Estado. • Titulo m. De las Cortes Generales:
• Coberturauniversal: obedeciendo al precepto del arL - Capítulo l. De la organización general del sistema
43 de la Constitución, en el art. 1 de esta ley. sanitario público (arts . 44 -48).
• Integración de tos recursos públicos: unificaciónde to- - Capítulo II. De los se('Viciosde salud de l-asCC.AA.
da la red pública asistencial, bajo una única unidad de (arts. 49-55).
gestión tutelada por el Serviciode Salud de las CC.AA.
- Capítulo III. De las áreas de salud (arts. 56-69).
• Participación social: queda recogida en los arts. 57,
- Capítulo IV. De la coordinación general sanitaria
58 y 59 de esta ley, determinando la participación co-
(arts. 70-77).
munitaria en el Área de Salud mediante el Consejo de
Salud del Área y el Consejo de Dirección del Área. - Capítulo V. De la financiación (arts. 78-83).
• Financiaciónestatal: recogidoen el CapítuloV de la ley. - Capítulo VI. Del personal (arts. 84-87).
• Concepto integral de salud: el sistema está orientado • Título IV. De las actividades sanitarias privadas:
a la promoción de la salud y a la prevención de la enfer- - Capítulo I. Del ejercicio libre de las profesiones sa-
medad, y su finalidad es el aumento del grado de salud nitarias (art. 88).
de la población y no solo la curación de la enfermedad,
Este nuevo concepto de salud hace necesario un nuevo - Capítulo II . De Las entidades sanitarias (arts. 89 -
modelo asistencial, formado por dos niveles: 94}.
- la atención primaria de salud: constituye el primer • Titulo V. De los productos farmacéuticos:
eslabón de la cadena a través de la circunscripción a - Capítulo único (arts . 95-103).
la Zona Básica de Salud.
- la atención especializada: se desarroUa en el Área • íttulo VI. De la docencia y la investigación:
de Salud y se adscribe funcionalmente al Hospital - Capítulo l. De la docencia en el SNS (art . 104).
del Área. - Capítulo Il. Del fomento de la investigación (art.
105).

~ Estructura
• Titulo VII. Transparencia y sostenibilidad del gasto
de la Ley General sanitario estatal.
de Sanidad - Art.s. 106-116.

Consta de 116 artic:ulos, distribuidos en siete titulos, son Además, la LGScuenta con:
.os siguientes: • Diez disposiciones adicionales .
• Tituto preliminar. Del derecho a la protección de la • Cinco disposiciones transitorias.
salud: • Dos disposiciones derogatorias.
- Capítulo único (arts. 1-2) . • Quince disposiciones finales.
• rrtuto l. Del sistema de salud: Por último, han quedado derogados los arts. 43 y 47 de
- Capitulo I. De los principios generales (arts. 3-17}. la LGS,así como cuantas otras normas de igual o infe rior
- Capítulo ll. De las actuaciones sanitarias del siste- rango se opongan a lo dispuesto en la Ley de Cohesión
ma de salud (arts. 18-19). y Calidad del SNS.

11
1ª4 Otras disposiciones En la Ley ante rior citada (autonomía del paciente), se
regula (en su artículo 11) el documento de in st ruccio -
legales nes previas al que se define como aquel mediante el cual
una persona mayor de edad, capaz y libre, manifiesta
Las principales disposiciones legales son: anticipadamente su voluntad, para que esta se cumpla
en el momento en que llegue a situaciones en cuyas cir•
cunstancias no sea capaz de expresarlo personalmente,
• Ley 41/2002, de 14 de sobre los cuidados y el tratamiento de su salud o, una vez
llegado el fallecimiento, sobre el destino de su cuerpo o
noviembre , Básica reguladora de sus órganos.
de la autonom ía del paciente
y de derechos y obligaciones
en materia de información y MODELO DE DOCUME NTO
documentación clínica DE INSTR UCCIOl'iES PREVIAS
Esta Leycompleta las previsiones que LaSGSelaboró como Yo................................
....... (Haga con.srar nombr e v do., ape/Ji-
principios generales, reforzando y dando un trato especial nacido el .... de .... de ...., con DNI/p asaporte/otro do-
dos),
al de rec ho a la autonomía del paciente. Asimismo, trata cume□to válido o.º .•........., /Bugu "º ,ur11,, 1 11p 1 con
o tJt 11oe11nw1111
con profundidad todo lo referente a la document ación
clínica que se genera en los centros asistenciales, subra-
domicilio en ................................................ CP ·····- ·········•
yando especialmente la consideración y la concreción de calle ............................... .................... - ............... , n.º .......• con
los derechos de los usuarios en este aspecto. plena capacida d de obrar, acLuando librement e y tras una
adecuada reflexión, formulo de forma documenlal las INS -
Consta de VI Capítulos, de Losque el Capítulo II trata s::> -
bre el derecho a la información sanitaria (y dentro de él, TRUCC IONES PREV IAS que se descri ben m ás abajo, para
el artículo 14 aborda el derecho a la informaciónasisten- que se tengan en cuenta en el momento ea que. por mi es-
cial), el Capitulo m trata sobre el derecho a Laintimidad, tado físico o ¡:>síqui
co, esté imposibíli lado para ex.presar mis
el Capítulo IV trata sobre el derecho a la autonomía del decisio nes de forma personal sobre mi atenció□ médi ca. por
pacierrte (y dentro de él, el artículo 8 trata sobre el con-
encontrarme en aJguna delas siguient es situaciones:
sentimiento informado), el Capítulo V trata sobre la his-
toria clínica (y denlro de él, el artículo 14 contiene Lade- ■ Daño cerebral severo e irreversible.
finición y el archivo de las historias clínicas, el 15 lo que
■ Tumor maligno diseminado en fase avanzada.
deben contener Las historias), el Capítulo VI trata sobre
el informe de alta u otra documentación clínica (artículo ■ Enfem1e-0ad degenerativa del siste ma ner vioso o del siste-
20, el infonne de alta, y artículo 21, el alta del paciente) .
ma muscular en fase avanzada, con importante limitaci ón
Poste riormente, se publicó en el BOE15·02-2007, el Re3l de rrri movilidad y falta de respuest.apositiva al tratamiento
Decreto 124/2007, de 2 de febrero, por el que se re- específico si lo hubiere .
gula el Regist ro nacional de instru cciones previas y
el correspo ndiente fi chero aut omatiza do de datos de ■ Sitaació□ terminal en fase irreversible constatada _pordos
carácter personal. médicos.

■ La enfermeda d que padezco actualm ente·· - "- ·•········ (llaga


D co,,srar la enfennedad J de cuya evolución y pronóstico he sido
adecuadame nte informado (cumplime111ar sipr <xwie ) .
Según esta ley, el co nten i do que señala esta ley,
que debe incluir la histo ria clínica es: a) docu- ■ Otros.
mentación relativa a la hoja clínico-estadística; b)
autorización de ingreso; c) el informe de urgencia; Fig. 1.4. Modelode documento de instrucdones previas
d) la anarnnesis y la exploración física; e) evolu- de la Junta de Castillay León.
ción; f) órdenes médicas; g) la hoja de interconsul-
ta; h) los informes de exploraciones complemen-
tarias; i) consenti miento informado; j) informe de
anestesia; k) informe de quirófano o de registro
D
del parto; L) informe de anatomía patológica; m) Las leyes pueden sufrir modificaciones, publicadas
evolución y planificación de cuidados de enferme- en Reales Decretos, que cambien algunos aspectos
ría; n) aplicación terapéutica de enfermería; ñ) de las mismas. ELbuscador de la Agencia estatal del
gráfico de constantes; o) informe clínico de alta. Boletín Oficialdel Estado facilita su localización.
~o solo permite al paciente influir en las futuras decisio- a órgano básico de cohesión es el CISNS,al que se dota
~es asistenciales, sino que facilita a los profesionales de de mayor agilidad en la toma de decisiones y de mecanis-
.2 salud la toma de decisiones respetuosas con la volun- mos para la búsqueda de c.onsensos.
::aj del enfermo cuando este no tiene ya capacidad para
:ecidir por si mismo. Junto a este órgano se sitúa la Alta Inspección, cuya
función es, como se ha dicho anteriormente, seguir los
:Jaraasegurar la eficacia en todo el territorio nacional de acuerdos del CTSNS.
~ instrucciones previas manifestadas por los pa-
::½:ntesy formalizadasde acuerdo con lo dispuesto en la La Leyse estructura en un capitulo preliminar y en otros
-=Jislación de las respectivas CC.AA., ya señalaba la Ley once posteriores. Veamossus contenidos:
-: '2002 que se creaña. en el Ministeriode Sanidady Con- • Capitulo preliminar: establece el marco legal para las
1 '110, a través de la DirecciónGeneralde Cohesióndel SNS acciones de coordinación de las administraciones pú-
Alta Inspección, el Registro nacional de instrucciones blicas sanitarias que permiten garantizar la equidad, la
::..:11as.que se regirá de acuerdo con el CISNS. calidad y la participación social en el SNS.
• capitu lo I: se ocupa de concretar las prestacio nes
~ Ley 16/2003, de 28 de mayo,
del SNS, que quedan definidas en el catálogo como
prestaciones de salud pública, atención primaria y
de Cohesión y Calidad del especializada, sociosanitaria, de urgencias, farmacia,
Sistema Nacional de Salud ortoprótesis, productos dietéticos y transporte sani-
tario.
~ Leytiene por objetivo establecer el marco legal para
:::'o nes de coordinación y cooperación de las adminis- En atención primaria se incluye la atención comuni-
":=dones públicas sanitarias que permitan garantizar la taria, la atención paliativa a enfermos terminales, la
e:-_ridad, la calidad y la participación social. salud bucodental y la salud mental
En atención especializada, se potencia la actividad en
2 colaboración entre las administraciones públicas se consultas y hospital de cña, médico y quirúrgico; in-
-a5zará en los siguientes ámbitos: cluyéndose la hospitalización a domicilio, la atención
• '.:!restacionesdel SNS. paliativa a enfermos terminales y la salud mental.
• =armacia. Las prestaciones se hacen efectivas a través de la
cartera de servicios. La actualización de la cartera se
• ~-ofesionatessanitarios. aprobará por orden del Ministerio de Sanidad y Consu-
• ...ainvestigación. mo, previoinforme del CISNS.
• ~ sistema de información sanit.iria. • Capitulo II: reordena el ejercicio de las competencias
• -= calidad del sistema sanitario. que con carácter exclusivo corresponden al Est3do, a
través de La Agencia Española de Medicamentos y
-:::más, la ley ofrece mecanismos de cooperación en: Productos Sanitario s, en materia de evaluación, re-
gistro, autorización, vigilancia y control de los medi-
• .2 organización de la asisten cia sanitaria: regulando
.:s planes integrales de salud de las enfermedades más camentos y productos sanitarios .
:.~valentes. • Capitulo m: está dedicado a las profesiones de la
sa nidad, contiene principios referidos a la planifica-
• 2 sa lud pública: identificando los ámbitos que re-
ción y formaciónde los profesionales de la sanidad, del
=-~eren un enfoque conjunto. desarrollo y la carrera profesional y de Lamovilidad de
a:1-a que todo esto sea factible, la Ley crea o potencia estos en el SNS.
::- ,os órganos especializados, como los que se mencio- • Capítulo IV: dedicado a la investigación , sus normas
-2- a continuatión: van dirigidas a ordenar la actividad investigadora, que
• ~e.ncia de Evaluaciónde Tecnologías. se incorporará al Plan Nacional de I+D+T.
Para la cooperación entre el sector público y privado se
• 2 Agencia Española de Medicamentosy Productos Sa-
crea la Comisión Asesora de Irivestigación.
-"°ños.
• 2 Comisiónde Recursos Humanos.
Esta ley también precisa los cometidos del Instituto
CarlosIll. encomendándole funciones de planificación
• ¿ [omisión Asesorade lnvestigación en Salud. de la investigación y vertebración de los recursos de-
• =..: nstituto de Salud CarlosID. dicados a ella. Se establece el mandato de integrar a
representantes de las CC.AA. en los órganos de gobier-
• ~- :Ostituto de Información Sanitaria. no del Instituto .
• ....::Agencia de Calidad del SNS. • Capitulo V: dedicado a la creación de un servicio de
• ~ Observatorio del SNS. información sanitaria, que garantice Lacomunicación
entre el Estadoy las CC.AA.Recogerádatos sobre pres- mayor integración posible de Los profesionales en el
taciones y Lacartera de servicios, población protegida, servicio sanitario.
recursos humanos, y materiales y financiación. • Mejorarla calidad de la atención sanitaria prestada a
Tambiénregula la tarjeta sanitaria individual que, aun- la población.
que gestionada por cada CC.AA., permita la lectura y • Garantizar que todos Losprofesionales sanitarios cum-
comprobación de datos en todo el territorio nacional. plen con los niveles de competencia necesarios para
Se crea el Instituto de Información Sanitaria, como salvaguardar el derecho a la protección de la salud.

o
órgano que desarrollará estas funciones.
• Capítulo VI: destinado a concretar los elementos de la
infraestructura de Lacalidad, es decir, normas de cali-
dad y seguridad, indicadores, guías de práctica clínica Se reconocen como profesiones sanitarias aque-
y registros de prácticas. ELórgano encargado de estas llas que la normativa universitaria reconoce como
tareas será la Agencia de Calidad. titulaciones del ámbito de la salud y que en la
actualidad gozan de una organización colegial
El Observatoriodel SNS, órgano del Ministeriode Sani-
reconocida por los poderes públicos.
dad, proporcionaráun análisis permanente del sistema
mediante análisis comparados de los índices de salud
de las ce.AA.
Con esta ley no se ha pretendido determinar las compe-
• Capitulo VU; prevé la elaboración conjunta de pla- tencias de unas y otras profesiones de una manera cerra-
nes integrales de salud entre el Ministeriode Sanidad da y concreta, sino que se establecen las bases para que
y Consumoy las CC.AA. respecto a patologías preva- se produzcan pactos entre profesiones.
lentes.
la aplicación de esta ley incumbe a los servicios públi-
• Capítulo VIII: determina Lasactuaciones coordinadas cos y privados.
entre el Estado y las CC.AA.en materia de salud pú-
blica y de seguridad alimentaria , para dar respuesta Los profesionales del área sanitaria de formación profe-
a las situaciones de riesgo y realiia r programas proce- sional se estructuran en los siguientes grupos: de grado
dentes de la Unión Europeao de convenios internacio- superior (TécnicoSuperior en ... ) y de grado medio {Téc-
nales. nico en ... ).
• Capitulo IX: regula la participación de los ciudadanos

~ Ley 55/2003,
y de los profesionales en el SNSa través del Consejode
ParticipaciónSocial del SNS.Este órgano establece una de 16
comunicación permanente entre administraciones pú- de diciembre, del Estatuto
blicas sanitarias, profesionales. sociedades científicas,
organizacionessindicales y empresariales,y consumido-
marco del personal estatutario
res y usuarios. de los servicios de salud
• Capitulo X: regula al □SNS, derogando el art. 47 de la
Esta Ley regula los aspectos generales y básicos de Las
LGS,que regulaba dicho órgano. En el seno del Conse- diferentes materias que componen el régimen jurídico
jo se adoptarán acuerdos de cooperación sanitaria en del personal estatutario.
diversos ámbitos. Se crea un consejo de Directoresde
Consejo, donde se integran LosDirectoresde LosServi- Está estructurada en catorce capítulos:
cios de Salud de las CC.AA.. cuya función principal será
el apoyo al Consejoy la discusión de los asuntos que • Capitulo I: establece el carácter funcionarial de rela-
deban someterse a su consideración. ción est atutaria.
• Capítulo XI: regula la Alt a Inspección , deroga el art. • Capitulo II: estab lece los criterios para la clasifica·
43 de la LGSy determina las funciones de este órgano ción del personal, basados en las funciones a desarro-
que no se recogian en Laley. llar y los niveles de titu lación.
• Capitulo IIl : enumera los mecanismos de ordenación

~ Ley 44/2003,
y planificación del personal de cada servicio de salud.
de 21
• Capitulo IV: derechos y deberes del personal.
de noviembre, de ordenación
de las profesiones sanitarias • Capítulos V y VI: condiciones para ser personal es-
tatutario, provisión de plazas, selección de personal,
Esta ley cumple Lassiguientes finalidades: promoción de personal y pérdida de la plaza.
• Dotar al sistema sanitario de un marco legal que con- • Capítulo VII: consagra el principio de libre circula-
temple los instrumentos y recursos que posibiliten La ción y la posibilidad de movilidad del personal.
• Capitulo VIII : regula la carrera profesional. pio de igualdad sobre los diversos ámbitos del ordena-
miento de la realidad social. cultural y artistica en que
• Ca pitulo IX: fija el régimen retributivo. pueda generarse o perpetuarse Ladesigualdad.
• Capitulo X: regula Los tiempos de trabajo y el régimen • EL Rea l Decreto 1718 / 2010 , de 17 de di ciem bre,
de descansos. sobre receta médica y órdenes de dispensación , ac-
tua liza la información sobre recetas médicas, quedan -
• Capítulos XI a XIV:regulan las situaciones del perso- do aprobado que tanto médicos, como odontólogos y
nal, el régimen disciplinario, las incompatibilidades y podólogos pueden prescribir, cada profesional en el
los sistemas de representación, participación y nego- ámbito de sus competencias; en é l también se regula
ciación colectiva. que los enfermeros pueden prescribir en las órdenes
de dispensación.
• Ley 33/ 2011 , de 4 de octubre. General de Salud
I! Otra normativa Pública, parte entre otras de la idea de salud como
una forma de vivir autónoma, solidaria y gozosa, que
proporciona junto con Laeducación las mejores opor-
Otras disposiciones legales modifican alg unos aspectos
:e leyes anterio res o abordan expresamente nuevos as- tunidades para que una sociedad tenga bienestar.
:iectos de la sanidad. Son las siguientes: • Real Decreto Ley 16/ 2012 , de 20 de abril, de medi-
das urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sis-
• Ley 29 / 2006 , de 26 de julio , de garanti as y uso tema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguri-
racional de los medicamentos y productos sanita - dad de sus prestaciones, que ha modificado el modelo
rios , publicada en el BOE27-07-2006. El Plan Estraté- de aportació n de los usuarios y sus beneficiarios en la
gico de Política Farmacéutica para el SNS estableció prestación farmacéutica ambulatoria, aborda medidas
diversas estrategias, que se incorporan en esta Ley para contener el gasto farmacéutico y el gasto san i-
para intensificar el uso racional de los medicamentos, tario, la revisión de la condición de asegurado y de la
entre las que se pueden señalar las orientadas a ofre- cartera de servicios , y la reforma estructural del Siste-
cer una información de calidad , periódica e indepen- ma Nacional de Salud.
diente a los profesionales , a garantizar una formación
sobre uso racional de los medicamentos a los profesio- • Real Decreto 576 / 2013 , de 26 de julio, que fija los
requisitos bác;iros <folconvenio especial de prestación
nales sanitarios, al refuerzo de la exigencia de la rece-
ta médica como documento imprescindible para la se- de asistencia sani t aria para inclui r a las personas que
habían sido excluidas de la condición de aseguradas o
guridad del paciente o las referidas a la modificación
de los prospectos de los medicamentos para hacerlos beneficiarias del Sistema Nacional de Salud según el
RD ley 16/2012, principa lmente las personas con ren-
foteligibles a los ciudadanos.
tas superiores a 100.000 euros al año y Losinmigrantes
no regularizados.
• Real Decreto 9/ 20 1 4 , de 4 de ju lio , por e l que s e
establecen las normas de calidad y seg urid ad para • Real Decreto Legislativo 1/2015 , de 24 de julio, por el
la donación , la obtención , la eva luación , el pro - que se aprueba el texto refundido de la Ley de garantías y
ces amiento , la preservación , el a lmacenam ien to uso racional de los medicamentos y productos sanitarios.
y la distribución de células y tejidos humanos y
se apr ueban las normas de coordinación y fun cio-
namiento para su uso en humanos , se fundamenta
~n los principios de voluntariedad, anonimato entre 1.5 Áreas de salud
:lonante y recep tor, altruismo y solidaridad que ca-
-acterizan el modelo de trasplantes del SNS; y recoge La regulación en materia de áreas de Sdlud se desarrolla
.os avances técnicos y científicos producidos en esta en el Capítulo IIl de la LGS(arts. 56 69).
7lateria.
El art. 56 dice:
• La Ley Orgánica 3/ 2007 , de 22 de marzo, para la • Las CC.AA. delimitarán y constituirán en su territorio
ig ualdad efectiva de mujeres y hombres, publicada demarcaciones denominadas áreas de salud para orga -
e n el BOE 23-03-2007, ha modificado algunas leyes nizar un sistema sanitario coordinado e integral.
2nteriores . Expone que se basa en el articulo 14 de la
Consti tución Española, en el que se proclama el dere- • Las áreas de salud son las estructuras fundamentales
cno a la igualdad y a la no discriminació n por razón del sistema sanitario , responsabilizadas de ta gestión
::e sexo. la mayor novedad de esta Ley radica en la de los centros del servicio de sa lud de la comuni dad
prevención de esas conductas discriminatorias y en la autónoma en su demarcación territorial y de Las pres -
:irevisión de políticas activas para hacer efectivo el taciones sanitarias y programas sanitarios a desarrollar
;;rincipio de igua ldad, lo que supone aplicar el princi- por ellos.

11
Además,establece las funciones y cometidos de tos dos Las áreas de salud serán dirigidas por un órgano propio,
niveles de atenció n dentro del área de salud: donde deberán participar las corporaciones locales en
ellas situadas.
• En el nivel de la atención primaria de salud, mediante
trabajo en equipo, se atenderá al individuo, la familia Según el artículo 58, et Consejo de salud de área estará
y la comunidad; desarrollándose funciones de promo- constituido por:
ción de la salud, prevención, curación y rehabilitación,
a t ravés tanto de sus medios básicos como de los equi- a) La representación ciudadana a través de las corpora-
pos de apoyo a la atención primaria. ciones locales (ciudadanos).

• E.nel nivel de atención especializada , que se rea- b) Las organizaciones sindicales más represent ativas.
lizará en los hospitales y centros de especialidades
dependientes funcionalmente de aquellos, se prestará e) La administración sanitaria del área de salud.
la atención de mayor complejidad a los problemas de
salud y se desarrollarán las demás funciones propias El Consejo de dirección , según el art. 59, estará for-
de los hospitales. mado por:
a) Larepresentación de la comunidad autónoma, el 60 °lo
de los miembros.
b) Los representantes de las CorporacionesLocales, ele-
gidos por quienes ostenten tal condición en el Conse-
jo de salud, el 40 %.
El Gerente del área de salud , según el art. 60, observará
las características siguientes:
a) Será nombrado y cesado por la dirección del servicio
de salud de la comunidad autónoma, a propuesta del
Consejo de dirección del área.
b) Es el órgano de gestión de Lamisma.

e) Presentará los anteproyectos del Plan de Salud y de


sus adaptaciones anuales y el proyecto de memoria
anual del área de salud.
Según el art. 65, cada área de salud integrará, al menos,
un Hospital general.
El Hospital es el establecimiento encargado tanto del in-
ternamiento clínico como de la asistencia espeáal izada y
Flg. 1.5. El TCAEdebejormarse continuamentepara realizar complementaria que requiera su zona de influenda.
un trabajo de calidad.
Desarrollarátareas asistenciales, funciones de promoción
de salud, prevención de las enfermedades e investigación
Otros aspectos de los que trata son:
y docencia, de acuerdo con los programas de cada área de
• Las áreas de salud se delimitarán teniendo en cuenta salud, con objeto de complementar sus actividades con
varios factores. Pudiendo variar la extensión territo- las desarrolladas porta red de atención primaria (art. 68).
rial y el contingente de población comprendida en las
Se establecerán medidas adecuadas para garantizar la
mismas, deberán quedar delimitadas de manera que
interrelación entre los diferentes niveles asistenciales.
puedan cumplirse desde ellas los objetivos que en esta
Leyse señalan.
• Cornoregla general, el área de salud extenderá su ac-
ción a una poblaáón entre 200.000 y 250.000 habi- ~ Atención primaria de salud
tantes. Se exceptúan de la regla anterior las CC.AA.de
Baleares y Canarias y las ciudades de Ceuta y Melilla, La primera normativa sobre atención primaria es el Real
que podrán acomodarse a sus específicas peculiarida- Decreto 137/84, de 11 de enero, sobre Estructuras bási-
des. En todo caso, cada provincia tendrá, como míni- cas de salud. En él se estab lecen los principios normati-
mo, un área. vos para la creación de las zonas de salud.
:: el art 1 se define la zona de salud como el marco
:e:"ritorialde la atención primaria de salud, es la demar- : Los centros de salud
:;~ón poblacional (entre 5 000 y 25 000 habitantes) y
~eográfica fundamental. Los centros de salud desa rrollarán de forma integrada y
~- el art. 2 se define el centro de salud como la estruc- mediante el trabajo en equipo actividades dirigidas al
física y funcional que posibiüt a la atención primaria
:!.. :e individuo, la familia y la comunidad; desarrollando sus
::e salud y donde desarrollará sus actividades y funciones objetivos mediante programas, funciones de promo-
c. equipo de atención primaria. ción de la salud, prevención, curación y rehabilitació n,
a través tanto de sus medios básicos como de los equi-
~ art. 3 define equipo de atención primaria como el pos de apoyo a la at ención primaria (art . 56 de la LGS).
:n1junto de profesionales sanitarios y no sanitarios que
?c-..ú
an en la zona de salud. El centro de salud tendrá las siguientes funciones (art.
64 de la LGS):
=sdecir, el equipo de atención primaria tiene como ám-
.:~D territorial de actuación la zona de salud y como lo- • Albergar la estructura ñsica de consultas y servicios
::a_:Zaciónñsica principal el centro de salud. asistenciales personales correspondientes a la pobla-
ción en que se ubica.
...a delimitación de las zonas básicas la realizará cada
:::íluni dad autónoma y deberán tenerse en cuenta estos • Albergar los recursos materiales precisos pa1r1la reali-
:S:iectos: zación de las exploraciones complementarias de que se
pueda disponer en la zona.
• ..as distancias máximas de las agrupaciones de pobla-
:ión más alejadas de los servicios y el tiempo normal a • Servir como centro de reunión entre la comunidady los
=nvertir en su recorrido usando los medios ordinarios. profesionales sanitarios.
• El grado de concentración o dispersión de la pobla- • Facilitar el trabajo en equipo de los profesionales sani-
ción. tarios de la zona.
• Las características epideíliológicas de la zona. • Mejorar la organización administrativa de la atención
• ..as inslalaciones y recursos sanitarios de la zona. de salud en su zona de influencia.

--=-=-r--•~r
_--... .,.-.--~~~
' Organo 1de participación
- _. ~ -~ .__ ,r

1:Dmisiónde parlidpadón Junta técnico •administrativa


Gerencia Comisión de bienestar social
hospitalaria
Comisión central de garantia de calidad

División de gestión
División médica Gerencia División de enfermería
y servicios generales

=;. 1.6. Esquema general del organigrama hospitalario .


Ámbito de atención Profesionales Familia

Atenciónprimaria • Medicina Persona enferma


Hospital • Enfermeria Necesidades:
Otroscentros asistenciales • Auxiliar de enfermeña • Físicas
• Asistencia social • Psfquicas
• Fisioterapia • Emocionales
• Psicólogo • Sociales
• Terapia ocupacional
• Térnicoen atención
soc:iosanitaria
• Auxiliar de ayuda a domicilio
y re.siden.ci.as
asistidas

Fig. 1. 7. Modeloasistencial sorin.tnnitorio.

1.6 Organización Las CC. AA. constituyeron sus servicios de salud


territorial: principales después de la LGS,que se fueron modificando pos-
teri orment e
disposiciones legales • Andaluáa. Ley 8/1986, de 6 de mayo. Deroga-
de las comunidades da parcialmente por Decreto 241/2004, de 18 de
autónomas mayo.
• Aragón. Ley 2/1989, de 21 de abñl. Derogada por
Disposición 2/2004, de 30 de diciembre.
La organización territorial de Sistema Sanitario queda
recogida en el Titulo Ill de la LGS, como ya se ha espe- • Astuñas. Ley t/1992, de 2 de julio. Modificadapor
cificado en el epígrafe 1 de esta unidad. Ley 5/2005, de 16 de diciembre.
• Baleares. Ley 4/1992, de 15 de julio. Derogada por
Siguiendo la Constitución y los respectivos Estatutos de Ley 5/2003, de 4 de abril
Autonomía, todas las CC.AA. han asumido paulatinamen- • Canarias. Ley 11/1994, de 26 de julio. Modificada
te competencias en materia de sanidad. Este proceso se por Ley 1/2015, de 9 de febrero.
completó con un modelo estable de financiación, a través • Cantabria. Ley10/2001, de 28 de diciembre. Recti-
de la aprobación de la Ley 22/2009, de 18 de diciembre, ficada por corrección de errores el 27 de agosto de
por la que se regulan las medidas fiscales y administrati- 2002.
vas del sistema de financiación de las CC.AA.de régimen • (;1$tilla-l a Mancha. Ley 8/2000, de 30 de noviem-
común y ciudades LOII estatuto de auto nomía. bre. Modificadapor Ley 3/2014, de 21 de julio.
La asunción de competencias por las comunidades autó- • Castillay León. Ley 1/1993, de 6 de abril.
nomas constituye un medio para aproximar la gestión de • Cataluña. Ley 15/1990, de 9 de julio. Modificada
la asistencia sanitaria al ciudadano. Ley de Salud pública 18/2009, de 22 de octubre.
• ComunidadValenciana. Ley3/2003, de 6 de febrero
Estas leyes y sus reglamentos, responden básicamente a
un esquema que se caracteriza por: • Extremadura. Ley 10/2001, de 28 de junio. Modifi-
cada por 7/2011, de 23 de marzo.
• Establecer la naturaleza jurídica del ordenamiento. • Galicia. Ley 1/1989, de 2 de enero. Modificadapor
7/2011, de 23 de marzo.
• Definir sus objetivos y funciones.
• La Rioja. Ley 2/2002, de 17 de abril
• Definir las competencias sanitarias autonómicas. • Madrid. Ley 9/1984, de 30 de mayo. Derogada por
Ley 12/2001, de 21 de diciembre.
• Determinar la organización del servicio.
• Murcia.Ley2/1990, de 5 de abril. Derogadapor Ley
• Establecer su ordenación funcional y territorial 4/1994, de 26 de julio.
• Navarra. Ley Foral 10/1990, de 23 de noviembre.
• Definir los regímenes jurídico y financiero a que está • País Vasco. Ley8/1997, de 22 de junio
sujeta la comunidad autónoma.

11
• Determinar los medios personales y materiales que se En las CC.AA. uniprovinciales, las Diputaciones Provin-
les atribuyen. ciales han desaparecido absorbidas por el órgano de go-
bierno autonómico.
=51:ainformación se amplia en el CEO (Centro de Ense-
.:::2nzaOnli ne).

~ La sanidad y las diputaciones

1ª7 Organización provincial: En materia de sanidad las Diputaciones mantendrán la


titularidad de tos centros que determine las CC.AA., se-
diputaciones gún queda recogido en el art. 50-1 de ta LGS:«En cada
comunidad autónoma se constituirá un Servicio de Salud
..a configuración que la Constitución Española hace de la integrado por todos los centros, servicios y estableci-
¡:;rovincia se basa en: mientos de la propia comunidad, diputaciones, ayun-
tamientos y cualesquiera otras administraciones intraco-
• Afirmarsu doble condición: munitarias (... ] bajo la responsabilidad de la respectiva
comunidad autónoma»,
- Una división territorial de la que el Estado se sirve
para Larealización de sus fines. En el art. 50-2 de LaLGSse dice: «No obstante el carác-
- Una entidad local dotada de fines propios, formada ter integrado del servicio, cada administración territorial
por La agrupación de municipios. podrá mantener la titularidad de Loscentros y estableci -
mientos dependientes de la misma, a la entrada en vigor
• Definir el carácter representativo de las Diputaciones de la presente Ley, aunque, en todo caso. con adscrip-
Provinciales como órganos encargados del gobierno y ción funcional al servicio de salud de cada comunidad
administración de la provincia. autónoma».
• Garantizar constitucionalmente su personalidad juñdi- El art. 51-3 de la LGSexpresa: <<Lasadministraciones
ca propia. territoriales intraco munitarias no podrán crear o estable-
cer nuevos centros o servióos sanitarios, sino de acuerdo
con los planes de salud de cada comunidad autónoma y

~ Competencias
previa autorización de la misma».
provinciales El art. 55-2 de la LGSdefine: «Las corporaciones locale5,
que a la entrada en vigor de la presente Ley vinieran
Según la ley 7/ 1985, de 2 de abril, reguladora de Las desarrollando servicios hospitalarios, participarán en [q
3ases del régimen local (LBRL),las competencias provin- gestión de los mismos, elevando propuesta de definición
:iales son las siguientes: de objetivos y fines, asi como de presupuestos anuales.
Así mismo elevarán a la comunidad autónoma propuesta
• Propias: en terna para el nombramiento del Director del centro
Las que les atribuyan Las Leyes del Estado y de las hospitalario».
CC.AA.en los diferentes sectores .de la acción pública. Etart. 79 de la LGSdice: (<Lascorporaciones locales de-
es decir: berán estab lecer, además, en sus presupuestos las con-
-La coordinación de los servicios municipales. signaciones precisas para atender a las responsabilidades
sanitarias que la Ley les atrib uye».
- La asistencia y La cooperación juñdica, económica y
técnica a los municipios. En la Disposicióntransitoria l.ª de la LGS,se dice que
<<Lascorporaciones locales que disponen de servicios sa-
- La prestación de servicios públicos de carácter supra- nitarios estab lecerán de mut uo acuerdo con Las CC.AA.
municipal. un proceso de transferencias».
• Otras por delegación de: La información ofrecida en este apartado puede comple-
- Las CC.AA. tarse en el CDcomplementario a este texto. En él se in-
- El Estado. cluye la ley Reguladora de las bases del Régimen local
de 1985 , actualmente en proceso de revisión y reforma.
Cas o práctico e
1. Pilar es una opositora de sanidad a Técnico en • ¿ Qué orientaciones legales debe conocer?
cui dados auxiliares de enfermeña que quie re • ¿Cuále s so n las que recogen estos aspectos
confirmar en qué Ley se recoge lo referente a es pecífico s?
Las categoñas profesionale s de Los profesio -
nales sanitarios ; también necesita asegura r • ¿ Qué organizaciones territoriales existen
cuáles son los documentos que la Ley exige en nuestro país con competencias en sani-
como necesarios en los cuidados de salud y dad?
de ellos , cuántos so n de s u competencia pro- 2. Ricardo tiene que hacer un esquema de l
fesional sistema de normas internas que existen en
Además , tiene cierto temor , como mujer que nuestro país y le han dicho que lo puede
desea ser mad líe, de si esta situación le plan - hacer en for ma de pirámide. Él creía que
teará algún conflicto laboral , en la concilia- las leyes Las hace el gobierno , que es el
ción de la vida familiar y labora l. que manda.
Por último, duda sobre la s instituciones e n • ¿Tiene razón Ricardo?
las que trabajar, segOnlas distintas adminis - • ¿Cómo seria esa pirámide normati va?
t raciones.

Actividades
-
finales e
l. Indica cuáles son las funciones del CTSNSen 9. Señala Lasfunciones específicas de los niveles
materia de salud. de atención, dentro del área de salud.
2. Cita cuál es Lafunción del Observc1toriodel SNS. 10. ¿Qué funciones tiene n las CC.AA. en relación
con la Sanidad?
3. Acude al enlace http ://goo.gljpdK Dxs, del
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e 11. Consulta la información actualizada sobre la
Igualdad, y revisa cada uno de los apartados de Ley de Cohesión y ca lidad del Sistema Nacional
los que consta . En ellos encontrarás i nforma- de Salud, respecto a las últi mas modificaciones
ción actualizada relativa al Sistema Nacional de Legislativas en el siguiente enlace , que Llevaal
Salud. BOE:http://goo.gt¡q l6Ia0.
4. Analiza ta Constitución española y revisa aque- 12. Confecciona una relación de posibles situaciones
llos artículos Que hacen referencia a la sa lud discrimi natorias de los profesionales sanit arios
individual o pública.
en el ámbito asiste ncial. Después haz otr a lista
5 . Indica cuáles son Losrasgos que caracterizan la que recoja conductas preventivas o reforzadoras
LGS, de la igualdad .

6. Define el concepto «áreas de salud». 13. Investiga sobre las funciones del auxi liar de
enfe rmeña en Lasestru cturas básicas de salud.
7. Indica cuáles so n las funciones del centro de
salud, según la Ley General de Sanidad. 14 . Busca información sobre la existencia y el fun-
cionamiento en España de los comités de ética
8. Define los siguientes conceptos: asistencial y de los comités de bioética . Puedes
consu ltar el siguiente enlace:
• Zona de salud.
• Cent ro de salud. www.comitedebioetica .es
Test e
1. La organización sanitaria en un Sistema Nacio- autónoma , en s u demarcación territorial, se
nal de Salud es regulada por la: llam a :
a) Ley de Cohesión y Calidad. a) Centro de salud .
b) Ley General de Sanidad. b) Región.
e) Ley de las Profesiones Sanitarias. e) Consejo de salud.
d) Constitución. d) Área de salud.
2. El órgano coordinado r, entre las CC.AA. y la 8 . La Ley que recoge as pecto s relativos a la
Administración General del Estado es: documentación clinica asistencial se llama:
a) La Consejería de sanidad. a) Ley de calidad en la asistencia sanitaria .
b) El Consejo Interte rritoríal. b) Ley básica reguladora de La autonomía del
e) la Agencia de Calidad. paciente.
d) El Ministerio de Sanidad. e) Real Decreto para la calida d y seguridad para
3. EL ó rgano dependiente del SNS al que le la donación .
corresponde la elaboración y el manteni- d) Ley de residencia para la formación de espe -
mi ento de los elemento s de la infraestructura cialis tas en Ciencias de la Salud.
de calidad se llama:
9. Es cierto que las Leyes orgánicas:
a) Institu t o de Infor mación Sanita ria.
a) Las elaboran Lascomisiones dele_gadas.
b) Alta Inspección.
b) Las aprueba el Rey.
e) Instituto de Salud Carlos m.
e) Las aprueban las Cortes.
d) Agencia de Calidad.
d) Las aprueba el Consejo de ministros.
4. Son valores que inspiran la Constitución
española: 10 . De la prescripción , no es cierto que :
a) En Lasrecetas pueden prescribi r los dentis -
a) Estado social y democrático de derecho.
tas.
b) Principio de pluralismo social.
b) Solo pueden prescribir los médicos.
e) Sistema parlamentario bicamera l.
e) Las órdenes de disp ensación Las prescriben
d) Todos los anteriores. los enfermeros.
5 . El articulo que dice que los poderes públicos d) En las recetas pueden prescribir Los podólo-
mantendrán un régimen público de Seguridad gos.
social es: 11. Es cierto que la Ley de igualdad entre hom-
a) EL43. bres y mujeres:
b) El 25. o) Se aprobó el 22 de marzo de 2007 .
e) El 41. b) Pretende combatir las manifestaciones aún
d) El 39 . subsistentes de discriminación.
6. la ley aprobada en 1986 , que unificó toda e) No es necesaria una Ley así.
la red asistencial pública en España y que d) Las respuestas a) y b) son ciertas.
definió un nuevo concepto de sa lud, esta-
bleciendo la atención primaria y la atención 12. la Ley que regula las competencias en mate -
especializada , es: ria de sani dad de las Diputaciones es :
a) Ley de Cohesión y Calidad. a) La LGS.
b) Ley de l Estatuto Marco. b) La Ley 21/2001 que regula las medidas fis -
cales y administrativas del sistema de finan-
e) Ley General de Sanidad . ciación de las CC.AA.
d) Constitución Española . e) La Ley del Estatuto marco del personal esta-
7. La estructura fundamental del sistema s ani - tutario de los servicios de salud .
tario , responsa ,ble de la gestión de los ce n- d) La Ley básica regulador a de las bases del
tros del servid o de salud de la comunidad régimen loca l (LBRL).
02
El ser humano
como sistema
bio-psico-social:
sus necesidades
y su salud

• •o

o• o•••
• o

• o
o 0 •
eo •º
e
Los contenidos que aprenderás en esta
unidad son: G e O
o e
•º. •º
2.1 Introducción
2.2 Concepto de salud
2.3 Concepto de enfermedad
• ••
o
••
2.4 Educación para la sal ud
2.5 Las necesidades huma nas
2.1 Conceptos básicos
A partir de esta definición genérica del cliente de
~ Paciente y cuidado integral los cuidados de enfermería, proponemosun trabajo
en enfermería riguroso desde el punto de vista
de enfermer ía técnico, organizado a través del proceso de aten-
ción en enfermería (PAE),en el seno del equipo de
-2 persona no es únicamente un cuerpo que podemos ver enfermeña (o equtpo de salud en el que predomine
r palpar. Es un ser multidimensional: vive, se desarrolla y el trabajo en común desde la colaboración y la
!'icíte necesidades, no solo como organismo físico, sino complementariedad, según la cualificación profe-
~m o una totalidad de la que forma parte, con igual im- sional, Figura2.1) , en el que se cuide especialmen-
:icrtancia, una esfera biológica (que constituye Laestruc- te la relació n de ayuda.
:..ra ffsica), una esfera psíquica o psicológica (que inclu-
-~ todos los factores que conforman el comportamiento
-.:mano, las funciones psíquicas y las emociones) y una
~ ra socia l {derivadadel lugar que la persona ocupa en
_ mundo, por sus relaciones con los demás y por los roles
~-:-sde y cómo>.,interactúa con Losotros en diferentes ám-
_-..os). Tiene, además, una cultura determinada, formada
:zr las creencias espirituales, por las normas personales
.idas, por los ritos y costumbres sociales, etc.

::-;;-,,te a la enfermeña unidimensional,que parcializa al pa-


.-e. te, hay que oponer y practicar la enfermeña integral
:::.5a-
psico-social, un modelode cuidados aceptado hoy día,
::o.:rado en Lasnecesidades humanas fundamentales.

:=.-:otra parte, la conceptualización del «cliente» en en-


~e ría, que define la pauta de actuación posterior del
•7- esíonal, ha evolucionado desde considerarlo como
=--fermo-individual con una enfermedad aislada («el de
i :iierna», «el del estómago») hasta la de considerarlo Fig. 2.1. Conceptos implicados en la colaboración dentro
-~mo unidad bio-psico-social, miembro de un grupo (fa- del equipo de salud (San Martín, D'amou_r,Ferrad.a).
- ·li a, comunidad), que puede estar más o menos sano
• enfem10, en el que se identifican necesidades ñsicas,
¿: :ológicas, sociales, unos rasgos culturales propios, a ~ Finalidad de los c uidado s
ces muy distintos de los nuestros, y al que se le reco- enfermeros
-, c.en,de hecho, una serie de derechos y deberes. La responsabilidad esencial de la enfermería, como disci-
plina o ciencia sanitaria, es ayudar a personas o grupos
:Z1siderando al ser humano dt!!>deeste enfoque. surge el funcionar de forma óptima, cualquiera que sea el estado
'.::'.lcepto de cuidado integral como respuesta que la en- de salud en que se encuent ren.
:-i ,1eña debe dar al pacie1te en el marco de la relación
z:-;;tencial que se establece entre ambas partes.

?. desarrollo de los cuidados enfermeros liene corno obje-


D
- ;:i general no solo la asistencia sanitaria puntual, sino
El modelo enfermero del cuidado inte gral de J.
- consecución del mayor nive l de independencia po- Watson es una filosoña que parte de un compro-
::..'?y el aprendizaje de los autocuidados por el propio miso profesional orientado por normas éticas cuyo
-~s ente y por su familia. objetivo es proteger y realzar la armonía interior, la
humanidady la dignidad, tanto del cuidador corno
-:---
::n esto a partir' de una actitud personal que puede de la persona cuidada (Procesode Caritas Clínico).
.:..::
i.1irse como de amor, es decir, impregnada de respe- La relació n cuidar- sanar implica el desarrollo
-::: acepta ción y comprensión del paciente como persona y la utilización de cualidades como empatía,
_-.=s:a, con un entorno o universo personal determinado. amor, calidez, credibilidad, honradez, confianza,
- ::artir de esta actitud humanista y de la dimensión ho- cortesía, respeto, compasión y comunicación. Se
~--nca del paciente, se deben fundamentar los pilares de ha demostrado cómo el amor y el apoyo social
-- concepto enfer mero desde el que enfocar el trabajo, afectan al estado de salud.
=-::leando criterios de calidad actualizados.
unificar criterios y estrategias en materia de salud y s e
1. Sistema de valores humanísticosy altruistas
propone un concepto de salud corno el estado co~to
2. Fomentarla confianza y la esperanza de bienestar físico, psíquico y social, y no solamente--ca-
ausencia de enfennedades. -
3. Sensibilidadhacia uno y hacia los demás
Esta definición introdujo importantes novedades, como
4. Desarrollode una relaciónde cuidado basada en la ayuda fue la visión positiva que se hizo por primera vez del
y la confianza concepto de salud, además de contemplar su dimensión
socia l, ya que «constituye -d ice la OMS- uno de los
5. Promocionary aceptar la expresiónde sentimientos nega- derechos fundamentales de todo ser humano cualquiera
tivos y positivos
que sea su raza, religión, ideología politica o condición
6. Solución creativa de problemas en los procesos de cui- socioeconómica».
dados El «bienestar completo» y, además, con carácter perma-
7. Enseñanzay aprendizajetranspersonales nente parece un objetivo demasiado idealy utópico, que
contrasta con la realidad de ta vida cotidiana de las per-
8. Entornosanador de apoyo, protección, equilibrio mental, sonas, en la que es preciso hacer uso de recursos perso-
fisico, social y espiritual nales para afrontar las inevitables dificultades que t oda
historia humana conlleva.
9. Ayudaa las necesidades básicas humanas
La salud, en un sentido amplio, debeña ser concebida
10. Tener en ruenta las dimensiones existencial, fenomeno- como una situación relativa, variable, dinámica, produc-
lógica y espiritual to de todos los factores de la vida social sobre la pobla-
ción y la persona. De acuerdo con esta idea, Hernán San
Tabla 2.1. Los diez factores del cuidado. Teoría del cuidado
humano.
Martin define la salud como «un proceso social, en su
origen, que tiene repercusiones ecológicas en el ambien -
te de vida de la comunidad y que, finalmente, produce en
El estudio de Losconceptos básicos asociados a los cui- el individuo, según sean las circunstancias favorables o
dados enfermeros o técnicas básicas de enfermería lo negativas, el estado ecológ ico de salud o el desequilibrio
iniciamos con La exposición breve de algunos de estos ecológico que llamamos enfermedad». Esta definición
conceptos (en las Unidades 2 y 3), porque los conside- aporta el concepto ecológico de salud, es decir, con-
ramos íntimamen te ligados tanto a la actitud que debe stdera al ser humano como una parte de un ecosistema
mostrar este profesional como a la aplicación sistemática más amplio que es la naturaleza. La particularidad que
y planrficada de los cuidados que preste. el ambiente humano tiene, respecto al de otros seres vi-
La ese ncia de La profesión enfermera es el cuidado de la vos, está en relación con las múltiples transformaciones
persona. Los cuidados contribuyen a mantener y/o mejo- que el ser humano ha realizado en su medio, de forma
rar la salud de Laspersonas; dependiendo del estado de consciente o inconsciente, a través del proceso de «hu-
salud o enferrned_ad de las personas los cuidados tendrán manización», por lo que debemos ana lizar este ambiente
diferentes finalidades: desde una triple dimensión : física, social y cultural.
• Mejorar y mant ener la salud.
• Recuperar la salud, si empeorara o se perdiera.
SD<iiedad
• Evitar complicaciones en la enfermedad.
• Adaptarse a la enfe tmedad.
La responsabilidad de los cuidados de salud son:
• De la persona.
• De los cercanos a ella.
• De la enfe rmeña.
Se entiende por cuidado enfermero la atención profesio-
nal que ofrecen los equipos de enfermeña a las personas
que los necesitan, teniendo en cuenta que su entorno y
c;11 estado de sa lud van a condicionar dichos cuidados.

2a2 Concepto de salud


Elconcepto de salud ha estado ligado tradicionalmente a la
J!U~enciª de e nferme dad. En ...!2._4§
_ se funda la OI.9a-
~ización Mundial de la Salud (OMS) con La idea de Fig. 2.2. Contexto de la relación sanitario/paciente.
Además, hace referencia a una situación de equilibrio .
Este equfübrio oscila entre dos extremos hipotéticos: en
uno se encontraria el máximo grado de salud o el equi-
D
t:ibrio perfecto entre los distintos elementos y en el otro Los indicadores más útiles desde el punto de
estaña la enfermedad o el desequilibrio. Entre dichos vistá - general son La tasa « bruta» de mortali-
extremos existiña una escala continua, en la que una dad general (número de defunciones en un año
pérdida en el nivel de salud supondría un acercamiento Í>_or1 000 y dividido por la población total) , la
al nivel de enfermedad. esperanza de vida (promedio de edad que en una
población alcanzarán los nacidos un determinado
año ) y el índice de Swaroop (porcentaje de los
Posteriormente, se conce ptuó la salud co mo el «con-
fallecidos con más de 50 años).
j unto dE;?lfuncionªmiento físico, psicológico, emocio-
nal, social y espiritual que hace posible que la persona
lleve a cabo sus funciones y responsabilidades y se
pueda dirigir hacia la realización personal en situacio- indicadores tendrá muy presente la necesidad de que
nes diversas»; o bien como el proceso de desarrollo sean prácticos y significativos. Como la situación econó-
¡¡otenciador de la autorrea lizació n de personas, gru- mica y san itaria está en evolución constante, también la
¡1os y comunidades», concepto en el que se menciona selección de indicadores deberá evolucionar».
al individuo, al grupo y a la comunidad como sistemas
•nterdependientes, con influencia en la salud y, a la
:ez, corno objetivo de la .atención de enfermería. Habitualmente, manejamos unos indicadores que la
.Q.M
~ denomina <<indicador_g
s indire ~ eje ~alud}>,
como son los siguientes:
• Tasa de rn.o.rtaLldadgeneral
~ Indicadores de salud • Tasa de mortalidad especifica.
• Tasa de mortalidad infantil
:¿sd e un punto de vista general, la salud se puede medir • Tasa de natalidad.
.existen indicadores para ello, aunque contienen múlti- • Esperanza de vida al nacer .
:__=5 variables que cambian en el tiempo y el espacio. • Tasa de morbilidad.
• Indice de Swaroop (proporción de muertes de los
:- embargo, estos indicadores no expresan la realidaa, mayores de 50 años sobre la morta lidad general).
: ..,:,hacen solo parcialmente pues, corno hemos visto, la • Crecimiento vegetativo (tasa de natalidad - tasa
x ..!d es un fenómeno multidimensional. de mortalidad ) .
• Índice de accidentes.
-:.n ría que adaptar a cada etapa de la vida de una comu- • Renta per cápita.
- =ad el uso de indicadores que pudieran medir los as- • Vivienda (condiciones sanitarías).
~ :::os más importantes qLe condicionan la salud , como • Condiciones de trabajo , etc.
:: recomienda la OMScuando dice que «La selección de

J!rmif.da de sa:wá Elevado nive1 de


Salud positiva bienestar ftsico,
<i
btcapll.cidáJi
~
Sfntomas
i
Signos
mental y social,
y capacidad de
.funcionamiento

Restauración de la salud
PromociDn de la salud
PREVENCIÓN
SECUNDARIA
PREVENCIÓN TERCIARIA ÓN PRIMARIA
PREVENCI

FUI1cionesdel auxiliar de enf ermeñ a


Proporcionar cuidados auxi liares de enfe rmería al paciente y actu ar sobre las
condiciones sanitarias del entorno romo miembro de un equipo de enfe rmeria

- :- :.3. El continuo salud-enf ermedad en relación con 1a prom oción y los niveles de prevención de la salud.
n Salud y estilo de vida
Según este esquema, :se puede ver cómo el medio am-
biente y el estilo de vida son los determinantes que tie-
nen una mayor influencia sobre la salud. siendo mucho
menor la importancia de la biología humana y del siste-
Hoydía es evidente la relación entre el grado de salud y el ma sanitario.
tipo de costumbres o estilos de vida. Lasinfecciones agu-
das y crónicas causadas por microorganismos , que hasta En el estilo de vida, hoy día tiene una gran influencia el
hace poco tiempo eran responsables de la mayor parte de estrés personal, que, aunqut! f:!ncierta medida es positivo
los procesos de enfermedad y muerte en la especie hu- y sirve de motor, en otras circunstancias se asocia a un
mana, están dejando paso, en los paises desarrollados,a gran número de alteraciones, como enfermedades cardio-
otros procesos deriva:losdel estilo de vida: el cáncer, tos vasculares, asma, cáncer, etc.
accidentes cardiovasculares,el sida, los accidentes de cir-
culación, etc., que van estrechamente ligados a unos fac-
tores de riesgo que no pueden combatirse con los mismos
medios que las enfermedades infecto-contagiosas. 2.3 Concepto de enfermedad
Marc Lalonde, ministro de Sanidad de Canadá en 1974 , Definida por el Oicdonario de la lengua española como
elaboró un modelo en el que pueden verse de forma grá- «alteración más o menos _gravede la salud», la enferme-
fica las principales variables q11P influyen en el nivel de áad es un fenómeno natural caracterizado por un trastor-
salud de los individuos y de la sociedad. Según este mo- no en la estructura o en la función del organismo. Pero
delo, la salud es una variable influida por diversos factores ¿dónde acaba la salud y comienza la enfermedad? Como
biológicos o endógenos ligados al entorno, los hábitos de se verá, no existen unos límites netos que separen ambos
vida y los factores ligados al sistema sanitario. Estasvaria- fenómenos.
bles, también llamadas determinantes de salud, influyen
de forma muydesigual sobre el nivel de salud.

■España Sistema
tU- 15 de asistencia
sanitaria
2fJIJ
180
Estilo
16C de vida Biologfa
140
120 humana
100
80
60
Medio
; ~~~Ll;~ ---1:;-
~ -.J.
J-a
!;:~ l;J.-..:~
!d;:~ 2;::~ Z,, ambiente

ñg. 2.4. Tasa de mortalidad por 100000 habitantes por sus Fig. 2.5. La salud y sus detenninantes. (Fuente: LAl. 01mE. M.:
dije.rentes causas en España y promedio de UE-15. Año 2012. A new perspective on the health of Canadians.J

4. Influencia
1. Causas depeñdientes
2. Causas dependientes º t d 1 estilO d "d
3 • e,ausas d epen d ,en del sistema
de la biología del medio ambiente es e e vt ª de asistencia
humana
sanitaria

• Información genética • Contaminación


física • Consumode drogas • Coberturao acceso
• Edad • Contaminación qulmica • Falta de ejercicio físico • Coste
• Contaminación biológica • Nutrición • Calidad
• Entornosocial • Promiscuidadsexual
• Violencia
• Conducciónimprudente
• Hábitos reproductores insanos
• Uso inapropiado de la asistencia sanitaria

Tabla 2.2. Causas de la enfermedad .

11
s; aceptamos que lo fisiológico es un estado de equi - - Haciéndose crónica o dejando algún tipo de secue las.
librio con episodios de adaptación y desadaptación, - Produciendo 1ª muerte corno pérdida tota l de ese
podernos definir la enferl1}_edadcomo un_fle~e@iJi.:_ ~quilibrio.
brio físico~me.otal y socia l, con manifestaciones ob-
Jetivas y subjetivas, que disminuye la capacidad de
~a persona para llevar a cabo las tareas habituales y
su proyecto per.sonal, obligándola a solicitar la ayuda ~ La patología
de los servicios profesionales de salud .

El paso de la salud a la enfermedad a veces es muy si- Es la ciencia qu~e s~ ocupa del estudio de la enferme-
lencioso, i ncluso imperceptible. Ambas aparecen como dad _yde los elementos que la constituyen.
integrantes de la vida y no como estados contrarios.
La engloban los siguientes conceptos:

E, Historia natural • Etiolo_gía: es el estudio de las causas de la enferrne-


!,ªs causas pueden ser pñncipales , predisponen-
_dad_,_
de la enfermedad tes o desencadenantes.
;.. lo largo de su vida, toda persona está en permanente • Patogenia : trata de esclarecer el mecanismo por el
'2Illbio respecto a su nivel de salud y enfermedad. A conti- cual. a partir de la causa. se producen Las manifi?sta-
--;miciónse exponen las diferentes fases en las que, respec- ~o nes de la enfermed2.d (interacción de factores endó-
:.:i .a la enfermedar!, se puede encontrar una persona. genos y exógenos).
• Estado de salud: es la primera fase, donde existe una
• Fisio patologia: se ocupa del origen y significado de
situación de equili brio entre el medio ambien t e y la.
estas manifestaciones.
PJrsona globa lmente considerada.
• Periodo prepatogénico : es la segunda fase, que se ca- • Anatomía patológica: analiza las posibles lesiones
racte riza porque existe cierto desequilibrio , pero este ~natómicas que pueden producirse.
:io es apreciado ni objetiva ni subjetivamente. Es una
fase de enfermedad enc:uhierta. • Sintomatología o semio l ogía: trata de las manifes-
taciones subjetivas (síntomas) u objeti vas (signos)
• Enfermeda~ manifiesta : es la tercera fase, que -que pueden aparecer. Se habla de síndrome cuando
ª
orr ese_ondena un claro desequilibri<?_, produciendo di- ~onfluyen algunos sintomas y signos característicos.
~e ntes incapacidades e inadaptaciones que alteran el
-ormal desenvolvimiento del individuo. Comprende los • Patocronía; estudia la forma de evolución de la enfer-
::e.iodos patogénico o subclinico (en las enfennedades medad en el tiempo.
~ smisibles se habla de periodo de incubación y en las
:¿g enerativas, de periodo de latencia ). de pródromos, La identi ficación de la enfermedad se hace a través del
:ñn ico y de convalecencia o restablecimiento. A partir diagnóstico que, junto con el resto de los aspectos mencio-
::eaquí, el proceso puede resolverse: nados, orientan la terapé utica o tratamiento (higiénico,
dietético, psicoterapéutico, farmacológico, quirú rgico,
- uaci a la curación completa, con recuperación del rehab ilitador , etc.).
?ijUilibrio perdido.

1 Adaptación
' 'flSSOna/rñedio
1 ambiente
· Inadap ta ción p ersona / medio ambiente

Salud aparente .Enfermedad


2.4 Educación para la salud
o enfermedad manifiesta
Salu d en periodo En 1977, la OMSadoptó la estrate gia salud para todos ,
prepatogéniro con el objetivo principal de reducir las enfermedades
- ..:.;~e dfl"Uro
=:tomátí co
que impiden mantener una vida social y económicamen-
te productiVa. Esta estrategia fue concretada en 38 ob-
jetivos de aplicación para Europa, que se fueron especi-
ficando después en las conferencias de Ottawa de 1986,

-
~.Do salud

~mro .
.."'cióny
:- cela salud
Detección
y tratamiento
precoz
Tratamiento
rehabi1 tación
1
.
de Adelaida de 1988 y de Sandswall de 1991 . España se
su mó a esta es t rategia en 1990. En 1991, el Ministerio
de Sanidad y Consumo publicó el dossier del plan de sa-
lud, que abarcaba una serie de objetivos en materia de
salud púb lica que se concretaban en áreas como: nutri-
:..: _5:storia natural de la enfermedad. ción e higie ne alimentaria, riesgos medioambienta les,
riesgos labo ra les, abuso del a lcohol, drogas, accidentes, dos en la intervención social, en los cuales la acción
cáncer, salud mental, salud del anciano, VIH-sida, etc . educativa se orienta a influir más en los factores socia-
les relacionados con la salud y La enfermeda d que en
La Conferen cia internac ional sobre Atención Primaria los individuales.
de Salud, celebrada en Alma-Alta (antigua IJRSSJ_en
19 78, declaró que «el pueblo tiene el derecho y el.deber
de participar individua l y colectiva mente en la planifi-
cación y aplicación de su atención de sa lud» . En este • El auxiliar de enfermería
sentido, no es accident al que en su declaración final
se diera especial importancia a la educación como e le- y la educación para la salud
mento in dispensab le para promover la responsabilidad
individ ual y comunitaria y desarrollar la capacidad de la
población para participar plena mente en el fomento y Como hemos mencionado, la salud es un derecho
La atención de la sa lud. de la pe rsona y, por tan t o, constituye un deber ,
de gran variedad de profesfonales y de todas las
Para lograr es ta meta, hay que parti r de que la salud personas, el cuí-darla y mantenerla . Para lograr este
se ha de conseguir y no puede ser impuesta; por consi- objetivo se requ iere la participación de todos los
guiente, el primer requisito para la consecución de la sa- miemb ros de la comunidad. Esta responsabílidad no
lud es la voluntad decidid a, tanto de la población corno está solo en las manos de los gobiernos o de los
de los gobiernos . y para forjar esa voluntad es indispen- especialistas e n estos t emas, sino e n las de todas
sable la educación . aQUellas personas, sanitarias o no , cuya labor re-
percu t a en la configuración de a quellos hábitos y
Hoy día se reconoce que los valores y normas de la
e-stilos de vida de la población que pueden ser un
comunidad, así como la cult ura en general, tienen una
agente dinamizador y promotor del autocuidado de
importancia vital para determinar la act itud general de la salud.
las personas ante La salud y la enfer medad, y que el
proceso de socialización es uno de los meca nismos más
importantes para transmitir ciertos valores y normas de En cada fase del ciclo salud-enfermedad, el auxiliar de
una generació n a la siguient e. Esto ha dado origen al enfe rmería puede contribuir con la labor de educació n
desarrollo de modelos de educación para la salud basa- para la salud de distinta forma: -
• En la fase del estado de salud , la actuació n lógica

Caso prácti c o a es aquella encaminada a impedir que un proceso .Q_~-


tológ ico se· inióe o se reanude . Las acciones que se
deben emprender estarán dirigidas tanto a la persona
1. como a su familia . Así, por ejemplo, respecto a los
Andrés es un hombre de 45 años, agente
niños, se puede aclarar a los padres el calendario de
comercial de una inmobiliaria , que tiene vac unaciones.
3 hijos en edad escolar. Convive con su
mujer, sus hijos y su padre, enfermo de • En el periodo prepatogénico se puede colaborar en
Alzheimer. Trabaja durante la mañana aquellas actuaciones que contribuyan a un diagn ós:
(a veces hace horas extras para poder tico y tratamiento precoz de la enfermedad , lo que
pagar la hipoteca de s u casa) y la tarde; hará que los efectos de la enfermedad sean mucho
no tie-ne tiempo de hacer ejercicio; fuma menores que si esta se manifiesta totalmente. Así
dos paquetes de tabaco diarios ; presenta sucede, por ejemplo, en la prevención del cáncer..9e
sobrepeso; no descansa bien , pues debe mama.
atender junto con su mujer, a su padre;
desde hace un tiempo presenta el sin- • En la fase de enfermedad manifiesta ! las acciones
drome del cuidador de Alzheimer con que se deben emprender son aquellas que conduz~
insensibilidad en las manos. can a la curación y rehabilitación de- la persona. En
esta fase, el auxiliar de enfermeña puede colaborar
Reflexiona sobre esta situación , sobre La en actuaciones de educación sanitaria de los cÓlec-
situación de salud de esta persona y sobre tlvos afectados, sobre todo por enfermedades cróni-
los factores potencialmente perjudiciales. cas, participando en la organi zación de actividades
¿Qué riesgos de salud pueden estar pre- én las que los enfermos tomen conciencia no solo
sentes? ¿Qué cambios podñan benefi- de sus limitacion es, sino también de sus posibilida-
ciarle? Y de ellos , ¿cuáles le afectañan a des, enseñándoles a des arrollarl as y a ocuparse de sus
él, a su familia, al si stema sanitario , etc.? propios cuidados, para disfruta r de La mayor calidad
¿Cuáles crees que serian posibles? oe vida dentro de sus posibilidades . En este sentido,
puede colaborar en grupos de afectados de diabet es,
Alzheimer, etc..
2.5 Las necesidades Principales clasificaciones O
humanas La categorizacióno jerarquía que se establece está en fun-
ción de su importanciapara el mantenimientode la supervi-
A pesar de que cada persona posee caracteñsticas úni- vencia. Desdeesta situación se progresahasta la autorreali-
cas, hay algunas necesidades básieas comunes a todas zación de la persona, cuando las necesidades anteriores en
la escala están cubiertas. al menos en parte.
las personas. Koziery Erb las definen como aquellas que
se precisan para mantener la estabilidad fisiológica y La jerarquía de necesidades de Maslow (1908-1970) es
µsicológica. Según estas autoras, las siguientes carac- clásica en este ámbito; con su posterior modificación por
cerísticas se pueden aplicar a las necesidades básicas de ,!(alish. ha sido muy difundida, ju nto con otras propues-
:Jdas las personas: tas de otros autores como Manfred MaxNeef.
• Todo el mundo tiene las mismas necesidades, pero es- Maslowdescribió las necesidades humanas en cinco nive-
tas van modificándose por la cultura en que vive cada les, sugiriendo que la persona progresa hacia arriba en la
uno. Por ejemplo, un éxito profesional puede ser im- je rarquía cuando tiene resueltas las necesidades ant erio-
portante en una cultura y no serlo en otra. res. Así mismo, cuando no se satisfacen las necesidades
básicas, la persona puede no desear, o ser incapaz de
• Las personas descubren sus propias necesidades en re- afrontar, otras necesidades de niveles superiores.
lación con la jerarquización que hacen de eUas.
• Aunque, generalmente, se identifican bien las necesi-
dades, a veces puede ser difícil. Esto suele suceder con
ocasión de estados de desequilibrio en la persona.
• Una necesidad surge a partir de ciertos estímulos, tan -
to internos como externos.
• Cuando se percibe una necesidad, la persona dispone
de una amplia gama de respuestas para satisfacerla. ilaciónde 11
La elección es fundamentalmente consecuencia de las oiuciónde ptobl
experiencias aprendidas y de los valores de la cult ura autoconocimiento ,
en que está inmersa. confianza,respeto. éxito
• Las necesidades se interrelacionan. Algunas de ellas
solo pueden cubrirse previa identificación de otras.
; lo largo de la historia de la enfermería, varios autores • d físira, de empleo
, de
-3n destacado por plantear categorías de necesidades S • familiar, desalud, .
::1 ser humano, en el marco de distintos modelos de en-
½rrneña (Unidad 3) o enfoques teórico-filosóficos, que .Fisi
ología
.::
::mstituyen la referencia de los cuidados integrales de la
:~rsona como globalidad, ya que estas categorizaciones Fig. 2.7. La pirámide de Maslow recoge lajerarquía
::instituyen un sistema organizativo útil. de las necesidadeshumanas.

El Consej o Internacional de Enfermeña adoptó la de-


finición de V. Henderson, por la que la profesión de en-
fermera es una profesión independiente, con funciones
Especialmenteen el ámbito de la enfermería, cada independientes.
vez gana más seguidores el esquema de necesida-
des de Vfrginia Henderso n (enfermera docente Para conseguir su objetivo, la enfermeña deberá va-
nacida en Arkansas en 1897). f.- lorar catorce necesi dades básica s y los factores que
pueden influirlas o modificarlas.
Su concepto enfermero está recogido en esta
clásica definición: «La única función de la enfer-
mera es asistir al individuo sano o enfermo, en Ella estableció la siguiente eategoría de necesidades:
La realización de aquellas actividades que con~- • Necesidad de respirar:en circunstanciasnormales,el ser
tribuyan a la salud o a su recuperación, o a una ii umano no puede sobrevivir sin oxígeno más de cuatro
muerte serena, actividades que llevaña a cabo por o cinco minutos, sin que se produzca un daño cerebral
sí mismo si tuviera la fuerza, el conocimiento 9 irreparable. El oxígeno es vital para que todas las célu-
la voluntad necesarios. Todo esto de manera que las lleven a cabo el metabolismo que produceenergía. El
le ayude a recobrar su independencia de la forma aporte adecuado se basa en el perfecto funcionamiento
más rápida posible». de los sistemas respiratorio, nervioso y cardiovascular.
Debeobservarsela respiración(Unidades 8 y 9).
El auxiliar de enfermeña participa, entre otros, en la rea- posturales, la ayuda en la deamuulación y el desplaza-
lización de procedimientos de oxigenoterapia, educación miento del pacien t e, etc.
respiratoria, valoración de las constantes vitales, etc. • Necesidad de descansar y dormir: sin las horas sufi-
• Necesidad de comer y beber: el agua es secun da- cientes de descanso, disminuye tanto la concentración
ria a los requerimientos de oxígeno para la vida . las mental como la memoria. Una persona que duerme
personas sanas la obtienen bebiendo líquidos o to - poco se vuelve irritable y su capacidad de afrontar el
mando alimentos. Por ello, el deterioro en cual quie ra estrés psicológico es menor. Es muy importante alter-
de estas dos actividades puede afecta r gravemente nar periodos de trabajo y descanso.
al aporte de esta sustancia. El agua es el disolven- Esi mportante la labor de los auxiliares de enferrneña en
te universal, es decir, el disolvente básico para to- cuanto a las medidas de apoyo para ayudar al paciente a
das las reacciones químicas que t ienen Lugar en el dormir, tales como el arreglo de la cama; Lamovilidad; la
organismo. higiene del cuerpo, de la ropa y de la unidad del paciente;
[n cuanto a La necesidad de beber, el auxiliar inter- el control de los estímulos ambientales; la disminución
viene, entre otros, en Los procedimientos de ingreso de la ansiedad; la educación sanitaria, etc.
de líquidos (control de la ingesta, sueroterapia), en la • Necesidad de vestir rop as adecuadas: el vestido per-
alimentación del paciente , en la real ización del balan- mite mantener la temperatura corporal estable, adap-
ce de líquidos y en su educación sanitaria. tándose a las condiciones climáticas (en función de
Aunque se puede vivir sin alimentos durante cierto cómo se utilice), y a la vez permite identificarse con
tiempo , la necesidad de comer no debe ser subestima- un grupo, definirse y aumentar el bienestar.
da. Cuando no dispone de fuentes externas, el orga- El auxil:iar de enfermeña colabora con el paciente en la
nismo emplea las internas. Las reservas de carbohidra- selección adecuada y observa si hay alteraciones psi-
tos (corno el glucógeno en el hígado y los músculos) cológicas o emocionales, que se manifiestan también
son las primeras que usa; posteriormente, las grasas y con alteraciones de esta necesidad.
proteínas de Los tejidos. Cuando Los carbohidratos se
consumen, el hígado transforma las grasas y proteínas • Necesidad de mante ner la temperatura _corpor al:
en glucosa. para que Las células funcionen eficazmente se requie-
re una te mperat ura corporal relativamente constante.
La buena nutrición es importan t e para un crecimiento Dado que el calor es producido por el cuerpo de forma
y un desarrollo normales, que afectarán a la salud físi- constante por medio del metabolismo, son también
ca y mental del individuo. necesarios mecanismos que lo eliminen. La piel es el
Respecto a esta necesidad, el auxiliar interviene en Los órgano responsab le del mantenimiento de la tempera-
procedimientos de alimentación del paciente por vía tura en un nivel ópti mo mediante la evaporación y la
oraL entera[ y paren te ral, en la recogida del peso, en respiración.
la enseñanza de autocuidados, etc. Respecto a esta necesidad, et auxiliar interviene en
• Necesidad de eliminar : para que el organismo fundo- procedimientos físicos de regulación térmica (como
-ne- eficazmente, Los residuos de la alimentación y los desabrigar, colocar compresas fñas, aplicar baños ti-
gases deben ser eliminados del tracto digestivo. Los bios, etc.), en la admini stración de antitérmicos, en la
productos de desecho del metabo lismo se destoxifican recogida de la temperatura, etc.
o excretan . Los órganos imp licados en este proceso • Necesidad de mantener la piel limpia y protegida :
son los riñones, el intestino grueso, los pulmones y una piel íntegra y bien hidratada es más resistente a
la piel Cada persona tiene sus propias paulas en el las agresiones ambientales o a las alteraciones habi-
hábito de defecar. Los profesionales pueden ayudar a tuales en los centros asistenciales, como las úlceras
los pacientes conociendo sus costumbres y facilitando por presión.
que pueda ejercitarlas , cuando sea posible. Los cam-
Respecto a ella, el auxiliar de enfermería realiza procedi-
bios en la dieta y el aumento de estrés son algunos de
mientos de higiene, aseo total o parcial, masajes, etc.
los factores que más influyen en la evacuación.
• Necesidad de evitar los peligros: se relaciona con
Respecto a esta necesidad, el auxiliar interviene en cualquier amenaza a la segur idad y protección de la
procedimie nt os de colocación de cuña y botella, de persona, en un amplio sentido: tanto ñsico (mecánico,
sondajes, de administración de enemas, de enseñanza térmico, químico, bacteñológico) , como emocional
de autocuidados , etc. (estrés, ansiedad , habilidades de afrontamiento).
• Necesidad de moverse y mantener una buena postu - El auxiliar de enfermería interviene en la correcta apli-
ra: es una necesidad básica en cuanto al sistema muscu-
cación de Los procedimientos, evitando riesgos (infec-
loesque lético , a la conservación y promoción de su esta- ciones nosocomia les, accidentes en La movilización
do ce salud. Facilita una adecuada vida de relación.
de pacientes). estableciendo una relación de ayuda
:l=S;:;e:::n::. e~:.a =~
::..ixi~=arde e'lferneña interviene apropiada (que aumente la seguridad en el paciente),
:: ~ ~. ---=-_ = :-=:-.:S :-::s'.-as les arrb:os fomentando aut ocuidados apropiados, et c.
• Necesidad de....comunicars e: tanto a través de la Elauxiliar de enfermeña contribuirá, sobre todo, en la en-
comunicación verbal como de la no verbal, en las señanza de autocuidados, a la educación sanitaria, etc.
relaciones personales o sociales en general. Con la
comunicación expresamos, escuchamos y comprende- A las catorce necesidades descritas podrían añadirse los
mos las ideas, emociones, sentimientos, experiencias, requerimientos diagnósticos y los requerimi e ntos te-
fantasías, temores, etc., de los que nos rodean. Per- rapéuticos, Según su autora, las necesidades se modifi-
mite compartir, dar, recibir, pedir y rechazar; además ~a n en función de dos tipos de factores: -
de ser el vinculo de otras necesidades, como la es- • Permane ntes: como la edad, el medio social, la cul-
tima. La comunicación interpersonal, en tanto que tura de origen, las características psicoemocionales, la
medio de promover salud y bienestar, se presenta capacidad ñsica, etc.
como una orientación estratégica. El desarrollo de re-
cursos humanos de enfermeña con habilidades de • Variables: entre los que están los patológicos. Contar
comunicación interpersonal debe ser una prioridad con la jerarquía o estructura de necesidades del pa-
formativa. ciente facilita la definición del campode actuación del
enfermero.
ELauxiliar de enfermeña interviene en esta necesidad
La jerarquía de necesidades puede aplicarse a todos los
del paciente cuando observa sus conductas y actitudes entornos de cuidados sanitarios, tanto en la enfermedad
para comprenderle, cuando adopta una actitud afec-
t!Josa d~ rPi;onocimiento, de respeto y aceptación, de
como en la salud. Sirve de vehículo para los cuidados
escucha y de cercanía. hol1sticos de enfermería, considerando todas las dimen-
siones de la persona.
• 'lecesid ad de vivir según sus creenci as y valores:
:ada uno tiene una cultura, creencias y valores especí-
;:cos, frutos de la historia vital particular y de la elec- Pero además de La categoña de necesidades de
V. Henderson, se utiliza mucho el esquema de Pa-
~ón personal Tenemos derecho a la congruencia entre
-Je stra realidad y nuestras creencias, que inciden en trone s Fur,cionales de Marjory Gordon, autora más
actual, que participa en diversos proyectos hoy día,
E. sentimiento de pertenencia a un grupo.
entre los que figura como miembro en el Comité Direc-
:.7la práctica asistencial es importante tener esto tivo de la NANDA(North American Nursing Diagnosis
n cuenta, sobre todo en determinadas etapas o si- Association, fundada en 1982, proveniente del grupo
- ::ciones de la vida, como en la ancianidad, ante la de trabajo establecido en el Congreso nadu11ati,olJre
--...erte. clasificación de diagnósticos enfermeros celebrado en
la ciudad de San Luís, EE. UU., con la intención de
~cesidad de trabajar para realizarse : todos nece- identificar, desarroUar y clasificar los diagnósticos
=-:amos del trabajo como medio de vida que permite de enfermería ).
2 su bsistencia malerial y que alimenta la autoes-
.....,a. el autoconcepto, la estima de los otros y La
_:orrealización. Esta necesidad se refiere a «sacar Esta autora creó los patrones funcionales en los años
_ 7ejor partido posible de las propias capacidades setenta para enseñarles a los alumnos de la Escuela de
_¿c;1s, mentales, emocionales y sociales, para poder EnfermeJía de Boston cómo debían de realizar la valo-
2-r.:ir que uno es el tipo de persona que quería sern ración de los pacientes. Creó un método que permitía
..Z:ish, 1983). reunir todos los datos necesarios y que contcmplilba ill
paciente, a su familia y a su entorno de una manera glo-
:e esi dad de recrearse: tiene que ver con la propia bal y holística.
-e::i.ra, Los recursos personales y sociales, Las prefe- El esquema de once patrones funcionales de salud de
=-= as, etc. Comprende el tiempo y las actividades M. Gordonincluye los siguientes:
.::>:r
e3tivas, lúdicas, de ocio, etc.
• P. de percepción y manejo de ta salud que et indivi-
=.~~l iar de enfermería contribuye con su reconoci- duo tiene de sí mismo y la influencia que sus hábitos
~ de tal necesidad a la facilitación de tas activida- y actividades tienen para su salud.
- =:ie la atiendan y la educación sanitaria adecuada.
• P. nutricional-metabólico , que incluye todo Lorela-
:eesi dad de aprender: con la cultura de la vejez ere aonado con la alimentación y el estado de la piel. el
-...een nuestro tiempo, ha cobrado más importancia pelo, las uñas, las mucosas y los dientes.
-_'.:-ie
ivación de esta necesidad durante toda la vida, • P. de eliminación , que abarca la percepción que el
---30 en los ancianos.
individuo tiene de su función excretora y los cambios
en dichos hábitos.
"--· :e abrirse a experiencias, conocimientos y ha-
:...adesnuevos, a incorporar nuevas relaciones y al ej'ªrc;icio, que íntegra las actividades co-
• P. acti vic;!ad-
=,~e nto como persona. tidianas y las de ocio,
• P. sueño-descanso , que hace referencia a los horarios • P. de valores y creencias ,-que incluye lo que es perci-
yus o de medicamen tos para dormir. bldo como importante en la vida.
• P. cognitivo -perceptual, que incluye el estado de La
vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto, así como la
capacidad del lenguaje, la memoña, el ju icio y la toma
de decisiones.
• P. autopercepción -autoconcepto , que incluye La
Caso práctico r:J
percepción de la imagen, autoéstima e identidad, asf 2. Patricia es una mujer joven que ing resó
como la postura corporal y el movimiento, el contacto anoche por un traumatismo craneal y
visual y los patrones de voz y conversación. contusiones múltip les , victima de malos
• P. rol relación en el ámbito familiar , en el laboral y tratos po r su parej a. Hizo sonar el timbre
en las relaciones sociales . varias veces, con todo tipo de pretextos:
pidió La cuña , pidió un zumo , se quej ó de
• P. sexua lidad- reproducción , que trata de l grado de
calor , se quejó de dolor , et c.
satisfacción de su sexualidad y del estado en la vida
reproductiva de Lamujer (embarazo, menopausia, an- Según el patrón de las catorce necesidades
ticoncepción). descritas , ¿cuáles crees que tiene alteradas
• P. adaptación y tolerancia al estrés, que comprende en esta situación? ¿Qué intervenci ones de
[a capacidad y habilid ad percibida para controlar y di- enfermería crees que le podrían ayuda r?
rigir situacio nes estresan tes .

Actividades finales
e
1. Lee el artic ulo «La importancia de Los esti- • Clorar el agua
los de vida en el binomio salud-enferme- • Administrar antibióticos
dad» publicado en e l enlace siguiente: en neumonía • Atenció n
http:// goo .gl/dCNoYt • Apendicectomía primaria
2. Realiza e l esquema de un camino en forma de • Revisionesperiódicas de mamas • Atención
laberinto, en el que se deba buscar una meta • Vasectomía secundaria
determinada. Para ello sitúa en algunos Lugares • Aplicación de ondas de choque
de ese labeñnto factores o elementos que sean por tendinitis
negativos para la salud, mezclados con otros
que sean positivos y promuevan salud. De esta 6. Enumera y define los principa les indicadores de
forma, al buscar la meta realizando la elección salud . ¿Cuál es la esperanza de vida al nacer en
voluntaria del recorrido, podrás reflexionar sobre España? Consulta la página web de l I nsti tut o
Lainfluencia que tienen en Lasalud unos u otros Nacional de Estadistica (INE) para obtener datos
elementos. ¿ Crees que la salud es responsabili- actuales de este y otros indicadores .
dad de la persona o es algo sobre lo que no se
7. Investiga sob re métodos para disminuir o afron-
puede e le_girni infl uir?
tar adecuadamente el estrés y para evitar aque-
3. Compara las necesidades de Virginia Hender- llas enfermedades que puedan provocarlo.
son con la jerarquía de necesidad es de Maslow
8. Consulta la dirección web http:// enfermeria-
(Figura 2.7) .
actual.com/ y lee en qué momento o fase del
4 . Reflexiona so bre la relació n de ayuda: ¿Forma PAE(que se abo rda en el capítulo siguiente), se
parte del trabajo del auxi liar? ¿En qué consiste? uti lizan los patrones funcionales de M. Gordon.
¿Siemp re se debe interv e nir? ¿Y si el cuidador Además puedes observar también en esa página
siente la relación como problemática? ¿No será guias para su empleo correcto.
esto competencia exclusiva de los psicólogos?
Piensa sobre este tema y coméntalo con tus 9. Analiza La prese ntación «El control del estrés
compa ñeros. en el paciente cardiópata», de la Asociación de
e nfermos del cora zó n del Hospita l 12 de Octu-
5. Relaciona los términos que apare cen en ambas
columnas; La de la izquierda recoge diferentes bre, y reflexiona sob re su utilid ad en la educa-
actividades sanitarias y la de la derecha los ción sanitaria del TCAE:
niveles de atención o prevención. http:// goo.gljWpJcGy
Test a
1. Decir que la salud es la ausencia de enferme- a) El periodo prodrómico.
dad: b) El de estado o clínico.
a) Es el concepto de la OMS. e) El de convalecencia.
b) Es el concepto ecológico de salud. d) Todasson ciertas.
e) Es incompleto.
9. El estudio de la forma de evolucio nar la
d) Es el concepto actual enfermedad en el tiempo se llama:
2. El concepto enfermero actual imp lica una
a) Patocronía.
actitud perso nal:
o) Humanista. b) fisiología.
b) De amor, respeto y aceptación. e) Patogenia.
e) De cumplimiento de técnicas, únicamente. d) Semiología.
d) Las respuesta a) y b) son correctas. 10. Entre las causas productoras de enferme-
3. Entre los diez factores del cuidado (Watson, dad depen dientes del estilo de vida, no se
1999) , no se incluyen: encuentra:
o) Obtenc ión de todo lo que se desea, sin a) El consumo de drogas.
límite. b) La contaminación química.
b) Sensibilidad hacia uno mismo y los demás. e) La promiscuidadsexual.
e) Fomento de la confianza y la esperanza. d) La nutrición.
d) Ayuda a las necesidades básicas.
ll 1. Aquella parte de la patología que se ocupa
4. En la conceptualización del paciente , es del origen y del significado de las manifesta-
importante:
ciones de la enfermedad se llama:
a) La consideración como ser integral, como
globalidad. a) Pronóstico .
b) Patocronia.
b) Ser integrante de distintos grupos sociales.
e) No considerarlo «unidimensional». e) físiopatología.
d) Todasson ciertas. d) Patogenia.
5. No es un «indicador indirecto de salud»: 12. No es una caracteñstica de las neces i dades
a) Índice de Swaroop.
humanas, según Kozier y Erb:
b) Tasa de natalidad. o) Las necesidades se interrelacionan.
e) Índice de masa corporal (IMC). b) Son individuales, no se puede generalizar.
d) Tasa de mortalidad. e) Son las que mantienen la estabilidad fisioló-
6 . Según el modelo de Marc Lalonde sobre la gica y psicológica.
salud y sus determinantes , la mayor influen - d) Surge a partir de estímulos, tanto externos
cia le corresponde a: como internos.
a) Biologíahumana. 13. Las necesidades , según V. Henderson, son:
b) Estilo de vida. a) Respirar,eliminar y comunicarse.
e) Sistema sanitario. b) Comer,beber y descansar.
d) Ninguno de los anteriores.
Evitar peligros y re,erearse.
e)
7 . La tasa de natalidad es:
d) Todas las anteriores.
a) Un concepto clásico común.
14. H esquema de 11 patrones funcionales es de:
b) Una fase del delo vital.
a) Dorotea Orem.
e) Un indicador de salud.
d) Un concepto de calidad. b) M. Gordon.
8. Dentro del concepto de enfermedad, están e) FlorenceNingtingale.
incluidos en la fase de enfermedad manifiesta. d) Abraham Maslow .
03
Principales
características
del rol de auxiliar
de enfermería

Los contenidos que aprenderás en esta --::::::::::::


unidad son:

3 .1 Introducción
3 . 2 Modelos de enfermeña
3.3 El proceso de atención de enfermería
3.4 Etapas del proceso de atención
de enfermería
3.5 Funciones , procedimientos y tareas
del auxiliar de enfermería
3.6 Características de la relación asistencial:
auxiliar de enfermería /p aciente / familia
3 .7 Relaciones en el equipo sanitario
3.8 Calidad asistencia l
3.1 Introducción • Son la representación de una realidad que puede deno-
minarse «hecho enfermero>>, que es la manera en que
se lleva a la práctica el proceso de cuidar.
Después de defi nir las caracteristicas generales del pa- • Son propuestas para llevar a cabo dicho proceso desde
ciente como sistema bio-psico-social, en el que, cuando las aportaciones de la enfermería.
su equilibrio se rompe por la enfermedad se ven co mpro-
Como dice Marriner Tomey, ayudan a «adquirir conoc i-
metidas toda s las áreas que constituyen dicho sistema,
mientos que permiten perfecciona r las prácticas cotidia-
se hace necesario describir <<al otro» que le va a prestar
nas mediante la descripción, explicación, predicción y
cuidados asistenciales de salud, entendi endo esta última
contro l de los fenómenos» .
como ya se ha expuesto en la unidad anterio r.
Aunque entre los modelos de enfermería existen dife-
rencias, actua lment e hay acue rdo en que el «metapa-
Dos de los aspectos fundamentales de la relación pro - radigma» (o conjun to de conceptos globales) de todos
fesional son el trabajar buscando la eficiencia y el ellos incluye cuatro elementos conceptua les comunes
tener en cuenta [a actitud, los valores y las habi- en todos los modelos:
lidades personales del auxiliar de enfermeña en la
prestación de cuidados (respeto , autenticidad, con- • Persona .
gruencia, aceptación incon dicional del otro, solida- • Ent orno o a mbiente.
ridad, capacidad de ponerse en el luga r del otro para • Salud.
comprenderlo, pensamiento positivo, etc.). • Cuidados de enferrneña .
Un modelo de enfermería es una mane ra de concebir la
También hemos de esbozar de manera sintética los mo- enfermeña que se define por los siguientes aspectos : los
d elos desde donde situ arse en el rol profes ional, así objetivos que preten de consegu ir, el concepto que se
:o rno qué método de t rabajo aplicar . tiene del paciente o beneficiario, el papel o rol del pro -
fesional , las dificultades que atiende y el método de
- udo ello de be orientar la ap licación de procedimientos trabajo que emp lea .
: e enfermeña para mejorar la calidad asistencial, en bus- Otro concepto muy utilizado en nuestro ámbito es el de
2 de la excelencia en los cuidados , y acentuar el valor
paradigma que, se gún la clá sica definición de T. Khun,
_ la relevancia de la humanización en las relaciones con es «el conjunto de creencias, valores, prin cipios, leyes,
.;:;s pacientes.
teoñas y metodologías que si rven como referente para
el desarrollo de la ciencia» . Es dec ir, es el marco de
referencia del que partimos para elaborar un mode lo.
3ª2 Modelos de enfermería Kerouac clasifica los modelos agrupados en tres paradig -
mas: de categorización, de integración y de t ransforma -
ción (Tabla 3.1) .
.Jíl modelo concept ual es la estructura básica en la De manera esquemática, algunas de las principales ten-
que se une un conjunto de ideas que refleja u11pen- dencias o modelos son:
samier1to, de l que depende las acciones posteriores. • Natura lista: es el modelo de l siglo xrx, en el que se
:,uede ser fruto del trabajo sistemático o de una inves- atendían las neces idades higiénicas y se permitía que la
:igación. No son inalterables, sino que se modifican naturaleza act uara . Repres e ntante importante fue Flo-
:on nuevas teoñas y aportaciones teórico-prácticas. rence Nightingale.
• De adaptación: es un modelo cuyo objetivo es la
....:smodelos tienen un doble significado: adaptación y la consecución de l máximo potencia l de

[ Caracteristicas de algunos paTadigmas de .enfermeña


Escuelas Paradigma Orientación Cuidado
=-'lightingale Categorización Salud pública Hacer para ...
(1850 -1950) Enfennedad (proporcionar el mejor entorno)
• • ecesidade.s Integración Hacia la persona Actuar con ...
• :nt eracción (1950-1975) (subsanar sus déficits)
• =-~ ctos deseables
• ~romoción de la salud
:;e humano unitario Transformación (1975) Apertura al mundo Estar con ...
• r:adng (aconsejar para que la persona t ome la decisión)

-.:.:-..a3 . 1. Clasificación de kis principales paradigmas de enfermería .


salud en tas necesidadesfisiológicas,el autoconcepto. Loscuidados quese prestañan dentro de un modelo, según
las funciones o papeles y la interdependencia. su finalidad pueden dividirse en (MañeFran~oiseColliere):
Principalmente,el personal de enfermeria educa y fo- • Cuidados de estimulació n: centrados en despertar las
menta los comportamientos adaptativos. Emplea el capacidades, los sentidos, las capacidades motrices y
proceso de atención de enfermeria {PAE)como método el desarrollo psicomotoren general. Son especialmen-
de trabajo. Representante importante es Callista Roy. te importantes con los niños.
• Cuidados de confirmación: animan, mejoran la segu-
• De sistemas : parte de la existencia de tres sistemas ridad, favorecenel cambioy la integración de la expe-
(el social, el grupal y el personal). Losprofesionalesde riencia, fortalecen la autoestima y el autoconceoto.
enfermería intervienen desde su relación para fomen-
tar la salud y el funcionamiento personal satisfactorio • Cuidados de cons ervación y continuidad de la vida:
en sus papeles. conservan y mantienen las capacidades adquiridas,
para conservar la autonomía.
Emplea el PAEy sus principales representantes son • Cuidados de autoimagen: son el soporte de la comu-
I. Kingy B. Neuman. nicación no verbal porque contribuyen a construir la
• De suplencia o ayuda: son modelos humanistas cuyo imagen de uno mismo.
objetivo es la consecución de los autocuidados por • Cuidados de compensación: suplen lo que no se tie-
parte del cliente para mantener un estado óptimo de ne, porque no se adquirió o se perdió.
salud o ayudarte a tener una muerte tranquila. Se cen- • Cuidados de sosiego: aportan tranquiüdad, serenidad.
tran en las necesidades humanas. liberación de tensiones. Contribuyena calmar el dolor.
El papel profesionales el de suplir (si el paciente no Profundizando en el análisis de los modelos, Kerouac
puede), de ayudar (si no tiene voluntad) y de enseñar vuelve a clasificarlos por escue las. Los modelos con-
(si no sabe). Empleanel PAEcomo método de traba- ceptuales de estas escuelas están influenciados por las
jo . Representantes importantes son Virginia Hender- corrientes de pensamiento propias de cada época. Según
son, NancyRoper y DorotheaOrem. las bases filosóficasy cientificas que ha utilizado cada

lnvestigad6nl
enfermera Sabiduria Tecnalogia Construcción

Enfermeria profesional +•" 1


.' ,'
del cuidar

La naturaleza.
y metodología

La profesión
de teoría

La disciplina

Cuidadas
informales
,, , ,
• •
' ''
· •••
Cuidados
1
:,-- -
t
.Elcuidar como conocimiento .
1
~ - ~ ~ - .- - ~. ~... lL. __, -- - - - ..

,, ,
, ,. , ,
,
Cuidados
profesionales
1 1 1
Orientala Determinala Define la accidn
Cuida.den
terapéuticos resolud6nde del servido
invesngación
J11ablemos enfermero
Cuidadoscotidianos
Fig. 3.1. La historiadel cuidar enfermero. (DURAN
EsCRJBAJIO, Fig. 3.2. Elementosdel cuidar como conodmiento (DURAN
Marta. RoL2000). ESCRIBANO,Marta. RoL2000).

~---
...... _-:i.,.._
- - - 'Clasificaciones
- -
demÓdelos y
--e-~ - ~
h!orias
... • •
en enfermería
..
- •

Marrinery Suzan ne
Paul Beclc, 1976 UNED, 1981 Ann Marrin~ 1989 S. Keroua.c y cols., 1996
Rayle, 1994 Kerouac, 1 996

• Tendencia • Tendencia • Tendenciahumanista • Filosofias • Paradigmade • Escuetade necesidades


ecologista naturalista • Tendenciade • Modelos categorización • Escuelade interacción
• Tendencia • Tendenciade relaciones conceptuales • Paradigmade • Escuelade efectos deseables
existencialista suplencia y interpersonales • Teoñas de integración • Escuelade promoción de ta
• Tendencia ayuda • Tendenciade nivel medio • Paradigmade salud
cósmica • Tendenciade sistemas transformación • Escueladel ser humano
• Tendencia interrelación • Tendenciade campos unitirio
sociológica energéticos • Escueladel coring

Tabl.a3.2. Clasificacionesde los modelosy teoñas (Fuente: BENAVENI DELREr, Cñstina y FERRER
GARas,Amparo; FRAJ:osco FERNÁNDEZ,
Esperanza. Los modelos de cuidarlos).
- odelo, Kerouacagrupa a las escuelas en dos grandes
; --upos según su orientación fundamental. 3a3 El proceso de atención
de enfermería
• Escuelas orientadas ELconocimientoprofundode las necesidades de las per-
hacia la persona sonas es de gran utilidad en la práctica de los cuidados
de enfermería; proporciona una base útil y sencilla, a
• Escuela de necesidades: en la que la acción enferme- partir de la cual es posible establecer un completo plan
ra se define partiendo de las necesidades del cliente. de cuidados para los pacientes.
Representantes:VirginiaHendersony DorotheaOrem.
• Escuela de la interacción: el centro de interés es la ELcuidado integral no puede improvisarse. Para que
:nteracción entre la personay el enfermero. Represen- sea de calidad, debe planificarseconforme-a un mé-
:.antes: H. Peplau e l. King. todo riguroso, pero lo suficientemente flexible para
• Escuela de los efectos deseables: centran su foco en poder adaptarlo a cada persona, facilitándonosun co-
.os resultados esperados. Representantes: D. Jhonson nocimiento profundo que permita iniciar un plan de
y C. Roy. acción efectivo. Coneste fin, la enfermeríaha adop-
• Escuela de la promoción de la salud: lo considerado tado el PAE,que consiste en la aplicación del método
más importantees la promociónde la salud del pacie.n- científico y racional en la atención al paciente, en el
:e y su familia. Representante:M.Allen. contexto del modelode enfermeríaelegido.
El PAE, corno método de trabajo, fue descrit o por Li-
dia Hall en 1955.
: Escuelas orientadas
hacia la apertura al mundo De todo este proceso quedará constancia escrita en la
historia de enfermeña, que formaráparte de la historia
• Escuela del ser humano unitario: su interés principal clínica del paciente.
es especificar muy bien quién es el receptor de Los
::ridados de enferrneña. Representantes: M. Rogersy
'·l. Newrnan .
• Escueladel caring:interés principal por la cultura y el
u
Hoydía ya en los hospitalesde nuestro país están
=aring (cuidado centrado en la cultura). Representan- informatizadostodos los registrosde enfermeña a
.:25: M. Le11inger y J. Watson. través del programaGACELA(gestión asistencial
=- riuestro país, la enfermería ha evolucionado en rnúl- de cuidados de enfermería Línea Abierta) o de
otro similar. Es decir, todos Losregistros, hasta
:-::ceSaspectos: de un trabajo individual a un trabajo en
?:m po (auxiliar y enfermero, dentro del equipo de sa- la gráfica de hospitalización, se cumplimentan o
_ :~; de tener cornoobjetivo la aplicaciónde tratamien- consultana través del ordenador.
::s y la cobertura de las necesidades más perentorias en Deigual m-anera , los PAEse diseñan y aplican, en
=-:iaciente, al restablecimiento de la independenciay el la mayoría de ocasiones, a partir de Los planes
=:-.ento del autocuidado; del papel profesional de cum- de cuidados estandarizados que agilizan su
::.:-- órdenes médicasy custodiar al enfermo, al de suplir, cumplimentación.
::1:.:rlar y enseñar, estableciendo una relación de ayuda;
:e. método de trabajo improvisado, según la costumbrey
:::eyjnórdenes del médico, al de apocar el método cientí-
""::ode trabajo o PAE,adquiriendomás responsabilidady
~ ::onomía y buscandoLaacreditación de la calidad.
3..4 Etapas del proceso de
atención de enfermería
Aunque los términos pueden ser ligeramente distintos,
dependiendo de cada autor, en la actualidad se está de
- ..esuan aquello que es esencial en la actuación de la acuerdo en que el procesode enfermeña tiene cinco eta-
~ - pas sucesivas:
~n la identidad de la enfermeraen el seno de la comunidad.
-:-=:an y clarificanla relación de la enfermerac_onel resto de • Recogidade datos.
~:na les de Lasalud. • Interpretación de los datos y diagnósticosde enfer-
'1!I" representar teóricamente la intervención práctica de la mería.
~era.
:s- desarrollarguias para la practica, la investigación, la • Plan de actuación o planificación.
- .s.Tc!ción y la docencia en enfermeria. • Ejecución.
• Evaluación.
.:3. -:m ajas derivadasdel uso de modelos.
Recogida de datos ~ Recogida de datos . Valoración

(
Evaluación Interpretación
Como primera fase, es en la que se recoge la informa-
ción con el propósito de identificar las necesidades,
problemas y respuestas del cliente.

de los mismos Las fuentes más valiosas de información son el paciente


y su familia. En cuanto a las formas más evidentes de

Ejecución ...,___
)
Plan de
conseguir la información deseada, son la observación
directa y la entrevista . Esta última puede estar prep.ara-
da o no, y dirigida con o sin la ayuda de un cuestionario.
Los datos que se recogen pueden ser objetivos, subje -
acción tivos, actuales y antecedentes o hábitos.
Fig. 3.3. Las cinco etapas del PAE.
La recogida i nicial de datos , incluso cuando se ha hecho
con detalle, nunca es definitiva , ya que constantemen-
El proceso es circular, en cua nto se acaba la quinta etapa te aparecen nuevos datos y algunos se echan en falta
ha de comenzarse de nuevo con el primer paso; el nuevo durante la va loración i nicia l. Sin e mba rgo, como primer
dato requiere una interpretación que conduce de nue - paso en el proceso , La recogida de datos es fundamenta l
vo a otra ejecución . y debe dársele la atención que merece. Debe hacerse en
las primeras 24 horas.
Este proceso dclico solo llega a su fin cuando la relación
El cuestionario inicial sirve no solo para recordar al
enferrneña -pacie nte termina.
entrevistador los datos que recoge, sino también para
propo rcionarle un lugar donde anotar las respues t as a
Ventajas de su utilización ■ sus preguntas y registrar cua lquier informa ció n que la
persona haya querido expresar.
• Referidas a e nfermeña: En Las preguntas preparadas previamente, se conside ran
más útiles las preguntas ab iertas que las cerradas: <<¿Qué
- Crea una base con los datos obtenidos. Hoy día es t a
puede decir me sobre sus costumbres en cuanto a las co-
base de datos está informatizada en muchos hospi - midas ?», es más adec uado que «¿Come usted bien?».
tales (programa GACELA) y tiende a genera lizarse,
pue s los beneficios son múltiples. Es muy importante entende r que el cuestionario se re-
fier e a Las necesid ades fundamentales del individuo de
- Identifica los problemas reales y potenciales.
forma globa l (véa se el ejemplo en Lapágina siguiente).
- Establece prioridades en la actuació n.
• Valoración: El auxiliar debe conocerla y colaborar en
- Define las responsabilidades especificas. ella , con una presencia acti va tanto en la entr evista,
- Desarrolla una administración de los cuidados de como en la exp loración, el registro de dat os y el esta -
fo rma i ndividua l pa ra cada paciente. blecimiento de una relación te rapé utica.
- Da lugar a innovaciones dentro del marco de los cui-
dados. En esta fase puede.TI utilizarse esquemas conceptua-
les que facilite n La recogida de datos y Lavaloración
- Posibilita que existan alternativas e n las acciones posterior . Se explicaron en el capít ulo ant erio r; son
que se deben seguir . los esquemas de catorce necesidades de Virgini:a Hen-
Proporciona un método para la información de los derson y los once patrones funcionales de M. Gordon
cuidados . (Unidad 2), a los que se asocian guias de valoración
- Favorec e su autonomia. especificas.
- Fomenta su consideración.
- Permite contar con una fuente documental útil para
in vestigar.
~ Interpretación de datos .
• Referidas a los paciente s: Diagnóstico de enfermería
- Facilita la participación en su propio cuidado.
- Da continuida d a la atención que recib e. Es la conclusión y el análisis de las necesidades y
problemas del cliente, que culmina en la elaboración
- Aumenta la calidad asis t encial de los cuidados que del diagnósti co de enfermeña.
recibe.

11
..a informaciónobtenida debe ser analizada e interpre- Se ha desarrolladoun lenguaje estandarizadoen el que,
~: ia para llevar a cabo una actuación.efectiva. Este se- junto a los diagnósticos de enferrneña incluidos en lla
;-.mdo eslahón de la cadena es, por tanto, la identifi- taxonomiaNANDA,se han asociadocriterios NIC(inter-
::ri ón de las necesidades concretas del paciente, con vencionesde enfermería) y NOC(objetivos de enferme-
-::ependenciade aquellas que son COimunes a todos Los ría). La tendencia que se percibe es a su generalización,
:c-·eshumanos. Hay diferentes taxonomías o clasifica- aunque requiere formaciónespecífica previapara el per-
:iones de diagnósticos de enfermeña. La más extendida sonal de enfermeña (Tabla 3.5).
5 la de la NANDA (North AmericaNursingDiagnosisAs-
:;:riation). En la fase de diagnóstico existe, dentro de
52 clasificación, el «formato PES», que significa:
• P (problema) Planificación de la intervención
• E (etiología)
• S (signos y síntomas)
.=
. diagnóstico de enfermeñase realiza sobre problemas
~les o potenciales del paciente que sean competencia
D
:.: estos prof~iona les; y lo realiza la enfermera,respe- Enesta fase se desarrollanestrategias para evitar,
,::;no el plan de los otros profesionales. reduciro corregir tos problemas identificados en
los diagnóstkos de enfermería. Unavez identifi-
=--=--:p
lo de diagnósticode enfermeña: cada una necesidad no resuelta, debe planificar-
• J=teriorode la integridadcutáneadebidoal drenajeirri- se la intervención de enfermeria, ídenti ficando
:a:ite de la heridamanifestadopor eritemay prurito. objetivos, estableciendo prioridades y registrán-
dolas e.n el plan de cuidados.
- Problema: deterioro de la integridad cutánea.
- itiologfa: drenaje irritante de la herida.
- Signos y síntomas: eritema y prurito.
Si el paciente no puede resolver una necesidad
porsí mismotiene un problemade dependencia,
~ VAl OJU.CltlU Dl LASNECEUJAOES
8Ar.lCAS por pequeña o temporal que sea; esta depen-
1
, .. ,,,.,._ 11,CA bl-,, ~1,. ~-.i:~or,O Alt-&
Ut,,>n0
dencia constituyeel foco de actuacióndel equi-
po de enfermeña. Lacausa de la dependenciaes
1
siempreuna falta de c:onocimien to, fuerzao vo-
luntad; es decir, el paciente r'IOsabe, no pued,e
♦l~tt..;.tu!t..ii~ .,,o
l::I+1a111,._ •. At?fll~• □ o no quiere resolveruna necesidad. Losmodos
de actuacióna disposicióndel equipo de enfer-
rnena son reforzar,reponer, añadir, completar,
fl~I úl 1'U(1Cffl:,,• •aj S n •l titr;m. 11 □ Adi.•~.I 1\0
sustituir y aumentar. Debe considerarselo aíl'-
teriormente expuesto para planificarcorrecta-
mente la actuación,que es.el tercer eslabónde
la cade.na.
C"mu:-:13,;.1.,nt S!/1!ml'l1 ·••n.+:1.-,.-+.,e Altt'IT.&.11\
n
Los planes de cuidadospueden ser individua-
lizados o estandarizados.Los realizael enfer-
mero y en ellos colaborael auxiliar.Además,el
r •·• 1 Smtl 11:;t¡ ,-n
a auxiliarverá reflejadoen él los objetivosde las
~J11•.a11.t ,
"º N1111

tareas que debe realizar,así comolo que tiene


que hacer, cuándoy cuántas veces.
J: br,cof,u,
= ~• ht4·
- 1

' OBERVi\CliJ"·e:s.

Ejecución
El cuarto paso en el proceso de enfermería es
la actuación misma. Es un paso de gran im•
, RESl'O,t,;A
l l'l;ieAAOOWo lrt e - portancia. Una detallada recogida de datos,
una identificación precisa de las necesidades
-.,.:.,C lrw:1.b.l:t1.,,u □ 11'1'fl
.z:....,__
-:.oou\1ATERW\l S!
1
0 NO0
1N~r
11,n,>
o ~~ la ll/\' f1mer.t.!.I

F~,I y la más cuidadosa planificación no son nada


si no van seguidas por una actuación ejecuta-
da de forma competente, respetando la digni-
de valoración.
:;,._..-.:.s dad y l:asensibilidad del paciente.
objetivos. Se Lleva a cabo en la hoja de evolución, en
La actuación de enfermería consiste en realizar aque- los registros de enfermeña y en los infor mes de traslado
llas actividades encaminadas a cambiar el efecto de y alta. El .auxiliar evalúa las actividades que realiza y
un problema. colabora en la evaluación del alta, traslado o exitus del
paciente. A continuación, y como ejemplo práctico, se
Es la acción real para modificar el resultado de un con- desarrolla el PAEante un paciente con úlcera varicosa
flicto sobre la salud. Todas las actividades que se realicen (Tabla 3.4).
deben ser registradas en el documento apropiado, que
Si en lugar del PAEindividualizado se emplearan los
forma parte de la historia de enfermería y, por lo tanto,
NANDA-NIC-N OC,se partiria de un diagnóstico de enfer-
de la historia clínica del paciente.
meña (DE) de NANDA, y a partir de él se seleccionarían
Durante la actuación, debe efectuarse una valoración Losobjetivos o resultados esperados o deseables para ese
continua, porque Lasreacciones del paciente cambian y DE (Los NOC)y en relación con ellos se seleccionañan
en cualquier momento puede ser precisa una modifica- también Lasintervenciones de enfermería recomendadas
ción. Las acciones de enfermería comprenden tanto las (las NIC).
acciones delegadas como las propias . Las primeras son
consecuencia de las órdenes del facultativo y Lassegun - En la Tabla 3.5 se presenta una selección realizada para
das del enjuiciamiento personal. La actuación implica la un paciente que tuviera un DEde limpieza ineficaz de
adaptación creativa de los conocimientos a una situa- vías respiratorias relacionada con tos ineficaz, con un
ción especifica . Son esenciales las capacidades de en- problema interdependiente asociado de hipoxemia/hi -
señar y comunicarse, Lacoordinación y el liderazgo. Las percapnia. En él se muestra una serie de objetivos e in-
tareas se realizarán cuando y cuantas veces indique el tervenciones relacionadas.
plan de cuidado s, y de la forma que 1ndique el manual
de procedimientos o los proto colos hospitala rios. Caso práctico a
1. Ayer ingresó Arturo Padilla, de 79 años
Evaluación de edad, con diagnóstico de neumonía y
úlcera vascular en cara interna de la pierna
La evaluación es el proceso para determinar hasta izquierda, con fiebre de 38 ,5 º C, dificultad
qu¡} punto se han logrado los objetivos, con el fin respi ratoria , disminución de la movilidad ,
de trazar las conclusiones y modificar, si procede, el dismi nución de las actividades de la vida
plan de cuidados. La evaluación se realiza intencio- diaria (AVO}y aumento de la dependencia ,
nadamente y de forma organizada. Es una actividad de sorientación y ansiedad por el ingre so.
intelectual en Laque Losresultados deben compararse Realiza un esquema aproximado de lo que
con los propósitos establecidos . podña ser un PAEaplicado a su situación ,
definiendo algún aspecto de cada eta pa.
Recóge lo por escrito .
Se realiza en cada turno , en caso de modificaciones al
alta, traslad o o exitus, y en la fecha prevista para Los

', , , ~ , , , , r -- --------~-
.. ----
Plan ·de ac:tuádón
- - -
Criterio i e,resi.Jltados
- - .. -¡;- ~ • ---

--~-
1 . - • ':-- .- •

' --
• Úlcerade 2,5 cm en la • Deterioro de la • Mejorarla circula- • Mediaselásticas cuando • Área de ulceración
cara media del tobillo integridad de la piel, ción venosa. esté fuera de la cama. cubierta con tejido de
derecho. relacionado con una • Evitar la infección • Elevarlas piernas en una granulación.
• Edemaen el tobillo circulación venosa en y fomentar la cura- si lla con dos almohadas • Mitigación de la incomo-
derecho. mal estado. ción de la úlcera. al sentarse. didad de la pierna.
• A menudo siente la • Infección potencial • Elevarlos pies de la • Reducciónen la cir-
pierna derecha pesada relacionada con la cama. cunferencia del tobil lo
y dolorosa después de pérdida de la piel. • Comprobar el color, la derecho.
sentarse o estar de pie temperatura de la piel • Cultivos de la zona ulce-
durant e largos perio- y la sensibilidad de las rada libres de patógenos.
dos. piernas y los pies.
• Las venas de la pierna • Aplicar apósito estéril a
derecha son visibles y la ülcera.
están dilatadas. • Observar los cambios del
• Piel decolorada. apósito .

Tabla 3.4. Ejemplo de un proceso de atención de enfermeria.



- - • ...-- ~- ..._,:. ¡- ~--.,... ~._-::;~ ...... -~

OS-E INTERVENCIONES •S
e::: - .:- ---: -~-=-- ---
- - - ~ .-.>---- -- ~----
' Evolución del rol de auxiliar
NOC de enfermería
..,..._'J =tJNQONAL FISIOLÓGICO
BÁSICO
La profesión de auxi liar de enfermeña comienza a existir
• a-::c.,irnientode la energía Control de actividad / en la segunda mitad de la década de los años cuarenta,
• ~ -servación de la energía ejercicio debido a las necesidades que se crean en los grandes
• =~ srencia • Fomento del ejercicio hospitales y a la carencia de enfermeras tituladas para
• -=:;;zncia a Laactividad • Manejode la energía cubrir todas ellas. La urgencia por solucionar esta esca-
~dad o Facilitación de los auto- sez de personal supuso que en un principio el personal
• - zo s personales: cuidados auxiüar no recibiese una preparación teórica suficiente.
a ,.."-i.ades de la vida diaria • Ayudaal autocuidado
En noviembre de 1960, el Ministerio de Gobernación (ho-
_..._:::,=!SIOLÓG
ICA fISIOLÓGICO
COMPLEJO mólogo del actual Ministerio de Sanidad) crea por decreto
~-pu lmonar • Controlrespiratorio la figura del auxiliar de clínica. Elart. 6 de l decreto decia:
• --=-n respiratorio: inte.r- • Ayudaa la ventilación «Todas las instituciones hospitalarias y sanatoriales públi-
=-::::.o
gaseoso • Aspiración de vías cas y privadas quedan autorizadas para uti lizar person al
• ~ respiratorio: aéreas femenino no titulado que, actuando exclusivamente den-
"Jl!!r,¿abHidadde las vra.s • Fisioterapia respiratoria tro del régimen interno de las mismas , cump[an funciones
_· -;rtoñas • Manejode vías aéreas de asistencia de carácte r familiar, aseo, alimentación, re-
• ~ respiratorio: venti- • MejorandoLatos cogida de datos clfoicos y administración de medicamen-
~ • Oxigenoterapia tos a los enfermos, con exclusión de la vía parenteral>>.
- ~ -;;s y e lectrolit os Control de electrolitos
• E-,. ..:,:i:io electro □tico y ácido-base Este personal pasará a denominarse auxiliar de clínica y tras
tic o-básico • Manejoácido-base un periodo de prueba de seis meses se Lepodña extender un
certifica do de aptitud válido para el organismo o institución
".::)UENTO
Y CONDUCTA CONDUCTUAL que lo expidió .
,J"~ ':>
Enseñanza: actividad/ejer- El 7 de mayo de 1963 se añade que los auxilia res de
- ~1rn to: conservación cicio prescrito clínica solo podrán t rabajar en instituciones hospitala-
~ Ens~ñanza: proceso rias públicas y privadas, nunca en centros sanitarios que
~ent o : proceso de de enfermedad
~ d carezcan de salas de hospitaüzación, como dispensarios
y consultorios . En el BOEdel 25 de mayo de 1963 se de-
~-5. Criterios NIC-NOCpara un diagnóstico finió su tarea como <<misioneselementales de asistencia ,
~ ma. de carácte r no esp ecíficamente técnico», como La higie-
ne, Laalimentación, etc.
Sin embargo , el 23 de febrero de 1973 se publica otra or-
..5 Funciones, den donde se les au toriza a trabajar en centros sanitarios
no hospitalarios, después de reconocer que los auxilia-
procedimientos res de clínica facilitan el trabajo de otros profesionales
y tareas del auxiliar (como el personal de enfermería ti t ulado) y que garan-
de enfermer ía tizan el buen funcionamiento de Los centros sanitarios.

é. ería puede definirse como la ciencia de cui-


-c:TTTi
J esde hace varias décadas esta profesión ya se
D
_·'.!¿ra como disciplina científica . ELMinisterio de Trabajo, en la Orden del 26 de abril
de 1973, publicó el estatuto del personal auxiliar de
clínica. En él se reflejaban Loscometidos que debían
- -= -= .: 11tado de una historia marcada, principalmente, cumplir en los servicios de hospita lización, quiróf-a-
~ =~:,endencia de otros profesionales, por la elección no, esterilización, toco logía, radiodiagnóstico, labo-
:e- :Jo y por el des empeño de las tareas (que hoy ratorio, admisión de enfermos , consultas externas ,
-:; - enfermeros) por monj as . farmacia y rehabilitación; así como en instituciones
-=--:: de practicante existió en el periodo 1857-1953, sanitarias abiertas (consultorios, ambulatorios, etc.).
...:. ...igar al de Ayudante Tecnico Sanitario (ATS) Su labor debía desarrollarse bajo la supervisión del
·~ -: 970) y posteriormente al de Diplomado universi- personal de enfermeña y por delegación de este. Este
~- : ::Sje 1977 hasta la aplicación de los acuerdos de estatuto fue sustituido por la Ley 55/2003, de 16 de
-a desp ués de los cua les, a pa rtir del Real Decreto diciembre, del Estatuto Marco del personal estatuta-
:3;:; 2:>o7, se comenzó a impartir como Grado universi- rio de los servicios de salud .
:=:;r- :.:saparecieron LasDiplomaturas y Li cenciaturas).
o • Centros de inserción ocupacional de discapacitados:
centros ocupacionales. centros especiales de empleo,
etcétera .
La Ley Orgánica 5/2 002, de 19 de junio, de las Cua- • Servicios de atención domiciliaria.
lificaciones y de la Formación Profesional (Y otras
normativas posteriores), impulsa el Catálogo Nado- • Domiciliosparticulares.
nal de Cuali.ficadonesProfesfonalescon el objeto En esle contexto, cobra especial importancia el hecho
de promovery desarrollar la integración de la oferta de pertenecer a un equipo multidiscipünar en el que una
formativade la formaciónprofesionaly la evaluación adecuada relación interprofesional permitirá conseguir
y acreditación de las competencias profesionales, una atención de calidad a los pacientes, a sus familias y
en profesionales de cada sector específico, que a la comunidad.
hubiesen adquirido la formación por experiencia
profesional y/o vfas «no formales» de formación.
El Real Decreto 1790 / 2011, de 16 de diciembre, : Referentes legales
recoge dos cualificaciones de la familia profesio- de la profesión
nal Sanidad.
Junto al personal de enfermeña, componen equipo de
trabajo y colaboración lo~ ;i11xili~res de enfermería, cuyos
planes de estudio han evolucionado mucho en las últimas
Hasta la Orden Ministerial del 26 de abril de 1973 no se
décadas.
recogen de manera más explícita tanto su ámbito de ac-
tuación como sus competencias. A partir de este momen- Comoya se ha dicho, en un principio se rrataba de pro-
to comienza a exigirse el título académico de Formación fesionales sin titulación académica. En 1947, se les co-
Profesional de Primer Grado para formar parte de este co- menzó a nombrar «cuidadores» en las normas Legislati-
lectivo profesional y se delimita por vez primera un mar- vas. En 1948, los incluyeron en la categoña profesional
co de actuación propio dentro del equipo de enfermería. de «personal subalterno>>.En 1960, se legisló la con-
trataci ón del «personal técnico no titu lado». En 1973 ,
En 1974, con la Ley General de Educación vigente, el el Ministerio de Trabajo aprobó el Estatuto del personal
Ministerio de Educación creó el titulo académico de Au- sanitario nofacultativo de las instituciones sanitarias de
xiliar de Clfnica;desde este momento.la enseñanza de la Seguridad Social.
esta disciplina quedó enmarcada dentro de la Formación
Profesional de Primer Gradoy se comenzaron a hacer las En 1975, se estableció oficialmente la enseñanza de au-
pruebas de madurez. xiliar de clínica (estudios de FP-1) y en el año 1995, tras
la aprobación de la LOGSE,se publicó el presente títu lo
Con la Orden del 26 de diciembre de 1986, el Ministerio de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (Ciclo
de Sanidad y Consumo introduce esta categoría profe- Formativo de Grado Medio). Actualmente se está revisan-
sional con el título de Auxilia r de Enfermeria (en sus- do de nuevo esta titulación para adaptarla al contexto
titución de la de Auxiliar de Clínica) y a partir de 1987 actual educativo.
la Formación Profesional de Primer Grado en [a. rama sa-
nitaria será un requisito imprescindible para solicitar La En 2002 se publicó la Ley 4 1 Básica Reguladora de La
Autonomía del Pacient e y de los Derechos y Obli gacio-
plaza de auxiliar de enferrneña en la sanidad pública (no
nes en materia de Información y de Documentación
así en la privada).
Clínica. Entre otros aspectos, defiende La confidenciali-
La Ley de Ordenación General del Sistema Educativo dad de los datos relativos a los pacierrtes y define y regula
(LOGSE), aprobada en 1990 , ha reformado los estudios tanto Laautonomía de estos como la información, el con-
de Formación Profesional y con ellos los de Auxil:iarde sentimiento informado y la documentación clínica. Espe-
Enfermeña, que constituyen el Cíclo Formativo de Grado cifica los documentos que debe recoger la historia clínica
Medio que permite obtener del título de Técnico en Cui- y entre ellos cita La«evolución y planificación de cuida-
dados Auxiliares de fnfermeña (TCAE). dos de enfermería» y la «gráfica de hospitalización».
Actualmente se imparte también formación para el título El 22 de noviembre de 2003 se publicó la nueva Ley de
de Técnico en Atención Sociosanitaria (familia profesio- Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS), que,
nal de Servicios Sociales a ta Comunidad), profesional según expresa en su «Exposición de motivos», tiene por
encuadrado dentro de lá intervención social que desem- finalidad dotar al sistema sanitario de un marco legal
peñará su labor en: que haga posible la mayor integración de los profesiona-
les en el servicio sanitario , tanto público como privado,
• Centros residenciales de mayores, discapacitados psí-
para salvaguardar el derecho a la protección de. la salud
quicos, ñsicos o sensoriales.
reconocido en la Constitución de 1978 .
• Otros modelos residenciales; pisos tutelados de mayo-
Esta ley, en su artícu lo 2, establece cuáles son las profe-
res, de discapacitados, etc.
siones sanitarias tituladas , de nivel licenciado (Licencia-
• Centros de día, centros de ocio y tiempo Libre,etc. do en Medicina, Farmacia, etc.) y de nivel diplomado (Di-
plomado en Enfermería, Fisioterapia, Podología, Terapia
Ocupacional, Nutrición Humana y Dietética, etc.) . Ahora
todo son Grados. El artículo 3 establece la relación de
D
orofesionales del área sanitaria de formación profesional: Las funciones que hacen referencia al objetivo
• De grado supeñor: Técnico Superior en Anatomía, global de las intervenciones de enfermería se cla-
Patología y Citología; Dietética; Documentación Sa- sifican en:
nitaria; Laboratoño de Diagnóstico Clínico; Imagen • Asistencia l: respecto a la atención terapéutica
para el Diagnóstico; Salud Ambiental; Higiene Buco- y preventiva, proporcionando asistencia de en-
dental; etc. fermería.
• Docente: respecto a la intervención en progra-
• Degrado medio: Técnico en CuidadosAuxiliaresde En-
mas de formación con otros profesionales y en la
fermería y Técnico en Farmacia.
enseñan.za de autocuidados.
:orno aspectos novedosos que incluye esta Ley, está el • Administrativa: participando en la planifica-
c:'tículo 5 sobre «Principios generales de la relación entre ción, organización y evaluación tanto de los
.:>s profesionales sanitarios y las personas atendidas por objetivos del área de trabajo como de la institu-
~s», que recoge una serie de deberes de los profesiona- ción.
.3 (en cuanto a prestar ct.ridadosde calidad, al uso racio- • Investigadora: colaborando con el equipo de
- ;;l de Losrecursos, al respeto al paciente como persona, salud en actividades de investigación.
;;x. }, y de derechos del paciente (d la Libieelección, a
:cib ir información, etc.). Además, el artículo 9 aborda
.as «Relacionesinterpersonales y el trabajo en equipo».
:.::emás, otras referencias legales de interés para la pro- las instrucciones propias de cada centro, en cuanto no se
~ón pueden consultarse en la Unidad 1. opongan a lo establecido en el presente Estatuto».
El Real Decreto de 198'►, sobre estructuras básicas de

~ Funciones
salu d, también recoge algunas funciones que puede rea-
del auxiliar lizar el auxiliar de enfermería como integrante del equipo
de enfermería de atención primaria.
En cuanto a Lasfunciones del auxiliar de enfermería, el
17 de diciembre de 2003 se publicó la Ley del Estatuto
Según el Real Decreto del Documento Base del Tí- Marco del personal estatutario de los servicios de salud,
:IIlo, la competencia general de este profesional se que seguirá desarrollándose.
efiere a: El auxiliar ejercerá su actividad laboral en el sector sa-
nitario, en general en el área de asistencia al paciente,
Proporcionarcuidados auxiliares al paciente/cliente formando parte del equipo de enfermería. Desde el Real
.., actuar sobre las condiciones sanitarias de su en-
Decreto del Título, 549/1995, el auxiliar de enfermería
:orno eomo miembro de un equipo de enfermería en puede trabajar en:
.os centros sanitarios de atención especializada y de
cten ción primaria, bajo la dependencia del Graduado • Atención primaria y com unitaria: atención domici-
~n Enfermeña o, en su caso, como miembro de un liaria, promoción de la salud, salud bucodental, con-
:quipo de salud en la asist encia sanitaria derivada sultas y residencias y centros geñátricos .
.:ela práctica del ejercicio liberal, bajo la supervisión • Atención e specializada: unidad de hospitalización,
correspondiente.» consultas externas, urgencias, unidades de cuidados
intensivos, quirófanos, salas de partos, centros de es-
terilización, salud mental y geriatña.
~3ú n el artículo 74 del todavía vigente Estatuto de
:::~sonal Sanitario no Facultativo de la Seguridad Social • Otros centro s de carácter sociosanitario: departa-
:::6Licado el 28 y 30 de abril de 1973): mentos de asuntos sociales de ministerios, comunida-
des autónomas y ayuntamientos y centros de balneo-
~ .responde a las Auxiliares de Enfermería ejercer, en terapia y otros.
;=- =ral, los servicios complementarios de asistencia sa- • En general, el auxiliar de enfermería realizará todas
-:aria en aquellos aspectos que no sean de la compe- aquellas funciones y subfunciones que son propias
-~-cia del Personal Auxiliar Sanitario Trtulado. A tales de empresas relacionadas con Lasa lud.
:::\.'tos, se ate ndrán a las instrucciones que reciban del
_·..ado personal que tenga atribuida la responsabilidad en Algunos de los procedimientos generales en Losque este
a esfera de su competencia del departamento o servicio profesional interviene son:
~d e actúen las int eresadas y, en todo caso, dependerán • Proporcionar asistencia de enfermería para resolver la
=-=ta jefatura de enfermería y de la dirección del centro. alteración de las necesidades personales del paciente.
:;--2Lmente cumplirán aquellas otras funciones que se se- • Propiciar y mantener el bienestar del paciente, ofre-
:.:::..enen los Reglamentos de Instituciones Sanitarias y ciendo seguridad y fomentando la autoestima .
• Propiciar y mantener las condiciones higié nicas consi- cuarto se identifica lo que el profesional hace realmente
deradas como necesarias. en su práctica profesio nal (Figura 3.5).
• Utilizar, mantener y conservar convenientemente el
materia l sani t ario.
• Participar y colabora r en la planificación, revisión o
readaptación de los planes de cuidados.
• Observar, registrar y conservar los datos que tengan
incidencia en los planes de cuidados .
Actuación
• Participar con todos los miembros del equipo en las
Demuestm cómo
sesiones de trabajo.
• Participar en los proyectos de investigación del equipo.
• Colaborar en la realización de programas sobre educa-
ción sanitaria.
• Participar en los prog ramas de enseña nzas prácticas a
los alumnos de formación profesional.
Además, cada hospital o ce nt ro asistencial tiene des -
L Competencia
Saber cómo

Qmodmferm,-
crita.s las actividades y tareas que se deberán realizar 'Sa~
en cada puesto profesional. Sue len tener elaborado un
Manual de procedimientosy protocolos (o en otro docu- Fig. 3.5 . Pirámide de.Miller.
mento especifico) en el que se concretan la.s tareas que
deben realizar los auxilia res de enfermería.
En CEO (Centro de Enseñanza Online) , puedes encontrar
algun os desarrollos de la relación de actividades especi -
ficas de los auxiliares de en fermería en las especia üdades
3.6 Características
asistenciales. de la relación asistencial:
auxiliar de enfermería/
D paciente/familia
En general, las activioades del TCAEson: Considerando a la persona como un ser bio-psico -social
o) Activi dades derivadas de las t areas asiste n- (paradigma de la integración) , surge el concepto de cui-
ciales (como la colaboración con la enfermera dado integral, que ofrece la enfe rmería a las personas
en los procedimientos de e nfermería) . que lo necesi t an , teniendo en cuenta que su entorno y
b) Actividades derivadas de actividad es orga- su estado de salud van a condicionar estos cuidados que
ni zativas (corno archivo de docume ntos y re- irán encaminados a:
gistros, repos ición de material, ordenación de
almacenes, etc.). • Mejo rar y mantener la salud.
c) Activi dades de rivadas de la relación con el • Recuperar la sal ud.
equ i po (información a la enfermera de todo lo
releva nte, asistencia a reuniones, etc.). • Evitar complicaciones.
• Adaptarse a la enfermedad.
Los auxiliares de enfermeña. al igual que otros profesio- La responsabilidad de los cuidados de salud es de la per-
nales, pueden verse sometidos a la definición, evaluación sona, de sus seres cercanos y de la e nfermeña. Cuando
y certificación de su competencia profesi onal de cara a el equfübrio de la persona se rompe por la enfermedad
mejorar su formación y cualificación. Competenda es un y el auxiliar de enfermeña (TCAE)presta sus cuidados ,
proceso dinámico por el que una person a utiliza conoci- existen dos aspectos que son fundamerrtales en la re la-
mientos, habilidades, actitudes y buen juicio ac;ociados a ción profesio na l y que deb en ser las directrices funda-
su profesión. para poder desarrolla rla de forma eficaz en mentales que orien t en la actividad profesional:
todo el campo de su práctica.
• Trabaj ar buscando la efi ciencia.
En la competencia pueden diferenciarse cuatro niveles.
de menor a mayor complejidad: en el primer nivel esta- • Tener en cuenta la acti t ud, los valo res y Las habili-
rían los conocimientos específicos de la profesión; en el dades personales: respeto, autenticidad , congruencia,
segundo, la capacidad para saber cómo utilizarlos y para aceptación incond i cional , solidaridad, capacidad de
analiza r e interp retar los datos {competencia); el tercero ponerse en el lugar del otro para comprenderlo y pen-
se refiere a La actuación que se puede demostrar y en el samiento positivo .
De una forma más amplia y adaptada a su rol profesio-
nal, el tipo de relación y comunicación profesional del
auxiliar de enfermeña que debe seguir es el del modelo
~ =~º de enfermería debe ser, desde el punto cooperativo o contractual, cuyas caracteñsticas son:
--::::;;':écnico, riguroso y organizado; utilizando
-e::oc -nque es el PAE, en el que se desarrollan • Valorar la opinión del paciente y pedirle que participe
=
e krrL<lscomo Lacomunicación, La relación de en sus cuidados, dando opiniones y eligiendo alterna-
tivas, pero sin renunciar a su función profesional en
c1-::O, ta educación para la salud, etc. , para con
ningún momento y ejerciendo siempre como experto.
:éJ conseguir el mayor grado de independencia en
=- aprendizaje de Los autocuidados por el paciente • Mantener la coherencia interna, tas convicciones y
_ su familia; buscando la excelencia en los cuida- marcar l'ímites al pacient e cuando es necesario .
:::s y acentuando el valor y la relevancia de la hu- • Valorar la buena relación con el paciente y negociar,
- ~nización en las relaciones con los pacientes. pero no al precio de dejar de ser profesional.
Estos dos estilos de comunicaci ón so n excepcionales que
sean innatos, pero es posible ir aprendié ndolo s y de-
~ Comunicación sarrollándolos a lo largo de la carrera profesional y con
mayor rapidez mediante la formación específica.

_;_romunicación int erpersonal es un medio de pro-


-:;, ,"er la salud y el bienestar; además es una nece-
_c.,-<j para el desarrollo de la persona . Tanto a tra- El tipo de discurso que debe utilizar el auxilia r de
':S de la comunicación verbal corno de la no verbal, enfermeña desde el punto de vista personal es el
::,-esamos, escuchamos y comprendemos las ideas, asertivo , cuyas caracteñstícas son:
· - .odones, sentimientos, experiencias, fantasías y te- • Considera que las opiniones de los demás son
- ~-es de los otros . Además, gracias a la comunicación igual de importantes que las propias.
_:,partimos, damos, recibimos y rechazamos. • Dice con sinceridad lo que piensa y siente, y
espera que los demás también lo hagan , para
:e -:a nera global, la comunicación nos permite c.:ompren- Llegar a acuerdos negociando.
::¿-- ~ser comprend idos, mostrar nuestro respeto, nuestra • No busca culpables, sino soluciones satisfacto-
.t:=_:..,ción a otros, y percibir la suya, Lo que influirá en rias para todos.
;; =-t oestirna y el autoconcepto.
• Dice «no» cuando algo no se quie re sin sentirse
:: ::!!Xiliar de enfermería se comunica con el usuario y su culpable .
~ - ;tia de muchas maneras , veamos algunas: observando • Critica de forma constructiva y recibe cñticas
::...sconductas y actitudes para comprenderles , adoptan- del mismo modo.
= _na actitud afectuosa de reconocimiento, evitando
...::iza r términos técnicos y usando un lenguaje amigable
= ~fo rmal Además, es muy importante que el usuario y

~ Relación
:::...familia perciba n respeto y aceptación por parte del
=- li ar de enfermerta; para conseguir este fin debera de ayuda
-=s::rar suficiente implicación y supervisión , uti lizará
_- ~ono de escucha y de cercan1a, adopta rá una actitud Phaneuf la defi ne como una comunicación de tipo tera-
::-:J ática y dará una información adecuada sobre la en- péutico.
~ edad , los cuidados y el tratamiento.
--=buena comunicación con el paciente permite alcan - Es la relación que surge cuando se establece el vinculo
2:'" con éxito los objetivos profesionales sanitarios: profesional-usuario, en el que la relación va dirigida
a ayudar al paciente estableciendo un clima de con-
• -=capacidad para detectar los problemas psicosociales
fianza, aceptación, respeto y comprensión para que
':el paciente.
este pueda encontrar la fuerza suficiente para sanar,
• El cumplimiento de tratamiento. aprender nuevos hábitos saludables o simplemente
• ELestado de salud general del paciente. reafirmarse, mediante intervenciones adecuadas.
• El pronóstico de la enfermedad.
Orem describe cinco métodos de ayuda:
• la satisfacción del paciente y la percepción de la com-
petencia profesional. • «Actuar para otra persona» o (si el paciente está
consciente) «hacer algo por ella»: la relación debe ser
• l os problemas lega les en relación con la mala praxis . de cooperación, desde la que ambas comparten qué,
cómo y con qué finalidad se realizan las acciones .
Cuando la persona ayudada está inconsciente, las ac- • Eltrabajo conjunto y en colaboración es más producti-
ciones deberán respetar siempre sus derechos. vo y eficaz que el trabajo individual
• « Guiar a otro »: se utiliza cuando el paciente debe • Cuandosurge un problemase decide democráticamen-
elegir entre distintos tipos de acciones o seguir alguna te la solución.
acción con supervisión. Es necesario que el paciente Se entiende por trabajo en equipo el que desarrolla un
esté motivado y que la enfermera o el auxiliar de en- grupo de personas, más o menos amplio, que actúa de
fermeña guíe y dirija en forma de sugerencias. instruc- forma coordinada y organizada para alcanzar unos obje-
ción o dirección. tivos y que comparte unos intereses comunes.
• «Apoyar a otro»: es útil cuando el paciente se enfrenta
a algo desagradable o doloroso. Se busca que este sea
capaz de realizar correctamente la acción, después de
haber recibido el soporte fisico y psicológiconecesario. ~ Tipos de equipos
• «Proporcionar un entorno que fomente el desa rro-
llo»: Laenfermera o el auxiliar de enfermeria ofrecerá Dentro del ámbito sanitario podemos encontrarnos di-
unas condiciones ambientales. psicológicas o ñsicas versas tipologías de equipos s egún se observen distintos
que motiven a la persona ayudada a lograr los objeti- criterios:
vos deseados. • Según su naturaleza son:
• «Enseñar a otro»: se utiliza en aquellas personas que - Secundarios:ya que mantienen una relación de tipo
necesitan desarrollar sus conocimientosy habilidades. formal. persiguen objetivos idénticos, a través de
En este enruadre el paciente debe estar en disposición procedimientos burocráticos, normasy estructuras.
de aprender. • Según su composición son:
- Inter disdp li narios: dado que están formados por
distintas categoñas profesionales (auxiliarde en-
3.7 Relaciones en el equipo fermena, enfermeras, trabajadora social, celador.
médico).
sanitario
- Intradis ciplinarios: por estar formados por la mis-
El trabajo en equipo es un elemento clave en el sistema mr1,a tegoría profesional (conjunLode auxiliares de
sanitario. enfermeña).
Desde otros puntos de vista también podemos encon~
Laevolucióncientífica y tecnológica, asf como la crecien- tramos:
te complejidad en métodos diagnósticos. terapéuticos
y preventivos de los problemas de salud, han llevado a • Equipos básicos: los que se forman para realizar una
una especializacióny subdivisión del trabajo, haciendo tarea determinada y cuando finaliza, el equipo se di-
necesaria la formación de grupos multidisciplinaresque suelve (una intervención quirúrgica).
deben desarrollarsu trabajo de modocoordinado,con una • Equipos funcionales : los que desempeñan un conjun-
metodologíacompartida y con un objetivo común que es to de tareas que constituyen una unidad funcional (las
resolver Losproblemas de salud de la poblaciónque tiene personas del servicio de medicina interna).
a su cargo. • Equipos completo s: forrnados por trabajadore-sde una
institución (el conjunto de personas que trabajan en
El auxiliar de enfermena debe trabajar como miem- un hospital).
bro activo del equipo en et que cada uno contribuye
con sus conocimientos y habilidades al logro del fin
común.
~ Factores que intervienen
Las caracteñsticas que definen a un grupo son: en el trabajo en equipo
• Está formado por dos o más personas que conñan en el
Los principales aspectos que determinan y/o condicio-
trabajo en colaboraci6n. nan el trabajo en equipo son:
• Cada uno de sus miembros conoce la existcnciil de los • l a histori a: la experienciaque cada miembrodel equi-
demás y se mantiene en contacto con ellos. po aporta respecto a equipos anteriores; si es positiva
• Existen unos intereses compartidos que se pretenden tendrá una actitud participativa y de colaboración que
alcanzar. será beneficiosa para el grupo.
• Existe una división clara de funciones y responsabili- • La afectivida d: el grado de armonía y cordialidad que
dades de manera que cada uno realiza distintas apor- se establezca enlre los componentes del equipo condi-
taciones al trabajo común. cionará el resultado del trabajo.
• la ideología: cuando sus compo nentes consideran que Desde La Segunda Guerra Mundial hasta la década de los
=rabajar en equipo es enriquecedor su actitud será po- setenta, ta calidad asistencial se basaba en la i nspección
sitiva, mientras que si consideran que al agruparse se del producto final y en la valoración de los resu ltados.
S1enten sometidos, sus aportaciones al equipo serán Después, apareció el concepto de calidad total. Avedis
::oco ed ificantes. Donabedian descompone la calidad en tres elemento s
• La delimitación de funciones : conocer cada miem-
interre lacionados:
::no rit>l equipo sus f1,1
ncione<; y rPsponsahilidades , Estructura H Proceso H Res ultados
=:SÍ como Las de sus compañeros , evi t a situaciones
.:o nflictivas; aunque ha de existir cierta flexibilidad Attree Moira habla de variab les de estructura, de proceso
=- el rol. y de resultados, como elementos comunes a distintos en -
• !...acompetencia profesional: cada miembro del equi- foques que abordan la ca lidad. Este autor establece que
:: !j debe ser acorde con et nivel de exigencia de la ac- la caüdad en enfermeria no es el cuidado en sí mismo,
¿ _;d ad que debe desempeñar , para lo cual se requiere sino los rasgos de la persona que los suministra. Según
_ '"12 formación previa, una cualificación inicial y una
esto, Lo más importante en los profesionales de enferme-
=:rrnación continuad a . ña, desde el punto de vista de Lainfluencia en Lacalidad
de la asistencia , son los siguientes aspectos:
• !..os métodos de trabajo: deben ser discutidos y con-
x -..;_u
ados , e incluirán procedi miPntos de p lanifi cación , • Té cnicos: engloban los factores instr umentales de La
~ ución y evaluación; por ello, se realizarán reunio - profesión.
- es periód icas que favorecerán el trabajo en equipo. la • Actitudinales: engloban los factores personales y Las
=-Sencia de mét odos y la impro visación disminu i rán habilidades interpersonales.
-=eficacia y la armonía. Entre los principales sistemas de gestión de La calidad
• 2 información y la comunicación : todos los miem- que se han empleado y se emplean, tenemos:
.:·os del equipo deben tener La misma información • Modelo ISO 9001 / 2000 .
.:---.e los ternas que competen al grupo; para evitar
-~..;.Js en la comunicación hay que establecer vías que • Modelo de la Join t Comission .
:~7l itan una fluidez adecuada en Lainformación. • Modelo de la European Foundation for Qualit y Ma-
• -a motivación: es un procp_c;o psico lógico que dirige y nagement (EFQM). La gestión de la calidad busca
.:-=::amina la conducta de las personas y de Los grupos. establecer estándares y sistemas de acreditación de
-=:-..a
es mayor cuando Los objetivos que se persiguen la calidad que impulsen la mejora de los servicios asis-
::: - difíciles y concretos. tenciales.
EL modelo europeo de La EFQM,creado en 1988, es un

D modelo de excelencia que pone el énfasis en la satisfac -


ción de los clientes y de los empleados. Se basa en la au-
toevaluación, realizada periódicamente. Permite conocer
...3motivación tiene dos dimensiones: Laintñn-
los puntos fuertes y débiles de una organ ización. A partir
sec a (deseo de superación y mejora que sienten
de esto se pone en marcha el plan de mejora .
.cS personas) y La extrinseca (las recompensas
-ecibidas que pueden ser sociales, materiales los principios del mode lo de la EFQM:
o económicas). Para que el eq uipo no fracase • La importancia de las personas .
25 necesario obtener buenos resultados con el • La orientación al cliente.
:r.:bajo realizado y tener una alta motivación • El reconocimiento .
;,t erna .
• El gusto por el trabajo bien hecho.
• Trabajar con hechos y datos.
• Relaciones de asociación.
• Ética.
i8 Calidad asistencial • Orientación a resultados.

-=.cali dad puede definirse como el conjunto de propie-


D
- ~ :!o y caracteñsticas de un servicio que le c:onfíeran En relación con La calidad asiste ncial, el 29 de
.:. ?.;ltitu d para satisfacer las necesidades implícitas o mayo de 2003 se publicó La ley de Cohesión y
~-=id tas de los clientes o usuarios o, dicho de otro Calidad del Sistema Nacional de Salud, que recoge
-::-:io, La prestación de lo!. mejores servicios posibles, distintos aspectos en este campo.
:.:- un presu puesto , trabajo y gasto justo , cubriendo
= :.as Lasnecesidades, con efectividad y eficiencia .
Satisfacción Étic:a: Efic:ac:ia: A.c:reditac:ión:
Personal Lo mejor para. Conseguirzm buen Capacidadpara
personal
el pací_p'ite resultado hacerla bien

Análisis de Auditoria.:
Aprenderpara
_J
resultados:
Asegurar un buen prevenir el error
Satisfacción
Política resultado
Liderazgo y estrategia Procesos de los Resultados
clientes
l
Fig. 3.7. Evolución del concepto de calidad asistencial.

Impacto Caso prác t ico


Resultados
en la
y alianzas
sociedad
2. En el supuesto práctico anterior , escribe la
Agentes Resultados
relación de protocolos y tareas que señan
Factores-
ftu:¡1itadores50 %: Resultados50%: compete ncia del auxiliar de e nfe rmería ,
500plJJ'ltos 500 puntos en cola boración con elfla enfermero / a.
Fu.ente: elaborado o partir de la European Fozmdatíonfer Quality
Management(EFQM)
• Analiza, observando la pirámide de Mi-
ller, las relaciones entre esta s t areas y el
Fig. 3.6 . Factoresy elementos implicadosen el sistema nivel de la figura en el que las sit uañas .
de calidad de la EFQM.

Actividades 'finales V

1. Reflexiona sobre las capacidades que el Docu- 4. Busca información sobre la taxonomía NANDA-
mento Base del Título señala para el auxiliar de NIC-N0Cy sobre las trayectorias clínicas.
enfermería y compáralas con las tareas seña-
ladas en el Real Decreto 1790/2011, de 16 de 5. Busca información en un hospital de tu zona
diciembre, que recoge dos cualificaciones de la sobre Lastareas que realiza de forma rutinaria
familia profesional Sanidad. un auxiliar de enfermería.
2. Recoge más información sobre la calidad asís- 6. Después de seleccionar a un paciente a partir de
tendal en enfermería: ¿Qué se entiende por este una historia clínica o revista de enfe rmería, o
concepto? ¿Cómose puéde medif? ¿Se mide en con una descripción imaginaria, elabora un plan
la realidad? Puedes emplear revistas de enfer- de cuidados.
meña o Libros especializados. Consulta la Ley 7. Pide información en un hospital, centro asisten-
citada en el Apartado 5, publicada en el B0E,y cial o consulta, sobre las actividades que desa-
revísala. rrollan los auxiliares de enfermería en los dife-
Para ampliar Losdatos sobre la calidad asisten- rentes ámbitos sanitarios.
cial, puedes utilizar las siguientes direcciones
de Internet: 8. Describelas características del modelo de comu-
nicación asertivo y realiza un juego de roles
• W\'VW
. aenor.es
sobre el mismo.
• www.enac .es
• www.i so .ch 9. Enumeralos factores que pueden repercutir en el
desarrollo del trabajo en equipo.
• www.efqm.org
10. Describelos métodos de ayuda, según Orem, de:
3. Revisa la L0PSy observa si señala algo en rela-
ción al modo de recoger la información de los • Ayudara otro.
pacientes. • Apoyara otro.
Tes t
a
1. No es un elemento fundament al de Larela• 7. No es cierto , respecto de los diagnósticos de
ción profesional del TCAE: enfermeña, que:

a) Ser eficiente. a) Se están estandarizando, formando t axono-


mías.
b) Cuidarla actitud personal b) Se realizan sobre problemas reales o poten-
e) Ser muy rápido. ciales.
d) Most rar habilidades de comunicación. e) Los debe supervisar un médico.
d) Son el paso previo a la planificación de la
2. Los elementos conceptuales comunes en los intervención.
modelos de enfe-rmeña son:
8. Es cierto, respecto de NANDA-NIC-NOC:
a) Personay salud.
a) El punto de partida son Losdiagnósticos de
b) Entorno o ambiente. enfermería NANDA.
e) Cuidadosde enfermería. b) Sustituyen a planes de cuidadosi ndividuali-
zados.
d) Todos los anteriores.
e) Actualmente pueden consultarse en webs
3. No es una tendencia o modelo de enfermería: especializadas.
d) Todas son ciertas.
a) Fisiológico.
b) De adaptación. 9. NICquiere decir:

e) De sistemas. a) Ningunaintervención correcta.


b) NursingInternational Council.
d) Desuplencia o ayuda.
e) Intervenciones de enfermería recomendadas.
...No es cierto del PAEque:
le
d) Ninguna de las respuestas es cierta.
a) Consta de cinco etapas. 10. NOCquiere decir:
b) Formaparte de la historia de enfermería. a) Objetivos de enfermería recomendados.
e) Es un proceso lineal. b) NursingOrganization ( are.
d) Hoydía está informatizado. e) Ningún objetivo conseguido.
d) Ningunarespuesta es cierta.
3. El titulo de Auxiliar de Enfermeria lo intro-
dujo el minist erio de Sanidad y consumo en: 11. El modelo de calidad EFQM
es cierto que:

a) 19/5. a) Enfatiza la satisfacción de Losclientes y tra-


bajadores.
b) 1963. b) Se basa en la autoevaluación.
e) 1984. e) Elabora planes de mejora.
d) 1986 . d) Todasson ciertas.
No es un factor que interviene en el trabajo 12. No es una caracteristica de la comunicación
-· asertiva:
en equipo:
a) No busca culpables, sino soluciones.
a) Afectividad.
b) Dice con sinceridad lo que piensa.
b) Delimitaciónde funciones.
e) Consideralas opiniones de los demás menos
e) Incertidumbre. importantes que las suyas.
d) Historia. d) Sabe decir «no».
Bloque 1 ■ Procedimientos relacionados
con las necesidades de protección
e higiene del paciente

•■._e_,.
_-_-_·__ ____
r------
Anato mía y tisio logfa
--t
Procedimientos generales
1
Técnicas
de la piel y anejos de higiene y aseo de masaje

1
Pato logía más Procedimien tos npos de
frecu ente parciales maniob ras

Colocación de
cuña y bote lla
~ esarrollo de los contenidos
- _.:i-tancia y diversidad de los contenidos que se tratan Los procedimientos de higiene y aseo ayudan a prevenir y
.ii ~7.idad 4 -sobre los procedimientos relacionados evitar la aparición de multitud de enfermedades , a la vez
-=--'giene y el aseo de los enfermos, parte principal que forman parte del proceso de curación de múltiples
¿ a_:_;vidadesprofesionales que llevan a cabo los AE/ patologías.
!-2.~ t0s hoc;pitalesy clinicas- bastan para proporcio-
_:-..enido s suficientes y definirlos como un bloque. La realización de los diferentes protocolos de actuación.
ta nto generales como locales, en función del estado del
-~ - de los fundamentos científicos que permiten al paciente y del grado de autonomía personal que tenga .
_.::-¿-:-ecomprender la anato mía del órgano cutáneo, unida a las técnicas de masaje, ya sean aplicadas con fi-
~ ~:ie Lafisiología (función normal. no patológica ) y nalidad preventiva o curativa, ayudan a mejorar el estado
:c::. ogia más frecuente de la piel, que dará soporte a de salud de las personas, tanto a nivel físico y psíquico
:::.."
2dos que necesita esta. corno emocional y energético.

• Forma, estructura y composición del órgano cutáneo.


• Fisiología y patología más frecuente.
• Tipos de lesiones fundamentales de la piel
• Procedimientos generales de higiene y aseo del paciente.
• Procedimientos parciales de higiene y aseo del paciente.
• Procedimiento de realización de un masaje.
i ~ ~bemó s - • Procedimientos habituales de autoaseo personal.
: sale
! .
• Experiencia en los cuidados higiénicos a terceras personas.
• Productos y útiles de higiene personal de uso frecuente.
• Bibliograña recomendada:
(ARPDmo,L. J. (2002): Diagnósticosde enfermeria. Aplicadones a la prácticaclínica. McGraw-
Mill. ISBN: 978841~8604837
DnLo, P. M. {2008) : Valoradánclínicoen enfermeña. 2." edición. McGraw-HillInteramericana.
ISBN: 9789701066874
EsTEVE, J. y MITJANS, J. {2003}: EnfermeriatécnicasclínicasI y 11. McGraw-HillIntera mericana.
ISBN: 9788448151591
FARRERAS , P. y ROZMAN, C. (2012): Medicinainterna. 17. ª edición. Ediciones Harcourt, S. A.
ISBN: 9788480868969
Fox, S. I. (2014): Fisiologíahumana. 12.ª edición. McGraw-Hill.ISBN: 9786071506078
GuvroN,A. C. (2002): Tratadode fisiología médica. McGraw -HilL
HARRISON (2008): Prindpios de medidna interna. McGraw -Hill. 2 volúmenes. ISBN:
9789701067888
KozrfR,B. y cols. (2005): Fundamentosde enfermería:conceptos,procesosy práctica. McGraw-
Hill. 2 volúmenes. ISBN: 9788448606534
LArARJET, M. y Rurz lIARD,A. (2007): Anatomía humana. Editorial Médica Panamericana .
2 volúmenes. ISBN: 9789500613699
MoORHEAD, S. y cots. (2005): Clasificaciónde resultados de enfermería NOC.Elsevier. ISBN:
9788 48174 7881
QuiNTANILLA MARTÍNEZ, M. (2006): Cuidadasintegrales de enfermeríagerontDgeriátricos. Monsa.
ISBN: 9788495275394
RAMOS CALERO, E. (2010): Enfermeríacomunitariav.2. Métodosy técnicas. Difusión Avances de
Enfermería. ISBN: 9786071503497
TRESGUERRES, J. A. {2005): Fisiologíahumana. McGraw-Hill.ISBN: 84486064777
• Internet:
http: //go o.gl/unMxSF
http: //go o.gl/nDQrRQ
04
La piel. Higiene y aseo
del paciente

Los conteni dos que aprenderás en esta


unidad son:

4. 1Anatomía de Lapiel y anejos cutáneos


4.2 Fisiología de Lapiel
4. 3Patología más frecuente
4.4 Procedimientos de higiene y aseo
4.5 El masaje
4~1 Anatomía de la piel Presenta unos salientes o papilas que se
corresponden con los de la epidermis. Tiene
y anejos cutáneos una disposición caracteñstica en cada
persona . Se utiliza para la identificación
(huellas digitales).
2 ¡:¡iel es la cubierta ext erior del organismo y el órga-

-
-.:::más amplio del cuerpo. Constituye una barrera de Masprofunda que la anterior, contiene
~ ración entre el medio interno y el externo, y su ' densas redes de colágeno que dan a la piel
o:; esor varia entre 0,5 y 2 mm, aproximadamente. fuerza y elasticidad.

Tabla 4-.2. Estru.ctuTa de la dermi.s.


=--=-mcios como nariz, boca,ojos, oídos, vagina y rect o,
z -·~ continúa en forma de membrana mucosa tapizando • Hipodermis. Llamada t ambién tejido celular subcutá~
.. -s estr ucturas. neo, es la parte más profunda de la piel Está formada
principalmente por tejido conjuntivo adiposo atrave-
~ =;,loración de la piel depende de su pigmentación. La
sado por bandas de colágeno y elementos vasculoner-
_ -:.'2ncia de colo r entr e las distintas razas está determi-
viosos.
-~ genéticament e.

~ Estructura de la piel

>s:=7'Jrmada por tres capas, que son, desd e el exterior al


...::.·:.or
, la epidermis, la dermis y La hipo dermis. Estrato
basal
• =fridermis . Es la capa más externa . Está constituida Corpúscu.lo
=e· tejido epitelial y carece de vasos sanguíneos y e Meissner
:z.-..iinaciones nerviosas. Está más engrosada en las -::? -=:::11
¡;.._.~---.e- +-- Glándula
~-n as de las manos y plantas de los pies . En ella E sebácea
:.:c:liferencian el estrato córneoo callosoy el estrato ~ i=-~ :':"-t-- - M1íst:11lo
::asa[ o germinativo. erector
del pelo
.!:stmto córneo Glándula
Est~ formado por células que apocrina
• millDso contienen queratina y ascienden
ftl.aás externo) a la superficie empujadas por
otras nuevas, que se forman Bulbo
en capas tnferiores. A medida del pelo
que ascienden. Laqueratina va
llenando todo el citoplasma
hasta transformar Lascélulas
y desprenderlas en forma de
escamas . Fig. 4.1 . E6tructura de la piel. Visto microscópicn de un corte
de la pieL
Estnzto basal En él se forman las nuevas
i • • tivo células, que se van aplanando
~aiísintemo) a medida que se acercan a la

~ Anejos
superficie , donde sustituirán a Las
células descamadas. A este nivel cutáneos
se Localizan los melano citos ,
células que producen me lanina
(pigmento que proporciona Comprende las glándulas de la piel, el pelo y las uñas .
el color oscuro de la piel). la
exposición a la luz solar estimula Lúnula
Cutícula (repliegue)
la actividad de los melanocitos.
~ Cuerpo o
- . ~ 6.1. Estructura de la epidermis.
~ placo unguea/
• :lenni s. Es una capa gruesa de tejido conjuntivo situa-
::z ;mr debajo de la epidermis. Contiene vasos sanguí-
-c:as y linfáticos, terminaciones nerviosas, glándulas
Raíz o matriz
ungueal
~
YemD del dedo Lecho ungueal
xJ áceas y sudoñparas y folículos pilosos. Está formada
=-su vez por: la dermis papilar y la dermis reticular. Fig. 4.2 . Visión lateral de una uña (plano sagital).

11
Protege frente a las agresiones mecánicas, ñsicas o
qu'írnicas y evita et paso de microorganismos p_erju-
Cada glándula está Formada por un tubo largo
diciales gracias a la queratina y la secreción de sebo
cuyo ovillo excret or se localiza en la unión
dermohipodérmica. y por un cond ucto excretor. Están y sudor, que forman un manto ácido protector.
distribuidas po r toda La piel. Pueden ser :
- Ecri nas: se distribuyen por toda la piel. pero sobre Asimismo, P.vita la pérdida e>ccesivade agua.
todo en las palmas de las manos y plantas de los
pies. Producen el sudor. Sus conductos se abren al El au mento del pigmento cutáneo (melanina) pro-
exterior a través de un poro . tege frente a las radiaciones solares. Además de la
- Apocñn as: se Localizan en axilas, mamas y región pie l, el pelo y las uñas también contribuyen a la
anogenital. Su conducto excretor se ab re en un protección.
folículo piloso. Producen un sudor más espeso. de
olor caracteristico. • Regulación térmica: la adaptación del organismo.
tanto a las fluctuaci ones de la temperatura ambiental
Se localizan en la proximidad de los pelos formando como a las suyas propias, se realiza mediante ta re-
Lobulillos adyacentes a los folículos pilosos, en los gulación de la temperatura en la superficie corpora l.
que se abren utilizándolos como conductos excretores . Contribuyen en este proceso:
Producen el sebo (compuesto por lípidos y alguna
proteína) , sustancia oleosa que contribuye a la - Los vaso s sangu ln eo s, dilatándose (vasodilatación)
flexibilidad e impermeabilidad de Lapiel. pa ra perder calor cuando la temperatura del exterior
es alta y contrayéndose (vasoconstricc ión) frente al
frío. evitando la pérdida de calor.
Es un tallo de queratina que se forma en los folículos - Las glándu las sudoríparas, intensificando la produc-
pilosos . En él se distingue una corteza externa (cutí cula) ción de sudor cuando aume nta la temperatura cor-
y una parte interna o méd ula. Consta de un bulbo o poral, para ceder calor.
parte basal, donde se forma la raiz, y de un tallo que
atraviesa la epidermis y se proyecta hacia el exterior, con - El tej ido adiposo de la hipodermis, que funciona
un crecimiento djscontinuo y cíclico. A cada folículo se como aislante té rmico.
asocia una o varias {hasta cuatro) glán dul as seb áceas y un - La piel con la piloerección en ambientes fríos, dismi-
múscu lo erector que al contraerse produce la erección del nuyendo su superficie y. con ello, la pérdida de calor.
pelo dando lugar a la denominada «piel de gallina».
El pelo se localiza en mayor o menor medida por toda La • Secreci ón : de sudo r a través de Las glándulas sudo-
superficie corporal, excepto en las palmas de Las manos y ñparas, contribuyendo a la regulación térmica; y de
las plantas de los pies . las funciones del pelo son las de sebo por las glándulas sebáceas, con cualidades an-
proteger , defender y propo rcionar una determinada estética. tifúngicas y antibacterianas que, además, Lubrican el
pelo aportán dole flexibilidad.
• Absorció n: La piel no es tota lmente impermeable. Hay
Son apéndices epidérmicos , formados por láminas aplanadas sustancias liposolubles que pueden atravesarla, por
de querati na, que cubren Lacara dorsal de la falange dista l
de los dedos de las manos y los pies.
eso se utiliza como vía de administración (tópica) de
medicamentos (aceit es, cremas, etc..).
A simple vi sta Sé aprecia úna zona semicircular , blanquecina
y semicubierta po r un repliegue cutáneo o cutic ula • Recep ción: la piel contiene receptores nerviosos que
(eponiquio), Llamada lúnula, que recubre la raíz o matriz reciben y transmiten hasta el cerebro sensacio nes de
ungueal a partir de ta cua l crec_ela uí'ia; una parte curvada dolor, temperatura, contacto y presión , y por ello es un
transversalmente o cuerpo ungueal (placa) para adaptarse importante medio de comunicació n con el exterior.
al dedo, de color rosado, que a su vez recubre el lec ho
ungueal; y un extremo libre de colo r blanquecino. • Sinte sis: la epidermis e hipo dermis sintetizan melani-
na, queratina. caroteno y vitamina D a partir de la Luz
Tabla 4 .3. Anejos cutáneos: glándulas de la piel, el pelo ultravioleta.
y las uñas.
• Excreció n: elimina desechos a través del sudor.

4a2 Fisiología de la piel


4.3 Patología más frecuente
la piel, como órgano exterior que cubre todo el cuerpo,
dese mpeña las siguientes funcio nes: Los signos físicos cutáneos que aparecen sobre la piel se
observan mediante inspección visual y palpación. Estos
• Prote cció n: protege los tejidos subyacentes al formar signos, junto con los síntomas referidos por el paciente,
una delgada cubierta que constituye una fronte ra y la permiten al médico llegar a un diagnóstico, ayudándose,
primera barrera defensiva. en ocasiones, de otros medios o pruebas específicas.
Lesiones primarias ■
Lesiones fundamentales
de la piel
Mácula eritematosa: mancha rojiza,
3€ clasificanen primarias(Figura4.3), que son inicialesy de origen vascular. Cuando aparecen
:::2...
--terísticasde Laenfermedad,y secundarias(Figu@4.4), simultáneamente varias máculas se habla
-=-
-=son modificacionesde las primarias. de exantema , como en el sarampión y la
escarlatina. Desaparecen con la vitropresión.
Mácula purpúrea:extravasación de sangre
que produce manchas rojas puntiformes
(petequias), lineales (víbices) o en sábana
(equimosis). No desaparecen con la
vitropresión.
Telangiectasia: mácula radiada de color
rojizo, conocida como «araña vascular». Se
produce por la dilatación de un grupo de
capilares sanguíneos superficiales.
Uácula Pápula Mácula pigmentaria hi percrómica: se
produce por depósito excesivo de melanina
debido a exposicion solar, quemaduras, etc.
En este grupo se incluyen las pecas y los
lunares planos.
Máculapigmentaria hipocrómica o
acrómica: se produce por una disminución
o al!Senciade melanina en zonas de Lapiel
bien definidas. Es caracteñstica del vitiligo.
Nódulo Roncha Pápula: lesión circunscrita y elevada sobre
la superficie cutánea, de color variable y
diámetro inferior a 1 cm.
Ronchao habón : lesión firme y ligeramente
protuberante, de forma y tamaño variables,
rodeada por edema y, a menudo, pruriginosa,
Nódulo: lesión protuberante de 1 a 2 cm de
diámet ro. Afecta a la dermis y Lahipodermis.
Tumor: masa sólida, no inflamatoriay
Tumor Vesícula protuberante,que tiene tendencia a crecer
y es mayorque el nódulo.

Vesícula: es una elevación de la epidermis,


de pared delgada, que contiene un liquido
transparente, seroso o hemorrágico.
Ampolla: lesión semejante a la vesícula,
pero de mayortamaño (diámetro mayor
de 0,5 cm).
Pústula: es semejante a la vesicu[a pero de
Ampollo Pústula color parduzco o amarillento. Su contenido
~ purulento.
- :. Lesionesfundamentnles de la piel de carácter
=-J. Tabla 4.4. Lesiones primarias de la piel.

Escama Costra Fisura Úlcera

- -. :.esionesfundamentales de la piel de caráctersecundario.

11
Lesiones secundarias ■ eritema, dolor muy intenso en el recorrido del nervio
y exantema. A veces se afectan los pares craneales ,
produciendo además sordera, mareo, parálisis facial
Escama Fragmento de la epidermis con células y otros sí ntomas.
que.ratinizadas que se desprende
de la dermis en pequeñas láminas • Micóticas (hongo s) :
blanquecihas o grisáceas.
- Ti ña del pie o pie de atleta : infección superficial
Costra Condensación solidificada a partir de que afecta sobre todo a perso nas que suelen estar
suero, sangre o pus que se forma en la descalzas (piscinas, playas y deportistas). Cursa con
superficie de la piel. Es de consistencia, la aparición de vesiculas en la planta del pie y plie-
tamaño y color variables. gues interdigitales, descamación y agrietamiento.
Puede incluso afectar a las uñas.
Fisura Hendidura lineal o grieta de la epidermis
y la dermis. - Candidiasis mucocutánea : infección producida por
Candida albicans. Según donde se localice la infec-
Erosión o Pérdida de sustancia que afecta a la ción, existen dife rentes Formas clí nicas (vulvovagi-
excoriación , epidermis y que cura sin dejar cicatriz. Se nitis candidiásica, candidiasis bucal o muguet, esto-
produce frecuentemente por el rascado. matitis angular, boqueras o rágades, etc.).
Cicatriz Neoformación de tejido que repara una
pérdida de sustancia. la cá ndida es un hongo «levaduriforme» que forma
Úlcera parte, general mente, de la flora narmal de l~ boea, la
Excavación de la piel debida a la pérdida
de sustancia por destrucción de la piel, el tubo digestivo y la vagina.
ep idermis, la dermis y, en ocasiones,
la hipodermis.
'
Infestaciones o parasitosis cutáneas ■
Tabla 4.5. Lesiones secundarias de la piel.
• Pediculosi s. Infestación producida por piojos (ectopa -
~ Enfermedades más frecuentes
rásitos), que puede aparecer a cualquier edad y locali-
zarse en la cabeza (tiendres), el cuerpo (parásito en la
costura de la ropa) y el pubis (ladillas). Produce prurito
Algunas de las enfermedades de la piel más frecuentes, y lesiones erosivas en la piel como consecuencia del
clasificadas por su etiología o por las estructuras que la rascado, que pueden llegar a infectarse. Se aprecian
afectan, son las siguientes: también pequeñas manchas hemorrágicas como conse-
cuencia de la picadura del insecto . Puede contagiarse
Infecciones de la piel ■ por contacto directo con personas infectadas o, indi-
rectamente, po r ropa u objetos. Se da con bastante fre-
• Bacteñanas : cuencia en los niños que van a guarderías o colegios.
- Foliculitis: infección de los folículos pilosos de la • Sarna o esc abios is . Producida por un ácaro que excava
barba y las piernas que se manifiesta por la apari- un túnel en la epidermis, donde va depositando sus hue-
ción de una páp ula o nódulo a su alrededor. Pueden vos . Un signo caracteristico es el aume nto del prurito
aparecer en cualquier parte del cuerpo. por la noche y las erosiones producidas por el rascado.
- Forúnculo: infección aguda de uno o más folku-
los pilosos. Aparece preferentemente en zonas so- Otros trastornos de distinta etiología ■
metidas a presión , fricción o sudoración abundante
(como nuca, axilas o glúteos). Cursa con la apari- • Dermatitis por contacto (eccem a). Es una reacción
ción de un nódulo inicial que se transforma en pús- inflamatoria de La piel frente a irritantes (detergentes,
tula con exudado purulento. La reunión de varios disolventes), compuestos metálicos, cosméticos, plan-
forúnc ulos se denomina ántrax. tas, etc. Se manifiesta en las zonas en que el agen t e
• Ví ricas: contacta con la pieL Inicialmente aparece un eritema
- Herpes simple: infección que se Localiza general- acompañado de prurito o que mazón y, posteriormente,
mente en los labios y la boca. Se caracteriza por la edema, pápulas y vesículas. Con Laevolución aparecen
aparición de eritema y vesículas que se acompaña de costras y descamación.
escozor y sensación de quemazón.
• Psoriasis . Es una enfermedad muy frecuente, de curso
- Herpes zóster o zona~ se cree que aparece por crónico, que evoluciona en forma de brotes. En ella
activación del virus de la varicela en situaciones de influyen factores desencadenantes como camb ios
debilidad inmunitaria, lo que hace que se desplace hormonales, cambios estacionales, infecciones, etc.,
por los nervios periféricos de la piel dando Lugar a agravándose con el estrés.

11
Su etiología parece estar relacionada con la consti- capacidad de producir metástasis. EL pronóstico
~ución genética . Las lesiones aparecen fundamental- empeora a medida que progresa la lesión en pro-
-nente en cuero cabelludo, codos y rodillas . Tienen el fundidad y extensión.
aspecto de placas rojizas, cubiertas de escamas. La población blanca de piel clara, ojos azules y pelo
• Tumores cutáneos. Se forman por el crecimiento anor- rubio o pelirrojo, que se quema rápidamente al to-
-:ial de los co mponentes estr ucturales de la piel mar el sol, presenta un riesgo mayor de desarrollar
-.eniendo en cuenta su pronóstico, pueden ser benig- estos tumores.
-ios o malignos.
- Benignos!
- Verrugas : son tumores epiteliales causados por un
D
virus. Se dan con mayor frecuencia en los niños. Dado que la mayoña de estos cánc eres está rela-
Suelen aparece r alrededor de las uñas de los pies y cionada con la exposición de forma prolongada a
las manos, en codos, rodillas, cara, cuero cabellu- la acción de las radiaciones solares, es importante
do y planta del pie. como prevención, fomentar la utilización siste-
- Angiomas: se originan por hiperplasia de los vasos mática de filtros solares y evitar la exposición
sanguíneos o linfáticos. Suelen ser congénitos. Se al sol durante las horas del mediodía y el abuso
les conoce vulgarmente corno «;intojos» y se ma- de los salones de bronceado .
nifiestan por manchas rojovinosas o azuladas.
- Nevus pigmentados o l unares: son máculas, pápu-
las o nódulos pigmentados compuestos de acúmulos
de melanocitos. Pueden tener distintos ta maños y
hacer o no protuberancias sobre la piel.
~ Lesiones del pelo y de las uñas
- Malignos:
Pelo Al
- Carcinomas: los de células basales (epitelioma
basocelular) suponen el 70-80 % de Los cánceres • Alopecia. Es la disminución o pérdida del cabello . Sue-
de piel no melanomatosos y los de células escamo- le ser gradual y presentarse de forma difusa o en pla-
sas (epite lioma espinocelular) suponen el 20 %. cas. Tiene relación con la edad, con el uso de algunos
- Melanomas: aparecen en formas y tamaños di- fármacos (antineoplásicos), con la radioterapia, con
fere ntes, y son variables su poder invasivo y la trastornos endocrinos, psicológicos, infecciones, etc.

Psoriasis
:::..
-rroma Queratosis Quiste de
~.dular seborreica inclusión
Acné vulgar epidérmica
~ -:ztosis Angioma
.'::-:f.cular / senil Pitiriasis
rosada--
I

-=1~
:
'.:r-; ~~S -

Tiña
Psoriasis
o candidiasis
inguinal
~-__,,,,.
Liquen plano

:..:.g
ares Foliculitis--+- --r +- --..,¿..,¡._ _ . (Jueratosis
~=ema llv,\ actínica
~ ,anos Psoriasis Lesiones/
perianales Dermati:tis
atópica
2!:ema
:;;-· -ó tico ....___ D~rmulilis
de estasis

Verruga plana
2 quen
::mple Tiña del pie
: ónico
- - . 5. Loca.lizadónde algunas lesiones y enfermedades de la piel.
La queratosis se define como cualquier crecimiento
córneo, como una verruga o una callosidad.

Epitelio
basocelul Uñas ■
Dennati • Onicólisis. Fragilidad y destrucción de Las uñas por
de conta procesos tóxicos o infecciosos.
• Uña encarnada. Crecimiento de la uña que invade el
tejido blando, produciendo dolor y enrojecimiento.
• Paroniquia o panadizo. Es ta inflamación de los teji -
dos que rodean a las uñas. Tiene un origen infeccioso.
• Onicomicosis . Esla invasión micótica (por hongos) de
las estructuras queratinizadas de las uñas.
Herpes---- - 'i. ,+= riJ,,..:
labial
Liquen---
plano
--,,¡-
-"'1--
4a4 Procedimientos
de higiene y aseo
Estomatitis
aftosa
Entendida como sinónimo de aseo, la higiene es el con-
Leucoplasia junto de actividades que una persona realiza para mante-
Lengua ner limpios la piel, el cabello, tos dientes, las uñas, etc.
geográficn
Además de evitar y prevenir la aparición de enfermeda-
des, la higiene tiene una finalidad que se concreta en
una serie de objetivos, en cuya consecución ejerce un
Fig, 4,6. Distribuciónen caray boca de algunas enfermedades papel relevante el auxiliar de enfermi>rfa.
de la piel y las mucosas.
Elequipo de enfermería planifica, realiza y evalúa los cui-
dados higiénicos y de limpiezaque reciben los pacientes,
• Hipertricosis. Es el aumento del número de pelos de para mejorarsu necesidad de seguridad (prevenciónde in-
forma localizada o generalizada. que se produce en fecciones), de bienestar, de estima y autoestima. También
áreas generalmente no vellosas. En la mujer se llama interviene facilitando la necesidad de eliminación con el
hirsuti smo. procedimiento de colocación de la cuña y la botella.

Caso práctico e
1. Juan es un paciente de 45 años que acude cas que presenta el paciente y a las cuestiones que
a la consulta de dermatología porque desde se plantean.
hace varios meses presenta unas pequeñas • Repasa los contenidos de la unidad relacionados
manchas oscuras en la cara. No producen con la estructura de la piel (4. 1 A) y con Laslesio-
dolor, pero han crecido en el último mes. El nes fundamentales (4.3 A).
médico las define como máculas , pápulas y
nódulos pigmentados. • No debes confundir las lesiones primarias con las
secundarias.
a) ¿Con qué diagnóstico son compatibles
este tipo de lesiones? • Esimportante que las respuestas sean cortas, claras
y concretas.
b) ¿Qué diferencia hay entre cada una de ellas?
• Una vez que respondas a todas las preguntas, con-
e) ¿Conoces otras lesiones similares a estas? trastes y compares tus respuestas con las solucio-
Oes cñbela s. nes que se aportan en el CEO(Centro de Enseñanza
Recomendaciones Online); si no coincidiesen vuelve a repasar nueva-
mente estos contenidos.
• Antes de resolver el caso práctico: lee atentamente
~•:Jresta atención a los datos y características clíni-
Si además de realizar Los procedimientos correctamente, • No mojar la cama innecesariament e, protegerla colo-
~l auxiliar de enfermeña cuida la relación con el paciente cando una toalla bajo el paciente y escurriendo bien la
::!Jrante su intervención, observándole, respetando su in- esponja.
:=midad y humanizando las tareas, conseguirá aumentar • Favorecer la seguridad y movilización del paciente
~ bienestar y la autoaceptación del paciente y realizar encamado realizando el aseo entre dos personas.
_, procedimiento de alta calidad asistencial. • Cuidar Lasvías y sistemas terapéuticos del paciente
durante el procedimiento para evitar desconexiones o
reflujos.
Finalidad general de la higiene • Seguir un orden, realizando sucesivamente:
y el aseo enjabonado ➔ aclarado ~ secado.
• Estimular la colaboración del paciente durante la rea-
-=higiene y el aseo del paciente se Llevana cabo con los lización del aseo para favorecer su independencia.
=-es siguientes: • Aprovecharpara dar un masaje en las zonas sometidas
a presión (excepto si ya se inició una úlcera por pre-
• Observar cualquier .signo que pueda ser orientativo de sión), mejorando así el riego sanguíneo de la piel
Jn problema de salud (piel, sistema musculoesqueléti-
:::1, conducta, etc.). • Realizar el aseo tant.as veces como sea necesario y al
menos una vez al día, generalmente por La mañana,
• Conservar Laintegridad de la piel para que pueda rea- junto con el cambio de sábanas.
i zar adecuadamente sus funciones.
• =vitar la acumulación de secreciones y la proliferación
:iacteriana, que favorece la aparición de infecciones.
• =liminar células descamadas y suciedad, y evitar el mal Procedimientos generales
J,Or . de aseo
• .=o.-rímularla circulación sanglñnea.
Pueden realizarse en la ducha, la bañera o la cama, en
• J;sminuir la temperatura corporal en casos de hiper-
:crmia. función del grado de independencia del paciente.
• ['.lntribuir a mantener o mejorar la autoestima del pa-
:':nte. Aseo en ducha o en bañera ■
• ~cjorar su confort y bienestar.
Es un procedimiento de elección para;
• =:Vorecer La relación de ayuda, por la proximidad que
::quieren los procedimientos. • Pacientes que se pueden levantar.
• Pacientes que necesitan mucha ayuda o tienen un ni-
vel de de.pendenciaimportarite.
: Normas de actuación En el primer caso, este procedimiento contribuye a con-
seguir las finalidades descritas y a mantener y estimular
~=cualquiera de los procedimientos que se lleven a la independencia del paciente, así como a reforzar un
hábito de autocuidado saludable. Deben cuidarse las me-
•-;.,., es preciso tene r en cuenta todas o algunas de las
-::-:i as (según el procedimiento) que se exponen: midas de seguridad y los apoyos materiales necesarios
para determinildos pacientes (ancianos y aquellos que
• "¿¡¡tener una temperatura ambiente adecuada (entre tiene n limitaciones de movilidad). Así, por ejemplo, se
2y 24ºC). utilizarán alfombras antideslizantes, taburetes, barras de
• :o:-iprobar Latemperatura del agua que, salvo indica- sujeción, asiento de ducha o bañera, grúa, etc.
:i~il contraria, estará entre 38 y 40 ºC. la ducha tiene una duración menory realiza una limpieza
r ~.fui r las corrientes de aire. por «arrastre». La ducha tiene un efecto esti mulante,
• =c parar todo el equipo necesario antes de comenzar, mientras que el baño es más relajante. En ambos casos,
~.:niendo lo necesario para el aseo, el paciente, La debe existir un timbre y el paciente no debe cerrar la
::c7a y el auxiliar de enfermería. puerta por dentro.
• Aislar al paciente del entorno, con un biombo si fuera
-~P sario. ~Y Recursos materiales
• _j(i zar jabones que no irriten Lapiel.
• Materialparael aseo:jabón /íqw·do,esponjao manopla,
• :"- los pacientes varones, avisar al peluquero cuando cepillodental, den·tífrico, vaso, peine, tijerasy colonia.
Sc3 necesario. • Ropade baño:una toallaparaelcuerpoy otraparala cara.
• ~- el paciente encamado, evitaí tenerle t otalmente • Ropapara el padente: camisón o pijama, bata y zapa-
:=:S.,udo, cubriéndole con una toalla o vistiéndole con tillas.
=-;ñjama o camisón, para respetar su pudor. • Bolsapara la ropa suda.

11
e Protoco lo de actuación - Atender al padente mientras realizo su asea, obser-
vando su piel y otros aspectos.
• En la ducha - Al finalizar, ayudarle a secarse, a aplicarsecrema hi-
dratante, agua de colonia, a vestirse e instalarse de
- Explicaral padente el procedimientoque se va a rea- nuevo en su habitadón.
lizar y recordarlelos normas generales.
- Recogerel baña y avisar al serviciode limpieza.
- Preparar el equipo necesario, colocándolo a su al-
cance. - Anotar las abservadones, si las hubiera, en la hoja
de evolución de enfermería o libro de observaciones,
- Despuésde asegurarsede que tiene todo lo necesario o comunicárseloa la enfermera.
a mono, se le ayudará a sentarse en un asiento de
ducha (si lo precisa)y se le prepararála ducha con el Aseo en la cama (!jJ
agua a la temperaturaadecuada.
- Si el paciente no necesita ayuda, el auxilforde enfer- Se realiza en aquellos pacientes que, conservando o no la
meríapuede realizar,entre tanto, otras tareas. movilidad, deben permanecer encarnados. Esconveniente
- Al terminar,recogerel equipo, acompañaral paciente que lo realicen dos personas para aumentar la seguridad
a lo habitacióny avisar al personal de limpieza para del paciente y disminuir el tiempo empleado.
que limpie el cuarto de baña.
li'.t'"' Recurso s mat eri ales
• En la bañera
- Prepararel equipo y llenarla bañera can agua calien- • Para el aseo: jabón líquido y esponja, manopla o es-
ponja jabonosa, das palanganas con agua caliente
te (comprobandola temperatura con un termómetro (comprobartemperatura), equipo de aseo bucal peine
de baña). o cepillo, tijeras de punto roma, agua de colonia (si ta
- Explicaral paciente el procedimientoque se va a rea- desea el padente), cuña y loción hidratante.
lizary recordarlelas normasgenerales. • Ropa de baño: dos toallas grandes a mantas de baño y
- Lo colabaradón que preste el auxiliarde enfermería una toalla pequeña.
depende del grado de independenciadel paciente. • Ropapara el paciente: camisón o pijama, bata y zapa-
- Protegersefrente o lesiones par sobrecargo (utiliza- tillas si se precisan.
dón de grúas) y atender a ta necesidad de seguridad • Ropapara la cama: bajera, empapadorde celulosa, en-
ftsica y psicológicaque tengo el paciente. dmera, colchay almohadón.
- Ayudar al paciente o desnudarse y entrar en la ba- • Bolsa de sudo para la ropa que se retire.
ñera. • Ropapara el auxiliar:guantes desechablesy bata.

l
Fig . 4. 7. Grúa o elevador hidráulico: a) colocación de los cabestn]los; b) fijación de los cabestrillos a la barra giratoria;
c) elevad6n de la paciente con los cabestn1los para sentarla en una silla y desplazarla al baño.
e~ Protocolo de actuación - Espalday nalgas.
- Regióngenital, debe hacersehada abajoy de delante
• Prepararel equipoy el agua a la temperatura apropia- hada atrás.
da. Aplicarlas normasgeneralesdescritas. • Si el aseo lo realizandos personas, una enjabonay acla-
• Lavarselas manos. ray la otra seca.
• Explicaral paciente el procedimiento, pidiendo su cola- • Las manos y los pies pueden introdudrse en la palanga-
boración. na para lavarlos más cómodamente_
• Situar el equipojunto a la cama del padente. • Cambiarel agua las veces que sea necesario.
• Ponerse los guantes. • Despuésde limpiary secar la parte anteriordel cuerpo
• Asegurarse de que la temperaturaambiente de la habi- se coloca al padente en decúbito prono o lateral para
tadón es adecuaday que no hay corrientesde aire. Para lavar adecuadamente la espalda y las nalgas. Una vez
proteger la intimidad del paciente, colocarun biombo. limpiasy secas estas zonas, se aplicaun masaje o unas
friegas con lodón hidratante.
• Ofrecerla cuña al paciente antes de empezar.
• Colocarde nuevo al paciente en decúbitosupino para la
• Retirarlo ropa que cubre la como y colocaren su lugar limpieza de la regiónperineal.
una manta de baño. Si es necesario, se colocaráotra
debajo para proteger la cama de la humedad. • Para ello colocarle la cuña bajo la pelvis, pidiéndole
• Desnudaral padente (estará en decúbito supino, si no que la eleve, mientras se apoya en los talones, con las
rodillasflexionadas.
hay contraindicadones).Introdudr la ropa sucia en una
bolsa o saco que estará en el suelo, al pie de la cama,
sin hacer maniobrasbruscas.
• El lavadose hará en el siguiente orden:
- Afeitado;en el caso de los varones,si pueden, lo hacen
ellos mismos. Si no, se avisa al peluquero (en algunas
ocasioneslo realizael auxiliarde enfermería).
- Ojos (del ángulo interno al externo).
- Caray orejas.
- Cuelloy hombros.
- Brazos, manos y axilas.
- Tóraxy mamas.
- Abdomen.
- Piemosy pies.

Controlde la
temperatura

Asiento
_de la ducha

arras

rig. 4.8. Cabinade ducha adaptada. Fig. 4.9. a) Aseo d~miembros superiores; b) aseo del tórax.
• Despuésde finalizar el lavado hay que vestfr al paciente
con el camisón o el pijama. Si tuviera una perfusión
D intravenosa, se intraduciriaen primer lugar la botella
de sueroy el brazo correspondiente.Pararetirárselo,se
haña al revés:primeroel brazo librey después el otro.
Dejará expuesta solo la zona que se esté lavando.
En t odas las zonas, excepto en los ojos y la cara, • Colaboraren el aseo de la bocay el pelo, si el paciente
se empleará jabón. La secuencia del lavado será puede hacerlo él mismo. De no ser así, el auxfüar de
enjabonar una zona (con una pequeña cantidad enfermeña realizaráesta actividad.
de jabón), aclarar y secar bien, insistiendo en
los pliegues cutáneos (axilas, ingles, debajo de • Cambiaro rehacerla camay acomodaral paciente.
las mamas, espacios interdigitales , pliegue inter -
glúteo, etc.) . • Recogerel equipo y ordenarla habitación.
• Lavarse las manos y después notificar a la enfermera
cualquier dato anómalo que se hubiera detectado o
• Siguiendola pauta general, timpiardesde lo más limpfo anotarloen el registrocorrespondiente.
o lo más sucio, el agua debe resbalardesde el pubis
hasta el ano. En la mujer se insistirá en los labios
mayoresy menores, separándolospara limpiar la hen- 8 Procedimientos de aseo parcial
didura vulvary el ano. En el varón, después de limpiar
los pliegues inguinalesy el escroto, se retraerá el pre-
pucio para limpiarel glandey el canal balanoprepudol, Hacen refere ncia al aseo de zonas concretas del cuerpo,
terminando con el ano. En ambos casas se insistiráen que puede hacerse a la vez que el general y diario o en
el secada de los pliegues cutáneos. las circunstancias en las que sea necesario.
• Aplicar crema hidratante sobre la piel, a la vez que
aprovechamospara masajear (espalda, piernas, etc.),
exceptosi ya hay indiciosde laformación de una úlcera
Limpieza de la boca y los dientes f5I
por presión.

¿Cómo se cepillan los diente s?


Se coloca el cabezal del cepillo, con la punta de
los filamentos en ángulo de 45° con el diente ,
y se cepillan (las caras externa e i nterna) reali-
zando pequeños movimientos (suaves) desde la
enáa hacia la cara oclusal del diente (o bien con
movimientos circulares).
La cara oclusal se limpia colocando el cepillo
sobre ella y realizando movimientos en dirección
horizonta l (de atrás hacia adelante).

Se realiza para mantener una higiene aprop iada y para


evitar caries e infecciones o el agravamiento de ot ras
Lesiones al eliminar la placa bacteriana.

Se debe estimular al pacie nte para que lo haga por sí


mismo. Según el grado de dependencia, se diferencian
tres tipos de intervención: paciente consciente y depen-
diente, paciente con dentadura postiza y pacie nte in-
consciente .

El objetivo de la limpieza dental es el arrastre mecánico


de la placa, que se consigue con el cepillo dental u otros
accesorios como los cepillos interpr oximales o el hilo, la
seda o la cinta dental.
Los colutorios o soluciones de enjuague bucal contribu- • Vasocon agua.
yen a la eliminación, pero son más secundarios por su • Antisépticobucal
menor efectividad en la eliminación completa.
• Vasopara la dentadurapostiza (si se predsa).
• Gasas.
i::~ Recursosmateriales • Pinzade disecdón o de Kocherpara hacertorundas.
• Cepillodental. • Depresorlingual
• Pastadental • Palanganao batea.
• Vaselina.
• Toalla.
• Guantespara el auxiliarde enfermena.

~ Protocolo de actuación
• Prepararel equipa.
• Lavarselas manos.
• Explicaral paciente el procedimientoque se va a reali-
zar, pidiendosu colaboradón.
• Si el paciente está encamado,y no está con'trafodicado,
se elevarála cabecerade la como.
• Ponerselos guantes.
• Podente consdente y dependendiente, (no puede
lavárselosél mismo): cepillaremoslas dientes, desde
las endas hasta la corona, realizandoun movimiento
de barridopara eliminarlos residuos. Debelimpiarsela
caraexterna, internay oclusalde los dientes y muelas
de ambas mandíbulas,asf como la lengua.
• Se Jadlitará un vaso con agua para el adorada de la
úow, 1ecogiér,dolo en una palanganao batea. Después
se aclararáde nuevo can el antisépticabucal.
• Paciente can dentadura postiza: se retirarála denta-
duracan una gasa moviendoconsuavidadlaplacasupe-
rior(pararomper«el vado» que esta tiene), depositán-
=:g. 4.11. Cepilladode los dientes por sus caTas: dola en la hatea para su cepilladay adorado poste-
¿_, externao vestibular;b) interna o palatina y lingual;
rior. Lo boca se limpia enjuagándola can antiséptico
: cepilladocirculnr(otraposibfüdad); d) superior u oc/u.sal bucal o, si el paciente no pudiera, can una torunda
arcadadentaria inferior); e) inferior u oclusal (arcada impregnada en antiséptico. Después se le volverá a
.:entariasuperior). colocar en la cavidad bucal a se introducirá en un
vasa con aguo, suero a preparadoscomer-
ciales hasta su utilización.
.... cara vestibular es La cara oclusal es
~-:Ella que mira hacia los • Padente inconsdente : colocarlelo cabe-
In que sirve para la
_.:.¡js o las mejillas. masticación. Solo se za ladeada.Prepararuna torundacon uno
encuentra en mola- gasa y unas pinzas de diseccióno pinzas
res y premolares. de Kocher.Mojarlacon el antisépticabucal
~ cara lingual o palati- sabrela batea, escurriendoel excesode lí-
= es Ta que mira hacia el
-;:eio r de la boca.
quidocon otrapinza. Limpiartoda la baca,
repmendoel procesocan variastorundas.
La cara distal es En un padente intubado, la higiene se
~ cara mesial es aquello
aquellasuperficiela- realizaasí o empleandouna jeringo can
---;crjicie lnteral o inter- tE!Talo inte1proximal soludón antiséptico.
=--=dm al que esta más que está más alejada
:::a de la línea media de de la linea media de • Al terminar,se le secan los labiosy se
-==-rea.da dentaria. la.
arcada dentaria. les aplica vaselinapara mantener su hi-
Linea media dratacióny evitar grietas o fisuras.
• Recolocaral padente y recogerel equipo
: ;-. t..12 . Carasde una pieza dental empleado.
• Lavarse las manos y comunicar a la enfermera responsa- enrollada a modo de collar. Se puede fijar con una pinza
ble lo observado para su anotadón en el registro corres- de Kocher.
pondiente.
• La parte distal del hule se introduce en el cubo o la
palangana , formando un canal o embudo quejad/ita la
Limpieza del cabello ■ recogida del agua.

En pacientes encamados se realiza est e proced imiento en • Sí el padente {o deseo, se le colocará algodón en los
la cama o camilla. oídos.
• Mojar el pelo y aplicar una pequeña cantidad de
n:wRecursos materiales champú, dar un masaje en el cuero cabelludo con las
yemas de los dedos, frotando con el jabón toda su
• Champú. superftde.
• Cubo o palangana grande. • Enjuagar y repetir la operadón.
• Jarra con agua caliente.
• Secar con la toalla y retirar el equipo .
• Dos toallas.
• Verificar que no queda humedad después de peina r y
• Hule o plástico. secar con el secador eléctrico.
• Algodón.
• Recolocor al padente, comprobando que no se ha moja-
• Secador. do la ropa.
• Guantes. • El procedimiento termina con la recogida del maten·at
• Pinzas de Kocher. usado, el lavado de manos y la notificadón a la en-
fermera responsable de los datos observados para su
• Peine o cepillo. registro.

1r
w Protocolo de actuación
Lavado genital o pequeño aseo ■
• Después de preparar el material y lavarse las manos, el
auxiliar de enfermería informa al padente de la técnica
Se realiza según la técnica genera l de aseo en el paciente
que se va a realizar, pidiendo su colaboradón. Tendrá encama do cuando sea necesario . Se lavará de arriba ha-
en cuenta las normas generales descritas. cia abajo y de dentro hacia afuera.
• Colocar al padente con la cabeza sobre el borde de ta
Siempre que sea factib le, se pro pondrá al paciente la
cama, sin almohada, apoyado sobre el hule, que se re-
coge alrededor de su cuello sujetándolo con una toalla posibilidad de realiza rlo él mismo, proporcionándo le el
material necesario.
Si el paciente lleva una sonda vesi cal, se lava primero
esta con suero fisiológico, desde e l meato urinario hasta
la zona distal, y después se desinfecta con povidona yo -
dada u otro antiséptico apropiado.

Cuidado de los pies ■

Tiene como objetivo i m¡,edir las complicaciones


derivadas de la estancia prolongada en la ca ma
(úlceras por presión, infecciones, etc. ) , -favorecer
la circulación periférica y manten e r la comod ida d
y ta limpieza del pacien te .

El aseo se realiza segú n la técnica general para el pa-


ciente encamado mediante inmersión de los pies en la
palangana; después se secan escrupulosamente y se exa-
ñg. 4.13. Lavado de cabeza en paciente encamado. minan las zonas aseadas .
Para proteger los pies de lesiones por la posición inade-
cuada o por el peso de la ropa, pueden emplearse arcos b
de cama, tablas para los pies, férulas antirrotación y al- a
;nohadas o cojines que mantengan su posición correcta.

--------
Fig. 4.15. a) Cuñay b) botella.

~ Recursos materiales

Mano Pie
'
rig. 4.14. Procedimientocorrecto parn cortar las uñas.
• Cuñay botella.
• Guantesdesechables.
• Papel higiénicoo equipo para el aseo genitoana/.
• Biombo.

~ Prot ocolo de actuación


¿Cómo se cortan las uñas?
• Prepararel material necesarioy lavarse las manos.
Debe hacerse en línea recta en los pies y con corte
curvo en las manos, para evitar complicaciones • Aislarlo cama del padente con el biombo.
como infecciones, panadizos, paroniquias, etc.
• Explicaral padente el procedimfontoque se va a reali-
• El corte debe ser limpio. zar, pidiendosu colaboración
.
• Nodeben dejarse bordes irregulares, ni esquirlas.
• Nocortar excesivamerrteni eliminarla cutícula. • Siempreque el paciente pueda utilizar el baña, aunque
sea con ayuda del auxiUar,es conveniente que lo haga,
• Hayque limar para evitar arañazosy lesiones.
pues le resultarámás cómoda.
• Ponerselos guantes.
• Cuño: destapar al paciente, descubrirla pelvis y colo-

~ Procedimientos
car la cuña. Paraello, si el paciente colabora, bastará
de colocación con que el auxiliar de enfermerfa fotroduzca su brazo
de la cuña y la botella izquierdo baja la cadera del paciente mientras este
eleva la pelvis, haciendofuerza sobresus talones, para
fadlitar la colocadón de la cuña. La parte plana y
:n la eliminación de las heces y la orina de los pacien- alargadade esta se sitúa bajo la región sacra del pa-
:es encarnados que no pueden levantarse, se emplean ciente y la parte cóncava se orienta hacia sus talanes.
..2 cuña y la botella. Son de uso personal y exclusivo Si el paciente no colabora, esta maniobrala realizarán
del mismo pacierrte mientras dura su ingreso. Se deben dos auxiliaresde enfermeria,elevando la pelvis del pa-
r.avary desinfectar con lejía periódicamente y esterilizar ciente para permitir la entrada de la cuña. Puede tam-
cuando se Leda el alta. El aseo de la unidad del paciente bién colocarseal paciente en decúbito lateral, dejar la
suele contar con un « Lavacuñas» de pared. cuña sobre la cama a la altura adecuada,y volver al
paciente sobre ella en decúbito supino. Si no hay con-
traindicación,puede elevarse el cabecerodel paciente
Colocación de la cuña y de la botella ■ parafacilitar la eliminación.
• Botella: si el paciente puede, se colocaráél la botella;
si no es asi, el auxiliarintroduciráel pene en la botellay
Es una tarea que realizan uno o dos auxiliares de enfer- observarála correctacolacación.
mería, en función de la movilidad del paciente. Se debe
respetar su pudor, actuar con delicadeza y proporcionar • Taparal paciente con la ropa de la cama y salir de la
al paciente la mayor intimidad posible durante La elimi- habitadón o alejarse de la coma para proporcionarle
nación. mayor intimidad.
• Preguntaral cabo de unos minutos si terminó y, en ese • El tiempo de duración na es fijo; normalmente osa:
caso, fadlitarle el papel higiénico para que se limpie o entre 5 y 15 minutos por cada segmento a tratar y ne
hacerlo en su lugar, con movimientos de delante hada debe resultarfatigosa para el paciente.
atrás.
• Paraaplicarel masaje se emplea una lodón, que se ex-
• Retirar la cuña pidiendo al podente que eleve ligera- tiende en las palmas de las manos de la persona que ~
mente la cadera. va a reaHzardespués de haberlasfrotado varias veces.
Elfrotamiento producecalory evita lo sensadón de ff :
• Realizarel aseo genitoanal, si fuero predso, y acomodar en el pariente.
al padente.
• El masaje se realiza cuando no existen controindicado-
• Obsetvarlas excredone.sy vaciarla cuña o la bote/Jaen nes y observandosi en la piel hay eritema, erosiones.
el retrete, si no has contraindicación,y lavarlas. hematomas u otras lesiones. En estos casosse comuniro
y anota en la hoja de evoludón del padente.
• Quitarselos guantes y lavarselas manos.
• Comunicar lo observadoa la enfermeray anotar los da-
tos en la historia de enfermería (gráfica de hospitaliza-
dón) u otro documento especifico.
~ Tipos de maniobras
• Acariciamiento (effleuroge)
Se emplean movimient os acariciantes de gran superfi-
4.5 El masaje cie. Manteniendo el contacto de la piel con Laspalmas
de las manos extendidas, se asciende con firmeza y
se- desciende suavemente, rebasando ampliamente la
El masaje es el conjunto de maniobras, manuales o me- zona a tratar. Es la técnica con la que suele comenzar
cánicas, realizadas siguiendo un protocolo sobre la tota- y finalizar el masaje.
lidad o una parte del cuerpo humano. Supone contacto
fisico entre dos personas. • Fricció n

Se realiza con las manos, pero pueden emplearse tam- Se emplean movimientos similares a Los anteriores,
b1én sistemas mecánicos, como cintas vibradoras (masaje pero sin deslizamiento , con las manos pegadas a la
de vibración) o chorros de agua (masaje subacuático). piel, intentando desplazar estas sobre Lahipodermis.

En general, estimulan la función circulatoria y el apor- Se aplica en sentido Longitudinal sobre los miembros o
te sanguíneo; producen también sedación y relajación, de forma circular 51se trata de regiones planas, como
disminuyendo La tensió n y la ansiedad del paciente y la espalda.
aumentando su bienestar. Por lo tanto , los efectos de • Amasamiento (pétrissage)
un masaje repercuten a nivel ñsico, psíquico y emo-
cional. Consiste en realizar un pellizco en la piel y los múscu-
los, que se aplica progre.s,vamente por toda la zona
Según su finalidad, podemos clasificar los masajes en: seleccionada . Esta técnica e.s estimulante si se hace
rápidamente y con una pre!.iónfirme.
• Terapéuticos o curativos: que se aplican para mejorar
lesiones específicas. • Percusión o golpeteo
Consiste en una sucesión de golpes breves, aplicados
• Higié nico- preventivos : cuya ñnalidad principal es
con una o ambas manos. Se puede efectuar con La pal-
mejorar el estado de una zona concreta de Lapiel
ma de la mano, con el borde cubit al o con el puño ce-
rrado. Este masaje es cada vez menos utilizado porque
u~f· Normas básicas de aplicación se discute su eficacia.

• Tanto el padente como el auxiliarde enfermería deben Estas maniobras suelen utilizarse de forma combinada.
estar colocados en posidón cómoda para su adecuada
oplicadór¡,
El masaje no debe ser brusconi resultardolorosopara el
padente.
n Procedimiento:
de un masaje
realización

• Debe seguir un ritmo constante, mediante maniobras


enlazadas. Suele aplicarse comenzando con manio- c.,u> Recursos materia les
bras suaves, que van aumentando la presión, para
terminar con maniobras suaves de nuevo. • Lociónhidratante y biombo.
cft' Prot ocolo de actuación a

• Lavarselas monos e informarol podente de lo que se le


va o hacer,sugiriéndoleque se relajey respiretranquilo
durante el masaje.
• Colocarun biombo, si es preciso,y al paciente en decú-
bito prono, con lo espalda al descubierto.
• Frotarselas monos y extendersobre ellos una cantidad
de loción parofacilitar el desplazamientosobre la piel
del padente (Figura4.16a).
• Colocarlas manos extendidassobre la base de la espal-
da, o ambos lados de la columna vertebral,y ascender
hasta los hombros, ejerdendo una presión suave. Des-
cender (Figura4.16b). Repetir variasveces, aumentan-
do la presión al ascender.
• Continuar, sin inte"umpir el movimiento, confricdones
en la espalda. Paraello se asciende hasta los hombros b e
y se desdende describiendomovimientos circulares,en
los que con una presiónfirme se intenta desplazar la
piel sobre la hipodermis. Repetir varias veces (Figu-
ra 4.16c). . •••. .:,.... .~:.. .....
-,
...
,.-,

••
..". ....
:-
.... ~
• Realizar después un amasamiento, colocando las dos
manos en la misma zona, ascendiendoy descendiendo
L

. ...
~ ....
••
u
._.,__
•, . •
hasta completartoda la superfide de la espalda. •• ••
.•. •••••• . ·-
.....
..... -·
.·~
.~
......
...
• Realizar de nuevo un movimiento de acan·damientoen
toda la espaldaparafinalizar el masaje. ~ • • ••
•• "..
" •." •.•
•1
,
.. . ..
•• '"
••• •
Jt

..
IC
• Después, retirarlos restos de locióny acomodaral pa-
dente. Anotar y comunicarlas observaciones.
• Además de en la espalda, pueden realizarsefn·cdones Fig. 4.16 . a) Se debe utilizar una lodón hidratante parn
sobre lru zonas de presión del cuerpo (sobre otra super- realizar un masaje; b) y e) algunas maniobras de masaje en
_=fcie),como codos, rodillas,sacro, talones, etc. 1a espalda.

__ ..,
Caso práctico ...

2. Antonia es una mujer de 67 años que padece a ser fundame ntal a la hora de plantear cómo reali-
una demencia , con alto grado de confu s ión zar el aseo.
mental , fue ingresada por su negativa a ali- • Repasa los contenidos relacionados con los proce-
mentarse. Tiene un suero intra venoso colo- dimientos de higiene y aseo (4.4) , sobre todo en
cado desde que ingresó hace dos dias. pacientes que tienen que estar encamados.
a) ¿Qué actividades de aseo se deben aplicar • Para planificar el aseo, hay que tener en cuenta
en Lapaciente? que se tra t a de una paciente con cierto grado
b) ¿Qué secuencia debe segu irse para quitar y de confusión mental, que hace necesario que el
poner el camfaón a Antonia? aseo se lleve a cabo de una determinada forma, y
no siempre va a colaborar cuando se demande su
Recomendaciones ayuda.
• Es importante que leas con detenimi ento el caso y
te fijes en el cuadro clínico de la paciente, pues va
Actividades finale s ✓

1. Identifica los diferentes elementos del corte his- 10 . Una de las funciones de la piel es la regulación
tológico de la piel: térmica del organismo. Indica qué otros elemen-
tos intervienen en este proceso.
11 . Define los siguientes conceptos: pedículo-
sis, foliculitis, eccema, hipertricosis y onicó-
lisis.
12. ¿Qué pautas le debes dar a un paciente para la
correcta higie1e de la boca?
13 . Cita cinco normas a tener en cuenta para
aplicar cualquier procedimiento de higiene al
paciente hospitalizado.
14 . Indica dos aspectos a tener en cuenta para la
colocación correcta de la cuña a un pacie nte
que permanece encamado.
15 . ¿Enqué consiste el denominado«amasamiento»
en el procedimiento de masaje?
16. Relaciona los recursos materiales de la lista que
2. Cita el nombre de cuatro lesiones primariasde la te presentamos con la actividad de higiene para
piel y de cuatro secundarias. la que se utilizan:
Vaso
3. Indica cuáles son las tres capas de la piel y
cómo están subdivididas. Palangana
Esponja lavado de la boca
4. ¿Qué estructuras se incluyen en los llamados Agua
anejos cutáneos? Peine
Lociónprotectora
5. Define el concepto de glándula y especifica los cutánea
tipos de glándulas que hay, indicando sus carac- Lavadocompleto
Vaselina
terísticas. encamado del paciente
Gasas
6. Cita cuáles son las funciones de la piel. Suero fisiológico
Champú
7 . Nombraalguna parasitosis cutánea o infestación Algodón Lavadode los ojos
y alguna infección producidapor bacterias, virusy Antiséptico bucal
hongos. Toallade baño
8. En el caso de un paciente con cierto grado de Toallade aseo
dependencia, ¿qué tipo de dispositivos pueden Bolsa de sucio
incluirse en la cabina de la ducha para que se Guantes Lavadode la cabeza
sienta más seguro y cómodo? Biombo
Cepillodental
9. Explica las diferencias entre la epidermis y la
dermis. Pasta dental
Test a
1. ¿En cuál de las siguientes estructuras de la d) De abajo hacia arriba y de dentro hacia
pi el se localizan los vasos sangufoeos? fuera.
a) Estrato córneo. 9. En un paciente con una perfusión intravenosa
b) Dermis. en el brazo:
e) Estrato basal gerrninativo. a) Se introduce primeroel brazo Librepara ves-
d) Epide,mis. tir al paciente.
2. ¿Cuál de las siguientes enfermedades está b) Se desviste primero el brazo con la perfu-
producida por bacterias? sión.
a) Forúnculo. e) Se desviste indistintamente, empezando por
b) Candidiasis. unou otrobrazo.
d) Se viste empezando por el brazo que tiene La
e) Pediculosis.
perfusión.
d) Escabiosis.
10. Señala ta respuesta correcta en relación con
3 . Es cierto que la aparición simultánea de el procedimiento para cortar las uñas al
varias máculas se conoce como: paciente:
a) Pápula. a) Se cortan en línea recta en las manos.
b) Pústula.
b) No deben limarse nunca las uñas después
e) Exantema. del corte.
d) Ronchas. e) Se hace en cortes curvos en Lospies.
4. Los tumores que se conocen como «antojos » d) Se hacen en Línearecta en los pies y en cor-
son los: tes curvos en Lasmanos.
a) Angiomas. 11. Cualquier crecimiento de la córnea, como una
b) Epiteliomas. verruga o una callosidad, se conoce como:
e) Melanomas. a) Queratosis.
d) Condilomas. b) Hipertricosis.
5 . Para realiza r la higiene y/ o el aseo de un e) Unicólisis.
paciente , la temperatura del agua debe osci- d) Paroniquia.
lar entre los: 12. No es una finalidad de la higiene y del aseo:
a) 22 y los 24 ºC. a) Eliminarcélulas descamadas y suciedad.
b) 24 y los 32 ºC. b) Estimularla acumulación de secreciones.
e) 34 y Los36 °c. e) Conservarla integridad de la piel.
d) 38 y los 40 ºC. d) Mejorarel conforty et bienestardel paciente.
6. ¿Cómo se realiza la limpieza bucal de un 13. ¿Cuál de estas afirmaciones es cierta , en rela-
paciente intubado? ción con la higiene y el aseo del paciente?
a) Usandocepillo dental y crema dentifrica. a) ELtórax y las ma.1os se lavan después del
b) Con una jeringa con solución antiséptica. aseo.
e) Contorunda y gasas usadas con pinzas. b) El paciente se coloca en decúbito lateral
d) Medianteenjuague bucal. para el aseo de la región peñneal.
7. Para la realización del aseo del paciente e) Siempre se debe Lavar al paciente todo el
encamado, la temperatura del agua será: cuerpo con jabón.
a) Entre 25 y 29 °C. d) Los brazos, las manos y las axilas se lavan
antes que el tórax, las mamasy el abdomen.
b) Entre 10 y 20 ºC.
14. La limpieza de la boca, en un paciente
e) Entre 38 y 40 °C.
inconsciente , se realiza:
d) Entre 50 y 60 ºC. a) Con un enjuague bucal.
8. Es cierto que el lavado genita l de un paciente
b) Con una torunda humedecida con antisép-
encamado se realiza: tico y sujeta con una pinza.
a) Dearriba haciaabajo y de dentro hacia afuera.
e) Con una jeringa cargada con una solución
b) Deabajo hacia arribay de afuera hacia dentro. antiséptica.
e) Dearriba hacia abajoy de afuera hacia dentro. d) Con colutorio antiséptico.
Bloque 111
. Procedimientos relacionados
con las necesidades de movimiento
y actividad f ísica

05. Sistema esquelét ico-muscular .


Procedimientos relacionados

Anatomía y fisiología ~ los ~ ánica Movilizaeiones y arcos •1


huesos. articuJaelones y múseulos de movimiento
·----- ~ oral

1
Patología más Posiciones Cambios
frecuente corporales PQsturales

1
Otros
procedimientos
de movilización
del pac iente en
cama

l
Transpo rte y
deambulación

06. Úlceras por presión

Úlceras por presión .


li:tlopatogenia

r
Plan de
actuación

Prevención
y tratamien to
Desarrollo de los contenidos
Este bloque de contenidos está compuesto por dos uni- indicaciones clínicas son necesarias para la aplicación de
dades. En primer lugar se dan los principios anatómicos cuidados de enfermeña y exploraciones clínicas.
y funcionales del sistema esquelético-muscular, partiendo
del estudio de los huesos, analizando sus tipos de unión o Los procedimientos de movilización, los cambios pos-
turales y los de ayuda al transporte y deambulación de
articulaciones y finalizando con el estudio de los músculos
que se unen a ellos para producir los movimientos. pacientes, ejemplificados por el profesor y aplicados
correctamente, permitirán prestar la ayuda adecuada a
Posteriormente, se estudia la patología más frecuente los pacientes, sea cual sea su nivel de autonomía.
de los diferentes elementos que conforman el sistema Requiere un tratamiento especial el estudio de las úlceras
muscular y esquelético. por decúbito, principal complicación que surge cuando
se encuentra disminuida o anulada la capacidad de movi-
El conocimiento de las reglas básicas de la mecánica cor- miento autónomo de las personas. Se explica cómo evi-
poral, los movimientos, las posiciones corporales y sus tarlas y trat arlas adecuadamente.

Nivel O
Qué vamos • Anatomía de los huesos, las articulaciones y Losmúsculos.
a aprender • Fisiología y patología más frecuente del sistema musculoesquelético.
• Mecánicacorporal.
• Posiciones corporales de los pacientes.
• Movimientosy arcos de movimientos articulares.
• Procedimientos para los cambios posturales y de movilizaciónde los pacientes.
• Procedimientos de transporte y deambulación.
• Úlceras por decúbito: etiopatogenia, valoración, tratamiento y prevención.
Qué debemos • Nocionesde anato mía y biología humanas.
saber • Reconocimiento y localización de los principales huesos, articulaciones y músculos del ser
humano.
• Diferenciaentre la posición de decúbito dorsal y prono. y su realización.
• Materiales básicos para las curas de heridas.
• Tipos de ayudas técnicas a la deambulación de uso común.
Dónde • Bibliografía recomendada:
ampliar CARPENITO, L. J. (2002}: Diagnósticosde eníerrnerfa.Aplicacionesa la prácticaclínica. McGraw-
HiU. ISBN:9788448604&37
EsTEVE,J . y MTTJANS, J. (2003): Enfermeriatécnicas clínica.sI y II . McGraw-Hill . ISBN:
9788448151591
FARRERAS, P.y ROZMAN, C. {2012): Medianainterna. lP Ed.Harcourl,S. A. ISBN:9788480868969
Fox,S. I. {2014): Fisiologíahumana. 12.ª Ed. McGraw -Hill. ISBN:9786071506078
GuYTON, A. C. (2002): Tratadodeftsiología médica. McGraw -Hill.
HARRISON(2012): Pnºndpios de medicinainterna. McGraw-Hill.ISBN:9786071507273
KonER , B.y cols. {2005): Fundamentosde enfermerfa:conceptos,procesosy práctica.McGraw-
Hill. 2 volúmenes. ISBN:9788448606534
LATARJEJ, M. y Ruu LlARo,A. (2007): Anatomfa humana. Editorial Médica Panamericana.
2 volúmenes. ISBN: 9789500613699
MO ORHEAD, S. y cols. (2005): Clasiftcaóónde resultados de enferrnerfaNOC.Elsevier.ISBN:
9788481747881
OutN TANILLA MARTíNEZ, M. {2006): Cuidadosintegralesde enfermeríagerontogeriátricos.Monsa.
ISBN: 9788495275394
SoLoEVIUA AGREDA, J. J . (2004): Atención integralde las heridas crónicas.Drug Farma. ISBN:
9788495552181
TRESGUERRES, J. A. (2005): Fisiologíahumana. McGraw -HilLISBN: 84486064777
• I nternet :
http://goo.gl/hX57US; http://goo.gl/I6u8A4
http://goo.gl/ouuW2g
http://goo.gl/gXPCaF
05
Sistema
esquelético-muscular.
Procedimientos
relacionados

Los contenidosque aprenderásen esta


unidad son:

5.1 Anatomíade los huesos, las articulaciones


y los músculos
5.2 Fisiología
5.3 Patologíamás frecuente
5.4 Mecánicacorporal
5.5 Posicionescorporales
5.6 Movilización del sistema
esquelético-muscular
5.7 Transportey dearnbulación
5.1 Anatomía de los huesos, Huesos largos
las articulaciones Son aquellos en los que predomina la longitud sobre la
y los músculos anchura y el grosor. Entre ellos se incluyen el fémur, el
húmero, la tibta, el peroné, el cúbito, el radio, etc. Desde et
punto de vista macroscópico, todos están constituidos por:
• Epífisi s o extrem i dade s (proximal y distal) . Generalmente
El sistema esquelético-muscular está formado por la son anchas y voluminosas para facilitar la articulación
unión de los huesos, las articulaciones y los múscu- ent re los huesos y proporcionar una mayor superficie para
los, consti t uyendo en conjunt o el elemento de sos- las inserciones musculares. Están constituidas por tejido
tén, protección y movimiento del cuerpo humano, óseo esponjoso y recubiertas por cartílago articular.
con caracteñsticas anatómicas adaptadas a las fun- • Metáfis is. Constituye la zona de separación entre epífisis
ciones que desempeña . y diáfisis. Está formada por tejido óseo esponjoso y una
placa cartilaginosa (cartílago epifisario). Es donde se
produce el crecimiento longitudinal de los huesos, debido
a la proliferación de las células del cartilago epifisario

~ Huesos y a su posterior osificación. Cuando las células de este


cartílago dejan de multiplicarse y el cartílago se osifica
por completo, termina e l crecimiento de los huesos.
• Diáfisis. Es el cuerpo o parte central Presenta un
_os huesos constituyen, junto con los cartílagos , el ar-
aspecto tubular y está formada por tejido óseo compacto
-;iazón ñgido que da forma y sostiene al cuerpo . Sirven que rodea a la cavidad central o medular, en CtJyointerior
,ara proteger determinados órgan os internos, como el se aloja la médula ósea. Esta cavidad está rodeada por
:ncéfalo, el corazón y los pulmones, y además colaboran una vaina externa de tejido conjuntivo o periostio y otra
=n la formación de células sanguíneas y en el almacena- interna de características similares o e ndostio.
:riento de sales minerales .
Huesos cortos

Tipos de huesos ■ Son aquel los en los que no predomina ninguna de las tres
dimensiones, por Loque presentan un aspecto cúbico. Están
formados por tejido óseo esponjoso y médula ósea rodeada
-eniendo en cuenta s u forma externa, los huesos pue- de tejido óseo compacto, cubierto por periostio , salvo en
:,en clasificarse en : largos, cortos, planos e irregul ares las superficies articulares . Se localizan principalmente en el
Figura 5.1). carpo de la mano y el tarso del pie.

Huesosplanos
:: Suelen ser delgados y de aspecto curvo, están formados
por dos capas de tejido óseo compacto, con tejido óseo
Fémur (largo, tubular) esponjoso y la médula óseaen su interior. Se localizan en
el cráneo y en las costillas.

Huesos irregulares
Son aquellos que por sus caractensticas morfológicas no
pueden incluirse en ninguno de los tipos anteriores. Están
del talón
E-.c_eso formados por tejido óseo esponjoso envuelto por una capa
::orto) delgada de tejido compacto. Se localizan en el cráneo, las
vértebras y el sacro.

Tabla 5.1. Clasificaciónde los huesos.

Superficie aTticular Estructura microscópica del hueso ■


Epífisis Epffisis 1
Mi, et áfi.sis Meiáfisis / Se puede considerar el hueso como un tejido conj untivo
1 1 Diáfisis 1
---- - -~ - _____.,...,._ "'";+---++ + especializado en constante cambio. Está formado por:
• Diferentes tipo s de células (osteocitos, osteoblastos
y osteoclastos).
• Sustancia i ntercelul ar dens a: constitu ida por fibras
colágenas , sustancia fundamental {mat riz orgánica) y
=-~
. 5. 1. a) Ti_pos
de huesos; b) partes de un huesa /.argo. cristales de calcio (matriz ino rgánica).
• Osteomas o sistemas de Havers: constituyen las uni-
dades estructurales del hueso. En el hueso maduro
están formadas por láminas de malñz ósea que se
disponen en capas y se distribuyen de forma con-
céntrica alrededor de un conducto central o conduc-
to de Havers, que aloja en su interior los vasos
sanguíneos. Ent re las láminas hay lagunas llenas de
osteocitos que están conectadas entre sí por peque-
ños canalículos. En el hueso esponjoso las láminas
se disponen como hojas planas o ligeramente cur-
vas, constituyendo pequeñas placas o trabéculas.
Húmero
(BRAZO)
Componentes del esqueleto humano ■
Vértebras
Se considera que el esqueleto humano (Figura 5.3) est á Articulacióndel
constituido por dos divisiones fundamentales: el esque- ANTE·[Radio codo (sinovial)
leto axial y el esqueleto apendicular. BRAZOlfú bito
Sacro- ++--4--
- -~
Cóccix- 1\+--l =
Esqueleto axial

Forma el eje central del cuerpo y está constituido por


Articulación
los huesos de la cabeza y los huesos del tronco; en tota l de la cadera
suman 80 huesos. (sinovial)

• Huesos de la cabeza: son una serie de huesos planos e


irregulares que se unen entre si, sin posibilidad de mo- Articulacióndel
pubis (cartilaginosa)
vimiento, a excepción de la mandíbula. Comprenden:
Fémur (MUSLO)
- Huesos del cráneo: (Figura 5.4) son los encargados
de proteger el encéfalo y otras estructuras próximas, ,ll.rtia1ladónde
como los ojos y los oídos. Se incluyen ocho huesos: la roáíUa(sinovial)
un front aL dos parietales, dos temporales. un occi-
pital, un etmoides y un esfenoides.
- Huesos de La cara: (Figura5.5) se unen a los huesos
del cráneo para constituir y limitar la cavidad era- - Tibia lutículadón fibrosa
tibia-peroné
PIERNA
eroné
~

Epífisisproximal ----
Huesoesponjoso
_ Articulacióndel
robfllo ( sfnovial) Tuno J HUESOS
DEL
,.,.......--M etatarso PIE
,..._=-- Fa!CU19es

Cavidadmeduiar - - -l..L Fig. 5.3 . V-l.l'taanterior del esqueletohumano.

Periostio- -~ .v

neal. Comprendencatorce huesos: dos nasales, dos


maxilares superiores, dos palatinos, dos cigomáticos
o malares, dos lacrimales, un vómer, dos cornetes
Vasonutricio inferiores y un maxilarinferior.
- Huesos del oido: se locafüan en el oído medio y
son seis huesos: dos martillos, dos yunques y dos
estribos.
- Hueso hioides: se localiza en el cuello, entre el
maxilar inferior y la p:irte superior de la laringe. Tie-
ne forma de U.
Fontanela anterior Vista lateralmente presenta cuatro incurvaciones,
dos convexas y dos cóncavas. Las de concavidad an-
terio r o cifosi s se localizan en Las regiones dorsal
Frontal
o torácica y sacra, mientras que las de concavidad
posterior o lordosis se localizan en las regiones cer-
vical y lumbar.
Está compuesta por 33 huesos (24 vértebras, el sa-
cro y el cóccix). Las vértebras se clasifican en:
- Siete cervicales (Cl a C7).
- Doce dorsales (D1 a D12).
- Cinco Lumbares (U a LS).
- El sacro está formado por la consolidación de cin-
co vértebras sacras (51-55).
- El cóccix se forma por la consolidación de cuatro
vértebras coccigeas.
Estructura de una vérte bra tipo: (Figura 5.6) aun -
Agujero que difieren unas de otras en su tamaño, todas pre-
lacrimal sentan características muy similares en cuanto a su
Cigomático
~-dculadón estructura . Constan de:
:emporomaxilar Agujero
ConductD infraorbitario - Un cuerpo que soporta el peso de todo el orga-
auditivo externo MOX11D.r
nismo.
superior Un arco o eje neural, que protege la médula espinal
Apófisis
mastoides Apófisis - Unas apófis i s :
estiloides mentonia,w
Maxilar - La es pi nos a: Localizada en la línea media que
inferior se dirige hacia atrás.
::3. 5.4. Huesosdel cráneo. - Dos transversas: a ambos lados del cuerpo
vertebraL que son la base para las inserciones
muscula res.
Frorrtal
- Cuatro articulares: para su conexión (superio r
e inferior) con otras vértebras.

Apófisis espinosa
Temporal Apófisis
cigomática

-=~jenoides
- -.,.::¡,,.J::__
Nasal
crunal
=':moides- --½>-+- __,.._
.4.gujero --. r-- Cigomático
¿aorbítario Lámina
-'-i.axi
lar perpendicular Agujero
:;_perior__ _ .....__
..,.-q_
~-r,-'\"V'nrtwWll:i<.._ del etmoides vertebral
Agujero
-.Entoni= Apófisis
espinosa
J!:Jxilor
~o r --- --- ""-:,__..J Fig. 5.6. Estructurade una vértebra.
=:- 5.5 . Huesos de la cara.
• Hueso s del tórax: son doce costillas en cada lado y el
• Huesos del tronco : incluyen los huesos de Lacolumna esternón .
•crtebral y del tórax (el esternón y las costillas) encar- Las costill as se articulan e n su parte posterior con las
t;ados de proteger los pulmones y demás estructuras de vértebras dorsales. Los siete primeros pares (costillas
:.acavidad torácica; suman un tota l de 51 huesos. verdaderas) se unen al esternón a través de cartílagos;
- Co lumna verteb ral: es una unidad flexible que sos- los tres pares siguientes (costillas falsas) se unen a
tiene el cráneo, sirve de fijación a las costillas, pro- través del cartílago de las séptimas costillas; los dos
tege la médula espinal y permite la inserción de un últimos pares (costillas flotantes) no se unen al es-
gran número de músculos. t ernón.
Elest ernón se localizaen la parte anterior del tórax, tie- Radio---~ Cúbito
ne forma alargaday se compone de tres partes: manubrio HUESOSDEL CARPO
o parte superior, cuerpo o parte intermedia y apéndice
xifoides o parte inferior. A ambos lados presenta unas
escotaduras laterales, en las que se articulan las costillas.
-----=,,..,._-
"Escafoides__,.._,_,,_ Semilunar
Piramidal
Pisiforme
', Ganchoso
Esqueleto apendicular '.HUESOS
:METACARPIANOS
Está constituido por los huesos de la cintura escapular, los
miembros superiores, la cintura pelviana y los miembros Falange
proximal
inferiores; todos ellos están unidos al esqueleto axial.
• Huesos de la cintura escapular: está formada por tas
claviculas en su parte anterior y por las escápulas en 1

su parte posterior. Estos huesos sirven para que las ' Falange
extremidades superiores se unan al esqueleto axial a •1 media
1
través de la articulación del hombro.
• Huesos de los mie mbros superiores: son, de arriba
hacia abajo, el húmero, el radio, el cúbito y los huesos
de la mano (Figura 5. 7). Falangedistal
- El húmero es el hueso del brazo; se caracteriza por Fig. 5.7. Huesos de la mano.
presentar dos ensanchamientos en cada uno de sus
extremos. Se articula con el omóplato en su parte
proximal formando lis articulación del hombro, y con
el cúbito y el radio en su parte distal para formar la
articulación del codo. Sustentaculum ,' ' \
\
tali --- ----',~ ------+ 1
- El cúbito y el radio constituyen los huesos del ante- 1
1
1
brazo. El cúbito es más largo y de localización medial Cabezadel
astrágalo _.__+ \-- HUESOS
y el radio es má,; corto y de localización lateral; am- 1 DELTARSO
bos se articulan en su porción distal con los huesos ,
del carpo, formando la articulación de la muñeca. Escafoides
- La mano está formada por el carpo, el metacarpo y
las falanges de los dedos. El carpo está compuesto Segundo
por dos hileras de hueseciUos(escafoides, semilunar, cuneiforme
piramidal, pisiforme, grande, ganchoso, trapecio y Primer ' 1
trapezoide). El metacarpo está compuesto por cinco cuneiftmne
huesos largos llamados metacarpianos, que forman el
esqueleto de la manoy que se articulan con los huesos
del carpo (en su parte proximal)y con las falanges de
los dedos en la distal; de estas hay tres por cada dedo,
a excepcióndel pulgar que solo tiene dos. \._"7'r--':-Falange
• Huesos de la cintura pelviana: está formada por la proximal
articulación de los dos coxales, que son el resultado ___.
~- Falange
media
de la fusión de tres huesos: el ilion, el isquion y el
pubis. En su parte posterior se articulan con el sacro,
que se une por delante formando la articulación de la
sínfisis del pubis. En su porción lateral presentan una
excavación donde se sitúa ta cabeza del fémur. __ , \ Falangedistal

• Huesos de los miembros inferiores: son, de arriba FALANGES


hacia abajo, el fémur, la tibia, el peroné y los ~uesn,;
del pie (Figura 5.8).
- Elfému r o hueso del muslo: es el más largo y pesado
----
2. 0 dedtJ
Fig. 5.8. Huesos del pie.
del cuerpo. Se articula en su parte proximal con el
::: frr mando la articulación de la cadera, y en su - Latibia y el peroné:constituyen tos huesos de la pier-
=~- la tibia, formando la articulación de na. Se disponen de tal forma que la tibia es el hueso
-=~ : ,_;a~se loca;iza u:, pequeño más voluminosoy superficial situado en la parte in-
:e-r.a de la pierna, mientras que el peroné es el más
estrechoy se sitúa en Laparte másexterna. Ensu por- Estructura de una
ción distaly másinferiorse articulanentresí y con los
huesosdel tarso, formandola articulacióndel tobillo. articulación sinovial ■
- El pie está formadopor el tarso, el metatarso y las
Estáformada por (Figura5.9 y Tabla5.3):
falanges de Losdedos. ELtarso está compuestopor
los huesos: astrágalo, calcáneo (talón), escafoides, • Cartilagoarticular: recubre los extremos articulares
cuboidesy tres cuñas que se articulan con la parte de los huesos para facilitar el movimientoy evitar su
proximalde los 5 huesos metatarsianos.Estosúltimos desgaste. Es de carácter hialino.
se articulan en su parte distal con las falanges; de • Cápsulaarticular: está formada por haces de fibras
estas hay tres por cada dedo, a excepcióndel pulgar colágenas que encierran por completo los extremosde
que solo tiene dos.
los huesos y los mantienen fijos entre sí.
• Membrana sinovial: recubre la superficie interna de
~ Articulaciones la cápsula articular, insertándose en los bordes del
cartílago. Produceel líquidosinovial que nutre el car-
tílago y lo lubrica,facilitandosu deslizamiento(la mo-
Son las conexionesexistentes entre los componentes vilidad).
rigidos del esqueleto, es decir, entre los huesos o los
cartílagos. Todas ellas varían tanto en su estructura • Cavidadarticular: es el espacio comprendidoentre las
:orno en su disposicióny, c:onfrecuenr;i;¡¡,están espe- superficiesarticulares de los huesos. Está Limitadapor
cializadas en determinadas funciones. Sin embargo, la membranasinovial y llena de liquido sinovial A
!)!Jedenpresentar algunas características estructura- veces puede estar dividida, total o parcialmente,por
_es y funcionalescomunes. discosy meniscosarticulares (por ejemplo, la rodilla).
• Ligamentos: colaboran con la cápsula articular en el
mantenimiento de la unión ósea; pueden ser intra o
Clasificación ■ extraarticulares.
::,___
eden clasificarse según su función y su estructura.

lillpa safunción
D
Lasarticulacionessinovialespermiten los siguien-
~ !Utz
culación Kovimilmto Ejemplo tes movimientos:flexión, éXténsión, abducción,
aducción, rotación y circunducción.Algunas de
~ ...sis o inmóvt1es Sin movimiento Suturasdel cráneo ellas posibilitan, además, realizar movimientos
especiales,comosupinación,pronación,inversión,
Pocomovimiento Sínfisisdel pubis
eversión, protraccióny retracción.

Muymóviles Caderao rodilla

,~ su estructura
:!Z Loshuesosestán limitadosportejido cojuntivofibrosoo
cartilaginosoque los mantieneestied1arnenlt!u11itlus.
St!
subdividenen suturas (huesosdel cráneo)y sindes-
mosis (tibio-peronea).Nopermitencasi ningúntipo de
movimiento . Cartílago
articular
Loshuesosse unen por mediode cartilagohialinoo
~ fibroso.Se subdividenen: Membrana
• Sincondrosis(con cartilagohialino),se denominan sinovial
primariasporquesu uniónes temporaly, al c_esarel
crecimiento,el cartílagoes sustituidopor hueso;por
ejemplo,los discosepifisarios.
• Sinfisis (con fibrocartílago),por ejemplo, cuerposver-
tebralesy sínfisisdel pubis. Permitenligerosmovimientos.
Conformanla mayoñade las articulacionesdel cuerpo.Son
las más móviles,por lo que se las denominadiartrosis.
Cápsula__

,mroro,
_ _ ._{

), /2 r- üg,meero,

- =.2.Clasificaciónde las articulacionessegún su función y según


=~ra.
.e;;;:- Fig. 5.9. Estructurade una articulaciónsinovial (rodilla).
Configuración Movimientos Ejemplos _
- Haces o fascículos: formadospor un
conjunto de fibras envueltas por
Artrodias Articulacionesplanas Deslizamiento Intercarpianas, una vaina de tejido conectivoo pe-
o ligeramente curvas intertarsianas rimisio.
Elconjunto de haces o fascículosmus-
Trocleares Unasuperficie Flexión Interfalángicas. culares constituye el músculopropia-
(en bisagra) cóncavade un hueso Extensión rodilla,codo
se articulacon la mentedicho,envuelto por una capaex-
convexade otro terna o epimisio (aponeurosismuscu-
lar).
Trocoides Unasuperficie Rotación Radio-cubit.al
(en_pivote) cónicade un hueso en su porción • Origen, inserción, inervación y
se articula con la proximal(codo) vascularización. los músculos pa-
depresiónde otro san sobre las articulaciones y se in-
sertan en cada uno de sus extremos
Condíleas El cóndiloovaladode Biaxiales Radiocarpiana, por medio de los tendones o aponeu-
(elipsoidales) un huesoencaja en (huesosdel rosis en los huesos, los cartilagos.
la cavidadelipsoidal carpo) los ligamentos u otras aponeurosis.
de otro
la inserción proximal(origen) es fija
Encaje Dossuperficies Detodotipo Carpometacarpo y se localiza cerca de la línea media
recíproco cóncavo-convexas
de del pulgar del cuerpo.
(silla de ambos huesos la inserción distal (inserción propia-
montar)____J mente dicha) es móvily corresponde
Enartrosis Superficieconvexa Entodos los Hombro.cadera con el punto de fijación muscular. Es
(esferoidales) de un hueso con la planosy de la zona más alejada de la línea media.
concavidadde otro rotación La parte del músculo situada entre
el origen y la inserción se denomina
Tabla 5.3. Clasificación
de la.sarticulacionessinoviales(diartrosis). vientre muscular.

~ Músculos Cada músculoestá inervado por uno o más nervios


que contienen fibras motorasy sensitivas originadas
en varios nervios raquídeosy, además, recibe sangre
la caracteristica fundamentalde los músculoses su ca- de los vasos próximos,de forma que las arterias que
pacidadde contracción,hecho que permite producirmo- entran en su interior se ramifican repetidamente,for-
vimiento en todas las partes del cuerpo. El movimiento mandoun lecho capilar muyextenso.
se efectúa por la acción de células especializadasque
son la base de Laconstituciónde las fibras musculares.
• Clasificación. los músculos(Figuras5.11 y 5.12) pue-
Enfunciónde las caracteñsticasde las fibras musculares, den clasificarse teniendo en cuenta su función o su
se puede hablar de tres tipos de músculos:liso, cardiaco acción (Tablas 5.5 y 5.6).
y esqueléticoo estriado.
Nosocuparemos del estudio del músculoesquelético, por Criteriosde Ejemplos
ser el más abundante en el organismo. clasificación

Forma Trapecio
. romboides,cuadradolumbar,redondo,etc.
Características del músculo
Localización Pectoral, braquial intercostal,frontal,etc.
esquelético o estriado ■
Tamaño Mayor.menor,largo,corto, etc.
la mayoñade los músculosesqueléticos son estructuras Orientación Recto,transverso,oblicuo,angular;etc.
'ndependientes que cruzan una o más articulacionesy de sus fibras
que, gracias a su capacidadpara contraerse bajo control
:1e_rvioso,
pueden producirmovimientosarticulares. Posición Lateral,medial interno. externo.superior, etc.
relativa
• Estructura. Los núsculos esqi;elét.:os ( Figura 5.10)
:-es,,e-:a- : .Punción Agonistas,antagonistas.fijadores. sinérgicos
Acc'.ósi: :texo~. ~e.~:-es. ac.r..o:--es,
abductores
Sarcómero

~
; --==---

AOOna
Kf Uiosina

=-
--;. 5.1 0. Estructura del músculo esquelético.

Por su función, los músculos pueden ser:

Fundón Definición
Agonistas o nwvifizadores Reaüzan un movimiento determinado
_prindpall?s
Antag onistas u oponentes Se oponen a un movimiento determinado realizado por los músculos agonistas (acción .opuesta
a los agonistas)
: l]adores Estabilizadores de articulaciones o partes del cuerpo para mantener la postura o posición
mientras actúan los agonistas
Sinérgicos Controlan la posición de articulaciones intermedias para que los agonistas puedan ejercer
su acción

~!.2 . S.S. Clasificación de los músculos según su fundón.

F::lr su acción, los músculos pueden ser:

Aa:ión 1 •

:!exor es Disminuyen el ángu lo de una articulación (bíceps braquial)


Extensores Aumentan el ángulo de una articulación (tríceps braquial)
E:evadores Elevan una parte del cuerpo (elevador de Laescápula)
Descienden una parte del cuerpo (depresor del labio inferior)
Abductores. (separadores ) Mueven un apéndice lejos de la línea media (deltoides)
Mucto res ( aproxi.madores) Mueven un apéndice hacia la linea media {aductor mediano)
btD. dores Hacen girar un hueso sobre su eje longitudinal (esternocleidomastoideo)
S::pinadore.s (su~ corto) Rotan para que la palma de la mano se oriente hacia delante y mire hacia arriba
.?rtmadores (pronador redondo) Rotan para que la palma de la mano se oriente hacia atrás y mire hacia abajo
:i':versores Dirigen la planta del pie hacia dentro (tibial anterior)
Dirigen la pi.anta del pie hacia fuera (peroneo anterior)
- s.:...a5 .6. Clasificación de los músculos según su acdón .
Frontal Temporal Trapecio
Orbicular de (eleva el hombro y
los párpados flexiona la cabeza
hacia atrá.s)
Orbiculnr de
los labios
Pectoral mayor
(lleva el bra20
hacia el tórax)
Bíceps Dorsal ancho
braauial (eleva el
(flexioña el brazo hacia
antebrazo) atrás y hacia
dentro)

Oblicuo
mayor

Recto
anterior

ligamento Extensores
iliotibial de la muñeca Glúteos
y la mano (llevan la pierna
Vasto externo Semi membranoso hacia fuera~
Sartorio abductores)
(flexiona la rodilla Recto Semi tendinoso
y la cadera y rota Vasto medio (dobla la rodilla)
el muslo hada e interno
Cuádriceps Gemelos (bíceps
fuera) sural: doblan la
femoral (extiende
lapiema) rodilla y flexionan
el pie hacia abajo)
Tendón rotuliano
Extensores del pie Rexores plantares
(llevan el pie y los (flexionan los pies
dedos hacia arriba) y los dedos
hacia abajo)

ñg. 5.11. Algunos músculos del cuerpo (cara anterior) . Fig. 5 .12. Algunos músculos del cuerpo (cara posterior).

5.2 Fisiología • Reserva: los huesos son el almacén de las sales mine-
rales (calcio, fósforo).

El sistema esquelético-muscular cumple en conjunto las


siguientes funciones:
~ Formación y reabsorción
• Sostén: al constituir el esqueleto el armazón ñgido del hueso
del cuerpo en el que se insertan los demás tejidos.
• Protección: debido a sus caracteñsticas morfológicas
El proceso de formación del hueso u osteogénesis se
y estructura les, protege los órganos localizados dentro
produce de forma continua por la acción -de los osteo-
de sus cavidades ( corazón).
blastos, localizados en la mayor parte de la superficie
• Movimiento : debido a la co ntracción de los músculos de los huesos y en muchas de sus cavidades.
que se insertan en los huesos y las articulaciones.
• Hematopo yesis : como consecuencia de la producción Los osteoblastos son las células encargadas de formar la
de células sanguíneas por la médula ósea (eritrocitos, matriz ósea nueva alrededor de Lacavidad medular. Sin-
leucocitos y plaquetas). tetizan fibras colágenas y matriz ósea, lo que favorece el
:::-oceso de mineralización duran te la osificación. Cuando
..es osteobl.astos maduran y se desarrollan, se transfor-
---:anen osteocitos , que son Los encargados de mantener
D
=.t ejido óseo . Durante la infancia y la adolescencia predominan
los procesos de osteogé nesis , estimulándos e La
S'r:mltáneamente, se producen mecanismos de destruc- formación del hueso y, por tanto, su crecimiento
:::;ón del hueso por La acción de Los osteoclastos , Loca - en sentido longitudinal a partir de la metáfisis.
-~ dos en las cavidades de los huesos. Estos digieren En cambio, en todas las demás etapas de La
21:ículas óseas para mandar calcio, fósforo y productos vida, los procesos de formación-destrucción del
=: La digestión de la matriz ósea a los líquidos ext race- hues o están en continuo equilibrio, por lo que su
_cares, dando lugar a un aumento del diámetro de la longitud permanece constante .
.:.avidad medular.

~ Metabolismo del calcio


y del fósforo

~ .:ejido óseo se caracteriza por su capacidad para alma-


cen ar y, si es necesario, liberar grandes cantid ades de
m Transmisión del impulso nervioso
y contracción del músculo
x ~s minerales de calcio y fósforo , contribuyendo así esquelético
~ mantenimiento de la conc entración normal de iones
~ calcio y fosfato en el plasma y en los líquidos extra -
Las fibras nerviosas se caracterizan por presentar en sus
::E:1.J
lares .
extremos una serie de ramificaciones que constituyen la
=- La regulación del equilibrio óseo intervienen glándu las placa terminal Esta se invagina sobre la fibra muscular
y queda fue ra de su membrana .
=-;no la hipófisis, el tiroides y el paratiroides (gracias a
;..:s secreciones hormonales), La vitamina D, el aparato
::=;estivo y el riñó n. Los osteoblastos, que int ervie nen La invaginación de la membrana se conoce con el nombre
=• la osteogénesis o anabolismo, y Lososteoclastos, que de canal sináptico y el espacio que queda entre La placa
termina l y la membrana muscular, con el de hendidura
-:ervienen en la reabsorción del hueso o catabolismo,
~'Jí los vehícu los del proceso (Tabla 5. 7). sináptica.

EL conjunto formado por La fibra nerviosa (membrana


Pruathormona Estimula en el organismo la destrucción presináptica), la hendidura sináptica y La fibra muscular
(b.onnona ósea, por la acción conjunta de (membrana postsináptica) constituye la unión neuro-
paratiroidea ) osteocitos y osteoclastos, aumentando muscular (Figura 5.13) o placa motora.
la reabsorción del calcio, acción que se
potencia en presencia de la vitamina D.
Lase.creción de esta hormona se estimula Cuerpo neuronal
al disminuir la concentración de calcio en Vaina de mielina Fibra muscular
la sangre.
Axón
füoides Actúa liberando la hormona
tirocalcitoniaa, que produce en
el organismo una inhibición de la
reabsorción ósea. Corno consecuencia
de esta acción, dis minuye el calcio
plasmático y aumenta el fosfato; es J.fit:Dcondria
decir, se comporta como un antagonista
Vesículas
de la parathormona. la secreción de la
tirocalcitonina se estimula al aumentar
la con centración del calcio en la sangre.

Vitamina D Actúa aumentando la reabso rció n


del calci o en el intestino delgado,
asegurando de esta manera su digestión.
También, y de forma secundaria , facilita
la reabsorción del fosfato. Su misión
es, en conj unto, acelerar el proceso de
mineralización ósea.

~:::.la S. 7 . Reguladón del metabolismo del calcio. Fi'g. 5 .13 . Unión n.euromuscular.

11
Transmisión del impulso nervioso ■ Cursa con dolores difusos o circunscritos en la espalda,
deformaciones de la columna vertebral (cifosis) y fractu-
Cuando un impulso nervioso llega a la placa terminal. ras en zonas frágiles del organismo, como vértebras, cú-
se produce la Liberaciónde las vesículas de acetilcolina, bito, radio, fémur y pelvis. También puede acompañarse
que se dirigen, a través de la hendidura sináptica, hacia de manifestaciones cutáneas.
la fiera muscular, donde son destruidas por la enzima
aceti lcolines te rasa, haciendo que el impulso nervioso
Osteoesclerosis ■
llegue hasta la membrana muscular y, de este modo, se
inicie la contracción.
Es la alteración opuesta a la osteoporosis: consiste en un
ELbreve periodo de tiempo que la acetilcolina está en con- aumento de la trabeculación y engrosamiento de las es-
tacto con la membrana de la fibra muscular,antes de ser truct uras óseas, debido a la formación, reestructuración
destruida por la acetilcolinesterasa, basta para excitar di- o necrosis ósea.
cha fibra y poner en marcha el proceso de Lacontracción.
Cursa con astenia, adelgazamiento, dolores óseos y ar-
Elimpulso nervioso hace que los iones de calcio se mue- ticulares, y alteraciones neurológicas debidas a un estre-
van desde el líquido extrace-lular hacia la placa terminal, chamiento de los agujeros de conjunción.
colaborando así en la liberación de la aceti lcolina.

Osteomielitis ■
Con t racción muscula r ■
Es la inflamación del hueso debida a una infección, ge-
La contracción muscular se lleva a cabo tras un periodo
neralmente de tipo bacteriano, que puede llegar hasta el
inicial de latencia.
hueso por diseminación hemática, por t raumatismos o
por extensión de las zonas contiguas.
Durante el proceso ele contra«:: ción, los filamentos
de actina (filamentos finos) se deslizan entre los de Los síntomas son fiebre, dolor, espasmos musculares, hi-
persensibilidad Localy, a veces, eritema.
miosina (filamentos gruesos). Ambos qued¡:¡nsuper-
puestos, de tal forma que la miosina entra en inte-
r:accióncon la actina, tirando de los filamentos más Osteomalacia ■
delgados hacia el centro de eaadasarcómero, lo que
produce un acortamiento de este y, por tanto, de las
Es una enfermedad generalizada que se caracteriza por La
miofibrillasy de las fibras musculares que lo, compo-
disminución de la cantidad de calcio en los huesos, pero
nen. Si en un órgano muscular esquelético se acorta
que conservan su masa esquelética normal. Se denomina
el suficiente número de fibras musculares,se acorta el
propio músculo, produciendo la contracción. raquitismo en los niños, cuando afecta a los huesos en
formación, y osteomalacia en Losadultos, cuando el hue-
so ya está formado. Ambas se deben, principalmente, a
Para que el mecanismode la contracciónse produzcason un déficit de vitamina D.
necesarias la fijación del calcio y la acción de la energfa,
que se obtiene de Laoxidaciónde la glucosay de las grasas. Cursa con dolores en miembrosy espalda, y sensación de
fatiga u causa del cansancio muscular, que puede llegar,
La relajación se debe a la inversión del mecanismo de incluso, a provocar dificultades en la marcha y deforma-
contracción, es decir, se inhibe el proceso de fijación ciones de columna vertebral, tórax, pelvis y pies.
del calcio y, por tanto, la interacción entre los filamen-
tos de actina y miosina.
Enfermedad de Paget
u osteopatía deformante ■
5.3 Patología más frecuente Esuna alteración crónica y progresiva de los huesos, que
se caracteriza por la destrucción total y patológica de
... Huesos su estructura, debida a un déficit en su mineralización.
Aparecesobre todo en varones de edad avanzada y afecta
Osteoporosis ■ a zonas del esqueleto sometidas a esfuerzos mecánicos,
como sacro, fémur, tibia y región temporal.
Es la atrofia, localizada o generalizada, del esqueleto. Produce deformaciones de las extremidades inferiores y
?ue-deser de oñgen primario(causa desconocida)o secun- La columna vertebral, y un agrandamiento de detenni-
c:2rfo(enfermedades metabólicas). Se produce por un de- nadas huesos del cráneo (temporales). Generalmente es
se:quilibño entre la destruccióny la formacióndel hueso. asintomática, descubriéndose por radiología.

11
Neoplasias ■ la articulación del dedo gordo del pie y alteraciones re-
nales (formación de cálculos de ácido úrico).
5.J1 tumoraciones que afectan a los huesos y que pueden Produce dolor en la articulación afectada, generalmente
:e: de carácter benigno o maligno. nocturno, que aumenta con la presión o roce de la zona;
- Tumores benignos: son poco frecuentes y se carac- a veces se acompaña de inflamación, fiebre, impotencia
:.erizan por un crecimiento lento y escasos síntomas. funcional y alteraciones renales sobreañadidas . El cuadro
:ntre ellos destacan los oq:eomas. los fibromas y los suele persistir durante una semana.
:ondromas.
- Tumores malignos: se caracterizan por un desarrollo Artritis reumatoide del adulto ■
:irogresivo que cursa con dolor y síntomas generales,
diferenciados según la naturaleza del tumor. Entre Es una inflamación crónica, progresiva y poliarticular
ellos destacan los condrosarcomas, los fibrosarcomasy de causa desconocida y de carácter deformante e inva-
el sarcoma reticular. Generalmenteson tumores metas- lidante, que afecta sobre todo a las articulaciones de
tásicos. manos y pies, provocando deformidades, con desviacio-
nes caracteñsticas de los dedos y alteraciones de zonas

n Articulaciones
periarticulares.
Cursa con dolor, inflamación e impotencia ru11lional. A
veces pueden aparecer Lesionesvasculares, cardiacas, cu-
táneas y del aparato respiratorio.
Artritis ■
Espondiloartritis anquilopoyética ■
esla inflamación de las articulaciones. Puede ser de
carácter agudo, que cursa con gran intensidad y corta
~Jración, o de carácter crónico, que cursa con inten- Es una inflamación crónica que afecta a las articulacio-
sidad moderada pero que se prolonga en el tiempo nes interapofisarias de la columna vertebraL las articula-
larga duración). ciones cartilaginosas y los ligamentos intervertebrales.
Aparece. sobre todo, en adult os jóvenes del sexo mas-
culino.
-e, iendo en cuenta su etiología, se pueden clasificar en:
Cursa con rigidez lumbar baja, dolores más o menos per-
• :nfecciosas (gonococo, Brucelia, etc.). sist entes que disminuyen con la actividad diaria y se
inician en las articulaciones periféricas (cadera, rodilla,
• Metabólicas (gota, condrocalcinosis). tobillos), limitación de los movimientos de la columna
• Mecánicas (lesiones sinoviales, lesiones del menisco, vertebral y deformidades.
tumores).
• Degenerativas (primarias y secundarias). Artrosis ■
• Idiopáticas (artritis reumatoide).
Es una enfermedad degenerativa articular no infla-
• Asociadas a enfermedades (sínrlromede Sjogren, aler- 11,aloria,caracterizada po( producir un pinzamiento del
gia). cartílago hialino, remodelación ósea y sinovitis secun-
• Trastornos del tejido conjuntivo (lupus eritematoso). daria, debido a la degeneración de dicho cartílago y a la
alteración del hueso subcondral. Aparece, sobre todo, en
~eneralmente cursan con dolor articular (que no desapa- mujeres mayores de 45 años.
·: ce con el reposo y aumenta con el movimiento), tume-
~cción, aumento del volumen de la articulación (debido Cursa con dolor de carácter mecánico, rigidez articular
al aumento del Líquido sinovial y el engrosamiento de la que dura pocos minutos, aumento de sensibilidad a la
7embrana sinovial), hipertermia, enrojecimiento y, como presión, ligera hinchazón y ligero aumento de la tempe-
consecuencia de todo ello, impotencia funcional de las ratura (Figura 5.14).
articulaciones afectadas.
Hernia de disco ■
Gota o artritis gotosa ■
Es la protrusión del núcleo gelatinoso o del anillo fibroso
Se denomina así a un grupo de enfermedades que se ca- del disco intervertebral, que puede llegar a comprimir
-acterizan por la existencia de hiperu ricemia, formación raíces nerviosas. Según el grado de desplazamiento del
de cristales de urato sódico (que aparecen en el líquido núcleo se habla de tres estadios de hernia discal (Figura
sinovial), formación de tofos (de urato monosódico) en 5.15) .
Generalmentelos dolores se alivian con reposo, aunque
no siempre, o con antiinflamatorios. Si la clinica apare-
ce de forma repetida, se hace necesario el tratamiento
quirúrgico.

n Músculos
Las miopatias o enfermedades musculares constituyen
un grupo de afecciones de carácter heterogéneo, que
tienen en común la afectación global de los músculos
esqueléticos.

Distrofias ■
Se caracterizanpor una atrofia progresivade los músculos
sin que exista lesión aparente de la médulaespinal. Gene-
Fig. 5.14. Rodilla con artrosis, que se caracterizapor ralmente son de carácter hereditario y progresivo.Cursan
el aumento de la sensibilidad, ligerahinchazón,dolor con debilidad muscular que impide a estos músculos la
e incrementode temperatura. realización correcta de los movimientosde contracción y
relajación, to que suele llevar a una incapacidadcompleta.
• Prolapso: presenta una rotura parcialdel anillo fibroso.
Miopat ías metabólicas ■
• Extrusión: hay una rotura tot al del anillo fibroso, pero
el núcleo está retenido. Son trastornos musculares desencadenados por La alte-
ración en la utilización de glucosa y ácidos grasos como
• Secuestro: el núcleoatraviesa el anillo y los ligamentos fuente de energía por parte del músculo.
que lo envuelven, quedando libre en el canal vertebral
Producenun síndrome agudo de mialgfa, mioli sis y mio-
globinuria, que se acompaña de debilidad muscular cró-
a nica y progresiva. Pueden dar lugar a la aparición de
calambres.
Canalmedular
Miastenia grave ■
...---- --- Médula espinal
Núcleopulposo Es un trastorno autoinmunitario que se asocia con una
deficiencia de los receptores de la acetilcolina en la pla-

;
Protru.sióndisco/
ca terminal, lo que altera la conduccióndel impulso ner-
vioso hacia las fibras musculares.
Puede ser de carácter generalizado o afectar, de forma
selectiva, a los músculosoculares. Cursacon ptosis pal-
pebral, diplopía, alteración de la expresión facial e in-
b cluso fatigabilidad muscular,si afecta a los músculos de
Hemia discal los miembros.

5.4 Mecánica corporal


Fig. 5.15. Esquema del procesode formación de una hemia
discaL
La mecánica corporal (que se encuadra en la ergo-
nomfa, ver página 499) comprende Lasnormas fun-
Se producen con mayor frecuencia en la región lumbar y damentales que deb>enrespetarse al realizar la mo-
son la causa determinante de la mayoña de las ciáticas. vilización o el transporte de un peso para utilizar el
Clínicamentecursa con dolor localizado en la zona de la sistema esquelético-muscularde forma eficaz y evitar
inervación que se extiende a Lolargo de todo el trayecto Lafatiga innecesaria y la aparición de lesiones en el
del nervio afectado, parestesias, entumecimiento, altera- profesionaly en el paciente, aumentando el bienestar.
ción de la movilidady de la sensibiüdad.
~ auxiliar de enfermería debe conocer las posiciones • Explicar el procedimiento y tranquilizar al paciente.
:- las que hay que colocar al paciente según las dis-
:-.ras situaciones, así como los procedimientos para • Aumentar La estabilidad corporal ampliando la base
_::;.
..aborar en la realización de los cambios posturales y de sustentación (separando los pies y adelantando uno
=:::os movimientos de un paciente encamado. Tanto en respecto al otra) y descender el centro de gravedad
:::a s actividades como en cualquier otra que precise (flexionando las piemos ) (Figuras 5.16 a y b).
9"Si:ener o desplazar a personas u objet os, es conve-
-~n te observar unos principios básicos de mecánica • Solicitar lo ayudo de otro profesional o de algún instru-
::::-po ral. mento auxiliar (grúa o elevador) cuando la actividad
implique algún riesgo para el paciente o para el auxiliar
__.:5 accidentes laborales que afectan a la espalda son de enfermeña .
- --Y frecuentes en el medio sanitario, incidiendo sobre
::::lo en el personal de enfermeña (en un alto porcen- • Al levantar un objeta pesado del suelo, no hay que do-
-~i: como consecuencia de sobreesfuerzos). Entre los blar la tintura, sino flexiona r las piernas y elevar el
-¿._-ro res laborales implicados se encuentran: elevada de- cuerpo, manteniendo reda lo espalda. De esta forma,
-;n da ñsica del trabajo; necesidad de inclinación y tor- en el levantamiento íntelYÍenen los musculas de las
;-5n frecuentes; tener que levantar, empujar y tirar ob- piemos y no los de la espalda (Figura. 5.16 b) .
-- os, etc. Por t odo ello, es fundamental adquirir buenos
.5i tos corporales de postura y movimiento, que serán • Contraer lns músculos abdominales y glúteos para esta -
i lidades profesionales básicas y pilares fundamenta-
-.:.:J bilizar lo pelvis (Figura 5.16 e).
.2S en gran número de procedimientos.
• Sujetar o trasladar un objeto mantem·éndolo próximo al
cuerpo para acercar los centros de gravedad y aproximar
Normas fundamentales los pies.

• !.tJaptar el área en que se realizará la actividad, retiran- • Hay que tener en cuenta que deslizar o empujar requiere
:!O los objetos que lo entorpezcan (barandillas, almoha- menos esfuerzo que levantar. Al hacerlo, lafricción pue -
j as, etc.) y colocar la cama o cam;{[a en la posición de reducirse procurando que la superficie mé lo más
-:;p
ropiada. lisa posible .

Caso práctic o EJ
1. Inés es una niña de ocho años que ha sufrido Recomendaciones :
un accide nte en el colegio y que ingresa en
el hospital de urgencia . En la exploración , • Lee atentamente el supuesto, para valorar Lossig-
presenta inflamación y deformidad del brazo nos y síntomas que presenta la paciente y ver los
derecho y de la pierna izquierda a la altura huesos que tiene afectados.
del muslo, compatible con dos fracturas , • Recuerda que la deformidad de los miembros es
que se acompaña de dolor inte nso y de una un signo compatible con la existencia de fractura,
pequeña hemorragia superfidal. que va asociada a la impotencia funcional (incapa-
a) ¿Qué huesos largos están afectados en las cidad de mover el miembroafectado).
fracturas? • Es importante revisar los com:enidos relacionados
b) Se trata de dos huesos largos. Indica las con la anatomía de los huesos largos (5.1 A) y
distintas partes del hueso . su estructura microscópica; las caracteñsticas de
las articulaciones sinoviales (5. 1 8) y el proceso
c) ¿Cuáles son Lasarticulaciones proximales y fisiológico de formación y reabsorción del hueso
distales de los huesos fracturados? (5.2 A).
d) Explica las caracteristicas de estas articu- • No hay que olvidar que Lasarticulaciones sinovia-
laciones. les son las que tienen mayor capacidad de moví~
e) Indica qué tipo de células óseas están miento.
implicada s en el proceso de regeneración • Una vez repasados los contenidos que se recomien-
del hueso. dan, trata de responder a las cuestiones plantea-
das y después contrasta tus respuestas con las que
aparecen en el CEO(Cent ro de Enseñanza Online).
c
/'----...
a
Verticaldel
centro de
gravedad

----1 ...
Fig. 5.16. Aspec:ros
:,:~ ~ básicos de la mecánica
~ $ fl/,1
ccrporal:a) ampliar la
~~ (!/-
111
base de sustentación;
b) triple flexión;
e) contraer abdominales
y glúteos.

Fig. 5.17 . Cuantomás


largo es el brazode
palanca, menos peso puede
levantarse.

• No hay que olvidar que el tronco dificulto la movilizo- colocarse almohadas o cojines en distintas zonas del
dón. El cuerpo debe mantener un alineamiento adecua- cuerpo del paciente para favorecer su alineamiento:
do mientras hace un esfuerzo.
• Bajo el cuello y los hombros, para evita r la hiperexten-
sión del cuello.
• Bajo el tercio inferior del muslo, para elevar el hueco
5.5 Posiciones corporales poplíteo.
• Bajo la parte inferior de las piernas, para elevar los
talones y que no les rocen la ropa de la cama ni est én
Se emplean para facilitar la exploración del paciente, su presion ados.
trata mient o, la realización de diversas técnicas y pruebas
diagnósticas, la prevención de lesiones derivadas de la Además. se favorece la comodidad del paciente colocando:
inmovilidad y para su co modidad cuando está encamado.
• Un pequeño cojín bajo la zona lumbar, para mantener
Para cad a posición , según el objetivo, se adoptarán di-
la curvatura anatómica.
ferentes medidas, como la colocación de accesorios (al-
mohada s, cojines, etc.) y de una sabanilla que cubra al • Una toalla enrollada lateralmente bajo las caderas y
pacien te (en las exploraciones). muslos, para evi tar la rotación externa del fémur.
Entre las posturas corporales podemos destacar los decú- Además, se colocará una tabla para los pies u otros acce-
bitos, como posiciones más básicas , Fowler y Sims, muy sorios que mantengan una posición correcta y eviten una
habituales , y otras más es pecificas (ver Fig. 5.19). flexión plantar prolongada.

Decúbito sup ino o dorsa l ■ Decúbito prono o ve ntral ■

El paciente está t umbado sobr e ta espa lda en un plano El paciente es tá t umbado sobre e l abdom en, en un
paralelo al suelo, con los brazos extendidos a lo largo del plano paralelo al suelo, con las piernas extendidas y la
cuerpo y las piernas extendidas y paralelas. cabeza girada a un lado.
Se emplea en las exploraciones médicas, en el posopera- Los brazos pueden estar extendidos a lo largo del cuerpo,
torio, en la estancia en cama y como parte de un plan de o flexionados y colocados a amb os lados de la cabeza.
cambios postural es. En estas últimas situaciones pueden Se emplea en pacientes operados de la zona dorsal, en

11
exploraciones, para Laestancia en la cama y como parte inferior extendido hacia atrás y ligeramente separado del
del plan de cambios posturales. cuerpo, y el brazo superior está flexionado y próximo a
Para facilitar la comodidad del paciente, pueden colocar- la cabeza. La pierna inferior está semiflexionada por la
se almohadas: rodilla y la superior flexionada por la cadera y la rodilla.
Se emplea para facilitar algunas técnicas de enfermería
• Bajo la cabeza. (administración de enemas), en pacientes inconscientes
• Un pequeño cojín bajo el diafragm;¡, par,i evitar la hi- y como posición alternativa en el plan de cambios postu-
perextensión de la curvatura Lumbary Lapresión exce- rales. En este caso, se colocarán almohadas:
siva en Lasmamas, y para facilitar la respiración. • Bajo la cabeza.
• Bajo el tercio inferior de las piernas, para disminuir el
rozamiento en los dedos de Lospies. • Bajo el hombro y la parte superior del brazo.
• Bajo el musloy la parte superior de la pierna.
Decúbito lateral r¡:¡
3 pacient e está tumbado sobre un Lateral de su cuerpo , Fowler r;J
en un plano paralelo al suelo. Su espalda está recta. Los
:Jrazos c.st5nflexionados y próximosa la cabeza. La pierna El paciente esta semis entado , con las rodillas lige-
;nferior está en extensión o ligeramente flexionada y la ramente flexionadas. Elrespaldo de la cama, al adoptar esta
SJperior permanece flexionada por la cadera y la rodilla. posición, forma un ángulo de 45 °. La posición de Fowler
~ posición puede ser derecha o izquierda, según la alta es aquella en la- que la cabecera de la cama está
zona corporal que esté apoyada. Se emplea en técnicas elevada 90 º respecto de Los pies, y la de semi - Fowler
c::imola administración de enemas, higiene o masajes, aquella en que la elevación es de 30 º . Se emplea en
en Laestancia en la cama y dentro del plan de cambios pacientes con problemas cardiacos o respiratorios, para
::osturales, para lo que conviene colocar almohadas o facilitar actividades como comer o leer y como cambio
=uñas tope: postura l.
• Bajo la cabeza, para favorecer el alineamiento. Pueden colocarsealmohadas parafavorecerla acomodación:
• Bajo el brazo superior, para elevarlo junto con el
hombro. • Detrás del cuello y Loshombros.
• 3ajo el muslo y la pierna superior, para elevar la pierna • Detrás de la zona lumbar.
y Lacadera.
• Bajo los antebrazos y las manos, para evitar la tensión
• Detrás de la espalda, para mantener una buena ali- en los hombros y sujelar los brazos y las manos si el
neación. paciente no los utiliza.
• Debajoy a los lados de la parte superior de los muslos.
S ims, semiprona, de recuperación
o lateral de seguridad tlf • Bajo el tercio inferior de los muslos.
• Bajo Lostobillos, para elevar los talones. Además, es
-=suna posición intermedia entre el decúbito prono y el conveniente favorecer Laflexión dorsal de Lospies, me-
:ecúbito lateral. En ella la cabeza está ladeada, el brazo diante un soporte, sacos de arena u otros sistemas.

Caso practico rJ
2. A Andrés, un jo ven de 28 años , le han diag- b) ¿Tie ne algun a rep ercusión sobre la acción
nosticado un pequeño tumor en las glándula s de la glándula tiroides?
parati roideas que impide que se produzca la
e) ¿Qué hue so puede estar afect ado?
liberación de parathormona. Ingresado en el
hospital se cae y el auxiliar que lo atiende Recomenda ciones:
comprueba que presenta una deformidad en el • Recuerda que las hormonas tiroides y paratiroides
brazo izquierdo , compatible con una fractura , tienen una acción antagonista sobre el proceso de
que se acompaña de dolor y de hemorragia. absorción del calcio.
a) ¿Qué efectos puede tener el déficit de esta • Repasa los contenidos relacionados con el metabo-
hormona sobre los huesos? lismo del calcio y del fósforo.
Trendelenburg fJ Ginecológica o de litotomía El
El paciente permanece tumbado en decúbit o supino so- La paciente está tumbada sobre su espalda, con los bra-
bre la cama o camilla, en un plano oblicuo de 45° res- zos extendidos a lo largo del cuerpo, las piernas flexiona-
pecto al suelo, con la cabeza más baja que los pies. Se das y las rodillas separadas. Si se adopta sobre la cama.
emplea, principalmente, para el tratamiento quirúrgico los pies se apoyan sobre el colchón. La mesa ginecoló-
de los órganos µelviimm,,y ante lipotimias u otras situa- gica Llevaunos soportes o estribos para que la paciente
ciones que requieran un buen aporte sanguíneo cerebral. apoye las piernas o los talones. Se emplea en exploracio-
Es una posición antishock. nes e intervenciones ginecológicas, partos o técnicas de
enfermería (lavados genitales, sondaje vesical, etc.).

Antitrendelenburg o Morestin O Genupectoral o mahometana O


Es una posición similar a la anterior pero en ella Lacabe- El paciente se apoya sobre sus rodillas, con el tronco incli-
za est á más elevada qu e los pie s, mientras el paciente nado hacia adelante, los brazos cruzadossobre la superficie
descansa en un plano inclinado de 45° respecto al suelo. de apoyo y la cabeza sobre ellos o bien extendidos a los
Está indicada en pacientes con problemas respiratorios, Ladosde la cabeza. Se emplea en exploraciones rectales.
hernia de biato, etc.
En estas dos últimas posiciones debe prest arse especial
atención al paciente para evitar su malestar.
Roser o Proetz sJ
El paciente está tumbado en decúbito supino con la
cabeza colg ando . Los hombros coinciden con el extremo 5.6 Movilización del sistema
superior de la superficie de apoyo y los brazos se mantie- esquelético-muscular
nen extendidos a lo largo del cuerpo.

Puede emplearse en exploraciones, en intervenciones La movilización consist e en la aplicación de un programa


quirúrgicas y en algunas actividades de enfermería (lava- de ejercicios encaminados a conseguir el restablecimien-
do de pelo del paciente encamado). to de las funciones disminuida s por la enfermedad, a

--=.
--
.=-~ - ..
..l _
Pacienteen decúbitosupino. Pacienteen decúbito lateralderecho. Pacienteen posición de
Antitrendelenburg o Morestin.

Pacienteco/oct1doen posición Sims. Pacienteen posición de Roser. Pacientecolocadoen posición de Fowler.

;. ___- . .;;....-

Pacienteen posición
de Trendelenburg. Posiciónginecológicao de litotomía.
fig. 5.19. Posicionescorporalesmcisfrecuentes.

11
-antener el alineamiento corporal, la fuerza y el tono
-::scular, a prevenir las complicaciones por inmovilidad,
;;:e.,,'"timular
la autonomía personal y el autocuidado, apor-
2 , do seguridad al paciente.
~ ndo el paciente permanece encamado o su movili-
::2d disminuye o desaparece, puede perder fuerza y tono
-:3 tular y, si no se establece un plan adecuado de mo-
-::zaciones, aparecen contracturas, atrofia muscular, an-
:-.f.losis articular, etc., acompañados, a veces, de estreñi-
-:-2nto, problemas respiratoños, úlceras por presión, etc.
::..equipo de enfermería debe comprender la importancia
:_e tiene el intervenir en la inmovilidad o movilidad
~ ;:iaciente, según esté indicado, para facilitar su recu-
:-:.:ci ón y evitar nuevas lesiones.
Fig. 5.19. Ej emplo de una movilizadón pasiva.

a ejercicio favorece la circulación, el aporte de


oxigeno y nutrientes a los tejidos y la eliminación
j e productos de desecho, aumenta la frecuencia
m Arcos de movimiento

y profundidad respiratorias, facilita la eliminación EL arco de movimiento es el grado de movilidad que


intestinal, etc. permite una articulación del cuerpo. Vaña de unas perso-
nas a otras según sus características individuales (edad,
preparación física) y la presencia de afecciones que dis-
minuyan la capacidad de movimiento. En la Figura 5.21
se ilustran los arcos normales de movimiento,
~ Tipos de movilizac ión

...::s7sioterapeutas son los profesionales sanitarios que ~ Camb ios posturales


;-::-~ralmente valoran la movilidad del paciente encama-
::c y planifican los cuidados específicos para conservarla La colocación apropiada en la cama, Loscambios postu-
25:imularla en el mayor grado posible. rales y los ejercicios de movilización son medidas que
tienen como objetivo alterar las áreas de presión, para
~ ~rmino movilizació n se suele emplear para hacer re-
así evitar la aparición de contracturas, deformidades, le-
~ eencia a los ejercicios realizados bajo la supervisión de siones en la piel y tejidos subya.centes, y favorecer la
..:s fisioterapeutas y a otras técnicas de desplazamiento comodidad y el bienestar del paciente.
: - ::,vilización postural del paciente en la cama.
La selección y realización de Laplanificación de los cui-
:=-:endiendo de que el paciente pueda o no hacer por sí dados deben estar en función de las necesidades del pa
-smo los ejercicios, las moviliz.acionesse clasifican en: ciente y tienen que respetar las indicaciones médicas, en
• Activas: son aquellas realizadas por el propio pa- cuanto a posibilidad o restñcción de la movilidad.
ciente bajo supervisión del profesional. En ellas se
, ueven tanto los músculos como las articulaciones de
.os segmentos corporales que interese ejercitar. Pue- Los cambios posturales son las modificaciones reali-
cen realizarse con asistencia (ayuda del terapeuta) zadas en la postura corporal del paciente encamado,
o contra resistencia (manos, poleas, etc.) . El auxiliar que forman parte de la enfermería preventiva.
e: enfermería, excepto contraindicación, estimulará
=· paciente encamado para que mueva los brazos y Las
:f emas o, al menos, para que contraiga y relaje su En el plan de cambios posturales la pos1C1onse man-
-=i
usculatura. tiene durante dos-tr es horas como máximo. Las po-
siciones más frecuentes en la realización de cambios
• Pasivas:las movilizaciones las realiza el terapeuta postura les suelen ser: decúbit o supino, decúbitos late-
sobre los distintos segmentos corporales del pacien- rales derecho e izquierdo y decúbito prono. En ocasio-
te, según sus arcos de movimiento. Suele tratarse de nes tambié n se utiliza la posición de Fowler. Se puede
:iacientes que no pueden hacer el esfuerzo que requie- complementar, si no hay contraindicación, con La se-
;e el ejercicio por una situación temporal (anestesia, destación . Para completar la acomodación del paciente
:iosoperatorio, etc.) o permanente (parálisis, etc.). es conveniente utilizar almohadas, cojines, sábanas o
Arcosdel movimiento del cuello

~~ ~~ ~~
(
. \ •'
'\ , Hada
adelante
/'
¡
,- -
< ;,.
Hac!a
) atras ( .
( ~
., )
1Rotación
\
1
-1~\ ( Rotación
11-
\,\ .. ~\ ' \
"' · \
Lateral ~,' ,
i
[ - Lateral
derecha _.,..,

Extensión
-- _j zquierda /""

Flexión
derecha

Flexión
'- izquierda
---
Arcos del movimiento de la muñeca

. .
►-
1
Biperextensión
~ exi-·ó_n ___ _ _ _ __ __ D_e_SVI_·a_a
_·ó_n_r_a_di_·a
_l

Arcosdel movimiento de la pierna

Flexión Extensión Abducción Aducción

Arcos del movimiento del hombroy el codo

Flexión
~/- (~
\ -~ w e
:
hacia
adelante Extensión Hiperextensión Abduc~ón/ Extensión 1
Aduccron _
- - -
Arcos del movimiento de la mano y los dedos Arcos del movimiento del tobilloy pie

-~--;
J ~
)1.1
Exrensión
f1exión ~
• Flexión.,--,...
.•
~~
J;.¡ \~ ~
Extenswn 1 Rotación externa Abducción Flexióndorsal
hQ ~ ~
I'!ff
~ ~'o.,
111 ~ A.'},
~0 ~~
Abducción

~i
AduCC".ón
.4ducdón .) ~
Rotación interna
\,._~ ..!
Aducción
~
F1exiónplantar

1 1
toallas e nrolladas, cuñ a s-tope, soporte para los pies, • Frenar la coma y colocarla en posición horizontal, si no
sacos de arena u ot ros acceso rios que la favorezcan y hay contraindicaciones.
oermitan mantenerla.
• Retirar Las almohadas y destapar al paciente.
Cuando el paciente no puede realizar por si mismo los
cambios, será ayudado, preferent emente, por los auxi- • Mover al paciente hasta el lado de la cama contrario
liares de e nfermeña, que deberán tener en cuenta las hacia el que se va a girar su cuerpo. Colocarsu brazo
norma s de me cá nica corporal. próximo al borde de la cama, sobre el pecho. Un auxi-
liar sujeta al padente pasándole el brazo por debajo de
Procedimiento para colocar la cabeza _y del cuello. El otro auxiliar pasa uno de sus
brazos por debajo de los glúteos y el otro bajo el tercio
al paciente en decúbito lateral ■ inferior de los muslos. De forma simultánea, tirarán del
paciente hacia la orilla, donde pe rmanecerá uno de ellos
Se emplea para cambiar la postura corporal del paciente para evitar riesgos (Figura 5.21} .
:Jet decúbito supino al decúbito lateral. Lo suel en realizar
dos auxiliares, que deben actuar de forma coo rdinada. • Flexionar la pierna y el brazo del paciente próximos a la
orilla, separándole el brazo contrario.
r::~
· Recursos materiales
• Desde el Lado libre, un auxiliar de enfermeña tirará con
• Almohadas u otros accesorios similares. suavidad del paciente, colocando una mano sobre el
hombro y la otra sobre la cadera para hacerla girar.
• Loción Mdratante. Dejarlo en la posición que indica la figura .
• Guantes.
• Opcional: dar un masaje en las zonas sometidas a pre-
sión .
~; Prot ocolo de actuación
• Alinear correctamente el cuerpo del paciente .
• Preparar el equipo necesario.
• Lavarse las manos y explicar el procedimiento al pacien - • Acomodar/e en esa posición, uolizando en las zonas
te, pidiendo su colaboración. descritas almohadas y otros accesorios oportunos.

=ig. 5 .21. Procedimiento para colocar al paciente en decúbito lateral: a) tomar posidones ¡ b) desplazarle a la orilla; e) girar su
:-.1erpo a la pos idón lateral.
• Reordenarla cama. Movimiento del paciente

• Comunicara la enfermeralas observacionesrealizadasy hacia la orilla de la cama ~


registrarel procedimientoefectuadoy sus indicadones
en el plan de cuidados. Suele utilizarse como paso previo a otras : :.,...; ...
_.--.-~
como colocar al paciente en decúbito latera l:,¿ - ==-
to prono, tras ladarlo a la camilla o a la silla ;:~ -- -
Procedimiento para colocar Los pasos para rea lizarlo están descritos en e:.._ ~
al paciente en decúbito prono ~ miento de colocación en decúbito lateral.

Es la modificación de la posició n corpora l desd e el decú-


bito supino al decúbito pro no.

Recursos mat e riales

• Almohadasu otros accesoriossimilares.


... b

• Lodónhidratante.
• Guantes.

u-rrProtoco lo de actuación
• Prepararel equipo necesarioy lavarselos manos.
• Explicarel procedimientoal paciente y pedirlesu cola-
boración.
• Frenarla camay colocarlaen posidón horizontal si no
hoy contTaindicaciones
.
• Retirarlas almohadasy destaparal padente. Fig. 5.22 . Técnicapara mave1al paciente hacia el lado
de la cama.
• Conel paciente en el lado de la cama,flexionarlelige-
ramente el brazo más próximoa la orillay acercara su
cuerpoel otro brazopara que ruedesobre él Movimiento del paciente
• Cruzar{apiernamás cercanaal bordesobrelo otra,para hacia la cabecera de la cama ■
favorecerel rodamiento.
• Hacerlegirarcon suavidadhasta el decúbitoprono. Puede se r necesario cuando el paciente ha resba lado ha -
cia los pies de la cama .
• Darun masaje en las zonas corporalesmás presionadas
y alinearlecorrectamente. El procedim iento será realizado por úno o dos auxiliares,
en función de que el paciente pueda o n o colaborar.
• Reordenarla cama, dejarle bien acomodadoy colocar
los almohadasque sean necesariasu otros accesorios.
Paciente que colabora
• Comunicarlas observacionesa la enfermera/oy regis-
trarlasen el plan de cuidados. El procedim iento lo lleva a cabo un a uxiliar. No se ne-
cesita equipo, solo guantes {opcional) y, a veces, un
• LavarseLasmanos.
biombo.

u:~ Protocolo de actuación


~ Otros procedimientos de
movilización del paciente • Lavarselas manosy ponerselos guantes.
en la cama • Explicarel procedimientoal padente pidiendosu ca{a-
boraaón.
El auxiliar de enferm ería debera , frecuentemente y como • Procurarle intimidadcolocandoun biombo.
parte de los cuidados del paciente encama do, realizar
alguna de las técnicas que se describen a continuación . • Frenarla camay colocarlaen posiciónhorizontal.

11
• Dejarla almohada apoyada sobre el cabecero.
• Pedir al padente que flexione las rodillas,si puede, apo-
yando las plantas de los pies sobre la cama, y se agarre,
si le es posible, al cabecerode lo cama.
• Indicarle que colaboreen la movilización, hadendo pa-
lanca sobre sus talones cuando se lo indique el auxi-
liar.
• Colocaruna mano bajo la espalda y la otra bajo los
glúteos del padente.
• Ayudaral paciente a deslizarsehacia la cabecera.
• Reordenarla cama y colocarlela almohada.
• Comunicarlo observado.
• Lavarselas manos.

Fig. 5.24 . Técnicapara mover al paciente hacia la cabecera


ñg . 5.23. Técnicapara mover al paciente hacia la cabecera de la cama, cuando no colabora(awriliarcon las piernas
de la cama cuando colabora. ligeramenteflexionadas, una delante de la otra, y con los pies
dirigidos hacia la direccióndel movimiento).
Paciente que no colabora
Movimiento del paciente para sentarlo
Son necesarios dos auxilia res de enfermería . El equi po es en la orilla de la cama ■
opcional (guantes y biombo) .
Suele realizarse corno paso previo a la deambu lació n.
c:rr-Protocolo de actuació n
~ Recursos materiales
Los cinco primeros pasos del procedimiento son iguales
que en el caso del paciente que cola bora. • Guantes.
• Cadaauxiliarse colocaa un lodo de la cama. Sujetan al • Biombo.
padente bajo el cuello, el hombroy la zona lumbar.
• Batay zapatillas.
• Cuandouno de los auxilforeslo indica, ambos realizan
un movimiento simultáneo y desplazan al padente ha-
da la cabecera. c:-
w Protocolo de actuación
• Arreglarla cama y colocarla almohada. La técnica puede realizarlaun solo auxiliarde enfermería
(los primeros pasos son comunes a las otras movilizacio-
• Comunicar
lo observadoa lo enfenneray lavarselas manos. nes) y seguirá este procedimiento:
Este procedimiento también puede rea lizarse utilizando
• Lavarselas manos y ponerse los guantes.
ta entremetida (o sábana de arrastre) , que sujetarán los
dos auxiliares para facilitar el desplazami ento hacia la • Explicarel procedimiento al padente pidiendo su cola-
cabe cera. boradón.
~ Procedimientos de transporte
o traslado

Puede realizarse en la cama, en la camilla, en la silla de


ruedas, etc.

El transporte es el desplazamiento del pacient e de un


lugar a otro en la sala de hospitalizacióno de un servi-
cio a otro del hospital.

e:~· Normas genera les


• Lavarselas manos antes y después de ponerse en con-
tacto con el padente.
• Prepararlos recursosmateriales necesariosparo codo
situodón: bata, zapotillos, sábanas, monto, cojines,
butaca, silla de ruedos, camilla, etc.

Fig. 5.26. Iécnicapara sentar al padente en el lada • Explicarel procedimiento al paciente y pedir su colabo-
de lo cama. rodón.
• Procurarleintimidad, colocando un biombo si es pre-
• Procuro
rle intimidad colocando un biombo. ciso.
• Frenarla comay colocarlaen posidón horizontal.
• Frenarlo comay colocarloen la posición apropiado.
• Dejarlo almohadaapoyadasobre el cabecero.
• Realizarlo tecnica con seguridad, evitando lesionar o
• Moveral paciente hado la orillode la como (revisor el incomodarexcesivamente al paciente. Para ello, se ten-
procedimiento}. drá en cuenta que:
• Colocarlo coma en posidón de Fowler. - La sujedón del padente debe ser firme para evitar
• Sujetar con una mano el hombro más alejado del po- posibles caídas.
dente (pasandoel brozopor detrás de la cabeza) y con
la otra sus piemos (colocandoel brazo por endma de - Es aconsejablerealizarel transporteentre dos, tres o
más personas,según el co5o.
sus rodillas).
• Elevary rotar su cuerpo,en un .solomovimiento. hasta - Es importante que el personal que realiza la técnica
que quede sentado en la orillade la cama, con los pier- lo haga de formo coordinadapara conseguir que el
nas colgando. movimiento seo simultáneo.

• Ayudarle o ponersela bata y las zapatillas,y comprobar - Si el padente lleva insertados sondas o sueros, la
que no se marea. enfermeralos pinzará o elevarádurante la maniobra.
• Duranteel trasladono se le debe abandonaren los pa-
sillos ni pararleentre corrientes.
5.7 Transporte • Al terminar,se debe acomodaral padente, colocando
y deambulación almohadas a cojines y topándole con uno sábana o
manto.

Los cuidados de enfermeña del paciente que tiene dismi- • Si en el desplazamientoes necesario atravesar alguna
nuidasu capacidadmotoraincluyenlas técnicas para colo- rampa, deben extremarse los precaudones, colocando
carle o moverlecorrectamentey otras referidasal transpor- las dntas de sujedón de la camilla o sil/o de ruedosy
te desde la cama a otro lugar (camilla, silla de ruedas,etc.) situarse delante del padente y de espaldas a la pen-
y a la ayuda necesaria para la deambulación. diente, cuando se desciende.

11
• Comunicara la enfermerolo observadodurante la rea- Cuando el pac iente no colabora
lizodón de la técnica y cumplimentarlos registros,si
fuera necesario. Son necesarios dos auxiliares de enfermería.

c ,g" Protocolo de actuació n


• Trasladaral paciente a la on·11o
de la cama.

• Colocarla cama en la posiciónde Fawler.

• Situar el sillón, o la sil/o de ruedas,paraleloy junto o la


coma, con el respaldopróximoa la cabecera.

• Si es una silla de ruedas, retirarel soporte del brozo


próximo o lo cama, levantarlos soportes de los pies y
frenarla.

• Un auxiliarse situará detrásdel respaldode la silla a si-


llóny el otrofrente a él, en la mismo orillode Locoma.

. 5.26. Transportedel paciente que no colabora,


:Y.!J • El primer auxiliar colocarásus brazos bajo los axilas
.2Scendiendouna rampa. del paciente, sujetándole can las manos por el extremo
inferiorde los antebrazos,que el paciente tendrá cruza-
dos sobre el tórax.
Traslado de la cama
al sillón o silla de ruedas 11 • Elsegundo auxiliarle sujetarápor debajode los muslos.

• En un movimientosimultáneo, trasladaral paciente o la


~ra transportar al paciente del sillón a la cama se seguí -
silla o sillón. Asegurarsede que los pies queden apoya-
-§ el mismo procedimiento, pero en orden inverso.
dos en el reposopiés.Toparlosi es necesario.

Cuando el paciente colabora


Traslado de la cama a la cam illa ■
=ssuficiente un solo auxili ar de enfermería.
En general, el t ransporte de un paciente adulto desde
~.,.. Protocolo de actuación la cama a la camilla, en función de sus posibilidades de
colaboración, sigue los pasos de los procedimientos que
• Situar el sillón o la silla de ruedaspróximoa los pies de se describen a continuación .
la como.
El transporte desde La camilla hasta la cama se realiza
• Ayudar al padente o sentarse en lo orillo de lo cama, de la forma inversa a La que se describe en este proce-
según lo técnicodescrito. dimiento.
• Comprobarque el padente no se mareo en eso posi-
ción. Cuando e l paciente colabora
• Ponerlelo bato y las zapotillos.
~ Protocolo de actuación
n-
• S1tuorsefrente al padente con las piemos flexionadas.
El auxiliarle sujeta por (a dntura con ambas manos • Situar la camilla,cubiertocon uno sábana, en paralelo
mientras el padente se apoyo en sus hombros o Lecoge a lo camay frenar ambas, para evitar desplozamientas
del cuello con las manos. En esto pasidón, las rodillos imprevistos.
de ambos están próximos, lo que permitirá un mejor
control si al podente se le doblan involuntariamente. • Pediral paciente que se deslice hasta situarse sobre la
• Girarsimultáneamente con el podente hasta situarle camillacon lo ayuda del auxiliarde enfermería.
delante del sillón. Después,sentarle de formo que esté
cómodo. • Taparley acomodarle.

11
1 5 1 2 3
b

Fig. 5.27. a) Transporte del paciente que no colaborade la cama a la camilla;b) entrando en un ascensor con una cmm1/a;
e) descendiendouna rampa.

Cuando el paciente no colabora • Trasladaral paciente a la camilla, con un movimiento


simultáneoy controlado(con suavidad).
Para realizar la técnica con seguridad son necesarias, al • Acomodarley cubrirlecon la ropa.
menos, tres personas.

t iJ· Protocolo de actuación


: Deambulación
• Colocarla camilla,cubiertacon una sábana,perpendicu-
lar a la cama en cualquierade las dos posicionessi- ELacto de caminar, actualmente, se lleva a cabo con
gui'entes: prontitud para evitar la aparicion de lesiones relaciona-
- Piesde la cama con cabecerade la camilla. das con la inmovilidad, para conseguir que el paciente
recupere su independencia lo antes posible y colabore
- Cabecerade la coma con pies de la camilla. en sus cuidados.
• Frenarla camay la camilla. El inicio lo pauta el médico y se hace de forma gra-
• Destaparal paciente, colocarle los brazos sobre el tó- dual: primero, el paciente debe ser capaz de conservar
rax y retirar la almohada. la posición de sedest ación, después la de bipedestación
y más tarde puede comenzar a dar pequeños paseos que
• Sujetar al padente entre los tres auxiliares;el primero no le fatiguen en exceso, siempre que conserve el equi-
se sitúa junto a su cabeza y le pasa un brazo debajo librio.
rft=!Irne/ln y fo~ hombro~, y e( otro bajo la cintura . El
segundo auxiliar coloca un brazo bajo la cintura y el En algunas ocasiones, después de largos periodos de con-
otro bajo los glúteos. El tercero sitúa un brazo bajo valecencia en cama, deberá transcurrir un tiempo para
los muslosy el otro bajo los piernas. que el paciente se acostumbre a la posición vertical.
Esta adaptación suelen planificarla los fisioterapeutas y
• Moveral paciente hasta lo orilla de la cama, al uni- a veces utilizan medios como la cama electrocircular o el
sano. plano inclinado.
~ndo el paciente ma ntiene La bip edestación y pue- 1r~ Protocolo de actuació n
~ caminar, a veces es necesario e l em pleo de medios
a..xili ares, como andadores, sillas de ruedas y mulet as,
• Ayudar al padente a sentarse en la orilla de la cama y
::; ..a ayuda del pers onal de enfermería para su despla-
ponerse la bata y las zapatillas.
~:-cie nto .
• Sujetarle por la cintura, hasta colocarle en la pasidón
de bipedestadón.
?rocedimiento
~ ayudar al paciente • Situarse a su lado y sujetarle, pasando un brazo alre-
dedor de su dntura, mientras él apoya su brazo más
ao su despl~amiento f;J próximo sobre el hombro más alejado del auxiliar. El
auxiliar puede sujetar esta mano con la suya.
Recursos mate riales • Mientras se realiza el desplazamiento, observar atenta-
mente cualquier cambio que s e produzca en el padente,
• 3::ta y zapatillas. para evitar posibles caídas.

Fig. 5. 29. a) Colocación de un paciente en un plano inclinado; b) técnica de ayuda al paciente


en su desplazamiento.

Caso práctico D
3. Luisa, una paciente de digestivo de 68 años , Recomendaciones:
ha sido intervenida quirúrgicamente de un
carcinoma abdominal hace una se mana. • Antes de plant ear el protocolo que hay que ap licar
a la paciente, se debe hacer una va loración de su
Prese nta un bajo nivel de conciencia y cierto esta do físico y de todos los eleme ntos que van a
grado de obesidad. Está con oxigenoterapia, condicionar La intervención.
con un drenaje abdominal (en flanco dere-
cho) y con un sondaje vesical. El médico ha • Al realizar la movilización , hay que te ner en cuenta
presc rito que se la ponga en decúbito lateral las normas fundamentales de la «mecánica corpo-
y con protectores en Lostalone s. ral» (5.4), para evitar que se produzcan lesiones
en el personal sanitario y en las con diciones ñsic as
a) Analiza y reflexiona sobre el estado de la (posquirúrgico y obesi dad) y clínicas (conexión a
paciente . distin t os sist emas) de la paciente.
b) Explica cuál seria el procedimiento de • Revisa en qué otras zonas de l cuerpo deb en colo -
actuación profesional más adecuado para carse prote ctores, cuando el paciente debe perma-
realizar la movi lizació n de esta pacie nte. necer en posición de decúb ito latera l ( 5.5) .
¿Cómo s e llevaría a cabo?
Acti vidades finale s
El
1. Identifica sobre la siguiente figura cada uno a) Jorge es un paciente que colabora un poco;
de los huesos más importantes del esqueleto está en la camay se trasladaráen silla de rue-
humano. das al serviciode radiologíapara su estudio.
¿Quéprocedimientose debe llevara cabo?
b) Antoniatiene 72 años, está convalecientede
cirugíaginecológicay debe comenzara deam-
bular. Es el primer día en que debe comen-
zar a pasear. Describecómo deberia hacerse.
7. ¿Qué aspectos hay que tener en cuenta en el
traslado del paciente en una silla de ruedas, si
tiene que subir una rampa?
8. Si tuvieras que ayudara un paciente en la deam-
bulación, ¿cómo debeñas sujetarlo?
9. Identifica cada una de las siguientes posiciones
corporales:

('

2. ¿Cuál es el factor desencadenante de la gota?


Indica qué sintomatología presentan los pacien-
tes que padecen esta enfermedad.
3. ¿Qué movimientosestañan alterados en el caso
(_ _____
__ ....,_.____
,

de un paciente que presenta una artritis que


afecta a la articulación del hombro y del codo?
Razonala respuesta.
~ --------------.
4. ¿Qué normas de ta mecánica corporal se deben
aplicar a un paciente si hay que ayudarlo a
sentarse en la orilla de la cama, para después
pasarlo a un sillón?
5. Relaciona las situaciones de la columna de la
izquierda con las posiciones en las que debe
colocarse al paciente.
• Exploración abdominal • Genupectoral ( \
• Lipotimias • Decúbitosupino
10. ¿Qué funciones cumple o lleva a cabo el sistema
• Herniade hiato • Trendelenburg
esquelético-muscular?
después de c.omer • Fowler
11 . Razona la respuesta: ¿una persona sola puede
• Tacto rectal • Roser trasladar a un paciente que no colaboradesde la
• Cirugíade tiroides cama a la camilla?
• Dificultadrespiratoria 12. Explicala diferecia entre la artritis y la artrosis.
6. Casos prácticos para aplicar el procedimiento 13. Explicade forma breve cómo se regula el met a-
adecuado: bolismo del calcio.
Tes t EJ
1. La posición de Trendelenburg está indicada e) El raquitismo de la edad adulta es la osteo-
en aquellos pacientes que: malacia.
a) Tienen colocada una sonda vesical. d) la osteoesclerosis es una inflamación de las
b) Tienen que sometersea una exploraciónrectal.
articulaciones.
e) Han de someterse a cirugía de algún órgano 8,. Para realiza r el traslado de un paci ente que
pelviano. no colabora de la cama a la camilla con s egu-
ridad, son necesarios:
d) Sufren algún problema cardiaco.
a) Solamente un auxiliar de enfermeria.
2. ¿Cuál de los siguientes huesos no forma
parte del cráneo? b) Al menos dos auxiliares de enfermeña.
e) Comominimo tres auxiliares de enfermería.
a) Vómer.
d) Es indiferente el número de auxiliares de
b) Frontal. enfermería que intervengan.
e) Occipital.
9. Para mover a un paciente hacia la cabecera de
d) Etmoides.
la cama son necesarios:
3. La degeneración articular no inflamatoria es:
a) Dosauxiliares.
a) La artrosis. b) Un solo auxiliar.
b) la gota. e) Siempre se utiliza una grúa para facilitar la
e) La artritis. maniobra.
d) La hernia de disco. d) Son necesarios tres auxiliares.
4. En relación con La acción de los músculo s 10. En el transporte de un paciente bajando por
flexores, es cierto que : una rampa, es cierto que:
a) Elevanuna parte del cuerpo. a) El paciente debe ir siempre por delante.
b) Permiten el giro de un hueso. b) La persona que realiza el transporte baja por
e) Disminuyenel ángulo de una articulación.
delante del paciente.
e) La persona que realiza el transporte lo hace
d) Muevenun apéndice hacia la linea media del
cuerpo. de cara a la pendiente.
d) No es necesario nunca sujetar a ningún
5. La posición de elección para pacientes con paciente.
problemas cardiorrespiratorios es Lade:
11. Al mover al paciente para sentarlo en la orilla
a) Morestein. de la cama, se debe:
b) Roser.
a) Poner la cama recta y sentar al paciente
e) Trendelenburg. directamente.
d) Fowler. b) Giraral paciente hacia el centro de la cama.
6. Para colocar a un paciente en decúbito late- e) Indicar al paciente que coloque sus brazos.
ral, lo pñmero que hay que hacer es: alrededor de nuestro cuelio.
a) Girarle la cabeza y cruzar sus brazos sobre el d) Colocarla cama en posición de Fowler,para
pecho. facilitar la maniobra.
b) Moverlehacia la orilla de la cama. 12 . Señala. la respuesta correcta. Al pasa r a un
e) Llevarlo hacia el centro de la cama antes de paciente de Lacama a la camilla:
girarlo. a) La cabecera de la camilla debe coincidir
d) Todaslas respuestas anteriores son falsas. con la cabecera de la cama.
b) La cabecera de la cama debe coincidir con
1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?
los pies de la camilla.
a) La osteoporosis se conoce como el raqui- e) La camilla se coloca siempre paralela a la
tismo. cama.
b) La osteomielitis es una atrofia de los hue- d) los pies de la cama coinciden con los pies
sos. de la camilla.
Úlceras por presión

Loscontenidosque aprenderás en esta


unidadson:

6.1 Conceptosy aspectos generales


6.2 Factores de predisposíción
6.3 Localizacionesmás frecuentes
6.4 Procesode formacióny estadios
de evolución
6.5 Plan de actuación de enfermería
6.1 Conceptos y aspectos
empeora su pronóstico, aumenta la estancia hospitalaria
y ocasiona importantes costes al siste ma de salud, tanto
generales desde el punto de vista de los recursos humanos como de
los materiales.
La incidencia de úlceras por presión es un indicado r muy
Las úlceras por presió n son lesiones o trastornos de
vinculado a Lacalidad de los cuidados de enfermeria, por-
la integridad de la piel que se manifiestan como zonas
que no se trata de una enfermedad, sino de un accidente
localizadas de necrosis isquémica; se dan en tejidos asistencial que pone de manifiesto el fallo o fracaso del
que cubren prominencias óseas o en zonas de apoyo
equipo que cuida al paciente.
prolongado (sobre el colchón o sobre una silla). Pue-
den afectar a la epidermis, la dermis, tejido celular Según los estudios epidemio lógicos realizados por el Gru-
subcutáneo y tejidos más profundos. po nacional para el estudio y asesoramiento en úlceras
por presión (GNEAUPP ), La prevalencia vaña según el
contexto sanitario en el que se valore, pero las cifras que
Se las considera un problema multicausal que conduce se manejan oscilan entre el 7 y el 38% (centros asisten-
2 una falta de oxigeno y de nutrientes esenciales en un ciales de agudos o crónicos, posquirú rgicos o asistencia
~-ea de La piel como consecuencia de un insuficiente domiciliaria), estando la media en tomo al 12 % .
a:iorte de sangr e a los tejidos, fruto de una presión pro-
..:,ngada. Una vez que se rompe ta piel, se forma una
_cera que puede ser dolorosa y que cicatriza con gran
.e~titud. Estas circunstancias favorecen ta invasión de
_.;croorganismos. Cuando se infecta la úlcera, el tras- 6 11
2 Factores
~:-no también puede afecta r al músculo y al hueso, con de predisposición
~'"ITlación de trayectos fistulosos desde el punto de in-
'½[ción, junto con otras alteraciones.
Son todos aquellos factores que, bien por las caracte-
-.::ual mente se utiliza el término presión en vez de de- ñsticas de la salud del propio paciente o bien por cir-
:::..:ito, porque este último se refiere solo a pacientes cunstancias exteriores a él, predisponen o determin an la
!"":amados, mientras que el primero abarca más causas aparición de úlceras por presión.
:.; apariciónde úlcerasque las provocadaspor el decú- Se pueden clasificar en:
:.:o (como sentarse en un sillón, úlceras yatrogénicas,
~-d ajes, férulas , cánula de traqueotomía, elementos de • Factores extnnsecos .
.A,.:eción, etc.).
• Factores intrínsecos .
~ .as considera incluidas en el concepto «heridas cró-
-:as» (en el que son las lesiones dominantes), junto
i ~rras lesiones de La piel, como úlceras vasculares y
-:...-:án
eas .
4
Factores extrínsecos
:.:-s tituyen un importante proble ma sociosanitario, que
_:_c e considerablemente Lacalidad de vida del paciente, Son aquellas circunstancias que actúan sobre el or-
ganismo del paciente desde el exterior y que pueden
provocar la aparición de las úlceras por presión si ac-
túan de forma mantenida.
· .'f.r,mlización más freaiente de ias lesiiínes},:J..
"uPP
1 p.porcentaje según el total de lesi07!eS) '_ - -:
~o 21 °lo Escápula/omóplato 1,2 °lo
-.:..ones 28,1 O/o Brazos 1 º.lo
--:Gánteres 7,7 % Occipital 0,9%
~los 6,7% Orejas 0,8%
_:eos 5,1 "fo Rodillas 0,7 "fo
~ 4,7 "fo Manos,caderas, 0,5 %
coxis, crestas ilíacas
~~as 3,4 "lo Zona genital 0,4 °lo
__ .,.,1;1na 2 "fo Zona perineal 0,3 "lo
-=t!iones 1,8 °lo

J. E.; SOLDEVILLA,
-.=.z 6.1. Fuente: TDRP.A, J. J.; MAil1INEZ,
F.:
--:?: estudio nacional de p1evalencia de úlceras por presión
- ==:;iaña,2009. Fig. 6.1. Ejemplo de una úlcera por presión de tercer grado.
Su acción se ve acelerada cuando concurren algunos de una mayor presión) y la delgadez (que provoca que Sé
Losfactores intñnsecos. Los factores extrínsecos más de- erosione la piel por haber menos tejido celular subCl:-
terminantes son: táneo).
• Presión: es Lafuerza de compresión de los tejidos que • Déficit de oxigeno. Patologías que conducen a ure
se produce cuando Loscambios de posición no son fre- deficiente º"igenación y/o vascularización de los tey-
cuentes, como consecuencia del apoyo del cuerpo (so- dos (alteraciones respiratorias -EPOC-, o circulatoñ-c.s
bre todo las prominencias óseas) sobre una superficie - arteriosclerosis-).
dura. Conlleva el aplastamiento tisular.
Una presión mantenida en una zona lo suficientemente
intensa como para alterar la circulación local puede
determinar, al cabo del tiempo, la aparición de una
~ Combinación de factores
úlcerapor presión. En la práctica, lo más común es que coexistan varios fac-
• Fricción: es el roce que se produce entre la piel y la tores de los ya citados y aumente el ñesgo de aparició-
superficie sobre la que se apoya. Puede producirse por de esta lesión. Así, podemos considerar:
rozamiento sobre arrugas de la cama, o particulas ex- • Edad avanzada: existe una mayor fragilidad y meno-
trañas a ella, y por movilizaciones inadecuadas del elasticidad de la piel, junto con una tendencia má:
paciente. La fricción ta mbién puede existir en otras alta a Lainmovilidad, así como mayor incidencia ee
circunstancias, en situaciones habituales, como el problemas de salud crónicos, peor estado nutriciona"
hacer largas rutas caminando (camino de Santiago) o tendencia a la incontinencia , etc.
situaciones asistenciales en las que se estén emplean-
• Permanencia en cama o en silla de ruedas durante
do cateterismos, como cuando se tiene colocada una
largos periodos de tiempo, con disminución de la mo-
sonda (vesical, nasogástrica, nasal, rectal) o un tubo
vilidad, por procesos crónicos o terminales.
endotraqueal, etc.
En definitiva todos estos factores influyen en:
• Humedad: predispone, junto con el calor del propio
organismo, a la maceración de los tejidos. Puede ser • La resistencia de la piel.
consecuencia del sudor, de Laorina o de las heces en • La cohesión celular en la epidermis.
un pacienle incontinente, y del secado defectuoso al • La renovación epidérmica.
realizarel aseo. Una piel seca o agrietada tiene una probabilidad mucho
• Tiempo: la actuación prolongadade los factores anterio- mayor de desarrollar úlceras por presión.
res es lo que, en último término, desencadena la lesión.
Los factores expuestos suelen combinarse en los pacien-
tes que presentan estas alteraciones. La actuación de_
equipo de enfermeña debe ser sistemática, abarcando un
: Factores intrínsecos conjunto de medidas dirigidas tanto a evitar los factores
extrínsecos o locales como, en la medida de Loposible.
Son aquellos factores que no pueden ser evitados fá- los intrínsecos o generales.
cilmente y que son caracteñsticos o propios del pa- ': Factores int.riñsecos
ciente, derivados o secundarios de la enfermedad que
1-fwilidad y

l
presenta.
sensibilidad
(pérdida de l.a
Algunos de los que aumentan las posibilidades de pade- -

función sensitiva
,. Factores .extiinsecós ·
cer esta lesión son: -~·--~·• / • y motora) .I
• Pérdi da de la función sensitiva y motora en paráli-
sis debidas a les iones cerebrales o medulares . Estos t Presion }
~ Desarrollo
lPercepciónsensorial
( incon.sdenda o
pacientes, dada su pérdida de sensibilidad al dolor y de las / disminución de la
a la presión, no perciben las molestias derivadas del t Fricción fr úlceras J! conciencia) j
apoyo prolongado. Además, no pueden cambiar de po- por _
sición voluntariamente, lo que añade riesgo de sufrir t Humedad y presión
una UPP. ~ ""- LNu (Defici.endas
- tridón-
• Disminuciónde la percepción (por inconsciencia o dis- Otros fa ctores en combinación nw:ricionales)
minución de la conciencia), que determinaque no se den Edad avanzada, Inmovíüdad
cuenta de la necesidadde cambiarde posición. (pennanencia en la cama o en AltéracióndE la
sma de ruedas), Incontinencia, integridad de 1apiel
• Deficiencias nutricionales. Incluyen situaciones como Patologías crónicas de oxigeno)J
__(Déficit
la hipoproteinemia, deshidratación y déficit vitamíni-
cos (sobre todo de vitamina C, necesaria para la sínte- Fig. 6.2. Esquema de la etiología de las úlceraspor presión.
sis del colágeno), así como el sobrepeso (que supone Factoresque intervienen en su aparición.

111
6.3 Localizaciones
más frecuentes
-ienen relación con la posición que se mantiene durante
,ás tiempo (en la cama, en la silla de ruedas, etc.). las
zonas del cuerpo en que aparecen con más frecuencia
..as úlceras por presión son las que se indican en la fi-
~ura 6.3. Además, pueden aparecer sobre cualquier otra
:.rea de la piel que cubra prominencias óseas.

6.4 Proceso de formación


y estadios de evolución
Estadio I
_E,_presión, la fricción o roce, La humedad y el tiempo Fig. 6.4. Esquema del proceso deformación dE la úlcera
= que se mantiene la misma posición pueden determi- por presión.
-a--la aparición de una úlcera por presión, que será más
_:..sc
eptible de aparecer si además concurren otros de los tectable mediante palpación) y después en la superficie
=i:tores ya expuestos. de la piel (se puede observar a simple vista) .
...apresión capilar normal oscila entre 16 y 32 mmHg; Además, una vez destruida la integridad de la piel, puede
;;, se ejercen presiones superiores a esta cifra en una complicarse con una infección local o una septicemia,
=-~del cuerpo durante un corto periodo de tiempo, se que agravaña el estado de salud del paciente e, incluso,
::e-:xluce una vasodilatación reactiva que puede ser rever- podría conducirle a la muerte.
- =..:?. Pero si se ejerce durante un tiempo comprendido
i?'":!e 2 y 6 horas, la Lesiónpodrá ser irreversible. A partir ELt amaño de la lesión exterior no suele corresponder con
:;e mi colapso vascular, a consecuencia de la compresión el de los tejidos subyacentes, en los que la superficie
:.~ los tejidos, aparecerá anoxia y, si no se soluciona, lesionada es mucho mayor. Lo observable desde el exte-
;..:-_ernia y necrosis celular. rior puede ser una pequeña manifestación respecto a los
planos inte riores de la úlcera por presión.
- =,terrumpirse el flujo sanguíneo, se acumulan los
-::~ ctos de desecho en los tejidos y se produce una La tabla 6.2 recoge los cuatro estadios de evolución,
-=.3mación: primero en el tejido celular subcutáneo (de- los principales signos y la lesión con que se corresponden.

,
Decúbiro lareral ~
-..:..
/"
Maléolo
>-/-
Cóndilo Trocánter mayor
Costillas
'
Acromión

Tuberosidad
isquiática
~
~~ ~ -----...
Sedestación Y----~ ·~'];:
Dedos del pie
Rodilla -
Organos .
genitales Senos Acromión
=ig. 6.3. Localizaciones de las úlceras por presión. Decúbito s upino, prono, lateral y paciente en sedestad6n.

11
, , . ,-

·- --
- ... -

---
- - - - - - -

-
-

- -
1

Estadio I (úlcera de • Erit ema que no Lesión de la epidermis


l." grado) desaparece cuando y dela dermis.
cesa la presión,
en piel intacta.
• Suele ser indolora.

EstadioII (úlcera de • Pielagrietada/ Lesiónepidl!rmica


2. º grado) erosión. y dérmica más
• Vesículas. profunda y comtenzo
• Abrasión. de Laafectación
hipodérmica.

Estadiom (úlcera • Pérdida de Necrosiso muerte


de 3 ... grado) continuidad en la celular. Extensión
piel Lesióncon de la lestón hasta
aspecto de cráter. la fascia subyacente,
• Escara. pero sin atravesarla.
• Dolorosa.

Estadio IV (úlcera Úlceray aumento Daño muscular, óseo


de 4. 0 grado) de ta extensión y o de otras estructuras.
profundidad con
necrosis de [a
úlcera.

Tabla 6.2. Característicasde las úlceraspor presión según los estadios de evolución.

6 11
5 Plan de actuación
D de enfermería
En general, la hipoxia, como consecuencia de La
compresiónde los vasos sanguíneos de Lapiel y de
Lostejidos subyacentes, produce un eritema en la ~ Valoración del riesgo
zona de presión, que no cede cuando desaparece
La presión. Después.se afecta Ladermis y apare-
cen vesículas e, incluso, puede aparecer erosión. Se trata de la identificación, análisis y evaluación del
Si no se instaura el tratamiento apropiado, La riesgo o facilidad de un paciente de padecer esta le-
necrosis sigue avanzando en profundidad y en sión.
extensión. AumentanLaserosiones y el exudado,
y aparece una costra o escara como resultado de
Lamuerte y destrucción de Lostejidos. De conti- Se han elaborado diferentes escalas con el objetivo de
nuar evolucionando, puede afectar al músculo y facilitar al equipo de enfermería el uso de un instrumen-
al hueso (periostiti s, ostei tis, osteomielitis) . to útil y sencillo que permita detectar de forma precoz
el riesgo de padecer úlceras por presión, para, de esta
forma, planificar Losadecuados cuidados de enfermería.

111
No se debe olvidar que la escala elegida no es más que Otras escalas agrupan estos tres últimos aspectos y aña-
un indicador y, por tanto, su eficacia y su precisión en den el estado nutricional y las enfermedades predispo-
ta detección del paciente de riesgo dependerán de otros nentes. La escala de Norton se muestra en la Figura6.5.
factores (su correcta aplicación, tanto de la propia es-
La primera parte describe el sistema de valoración según
cala como de las medidas consiguientes; la capacidad
la situación del paciente para cada parámetro.
de observación del profesional, etc.). Algunas de estas
escalas relacionan la menor puntuaci ón = mayor riesgo La segunda parte permite hacer cinco valoraciones suce-
(relación inversamente proporcional entre los factores sivas en distintas fechas. Comoindica la tabla siguiente,
estudiados) y otras la mayor puntuación = mayor ries- si el resultado de Lasuma total es inf erior a 14, se pon-
go {relación directamente proporcional). drán en marcha los procedimientos preventivos.
Jna de las escalas más empleadas lioy día es la de Co-
reen Norton, que se aplica según la primera relación
2Xpuesta.Esta escala, que apareció en 1962, fue diseña- Se considera riesgo muy alto: índice de 5 a 11.
Ja en un principio para valorar la población geriátrica y Se considera riesgo apreciable: índice de 12 a 14 .
.:Jego se extendió a todo tipo de pacientes. Comprendela Se considerasin riesgo o riesgo mínimo: índice> 14.
;:;oservación y revisión de cinco aspectos valorados en
(menor puntuación= mayor riesgo)
.11 situación del paciente:

• Estado ñsico general. Se considera riesgo apreciable: de 12 a 14 puntos.


• Estado menta l.. Se considera riesgo muy alto: de 5 a 11 puntos. Existen
otras escalas que se emplean en la valoración de estas
• Incontinencia. lesiones, corno la de Braden, Arnell, Nova-5, etc.
• Actividad. En tabla de la página siguiente te presentamos tam-
• Movilidad. bién la escala de Brade n, muy utilizada por su fácil

DATOSDELPA□ENTE

l. " APELLIDO
.... ................................................................ ............ ~:~•• ~.I!?!?.~.
2. 0 APELLIDO
........................................................................... ·................... ··•· ·
NOMBRE
.................................. ........... .. ..................... ..... ........... ...•..•..•.••..........
FECHA
I NGRESO......... .......................... ........... .... ......... ............ ..... ................... .
CAMA
.... ... SERVIQO
UNIDAD...................................... ........... ...... .................... ..

• 1 ,. ,
Puntuación
A B e D E
Estado jfsico general Estado menta l Actividad Movilidad Incontinencia
4 Bueno Alerta Ambulante Total Ninguna
3 Justo Apatia Caminacon ayuda AlgoLimitada Ocasional
2 Pobre Confusión En silla de ruedas Muylimitada Normalmenteorina
1 Malo Estupor Encamado Inmóvil Doble
Paciente de riesgo es aquel que suma menos de 14 puntos
- . - ,, --.. . .. , - - . ~- - -- ~ -- - ·-=·
==
VALORACTD_N =,=== , ___ _ · "':.
Fecha A B e D E
Estado fisico general Estad o mental Actividad Movilidad Incontinencia

Si la puntuación es< 14 aplicar procedimiento de prevenciónde úlceras


~ ; 6 .5. Hoja de valoración del riesgo de úlceras según la escala de Norton.

11
- - ~-- ..
1
:-._
.'
~

' ' Riesgo de lesiones


.,, , Movilidad Nutric:i6n ..éután~as
. · -
.. - - -- .- - - -·- --
1 Completamente Constantemente Encamado Completamente Muypobre Problema
limitada húmeda inmóvil
2 Muylimitada Húmedacon En silla Muylimttada Probablemente Problemapotencial
frecuencia inadecuada
3 Ligeramente Ocasionalmente Deambula Ligeramente Adecuada Noexiste problema
limitada húmeda ocasionalmem:e limitada aparente
4 Sin limitaciones Raramente Deambula Sin limitaciones Excelente Noexiste problema
húmeda frecuememerrte potencial

Tabla 6.3. Escalade Braden; valoracióndel riesgode UPP.

aplicación, con los niveles de valoración con relación Los procedimientos se llevarán a cabo en Lapropia ha-
al riesgo (observa que a más puntuación hay menor bitación del paciente, allí donde este se encuentre (en
riesgo, o lo que es lo mismo, a menos puntuación ma- la cama, en la silla, etc.) y durante las 24 horas del día.
yor riesgo) y la sugerencia de periodicidad en la ree-
valuación. En ella cada parámetro se valora de 1 (me- Se prepararán previamente los recursos materiales que
nos favorable) a 4 (más favorable), excepto la fricción vayamosa utilizar según la actividad que se realice.
y el deslizamient o que se gradúan de 1 a 3. El puntaje Podemos necesitar almohadas, cojines, colchones o ca-
total oscila entre 6 y 23. mas especiales, ropa de cama limpia, ropa para el pa-
ciente, equipo de higiene, Lociónpara masajes, utensilios
para la alimentación y otros enseres.
Braden< 12 ~ alto riesgo Además será preciso consultar previamente el plan de
Braden13-15~ riesgo moderado ruidados establecido en el equipo para el paciente.
Braden> 16 = bajo riesgo
(menor puntuación = mayor riesgo) El protocolo de medidas preventivas incluye la realiza-
ción continua, organizaday sistemática de las activida-
des recogidasen los siguientes grupos de cuidadossegúr
rmvALu11cilmíiEí Tusmi. ür.cÉRA ~
'•polfPiEsióÑ su objetivo.
~§e,fralizl!!'á ·é1;jap_¿rf'ldi~ídadsigr#~nti•'.~_ . •
Los requisitos señalados por el GNEAUPP para el trata-
Riesgo de úlc:erapor presión Reevaluac:ión en días miento de pacientes con úlceras por presión son:
Braden< 12 = alto riesgo 1 • Consideraral paciente como un ser integral
Braden13-15• riesgo moderado 3 • Hacer especial énfasis en las medidas de prevención.
• Conseguirla máximaimplicación del paciente y de la
Braden> 16 - bajo riesgo 7
familia en Laplanificacióny ejecuciónde los cuidados.
• Evaluar constantemente la practica asistencial e incor-
porar a los profesionales a las actividades de investi-
~ Procedimientos preventivos gación.

D Algunos diagnósticos de enfermería (DE) que


La prevención comprendeuna señe de actividades podrían considerarseen esta situación serían:
que se deben llevar a cabo sistemáticamente,con • Riesgo de deterioro de la integridad cutá-
ñgurosidad, tanto en pacientes de riesgo como en nea: riesgo de que la piel se vea negativamente
los que ya se ha producidola lesión. Para valorar afectada.
el riesgo del paciente se puede emplear la escala • Deteriorode la integridad cutánea: alteración
de Norton, ya expuesta. de la epidermis, de la dermis o de ambas.
• Deterioro de la integridad tisular: lesión de
El mejor tratamiento es la prevencióny conseguirla de- las membranasmucosao cornea!, integumenta-
pende sobre todo de la calidad y de la continuidad de los ria o de los tejidos subcutáneos.
cuidados que preste el equipo de enfermería.
Eliminación o disminución de la presión • Hayque evita r el efecto de maceración producido por
y del tiempo llJ la humedad. El cuidado de la piel debe ser exquisito.
Para ello hay que limpiarla y secarla meticulosamente,
siempre que se precise (aseo diario, sudoración exce-
Este objetivo puede conseguirse empleando los siguien- siva, incontinencia, etc.) . Se realizará Lahigiene diaria
:es procedimientos: con un secado a fondo, sobre todo en los pliegues
• Cambios posturales: debe establecerse un plan de cutáneos.
cambios en el que la frecuencia de los mismos será • Se dará un masaje en Las áreas en Las que no haya
cada dos-tres horas, aproximadamente, individua- Lesiones, utilizando una crema hidratante. No se debe
lizando esta medida según se precise. Se realizarán emplear alcohol ni agua de colonia.
durante 1.,s 24 horas del día. Los cambios se anota- • Las zonas cutáneas secas se protegerán con cremas
rán en el registro de enfermería, indicando la hora de protectoras (de óxido de zinc, por ejemplo), con
realización y la posición en la que se deja al paciente. ácidos grasos hiperoxigenados para fortalecer La piel
Salvo que haya contraindicaciones, se utilizarán los manteniendo su integridad y que previenen o evitan
decóbitos supino y laterales en el paciente encama- erosiones y grietas.
do, utilizando una rotación determinada. Cuando el
paciente permanezca mucho tiempo sentado, deben • Se evitará el uso de hules , que favorecen la sudoración.
hacerse pequeños cambios de posición cada 15-30 mi- • Se utilizarán absorben t es y colectore s de orina en
nutos. Además, siempre que sea posible, se animará al pacientes incontinentes para evitar o reducir la mace-
paciente a que camine o se mueva para increment ar ración de la piel.
su actividad al máximo. Se realizarán movilizaciones
:iasivas o activas según el programa establecido.
• Para la correcta acomodación del paciente se emplea-
Vigilancia del estado nutricional fJD
rán algunos de los disp ositi vos que se enumeran a
contin uación: El auxiliar de enfermería vigilará que el paciente in giera
la dieta prescrita (que suele ser rica en proteínas, vita-
- Paraaliviar la presión se pueden utilizar camas espe- minas, etc:.)y que tenga el adecuado aporte de líquidos.
ciales (dr colectrik, cama «libro», que permite elevar
o descender la cama por ambos lados), colchones Todas Las medidas enumeradas deben aplicarse en con-
específicos (de agua, de espuma, de esferas, fluidifi- junto y de forma sistemática. ELempleo de dispositivos
cado, altemating, de látex, etc.), arco de cama (para que disminuyen la presión no sustituye el efecro preven-
evitar Lapresión de la ropa), etc. tivo que puede conseguirse con el resto de Los procedi-
mientos explicados.
- Además pueden utilizarse cojines, almohadas, almo-
hadillas neumáticas o de silicona, toallas enrolladasu
otros sistemas que eviten el roce en las prorninenctas
óseas y completen Lacorrecta posición del paciente. Procedimientos curativos
- Tradicionalmente, también se empleabanven.dajespro-
tectores en algunas zonas (talón), lo que tenía el in- Para valorar la evolución de las úlceras se utiliza el índi-
conveniente de la vigilanciacontinuadade la piel. Hoy ce de gravedad cada 14 días:
día se utilizan apósitos hidrocelulares especialmente
diseñados para la zona que se va a proteger (Fig. 6.6). Índice de gravedad =
= (anchura + longitud) x estadio / 2
Elimina c ión de la fricción IJ Una vez fonnadas Lasúlceras por presión, es un reto para
el equipo de enfermeríaconseguir eliminarlas,lo que pue-
• Se consigue no arrastrando al paciente sobre la cama de tardar mucho tiempo, incluso varios meses, pues se
;¡ la silla, sino levantando su cuerpo y separándolo de trata de un proceso largoy costoso. Elobjetivo general de
..asuperficie de apoyo siempre que sea posible. este tratamiento es estimular la curación de la herida for-
.. =snecesario procurar que la sá bana bajera esté Lisa, mada, acelerar el proceso de reparación,el desbridamiento
,tin arrugas y limpia de migas u otras particulas. (a veces quirúrgico)del tejido necrosado. la prevenciónde
infecciones y evitar la aparición de otras nuevas.
Portanto , es necesario mantener las medidas preventivas
Elimina ción de la humedad descritas.
mant enimiento de ta piel ~ Actualmente, todos los apósitos empleados mantienen
el lecho de la úlcera en condiciones de ambiente húmedo
11
-:-,ayque hacer una valoración frecuente de su estado (CAH)y además buscan Lainteracción con la lesión, para
:.aradescubñrLasposibles lesionesen estadios precoces. facilitar su curación.
4. Parael culti vo: jeringa y agujas; gasas y guantes es-
a
teriles; antiséptico local; inal de transportede muestro
anaerobia;hisopo con vial de transporte.
5. Equipohumano: enfermera;auxiliarde enfermeña; ce-
lador;cuidadorprincipal

Desbridar es hacer la resección de los tejidos des-


e vitalizados que impiden la regeneración y favorecen
la proliferación bacteriana; pueden ser quirúrgícos.
enzimáticosy autolíticos (estos producen desintegra-
ción gradual de tos tejidos necrosados).

fig , 6.6 . Distintos tipos de apósitos para úlceras:a) bioactivo •re


~· Proto colo de actuación
con iones de zinc; b) de hidrogel.;e) de plata con pomada
neutra; d) poliamida con silicona. • Prepararel equipo necesario,según el estado y las ca-
racterísticasde lo úlcera,y lavarselas manos.
• Explicarel procedimientoal padente, pidiendosu cola-
Según diversos estudios, estos apósitos cumplen los si- boración.
guientes requisitos: mantienen el ambiente húmedoy la • Administraranalgésico,según prescripción,si la lesión
temperatura adecuada, son biocornpatibles,protegen de es dolorosa.
agresiones externas, absorben los exudados, tienen una
permeabilidadselectiva (al oxígenoy al vapor de agua), • Colocaral paciente en la posiciónadecuaday procurarle
respetan la piel periulceral. intimidad, colocandoun biombosi fuera necesario.
• Realiza,la cura en condidones de asepsia.
• Retirarel apósito mediante una técnico no agresiva.
t ~ Recursos mat erial es • Limpiezade la lesión con suero salinofisiológico me-
diante presión de lavado efecb·vaporo el arrastre.No
l. Parala valoradón y registr o de ülceraspor presión: limpforcon antisépticoslocales.Secado sin arrastre.
• Valorarla piel perilesionaly protegersi procede.
- Hojade inddencias de ülceraspor presión. • Valorarla lesióny elegirel tratamiento adecuado.
- Regla milimetradapara va(oradóndel tamaño de ül- • En caso de uso de apósito, este debe sobrepasaren
ceraspor presión. 2,5-4 cm el borde de la úlcera.
• En caso de localiz acionessacraspueden fijarse los bor-
2. Parala prev endó n e Mgiene : des del apósito con esparadrapotranspirable.
• El cambiode apósito se realizarásegún las caracteñsti-
- Jabón suave. cas tanto del apósitocomo de la herida,pero en general
cada 72 horas o según la saturaciónde.lapósito, salvo
- Productoshidratantes. que se arrugueo que el exudado supere los bordespe-
- So/vacamostranspirables. riulcerales.
• En coso de esfácelosy/o tejido necrótico es necesario
- Elementosde alivio de presión: cojines, almohadas, desbridar .
colchónde aire alternante... Existen tres métodos de desbridamiento(los realiza.la
enfermerocon ayuda del TCAE):
- Ácidosgrasoshiperoxigenadosu otras cremasprotec- - Qufrúrgic o: recortarpor planosy en diferentessesio-
toras. nes, empezandopor el área central. Es aconsejablela
aplicaciónde un antiálgico.tópico (gel de lidocafnaal
3. Parael tratamiento curativo: 2 %). En caso de sangradoaplicarcompresióndirecta
o apósitos hemostáticos. Realizarla técnica con ins-
- Set de curascon:pinzas de diseccióndentadas,mango trumental estéril.
de bisturi,hoja de bisturi,tijeras,pinzas de Kocher.
- Enzimáti co: aplicar productos enzimáticos del tipo
- Productosfarmacológicos:suero salino fisiológico, de la colagenasa.
eremos protectoras, ácidos grasos hiperoxigenados, - Auto{itico : aplicarcualr¡uierproducto capaz de pro-
gel de lidocaínaal 20%, desbridanteenzimático (co- ducir condiciones de cura húmeda (hidrogelesy apó-
lagenasa), desbridanteautolftico (hidrogel). sitos hidrorreguladore.s).
Estos métodos no son incompatiblesentre sí, por lo que
- Otros:guantes, compresasy gasas estériles,bota {op- sería aconsejablecombinarlosparo obtener mejoresresul-
cional), bolsa de ropasucia, biombo. tados. Si existe placa necrótica s eca, realizare.artescon
~..sturiparafacilitar la actuaciónde los hidrogelesy/o la dudrá en un medio paro cultivo de aerobiasy anaero-
~!agenasa. bios.
• Para evitar que se formen abcesos o que la lesión se • Frotfsde la lesión mediante hisopo, que será la alterna-
«cierre en falsa», será necesariarellenarparcialmente tiva al método anteriory que se hará después de lavar
- entre la mitad y las tres cuartaspartes- las cavida- con suerofisiológico, evitando cogerpus.
des y tunelizaciones con productos basadosen el princi-
pio de la curo húmeda. - Lo intervenciónla realizarálo enfermera, o lo que
• Ante la presencia de signos de injecd6n local deberá ayudaráel auxiliarde enfermeríae inclusoel celador
intensificarse la limpiezay el desbridamiento,realizan- o el CJJidadorhabitual, si se predsaro.
da curas cada 12-24 horas. No se realizaránunca una - Al finalizar se acomodaráal paciente y se recogerá
curaoclusiva. toda el material empleado.
=::.rola obtendón de muestras para cultivo: - Registrarla realizaciónde la curay anotar en el re-
• .!,spiraciónpercutánea, con pundón en el bordeperiul- gistro a introduciren el programainformáticola con-
cera{y aspiraciónen unajeringa, que después se intro- cernientea las observaciones.

.:...:mI=cion
E::adio
-'::'laiin: anch11m. lcm!litudy profundidad
.: ;x, ck tejido en el lecho
~ dada
-~011
:;-.¿¡¡-
J.--:.2
guedad
.:.~ ce de gravedad: (anchura+ /on!J1tud)x estadro/2

Cultivo+ hidrogel y/ o colagennsa +


ap6S1tode hirbofibw u u_uvsitude
alginato de calcioy/o aplisito de carlxin
activado con plata + gasas o compresas

NO

ESTADIOI ESTAJ)
JOII ESTADIOfil ESTADIOTV

'
bid.os gro.sos
-;:eroxigenados+
::;rsitoextra.fino
o apósito
Hidrogeiy/o
colagenasa+
aposito hidrocelular
o apomo
Tejidonecrótico
y/o esfticelosy/o
Exudado abundante
st
cidrocelula, hidrocoloide exudado moderado

l
Hídrogely/o rolagenasa
+ apósito de hidro.fibra
Desbridamiento quirúrgi'co o apósito de algínato
y/o deslTridam.iento de caldo + a11ósito
autoütico (hidrog2/)y/o hidrocolDideo·aDosíto
desbridamientoenzimático hídrocelulir
(colagenasa) + apósito Antibiótico loro./+ al>ÓSito
hidrac,,lular n hidmMlnidP ck hidroffara o de alginato
de caldo y/o carbonactivado con
plata + gasas o compresas
y repetir a los 15 días
- + -----:;;::-_ - - - - ----

.Aifviftrla·presi6n
- -

"' ;. 6.7 . Algoritmo terapéutico.


Caso práctico e
l. Ingresa en el hospital para operarse de cadera, b) Busca en Internet los criterios NANDA-
Eudosia, una mujer de 81 años, viuda, que vive NIC-NOCpara los DE de deterioro de la
sola, realiza muy poca actividad y está muchas integridad cutánea, aislamiento socia l,
horas sentada. Se observa enrojecimiento en déficit de autocuidado .
las tuberosidades isquiáticas, con erosiones y
alguna pequeña vesícula en la piel de la zona. 2. En el supuesto de que quisiese s sintetizar
algunos de los cuidados básico s de las úlce-
a) Realiza una hipotética valoración del ras por presión , relacionando el esta dio de
rie sgo que presenta frente a las UPP y evolución , el principal signo y la indicación
señá lale el tratamiento que habria que terap éuti ca principal, plantea un esquema
seguir . completo con ellos .

---
Actividades ..,,
_______
finale s r.,I
l . Elíseotiene Alzheimeren fase avanzada; no con- 7. Infórmate sobre la existencia de otras úlceras
trola sus esfínte res y no se mueve de forma inde- cutáneas e indica las diferencias con las úlce-
pendiente. ¿Quéfactores de riesgo tiene? Seiiala ras por presión.
las zonas anatómicas más propensas si la mayor
8. Amplíala informaciónsobre las UPP consultando
parte del día está sentado. el.siguiente estudio http:// goo.gl/KOPZGZ.Rea-
2. Consulta la siguiente dirección web para conocer liza un coloquio con tus compañeros en clase
cómo funciona una unidad hospitalaria de UPP: sobre el tema.
9. Identifica cuáles señan las zonas de mayor
http: // goo.gl/qSuzWl
riesgo para padecer úlceras por presión en un
3. Aplica la escala de Norton en dos situacio nes paciente con limitación de su movilidad que
diferentes. Una, la situación de buena salud pe rmanece la ma~or parte del día en decúbito
de un compañero de t:u grupo; otra, La de un supino o lateral.
paciente imaginario que definas previamente en 10. Identifica el estadio de evolución de Las úlceras
tu cuaderno de prácticas. que presentamos en el siguiente esquema:
Comparalas puntuaciones y valóralas. • Úlcera limpia, con aspecto de cráter, dolorosa
y con ligera presencia de exudado.
Además,planifica los procedimientospreventivos • Lesión epidérmica y dérmica, con vesículas y
que se deberán aplicar durante 24 horas, especi- piel agrietada en zona sacra.
ficando la actividad concreta y ta hora del dia.
• Escara, costra negruzca en zona de t rocánter
4. Revisa, en la unidad correspondiente, los proce- mayor izquierdo.
dimientos de higiene, masajes, cambios postu- • Talón derecho, zona eritematosa que no de-
rales y ayuda en la alimentación, y necesidades saparece.
nutricionales.
11. Sobre el maniquí elástico, señala con un rotula-
Coméntaloen grupo con tus compañeros. dor indeleble las zonas más propensas a pade-
cer úlceras por presión, observando el apoyo y
5. Enumeralas erfermedades o trastornos que favo- contacto en cada posición corporal. Redondéalo
recen o pueden ser causas concomitantes en la con rotulador en cada posición. Puedes retirar el
aparición de las úlceras por presión. rotulador con alcohol etílico.
Incluye también los factores psicosociales que 12. Realiza una bósqueda en Internet de imágenes
pueden influir. Razónalo. de úlceras por presión en cada uno de los cuatro
estadios. Compara las imágenes con-,la descrip-
6 . Repasa en la IJnidad 5 lo correspondiente a los
ción del texto. Puedes consultar las siguientes
huesos, o sus prominencias óseas, implicados páginas: http:/ / goo.gl/RB2TW7 y http:// goo.
habitualmente en estas lesiones. gljxRRlRS
Test a
l . La secuenciacorrecta en la formaciónde las UPP b) Sacro.
es: e) Occipucio.
a) Presión mantenida, isquemiatisular, úlcera y d) Tuberosidadisquiática.
escara.
8. Lasecuencia del proceso de formación incluye:
b) Úlcera,escara,isquemiatisulary presiónman- a) Eritema- vesículas - erosión - escara.
tenida.
b) Hipoxia- costra - vesículas.
e) Presiónprolongada,úlcera,isquemiay escara.
e) Eritema- púrpura - escara.
d) Isquemia, presiónmantenida, úlceray escara.
d) Vesículas- eritema - exudado - costra.
2. Dada la importancia de este problema socio-
sanitario que reduce la cali dad de vida del 9. Señala la afirmación falsa respecto de la
paciente: e scala de valoración de Doreen Norton:
a) Se utiliza como indicadorvinculadoa la cati- a) Responde al criterio «menor puntuación =
dad de Loscuidados prestados. mayor riesgo».
b) Se realizan diversos estudios epidemiológi- b) Se valoran: estado Físico, estado mental,
co.s (GNEAUPP ). incontinencia, actividad y movilidad.
e) Se tiene muy en cuenta su origen multicau- e) Se considera riesgo evidente una puntuación
sal en la prevención. mayorde 14 .
d) TodasLasanteriores son ciertas. d) A cada aspecto se le asigna un valor de 1 a
3. En el desarrollo de las úlceras por presión no 4 puntos.
intervienen: 10. Como procedimiento preventivo de úlceras
a) Cambiosposturales poco frecuentes. por presión , la elimi nadón o disminución de
b) Pérdida de la funciónsensitiva y motora. la presión y e l tiempo incluye:
e) Sobrepeso o delgadez. a) Dispositivosque alivien la presión.
d) El aumento del colesterol y del ácido úrico. b) Cambiosposturales.
4. En la práctica asistencial, lo más frecuente en e) Apósitoshidrocelulares o vendajesprotectores.
la aparición de úlceras por presión es debida a: d) Todas las anteriores.
a) Factoresextñnsecos. 11. Los procedimientos preventivos de úlceras
b) Factores intñnsecos. por presión no incluyen:
e) Combinaciónde a) y b) . a) Vigilanciadel estado nutricional.
d) Otros factores etiológicos. b) Aplicación de pomada anti biótica en Lesio-
nes incipientes.
5. Una costra de color negruzco que aparece en
una zona de presión en la que hu.boisquemia e) Eliminaciónde la fricción.
mantenida mucho tiempo seña indicativa de: d) Eliminaciónde la humedad y mantenimiento
a) Esfácelos. de la piel.
b) Escara 12. Los apósito s emplea dos en cura en ambiente
e) Úlcerainfectada. húmedo cumplen, entre otros , los siguientes
objetivos:
d) Flictenas.
a) Protegen de agresiones externas.
6. Las úlceras por presión son lesiones de la
integridad de la piel que se manifiestan b) Absorbenexudados.
como zonas localizadas de~ e) Mantienen el ambiente húmedo y una tem-
a) Escaras. peratura adecuada.
b) Necrosisisquémicas. d) Son ciertas las tres respuestas anteriores.
e) Infección Localizada
. 13. El desbridamiento de la úlcera puede hacerse
d) Vesículas. mediante método s :
7 . Entre las localizaciones frecuentes de Las
a) Quirúrgicos.
úlceras por presión en decúbito supino no b) Enzimáticosy autolíticos.
figuran: e) Son ciertas a) y b).
a) Omóplatos. d) Mecánicos.

11
Bloque IV. Procedimientos relacionados
con los sistemas de transporte interno

- 07. Sistema cardiocirculatorio .


. Procedimientos
- relacionados

Anatomía y fisiología del corazón Masaje cará saco Sangre y sistema


y los vasos sanguíneos externo inmunológico

Patología más Carro Sistema ABO


frecuente de paradas y Rh

Pato logía
más frecuente

(____
__.m
■ _,_~_,.1Hil
Características de las constantes Medición y registro
1
Balance de líquidos ,
vitales . valores normales y de las constantes vitales medíción y registro
unidades de referencia
- ¡-
Grafica de Gráfica de
hosp italización hospit alización
Desarrollo de los contenidos
"2rtiendo del estudio de la estructura y el funciona- gico de las personas, a la vez.que se indica la importancia
""Jiento del corazón y de los grandes vasos sanguíneos se y usos de las reacciones de inmunización e inmunosupre-
: es-arrollan, primero, los contenidos relacionados con el sión, los riesgos inmunológicos de los accidentes pos-
::.ansporte de nutrientes y sustancias necesarias para la transfusionales aplicando el sistema ABOy el sistema Rh,
,ida y el desarrollo de las personas; y tras ello, la función y las patologías de carácter inmune más frecuentes .
.:_eestos órganos y su patología más frecuente.
La medida, el registro y la valoración de los signos vitales,
=:-
, la Unidad 7 se estudian los procedimientos de reani- parte fundamental de los procedimientos básicos de los
~3ción cardiaca basados en técnic as manuales como la cuidados de enfermeña, se abordan en la Unidad 8. Se
::!duación del auxiliar de enfermería en la prestación de t ratan los protocolos relativos a las alteraciones de la tem-
=:roda con el carro de paradas. peratura, el pulso, el ritmo cardiaco, la respiración, la ten-
sión arterial y el control gráfico del balance hídrico. Estas
Se explica, asimismo, la función de los diferentes elemen- técnicas se aplican a situaciones simuladas de pacientes
::r ;: de la sangre y su participación en el sistema inmunoló- hospitatizados, en consulta ambulatoria o en el domiciüo.

Nivel O
• Forma, estructura y función del corazón y de Losvasos sanguíneos.
• La circulación de la sangre.
• Patología más frecuente.
• ELcarro de paradas.
• El masaje cardiaco externo.
• La sangre y sus elementos formes.
• El sistema inmunológico. Los sistemas ABOy Rh.
• Inmunización e inmunosupresión .
• Transfusiones y accidentes postransfusionales.
• Las constantes vitales: procedimientos de medición y registro.
Quéidft_b~mó~;I • Concepto de hipertermia, pulso, tensi ón arterial y frecuencia respiratoria.
saber • Nombre de las cavidades cardiacas, Las válvulas y Losgrandes vasos.
1

• Identificación y función de Lasarte rias y de las venas.


• Valores normales de: pulso, presión arterial, temperatura corporal...
• Zonas anatómicas habituales para la medida de estas constantes.
• Bibliograña recomendada:
CARPENITO, L. J . (2002): Diagnósticosde enfermería.Aplicacionesa la prácticaclínica. McGraw-
Hill. ISBN: 9788448604837
EsrrvE,J. y Mn:J ANS, J. {2003}: Enfermería técnicas clínicas 1 y II . McGraw -HilL ISBN:
9788448151591
FARRERAS, P.y ROZMAN,C. (2012): Medicinainterna. 17. ª Ed. Harcourt, SA.ISBN:9788480868969
Fax,5. I. (2014}: Fisiologfohumana. 12. ª Ed. McGraw -Hill. ISBN: 9786071506078
GUYTON, A. C. (2002) : Tratadode fisiología médica. McGraw -HilL
HARRISON (2012): Principios de medicina interna. McGraw-Hill 2 volúmenes. ISBN:
9786071507 273
KOZIE R, B. y cols. (2005): Fundamentosde enfermería: conceptos,procesosy práctíca. McGraw-
Hill. 2 volúmenes. ISBN: 9788448606534
l.ATARJET,M. y RUIZ lrARD, A. (2007): Anatomía humana. Editorial Médica Panamericana.
2 volúmenes. ISBN: 9789500613699
MOORHEAD, S. y cols. (2005): Clasificadón de resultados de enfermerfa NOC.Hsevier. ISBN:
978848171.7881
OuINTANILLA MARlÍNEZ, M. (2006}: Cuidadosintegralesde enfermeríagerontogeriátricos.Mansa.
ISBN:9788495275394
TRESGUEllRES, J . A. (2005) : Fisiologíahumana. McGraw-HilLISBN: 84486064n7
• Int ernet:
http://goo. gl/jqyG □
http: / / goo.gl/EKtWkq

11
07
Sistema
cardiocirculatorio
e inmunológico.
Procedimientos
relacionados

Los contenidos que aprenderásen esta


unidad son:

7 .1 Anatomía del corazón y los vasos


sanguíneos
7.2 Fisiología del corazón y los vasos
sanguíneos
7.3 Patología más frecuente
7.4 Carrode paradas
7 .5 Masajecardiaco externo
7.6 La sangre y sus componentes
7. 7 Caracteñsticas del sistema inmunológico
7.8 Inmunización e inmunosupresión
7 . 9 Grupossanguíneos. Transfusiones
7. 10 Patología del sistema sangufneo
e inmunológico
por La membrana se-
7.1 Anatomía del corazón
(liquido pericárdico) secretado
rosa.
y losvasossangu~eos
Pared cardiaca ■
El sistema circulatorio está constituido por el corazón,
que funciona como una bomba aspirante-impelente, y los La pared cardiaca está constituida por tres capas:
vasos sanguíneos, que se caracterizan por formar una red
de tubos que componen un circuit o cerrado por el que
la sangre se distribuye desde el corazón a todo el orga - Capa i nt ern a . Formada por un estrato de
células endoteliales, apoyadas sobre una fina
nismo. capa de tejido conectivo. Réviste las cavida-
des cardiacas y se continúa con el endetel:io

~ Corazón
de los vasos sanguíneos.

Ca pa me dia. Es l¡¡ más gruesa y está formada


por tejido muscular cardiaco; sus fibras se
Es un órgano muscular hueco, compuesto de cuatro disponen en Láminas complejas y fascícu-
cavidades y especializado en el bombeo de La sangre los musculares. Estas fibras están conecta-
haeia todo el organismo a través de los vasos san- das unas con otras por discos intercalados y
guíneos. forman una estructura dispuesta a modo de
celosía o sincitio funcional, que es el com-
Se Localiza en el mediastino, inmediatamente por detrás ponente contráctil del corazón (síntoma de
conducción). Se prolonga hacia el interior
del cuerpo del esternón, por delante de la s.• a la 7." de las cavidades ventriculares gracias a los
1értebras dorsales. En un adulto sano pesa aproximada- músculos papilares.
mente 300 g. Desde el punto de vista de su anatomía
externa, el corazón presenta: Capa externa. Constituye la envoltura visce-
• El vértice o punta: constituye el borde inferior, des- ral del pericardio seroso. Es una membrana
cansa sobre el diafragma y se dirige hacia el lado iz- serosa de tejido conectivo cubierta de epi-
quierdo del t órax. telio.
• L;i basé! situada iñrrtédiatamentepor debajo de la
segunda costilla, constituye el borde superior y está Tabla 7 .1. Estructura de la pared cardiaca.
formada por las aurículas . Se dirige hacia atrás .
• Tres caras: esternocostal, formada principa lmente por
el ventriculo derecho; diafragmática, formada por los
ventriculos derecho e izquierdo, y pulmonar o izquier -
da, formada por el ventrículo izquierdo.

Estructura del corazón ■


3. corazón está constituido por la pared cardiaca (Figura
-.:), las cavidades, las arterias, las venils y los nervios.
3tá envuelto por una capa denominada pericardio.

El pericard io ■
Trabéculas
'.2pa de carácter fibroseroso que envuelve el corazón (carnosaso musculares)
__,to con las raíces de los grandes vasos sanguíneos.
___..Endocardio
.:::._
función primordial es protegerlo contra la fricción. Se
Btructura en dos capas :
Miocardio
• Pericardio fi broso : o capa externa, que se fija a los va-
sos sanguíneos de grueso calibre que sa len del corazón. Pericardioseroso
visceral (epicardio)
• Pericardio seroso : compuesto, a su vez, por dos hojas: Cavidadpericá.rdica
;larietal, o revestimiento de la superficie interna del
::ierica rdio fibroso, y visceral (epicardio), adherida al Pericardioseroso
2Xterior del corazón. parietal
Pericardiofibroso
=-:re las capas visceral y parietal hay un espacio virtual
_ cavidad pericárdica , que contiene un liquido seroso Fi g. 7.1. Estructurade la pared del corazón.
Cavidades y vá lvulas cardiacas ■ Arteria aorta
Venacava
superior
El corazón est á dividido por un tabiqu e (septum) longi- Venapulmonar
tudi nal oblicuo en dos mita des, derecha e izquier da. Cada
mitad se compone de una au ñc ula y un vent rículo.
Aurícula
• Las a uñculas : son las dos cavidades superiores delco- izquierda
razón . Están separadas entre sí por el tabique interau- Aurlcula Orifido
ricular, de nat uraleza muscular. derecha aurfcula-
ventricular
• Los ve ntñ culos: son las cavidades inferiores de l cora - izquierdo
zón. Están se para das entre sí por el tabique interven-
Orifido Ventriculo
t ricular, de carácte r muscular, más grueso que el que auriculo-ventrirular izquierdo
se para las auñculas . derecho
Ventriculo
Venacava derecho
En ella desembocan las vena s cava supe - inferior
rior e inferior , que son los colectores de la
Fig. 7 . 2. Estructura de las cavidades cardiacas.
sangre venosa de torio el cuerpo, y el seno
coronario, que es el colector venoso del
corazón. Comunica con el ventnculo derecho Sistema de conducción ■
a través del orificio auñculo-ventricular, que
está cerrado por la vá lvula tri cúspide (for-
mada por tres valvas). El corazón está dotado de un siste ma formado por fi-
bras muscula res especializadas que inician el pr-0ceso
En ella desembocan las cuatro venas pulmo -
de conducción de las ondas cardiacas y la contra cción
nares, encargadas de recoger la sangre arte-
rial de los pulmones para Uevarla al corazón periódica de las fibras musculares de las paredes de
y desde allí reparti rla a todo el organis mo. las auñculas y los ventrículos .
Comunica co n el ventrículo izquierdo a tra-
vés del orificio auñculo-ventricular, que está
cerrado por la válvula mitral o bicúspide
Cayadoaó,mco
A. pulmonar
(formada por dos valvas). izquierda
V. cava superior
Tabla 7 .2. Estructuraanatómica de las dos auriculas.
Tronco
pulmonar
Auricula A. coronaria
derecha izquierda
Cavidad que comunica con la auñcula dere-
Aurículaizquierda
cha (a través del orificio auñculo -ventricu- A. ciTcunfleja
lar), de la que recibe la sangre venosa, y con izquierda
la arteria pulmonar por medio de un orificio
que lo cierra, la válvula semi lu nar o sig-
moidea pulmona r (formada por tres valvas),
que evita el reflujo de la sangre venosa hacia
el ventriculo durante su fase de relaja ción. A. coronaria
La arteria pulmonar se encarga de Llevar la derecha '
sangre venosa a los pulmones.
V. cava
nene mayor capacidad que el ventrículo inferior , Ventrículo
derecho y sus paredes son más gruesas . Se Ventriculo izquierdo
comunica con ta auricula izquierda (a tra- derecho V. coronaria
vés del orifióo auñculo-ventricular) y con la mayor
arteria aorta por medio de un orificio que Fig. 7 .3. Principalesarterias (A.) y venas (V.) que entran
lo cierra la vá lvula semilunar o sigmoidea y salen del corazón.
aórtica (formada por tres valvas) que evita
el reflujo de la sangre arterial hacia el ven- Este sistema está formado por:
trícu lo durante su fase de relajación. La arte-
ria aorta lleva la sang re arterial para distri - • Nódulo sino-auricu lar (sinusal, Keith Flack o SA), lo-
buirla por todo el organismo. calizado en la pared posterior de la aurícula derecha,
es el marcapasos del corazón: genera el impulso rít mi-
Tabla 7.3. Estructura anatómica de los dos ventriculos. co autoexcitatorio.
Vena cava
superior
Venas Vascularización e inervación ■
pulmonares
Nódulo /
La irrigación del corazón la llevan a cabo las arterias
coronarias, que son ramasde la aorta ascendente.
La inervación depende del sistema nervioso simpático ,
que forma parte de los nervios cardiacos, y del sistema
nervioso parasimpático , que forma parte del nervio vago.
Fascículo Sus fibras se combinan formando los plexos cardiacos, de
intemodal los que parten otras fibras que acompañan a las arterias
Rama coronarias para distribuirse por todo el corazón.
derecha del
fasdculo
de Hiss
n Vasos sanguíneos
Constituyen, junto con el corazón, el sistema cardiocir-
Rama izquíerda Ramificaciones
de Purlcinje culatorio. Según su función, tamaño y constitución, se
del fascículo de Hi.ss
habla de tres tipos de vasos: arterias, venas y capilares.
Flg. 7 .4. Sistema de conducción eléctrica del corazón.
Arterias ■
• Nódulo auñc ulo- ventricular (Aschoff Tawara o AV), Son los vasos que transportan la sangre desde el corazón a
localizado en la parte anteroinferior del tabique inte- todos los tejidos del organismo. Se caracterizanpor ser unos
rauricular. conductos membranososcontráctilesy elásticos, que se ini-
cian en los ventrículosy se reparten por todo el cuerpo.
• Haz auñculo- ventricular de Hiss . Se origina en el nó-
dulo auñculo-ventricular y se extiende hasta la parte Se localizan en las partes más profundas, por lo que se
superior del tabique interventricular,donde se divide en relacionan directament e con los huesos. Por lo general,
dos ramas (fascículo derecho e izquierdo) que a su vez cada arteria va acompañada por dos venas y un nervio,
van subdividiéndosepara Uegara todas Lasporcionesd~ todo ello envuelto en una vaina, formando el paquete
los ventñculos, a través de las fibras de Purkinje. vasculonervio s o.
Su pared se estructura en tres túnicas, como muestra la
Las fibras de Purkinje son fibras modificadas en el Fig. 7.5.
tejido subendotelial que constituyen las ramificacio- Las arterias de menor calibre se denominan arteriolas. La
nes t-erminalesdel sistema de conducción del corazón. capa muscular de su pared es más delgada que en las ar-
terias . Desembocan directamente en los capilares.

Túnica in tern a ( en dotelia l): está formada por b


una c-apade endotelio que recubre la luz arterial

Membrana elásti ca: separa la túnica intema


(adventicia) de la túnica media (muscular) y,
debido a sus caracteñsticas, interviene en la Apertura de la válvula para
contracción y relajacfón de la pared de los vasos
permitir el paso de la sangre
scmguíneos.

Túnica med ia (mus cular): está constituida por


músculo li.soy tejido elálitico y fibroso; permite la
ronstricci6n y rela;ación de las arterias.

'
\
Túnica ext erna (ad ve nti cia): es de naturaleza
.. -

fi brosa y contiene fibras elásticas y colágenas.


Cierre de la válvula para impedir
el flujo inverso de la sangre

-=:~.
7.5. a) Estructura de la pared de una arteria; b) estructura de la pared de una vena y una válvula venosa.

11
Todaslas arterias del cuerpotienen su origen en dos Occipital
grandestroncos arteriales: Carótidainterna
• Elsistema de la arteria aorta, que nace en el ven-
trículoizquierdo y lleva la sangrearterial a todo el Carótidaizquic-
organismo. comúno prim=
• El sistema de la arterta pulmonar , que nace en Subclavia
el ventrículoderechoy llevala sangrevenosaa los P,¡lmonar
Momariaexi:-
pulmonespara que se oxigene. __...::,.;.¡_
__ Axnar
Humeral
;,,.,,-
1•
-r-~ he=~ - - Coronarle.
izquierck
Capilares ■ superior Esplénica
fliaca superior --+-\!!-J..4-. _ _:_ Renal
Son conductosmuyfinos, que unen las arteriolas(ar- lliaca interna 1LJ ......e..-L--1- ~ ~ lifesentérim
terias de pequeñocalibre) con las vénulas(venas de (hipogástrica) inferior
pequeño calibre). Su pared presenta solo una capa Radial
simplede células endoteliales. Cubital
Desempeñanun papelimportanteen el procesode in- Arcos
palmar¿_
tercambiogaseosoy nutritivo,pues a través de su pa- Profunc:
red llegael oxígenoa las célulasy lostejidos,y se eli- Superf ¡:;:.
minael dióxidode carbonoy losproductosde desecho. Colaterales
de los dedos

Venas ■ Poplítea
Son los vasos que nacen en los capilares de los Tibia/anterior
distintos órganos, Se encargan de transportar la Peronea-- -+J.J
sangre venosa hasta el corazón para que se oxige- Tibia/posterior--4 -¼--1
ne en los pulmonesy pueda volver a ser puesta en
circulación (Figura7.7).
Dorsaldel metatarso
Lasvénulas parten de los capilaresy son las venas
de pequeñocalibre. lnteróseas dorsales

Sus paredespresentanla mismaestructuraanatómica


que las arterias, pero su capa musculares de menor
grosor.Además,a diferenciade las arterias, presen- fig. 7 .6. Principalesarteriasdel cuerpo humano.
tan a intervalosregularesunas válvulas que impiden
el retrocesode la sangre.
Elsistema venosocomprendedos grandesredes: Incluye un periodode relajacióno diástole, seguido de
• Sistema venoso periférico: encargadode recoger la un periodode contraccióno sístole.
sangrede todo el organismoy llevarlaal corazón. ELciclo cardiaco supone que las aurículas y los ven•
• Sistema venoso pulmonar:formadopor las cuatrove- trículosfuncionancomobombasintermitentesque dejan
nas pulmonares,encargadasde recogerla sangre oxi- de bombear(diástole) para llenarsey dejan de Llenarsey
genada arterial de los pulmonesy llevarlaal corazón. se contraen (sístole) para vaciarse.
El procesotiene lugar en varios pasosy comienzacon la
contracciónventricular,que es la que impu.lsala sangre
7.2 Fisiología del corazón del corazónal resto del organismo.

y los vasos sanguíneos


~ Circulación sanguínea
~ Ciclo cardiaco
La circulaciónde la sangre supone su salida del corazón
y el recorridode la mismapor todo el organismoa través
Se denominaciclo cardiaco al conjunto de mecanis- de los vasossanguíneos,para volverde nuevoal corazón.
mos (físicosy eléctñcos) que se producenen el co-
razón desde el final de una contracciónvét1tricular Permite a todos los tejidos recibir los elementos nu-
hasta el ñnal de la c;ontracciónsiguiente. tritivos necesarios para re.alizarsus procesos metabó-
licos y eliminar las sustancias de desecho.

11
~o longitudinalsuperior 3>------------------.
--:,longitudinalinferior Contracción ventricular:se producepor la transmisión
Seno recto Fadal anterior del impulsonerviosodesdeel nóduloauriculo-ventricu-
Porcióntransversal l'roncobraquiocefálico lar hasta el haz de Hissy lasfibras de Purkinje.Cuando
de seno lateral-----1,,=, -.. izquierdo los ventrículosse llenan, se iniciasu contracción[sís-
Plexo cervical- --+"' Subclavia tole ventricular]y se producela aperturade las vál-
Yugularexterna Cefiilica vulas semilunares(aórticay pulmonar),para cerrarse
Yugularinterna las auriculo-ventriculares,lo que da lugar a la salida
Axilar
-.c o braquiocefálico rápidade la sangrehacia las arterias(aortay pulmo-
derecho nar). Cuandolas presionesarterialesy ventricularesse
ena cavasuperior igualanterminala fase de expulsión ventricular .
Pulmonar
:-,ronario.derecha
Torácica
externa
·:1-....1-.-
~ ,.-- o mamariaexterna
·•" ~-r;:!!-
"'"+
- ~;,,L;¡
\- 14esentérica
inferior
lliacainterna
(hipogástrica)

Colaterales
palmares
de los dedos
Safenainterna

4¡-------------------,
Arcovenoso Relajaciónventricular:se producepor la disminución
dorsaldel pie de la presión intraventricular.El flujo de expulsión
sanguíneadesdelos ventriculosva disminuyendohasta
que la presión de las arteriasproduceel cierrede las
válvulasseml1unares(aórticay pulmonar),
- -. Principalesvenasdel cue,po humano. Cuandola presión intraventriculardesciendepor de-
bajode la auricular,se abrenlas válvulastricúspidey
mitraly los ventrículoscomienzana llenarse, muy rá-
pidamente alpn'ncipioy deforma más lenta después.

11---- --------- --------,


Contracciónauricular: cada latido se iniciade forma espon-
tánea en el nódulosino-auricular(marcapasos cardiaco),que
propagael impulsonerviosohaciaZasaurículas,lo queprovoca
su contracción(sístole auricular),por lo que aumenta la pre-
sión intrauriculary se abrenlas válvulasauriculo-ventriculares,
pasandola sangrehacialos ventrículos.

2>------------------ - --.
Relajación auricular: se produce por la disminuciónde la
presión en su interiorcuandocesa la salida de sangre hacia
los ventrículos,lo que da lugar a que se cierrenlas válvulas
aurícula-ventriculares(tricúspidey mitral).

?ig. 7.8. Secuenciadel latidocardiaco


: 1. Contra
cciónauricular;
2. Relajaciónauricular;3. Contracciónventricular;4. Relqjaciónventricular.

IJ
....
o Circulación menor o pulmonar ■
Pulmones s::
Vena "'
E:
pulmonar E: Se inicia en el ventñc ulo derecho y está sometida a los
·o
·¡:;
.9
mismos efectos que la circulación mayor. Cuando este
Aorta ::, ventñculo se contrae, la sangre avanza, saliendo a través
::e>
t'.3 de la arteria pulmonar (se cierra la válvula pulmonar),
hasta llegar a los pulmones.
Una vez allí, se oxigena y pasa de ser venosa a ser arte-
Brazos, rial; para ello, cede el C02 y toma el 02 que los pulmones
cabeza, --a-,.:::-----::a111
... ~ ..__,-
tórax obtienen mediante la respiración (el proceso se realiza
en los capilares alveolares), y regresa a través de las
Vena Arteria venas pulmonares a la aurícula izquierda, donde termina
hepática hepática el circuito y se inicia el siguiente.
P';;ij ,C-- - - -ft- Hígado

Venaporta
Arteria
mesentérica 5
Estómago. ~
intestino "'
n Control de la circulación

Venarenal Arteria renal:§


<;.,
En el control de la circulaciónintervienen el sistema
.9 nervioso simpático y parasimpático, el sistema de


Riñones ¡:,
~ conducción eléctrica del corazón. la pared cardiaca,


<3
las necesidades de oxigeno de los tejidos, la presión
Piernas, arterial y el grado de resist-enciaal flujo sanguíneo.
abdomen

Fig. 7 .9. Circulaciónmayory menor. Su objetivo es conseguir:


• Mantener la circulación, es decir, permitir que la san-
gre fluya de manera continua.
Cuanto mayor sea el, trabajo de las células, más ener-
gía y oxígeno necesitarán para satisfacer sus nece- • Modificarel volumeny la distribuciónde la sangre circu-
sidades. lante en función de las necesidadesdel organismo.
Existen dos circuitos claramente diferenciados, denomi-
nados: circulación mayor o periférica (sistémica) y circu-
lación menor o pulmonar.
n Presión arterial
Es la presión que ejerce la sangre en el interior de las ar-
terias.
Circulación mayor o periférica ■
Existe una relación directa entre la presión arterial y el
volumen de sangre de las arterias. de forma que, al au-
Se inicia en el ventñcu lo izquie rdo. ALcontraerse, el
mentar el volumen, se produce un aumento de la presión
corazón expulsa un volumen determinado de sangre que arterial y a la inversa.
pasa a la arteria aorta (se cierra la válvula aórtica)
y sus colaterales y se distribuye por todo el organis- Factores que influyen:
mo. Como el corazón sigue latiendo, la sangre sigue • El gasto cardiaco por minuto o volumende sangre ex-
avanzando gracias al impulso cardiaco hasta llegar a pulsado en cada contraccióno descargasistólica. El va-
Loscapilares, donde se realiza el intercambio gaseoso lor de una persona adulta es de 5-6 L/min. Dependede:
(la sangre arterial aporta el oxigeno y los elementos
nutritivos a los tejidos y estos eliminan el dióxido de - La frecuencia cardiaca o número de latidos/minuto
carbono y los elementos de desecho), de tal forma que (contracciones por minuto): puede modificarse por
cuanto menor es la cantidad de oxígeno, mayor es el estímulos (calor, frío, dolor), aumento de presión
volumen de sangre que puede atravesar la membrana venosa, ejercicio, emociones, etc.
capilar para llegar a los tejidos. - El retomo venoso o cantidad de sangre que llega a
Inmediatamente. la sangre venosa inicia el retomo hacia la aurícula derecha.
el corazón partiendo de los capilares y a través de las • La resi stencia periférica que oponen los vasos san-
venas que. progresivamente,van aumentando de calibre guíneos al flujo de la sangre. Está determinada por la
hasta llegar a la vena cava superior, a la inferior y al fricción de la sangre con las paredes de los vasos san-
seno coronario. para terminar desembocando en la au- guíneos y depende de las características de la sangre
rícula derecha. (viscosidad) y del diámetro interno de estos.
(preferentemente el izquierdo) e incluso mandíbula,
7a3 Patología más frecuente cuello y epigastrio.

~ Corazón
El dolor suele comenzar con el ejercicio y cesar con
el reposo y dura aproximadamente cuatro o cinco mi-
nutos, para luego desaparecer cuando cesa el factor
Insu f ici e nci a cardi aca ■ desencadenante. Produce en el paciente una sensación
de pesadez y asfixia que se alivia con los nitritos.
Es la incapacidad del corazón para impulsar la sangre a Cada uno de estos ataques puede dejar pequeñas ne-
través del sistema arterial o venoso para cubrir las nece- crosis que, con el transcu~o del tiempo, pueden de-
sidades de la circulación periférica. Esta disminución en sencadenar un cuadro de infarto de miocardio.
el rendimiento cardiaco puede deberse a:
• Problemasmecánico-hemodinámicos(por valvulopatias). • Infarto de miocardio
• Trastornos graves del ritmo cardiaco.
• Insuficiencia del miocardio.
Es una necrosi s del miocardio (capa media) debida a
Cuando se habla en sentido general de la insuficiencia una deprivación parcial -0 total del aporte sanguíneo,
cardiaca, se entiende como la ins ufici encia del miocar- lo que conlleva una hipoxia grave.
dio o miocardiopatia.
Clínicamente cursa con disminución de su capacidad de
Se debe a una estenosis coronaria ateromatosa (con
rendimiento general, disminución del volumen minuto,
formación de un trombo) o a un aumento brusco de las
fatiga muscular, disminución de la utilización del oxige-
necesidades de oxigeno del miocardio. Hay una dismi-
no y cianosis periférica. Puede ser de dos tipos: nución del flujo sanguineo y, por tanto, una disminu-
• Insuficiencia izquierda: el paciente puede presentar ción del aporte de oxigeno.
edema pulmonarpor el éstasis venoso, asma cardiaca por
éstasis pulmonar, disnea, cianosis, respiración de Chey- Cursa con dolor torácico constante que no se alivia con
ne-Stokes, bronquitis y trasudado en la cavidad pleural el reposo ni al administrar nitritos, dura unos 30 minu-
tos o más y su localización es similar a la de la angi na
• Insuficie ncia derec ha: se caracteriza por la aparición
de pecho. Produce también náuseas, vómitos, disnea
de éstas-is venoso visible (por aumento de presión ve-
u ortopnea, palidez, sudor frío y húmedo, ansiedad,
nosa) que afecta al hígado, meteorismo, ascitis, riñón
cianosis, debilidad y arritmias.
de éstasis y edemas.

D
La res piración de Cheyne-Stoke s se caracteriza
por una intensificación y disminución de la pro-
fundidad respiratoria, con periodos de apnea que
se repiten con regularidad.

Enfermedades de las a rteria s


coronarias ■ ~ Isquemia
✓ Lesión
Se caracterizan por la apanc,on de una oclusión to-
tal o parcial de las arterias coronarias por acumulación
de material graso en la capa interna, que forma pla-
cas calcificadas (ateromas), produciendo con el tiempo
una disminución de la luz arterial y la formación de un
trombo (por acumulación de plaquetas) que la ocluye Isquemia A
totalmente.
Dentro de estas enfermedades hay que destacar:
Lesión
1
,-
- Necrosis
• Angina de pecho: es una insuficiencia coronaria aguda
asociada a una isquemia del miocardio. Produce dolor
torácico en la zona retroesternal, de carácter opresivo Fig. 7.10 . C.orazóncon infarto de miocardio.Evolución
o constrictivo, pudiendo irradiarse a hombros, brazos del proceso.

1111
Endocarditis ■

Esla inflamación de la capa in terna de la pared cardia-


ca, que puede afectar inc.luso a las válvulas aórtica y
mitral. Se produce por un proceso infeccioso debido a
cualquier agente microbiano (estreptococo, neumococo,
estafilococo).
Cursacon fiebre, fatiga, malestargeneral, escalofños, su-
doración, insuficiencia cardiaca, renal y esplenomegalia.
Puede producir émbolos que dan lugar a infartos sisté-
micos (bazo, pulmones, riñón) o insuficiencia cardiaca
congestiva.

Shock o estado de choque ■

Fig. 7.11. Corazónconpericarditis Esun trastorno circulatorio súbito provocadopor un de-


sequilibrio entre el aporte y la demanda de oxígeno. Se
llega a una disminución crítica y continua de la perfu-
sión, con disminución del oxígeno en las células, lo que
Pericarditis ■ produce alteraciones funcionales y morfológicas de los
tejidos y órganos. Enfunción de los factores desencade-
Es la inflamación del pericardio producida, principal- nantes, puede clasificarse en:
mente, por infecciones {bacterianas, virales y micóticas)
o tras infartos agudos, traumatismos, enfermedades del • Shock hipovolémico: se debe a una disminución del
colágeno y administración de fármacos. volumen sanguíneo corno consecuencia de hemorra-
Cursacon dolor torácico precordialo pleural (que aumen- gias, quemaduraso traumatismos.
ta durante la inspiración profunda y al acostarse), tos,
disnea, hemoptisis, taquicardia y fiebre. • Shock neurogénico: se producecomo consecuencia de
lesiones del sistema nervioso central, que afectan a la
Produce cianosis, palidez, arritmias, pulso paradójico y distribución de la sangre por el organismo.
distensión de la vena yugular. Puede llegar a desencade-
nar una insuficienciaventricular izquierdacon alteracio- • Shock séptico: se desencadena por infecciones bacte-
nes en la auscultación y en el ECG. rianas y, en ocasiones, por virus y hongos.

Caso prácti co a
1. Ismael , paciente de 50 años de edad , ha ¿se incluye (el vaso) en la circulación mayor
sufrido un cuadro de infarto que se acompaña o menor?
de pérdida de conciencia , náusea s, vómito ,
cianosis y malesta r general , por lo que ha 2. A Juan, paciente de 56 años, en su revisión car-
diológica, tras padecer un infarto de miocardio,
ingre sado en la unidad de cuidados intensi -
el cardiólogo le realiza una serie de pruebas
vos para su recuperación y trata mient o.
cuyos resultados revelan que padece una lesión
Superada la crisis, el médico le prescribe el del nódulo sino-auricular, que afecta también a
tratamiento farmacológico adecuado y le acon- la válvulatricúspide.
seja que lleve una vida menos estresada para
a) ¿Cuálesson las consecuencias de estas lesio-
evitar el riesgo de repetición del proceso.
nes?
a) ¿Qué otros síntoma s son caracterí sticos
del infart o? b) ¿En qué se diferencia el dolor en la angina
de pecho y en el infarto?
b) ¿Enqué se diferencia de la angina de pecho?
e) ¿Afecta a algún vaso sanguíneo? Si es así,
e) ¿Qué parte del corazón está afect ada? ¿se incluye este vaso en la circulación mayor
¿Afecta a algún vaso sanguineo? Si es así, o menor?
• Shock anafi láctico : se produce por reacciones alérgi- • Tromboangeitis obliterante o enfermedad de Buer-
cas que afectan a todo el organismo. ger: es una arterioflebitis juvenil que se produce por
• Shock cardiogénico: de oñgen cardiaco, se produce inflamación de la capa íntima de la pared de las arte-
cuando el corazón no bombea suficiente sangre al rias y de las venas. Afecta, sobre todo, a las extremida-
organismo. Se da, sobre todo, en enfermedades car- des inferiores. Se desencadena fundamentalmente por
diacas. efecto del frío y de la nicotina.
Cursa con dolores y parestesias en los pies y las pan-
El shock cursa, en general, con hipotensión, taquicar torrillas, con claudicación intermitente de evolución
día, taquipnea, piel fría, pálida y pegajosa, cianosis, sed, progresiva; el dolor va aumentando poco a poco y
oüguria, disminución de la temperatura, irritabilidad, no cede con el reposo. La extremidad afectada tiene
apatía y Letargo.Además puede aparecer una clínica so- un aspecto cianótico cuando está en reposo y pálido
breañadida que guarda relación especifica con cada tipo cuando se eleva. No aparecen pulsos periféricos y se
de shock. puede llegar a producir gangrena.

Hipertensión arte r ial ■ Aneurisma ■

Es un aumento crónico de la presión arterial media por en- Es la dilatación patológica de la pared de los vasos san-
cima de Losvalores normales (mayor de 140/90 mmHg). guineos. Afecta con mayorfrecuencia a la arteria aorta y
Clasificación: se desencadena por la existencia de una arteriosclerosis.
Inicialmente se presenta sin síntomas, pero a medida que
• Primaria o idiopática : es una de las enfermedades aumenta Ladilatación aparecen el dolor de carácter agu-
más frecuentes. En su aparición influyen factores do y los sintomas derivados de la compresión y lesión de
genéticos y la obesidad. Conlleva un aumento de la los tejidos más próximos.
resistencia arterial que se asocia con una pérdida de
elasticidad. Trombosis venosa ■
Cursa con cefaleas, vértigos, nerviosismo, depresión,
dolor precordial, palpitaciones, disnea de esfuerzo y Es la oclusión de la luz venosa por Laformación de coá-
gulos autóctonos. Afecta, sobre todo, a las extremidades
después de reposo, angina y a veces epistaxis.
inferiores y a la zona pélvica. Sí el trombo se origina a
• Secundaria: generalmente va asociada a otro tipo de partir de una inflamación de la pared vascular, el proceso
enfermedad o alteración orgánica. Cursacon los sínto- se conoce con el nombre de tromboflebitis . Si la forma-
mas propios de Laenfermedad desencadenante y con ción del trombo se debe a otra etiología, el proceso se
los especificas de Lahipertensión arterial. denomina flebotrombosis .
La enfermedad puede desencadenarse por Lesionesde la

n Vasos sanguíneos
pared vascular, disminución de la velocidad de la circu-
lación y alteraciones en la composiciónde la sangre, que
hace que tienda a coagularse.

Arteriopatías obliter antes ■


1. Arteria normal 2. Awnento del acúmulo d~ la gm.m
;o'.l alteraciones que se caracterizan por Ladisminución
:.::'.aporte sanguíneo por estrechez u obliteración de La
...:1..arterial

• Arteriosclerosis: enfermedad arterial causada por una


alteración de la capa íntima de su pared, que se carac-
:i:!rizapor su endurecimiento, pérdida de elasticidad y
:.strechamiento de la luz arterial por la formación de la
placa de ateroma (acúmulo de lípidos). Puede afectar 4. Lesiones obstroctívas,
"'todas las arterias del organismo. 3. Placafibrosa fibrosas y
::ngeneral cursa con signos de envejecimientoprema- trombótica.s
:uro, agotamiento, somnolencia,vértigos, inseguridady
..entitud de movimientos.La zona de mayor afectación
5-0n los miembrosinferiores, donde produce: dolor con
sensaciónde peso y frío, parestesias, fatiga del miembro
:eficientemente irrigado y trastornos tróficos como fra-
~li dad ungueal, caída de pelo, palidez, cianosis, heridas
:-Je curan mal e incluso necrosis y gangrenas. Fig. 7 .12. Evoluciónde ia arterioesclerosis.

111
7.4 Carro de paradas
Se le conoce también como carro de reanimación cardio-
pulmonar o de emergencia. Es un pequeño mueble, pro-
visto de ruedas para facilitar su desplazamiento, que lleva
diferentes cajones o bandejas, debidamente identiñcados
o etiquetados, donde se distribuye todo el material, según
unas pautas previamente establecidas.
Debe encontrarse obligatoriamente en todos los centros
hospitalarios, en todas las plantas de hospitalización y
servicios y, especialmente, en aquellos lugares que llevan
implícito un riesgo de parada cardiaca, como sucede en
la unidad de cuidados intensivos (UO) y en los servicios
de urgencias.

~ Material y equipo que lo compone

Fig. 7. 13. Varicesen venas superficiales. Aunque los carros de parada varían según los diferentes
hospitales, un carro estándar debe incluir obligatoriamen-
te el equipo y material descrito en LaTabla 7.4.
• Si afecta a venas superficiales: produce dolor tras la En ocasiones, la medicación se prepara en jeringas pre-
presión, aumento de temperatura local y engrosamien- cargadas con el fármaco.
to en Lasvenas, que puede desembocar en una embolia
pulmonar.
• Si afecta a ven as profundas: produce muy pocos sín-
tomas (a veces el único es la embolia pulmonar). Apa-
~ Mantenimiento del carro
rece con frecuencia en pacientes encamados. de paradas
Estarea del auxiliar de enfermería mantener en perfecto
Síndrome varicoso ■ estado de uso el carro de paradas, por lo que se debe
encargar de:
Lasvañces son dilataciones de carácter circunscrito, • Limpiar el carro, los equipos y los materiales. Se hará
permanente o difuso, que afectan a las venas super- con productos que no dañen su aspecto ni su estructu-
ficiales. ra, cuantas veces sea necesario, en función de su Lugar
de ubicación y de las pautas y frecuencia de utilización.

Se localizan sobre todo en las extremidades inferiores,


aunque también pueden afectar a la parte inferior del
esófago y al plexo venoso o anorrectal (hemorroides).
Cursa con sensación de fatiga y pesadez en las pier-
nas, que empie-za cuando se permanece mucho tiempo
de pie y mejora al elevar las ext remidades . Se pue-
den llegar a producir edemas, cianosis, induración y
úlceras.

Se pueden prevenir las varices haciendo ejercicio


diario (caminar, subir escaleras, etc.), evitando
el uso de ligaduras y ropas ajustadas, aplicando
duchas o baños locales en los que se alterne el
agua fria y templada, manteniendo las piernas
elevadas al sentarse, en la cama, etc., y cuidando
la alimentación.
Fig. 7.14 . Ca110 de pamdas.

11
• Manómetro para el control de Lapresión venosa central (PVC) • Equipo aspirador de secreciones completo
• Desfibrilador • Tubos endotraquea les de diferentes tamaños, con fiador
• Electrocardiógrafo para el tubo y conexión en T
• Cardiocompresor • Sondas y cánulas de aspiración de diferentes tamaños
• Reanimador manual (ambú) • Mascarillas para la administración de oxígeno de diferentes
• Tabla de paradas medidas
• Laringoscopio • Cánulas de tragueotomía
• Pinzas de MagiU • Cánulas de Guedell para adultos y niños

!',al:éteres
, sondas y ]eryn!i'!-5
' 1

• Catéteres endovenosos de diferentes tipos y calibres (para • Sistemas completos de gotero


canalizar la vía venosa) • Sistemas colectores de diuresis
• Sistema de presión venosa central • Sondas nasogástricas
• ~ve de tres Vías • Sondas vesicales
• Conexiones y adaptadores • Jeringas de distintos t amaños
• Compresor de goma • Agujas para punción intramuscular, intravenosa y subcutánea
·ales div~rsos, '
• á¡uipo quirú rgico básico para hacer curas • Férulas y torniquetes
• 6asas y paños estériles de diversos tamaños • Bistuñs desechables. -estiletes y material de sutura
• Compresas y apósitos estériles • Electrodos adhesivos y pasta conductora (para el
• ...ubricantes y antisépticos desfibrilador y monitor cardiaco)
• ,endas, cinta adhesiva hipoalérgica, guantes estériles, etc.
-
1
5-eros y fármacos '
• Sueros: fisiológico (0.9%), glucosado (al 5 y al 10¾), salino, • Bicarbonato sódico 1 molar, para cont rolar la acidemia
.:x:arbonatado, manitol (20%), expansores del plasma, etc. • Otros fármacos:
• !,árenalina. cloruro cálcico, noradrenalina, sulfato de - Procainamida, hidantoína. propanolol. efedrina
.cropina, dopamina, Udocaina, bretilio , isoproterenol, - Sulfato de morfina
::;goxina, furosemida, corticoides (urbasón), - Valium, dormicum, relajantes musculares
mticoagulantes (heparina). fánnacos de acción sobre el - SeguriL aleudrina ...
%t ema cardiocirculatorio

--=,.;.7.4. Equipoy material del carrode paradas.


• ~ sar y comprobar la cantidad y fecha de caducidad medio hospitalario» (Safar y Bircher, 1989). De aquí se
::=:los fármacos y materiales, para sustituir y reponer deriva la importancia que t iene el que todo el personal
.::,Jellos que sean necesarios. que tr abaja en un centro sanitario esté preparado para
• .:'11:eneren correcto estado de funcionamiento todos resolver es t as situaciones de urgencia, pudiendo apli -
.=s equipos y aparatos. car. si el caso lo requiere, las técnicas de reanimación
cardiopulmonar (RCP).
-=~ón debe hacerse al inicio de cada turno de tra -
-._: y después de su utilización . Si no se utiliza, debe
~ ..anecer cerrado o sel lado y tapado para evitar su ma-
y asegurar su est ado de aseps ia.
_.......ación
~ Aplicación del masaje cardiaco
externo
-~ :ada revisión, hay que registrar la fecha y el nombre
.25 personas responsables.
,,JI!. Cuando un paciente entra en parada cardiaca (descrita en
la Unidad 22), la forma de inic iar la RCPvaría dependien-
do de si esta ha sido o no presenciada .
.5 Masaje cardiaco externo
Parada cardiaca no presenciada ■
=-:.::escubrimientode las compres iones cardiacas (to-
.-'""35} externas (masaje cardiaco externo) y su com- Cuando el personal sanitario encuentra a un paciente en
- ~ ón con el control de la vía resp iratoria y la ven- parada cardiaca, lo primero que debe hacer es valorar su
~ón arti ficial han permitido que cualqu ier persona estado comprobando el pulso carotídeo. Si no hay pulso,
-==-•ada inicie precozmente los intentos de revertir el se inicia de fom,a inmediata la RCP, para tratar de resta-
t: .= Au de muerte clínica tanto dentro como fuera del blecer tanto la frecuencia cardiaca como la respiratoria.
Ambú Fonendoscopio
@geno
Tijera ~

Laringoscopio
con patas
Cánulasde Guedell
Jeringa
J Sonda endotraque=

'r f
Cánulade traqueotomia Lubricante Sondas de aspiración

Fig. 7 .15. Distintos materiales necesariospara la reanimación.

Parada cardiaca presenciada ■


7.6 La sangre
Se comprueba el pulso carotídeo para valorar el estado del y sus componentes
paciente. Si no se detecta, ante s de iniciar la RCPy en el
primer mi nuto de la parada, debe aplicarse en la zona La sangre es un sistema complejo de carácter líquido,
precordial (parte anterior y media del tórax} un golpe seco integrado por díferentes tipos de -eélulas (eritrocitos.
con la mano cerrada, denominado puño-p ercusi ón. leucocitos y plaquetas) que se encu entran suspendi-
dos en el plasma sanguíneo, que es un elemento rico
Si a pesar de esta maniobra persiste la ausencia de pulso, en proteinas .
debe iniciarse de forma inmediata la técnica de RCP.

En ambos casos (parada cardiaca presenciada y no pre- En términos genera les, constituye alrededor del 7 % del
senciada} , la reanimaci ón se lleva a cabo con el paciente peso corpora l de una persona adulta. La sangre solo es
sobre la cama y colocando la tabla de parada debajo de una parte del sistema hematológico, que incluye tam-
él para mantenerlo sobre 1)na superficie plana, dura y bién el bazo, la médula ósea y los ganglios linfáticos, lo
resistente a la presión, y así facilitar la técnica. (Unidad que determina que esté estrechamente relacionado con
22, técnica de RCP.) Puede emplearse también un car- el sistema inmunitario.
diocornpreso r o compresor cardiaco exte rno, que es un
dispositivo que evita la fatiga de los reanirnadores en
caso de parada prolongada. ~ Elementos formes
Incluyen todas las células sanguíneas: eritrocitos o he-
matíes, leucocitos y plaquetas o trombocitos. A partir del
quinto mes de gestación, todas estas células son produ-
cidas por la médula ósea.
En general, todas las células sanguí neas parten de una
única célu la madre, que va diferenciándose a medida que
se desarrol lan sus características morfológicas.

Eritrocitos , glóbulos rojos o hematíes ■


Son células en forma de disco bicóncavo, anucteadas y flexi-
Fig. 7.16. Ejemplo de una correctaintubación endotraqueal. bles, que presentan un diámetro de unos 7 µm y un espesor

11
de 2 µm. Su forma les permite tener una gran superñcie en
relaciónconsu volumen. Son lascélulasmásabundantesde
la sangre. Susvaloresnormalesoscilanentre los 3,9 a 5,3
millones de eritrocitos/ mm3 y suponen un 45 % del vo-
lumensanguíneototal Su vida mediaes de unos120 días.
Presentan una membrana provista de doble capa: una
externa, formadapor lipoproteínas, en la que se encuen-
tran los antígenos de los grupos sanguíneos, y otra in-
terna, formadapor lípidos y proteínas. En su interior se
halla la hemoglobina . Su Función es:
• Unirsecon el oxigenopara formaroxihemoglobi na y con
el dióxidode carbonopara formar carboxihemoglobina.
• Ser transportadapor los eritrocitos, a través de la cir-
culaciónarterial, para llevarel oxigenodesde los pul- Fig. 7 .17. Mo,fologiade los leucocitoso glóbulosblancos.
monesa todos los tejidos del organismo. A. Neutrófilo;B. Eosinófilo;C. Basófilo;D. Monocito
;
• Eliminar, a través de la circulaciónvenosa, el dióxido E. l.injocito.
de carbonode los tejidos j)ara expulsarloal exterior.
• Granulocitos:se originan en la médula ósea (mielo-
• Contenerhierro,indispensableen la eritropoyesis.
blastos) y a medida que maduranvan disminuyendo
de tamaño (promielocitos) hasta convertirseen células
Leucocitos o glóbulos blancos ■ con granulaciones:neutrófilos,eosinófilosy basófilos.
Entoncespasan al torrente circulatorio o se almacenan
Son un conjunto heterogéneode télulas que se originan en la médulaósea (Tabla7.5).
en la médula ósea y en el tejido linfático. Junto con las
plaquetas, suponen el 1 % del volumen total de san- • Agranulocitos: se caracterizanpor no presentar granu-
gre. Sus valores normales oscilan entre 3 500 y 11000 laciones dispersasen su citoplasma. Incluyea lós mo-
3
leucoóto s/mm • Se pueden clasificar en dos grandes nocitos y los linfocitos (Tabla 7.6).
grupos atendiendo a la presencia o ausencia de granula-
ciones en su citoplasma.
Agranulocitos

Monódtos • Son los leucocitosde mayortamaño. Tienenun


a..u locitos diámetrode 14-20 µm. Suponen el 5 ¾ de los
~ s • Suponen el 60-6-5¾ de todoslos leucocitoscirculantes. leucocitos.
SufllÍcleotienefonna variable(de riñón,herra-
Tienenun diámetro de unos 12 µm. Ensu citoplasma
presentangrariulacionespequeñas,con gran afinidad dura, etc.) y se localizaexcéntricamente.Está
por loscolorantesácidos. rodeado de un citoplasmaabundante de carác-
El núcleoes irregular,con variaslobulaciones(polimor- ter basófilo.Se producenen la médulaósea y
fonaclear),por lo que se puedendividiren dos tipos: en otrosórganos,y se conviertenen macrófagos
segmentados(célulamadura)y cayados(célulaj oven). tisulares.
• Funciones: defensa del organismofrente a procesos • Fundonés: fagocttosis (actúan en procesos
inflamatoriose infecciososy colaboraciónen la repara- inmunítaños).
ciónde lostejidos porfagocitosis. Linjo€itos • Son células mononucleadas
con un diámetrode
k::ófil os • Presentan un diámetro de unos9-13 µm y que constitu- 10 µm, que se originanen losganglios linrati-
yen el 1-4 % de los leucocitoscirculantes
. cos, bazo, timoy tejido linfoide.Constituyenel
Su núcleo está formado por 2-3 Lobulacionesy está 33 % de los leucocitos.Su núcleoes pequeño.
rodea~o por un citoplasma con granulacfonéS de mayor regular y ocupala mayorparte del citoplasma;
tamanoque las de los neutrófilos,co,n afinidadpor los ambos tienen afinidadpor los colorantesbási-
-cós. Puedenser de dos tipos: linfocitosTy B.
colorantesácidos.
• Funciones: fagocitosisdébily colaboraciónen el pro- • Funciones: son las únicas célulascapaces de
produciruna respuestainmunitaria.
cesode la inmunidad.
~s • Constituyenel 1 ¾ deltotal de leucocitos.Su diámetro Tabla7.6. Clasificaciónde los leucocitosagranulocitos.
es de unos8-12 µm.
Presentanun núcleode formalobulada,rodeadodelcito-
plasma,dondeexistennumerosasgra111 ulacio11es
de gran Plaquetas o trombocitos ■
tamaño,ambosconafinidadpor los colorantesbásicos.
• Funciones: intervienenen procesosalérgicos,reacciones
de hipersensibilidad,
estrése inflamacionescrónicas. Son las células más pequeñas de la sangre circulante.
Tienenun tamaño de 2-4 µm de diámetro. Su valor nor-
- -.s. Clasificación
de los leucodtosgranulocitos. mal oscila entre 125 000 y 400 000 plaquetas/mm3 •

11
Se originan en la médula ósea a partir del megacariocito
(célula precursora}.Su vida media es de unos 10 dias y 7.7 Características
sus propiedades más características son la aglutinación, del sistema inmunológico
la adherencia o adhesividad y la agregación, es decir, su
capacidad para formar agrupaciones.
Se puede definir la inmunología corno la ciencia que
Dado que contienen varios factores de la coagulación, estudia la inmunidad o estado de respuesta adaptado
desempeñan un papel importante en la hemostasia (de- a una sustancia especifica, como resultado de un con-
tención del flujo sanguíneo), en la prevencióny el control tacto previo con dicha sustancia.
de hemorragias por su capacidad para formar un tapón
plaquetario (trombo) y también activan el mantenimiento
de Laintegridad del endotelio de los vasos sanguíneos. La finalidad de los procesos inmunitarios es la neutra-
lización y eliminación de las sustancias extrañas frente
Plasma a las que se desencadena Larespuesta inmunitaria en el
(53 a 60% organismo (antigeno), manteniendo su integridad contra
aproxima- agentes externos e internos.
~ . ____,.. damente)
Leucocitos

1
Factores desencadenantes de la respuesta inmunitaria
'-, .- ---Y plaquetas
(1 %) • Factoresextñnsecos biológicos,tales comovirus,hongos
o bacterias.
Eritrocitos
Muestra Centrifugación Sangre (40 a 47%
de sangre centrifugada • Factoresextñnsecos no biológicos,como sustancias
de ID.sangre químicas.
So/utos total)
90% • • Factoresfotñnsecos anómalos, comocélulas o tejidos
HO o sólidos
z 8-10% { III Proteínasplasmáticas: tumorales.
---■ albúmina, g/obulinas,

G
• Factoresintrínsecos normales,células o tejidos propios
....._ 7-8% fibrinógeno del organismo.
.,,.. Electrólitos,compuestos
- =::::i orgánicosno proteicos, Generalmente, el rechazo de este tipo de sustancias es
2-3% hormonas, enzimas. ventajoso y tiene una función de protección del organis-
Plasma vitaminas
mo, pero en ciertas ocasiones la respuesta inmunitaria
desencadena reacciones adversas y negativas.
Fig. 7.18. Composiciónde la sangre.
Para entender la reacción que se produce entre un anti -
geno (Ag) y un anticuerpo (Ac), es necesario conocer
~ Plasma sanguíneo cada uno de los elementos que colaboran y forman parte
de la respuesta inmunitaria.
Es la porción o parte líquida de la sangre. Supone el 53- Paraampliar la infonnaciónsobre el procesoy la respuesta
60 % del volumen sanguíneo total. inmunitaria,consultarCEO(Centrode EnseñanzaOnline).

Composición ■ ~ Antígeno
• Agua:que supone aproximadamenteel 90 %. Es toda sustancia que, en detenninadas circunstan-
• Solutos: que suponen el 8-10 %. cias, es capaz de interaccionar con un receptor ade-
cuado del linfocito T o B, o con un anticuerpo secre-
- Electrólitos, compuestos orgánicos no proteicos, tado por el organismo, debido a la presencia de dicho
hormonas, enzimas, vitaminas, etc. antígeno, produciendouna respuesta inmunitaria.
- Proteínas: todas las proteínas colaboran en la con-
servación de la viscosidad, presión osmótica y volu- Es decir, el antígeno tiene capacidad para:
men sanguineo. La sangre contiene:
• Estimularla formación de anticuerpos y de esta fonna
- Albúmina(protombina), 55%, colabora en la coa- iniciar la respuesta inmunitaria (poder inmunógeno).
gulación sanguínea. • Reaccionar de fonna especifica con los anticuerpos
- Fibrinógeno, 4 %, colabora también en la coagu- producidoso con los LinfocitosT (especificidad anti-
lación. génica).
- Globulinas,41 %, constituyenlos anticuerposcircu- La especificidad depende de una zona del antígeno de-
lantes. Colaboranen Losprocesosinmunológicos . nominada grupo determinante , que se combina espe-
cificamente con una zona del anticuerpo o zona com- Fab
binante.

Respuesta inmunitaria
o poder inmunógeno ■
.. l
la capacidad de producir una respuesta inmunitaria de-
pende de las características siguientes del sistema in-
Región
munitario: bisagra
• Memoña: es el recuerdo que el sistema inmunitario
guarda del primercontacto con el antígeno.
• Especificidad:es la capacidad para desencadenar res- FC
puestas de carácter positivo o negativo en función del
tipo de antígeno. - Oomlf'lfo constante de la cadena pesa.da (C.J
• Diferenciación entre lo propio y lo extraño: el orga- Dominio variatxe de la cadena pesada r,¡J
nismo solo responde ante elementos o sustancias que
reconoce como extrañas. Fig. 7 .19 . Uniónantígeno-anticuerpo.
• Movilidad: permite que los elementos del sistema in-
munitario puedan desplazarse de un lugar a otro del
organismo. El fragmento e (Fe) se puede obtener en forma cris-
talina cuando la molécula se degrada químicamen-

n Anticuerpos o inmunoglobulinas
te y por eso se le denomina fragmento cristaliza-
ble (Fe).

Son las globulinas plasmáticas, que se caracterizan


;,or presentar propiedades antigénicas frente a otras
Clasificación ■
especies, dependiendo de su estructura química (Fi-
;ura 7 .19) y de su capacidad para unirse especifica- En el ser humano existen cinco tipos diferentes de in-
mente al grupo determinante del antígeno. munoglobulinas(Ig):
• Ig G: supone el 70 % de todas las Ig y es la más abun-
dante en el plasma. Tiene la capacidad de atravesarla
Estructura básica ■ placenta.
• lg A: está presente en el suero y en las secreciones
...::sinmunoglobulinas, según Edelman(1958), están for- externas (saliva, lágrimas, leche), secreciones nasales,
-zdas por: bronquiales e intestinales.
• Dos cadenas ligeras (L): de bajo peso molecular,que • Ig M: está localizada dentro del aparato circulatorio.
:resentan dos regiones: Disminuyea medidaque aumenta la Ig G. No atraviesa
- Regiónvariable (VJ o primera porción. la placenta. Presenta gran poder aglutinante y hemolí-
- Regiónconstante (Cl) o porciónresta nte de la cadena. tico.
• Dos cadenas pesadas (H}: de alto peso molecular, • Ig D: se encuentra en el suero y en la superficie de
~ue presentan dos regiones: los linfocitos de sangre periférica. Activalas células B
para producir células plasmáticas.
- Regiónvariable (VH)o primera porción.
• Ig E: se encuentra en el suero, los espacios intersticia-
- Región constante (CH),formada por el resto de la les y las secrecionesexocrinas. Es la responsable de las
cadena. reacciones de anafilaxia y de la alergia.
- ..as moléculas de inmunoglobulinas (anticuerpos) se
~ :.:n con papaína (enzima digestiva), se puede obser-
-;~ que se rompen en tres grandes fragmentos:
• Jos idéntico s que contienen el sitio de unión con el
.:.7tigeno o Fab, formado por una cadena ligera y la
n Mecanismos de la reacción
antígeno-anticuerpo
-od de una cadena pesada (unidas por puentes di-
2..!furo). La cualidad más característica de los anticuerpos es su
capacidad para unirse especificamente al antigeno .
- - tercer fragmento no dotado de actividad o Fe,
:J ~puesto por la mitad de las dos cadenas pesadas. Por lo general. la reacción se produce en dos etapas:
«Buen ajuste» .
es decir, r\ 7.8 Inmunización
Especificidad alta l./ e inmunosupresión
Granavidez

Antígeno y anticuerpo
No Teaccionan Inmunización
El sitio de un ión del
Al: no encaja en el
derenninante del Ag Proceso mediante el cual se pretende provocar en el
paciente una respuesta positiva frente a determina-
t!Aj ~e po bre», dos microorgani smos patógenos para protegerle de
es decir, sus efectos perj udiciales.
Especifi cidad menor
Poca avidez
La inmu nidad puede ser:
Fig. 7 .20 . Unión antígeno-anticuerpo en función del grado • Innata: depende de mecanismos no específicos nat u-
de especificidad. rales .
• Etapa es peófi ca: consiste en la combinación reversi- • Adqui rida: de pende de mecanismos específicos adqu i-
ble del grupo determinante del antígeno, con la zona ridos (vacunas, inmunoglobu linas ... ) .
complementaria o combinante del fragmento (Fab) del A Sú vez, cada una de ellas puede ser natural , artificial ,
anticue rpo. El mecanismo de unión se debe a una serie activa o pasiva.
de fuerzas intennoleculares (Figura 7 .20).
• Etapainespeciñca : depende de la natura leza de los an - Inmunización pasiva ■
tígenos y de los anticuerpos implicados en la reacción.
No hay un buen ajuste en la unión antígeno -anticuerpo. La protección se consigue administrando anticuerpos
Entre el antígeno y el anticuerpo pueden producirse sintetizados por otros individuos inmunes.
distin t os tipos de reaccio nes, como reacciones de pre- Se caracteriza por ser de instauracióninmediata, poco in-
cipitación , ag lutinación, intervención del comp lemen t o, tensa y pasajera. Se uti liza para la prevención a corto plazo.
inhibición e inmunofluo rescencia. Se puede adq uirir por mecanismos naturales o artificia les.
• Mecanismosnaturales:se transfieren los anticuerpos a
~ Sistema de complemento través de la placenta o a través de la leche (lactancia ) .
• Mecanismos artificiales: la protección se consigue me-
o complemento
diante la administración de anticuerpos producidos en
animales o en humanos que padecieron la enfermedad o
Es un sistema enzimático complejo compuesto por
fueron vacunados, como ocurre con los sueros y las Ig.
una secuencia de nueve protefoas plasmáticas que de-
sempeñan un papel fundamental en la defensa del or- - Tratamiento con gammaglobu linas. Es decir, con
ganismo frente a los virus y las bacterias, en los pro- anticuerpos procedentes de otra persona o anima l;
cesos inflamatorios y en l:.asreacciones inmunitarias. podemos hablar de:
- Ig humanas no rmales (sarampión . rubeola y hepa-
Los componentes ordenados secuencialmente e n la titis).
hemó lisis inmunitaria son: Cl, (4, C2, C3, CS, (6, C7, - Ig humanas especificas (tétanos , hepatitis B, va-
(8 y (9. ricela).
Estos factores tienen una serie de inhib idores para evitar - Tratamiento con antitoxinas . Se obti e nen a partir de
y prevenir su activación espontánea; así. hay inhibidores toxinas que produce n los microo rganismos (difteria
del Cl , C4, C3, esy C6. y tétanos).

Inmunización

Natural Artificial
1
r r
Pasiva Activa Pasiva Activa
Anticuerpos matemos Infecciones natu rales Gammaglobuünas Vacunas

f ig. 7 .21. Tipos de inmunizadón.


lnmunización activa ■ Supresión espedfir:.ay supresión inespecífica
de la respuesta inmunitaria
Es aquella que estimula los mecanismos de protección
;,ropios del individuo. Se produce cuando el huésped ge-
nera su propia respuesta inmunitaria frente a un antíge-
no o estimulo antigénico. Se puede adquirir por mecanis-
mos naturales o artificiales.
• Mecanismos naturales: la inmunidad se adquiere es-
pontáneamente después de sufrir la enfermedad infec- Supresión Supresión
ciosa clínica o subclínica (varicela, rubeola). V inespecífica específica
~
• Mecanismos artificiales : la inmunidad se adquiere ~ :¡,;

tras un proceso de inmunización. Para ello se emplean


unas sustancias inofensivas, pero con gran capacidad
antigénica, denominadas vacunas. Según el proceso de
inmunización, las vacunas pueden ser:
- Vacunas vivas: elaboradas con gérmenes previa- Solose destruyen
mente atenuados para que resulte inofensiva. No es Se destruyen tanto los linfocitosperjudiciales.
necesario administrar dosis de recuerdo. /ns linfocitos Los linfocitosnormales
beneficiosos continúan con su función
- Vacunas muertas; solo proporcionanuna in munidad como IDsperjudiciales prorectora
débil y de escasa duración. Para mantener su efecto
Fi g. 7 .22 . Inmunosupresión inespecíficoy específica.
es necesario administrar dosis de recuerdo (cólera,
polio, rabia).
• Estados de hipersensibilidad.
- Vacunas antit óxicas o toxoides: inmunizan frente • El tratamiento de tumores.
a las exotoxinas que producen los microorganismos.
Producen una inmunidad intensa y duradera (difte- la supresión de esta respuesta puede ser inespecífica y
ria, tét anos). especifica.

n lnmunosupresión
·en e lugar cuando la respuesta inmunitaria produce en
• Inespeófica: es una forma de supresión drástica, de
carácter no selectivo y generalizado, de gran parte
de las respuestas inmurriloriasdel organismo. Con ella
se suprime la respuesta perjudicial y la beneficiosa para
el organismo, lo que favorece la aparición de infeccio-
:. huésped un efecto perjudicial e incluso mortal. En es- nes. Esto ocurre con la radiación, los fármacosinmune-
::is casos es necesario reducir la respuesta inmunitaria supresores o citotóxicosy el suero antilinfocitico.
-edran te los agentes inmunosupresores.
• Especifica: con este tipo de supresión solo se afecta
~ proceso de inmunosupresión tiene gran importancia, la respuesta inmunitaria frente al antígeno perjudicial,
~ :ire todo en: respetándose la respuesta inmunitaria protectora fren-
te a los antígenos (Figura7.22).
• Los trasplantes de órganos.
Consultar Inmunología de los trasplantes en CEO(Centro
• ~ enfermedadesautoinmunitarias. de EnseñanzaOnli ne) para ampliar la información.

Ca so práctico a
3. Ernesto, paciente de 25 años de edad, ingresa a) Cita el nombre de seis tipos diferentes
en urgencias con parada cardiorrespiratoria de material que pueden ser necesarios en
como consecuencia de un accidente de trá- una reanimación.
fico.
b) Indica por qué tipo de mecanismos se
Según su historia clinica, cuenta entre sus puede adquirir Lainmunización activa y la
antecedentes personales el haber pasado el pasiva.
sarampión a los 3 años y el tétanos a los 15 e) Explica cuál es Ladiferencia entre el tra-
años. En la actualidad está diagnosticado de tamiento con gammaglobulinas y con
una hepatitis B. antit oxinas.
Dentro de los grupos A y AB, la aglutinación se produce
7.9 Grupos sanguíneos. en mayor o menor grado debido a la existencia en el
Transfusiones grupo A de dos subgrupos: Al (muy aglutinable) y A2
(poco aglutinable).
Bajo el nombre de grupos sanguíneos se engloban deter- El sistema ABO coexiste con otros tipos de sistemas san-
minados antígenos presentes en el interior de los hema- guíneos, tales como el MNo el P. aunque la importancia
tíes, Leucocitosy plaquetas, e incluso en el suero. Por lo clínica de estos sistemas es escasa, dado que influyen
tanto, se puede hablar de grupos sanguíneos ~iilroc-ita- muy poco en las transfusiones sanguíneas.
rios, Leucocitarios,plaquetarios y séricos; aunque en la
práctica, con el término de grupo sanguíneo, se entiende
el referido a los eritrocitos.
Teniendo en cuenta los antígenos (aglutinógenos) exis-
n Sistema Rh
Fue descubierto por Landsteiner y Wieneren el año 1940.
tentes en los eritrocitos, se puede hablar de dos sistemas Constituye, junto con el sistema ABO,el sistema más
o grupos sanguíneos: ABOy Rh. importante por ser:

Los antígeno s, de composición-proteica,se localizan El responsable de una serie de reacciones hemolíticas


en la superficie de. la membrana de los hematíes y postransfusionales y, sobre t odo, de La incompatibili-
se denominan aglutinógenos. Los anticu er pQS, dP. dad entre el foto y la madre, alteracióh muycomún en
carácter no proteico, se. Localizanen el suero y se
los recién nacidos.
denominan aglutininas .

El nombre de Rh(Rhesus) corresponde a la denominación


de la especie de monos en que fue descubierto o aislado
~ Sistema ABO (macaco Rhesus), al observar, en conejos inmunizados
con sangre del macaco Rhesus, anticuerpos capaces de
Fue descubierto por Landsteiner en el año 1900 al ob- producir aglutinación frente a los hematíes humanos.
servar que cuando se mezclaban sueros de una persona Laspersonasen las que aparece aglutinación se consideran
con hematíes de otra distinta se producían, en ocasiones, Rh positivas (Rh1 y las no reactivas, Rh negativas (Rh-).
fenómenos de agluti nación. Este sistema se caracteriza Elfactor Rh está constituido por un complejo de seis an-
por tener dos aglutinógenos, A y B, y dos aglutininas, tígenos fundamenta les (D/d, C/c y E/ e), siendo el antíge-
arrti-A(a) y anti-B (f3). no D el de mayor capacidad sensibilizante (Figura 7.24).
Partiendode la imposibilidad de que coexistan en la misma
persona un aglutinógenoy su aglutinina correspondiente,
pueden formarsecuatro combinaciones(en relación con la TipoAB TipoA
ausencia o existenciade un determinadoaglutinógeno)que (contiene 1os (contiene el
dan lugar a otros tantos grupos sanguíneos: A, B. AB y O. aglutinógenos A y B) aglutinógeno A)
~
Aglutiñinas _ ~
Grup o Eritrocitos Suero

A Aglutinógeno A Aglutinina Anti-8 {j3}

B Aglutinógeno B Aglutinina Anti-A (a} TipoB Tipo O


(contiene el (no contiene
AB Aglutinógeno AB aglutinógenos)
aglutinógeno B)
o Aglutinina Anti-A-8 {a y ~)

Tabla 7. 7. Distribución de antígenos y onticue,pos


en el sistema ABO.

Teniendo en cuenta las características de cada uno de los


grupos sanguíneos se puede establecer que:
• El suero de una persona no contiene isoaglutininas V aglutinógeno A
capaces de aglutinar sus propios hematíes.
• El suero de una persona contiene isoaglutininas que
reaccionan con los isoaglutinógenos ausentes en sus ag1utinógeno B
propios hematíes (sangres incompatibles). Fig. 7.23 . Caracterizaciónde los grupos sa:ngv.íneos.
CélulaJangutneaRh negativa

Anticuerpo

- sangufnea
Célulasanguínea
;DSitiva
Rh positiva
- -:.c ompatibilidadRh entrefeto y madre.

n Transfusiones
Reacciones hemolíticas
por incompatibilidad ■
=-:icedimientomediante el cual se introducesangre hu-
- 3na completao una fracción de la misma(plasma,célu- Son reacciones mediadas por mecanismosinmunitarios
~ 1 en las arterias o v,enas de un paciente,directamente
debidos a incompatibilidadesentre donante y receptor
~ otro paciente o proveniente de un banco de sangre.
del sistema ABOo Rh. Pmducenuna aglutinacióny he-
.i.ele llevarse a cabo cuando se produceuna disminu- mólisis de la sangre transfundida.
:ión del volumen san,iuineo para el tratamientode cua-
=~s anémicosy para proporcionarotros constiluyentes
~ -guineos. La hemólisi s es la ruptura de la membranade los
hematíes con liberación de hemoglobina.Se produce
2 administraciónde sangre mediantetransfusionespue- en condicionesfisiológicasal ñnal de su vida media.
:,¿ llevar asociadas complicacionese incluso la muerte. Tambiénpuede aparecer,endeterminadasenfermeda-
=e· ello, deben considerarse previamentelos riesgos y des, lo que da lugar a un aumento de la destrucción
.::~:ieficios que conlleva, una vez determinados el tipo de erilrocitos intravascul;3r
y extravascularcomocon•
:e componentessanguíneos y el volumenque debe ad- secuenciade:
-:-:-iistrarse. • Launiónantígeno-arrtii:uerpo(reacciónpostransfu-
--35 posibilidadesde trcinsfusiónsanguíneade un donan- sional, eritroblastosisfetal)
~ para los receptoresdlependende la presenciao ausen- • Lesionesmecánicas
.::;;ade arrtigenosy anticuerpos específicosen cada uno • Trastornososmóticosy enzimáticos
:2 ellos (Figura7.25). las complicacionesmás frecuen-
• Infecciones,etc.
:2.'S se detallan a continuación.

Reacciones postransfusionales ■

Se deben a:
~ • Transmisiónde infecciorn?s(sífilis, hepatitis, sida).
GRUPOA
Donance
GRUPOB
J • Endotoxemiaspor sangre contaminada.
Donante
grupoA grupo B
J • Sobrecargacirculaloria.
,
•.
. Para evitar este tipo de problemas,antes de la transfu-
sión deben realizarsetanto la determinacióndel grupo
sanguíneodel donante y del receptor,comopruebascru-
'""i- 7.25. Esquemade histocompatibilidaddel sistema ABO. zadas (Figura7.25).

11
viscosidad y, por t anto, de la circulación sanguínea.
7.1OPatología del sistema También aumenta el número de.leucocitos y plaquetas.
sanguíneo Los síntomas más frecuentes son: dolor de cabeza, vér-
e inmunológico tigos, zumbido de oidos, cuadros de trombosis, úlcera
péptica, conjuntivas hiperémicas y congest ionadas,

~ Patología
color rojo de piel y mucosas, y hepatomegalia.
sanguínea
Trastornos leucocitarios ■
Trastornos eritrocitarios ■
• Leucocitosi s-:aumento del número de leucocitos/ mm3
• Anemias : por encima de sus valores normales. Según el tipo de
célula que predomina, se habla de neutrofilia, linfoci-
tosis, monocitosis, eosinofilia y basoñlia.
Un paciente presenta un cuadrode anemia siempre qoe
la concentración de-hemoglobina y el hematocrito es- • Leucope nias : disminución del número de leucocitos/
tén por debajo de los valores normales y casi siempre mm3, por debajo de sus valores normales. Según el
que haya una disminución del número de eritrocitos. tipo de célula que disminuye anormalmente, se habla
de neulropenia, linfopenia. monocitopenia y eosino-
penia.
Tipos y causa desencadenante:
• Leucemias : son neoplasias que afecta n a La médula
- Anemias hem orrágica s: pueden ser de carácter ósea, el siste ma linfático y el bazo. Se caracterizan
agudo o crónico. Se producen por rotura de los va- por presentar una proliferación desorganizada e irre-
sos sanguíneos, úlceras gastroduodenales, varices gular de los leucocitos. No se sabe cuál es La causa
esofágicas y embarazo extrauterino. Cursan con de- desencadenante, pero sí se conocen algunos factores
bilidad, aumento de la sudoración, pulso acelerado, que influyen, como la exposición a grandes dosis de
taquipnea y disminución oe la presión arterial radiaciones, factores genéticos, sustancias químicas,
- Trastornos en la síntesis de hemoglobina: son disminución de defensas inmunitarias y utilización de
debidos a un déficit de hierro. 5011 gene ralmente fármacos antineoplásicos. Generalmente cursan con:
de carácter crónico. Presentan erit rocitos pequeños - Insuficienciade la médulaósea, que producetaüga, sín-
(anemia microcítica), pobres en hemoglobina y con tomas de anemia, hemorragiasy cuadrosde infección.
disminución del número de reticulocitos. Se produ- - Formación de masas, compuestas de infiltraciones
cen por pérdidas de sangre, por Loque aumentan leucémicas: esplenomegc3Lia,Linfadenopatía, dolor
las necesidades de hierro. Haytambién un trastorno óseo e infiltraciones bucales.
en su transporte y en el aporte alimentario. Cursan
con piel pálida y áspera, uñas y cabello quebradizos, - Molestias generales, con fiebre y pérdida de peso.
atrofia de mucosas, disfagia y cansancio.
- Alteracione s en la formación de los hematíes:
dentro de ellas, las más frecuentes son la anemia
D
megaloblástica y la perniciosa , que es un tipo de La hemofilia es una enfermedad hereditaria que
la anterior y, en ocasiones, su desencadenante. Se se caracteriza por la alteración de la coagulación
produce por disminución de vitamina Bu, o del áci- sanguinea debido a la ausencia o defecto del fac-
do fólfco, debido a una alteración de la mucosa del tor Vill (hemofilia A) y IX (hemofilia B) de Lacoa-
estómago, por disminución del factor intñnseco de gulación, que produce hemorragias espontáneas.
Castetl y por trastornos congénitos que afectaTI al
ADN, o a la síntesis y absorción de las citadas vita-
minas. Cursa con abatimiento, disnea, i napetencia,
sensación de ardor en la lengua, trastornos gastroin- Trastornos plaquetarios ■
Lestin ales e incluso alteraciones neurológicas.
• Trombocitosi s~ tiene lugar cuando se produce un au-
- Anemias hemolfücas: se definen como un estado mento del número de plaquetas por encima de los va-
pobre en sangre, debido a una destruccion intravas- lores normales (> 400000/ mm3) .
cular anómala de hematíes o a fagocitosis del siste- • Trombocit openia: se produce cuando el número de pla-
ma reticuloendotelial. Cursan con palidez, icteñcia , quetas es inferior a los valores normales.(125 000/mm') .
escalofríos, fiebre, cefaleas y dolores abdominales. Por lo general, se debe a un defecto en su producción,
• Policitemia s o poHglobulias: son enfermedades ca- a su secuestro debido a la existencia de esplenomegalia
racterizadas por un aument o de los eritrocitos (debido o a un proceso de destrucción acelerado. Se producen
a un mecanismo no identificado), junto con un incre- hemorragias, de mayor o menor importancia, en fun-
mento de la hemoglobina, el volumen sanguíneo y la ción de la cantidad de plaquetas que haya en sangre.

11
n Patología relacionada
con la inmunidad
linfocitos T corno los B, o bien se produce una respues-
ta autoinmunitaria por anticuerpos o por células.
Según el tejido diana afectado, la naturaleza del anti-
cuerpo y la duración de la activación de los linfocitos
Hipersensibilídad {alergia) ■ Ty B, la respuesta inmunitaiia va acompañada o no de
enfermedad. Se cree que las enfermedades autoinmu-
=suna alteración en el proceso de reacción específica nitarias se pueden producir por dos mecanismos:
:el organismo que desencadena una serie de efectos fi -
siológicos perjudiciales para él, debido a distintos meca- - Alteraciones en los tejidos del huésped.
-ismos inmunitarios. ELalérgeno es un antígeno capaz - /\Iteración de la respuesta inmunitaria.
-':. producir un estado alérgico o de sensibilidad. Gell
, Coombs clasifican los estados de hipersensibilidad en Sida o síndrome
.:oatro tipos:
• Hiperse nsibilidad de tipo I (i nmedi ata): se produ- de inmunodeficiencia adquirida ■
ce cuando un antígeno interacciona con un anticuer-
:io o Ig reagina que pertenece a LasIg de clase G y E. Es una enfermedad inmunodeficitaria producida por el
Cuando Launión se realiza con la Ig E, se desencade- vírus de Lainmunodeficiencia humana (VIH) cuando
na un cuadro de sensibilización a tópica que rnrsa con este .entra en el organismo. Se une a Losreceptores
anafilaxia, asma, eccema, fiebre del heno, urticaria T4 de tos linfocitos ad1uvantes, de forma que estos
y conjuntivitis. Se produce frente a ácaros, pólenes,
pierden su capacidad para activar otros Linfocitosy
9elo de animal, alimentos (leche, huevos), hongos y producir una respuesta inmunitaria.
fármacos.
la anafilaxia es una reacción alérgica grave que afec-
ta a todo el organismo debido al contacto con un alér- El VIH también puede unirse a Losmonocitos, macrófa-
geno. Produce:urticaria, hormigueos en pies y manos, gos, Linfocitosy células del sistema nervioso.
angioedema, diarreas, vómitos, broncoespasmos, paro
respiratorio, shock e incluso la muerte. Los grupos de riesgo del sida son:
• Hipersensibilidad de tipo II (citotóxica): al unirse • Parejas homosexuales (compañero infectado).
el antígeno con el anticuerpo circulante, se produce • Parejas heterosexuales (compañeroinfectado).
una activación del complemento que desencadena un
oroceso de destrucción o alteración celular. Es lo que • Drogadictos (vía intravenosa).
ocurre en el caso de reacción frente a transfusiones. • Receptores de sangre y productos sanguíneos infec-
• Hipersensibilidad de tipo m (mediada por inmu- tados.
nocomplejos): los inmunocomplejosse forman por la • Hijo de madre infectada.
unión de una o más moléculas de anticuerpo con una
o más moléculas de antígeno. Estos complejos pasan a • Receptorde órganos o semen de un donante infectado.
los vasos sanguíneos produciendouna vasculitis. Pue- Puedeafectar a cualquierparte del organismoproduciendo:
den producir una reacción local o sistémica.
• Infecciones como neumonía, tuberculosis o parasito-
• Hipersensibilidad de tipo IV (retardada): se pro- sis, meningitis, etc.
duce por La interacción entre antigenos y linfocitos T • Tumores del tipo del sarcoma de Kaposio el linfoma,
sensibles a ellos. Se Liberanlinfoquinas produciendo que presentan importantes afecciones cutáneas.
inflamación y lesión tisular. La respuesta al antígeno
aparece pasados unos días después de la exposición • Procesosasociados, como la demencia o ta enteropatia
al agente desencadenante. Aparece en alergias a fár- intestinal.
macos, dermatitis por contacto, respuesta alérgica a
picadura de insectos, rechazo de trasplantes y algunas Para evítar La propagaóón del sida, hay que tener en
cuenta que el VIHse transmite por:
enfermedades autoinrnunitarias.
• Contacto sexual.
Enfermedades autoinmunitarias ■ • Contagiopor sangre y secreciones.
• Autoinmunidad : en condiciones normales, el ser hu- • Contagio por vía placentaria (madre-feto).
mano presenta, tanto en sus células como en sus teji- • Trasplante de tejidos (donantes de semen y órganos).
dos, antígenos que consideracomo propios,frente a los
que no reacciona. Sin embargo, cuando pierde su capa- • Técnicasque requieren supervisión médica,
cidad de reconocimiento, se produce una respuesta en No hay que olvidar, sin embargo, que no todos los pa-
:ontra de estos antígenos, donde se implican tanto los cientes infectados por el VIHsufren el sida.
Acti vidades finale s "

1. Cita las caracteñsticas más importantes de Las 9. ¿Qué ocurre en el ventrículo como consecuencia
capas que constituyen la pared cardiaca. de la contracción de su pared?
10. Especifica cuáles son las complicaciones más
frecuentes que pueden aparecer después de una
transfusión.
11 . ¿Qué tipo de. actividades debe llevar a cabo el
auxiliar de enfermeña para mantener en per-
fecto estado el carro de paradas?
12. ¿En qué se diferencian la angina y el infarto de.
miocardio?
13 . Define el concepto de anemia y cita tres ejem-
plos de tipos de anemias.
14 . Indica qué factores intervienen en la presión
arterial.
15. Define los conceptos de memoria y especifidad
de la respuesta inmunológica
16 . ¿Cuáles son las funciones más características de
Las plaquetas?
17 . Cita el nombre de los distintos ti pos de células
granulocí ticas .
2. ¿Qué nombre reciben las dos válvulas auñculo-
ventriculares y Lasdos semilunares? 18. Explica el concepto de la anafilaxia e indica cuá-
les son los síntomas más característicos.
3. Especifica cómo se deno mina la capa que
envuelve al corazón y cuáles son sus caracteñs- 19 . ¿Cuál es el factor desencadenante de la anemia
ticas. hemorrágica?

4. Especifica la diferencia que existe ent re la trom- 20. ¿Hay alguna diferencia ente la leucopenia y La
boflebitis y la trombosis. leucemia?

5. Define el concepto de antígeno y anticuerpo. 21. ¿Hay diferencias entre la inmunosupresión espe-
cífica e inespecífi ca? Razona la respuesta.
6. ¿Qué elementos forman el paquete vasculoner-
vioso? 22 . ¿Cuál es la caracteñstica más importante de la
hemofilia, además de se r una en fermedad here -
7. Completa el siguiente cuadro de compatibilidad ditaria?
sanguínea para el sistema ABO, indicando Los
grupos a Losque se puede donar o de Losque se 23 . ¿Qué es la ictericia?
puede recibir sangre: 24. Especifica qué compücaciones pueden aparecer
con más frecuencia después de una transfusión
l&,
:4
1 Donante Receptor de sangre.
2 5. Explica de forma razonada si puede haber algún
o
problema de incompati bilida d de Rh, en el caso
A de que la madre sea Rh positivo y el feto sea Rh
negativo.
B
26. Indica cómo se puede adquirir la inmunización
AB
activa por mecanismos naturales y pon ejemplos
de alguna enfermedad.
8. Indica si hay alguna diferencia en la pared de 2 7. Especifica qué tipo de medidas pueden aplicarse
tas arterias, las venas y los capilares. para evitar la aparición de las varices.
Test l:J
1. En relación c.on la circulación mayor, no es c) Leucorrea.
cierto que: d) Leucopenia.
a) Se inicia en el ventrículo izquierdo.
8. No forman parte del sistema de conducción
b) La sangre pasa a la aorta al contraerse los nerviosa del corazón:
ventrículos.
a) Nódulode Keith-Flack.
e) Se inicia en el ventrículo derecho.
b) Haz de Hiss.
d) Terminaen la aurícula derecha.
e) Nódulode Aschoff-Tawara.
2. ¿Cuál de los materiales especificados a conti-
d) Nódulode Schawann.
nuación no forma parte del carro de paradas?
a) Electrocardiógrafo. 9. ¿Qué hay que evitar hacer cuando una
paciente presenta un cuadro de varices de
b) Endoscopio. carácter crónico?
e) Desfibrilador.
a) Subiry bajar escaleras de forma moderada.
d) Cardiocompresor.
b) Colocar las piernas en alto cuando está sen-
3. Señala la respuesta correcta: tada.
a) En la tromboflebitis hay una inflamación de e) Aplicarsebaños locales alternando agua fría
la pared arterial. y templada.
b) La trombosis es la formación de coágulos en d) Usar ropas ajustadas.
los capilares.
10. ¿ Cuál de estas funciones no es especifica de
c) La inflamación del pericardio se denomina las plaquetas?
pericarditis.
a) Colaboraren los procesos inmunológicos.
d) La arteriosclerosis es la inflamación de las
articulaciones. b) Formar un t rombo plaquetario.
4. Las venas cavas superiores e inferiores de- e) Aglutinarse para detener el flujo sanguíneo.
sembocan en: d) Ninguna de estas funciones son específicas
a) La aurícula izquierda. de estas células.
b) Elventrículo derecho, 11. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es
e) Elventrículo izquierdo. cierta :
d) La aurícula derecha. a) Laarteria aorta nace en el ventñculoizquierdo.
s. La dilatación patológica de las paredes de b) Lasarterias presentan válvulaspara evitar el
una arteria se conoce como: retomo de la sangre.
a) Tromboflebitis. e) Los capilares unen Las arterias de mayor
calibre con la vena cava.
b) Aneurisma.
d) Las arterias pulmonares desembocan en el
e) Varices.
ventrículo izquierdo.
d) Flebitis arterial.
12. Los valores normales de los eritrocitos en
6. En relación con el dolor, en el infarto de mio- sangre, por mm3, son:
cardio no es cierto que!
a) 4000-12000.
a) Es torácico y constante.
b) 200000-250000.
b) Duraaproximadamente30 minutos.
e) 3 900 000 - 5 300 000.
e) Se alivia con el reposo.
d) Todaslas respuestas anteriores son falsas.
d) Su localización es similar a la de la angina
de pecho. 13, La s angre del grupo sanguíneo A presenta:
7. ¿Cómo se denomina al aumento de leucocitos a) AglutinógenoAy aglutinina anti-A.
en sangre? b) AglutinógenoBy aglutinina anti-A.
a) Leucocitosis. e) AglutinógenoABy aglutinina anti-AB.
b) Leucemia. d) AglutinógenoA y aglutinina anti-B.
08
Constantes vitales.
Procedimientos
relacionados

Los contenidos que aprenderásen esta


unidad son:

8.1 Introducción
8.2 Constantesvitales. Procedimientos
de medición
8.3 Temperatura
8.4 Respiración
8 .5 Pulso
8.6 Tensión arterial
8. 7 Presiónvenosa central
8.8 Balance de líquidos. Procedimientos
de medida
8.9 Gráficade hospitalización
8.1 Introducción
Para valorar el estado del paciente, además de la
observación y del examen ñsico, se deben medir Los
datos objetivos relacionados con una serie de pará-
metros, que constituyen los denominados signos o
constantes vital es: temperatura, respiración, pulso,
tensión arterial y presión venosa central. Hoy día, se
considera por muchos a la pulsioximetña, o a la oxi-
metría del pulso, como otro sig-novital (Unidad 9). La
valoración proporciona una base sólida desde la que
desarrollar cuidados de calidad en enferme.ría.

Los valores de Los diferentes signos vitales varían de una Fig. 8. 1. Pantallade un monitorde recogidade constantes
persona a otra, e incluso en el mismosujeto, en función del vitales. 160, presión arterialsistólica;73, pre.siónarterial
grado de ejerciciorealizado, la hora del día, la tensión emo- diasto1ica:31, frecuenciacardiaca;y 95, presiónarterial
cional, etc. Todosestos signos o constantes vitales se regis- media (MAP).
tran en una gráficaque permite evaluar el estado del pacien-
te con rapidez. Es muyimportante realizarla anotación y el
registro con la mayor exactitud, sin olvidar que cualquier
cambio relevante debe notificarsea la enfermera.La recogi-
8.3 Temperatura
da especificay continuada se adaptará a las peculiaridades
de los cuidados, según se aplique en ate nción primaria o Latemperatura es et grado de calor que tiene el cuerpo
especializada. Comonorma general, en el hospital las cons- como consecuencia del equiübrio mantenido entre
tantes vitales se tornan y registran dos veces al día, pero si el calor producido por los mecanismos de producción
existe algún tipo de alteración se hará cada cuatro horas o de calor (la actividad muscular,el metabolismo energé-
cuando especifiqueel médico. tico, etc.) y el calor perdido por el organismo (a través
de los fenómenos de evaporación, radiación, conduc-
Además de estos signos vitales, hay que tener en cuenta ción y convección). El control nervioso de la tempera-
el ingreso y las pérdidas de líquidos del paciente, de gran tura reside en el hipotálamo, en el centro termorregu-
importancia para mantener el equilibrio hidroelectrolíti- Lador.
co. Todos estos datos de.ben medirse y registrarse tam-
bién en la gráfica de constant es vitales o en un registro
especifico para ello (hoja de balance, etc.). El auxiliar de Varía en relación con la hora del día (es más baja por la
enfermería colabora con la enfermera en la medida y el mañana) y con la temperatura ambiente. Otros factores
registro de los signos vitales del paciente. que influyen son algunas características fisiológicas pro-
pias de la edad (eh los ancianos Laregulación térmica está
ralentizada), la influencia hormonal (en las mujeres a lo
largo del ciclo menstrual), etc . Losvalores normales en un
8.2 Constantes vitales. adulto sano oscilan entre 36 y 37 ºC cuando se torna en
Procedimientos Laaxila y hasta medio grado por encima sí se toma en el
recto, en la boca o en el conducto auditivo externo.
de medición Para su recogida por métodos no invasivos se emplean
::n condiciones normales y de salud, cada una de las cons- t ermómetros clínicos (de galio y hasta hace poco tiempo
tantes vitales se mantiene en un intervalo de valores que de mercurio) o electrónicos (tienen una sonda de recogida
se consideran normales o estandarizados. Estos valores y una pantalla para la lectura), de rayos infrarrojos o de
::iueden modificarse debido a una serie de factores: tiras desechables.
El Parlamento Europeo, en julio de 2007, resolvió restrin-
• Fisiológicos: edad, sexo, peso, ejercicio ñsico, inges- gir la comercialización de determinados instrument os de
tión de alimentos, etc . medición que contienen mercurio, a causa de su alta peli-
• Ambientales: hora del día, temperat ura, altitud sobre grosidad para la salud humana y para el medio ambiente,
el nivel del mar, etc . en sintonía con el Reglamento REACH(Registro, evalua-
• Psicológicos: estado emocional, carácter, resistencia ción y autorización de sustancias químicas). Esto implica
al estrés, etc. el reemplazo paulatino de varios aparatos médicos, princi-
• Patológicos: infecciones, hemorragias, quemaduras, palmente los termómetros.
deshidratación, alteraciones respiratorias cardiacas o Hoyen día existe una alternativa muyútil, el termómetrode
renales, etc. infrarrojos,que permite medirel calor emfüdo por el cuerpo
o - Recurrente: se alteran periodos febriles de unos dias
de duración con otros apiréticos.
- Ondulante: la temperatura va ascendiendo y descen-
diendo paulatinamente.

n Medición de la temperatura
timpánica
Fig. 8.2. .Tennómetrotimpánico confunda desechable. Este método permite obtener una temperatura muy similar
a la temperatura central del organismo, ya que la mem-
sin estar directamente en contacto con él Suele utilizarse brana timpánica está en el fondo del conducto auditivo
comotermómetro timpánico. Este es el que ha sustituido al externo y prácticamente no se ve influida por cambios
de mercurioen el uso asistencial hospitalario. exteriores. Además,la rama arte rial que irriga el tímpano
recibe la sangre de la misma arteria de la que parte la
rama que irriga el hipotálamo. Se empleaba sobre todo en
~ Alteraciones de la temperatura servicios de urgencias, pero su uso se ha ido extendiendo
progresivamente a todos los servicios asistenciales.

Hipo t ermia ■ n~ Recursos materiales


Es la disminución de la temperatura corporal por deba- • Termómetrotimpánicocon pila.
jo de los valores normales (35 ºC). Suele darse por causas • Fundadesechable.
tóxicas, endocrinas o medicamentosas (administración de • Hoja.
anestésicos), o por exposiciónal frío ambiental
• Bolígrafo.

Hipertermia , fiebr e o pirexia ■

Es el aume nto de la t emperatu ra corporal por encima El te rmómetro ti mpánico u ótico puede emplear-
de los valores normales (37,1-40,5 º(). Su causa suele se incluso en presencia de otitis, tubos de timpa-
ser infecciosa o inflamatoria, e ir acompañada de alte- nostomia o cerumen; no presenta complicaciones
raciones circulatorias, hematológicas. metabólicas y de y su utilización es segura e higiénica. Para realizar
la conciencia. adecuadamente el método de recogida, se requiere
levantar ta oreja tirando hacia arriba y atrás.
Clasificación de la fieb re ■

• Según el grado (cantidad): u~ Protocolo de actuación


- Febricula: entre 37,1 y 37,9 ºC.
• Colocar unafundo desechableen el termómetrotimp6nico.
- Fiebre ligera: entre 38 y 38,4 ºC. • Selecdonarel fundonamiento del termómetro.
- Fiebre moderada: entre 38,5 y 39,4 ºC. • Introdudr en el conductoauditivay asegurarsede que
- Fiebre alta: entre 39,5 y 40.4 ºC. el cono con el sensorestá bien introduddoy orientado.
- Fiebre muy alta: mayor de 40,5 ºC. • Al sonar la alarmaacústica(a los pocos segundos), re-
tirar.leery anotar.Puede hacersela medidón en cada
• Según la duración (tiempo): oídoy hallarla media.
- Corta: dura menos de dos semanas. • Retirarlafunda y apagarel termómetro.
- Larga: dura más de dos semanas. • Acomodaral padente, recogerel equipo y lavarselas
manos.
• Según la forma (gráfica):

~ Medición
- Continua: la diferencia entre la temperatura máxima
y la mínima no es mayor de 1 ºC. de la temperatura
- Remitente: la diferencia entre la temperatura máxi- axilar
'":'lín
ima es mayor de 1 ºC.
1:s valores máximos son hipertérmi- Fue el método más empleado. En los niños se podfa susti-
- - - ;,·eso hipotérmicos. tuir por la recogidainguinal, que sigue el mismoprotocolo.
: :: Recursos materiales • Extraerel termómetrodel envase.
• Termómetroclínico(electrónico,de galio, digital, etc.). • Lubricarel bulbocon vaselina,aplicándolacon una gasa.
• Hoja. • SepararLasglúteos con una mano e introducirel bulbo
• Bolígrafo. con la otra (unos tres centfmetros), esperarde uno a
• Gasas. tres minutos. Si se trata de un lactante, la personaque
• Desinfectante. realice la medición permanecerácon él hasta que se
retireel termómetro.
• Extraerel termómetro,limpiarlo con una gasa, hacerla
lecturay anotarlos resultadosen la hoja parasu regis-
tra en la gráfica.
• Umpiat el termómetroy guardarlo.
• Acomodaral paciente, recogerel equipo y lavarselas
manos.

- :.• 8.3 . Termómetroelectrónico. La temperatw-a corporal


al es de 37 •e (Celsius) .
....._-:-n-:
8.4 Respiración

: ·. Protocolo de actuación La respiración es la función mediante la cual el orga-


nismo introduce aire (oxígeno) en los pulmones (ins-
• ....
ovarse las manosy ponerselos guantes (opdonal). piración) y elimina dióxido de carbono (espiración),
• Explicaral paciente lo que se vo a hacer,pidiéndolesu es decir, reaüza un intercambio de gases .
:olaboración.
• omprabar si la axila está húmeda;si es así, limpiary
secar con una gasa. El control de la respiración reside en dos centros: la pro-
tuberancia cerebral, que actúa sobre el ritmo respiratorio,
• ~:Jlo car unafunda desechable,si fuese necesario. y el bulbo raquídeo, que controla los niveles de dióxido de
• '-Ao ntener el tiempo preaso (5 minutos el de galio; 1-2 carbono. Constade dos fases, una de inspiración , durante
r-:inutos o hasta que suene el digital;de 5 a 15 segun- la cual el tórax se expande, lo que nos permite contar el
1os el electrónico). númerode respiraciones por minuto (rpm) del paciente, y
• I?etirar el termómetro, hacerlo lecturay anotar los re- otra de espiración o relajación de los músculosdel tórax
sJltados en la hoja para su registro en la gráfico de (ver la Unidad9). A la respiraciónnormal se le denomina
amstantes. eupnea y sus valores oscilan entre 12 y 18 rpm.

Medición de la temperatura ~ Características de la respirac ión


rectal
Cuando se mide la respiración de un paciente, se debe
.:_~ emplearse en lactantes. valorar su frecuencia, ritmo, profundidady simetña.

=-
- Recursos materiales NCimero de rpm. El recién nacido tie ne
30-60 rpm, en el primer año de vida hay
• -ermómetroclínico(de galio, electrónico
, etc.). 26-30 rpm y así van disminuyendoprogresiva-
• iioja. mente hasta la edad adulta, donde los valores
• 3-olígrafo. normal-esoscilan entre 12 y 18 rpm.
• ..ilbricante.
• Sasas. Sucesión o regularidad de los movimientosins-
• Jesinfectante. piratorios y espiratorios. Encondiciones norma-
les no hay paUS3entre unos movimientosy otros.
• 4 veces se usa un termómetrode bulbo redondo.


Protocolo de actuació n
. Cantidadde aire que entra y sale de los pulmones
con los movimientosrespiratorios(aproximada-
mente unos 500 cm1) .
• ....
avorse las monosy ponerse los guantes.
• =xplicaral paciente lo que se va a hacer. iiiifu.,i,i Es Lasimilitud de trabajo de ambos pulmones.
• [alocaral paciente en decúbito lateral Tabla 8.1. Caracreristicasde la respiración.

11
n Apnea
Alteraciones de la respiración
Cese de la respiración.
Hiperpnea Aumento de la profundidad de la respiración, es decir, del volumen de aire re_spirado.
Disnea Dtficultad respiratoria por un déficit del aporte de oxígeno.
Ortopnea Incapacidad para respirar en posición horizontal; denominada también disnea de decúbito.
Taquipnea Aumento de la frecuencia respiratoria (20-24 rpm).

Bradipnea Disminución de la frecuencia respiratoria (10 rpm).


Superficial ELpaciente utiliza solo la parte superior de los pulmones para respirar, con el fin de evitar el dolor.
Estertorosa Respiración en la que se oyen ruidos anorma les debido a la presencia de secreciones bronquiales .
Asmática Respiración con inspiraciones cortas sin obstáculos y espiraciones prolongadas y sibilantes.
Presenta un periodo de respiración lenta y superficial, Luegose hace más rápida y profunda, hasta llegar
De Cheyne-Stokes a Lacima, para de nuevo hacerse lenta y superficial; se repite de forma intermitente, con fases de apnea
intermed ias (respiración en escalera).
Küssmaul Respiración profunda y rítmica, con aumento de la frecuencia, con pausas entre espiración e inspiración
o acidótica y entre cada movimiento respiratorio (hambre de aire).
DeBiot Respiración con ritmo y frecuencia irregu lares.

Tabla 8.2. Alteraciónde la respiración.

Eupnea n~ Protocolo de actuación

/WVVV\ Hiperpnea
• Lavarselas manosy ponerse los guantes (opcional).
• Aprovecharla toma del pulso para efectuar la medidón
de las respiraciones(distrayendo la atencióndel paden-
JW\MMMMM Taquipnea te). Esdecir,no explicarleque se va o observarsu respi-
ración,para que no La modifique al hacerlaconsdente.
Bradipnea • CogerLamuñeca del paciente (como si se lefuese a me-
dir el pulso) y observarel ascensoy descenso del tórax
~ Apnea
(que se contará como una respiradón).Si la respiración
es irregular,doblarel brozo del paciente sobre su pecho

~
para sentir mejor la respiración.Enpacientes con movi-
Cheyne-stokes

Küsmaul

~)h_ Biot
Fig. 8.4. Ejemplosgráficosde algunas alteraciones
respiratorias.

~ Medición de la respiración

i:.-w Recursos materiale s


• Relojsegundero.
• Hoja. Fig. 8.5 . Tecnicapara medir la respiración.El auxiliar no debe
informa:ral paciente de que va a medir su respiración,para
• Bolígrafo. que este no la modifique conscientemente.
mientos respiratoriospocoperceptibles,puede usarse el
fonendoscopio. Si la frecuenciaes> 100 ppm.
• Contardurante 30 segundos las expansionesque se Si la freaJencia es< 60 ppm.
produceny multiplicarel resultadopor dos. Si la respi-
raciónes irregular,contarsiempre durante un minuto. Agrupamientopor parejas
Anotarel resultadoen la hoja paropasarloa la gráfica. de latidos, siendo ambos
Acomodaral paciente, reordenar la habitacióny lavarse desiguales.
las manos. Agrupamientode latidos de
tres en tres.
Irregular Los latidos se suceden con
8.5 Pulso interval.os irreg,ulares y cada
uno de ellos, considerado
aisladamente, es diferente
Se denomina pulso arteñal al latido que se aprecia de los otros en volumeny
cuando se comprimen las arterias sobre una superficie amplitud.
ósea. Refleja las caracteñsticas de la contracción car-
diaca. Tabla 8.4. Alteracionesdel pulso.

~ Zonas
Al contraerse el ventri culo izquierdo, la sangre es bom-
beada por el corazón, de forma que sale impulsada con anatómicas para medir
fuerza a través de Las arterias, donde se produce una el pulso
onda de expansión que hace que estas se dilaten y au-
menten de tamaño. Entre un latido cardiaco y otro, las • Arteria tem poral; sobre el hueso temporal, entre la
arterias se contraen y recobran su tamaño normal.. ceja y la oreja del paciente.
Existen tantas pulsaciones como contracciones cardia- • Art eña caróti da: en la cara anterior del cuello, ambos
cas. Los valores normales en un adulto sano oscilan Ladosde la Lineamedia. Se emplea en la valoración de
entre 60 y 80 pulsaciones por minuto (ppm). Laparada cardiaca.
El control nervioso está en el bulbo raquideo. En con-
diciones normales, las pulsaciones por minuto vañan en
relación con factores como la alteración del estado emo-
cional, et ejercicioy la hipertermia, que aumentan Laspul-
saciones por minuto; y la edad, que las disminuye(ppm de
recién nacidos> ppm de adultos> ppm de ancianos).

~ Características del pulso


Cuando se mide el pulso en un paciente, hay que valorar
su frecuencia, ritmo y tensión o intensidad.
Arteria radial
Alter aciones del pulso ■

Algunas de ellas son las que afectan a la frecuencia y al


ritmo del pulso.

Esel númerode pulsacionespor minuto, por lo que Arteriafemoral


refleja Lafrecuenciacardiaca. los valores normalesen
el adulto son entre 60 y 80 ppm.
Es la cadencia con la cual una pulsaciónsigue a otra.
En condicionesnormales,las pulsacionesse suceden
con intervalos iguales. es decir, son regulares.
Esla fueIZade la sangre en cada latido. El pulso Arteria tíbial
normalse aprecia como lleno y palpitante. Si se posterior
comprimefácilmentecon los dedos se llama débil
fig. 8.6. Zona.sanatómicasy arterias dondepuede tomarse
.a 8.3 . Caraeteristicasdel pulso. el pulso.

11
• Pulso apical o centra l: en la línea media clavicular
(quinto espacio intercostal), en la punta del corazón.
Se usa en niños y para comparar con el pulso radial,
~ Medición del pulso apical
o presión arterial
ante irregularidades, o con pulso débil.
• Arteria humeral: en la cara anterior del brazo, a la ir? Recursos mat e riales
altura de la flexura del codo. Se emplea en la recogida • Reloj segundero.
de la tensión arterial. • Fariendw,cupiu.
• Arteriafemoral:en la parte media de la ingle. • Hoja.
• Arteria radial: en ta cara anterior de la muñeca (zona • Bolígrafo.
del pulgar). Esla másutilizada en la recogidadel pulso.
~ Proto colo de actua ción
• Arteria poplitea: en la flexura de la rodilla (cara pos-
terior). • Lavarselas manosy ponerse los guantes.
• Arteria pedia : en el dorso del pie, entre el pulgar y el • Explicaral padente lo que se va a hacer;pidiéndolesu
índice. colaboradón.
• Colocaral padente en decúbito supina, con la parte

n Medición del pulso radial


izquierda del tórax al descubierto.
• Situar la membranadelfonendoscopioen la zona apical
cardiaca,en la línea media claviculary el quinto espa-
do intercostal
ns, Recursos materiales
• Contarel númerode latidos durante un minuto y anotar
• Relojsegundero. los resultadosparasu registroen la gráfica.
• Hoja. • Acomodaral padente, recoger el equipo y limpiar las
• Bolígrafo. olivasdel fonendoscopio.

n-w Protoco lo de actuación


• Lavarselas monos.
. Línea estemal media
• Lavarselas manosy ponerse los guantes (opdonal).
• Explicaral padente lo que se va a hacer.
• Localizarel latido, generalmente en lo arteria radial
W +-ii' ..,
_,,-Linea clavicularmedia
¡ _,,-
...... ,' - ~'
Línea ax11armerliu

(zona de la muñeca, en línea con el pulgar) con los


dedos índice, corazón y anular, ejerdendo una ligera
presiónsobre el radio. El padente permanecerátumba-
do y con el brazo extendido, en una posidón cómoda.
No se debe utilizar el pulgar;pues tiene latido propia.
• Ponerel relojsegunderoen marcha,contarel númerode
latidas que se palpan en la arteria durante 30 segundos
y multiplicarel resultadopor dos. Si hay alguna altera-
dón, se cuenta durante un minuta completo.
• Anotar los resultadosen la hoja para su registroen la
gráfica.
• Dejaral padente cómodamenteinstalado.

Fig. 8 .8. Localizacióndelpulso apical o centrala diferentesedades.


8.6 Tensión arterial


Se define como tensión a1terial. la presi ón que ejerce la
sangre en el interior de las arte rias. Cuando se torna
la tensión arterial a un paciente, se mide en realidadla
fuerza con que fluyela sangre a través de las arterias.

Cuandoel corazón contrae su ventñculo izquierdo, ejer-


Fig. 8 . 7. Medidón del pulso radial. ce una elevada presión sobre las paredes de las arterias.

11
A esta presión se la denomina presión sistólica (PAS) o
presión máxima. Sus valores normales oscilan entre los
120 y 140 rnmHg(en función de la edad). A medidaque el
corazón se relaja, entre una contracción y otra, la presión
n Alteraciones de la ten sión
arterial
arteñal disminuye.A esta presión se la denomina presión
diastólica (PAD ) o presión mínima.Sus valores normales Hipertensión Aumento de la tensión arterial por encima
oscilan entre 60 y 90 mmHg. de los limites de los valores normales
(> 140/9 0 mmHg).
También se utiliza la presión media (PAM
), cuyo valor
normal en el adulto es, aproximadamente, entre 90 y Hipotensión Dismihuci6nde la tensión arterial par
debajo de los límites de Los valores
100 mmHg (ligeramente menor que la media añtmética
entre su PASy su PAD). normales(< 120/ 60 mmHg).
Tabla 8.5 . Alteradones generales de la tensión arterial.
zoo
Sistólica

..--
--.:.,_ ---- ...
---------
1-!_ep.fa
---~ =
______ _

Diasto1ica
Óptima
Normal
Categoría

Normal-Alta
<
PAS
: (mmHg)
120 y
120-129 y/o
130-139 y/o
-- <80
80-84
85-89
HTAgrado 1 140-159 y/o 90-99
oO
~ - -~- 20 - ~~-~~
40 50 -- .....,,,.
80. HTAgrado 2 160- 179 y/o 100-109
Edad (años)
HTAgrado 3 ~180 y/o ~110
ñg. 8.9 . Modijicadones de la tensión arterial ron 1Dedad.
HTAsistólica aislada ~ 140y < 90
Tabla 8.6. Clasificaciónde la hipertensión arteria/, en Guia
de prácticas clinicas sobre prevención de la enfermedad
~ Factores que actúan catdívovascula.r,SECet aL

sobre la tensión arterial


La regulación de la presión circulatoria representa un as- ~ Medición de la tensión arterial
pecto de la regulación hemodinámica y cardiovascularen
un sistema con una gran complicación. De manera didác- La medida de la tensión arterial puede hacerse mediante
tica, podemos decir que la presión arterial refleja la rela- métodos invasivos o directos, a partir de la instalación
ción entre el continen te (vasos) y el contenido (volumen previade una línea arterial; o métodosindirectos o no in-
de sangre). En las arterias siempre existe cierto grado de vasivos, auscultando una arteria sobre la que se aplica el
presión, pues el corazón bombea sangre continuamente esfigmomanómetro. Estos procedimientos pueden realizar-
a través de ellas hacia todo el organismo. se tanto en hospitales, como en atención primaña y en el
propio domiciliodel paciente. También pueden realizarse
De forma esquemática, el grado de presión depende de
(Unidad 7) : recogidasde la TAaisladas, periódicaso hacer monitoriza-
ción ambulatoria automática de la TA (MAPAo AMPA)con
• Gastoo débito cardiacopor minuto, relacionadocon: equipos automáticos durante 24 horas ininterrumpidas.
- El volumen de sangre expulsado en la descarga sis- La práctica de la MAPAo AMPApermite estudiar las varia-
tólica. ciones del ritmo circadiano o ritmo biológico habitual en
- La frecuencia cardiaca o los latidos/ minuto. una persona, que afecta a su temperatura y a la presión
• Resistencia periférica, relacionada con: arterial, y que permite conocer sus valores máximos o
mínimosa lo largo del día y de la noche (patrones Dipper
- La viscosidad de la sangre.
extremo -la tensión arterial disminuye más del 20 %
- La elasticidad y el tono de las paredes arteriales. por la noche-- y Dipper reductor - la te nsión arterial
disminuye del 10-20 % durante el sueño- y no Dipper
Presión arterial - no reductor -1.a te nsión arterial disminuye un 10 % res-
= gasto cardiaco x resistencia periférica tota l pecto del día- , y Riser - la tensión arterial aumenta
durante el descanso).
Esta fórmula e)(presaque cualquier factor que aumente el En cuanto al equipo de medición, pueden emplearse:
gasto cardiaco, o la resistencia periférica, aumentará la • Esfigmomanómetroaneroide: consta de un manóme-
:ensión arterial. tro medidor de ta presión arterial, unido por un tubo
de goma a l manguito , o bolsa hinchable recubierta de
una funda de tela, que se aplica alrededor del brazo.

■I
De este manguito parte otro tubo unido a una pera de
goma, que permite insuflar aire y aumentar la presión del
manguito. Estos aparatos requieren calibraciones cada
seis meses, pues tienden a desajustarse y a producir
falsas mediciones. La calibración se realiza utilizando un
conector en «Y», que permite comparar la presión que
recoge el aparato a estudia r respecto a otro que actúa
como control El manguito se sitúa alrededor de un ci-
Lindro o botella.

Manómetro Pera
Fig. 8.1 2. Monitor multiparnmétrico de constantes vitales.
insufla dora
• Fonendoscopio : se compone de t ubo, arco y olivas,
además de Lacampana. Esta suele tener dos caras: una
para Los sonidos de baja frecuencia (sonidos cardiacos
anorma les, presió n arterial, etc.) y el diafragma para
los sonidos de alta frecue ncia (sonidos respiratorios,
intestinales, cardiacos normales, etc .). Se e mplea jun -
to con el esfigmomanó metro (de mercurio o aneroide).
fig. 8.10. Esfigmomanómetro aneroide.
El fonendoscopio, en la recogida de la tensión arterial,
se utiliza solo en el mét odo auscultatorio.
• Equipo electrónico: se utiliza, sobre todo , en el control
de Latensión arteria l en el propio domicilio, en autome-
dida o en farmacias, pero no debe olvidarse que es más
inexacto y que ha de calibrarse más a menudo que los
otros. Su ventaja es su facilidad de empleo.

Fig . 8.13. Fonendoscopio.

~ Factores que se deben tener


en cuenta en la medición
fig. 8.11. Equipo electrónico. Para realizar una det erminación fiable , se deben emplear
equipos que cumplan Los criterios de certificación y, ade -
• Monitores multiparamétricos de constante s vitales: más, han de tenerse en cuenta una serie de factores:
en el ámbit o asistencia l cada vez es más frecuente su
uso. La Figura 8.12 muestra un monitor que mide la • En relación con e l paciente :
presión arterial sistólic a, la presión arterial diastóli- - Debe estar sentado , con la espalda recta, con el
ca, la frecuencia cardiaca y la presión arterial media brazo apoyado des nudo, sin ropa que le oprima y
(MAP). colocado a la altura del corazón .
~ Procedimiento
- Antes de Lamedida, se recomienda que permanezca
cinco minutos relajado en esta posición. Puede estar de medida
también tumbado.
- Puede utilizarse la bipedestación cuando interese
ELmétodo completo es el auscultatorio.
descartar la hipotensión postural.
- No debe haber comido, fumado, tomado café ni ha-
ber hecho ejercicio en una hora antes. Método auscultatorio , ■
- El ambiente debe ser relajado y con te mperatu ra
agradable.
- Elpaciente debe recordar el consumopreviode fárma- IL~ Recursosmateriales
cos (fármacos simpaticomiméticos-gotas nasales y • Esfigmomanómetro.
oculares-, antihipertensivos, etc.) y advertirlo.
- El dolor y la distensión vesical pueden falsear la lec- • Fonendoscopio
.
tura. • Hoja.
• En relación con el equipo: • Bolígrafo.
- Debe calibrarse periódicamente, cada seis meses.
- El equipo debe estar en el cero al comenzar. ~ Protocolo de actuación
o:.
- Anchuray longit ud del brazal; si es corto y estrecho
se sobreestima la tensión arterial; y si es largo, se • Lavarse las manosy ponerse los guantes (opdonal).
subestima.
- El manguito hinchable debe rodear el 80 % del brazo • Explicaral paciente lo que se va a hacery pedirlesu
y su anchura debe ser del 40-50 "lode la circunfe- colaboración .
rencia del brazo. Convienedisponer de manguitos de • Colocaral paciente en una posicióncómoday relajado
12, 15 y 18 cm. (sentado o tumbado) y descubrirleel brazo en el que
- Debe poder alcanzar una presión de al menos se le va a tomrrrla tensión arterial El brozoestará a la
30 mmHg por encima de la PAS,con el dispositivo alturadel corazón.
de insuflación del sistema. • Enrollarel manguito alrededordel brazo, dejando libre
• En relación con la t écnica: laflexura del codo3 cm sobre ella.
- Localizar correctamente el latido. • Colocarel fonendoscopioalrededordel cuello.
- Comprobarque el llenado es 30 mmHgsuperior a la
cifra de PASque se aprecia en la arteria radial con el • Localizarel pulso de la orten·abraquialy colocaren ese
método palpatorio. punto la membranadel fonendoscopio. Cuandono se
- El desinflado debe ser lento, a ritmo de 3 mmHgpor conocelo PAS, primerose palparáel pulso en la arteria
segundo o por latido cardiaco.Noredondear las cifras. radial, se insuflaráel manguito hasta dejar de palparel
- La primera aparición de un sonido (fase I de Ko- pulso en ella (métodopalpotorio).Después,se colocará
rotkoff) define la PAS. La desaparición del sonido con rapidez la membrana del fonendoscopio sobre la
{fase V de Korotkoff) define la PAD.En hipertiroi- zono de la arteriabraquialy se continuará.
deos, embarazadas o personas muy del9adas, los • Conla válvuladel esfigmomanómetrocerrada,se insu-
ruidos arteriales pueden no desaparecer, por lo que flará el manguito hasta que In aguja del manómetro
la determinación de la fase IV define la PAD. esté, aproximadamente , en 30 mmHgpor enóma de la
- A veces, se aprecia un «vacio auscultatorio» en al- PASdel pac;iente.
gunos hipertensos, entre la fase I y la fase II. Es • Dejarsalir el aire lentamente, de maneraque la presión
importante advertirlo para no cometer errores. vaya disminuyendode formo gradual En el momento
- Deben realizarse dos medidas iniciales en ambos que la sangrepasa a través de la arteriase perdbe un
brazos. Si hubiera diferencia, en adelante se utfüza- som·do (latido) que correspondea lo presión arterial
rá el brazo de la medición más alta. máxima o PAS (fase I de Korotkoff).A continuación,
sigue bojandola presióndel manguitoy la presiónarte-
Caracteristicas del sonido rial mínima o PAD corresponderácon el momento en
que el sonidode fa pulsaciónarterialdesaparece(fase V
Apariciónbrusca del primer ruido, claro y agudo, de Korotkoff).
tipo chasquido
• Dejarsalir todo el aire del manguitoy retirarlodel bro-
..i Ruidocon menos intensidad, en forma de soplo zo del paciente. Si se repite lo detenninadón, esperar
:..u Ruidomás neto, con más intensidad dos minutos.
:. Apagamien
to notabledel ruido • Anotar los resultadosen la hoja poro su registroen la
gráfica.
Desaparicióndel ruido
• Acomodaral podente, recogerel mcrterialy lavarselas
~ - -.-8. 7. Ruidos de Korotknff. manos.

11
Caso práctico r:J
1. En tu unidad de hospitalización hoy hay
varios pacientes con algunas peculiarida-
des: Laura tiene Las muñecas vendada s;
Jaime tiene forúnculos en las axilas; Rosi
tiene una via cogida e n el brazo izquierdo;
Antonio se queja de un fuerte dolor de
cabeza. ¿Qué hab rá que ten er en cuenta
como dato particul ar, al recoger las cons-
tante s vitales en cada paciente?

Fig . 8.14.1.fedi ción de fa presión arterial sistólica (PAS)


y la presión arterial diastólica (PAD). Elproceso puede llevarse a cabo mediante la colocaciónde
un catéter, en una vena principal (subclavia) o en la pro-
pia auñcula derecha, conectado a un manómetro de agua.
Método palpatorio ■ Puede conectarse a un monitor o a un sistema de medición
con una tabfül.agraduada. Coneste método puede medirse
Suele emplearse como comprobacióninicial en el procedi- la presión venosa central y la de la auñcula derecha. Los
miento de medición de la TA,como se ha descrito. En este valores normales oscilan entre 6 y 12 cm de agua (vena
método, solo se usa el esfigmomanómetro y se toma el cava) y entre Oy 4 cm de agua (aurícula derecha).
pulso en la arteria radial. Permite apreciar la PAS.
Para ello, se insufla el manguito, igual que en el método Durante el proceso, el paciente debe estar en decúbito
anterior, hasta que no se percibe latido, y se deja salir el supino. El auxiliar de enfermeña no puede medir este
aire gradualmente hasta apreciar el pulso o tensión máxi- parámetro, pero debe colaborar en todo momento en el
ma. Se sigue disminuyendo la presión hasta el momento proceso, teniendo todo el material preparado, ayudando
en que las caracteñsticas del pulso varían (tensión mí~ en el desarroUo del procedimiento, recogiendo al final
nima muy difícil de percibir), se continúa desinflando todo el 111aterialutilizado y anotando los valores en la
tota lmente el manguito y se anotan los resultados. gráfica de hospitalización.

8.7 Presión venosa central

Además de las constantes vitales descritas, en el ám-


bito hospitalario, y sobre todo en pacientes ingre-
sados en la unidad de cuidados int ensivos (UCT),se
mide la presión venosa central para determinar la
presión en la vena cava o en Laaurícula derecha.

Fig. 8.15. Monitor que muestra la medida de la presión


Suero venosa central (en este ca.so, 8 cm de agua).
fisiológico .......___ Escala del manómetTO
en cm de agua

l / Tubo del Catéter


8.8 Balance de líquidos.
f 1/manómetro central
.._, Procedimientos
Filtro---- ' /porient, del.
de medida
1t,
Nivel de escala
Para mantener un buen estado de salud es necesario
situado a nivel J que exista en el interior del organismo un equilibrio
de la línea
media axilar entre los li quid os que se ingieren o se reciben y los
Llave de tres pasos
que se pierden o eliminan al exterior (Unidad 12).
ELbalance se determina midiendo las cantidades de.
Fig. 8.16. J.fedidor de la presión venosa central.
líquidos que el paciente ingiere y elimina en 24 horas.
D • Sumar todas las cantidades pardales (en cada turno)
para determinarel volumen total de líquidos ingeridos
en el periodoa observar,generalmente24 horas.
En condiciones normales, el balance de liquidos
es cero, es decir, se ingresa la misma cantidad • Anotarel resultadaen la gráficao en lo hoja de balance.
que se elimina. El balance es positivo cuando el
volumen de líquidos aportados es mayor que el de
líquidos perdidos, y negativo cuando el volumen ~ Medida de la pérdida o salida
de liquidas perdidos es mayor que el de líquidos de líquidos
aportados. Conocerlo permite hacer ajuste s tera-
péuticos en el paciente, buscando el equilibrio hí- En condiciones normales, el cuerpo humano elimina un vo-
drico: a umentando o disminuyendo las entradas , o lumen de líquido que oscila entre 2 300 y 2 600 ml, que está
favoreciendo o interrumpiendo las salidas . relacionado con las cantidades de líquidos que se ingieren,
de modo que se mantiene una relación de equilibrio.

' El balance de líquidos

El balance de líquidos puede formar parte de la gráfica Ingeri dos: lí quidos aportado s por
de hospitalización o aparecer en un registro u hoja in- vía digestiva directamente (líquido
::ependien tes . Líquidos como tal, el líquido contenido en los
aportados alimentos y el agua de oxidación de
(entradc!s estos). o bien a través de la alimen-
e ingresos): tación entera[ (Unidad 11).

11' Medida del aporte o entrada


de líquidos
de 2300.2600 ml
Perfundidos: líquidos administrados
por cualquier vía excepto l-a diges-
tiva, tales como el suero, la sangre,
la alimentación parenteraL etc.

_¡¡slíquidos que hay que aportar al organismo en condi- • Diuresis (orina eliminada).
='ones normales oscilan aproximadamente entre 2 300 y • Sudor.
2600 mLdurante 24 horas. Líquidasperdülas • Heceso deposiciones.
(salidas • Pérdidas insensibles (respira ción,
.:...ingreso de liquidas se mide en mililitros y se utili- o egresas): secreciones, etc.).
~- para ello recipientes graduados. Por lo general, cada de 2300-2600 mt • Vómitos.
-~7>ital dispone de una relación de los volúmenes que • Aspiración gástrica y drenajes.
;-_:de contener cada recipiente. Por ejemplo: un vaso de • Hemorragias.
=:--'11contiene aproxi madamen te 200 m l , un plato hondo
: : : ml, etc. Tabla 8.8. Relación de entradas y sal.idas en el balance
de líquidos.

e Recursos materiales Para realizar de forma correcta el balance deben medir-


se todas Las pérdidas o egresos: diuresis , deposiciones,
• :,wpiente graduado.
sudoración y pérdidas insensibles. Además, se anotarán
• -3ja. tamb ién las pérdidas patológicas: vómit os, drenajes,
aspiración gástrica, hemorragias, etc.
• =-:.:grafo.
El procedimiento que debe seguiTse es el mismo que en
la medición de los líquidos ingeridos, empleando reci-
Protocolo de actuación pientes graduados (redpientes de orina de 3 000 ml,
bolsa de dturesis horaria, copa de cristal graduada, etc.)
• :.-.~mor al paciente que debe medir el volumende to- o calculando volúmenes (sábanas empapadas en sudor,
:::~:Oslíquidosque ingiere a lo largodel día; en caso compresas con sangre, etc.).
~ ~ e pueda colaborar,él mismo anotará todos estos La diuresis puede recogerse de forma completa, intro-
~ ::ados. duciéndola en un recipiente grande (3 000 ml), cuando
debe guardarse, o medir cada micción, anotar y tirar. Si
• - -;; puede colaborar,anotar las cantidades de todos el paciente tuviera sonda vesical, el dato se obtendría de
==J~uidos ingeridospor vía oral. la bolsa de diuresis (Unidad 12).
• -- :::a también las cantidades administradas por Después de sumar todas Lascantidades parciales (en cada
~ vfas: entera/ (alimentaciónpor sonda) y parente- tumo), se determina el volumen total de líquidos perdi -
--:: sueros, medicamentos, alimentadón y transfusio- dos o eliminados y se anota en Lagráfica para la realiza-
~ - ción del balance.

11
D
En condiciones normales. Laspérdidas o salidas de
líquidos son aproximadamente: -
- M-

:;;:;; ; ¡;;; ;,_

Diuresis ......1500 ml
Heces - 200 mL
Pérdidas insen sible s - 800 rnl
Total - 2 500 rnl

ELbalance de líquidos se realiza restando Las salidas a


los ingresos.

8.9 Gráfica
de hospitalización
La gráfica hospitalaria es un documento que forma
parte de la historia clínica. Está destinada a recibir y
reflejar todas las observqciones relacionadas con un
paciente determinado. Permite al equipo médico ob- --
= : : lllil'
~

"'
'31
~
..
~

=:
J'J:::.
Die

tener, de forma rápida y clara, el máximo de informa- ,..,..,


ción con respecto al estado físico del paciente. - - - - . . -

En la gráfica se inscriben los datos mediante símbolos Fig. 8.1 7. El programa GACELAse uh1iza en muchos
y colores aceptados previamente (son válidos para los hospitales de España.
servicios de todo el hospital) . Estos deben ser legi bles, (Gacela care-Grupofl I'Jeusto, S.L. www.oesia.c om/web/
estar cumplimentados sin tachaduras. de forma completa oesia/ sanidad/ productos).
y puestos al día. Hoy día se info rmatizan los datos de la
historia del paciente y se desarrolla software cada vez Gráficas mensuales u ordinarias ■
más simpliñcado.
Por eje mplo, el programa GACELA(gestión avanzada cui- Se caracterizan por estar diseñadas para recoger los da-
dados de enfermeña línea abierta, Figura 8.17) se utili za tos de las constantes vita les todos los días. incluyendo
en muchos hospitales que ya manejan soporte informáti- dos controles (mañana y ta rde). durante 30 día s de ob-
co para la historia de enfermería y que, por tanto. inclu- servación. Son las más utilizadas, dado su carácter ge-
ye el registro de la gráfica hospita laria. neral , y se emplean prácticamente en todos los servicios
de hospitali zación.
El contenido minimo de datos de la historia clí nica ,
según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, ley básica En este tipo de gráficas se registran datos sobre:
reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y • Constantes vitales (pulso, respiraciones, temperatura,
obligaciones en materia de información y documentació n tensión arterial y. excepciona lmente , la presión venosa
clínica, incluye el gráfico de constantes corno uno de central).
los documentos a cumplimentar y que deben conservarse
como parte de la historia clínica. • Tipo de dieta y peso del paciente.
• Deposiciones.

~ Tipos de gráficas
• Expectoración.
• Terapéutica.
Se podría decir que hay tanta variedad de gráficas como • Balance de líq uidos: líquidos ingeridos y perdidos.
centros hospita larios, dado que cada hospita l tiene par-
ticularidades específicas en cuanto al diseño y funciona- Gráficas horarias o especiales ■
miento de su documentació n. En general, y pese a existir
diferencias entre unos y otros, las gráficas se pueden En estas gráficas se registran los datos relacionados con
dividir en dos grandes grupos: mensuales u ordinaria s y el pacient e, hora a hora, durante 24 horas (un día), e
horarias o especiale s. incluso durante algunas horas solamente .
Se utilizan sobre todo en la UCI,la sal.ade reanimación, Parte izquierda ■
..asunidades coronarias, los quirófanos, las salas de ur-
0:ncia y los posoperatorios. Es decir, en aquellos pacien- Aparecen las escalas de unidades de las distintas cons-
:es que deben ser controlados de forma rigurosa durante tantes vitales (especificas para cada una), identificadas
.:ortos periodos de tiempo. por su letra correspondiente.
::., este tipo de gráficas se registran datos sobre:
• Const antes vitales: incluida siempre la presión venosa Parte inferior ■
central.
• Balancede líquidos: igual que en la mensual, pero con En ella se registran los datos en relación con el peso,
un carácter mucho más riguroso y detallado. la dieta, las deposiciones, La terapéutica, el balance de
• Analíticasy parámetros hemodinámicos. Líquidosy Laexpectoración.
• Datos aportados por respiradores,oxigenoterapia, aspi-
cciones traqueobronquialesJmonitores cardiacos, etc.
• Terapéutica.
• Comentario: en este apartado se anotan todos los da-
:os de interés relacionados con el paciente.
n Registro en la gráfica
Al realizar el registro de todos Losdatos obtenidos di-
rectamente del paciente, es muy importanle no olvidar
fl Partes de una gráfica hacerlo siguiendo las pautas y los colores adoptados de
antemano como colores estándar, para así facilitar el re-
~ efectos didácticos, puede dividirse la gráfica en varias conocimiento y la valoración.
::é"tes para facilitar su comprensión y la rapidez en el
~:'stro de todos los datos relacionados con el paciente. Constantes vitales ■
:?-- embargo, en realidad, constituye un todo inseparable.
• Respiración: se identifica en la gráfica por una R.
Enca bezamiento o parte superior ■ Cada mínimo intervalo son dos unidades. Se registra
mediante puntos que coinciden con el t urno y el día
~ ..aparte donde se anota la filiación del paciente, en correspondientes, que se unen después para obtener
!¡¡ cue figuran: nombre y apellidos, dirección, teléfono, una representación gráfica lineal o curva de respira-
:::12 de nacimiento, sexo y otros datos. ción. Se anota en color negro.
-~ 7 ás, recoge información sobre el servicio o planta • Temperatura: se identifica en la gráfica por una T.
=- 2 que está ingresado el paciente, número de cama y Cada mínimo intervalo supone 0,2 unidades. Se regis-
=-~ció n, número de historia y médico encargado de tra igual que la respiración (curva de temperatura). Se
::3tamiento. anota en color rojo.
?a rte media o zona cuadriculada ■ • Pulso: se identifica en la gráfica por una P. Cada mí-
nimo intervalo son cuatro unidades. Se registra igual
-::_y e en su parte superior la fecna y los días de obser- que la respiración y la temperatura (curva de pulso).
-=-:=ér,
y, a continuación, un enrejado de líneas donde se Se anota en color azul
-f s:::ranlas constantes vitales: • Tensión arterial: se identifica en la gráfica por las
• ..:-ras horizontalesfinas: separadas por otras más grue- letras TA. Cada mínimo intervalo es una unidad (en
525 (con intervalos regulares), que indican el aumento cmHg). Se registra en el espacio del turno y día corres-
==85 unidades de cada una de Lasconstantes vitales. pondientes, mediante un punto que indica la tensión
• - -=asverticales gruesas: que separan los días y, entre máximay otro la tensión mínima. Despuésse unen am-
""-"'s. otras más finas que dividen cada día en mañana bos por una Línea vertical con sus extremos en punta
:arde. de flecha. Se anota en color verde.

Caso práctico a
2. Realiza un balance de líquidos de una paciente que se manifiesta por tener e l cabello mojado
a la que se realizó una histerectomía y que en (puede cuantificarse como 600 ml) .
el día de hoy tiene sueroterapia (1 500 ml de a) ¿Cuál sería s u balance de liquidas?
suero salino) , toma líquidos por vía oral ( dos
b) ¿Qu_é recomendaciones terapéuticas le
vasos de agua y uno de zumo) y no come. Se podñan hacer?
recogieron 2 150 ml de orina en Lacuña, hizo
una deposición y se quitó una compresa con e) ¿Qué consecuencias podña tener si se man-
sangre. Además, suda de forma moderada, lo tuviese este balance durante un periodo
prolongado?
• Balance de líquidos: recoge los datos de los líquidos
ingresados y perdidos por el paciente para determinar
si el balance es positivo (retiene líquidos) o negativo
(pierde líquidos). Se registra en un diagrama de barras:
la ingesta se refleja en color azul y la pérdida en rojo.
Cada mínimointervalo son 200 ml.

Otros parámetros ■
• Dieta: Los hospitales, en general, tienen un código t
tJ 1
para la identificación de cada tipo de dieta, por lo que ~

se registra anotando el número o símbolo que corres-


.... -.
ponda en cada caso.
• De posi ciones : se registran mediante signos estableci-
dos (normalmente por cruces). Según su consistencia
'
,-
pueden ser normales. blandas, semilíquidas y líquidas. 1 !~
• Peso: se registra numéricamente en la casilla corres- 1

pondiente. la recogida debe hacerse, siempre que sea

~----,-
...... 1 1 ¡
posible, en Lamisma báscula, con la misma ropa y a la - - - - ---,,--t---f"
misma hora.
":fW~ un-.a

-1--- ~ ·- -
-
• Expectoración: se registra indicando el volumen cuan- ,,_ .
do este se ha podido medir (frasco colector, gasas) o Fig. 8 .18. Gráficade hospitalizaciónordinariao mensual, en pape.
mediante símbolos( +).
• Terapéuti ca~ en la parte correspondiente deben tratamiento y la vía de administración. En la casilla
anotarse el nombre del medicamento. la dosis (es- correspondiente a cada día se registra la administra-
pecificando mañana, tarde y noche), la duración del ción mediante código preestablecido.

Activid ades fi nale s .,,

1. Relacionalas constantes vitales con Losfactores


que, en condiciones fisiológicas, influyen sobre
sus valores. Relaciónalastambién con las princi-
pales alteraciones y ejemplifica alguna situación
imaginaria en la gráfica diaria.
2. Amplía la información sobre los errores más
comunes en la recogida de ta tensión arterial y
sobre los residuos de Korotkoff.
3. Investiga sobre la presión venosa central: mate-
rial para su recogida, requisitos, quién lo rea-
liza. etc.
4. Ante un paciente con levísimos movimientos
respiratorios y con un pulso radial casi imper-
ceptible, ¿a qué modo de recogida y pulso re-
curriñas?
5. Indica qué factores pueden afectar a las cons-
tantes vita les. 8. Consulta en el enlace siguiente las gráficas
de hospitalizacióndel HospitalRamón y Cajalde
6. Tomando como fuente de información la grá-
fica de hospitalización (Figura 8.18) especifica Madrid. y el modo de registro: http:// goo.gl/
los datos de las constantes vitales (respiración, xwJcvM
pulso, temperatura y tensión arterial). 9. Consulta en Internet información sobre los
7. Señala, en la siguiente figura, las zonas anató- métodos de recogida de constantes invasivos y
micas y el nombre de las arterias en las que se no invasivos. Investiga también sobre las cami-
puede determinar la frecuencia del pulso. setas inteligentes, su finalidad, etc.

IJ
Te st a
1. Es ciertoque las constantesvitales: 8. Ladisminución de la frecuencia respiratoria
a) Se llaman constantes porque son datos que se Llama:
no varían. a) Ortopnea.
b) Varíanen una misma persona, dependiendo b) Apnea.
de algunos factores. e) Bradipnea.
e) Se registran siempre una vez al día. d) Disnea.
d) Incluyen el pulso y la tensión arterial. 9. Señala la afirmaciónfalsa:
2. Señala La afirmación falsa, respecto a la a) Lapresiónarterialmediaes ligeramente menor
medición de Latemperaturatimpánica: que la mediaaritméticaentre la PASy la PAD.
a) Suele emplearse en Losservicios de urgen- b) la PASnormal es 120-240 mmHg.
cias. e) Latensión arterial no tiene que ver con el
b) Requiere el empleo en cada medida de una gasto cardiaco.
funda desechable. d) La PADoscila de 60 a 90 mmHg.
e) Se tarda diez minutos en obtener Latempe- 10. Los ruidos de Korotkoffson:
ratura.
a) Sonidos guturales típicos de disfonías.
d) La te mperatura timpánica es prácticamente
igual que la temperatura central. b) los matices de sonido que se oyen en la
recogida de la tensión arterial.
3. Los termómetrosque pueden emplearse en la e) Resultado de una auscultación torácica.
recogida de Latemperatura con métodos no d) Ningunaes cierta.
invasivos son:
11. Entre los factores que deben tenerse en
a) Termómetroelectrónico.
cuenta en la medición de la tensión arterial,
b) Catéter de Swan Gan2. no e.s cierto que:
e) Termómetrode galio. a) No deben redondearse las cifras.
d) Lasrespuestas a) y e) son ciertas. b) Nunca se tomará la tensión arterial con el
4. Es cierto, respecto a la respiración, que: paciente de pie.
a) Consta de inspiración y espiración. e) El manguito hinchable debe rodear el 80 %
b) Ventilación, difusión y perfusión forman del brazo.
parte de la respiración. d) Siempredebe recogerseen el brazoizquierdo.
e) Eupnea es la respiración normal. 12. En el balance de líquidos se incluyen:
d) Todasson ciertas. a} Entradas más salidas menos sueros.
b) Diuresis más sudoración.
s. El número de pulsaciones normales es de:
e) Ingresos menos salidas de líquidos, en
a) 40 a 60 ppm. 24 horas.
b) 80 a 100 ppm. d) Líquidospor via oral, más prefundidos.
e) 60 a 80 pprn.
d) Másde 100 ppm. 13. No es cierto que en Lagráfica de hospitaliza-
ción ordinaria:
6. El latido que se aprecia al comprimir una
arteria sobre una superficie ósea se llama: a) la tensión arterial se registre en color verde.
b) Se anoten los datos relativos a 24 horas de
a) Pulso.
observación.
b) Presión venosa central
c) Se pueda incluir el balance de líquidos,
e) Oximetría.
d) La temperatura se registre en color rojo.
d) Presión arterial.
14. Es cierto de Lagráfica hospitalariaque:
7. Enla medición del pulso apical es cierto que: a) Forma parte del conjunto minimo de datos
a) Se hace en el S.0 espacio intercostal, en el del paciente {CMD).
adulto. b) Puede ser mensual u horaria.
b) Se hace en la línea esternal media. e) Hay softwar:e,como el programa GACELA,
e) Suele tomarse ante irregularidades. que la incluyen.
d) a) y e) son ciertas. d) Todasson ciertas.

IJ
Bloque v. con
Procedimientos relacionados
las necesidades de oxígeno, alimentos,
agua y eliminación de residuos

______e___________-_·_f_iii_·t-firHl:iH&
___ j,__ _
Anatomfa , fisiol!:>giay patología más Fisioter-apia Cuidados del paci~nte.
, frecuente del aparato resriratorio respiratoria con traqueostomía
__.._..,

Oxigenoterapia
y ventiloterapia

O. Aparato digestiv

------ (
'-_____
Anatomía, fisiología y pat-Olo§ía Tipos de Cuidados
masfrecuentedel aparato digestivo sondas al paciente ostomizad0

Procedimientos de colocación
de sondas

Administración de enemas

_"""Mlu-'!r¿+:
.
Alimentación equilibrada y nutrient-es

r----- f ---- 1
Trastornos alimentarios Alimentación y dietoterapia Cuidados de la alimentación
del paciente

.,
e
Anát0mía . fisiología .Y patología
mas -frecuente del aparato urinario
~fi+lf
'l:l:i::~
--J---
Equilibrio
hidroetectr0lilico
Diálisis
\. peritoneal ,.;

Colocación de sondas y cuidados


del paciente sondado

11
Desarrollo de los contenidos
En este bloque se estudian los procesos y procedimientos Una alimentación y balance ene rgético equilibrado es
relacionados con las funciones vitales. indispensable para preservar la salud. Se diferencian
los grupos de alimentos, los protocolos de valoración
Se est udia la forma, la función y las alteraciones patoló- antropométrica y nutricional y los procesos de trans-
gicas más frecuentes del aparato respiratorio, destacando formación metabólico-energética de los nutrientes
adecuadamentP.los procedimientos de füioterapia respi- para que los ¡.,rofesionales AE den las recomendacio-
ratoria, oxigenoterapía y ventiloterapia. Los cuidados en- nes nutricionales adecuadas a las necesidades de cada
fermeros a los pacientes traqueotomizados resultan de- paciente.
cisivos en la prevención de complicaciones respiratorias
e infecciones posteriores a la realización de la ostomía.
El estudio del aparato urinario permite comprender la
Le sigue el aparato digestivo, con la fisiología y la parti- importancia del sistema excretor como elemento filt ran-
cipación de Losdiferentes órganos en el proceso de diges- te y eliminador de residuos tóxicos para el organismo.
tión de alimentos y la absorción de nutrientes. Tras ello, Se destaca el denominado equilibrio hidroelectrolítico
se dan los procedimientos relacionados con la intubación y ácido-base. El bloque fínali«i con los procedimientos
y las técnicas de colocación de sondas y administración para colocar sondas vesicales y la explicación del proceso
de enemas. Se tratan de forma especifica los cuidados a terapéutico de diálisis en pacientes con patología que
los pacientes portadores de ostomias diyestivas. cursaton insuficiencia renal.

Nivel O

• Anatomía, fisiología y patología más fre- • Alimentacióny nutrición. Dieta equilibrada y


cuente del aparato respiratorio, digestivo y nutrientes.
urinario. • Trastornos alimentarios.
• Fisioterapia respiratoria. • Nutrición entera[ y cuidados a los sistemas
• Oxige noterapiay ventiloterapia. de administración.
• Procedimientos de colocación de sondas y • Equilibriohidroelectmlítico y ácido-base.
de intubación. • Cuidadosa pacientes dializados.
• Administración de enemas. • Cuidados a los pacientes ostomizados.
Qué debemos No se requieren conocimientos específicos previos para la correcta comprensión y aprovecha-
saber miento de los contenidos desarrollados en el bloque.
• Bibliografía recomendada:
CARPOOTO,L. J. (2002): Diagnósticos de enfermeña.Aplicadonesa la prácticacünica.McGraw-
Hill. ISBN:9788448604837
(ELAVA , 5. (2001): Víasde accesoen nutridón entera/. Multimédica, Barcelona.
CERVERA, P. y cols. (2004}: Alimentadóny dietoterapfo.McGraw - Hill. ISBN: 9788448602383
EmvE,J. y MTTJANS, J. (2003): EnfermeríatécnicasclínicasI y II. McGraw-HilL
ÍARRERAS, P.y ROZMAN, C.(2012): Medianainterna.17. ª Ed. Harcourt, SA.ISBN:9788480868969
Fox, S. I. (2014): Fisiologíahumana. 12.• Ed. McGraw-Hill.ISBN: 9786071506078
GUYTON, A. C. (2002): Tratadodefisiología médica.McGraw-Hill.
HARRlSON (2012): Prinopiosde mediana interna. McGraw -Hill. ISBN: 9786071507273
KozrER, B. y cols. (2012): Fundamentosde enfermeña:conceptos,procesosy práctica. McGraw-
HiU.2 volúmenes. ISBN:9788448606534
lATARJET,M. y Ru1zLlARD, A. (2007): Anatomía humana. Editorial Médica Panamericana.
2 volúmenes. ISBN: 9789500613699
MooRHf.AD, S. y cols. (2005): Clasificadónde resultadosde enfermeríaNOC.Elsevier.
QUJNTA NTLLAMARTÍNEZ,M. (2006): Cuidadosintegralesde enfermeríagerontogeriótricos . Mansa.
TRESG UERRES,J. A. (2005): Fisiología humana. McGraw-Hill.ISBN: 84486064777
• Internet :
http :// goo.gl/9K8rzi; http://goo.gljGDlMrq; http://goo.gl/wu2tKz
http ://goo.gl/kV4z HY
http://goo.gljjQktkc
http://goo.gl/q5Gezm
09
Aparato respiratorio.
Procedimientos relacio ·nados

Los contenido s que aprenderá s en esta


unidad son:

9. 1 Anatomía
9.2 Fisiología
9 .3 Patolog ía más frecuente
9. 4 Fisioterapia respiratoria
9.5 Oxigenoterapia
9.6 Ventiloterapia
9. 7 Cuidados de los pacientes
con traqueotomía
9.1 Anatomía En el límite posterior hay otros dos orificioso coanas, que
desembocanen Lanasofaringe y se comunicancon el resto
del aparato respiratorio.

~ órganos que componen el aparato respiratorio Los senos paranasales son unos espacios llenos de aire
=-
_7cionan como abast&edores y distribuidoresde aire, que drenan la nariz. Son cuatro pares: frontales, maxila-
i excepción de los alveolos, donde se realiza el inter- res, etmoidales y esfenoidales. Sus funciones son:
2i1 bfo gaseosode oxígeno (02) y dióxido de carbono • Acondicionamiento del aire inspirado, incluido el
:02) entre los tejidos y los capilares sanguíneos. control de la temperatura y de la humedad.
• Eliminación del polvo y organismos infecciosos, gra-
cias a los cilios y a Lasecreción de moco.
....:sórganos a los que debe hacerse referencia son: fo-
S5 1asales (nariz), faringe, laringe, tráquea, bronquios • Colaboración con el sentido del olfato (contiene los
=~Jnones. receptores sensoriales olfativos) y de la fonación.

Hueso frontal Lámina cribosa del hueso etmoides


~ Comete
Fosa nasal • su en·or Hueso esfenoides
...=--.:;e Faringe Hueso nasal l.feato superior

::.=stino Cam1agos Come~e


Tráquea nasales medio
z-__~
W- - - -'----- Meato
Bronquios medio
Comete
inferior
Velo del
Paladar duro palo.Jiar

Fig. 9.2. Corte sagital de las fosas nasales.

~ Faringe
Conducto que comunica el aparato digestivo y el respi-
ratorio, permite el paso del aire y de los alimentos; tam-
bién interviene en el proceso de la fonación. Se descñbe
-: ;_1. Estructura del aparato respiratorio. Órganos que lo en la Unidad 10 (Aparato digestivo).
--;:,7;2n..

~ Nariz (fosas nasales)


n Laringe
Es el órgano que comunica la faringe con la tráquea. Se
denomina caja de la voz. Se localiza en la parte ante-
~-=-ó rgano del aparato respiratorio que comunica con el rior del cuello, errtre la N y VI vértebras cervicales. Está
-== ·or. Constade una parte externa, o nariz propiamen- constituida básicamente por cartílagos y músculos.Cons-
,:_.:na; y otra interna, situada en el techo de la boca. ta de nueve cartílagos, tres pares (seis) y tres impares
(Tabla 9.1).
-...eriores hueco y está divididoen dos mitades o fosas
~ ::s. Estas son dos cavidadesexcavadas en el interior En la laringe se distinguen tres porciones anatómicas:
=áneo, separadas por un tabique cartilaginoso y co-
- ·2 aas con el exterior por los orificios nasales, que • Elvestíb ulo o parte superior.
~ la entrada y la salida del aire. Detrásde cada ori- • Los ventñcu los (zona glótica), donde se localizan
- -iey un ensanchamiento o vestibulo nasal, cubierto las cuerdas vocales falsas (pliegues superiores) y las
5- cara interna por pelos gruesos o vibrisas. cuerdas vocales verdaderas (pliegues inferiores), for-
madas por tejido ñbroso y que van del cartílago tiroi-
---::=or
de las fosas nasales está recubierto de una mu-
des al arite noides.
25:. :-empuesta por células ciliadas y vellosas, por células
- ·.;::sas olfativas y por glándulas secretoras del moco • La cavidad infraglótica , que comunica Lalaringe con
~ la tráquea.

fl
Epiglotis Está formada por un armazón cartilagi noso unido al tiroides. Se sitúa detrás de la raiz de la
lengua y delante del orificio de entrada a la laringe. Cierra la laringe durante la deglución.

Tiroides Tlene forma triangular y está situado en la parte anterior del cuello; en el hombre sobresale y
constituye la «manzana o bocado de Adán». Es el de mayor tamaiio.

Cricoides Tiene forma de aniUo de sello, su borde inferior señala el ñnal de la faringe y la laringe y el
principio del esófago y la tráquea.

Arite,ro i des Son los cartílagos pares, constituyen un total de seis y están encargados de sostener las cuerdas
Comiculados vocales.
CUneifonnes

Tabla 9.1. Clasificaciónde carti?agospares e impares.

Epiglotis Epiglotis dose ligera mente a la derecha, don de se divide en dos


bronquio s principa les o primarios, derecho e izquierdo ,
respectivamente . Está form ada por quince anillos de car-
tHago hia lino abiertos en su parte posterior (en forma de
C}y recubiertos por una mucosa ciliada, que dan firmeza
a la pared y evitan que se colapse. Entre los anillos hay
fibras elásticas dispu estas Longitudinalmente que permi-
ten que se extienda y descien da durante la inspiració n
y que ayudan a la retra cción pulmonar durante la espi-
ración.

• Cartz?ago Su función primordial es la de servir de via de paso ataire


lt cricoides t 1 en su entrada y su salida de los pulmones.
~ - Tráquea~
Visión anterio r
Fig. 9.3. Carh1a.gosde la laringe
lr1Sión p ost erior
E Bronquios
Se local izan en el extremo inferior de La tráquea, que se
Los músculos pueden ser de dos tipos: i ntrínsecos , que divide para formar los dos bronquios principales prima-
parten y terminan en la propia laringe, y extrínsecos , rios: el derecho (corto, ancho y vertical) y el izquierdo
que la fijan a otras est ructuras. Colaboran en los procesos de (largo y estrecho) .
la respiración, la producción de la voz (por vibración de las
cuerdas vocales al entrar el aire) y la deglución. Su estructura es si milar a la de Latráquea, es decir, están
formados por anillos incompletos ant es de ent rar en los

o pulmon es, donde se hacen comp let os. Estos a nillos están
tapizados en su parte int erna por mucosa ciliada.

Factores que intervienen en la producción de la voz: Cada bronq uio princip a l, al entrar en los pulmones (a
través del hilio ), se divide en ramas de menor calibre o
• Vibración de las cuerdas vocales verdaderas:
bronquios lobulares (secundarios), que a su vez se divi-
sonidos tonales o sonoros .
den en ot ros más pequeños o bronquios segmentarlos
• Interrupción en el flujo de aire que sale de los (terciarios), que continúan ramificándose formando los
pulmones: sonidos sordos. bronquiolos , que van subdividiéndose en tubos de me-
• Combinación de la vibración de las cuerdas y nor calibre o conductos alveolares hast a terminar en los
de la int errupción del flujo aéreo . sacos alveolares , que están formados por un conjunto
de alveolos de tamaño microscópico.

Los bronquios, a medida que se ramifican, van perdiendo


los anillos cartilaginosos, de tal forma que al llegar a los
alveolos solo queda la capa superfici al interna, que está
~ Tráquea constituida por células de tejido plano epit elial
Es un conducto de unos 11 cm de largo que se extiende La tráq uea, jun t o con los bronquios y sus ramificaciones,
desd e la laringe hasta los bronqu ios. Desciende por de- se parece a un árbol i nvertido, por lo que se denomina
lante del esófago y penetra en el mediastino, desvián- árbol bronquial.
Su función es semejante a la de la tráquea y sirven de Cadauno de los pulmonespresenta tres bordes (anterior,
vía de paso del aire inspirado hacia Los pulmones. En posterior e inferior); un vértice o porción superior de
los alveolos se realiza el intercambio de 02 y C02 entre los forma cónica; una base o cara diafragmática, una cara
capilares sanguíneos y el aire. costal y una cara i nte rna o mediastínica, que es cóncava
y deja espacio para las estructuras mediastínicas y el co-
razón. En esta última cara se localiza el hilio , lugar por
Bronquioprimario (O\ ....-- Tráquea donde los bronquios, los vasos pulmonares y las fibras
derecho . 1 -
nerviosas penetran en los pulmones.
Bronquio
" principal El pulmón izquierdo está dividido, por medio de una ci-
izquierdo sura oblicua, en dos lóbulos (superior e inferior), que
contienen ocho segmentos. El pulmón derecho está divi-
dido por dos cisuras en tres lóbulos (superior, medio e
inferior, respectivamente)que contienen diez segmentos.
Los pulmones están revestidos por una membranaserosa
delgada y brillante denominada ple ura, dividida en una
capa externa o pleura parietal, que reviste la pared to-
rácica, el mediastino y el diafragma, y una capa interna
o pleura visceral, unida a la superficie de los pulmones.
Entre ambas capas pleurales existe una pequeña cavi-
Proviene dad (cavidad pleu ral) que contiene el líquido pleural,
de la arteria pulmonar que facilita el movimiento de los pulmones durante la
I respiración.
1, Ventilación Los pulmones intervienen en el proceso respiratorio faci-
Red de
mpilare.s ~ litando la captación y distribución del aire y el intercam-
bio de Di y COz en los capilares alveolares.
Glóbulo ~~:::i,;...~ Epitelio pulmonar
rojo -='-"-'......,,,
Hada la vena
pulmonar
=ig. 9.4 . Estructura del árbol bronquialy de lDsalveolos
9.2 Fisiología
;::Jmonare.s.
La respiración supone el transporte de 0 2 desde la at -
mósfera hasta las células pulmonaresy la eliminación de
E Pulmones
C02 desde los alveolos hacia el exterior. Este proceso
de intercambio gaseoso (hemato sis ) se realiza en va-
rias fases:
Son los órganos principales de la respiración. Están • Ventilación pulmonar.
contenidos en la cavidad torácica y separados el uno • Intercambio de gases.
del otro por el mediastino. • Transporte de gases (0 2 y (0 2) en sangre.
• Regulaciónde la ventilación.

lo superior
Pleuraparietal ~ Mecanismo de la ventilación
leura visceral pulmonar
J.fediastino
~ Músculos La ve ntila ción pulmonar es el proceso mediante el
Lóbulo :.----intercostales cual el aire, debido a la diferencia de presión que exis-
medio --:1-~-
te dentro y fuera de los pulmones, se mueve hacia el
Corazón >Coslillas interior y el exterior de los mismos para mantener
Lóbulo · Lóbulo las concentraciones adecuadas de 02 y (0 1 en los al-
inferior inferior veolos.

Diafragma
• El proceso mecánico de la respiración consta de dos
=ig. 9.5 . Looulosy caraspulmonares. fases: inspiración y espiració n.

11
Tráquea
1
+ lnspiradón
Es el proceso de entrada del aire hacia los pulmones cuando
la presión pulmonar es menor que la presión atmosÍérica.
Se produce por la contracción del músculo diafragma y los
músculos intercostales. Cuando el diafragma se contrae,
desdende hacia la caridad abdominal, alargando el tórax. La
contracción de los músculos intercostales mueve las costillas,
lo que da lugar a un aumento del diámetro anteroposte.riory
transversa1del tórax. A medida que aumenta el tamaño del
tórax, disminuye la presión intratorácica e intrapulmonar;
produciéndose la fnspiradón del aire y la expansión del
parénquima pulmonar.

♦ Espiración
Es un proceso pasivo que se inicia cuando la presión pulmonar
es mayor que la atmosférica, lo que da lugar a la expulsión
del aire hacia el exterior. Conlleva, además, una relajación de
los músculos del tórax y una disminución del tamaño de los
Pulmones Diafragma pulmones .

Fig. 9.6. En la fase de inspiración respiratoria el diafragma se contrae, mientras que en la expiración, se relaja.

• En la ventilación pulmonar se intercambian una serie Es la cantidad máxima de aire que una per-
de volúmenes de aire entre los que se incluyen los de sona puede inspirar tras una espiración nor-
la Tabla 9.2. mal Equivale al VVP+ el VRl (3 litros).
• Se habla de capacidades pulmonares cuando hay una
combinación de diferentes volúmenes (Tabla 9.3). Es la cantidad de aire que l)ermanece en los
pulmones después de una espiración norma l.
Volumen de Es el aire inspirado y espirado Equivale al VRE+ el VR (3 lttros).
·v~ntiladón pulmonar en cada respiración normal (0,5
(WP)obasnl litros). Se denomina también
valumen corriente.
Es el volumen máximo que los pulmones pue-
den alcanzar tras un esfuerzo inspiratorio
Volumen de reserva Es e l volumen máximo más allá (6 litros). Es la suma de los cuatro volúmenes
inspiratpria (VRI) del volume n normal, que puede anteriores (VVP+ VRE+ VRI+ VR).
ó 1.i,,ol1.miende aire ser inspirado en una respiración
compleme ºntario profunda o forzada {2,5 litros) .
Es la cantidad máxima de aire que una per-
Es el volumen máximo que puede sona puede eliminar tras llenar los pulmones
Volumen de reserva
ser espirado, después de una al máximo (4,5 litros). Equivale al VRI + WP
-espiratoria (VRE)
+ VRE'.
espiración normaL mediante una
espiración forzada (1,5 litros).
Tabla 9.3. Clasificaciónde las capacidades pulmonares.
Volumen residual Es el volumen de aire que queda
{VR) en los pulmones después de una
respiración forzada (1,5 litros) . D
Volumen respiratorio Es la cantidad de aire que entra La difusión de 0 2 alveolar hacia los capila res pul-
por minuto (VRM) en Los pulmones por minuto (6 monares está favorecida por:
litros). • La capacidad de la membrana alveolocapilar
para permitir el intercambio gaseoso.
Espado muerto (EM) Esel aire que reUena las vfas res-
piratoria s con cada respiración . • La extensión de las superficies de las membra-
No colabora en el intercambio nas alveolocap ila res.
gaseoso (O, 15 litros). • La capacidad de los capilares para acumu lar
sangre y la distribución de esta en su interior.
Tabla 9.2. Clasijicad6n de volúmenes de aire.
Úl/01
Aproximadam ente el 97 % del 02 se transportauni-
lnsp, ,,..ál?rna

l
do a la hemoglobina(Hb) del eritrocito.consti-
tuyendola oxihemoglobina. Unamoléculade Hb
ll>/,d,
/lltrv:
tnsprrar
Z.5L
oria
1
tupoadad
/,upm;~
puede unirse con cuatro moléculasde 02 • El 3 %
del 02 restantese transportadisueltoen el plasma.
Cuandoel 02 pasa a la sangre se realiza un inter-
Jt
cambioen los tejidos (respiración interna). Se
l Capoddad
►ital
disociade LaHb, difundiéndosedesde el líquido

l
OL intracelulardel eritrocit o hacia el plasmay des-
'"'-
a,m111t~ Ca¡;aad
ad de aquí se distribuyea través de la circulación
05L pulmoruu sanguíneaa todas las célulasdel organismo.
t (O(.a/

l
6L
:)l.dt El procesose producepor una diferencia de pre-
rwarw sión entre el exterior y el interior de las células
-- epi,au,r(o
1,5 t tisularesy lascélulassanglñneas.LaP02 es mayor
+ C;,,padod
raJdua1
ftmaonol
en las célulassanguíneasque en las tisulares,lo
que facilitasu difusión.
t JL

l
l':K.
-..idllOI
La capacidadde la Hb (afinidad) para unirse con
HL el 02 aumentacuandohay un aumentode la P02 y
t una disminuciónde la PCOz. Lamayorpartedel CO
se transportaunidoa la Hb,formandola carboxi-
,
; .1. Registrode los volúmenesy capaddadespulmonares hemoglobina. Una pequeñaparte lo hace disuelta
-.: espirometrla. en el plasmacomosoluto o en formade iones.
El proceso de intercambiode C02 se lleva a cabo de la
~ Intercambio de gases o difusión misma maneraque el íntercambio de 02, pero en sentido
inverso. La PC02 en los tejidos es mayorque en las célu-
las sanguíneas,lo que facilita su difusiónhacia el torren-
Se realiza en los pulmones,entre el aire que llega a los te circulatoriohasta llegara los capilarespulmonares.
alveolosy la sangre venosade los capilarespulmonares, lltqo dv o,.--0,5 L
a través de la membranaalveolocapilar .

La difusiónde los gases se realizade formapasivay está


en funciónde la presiónparcialde 02 (P02) y del dióxido
de carbono(PC02). Comola P02 es mayoren los alveolos
que en los capilarespulmonares,el 02 pasa al interior de
!os capilares hasta que la P02 se iguala a ambos lados
:le la membranaalveolocapilar.
_a difusión de C02 se realiza en sentido inverso. Al ser
:nayor la PC02 en los capilaresque en los alveolos,pasa
;:iordifusión hacia los alveoloshasta que las presionesse
-- Pm • P.,_,
REP
OSO
'gualan a ambos lados de la membranaalveolocapilar.El
:olumen de 02 que difundehacia el interior de los vasos
:apilares depende por lo tanto de:
• Elgradientede presióndel 02 entre el espacioalveolar
y el interior de los capilarespulmonares.
• Lasuperficiefuncionalde la membranaalveolocapilar.
• Elvolumen respiratoriopor minuto.
• Laventilaciónalveolar.

n Transporte de gases en sangre o


peñusión
Pc• PTl!S16n
Pu, • P.,
FINALlllSPIRACió
atmos/én(n,P,¡y•presiónintmah'Colar.
N
P,, -p,esidn intrupleu
rol
_~avez que los gases entran en el torrente sanguíneo, se
:·suelven en el plasmaformandouniones químicascon Fig. 9.8. Cambiosen las presionesa lo largodel ciclo
:011ponentes de la sangre. respiratorio
.

11
Hematíe o Célula 1-fembrana Membrana lnten·or del
glóbulo rojo celular capilar alveolopulmonar

.I
. \
• ·-J'
'.

•¡

Capilar Membrana Espacio Interior Espacio Membrana


sanguineo capiiar intersticial del capilar intersticial alveolar
Fig. 9.9. Intercambio de gases a nivel celular. Fig. 9.10. Intercambio de gases a nivel pulmonar.

Sinusitis ■
~ Control de la respiración
Es la inflamación de la mucosa de Losse nos nasa les
En condiciones normales, la respiración está regulada por (anteriores y posteriores), que produce supuración de las
estímulos químicos, de tal forma que la ventilación se cavidades paranasales con aparición de una cefalea muy
ve afectada por las variaciones en las concentraciones intensa. Si afecta a los senos anteriores, produce dolor
sanguíneas de C02, 0 2 e iones H" (hidrogeniones). con la presión en el frontal y el maxilar. Si afecta a Los
ELcentro respiratorio, localizado en la protuberancia senos posteriores, el dolor aparece en la zona de la nuca.
cerebral (apnéustico), controla las neuronas del bulbo
raquídeo (neumotáxico) para que la ventilación se pro-
duzca de forma ñtmica. Este centro se activa al aumentar
la PC02 en la sangre arterial. También colaboran en el ~ Laringe
proceso respiratorio las terminaciones nerviosas o recep-
tores de los alveolos. Laringitis ■

Denominadatambién catarro laríngeo, es la inflamación


9.3 Patología más frecuente de la mucosa lañngea debida a una infección {general-
mente vírica). Se caracteriza por la aparición de afonía,
ronquera, picor, tos, dolor, y estridor, pudiendo llegar
~ Nariz a producir un espasmo de la glotis y un cuadro de as-
fixia (generalmente por las noches). Afecta con mayor
frecuencia a niños. Forma parte de un cuadro catarral
Rinitis ■ descendente de las vías respiratorias altas.

Es la inflamación superficialde la mucosa pit uitaria, que


produce una secreción mucopurulenta causada por dife-
rentes agentes etiológicos, especialmente virus. Para que
~ Bronquios
la enfermedad aparezca son necesarios condicionantes ex-
teriores, como un enfriamiento brusco, la humedad y un Bronquitis (traqueobronquitis) ■
medio ambiente con sustancias irritantes o alergizantes.
Los síntomas más frecuentes son los siguientes : sensa- Es la inflamación de la mucosa bronquial, que suele
ción de escalofrío, cefaleas, estornudos, hidrorrea, obs- ir precedida de rinitis, laringitis o faringolaringitis, y se
trucción nasal y anosmia. acompaña de traqueítis.

11
Las causas desencadenantes más comunes son los agen- halación de sustanc ias tóxicas, bronquitis, ñbrosis y
tes infecciosos (neumococo,estafilococo, virus de la gri- tube1culosis.
pe, etc.), el hábito de fumar, el clima, la polución del aire
y la exposición al polvo. Cursan con tos que se acompaña de esputos malolientes
que pueden mezclarse con sangre, estertores húmedos,
Cursacon tos seca, que evoluciona a tos productiva con fiebre y dedos en palillo de tambor.
expectoración, roncus y sibilancias. En periodos avan-
zados, los enfermos presentan cianosis y disnea. Gene-
ralmente es de carácter crónico, es decir, se presenta al
menos durante tres meses al año y, por lo menos, dos
años sucesivos.
~ Pulmones
Tráquea
Bronquiolosnormales
Enfisema pulmonar ■
Lóbulo "-... Bronqui
superior Es la distensión o el agrandamiento irreversiblede los es-
pacios aéreos alveolares,con destrucciónde los tabiques
interalveolares,que ocasionauna pérdida de la elasticidad
pulmonar.Sus principalesdesencadenantesson el tabaco,
las infeccionesbronquialesy los agentes químicosinhalados.
Cursacon disnea de esfuerzo (por obstrucciónde las vías
respiratorias),tos, taquipnea, espiraciónprolongada,tórax
en formade tonel e incluso,en estadosavanzados,cianosis.

Bronquio
principal

-óbulo Lóbulo medio Bronquiolos "'-',--- - Bronqui_olos


-----..
""rferior con bronquitis
~g. 9. 11. En la bronquitis, los bronquiolosafectados
;-esentan una inflamación de la mucosa bronquial.
Sacos

Asma bronquial ■

::S una obstrucción generalizada, intermitente o re-


,ersible, que afecta a la parte baja de las vías respira- a Normal b Enfisema pulmonar
:orias, debido a un estrechamiento de las vías aéreas, Fig. 9.12 . Esquemade los bronquiolosy alveolos:de una
'n.leocasiona un cuadro de disnea. persona a) sana; b) con enfisema pulmonar.

~:neralmente se produce por alergias o infecciones de Atelectasias ■


-.as respiratorias. Cursa con disnea, sibilancias, los con
~---:iutos,fiebre y taquipnea. El cuadro puede tener una Es la disminución de volumen del tejido pulmonar por
=-ración variable, según la cual hablamos de: la falta de aire en los alveolos de un lóbulo pulmonar o
de parte del mismo, debida principalmentea tuberculosis
• Crisisasmática: es de esc.1saintensidad y corta dura-
o tumores bronquiales, que producen un cuadro de insu-
ción (menos de una hora).
ficiencia respiratoria.
• .;taque asmático: dura entre una hora y un día.
• Estado asmático: dura más de 24 horas.
Insuficiencia respiratoria aguda ■

!3ronquiectasias ■ Es la incapacidad aguda de los pulmones para mantener


una oxigenación adecuada de la sangre, que puede con-
:.: , dil atacio nes irreversible s de los bronquios, que llevar un trastorno de la ventilación. Los sintomas más
- :Sentan en su pared signos de inflamación crónica caracteñsticos son los asociados a la hipoxia (desorien-
2::rofia de la mucosa ciliar. Se producen de forma tación, confusión, impaciencia, taquipnea, taquicardia y
c:>.mdaria tras infecciones víricas, como en el caso disnea) y a la hipercapnia (cefalea, confusión, irritabili-
;i: .a tosferina o el sarampión, o después de la in- dad, pérdida del conocimiento, somnolenciay mareos).

11
en los hombres. Su causa principal es el tabac o. ~2
Neumonía ■ una relación directa entre La mortalidad por cánce-. 2
Infl amación de carácter agudo o crónico de los pulmo - pulmón y el número de cigarrillos fumados diariam e;,..a
nes que afecta principalmente a la cavidad alveolar o a Generalmente no produce síntomas y puede perma ne:ei
sus intersticios. Se desencadena por la acción de gérme- durante años en estado silente, de modo que, cuando :e
nes como el neumococo (lo más frecuente), el estafilo- diagnostica la enfermedad, es ya un proceso irreversib:..:..
coco y el est reptococo. Cursa con tos productiva (con
esputos), escalofños, fiebre, dolor torácico, taquicardia,
respiración difíci l y ruidos respiratorios. Pleuritis ■

Es una alteración inflamatoria de la pleura víscera . :


Tuberculosis pulmonar ■ parietal que puede presentarse sin derrame (pleu ri~
o bien ir acompañada de derrame (pleu ritis exudativ?.
Es la infección producida por el Mycobacteriumtubercu- Se produce generalmente por Los agentes infecciosos c..::
losis o bacilo de Koch, qu e afecta generalment e a los causan la tubercu losis (bacilo de Koch).
pu lmones, los bronquios y la pleura. Con frecuencia sue- Los síntomas más frecuentes son dolor relacionado cor a
le pasar inadvertida, debido a la ausencia de síntom as; respiración, sensación de opresión local, reducción de ~
otras veces se presenta con t os seca, fiebre y un cuadro
pacios int ercostales (pot' una post ura mantenida de p~
infeccioso y de insuficiencia respiratoria, con dolor to - te cción) , alteración respira t oria y disminución del mcr-
rácico , escasa expectoración, disnea, asten ia y ano rexia.
mullo vesicular.
Edema pulmonar ■ Murmullo vesicular: es el sonido normal que se oye
en la auscultación debido al paso del aire al entr a:-
Es una alteración aguda o crónica que se caracteriza por (inspiración) y al salir (espiración) en los alveolos.
el aumento del líquido seroso en los alveolos pulmona-
res o en el tejido intersticial pulmonar. Clínicamente, el Debe auscu lta rse de manera simétrica y uniforme en ar..-
paciente presenta sudoración abundante , disnea intensa
bos pulmones, con mayor intensidad en las bases que E:"
con cianosis y estertores , que se acompañan de variacio-
los vértices. La pérdida de esta asimetña indica algi:-
nes en el pulso y la µre-sión arterial.
tipo de alteración o enfermedad respiratoria.

9.4 Fisioterapia respiratoria


Comprende un conjunto de procedimientos que tie ne.-
corno objetivo ayudar al paciente a e□ minar las secre-
ciones respirat orias , pues su estancamiento podña com-
prometer la ventilación y provocar una insuficiencia res-
piratoria . Generalmente, se prescribe en las siguiént es
situaciones :
• Pacientes con procesos respiratorios crónicos.
• Pacientes inmovilizados , pues e n ellos se reduce e.
drenaje espontá ne o de las secrecio nes.
• Pacientes posoperados, porque pueden tener disminui-
do el reflejo tusígeno (corno consecuencia de los anal-
gésicos), ti enen meno r movilidad y, en general, evitan
la tos porque les produce dolor.
• Pacient es neurológicos , porque algunas afecciones
conllevan una pérdida de la fuerza muscular y una dis-
Fig. 9.13. Detalle de los alveolos pulmonares: a) nonnales; minución del reflejo de la tos.
b) con edema.
Algunos de tos procedim iento s que incluye la fisioterap ia
respiratoria son los ejercicios respiratorios , los ej erci-
Carcinoma bronquial ■ cios de percus ión- vi bración y el drenaje postural. Es-
tos cuidados los realizan el fisioterapeuta , la enfermera o
Junto con el cáncer de próstata y el colorrecta l, el carci- ambos. El auxiliar de enfermeña debe colaborar en ellos,
noma bronquial es el que aparece con mayor frecuencia si es necesario.

11
Cas o pr á ctico a
1. Andrés es un paciente con 52 años de edad 2. Isidro es un paciente de 45 años que pre-
que presenta , desde hace aproximadamente sent a desde hace cinco una insuficiencia res-
un mes, un cuadro clínico que cursa con tos piratoria como consecuencia de una bronqui-
seca que evoluciona a productiva , con expec- tis mal tratada . Tiene afectados parte de los
toración , disnea y cianosis , que se acompaña órganos que conforman el aparato respirato&
de roncus y sibilancias. rio.
o) ¿Qué tipo de enfermedad sufre el paciente? a) ¿Qué órganos pueden llegar a estar afecta-
b) ¿Cuáles son Las causas desencadenantes de dos como consecuencia de esta patologia?
este proceso ? b) Describe las caracteristica s anatómi cas
e) ¿ Qué órganos están afectado s en esta más significativas de los bronquios
enfermedad? e) ¿Cuales son los síntomas de la bronquitis?
d) Haz una descripción de la an atomía de los
órganos afectados .

manopor endma y otro por debajo de Laindsión o bien


Ejercicios respiratorios colocandouna olmohodasobre ella.
Tienen como finalidad conseguir una respiración profun- • Pediral padente que tosa, con el fin de limpiarel árbol
da, movilizar las secreciones y mejorar la permeabilidad bronqu,-alde secredones.
de la via respiratoria. Se emplean frecuentemente en la
nreparación preoperatoria y se repiten en el posopera- • ELejerciciose debe repetir variasvecesol día.
:orio.
• Acomodaral padente.
r-= Recursos materiales • Reg,strarla técnicay las característicasde las secredo-
4únohaday pañuelos desechableso gasas. Guantes (op- nes en la historiade enfermeña.
donales).
Un tipo especial de ejercicio respiratorio es el reali-
e~ Prot ocolo de actu ación zado con el espirómetro de incenti vo. Se utiliza en
aquellos casos en los que al paciente le resulta d·iñcil
• Lavarselas manosy prepararel materialnecesario. o doloroso respirar profundamente , con el ñn de evitar
• Explicaral paciente lo que se va a hacer,pidiéndolesu complicaciones pulmonares (atelectasias, neumonfas)
colaboradón. y para fortalecer los músculos abdomi nales. Tiene la
ventaja de que ret roa limenta visualmente al pacien t e
• Ayudaral padente a sentarseen una silla o en la cama. mientras este respira de forma profunda.
Si está contraindicado,se le deja acostadoen decúbito
supino con las rodillasflexionadas (de forma que esté
cómodoy relajado).Encaso de que tenga dolores,se le Se Llama inspirómetro o espirómetro de incentivo, en
administraalgún analgésicoantes de inidar los ejerd- función de la fase de la respiración que estimu lan.
dos, si está indicadopor el médico.
• Pedir al padente que inclineel cuerpoligeramenteha-
da adelante.
• Estimularal paciente a que haga variasvecesrespiracio-
nes lentas y profundas (inspirandopor la narizy espi-
randopor la boca, de formo suave en 2 o 3 veces) para
consegufrque se expandan totalmente los puúnonesy
se produzca una tos que tienda a desalojarde ellos
el moco y las sustancias extrañas. De nuevo respirará
profundamentey repetiráel ejerddo completode 4 a 6
'leces.
• los padentes recién operadosflexionarán las piernas,
inmovilizaránla zona de incisión antes de toser (ha-
dendo una suave presión con sus manos), con una Fig. 9.14. Jnspirómetro de incentivo.
~ Percusión-vib
• Si el padente movilizalas secreciones,facilitarle un pa-
ración ñuelo o gasas para retirarlas.
Su finalidad es despegar las secreciones más profundas. • Acomodaral padente, recogerel materialy lavarselas
Puede realizarse con las manos (percusión) o aplicando manos.
un vibrador de ultrasonidos .
• Registrarel procedimiento y las observacionesen la his-
Estos procedimie ntos pueden asociarse o no a l drenaje toria de enfermería.
postura l.

n:~ Re cursos mat eriales


Cremahidratante, toalla, pañuelos de papel o gasas y ~ Drenaje postural
guantes desechables (opdonales). Vibrador.Debe estar
preparadoel aspiradorcon la sonda. El drenaje postura! hace referencia al conju nto de posi-
ciones en las que se colocará al paciente para movilizar
las secreciones y favorecer su eliminación, ayudándose
para ello de almohadas, cojines, etc. (Fig. 9. 16).

Anterior

Segml!ITtolIJ1icczf
antenor apical posterior
Secpr.enlD Segment~ C!JIÚITT':'
(looulos ruperiores)
Fig. 9.15. Posidón de la mano en la maniobra de percusión.
Armmor
~ Prot oco lo de act uación
• Lavarselas manosy prepararlos recursosmaterialesne-
cesarios.
• Explicarel procedimientoal padente, informóndole de
cómo debe respirar. !Segmenteizquiettro .superior Segme:n'<J)
derechom0 dfo

• Colocarla cama en posidón de Trendelenburg, con el Anterior Pusrenor


paciente en decúbito lateral. Salvo que esté contraindi-
cado.
• Descubrirla región torádca dorsal y aplicar la crema
1Ua1 1
'Q 1
hidratante para proteger la piel en la zona que se vaya
a percutir.
• Colocarla toalla sobre esta zona.
~'~~
Segrfter;¡o¡ ~tenarr
• Realizarla percusiónub"lizandolas manos colocadasen
forma de ventosas, huecas, con las muñecasflexiona-
das, golpeando de forma rítmica desde las bases de las
pulmones hado la tráquea. Lapercusióndebe realizarse
a la vez que el podente espira lentamente.
• Evitar golpear sobre la columna, la zona renal y sobre
lasfracturas u otras lesiones.
• Repetirdurante unos minutoslas veces que sea necesario. .S~merrws,amenore&,
(16bulosiefenotef')
• Para la vibración,colocarel vibradorsobre la zona para
pradudr la vibradón a la vez que el paciente espira. Fíg. 9.16. Algunas posturas empleadas en el drenaje postura/.

11
La saturación de O, (SaOi) y la frecuencia
cardiaca son parámetros que se pueden
medir y registrar de manerasencilla, y no
traumática, r,ediante la pulsioximetña u
oximetña del pulso, que es un método no
invasivode monitorizaciónde la Sa02 de la
hemoglobina.

o
Con la pulsioximetña no se puede
Mascarillas
de oxigeno
determinarla P02 y/o la PC02 en san-
Medidorde flujo gre ni el pH, por tanlo, no sustituye a
la gasometña arterial en la valoración
completa de las enfermedades respi-
ratorias.

Reguladordeflujo de oxígeno
Este procedimientose realilil aplicando el
• ~. •"faterialpara oxigenoterapia. dedil del pulsiómetroen un dedo de una
mano (o en el pie, oreja o nariz en niños)
siguiendo las instrucciones del fabricante.
9.5 Oxigenoterapia Puede emplearsedurante varios días segui-
dos, con La precauciónde observarsistemáticamente el
estado de la piel del pacie1te en la zona en que se colocó
:Onsiste en la administración de 0 2 gaseoso a un pa- la pinza,y cambiándoloperiódicamentepara evitar alte-
:iente con el fin de restablecer la tasa normalen sangre. racionescutáneas (isquémicaso alérgicas).
2. a'ire atmosféricotiene aproximadamenteun 21 % de
'.:i:(además de un 78 % de nitrógeno y pequeños por- Este procedimientoperrrite obtener una información
:: ntajes de C02, argón, etc.) y con esta terapéutica se constante sobre la oxigenacióndel paciente, pues detec-
~óministrancantidade-ssuperiores. ta la hipoxiaincluso antes de que se perciba mediante
la observacióndirecta, es decir, antes de que sea clíni-
.:s-¡á indicadoen todas las enfermedades
que producendi- camenteevidente.
~:ultad respiratoriacuyos síntomasconsistenen disnea,
:irtopnea,cianosisy expectoración,que puede ser indica-
=va de insuficienciarespiratoria.Conla oxigenoterapiase
: -¿tende elevarla concentraciónde O? en sangrey en los
:ejidos sin producirdepresiónrespiratoria.

~ Determinación
de gases en sangre
':°•
eviamentea la indicaciónmédicadel tratamientocon 02,
~., situacionesde hipoxemia,se hace una delerminación
:: gases en sangre me-dianlela gasometña arterial. Esta
Fig. 9.18 . .Pulsioximetro
aplicadoen el dedo índice
:'1Jeba se puederepetirduranteel tratamientoparaverifi- de la mano.
:a: la eficaciade la ventilación. Lagasometña arterial,que
~ ermina los gasesen sangrearterial,incluye:
Existen ademásotros sistemas medidorestranscutáneos
• P02: indicala presernc ia en sangre arterialde 02 disuel- de la POi y de la PC02 que se utilizan en unidades de
to. Se consideranormalun valor de más de 80 mmHg. vigilanciaintensiva.
Pordebajo de esta cifrase habla de hipoxemia.
• PC02: indica la presenciaen sangre arterial de C02 di-
suelto; su valor normaloscilaentre 35 y 45 mmHg.Por ~ Sistemas generales
encima de este valorse habla de hipercapnia . de administración de oxígeno
• Otros parámetros: el pH, el bicarbonato estándar, el Con ellos, además del O~, deben emplearsetambién el
exceso de bases y la saturaciónde 02 • manómetro,el humidificadory el caudalímetro.El02 ha-

lJ
bitualmente se almacena. para su uso terapéutico, en
una central hospitalaria de 0 1 o en bombonas. Dispositivos para
La central es una fuente general desde la que salen tuberías la administración de oxígeno
hasta las unidades de los pacientes y otros departamentos
hospital;uios. La toma de 02 se sitúa, en la unidad del pa-
ciente, junto a la de vacío sobre la cabecera de la cama.
Las bombonas o « balas>) de oxigeno son recipientes
D
cilíndricos, de capacidad variable, que almacenan el gas Incluyen aquellos recursos materiales que se
a una presión mayor que la at mosférica (puede compro- emplean cuando el paciente puede respirar por si
barse con el manómetro de presión), lo que permite que mismo, como mascarillas (facial y para traqueo-
fluya cuando se va a administrar al paciente. Cuando la tomía), gafas nasales, sonda nasal y tienda de 02 •
presión de la bala o bombona se iguala a la atmosféñca. Se utilizan con el resto de Lossistemas generales
el 0 2 deja de fluir, por lo que hay que recargarla. Ac- ya citados.
tua lmente se usan sobre todo en atención domiciliaria.
Existen también mochilas o bombonas portátiles que fa-
cilitan la deambulación.
Otros elementos que se emplean en oxigenoterapia son:
Mascarilla 11
• Manómetro de presión o manorreductor: es el me- Se utiliza para administrar 0 2 de forma rápida y duran-
didor de la presión a la que se administra el 0 2 desde te cortos periodos de tiempo. Con este método pueden
la bombona. Es una esfera graduada en kg/c m2 • No se administrarse concent raciones de 02 que oscilen entre el
emplea cu-andoel 0 2 es central. 24 y el 100 %. Las concentraciones más frecuentes son
• Caudalimetr o o flujómetro: es el dispositivo que per- del 24 al 28 %.
mite la salida y el uso del 0 2 • Está graduado en L/min, La mascarilla consta de una parte que se adapta a la
lo que permite medir el caudal de gas administrado. boca y la nariz del paciente (se sujeta a su cabeza me-
Contiene una pequeña bolita que flota en el interior diant e una goma), con orificios laterales para la circu-
del medidor. en relación con el mayor o menor nivel de lación del aire; un dispositi vo o adaptcldor, que per-
gas que se administre. mite ajustar La concentración en porcentaje , según los
• Humidific ador: es el recipiente que va unido al cauda- L/m in de caudal que deba recibir el paciente; y un tubo
límetro, por el que pasa el 02 • Se llena de agua desti- alargadera, que une La mascarilla a la toma central o a
lada hasta el nivel que indica el recipiente. El objetivo La bombona.
es humedecer el gas antes de que llegue al paciente
para evitar que se resequen las mucosas e irrite las vias Cuando se utiliza hay que proteger la nariz y las orejas
respiratorias. del paciente con gasas .

a Existen también mascarillas adaptables al oriñcio de La


traqueotomía, que permiten graduar la concentración.

Gafa o cánula nasal IJI


Es un tubo de plástico que se desdobla en un extremo,
con dos orificios que se adaptan a la nariz. Se coloca
sobre las mejillas y por detrás de las orejas y de la cabeza
del paciente. Se emplea para administrar 02 en concen-
traciones menores del 40 %.
Se utilizan cuando el paciente debe respirar por la nariz.
Hay que tener en cuenta las mismas precauciones que en
la administración de 0 2 a través de mascarilla, procuran-
do que el paciente respire por la nariz.
Si el enfermo respira por la boca, el tratamiento no re-
sultará eficaz. Hay que observar si hay irritación nasal
(en cuyo caso se aplicará un lubricante ), el estado de
Fig. 9.19. a) Caudalímetro con humidi_ficadory manómetro la piel, para evitar úlceras por presión. Este sistema
de presión; b) caudalímetro y humidificador para conectar facilita La utilización libre de la boca (para hablar, co-
a oxígeno central (sin manómetro de presión). mer, etc.) .

11
la entrada de 02 en el estómago), etc. Además, duran-
te su empleo hay que cambiarla con mucha frecuencia
(cada ocho-doce horas y alternando ta fosa nasal).

Tienda de oxigeno lil


Hoydía, el uso de las tiendas de 02 ha disminuidosigni-
ficativamenteen Loshospitales. En ocasiones se emplean
para pacientes muyinquietos,en niños o en los que no co-
laboranal aplicarotros métodosde administraciónde O~.
Puedencubrirparcial(tiendafacial)o totalmenteal pacien-
te y tras su colocaciónse debe ajustar el flujo de 02, que es
c distribuidoa través de un motor que lo hace circularen su
interior.Se utiliza, sobre todo, en pediatría.

Fig. 9.20. a) Cánulao YªÍª nasal; b) mascarilla


;
e:)adaptadaresde la concentraciónde oxigeno caudal. t Procedimientos de administración
de oxígeno
u Incluyen un conjunto de técnicas que permitentrasladar
el 02 desde la fuente en que se almacena hasta el aparato
Las unidades French (Fr) se utilizan como
escala para designar el diámetro externo de respiratorio del paciente.
un tubo (sonda, cánula, etc.). Cada unidad Precau
ciones en su administración:
equivale a 0,33 mm. Así una sonda del núme-
ro 12 tiene un diámetro aproximaidode 4 mm • Noutilizar en su proximidadaparatos eléctricos en mal
(0,33 X 12 = 3,9'6). estado.
• No fumar ni usar productosinflamables en la limpieza
del sistema.
• Humedecerla boca y vigilar el estado de las fosas na-
Sonda nasal lll1 sales del paciente.
• Respetarsiempre las indicacionesmédicas.
Se utiliza para administrar 0 2 a través de una sonda naso-
faríngea. Es un tubo flexible, de unos 25 cm de Longi- En la aplicación de estos procedimientos intervienen la
tud, con la punta redondeada y con varios orificios en enfermera y el auxiliar teniendo en cuenta la prescrip-
el extremo, que se introduce en el paciente (de 10 a 14 ción médica reflejada en la orden de tratamiento, en la
unidades French,para adultos). que se especifica el flujo (L/min), la concentraciónde 01
(%) y el método que se debe emplear.

' l!~ Recursos materiales


• Tomocentralde 02 o bombonacon manómetrode pre-
sión. Caudalímetro
y humidificadorton agua destilada
estéril.
• Conmascarilla:mascarillacon alargaderay gasas.
• Congafasnasales:gafasnasales,alargadera y gasas.
• Consondanasal:sonda,lubricantehidrosoluble, alarga-
aJia con sonda b Introducción e ComDrobación dera,esparadrapo, gasas,guantes desechables.
de la sonda del sondaje • Conb'enda:tienda,sistemainductorde oxígeno.
:: . Sondajenasal Procedimiento.
~ Protocolo de actuación
~ válida para concentraciones de 02 menores del 40 %,
:.ce.
ro tiene la desventaja de produciTproblemas de irri- • Prepararel equiponecesario.
:ación (al intentar su inserción, pudiendo lesionar la • Lavarselas manosy ponerselosguantes.
-3sofaringe) y de provocar distensión gástrica (por • Explicar
el procedimiento
al paciente.
• Colocarle en la posidón de Fowler o en decúbito supino
( cuando se utiliza la tienda de Oz).
• Comprobar el fundonamiento del sistema de 0 2 y llenar
el humidificodor.
• Prepararel dispositivo de aplicación de Oz y adaptarlo al
padente. La mascarilla se coloco sabre lo boca y la nariz;
las gafas se introducen en los onftdos nasales; la sondo
la coloca la enfennera, después de lubricarloy comprobar
la longitud que hay que introducir, desde un onftcio nasal
hasta detrás de la úvula o campanilla (lo que comprue-
ba); después se sujeta con esparadrapo sobre lo ventana
nasal; la tienda se coloco sobre toda lo cama o sobre La
cabezo del paciente (Figuras 9.20 y 9.21).
• Colocar unas gasas dobladas sobre las orejas del paden -
te, con la mascarilla y las gafas nasales, para protegerle
del roce de la gama de sujeción.
• Selecdonar el fflljn apmpiQd-0en lj min. Si se osa vna
mascarilla con dispositivo regulador de lo concentra-
Fig. 9.22 . Forma de aplicar un ambú.
ción, hay que ajustar este también .
• Observar el funcionamie nto del sistema y la tolerando
del padente.
• Acomodar a{ padente y recoger el equipo . ~ Tipos de respiradores
• Lavarse las manos . o ventiladores
• Registrar el procedimiento en la historia de enfe rmería.
• Vigilaral padente durante las primeras horas, observan- Los respiradores son aparatos que suplen o ayudan para
do si presenta cefalea, somnolencia, danosis o disminu- que se lleve a cabo el proceso de la respiración y que,
ción de la frecuenda cardiaca. además, permiten controlar otra s variables respiratorias
(curvas de presión , de flujo) , el consumo de oxígeno y de
an hídrido carbónico, y la determi nación del gasto ener-
gético . Disponen de un sistema de alarmas que permi ten
un manejo más seguro .
9.6 Ventiloterapia
Respiradores de presión
La respi ración artificia l consiste en la consecución o manométricos ■
de la ventilación del paciente por medio de métodos
artificiales o mecánicos (respirad ores), para consegu ir En ellos, el único parámet ro que se puede regular es la
una ventilación alveolar suficiente, que asegure el in - presión de i ns uflación , que se prefija en el apa rato y
tercambio gaseoso en los alv~olos pulmonares . que corresponde al volumen de aire insuflado . Una vez
alcanzada la presión deseada, el tiempo de inspiración
se interrump e, lo que permite la esp iración espontánea
En estos casos, el respirador realizará la función que en gracias a la elasticidad del pulmón .
condiciones no rmales llevan a cabo la caj a torácica y el
diafragma de forma mecánica y espontánea . Se utilizan sobre todo en aero so lte rapia (no requie ren
intubar al paciente) , en postoperatorios (cortos perio-
Puede esta r indicada en pacientes con patolog ía que dos de tiempo) y con fines reeducati vos. Son muy có-
afecta específicamente al aparato respiratorio o cuando modos y fáciles de manejar, pero requieren una atenta
la función respiratoria se encuentra comprometida, como vigilancia .
en una situación de parada cardiorrespiratoria , en i nter -
venciones quirúrgicas, durante la anestesia general, etc.
La ventilació n artificia l puede ser: Respiradores de volumen
• Manual (con ambú): se reaüza aplicando la mascarilla o volumétricos ■
del ambú sobre boca - nariz del pacierrte e insuflando
En ellos se pueden regular la frecuencia respi ratoria
aire al ap retar el balón con ambas manos. Se utiliza por minuto , el vol um en corrient e, el por centaje de 0 2 ,
para cortos espacios de tiempo, generalmente en si-
la re lació n i nspiraci ón/ espiración y los controles espi -
tuaciones de urgencias (Figura 9 .22).
ratorios. Son, en general, aparatos más potentes y más
• Auto mática : se realiza con respiradores. preciso s que los de presión.

11
Cuentan con panel de mandos y alarmas ópticas y acústi- • Cuidados del aparato respiratorio (movilización,
cas. Requierenintubación. Se usan en tratamientos largos. ejercicios, aspiración de secreciones, etc.).
• Se harán controles periódicos de los gases arteriales
para comprobar que la oxigenación del paciente es la
adecuada.

Cuidados especiales ■

• Cuidados de la cánula de traqueotomía y aspiración


traqueobronquial.
• Asistencia psicológica: dado que en estas condicio-
nes el paciente no puede expresarse verbalmente, se
suele crear una situación de angustia. Por ello es im-
portante proporcionarle una forma de comunicarse (un
cuaderno y un lapicero) y hablarle despacio para que
pueda comprender. Incluso aunque esté en coma, debe
mantenerse con él una comunicaciónverbal.
• Si el paciente no puede permanecer relajado, se podrá
recurrir a la administración de se dantes o relajantes
musculares (ventilación controlada), siempre que lo
prescriba el médico.
• Requiereun apoyo emocional continuado.

Fig. 9.23. Jfodelo de respirador volumétrico. Vigilancia del respirador ■

• Si se producealgún tipo de anomalía,el respirador au-


Respiradores que actúan tomáticamente conectará sus sistemas de alarma (que
por ciclos de tiempo ■ previamente deben haber sido programados) y pondrá
en estado de alerta al personal de enfermería.
Funcionanregulando todos los tiempos del ciclo respira- • Deben evitarse las maniobras bruscas al mover al pa-
torio: inspiración, pausa y espiración. Son similares a los ciente; además, se verificarán sistemáticamente los
respiradores volumétricos. parámetros fijados.
• Deben cambiarse a diario todos los tubos, los filtros y

~ Cuidados
el humidificadordel respirador,para evitar fallos en su
del paciente conectado funcionamiento.
a un respirador

Laconexión del paciente al respirador Laefectúa el médi-


co, ayudado por un equipo de enfermería expeñmentado. 9.7 Cuidados de los pacientes
Este procedimiento suele requerir la intubación endo- con traqueotomía
traqueal del paciente y, posteriormente, unos cuidados
generales y especiales. Para lograr una ventilación adecuada en pacientes con
graves problemas respiratorios, a veces es necesario re-
currir a métodos artificiales o mecánicos, como la intu-
Cuidados generales ■ bación y la traqueotomía.

• Higiene: es importante realizar la higiene diaria del Losmétodos usados hacen referencia a la canalización de
p¡¡ciente, prestando especial atención a la limpieza de la tráquea mediante:
la boca y Losojos, que se lavarán con suero fisiológico • Intubación consiste en la introducción de un tubo por
y se protegerán con un colirio. Si el paciente está in- vía bucal o nasal.
consciente, Lospárpados se mantendrán cerrados con • Traqueotomía consiste en la introducción de un tubo
esparadrapo hipoalérgico u otro sistema. o cánula, previa abertura de la tráquea a Laaltura de la
• Se deben prevenir Lasúlceras por presión. región cervical anterior.

11
a b moco y las secreciones de boca y garganta en perso nas

~
con hipersecreción salivar.
La aspiración traq ueobronquial consiste en La evacua-
ción de sec reciones co ntenidas en todo el árbol b ron-
quial mediante una sonda conectada a un sistema de:
.._J aspiración .
Debe realizarse con determinada frecuencia y siempre
que:
I'
• El paciente esté intubado o tenga una cánula de tra-
queotom ía.
• El paciente retenga las secreciones, por evitar el dolor
Fig. 9.24. a) Cánulade traqueotomía;b) tubo endotraqueal.
que le produce su elimi nació n o porque no tenga fuer-
za suficiente para hacerlo.

Cuando un paciente ha sido traqueotomizado, es im- Esta aspiración debe realizarse siempre en las máxi mas
portante humedecer el aire que inspira, trabajar con las condiciones de asepsia.
máximas condiciones de asepsia para evita r posibles i n-
fecciones, eliminar las secreciones mediante aspiración n-w Recursos materiales
(con una sonda) y limpiar la cánu la inte rna del tubo de
la traqueotomía. • Sondas de aspiradón estériles.
Los cuidados de la t raqueotomía incluyen la aspiración • Recipientespara secreciones
de secreciones, si se precisa, y, a continuación, el cam-
bio de cánula, La limpieza del estoma y la fijación de • Guantesestériles, bato y mascatillo
la nueva cánula. Todo ello se debe hacer sin olvidar en
ningún momento el estado psicológico del paciente, ya • Gasas y toallitas desechables
que, debido a la intubación , pierde la posibilidad de co-
municarse verbalmente.. Este hecho, j unto con el aisla- • Lubn"canteestéril
miento en la unidad de cuidados intensivos (UO), le crea
una situación de angustia que se debe intentar mitigar • Suerofisiológicoy solución de lavado
facilitá ndole Losmedios para que pueda expresarse (bloc,
cuaderno, lápiz, etc.). • Sistema de aspiraciónde vacíocentralo portátil, gomas
y frasco o botella

• Equipade oxigena

El tubo endotraque:al y la cánula traqueal son vías n~ Protocolo de actuación


aéreas artificia les que se utili zan para mante ner
per meable la via aérea supeñor. • Prepararel equipo.
El tubo: se introduce a través de fosas nasales o • Explicarel procedimiento al paciente, pidiéndole que
boca y se usa en intubación a corto plazo . esté tranquUo.
La cánula : se introduce a través del oñficio de
• Colocarla cama en /Q posición de Fowler.
traqueotomia y se usa en intubación a largo
plazo: es un tubo más co rto pero de mayor diá- • Comprobarel equipo de aspiradón.
metro.
• Pediral paciente que respireprofundamente varias ve-
ces (si está consciente).

~ Procedimiento
• Lavarselas manos y ponerse Losguantes.
de aspiración
de secreciones bucofañngeas • Conectarla sonda y la conexiónsi fuera necesario.
y traqueobronquiales • Ajustar la presión de vacío {80-120 mmHg) .
La aspiración de secreciones bucofaringeas se realiza • Lubricarla sonda e introducirlaa través de la boca (en
para mantene r abierta la vía respiratoria y extraer el caso de secredones bucofañngeas) o de la cánula de
traqueotomíao del tubo endotraqueal(parapacientes
con traqueotomía). t'.~ Protocolo de actuación
• Mantenerla goma de aspiraciónpinzada o con el ori-
• Prepararel materialnecesario.
ficio de control de aspiraciónabierto. Instilar 3·5 ce
de suerofisiológicosi las secrecionesson muy espesas,
para humidificarlasy estimularla tos. • Lavarselas manosy ponerselosguantes.
• Aspirarsecrecionesal retirarla sonda. Retiraresta con
• Explicaral paciente lo que se va o hacer,pidiéndolesu
movimientossuavesy una ligerarotación.
colaboradón.
• La aspiraciónoo dehe mantenerse más de diez-quince
segundos. • Establecerun sistema de comunicadón,como levantar
• Apagarel vaóo y recogerel material.Acomodaral pa- una mano, si siente doloro molestias.
cientey observarsus reacciones
.
• Colocarte
en la posiciónde Fowler.
• Desecharla sonda, la mascarilla,los guantesy la bata.
• Lavarselas manos y registrarel procedimientoen la • Aspirarlas secredones,si las hubiera.
hoja de enfermería.
• Verterel antiséptico en una batea y el agua estéril o

~ Procedimiento
suerofisiológicoen otra.
de cambio
de la cánula de traqueotomía • Aflojarfa cánula interna, haciéndolagirar en sentida
contrarioal de las agujasdel reloj.
Una vez aspiradas las secreciones, es importante rea-
lizar una limpieza exhaustiva de la cánula de traqueo-
• Limpforla cánulacon el antiséptico,utilizandoel cepi-
tomfa para mantenerla en perfectas condiciones de
llo; enjuagarcon agua estérilo suerofisiológicoy secar
higiene y de seguridad para el paciente. También es con gasas.
necesario cambiar los apósitos colocados para prote-
ger la zona alrededor de la cánula y sustituir las cintas
de sujeción. • Si la cánula no queda limpia, ponerseotros guantesy
sustituirlapor una estéril.

i:-;¡¡·Recursos materiales • Insertarla cánulay fijarla, hacíéndolagiraren el senti-


do de las agujasdel reloj.
Cánula,pinzas, tijeras,cepillosde limpieza,jeringas,guan-
tes, cinta de sujeción,gasas,batea, antisépticoy aguaes-
téril. • Cambiarde guantesy limpiarel t:Iaqueotomacon suero
salino, secar y aplicarun antiséptico con gasas bien
escurridas.

• Sujetarla cánulacon las dntas, anudándolasa un lado


del cuellodel padente.

• Colocarunas gasasalrededory debajode la cánulapara


proteger la zona, evitando cortarlas.Colocarla nueva
cinta de sujedón.

• Dejaral pacientecómodamenteinstalado.

• Recogertodo el material ordenarla habitacióny lavar-


se las manos.

• Registrarel procedimientoy las observadonesen lo his-


torio de enfermeria.
: ; .25 . Pasosa seguiI en el cambiode cánul.a:a) aspiración
= eciones;b) limpieza de traqueotoma;e) colocociónde gasa;
. ::Draciónde la cinta de sujeción. • Retirarlas gasasque están debajode la cánulaexterna.

11
Caso pr á ctico D
3. A Julián, de 60 años de edad, se Le diagnos- e) Explica las pautas a tener en cuenta en la
tica un carcinoma de pulmón y, después de La realización de los ejercicios respiratorios.
extirpación quirúrgica de Lóbulo inferior del
pulmón izqui erdo, el médico prescribe que se 4. Un paciente de 69 años presenta un cua-
le administre 0 2 con mascarilla durante tres dro de insuficiencia respiratoria aguda. Su
dias, después la utilización de un inspiróme- médico le prescribe la administración de
tro de incentivo y por último ejercicios respi- oxigeno mediante gafa na sal y la determi-
ratorios. nación de saturación del oxigeno de forma
periódica.
a) ¿Cómo debe colocarse la mascarilla al
paciente para la administración del 0 2 ? a) Indica cuáles son Los síntomas más repre-
sentativos de la insuficiencia respiratoria .
b) ¿Qué concentración de 0 2 se puede admi-
nistrar con este método ? b) Explica cómo debe colocarse la gafa nasal
en el pacien te dependiente.
e) ¿Cómo se puede medir la Sa0 2 ?
e) ¿Qué procedimiento se utiliza para medir
d) ¿ Qué objetivo tiene la utilización del i ns- el grado de saturación del oxigeno?
pirómetro de incentivo?

Actividades finales =e
1. ¿Cuál es la principal función de la tráquea? 7. Cita los dispositivos que se utilizan para la
administració n de 0 2 •
2. Identifi ca en la siguiente lámina cada uno de los
órganos del aparato respiratorio. 8. ¿De qué es caracteñstico el aumento del líquido
seroso en los alveolos?
9. ¿Qué factores favorecen la difusión del 0 2 alveo-
lar hacia los capilares pulmonares?
10. ¿Qué finalidad se persigue con la realización de
los ejercicios respiratorios en aquellos pacientes
a los que se les prescribe este tipo de terapia?
11. Indica cuál es la finalidad del humidificador que
se emplea con los sistemas generales de admi-
nistració n de 0 2•
12. Indica qué parámetros pueden medirse con la
pulsioximetña.
13. ¿Para qué se utiliza en cauda límet ro en los sis-
temas generales de administración de oxígeno?
14. ¿Qué zonas hay que proteger en el paciente
cuando se administra el oxígeno a través de una
mascañl la?
3. Indica dónde está localizado el hilio pulmonar.
15 . Indica las precauciones que hay que tener e n
4 . Expl:icaqué músculos intervienen en el proceso cuenta en los procedim iento s de administración
de la ventilación pulmonar. de oxígeno.
5. Define los conceptos de bronquitis, asma y 16. ¿Requiere algún tipo de cuidados específicos el
bronquiectasia. paciente que está conect ado a un respirador?
6. ¿En qué casos debe reaüzarse la aspiración de 17. ¿En qué casos debe realizarse la aspiración de
secreciones traqueobronquiales? secreciones traqueobronquiales?
Tes t a
1. Es cierto que es un cartílago par de la laringe: 9. No es cierto que:
a) La epiglotis. a) El enfisema se produce por la distensión de
b) Elaritenoides. Losalveolos.
e) Elcricoides. b) ELagente causal de ta tuberculosis es el
d) El tiroides_
bacilo de Koch.
2. El aire entra en los pulmones cuando:
a) la presión atmosférica es menor que La pul- e) En el edema de pulmón hay un aumento del
monar. líquido seroso de los alveolos.
b) La presión atmosférica se iguala con la pul- d) La atelectasia se caracteriza por la dilata-
monar. ción irreversible de los bronquios.
e) la presión pulmonares menor que la atmos- 10. En relación con los ejercicios respiratorios ,
férica. indica qué no es cierto:
d) Se iguala la inspiración y la expiración.
a) Se aumenta La hipoxemia.
3. Las dilataciones trreversibles de los bron-
quios se denomi nan: b) Se puede conseguir una respiraciónmás pro-
a) Bronquiectasias. funda.
b) Bronquitis. e) Se movilizanlas secreciones bronquiales.
e) Enfisema. d) Se mejora la permeabilidadde Las vías respi-
d) Atelectasia. rat orias.
4. Para la administración de oxigeno a través de 11. La capacidad de la hemoglobina para unirse
la boca y la nariz, se utiliza:
co n el 0 2 aumenta cuando :
a) Una sonda nasal
a) DisminuyeLaP02 y la PC02 •
b) Una mascarilla.
e) Unas gafas nasales. b) Aumentala PC02 y disminuye la P02 •
d) Una cánula nasal e) Se igualala P02 con la PC02•
5. El 0 2 se transporta en sang re unido a: d) Aumentala P0 2 y disminuyela PC01.
a) la carboxihemoglobina. 12 . Una de las siguientes afirmaciones no es cierta:
b) la oxihemoglobina. a) En pacientes traqueotomizados es impor-
e) los eritrocitos. tante humedecer el aire que inspiran.
d) la hemoglobina. b} La frecuencia cardiaca puede medirse en el
6. Señala la respuesta correcta:
pulsioxímetro.
a) la faringe comunica directamente con la trá-
quea. e) Con los ejercicios respiratorios se puede
b) La tráquea esta formadapor 15 anillos cerra- mejorar la permeabilidadde las vias respira-
dos de cartílago. torias.
e) Elhilio se Localizaen la cara interna (medias- d) Losespirómetros de incentivo estimulan la
tínica) de los pulmones. entrada de aire hasta los alvéolos.
d) El diafragmase relaja durante In inspiración. 13. Si a un paciente traqueotomizado hay que
7. ¿En cuál de las siguientes zonas no debe cambiarle la cánula, se Ledebe colocar:
colocarse el « dedil » del pulsioximetro?
a) En decúbito supino.
a) Losdedos de la mano.
b) La oreja. b) En posición lateral de seguridad.
e) La nariz. e) En la posición de Fowler.
d) Elapéndice del corazón. d) Cualquier posición es válida para realizar
8. Señala la respuesta correcta: este procedimiento.
a) Para Laaspiración de secreciones endotra- 14. Cuando se realiza un sondaje nasal no es cierto
queales la sonda debe ser estéril que:
b) En los cambios de sonda endotraqueal se a) Haya que comprobar la Longitudde Lasonda
coloca al paciente en posición de Trende-
lenburg. que se va a colocar al pacient e.
e) los respiradores de presión son siempre b) No haya que cambiar la sonda nunca.
volumétricos. e) Sea necesario lubricar la sonda.
d) la ventilación artificialsolo se puede reali- d) Se pueden producir problemas de irritación
zar con respiradores. al introducirla.

11
Aparato digestivo.
Procedimientos relacionados

Los contenidosqueaprenderásen esta


unidadson:

10.1 Anatomía
10.2 Fisiología
10.3 Patologíamás frecuente
10.4 Procedimientosde intubacióno sondaje
digestivo
10.5 Procedimientos de administración
de enemas
10.6 Cuidadosdel paciente ostomizado
En general, las paredes de los órganos que conforman el
10.1 Anatomía tubo digestivo están constituidas, de fuera adentro, por
cuatro capas de tejido.
Los órganos principales del aparato di- Mucosa:constitui- Serosa:es la capa más
gestivo conforman un tubo que se ex- da IJOrepitelio,con externay está forma-
tiende a Lo largo de las cavidades ven- funciones de se- da por tejido conjunti-
trales del cuerpo. Está abierto en ambos creción, y tejido vo y peritoneo.
extfemos (boca-ano) y se denomina tubo r;onjuntivo.Es la
digestivo o tubo gastrointestinal. capa más interna. l.fuscular:formada por
dos capas de múscu-
Submucosa: for- lo liso, una de fibras
Se compone de boca, faringe, esófago , es- circulares y otra de
mada por tejido
tómago, intestino , recto y ano, además de conjuntivo.Es la fibras longitudinales,
otros órganos accesorios situados en el trac- zona más vascu- responsables de los
to digestivo o que desembocan directamente larizada e iner- movimientos perista1-
en él, tales como las glándulassalivales,el hí- vada. ticos.
gado, la vesículabiliar,et páncreasy el aparato
cecal. Fig. 10.2. Capasde la pared de los órganosdel tubo digestivo.

Además,presenta dos plexosnerviosos,el de Auerbach, si-


tuado entre las dos capas musculares,y el de Meis sner, situa-
do entre la submucosay la mucosa.

~ Boca o cavidad bucal

Es la parte del aparato digestivo encargada de recibir el


alimento. Se abre al exterior a través de los labios y se
comunica en su parte posterior con la faringe a través
del orificio bucofañngeo o istmo de las fauce5. La parte
lateral está limitada por los carrillos.
Está formada por una serie de estructuras que le sirven de
límite y revestida por una membrana mucosa (Tabla10.1).

El diente está recubierto por:


• Esmalte, formado por h'droxiapatita de calcio,
que recubre Lacorona.
• Dentina, formada por hidroxiapatita (65%), co-
Duodeno- - - -' lágeno (25%) y agua (10%}, que recubre todo el
diente.
Páncreas---- -F::r::':"i"'..,.
• Cemento, formado por hidroxiapatita de calcio
(55%) y agua (45%), que recubre la raíz.
Intestino
delgado ----1- C-':i,,
.-.,U

Yeyuno
ñeon---- -.loF. ~ Faringe
Es un tubo, de unos 12 cm de Longitud, situado en La
parte posterior de la cavidad nasal, la boca y parte de
La laringe. Sus paredes están recubiertas por epitelio
respiratorio (parte superior) y epitelio escamoso (parte
inferior). Sus músculos presentan fibras circulares que
;. 10. 1. Órganosque componen el aparato digestivo.
=-- facilitan, al contraerse, el proceso de la deglución.

IJ
Techo
Está formado por:
• Paladarduro (bóveda palatina): constituido por partes de los huesos palatinos y maxilares.
• Paladarblando (velo del paladar): separa la boca de la nasofaringe. En su borde inferior (línea media) se encuentra la úvu..a
o campaniUa.
Lengua
Es una estructura muscular recubiert a de mucosa que constituye el suelo de la boca. Presenta una punta o vértice, una ralz, una
cara inferior y una cara superior o dorso. En el dorso se sitúan las papilas gustativas (en las que reside el sentido del gusto), que
pueden ser de varios tipos:
• Filiformes: tienen fomia cónica y son delgadas y numerosas; se localizan en la porción anterior.
• Fungiformes: tienen una cabeza grande con una base estrecha, contienen los botones gustativos y se localizan en la punta y
el borde de la Lengua.
• Circunvaladas:son la.sde mayor tamaño y se dispone n en formade V por delante del surco terminal.
• Foliadas: son unos surcos y elevaciones que aparecen cercanos a la parte posterior del borde de la lengua.
En la cara inferior presenta un pliegue medio de la mucosa, Uamado frenillo , que se une a la parte inferior de la boca, donde
está fijado.
Glándulas salivales
Son las encargadas de secretar saliva a la cavidad bucal a través de un conducto.
• Parótidas {dos): se sitúan debajo y delant e del conducto auditivo externo, desembocan en la cavidad bucal a través del
conducto de Stenon.
• Submaxilares (dos): se sitúan en la parte posterior del suelo de la boca, desembocan en ella a través del conducto de
Warton.
• Subl in gual es (dos ): se sitúan debajo de los lados de la Lengua, desembocan en el suelo de la boca a través de los
conductiUos de Rivinus.
Dientes
Están constituidos por un tejido conjuntivo especializado, denominado pulpa dentaria, donde se alojan una arteria nutricia, una
vena y un nervio. Están cubiertos por una serie de tejidos calcificados: esmalte, dentina y cemento .
Partes de un die11le:
• Raiz: es la parte que queda dentro del hueso (alveolos), está cubierta por cemento y abierta en su parte inferior por el
agujero apical, que da paso al paquete vasculonervioso.
• Cuello: es la porción que separa la corona de la raíz.
• Corona:es la parte su perior y externa, está cubierta por el esmalte y la dentina.
Según su función pueden ser:
• Incisivos: encargados de cortar los alimentos. Son un total de ocho en la dentadura definitiv.a.
• Caninos o colmillos : ayudan a cortar y desgarrar l.osalimentos, son un total de cuatro.
• Premolares: se sustituyen por los molares en la aentadura definitiva, ayudan a triturar los alimentos. Son ocho.
• Molares: encargados de aplastar y triturar los alimentos, pueden existir hasta 20.
Tabla 10.1. Estructura de la boca.

a Istmo de lasfauces b
,-----
--Frenillo del labio superior
Paladar duro
Esmalte- - - - -----t-
Dentina--- - - - ---++-
,-.__ _ J Corona

Pilar duro del velo


del paladar Cavidadpulpar- - - ~ ,,L----¼¼-
~
Úvula palatina Enda
(paladar blando)
Orofaringe Hueso mandibu/ar- - -
Amfgda:lápalatina Raíz - - - - - - - -- -+- +-<tu-
-- -- Mejilla
Vaso5sanguíneos--- - ---1-+-
-+1
Cemento --------~ \.
Membrana - - ------~~
periodóntica
Frenillo del labio inferior Nervio - ---- -- ---- -+-- -

-
Fig. 10.3. Cavidad bucal: a) estructura de la boca; b) estructura de un diente.

mJ
La faringe está dividida en tres partes: • Cuerpo: situado entre el fundus y el antro. Supone la
mayor parte del estómago.
• Nasofaringe (comunica con la bucofaringe): donde se
localizan las amígdalas fañngeas (adenoides). En su • Antro:es la parte que une el estómago con el duodeno
parte lateral están los orificios de las trompas de Eus- a través de la porción pilórica o esñnter inferior.
taquio, que comunican con el oído medio.
El estómago presenta dos curvaturas, una mayor (con-
• Bucofaringe (comunica con la cavidad bucal): es el vexa) y otra menor (cóncava), que se extiende:, desde el
inicio de la vía digestiva. Entre los pliegues de sus cardias al píloro.
paredes se situán las amígdalas palatinas.
Fundu.5
• Laringofaringe (comunica con la laringe): se sitúa
detrás de la laringe. En este punto se cruzan las vías Esófago
respiratoria y digestiva. Se continúa con el esófago
(parte posterior) y con la laringe (parte anterior). Aquí Esfinter del cardias - --- -
se localiza la epiglotis.
Capamuscular circular

~ Esófago
Capamuscular oblicua
Curvatura
Bulbo du I menor

=.sun tubo (conduelo) de unos 25 cm de largo que une


...:.faringe con el estómago, se extiende desde La6. 1 vér-
:?:lra cervical (a nivel del cuello) hasta la 11.ª dorsal (a
-: Jel del cardias). Atraviesa el músculo diafragma y se
z,-:,ja por detrás de la tráquea y del corazón y por delante
-
2
'.a columna vertebral. Esfinter
del píloro Antro mayor
::;...pared muscular está compuesta por dos capas, una Duodeno pilórico Arrugas
~,cerna de libras longitudinales y otra interna de fibras Vasosgastroepiploicosderechos
~-:ulares, encargadas de facilitar el movimiento y el
Fig. 10 .4. Partes del estómago y estructura de su pared.
_¡ 2nce del bolo alimenticio. Presenta dos esñnteres, uno
:...::1erior (hipofaríngeo ), que permanece cerrado duran-
:.: el reposo, y otro inferior (gast roesofágico) , que se Estructura de la pared ■
~"<=Tapara evitar el reflujo del estómago.

:esde un punto de vista topográfico se diferencian en él • Parte externa rodeada de perito neo.
Z-::Szonas: esófago cervical,
esófago torácico y esófago
údo minal. • La capa muscularse subdivideen tres capas de fibras:
la externa está dispuesta en sentido longitudinal; la
.:_ 'ilnción principal consiste en conducir los alimentos y media, en sentido circular, y Lainterna, en oblicuo. En
::; .iquidos hacia el estómago. los esfinteres pilórico y cardial la musculatura es lisa.
• La submucosa está muy vascularizada (ramas del tron-
~ Estómago co celíaco y arteria coronaria).
• La capa int erna o mucosa es de carácter glandular:
:.. _:, órgano hueco en forma de bolsa alargada, de unos
- En los dos tercios proximales y en el fundus las
.:: !:TIde longitudy de 10 a 15 cm de diámetrotransverso.
glándulas contienen células parietales, secretoras
2;:a situado en el epigastrio e hipocondrioizquierdo, por
de ácido clorhídrico (HG), H2 0 y factor intrínseco de
::e.::.ajo
del hígadoy de parte del diafragma.6-t.á fijo, tanto
Castle.
su parte superior (unión gastroesofágica) como en la
-~o r (unión gastroduodenal). Desdeel punto de vista - En el antro y en el cuerpo hay células principales,
-dm ico se pueden diferenciarvarias partes: que secretan mucina y pepsina.
.. wd ias: es Lazona de unión con el esófago a través - En el cardias hay células epiteliales, que secretan
:e . esñnter superior. Da entrada al estómago. moco y gastrina.
• =tindus o zona superior: se sitúa inmediatamente por Toda Lasuperficie de la mucosa presenta unos profundos
:.?.:Jajodel diafragmay por encima del nivel de entrada pliegues para aumentar la superficie de contacto (entre
=r-.esófago. el alimento y la secreción gástrica).
ar
~ Funciones ir-g• Funciones

• Almacenamientode los alimentoshasta su digestión. • Absorciónde los productosterminalesde la digesriór


• Secreción de HCl H!), factor intrinsecoy hormonas • Secreciónde las hormonasque ayudan a regularla Se
como Logastrina. creciónde juga intestinal, bilisy jugo pancreático.
• Mezclolos alimentesy los divide en partículasmás pe-
queñas. Cadamicrovellosidadcontiene una
arteriola,una vénula, un vaso linfático,
• Absorciónde sustanciascomo:agua, alcoholes,etc. un pU!XD capilary un nervio.

I! Intestino
Microvellosidades

Es un tubo que se extiende desde el píloro hasta el ano.


Se subdivide en dos partes: i ntestino delgado e intestino
grue so.

Intestino delgado ■
Se extiende desde el píloro hasta la unión ileocecaL tiene
una longitud de unos 5 m y 2,5 cm de diámetro. Sus asas se
enrollan de manera que ocupan la mayor parte de la ~vi dad
abdominal Está formado por duodeno, yeyuno e íleon .

Es la primera parte del intestino delgado; de


localización retroperitoneaL Tiene forma de C al
adaptarse a la cabeza del páncreas. En su parte
media desembocan el conducto colé doco (hepá- Membranabasal
tico) y el de Wirssung (pancreático),formando
la ampolla de Vater (localizada en la carún- Fig. 10 .5 . Mitwvellosidadintestinal.
cula ma)'Or). En la carúncula menor (situada por
encima de la anterior) desemboca el conducto de Intestino grueso ■
Santo rirri (pancreático accesorio) y las glándu-
las de Brunner. Su vascularización depende de la
arteria mesentérica y sus ramas. Se extiende desde la válvula ileocecal (que cierra la aber-
tura del intestino delgado) hasta el ano. Tiene una lon-
Está suspendido de la pared abdominal gracias gitud de 1,5 a 2 m. Está formado por el ciego, el colon y
al mesenterio . Se dispone e n asas que ocupan el recto. La capa muscular en su parte externa (longitu-
la cavidad abdominaL todas ellas dotadas de dinal) se dispo ne en tres bandas o tenias.
gran movilidad. En su parte inferior contiene
la válvula ileocecal , que sirve de separació n
con el ciego, u~ Funciones
Tabla 10.2 . Partesdel intestino delgado. • Absorciónde agua.

Estructura de las microvellosidades • Eliminaciónde los productosde desecho.

Las vellosidades son prolongaciones o plieg ues de La


capa mucosa del intestino delgado (válvulas conni-
ventes). Sus células presentan pequeñas proyeccio-
m Hígado

nes denominadas microvellosidades, que aumentan Es un órgano accesorio del apara t o digestivo que ocu -
considerable ment e su superficie y Lacapacidad de al.,- pa la mayor parte del hipocondrio derecho y parte del
sorción . Cada vellosidad contiene una arteriola, una epigastrio. Tiene un peso aproximado de 1500 g. Es el
vénula, un vaso linfático (quilífero) y un plexo capi lar. encargado de secretar la bilis y conducirla hasta el intes-
A este nivel se local izan las placas de Peyer (fo lículos tino delgado. Se compone de cuatro lóbulos:
linfoides) , que cola->oran en los procesos inmunita -
rios, y las glándulas de Lieberkühn y de Brunne r, que • Derecho: dividido a su vez en lóbu lo derecho propia-
secretan moco y enzimas digestivas. mente dicho, lóbu lo caudado o de Spiege l y lóbulo
cuadrado .
Haustras Colon descenden te: descien-
Colon ascendente: asciende vertical- de verticalmente desde el án-
mente desde el ciego hasta el borde infe- gulo esplénico hasta el cua-
rior del rogado. drante inferior izquierdo .

Ciego: forma un fondo de saco situa- Colon transve rso: cruza


do en In fosa ilíaca derecha, del que el abdomen desde el án-
parte el apéndice, de unos 6 o 7 cm gulo hepático, situado en
de longitud. Está recubierto por el el cuadrante superior de-
peritoneo. recho, hasta el ángulo es-
plénico , situado en el cua-
drante superior izquierdo_

Sigmoides: tiene forma


de S. Es la porción distal,
Recto: Constituye la última porción del intestino grueso, se une con el recto y sale
tiene una longitud de unos 20 cm, se abre al exterior por juera de la cavi-dad peri-
medio del esfinter anal, a través del ano. toneaL

~~g. 10.6. Partes del intestino grueso.

• Izquierdo: separado del derecho por el ligamento falci- Los conductos biliares (encargados de conducir la bilis
forme. producida en el hígado) se unen formando dos conductos
de mayor calibre (derecho e izquierdo). Estos se juntan
'.:.adalóbulo se divide a su vez en lobulillos, o sinusoi- para formar el conducto hepático , que a su vez se une
:ies, por vasos sanguíneos de pequeño calibre y cordones al conducto cístico (proveniente de La vesícula biliar)
~brosos, constituyendo la unidad anatómica del hígado. para formar el conducto colédoco , que desemboca en el
duodeno a través de la ampolla de Vater.

:))nductc Conducto
~-vático hepático Sinusoides hepáticos: a este
=-.'7e
cho izquierdo nivel se disponen las células
de Kuppfer y los hepatocitos. Vena
Conducto
biliar centrolobuliUar
(colédoco)
Conducto
pancreático
accesorio
(Santorini)
·~----conducto
pancreáti co
principal

:;3 . 10.7 . Higado, vesícula biliar y páncreas


=..,
sus conductos.

Fig. 10.8. Estructura del lobulillo hepático.


Estructura de los lobulillos
hepáticos ■ ~ Funciones
• Secredón de la bilis.
-;enen forma de cilindros hexagonales formados por cé-
Jlas hepáticas (hepatocitos y células de Kupffer), que • Destrucdónde los corpúsculossanguíneos caducos.
~ disponen alrededor de una vena centro -lobulillar y • Metabolismode los hidratosde carbono,los lípidosy las
:ue se irradian hacia la periferia. En esta zona se dis- proteínas.
~onen ramas de la arteria hepática, del sistema porta y • Almacenamiento de cobre, hierro, vitaminas y glucó-
=el conducto hepático. geno.

11
~ Vesícula bíliar o colecisto n Peritoneo

Está situada en la cara inferior del hígado y unida a él a Es la membrana que cubre casi todos los órganos :e
través de tejido conectivo, peritoneo y vasos sanguíneos. apa rato digestivo. Está formada por dos capas:
Tiene forma de bolsa de 5-10 cm de longitud . En ella se
distinguen cuatro partes: fondo, cuerpo, infundíbJlo y • Parietal: reviste Las paredes de la cavidad abdom i:u..
cuello, que une el cuerpo vesicular al conducto cístico. de ella parte el mesenterio , que mantiene unido
intestino con parte del estómago y del hígado .
• Visceral: reviste el exterior de los órganos abdo r
i:w Funciones na les.
• Almaceno y concentro lo bilis poro enviarla al duodeno
durante lo digestión.
• Emulsiono Lasgrasas favoredendo su absorción. 10.2 Fisiología
El obje ti vo de la digestión consiste en a lterar los
I!! Páncreas alimentos mediante una acción química , trans-°o:-
mándolos en formas simples y senci llas, fácilme nt e
absorbibles por la sangre y que puedan ser utilizada s
Es una glándula blanda y lobulada situada en la parte por los distintos tejidos del organismo según sus ne-
alta del abdomen, enLTeel duodeno y el bazo . Desde el cesidades. En este proceso colaboran las glándula s
punto de vista anatómico presenta tres partes : una cabe- salivales, el hígado, la veskula biliar y el páncreas..
za (siguiendo una curva en C sobre el duodeno ), un cuer -
po y una cola, que se dirigen hacia Laizquierda, cruzando
la columna vertebral. Los alimentos son digeridos pasando por cuatro etapas :
Su interior está recorrido por un conducto principal o • I ngestión, masticación, i nsalivación y deglución.
pancreático , que se une al colédoco y desemboca en el
• Digestión gástrica.
duodeno, y otro accesorio o cond ucto de Santo rin i , que
desemboca en el duodeno por encima de la carúncula ma- • Absorción intesti nal.
yor. Está compuesto por dos tipos de tejido glandular: • Excreción.
• Uno de carácter exocrino , formado por células acina-
res, que secrel.im el jugo pancreático y lo Liberan en el

~ Ingestión-masticación-
duodeno, en la ampolla de Vater, a través del conducto
de Wirsung. También secretan las enzi mas amilasa, li-
pasa y peptidasa. insalivación - deglución
• Otro de ca.rácter e ndocri no, formado por las células de
los islotes de Lange:rhans, que secretan insuüna (célu- El proceso de preparación de los alimentos para su ar;-
las ~) y glucagón (células a). sorción se inicia en la boca (ing estió n ) . Durante .?
masti cación , los dientes desgarrin. cortan y triture -
los alimentos, reduciendo el tamaño de las partícu las
alimenticias que se mezclan con la saliva (i ns a liva-
ción) que los disuelve y los lubrica para que se produ::-
Duodeno ca la deglución.
J

Conducto
de Santorini
D
Conducto La sa li va contiene: agua (96 "lo), moco, iones ,
colédoco , páncreas
Conducto enzimas (ptialina, lisozima} que intervienen en la
de Wirsung digestión de los hi:lratos de carbono, et c.
Ampolla \ Cuerpo
de Vater del páncreas
Conducto prindpal Cabeza La degl ució n es el mecanismo por el cual el bolo alime n-
del páncreas del páncreas ticio pasa a la faringe y luego al esófago.
Fig. 10.9. Estructu ra del pán creas. El proceso se lleva a cabo en varias etapas:

11
Proceso de la deglución los jugos pancreáticos) y pancreocinina, procedentes del
páncreas, que producen el vaciamiento gástrico cuando
.FaseI La lengua impulsa el bolo alime nti cio el contenido duodenal ha sido alcalinizado. La velocidad
(voluntaria) hacia el esófago, se bloquea el orificio de vaciamiento depende tanto del duodeno corno del resto
de la boca y por la acción muscular, la del intestino, gracias a la producción y acción de la hor-
epiglotis cierra la nasofaringe (ele- mona enterogastrona y a un reflejo enterogástrico.
vando la laringe); así, el bolo alimen-
ticio se desliza por detrás de la epiglo-
tis entrando en la faringe. Este proceso Intestino delgado ■
dura unos segundos.
Fasesn y m El bolo alimenticio es impulsado por las Cuando el alimento Llega al intestino delgado, se producen
"inv olwrt anas) contracciones reflejas de la faringe y los una serie de movimie ntos mezcladores y peristálticos ,
movimientos perisralticos del esófago debidos a la contracción refleja de su pared muscular, que
hasta llegaral estómago. en el que desem- permiten la mezcla y el avance del quimo, ayudado por las
boca graciasa la apertura del cardias. secreciones pancreáticas, biliares y de las propias glándu-
las intestinales de Brunner y Lieberkühn. De este modo,
-u ta 10.3. Etapas de la digestión.. el quimo que está en contacto con la mucosa es renovado

n
constantemente, facilitando asi la absorción de to dos Los
nutriPrrtes.
Digestión gástr ica

=-.:ndo el alimento ha llegado al estómago, el cardias se Faringe


...,¿rra para evitar el reflujo del contenido gástrico hacia
Deg luci ón
=--e sófago. En el proceso de la digestión, el estómago
==sempeña tres funciones fundamentales: almacena-
-=ento. mezcla y vaciamiento.
Glándulas
salivares
Almacenamiento
Bolo alimenticio

;.a5 paredes musculares del estómago están dotadas de una
~n capacidad de dilatacióri para adaptarse y poder recibir ( ; Glándu/~ Jugo
~ alimentos ingeridos. Estómago gástricas gástrico

2 mezcla de los alimentos se produce como consecuencia


:,e los movimientos estomacales (ondas mezcladoras u ondas
= icas), la secreción de moco y de los Jugos gástricos: HCI.,
=2imas (pepsina y lipasa gástrica) y factor intrínseco, lo que
:.: lugar a que se fonne el quimo, que presenta un aspecto
-&hoso y semilíquido. En el estómago, además de las ondas
.:emezd,1,se producen unas ondas peristálticas que progresan
Hígado

Bilis
J 'ác::s
~-~
"' .....
-~~
~""

=de el cuerpo hacia el pilero, haciendo que et quimo vaya Jugo


i.O..l
mu[ándose en la zona prepilórica, ejerciendo una presión pancreático
-~e va aumentando hasta provocar la apertura del esfinter
~-:.arico, permitiendo su paso al duodeno. llt!t
Vellosidades ..._
"fildamiento intestinales

~ en función del grado de fluidezdel quimo y de la recepti-


idad del intestino delgado (en especial, del duodeno). .bltestino delgado

-z..::
la 10 .4 . Proceso de la digestión y función gástrica.
Intestina grueso
Fig. 10 .10. Proceso de la digestión de los alimentos.

~ Absorción int e stinal

--;:es de que el quimo pase al duodeno, en este se Libe- La superficie de absorción de la pared intestinal au -
-=-
- las hormonas secretina (que es transportada por la menta considerablemente gracias a los pliegues de sus
:c1gr e hasta el páncreas, donde estimula la liberación de vellosidades. Para facilitar el proceso de absorción, los
~ Excreción
principios inmediatos deben desdoblarse en elementos
más sencillos que puedan atravesar la pared intestinal
hacia la circulación sanguínea:
• Los hidratos de carbono se desdoblan en monosacá- Tiene corno finalidad la expulsiónde los residuosde la c'i..
ridos. gestión después de la absorción de los nutrientes.
• Las proteínas, en péptidos y aminoácidos. Se produce por la relajación de los esfínteres anales (ex-
terno e interno) , como consecuencia de un acto (rneee-
• Las grasas, en ácidos grasos y monoglicéridos.
nismo) reflejo, la compresión de Lasparedes abdominales
En el intestino delgado se reabsorben el 85 -90 % de: y las contracciones del colon y del recto.
• ELagua.
• Losiones sodio, potasio, cloruro. bicarbonato, hierro y ª Intestino delga
calcio. Movimiento
de mezcla y
• Las vitaminas. amasamiento

D Movimiento @
de propulsión
• Jugo pancreáti:co: compuesto por Lasenzimas
amilasa (transforma el almidón en maltosa), li-
pasa (transforma Lasgrasas en ácidos grasos y b Intestino grueso
glicerina) y proteasa (transforma Las proteínas Movimiento de
en péptidos y aminoácidos). retropropulsión/propulsión
• Jugo intestin al: compuesto por las enzimas
lipasa, peptidasa (transforman Los péptidos en
aminoácidos), amilasa y disacaridasa.
• Jugo biliar: compuesto por agua, pigmentosy sa-
les. TransformaLasgrasas en glicerol y otros com-
puestos.
Movimiento huustral (h)
y multihaustrul (m)

Intestino grueso ■

Cuando el quimo Llega a la válvula ileocecaL los mo- _; Movimiento de musa


vimientos del intestino delgado hacen que se abra el
esfínter (mediante un mecanismo reflejo), dejando que
pase al colon.
Los movimientos del colon favorecen el almacenamien-
to y la deshidratación de su conte nido. Aquí no se pro-
duce ningún tipo de digestión, por lo que prácticamente : a) del intestino delgado;
Fig. 10.11 . J.1ovilidad
no se secretan enzimas, solamente grandes cantidades b) del intestino grueso.
de moco que lubrican la pared intesti nal y protegen su
mucosa.
En el intestino grueso se reabsorbe Lo que queda de:
• El agua. 10.3 Patología
• Loselectrólitos (sodio, potasio, d oruro y bicarhonato). más frecuente
~ Cavidad
• Algunos ácidos grasos.
• Vitaminas (K y B). bucal
La absorción está favorecida por Lasecreción de moco de
las glándulas de Lieberkühn. Estomatitis ■
En la segunda mitad del intestino grueso se produce el Es la inflamación de la mucosa bucal que aparece de for-
almacenamiento de materias fecales debido a los movi- ma circunscrita o difusa. Puede ser de origen primario o
mientos de propulsión generados en esta zona. secundario y es debida a la administración de antibióticos

11
uas sufrir ciertas enfermedades que afectan a la sangre, Megaesófago o achalasia ■
;ntoxicaciones, quemaduras, procesos febriles, etc.
Cursa con dolor, enrojecimiento, inflamación, escozor y Es La dilatació n difusa de la pared del esófago, gene-
'lalitosis. Puede desencadenar otras alteraciones como: ralmente de carácter congénito y de origen desconocido.
Cursa con disfagia intermitente hasta llegar a hacerse
• Gingiviti s : es la inflamación de las encías. Sus sinto- permanente, odinofagia retroesternal o int erescapular,
mas coinciden con los de la estomatitis. regurgitación tras unas horas de la ingesta y además
• Glositi s: es la inflamación de Lamucosa lingual. Cursa puede producir esofagitis secundaria.
con aparición de enrojecimiento y brillo en la super-
ficie lingual, escozor y dolor, sobre todo con la inges-
Divertículos ■
tión de alimenlos irritantes.
Son dil atacio nes circunscritas de la pared de l esófag o,
a modo de bolsas, que se comunican con la luz esofágicaa
~ Faringe través de un orificio o conducto. Pueden producirse por
incoordinación motora (divertículos de pulsión) o por
retracciones de los ganglios linfáticos (divertículos de
Faringitis ■ tracción).
:s ta inflamación de la mucosa fañ Tigea . Suele formar Cursancon epigastralgias, regurgitación, hipo, disfagia e
-;-¿;tede los procesos que afectan a las vías respiratorias incluso a veces producen disnea y palpitaciones.
~ :ieriores. Su aparición está favorecida por el contacto
:::- sustancias irritantes (alcohol, tabaco, polvo). Lossín- Varices esofágicas ■
:c:mas más frecuentes son tos, irritación de garganta, do-
.;:-,sensación de quemazón,fiebrey dificultadpara tragar. Son dilataci ones de las venas del esófago que suelen
aparecer en el tercio inferior y debido, generalmente, a
hipertensión portal.
Ami gdal itis ■
No presentan ningún tipo de síntomas hasta su rotura,
:::~ La inflamación aguda de la orofañnge que afecta a que se diagnostica por la aparición de hemorragias co-
.is g-Lándu
las palatinas. Es una enfermedad muy frecuente piosas.
a veces aparece asociada a enfermedades infecto-
=.-"!:
::::ü giosas (varicela, sarampión)y a enfermedadesgene-
"'=-=graves (trastornos del sistema hematopoyético), etc.
~éuc e enrojecimiento local de las amígdalas, dolor, di-
;::;...,tad para tragar, cefalea, hipertermia y escalofríos.

~ Esófago
Balón
Síndrome esofágico ■ sofágico

~::ro patológico que se caracteriza por la aparición de Vía e asp1raaón
-=: s"f!uientes signos y síntomas: á . al '
on
Y.sfagia: sensación de detención retroestemal del trico
~:o alimenticio.
• lói nofagia : deglución dolorosa.
• L=gurgitación : retorno a la boca de los alimentos pro-
2::ent es del esófago. fig. 10.1 2. Padente con una sonda esófago-gástrica
por varices esofágicas.
• 5'.alorrea: emisión de gran cantidad de saliva.
• ?irosis: sensación de ardor por reflujo del contenido
~co. Esofagitis ■
~ro fagia : evacuación súbita de aire deglutido.
Es la infla mación aguda o crónica de la mucosa de la
::sofagorragia: expulsión de vómito con sangre. pared esofágica.

11
Los sintomas más frecuentes son: dolo r retroesternal,
que se irradia durante el proceso de la deglución; piro-
sis, disfagia y hemorragias ocultas por La presencia de
ulceraciones.

~ Estómago
Gastritis ■

ñg. 10.1 3 . La úlceragastricaafecta


Es la inflamación de La mucosa que recubre la pared del a la mucosaque recubreel estómago.
estómago. Puede ser:

• Aguda: se desarrolla en un corto espacio de tiem-


po por causas generalmente exógenas (ingestión de Carcinoma gástrico ■
alcohol, ciertos medicamentos, toxinfecciones. es-
trés), que destruyen la barrera mucosa de l estóma- Tumoración de carácter maligno que afecta a la cavidad
go , produciéndose una acidosis que daña los tejidos. del estómago, de apar ición más frecuente en hombres de
Cursa con dolores epigástricos, náuseas , vómito s, 60 a 80 años. No existe una etiología clara que justifiq ue
ano rexia, halitosis y alteraciones del estado ge- su aparición. Se cree que los factores ambientales pue-
neral. den desempeñar un papel importante. Su aparición es
más frecuente en enfermos con gastritis crónica atrófica
• Crónica: generalmente es de carácter inespecífico, di- o con anemia perniciosa (prese ntan lesiones inflamato-
fusa y rara vez localizada. Las causas no están bien rias en la mucosa).
definidas, pero se puede producir por causas exógenas En su inicio sue le ser asintomático; o bien puede pre-
(café, nicotina, alcoho l, alimentos) o endógenas (en - sentar pequeñas molestias de carácter interm itente, que
fermedades metabólicas, anemia, diabetes y déficits pueden durar de 3 a 5 años. En fases avanzadas cursa
proteínicos). No suele cursar con síntomas y, si estos con sensación de plenitud o presión, dolo res vivos en el
apa recen, son poco sign i ficativos . epig astrio relacionados o no con las comidas, anorexia,
repugnancia a los alimentos, alteraciones de la evacua-
ción y cambios del carácter.
Úlcera pépt ica ■ Los síntomas más frecuentes son : dolor retroestemal,
que se irradia durante el proceso de la deglución ; piro-
sis, disfagia y hemorragias ocultas por la presencia de
Es una solución de continuidad de la mucosa gástri- ulceraciones.
ca o duodenal, debida a un proceso necrótico, como
consecuencia de la incapacidad de ciertas zonas de
la mucosa para resistir la acción del Jugo gástrico. Se
desencadena por : ingestión de medicamentos, estrés,
lesiones, quemaduras, cirugías y, sobre todo, por in-
fección por Helicobacterpylori.

Cursa con dolores de intensidad constante (de 15 min u-


tos a varias horas) que generalmente se acompañan de Fig. 10.14. Resecciónde un carcinomade estómago
sensación de hambre y se alivian tras Laingestión de ali- con endoscopia.
mentos o de antiácidos (rit mo del dolo r). Se manifiesta

~ Intestino
en brotes de duración varia ble, especialmente du rante la
primavera y el otoño.

• Úlcera gástrica; dolor difuso en el hipoco ndrio iz- Malabsorción ■


quierdo.
Es un conjunto de afecciones de distinta etiología carac-
• Úlcera du ode nal! dolor en «punta de dedo» en el hi- terizadas por una absorcióndefectuosade los principios
pocondrio derecho . inmediatos, las vitam inas, los minerales y el agua. Los
síntomas más caracteñsticos son diarreas (heces mezcla- edad avanzada debido a una alteración general de ta mo-
das con sangre y moco), fiebre, anorexia, disminuciónde tilidad en la musculatura circular del colon. Su clínica es
::eso e intolerancia a distintos alimentos. similar a la del colon irritable.

Carcinoma intestinal ■
Enfermedad celíaca ■
Aparece sobre todo en el intestino grueso (colon y rec-
~ una intolerancia al gluten y otras proteinas del trigo. to). Después del estómago. es el lugar de localización
.3 cebada y el centeno. de carácter hereditario y autoin-
más frecuente de los carcinomas dentro del tubo diges-
-Jne, que se caracteriza por una reacción inflamatoria tivo. Se inicia con pequeñas molestias y alteraciones de
:_e altera la mucosa del intestino delgado, dificultando la motilidad que desencadenan cuadros de diarrea o es-
.: absorción de Losnutrientes.
treñimiento.
Cursa con presencia de sangre en las heces, sensación
Apendicitis ■ de plenitud y dolor en las fosas ilíacas, izquierda o dere-
cha según su localización. Puede producir obstrucciones,
=s..ainflamación aguda de l apéndi ce vermiculardebida perforacionesy hemorragias.
.: ..aobstrucción de su luz por una estenosis. un proceso
-"'eccioso.presencia de cálculos, etc. Suele iniciarse de
~.a brusca, con dolor abdominal epigástrico. náuseas
r: --cluso vómitos. fiebre, lengua saburral y taquicardia.
=.jolor se irradia hacia la fosa iliaca derecha al presio-
-...- esta con la palma de la mano hacia el plano medio
signo de McBurney). ELtacto rectal es doloroso y en
.: a,alítica aparece una leucocitosis neutrófila con des-
~ ::ón izquierda.

Coli tis ulc e rosa ■

~ _,a enfermedad inflamatoria no especificadel colon


::. ~cto debida a infecciones bacterianas. víricas o mi-
=85, o a alteraciones psiquicasy reaccioneshiperérgi-
:..i:;.. -Ossintomas más caracteñsticos son: diarreas y heces
=e.:r:adas con sangre y moco; fiebre, anorexia, disminu-
:- de peso e incluso intoleranciaa diversos alimentos.

Fig. 10 .15. Cardnoma intestinal en el colon.


~ Ion irritable ■

:_ _ 1 trasto rno funcional del colon causado por alte-


:~e.s en el sistema nervioso central o en el sistema
_-:J.nuscular.Aparececon frecuencia en enfermos neu-
m Hígado y vías biliares
_:-•.r'1kos y tras infecciones intestinales agudas. Cursa
- -..olestias abdominales: ardores. pinchazos, dolores Hepatitis ■
- 2 ·egión del colon y heces duras, pastosas o líquidas
-: 52 diarrea). debido a su permanencia prolongada en Es una enfermedad general de carácter agudo producida
: :.on. por virus espeáficos , que afecta fundamentalmente al
hígado, aunque también puede afectar a otros órganos
de forma secundaria y con menor intensidad. En función
del tipo de virus, Lahepatitis puede ser:
.: · ; erticulosis ■
• Hepatitis de ti po A: debida al virus A. Se conoce
- ·€miaciones de la mucosa intestinal que se produ- como hepatitis infecciosa, su transmisión es fecal-oral
- =-zonas débiles de la pared intestina l, del colon, y deja una inmunidad duradera. Su incidencia aumenta
-: ::=almentecerca del apéndice epiploico y del borde en casos de hacinamiento y deficiencias en la higiene
----:::óli
co (punto de entrada de los vasos sanguíneos). personal. Su periodo de incubación es de dos a seis
•-=servancon mayor frecuencia en Laspersonas de semanas. Se puede tratar con inmunoglobulinas.

11
• Hepatiti s de tipo B: es la hepatitis del s uero; se Litiasis biliar ■
transmi te tanto por vfa parenteral (después de una
transfusión sanguínea o mediante jeringas sucias) Es la formación de cálculos en la vesícula biliar (cole-
como por vía oral por contacto tras una infección . Pre- litiasis ) o en el colédoco (coledocolitia sis), siendo la
senta un periodo ae incubación de seis semanas y deja enfermedad más frecuente de las vias biliares. Aparecen
una inmunidad temporal. El tratamiento con gammag- por estasis biliar, inflamaci ones o trastornos metabóli-
lobulinas carece de valor específico. cos. Cursa con rnolestius leves y poco definidas, como
Los síntomas más caracteñsticos son ictericia, astenia, dolor en el hipocondrio derecho, meteorismo, eructos e
meteorismo, dolor en los arcos costales, fiebre, etc. intolerancia a las grasas, hasta producirse una inflama-
ción u obstrucción del cístico o del colédoco, que desen-
• Hepatitis de tipo C: se transmite por transfusiones o dadena un cuadro de cólico biliar doloroso en el epigas-
por otras vías percutáneas (autoinyección de drogas trio (tras las comidas). náuseas y vómitos.
por vía intravenos a), por exposición laboral a la sangre
(unidades de hemodiálisis) . Los síntomas son similares
a los de la hepatitis B.

Cirrosis hepát ica ■


n Páncreas
Pancreatitis aguda ■
Enfermedad crónica y difusa del hígado que se caracte-
ri1a por la aparición de necrosis que destruy e el parén- Es la inflamación del páncreas que se desencadena por
quima. Este se regenera a la vez que prolifera el Lejido enfermedades de las vías biliares, por enfermedades in-
conjuntivo. Su aparición está ligada, generalmente. a la fecciosas y procesos metabólicos.
ingesta elevada de alcohol Cursa con dolor en el epigastrio, náuseas , vómitos, fie-
Cursa con astenia, anorexia, dispepsia , meteorismo, do- bre, distensión abdominal, ictericia y ascitis.
lor abdominal, fiebre y signos como ictericia, asátis y
hepatoesplenomegalia. Pancreatitis crónica ■

Colecistitis ■ Inflamación crónica del páncreas que da lugar a una al-


teración de su estructura. Se produce por la existencia
Es la inflamación de la vesícula biliar debida a la de litiasis biliar, ingesta de alcohol, etc. Sus síntomas
obstrucción del conducto cístico por la presenáa de son variables, unas veces se present.i igual que una pan-
cálculos en su interior, que se acompaña de un proce- creatitis aguda, otras cursa con dolor persistente durante
so infeccioso. La clínica se presenta con apa rición de varias semanas alternando con periodos asintomáticos ,
fiebre , dolor e hiperestesias en el hipocondrio derecho, esteatorrea e incluso diabetes. Con el tiempo el paciente
náuseas y vómitos . Puede aparecer ictericia cuando presenta anorexia y pérdida de peso, hasta llegar incluso
afecta al colédoco. a la caquexia.

Caso práctico i:J


1. Pedro , un paciente de 34 años, si n haber 2. Pablo ac ude a urge ncias del hospital por un
tenido ni nguna sintom atologia previa , a partir do lor que aparece en « punta de dedo» sobr e
de una situ ació n de conflicto fami liar y per- el hipo condrio derec ho, que cede con la
sona l, presen ta molestias abdominales que se ingestión de alimentos y con los antiácidos
manifiestan con dolore s y sensación de ardor y que se acompañ a de vómitos con sangre. Se
en la regió n del colon , que no cede con las le mantiene en observación mientras le hacen
comida s y qu e se aco mpaña de estreñimiento las pruebas diagnósticas.
y diarr eas . Ante este cuadro clínico: a) ¿Qué estructura anat ómica puede estar
a) ¿Qué tipo de trastorno crees que padec e? afectad a?
b) ¿Qué órgano/s esta rá n afectados? b) ¿Qué caracterís ticas presenta la mucos a
del estómago?
e) ¿Cuál es su funció n en el proceso de la
digestión? e) ¿Cuále s so n los sint omas de la gastriti s
aguda?
d) Comenta el diag nóstico de forma razonada ,
justifican do la respuesta.

11
I!' Peritoneo ~ Tipos de sondas

Peritonitis aguda ■ La elección de la sonda se hace en función del objeti -


vo asistencial , la a limentación , los lavados, la admi-
nistración de fármacos, la asp iración, el drenaje, etc.,
Es la inflamación del peritoneo, que tiende a gen erali- que se pretenda Lograr y de las caracteñsticas fisio-
zarse por toda la cavidad abdominal. Se inicia de forma patológ icas de l paciente. Algu nas de las sondas más
brusca , con dolor continuo e intenso localizado en el empleadas en el sondaje del aparato digestivo son:
e pigastrio, que llega a inmovi lizar al paciente.

Se acompaña de rigidez abdom ina ~ náuseas y vómitos. EL Sondas nasogástricas ■


:ratamiento debe aplicarse de forma inmediata, pues en
caso contrario puede produci r la muerte . Se introducen a través de la nariz o la boca hasta el
estómago . Estas sondas son de goma o plástico y sue len
medir de 76 a 125 cm de longi t ud.

10.4 Procedimientos de Sonda de Levin


intubación o sondaje
digestivo Es la que más se uti liza. Es un t ubo flexible , de goma o
plástico, de una sola luz int erior. Cuenta con un único
orifici o proxi mal o exterio r, que suele estar reforzado
con una conexió n de difere ntes colores (nara nja , verde ),
Estos procedimientos permiten la comunicación de específica del calibre, con un orificio central en La zona
tas cavidades del aparato digestivo con el exterior y dista l, o de inserción de la sonda, y varios orificio s Late-
se pueden lievar a cabo mediante técnicas quirúrgicas rales. Se suele emplear en nutrició n enteral, en lavados,
., no quirúrgicas. en drenaje y en la recogida de muestras del contenido
gástrico. En nutrición entera! cada vez se usa menos ,
dado que se está sustituyendo por sondas más finas y
::, ocasiones se les considera como cateterismos o dre- flexibles , por resultar menos traumática s.
-;,j es en general , por la utilización de diferentes tipos
:2 catéteres o sond as, o por la comunicación que e s-
Sonda de Salem
:a.J lecen entre el exterior y el interior del organismo.
S....s objetivos generales son permitir La evacuación o Prese nta una doble luz interior. Una de las luces permite
~naje del contenido normal o patológico e introducir Laentrada de líquidos o la salida del contenido gástrico,
- _t rient es y agua (debidamente preparados ) y fármacos y la otra {más ñna) permite la entrada de aire para impe-
~r via enteral (Unidad 11). En general su empleo es dir que la sonda se pegue a la mucosa y la lesione.. Se uti -
==rapéutico , pero pueden util iza rse también para Llegar liza principalmente en el drenaje del contenido gástrico.
= :.tn diagnóstico (aspiración del contenido gástrico para
s_ estudio).

~ Caracteñsticas
Sonda de Levin
gene rales
de las sondas

..il5 sondas son tub os largo s y huecos , de diferentes diá- Sonda de Salem
- a: ros, que pueden ser rígidas, semirñgidas y flexibles. Fig. 10.16 . Dimntos tipos de sondas nasogást ricas.
~ su interior presentan una o más luces. El extremo
.::istal tiene uno o más orificios y es el que queda dentro
==-- aparato digestivo del paciente; el extre mo proxima l Sonda de Se ngstaken-Blakemore
~-ede ser de diferentes colores , es el que queda en el
:.ee rior y el que manipulamos al pre.s,tar los cuidados que Es una sonda flexible que consta de dos balones (esofá -
=--~aciente requie re. gico y gástrico). La más utilizadas presentan tres luces o
vías: una para el llenado del balón esofágico, otra para el
2d a tipo de sonda tiene distint o cali bre, lo que se iden- llenado del balón gástrico y la tercera luz es el conducto
- -::a de manera general por un número que equivale a principal de la sonda gástrica. Cada luz tiene su propio co-
.as tinidades French o unidades francesas . lor y su identificación. El balón esofágico se llena con aire
para comprimirlas varices esofágicas. El balón gástrico se • Sonda recta l
llena con aire o agua para comprimirlas varices gástricas
Esun tubo más corto que las sondas anteriores. hueco
y mejorar el anclaje e inserción de la sonda. La luz que
y flexible o semirrígido, con un orificio distal grande
corresponde a la sonda gástrica es Lamayor y permite eli-
y un único oriñcio proximal. Se emplea para la admi-
minar o introducir sustancias del estómago.
nistración de enemas y para facilitar la evacuación de
Se utiliza en pacientes que sangran por varices esofági- gases y de heces.
cas o gástricas. Puede introducirse a través de la boca o Existe otro tipo de sondas rectales que incorporan un
de la nariz..Para esta mismaaplicación terapéutica puede balón distal y que se utilizan en la administración de
emplearse también la sonda de Linton-Nachlas. enemas: de limpieza en un paciente inconsciente y
de retención en radiodiagnóstico.

Sonda de Sengstaken-Blakemore
Fig. 10 .17 . Sonda esófago-gástricacompresora.

Sondas nasoentéricas ■

Se introducen por la nariz hasta el intestino delgado


(duodeno, yeyuno). Estas sondas son más largas, finas y
flexibles que las nasogástricas, por Loque resultan menos
irritantes. Suelen medir de 91 a 300 cm. Fig. 10. 18. Diferentes tipos de sondas rectales.

Sonda de Miller-Abbott ~ Procecfjmiento de sondaje


nasogástrico
Esuna sonda de doble luz o doble abertura, que en el ex-
tremo distal tiene varios orificios y un globo, y en el Consiste en la introducción de una sonda, a traves de las
extremo proximaldos aberturas (una para hinchar y deshin- fosas nasales o de la cavidad bucal, hasta el estómago
char el globo, y la otra para realizarel drenaje de las secre- con los siguientes fines:
ciones intestinales). Suele emplearse para recoger mues-
tras, hacer irrigacionesy para drenaje de secreciones. • Aliment ació n: consiste en la introducción, a través de
la sonda, de líquidos hasta el estómago mediante una
jeringa u otro sistema de infusión. Este procedimiento
Sonda Nutrisoft se alterna con lavados intermitentes .
• Administrar medicaci ó n.
Es una sonda de una luz, provista de un lastre en el
extremo distal (para facilitar su introducción) y varios • Aspiració n gástrica : el objetivo es vaciar el contenido
orificios, y de un fiador metálico que facilita su inser- del estómago, o bien. la obtención de muestras. Para
ción. Es radioopaca, flexible y de pequeño calibre. Suele ello, la sonda se conecta a un aparato de aspiración
emplearse en nutrición enteraL intermitente o continua_ Suele hacerse en situaciones
de posoperatorio.
• Irrigación y lavado de estómago: la irrigación consis-
Sondas rectales ■
te en introducir lentamente una solución salina en la
sonda {30 ml), mediante una jeringa, lo que permite
Se introducen a través del ano hasta el intestino grueso comprobar su permeabilidad. En caso de lavado, se in-
(recto y colon). Suelen medir 30 cm y son de látex o de yectan aproximadamente 500 ml de solución de lavado
plástico. o antídoto prescrito a través de la sonda, para lirn-
• Fonendoscopio.
• Depresorlingual
• Tapónde sellado.

n~ Protocolo de actuación

• Lavarselos manosy explicaral paciente lo que se va a


hacer,pidiéndolesu colaboradón.Es importante conse-
guir su colaborodón,pues asi será menos traumáticoel
procedimiento.
• Colocaral padente en posidón de Fowleralta si no hay
contraindicación
.
• Retirarlas prótesis dentales si las tuviera.
• Ponerselos guantes.
• Calcularaproximadamentela longitud de sonda necesa-
ria para llegaral estómago. Se realiza midiendo desde
la punta de la nariz al lóbulo de la oreja,y desde aquí
hasta el apéndicexifoides del esternón (NOX).General-
mente, las sondas poseen marcasorientadorasa los 45
y 55 cm.
• Lubricarel extremo distal de la sonda y colocaral pa-
dente con la cabeza en hiperextensiónparafadütar la
introducdón hada la nasofaringe.
• Sujetar la sonda a unos 7,5 cm del extremo e intro-
ducirla en la foso nasal con ayuda de la otra mano,
empujuncluel tubo suavemente hacia adelante y hótia
abajo, procurandoevitar la lesión de los cometes, por
ser zonas muy vascularizadas.
~ - 10.19. Sondaje nasoglistn·co:a) medida del trayecto
:.. s.:;nda que se debe introducir (NOX); b) comprobaciónde la • Coordinarla maniobrade introducdón de la sonda con
.=..:::adány e) fijación. NOX:nariz, oreja, apéndice xifoides. los movimientos de deglucióndel paciente; si este co-
labora, darlepequeños sorbos de agua (ayudándose de
una pajita}: facilitará la progresión de la sonda.
!liar o neutralizar el contenido gástrico. Puede hacerse
• Si el paciente estuvierainconsciente,se ayuda la progre-
:anto para situaciones de sangrado como de ingestión
sión con el laringoscopioy las pinzas de Magill.También
:e sobredosis de fármacos. puede ayudarflexionarle la cabeza hacia el pecho.
:". ~rocetlimiento de sondaje nasogástrico lo realiza la • Hacer avanzar la sonda al mismo tiempo que el padente
:--:t!rmera, con la ayuda del auxiliar de enfermería. traga (son muy útiles los movimientos giratorias). Si
se encuentra resistenda, tirar un poco del tubo e in-
- - Recursos material es troducirlocuidadosamentehacia abajo. Si en el nuevo
intento la sonda continúa sin avanzar,será necesario
• ';uantes. consultaral médico.
• Sonda digestiva del calibre adecuado (nasogástrica o • Comprobarla colocación de la sonda:
nasoentérica). Si se trata de una sonda lastraday ra-
:iiaopaca(nasoentérica), requen·rácontrol radiológico. - Colocarel extremo de la sonda en el interior de un
vaso con agua y comprobarsi burbujea. Esto indica
• -11bricantehidrosoluble. su inserciónen el aparato respiratoria.
• Vaso de agua. - Insuflar aire a través de la sonda y comprobarsu
• :!eringode 50 a 100 mL entrada en el estómago mediante auscultación en el
• !Jatea. epigastrioal introducir 30 cm3, aproximadamente,de
aire en embolado.
• 3olsa colectoraterminal o sistema de aspiradón.
- Aspirar con una jeringa una pequeña cantidad de
• Esparadrapohipoalérgico. contenidogástrico.

11
- Radfografíade tórax. Es el método más seguro, aun-
que no se suele utilizar. ~ Procedimiento de sondaje
• Fijarla sonda con esparadrapohi'poalérgicopara evitar nasoentérico
lesiones (úlceras por presión en el ala de la nariz) .
• Según la finalidad del sondaje, dejar la sondo tapada Consiste en la introducción de una sonda nasoe ntérica en
o conectada a una bolsa colectorao de aspiración, o al el intestino hasta el duodeno, el yeyuno o el í leon proxi-
sistema de nutrición. mal, a t ravés de las fos as nasales o la cavidad bucal. E!
materi al necesario es el descrito para el so ndaje gástrico;
• Acomodaral paciente. se diferencia , tan solo, en el tipo de so nda que se utiliza ,
• Recogertodo el materialy ordenar lo habitadón. y en el contro l y seguim iento de l proceso.
• Lavarselas manos. El procedim ient o de sondaje es como el nasogástric o
• Regis trar la realización de la técnico en la historia de hasta llegar al estómago. A pa rtir de aqui, la gravedad y
enfermería. el peristal t ismo faci litan su avance hasta el duodeno y el
yeyuno . Antes de iniciar la pauta alimenta ria indicada , se
debe confirmar su loca lización correcta mediant e radios-
copia o radiografía .

Si el paciente presenta algún problema en Est e ti po de sondaje lo suele realizar el médic o, con l2
las vías res piratorias altas (fosa s nasa les), por colaboración de l equi po de e nfermería. ALretirar Lason-
enfermedad u operación , puede introducirse la da, si tiene lastre (de mercurio o tungsteno) , se debe
sonda a tr avés de la boca, sigui e ndo el mismo dese char en bolsa aparte para su eliminación apropiad2
proced imiento . por trata rse de residuos que requieren una eliminació r:-
especifica .

Extracción de Ja sonda ■ D
En el procedi mient o de col ocación de una so nda
~ Recursosmaterialés nasoen t é rica, el médico, para faci litar el proce-
• Guantes. so, se ayuda de maniobras ext ernas como la guía
de la sonda y ta mbién puede uti lizar fluoroscopia
• Jeringa. o endosco pia.
• Batea.
• Toalla.

~ Procedimiento
• Suerofisiológico.
• Pinza de plástico o tapón de sonda. de sondaje rectal

'™"Protoco lo de actuació n Consiste en la int roducción de una sonda a través


del recto, con fines t erapéuti cos para elimina( gases
• lavarse los manos y ponerse los guantes. acumulados, dre nar e l cont enido líquido o semiliq uido
y administrar ene.mas, a veces con ñnes diagnósticos .
• Explicaral padente lo que se va a hacer, haciéndole ver
la importanciade su caloboroción.
• Colocaral paciente en posidón de Fowler,protegiendo ~ Recursos materiales
la cama con una toa/lo o protector.
• Guantes.
• Retirare/sistema deftjadó n de lo sondo (cinta adhesiva).
• Cuña.
• Hacergirar la sonda para comprobarque se mueve libre- • Toallasy papel higiénico.
mente; si no fuese asi, frrigarlacon suerofisiológico.
• Sonda rectal.
• Pinzar la sondoy pedir al paciente que haga una ínspi-
ración profunda mfontras se extrae. • Lubricantehidrosoluble.
• Recoger el material, asear al paciente y dejarlo instala- • Cintaadhesiva hipoalérgica.
do cómodamente. • Hule o protector.
• Lavarselas manos y registrarel procedimiento. • Bolsa colectora o enema.
m Sondajes de implantación
quirúrgica

Se realizan mediante un procedimiento quirúrgicoy per-


miten colocar la sonda en el tramo indicado del aparato
digestivo. Elobjetivo es aprovecharta máximafunción po-
sible del tubo digestivo hasta que el paciente pueda volver
a comer, o de forma paliativa en pacientes terminales.
Las indicaciones de aplicación son la existencia de obs-
trucciones, tumores u ot ras afecciones, o las intervencio-
nes quirúrgicas.
Suelen comunicar directamente la zona de inserción con
el exterior, a través de la sonda.
Algunas de las más empleadas son las de gastronomía
(directamente en el estómago), duodenostomia (en el
duodeno), yeyunostomia (en el yeyuno), esofagostomía
Fig. 10. 20. Sondaje rectal: a) posición del paciente,
(en el esófago), etc. Estas sondas se suturan a la piel
en decúbito lateral izquierdo o Sins, pr;zrala in.serdón para fijarlas.
de la sonda; b) colocaciónde lo.sonda.

w Protocolo de actuación 10.5 Procedimientos de


• Prepararel equipoy lavarselas monos. administración
• Explicaral padente lo que se va o hace,, pidiéndole de enemas
que se relajey respiretranquilay profundamente,para
relajarel esfinter anal El enema es una disolución que se introduce en el
• Ponerselos guantes. recto o en la parte inferior del colon. El contenido es
extraído o drenado por medios natura les o artificiales
• Protegerla comoy colocaral padente en decúbitolate- mediante estímulo del peñstaltismo intes ti nal.
ral izquierdoo Sins, con una pierna (la superior)ligera-
mente flexionado. Pueden utilizarse para limpiar, extraer sólidos o gases de
la parte infeñor del intestino y administrar soluciones
• Lubricarel extremode la sonda. que deban ser retenidas. Según la finalidad con que se
• Conla mano izquierdo(personasdiestras) separarlos apliquen, los enemas pueden clasificarse en:
glúteos del padente y pedirleque inspireprofundamen- • Enemas evacuadores o de limpieza: son Los ene-
te al tiempo que se introducela sonda (de 7 a 10 cm) mas ordinarios. Consisten en administ rar una solu-
con movimientosdrculares. ción que después de unos minutos éS expulsada al
• Fijarla sonda al muslo del paciente con esparadrapo exterio r.
hipoalérgico. La solución puede ser jabonosa (desde 500-1500 ml
con jabón neutro), o preparada comercialmente.
• Poner el extremo exterior de la sonda en agua para
comprobarsi se forman burbujas por la eliminadón • Enemas de retención: son aquellos en los que la solu-
del gas, en cuyo caso se conecta a uno bolsa colectora ción introducida a través del recto no debe evacuarse
de gases si es esta su indicación.Si se ha insertado (mantener durante 30 minutos).
para introducirun enema, realizaresta técnica a con-
tinuación.
• Al terminar:retirarla sonda, recogerel materialy, si es
necesario
, realizarel [ovadoperineal
~ Enemas de limpieza

• Ordenarla habitacióny lavarselas manos. Son enemas evacuadores, sin retención, con los que se
pretende favorecer el peristaltismo int estinal para pro-
• Registrarel procedforientoen la historiade enfermería. vocar una evacuación rápida de las heces, los gases y
En el drenaje de contenidofecal anotar su cantidady otras sustancias. Las situaciones en las que con mayor
caracteristicas. frecuencia se utilizan estos enemas son:
• Pacientes con estreñimiento. • Tener dispuesta lo solución, preparadoa unos 36 '°:
• Después de la extracción de un feca loma. y el irngodorcolocadoen el soporte a unos 40-50 =.-
sobre el paciente.
• Antes de un parto o de una intervenció n quirúrgica.
• Lubricarla cánuladel sist-ema(enema comerdol)o rec.
• Antes de un enema medicamentoso o baritado {opaco) . zar el sondajerectal parala administradóncon irrigar; :
• Antes de una endoscop ia, etc . • Extraerel aire del tubo antes de introdudrloen el rec::
hasta quefluya líquido, abriendola llave de paso.
~ Recursos material e s • Introducirla cánulapor el ano (15 cm) con suavidc:J
dirigiéndolaprimero en direcciónal ombligoy desp...~
• Sonda rectal. horizontalmente. Paraello, se separan los glúteos e;~
• Soludón de limpieza: agua templada y jabón neutro paciente con una mano y se introduce el tubo con .=
(aproximadamente,5 ml dejabón neutro por 1000 ml otro, mientrasse pide al padente que inspireprofuna=-
de oguo) o soludón salina (dos cucharadasde sal co- mente y espire con lentitud.
mún en 1 OOOmL de agua). El volumen total varfades- • Administrarla solución, regulandosu entradamedia~
de 500 hasta 1 500 mL la pinza o llave incorporadaal propia sistema. El fli.-:=
• Sistema irrigador(redpientey tubo con llavey aínúla). se regulasubiendo o bajando el recipiente.Si el enÍ¿;-
mo siente molestiaso dolorcólico, cerrar la entrada &:
• Guantes. la solución hasta que cesen las molestias, pidiénda.=
• Cuña. que respirecon tranquilidadpara después continuar~
procesocon lentitud.
• Hule o protector.
• Cuandose haya administradotoda la solución, cerrar 2l..
• Gasasy papel higiénico. sistema para evitar que entre airey retirarsuavem~
• Materialde aseo. la cánula.
• Pie de goteo o soporte del irrigador. • Pediral paciente que se esfuercepor retenerla so/uciá-
• Lubricantehidrosoluble. al menas durante 5-10 minutos.
• Termómetrode agua. • Ponerlela cuñay ofrecerlepapel higiénico.
• Despuésde la evacuación,recogerel material utilizaac
ar~ Protocolo de act uación asear al padente y dejarleinstaladocómodamente.
• Lavarselas manos.
• Lavarselas manosy ponerse los guantes. • Comunicarlas observacionesa la enfermeray anotar~
• Explicaral padente lo que se va a hacer,solidtándole la historiade enfermería, tanto la aplicacióndel enem=
su colaboradón. como las característicasde la evacuación.
• Si el padente está encamado, proteger la cama con
un hule y colocarle en decúbito latero/ izquierdo Enemas comerciales ■
con la piema derechoflexionada (posición de Sims},
parafavorecer la eliminoción.Si puede levantarse,po- Existe en el mercado una gran variedad de enemas d~
nerlode pie, con el tronco ligeramenteflexionado. sec hab les. Están compuestos por soluciones hipertóni cas

Colon ascendente

Colon transver

Z>\r Irrigado,

Colon descendente Sonda rectal


fig. 10.21. Pacienteal que se le ha aplicadoun enema de limpieza con irrigador.
que producen distensión abdominal por la irritación de la • Enema opaco: consiste en introducir un enema bari-
mucosa y estimulan la urgencia por defecar. tado que permite visualizar el intestino grueso para
su estudio radiológico con fines diagnósticos. Suele
Generalmente, se coloca al paciente en decúbito lateral ser un preparado comercial al que solo hay que añadir
izquierdo (excepto contraindicaciones), con la pierna de- agua y templarlo a temperatura corporal.
recha flexionada, y se administra el enema mediante la
2plicación directa de la cánula del preparado en el ano,
..iguiendo las instrucciones del laboratorio fabricante.
hay que pedir al paciente que retenga la solución duran-
~ 10 minutos , aproximadamente. Después de la eva-
10.6 Cuidados del paciente
.:uación, se deben seguir las mismas pautas que en la
ostomizado
2'.lministracióndel enema de limpieza.
Se define la ostomía comoel procedimientoo interven-
a
ción quirúrgicarnedianteel cual se abre un orificioarti-
ficial (estoma) en la superficieabdominalexterna para
facilitar la eliminacióndel contenidointestinal.

En fu11c.ióndel lugar anatómico del estoma, se habla de:


faringostornía, esofagostornia, yeyunostomia, cistosto-
mia, etc. Las ostomías más frecuentes en el aparato di-
gestivo son:
• Colostomia ascendente: se realiza sobre el colon as-
cendente en pacientes con diverticulitits perforante,
tumores inoperables del colon, traumatismos, etc. El
paciente elimina heces acuosas o semisólidas de forma
casi continua.
• Colostomia transversa: se hace sobre el colon trans-
:=;. 10.22. a) Preparariñn: b) ndmini.straciónde un enema
C- .ErdaL
verso. Las indicaciones suelen ser las mismas que en
el caso anterior, pero se usa con más frecuencia. Las
heces suelen ser semisólidas.

~ Enemas de retención
• Colostomia descendente o sigmoidea: se practica
sobre el colon descendente o sigmoideo. Está indi-
cado en caso de cáncer de este tramo digestivo o del
-=::écnica de administración y las precauciones que se recto, la diverticulitis crónica, los traumatismos, etc.
::.:=~n tener en cuenta son las mismas que en la admi- Es la más común de todas y la más fácil de controlar.
-S-:1ación del enema de limpieza. Pero en este caso el Las heces están formadas y presenta n cierta consis-
~ ~nte debe tratar de retener la sustancia o solución tencia.
:::.-: nistrada durante unos 30 minutos , o el tiempo
:Y.:Tito por el médico para favorecer su finalidad, que • Ileostomfa: se practica sobre el íleon, generalmentepor
=---~ralmente es de carácter tera péutico. colitis ulcerosa, cáncer, enfermedad de Crohn, etc. Es
importante fijar con meticulosidadla bolsa para evit ar
lesionesen la piel por el drenaje enzimáticodel estoma.
os de enemas ■
"';"""tp
A veces se coloca una bolsa reservorio dentro de la
~- •O S de los empleados hoy día son: cavidad abdominal(se crea del asa del íleon), que se va
aumentando gradualmente de tamaño hasta alcanzar
• ~e ma de retención de aceite: se utiliza para lubricar incluso los 500 ml.
-=-n ucosa intestinal y reblandecer las heces.
::" adultos suelen administrarse de 150 a 200 mL
='=i!ceite de oliva templado a temperatura corporal
-~bi én ayuda a eliminar las sales de bario administra-
D
:35 para la realización de una radiografíade contraste.
Complicaciones posoperatorias precoces de los
estomas: edema, necrosis, hemorragia y hemato-
• ~a de medicación: se absorbe a través de la muco- ma. Complicacionestardías: dermatitis periosto-
sz :-rt:estinaly puede tener un efecto local o sistémico. nal y hernia.
-~ podría aplicarse un enema de neomicina previo a
_-;¿ cirugía del colon, antihelmíntico, antiséptico, etc.

11
~ Objet iivos de los cuidados
n:~ Protocolo de actuación
• Lavarsetas manosy ponerselos guantes.
del estoma
• Explicaral paciente lo que se va a hacer,tratandode
• Regularel vaciamientointestinal de gas, mocoy heces hacerleverla necesidadde que aprendaa cuidar porsí
para que el paciente pueda Uevar una vida normal. mismosu estoma,estimulandolos autocuidados.
• Respetaren todo momento la intimidaddel paciente,
• Enseñaral paciente a habituarse a un horariode defe- cubriéndoledeforma que solo aparezcaexpuestoel ab-
cación, a respetar Lasmedidas dietéticas y a adminis- domen.
trarse sus enemas. • Retirarla bolsade ostomíasucia,siemprede arribaaba-
Hay que tener en cuenta los trastornos fisicos Y psi- jo (sujetandocon una manolo piel) para evitarquese
cológicosque la ostomizaciónsupone para el paciente viertael contenido.Observar el volumeny las caracte-
y tratar de que este participe. to antes posible, en. el rfsticasde las heces.
cuidadode su ostomía,prestándoleel apoyo necesano. • limpiarsuavemente , el estoma con aguay jabón neu-
• Utilizarbolsas con ñltros de alta capacidadpara evitar tro, enformacircular,de dentrohaciaafuera;retirarlos
los malosolores. residuosdejadospor la bolsade ostomfay secarbien
la zona con suavesmovimientosde presión,nuncade
• Mantenerla piel limpiay sin excoriaciones.Paraello se frotación.Puedeemplearsetambién1.111secadoro dejar
limpia con compresas,agua tibia o jabón muysuave y secaral aire.
se seca con una toalla o gasas, mediante toques sua- • Protegerla piel con pomadasi está prescritao emplear
ves, intentando eliminartodo el jabón para evitar que barrerasde proteccióncutáneaque se recortaránmos-
se irrite la piel. Terminarde secar al aire. Si aparecen trandosolo el estomay no la pieL
irritaciones, tratarlas con una pasta protectora o el
medicamentoprescrito por el médico.
• Colocarla bolsanueva, retirandoel plásticoprotector
del orificio;ahuecarlacon el dedopara evitarque haga
Ademásde las bolsas, en estas situaciones se emplean su~dón sobreel estomay humedecerlacon aguapara
habitualmente placas o anillos. protectores del estoma, conseguirunamayoradherenda.
que se adaptan meticulosamente a este para evitar tom- • Retirarla cubiertaprotectorade la zona adherente.Y
plicaciones. oprimirsuavementesobrela pielparofacilitarla unión
de ambascubiertas(de esta forma se fijará mejorel
microparo).
~ Cambio del apósito • Adaptarla bolsaalrededordel estoma,dejandoun mar-
y de la bolsa de ostomía gen de unos2-3 mm, a fin de evitarllnaposibleestran-
gulaciónde lazona.
Son procedimie ntos de higiene que previenenla apari- • Paraque la bolsaesté correctamente colocada,su parte
ciónde infeccionesy proporcionancomodidadal paciente. distaldebe quedaren un planohorizontalal paciente..
Puedenemplearsedispositivos,o bolsas de una sola pie- • Reordenar la camae instalarcómodamenteal paciente.
za (desechables), que se aplican directamente sobre ta • Recogery limpiartodo el equipo,desechandola bolsa
piel. Sin embargo, los dispositivos más empleados son de ostomfasuda.
las bolsas de dos piezas.
• Lavarselas manos.
Pueden ser cerradas (sin orificio de salida) o abiertas • Comunicar lasobservaciones y registrarlas
en la historio
(con cierre de pestaña) y que llevan un anillo protector de enfermeño.
adhesivocon un disco en el que se fija la bolsa.
Si Lasheces son líquidas es preferible la bolsa abierta.
Suelen contener productos (carbón activo) que disminu-
yen el mal olor. Puedensujetarrsecon faj11so cinturones.

~ Recursosmateriales
• Guantes
.
• Material
para el aseo (aguatibia,jabón. toallas,palan-
gana,soludón antiséptica).
• Materialde curas.Bolsade ostomía.
• Cinturónde sujeciónde la bolsa,si se precisa
_
• Balsade rapasucia. Fig. 10.23. Bolsade ostomía.
fl Irriga ción por colostomía
colostomías ascendentes, en mnos, en pacientes con
diarrea o en los que reciben radioterapia).

Es el procedimiento de control de evacuación más satis-


Se define así al lavado del intestino a través del ano factorio.
artificial, con el fin de controlar la incontinencia fecal,
preparar al paciente para cirugía o radiología intestinal y En el cuidado del paciente ostomizado. el auxiliarde enfer-
evacuar las heces en caso de estreñimiento. mería colaborará con la enfermera en la realización de las
diferentes técnicas, cuando esta solicite su ayuda, y parti-
Es necesaria siempre la prescripción médica. pues en cipará en todos los cuidados integrales del paciente para
algunos casos puede estar contraindicada (como en las favorecersu aceptación y adaptación a la nueva situación.

Bolsa de recogida .Bolsade irrigación

Minibolsa
u
Tubode irrigación
Pelícu.laprotectora

Fig. 10 .24 . a) Elementos necesariospara el sistema de irrigadón de la colostomia;b) diferentes bolsas de colostomia.

Caso pr á ct ico a
3. A Benito , de 55 años de edad , se le ha practi - 4. Marcos es un paciente de 57 años de edad
cado una ileostomía hace 15 dias y es nece- al que se le ha practi cado una «co lostomia »
sario enseñarle las pautas necesarias para su como consecuencia de un carcinoma de colon.
higiene y adaptación a su nue va si1uación Para que pueda ir adaptándose a su nueva
fisica y psicológica: situación , es necesario enseñarle los proce-
dimientos más adecuados para su higiene y
a) ¿ Qué recursos materiales son necesa rios ?
los recursos que le ayuden a su reinserción
b) ¿Cómo se lleva a cabo La higiene del socia l y laboral.
paciente y el cambio de la bolsa de ostomia?
a) ¿Qué recursos materiales son necesarios?
r:) ¿ Cómo debe enfrentarse el paciente , de
nuevo , a su actividad soci al , laboral, fisica b) ¿Cómo se lleva a cabo la higiene del
y sexual? paciente y el cambio de la bolsa de osto-
mia?
d) ¿Cómo crees que se siente el paciente?
e) ¿ Cómo debe enfrentarse el paciente , de
e) ¿Qué tipo de ayuda será necesaria para nuevo, a su activi dad socia l, Laboral, ñsica
superar esta situa ción? y sexual?

11
Actividacl es finale s v

l. Identifica cada uno de Losórganos que forman 10. Observala siguiente figura de un diente e iden-
parte del aparato digestivo: tifica cada una de sus partes:

11 . Relacionacada una de Lassiguientes enferme-


dades con el ófgano que está afectado: hepati-
tis, apendicitis, acalasia, colecistitis, gastritis,
diverticulosis, estomatitis y colitis ulcerosa.
12. Indica en un cuadro los tipos de enemas de
retención que conozcas y sus caracteristicas
principales.
13. ¿En qué se diferencian Lagastritis de la úlcera
péptica?
14. Indica cuáles son los objetivos de los cuidados
del estoma en un paciente ostomizado.
2. ComoTCAE,
¿qué material tendñas que preparar
para un paciente al que Letienen que hacer un 15 . ¿Qué conductos y glándulas desembocan en el
sondaje rectal? Indica La posición en que debe duodeno para verter en él su contenido, y de
colocarse al paciente. dónde proceden?
3. Indica cuál es el material que se necesita para 16. ¿En qué posición se debe colocar un paciente
realizarun sondaje nasogástrico. paro administrarle un enema comercial?¿Cómo
se aplica?
4. Indica en qué órganos se localizan Lassiguien-
tes estructuras: islotas de Langerhans,válvulas 17. ¿Cómo se realiza el cambio del apósito a un
conniventes, conducto cístico, ciego, conducto paciente ostomiza:Jo?
colédoco, cardias, conducto de Santorini. den- 18 . indica cómodebe limpiarsela 2-0nadel estoma.
tina, células parietales, glándulas parótidas y
placas de Peyer. 19. Identifica Lassiguientes sondas:

5. Las paredes de los órganos que forman el tubo


digestivo están constituidas de fuera adentro
por cuatro capas de tejidos: ¿cuáles son?
6. ¿Quénombresrecibenlas glándulassalivalesy los
conductospor los que vierten Lasalivaa Laboca?
7. Explicael significadode los siguientes términos:
disfagia, pirosis, sialorreay odinofagia.
8. ¿Cómodebe colocarsea un paciente con un son-
daje rectal?
9. Cita los tipos dejugos que participan en el pro-
ceso de absorciónintestinal
Tes t a
l. Señala la respuesta correcta: 8. Los pliegu es de la mucosa del intestino del-
a) Elesmalte recubresolo la dentina del diente. gado se denominan:
b) El cemento recubre la raíz del diente. a) Vellosidades.
e) La dentina está recubriendo el cuello del b) Válvulasconniventes.
diente.
e) Microvellosidades.
d) El esmalte recubre todo el diente.
d) Submucosas.
2. Una de las siguientes sondas no es nasogá s-
trica: 9. El enema opaco se utiliza con fines:
a) Miller-Abbott. a) Terapéuticos.
b) Salem. b) Evacuatorios.
e) Gástrica de Levin. e) Higiénicos.
d) Sengstaken-Blakemore. d) Diagnósticos.
3. El aumento en la eliminación de saliva se
10 . ¿Cómo se denomina a las herniaciones de la
denomi na:
mucosa intestina l?
a) Odinofagia.
a) Diverticulosis.
b) Sialorrea.
b) Colelitiasis.
e) Pirosis.
e) Diverticulitis.
d) Halitosis.
4. El orificio artificial de las ostomias se conoce d) Colecistitis.
con el nombre de: 11. Es correcto colocar al pacie nte en decúbito
a) Agujeroostómico. lateral izquierdo para la colocación de una
sonda:
b) Colostomía.
a) Vesical.
e) Estoma.
d) Orificiogástrico. b) Nasogástrica.
5. la unión del esófago con el estómago coin - e) Rectal.
cide con el : d) Entérica.
a) Píloro.
12 . ¿Caál de estas afirmaciones es cierta?
b) Antro.
a) La dentadura definitiva tiene un total de 10
e) Funáus. incisivos.
d) Cardias. b) El conducto de Santorini se localiza en el
6. Los enemas de li mpieza comerciales deben hígado.
retenerse durante:
e) El conducto císti co desemboca en el duo-
a) 30 minutos. deno.
b) 40 minutos. d) El quimo se forma en el interior del estó-
e) 10 minutos. mago.
d) 20 minutos. 13. ¿En cuál de estas situaciones oo debe prescri-
7. Para realizar un sondaje nasogástri co se debe birse un enema de limpieza?
colocar al paciente en posición de: a) Pacientes con estreñimiento.
a) Trendelenburg inverso. b) Pacientes con colitis.
b) Decúbito supino.
e) Antes de administrar un enema medicamen-
e) Fowler. toso.
d) Roser. d) Después de la extracción de un fecaloma.
11
Alimentación
y nutrición.
Procedimientos
relacionados

Los contenidos que aprenderásen esta


unidadson: ·

11.1 Alimentacióny nutrición


11.2 Equilibrio'y metabolismoenergético
11.3 Alimentaciónequilibrada
y requerimientosnutricionales
11.4 Nutrientesdel organismohumanó
11.5 Metabolismo
11.6 Patología másfrecuente
11. 7 Alimentacióny dietoterapia
11.8 Cuidados del paciente
en su alimentación y nutrición
11.1 Alimentación disponer de tablas específicas de composición de los ali-
mentos. Los aümentos se pueden clasificar en varios gru-
y nutrición pos, según los nutrientes más significativos que contie -
nen (y teni endo en cuenta su función en el organi smo) .
En la historia de la humanidad, la ali mentación ha sido
una constante preocupación del ser humano y ha estado
íntima mente relaci onada con el desarrollo de las distin -
tas civilizaciones y con sus manifestaciones culturales.
la elección y utilización de los alimentos, los métodos de
;>reparación para su ingestión y su distribución a lo largo
del dia, son algunos de los aspectos que hacen peculiar
el modo de alimentarse en una comunidad.

La alimentaci ón es el modo voluntario y consciente


en que se proporcionan al organismo las sustancias
necesarias para su manteni miento y desarrollo. Por
ser U"A proceso voluntario y consciente, es susceptible
de educación con el fin de adquirir hábitos alimenta -
rios saludables .

::n ella influy en factores socioeconom1cos, culturales ,


geográficos, religiosos, psicológicos, etc., que detenni-
,a n el aprend izaje de las distintas conductas alimenticias.
Fig. 11.1. Lo. nueva rueda de los alimentos.
La nut rición es el conjunto de pmcesos mediante los
cua les el organismo utiliza, transforma e incorpora
Nutrien te es toda sustancia contenida en los alimen-
en sus estructuras una serie de sustancias recibidas
del exterior a través de los alimentos, para obtener
tos y asimilab le por el organismo humano, que cum-
ple en él determinadas funciones.
energía, const ruir y repa rar las estructuras orgánicas
y regular los procesos metabólicos .
En la actualidad se ha desarrollado una nueva rueda de
los alimentos que los divide en seis grupos:
Comprende una serie de procedimientos invo luntarios e
inconscie ntes que comienzan cuando acaba la alimenta - 1

ción, por lo que ambos términos no son superponibles. Grupo de Nutrientes más
alimentos significativos Tipo de alimentas
Sin embargo, la nutrición depende fundamentalmente de
~ aliment ación, pues el organismo utiliza aquellos ali- l. Energéticos Hidratos de Deñvados de
7entos que recibe; por tant o, puede decirse que existen carbono o cereales, patatas,
~v ersas formas de alimentarse, pero solo una de nutri rse.
glúcidos azúcar

=.n general, y en ausencia de patología, podña afirmar- IL Energéti cos Lípidos o grasas Mantequilla, aceites
se que una persona bien alimentada está bien nutrida y y grasas en general
;iceversa .
m. Plástic os Proteínas Carnes, huevosy
pescados, legumbres
y frutos secos
~ Alimentos y nutrientes 111.Plásticos Proteína s Lácteosy derivados
V.Reguladores Vitaminas y Hortalizasy verduras
Los ali mento s son sustancias natura les o transforma - sales minerales
das q.uc, al ingerirlas, aportan al organismo materias
asimilab les con una función nutritiva. VI. Reguladores Vitaminas Frutas
-'
Tabla 11 .1. Clasificación de los alimentos según el tipo
~án constituidos por mezclas de compuestos químicos de nutrientes .
:> nutrientes .

..a proporción en que se encuentran es muy variable, Además, incluye el ejercicio ñsico y la necesidad de inge~
:>arello, para realizar los cálculos dietéticos es necesario rir agua en cantidades suficientes .
la energía (obtenida por oxidación) que el organismo
Son sustancias que al oxidarse liberan la
energía necesaria para que se Uevena cabo necesita para realizar cualquier actividad voluntaria o
todos los procesosvitales del organismo. involuntaria.
Los nutrient es más importantes son los
lípidosy los glúcidos. 1 kilocaloría = 1000 calo ñas = 10 3 calorías
Estetipo de nutrientes interviene en:
• El crecimientoo construccióndel
organismo. Actualmente se tiende -a emplear unidades de trabajo,
• la renovacióny reparaciónde los tejidos ya que es lo que posibilita la energía. Se utiliza el kilo-
desgastados y dañados. julio:
Los nutrientes que se incluyenson,
principalmente,las p;oteínas y el calcio. 1 kilocaloña "' 4, 18 kilojulios
Estos nutrientes organizan y facilitan 1 ldlojulio = 0, 239 kilocaloñas o 240 caloña s
los procesos metabólicosdel organismo.
Incluyen las vitaminas y los elementos
minerales(Fe, I, Mg,Cl Na, K,etc.). El valor energético de los nutrientes que se utiliza en los
cálculos dietéticos es el propuesto por Atwater:
Tabla 11.2. Clasificaciónde los alimencossegún suju.nción.
• 1 g de lípidos ⇒ 9 kilocalorías.
• 1 g de alcohol etilico => 7 kilocalorías.
• 1 g de proteínas=> 4 kilocalorías.
• 1 g de glúcidos=} 4 kilocalorías.
11.2 Equilibrio y metabolismo
energético
~ Metabolismo basal
El organismo humano es un sistema muy inestable que,
para sobrevivir, necesita un continuo aporte de energia Es la mínima cantidad de energfa que necesita el
que procedede la oxidaciónen las células de los principios organismo para mantener LaVldaen condiciones de
inmediatos (glúcidos, lípidos y prote1nas) y del alcohol ayuno, relajación, reposo y temperatura externa apro-
contenido en las bebidas alcohólicas. Los minerales, las piada.
vitaminas y el agua, aunque no generan energía, cum-
plen funciones importantes y vitales para el organismo.
La energíaque contienenLosalimentoses química;median- Se determina por calorimetría , calculando el consumo
te Ladigestión, Laabsorcióny los procesosmetabóticos,se de oxígeno, que está relacionadocon el gasto de energía.
transformaen energiadisponiblepara Lacélula. Depende de fuctores individuales fisiológicos o patoló-
gicos.
D Para un hombre sano de 25 años y 70 kg de peso se
considera que la energía de mantenimiento necesario
La alimentación de la mujer debe adecuarse a es 1 kilocaloría por kilogramoy por hora. Una mujer de
los cambios que soporta su organismo: hormo- 25 años y 55 kg de peso necesitará 0,95 kilocaloñas por
nales, metabólicos y fisiológicos, y que ocurren kilogramoy por hora. El metabolismo basal depende de
durante Laadolescencia, la menopausia, el emba- factores individuales fisiológicoso patológicos:
razo, la Lactanciay el ejercicio.
• La tasa del metabolismo basal.
• Las correcciones de La tasa metabólica basal según el

m
peso, la talla y el sexo.
Valor energético de los alimentos • Las necesidades de crecimiento (para Lainfancia y la
adolescencia).
(nutrientes)
• La producción de calor y el consumo de oxigeno, que
Tradicionalmentese ha expresado en medidas de energía aumenta después de Lascomidas como consecuencia
térmica, es decir, en kilocalorías (kcal) o calorías {cal). de los procesos metabólicos.
Una caloña es la cantidad de calor necesario para elevar • La actividad ñsica, que es el factor que más puede
1 ºC la temperatura de 1 L (kg) de agua destilada a pre- modificar las necesidades energéticas.
sión constante, por ejemplo de 14,5 a 15,5 ºC. Indica • Otros factores, como el clima, la termorregulación, etc.
~ Balance energético
Alimentación equilibrada ■
Se define como la ingesta diaria de alimentos que aporta
Es la relación que existe entre el ingreso y el gasto los nutrientes necesarios para garantizar el desarrollo y
de energía en una persona durante un periodo deter- el mantenimiento adecuados del organismo. La distribu-
ción del aporte energético, para cada uno de los macro-
mina<lode tiempo (24 h). Este balance en condicio-
nes normales debe ser equilibrado. nutrientes, se ajusta a los siguientes valores porcentua-
les de aporte de energía total al día:
Hidratos de carbono: 55-60 %
Si el ingreso es menor que el gasto, se perderá peso y se Lípidos: 30-35 %
dificultará la realizaciónde las funcionesvitales. Enesta si- Proteínas: 10-15 %
:uación, el organismosuple el déficit energético, en primer
rugar mediante el catabolismode los glúcidos, después con Lasnecesidadesenergéticas diarias de una persona, que se
el de los lipidosy, posteriormente,con el de las proteínas. conocen con el nombre de gasto energético to tal (GET },
Si el i ngreso es mayor que el gasto, el excedentese alma- están compuestas por los siguientes factores: gasto ener-
cena en formade grasa, se incrementala reservaenergética gético basal (GB),gasto·energético según la actividadñsi-
y se produceun sobrepeso.La regulaciónde este balancese ca (GAF}y acción dinámicade Losalimentos (ADE).
:ealiza gracias a determinadosfactores neurovegetativosy
:ieuroendocrinos,con la intervenciónde los centros hipota- GET"" GB+ GAF+ ADE
;ámicos para el hambrey la saciedad.
3<1JO'-<>I
Se aceptan como requerimient os energéticos medios dia-
rios: 46 kilocalorías por kilogramode peso para un hom-
bre sano de entre 20 y 39 años y unos 65 kg de peso; y
2800><.,! de 40 kilocaloñas por kilogramo de peso para una mujer
sana, de la misma edad, de unos 55 kg. En situaciones
fisiológicas,de ausencia de enfermedado malformación,se
recomiendala elaboraciónde menús equilibradoscualitati-
vamente, que garanticen el aporte suficiente de alimentos
de todos y cada uno de los gruposy que satisfagan las nece-
sidades de nutrientes de los individuos. Esdecir,que cubran
la cantidad diaria recomendada(CDR o ROA ) de nutrientes.
Proponiendo como método para su elaboración, hacer me-
nús usando el método de las raciones.

Ración se define como la cantidad de alimento que


forma parte de un plato normal de comida, en rela-
ción con la edad de los individuos.

~ g. 11.2. Necesidadesenergéticasde la mujer.

11.3 Alimentación equilibrada


y requerimientos
n utricionales
la dietética se definecomolat écnicay el arte de-utilizar
los atimentosde formaadecuada. Esta ciencia propone
formasde alimentación equilibradas,variadasy suficien-
tes, que permitencubrirlos requerimientosnutricionales
en situación de salud y de enfermedad,respetando los
gustos, Lascostumbresy las posibilidadesindividuales.
Fig. 11 .3. El rombo de la alimentación.
Para ello, se han propuesto «ayudas>>como el denomtna-
do rombo de la alimentación, desarrolladopor el Minis- 11.4 Nutrientes
terio de Sanidad y (::insumopara facilitar su realización del organismo humano
(Figura 11.3}.
El grupo central de alimentos, que debe proporcionar la El organismo humano obtiene La energía necesaria, los
mayor cantidad de energía, es el de los cereales, de- elementos estructurales (plásticos} y los reguladores de
rivados y legumbres, siendo necesario consumir de 6 los nutrientes contenidos en los alimentos. Estos nu-
trientes son los siguientes:
a 10 raciones/día. El grupo de los alimentos proteicos/
plásticos leche y productos láct eos, carnes, pescados y • Macronutrientes o principio s inmediat os (glúcidos,
huevos, en cantidades de 2 a 3 raciones/ día. Losalimen- lípidosy proteínas).
tos reguladores frutas, de 2 a 4 raciones/día, y verdu- • Micronutriente s (vitaminasy minerales).
ras y hortalizas de 3 a 5 raciones/ día. En los extremos,
las grasas y aceites y las golosinas y azúcares, han de El agua, aunque no es un nutriente, es esencial para la
consumirseen cantidades mínimasy usar5e siempre con vida.
moderación.
Comoejemplo, para facilitar la elaboración de los me-
nús, se adjunta una tabla con las cantidades medias de ~ Glúcidos o hidratos de carbono
alimentos, normales, para un adulto sano (Tabla 11.3) . (carbohidratos)
Los pesos son en crudo y medidos antes de cocinar el
alimento. El tamaño de la ración tiene un carácter orien- Son compuestos orgánicos que proporcio nan energía
tativo. Cada ración puede incluir uno de los siguientes
al organísmo. Están formados por carbono, hidrógeno
alimentos.
y OXlgeno.

6-10 Pan: 40-60 g


raciones/ Cerealesdesayuno: 30-40 g Son poco abundantes en los alimentos de origen animal
día Bollosy gc1tletas:40-50 g y muyabundantes en los vegetales (azúcar,verduras,fru-
Platode pasta: 50-100 g tas, miel, cereales, patatas, etc.).
Arroz:50-100 g
Legumbres:50-100 g
Clasificación según
3-5 Verduras (acelgas, espinacas,
raciones/ judías verdes, ensalada, etc.): su estructura química ■
día 150-200 g
Hortalizas (patatas, tomates, • Monosacáridos:son aquellos que no se pueden desdo-
zanahorias, etc.): 150-200 g blar en otros elementos más sencillos.Son dulcesy solu-
bles en agua. Los másimportantes son:
2°4 Fruta: 120-160 g (una pieza de
raciones/ tamaño mediano) - Pentosas: ribosa y desoxirribosa. Forman parte de
día Zumo de fruta: 100-150 rnl los ácidos nucleicos (ARN y ADN).
- Hexosas: galactosa, glucosa (única fuente de ali-
mentación de ciertas células del organismo) y fruc-
i-3 Léche: 20(H150 ml (un vaso o tosa.
raciones/ taza) • Disacáñdos: están formados por dos moléculas de mo-
día Yoguro leche.fermentada:125 ml nosacáridos. Son dulces y solubles en agua. Los más
(un yogur)
Queso: 30-40 g, quesofresco: importantes son:
60 g
- Sacarosa: formada por fructosa más glucosa.


2-3 Carnes,derivados cárnicos. - Malto sa: formada por dos moléculas de glucosa.
,
. raciones/
día
vísceras:100-150
Pescado: 100-150 g
g

Huevo: una unidad (60-70 g)


- Lactosa: formada por glucosa más galactosa.
• Polisacáridos: resultan de la unión de muchos mono-
sacáridos, que forman una moléculacompleja. Son in-

1111 Aceites, margarinas,


mantequillas, etc. < 80 g/ d1a
soluhles en aguo y, en general, no ~oo dulce~. Losmás
importantes son:

1111 1
< del 10 4'ode !as calañas totales

Tabla 11 .3. Tablacon las cantidadesmedias de alimentas


- Almidónvegetal: es la principal reserva energética
del mundo vegetal
- Glucógeno (almidón animal}: se encuentra princi-
paro un adulto sano. palmente en las células muscularesy hepáticas.
- Celulosa: es la sustancia de sostén de las membra- azafrán} y los carotenos (responsables del color naranja
nas vegetales. Activa el peristaltismo intestinal. No de muchas plantas, como la zanahoria o la calabaza).
es digerible y se elimina al exterior con las heces.
• Esteroides: el más importante es el colesterol, que
se encuentra en los tejidos de origen animal. Es un
e~ Funciones precursor de las hormonas esteroideas, de la vita mina
Dy de los ácidos biliares.
• Constituyenla prindpalfuente de energíacelular.
• Junto con los lfpidosy las proteinasforman parte de las
células. &~ Funciones
• Junto con las proteínas,forman parte de la constitudón • Son componentesfundamentales de la dieta humana
de los tejidos de sostén áel organismo. (indispensablespara la vida).
• Formanparte de los áddos nucleicos. • Aportanáddas grasosesenciales(áddo iinoleico)y per-
• Son ahorradoresde proteínas. miten transportary absorberlos vitaminas{iposolubles
(A, D, E, K).

~ Upidos o grasas
• Son muy energéticos.
• Constituyenlas reservasalimenticiasque se almacenan
en el tejido adiposo.
Son compuestos químicos de naturaleza variable, in-
solubles en disolventes orgánicos. Están formados por • Proporcionan protecdón a los órganos.
carbono, hidrógeno, oxígenoy en ocasiones contienen • Aíslan el organismofrente a los cambfosexterioresde
nitrógeno, fósforo y azufre; y están constituidos por temperatura.
un alcohol (glicerina o glicerol) más un ácido graso.
• Favore cen la sensadón de saciedady mejoranel sabor
de algunosalimentos.
Clasificación ■

Derivados de ácidos grasos


D
La die ta mediterránea es el mejor modelo de
• Lípidos simples : compuestos por carbono, hidróge- dieta equilibrada (coincide con la dieta tradicio-
no y oxígeno. Dentro de este grupo tienen interés los nal española). Se caracteriza por:
glicéridos. Dependiendo del número de ácidos grasos • Cocinar con grasas monoinsaturadas (aceite de
que Ueven, pueden ser monoglicéridos, diglicéridos y oliva).
:riglicéridos, estos últimos se encuentran en el suero • Utilizar ajo, cebolla, tomate, frutos secos.
y en el tejido adiposo. Los ácidos grasos pueden ser:
• Usar los cereales y las legumbres como alimen-
- Saturados: grasa de origen animal, aceite de coco y to básico.
de palma. • Consumirmenores cantidades de carne y grasas
- lnsaturados, grasa de origen vegetal, sobre todo: de origen animal que otras dietas.
monoinsaturados (aceite de oliva) y poliinsaturados
(aceite de semilla y aceite de pescado). En el último
grupo se incluyen los ácidos grasos esenciales ome-
ga-6 (aceite de semilla, como ma1.2,soja o girasol) y
omega-3 (pescados y mariscos), que no pueden ser
sintetizados por el organismo y deben aportarse con
m Proteínas

la dieta. Son matromoléculas compuestas por carbono, hidró-


• Lipidos complejos: forman parte de la estructura de geno, oxígeno, nitrógeno y a veces otros elementos,
.a membrana celular. En este grupo se incluyen: los como azufre y fósforo. Están formadas por largas ca-
fosfolípidos y Losglucolípidos. denas de péptidos que al descomponerse por hidróli-
sis dejan líbres a los aminoácidos.
Sustancias lipoideas Se han identificado veinte aminoácidos que forman las
proteínas. Se clasifican en:
• Isoprenoides: están ampliamente distribuidosen el rei-
,o vegetal formando los pigmentosde las plantas; ejem- • Esenciales : no sintetizados por el organismo humano
;tos de ello son el licopeno(rojo del tomate), la xantofila adulto. Incluyen la isoleucina, leucina, üsina, fenila-
amarilloque acompañaa la clorofila),la crocetina (en el lanina, treonina, metionina, triptófano y valina. En los
niños, además, se incluye la histidina. Los obtiene el • Transmitenlas caracteñsticashereditariasde control
organismo a travé:s de la ingestión de los alimentos genético.
que los contienen.
• Formanlos anticuerpos.Funcióndefensiva.
• Noesenciales: sintetizados por el organismo. Se llama
proteína completa,o de alto valor biológico,a aquella • Constituyenlas enzimasy las hormonas.
que contienetodo!; los aminoácidosesenciales.
• Transportan otrassusta·ndas, la hemoglobina(al oxíge-
no) o las lipoproteínas(a los lípidos).
Clasificación sngún
• Energética,cuandoel organismono puedeutilizarcomo
su estructura química ■ fuente energéticani los glúddosni los lípidos.
• Simples u holopr,oteinas : formadasúnicamente por • Favorecen
el acortamie,rrto
de lasfibrasmusculares
.
aminoácidos:

~ Vitaminas
- Albúminas: semalbúmina(suero humano),lactoal-
búmina (leche))/ ovoalbúrnina(clara de huevo).
- Globulares:gloloulinas(relacionadas con procesos
inmunitarios). Son nutrienl:esno energéticosque el ser humanono
- Fibrilareso fibrosas: miosinay actina (músculo). sintetiza en cantidadessuñcierrtes,por lo que es ne-
cesarioobtenerlas a partir de los alimentos.
- Escleroproteína s: queratina (pelo y uñas), elastina
(fibraselásticas)!y colágeno.
- Fibrinógeno: (c,::,agulación). Se destruyencon facilidadpor la cocción,el remojoo la
• Complejas o heteroproteinas:formadaspor una parte exposiciónde los alimentos al aire y a la luz solar.
proteicay otra no proteicao grupo prostético:
Su función principal es participar como reguladoresen
- lipoproteinas: forman parte de la estructurade las procesosmetabólicos.
membranascelulares. Transportanlípidosen el orga-
nismo.
- Nucleoproteína:s: tienen importanciaen la herencia Clasificación segúin
genética. el tipo de solubilidlad ■
- fosfoproteinas y glucoproteinas.
• Liposolubles (solubles en grasas e insolubles en
~ Funciones agua): Tabla11.4.
• Formanel esqueletode las células.Son imprescindibles • Hidrosolubles (solubli!sen agua e insolublesen gra-
en la dieta. sas): Tabla 11.5.

Vitaminasliposolub
lf'ttaminas
.A(retfnol) Mantequilla,leche, queso, hígado, tomate, zanahoria, • Protegelos epitelios (piel y mucosas).
piimiento, col, lechuga. • Participaen la visión normal.
• Favoreceel desarroUofetal.
D (culdferol) Se sintetiza en la piel por la acción de los rayossolares. • Regulael metabolismodel calcioy del fósforo
Se encuentra en el aceite de hígado de bacalao, el huevo, y su almacenamiento.
la leche, la mantequillay los pescados azules. • Favorecelé1absorcióndel Cay del P en el intestr..
• Facilita la secreciónde insulina pancreática.
E (tocojero[) Aceitesvegetales, cerealesenteros y huevos. • Antioxidantenatural de los lípidos insaturados.
• Mantiene Lapermeabilidadde las membranas
celulares.
K (fi loqujnona) 1 Vegetalesverdes,comoespinacas, lechuga, brócoliy col. • Participaen el procesode la coagulaciónsangiw,
y en la síntesis de las proteín,1s.

Tabla11.4. Caracterfstfcasgeneralesde las vitaminasliposolubles.

11
litaminas hidrosolubles
Fuenteaümentoria
=======~
~ 110 5

: (tiamino) Cerealescompletos, legumbres,carne, hlgado,


Fu,nción

• Metabolismode los carbohidratos.


frutos secos, verdurasy leche. • Actúasobre el sistema nervioso.
: _ (ribaflavina) Vísceras,carne, huevos, harinas, Lechey derivados. • Intervienee11la respiracióncelular y en el
metabolismoeneryético.
: (madno factor PP) Cerealescompletos,vísceras. carnes, pescados, • Participa en el metabolismo de los glúcidos,ácidos
legumbresy huevos. grasos y aminoácidos.
;_ {iid do pOI1toténico) Distribuciónuniversal (en especial, víscerasy yema • Necesaria en el metabolismode hidratos de
del huevo). carbono, grasas y aminoácidos.
• (piridoxina) Cereales,hígado, frutos secos, carnes, pescados, • Metabolismode los aminoácidos.
plátc,no. • Transformacióndel ácido nicotínico.
- f/Jioti110
) Vísceras.pescados, huevos, Legumbres. • Actúacomo cofactorde varias enzimas.
~ mfnaH) • Acelerael proceso de crecimientocelular.
- (ádd o fálico) Hígadoy vegetales de hoja. • Cofactorde variasenzimas.
• Actúaen el proceso de la eritropoyesis.
: (danocobalamina) Alimentosde origen animal(carne, vísceras), • Maduraciónde los eritrocitos (eritropoyesis).
pescados, huevos, leche y derivados. • Esencialpara la sfntesis de ADN.
~ 'cádo ascórbico) Frutasy hortc,Lizas(naranjas, limones,fresas, • Protección de mucosas.
coliflor,lechuga). • 1nterviene en el metabolismocelular.
• Degradaciónde medicamentos en el higado.
-:...:..:11.5. Características
generalesde las vitaminas hidrosolubles.

~ Minerales u oligoelementos
n~ Fun ciones
• Componente esencialde Losangre, lo linfay los secre-
cionescorporales.
Son compuesto s inorgánicos que forman parte del • Regulador de la temperaturacorporal
organismo. No proporcionan energfa, pero su falta en • Vehículode eliminadón de productos de desecho o tro-
la diet a ocasiona carencias que pueden producir en- vesde la orina.
fermedades. • Medfoen el que se realizan los procesos bfoqufmicos
que aseguranla 0da.
Una dieta equilibrada en una persona sana cubre los re-
querimientos de minerales.
Los más importantes son los que se detallan en la Tabla
11.6 .

11 Agua

Esel componente más important e del cuerpo huma-


no. Aproximadamente el 65 % del organismoestá for-
mado por agua. No es un nutrient e energético, pero
es esencial -parala vida.

El agua ingresa en el organismo con los alimentos y como


agua de bebida. Para mantener el balance hídrico se de-
ben compensar los ingresos con las pérdidas. Fig. 11.4. Fuentesalimentariasde los minerales.

IJ
-
Minerales Fuente alimenticia Función

Caldo Leche,queso, yogur, frutos secos, legumbres, • Formaciónde huesos y dientes.


verduras, etc. • Coagulación de la sangre y transmisión del impulso nervioso.
F.isforo Leche, queso, carne y cereales. • Formaciónde huesos y dientes.
Sodio Sal común y machosalimentos. • Equilibrio ácido-base e hídrico.
• Funciónnerviosa.
Potqsio Carnes,leche, frutas y verduras. • Idéntica a la del sodio.
1
Sal común. • Equilibrioácido-base.
• Formacióndel jugo gástrico.
Magnesio Verduras,hortalizasy cereales int~rales. • Activadorenzimático.
• Constituciónde los huesos.
I Hierro Carnes,yema de huevo, legumbresy verdura. • Formanparte de la hemoglobina y la mioglobina.
Flúor Agua, té, cafe y maris co. • Mantienela estructura de los huesos.
Yodo Mariscosy pescados. • Síntesis de tiroxina (tiroides).
Cobre Carnes, agua, vísceras)J mariscos. • Intervienen en la utilización del hierro.
Cromo Aceitesvegetales, carnes, grasas y agua. • Metabolismode la glucosa.

Tabla 11. 6. Fuente alimentariay función de los minerales.

11.5 Metabolismo m Metabolismo de los hidratos


de carbono
Se puede entender el metabolismo como el conjunto
de pr-ocesosfisicoquímicos que sufren los alimentos
en el interior del organismo, dando lugar a un inter- Loscarbohidratos, mediante Ladigestión, se transforman
cambio de materia y energia. en monosacáridos (glucosa, fructosa y galactosa). En el
hígado, la fructosa y la galactosa se convierten en glu-
cosa, por lo que el metabolismode Loshidratos de carbo-
Este inte rcambio se inicia con La ingestión de los ali- no es, en esencia, el metabolismo de la glucosa.
mentos (material exógeno) que se hidrolizan mediante
el proceso de la digestión, dando Lugara moléculas más CuandoLaglucosa llega al interior del organismo a t ravés
sencillas o monómeros , que se absorben por las células de la circulación sanguínea puede catabolizarse, alma-
del organismo para ser metabolizadas. cenarse o anabolizarse, en función de los niveles que
Desdeel punto de vista energético, se puede entender el existan en el interior de las células.
metabolismo como un equilibrio entre el cataboli smo,
que proporcionaenergía en forma de adenosín trifosfato
(ATP), y el anabolismo , que consume esa energía. Catabolismo o glucólisis ■

Degradación oxidativa de las moléculas Se lleva a cabo en condicionesde anaerobiosis, es decir,


complejas con eliminación de productos de en ausencia de oxígeno. las reacciones que completan
desecho (C02, H20 y urea) y liberación de el proceso son:
energía en forma de ATPy calor. La primera
etapa de este proceso suele ser específica • Desdoblamiento de la glucosa formando dos moléculas
de cada tipo de moléculas. de ácido pirúvico:
Proceso de biosinte sis de nuevo mate-
rial celular a partir de moléculas sencillas glucosa ⇒ glucosa-6 -fosfato (con liberaci ón
(monómeros) para almacenar o reponer de energia) => glucos a-1 -fosfato =>
moléculasdestruidas de mayorcomplejidad; ⇒ gliceraldehido ⇒ ácido pirúvico
lleva asociado un consumo de energía (ATP ).
• Transformaciónde las moléculas de ácido pirúvico en
Tabla 11. 7. Fasesdel procesometabólico. dos moléculas de acetilcoenzima A (acetilCoA):

ti
2 ácido pirúvico = 2 coenzima A => Si estas células llegan a saturarse, el exceso de glucosa
=>2 acetilcoenzima A, dando lugar a la liberación se transforma en triglicéridosy se deposita en el tejido
de una molécula de C02 y 4 átomos de H2 adiposo.
• Ciclo del ácido cítrico o ciclo de Krebs. Conjuntode
reacciones químicas aeróbicasque dan lugar a la trans- Anabolismo o gluconeogénesis ■
formación de la acetilcoenzima A, por oxidación, en
dióxidode carbonoy agua, con liberaciónde gran can- Es el conjunto de reacciones químicas que se llevan a
tidad de ATP(energía). cabo en el higado (células hepáticas), convirtiendo las
proteínas o las grasas en glucosa cuando disminuyen
Lasreservas corporalesde carbohidratos.

111'9
Glucosa-6{osfato
J liberadón de energía ATP
En el proceso,Laglucosa formadase difunde desde las cé-
lulas hepáticas hacia la sangre, con lo que aumentan sus
niveles. Cadauno de los aminoácidos de las proteínas se
GliceraldEh
ído H¡O transformaen glucosa por caminoso procesosdiferentes.

l col+4H,
r

. . - Iñgestióf? anspuf.fé Grasa de depósito{sobre
AcetilcoenzimaA - H2 • • Energia todo subcutáneay
.• (ATP) \ Cin:uladón
ro:nguinea
TefruperitoneaJ
f
)

"1lrn1Zffll
amf('J)t;J
- C02 1
/ GTtfsaconvemdaa
Fig. 11.5. Catabolismode los hidratos de carbono. :fo,,: ,~,# fo Jr,rmo.humana
\ %❖.:1-~0.,. )}YS(~ .o~ comctmstica
El glucógeno es el polisacárido de reserva energética ,Jlige.stiOn Grasa .j~ Utilii":reú)tr
que se almacenaen el hígado (puede ser utilizado por . I ~ . tiMtu:
todo el organismo)y en los músculos {solo puede ser Acidosgro.sos
utilizado por los proµios músculos). monoglicfridos ~º" /
Ád~:;trent·dos .:f".~~.,Glucosa :: ,~ cuerpos
glicerina »"' ~
0 ----- ✓- CBtómcos
+
Almacenamiento ■ I 1lígaaii , /. v.~
~ . • Cuerpos • 'w ~+H,Oenergía

Cuando la glucosa no se necesita de forma in mediata .,.,-,. ~!e >!ismo ce~


~·mcos
para producir energía, se almacena como glucógeno en , Grasa
I - Gli<.wiUI~
I
las células hepáticas y musculares. Acidos !JT"(JSOS Glucá1
( I I Insulína ., Cutrpós
Almacenamiento en hígado y músculos Aceb?coenzimaA Tiamtn a Jóiípji cetún (CG$
• Glucogénesis: se pone en marchacuando Losniveles
de glucosaen sangre aumentan por encimade Los
límites normales, transformándoseen glucógeno, que se
po\:
' o
r aclo~ ~
á" . Cf!
-..C.usfos

t
icos l
COrH,_..O

almacenaen el hígado y Lascélulas musculares.


~~
=
• Glucosa=>glucosa-6-fosfato glucosa-1-fosfato =>
=glucógeno.Da lugara una disminuciónde la glucosa
+
, ':Ji
¡, ,
energíaproteína
ld ofinlt

en sangre, restableciéndosesu nivel normal Fig. 11.6. Metabolismo de los hidro:t.os


de carbono.

• Glucogenólisis: consiste en la desintegración celular del


glucógenopara volvera formarglucosa a partir de las
células hepáticas y musculares cuando hay un descenso
de los niveles de glucosaen sangre. Es, por tanto, el
n Metabolismo de los lípidos
Cuando los alimentos llegan al tubo digestivo, los lípidos
.procesoinverso de la glucogénesis.
se desdoblan en gliceroly ácidos grasos para facilitar su
Almacenamiento como triglicéridos absorción a través de la mucosaintestinal, y se convier-
ten en unas moléculas más simples o quilomicrones.
• Cuandoen sangre aumenta el nivel de glucosa, una
p.irte se mrisforrna e¡, glicerol ~ ácidos grasos=;.
= triglícéridos,almacenándosecomotal en las células
del tejido adiposo.
Catabolismo o lipólisis ■
Cuando los triglicéridos son catabolizados para produ-
Tabla 11.8. Almacenamientode los hidratosde carbono cir energía, pueden seguir, fundamentalmente, dos vías,
en el organismo. desdoblándoseen glicerol y ácidos grasos:
11
Jñges5oii. 1miispiffii Grasade depósito (sobre
Glucosa ..tcdosubcutánea,_
_y
\ Circulación retroperitoneal)
Áddas grasos
GU¡¡I Grasri. sa11guinea t
ll (/3-oxídación)
/
,....
a1im.,,,-,
Almacenamiento
f
Grasaconvertida.P.
Acetilo+ coenzima Ácidopirúvico Fosfogliceraldehído

(Glucólisis) •

.
\
~

Illgestfón
. .. ... ,t
Ad DCl$i!l
rasos
~t,,,·.r k
"'o.,.'vo.r
Grasa
S(
~ ¾"f.
(>
t''°"

. ~f
~
-~
la fer-maluumma
caracwistim

7JtiJima7iñ
tisular
(Cetogénesis)
monoglicéridos .,6' - 7
l Aci;~zi:dDs
_f Glurosa.
~asa O,~ ~oc, Gr
Cuerposcetónicos

Fig. 11.7 . Catabolismode los üpidos.


ATP glicerina
.Ahsotd6n
/
~ 0l -----
/Juerpos 7 / ce.torocos

co.~H,!l .mérgío
~Y,l'ho
'Jii¡jjiíiíS

Grasa cetó)>icos
·
• El glicerol: se convierte en fosfogliceraldehído para Ácidos::S os Gluro:tmo).
ser utilizado en la síntesis de glucosa o se t ransforma I I ,t Insulina Cue.
en un compuesto que entra en la vía glucolitica => Acetilroenzima A Tiamr.ia 1liñon: cetó~
=> ácido pirúvico ⇒ acetilcoenzima A => ciclo de Oicid
á~6n '-,. CUt'l'J}O$ CO,+
H,O
Krebs,que produce energía (ATP).
• los ácidos grasos: mediante un proceso de !3-oxida-
.ef
po_r
paao
t:
i, co
ücl cetdniibs
~
l
ción, se desdoblan formando acetilo, que se combina CO B en-elrnre
con la coenzima A ⇒ acetilcoenzima A, que interviene + energí ~ a t~t:lo
en el ciclo de Krebs.
Por su parte, el hígado, a partir de la acetilcoenzima A
(cetogénesis), va a formar los cuerpos cetónicos. Fig . 11.8.11etabolismode los ![pidas.
Ácido acético ⇒ ácido !3-hidroxibutíricoy acetona, que
generalmente se descomponen en dos moléculas de ace-
tilcoenzima A, utilizadas en el ciclo de Krebs. ~ Metabolismo de las proteínas

Anabolismo o lipogénesis ■ En condiciones normales, e-lorganismo utiliza muy pocas


proteínas para obtener energía porque se abastece con
Las grasas se pueden sintetizar siguiendo varias vías: los depósitos de hidratos de carbono y de Lípidos. Las
proteínas desempeñan un papel muy importante t.antoen
• A partir de los ácidos grasos y del glicerol. la estructura como en la función celular.
• A partir de compuestos resultantes de la glucosa o los
aminoácidos.
Catabolismo ■
Así, cuando se ingieren cantidades de hidratos de carbo-
no superiores a las que se pueden utilizar o almacenar Cuando en las células se alcanzan los límites de alma-
como glucógeno, se transforman en triglicéridos, que se cenamiento de las proteínas, los aminoácidos que las
depositan en el tejido adiposo, donde se almacenan has- componen se desdoblan y metabolizan para producir
ta su liberación: energia.
Glucosa=>acetilcoenzima A ⇒
⇒ ácidos grasos =>triglicéridos La desaminación en las células hepáticas y renales de
las moléculas de aminoácidos oñgina amoniaco y un ce-
De la mismamanera, cuando se ingiere un exceso de pro- toácido.
teínas, gran parte de ellas se pueden almacenar en forma
de grasas. • El amoniaco se combina en el hígado con el C01 ⇒
• Proteínas ⇒ aminoácidos ⇒ güceraldehído =>glicerol urea (ciclo de la urea), que se excreta por el riñón a
⇒ grasas.
través de Laorina.
• Aminoácidos ⇒ acetilcoenzima A= ácido cetoacético • Loscetoácidos pueden ser oxidados y utilizados en el
⇒ ácidos grasos. metabolismoenergético.
Anabolismo ■
Circulación
PfCJteina sangu(nea. Cuerpos La síntesi s de proteinas se lleva a cabo en to das las
alimentari<í CeiÓJIÍ alS
células del organis mo, de t al forma que las característi-
l 1)¡
¡¡ Utii!zal16n
¡KJT l~ refia
os
cas funcionales de cada célula depen den de los ti pos de
proteínas que esta es capaz de producir. Las proteínas se
,":"~ Aminoáctdos
sinteti zan químicament e gracias a dos procesos :
/ Tntestino • Síntesis de aminoácidos .
Iripsina delgado
\ Amir.oácidos Proteínas • • Combina ción adecuada de los a minoácidos para formar
~
T
'Afis nr-Cfóñ 1Iigiii1if
lir~o
plasmáti cas
,,
proteínas de estru ct ura compleja en cada célula .

Aminotiddos ·4.mf~ ~
¡
I \ • A . _,, "d
Cetoácrdos .417i0Jl
iaro mm"!<CJos
i l Glucosa
ti C(J.'f-HJ) ~ urea
~ ~ ~ Hígado
e;¡¡n¡;a. Riñón:
t
Desaminación
- L
oor baclerias
\g
G~
G ¿=o ~
)J;i .~x:oni~l
....,,,.~ NH1 + luz
Glucógeno

l
Amoluaco ;::::======= l
Dmva& s de Cetoácido
'-..
In'..estino
la proteína
alunerrtariay , ~~
grueso J tisu lar Addo, grn,o, ~
Excroáiónpor Bx~ctM err
las*ftS 1aoonii Ciclo
de Krebs Cuerpos
cetónicos
ñ g. 11 .9 . Metabolismo de las prot eínas. Fig. 11 .1 0. Catabolismo de las proteínas .

. ;;;:,;t
; 1
e1HHM+ rw1+
-
Pro te ólisis !l Síntesis proteica Glucogénesis Glucólisis

t Monómeros ,85MHf
i Ácidos grasos

'---+QIW,_J ll Lipólisis Lipólisis

~ Metabolitos
intermediarios
Ácido acetoacético


Ciclos cetónicos
.
Energía ATP

•J>roductos
finales Urea B:f)

Fig. 11. 11. Métabolismo de los p rincip ios inmediatos . AcetilCoA: aceti1coenzima A; ATP: adenosin trifosf ato.

11
~ Control
• Hipoglucemia. Se define como la disminución de la
del metabolismo concentración de glucosa en sangre. Generalmente
se produce por dosis excesivas de insulina en pacien-
Las hormonasactúan en función de sus caracteñsticas y tes diabéticos; es menos frecuente la hipoglucemia
sus mecanismosde acción, produtiendo un efecto espe- debida a causas endógenas de origen orgánico o fun-
ófico sobre el metabolismo(Tabla11.9) . cional.
Cursa con nerviosismo, angustia, sensación de ham-
Hormonas Efectos sobre el metabolismo bre, temblores, debilidad, sudoración, taquicardia y
Insulina Aumentala captación celular de glucosa; parestesias. Los síntomas se acentúan cuando se pre-
intervieneen la glucogénesis,la lipogéne- senta el cuadro de forma brusca y pueden tenninar en
sis, la captación de aminoácidosy la sí n- un estado de coma.
1 tesis de proteínas. Disminuyela lipólisis.
=:;;::==:====-;
Glucagón 1 Aumentala gluconeogénesis,la glucoge-
nólisisy la lipólisis. Lípidos ■
======
Adrenalfna
====:::;;:::==
Aumentala glucogenólisis y la lipólisis. Dadoque los lípidos plasmáticos forman complejos ma-
T'irotropina 7 cromoleculares al unirse-a las proteínas, hablaremos de
Aumenta la gluconeogénesis,la lipólisis,
la captación de aminoácidos por las célu- lipoproteínas.
la:; y la síntesis de proteínas.
=====:::;
Hormona del I Aumentala glucogenólisis, la gluconeogé- Hiperlipoproteinemias
credmiento nesis y acelera el metabolismoproteico,
aumentandola síntesis de proteínas.
-========
GllJcocorticoidesAumentanla gluconeogénesis,la lipófüis
Son alteraciones del metabolismo que se caracterizari
por el aumento de la concentración de una o varias
y la degradaciónproteica. fracciones de los lípidos sanguíneos en el plasma, eri
======
Testosterona Aumentael depósito de proteinas en los ayunas. Pueden ser:
tejidos.
====~
ACTH Estimulala gluconeogénesis.
• Primarias: generalmente son de carácter genético y
se clasifican en función de la fracción Lipídicaa la
que afectan:
Tabla 11.9. Ikmnonasy sus efectossobreel metabolismo.
- Tipo I o hiµertrigliceridernia: se debe a un trastor-
no del sistema de la lipoproteinlipasa; cursa con
11.6 Patología más xantomas eruptivos de la pieL hepatoesplenome-
galia y crisis abdominales.
frecuente
- Tipo II o hipercolesterolemia: cursa con xantomas.

~ Alteraciones
en tendones y pies, xantelasmas, arteriosclerosis ~•
del metabolismo alteraciones circulatorias.
- Tipo III o hiperlipidemia: trastorno que se carac-
Hidratos de carbono ■ teriza por la presencia de una B-lipoproteína anor-
mal. Cursa con xantomas eruptivos y líneas amari-
• Diabete s mellitus. Se define como el aumento de la llas en las palmas de las manos debidas al depósito
concentraciónde la glucosa en sanyre. de lípidos.

Caso práctico a
l. Le han recomendado a Petra, una paciente con 1 yogur desnatado; cena: judías verdes (190 g)
problemas de tiroides, que siga la siguiente dieta: con una patata pequeña, tortilla francesa
Desayuno: 1 vasode leche desnatada, 4 galletas (1 huevo) y 30 g de queso fresco.
tipo Maña y 1 pieza de fruta; media mañana: a) Indica cuáles de estos alimentos contienen
café con leche y 1 pieza de fruta; comida: arroz 9Lútidos, lipidos, proteínas y vitaminas .
con verduras (2 cucharadas de arroz crudo,
2 cucharadas de guisantes, 2 zanahorias y b) ¿Qué cantid ad de caloñas aportan los dife-
2 cucharadas de salsa de tomate natural). un rentes tipos de nutriente s según los cálcu-
filete a la plancha (160 g) y 1 fruta; merienda: los dietéticos de Atwater?

IJ
- Tipo IV o hipertrigliceridemiaendógena: aumento Anorexia nerviosa ■
de una prebetalipoproteína, inducida por Los car-
bohidratos, que cursa con xantomas, alteraciones y
trastornos cardiocirculatorios. Es una alteración grave de la percepción de la propia
imagen, con un miedo intenso al aumento de peso,
Se necesitan pruebas de Laboratoriopara el correcto
jia gnóstico de los diferentes tipos de hiperlipoprotei-
iemias primarias. Cursa,además de con la pérdida extrema de peso corpo-
ral, con amenorrea, estreñimiento, vómitos, dolor abdo-
• Secundarias: se caracterizan por su reversibilidadtras minal, bradicardia, descenso de la presión arterial y de la
el tratamiento de la enfem1edadbásica que Lasproduce. temperatura corporal, obsesión por la báscula, preocupa-
ción por la imagen, etc.
Hipolipoproteinemias La pérdida de peso se consigue disminuyendoLaingesta
total, excluyendo los alimentos hipercalóricos, provo-
cándose el vómito, utilizando purgas y aumentando el
Son estados caracterizados por concentracionesbajas de ejercicio. El tratamiento debe ser médicoy psicológico.
•ipidos en la sangre. Son poco frecuentes y generalmente
tienen carácter hereditario.
Bulimfa ■
Proteínas ■
Es una enfermedad que se producetanto por causas psi-
cológicas como somáticas. Se caracteriza por presentar
• Hiperproteinemias: son enfermedadesrealmenteraras, trastornos en la ingesta, en los que se alternan periodos
que se caracterizan por un aumento de los valores de compulsivosde comer mucho con otros de dieta estricta,
proteinasen Lasangre. que se asocia con vómitos y la ingesta de ciertos medi-
• Hipoproteinemias: descenso de Lasproteínas totales camentos (diuréticosy laxantes).
en sangre por debajo de sus valores normales, debido
Cursa con ansiedad (compulsión para comer), vómitos,
a una disminución en el aporte alimentario, diarreas, deshidratación, alteraciones menstruales, caries, aumen-
hemorragias,etc. to y descenso bruscode peso. etc.
Al igual que en la anorexia, el tratamiento debe ser mé-
~ Enfermedades de la nutrición
dico y psicológico.

Ortorexia ■
Obesidad ■

Es la obsesión desmedida por la ingestión de comida


Afección que se caracteriza por el aumento de los sana, es decir, por seguir una dieta saludable.
depósitos de grasa neutra (triglicéridos) en el teji-
do adiposo, lo que determina un exceso de peso. La
obesidad no es sinónimode peso excesivo, pero el so- Esta fijación lleva al paciente a ingerir solo determinado
brepeso normalmentese correlaciona con la obesidad. tipo de alimentos (ecológicos. no transgénicos. etc.), no
incluyendo en sus dietas carnes o grasa de ningún tipo,
por lo que se produceun desequilibrioy un déficit nutri-
Se producegeneralmente por alteraciones genéticas, fac- cional (pérdida de hierro, proteínas, etc.).
tores nerviosos, endocrinos, metabólicos, psicológicosy
el estilo de vida. Cursa con anemia, hipervitarninosis o hipovitaminosis,
osteoporosis, etc.
Se considera que es un sintoma de un balance energéti-
co alterado, donde el aporte de energía al organismo es
mayorque su consumo. Vigorexia ■
Debidoa la acumulaciónexcesivade grasa suelen desenca-
denarse trastornos que afectan al sistema cardiovasculary Es un trastorno caract@ri7ado por la preocupaciónob-
respiratorio, al estar sometidosa una sobrecargafuncional sesiva por el aspecto ñsico y una distorsión del esque-
ma corporal(dismorfofobia).Implica una adiccióna la
Cursacon insuficienciacardiaca, dolores articulares, mo- actividad ñsica para adquirir masa muscular.Estas per-
lestias por venas varicosas, hipertensión, diabetes, cole- sonas llevandietas (desequilibradas)ricas en proteínas
litiasis, gota, enfermedades articulares y alteraciones de y carbohidratos,y pobres en lípidos.
tipo respiratorio.

11
Déficit de minerales ■ Vitamina Enfermedades y síntomas que producen
afectada

-Fósforo
. Enfermedades y síntomas que producen

• Raquitismo.
• Detencióndel crecimiento.
• Osteoporosisy convulsiones.
• Pérdida de calcio.
í VitaminaA
o retinal
VitaminaD
o caldferol
VitaminaE
• Xeroftalmia,cegueranocturna,trastornos de
piel y sequedadde mucosas.
• Raquitismoen los niños y osteomalaciaen los
adultos.
• Anemia,lesionesrenalesy del aparato genita_
o tocoferol
• Desmineralización de los huesosy debilidad.
VitaminaK • Hemorragia.s y alteracionesde la coagulación
Sodio

Potasio
• Disminucióndel apetito, calambresy apatía.
• Parálisis y debilidadmuscular.
-o filoqllinona
Vitamina81
o tiamina
sanguinea.
• Beri-beri: neuritis. hipertroAacardiaca,
taquicardia, edema, debilidadmuscular,perdí-
Cloro
......__ • Disminucióndel apetito, calambresy apatía. de reflejosy parálisis.
Magnesia • Alteracionesdel crecimientoy del Ribofl avina 8~ • Fotofobia,alteracionesde las mucosasy de la pie:.
comportamiento.
• Espasmosy debilidad. • Pelagra,dermatitis,diarreay demencia.
• Anemiaferropénica. Áddo • Fatiga, trastornos del sueño, náusea.s y
pantoténico 8s alteración de la coordinación.
Flúor • Mayorfacilidadpara perderlos dientes.
Vitamina 86 • Irritabilidad,convulsiones,calambres
• Bocio. o piridoxina musculares,dermatitis ocular,glositisy
estomatitis.
• Anemiay alteracionesóseas.
Ácido f6lico 8 9 • Trastornosdigestivos (diarrea),trastornos
Cromo • Alteracionesen el metabolismode la neurológicosy anemia megaloblástica .
glucosa.
Vitamina8JZ • Anemiaperniciosa,anemia megaloblásrlca,
Tabla 11.10. Patologíay síntomas másfrecuentes en relación o cobalamina diarreas y alteraciones neurológicas.
con el déficitde minerales.
8iotina o • Fatiga,depresión,náuseas,dermatitis,
vitDminaH alteracionesmusculares,neurológicas
y mial~
Déficit de vitaminas ■
Vitamina Co • Escorbuto:degeneraciónde la piel, encias
áddo ascórbico rojasy sangrantes,hemorragiassubcutáneas,
En la Tabla 11.11 se relacionanlas carenciasvitamínicas
con las enfermedades y síntomas que producen. hinchazónarticulary alteracionesde la
cicatrización.

Tabla 11.11. Patologíay síntomas másfrecuentes en relación


con el déficit de vitaminas.
11.7 Alimentación
y dietoterapia Un estado nutricional adecuado mantiene la salud, pro-
mueve el desarrolloy el crecimientoen una situación de
El alimento como fuente de nutrición tiene gran im- normalidad,reduceel riesgo de complicacionesy acelera
portancia en las personas enfermas, porque, además de el tiempo de recuperación en una sit uación de enfer-
contribuir al mantenimiento de su equilibrio energéti- medad.
co, se convierte en un medio terapéutico que facilita
la conservacióny el restablecimiento de la salud o in- La valoración del estad o nutricional puede incluir:
terviene en su restablecimiento.
• Datos de la dieta que sigue la persona durante un día
cualquiera, referidoa todo lo que coma o beba, tama-
La die-ta es la planificaciónde alimentos y líquidos ño de las raciones, patrones de comida o aperitivos,
para cada persona, realizada en función de sus carac- duracióny lugar donde come.
teristicas individuales.Su objetivo es tanto preventi-
vo comocurativo. • Datos médicosy sociales, que incluyenlos referidosa
enfermedadespasadas o presentes, datos sociales (ca-
La dietoterapia esludiay organizael tratamientode la racterísticas personales y familiares, ejercicio ñsico,
enfermedad mediante la regulación de la dieta que características culturales y religiosas que puedan ser
cebe ingerir cada persona. relevantes en la alimentación, consumo de alcohol y
tabaco, etc.) y datos económicos.
• Datos antropométricos que regist ran: para todos los pacientes ingresados en una sala de hos-
- El peso y la talla. pitalización. El nombre de cada dieta suele corresponder
- Medidade los pliegues (para valorar el depósito sub- con un número y un color, preestablecidos en cada hos-
cutáneo de grasa corporal): pital mediante un código determinado, que facilit a el
reconocimiento con más rapidez.
- Bicipital.
El servicio de cocina se encarga de recibir y conservar
- Tricipita l.
los alimentos, preparar y distribuir las comidas a las dis-
- Subescapular. tintas plantas del hospital, y recoger y limpiar tos servi-
- Suprailiaco o abdominal. cios de comida de los pacientes.
- Perímetros o circunferencias: del brazo, la cintura y Los nutrientes pueden llegar al paciente a través de los
la cadera. aümentos que componen su dieta, cuando él los puede
• Datos clínicos que se obtienen por Laobservación ge- ingerir (dieta normal o terapéutica) o a través de la nu-
neral y especifica del cuerpo del paciente. trición enteral o parenteral, cuya preparación depende
• Datos bioquímicos, que se obtienen tras el análisis de del servicio de farmacia.
los niveles sanguíneos y urinarios de ciertos nutrientes
o de las funciones bioquímicas que dependen de ellos.
A partir de la valoración general del pacient e, el médico
D
indica el tipo de dieta terapéutica y otros profesionales La planilla de dietas es un documento de comuni-
intervienen, desde su ámbito de competencias, para me- cación interna del hospital que se envía a diario a La
jorar el estado nutricional del paciente. cocina donde hacen Las previsiones oportunas para
la elaboración de todos los menús.

PLANIL L A DE DIETAS

.. , -, .. e--lJ, ... ,,,.~,~ •.,


' '.;!!Af'l.f.X, te: .-."Tll-1.AN<l

~ e-
C- OIE U, NUM ERO
1.7r-~1 ~
..r,--!-,-:.T!. e •..l.,:!..1-•~r- r¡• fl~-:"-~--::--;.:;i~-....¡;u
·~- +ri-d:f-=--r i -- ; ::::t±- --H- -r:t-+-1-- ,.._, - -- -
~ \¡-p~•·-~t- .,. 't j t4-t -
-'-:r i:.•-=-~
-- ~-
_..
Fig. 11.12. Medida del pliegue tridpital con un plicómetro.
..
:.ir.1:: --tt - -
. -:t ...·- . - --
INCRESOS

Se uti?iza para medir la grasa corporal. .:-'! lj

-
t-·-
♦ rr
1

,-~ --
-
O..CMí c..mu~-==
~•i-
~ Servicio de dietética ·~ rJ

.~ .►~
...
~
1
1
t+ -~·
..-.-,-+
¡' 1 ' - -
7
MAL

:JÉ:- ... ,··---


,:..:t,. + ¡....... ,___ -- _
El médico prescribe para el paciente el tipo de dieta que
sea suficiente en calorías, completa en el aporte de nu-
-
..
f,.:1 •.
t" ;

..
1

};l.
~
..
..,
trientes básicos, armónica en Laproporción de principios
II~-+- _.. -1 •..-...L
~

t-
_,._..¡

,:-,t;; . -1
-+
...
rnmediatos y adecuada a Lasnecesidades terapéuticas , e '
incluso adaptada en lo posible a Laspreferencias o hábi-
tos del paciente .
~'\t;-r
~,,
°i-+
t -~:~
-~-~
_:-;:-' . , .....
- r
....L.-+-1, ~---
t,-....
:;f ·-

~ ,;:. ! t; r.+4-1-Ji-4-,,_1-t,-,

Etservicio de dietética colabora con el equipo asisten - ·-1----=-.:........¡
cial en Lavaloración de las necesidades de nutrición y en
!a planificación de la dieta apropiada para cada paciente.
...-
-~

~ ;t
' ~=-!-! ~
++J+ f
-· •+t
~

I+•--·-
,. ·• t-' 7
- • ¡ --
-H--1-
1~ ·' •
1-
.. ~

Puede colaborar también en la selección de los menús y 2--- +--+- ♦• •t•l+rrt:::7


........
1-
en la supervisión de los procedimientos de preparación :;,o:.n--i-+H+-! '¡:rlU--' 1 -
que se reaüzan en la cocina hospitalaria. ,,_.,,..'
..p.
[?:.--~t.;., -'.'t-1 ~
.....
~.i....________
¡ 1

-
-1
-

El personal de enfermeña colabora en la valoración y


planificación de la dieta, así como en la administración de
tos alimentos, según el nivel de independencia del pacien-
te, estimulando siempre su mayor grado de autonomía.
Diariamente, la supervisora o la enfermera cumpümenta
la planilla de dietas , que incluye las dietas indicadas Fig. 11.13. Planilla de dietas de un hospital .

11
• Según su contenido calórico:el aporte calóricopuede
~ Dietas terapéuticas modificarse a fin de conseguirel peso ideal del paciente
(situacionesde obesidad y caquexia), para equilibrarsu
Son aquellas que incluyencantidadesy tipos concretos _gastoenergéticoy comomedidapreventiva.
de alimentos. Se utilizan para trátar un procéso pátoló.91 - - Dieta hipocalórica: es una dieta baja en calañas,
co, fomentar la salud y prevenircomplicaciones,o como en la que se reduce el aporte energético total. Se
preparaciónpara cirugía o diversas exploraciones.Pue- aumenta el número de comidas al día. Facilita la
den ser temporaleso per·manentes,en cuyocaso el equi- pérdidade peso. Suelenrestringirse las grasas, dul-
po de enfermeríadebe procurarque el paciente compren- ces, cereales, bebidas alcoh6licas y azucaradas,fri-
da Laimportanciade esta medidapara su tratamiento. tos, embutidos,salsas, guisos, etc.
- Dieta hipercalórica:se caracteriza por el aumento
Tipos de dietas terapéuticas ■ del aporte calórico. Está indicada en pacientes con
la dieta prescrita al paciente puede ser normalo modi- pe.soinsuficienteo desnutridos. Suele incrementarse
ficada en alguno de los factores, y puede ser transitoria el aporte de hidratosde carbonoy grasas.
o permanente.En funciónde estos aspectos. las dietas • Según los tipos y cantidades de nutrientes: en al-
puedenclasificarseen distintos subgrupossegún: gunas dietas pueden modificarse los nutrientes, cua-
• Su consistenciao masa. litativa o cuantitativamente, con fines terapéuticos,
• Su contenidocalórico. frente a diversasafecciones.
• Lostipos y cantidadesde nutrientes. - Dieta hipoproteka : se disminuyeo elimina el por-
• Otrascircunstancias: dietas especiales. centaje relativode proteínas.Está indicadaen afec-
ciones renales.Se reducen alimentoscomola leche,
D la carne, el pescadoy los huevos.
- Dieta hiperproteka: se aumenta el porcentaje de
Ladieta normal, Llamadatambién basal o corrien- proteínas. Suele utilizarse en situacionesde desnu-
te, proporcionatodos Loscomponentesesenciales trición y ante la necesidadde reparar tejidos (que-
de la nutrición,sin ningunavariaciónimportante. maduras, úlceras por presión, etc.). Se aconsejan
Se utilizacon pacientesque no tienen necesidades alimentos ricos en proteínas: carne, huevos, leche,
especiales. pescadoy queso.
- Dieta hipoglucémica:se reducen Loshidratos de
carbono. Está indicada para disminuirla glucemia.
En algunoshospitales, Lospacientes pueden elegir entre Se suelen eliminar (azúcar, chocolate, dulces) o
varios menúsel día anterior a su elaboración.Esta selec- disminuiralgunos alimentos (cereales, legumbres ,
ción contribuyea respetar sus preferenciaspersonalesy frutas). No se suprimen totalmente los hidratos de
a mejorarsu d1sposiciónante la comida. carbono (riesgode cetosis). Si el paciente se admi-
nistra insulina, el control es más importante.
• Segun su éonsistencia: en estas dietas se modificala
consistenciade los alimentos que Lascomponenpara
facilitar Lamasticación,Ladeglucióny la digestión. D
- Dieta liquida: se componeúnicamentede Líq uidos, Cetosis: enfermedad metabólica que se produce
comoagua, infusiones,caldos o zumos.Se suele uti- por ta falta de carbohidratoso por la alteración
lizar comodieta de inicio hasta que el pacientetole- de su metabolismo.Se desencadenacuando el or-
ra otra más consistente (tras el posoperatorio)o en ganismoutiliza las reservasde grasa para obtener
procesosgastrointestinales (estenosis esofágica). energía.
- Dieta semiblanda o de transición: incluyelíquidos
y alimentossemisólidos (sopas, purés, yogures,papi- - Dietahiposódica: se disminuyeparcialo totalmente
llas. etc.), que permiten la transicióna otras dietas el contenidoen sal. Se empleaen pacientesrenales,
más consistentescuandoel paciente Lastolera bien. cardiacose hipertensos.Parareforzarel saborde Los
- Dieta blanda: contienealimentosfácilesde mast icar alimentospuede utilizarsecomino,pimienta, limón
y digerir.sin contenidofibroso,comopurésy cremas, o hierbas aromáticas.Se suprimentambién Losali-
tortilla francesa,pescado,etc. Losalimentosque in- mentosque contienensodio: embutidos,conservas,
cluyen no se condimentanni se aderezan. precoci nados,pan,etc,
- Dieta ligera: se componede alimentos más consis- - meta pobre en colesterol: se redLrCe el aporte de
tentes. Es similar a Ladieta normal.La diferenciaes alimentos que contienen colesterol. Está indicada
que Losalimentosse cocinande formasencilla, evi- para pacientescon hipercolesterolemia.Se eliminan
tando tas grasas,losfritos y los alimentos que forman o reducenlos huevos,las carnesgrasas, Laleche en-
gas (comocoliflor, repollo, cebolla o pepino). tera, los embutidos,que contienengrasassaturadas,
y se recomiendan alimentos que contengan grasas
polisaturadas o insaturadas.
- Dieta astring ente: también pobre en residuos. Se
11.,Alimentación del pacien te
por boca
ellminan o reducen los alimentos ricos en fibra. Está
indicada en alteraciones gastrointestinales que cur- Despuésde preparadas las dietas en la cocina del hospi-
san con diarrea. No se incluyen verduras, hortali- tal a partir de la planilla que cada sala de hospitalización
zas, frutas (excepto el plátano) ni leche, y se toman envía diariamente, se distribuyen a las plantas en carros
postres elaborados (compota de manz.ina, dulce de i sotérmic os, en ascensores destinado,; para este uso . Es-
membrillo,natillas, arroz). tos carros incluyen las bandejas de comidasindividuales.
- Dieta laxant e: llamada también de abundante resi- Después de la comida, los servicios recogen los carros y
duo. Se incluyen alimentos ricos en fibra. Está indi- Losllevan a la cocina para su limpiezay desinfección.
cada en el estreñimiento. Se aumentan los líquidos
y se incluyen verduras cocinadas, ensaladas, frutas
frescas, pan integral, etc
o
• Dietas especiales: son las dietas terapéuticas elabo- La alimentación suele comprender el desayuno, la
radas para tratar alguna enfermedad específica, como comida, la merienda y la cena. Cada sala de hos-
la dieta baja en fenilalanina, la dieta pobre en tirami- pitalización cuenta con un office o coci na, donde
na, la dieta sin gluten pobre en purinas. pueden prepararse purés, papillas, zumos o infu-
• Dietas con objeti vo quir úrgico o explorat orio: ade- siones.
más de la composiciónalimenticia, estas dietas tienen
en cuenta la frecuenciay el horario de ingestión de los
alimentos. Cuandolos carros Uegana las plantas, se dejan en Lospa-
Se emplean para preparar al paciente para la investi- sillosy los auxiliares de enfermeña,junto con la enfermera
(que supervisa y colabora), compruebanen la planilla de
gación de hemorragias ocultas, la urograña, la cole-
cistograña, las exploraciones radiológicas del aparato dietas que Losalimentos incluidosen cada bandeja son los
permitidosen función del tipo de dieta, que se identiñca
digestivo, el control de alergia alimentaria, etc.
por un código numéricoo de color. Despuésdistribuyen
a los pacientes las bandejas, que se presentan cerradasy
Incluimos Ladieta absoluta (NPB).Se denomina así a con los alimentosservidos.
la supresión total de alimentosy líquidos que se suele
-aplicaren la preparación preoperatoña del pacienle Alimentac ión de l paciente
quirúrgico, en el parto, en el coma y ante algunas
exploracionesmédicas. que puede co mer so lo ■

~ Recursos materiales
• Planillade dietas.
11.8 Cuidados de l pac iente • Carrode comidas.
en su al imentació n • Bandejascon las comidasJ' con su códigode color o
y nutric ión numérico.
• Cubiertos,vaso,agua,seNilleta.
los alimentos y nutrientes son preparados en el servici o • Mesade comidas.
de cocina y en el de farmacia o die t ética por profesio-
nales especializados.
rrsr>Protocolo de actuación
Eleq uip o de enfer meña intervie ne en la evaluación de
las necesidades nutricionalesdel paciente, ocasionalmen- • Lavarselas manos.
te en Laelaboración de Lospreparados (nutrición entera[
y parenteral), en la administración de los nutrientes, en • Comprobar que la prescnpdón del padente no es la de
la observacióny el registro de los datos relacionados con ayunaso de NPBy que no tiene alergiasalimentarias.
ella (peso, equilibrio hidroeléctrico, tolerancia), en los • Repartirlas bandejas, dejandopara el final las de los
cuidados de higiene bucal y en la enseñanza y el aseso- padentes que precisenayuda.
ramiento del paciente y su ~milia cuando el tratamiento • Preparar al paciente:antes de comer,si lo desea,el auxi-
dietético sea permanente. liarde enfermeríale ayudaráa asearse.Si debepermane-
El auxiliarde enfenneña participa colaborandocon la en- cerencamado , se colocarálo camaen posidónde Fowler.
fermeraen ta prestaciónde estos cuidadosy de maneraha- • Prepararla habitación:se ordenay se preparala mesa
bitual interviene en t.aalimenta ción del pacient e por via auxiliar (si el paciente puede andar) o la mesa de co-
oral y en la alimentación ent era( por sonda nasogást ñ ca. mida (para el paciente encamado); se retirala cuña o

IJ
botella,si se hon utilizado,y, si es preciso,se ventila la • Incorporaral paciente (posiciónde Fowler), si no está
habrt:oción para evitar oloresdesagradables. contrafodicado.
• Cadabandeja debe ser identificada con un código ( co- • Colocarla servilletaalrededorde su cuello.
lor, número) que correspondoo lo dieta que contiene. • Ofrecerlelo comidaen el orden que prefiera.
• Comprobarque la bandeja correspondeal paciente ade- • No deben administrarsetrozos de comida demasiado
cuado. grandesni se debe llenardemasiadola ruchara,paraevi-
• Verificarque el serviciode comida incluyetodo la nece- tar que se atraganteo se le derramelo que está tomando.
sario:cubiertos,vaso, servilleta. • Respetarsu ritmo de masticadóny deglución,sin apre-
surarte.
• Comprobarlo temperaturade los alimentos.
• Ofrecerlelíquidoscuandolo solicite,o intercaladosduran-
• Entregarla bandeja al paciente, procurandoque tenga
te la administraciónde alimentos. En ocasiones,resulta
a su alcancetodo lo necesario.
adecuadautilizaruna pajita parofacilitarsu ingestión.
• Observarla cantidad de alimento que ha comido, así • Animarlepara que ingieratodos los alimentos, pero sin
como sus dificultadesu otros datos de interés. forzarle.
• Despuésde la comida, realizarla higiene bucal. • Limpiarlelos labios con la servilletay, al finalizar,faci-
• Recogerlosserviciosde comida, que se enviaránde nue- litarle el equipo y la ayuda necesariospara realizar su
vo a la cocinapara su limpieza. higiene bucal
• Comunicara la enfermeralos datos observadospara su • Reordenarsu cama, retirandolas migasy estirandolas
registroy evaluación. sábanasy acomodaral paciente.
• Recogerel serviciode comiday depositarloen el carro.
• Comunicar las inddendas a la enfermeraparasu registro.

Fig. 11.14. Bandeja isotérmica hospitalan·a.

Alimentación de l paciente
que no come solo ■
Cuandoel paciente no puede comer solo, el auxiliar de
enfermeña le ayudará a hacerlo hasta que pueda reco-
brar su independencia. Para ello, además de respetar las
normas generales descritas para el paciente que puede Fig. 11.1 5. Auxiliar de enfermería do.náo de comer
comer solo, se seguirá el siguiente"procedimiento. a wia padente enromada.

11'.
W Recursos materiales
• Impreso o planilla de dietas. ~ Alimentación enteral
• Carrotérmico.
• Bandeja individualcon la alimentaciónadecuadapara Es el aporte alimenti cio realizado a través de una
el paciente. sonda que va directamente hasta el estómago o hasta
• Cubiertos,vaso, servilleta. mantel desechabley agua o el intestino delgado.
zumo.

llW Protocolo de act uación Su objetivo es proporcionar tos nutrientes necesarios


para mantener el equilibrio nutricional hasta que el pa-
• Lavarselas manos. ciente recupere la capacidad de alimentarse por vía oral.
• Comprobarque las alimentos correspondena los de la Se realiza en pacientes que no pueden tomar alimentos
dieta del paciente. por la boca por tener afectado el tubo digestivo (esófa-
go, estómago) o la ingestión es inadecuada. Para ello, es o en el de dietética. El esquema de nutrición enteral se
necesario que el intestino conserve parcial o totalmente planificará teniendo en cuenta la frecuencia, el volumen
su capacidad de absorción. y Ladensidad energética de Losnutrientes.
Se emplea también cuando existen Lesionesen Lacabe- El equipo de enfermeria realiza la administración de
za o el cuello, en politraumatizados, en pacientes con los nutrientes (a temperatura ambiente o templada) y se
intubación endotraqueal, grandes quemados, trastornos ocupa de los cuidados de la inserción y permeabilidad de
de la conciencia, ancianos, debilitados o anoréxícos. la sonda, de la piel, del equilibrio entre aportes y pérdi-
Está contraindicado en obstrucción intestinal, vómitos, das y de la prevención de las complicaciones.
pancreatitis necrohemorrágica y otras afecciones.
Métodos de administración ■
Preparación de los nutrientes
• Con j e ringa de alimentaci ón: es el método tradicio-
y vías de administración ■ nal, suele utilizarse una jeringa de 50 mLy 100 mLy
se realiza una administración intermitente mediante
La administración puede realizarse a través de sonda na- emboladas de 200-400 mL, generalmente cada 4-6 ho-
sogástrica, sonda nasoentérica (nasoduodenal y nasoye- ras, durando el proceso aproximadamente15 minutos.
yunal) y sondajes de implantación quirúrgica (Unidad10). Se emplea con una sonda nasogástrica.
Para la nutrición enteral pueden emplearse alimentos En la actualidad se utiliza solo en ocasiones espe-
tri turados en forma de puré o papillas, preparados co- ciales.
merciales o mezclas que se preparan a partir de polvo
liofilizado que se disuelve en agua o de líquidos. Suelen • Con sistema de goteo : la solución nutritiva se pre-
prepararse industrialmente, mediante procesos de hidró- senta en una bolsa apropiada o se introduce en ella,
lisis de alimentos naturales, con adición de minerales, conectándola a un sistema de goteo con cámara cuen-
oligoelementos y vitaminas. tagotas. La cantidad a infundir en 24 horas se fraccio-
na en «tomas ». La bolsa se cuelga en un soporte de
Los preparados comerciales tienen Las siguientes ven- sueros y se administra la solución a la frecuencia de
tajas: flujo prescrita (número de gotas por minuto). Este mé-
• Su composiciónes constante y conocida. todo facilita la administración intermitente. La dura-
• Tienen un valor nutritivo completo. ción puede ser fraccionada con una frecuencia similar
a la de la jeringa de alimentación, o en goteo lento de
• Elriesgo de contaminación es menor, pues no se mani- varias horas. Es muy frecuente (se te llama Lambíénad-
pulan. ministración continua intermitente, por ser un método
El médico prescribe el tipo de preparado que debe admi- intermedio). Suele utilizarse una sonda nasogástrica.
nistrarse, así como la cantidad y la frecuencia. Si se trata
de triturados de una dieta normal, suelen prepararse en • Con bomba de infusión enteral o nutribomba: se
el servi cio de cocina. Si se trata de un preparado enteral utiliza una bomba de infusión en la que se ajusta la
especifico, puede prepararse en el servicio de farmacia velocidad de entrada (mL/h) de la solución nutritiva
al interior del tubo digestivo. Es un método de admi-
nistraci ón continuo. Suele emplearse con una son-
Duración prevista de la nutrición enteral da nasoentérica o de gastrotomía. Suele ser de fácil
manejo y consta de alarmas ópticas y acústicas ante
Más de 6-8 semanas fallos en la infusión, acodarniento, burbujas, fallo de
la batería o finalización. Es el método mejor to lerado
por el paciente. Dura las 2.4 horas.
SÍ NO
1 1
Sonda de enterostomía Sonda nasoenteral

Riesgo de Riesgo de
, broncoaspiradón broncoaspiración

~
r =r: , /
1
\
SÍ NO st NO Sistema de goteo
1 1 1 1 infusión entera/
Sonda de Sonda de Sonda Sonda o nutribomba ----....,_
Jeringa de
yeyunostomia gastrotomía nasoyeyunal nasogástrica alimentación
fig. 11 .16. Algoritmo sobre el acceso en la nutrición entera/, Fig . 11.17. Métodos de administración de nutrientes
enfunción de la duraciónprevista. en alimentación enteral.
Complicaciones ■ • Despuésde introducir el volumen indicado,irrigarde
nuevo la sondo con 30 mL de agua. Conello se evita
• Desplazamientoo desinsercióninvoluntaria de la sonda. laformod6n de costras,lo obstrucciónde lo sonday la
• Lesionesnasales. reproducciónbacteriana.
• Obstrucción de la sonda, acodamiento. • Taparo pinzar la sonda.
• Irritación del tubo digestivo o irritación local (en gas- • Retirarel equipo.
trotomías). • Acomodaral padente, dejándoleun tiempoen esa posi-
• Sensación de plenitud: relacionada con la administra- ción,si lo desea, paraevitarreflujogastroesofágicocon
ción inadecuada o con la intolerancia del preparado. posible broncoaspiroción.
• Náuseas y vómitos: pueden indicar que la velocidad • Observarla tolerandodelpadente a la dieto (sensación
de perfusión es demasiado rápida, que la solución está de plenitud, náuseas,vómitos,diarrea).
contaminada o que el paciente padece una obstrucción • Comunicarlas inddenciosy datos obsetvodosa la enfer-
intestinal meroparosu registro.
• Broncoaspiración(por vómitos, regurgitación).
• Diarrea:puede producirsepor una temperaturainadecua- Alimentación con sonda nasoentérica ■
da del preparado, la rapidez dela perfusión, la adminis-
tración de soluciones hiperosmolares, la contaminación Lainserción de la sonda y la instauración de Laperfusión
bacteriana o la técnica de administración incorrecta. la realiza la enfermera.
• Cólicosabdominales. ELauxilia r de enfermería colabora en todo el proceso,
• Desequilibriohidroeléctricopor pérdidas no controladas en la vigilancia de los sistemas, en la higiene bucal del
(deshidratación y alleraciones bioquímicasen sangre). paciente, en la realización del balance y en Laobserva-
ción de la tolerancia a la nutrición enteral.
Alimentación por sonda nasogástrica ■ Este tipo de nutrición se inicia con peristaltismo positivo
y con buen drenaje gástrico.
Se lleva a cabo después de asegurarse de que la sonda
nasogástrica está correctamente colocada y fijada. Es necesario estar atento a las alarmas ópticas y acús-
ticas y realizar la limpieza (con paño húmedo en agua y
IL~ Recursos materiales detergente suave), el secado y el cargado de su batería
(en la red eléctrica).
• Dieta enteraL



Vasocon agua.
Jeringade olimerrtación.
Bateo.
n Alimentación parenteral

• Servilleta. También llamada hiperalimentación endovenosa ,


• Guantes. es el aporte al organismo, por vía parenteral. de los
nutrientes necesarios para mantener el equilibrio nu-
~ Protoco lo de actuación tricional de los pacientes en los que no se puede uti-
lizar la vía enteral o que requi"erenun mayor aporte
• Lavarselas manosy ponerselos guantes. calórico y proteico.
• Explicarel procedimientoal pacientey pedirlesu cola-
boración.
Se utiliza en pacientes en los que la administración gas•
• Ponerleen una posidón cómoda(Fowler). trointestinal está contraindicada (fistulas digestivas,
• Colocarlela semlletn. íleo paralítico, síndrome de malabsorción, enfermed ad
• Destaparla sonda e irrigarcon 30 mL de agua, aproxi· de Cro hn, después de cirugia entérica, riesgo de bron-
madamente (para comprobarla permeabilidad).En al- coaspiración con nutrición entera[), cuando es necesa-
gunas ocasiones,previamentese comprueboel conteni- rio un ingreso o aporte nutricional calórico mayor que
do gástn"coresidual,que no debe excederde 100 mL. el conseguido por la vía digestiva (grandes quemados,
• Aspirarla dieta con la jeringa de alimentadón. Yasea politraumatizados) o cuando los pacientes se niegan a
un preparadocomercialo elaboradoen el hospital,debe alimentarse por otro sistema (anorexia nerviosa). Se re-
estar templado,paralo que puede utilizarsepreviamen- quiere un control analitico del paciente antes y durante
te un baño Maña. la administración de la nutrición artificial
• Conectarla sondo con el cono de lajeringa e introducir Los objetivos son: nutrir adecuadamente al paciente en
el alimento de forma lenta y continua,por gravedado cuanto al aporte energético (proporciónadecuada de pro-
ejerciendouna ligeropresión. teínas, grasas e hidratos de carbono), adecuar el aporte
de vitaminas y oligoelementos, y mantener el equilibrio • Vía central directa (NCP o nutrición parenteral cen -
hidroelectrolítico. tral) : el catéter se introduce en una vena de grueso
ca lib re para facilitar la dilución de la solución en el
Al igual que la entera[, pue de ser comp lementaria o
flujo sanguíneo, ya que las mezclas nutritivas sue -
sustitutiva, y su duración puede ser variable (de dias len tener una alta concentración osmótica. General-
a meses). mente, se e mplea la vena subclavia o la yugular, que
desembocan en la vena cava superior. El catéter se
D fija a la piel con un punto de sutura , después de ca-
nalizada la vía. Es una de las vías de e lección cuando
Enfermedad de Crohn:es una enfermedad crónica se admin istra nutrición parenteral total Después de
autoinmunitaria que se caracteriza por la inflama- insertar e l catéter , es necesario comprobar radiológi-
ción de la mucosa intestinal que se acompaña de camente su correcta colocación.
dolor abdominaly diarreacrónica,etc. Es impor- • Vía central a través de una via periférica (NCP):
tante que el paciente ingiera una dieta pobre en el catéter (de gran longitud, flexible y radiopaco) se
carbohidratos . introduce desde una vena periférica hasta una vena
central. Suele utilizarse para la nutrición parenteral
total. Es necesaria una comprob ació n radiológica, pos -
terior a la inserción del catéter, antes de comenzar la
Vías de administración ■ perfusión.

La nutrición parenteral se introduce en el torrente cir- Preparación y administración


culatorio del pacie nte a través de cualquiera de Las vías
venosas que se enumeran a continuación. Se emplean de los nutrientes ■
catét eres de distintas características, elaborados con
materia les plásticos (polietileno , silicona, teflón , cloruro
Las unidades nutri entes parenterales ( UNP) son
de polivinilo) . Para su inserción se puede utilizar:
mezclas multicomponentes, intrcl3venosas y de eleva-
• Via periférica (NPP o nutrición parenteral periférica): da complejidad, que deben ser sometidas a rigurosos
el catéter se introduce en una vena periférica (vena métodos de control de calidad (análisis químico, re--
mediana basí lica en el brazo, vena femoral en la pier- tractométrico,gravimétrico,etc.).
na) y se fija a la piel con esparadrapo hip oalérgico.
Suele emplearse cuando la nutrición paren te ral es par- Los componentes que debe incluir este tipo de nutrición,
cial, es decir, cuando completa el ing reso por vía di- y que son específicos para satisfacer las necesidades y re-
gestiva. No es una vía segura y presenta elevado riesgo querimientos nutricionales del paciente, suelen prepararse
de flebotrombosis. en el servicio de farmacia (po r personal especializado).
Después de preparar la bolsa, se toma una muestra para
cultivo bacteriológ ico. El objetivo de estos procedimien-
tos es conseguir la esterilidad del alimento para evitar
posibles infecciones.
Una vez elab orada la bolsa de nutrición (específica para
cada persona), debe conservarse en el frigorífico (no más
de 24 horas) y protegerse de la luz para evitar la degra-
dación de Los componentes. Se administra a temper atura
ambiente.

Métodos de administración ■
Salida
La administración se realiza mediante bomba de infu-
Catéter sión volumétrica, que permite regular digitalmente la
deBraviac dosificación del flujo del Líquido.
(líquidos)
El equipo de enfermería, además de la atenc ión general
que requiera el paciente, cuidará:
Catéter de • De la inserción y conservación de la implantación del
(medicam catéter.
Fig. 11 .18. Catéter de Hickman/Broviac de doble luz • Del mantenimiento de la permeabil idad.
empleado pam alimentadón endovenosa pennanente. • De la correcta manipulación de conexiones .
• Sistemas de la limpiezay mantenimiento de la bomba. Complicaciones ■
• De la administración de la nutrición, del cambio de
apósitos, del control del equilibño de Liquidas. • Relacionadas con el equipo: desplazamiento del cat é-
ter intravenoso, obstrucción, desconexiones, extrava-
• Dela valoracióndel estado del paciente, de la recogida saciones.
de muestras y de la prevenciónde complicaciones.
• Infecciones: suponen la complicación más temible y
El auxiliar de enfermería colaborará en la realización de frecuente; pueden provocarsepticemia.
estas tareas y en la vigilancia y observación del paciente. • Trastornosmetabólicos y nutricionales: hiperglucemia,
Durante la administración, se realizarán controles analí- hipertipemia, reacciones de intolerancia al aporte de
ticos periódicosen el paciente. lípidos, desequilibrioshidroeléctñcos.
Caso práctico a
2. Reflexiona y responde sobre qué tipos de Recomen daciones:
dietas o tipo de nutrición serian apropiado s
en las siguientes situaciones: paciente con • Revisalos contenidos del texto sobre Losdistintos
diarrea, gran quemado , cirugia de esófago , Liposde dietas terapéuticas y el tipo de aliment o
paciente sin dent adura, anciano desnutrido que componen cada una de ellas.
y con úlce ras por presión , diabético , mujer • Es conveniente repasar los síntomas y caracteñsti-
anoréxica que se niega a comer, en el poso - cas de cada uno de los casos clínicosa los que hace
peratorio de cirugia intesti nal, ante inflama- referencia el caso práctico.
ción intestina l aguda, pancreatitis grave.

Ae:tividades finales ]J
1. Enumeralas recomendaciones«al alta» que pue- huevos; fruta; leche y derivados; cereales, deri-
den prescribirsea un paciente hipertenso. vados y legumbres.
2. Especificacuál es el material necesario para la 12. Indica qué tipo de síntomas o enfermedades se
recogida de los valores de peso, talla, grasa cor- pueden producir en cada uno de los siguientes
poral y glucemia capilar. supuesrns: disminución del calcio, disminución
3. Define cuáles son las funciones principales de. del hierro, disminución del potasio, disminución
Losnutrientes. de la vitamina D, disminución de la vitamina K,
4. Señala el valor de los porcentajes de tos macro- disminución del ácido fálico.
nutrientes en una dieta equfübrada. 13. Explicacuáles son las posibles complicaciones
5. Explica los efectos de la hormonainsulina sobre que pueden aparecer como consecuencia del
el metabolismoenergético. cateterismo en un paciente al que se le pres-
6. Identifica los criterios tle clasificación de Las cribe nutrición parenteral.
dietas terapéuticas. 1 4. Qué tipo de alimentos se incluyen en las
7. Explica las posibles complicacionesdel sondaje siguientes dietas: lfquida, blanda, semiblanda,
nasogástrico. ligera, hiposódica, astringente.
8 . Clasifica los siguientes alimentos teniendo en 15. ¿Qué diferencia existe entre el concepto de ali-
cuenta su función principal en el organismo: mentación y nutrición?
legumbres, frutas, carnes, pescado. leche, hue- 16. ¿Cuál es el equivalent e en calorías de 1 gramo
vos, azúcares, verduras. de glúcidos,lípidos y proleínas?
9. Cuálesde las siguientes vitaminas son liposolu- 17. ¿Enqué tipo de dieta hay que ser muycuidadoso
bles: C, 81~, Cl,biotina, E, 86 y retinol. para evitar Laposible aparición de una cetosis?
10 . Teniendo en cuenta la nueva rueda de los ali- ¿Cómose define la cetosis?
mentas, indica cuál es el nutriente más impor- 18 . ¿Qué ti1m de nutrientes deben incluirse en la
tante en cada uno de estos seis grupos. preparación de una dieta que va a ser adminis-
11. Especifica cuáles son las canUdadesmedias (en trada al paciente por vía patenteral?
raciones/dia) de los siguientes alimentos, reco- 19. ¿Sabríasexplicar para qué se utiliza el plicóme-

L mendadas para un adulto sano: carne, pescadoy tro?


Tes t tJ
1. Es falso que las proteínas: e) Subclavia.
a) Forman el esqueleto de las células. d) Pulmonar.
b) Están compuestas por aminoácidos esencia- 9. La bomba de infusión entera[ o nutribomba
les y no esenciales. se uti liza para:
e) Forman anticuerpos y enzimas.
a) Nutrición entera! continua.
d) El almidón, el glucógeno y la celulosa son
proteí nas. b) Preparación de nutriente s en el servicio de
2. La obsesión desmedida por la ingestión de farmacia.
comida sana se denomina: e) Administración intermitente de nutrientes.
a) Ortorexia. d) Nutrición parenteraL
b) Bulimia. 10. Señala cuál de estas respuestas no es co-
e) Anemia. rrecta:
d) Caquexia.
a) Un gramo de glúcidos aporta al organismo
3 . ¿Cuál de estas vitaminas es hidrosotuble?
nueve kilocaloñas.
a) La E.
b) La A. b) Los hidratos de carbono son nutrientes ener-
e) La D. géticos.
d) La C. e) El arte de utilizar correctamente los alimen-
4. Los lipidos se incluyen dentro de los ali men- tos es propio de la dietética .
tos que proporcionan: d) Las frutas deben ingerirse en cantidades de
a) Energía al organismo. dos a cuatro raciones al día en un adulto sano.
b) Regulan las funciones metabólicas. 11. Señala cuál de estas afirmaciones es cierta:
e) Estructuran las células. a) Losaminoácidos forman parte de las vitami-
d) Regeneranlos tejidos. nas.
5. Es cierto que en una dieta equilibrada deben
b) La diabetes mellitus se caracteriza por pre-
ingerirse al día:
sentar un aumento de La concentración de
a) Diez raciones de verduras.
glucosa en sangre.
b) Dos-tres raciones de productos lácteos.
e) Tres raciones de cereales y legumbres. e) La vigorexia lleva asociada una disminución
d) Seis raciones de fruta. de la masa muscular.
6. ¿Cuál de estás afirmaciones es cierta en rela - d) Elraquitis mo se produce por un aumento del
ción con el ciclo de Krebs? calcio en sangre.
a) Los ácidos grasos se convierten en ácido 12 . La sonda de alimentación enteral que se
acético y proteínas. introduce por la nariz hasta el estómago se
b) Los aminoácidos se convierten en amoniaco llama:
más glucosa.
a) Sonda de implantación quirúrgica.
e) La acetilcoenzima A se tra nsforma en car-
bono más agua. b) Nasoyeyunal.
d) La glucosa se convierte en acetilcoenzima A. e) Nasogástrica.
7. ¿ Por cuál de las siguientes alteraciones se d) Nasoentérica.
produce la anemia perniciosa? 13. En la dieta hiposódica es cierto que:
a) Aumento de la vitamina 8 1 •
a) Está disminuido el porcentaje de las proteí-
b) Disminución de la vitamina 83 ,
nas.
e) Aumento de la vitamina 86 •
b) Es una dieta baja en calañas.
d) Disminución de la vitamina Bu .
8. En la nutrición parenteral ce ntral , el catéter e) Contiene alimentos fáciles de digerir y es
se introduce a través de la vena: rica en glúcidos.
a) Femoral. d) Se disminuye parcial o totalmente el conte-
b) Basílica. nido en sal.
12
Aparato urinario.
Procedimientos
relacionados

lo s contenidos que aprenderás en esta


unidadson:

12. 1 Anatomía
12.2 Fisiología
12.3 Equilibriohidroelectrolíticoy ácido-
básico
12.4 Patología más frecuente
12.5 Sondajedel aparatourinario
12.6 Diálisis
12.1 Anatomía • La co rteza: es la part .e exterio r del riñón. Se loca liza
entre las bases de las pirámides (interior) y la cápsula
(exterior), formando las columnas rena les.
ELaparato urinario lo componen dos riñones y las vías uri- En su parte superior se loca lizan las glándu las suprarre -
narias, integradas por dos uréteres, la vejiga y la uretra.
nales.

~ Riñones Estruc t ura m icroscóp ica ■


Están situados uno a cada lado de la columna vertebral, El riñón está formado por multi t ud de nefronas (aproxi -
entre la región dorsal y lumbar . Por delante, el peritoneo madame nte, un millón) . La nefro na constituye la unidad
los separa de Lacavidad abdomina l. Están re.cubiertos por estructura l y funcional del riñó n y está constituida por
tejido adiposo que les sirve de protección. (Figura 12 .3):
Cada riñón mide, aproximadamente, 11 cm de largo, unos
6 cm de ancho y 2,5 cm de grosor. La superficie externa • Glomérulo renal; formado por una redeci-
es Lisa y está cubierta por una cápsula fibrosa. lla de capilares (ovillo capila1) que reciben
sangre a través de una arteriola aferente y
En e l borde interno se aprecia una concav idad (seno re- la eliminan por una arteriola eferente.
nal), donde se encuentra e l hilio, por el que entran los • Cápsula de Bowman: está formada por Una
vasos sanguíneos, los vasos linfáticos y los nervios. doble capa de tejido epitelial plano, que
deja en su interior un espacio libre (espacio
capsular) para recoger la orina filtrada en el
Glándulasuprarrenal glomérulo. Rodea al glomérulo.
i.z([!Jierda
Glándula • Túbulo contorneado proximal: es la pri-
suprarrenal Vena mera parte del sistema tubular . Parte del
derecha suprarrenal corpúscu lo renal, tiene una trayectoria
Ve~ izquierda espiral y en su interior contiene millones de
inferior Arteria renal
microvellosidades.
Arteria renal Vena renal • Asa de Henle: parte del túbulo proximal,
Riiión tiene forma de «U»y consta de:
Vena renal
izquierdo - Rama descendente: porción delgada que
Uréter Llegahasta la médula renal.
izquierdo - Rama ascendente: de calibre más grue-
-. --- Arteria ilíaca so, q,ue se continúa con el túbulo distal.
común • Túbulo contorneado distal ~ tiene un
izquierda aspecto similar al túbulo contorneado
proximal, está situado próximo a su propio
glomérulo y termina en el túbulo colector.
Venailiaca • Túbulocolector: es un túbulo recto, donde
izquierda confluyen los túbulos distales de varias
nefronas.

Tabla 12.1. Componentes de la nefrona.

Fig. 12.1. Localización de los órganos del aparato urinario. D


Est ruct ura macroscóp ic a ■ La cápsula de Bowman, el túbulo contorneado
proximal y el túbulo contorneado distal están si-
En un corte frontal del riñón (Figura 12.2} se puede ob- tuados en la corteza renal El asa de Henle y los
servar: túbulos colectores están en la médula re nal yaca-
ban en las papi las. que se abren a los cálices de
• La pelvis renal: es una expansió n en forma de embudo
la pelvis renal.
situada a continuación del uréter. Penetra en el inte -
rior del riñón median te unas prolongaciones tubulares
llamadas cálices rena les.
• La méd ula: es la zona i nterior del riñón, donde se lo- Vascularización del riñón ■
calizan Las pirámides de Malpighi, de aspecto estriado,
cuyos vértices o papilas se proyectan hacia los cálices La sangre llega a cada riñón por la arteria renal, rama de
de la pelvis renal, mientras que su base lo hace hacia la aorta abdominal , después se ramifica formando peque-
la corteza. ñas arterias i nter lobul illares que se dirigen a la corteza
JJefrona Recibensangre de Lasarterias renales, genitales y lum-
bares.

Vejiga urinaria ■
Esun órganohueco y musculosorevestidointeriormente
Corteza de mucosa,que se localizadetrás de la sínfisisdel pubis.
Médula Tiene una longitud aproximadade 10 cm. Está consti-
tuida por fibras de músculoliso dispuestas en distintas
direccionesy revestida en su interior por una capa de
Columna
mucosa.Constade las siguientes partes:
de Bertin • Elsuelo presentatres orificios,que constituyenlos vér-
tices de un triángulo, conocidocomotrígono vesical
Venarenal En los orificiosde los vértices posterioresdesembocan
los uréteres;el anteriores el de salida a la uretra, en el
Cápsula
que hay dos esfinteres, uno internoy otro externo.
• El cuerpo puede contener unos 200-300 ml de orina,
Pirámide aunquesu capacidadpotenciales muchomayor.
Uréter- deMalpighi
Uretra ■
Es un tubo de escasa longitud que comunicala vejiga
Fig. 12.2. Cortefrontal del riñón.
con el exterior. Interiormente está recubierta por una
membranamucosa.
renal. De estas arterias parten unas ramas. o arteriolas
aferentes, que se continúan con los capilaresde los glo- ELmeato urinario es el oriñcio por el que la orina sale
mérulos.La sangre pasa después a las arteriolas eferen- al exterior.
tes, luego a las vénulasinterlobulillaresy, por último, a • En la mujer mide aproximadamentede 3 a 5 cm. Se
las venas renales (una en cada riñón), que salen por el localiza por detrás de la sínfisis pubiana,a lo largo de
hilio acompañandoa la arteria renal para desembocaren la pared anterior de la vagina, y se abre por encima
Lavena cava inferior. de esta entre los labios menores.Debido a su tamaño,
es frecuente la invasiónbacteriana.

~ Vías urinarias
• Enel hombremideaproximadamente20 cm y presenta
un trayecto en formade «S». Alsalir de la vejiga, por
su carainferior,atraviesa la próstata, despuéscruzael
Están formadas por los uréteres, la vejiga urinaria y la diafragmapelvianoy continúa¡¡ través del pene hasta
uretra. llegar al exterior. Recibe los nombres de prostática,
membranosay esponjosa, según las estructuras que
Uréteres ■ atraviesa.

Son dos conductosmuscularesde unos25 cm


de longitud (trayecto retroperitoneal)que se
extiendendesde los riñones hasta la vejiga.
Presentan tres estrechamientos: en la unión
ureteropelviana, en el cruce con la arteria
ilíacaexternay en la unión ureterovesical(al
entrar en Lavejiga). Penetran en La vejiga
por su cara posterior. En el lugar de unión,
la mucosase pliega y sirvecomoválvulapro- colecrcr
tectora para evitar et reflujovesicoureteral. ArteriolaTúbulo Tuoulo
aferente contorneado contarne
m:=-
Las paredes de tos uréteres están constitui- distnl
proximal Capilarpermibula
r
dasporb'éS capas: Asa deHenle
• Mucosa, de revestimientointerno.
• Muscular , formadapor dos capasde múscu-
lo liso.
• Fibrosa externa. Fig. 12.3. Componentesde la nefrana.

ti
12.2 Fisiología Glándula
suprarrenal izquierda
La función principal del aparato urinario es filtrar la
sangre para eliminar los productos inservib les para el
organismo a través de la orina. Además, los riñones in-
tervienen en la regulación del equilibrio de líquidos y
electró litos y del equilibrio ácido-básico, asi como en el
control de la presión artericL

~ Formación de la orina
Los mecanismos implicados en el proceso de formación de ento
Laorina son: la filtración, la reabsorción y la secreción. al medio
Vejiga
TDinaria
D Capamucosa
Orificio
Los componentes que sirven de sistema de con- ureteraL
trol de la vejiga deben actuar en conjunto y son: izquierdo
• l os músculos de la pelvis que deben sostener la Glándula Capamuscular
vejiga y la uretra. prostática
Trfgono vesical
• Los músculos de Los esñnteres que deben abrir y Uretra Músculo esfinteriana
cerrar la uretra. interno de la uretra
• Los nervios que deben controlar Los músculos de Fig. 12.4. Componentes del aparato urinario.
la vejiga y del suelo de la pelvis.

• Asa de Henle:
- Rama descendente: se produce la reabsorción de
En los riñones ■
agua y la secreción de urea.
La filtración de la orina se produce, principa lmente, gra- - Rama ascendente: se produce la reabsorción activa y
cias a la presión hidrostática sanguínea, aunque también pasiva de cloro, sodio y potasio y la secreción de urea.
intervienen Lapresión osmótica y la presión que ejerce la
o rina en el sistema colector. A medida que la sangre fluye
por el glomérulo renal, se filtran hacia la cápsula de Bow-
man los electrólitos, las moléculas orgánicas y el agua.
Aproximadamente, el 99 % del filtrado glomerular, o
plasma libre de proteinas, es reabsorbido durante su paso
por Los túbulos renales, especialmente en los túbulos
Cápsula
proximales, convirtiéndose el 1 % restante en orina, que
deBowman
será eliminada a través de las vías urinarias .
Filtración 1
Se denom ina reabsorción al transporte de solutos y agua glomerular
a través de las célu las tubulares, desde la Luztubular ha-
cia el líquido intersticial para pasar a la sangre. Cuando Seaedón __ 1
2
el movimiento se realiza en sentido i nverso, se conoce tubular
como secr e ción (Figura 12.5).
Reabsorción
tubular
Transporte de agua y solutos en cada Tribulo
contorneado
uno de los segmentos de la nefrona ■ proximal
Flujo urinario
• Túbulo contorneado proxi mal: en él se produce la re-
absorción pasiva y activa de sodio, cloro, bicarbonato, Fig. 12.5. Los mecanismos implicados en la íormación de la
aminoácidos, glucosa, proteínas, potasio, urea y ácido orina son: 1. Lajíltraáón glomeru lar. 2. La secreción tubular.
úrico, además de la reabsorción pasiva de agua. 3. La reabsorción tu.bular.
• Túbulo contorneado distal: aquí se Llevaa cabo la Túbulo
reabsorción activa de sodio y pasiva de cloro y Lase-
creción de potasio.
• Tubo colector: se produce reabsorción de urea y de
agua, regulada por Lahormonaantidiurética.
La hormona antidiurética (ADH) regula la absorción y
la eliminación del agua, según las necesidadesdel orga-
nismo, y la aldosterona provocala reabsorcióndel sodio
y Laexcrecióndel potasio.
-
La secreción o excreción tubular de iones amonio, po-
tasio e hidrógeno (por mecanismos activos y pasivos)
es importante en la regulación del equilibrio ácido-base.
En este proceso, las células tubulares toman sustancias Tú o •••
contorneado
o elementos de los capilares sanguíneos y Losagregan al proximal
ñltrado tubular, aumentando su concentración y dismi-
nuyendo la de la sangre.
Na' Ct- ~
Urea

~ Excreción
H!) _ 1iibulo
de la orina colector

Uréteres ■
Laorina, a partir de su ingreso en la pelvis renal, pro-
gresa a través de la unión urétero-pelviana, mediante las
ondas peristálticas que se generan en la pared muscular
de Losuréteres, hasta Uegara la vejiga.
La mucosainterna de Losuréteres,su disposiciónanatómi-
ca y Lapropiafuerza de la gravedadimpidenel retroceso,
Rama Rama
evitandoasí el reflujovesicoureteralo retorno de la orina. descenden te ascendente
del asa de Henle del asa de Henle
Vejiga y uretra ■
Fig. 12.6. J.fecanismosde contracorriente
y excreción de la orina.
Cuandola orina llega a Lavejiga va acumulándosehasta
llegara los 200 o 300 mL, momentoen quese estimulan Los
receptoreselásticosy transmitenimpulsoshacia el centro Componentes
del reflejo de la micción, localizadoen Lazona sacra. Al- El 95 % aproximadamente es agua y en ella están disuel-
gunosde estos impulsoscontinúandesde Lamédulaespinal tas distintas sustancias:
hasta el centro de la micciónde Lacorteza cerebral, Loque
permitela supresióno inhibiciónde la urgenciade orinar. • Solutos inorgánicos: sodio, potasio, cloruro, bicarbo-
nato, fosfato y sulfato.
ELmecanismode emisión de orina se inicia con la relaia-
ción voluntaria del músculoesñnter externo de la vejiga. • Solutos orgánicos o desechos nitrogenados del meta-
Rápidamente, se producen la contracción refleja de las bolismo proteico: urea, creatinina y ácido úrico.
fibras musculareslisas y la relajación del esñnter inter- • Pigmentos.
no, provocandoel vaciado vesical y la salida de la orina • Hormonas.
a través de Lauretra.
• En determinadas condiciones pueden aparecer compo-
nentes anormales, tates como: glucosa, albúmina, Lí-
Uretra ■ pidos, cálculos, bacterias, pus, leucocitos o hematíes.
La uretra en la mujer es la vía de salida de la orina al Características físicas de la orina.
exterior. En el hombre,también lo es del semen desde las
veskulas seminales. Examen macroscópico
• Aspecto: se refiere a la turbidez (en condiciones nor-
Componentes y características males es transparente y clara, con el reposo se entur-
de la orina ■ bia) y al color (entre amarillo pálido y ámbar oscuro).
• Cantidad:Losvaloresmediosdiariososcilanentre 850 ml
Engeneral, un adulto elimina al día 1500 ml de orina. y 2 litros, siendo la media 1500 ml.
• Olor: es caracteñstico y no desagradable,con el repo- • Órganoactivador de la vitamina D. que inteMene en
so el olor es amoniacal. el metabolismodel calcio.
• Densidad:entre 1010 y 1020.
• Reacción o pH: es ácida. Sus límites normales están
entre 4,8 y 7,5.
D
La hipospadia es la malformación congénita debi-

D da a la fusión incompleta de los pliegues uretrales,


lo que da lugar a que el meato uretral esté des-
plazado hacia el lado de abajo del pene, no en La
En resumen, Laorina, formada principalmentepor punta. Requieretratamiento quirúrgico.
agua y productosmetabólicosde desecho, después
de filtrarse en La cápsula de Bowman,es reabsor-
bida y secretada al resto del sistema tubular, pa-
sando desde el túbulo colector hacia los cálices y
la pelvis renal, para continuar después por el resto
del aparato uri"nario.
12.3 Equilibrio
hidroelectrolítico
y ácido-básico

~ Mecanismos de regulación
Enla conservaciónde la homeostasis intervienendiversos
mecanismosque regulan el volumende agua, la cantidad
de la presión arterial de electrólitosy el equilibrioácido-básico del organismo.
Para la regulación de la presión arterial, el organismo
humanodispone de los siguientes mecanismos: ~ Agua corporal y electrólitos

Cuando la presión arterial desciende, los Agua corporal ■


riñones liberan la enzima renina, que esti-
mula la activación de la angiotensina, pro- El cuerpo humano presenta un gran contenido de agua.
duciendn 11n a vasoconstricción periférica, En un adulto sano supone, aproximadamente,el 60-65 %
por lo que aumenta la resistencia periférica de su peso. Pero este porcentaje vaña en función de de--
total, que eleva de nuevola presiónarte.riaL terminadas características como la edad, Lacantidad de
Cuando disminuye la presión arterial. las grasa corporaly el sexo.
glándulas suprarrenalesaumentan la secre- El agua total disminuyeal aumentar la edad y el volumen
ción de aldosterona. Esteau_mentohace que graso.
los riñones retengan sal y agua. Elaumento
de agua y sal implica un aumento del volu- Desdeel punto de vista estructural, los líquidoscorpora-
men sanguíneo y del gasto cardiaco, que les se distribuyen en tres compartimentos, uno intrace--
eleva Lapresión arterial lular y dos extracelulares(Tabla12.3) .
Aldescender la presiónarterial. disminuyela • Intracelular (UC): está en el interior de Lascélulas
excreciónde a_guay de sales en los riñones, del organismo. Constiluye las dos terceras partes del
pues al disminuirla presión en el glomérulo líquido total. El catión predominante es el potasio y
disminuyetambién la filtración y aumenta después el sodio, el magnesio y el calcio. Entre los
la reabsorción tubular. Esto hace que se aniones se encuentran el fosfato, las proteínas, los bi-
retengan agua y sales, por lo que aumenta carbonatos, el cloro y el sulfato.
el volumensanguíneo y, como consecuencia
de este proceso,aumenta la presiónarterial • Extracelular (LEC): supone 1/3 dl del agua corporal
total; está fuera de las células, distribuido en dos es-
Tabla 12.2 . Mecanismosde reguladón de la presión arterial. pacios:
- Intersticial: comprendeel líquido que rodea las cé-
lulas y la linfa.

~ Funciones endocrinas del riñón


- lntravascular:es el plasma que se encuentra en el
sistema vascular. Es un sistema de transporte. din;1-
mico de Losnutrientes hasta Lascélulas y de elimi-
El riñón contribuye al equilibrio hormonaldel organismo nación de las sustancias de desecho a partir de ellas.
al funcionar como:
Elcatión más importante del liquido extracelular es
• Órganoproductor de hormonas: sistema renina-angio- el sodio y después. el potasio y el calcio. Losanio-
tensina, erttropoyetina, prostaglandinas,etc. nes más importantes son el cloro y el bicarbonato.
Desdelos pulmonesy el tubo digestivo, el oxígeno y los Electrólitos ■
nutrientes se trasladan a través del plasma sanguíneo
hasta los capilares, atraviesan sus membranaspara lle- Son partículasque al disolverseen el agua se disocianen
gar a los espaciosintersticiales y después al interior de iones y son capacesde conducirla energíaeléctrica.
las células del organismo. Los productos de desecho
de las células pasan al líquidointersticial,que los trans-
porta a través de la linfa y del plasmasanguíneonueva-
mente al sistema vascularpara su eliminación.
D
A los electrólitos, o iones cargadospositivamente,
Parael buenfuncionamientodel organismo,es necesario
se les llama cationes (sodio,potasio, calcioy mag-
que sé mantenga et equilibriode líquidosentre los dos
nesio)y a los de carga negativaaniones (cloro,bi-
compartimentos(intra y extracelular). carbonato,sulfatoy fosfatode hidrógeno).
200 400 ÚQUIDOINTRACELULAR
HCO¡-- ¡::::=:;:::==:¡ Enlos tres compartimentosde líquidocorporaldebe existir
190 380
LÍQUIDOE'XIRACELULAR 8
tli un equilibriotanto de agua comod@electrólitos.Elnúme-
180 360 Intravascular e ro total de cargas aniónicasy catiónicasestá igualadoen
340 ::v;;~¡¡;¡HCO; amboscompartimentos.
170
Intersticial
160 320 G,;-ei;;,
mias: Movimiento de líquidos y electrólitos ■
i---- rHCO j
150 300
K' Los mecanismosde regulación del movimientode los
140 líquidosy de los electrólitos son: la difusión, la filtra-
ción, la ósmosisy el transporte activo. Además,en este
130 movimientointervienen la presión osmótica, o presión
120 de extracción, y la presión hidrostática, o presión de
e-mpu je-.Así, el líquido salé de los capilares arteriales
(donde la presión hidrostática intravascular es mayor)
Gl hacia el espacio intersticial y fluye desde el espacio in-
No." tersticial hacia los capilares venosos, donde la presión
hidrostáticaes menor.
SO." Lapermeabilidad selectiva de las membranascelulares y
80
capilarespermit e que no todas las sustanciasLasatravie-
70 sen. Estas membranasson especialmenteselectivas con
60 los cationes sodio y potasio. Por eso, los factores que
alteran las propiedadesde estas membranas,como los
50 cambios en el pH, originan también alteraciones en la
? Na" ~
40 ,5: distribucióndel sodio y del potasio.
.e
f
Mg
HPO;
Mecanismode
la sed
.. Intestino

Tabla 12.3. Componentesdel espado intracelul(ir


y extracelular. Líquidosingeridos

Líquidos corporales totales


Edad
(porcentaje del peso corporal)
Neonatos 70-&0 % Agua en los ali
Hombreadulto 60%

Mujeradultil 54%
Ancianos
Pulmones
45%

Tabla12.4.l'orcentaje aproximadode líquidoen algunas Fig. 12. 7. Esquemade las víasporlas que ingresael agua
etapas del desarrolloevolutivo. enel organism o y de lasvfaspor lasqueseeliminaal exterior.

IJ
~ Mecanismos
Todos estos datos (ingresos y pérdidas) se anotan en la
homeostáticos gráfica de hospitalización.

Intervienen en la regulación del volumen de líquido, en Regulación de electr61itos [)


el control de la cantidad de electrólitos y en la regula-
ción del equilibrio ácido-base.
la cantidad de electrólitos vaña en función de su ingre-
so en el organismo. La inge.,tión a trav és de los alimen-
Regulación del volumen de agua fJ tos es el mecanismo normal de entrada o incremento
de los electrólitos, que se en::uentran en los siguientes
Normalmente,el volumen liquido del organismose man- alimentos:
tiene en equiübrio, al compensarse las pérdidas con los • Sodio: en la sal, salazones, conservas, leche, queso,
ingresos. Esta compensaciónse produce por la combina- apio, zanahorias, etc.
ción, entre otros, de los siguientes factores:
• Potasio: en los plátanos, cítricos, coles, patatas, car-
• El mecanismo de la sed (en el ingreso de líquidos). ne, granos integrales, etc.
• la acción de los riñones y la hormona antidiu rética El equilibrio electrolítico de los líquidos del organismo
(en la regulaciónde la eliminación). se consigue, sobre todo, por la regulación de las con-

La íngesta: es el volumen de líquidos que una persona ingresa al día por vía oral (aproxímadamente,1 500 ml ).
• 8 mecanismode la sed es el principal regulador de la ingestión de líquidos. Estímuloscomo la deshidratación celular, Lasalte-
raciones del gasto cardiacoy el aumento de angiotensina, activan el centro de la sed (situado en el hipotálamo).
• El agua que aporta la ingestión de alimentos sólidos que contienen un alto porcentaje en líquidos, como los vegetales (90 "lo),
la fruta fresca (85 'Yo),carnes (60 ¾), etc. Enuna dieta normalse ingresan alrededorde 700 ml de agua por dia.
• Aguaendógena oxidativa:es el agua derivada del metabolismo,por oxidaciónde los principiosinmediatos, y supone un volumen
aproximadode 300 ml al día. En general se calcula que por cada 100 calorías (de grasas, proteínas e hidratos de carbono), se
producen 14 ml de agua.
• Estasentradas suponen un total aproximadode 2 500 ml al día.
Otros ingresos. Pueden provenirde otras vías o sistE>m¡15:
• Intubación gastrointestinal, en la que el paciente recibe los alimentos a través de una sonda.
• Administraciónde sueros por vfa parenteral.
• Administraciónde sangre completa o plasma.

Diuresis: es la secreción de la orina. Es el medio principal de excreciónde liquidas. Supone alrededor de 1500 ml por dia (can-
tidad aproximadaa la ingesta).
Sudor: supone una pérdidasensible de líquidosy electrólitos. Elvolumensegregado puede variar, dependiendo de la temperatura
ambiente. desde cero hasta más de 1000 ml por hora cuando la sudoraciónes intensa (diaforesis).
Heces: solo se excretan alrededor de 200 mL Esta cantidad aumenta considerablementeen caso de diarreas.
Pérdid as inse nsible s:
• Respiraciones:por esta vía se pierden alrededor de 350-4 00 ml pnr día, cantidad que se incrementa al aumentar lt1frecuen-
cia respiratoria.
• Piel: además del sudor, se produce una pérdida continua y no visible de agua, que supore, aproximadamente, unos
350-400 ml diarios. Pueden eliminarse por esta vía de 50 a 75 ml al dia por la elevación de cada grado cenagrado de La
temperatura normal (fiebre).
Otras pérdidas: vómitos, aspiración gástrica, drenajes y hemorragias.Todasellas se estiman en cada caso, valorando el volumen
eliminadoy sumándolo a las pérdidas normales.

Ingresos Pérdidas
Ingresos líquidos: 150 0 ml Diuresis: 1 500 ml
Aguade los alimentos: 700 ml Pérdidasinsensibles:
Aguaoxidt1tiva: 300 ml R~spiraciones: 400 ml
Piel: 400ml
Heces: 200 ml
Total: 2 500 mL Total: 2 500 mL

Tabla 12.5. Ingresos y pérdidas de líquidos aproximadas en un adulto durante 24 horas.


centraciones de sodio y potasio, que son los principales Hipófisis Corteza Médula
cationes extra e int racelulares. posteri suprarrenal suprarrenal
CORTICOTRDPINA\
(ACTH)
Principales mecanismos reguladores ■ Hipófisis
anterior
• La hormona anti dil!J
rética

Funciona como un s~stema de retroalimentación que


controla la osmolaridad, la concentración de sodio en Túbulo
el Líquidoextracelular y la formación de orina. contorneado
distal
Al aumentar la concentración de sod io en el líquido
extracelular se act ivan la formación y la liberación de tJ
ADH, que actúa sobre el sistema t ubular de La nefro- Absorciónde agua
na produciendo un aumento en la reabsorción de hacia la sangre
agua hacia el sistema vascular, formándose menos t
orina . Esto implica un aumento del volumen de lí-
quido que disminuye la concentración de sodio y, por
tanto, La producción de AOH, con Lo que aumenta de
nuevo la producción de orina.
• La hormona aldosterona

Regula el volumen de liquido e-xtracelular mediante el


control de la cantida d de sodio que se reabsorbe hacia
la sangre desde Lostúbulos renales y la cantidad de Fig. 12 .8. Acción de la hormona ADHy ACTHo corticotropina.
potasfo que se excreta en ellos.

o
Funciona como un mecanismo de retroalimentación: al dis-
minuir el volumen de líquido extracelulary la concentración
de sodio, disminuye la presión arterial Por un complej o
mecanismo (renina-angiotensina-aldosterona) se activa la Grado de acidez y de alcalinidad:
producción de la aldosterona, que actúa aumentando La
reabsorción de sodio (y, por ta nto, de agua) y la excreción • Al aumentar la concentración de [H1, el pH dis-
de potasio. Cuandoaumenta la concentración de sodio, dis- minuye y Lasolución se acidifica.
minuye la secreción de aldosterona (Figura12 .8). • Al disminuir la concentrac ión de [W], el pH au-
menta y la solución se alcaliniza.
Regu lación de l equilibrio á c ido-base ■
La regulación y mantenimiento de la alcalinidad normal
Enuna persona sana, el pH de la sangre oscila entre 7 ,35 se realiza mediante varios mecanismos que actúan si-
y 7,40. El equilibrio de pH tiene gran importancia en la multáneamente para mantener constante el nivel del pH.
conservación de la homeostasis. Estos son:

Caso práctico e
1. A Francisco, paciente de urología , al ingre- los alime ntos unos 260 mL y bebe unos
sar en el hospita l se le ha diagnosticado 1 450 mL de agua.
una lesión que está afectando al glomé rulo a) ¿ En qué parte del riñó n se localiza el glo-
renal. Presenta una fiebre de 38 ºC que le mérulo?
hace perder, a través del sudor, 125 ml de
liquidos; se acompaña de diarreas ( 4 depo - b) ¿Cómo está estruct urado , desde el punto
siciones al día) que incrementan estas pér- de vísta anatómico?
didas en 350 ml. El control de la diuresis e) Determina el balance de líquidos y rep re-
aporta unos datos de 1 100 ml. Ingiere con séntalo.
. .
·Sistemas Son sistemas formados por dos o más Insuficiencia renal ■
amortiguadores sustancias que, mediante Lacaptación o
liberación de hidrogeniones (W), con-
trolan las variacion es de pH. Es un transtorno de los riñones que se caracteriza
Estos sistemas, llamados tamp ones , por la incapacidad para elimina, k1s productos de de-
existen tanto en el liquido intracelular secho derivados del metabolismo y para realizar sus
como en el extracelu lar. funciones reguladoras. Como consecuencia de estas
alteraciones, el agua. los electrólitos y los productos
de desecho se acumulan en los líquidos corporales,
, Regula~ón El aparato respiratorio interviene en alterando las funciones endocñoas y metabólkas, así
, respiratoria el control del pH por su capa cid ad como el equilibrio hidroelectrolíticoy el ácido-base.
para e limin a r e l C01• fl aumento
de la concentración de C02 produce
un aumento de [W) que estimula el Puede ser aguda o crónica:
centro respiratorio, incrementando La
• Insuficiencia renal aguda: es un fallo repentino y
frecuencia de la respiración. De este
modo se normaliza el pH.
casi completo de la función de los riñones. Puede ser
debida a una deficiencia de la circulación (prerrenal),
a lesiones tóxicas que afectan a las células tubula-
Regulación Al aumentar la acidez [W), el riñón res (intrarrenal) o a la obstrucción del flujo de orina
~,:inaria- incrementa la eliminación de ácidos y la proveniente de los riñones (posrrenal). Puede ser re-
formación y reabsorción de bases. versible si, antes de quedar dañados los riñones de
Si lo que aumenta es la alcalinidad [OH1, forma permanente, se corrige la alteración inicial que
el riñón disminuye la eliminación de provocó la insuficiencia.
ácidos y aumenta la de bases.
En esta enfermedad se diferencian dos periodos, uno
de oliguria y otro de poliuria:
Tabla 12.6. Mecanismos que actúan simultáneamente para - Periodo de oliguria: se caracteriza por la disminu-
mantenerconstante el nivel del pH. ción en la eliminaciónde la orina (de 50 a 400 mLpor
día), alteración de la concentraciónde orina, azote-
mia progresiva, hiperpotasemiae hiponatremia.
12.4 Patología Se acompaña de astenia, cefalea, somnolencia,tras-
to rnos digestivos i nespecificos {náuseas, vómitos,
más frecuente diarreas), hipertensión y edemas.
- Periodo de poliuria : se caracteriza por el aumento

~ Riñón y vías urinarias de la diuresis y el restablecimiento de la función


glomerular. La orina eliminada es abundante y poco
densa (hipostenúrica).

Síndrome nefrítico ■
D
Se denomina así a un grupo de afecciones que producen Laazotemia o uremia es el aumento de los dese-
inflamación del glomérulo . Cursa con la aparición de chos nitrogenados (urea) en sangre debido a una
forma brusca de hematuria, proteinuria y cierto grado disminucióndel flujo glomerular.
de insuficiencia renal, con aumento de la retención de
sodio y de agua, lo que provoca edema e hiperte nsión.
Generalmente aparece después de infecciones estrep- • Insuficiencia renal crónica: se entiende como el de-
tocócicas o por trastornos autoinmunitarios. ELpronós- terioro progresivoe irreversiblede la función renal Se
tico depende de la nefropatía subyacente y de la inten- producepor distintas afecciones que conducena una des-
sidad de la lesión. trucciónprogresivade las nefronasy a la esclerosisrenal.
Las manifestacionescünicas comienzan 1.e_nta mente, ya
Síndrome nefrótico ■ que las nefronassanas continúanfuncionando.Al avan-
zar el proceso, aparece hipe::azotemia,que después da
lugar a un estado de uremia. Progresivamenteaparecen
Es un cuadro clínico caracterizado por un aumento de la trastornos que afectan a diferentes aparatos y sistemas
permeabilidad glomerular a las prote1nas, una disminu- (cardiovascular, digestivo, nervioso, esquelético-muscu-
ción de proteínas en sangre y edema. Los pacientes que lar, hematológico, cutáneo y aparato reproductor).Los
lo padecen suelen tener también hiperlipidemia. Este primerossíntomas pueden ser muy inespecificos,como
síndrome puede ser una manifestación de numerosas en- fatiga, cefalea, anorexia,náuseas, sabor desagradablede
fermedades renales y de otras sistémicas. boca, sed, poliuriay confusiónpsíquica. Elcuadro puede
llegar al coma. Los procesos avanzados presentan fre-
cuentemente ulceracióny hemorragiagastrointestinal. Es
también habitual la apariciónde edemas e hipertensión,
D
que puede desencadenar una insuficienciacardiaca. Los cálculos son concreciones de sustancias que
En casos de insuficiencia crónica no estable, si las cristalizan, como los oxalatos, el fosfato de cal-
medidas conservadoras no son suficientes, se realiza cio o el ácido úrico. Son de color y de tamaño
diálisis o trasplante renal. variables, desde arenillas hasta piedras de varios
centímetros.
Pielonefritis [21
Los síntomas típicos del cólico renal son: dolor muy in-
Es una infección bacteriana del riñón, a menudo bi-
tenso o intermitente que se irradia desde la zona lumbar,
lateral, por la llegada de los microorganismos desde el
a lo largo del trayecto del uréter, hasta los genitales y
torrente sanguíneo o, por vía ascendenle, a partir del
la cara interna del muslo; náuseas, vómitos, polaquiuña,
meato uretral, por reflujo vesicoureteral. Otra posible
hematuria, disuria y tenesmo rectal.
causa es la existencia de una obstrucción (por estenosis,
cálculos, tumores o hipertrofia prostática) . Al finalizar el cólico , es frecuente que se expulsen es-
pontáneamente las arenillas o cálculos pequeños. En
Los síntomas más frecuentes son fiebre, escalofríos, do-
lores lumbares, náuseas, vómitos, disuria y piuria. Las otras ocasiones es necesaria su extracción por medios
crisis repetidas de pielonefritis aguda pueden evolucio- quirúrgicos (endoscopia urológica) o por otros sistemas,
nar hacia la cronificación de la enfermedad. con una pér- como la litotricia ultrasónica percutánea.
dida progresiva de las nefronas.

Infección desde torrente sangumeo : Trastornos del metabolismo


(agentes: E. coli, estaft[Dcoco)
del agua, el sodio y el potasio

Agua y sodio f;J


• Hiperhidratación . iEsuna alteración del equilibrio en-
tre el sodio y el agua que produce un aumento e7 el
volumen de líquido extracelular (retención), debida a
enfermedades cardiacas, hepáticas o renales.
Los síntomas más caracteñstícos son la aparición de
Reflujo
vesicoureteral
edemas, apatia, debilidad muscularque se acompaña de
espasmos, cefaleas y aumento de la presión arterial.
Alteradon de • Deshidratación . Es una alteración del equilibrio entre
la unión de vejiga el sodio y el agua que produce un descenso del vo-
y uréter lumen de liquido extracelular (déficit), desencadena-
Bacterias --~J"-1',, (agerrtes:E. coli, da por enfermedade.s renales, alteraciones digestivas
en vejiga Proteus, etc.) (vómitos, t:liarreas, fístulas) o alteraciones de la piel
Infección ascendente (aumento de la sudoración y quemaduras).
Fig. 12.9. Mecanismosde producciónde una p ielonefritis. La clínica se manifiesta por la aparición de sed, vómi-
tos, apatía, calambres, sequedad de la piel y descenso
de la presión arterial.
Cistitis tJ
Esla inflamaciónde la vejiga urinaria, debida generalmen-
Potasio l8J
te a una infección ascendente por microorganismosprove- • Hiperpotasemia. Es el aumento de los niveles de po-
nientes de la uretra. Es más frecuente en las mujeres. tasio en sangre (balance positivo), debido a un tras-
Lossíntomas y signos más habituales son escozor al ori- torno de la excreción renal. los síntomas son muy se-
nar, urgencia urinaria, polaquiuria y tenesmo. También mejantes a los de la hipopotasemia.
puede aparecer hematuria, bacteriuria y piuria. • Hipopotasemia. Es la disminución de los niveles de
potasio en sangre (balance negativo) por un aume·nto
Litiasis rJ en la excreción renal o por alteraciones gastrointesti-
nales. Los síntomas más significativos son debilidad
Es la presencia de cálculos en el riñón (nefrolitia sis} muscular en extremidades inferiores, apatía y somno-
y en Las vías urinarias (uréteres y vejiga) (urolitiasis). lencia.
~ Trastornos
de la orina . Se utiliza corno el sondaje intermitente y,
del equilibrio además, para evitar la distensión vesical, controlar la
ácido-básico diuresis e irrigar la vesícula.

• Acidosis res pira t oria. Es una alteración que se pro-


duce por el aumento del ácido carbónico en la sangre. • Tipos de sondas
Los principales signos clinicos son hipoventilación
(con respiraciones superficiales) y somno lencia, que
Las sondas son tubos de distinto calibre (diámetro inter-
puede progresar a estupor y coma. no), fabricados con diferentes materiales: látex, siLicona,
• Alcalosis res piratoria. Se produce por La disminución plástico o metal (poco utilizadas).
del ácido carbónico en la sangre. Se acompaña de hi-
perventi lación, aumento de la eliminación de dióxido de
carbono por los pulmones, aturdimiento e inconsciencia. Sonda rfgida de una sola luz, con punta redon -
deada o acodada en cuya proximidad hay uno o
• Acidosis meta b óli ca. Se debe a la disminución del bi- más orificios. Se usa en sondajes temporales.
carbonato en la sangre . Los signos clinicos principales
más significativos son: respiración de Kussmaul (respi- Sonda semirrígida y recta de una sola Luz. con
ración rápida y profunda), cefalea, náuseas, vómitos y punta fungtforme, puede tener dos o más orifi-
desorientación, que pueden progresar hasta el coma. cios. Se inserta quirú rgicamente y requiere una
sutura en la piel para inmovilizarla. Se emplea en
• Alcalosis metabólica. Aparece por el aumento de bicar- el drenaje suprapúbico y en el renal
bonato en la sangre. Algunos de los signos que se pue-
den observa r son debilidad muscular, tetania, trastor- Sonda semirrígida recta de una sola luz, con
nos del rit mo cardiaco y depresión de las respiraciones punta fundifo rme, que puede tener dos o más
(como mecanismo de compensación de los pulmones). orificios. Se inserta quirúrgicamente y se fija a
la piel mediante una sutura. Se emplea en el dre-
naje suprapúbico y en el renal.

12.5 So ndaje del aparato Sonda flexible que presenta una punta redondea-da
o acodada, con dos o tres luces en su interior. Una
uri nario de ellas sirve para drenar la orina, otra para lle-
nar el balón hinchable, situado en el extremo de la
sonda, con agua o suero fisiológico, que permite el
El sondaje del aparato urinario o sondaje vesical con- anclaje dentro de la vejiga, y la tercera (sonda de
siste en la introducciór de una sonda por la uretra tres luces) para la irrigación de la vejiga.
hasta la vejiga urinaria para proporcionar un sistema Tabla 12.7. Tipos de sondas.
de drenaje artiñcial y, por tanto, para comunicar la
vejiga urinari a con el exterior , ya sea con fines diag-
nósticos o terapéuticos.
Sonda de Foley

Solo debe hacerse el sondaje en casos absoluta-


mente necesarios, puesto que conlleva el riesgo de Punta acotada y punta
int roducir microorganis mos en est ructuras normal- Sondas de 1, 2 y 3 luces redondeada de una sonda
mente estériles o de producir traumatismos en las Robinscm
estruct uras que atraviesa la sonda .
Pezzer ""
...---=Malecot
Fig. 12 .10 . Tipos de sondas urinarias.
=l so ndaj e ve sical , teniendo en cuenta la permanencia
:je la sonda, puede ser: tem poral o permanente.
• Intermite nte y/ o te mporal: después de realizar el
sondaje se retira la sond a o se mantiene durante un : Procedimiento de colocación
espacio corto de tiempo. Se utiliza en pacientes con de la sonda vesical
retención urinaria, para recoge r muestras de orina es·
tériles, preven ir infecciones, en posoperatorio.
Lo realizan las enfermeras. El auxi liar de enfermeña co-
• Permane nt e : la sonda permanece durante un periodo labo ra preparando el equipo necesario, preparando al pa-
de tiempo más largo para permitir el drenaje continuo ciente y durante la realización del procedimiento.
t-~ Recursos materiales
Equipoparo realizarla higienegenital,guantes desecha-
D
bles,guantesestériles,antiséptico, gasaso torundasesté- El colect or de orina peneano es una funda elásti-
riles,recipientepara ellas, paños estériles(unofenestra- ca que se desliza sobre el pene. Su extremo distal
do), pinza de disección,lubricanteurológicoanestésico, presenta un orificio al que se le conecta una bolsa
Jeringade 1OmL, agua o sueroestéril sonda vesicaldel para la recogida de orina.
número apropiado,bolsa de drenajede orina o sistema Su extremo proximal queda fijado a la base del
de diuresishoraria,soportepara la bolsa de diuresis,ba- pene mediante un sistema adhesivo.
tea, bolsade· basura, cinta adhesiva,tubos paratoma de
muestra(si es necesario),batay mascarilla(opcional).

~ Protocolo de actuación Cuidados de enfermería


en pac ien t es sondados ■
• Lavarselas manasy ponerselos guantes.
• Explicarel procedimiento al pacientey pedirlesu cola- Además del cuidado de la asepsia, en el paciente sondado
boración . deben aplicarse otras medidas para facilitar el drenaje
y prevenir la infección {que está relacionada con la in-
• Propo1donarle intimidad,colocandoun biombo,si es serción de la sonda, con la unión de esta y el tubo de
necesario. drenaje en irrigaciones y recogida de muestras, y con e-l
• Colocarle e11decúbitosupino, con las rodillasflexiona- reflujo).
dasy separadas(si es mujer,en posiciónginecológica)
o con las piemas extendidas(si es hombre), de forma Jt~ Protocolo de actuación
que quedeexpuest<J el meato uretral.
• Lavarlazonagenital(Unidad4) despuésdecolocarlacuña. • Sondarsolo si es estn·ctamentenecesadoy duranteel
menortiempo posible.Utilizarotras medidas(colecto-
• Quitarselosguantesy lavarsede nuevo las manos,se- res externos,etc.) cuandose pueda.
gún la técnicaquirúrgica. • Emplear preferentemente1,msistema ce" ado (en son-
• Ponerseguantesestérilesy delimitarla zonagenitalcon dajes de más de 48 horas),que no debe desconectarse
un pañofenestrado. Colocarotrospaños estérilespara durantesu utili?adón.
ampliarel campo.
• Umpíarla zona con las pinzasy las gasas o torundas
empapadasen el antiséptico.Seguir la direcciónde lo
D
más limpioa lo más contaminado.En la mujerse hará El sistema {est éril) consta de una llave de vacia-
un movimientode arriboabajoy en el hombreun mo- do en el extremo distal de la bolsa, una válvula
vimiento espiraldesde el meato uretral hasta la base antirreflujo en el extremo proximalde la bolsa y
del glande. Concadatorundase haráuna sola pasada, una zona para la extracción de la muestra de orina.
repitiendocon otro. Secar.
• Comprobar que na existenfugas en la sonda de Foley ,
llenandoy vaciandoel balóncon C1gua o sueroftsioló • Lavarselas manosantes de manipularla sonda,el tubo
gico estéril.Lubn·carla punta. o la bolsade drenajey usarguantes.
• No elevarla bolsapor endma del nwel de la vejigoy
• Tntrodudrla sonda lubricada.En la mujer, con una pinzarel tubo en las movilizadones.
mono se separanlos labios mayoresy menores;en el • Vaciarla bolsoperiódicamente.
hombre, con una manose sujeta el pene. Mientrastan-
to, el extremode lo sonda estarásobrela batea. • Evitaracodosu abstrucdonesen el tubo de drenaje.
• Lavarla zona perineal-genitaly Lazona de contactade
• Cuandofluye la odna, se obtieneuna muestra(si es ne- la sonda, al menos dos vecesal día, y ulilizar después
cesario)y se llenael balóncomprobando que se encuen- un antiséptico.
tra en la vejiga. Parael sondajepermanente , conectar
Lasondo a la bolso de diuresisy fijar en el muslo con • Obtenerlas muestias de orina o travésde la zona de
cintaadhesiva,paraestabilizarla sonda. pundón espedficacon materialestéril.
• Secarel perinédelpadente y dejarlocómodamenteins- • Revisarperiódicamentela sonda para detedar obstruc-
cionesy exudados.
talado.
• Estimularel consumode líquidospara evitarla estasis
• Recogerel equipoy lavarselas monos. de la orinaresidual
• Anotary comunicarcualquierdato de interésobservado • Registrarla ingestióny la eliminacióny observar el as-
durantela reaú"zación de la técnica. pecto de la orina.

11
• Promover, siempre que sea posible, la micción volun-
taria, para evitar el riesgo de infecdón que conlleva el
cateterismo.
• Propordonar al paciente la informadón necesaria para
que pued a realizar el cuidado de la sonda permanente en
su damidlio.

fJ
En un paciente con una sonda vesical permanente es
importante mant ener la pe rmeabilid ad del sistema
de drenaje; para ello es necesario comprobar:
• Que no haya obstrucción en la sond a.
• Que esté bien sujeta al muslo del paciente y bien Fig. 1 2 .12. Materialnecesariopara realizarun sondaje
conectada con la bolsa de drenaje. vesicnL
• Que no esté enrollada.
rrarlo. ~ - solución de lavado se conecta en Lavía de La
sonda corres pond iente y se coloca en un portasueros,
para que descienda duran t e el tiempo indicado.
~ Ir rigación vesical En los sistemas de irrigación hay que observar la per-
meabilidad de l drenaje, el volumen de líqui do eliminado,
La irrigación vesical se Lleva a cabo para mantener per-
el color, la transp arencia, la presencia de coágulos y La
meable la sonda vesical, eli minar una obstrucción (restos
reacción del paciente durant e el procedimiento. Después
posquirúrgicos) o irrigar la vejiga con medicación. Puede
se anotarán las observaciones en los sist emas de registro
hacerse con suero fisiológico o soluciones antisépticas . de enfermeña.
Ati:ualmente, debido al riesgo de i nfección que lleva aso-
ciada, La manipulación de los sistemas de drenaje uri-
nario se realiza solo cuando es estrictamente necesario.
• Intermite nte: si e l siste ma es abie rto, se int roduce
el líquido (agua destilada, suero fisiológico o suero 12.6 Diális is
salino) con una jeringa de 50 mililitros conectada al
orificio de drenaje de la sonda . La diálisis es un procedimiento de depur ación de La
sangre, para eliminar los líquidos y productos de dese-
Si el siste ma es cerrado, la sonda vesical de 2 vfas se cho (ure a, ácido úrico, creatinina, etc.), cuando los ri-
conecta a la bolsa colectora y a un equipo de got eo, de ñones no pueden hacerlo por una insuficiencia. Permite
forma que se puede alternar la irrig ación y el vaciado regular el equilibrio hidroelectrolitico y ácido-básico.
de la vejiga.
• Continu a: se lleva a cabo a través de una sonda de En la diálisis intervienen tres procesos químicos : la di-
Foley de 3 v'fas, utiliz ¡indo un sistema de irrigación ce- fusión, la ósmosis y la ultrafiltración, para igualar las
concentraciones de los líquidos situados a ambos lados
de una membrana semipermeab le (en un lado la sangre
y en el otro el líquido de dializado). De esta forma, el
exceso de solutos y de agua se desplaza desde Lasang re
al líquido de dializado, en el que se pueden ajustar Las
concentraciones de electrólitos.

~ Tipos de d iálisis

Hemodiálisis ■
Consiste en la extracción de la sang re del paciente para
hacer la pasar a través de un dializador (riñón artificial) ,
donde se van a eliminar los productos de desecho tóxicos
(depurándola) para que reingrese de nuevo (ya depurada)
en la circulación sanguínea del paciente. Durante el pro-
Fig. 12. 11. Técnicade sondaje vesical con muñeco cl.ástico
. ceso se añade un anticoagulante (he parina) a la sangre

11
extraída para facilitar su circulación por el dializador. Los El peritoneo es una membranaserosa que reviste la cavi-
accesos a la circulación del paciente para diálisis son los dad abdominala través de la cual se eliminan las toxinas.
siguientes: El exceso de agua va hacia un líquido estéril de diálisis,
que se introduce en la cavidad abdominal mediante una
Procedimiento quirúrgico medíante el que se sonda que se implanta quirúrgicamente a través de un
unen una arteria y una vena (por sus caras trocar (Figura12.15).
laterales). Generalmente se realiza a la altura
de La muñeca, haciendo an orificio común. El dializado infundido en la cavidad abdominal (1-2 L)
Este método permite introducir dos agujas de debe permanecer en ella durante un tiempo determinado;
gran calibre. una en Lavía arterial y otra en la después se drena en una bolsa de diálisis y se repite el
venosa. procedimiento. La duración puede variar desde menos de
Consiste en conectar una arteria y una vena una hora hasta 24 horas en pacientes en diálisis perito-
a través de un catéter. Este sale de la piel y neal continua ambulatoria (DPAC).
forma un arco cerrado en el que se encuentra Este tratamiento puede realizarse de forma automática
un conector. Con su separación permite utilizar o de forma manual (DPAC).Esta última permite Ladeam-
dos vías sanguíneas (la arterial y la venosa). bulación del paciente y, por tanto, la conservación de su
Generalmente se realiza en zonas próximas a
muñeca y tobillo. estilo de vida.
Consiste en culocar un heteroinjerto subcu- Su principal desventaja es el riesgo de peritonitis.
táneo en el antebrazo, el brazo o la porción
superior del muslo. El extremo distal se une
con una arteria y el proximalcon una vena.
Fístula arteriovenosa
Consiste en inserta r un catéter único en forma
de Y, o de doble luz, en la vena subclavia o ~ .,..
femoral (técnica de Shaldon). Es un procedi- ,.r~ -....
miento de uso temporal, ya que suele durar un f \ "------ -
promediode 1-2 semanas.
' :_.,,, :.:; ;) Shun~ o derivación
Tabla 12.8. Algunos de los procedimienwsuti1izados ~ artenovenosa
para accedera la circulacióndel paciente.

Diálisis peritoneal ■ Injerto


arteriovenoso
de vena
..

Es un método de filtración artificial (depuración ex-


trarrenal) que utiliza la membrana peñtoneal del propio
paciente para el inte rcambio entre la sangre y el líquido
dializante. Por tanto, es intracorpóreo.

Vena
Cateterizaciónde la vena Cateterizaciónde la vena
subclavia Íemoral
Fig. 12.1 4 . Accesosvascularespara hemodiálisis.

Detector
de presión
arterial

. Bomba
la dieta del paciente sometido a diálisis debe
·.. "' .., de sangre
ser pobre en:
~ -- --;; .,~ Dializador • Sodio, para evitar la retención de líquidos.
,J .. ~j_,"$ _]
• Potasio, pues altera el ritmo cardiaco.
i ~~~ • Proteínas, pues dan lugar al aumento de urea
en sangre.
Medidorde
presión Jeringa de heparina • Agua, para evitar la retención de Líquidosy
defluj o (anticoagulante) formación de edemas.
Fig. 12.13. Esquema de un sistema de hemodiálisis.

fl
Liquido dializante
: Cuidados de enfermería

e:~ Protocolo de actuación


'! ~
• Explicarel procedimientoal padente y a sus familiares, Pared
y prepararlospara el tratamiento. abdominal

• Fadlitaral paciente un pijama y una bata Umpiospara


cada sesión.
• Ayudar en la higiene del padente, cuando sea nece-
sario.
• Mediry registrarel peso y los constantes vitales.
• Mediry registrarlos valoresséricos de electrólitosy del Peritoneo
estado hemodinámico.
• Medirel ingresoy la pérdida de líquidospara realizarel
balancede líquidos. Líquido dializado

• Vigilarel proceso de diálisisporo controlarlos proble- Fíg. 12.15. Esquemade un sistema de diálisisperitoneal.
mas que pueddn apareceren el podente o en el sistema
de dializado.
• Vigilarlas posibles desconexioneso ocodamientos del
sistema.
Las complicaciones médicas, emocionales y soóa-
• Controlarla dieto prescritapor el médicoy colaboraren
la distribudóny el aporte de alimentos. les favorecen las crisis de los pacientes en diálisis
crónica. Es frecuente en estos pacientes el senti -
• Recogertodo el materialy cambiarla ropa de la cama, miento de pérdida en disti ntas áreas de su vida.
dejando todo preparadopara la próximasesión. Hay que favorecer la expresión de tos sentimi entos
• Limpiary desinfectartodo el materialutilizado, incluida y brindarles apoyo para enfrenta rse a tas complica-
lo máquina o sistema de diálisis. ciones y aconsejarles que entr en en contacto con
otros pacient es sometidos a diálisis.
• Atender al padente en los aspectos psicosodales rela-
cionadoscan su estado de salud.

Caso práctico fJ
2. En el plan de trabajo diario de la unidad , ha y 3. Andrea , paciente de SS años , acude al hos-
que preparar el protoco lo de co locación de pital porque desde hace 5 dias presenta un
una son da Foley y de un sistema de drenaje dolor muy intenso e intermitente que se irra-
urinario cerrado en un paciente de 45 años : dia desde Lazona lumbar a lo Largodel trayecto
del uréter hasta los genitales y cara interna del
a) Indica cu ál es et material necesario para muslo . Se acompañ a de una disminución de la
realizar un sonda je vesical. diuresis.
b) ¿Cuándo están indicados el sond aje tem - En la analítica a pare cen signos cla ros de
poral y el permanente? hematuria y de piuria . Y es necesario colo-
c) Explica cómo se fija La sonda y có mo se carle una so nd a Foley con un siste ma de dre -
comprueba que está colocada correcta- naje urinari o cerrado.
ment e. a) ¿Qué tipo de patología crees que pade ce la
d) ¿Qué pautas hay que tener en cue nta para paciente?
mantener La permeabilidad del sistema de b) Explica cómo se fija la sonda y cómo se
drenaje? co mprueba que es t á colocada .
Ae_tividades finales :-E
t. Identifica en la siguiente figura cada uno de los 9. Explica qué tipo de cuidados hay que aplicar,
órganos que componen el aparato urinario: como parte del protocolo, a un paciente que
tiene un sondaje vesical permanente.
10 . Relaciona los términos que aparecen en Lasdos
columnas:
Enuresis Alteración de la
Hematuria micción
Tenesmovesical Alteración de la
Bacteñuria composiciónde la
Orina espumosa orina
Orinaturbia Alteración del aspecto
Proteinuria de la orina
11 . Indica el signo o síntoma más significativo de
cada una de estas patologías:
• Síndromenefrítico
• Insuficiencia renal aguda
• Pielonefritis
• Cistitis
2. ¿En qué se diferencia la uretra masculina de la • Litiasis
femenina?
12. ¿Para qué se utiliza la irrigación vesical continua
3. Especifica los factores que intervienen en la y mediante qué sistema se ~plica al paciente?
ingesta de líquidos en el organismo.
13. ¿Qué procedimientos se utilizan para acceder a
4. Identifica cada una de las siguientes sondas la circulación periférica del paciente en la apli-
vesicales asignándoles el nombre que les corres- cación de una hemodiálisis? Indica su caracte-
ponda:
ñstica más importante.
14. Identifica, sobre la siguiente figura, cada uno
de los elementos de la estructura anatómica del
riñón:

..
5. ¿Cuálesson los iones que se localizan dentro del
líquido intracelular y extracelulaf?
6 . Explicaqué es la diálisis y cita los tipos de diáli-
sis que conozcas.
7. Describe el significado de las siguientes pala-
bras: diuresis, Litiasis,cistitis.
15. ¿Qué material tienes que preparar si la enfer-
8 . ¿Hay alguna diferencia entre los procesos de mera va a realizar un sondaje vesical a un
reabsorción y secreción renal? paciente encamado?
Test a
1. ¿Cuál de estas funciones la realiza el riñón? e) La reabsorción de sodio y la excreción de
a) Regulaciónde la temperatura. potasio.
b) Control del flujo sanguíneo. d) La regulación de la absorción y la elimina-
e) Filtración de la sangre. ción de agua.
d) Cont rol de Ladiuresis solo nocturna. 9. En condiciones normales. ¿Cuáles de estos
elementos no aparecen en la orina?
2. La diálisis es un procedimiento artificial que
tie .ne como objetivo: a) Sodio y potasio.
a) Reabsorber la orina. b) Urea y ácido úrico.
b) Depurar la orina. e) Glucosa y albúmina.
e) Secretar la sangre al riñón. d) Fosfatos y sulfatos.
d) Depurar la sangre. 10. Señala la respuesta correcta. La presencia de
3. Es cierto que la infección del riñón se deno- pus en la oñna se denomina:
mina: a) Disuria.
a) Cistitis. b) Hematuria.
b) Pielonefritis. e) Diruesis.
e) Litiasis. d) Piuria.
d) Síndrome nefrítico. 11. Señala cuál de estas afirmaciones no es falsa:
4. ¿Cuál de los siguientes elementos no forma a) La cistitis es la presencia de cálculos en la
parte de la nefrona? vejiga.
a) Asa de Henle. b) Lainfección renal se conoce como Litiasis.
b) Tubo colector. e) Lainflamación glomerular es propia del sín-
e} Cápsulade Bowman. drome nefrítico.
d) Médularenal d) La inflamación de la vesícula urinaria se
5. El paso de solutos y agua hacia el Liquido denomina nefritis.
intersticial desde los túbulos se denomina: 12 . En el proceso de hemodiálisis , para favorecer
a) Reabsorción. la circulación sanguínea por el dializador, se
b) Secreción. le administra al paciente:
e) Filtración. a) Antiinflamatorios.
d) Presión arterial. b) Antibióticos.
6. No es cierto que la irrigación vesical se rea- e) Diuréticos.
lice al paciente para: d) Anticoagulantes.
a) Mantener permeable la sonda. 13. Es cierto que la orina sale hacia el exterior a
b) Irrigar los uréteres. través de:
e) Eli minar cualquier tipo de obstrucción. a) El meato urinario.
d) Irrigar la vejiga con medicamentos. b) La vagina.
7. En relación con el sondaje vesical , no es e) ELúreter.
cierto que: d) ELpene.
a) lo realiza la enfermera.
14. Los sistemas cerrados de sondaje vesical se
b) Se realiza después del lavado genital. utilizan entre otras razones para:
e) Lo realiza el auxiliar de enfermeña. a) Prevenir la aparición de infecciones.
d) Se debe lubricar previamente la sonda. b) Evitar recoger muestras de orina.
8. La hormona antidiurética interviene en: e} Evitar que se obstruya Lasonda.
a) La regulación de la filtración renal. d) Exclusivamente para realizar lavados vesi-
b) la reabsorción de agua y electrólitos. cales.
Bloque u Procedimientos relacionados
con las necesidades de sexualidad
y reproducción

Anatomía y fisiología
del aparato genital

1 _ _;___
La gestación y el parto

El ciclo sexual
femenino
(
Cuidados a la madre
'
Educación sanitaria
durante el embarazo ,
dela madre
el parto y el puerperio

' .
·14. Recién nacido
- ·. -~ -

Cuidados inmediatos
del recién nacido

Medidas antropométricas Cuidados básicos


en el recién nacido al recién nacido
Desarrollo de los contenidos
El estudio de los aparatos gen itales masculino y femen i- Se estudian en profundidad los protoco los de valoraci ón
no aba rca su forma, función y patologia más frecuente inicial o neonatal (test de Apgar), los cuidados posparto
que puede requerir los cuidados de enferrne ña. o inmediatos, La medida de los parámetros antropomé -
tricos y la realización e interpretación de las curvas de
des arrollo infa ntil.

Especial interés tiene el estudio del proceso de gestación, Se analizan las necesid ades básicas de los RN y se pro-
el parto y el alumbramiento, así como los procedimien - pone n los protocolos de actuación, por parte del auxiliar
tos e intervenciones médico -quirúrgicos y los cuidados de enfermería, y su colaboración en el proceso de forma-
de e nfermería que precisa el desa rrollo adec uado del em- ción y entren amiento de las madres , para que puedan dar
ba razo. A conti nuación, se aborda la problemática del respuesta de manera aut ónoma a las citadas necesida des
recién nacido (RN) y sus cuida dos básicos. de los RN.

Nive l O
• Anatomía, fisiología y patología más frecuen tes del aparato genital masculino y femenino.
• El ciclo sexual femen i no.
• El proceso de la gestación y [as fases del parto.
• Cuidados durant e y después del parto.
• Protocolos de valoración inicial de los RN y los cuidado s inm edia tos.
• Variab les antropométricas y gráficas de desarrollo.
• Cuidad os de en fermería a los RN.
• Info rmación científica que desmonte los mitos popu lares que existen res pecto a este tema.
¡•,_Qué·,~e}iimos
' Experiencia person al y cultura popular sobre los contenidos del bloque .
· saber · ·
.. ·.-. - - -
• Bibliografía recomendada:
CAR PENITO , L. J. (2002); Diagnósticosde enfermería. Aplicadones a la práctica clínica. 9. ª edi-
ción . McGraw-Hill Interamerica na. ISBN: 9788448604837
EsTEVE, J. y MTIJANS, J. (2003): EnfermeríatécnicasclínicasI y 11. McGraw- Hill Interamericana .
ISBN: 97884-48151591
FARR ERAS , P.y RoZMAN, C. {2012) : Medicinainterna. 17.ª Ed. Harcourt, SA. ISBN: 9788480868969
Fox,5. l. (2014): Fisiologíahumana. 12. • Ed. McGraw-Hill. ISBN: 9786071506078
GUYTON , A. C. (2002}: Tratadode fisiología médfca. McGraw-HilL
HARRISON (2012) : Prindpios de medicina interna. McGraw-HilL 2 volúmenes. ISBN:
978 607 1 507273
K□ZIER, B. y c.ols. (200 5) : Fundamentas de enfp_rmeria: cnnreptas, prar:eso.-ypr6ctirn. McGraw-
Hill. 2 volúmenes . ISBN: 9788448606534
lATARJET,M. y Rmz lJARo, A. (2007): Anatomía humana. Editorial Médica Panamericana.
2 volúmenes . ISBN: 9789500613699
M0ORHEAD,5. y cols . (2005): Clasificaciónde resultados de enfermería NOC.Elsevier. ISBN:
97884817 4 7881
Qu1NTAimt.A MARTiNEZ, M. (2006): Cuidados integralesde enfermeríagerontogeriátricos.Monsa.
ISBN: 9788495275394
TRESGU.ERRES, J. A. {2005) : fisiología humana. McGraw- Hil l. ISBN:84486064777
• Internet
http: // goo.gVW2JOQh
http: // goo .gl/0HU42U
http: //g oo .gl/CNRivh
http://goo. gl/Is pFh7
http: //goo .gl/6kPho6
13
Aparato genital.
Reproducción humana.
Procedimientos
relacionados

Los contenidos que aprende rás en esta


unidad son:

13 .1 Caracteres sexuales y su regulación


13.2 Aparato genital masculino
13.3 Aparato genital femenino
13 .4 Patología más frecuente
13.5 Fecundación, gestación, parto
y puerperio
13.1 Caracte res sexuales D
y su regulación
Por lo tanto, cada ser humano, en condiciones
normales, tiene 46 cromosomas.A este número
La caracteñstica esencial de todos los seres vivos es normal se le llama haploide (2n). Aneuploidía
su capacidad para reproducirse, es decir, para crear se refiere a cuando el número está alterado, por
un nuevo ser que asegure la continuidadde la especie. exceso o por defecto (2n + 1; 2n - 1; 2n + 2;
2n + 3, etc.).
Etóvulo es el gameto femeaino producidopor el ova-
rio. ELespermatozoide es el gameto masculino pro- Un ejemplo de esta situación es el síndrome de
ducido por el testículo. Down, en el que existe una trisomía en el par 21,
con lo que en vez de 44 autosomas, hay 45.

~ Caracteres sexuales
Ademásde los factores genéticos, en el desarrolloy man-
tenimiento de los caracteres sexuales influyen factores
hormonales: estrógenos (secretados por el ovario) y
Son aquellos que diferencian al hombrede la mujer. Pue- andrógenos {secretados por el testículo).
den ser primariosy secundarios:

• Ovarios:órganos o gónadas femeninas

• Testículos: órganos o gónadas masculinas


n Regulación de la función gonadal

Cada glándula sexual posee una doble función:


Genitales
• Mujer: trompas uteñnas, titero, vagina, • Gametogénica o generativa: capacidad para produ-
vulvay clítoris cir el gameto correspondiente (masculino o feme-
• Hombre: epidídimo, canal deferente, nino).
vesículas seminales , próstata, glándulas
de Cowper , uretra y pene • Hormonal: secreción de hormonas que contribuyen
al desarrollo y mantenimiento de los caracteres
Extragenitales sexuales secundarios.
• Morfológicos
• Funcionales La secreción endocrina de las gónadas depende de la
• Psíquicos acción de la adenohipófüis y de las propias glándu-
las sexuales.
t abla 13.1. Caracteressexuales primariosy secundarios.

n Determinación sexual 13.2 Aparato genital


masculino
=l sexo está determtnadogenéticamente. Dependede la
:onstitución cromosómicadel individuo y se establece,
de formairreversible, en el instante en que el espermato- El aparato genital masculino puede dividirse en tres
zoide penetra en el óvulo para fecundarlo. En la especie partes: los testículos (gónadas), las vías espermáticas
:iumana el cariotipo o mapa cromosómico consta de (vias de conducciónde las células sexuales), y el pene
~ autosomas y 2 cromosomassexuales que determinan y las glándulas anejas (Figura 13.1).
el sexo:
• 44 A + XX para la mujer.
• 44 A + 't:'f para el hombre. • Anatomía
En la maduración de las células germinales (óvulo y es-
permatozoide) tiene lugar la reducción nuclear o mei o- Testículos ■
sis, durante la cual un cromosoma de cada par pasa a
..acélula germinal madura, que queda finalmente con la Son unos órganos pares, con forma ovoide y superficie
-:nitad del núme_rode cromosomas,es decir, el óvulo en la lisa que se alojan en las bolsas escrotales. En el periodo
::iujer tendrá 22 A + X y el espermatozoide en el hombre fetal, ambos testiculos descienden hasta su posición de-
22 A + X, o bien 22 A + Y. finitiva, atravesando el conducto inguinal.
Vesícula Su volumen experime nta un desarrollo notable en la pu-
seminal bertad, hasta adquirir, en el adulto, un peso aproximado
de 20 g.
Conducto Los testículos están envueltos por una membrana fibrosa,
deferente llamada albugínea, que en su mitad anterior presenta u n
espesamiento denominado cuerpo de Highmore. De él par-
ten unos tabiques o septos que dividen el testículo en lóbu-
los (200-300 por testículo) . Cada lóbulo contie ne de uno a
cuatro conducto s seminíferos unidos entre si y con los de
Prepucio los otros lóbulos, formando una apretada red de la que par-
ten los conductos efererrtes (entre 8 y 15) (Figura 13.2).

Vías espermáticas 111


Glande
Presentan una estructura tubular compuesta por una
serie de seg mentos sucesivos que forman un conducto
Testículo Uréteres único y bilateral que se extiende desde cada testiculo
hasta la uretra. Las vias espermáticas constan de las
partes que se indican en la Figura 13.2.
Vejiga
Pene y glándulas anejas ■
Epidemia
• Pene: es un órgano cilíndrico que presenta una extre-
midad anterior llamada glande , abierta en el centro .
Esta abertu ra corresponde al meato urinario (parte
final de la uretra), por donde salen, de forma in-
fig. 13.1. órganos que componen el aparato genital distinta pero no simultánea , la orina y el esperma.
masculino.

Epidídimo: Conducto flexuoso que une los conductos eferentes


con cada conducto deferente.
Conducto s efe rentes: unen la red
testicular con el epidídimo. Arteria espennática

Tubos rectos: rer:ogen los conductos


seminíferos de cada lóbulo testicular.

Red testicular : agrupa los tubos rectos


por debajo del cuerpo de Bighmore,
formando una red.

Conducto defe rent e: comienza


en la cola del epidídimo y tennina en
la vesícula seminal. Tiene
aproximadamente 40 cm de longitud.
En su trayecto por el conducto inguinal
forma parte del c.ordónespermático.

Módulos espennáticos

Tubos seminíferos
Hg. 13 . 2. Corte transversal de un testfculo , en el que se muestran las partes de las vías espermáticas.
El glande, los cuerpos cavernosos y el cuerpo espon- En el momento de la pubertad, la hipófisis aumenta la
joso constituyen Los cuerpos eréctiles del pene . El secreción de las hormonas gonadotropinas, que estimu-
exterior del glande está revestido por el prepucio. lan la maduración y el desarrollo de las células germi-
nales.
• Próstata: es un órgano único glandular cuyos conduc-
tos se abren en la uretra. Presenta dos lóbuloslaterales Las células germinales van diferenciándose (espermato-
separados por un surco y un lóbulo medio posterior. génesis) hasta llegar a su completa maduración:
• Glándulas de Cowper:son dos y presentan un conduc-
to excretor que vierte su secreción mucosaen la uretra Espermatogonias➔ Espermato d tos de l .< orden
a la altura de la base del pene. ➔Espermatodtos de 2." orden➔ Espermátides '
Tanto los testículos como las vías espermáticasy el pene Espermatozojdes
(órgano copulador) tienen su propia vascularizaciónar-
terial, venosa y linfática. Las espermatogonias proli feran por mitosis dando lugar
a espermatocitos de 1." orden. Estos se transforman por
meiosis (primera divísión meiótica) en espermatocitos
~ Fisiología de 2. 0 orden. La meiosis produce la reducción cromosó-
mica, de forma que los 46 cromosomas(23 pares cromo-
sómicos) presentes en todas las células del organismo

D quedan reducidos, en el espermatozoide maduro, a 23


cromosomas(22 autosomas y un cromosomaX o Y).
Las funciones reproductoras del hombre pueden Los espermatocitos de segundo orden se dividen por
concretarse en la espermatogénesis y la regu- meiosis (segunda divísión meiótica) para su transfor-
lación hormonal masculina, ambas necesarias mación en espermátides. Por último, las espermátides
para la reproducciónhumana. En los testículos, las maduran, diferenciándoseen espermatozoides.
diferentes estructuras determinan sus funciones.
El espermatozoide mide de 50 a 60 micras y se divide
en tres porciones: cabeza, cuello y cola. Tiene una gran
movilidad,que aumenta dentro del aparato reproductor
Conductos seminíferos ■ de la mujer.

?oseen dos tipos de células: células germinales o Su supervivencia, dependiendo del medio en que se en-
es permatogonias y células de sostén o de Sertoli. cuentren, oscila entre dos y seis días.

Conductodeferente
.?róstata
Venadorsal

C:.erpo
.:..-vemoso Cuerpo
cavernoso
C:ierpo del pene
esponjoso
~
.
1i-- ...
.
=::--et
ra ,. -~;.. Uretra
:-estícul
o :!/!.¡
~epudo .. cuerpo
esponjoso
~:ande de la uretra

=ig. 13.3. Partes del pene. Corle sagital y transversal.

IJ
la acidez vaginal inhibe los movimientos de los esperma- Interrelación neuroendocrina ■
tozoides, mientras que la alcaLinidadcervical uterina y de
la secreción prostática los favorece. Para que se produzca la espermatogénesis, es necesaña
la presencia de los andrógenos liberados por las células
El volumenmediode un eyaculado es de 2-5 ml o hasta intersticiales.
15 ml como máximoy es de color blancuzco o blanco Asimismo, el testículo, mediante su secreción hormonal,
lechoso. regula y modera la secreción de gonadotropina s hipo-
Periódicamente el ouerpo elimina el semen almace- fisarias {FSH)y de la hormona estimulante de li!s cé -
nado. Si no se eyacula durante un tiempo, se suelen lulas i ntersticiales (ICSH).Esti!ssecreciones endocrinas
producir poluciones nocturnas. El semen está formado están controladas por los centros nerviosos hipota lámi-
pot espermatozoide s y liquido seminal . Se conside- cos y el lóbulo anterior de la hipófisis.
ra normal (según criterio de la Organización Mundial
de la Salud[OMS]}un eyaculadode al menos2 ml y
que contenga al menos 20 millones de espermatozoi-
des morfológicarnente normales, de los que al menos
el 50 % se tri!sladen. 13.3 Aparato genital
femenino
Ar::rosoma Hipófisisanterior
Está formado por los ovarios (gónadas), las trompas, el

LH
A FSH
útero, la vagina y la vulva.

~ Anatomía
\ Ovarios ■

Tienen forma de almendra, son de consistencia dura y se


alojan en la cavidad peritoneal. Su borde anterior y su5
extremos están unidos al ligamento ancho por un corto
meso, y a la tro mpa y al útero por ligamentos cubiertos
de peritoneo. Miden de 2 a 3 cm de diámetro transver-
sal y de 3 a 5 cm de diámetro longitudinal. Su espesor
alcanza los 2 cm. Estas medidas están sujetas a cambios
durante la vida sexual de la mujer.
En la mujeTjoven se aprecian dos partes diferenciadas:
Células/ ._....__...:.,a\,_,.
germinales Células • Periférica: sustancia cortical con formacionesredondea-
germinales das, o folículos de Graaf,que contienen un ovoóto cen-
tral y una capa celular envolvente (epitelio germinal).
Fig. 13 .4. Estructura microscópica del testículo. Esquema
de un espermatozoidemaduro. FSH:hormona • Central: sustancia medular, con tejido conjuntivo y
foliculoestimulante;LH:hormonaluteinizante. abundantes vasos y nervios.

Tejido intersticial ■ Trompas uterinas o de Falopio ■

Es un tejido conjuntivo muy vascularizado, locaLizado Son dos y se extienden a lo largo del borde superior del
entre los conductos seminíferos, donde se encuentran ligamento ancho, desde los laterales del útero hasta la
las cé lulas i ntersticiales de Leydig, que producen las superficie de cada ovario. TTenenuna estructura tub ular.
hormonas sexuales masculinas. Su pared está formada por cuatro túnicas: serosa o pe-
ritoneal, conjuntiva, muscular y mucosa. La túnica mus-
A partir de la pubertad, la gonadotropina hipoñsaria es-
cular es de fibra lisa y la mucosa presenta pliegues en
timula la diferenciación y maduración de las células de
su superficie.
leydig; inician la secreción de andrógenos (testostero-
na), que int ervienen en el desarrollo y mantenimiento de Lastrompas uterinas tienen una longitud de 10 a 14 cm
los caracteres sexuales secundarios (genitales y extra- y se dividen en cuatro segmentos: pabellón , ampolla,
genitales). istmo y porción intersticial •
Ampolla Mideaproximadamente7 cm de longitud y 4 cm de an-
chura. Su espesor es de unos 2 cm y en él pueden distin-
guirse tres capas: la túnica serosa o peritone al, la lúnica
muscular de fibra lisa o miometrio y la capa mucosa
Pabellón interna o endomet rio. Estáfijado sobre el periné y unido
por ligamentos a sus órganos vecinos.

Folículoprimario
D
El cuerpo del útero constituye un órgano muscu-
Folículos lar potente. El miomettio se contrae durante la
en desarrollo menstruación y el parto y tiene la posibilidad de
aumentar lo suficiente durante la gestación para
Cuerpo
dar cabida adecuada al feto. El endometrio cam-
lúteo
bia de espesor a lo largo del ciclo menstrual como
respuesta a las variaciones hormonales del ciclo
Cuerpo ovárico. En este también anida el óvulo fecunda-
albicans do y, si no hubo fecundación, la capa funcinal se
desprende provocando la hemorragia menstrual
Despuésde la regla se regenera.

O\tario
fig . 13.5. Estructuradel ovarioy de la trompa de Falopio. Vagina ■

Se extiende desde el cuello uteñno hasta la vulva. Mide


unos 8 cm. Por la parte superior se inserta o abraza al
cuello del útero, y por la inferior se abre al fondo vesti-
La salud s exual la entendemos como un valor bular de la vulva se encuentra situada delante del recto
positivo que forma parte de la salud integral, que y detrás de la vejiga.
interviene en el proceso de realización personal
hacia la plenitud, y como parte del «hecho sexual Su pared consta de una túnica externa conjuntiva, una
humano», que también incluye, como parte fun- túnica media muscular de fibra lisa y una túnica interna
o mucosa.
damental, las emociones, el afecto, el deseo, las
fantasías, las vivencias, la capacidad de contacto
o comunicacióncon los demás... es decir, bastan- Vulva ■
te más que la simple práctica genital o erótica.
Es desde este conjunto de elementos, desde Comprendeel conjunto de genitales externos. Presenta
las experiencias personales que cada uno tiene una depresión central o vestíbulo (en su parte posterior
como «ser sexuado», como se va construyendo la presenta el orificio de entrada a la vagina, cubierto por
orientación sexual: la identificación como hetero- una fina membranao himen), limitada a cada lado por dos
sexual, homosexualo bisexual anchos pliegues:
Comoprofesionalessanitarios debemos respetar y • Labios mayores o externos: de naturaleza cutánea,
promoverrespeto hacia lo caracteñstico de cada que parten del monte de Venuso pubis.
persona/paciente, incluyendo la salud sexual
dentro de una concepción/atención holística del • Labios menores o intern os: que confluyen en la parte
ser humano. anterior en el órgano eréctil femenino o clítoris. Deba-
jo del clítoris se abre al exterior la uretra, en el meato
urinario.

Útero o matriz ■ Los labios menores y el clítoris eslán I iLa111e11lt!


i11erva-
dos y su capacidad eréctil está favorecida por el sistema
nervioso simpático.
=stá situado en Lalínea media abdominal, entre la ve-
~~a y el recto. Tiene forma de cono truncado con base Las glándulas de Bartolina eslán situadas a los lados
;..perior y vértice inferior. Se divide en cuerpo, istmo y de la mitad posterior del orificio vaginal Producen una
ruello. secreción lubricante que facilita el coito .
/ Ovario _ mfundíbu/o o pabellón
Vejiga Utero Fimbrias

\Ureter
Ampolla
istmo
útero
Ligamen
umbilica

ª"Ir• I Vagina Labio mayor

Ag. 13 .6. Aparato genital fe menino. Cortesagital y anteroposterior.


Orificiovaginal

de células secretoras que se unen y excret an en varios


El clít oris es una de [as zonas más erógenas del cuer- conductos galactóforos, que confluyen en el pezón.
po de la mujer. Su estimulación proporciona g-ransen-
sación de excitación y placer. La aréola es la zona de la piel más pigmentada, que rodea
el pezón. Contiene numerosas glándulas sebáceas.
Labios
mayores /.fo1úe del
Prepuciodel pubis Te,iid.D
glandular
clítoris/2
Clítori;'\ Orificio Conductos
~ uretral

Pezon
~. -~
Tejido
cr:m_juntivo
y grasa
~!.. --~~
.,...~b'¡ '
~ "> . Aréola
"

Fig. 13 .8. Cortetransversal de una mama.

Labios Vestfbulo Orificio Ano


menores Rafe perineal
de la
vagina
vaginal
~ Fisio logía
Fig . 13 . 7. Aparato genita[femen ino: vagina y vulva.

Las principales funciones del aparato genital feme-


Mamas &, nino incluyen la preparación del organismo para ta
reproduccióny las relacionadas con la gestación y el
Aunque no son órganos del aparato genital. en Lamujer parto. De la primera nos ocupamos en este apartado.
tie nen una relación importante con el mismo, tanto por
su papel en Lavivencia de la sexualidad como por su
intervención en La lactancia del recién nacido. Ciclo sexual femen ino fZI
Están formadas por tejido glandular, grasa y abundante
tejido conju ntivo. Presentan cada una de ellas de 15 a Comprendeel conjunto de cambios fisiológicos peñódi-
20 lóbulos. Cada lóbulo está constituido por un conjunto cos que afectan al aparato reproductor y a todo el orga-
nismo de la mujer (Figura 13.9). Tiene Lugaren torno al El climaterio suele producirse entre los 45 y Los50 años
fenómeno de la ovulación , con el fin de crear en la mujer y marca el fin de la fertilidad de Lamujer.
las condiciones morfológicas y fisiológicas óptimas para
En este periodo los ciclos se vuelven irregulares y cesan
Lafecundación del óvulo y su posterior implantación en
con La menopau sia . ELaparato genital sufre una Lenta
el endometrio.
involución. Se produce una hipofunción ovárica, con dis-
Cronológicamente, el ciclo sexual femenino se extiende minución de la secreción de estrógenos y progesterona.
desde la pubertad hasta el climaterio y comprende el Desde la pubertad a la menopausia hay de 300 a 500
ciclo ovárico y el ciclo uterino. ciclos sexuales. Cada ciclo dura aproximadamente 28
La pubertad es el periodo de la vida en que se desarro- dias , contados desde el inicio de una menst ruación hasta
llan Loscaracteres sexuales, la madurez propia del adul- el comienzo de la siguiente.
to. ELfenómeno más Llamativocorresponde a la primera Las fases del ciclo sexual femenino son:
menstruación o menarquia , que aparece entre Los 11 y • Fase folicula r (proliferati va): dura aproximadamente
los 15 años de edad y se acompaña de cambios caracte- dos semanas, desde el inicio de Lamenstruación hasta
rísticos, como: la ovulación, En los ovarios, el útero y la vagina se
• La presencia de ciclos ováricos. producen una serie de cambios típicos, y en sangre
aumentan la FSHy los estrógenos.
• El desarrollo de los ór_ganossexuales secundarios.
• La dist ribución de la grasa y el vello. • Fase secretora (progestacional): se extiende desde la
ovulación hasta Lamenstruación siguiente y tiene una
Su comienzo se debe a modificaciones en el hipotálamo, duración similar a la anterior, pero más ñja. Favorecelas
donde los centros nerviosos estimulan el Lóbulo anterior condiciones óptimas para la fecundación y el manteni-
de la hipófisis, que segrega hormona foliculoestimulante miento del huevo fecundado. Uno de sus rasgos más ti-
(FSH) y hormona luteinizante (LH), estimulando, a su picos es Laformación del cuerpo amarillo en el ovario.
vez, el ovario, que produce estrógenos y proges terona. Aparecen en sangre la LH,la progesterona y, de nuevo,
Cuando estos alcanzan unos niveles determinados, fre- Losestrógenos. Al final del ciclo, si no se produce la fe-
nan el hipotálamo y la hipófisis. cundación, estas hormonas disminuyen o desaparecen.

Hipotálamo

Hipófisis

Ovario

~--- -1Honnonas
- ------t-i-- - - --- ---th "v".:===;o,;:;>"Q"v''v'f,::t;:,""v""v""-=,-.:;:;,-.:;:;"""'7
Temperatura
basal

Endometrio

fig . 13 .9. Cicle sexual femenino. FSH: hormonafoliculoestimulante; FSHRH:hormonafoliculoestimufante recombinante humana ;
:Jl: hormona luteinizante; LHRH:hormona liberadora de hormona luteinizante.
Et climaterio es la etapa natural que comienza ant es La ovulación se produce entre los días 10 y 16, des-
de producirse la meno pausia y que se prolonga unos pués de la menstruación. En el ciclo de 28 días, des-
años después de esta. Según la OMS en él se dis - pués de 12-18 días t ras la ovulación , se repite la
menstruación .
tinguen: menopausia (última regla, que aproximada-
mente ocurre a los 50 años - más/menos 5- y que
se confirma tras un año de amenorrea), perimeno- Etapas de la maduración del óv ulo ■
pausia (periodo an t erior y año siguiente a la misma),
premenopausia (1-2 años previos) y posmenopausia. La vida del ovocito u óvulo liberado es corta , entre 24
y 48 horas como máximo (Tabla 13 .2). La trompa, poco
La vivencia del climaterio no solo depende del fallo
ovárico. Hay factores como la personalidad de la mujer, antes de la ovulación, se dispone alrededo r del ovario y
su pabellón tubárico se ensancha para recoger el óvulo.
su entorno, cultura, creencias, circunstancias persona-
Con sus movimientospseudoperistálticoshace que este
les y familiares, etc::., que influyen en la adaptación
descienda hasta alcan zar e l útero .
positiva o negativa a esta etapa natura l de Lavida.

Cic lo uterino ■
Ciclo ovárico ■
En el curso de cada ciclo sexual se producen en el útero
Su acontecim iento principal es Laovulación, que con- una serie de cambios que afectan sobre todo a su capa
siste en La liberación del óvulo por el ovario, al rom- mucosa o endometrio.
perse un folículo de Graaf después de su maduración Se distinguen tres fases: menst rual, proliferativa y secre -
(ovogénesis). tora (Tabla 13.3).

1 .Z.,enstru_a/
·
. -

El fnlkulo de Graaf o primordial está formado por una célula Su signo exterior es la menstruació n o reg la. Aparece
central (ovogonia) y una capa de células que la rodea. aproximadamente cada 28 días y dura entre tres y siete días.
La ovogonia, al madurar, pasa a ovocito de prim e r orde n,
Suele estar precedida o acompañada de cefaleas. sensación
de tensión pelviana, dolores y congestión. Los vasos del
y se rodea de varias capas de células foliculares que
constituyen la granulosa. endometrio se necrosan y rompen, permitiendo Lasalida de
sangre y de células de descamación, que se eliminan por con-
Conforme madura, en uno de los polos de la granulosa surge tracción de la musculatura uterina (miometrio).
una prominencia llamada teca (interna y externa), que inter -
viene en la producción de estrógenos y sensibiliza al folículo La causa desencadenante es la disminución brusca de
a la acción de la FSH'. estrógenos y progesterona , como consecuencia de la regre-
sión del cuerpo amarillo .
Los estrógenos y la FSH estimulan el ovocito de primer
orden, que se divide antes de la ovulación. Después de ·,P,rolfférativa ( estrogénica)
esta divisió n se forma un ovocit o de segundo orden
(22 autosomas y un cromosoma sexual X), apto para la fecun- Comprende desde el fin de la menstr uación hasta la ovu-
dación. lación y se produce simultáneamente con la fase folicular
del ciclo ovárico. Se caracteriza por una proliferación de las
Los estr ógenos , al alcanzar ciertos niveles en la sangre, célu las de los vasos sanguíneos, aumentando el espesor del
inhiben la secreción de FSH y aumentan la de LH. Basta endometrio.
una pequeña cantidad de LH para que se rompa el folículo
y se produzca la ovulació n, o salida del óvulo del ovario. El moco cervica l se hace abundante, pegajosa y alcalino,
para favorecer la fertilidad del espermatozoide.

Está condicionada por los estrógenos y es [a más variable en


Una vez roto el folículo, se produce una hemorragia den- relación con la duración total del ciclo.
tro de la cavidad folicular, la sangre se coagula y ~uu,e
este coágulo se organiza el cuerpo amarillo o lúteo , que Secr_eto,:a(p,:ogestacional) ,
produce progesterona . Si hay fecundación, el cuerpo lúteo
se llama gravídico y crece hasta el cuarto mes de gestación, Se extiende desde la ovulación hast a la menstruación y su
para experimentar una regresión posteriormente. duración es bastante fija. Coincide con la fase lute ínica del
ovario, en ella se secreta progesteron a.
Si no hay fecundación, se llama cuerpo albfr ans o bl anco, e
inicia pronto su regresión, dejando una cicatriz en el ovario.

Tabla 13.2 . Fases de la maduradón del óvulo.


,. El moco cervical se hace viscoso y muy espeso.

Tabla 13.3 . Las fases del cicln uterino.


13a4 Patología más
(estafilococo, estreptococo y gonococo). Cursan con
escozor que aumenta con la excreción de orina, dolor,
frecuente irritación Localy alteración del moco cervical
• Tumores. Pueden ser benignos o malignos. Los más
~ Aparato genital masculino frecuentes se Localizanen el cuello y cuerpo del útero
y en el ovario.
• Fimosis. Constricción del orificio del prepucio que di- - En el cuello del útero pueden detectarse en dife-
ficulta su deslizamiento hacia atrás para dejar al des- rentes estadios evolutivos y, según estos, las posibi-
cubierto el glande. Afecta a la erección del pene, por lidades de curación vañan. Si se detectan en etapas
lo que está indicado intervenir quirúrgicamente. muy tempranas, Lacuración tras la extirpación es
prácticamente del 100 %; de ahí la importancia de
• Criptorquidia. Ausencia de uno o los dos testículos en una detección precoz.
las bolsas escrotales, porque después del nacimiento no
- En el cuerpo del útero pueden ser benignos (como
han descendido. Si es bilateral, produce esterilidad.
los fibromas y los mioma.s) o malignoscon aparición
• Orquitis. Inflamación testicular, generalmente secun- de hemorragias y molestias abdominales. En otras
daria a una enfermedad infecciosa (parotiditis), que ocasiones no dan sínt omas. Deahí la importancia de
cursa con dolor localizado, aumento del tamaño de Los la citologia para llegar a un diagnóstico precoz.
testículos y fiebre. - En los ovarios pueden aparecer quist es, u ovarios
• Hipertrofia de la próstata. Es el aumento del tamaño poliquísticos , que producen trastornos menstruales
de ta próstata, que se manifiesta por un aumento de la y dolor abdominal bajo, o bien t umores malignos
necesidad de orinar, fenómenos de excitación sexual y con síntomas parecidos.
dificultad en la emisión de orina que lleva a su reten- • Tumores de mama. Se presentan como nódulos palpa-
ción y, por tanto, a una distensión de la vejiga, lo que bles en el pecho, de carácter doloroso. Pueden deberse
facilita Laaparición de infecciones secundarias. a una mastopatia fibroquistica (tumores múltiples
• Tumores. Los más frecuentes, tanto benignos corno benignos que ocupan parcial o totalmente la mama y
malignos, se dan a nivel testicular y prostático. Produ- que tienen origen honnonal).
cen un aumento del tamaño del órgano afectado con Ante La aparición de un nódulo mamario, para llegar
Laconsiguiente compresión de estructuras vecinas. es- a un diag-nósticose deben realizar una mamograña y
pecialmente en el caso de la próstata, que puede pro- una punción biópsica . ALigual que el cáncer de cuello
vocar retención urinaria por compresión de la uretra. uterino, los porcentajes de curación son más elevados
cuando se detectan y se trata n en estadios precoces.
Existen, ademas, una serie de alteraciones relacionadas
E'J
Aparato genital femenino con la gestación. Las mas comunes son:
• Prolapso uterino. Es el desplazamiento del útero ha-
• Infecciones. Las infecciones genitales se conside- cia la vagina. Se acompaña de pesadez e incontinen-
ran como enfermedades que afectan a la totalidad del cia urinaria al toser o al hacer esfuerzos. Suele ser
aparato genital. Entre ellas destacan la vulvitis, la secundario a múltiples partos, cuando estos son muy
vaginitis o colpitis , la bartolinitis , la cervicitis y la seguidos o no están bien atendidos. Tiene solución
salpingitis , causadas por diversos tipos de gérmenes quirúrgica.

Fig. 13.10 . Autoexploradón de las mamas mediante inspecdón ocular,


palpadón y presión con la punta de los dedos en mamas y axr1as,en el sentido
que indican las flechas. fig. 13.11. Realización de una mamografia.
• Embarazoectópico . Es la implantación del huevo fe-
cundado fuera del útero, normalmente en la trompa. D Enfermedades de transmisión
Al crecer puede producir una hemorragia interna grave, sexual
que precisa extirpación tubárica y, en algunos casos,
histerectornía. Suele manifestarse en etapas tempra-
nas po r hemorragia genital y dolor abdominal. Comprenden aq uellas enfermedades infecciosas cuyo
• Amenaza de aborto. l:.sel riesgo de perder el producto mecanismo de transmisión está ligado a las rela cione s
de la concepción después de confirmada La gestación. sexuales .
Cursa con hemorragia abundante y, a veces , dolor. En
estos casos hay que determinar periódicament e los va- Las ETS más frecuentes se recogen en la Tabla 13.4, y
lores de La gonadotropina corión ica (HCG) y realizar pueden afectar tanto a hombres como a mujeres, tenga n
ecografías seriadas para distinguir si hay o no vitali- Laorientación sexual que tengan .
dad ovular o embrionaria.
Algunos síndromes clínicos son :

~ Esterilidad - Uretritis: i nflamación de La uretra que se produce


Puede ser masculina o fe menina . Se habla de esterilidad generalmen t e. por infecciones de transmisión se-
o infecundi dad cuando en un plazo de dos añ os no se xua l. Se manifi esta por la aparición de un exudado
consigue un embarazo. mucopurulen to, disuri a y prurito en el meato uri-
nario .
Las causas más frecuentes son:
• En el hombre: anomalías congénitas, impote ncia, - Vaginitis por Trichomonas: hay una leuco rrea pro-
eyaculación retrógrada, tratamientos para el cáncer, fusa, amari lla ve rdosa y maloliente . La vagina está
infec ción, cicatrización a raíz de enfermeda des de inflamada y el cuello uterino se encuent ra enroje ci-
transmisión sexual, lesión o cirugfa, desequ ilibrio hor- do y edematoso, con aspecto de frambuesa.
monal, exposición a mucho calor durante períodos pro-
longados, consumo compulsivo de alcohol, marihuana - Cervicitis mucopurolenta: infla maci ón de l cuello
o cocaína , consumo de ciertos fármacos, obesidad, to- uterino. Es una de las infecciones más frecuentes, ya
xinas en el medio ambiente y edad avanzada. que el cuello uterino es el reservaría de nu merosas
ETS. Por esta razón, es importan t e su diagnóstico
D para el contro l de estas afecciones; así como para
evitar complicaciones tales como la endometritis, la
salpingfüs , la iniciación o progresión a un cáncer de
La in fe rtilidad está aumentando en nuestros
cuello uterino y, en la mujer embarazada, e l parto
días. Afecta a una de cada seis parejas en edad
prematuro y la infección puerperal.
de procrear (15-20 %). Entre los factores causa -
les se seña lan: la contaminación ambiental, la
- Úlceras genitales: son lesiones caracterizadas
disminución de La ferti lidad masculina según
por una pérdida de continuida d en el epitP.lio des-
parámetros seminales, la te nde ncia a posponer
pués de una necros is. La Lesión inicia l puede ser una
el embarazo a edades más tardías, Las enferme- pápula, una pústu la o una vesícula .
dades de transmisión sex ual (ETS), los cambios
en la orientación sexua l, los cambios en el esti-
lo de vida, etc. G"€neralmente, La infertilidad es - Verrugas genitales: llamadas también con dilomas
de ca usa múltip le. acuminados, son proliferaciones cutáneas y mucosas
en los genitales (pene, urelra, vulva, vagina, cuello
uterino , ano y periné). Habitua lmente se deben a
• En la mujer: trastornos autoinmunitarios, de la coagu- una infe cción por VPH (virus del papi loma humano,
lación o alimentarios , defectos congén itos del tracto del que exislen hasta 100 .subtipos conocidos). Pue-
reproductor, cánc er o tumo r, neoplasias en el úte ro y den ser asintomática.s o produ cir dolor e i rritación.
el cuello uterino, quistes ováricos y síndrome de ova- Aumentan la posiuilidad Lle desarroll ar un cáncer
rio poüquistico , infecci ón pélvica, cicatrización debida cervical o anal.
a infección de tran smición sexual, cirug ía abdom i nal
previa o endometriosis, cirugía para prevenir el emba- - Proctitis: inflamación de la mucosa recta l sin dolo r
razo o fallo de la cirugía de recanafüación de trom pas, y aparición de exudado anal
enfermed ad tiroide a, diabe tes , desequilibrios hormo-
na les, desnutrición, tabaq uismo, consumo excesivo de - Enteritis: inflamación del duodeno, yeyuno e íleon.
alcohol, ejercicio excesivo , uso de ciertos medicamen -
to s, obes idad y eda d avanzada. - Procto coli tis: es la suma de los dos anteriores.
13.5 Fecundación,
1 1

Grupo
productor
Agente causal Enfermedad_ gestación,
parto y puerperio
Bacterias Treponemapollidum Sifilis

Neisseriagonorrhoeae Uretritis La gestación, el parto y el puerperio son las etapas


gonocócica sucesi vas que tránScurren después de la fecundación
y que posibilitan el nacimiento ~e un nuevo ser hu-
Naemophilll5ducreyi Chancro blando mano.
Virus Papilomavirus Condiloma

~ Fecundación
acuminado

Herpesvirus de Herpesgenital
tipo n
Tiene lugar en -el tercio externo de la trompa de Fa-
Poxvirus Molluscum lopio. Uno de los numerosos espermato.zo"'idesque
contagiosum circundan el óvulo tras la cópula y la eyaculación
atraviesa la zona pelúcida y, uniéndose con el óvulo,
Virus de la hepatitis B Hepatitis
la hace impermeable para el resto de los espermato-
Virusde la Sida zoides; esto lleva a Laformación del huevo o zigoto ,
inmunodeñciencia con Loque com·ienza el desarrollo de un nuevo ser.
humana (VIH)
Prot.oZJJ
OS Trichomonavaginalis Tñcomoniasis

Entamoebohista{ytico Amebliasis
Hongos úindiáa albicans Vulvovaginitis

Balanoprostitis

Ectoparositos Phithiruspubis Pediculosis pubis

--
Sarcoptesscabiei Sarna

Tabla 13.4. Enfermedadesde transmisión sexual. Fecundación Zigoto

Mórula Blástula
Fig. 13.13 . Tras la fecundación, con laformación del zigoto,
comienza el desarrollode un nuevo ser.

~ Gestación
Comprende el tiempo que transcurre desde la fe-
cundació n hasta el parto. Dura alrededor de J7 a
42 semanas (aproximadamente 280 días, 10 meses
lunares).
Durante este periodo se produce una serie de cam-
bios; tanto en el embrión como en el organismo de
i'ig. 13 .1 2. Algunos métodos anticonceptivostambién la madre.
previenen la tr011smisiánde ITS o ETS.
A partir de esas dimensionesy ese tiempo de embarazo,
se llama feto , el cual puHdeser:
Lafecha probable· del parto y la edad gestacional • Fetoinmaduro: de 500 a 1000 g de peso.
del feto pueden calcularsemediantela fórmula: • Feto prematuro: de 1 000 a 2 500 g de peso.
FECHADE LA ÚLTIMA REGLA(FUR)+ • Feto maduro: de 2 500 g en adelante.
+ 7 DÍAS + 40 SEMANAS

Placenta ■

Desarrollo embrionario y fetal ■ Se compone de una parte interna, o decidua, que es el


endometrio transformado, y una parte fetal, o corion,
Despuésde la fecunolación,el huevo experimenta un rá- con sus vellosidades,que se desarrollaa partir del trofo-
pido proceso de división celular por mitosis, pasando blasto. Tienedos funciornes:
a llamarsemórula y luego blástula, por la disposición • Actúacomoglándula,endocrina que segrega estróge-
especial de sus células. nos, progesteronay go,nadotropinacoriónica.
Enla formade blástula, o blastocito, llega al útero, don- • Es el órgano a través del cual se realizan los inter-
de se producela anidación. cambios metabólkos entre el feto y la madre;actúa,
Se llama embrión all producto de la concepción,desde por lo ta nto, como ór,ganode la nutrición y la respi-
dos semanas despuéi;de la fecundaciónhasta la 9. • se- ración.
mana, con un peso de 5 g y una longitud de 4 cm desde
el cráneo al calcáneo,.
L;i placenta es el órgano sustituto del pulmón durante
la vida fetal. Encondidones normales, las 2/ 3 partes
Se inicia la formacióndel sistema nerviosoy del del volumen sanguíneofeto-placentario residenen el
aparato dligestivo. Empiezaa desarrollarseel feto y la otra 1/3 parte está contenida en la placenta.
corazón. Con el nacimiente cesa la circulación umbilical-pla-
centaria y se instaura una circulaciónpulmonar ade-
Aparecenlos mQsculos,los huesosy la cara. Ya cuada, con lo que el puilmóncomienzaa expandirsey
están formadosel cor;izóny losvasossangufneos. se eliminarála placenta a partir de la realización de
la Ligaduradel cordónumbilical.
Comienzala diferenciaciónsexual,se desarrollan
los dientes y empiezan a funcionarel estómago,
el hígado y los riñones.Yase captan los latidos
cardiacospor ultrasonidos. Control médico durante

Comienzanlos movimientos autónomos.Elelectro-


el embarazo. Proc:edimiento 11
cardiograma
(ECG)es similar al de un recién nacido.
Para disminuirla morta1lidady la morbilidaddel feto
Se desarrollan la piel, las glándulassudoñparas, y de la madre, es conveniente hacer un seguimientope-
el pelo y las uñas. Posteriormente continúa el riódicodel embarazo.
desarrollohasta el nacimiento.
Durantela gestación, la embarazadadebe acudir re_gu-
larmente a la consulta de obstetricia y, además, cada
Tabla 13.S. Desarrolloembrionarioy fetal. Caracteristica.s. vez que presente dolor abdominal, escalofrios, fiebre,

3.• semana 4. •
) ~·0 d
s,emana 5. • semana 6.• semana 4,• mes

Fig. 13.14. Desarrolloy evolucióndel embrióny delfeto.


,-- -- --- -- -- - - -
Aparatógenital
~-----
-
--- --- --
- -1
·- -- _.. _ - - ----•
Út e ro: se hipertroña. En el endometño aumentan la vascularización y el espesor, y se convierte en decidua (parte materna de
la placenta). Se desarrolla el segmento inferio r (entre el cuerpo y el cuello) y el cuello experimenta una serie de cambios que Le
confieren la elasticidad necesaria para el parto . las glándulas que lo recubren segregan gran cantidad de moco, con lo que se
forma un tapón mucoso cervical, que cierra el útero hacia el exterior .

Vagina y vulva: se hacen más elásticas y previenen las infecciones mediant e la secreción de sus glándulas.

Mamas: se hipertrofian y se dilatan los conductos galactóforos .

Progesterona:se producedurantelas primeras2 o 3 semanasdel embarazo,a partirdel cuerpolúteo.

Estróge nos: al principio provienen exclusivamente del ovario. A partir de la 4. • semana, la placenta elabora cantidades
progresivamente crecientes.

Gona dotr opina coriónic a ( HGC): es una hormona proteica producida exclusivamente por el trofoblasto. Si se ha producido
un embarazo, puede detectarse en la orina a los 10 días de la fecundación. Mantiene el cuerpo lút eo gravídico.

Aparat o circul at ori o: aumentan el volumen minuto y el trabajo cardiaco y disminuye el rendimiento cardiaco. La presión venosa
aumenta, lo que puede llevar a Lapresentación de edemas maleolares o de varices.

Aparato re spirat orio : pueden aparecer edemas en las mucosas de los tramos altos. El diafragma se eleva, la ventilación
pulmonar aumenta y disminuye la capacidad pulmonar residual

Aparat o digesti vo : aumenta la secreción de saliva. Sin embargo, esta tiene menos lisozima (antiséptico natural), por lo que
puede aumentar la placa bacteri ana y, por tanto , la tendencia a la aparición de caries. El estómago es rechazado hacia arriba por
el út ero . El higado tiene sobrecarga de trabajo. Las situaciones de mareos y vómitos en el primer trimestre y la alternancia del
estreñimiento y la diarrea se supone que tienen un origen psíquico.

Aparato urinario: aumenta la eliminación de orina, aunque disminuye su densidad y puede haber una ligera proteinuria. En el
último trimestre se produce una disminución de la eliminación hídrica.

Tabla 13.6. Cambiosexperimentadasen el organismoduranteel embarazo.

disuria, pérdidas vaginales, vómitos, edemas, cefaleas o • Exploración generaly del aparatogenital medianteins-
cualquier otro tipo de síntomas. peccióncon valvas,tacto vaginalcombinado,otología
j.!gunas anomalías físicas o mentales en los recién naci-
y maniobrasde Leopold(técnicasde palpadón abdomi-
:ios se deben a lesiones producidasdurante el embarazo
nal), de gran utilidaden los Oltimas diez semanas de
.J en el parto. Estas anomalías pueden evitarse con un
gestacióny al comienzodelparto,ya que informande la
:ontrol adecuado.
gest_aaón(único o múltiple), situación,presentació
ny
posicionesfetales.
r-o. Recursos materiales • Auscultacióndel latidofetal medianteultrasonido(pue-
• Todolo necesariopara hacerun segujmientocompleto, de apredarse desde la 8. ª semana de gestación). La
que incluyela anamnesis, inspección,palpación,aus- frecuenciacardiacafetal es de 160 latidos por minuto
cultacióny estudios complementarios(analítica, eco- en el primertrimestre,descendiendoluegoa 130 .
grafía).
• Inspeccióny palpaciónde las mamas valorandoade-
cuadamente el pezón, fundamental para la lactancia
i::: Protocolo de actuació n posterior.
• Primeravisita al tener la sospechao constanciadel em- • En otras visitas se vigila especialmenteel crecimiento
barazo. Duranteesta se realizan la historia dínica y del útero respectoa la visita anterior,el latidofetal
!a historia obstétrica. Se anota la fecha de la última la presiónarterial,el aumento de peso y otros pruebas
menstruaciónpara calcularaproximadamentela fecha complementarias,si son necesarias.Se realiz a un exa-
;,robabledel parto. men sistemáticade orina.
• Estudioscomplementarios:pruebasde loborotorio,eco-
grafta (generalmente una al trimestre), amnioscopía
(solo cuandosea necesario)y amniocentesis.
~ Parto
Es la terminación fisio lógica del embarazo, que da
Cuidados de la embarazada ■ lugar a la expulsión de un feto maduro por vías na-
turales .
Durante todo el embarazo es muy importante llevar a
cabo una serie de cuidados que repercuten en el bienes-
tar tanto de la madre como del fet o. Fases del parto ■
Hay que cuidar que el vestido y el calzado sean cómodos,
Son tres : dilatación, expulsión y alumbramiento.
y evitar el uso de prendas apretadas o calzados de tacón
alto. • Dilatación: dura.nte este periodo, el cuello del útero
se dilata para permitir el paso de l feto y comienzan
Se debe hacer hincap ié en la higiene bucal, de la piel, las contracciones uterinas. Se suceden al principio con
de los pezones (sobre todo en la última fase del emba - pausas de 15-20 minutos y una duración de 10-20 se-
razo) y de los genitales (no están indicados los lavados gundos. Progresivamente van ;iumentando la frecuen -
vaginales).
cia y la intensidad hasta llegar a interval os de 1-2 mi-
Hay que mantener una actividad ñsica normal; se acon - nutos, con una duración de unos 30 segundos. Etdolor
seja dar largos paseos y evitar los esfuerzos y ejercicios no se debe estrictamente a Lascontracciones uterinas,
bruscos. sino a la presión o tensión producida por irregulari-
dades en la intensidad y curso de las contracciones y
Todo ello debe acompañarse de una actitud y actividad por otros factores mecánicos (acción sobre las partes
psíquica positiva, como puede ser seguir con las ocupa- blandas).
ciones habituales o prepararse para el momento del parto. Al final de este periodo suele romperse la bolsa de las
aguas o saco amniótico.
La educación maternal (EM) es una actividad de • Expulsión:la presión producidapor las conlracciones
atención primaria que realizan Lasmatro nas y cuyos uterinas y la musculatura abdominal impulsa al feto
objetivos son Laps:icoprofilaxis del part-0, el aprendi- en la dirección en que la resistencia es menor: el canal
zaje de los cuidados al recién nacido y la modificación del parto, en el cual el úte_ro, el cuello y la vagina se
de actitudes adecuadas a cada etapa, que incluye el convierten en una cavidad única. Como consecuencia
periodo prenatal, posnatal y el parto. La utiüdad y de esta presión, la cabeza del feto asoma por la hen-
la influencia de la EM es indudable en cuanto a la didura vulvar, la nuca se sitúa debajo de la pelvis y
identificación de l momento del parto, a La vivencia aparece primero la frente y después la cara sobre la
más 13ositiva de este, al manejo del estrés y a la capa- región perineal.
citación para ta lactancia materna y los cuidados del
recién naci do. Una vez que ha salido la cabeza, lo hacen los hombros
y finalmente el resto del cuerpo.
• Alumbramiento: tiene como finalidad la expulsión de
la place nt a . Esta se debe revisar en su totalidad para
Caso práctico comprobar que no ha quedado ningún resto en el inte-
rior del útero.
1. En una consulta de obstetricia están en la sala
de espera varias mujeres, entre ellas Aurora,
de 18 años, y Esther, de 39 años. La primera
sabe que tiene mastopatia fibroquistica y
acude a una r:evisión de rutina; la segunda
está embarazada de 21 semanas de gestació n
y acude a una visita de seguimiento.
Sol o con estos datos , intenta deduci r algu-
nos cuidados que el personal de enferme-
ría podrí a recomendar a ambas dentro de la
educación sanitaria.

Fig. 13.15. Parto.

11
Actuaciones duran t e el parto ■ • Cesárea: es la extracción del feto que se realiza ante
la imposibilidad del parto por vías naturales, dado el
Cuando aparece alguna alteración durante el parto o pro- riesgo que significaría para el hijo o Lamadre.
blema que indique que este no puede llevarse a término
sin riesgo para la madre o el feto, será necesario que el El auxiliar de enfermería
personal sanitario esté preparado para actuar en caso de
que haya que realizar: durante el parto. Procedimiento ■
• Amniorresis : es la rotura del saco amniótico con el fin Durante el parto, igual que en el periodo anterior con la
de acelerar el parto. Se hace con lanceta. Después se embarazaday en el posterior con la madrey con el recién
evalúa el estado del Líquidoamniótico y en caso de que
nacido, el auxiliar de enfermería colabora con el equipo
contenga meconio, hay que actuar inmediatamente.
sanitario en todos los cuidados y maniobras que sean
• Monitorización cardiográfica externa: permite vigilar necesarios.
la frecuencia cardiaca fetal y sus variaciones con res-
pecto a La actividad uterina, registrando Laintensidad iry> Recursos materia les
y duración de Lascontracciones.
• Batas, gorros,mascarillas,guantes, tubos de muestras
Se colocan dos transductores tocográficos, uno sobre y todo el instrumentalnecesariopara la asistenciadel
el fondo uterino y otro en el foco fetal. parto, la canalizaciónvenoso,lo anestesioo cualquier
• Monit orización cardiog ráfica inte rna: se introduce otro tipo de actuaciónnecesario.
un catéter de presión uterina entre el feto y el cuello
del útero, después de efect uar una amniorresis. Con u~ Protocolo de actuación
este método se consiguen registrar con mayor preci- • Preparartodo el material.
sión las contracciones uterinas y Lafrecuencia cardiaca • Tranquilizara la pacientey ayudarlao tumbarseen la
fetal. camaobstétrico.Recordarle cómodebe respirara conte-
• Episio tomia: consiste en realizar un corte en la vulva, ner la respiración
, siguiendolas instruccionesdel gine-
en Lazona lateral posterior, con el fin de evitar posi- cólogoo de fo matrona.
bles desgarros. Se sutura cuando se produce el alum- • Realizarel rasuradode la vulvay la administraciónde
bramiento. un enema de limpieza, si está prescrito.

¡,

l
fig. 13.1 6. Fases: a), b) y e) dilatación con rotura de saco amniótico; d) y e) expulsión; f) alumbramiento.
• Medirlas constantes vitales y registrarlasen la gráfica • Mamas: se produce la secreción láctea, desencadena-
correspondiente. da por la prolactina. En el mantenimiento de esta
• Estar presente durante el proceso del parto, por si se secreción intervienen factores bioquímicos,y especial-
requieresu colaboración. mente el reflejo de succión del niño.
• Despuésdel parto, recogerátodo el material utilizadoy
colaóorarápara que la padente quede instalada cómo- • Aspectos psicológicos : los cambios de humor después
damente. del parto son habituales. La situación se resuelve de
forma esµontánea en la primera o segunda semana,
de lo contrario será necesario consullar al médico.
~ Puerperio
Es el tiempo que transcurre desde la terminación del
parto hasta la completa normalización del organismo
D
femenino. Este restablecimiento total no se consigue Se considera parto a término el que se produce
antes de 6 u 8 semanas. En la puérpera se producen entre la5 37 y Las42 semanas.
una serie de cambios fisiológicos y psicológicos,tales Parto pretérmino: antes de las 37 semanas. Parto
como: postérmino: después de la 42 semanas. En cuanto
al desarroUo del parto y a la presencia o no de
• útero: desde el momento de la eliminación de la pla- complicaciones,se clasifica como: parto eutócico
centa, el útero se contrae para evitar hemorragias-y va (normal) y distócico (complicado).
perdiendo volumen durante cinco o seis semanas.
• Loquios: constituyen el drenaje uterino. Inicialmente
están constituidos por sangre con restos de La decidua.
No exceden de una menstruación normal. Después se
hacen sanguinolentos y durante dos-tres semanas hay
Caso práctico rJ
solo leucorrea.
2. Helaine es una mujer de 28 años que tuvo
Durante seis-ocho semanas no debe aparecer ninguna su última regla el dia 2 de marzo de 2009.
hemorragia hasta la siguiente menstruación. En las
mujeres lactantes, la menstruación puede desaparecer Supón que ahora es dia 15 de mayo de
durante varios meses. 2009 , dia en que acude a la consulta para
saber qué le ocurre:
• Periné: los cuidados intentan evitar la infección de la
• ¿Qué determ inació n analitica se utiliza
episiotomía y disminuir Lasmolestiá.s.Se limpiará con
una solución antiséptica, siempre con movimient os para diagnosticar un embarazo?
descendentes y sobre la sutura. • ¿Hay otros cambios fisiológicos en una mu-
• Vejiga: es frecuente la existencia de dificultad para la jer gestante , además de los hormonales?
micción o incontinencia. Por Logeneral, se resuelven • ¿Cuál se rá la fecha probable del parto?
en los primeros días.

!!"
Actividades finales ..,,,

¿Cómose clasifican Loscaracteres sexuales? 5. Reflexionay debate en grupo sobre los factores
2. Recoge información sobre todos Los métodos que influyen en la incidencia de las enfermeda-
des de lransmisión 5exual (ETSo ITS).
anticonceptivos, tanto para el hombre como
para la mujer. 6. ¿Cuál debería ser la actuación correcta en un
parto de urgencia (extrahospitalario)?
3. Recoge la temperatura vaginal o rectal de una
mujer durante varios ciclos menstruales y repre- 7. Identifica los órganos que forman el aparato
genit al femenino y masculino, sobre lámina o
senta después una gráfica con ellos. Observay
modelo anatómico.
explicalos camhiosapreciables.
8. Realiza una serie de esquemas donde se recojan
4. Pregunta a alguna mujer de tu enLorno por la Lascaracterísticas de los órganos reproductoresy
autoexploración de mamas. Averiguael modo en el proceso fisiológico de la espermatogénesis
que lo realiza 'Janota los datos obtenidos. y del ciclo sexual femenino.
Tes t
a
l . Sobre la determ inació n genética del sexo , 7. La inflamación de los testiculos se denomina:
se ñala la respuesta incorrecta:
a) Fimosis.
a) La mujer es 44 + JO<. b) Criptorquidia.
b) Diploidees 2n. e) Orquitis.
e) Esta depende de los autosomas. d) Circuncisión.
d) El hombre es XY. 8. La mastopati a fibroquistica consiste en:
2. El útero y el pene son caracteres sexuales: a) Tumor maligno.
a) Primarios. b) Tumores benignos de origen hormonal
b) Secundarios. e) Infección mamaria.
e) Terciarios. d) Hipertrofia mamaria.
d) Cuate rnarios. 9. No so n responsables de ETS:
3. l a primera división meiótica que se lle va a a) VIH.
cabo en las espermatogonias det ermina: b) Cándidaalbicans.
a) Una reducción cromosómica, de 46 a 23 ero- e) Treponemapallidum.
mosomastot ales. d) Estafilococo.
b) La replicación de espermatogonias. 10 . La hormona característica producida por el
e) La disminución de la secreción hipofisaria. trofob lasto en la gestación y detectada en la
d) No se realiza meiosis en las células germina- orina desde muy pronto es:
les. a) Estrógenos.
4. Señala la afirmación correcta: b) Gonadotropina coriónica.

a) El semen contiene al menos 20 millones de e) Progesterona.


espermatozoides por ml. d) LH y FSH.
b) La acidez vaginal inhibe los movimientos de 11 . El parto a té rmino se produce:
los espermatozoides.
n) Entre 37 y 42 semanas.
e) El volumen medio de un eyaCtJlado es de
b) Entre 30 y 40 semanas.
2/5 ml.
e) Entre 40 y 45 semanas.
d) Todas son ciertas. d) Entre 27 y 32 semanas.
5. Son caracteres sexuales primarios de la mujer:
12 . No es una fase del parto:
a) Trompasuterinas. a) Dilatación.
b) Vagina. b) Expulsión.
e) Ovarios. e) Alumbramiento.
d) Útero. d) Puerperio.
6. La ovulación se produce (ciclo de 28 días) : 13 . Son .ictuaciones durante el parto :
a) 8-10 dias después de la menstruación. a) Monitorizacióncardiográíica externa.
b) 16-20 días después de la menstruación. b) Monitorizacióncardiográfica interna.
e) Justo 5 dias después de la menstruación. e) Episiotomía.
d) 10-16 días después de la menst ruación. d) Todasson ciertas.
14
Recién nacido.
Procedimientos
relacionados
con sus cuidados

Los contenidos que aprenderás en esta


unidad son:

14.l Adaptación del reciénnacidoa la vida


extrauterina
14.2 Atencióninmediata y cuidados
del recién nacido
14.3 Procedimientosde pesada y tallado
del recién nacido
14.4 Caracteñsticas del recién nacido sano
14.5 Atención mediata y cuidados
de enfermerí<!para satisfacer
las necesidadesbásicasdel recién
nacido
14.1 Adaptación del recién 14.2 Atención inmediata
nacido a la vida y cuidados del recién
extrauterina nacido

Se considera un recién nacido (RN) sano aquel que El periodo neonatal comprende los primeros 28 dias
ha realizado un proceso de adaptación a la vida y no de vida. Es una etapa especialmente delicada, en la
se ha observado riesgo ni malformacionesevidentes. que se completan muchos de los ajustes fisiológicos
Sus caracteñsticas son: necesarios para la vida extrauterina .
• Coloraciónrosada. Se denominan atenciones y cuidados iniciales, o ín-
medfatos, del recién nacido a aqueUos que se aplican
• Peso: entre 2500 y 3900 g. inmediatamente después del nacimiento dentro del
• Longitud: entre 48 y 52 cm. área del paritorio. El auxiliar de enfermeña colabora
• Frecuenciarespiratoria: entre 30 y 60 respiraciones con el resto del equipo sanitario en la prestación de
por minuto. todos los cuidados.
• Frecuencia cardiaca: entre 100 y 160 pulsaciones
por minuto. Después del nacimiento, y aun en el paritorio, se realiza
• Temperaturaaxilar: entre 36 y 37 ºC. una evaluacióninicial del recién nacidoy se le dan las pri-
• Gestación a término: entre 37 y 42 semanas. meras atenciones y cuidados inmediatos. Posteriormente,
se le identifica (pulsera de identificación,toma de huellas
digitales) y se le traslada al servicio de maternidad o
Para que el feto pase a RN debe sufrir una serie de cam- neonatologfa. En otras ocasiones, cuando su estado fisio-
bios con el fin de adaptarse a la vida extrauterina, que lógico lo requiera, permanecerá en una incubadora (pre-
son: maturos, de bajo peso o con algún tipo de enfermedad).
• Paso de un proceso de oxigenación a través de la pla- Una vez fuera del útero, las necesidades fundamentales
centa, a un proceso de respiración pulmonar. del recién nacido comprenden la valoración y asistencia
inmediata después del nacimiento para permitir entre
• Paso de la circulación fetal a la circulación pulmonar. otros cuidados: el restablecimiento de la respiración,
el mantenimiento de la temperatura corporal normal, la
• Cese de la función de la placenta como órgano que prevención de las infecciones y la alimentación.
aporta los nutrientes, a una alimentación gastroin-
t estinal intermitente.
• Cese de la función de la placenta como órgano de eli-
Incubadora 11
minación de residuos, a un funcionamiento renal y
Estáformada por un soporte metálico y cerrada por ma-
hepático.
terial transparente que permite ver al neonato. Todoeste
• Adaptación al entorno: encuentro con su madre, paso material ha de ser fácilmente desmontable y lavable.
a un ambiente seco, con una temperatura variable y Presenta diversos orificios para la conexión de sistemas
con abundantes agentes extraños. de aspiración, sondas, tomas de oxígeno, etc. En sus pa-
redes laterales tiene dos orificios o aperturas redondea-
das que permiten acceder a su interior en caso de tener
que mover, alimentar, lavar, administrar medicamentos o
prestar cualquier otro tipo de cuidados al recién nacido.

Fig. 14. 1. El recién nacidoy su madre en el moment.o fi g. 14.2 . Recién nacidopreparadoen incubadorapara aplicarle
del nacimiento. el métodocanguro.

11
D ~ Primeras atenciones
El método canguro se ap lica en ámbito hospi- al recién nacido
talario, neonatología, con niños prematuros. Se
inspira en los marsupiales, cuyas cñas comple- Son las siguientes:
tan su maduración en una bolsa materna exter-
na. Se creó en Bogotá en 1978 ante el déficit de • Facilitar Laadaptación cardiorrespiratoria : para libe-
incubadoras. Actualmente algunos países corno rar de secreciones las vías respiratorias s uperiores de.
Suecia y Dinamarca y algunos hospitales espa- RN,aspirando si se precis ase.
ñoles Lo han incorporado como parte del plan
de cuidados al prematuro. Consiste en colocar • Mantenimiento de la temperatura corporal entre 36
al niño prácticamente desnudo (gorro, pañal y y 37 ºC: el RN pierde calor con facilidad, por Lo que
patucos) sobre La piel del pecho de su madre/ se debe mantener la temperatura de la sa la de partos
padre y mantenerlo así al menos dura nte una a 25 ºC, y t odas Lasmaniobras se realizarán sobre une
hora mientras muestre signos de confort (manos cuna térmica , secando al RNy cubriéndolo con un paño
abiertas, sonrisa, sueño profundo ... ). o toalla caliente. Es deseable ponerlo en contacto con
el tórax de La madre nada más nacer, piel con piel. y
cubrirlo con una toalla caliente.

• Valoración inicial

Se busca tener conocimiento previo de :


• Los datos más importantes del embarazo que puedan
significar un riesgo para el RN.
• Las características del trabajo de parto: edad gesta-
cional. duración del parto, ritmo cardiaco fetal, tiempo
de bolsa rota, analgesia materna.
Esta valoración previa ayuda a tomar las medidas necesa -
rias para recibir al RN (material de reanimación, presen-
cia de neonatólogo, et c.).
La primera valoración consistirá en:
• Determinar el índice de Apgar: la suma de Las cali- Fig. 14.3. Cuna térmica.
ficaciones nos indicará el nive l de adaptación del RN

1111111
y nos orientará ace rca del tipo y el grado de interven-
Puntuación Puntuación
ció n profesional que necesita. Se evalúa al minuto y a 1 2
los cinco minutos de nacer. Una puntuación de O a 3
i ndica dificultad grave; de 4 a 6, dificultad moderada; Frecuencia Ausente <100 ppm > 100 ppm
de 7 a 10, no hay dificultad (Tabla 14.1). cardiaca

• Inspección general del RN: Respiración Ausente Lenta, Regular: Llanto


irregular
- Inspeccionar la morfologfa del cuerpo, descartando
cualquier signo de anormalidad. Tono Flacidez Alguna Movimientos
muscular flexión de los activos
- Comprobar La permeabilidad de fosas nasales y ano. miembros
- Constatar la presencia de 3 vasos en el cordón um-
Respuesta Sin Mueca o Tos o
bilical (para descartar enfermedades). refleja respuesta gestos estornudo
- Observar Lapresencia de meconio y la micción (si se
produjera). Color de la Azul pálido Cuerpo Completamente
piel rosado. rosado
- Auscultar Lafrecuencia cardiaca (FC). Extremidades
azuladas
- Verificar la presencia de respiración regular y efec-
tiva. Tabla 14.1. Test de Agpar; ppm: pulsaciones por minuto .
• Alimentación: en e.l RNsano debe iniciar el amaman- tomarán las huellas dactilares del RNjunto con las de la
tamiento después del nacimiento, ya que el reflejo de madre en varios documentos (documento de identifica-
succión está muy desarrollado en este momento y esta ción madre-hijo,documento de inscripción en el registro
será un estímulo para la producción de la leche. Las civiLhistoria clínica). ElRNnunca debe abandonar la sala
madres que no deseen lactar iniciarán la alimentación de partos o ser separado de su madresin la identificación.
entre tres y seis horas después del nacimiento.
• Cordón umbi lical: en el RNsano y sin complicaciones,
• Mantenimiento de un ambiente seguro: se manten- tras identificar Lasdos arterias y la vena en el cordón,
drá la sala de partos o el lugar que el RNocupe con la se coloca una pinza definitiva, se limpia y se seca la
mayor asepsia posible. zona y se aplica un antiséptico. Estos cuidados se rea-
• Vinculo afectivo padres- hijo: si el estado de la madre lizarán a diario hasta que se desprenda el cordón y
y el hijo lo permite, es aconsejable que los padres to- cicatrice la herida residual. De la zona placentaria del
men contacto. Se recomienda el contacto de los padres cordón se recoge una muestra para analítica (hemo-
con el hijo aprovechando el primer peñodo de actividad grama, gasometria, Coombs, etc.).
(30-60') en que el RNmuestra un extremado interés por • Profilaxis ocular: consiste en la aplicación de un
conocer el entorno y presenta un reflejo de succión muy colirio de eritromicina, entre otros antibióticos, para
enérgico. Se mantendrá en contacto al RNcon la madre prevenir las infecciones oculares graves que podña
en la sala de partos siempre que el estado de la madre y contraer el RNal pasar por el canal del parto.
el niño Lo permilan. Trnslos primeros minutos de vida,
el RNserá colocado junto a su madre para que lacte y • Prevención de hemorragias: el RN presenta un déficit
permanezca a su lado las primeras horas de vida. de vitamina K que favorece la aparición de hemorragias
digestivas, por lo que es preciso que le sea administrado,
como profilaxis,1 mg de vitamina Kpor vfaintramuscular.
~ Cuidados inmediatos • Realizar pruebas metabólicas : al RN le será tomada
al recién nacido una muestra de sangre del talón para realizar un análisis
y detectar de forma precoz la fenilcetonuria (alteración
Son aquellos cuidados que van a continuación de la va- del metabolismo de alguna de las proteínas que contie-
loración inicial y los primeros cuidados y también se rea- ne la leche). También se analizan otros parámetros san-
lizan (o al menos comienzan a hacerse), en su mayoría, guíneos (hipotiroidismo congénito, galactosemia, fibro-
en el área de la sala de partos, antes de ser trasladados sis quística, hemoglobinopatías, etc.). Dichas pruebas
al servicio de maternidad. se realizan entre las 48 horas y los 7 días del nacimiento
y antes de abandonar el hospital.
• Identificación: se colocará un brazalete, generalmente
en el tobillo, donde consta el nombre de la madre y un
número que coincide con el del brazalete que lleva la
madreen la muñeca (codificaciónde seguridad adhesiva,
D
que se pega en la historia de la madre, en el documento El cribado neonatal de enfermedade s metabó-
de identificaciónmaterno ñlial del niño, en su brazalete, licas congénitas incluye el diagnóstico diferen-
su pinza de cordón y en la pulsera materna). Tambiénse cial de hiperfenilaninemias (de las que la fenil-
cetonuria es la más habitual) y el hipotiroidismo
fetal. Los niveles elevados de fenilalanina en
sangre (1/15 000 RN Lostiene) provocan altera-
ciones estructurales del sistema nervioso central
(retraso psicomotor, deterioro intelectual. .. ) que
pueden evitarse si se instaura una dieta pobre en
fenilalanina.
El hipotiroid is mo fetal causa también altera-
ciones en el desarrollo cerebral con problemas
permanentes (1/2 500 RN).

• Control de peso y talla: el primer control de peso se


realizará tras el nacimiento, en los primeros momen-
tos y dentro de la sala de partos. Después, y mien-
tras permanezca en el hospital, se controlará el peso
una vez al dfa, generalmente por Lamañana antes del
Fig. 14.4. Cordón umbfücal con.pinza y brazalete baño; una vez en el domicilio, se controlará una vez a
de identificación en el tobillo. la semana durante los tres primeros meses.
Fig. 14.6. Colocadón del recién nacido en la balanza
para determinar su peso .

1r-if Protocolo de actuación


• Lavarse las manos y ponerse los guantes.
Fig. 14 .5 . Recogida de muestra de sangre para la detecdón • Cubrirla báscula can la sabanita.
precoz neonatal de jenilcetonuria e hipotiroidismo congénito.
• Colocar al niño desnudo sobre la báscula y pesarlo (lo
más rápidamente posible paro evitar que se enfríe).
• Anotar el peso y registrarlo en la gráfica.
14.3 Procedimientos
de pesada y tallado
del recién nacido
~ Tallado del recién nacido

Se utiliza para determinar la talla del RN. Se valoran la


A continuación, se describe este procedimiento que, armonía y la relación entre el peso y la ta lla. Al igual
como ya se ha se ñalado, se repetirá con frecuencia dura n- que con la pesad a del RN, sirve como refe rencia para la
te los primeros meses de vida, al principio durante el in- evaluación del desarrollo posterior del lactant e. La talla
greso hospitalario y después en la consulta de pedia tría. media del RN osci la ent re 48 y 52 cm.

~~ Recursos materiales
~ Pesada del recién nacido • Tallímetro (instrumento metálico provisto de una escala
graduada, con una plataforma para los pies y otra para
nene como objetivo deter minar el peso corpo ral del RN la cabeza) .
para valo rar su estado nutricional y la armon'ia entre el • Guantes.
peso y la talla. Sirve como referencia para la evalua ción • Hoja.
del desarrollo posterior del lactante. • Bolígrafo.
• Gráfica de hospitalización .
e~ Recursos materiales

• Báscula para lactantes .


u~ Protocolo de actuación
• Sabanita de tela o desechable. • Colocaral RN en decúbito supino, apoyando firmemente
las plantas de los pies contra el soporte fijo que est ará
• Guantes. en el punto cero.
• Hoja de notas. • Manipular el tope móvit que cruza el tallímetro, por
encima de la cabeza del RN y aplicarla firmemente al
• Bolígrafo. vértice cefálico.
• El valor obtenido se registra en {a gráfica de talla a - ~--
,C •,tr,f
-,,,¡rn,r- - ►• •
historia de enfermeña.
0
.. i 4tl4llfft:w·Wlfr'..±r..lf• 1
,~
1

0
...
1
,z j<-7 PESO ' '
2 ¡ , ,.. - "
_j ~ u ,,

'f:tt •1 +. H.

~ ; . "
- ,.,
,,
Fig. 14.7. Colocación del recién nacido en el tallímetro.
.. -;¡:

.
1 i t "/,
.
'

14.4 Características .. PoJMn"O-CUÁUCO

..
l
i-
'
del recién nacido sano '

D
1
r
-
r

La valoración completa del RN se realizará •h


transcurridas las primeras 24 horas. Incluye las

..'
-j t,
'
. ' ' -~
caracteristic as ant ropométrica s (peso, longi- ~>-r,H

tud y peñmetro craneal) y las caracte rística s 1 ~~

generales (piel, cabeza, cara, cuello, tórax, ' ' 1


" ,: 11 :

abdomen, etc.) . Fig. 14.8. Curvasde crecimiento o percentiles (rrmos menores


de 30 meses).

~ Caracteñsticas antropométricas La medición se registra en Lahistoria del RN. Los valores


de este parámetro oscilan entre 33 y 36 cm.
l os valores de estos parámetros deben encontrarse entre
los percentites 10-90 de las curvas de crecimiento de la
población estudiada.
~ Características generales
Peso ■ Piel BJ
Permite valorar el estado nutritivo del RN. El peso medio Suave y elástica de coloración rosada, puede estar recu-
en nuestro entorno es de 3 200 g (entre 2500 y 3 900 g). bierta de vérnix caseos a, que es un unto blanquecino
mezcla de grasa y de células de descamación. También
Longitud ■ puede presentar lanugo, vello muy fino en la frente, las
mejillas y los hombros.
Su valor depende, fundamentalmente, de las caracterís-
ticas familiares y la edad gestacional (EG). La Longitud
media es de SOcm (entre 48 y 52 cm). Cabeza ■

Representa la cuarta parte ele su cuerpo. Al explorarla,


Perímetro craneal ■ encontramos las líneas de sutura de la unión de los hue-
Es una medida valiosa para determinar el grado de cre- sos craneales, fontanelas , que son espacios no óseos.
cimiento y desarrollo. Para medirlo se utiliza una cinta La mayor, o anterior, está en la confluencia del frontal y
métrica flexible de papel desechable, que se aplica desde los parietales, y se cierra a Los18 meses. La menor está
los bordes supraorbitarios (por delante) hasta la protu- en la confluencia del occipital y los parietales, y suele
berancia occipital (por detrás). estar cerrada a los 2 meses.
Cara llJ El meconio es la primeradeposicióndel RN.espesa y
pegajosa. Puede aspirarseo inhalarsejunto con líquido
Obsérvesela implantación simétrica de cada una de sus arnniólico, bien dentro del útero o justo después del
partes. parto (5-1 0 %), y ello indicaña sufrimiento o estrés
durante el parto, que ocurre a veces cuando el bebé es
• Ojos: edematosos las primeras horas.
postérmino(después de 42 semanas). El riesgo de esta
• Oído: el hélix del pabellón auricular está en línea con situación lo constituye la dificultad respiratoriaque le
el ángulo externo del ojo. podría ocasionar.
• Nariz:achatada y permeable.
• Boca: con salivación mínima,estructura del paladar su- Genitales ■
perior y labios completa; a veces, en el paladar apare-
cen las perlas de Epstein (pequeños quistes blancos). En las niñas se debe visualizarel orificio uretral y vaginal
que los primeros días están tumefactos y con posible
Cuello fll secreción blanquecina. En el niño, verificar el orificio
uretral en el glande y los testículos en el saco escrotal
(aunque pueden no estar en él). La permeabilidadde la
Cortoy ancho con numerososrepliegues.
uretra se comprueb a con la emisión de orina.

Tórax ■ Espalda ■
Configuración redondeada. Su peñmetro oscila entre
30-33 cm; con pezones simétricos, con posibles intu- Columnavertebral íntegra con la piel lisa y simétrica.
mescencias mamariaslos primerostres días por la acción
de los estrógenos maternos. Extremidades ■

Abdomen ■ Son simétricas en los movimientos.en los pliegues de la


piel y en el tono muscular.
Muy prominente por las vísceras que alberga, blando y
depresible. Se observa el cordón umbilical pinzado y los Sistema nervioso ■
pulsos femorales bilaterales.
Marcadainmadurezcon respuestas reflejas primitivasque
Ano ■ van desapareciendo, como el reflejo de Moro, el reflejo
de búsqueda oral, el reflejo de succión y el reflejo de
Permeable, se comprueba por la expulsión de meconio. presión palmar.

Feto de Feto de Redén 2 años 6 anos 12 años 25 años


2 meses 4 meses nacido
"'_;. ~4 .9. Proporcionesentre las diversaspartes del cuerpoa distintas edades.
14.5 Atención mediata y
El establecimiento de prácticas de alimentación confor-
tables y satisfactorias contribuye al bienestar emocional
cuidados de enfermería del niño.
para satisfacer las Durante los cinco primeros días de vida, los RN sufren
una pérdida fisiológica de peso del 10 % y a los diez dfas
necesidades básicas recuperan el peso del nacimiento.
del recién nacido
l.a lactancia materna ■
Lasactividadesque incluyenlos cuidadosde enfermería,
programadassegún planes de cuidados,siguen también
la pauta de necesidadesde Virginia Henderson. Se inicia desde el momento del nacimiento en la sala
de partos o tan pronto como la madre y el hijo estén
preparados.
Elauxiliar de enfermería ayudará a las madres a iniciar
~ Necesidad de respirar la lactancia durante las primeras horas tras el parto
y mientras permanezta en el hospital, enseñando la
Esta necesidad estará cubierta si: correcta t-écnicade amamantamiento.
• La coloración de piel y mucosas es rosada (variación
en función de la etnia).
• Lafrecuencia respiratoria es de 30 a 60 respiraciones
por minuto y es regular. -
• Hayausenciade sonidosrespiratorios sobreañadidos.

-,~L
\// }~ -
• Ausencia de secreciones; si existen, deben ser esca-
sas, fluidas y claras.
• Reflejo de tos a partir de las 24-48 h.
• Frecuenciacardiaca en reposo entre 100 y 160 pulsa-
ciones por minuto (ppm) y ritmo regular.
Cabeza del
bebé sostenida
D con la mano

Fig. 14.10, Lactancia materna, en la cama.


Loscuidadospara favorecer la respiraciónserán:
• Favorecer una posición cómoda para la expan-
sión torácica (decúbito supino).
• Higiene adecuada de las fosas nasales, lim-
piando las secreciones con suero fisiológico. El brazo
descansa
en Zasilla

~ Neces idad de comer y beber


El RNestá preparado para ser alimentado con leche ma-
terna o con fórmulas lácteas que la imiten (de manera Taburete para
única o mixta). apoyar el pie
En los primeros días la capacidad del estómago es de 10
a 20 ml. La misma cantidad que segrega la mama con ca-
lostro. Esta capacidad va aurnenlando ¡,rugresivamente,
así como la secreción láctea materna.
Cuando LaLactancia materna no es posible, son utiliza-
das fórmulas lácteas similares que proporcionan de 110
a 120 kcaljkg/ día y un aporte de líquido de 60 a 70 ml/
kg/dia. Así, las necesidades hídricas también quedan
cubiertas con la alimentación descrita. Fig. 14.11 . Lactancia materna, sentada.

IJ
Normas que se deben tener en cuenta n~ Protocolo de actuación
en la lactancia materna
• Cambiaral n;ña antes de lo toma para que se sienta
• Permitir que las madres permanezcan junto a sus hijos. cómodoy relajado.
las 24 horas del día.
• Fomentar la lactancia a demanda, con periodos de des- • Procurarque haya un amb;ente tranquiloy relajadotan-
canso de dos a cuatro horas. to para la madre como poro el niño.
• No dar tetinas ni chupetes. • Lamadreadoptaráuna posidón cómoda,sentadoy confa
• Favorecerla comunicación madre- hijo y un ambiente espaldabien apoyada (si no puede sentar.seen lo silla,
tranquilo. lo haráen lo cama).Esimportantequese relodoneconsu
• Comprobarel reflejo de succión fuerte y coordinado y hablándole.
hijo antes de la toma, estimulándole
con la deglución. • Colocaral RNde maneraque su cabeza esté por encimo
• Actitud relajada ante el RNdurante y después de la del abdomenpara evitar la regurgitadón.
alimentación.
• Evolucióndel peso y el crecimiento dentro de los per- • Permitirla colocadónde su boca bien abierto o/rededor
centiles 10-90. de Laareolamamaria.
• Favorecerel eructo tras la ingesta. • Si alguno de los pezones ertuviera plano o inverti-
• Evitar el riesgo de aspiración respetando la posición do, se comenzará la toma por ese pezón para que el
de decúbito lateral durante la 1. ª hora pospandrial (des- niño se esfuerce.
pués de comer).
• Manteneral niño mamandoen cadapecho alrededorde
diez minutos (dependiendo de la cantidad de leche y
Procedimiento de lactancia materna del cansando del niño).
El único estímulo conocido para la secreción de la leche • Colocarloprimeroen el pecho en el que se terminó la
es el vaciamiento regular y completo de las mamas. toma anterior.
Cuando el niño no Lasvacía, hay que hacerlo artificial- • Al.finalizar,se esperaa que eructe (para que elimine los
mente, sobre todo a part ir d~l s.0 dia, para aliviar La gases), po11ié11dola recta y apoyadasabre el hombro o
sobrediste nsión de Lamama y para que el lactante pueda sentado en el regazo, dándole suaves palmadítas en la
«coger» el pezón. espalda.

El calostro es un Líquido espeso, viscoso y de color • Acostarloen decúbito lateralderecho,parafavorecerel


amarillento que se segrega durante Los tres-cuatro vadamíento gástrico.
primeros días. Tiene un alto valor nutritivo, es de fá- • Anotar en lo historiade enfermeríatodas las incidendás.
cil digestión e insustituible para el RN.Tiene más de
30 componentes (agua, proteinas, minerales, es rico
en azúcar y bajo en calorías y grasas) y trece de sus Contraindicaciones de la lactancia
componentes sólo se encuentran en él Ademásayuda materna
a eliminar el meconio.
Por parte del lactante :

La lactancia materna debe comenzar después del parto, • fenilcetonuria .


en cuanto Lo permita el estado general de la madre y • Galactosemia. Significa 'galactosa en sangre' y es una
del niño. enfermedad enzimática hereditaria (1/60 000 naci-
En la fase previa a la aparición del calostro , el niño debe mientos) por la que no se puede descomponer la ga-
succionar durante 5 minutos, e ir aumentando progresi- lactosa, que es un azúcar que forma parte de la leche.
vamente hasta los 20 minutos. Esta operación se repetirá Por parte de la madre:
al principio cada tres horas aproximadamente. A medida
que el niño va creciendo, las tomas se van distanciando • Portadora del virus de La inmunodeficiencia humana
a intervalos de cuatro-cinco horas. (VIH}.

ar~ ' Recursos mat eriales • Portadora del virus de Lahepatitis B.


• Portadora del virus de la hepatitis C.
• Gasas.
• Jabón antiséptico. • Portadora del virus linfotrópico 1 humano tipo L
• Agua. • Consumode drogas.
Ventajas de la -lactancia materna
L o mejor para el RN.
A nticuerpos. Proporcionainmunidad frente a infecciones.
C alidad. Contenidoadecuado de nutrientes.
T iempo compartido con el RN.
A yuda al correcto desarrollode los dientes.
N o necesita preparación. Consumoinmediato.
C omunicacióny contacto cariñoso entre la madrey el RN.
I nido inmediato. Largaduración, no caducidad.
A horro de dinero.

M enos incidencia de cáncer de mamay de ovario.


A yuda a recuperar el peso tras el parto.
T e cuidarás más.
E xperiencia compartida con otras madres.
R educe las alergias.
N utricionalmentesuperior a cualquierotra alternativa.
A pfendizaje continuo.
Fig. 14.12. Técnicade preparadón del bíberón.
Tabla 14 .2. Ventajasde la lactancia materna.
u::
w Protocolo de act uación
• Lavarselas manosy ponerse los guantes.
Lactancia artificial ■
• Preparar la leche siguiendo las indicacionesprescritas
par la casa comercialo el laboratorio.
Cuandono es posible la lactancia natural, se recurre
a la administraciónde fórmulasadaptadaspara la ali- • Poneren el biberón las medidas de leche en polvo. No
mentación del lactante. Está indicada cuando exis- colmar nunca el cazo dosificadorni añadir más de la
te alguna enfermedad materna que imposibilite la cantidadpresc,ita.
lactancia natural o cuando la secreción de leche sea
insuficiente para cubrir las necesidades del niño. En • Echarel agua herviday templadaen el biberón,en fun-
ción de la cantidad de lecheque hay que preparary de
todos estos casos le correspondeal pediatra estable-
cer la indicación. En su ejecución interviene todo el la edad del niño. En general, por cada cacito de polvo
equipo de enfermeña. corresponden30 cm1 de agua.
• Taparel biberón con la tetina y agH:arentre las dos
manos hasta que se disuelva totalmente la leche.
Preparación de biberones
• Administrarloinmediatamente después de prepararloo
..a persona encargada de la preparación, administración, como máximopasada media hora.
_impieza y esterilizaciónde los biberones es el auxiliar de
enfermeña, por lo que debe conocer cada uno de estos Actualmente, en algunos hospitales se utilizan unos bi-
Drocedimientas. berones desechables que ya tienen la leche en su inte-
rior y únicamente hay que calentarlos; tienen Laventlja
::s- Recurso s materia les de que no hay que prepararlos, pero, como tienen una
cantidad ñja de leche, al principio de la lactancia se
• Biberones. desaprovechan en su mayor parte, pues Loque el niño
no toma se desee.ha.
• Tetinas.
• Lecheen polvo de fórmula adaptada.
Administración de biberones
• Agua herviday templada.
• Dosificador. n-o--Recursos materiales
• Sistema de esterilización. • Equipo necesariopara el cambiode pañaL
• Calienta-biberones. • Baberoo gasa.
• Sistema de registro. • Biberón preparado.
u::rr>Protocolo de actuación Limpieza de biberones y tetinas

• Lo primero tomo se efectuará cuando se indique, gene- Después de su uso , deben lavarse con abundante agLE:
ralmente entre 3 y 6 horas después del parto. y jabón y con una escobilla para eliminar los restos &
alimento .
• Cambiar al niño antes de la toma para que se sienta
cómodo y relajada.
~ Recursos materiales
• Lavarselas manos y comprobarlo temperatura del bibe-
rón echando unas gotas de leche sobre la muñeca. Debe • Jabón.
estar a la temperatura del cuerpo.
• Agua.
• Sentarse en una silla, en posición cómoda, y coger al • Escobillón.
niño sujetándolo con una mano por la cabeza y los hom-
bros, mientras con la otra se le da el biberón. Mantener • Redpiente.
el extremo de la tetina siempre lleno de leche (para • Soludón desinfectante.
evitar que trague aire).
• No obligar al niño a tomar más de lo que quiera ingerir arsY Protocolo de actuación
voluntariamente (la leche que sobre debe desecharse).
• Lavarla tetina y el biberón con agua y jabón, frotandc
• La toma na debe durar más de 20 minutos. con el escobillón para eliminar los restos de leche que
• Esperara que eructe (poniéndolo como se explicó en la queden adheridos en las paredes internas.
lactancia materna) y acostarlo después de cambiarle el • Aclararvarias veces para eliminar los restos de jabón,
pañal, si fuera necesario. hasta que queden completamente limpias.
• Anotar las incidendas en la historia de enfermería, espe- • Introdudr las tetinas y el biberón en un redpiente cor.
cificando la cantidad de leche que ingiere en cada toma. la disolución desinfectante durante, aproximadamen-
te, cinco horas. Es importante que queden totalmente
• Lavarel biberóny lo tetina para esterilizarlonuevamente.
cubiertos para mantenerlos en condiciones idóneas de
desinfecr;ión.

Fig. 14.13. Administración del biberón. Fig. 14.14. Técnica de limpieza de biberones y tetinas .
~ Necesidad de eliminar D
Debe ser consolado de forma rápida y eficaz,
La primera micción la realizará durante las primeras
cubriendo sus carencias o necesidades. Los cuida-
24-48 horas de vida. La frecuencia de micciónserá de dos que debe recibir se referirán a la organización
15 a 20 veces al día y de color paja claroy transparente.
y regulación de sus horas de sueño, respetando
La sudoraciónen el RNes escasa. su descanso e inte nt;mdo que diferericie las horas
En cuanto a las primeras deposiciones, se producen diurnas y nocturnas.
entre las primeras12-24 horas de vida y son de meco-
nio (aspecto negro-verde).

Después, dependerá de la alimentación recibida; en el


caso de la natural, las deposiciones serán frecuentes,
13 Necesidad de vestirse
y desvestirse
de color amarillo dorado, semfüquidas. con un olor ca-
racterístico y una después de cada toma por el reflejo
gastrocólico. En el caso de alimentación artificial, las
deposiciones serán menos frecuentes, de color amarillo D
pálido, consistencia grumosa y olor des.igradable. La ropa del RNdebe adaptarse a las condiciones
ambientales: es preferible la ropa de fibras natu-
D rales como algodón, lino, lana. Debe mantenerse
una temperatura idónea en la vivienda y usar la
Se debe comprobar que la frecuencia y caracte- ropa adecuada, según la temperatura exterior,
ñsticas de la eliminación a través de la orina, el cuando realice salidas a la calle.
sudor y las deposiciones del RNson las esperadas.

La ropa del RNdebe lavarse separada del resto de la fami-

~ Necesidad
lia, con jabón neutro y ser aclarada con abundante agua,
de moverse sin usar aditivos (suavizante o lejía) y evitar costuras en
y mantener una postura las prendas que eslé11en contacto con la piel. Se deber~
mantener una correcta higiene y cambiar con frecuencia
adecuada el pañal para evitar un eritema en la zona.
En el RN podemos observar diferentes posturas depen-
diendo de su actividad y sus sensaciones. Es normal que
presente una hipertonía en sus extremidades e hipotonía
en el tronco y la cabeza. Tiende a recuperar la posíción
~ Necesidad de mantener
feta l. Presenta una simetña en los movimientos de Las la temperatura corporal
extremid2desy en el tono muscular.
La capacidad del RNpara mantener su te mperatura es muy
lábil y es susceptible de padecer hipotermia, por lo que es
necesario abrigarlo y acondicionar el medio que le rodea.

Los cuidados que se deben prestar son: Latemperatura axilar debe mantenerse ent re 36 y 37 ºC. La
temperatura puede ser tomada en la boca, el recto o la
• Respetarlas posturasqueadopte, vigilandoel decú- axila (el recto es el método de primera elección hast a
bito prono por estar asociadoa la muerte súbita. los 2 años).
• Sostener la cabeza y la espalda en la manipula-
ción.

La temperatura de la habitación debe mantener-


E Necesidad de dormir y descansar
se entre 23 y 25 º C, evitando las corrientes de
aire. No acercar al RNa objetos fños o calientes.
Duranté la primera hora de vida, está en la fase de reco- Se tendrá especial cuidado a la hora del baño,
nocimiento y máxima alerta. Posteriormente pasa a un secándole con cuidado, especialmente la cabeza.
estado de sueño, que interrumpe con pequeños estados Se intentarán programar los paseos y salidas a la
de vigilia. Al principio suele dormir 16 horas diarias. Se calle en las horas de temperatura más agradable,
despierta y llora para manifestar hambre, deseo de cam- tanto en verano como en invierno.
biar de posición o por sentirse mojado o sucio.
• Vestirleconprendascómodas.
~ Necesidad de permanecer • Acostarleen lo cuno, limpiay caliente.
limpio y aseado
• Recogerel equipo.
La higiene del RNpuede hacerse a cualquierhora del dfa, • Comunicar
lo obseNodoa la enfermera.
siendo preferible antes de la toma de alimento.
Mientras permanezca el cordón umbilical, se vigilará
el proceso de cicatrización, la aparición de hemorra-
lrir' Recursosmateriales gia o signos de infección en la zona. Se mantendrá
• Esponjasuave. limpio y seco, aplicando un antiséptico, como clor-
hexidina acuosa al 4 % (si así está protocolizado en
• Jabónneutro. el hospita l). Se sujet ará la pinza para limpiar alre-
• Gasas
. dedor.
• Suerofisiológica. Noes necesario cortar las uñas del RNsalvo que se lesio-
ne la piel por arañarse.
• Toallas.
• Cremahidratante. Se revisará el pañal con frecuencia para evitar que per-
manezca mojadoy queproduzca irritación en el RN.Pa-
• Tijerasde punta roma. sadas las primeras 24 h, en el 50 % de los RNaparece
• Peine. la ictericia fisiológica, que irá disminuyendoprogresiva-
mente a partir de cinco-siete días.
• Guantes.
• Pañal.
• Ropalimpia.
• Pila.
• Endmerao meso. El bañopor inmersióndebeevitarsehastaque
se desprenda el cordón umbilical(siet e-diez días);
• Palangana. también se debe respetar la absorción y elimi-
nación espontánea del vérnix caseosa, evitando
uw Protocolode actuación frotar.

• Lavarselas manosy ponerselosguantes.


y accesible.
• Tenerel materialnecesariopreparado
• Mantenerla temperaturade la habitaciónentre 23 y
25 ºC.
• El bañono debe excederde cincominutos.
• Utilizarunjabón específicoy una esponjasuavey de
uso exclusivoparael RN.
• Comenzarlo Mgienepor la cara(primerolos ojos)y la
cabezasin usarjabón. Terminar frotandocon suavidad
laszonasmássudas. Nose fotroducirá ningúnbastonci-
llo en el conductoauditivo.Lasjasas nasalesse limpia-
ránsolopor la parteexternaconunagasahumedecido.
Los ojos se limpiaráncon una gasa humedecidacon
suerofisiológicoo aguahervida,realizandoel recorrido
desdeel ángulointernoal externo.
• Secarconsuavidad.
• Hidratarla piel, paraevitardescamaciones.
• Curarel cordónumbilical.
• Peinar le y cortarlelas uiias,si lo precisa.
• Generalmente se le pesa antes de vestirle.
• Ponerleel pañal Fig. 14 , 15. Bañodel reciénnacido.

11
n Necesidad de evitar peligros
Frente al tacto es especialmente sensible, manifestan-
do cambios de comportamiento ante estímulos táctiles .
Respecto a la vista, presta especial interés hacia el ros-
Los principales riesgos a los que está sometido un RN tro huma no cuando está a una distancia de 20 cm, lo
son: que facilita el vínculo afectivo con la madre mientras
le da de mamar. A través del oído localiza con facilidad
• Aparición de infec ciones por la inmadurez de su sis- la procedencia de los sonidos. Muestra mayor interés
terna inmunológico: el RN está protegido por la in- por la voz humana, lo que refuerza el lazo afectivo con
munidad pasiva que le aporta la madre en los últimos los padres. Con el olfato disti ngue fácilmente el seno
meses de embarazo y por la lactancia materna . Es muy materno, que localiza rápidamente al situar al RN en
importante realizar los cuidados correctos del cordón el tórax materno tras el nacimiento. Del gusto puede
umbilical. decirse que muestra preferencia por el sabor dulce de
la leche.
• Irritabilidad en el proceso de adaptación al entor-
no: que manifestará con llanto, sobre.saltos, succión
del puño, cambio de posición, estornudos, etc., ante
estos signos se actuará con acciones tranquiliza-
doras.
D
El RN se comunica a través de gestos y movi-
mienlos, manifestando sus grados de incomodi-
• Aspiración de alimento : que se evita con una posi-
ción adecuada (semisentado, decúbito Lateral)durante dad. Él responderá a nuestras miradas, palabras y
y después de la toma de alimento. estímulos táctiles. Se deberá explicar a los padres
Lasposibilidades comunicativas con el RN.
• Accidentes por cuna o colchón inapropia dos: la
cuna debe tener prolecciones de pared o barrotes, con
una separación de 10 a 12 cm como máximo. El col-
chón debe ser duro y ajustado a las dimensiones de
la cuna. También puede sufrir accidentes por caídas
desde superficies altas sin protección, que se evitarán
no situándolos en dichos lugares (camas, cambiado-
n Actuar seg ún sus creencias
y valores
res. sillones). En periodos posteriores, otra causa de
accidentes es la asfixia por ingerir pequeños objetos Los cuidados que se practican al RN en la familia
dejados a su al.canee. van a depender de las creencias y va lores del grupo
social al que pertenezca. En nuest ra sociedad existe
un predominio de la cultura católica, donde es fre-
o cuente celebrar el nacimiento con el ritual del bau-
tismo, pero vamos hacia una sociedad multicultura l
y debemos mostrar nuestra disposición para aceptar
La primera causa de mortalidad en los nrnos
menores de un año son los problemas perinatales otro tipo de valores y creencias y adapta rlas a las
y las enfermedades congénitas. Después del pri- necesidades del RN.
mer año de vida, en el niño (y en el adulto joven)
la primera causa de muerte son los accidentes
(en primer lugar los de tráfico - una de cada dos
muertes de niños y jóvenes ocurre en ellos-; en Necesidad de ocuparse
segundo lugar el ahogamiento por inmersión; y para realizarse
en tercer lugar, las caidas).

Para el desarrollo adecuado de la personalidad del ser


humano, es preciso que en esta primera etapa de la

IJ Neces idad de comunicarse vida desarrolle la confianza.

El RNadquiere confianza al percibir que es querido y


ELRNes un ser que interacciona con el entorno mani- que sus necesidades básicas se satisfacen de forma
festando el nivel de satisfacción de sus necesidades. adecuada, regular e inmediata. Estos cuidados y aten-
A través de los sentidos recibe estímulos y responde ciones son prestados por la madre o por el cuidador
a ellos. principal con el que el RNestablece un fuerte vínculo
afectivo .
n Necesidad de recrearse Necesidad de aprender

El RN disfruta y comienza a recrearse con los es-


timulas que recibe del entorno: voces, caras humanas,
luces, colores, olores, sabores, sonidos, etc. El RNno tiene el sistema nerviososuficientemente
desarrollado para aprender. En él se va a valorar
Será necesario adecuar las habitaciones del RN con el desarrollo psicomotora través de las respuestas
buena luz, colores alegres y claros, dibujos, móviles, reflejas a estímulos. Los padres, o cuidadores prin-
alternar espacios de tranquilidad con otros de estimu- cipales, deberán conocer los cuidadosy actividades
lación rica y variada. También habrá que favorecer la que el RN necesita y motivarle para que alcan-
relación con personas que interactúen de forma posi- ce el desarrollo psicomotriz y social adecuados.
tiva con él.

Caso p ráctico D
1. Laura González, de 19 años de edad, ingresó • ¿Qué información podría incluirse dentro de
en la sala de hospitalización de maternidad la educación sanitaria para estas paciente s?
con su hijo RN Luis. Este se muestra muy
2. David es un auxiliar de enfermeña que co-
inquieto, llora de forma intermitente pero
mienza a trabajar en una sala de hospitali-
continuamente y su madre no sabe qué zación de pediatria de un hospital público.
hacer con él ni cómo poder alimentarle. Anteriormente desempeñó su labor en la
Desde hace 15 dias está también en este ser- sala de hospitalización de medicina interna y
vicio Arturo, hijo de Olga, una mujer de 26 duda de cuáles se rán las funciones que debe
años, toxicómana y portadora del VIH. realizar en este servicio de asistencia actual,
Para cada una de estas situaciones , reflexiona asi como de si con los ni ños también se apli-
y plantea: can o no planes de cuidados u otro método
especifico de enfermeria.
• ¿Quécuidadosde enfennería se deben aplicar?
¿Puedes ayudarle respondiendo a sus dudas
• ¿Habña algún elemento o aspecto concreto después de reflexionar sobre las diferencias
que haya que te ner en cuenta con alguno de entre las salas de medicina interna y las de
ellos? pediatña?

Actividades finales
El
1. Describe Lossignos y la aplicación del test de 7. Realizala Limpieza y este rilización de biberones
Apgar. y tetinas, si dispones de medios adecuados para
2. Especificacuáles son algunas de las caracteñsti- hacerlo. Despuésprepara Lasolución antiséptica
cas del RN. donde dejarás los biberones y tetinas para su
posterior utilización.
3 . Explicaen qué consiste la profilaxisdel RNen el
paritorio. 8. Cita algunas de Lasventajas de LaLactanciama-
terna.
4. Visita el servicio de maternidad de un hospital 9. Investiga sobre los aspectos o comportamientos
para ver cómo funciona. Valoralas actividades y que permiten observar la maduración psicomo-
tareas que realiza el auxiliar de enfermeña. tñz del niño (vuelve la cabeza con Lossonidos,
5. Selecciona y prepara el mateñal necesario (si sigue objetos con Lamirada, etc.). Escríbelosen
puedes hacerlo; si no, escñbelo ) para realizar una lista y reflexiona sobre ella.
la cura del cordón umbilical en un RNde cinco 10. ¿Qué alimentos habña que suprimir ante una
dfas. ¿Cómollevarías a cabo la técnica? alergia alimenticia a la lactosa y al gluten?
6. Buscatablas de crecimientoo percentiles aplica- 11. Consulta en el buscador online: «Programa
bles a la poblaciónespañola, que permitanvalorar de seguridad del paciente» e «Identificación
el crecimientode los niños y niñas según la edad. inequívoca del RN». J
---~ -----
Test EJ
1. No es una caracteñstica del RNsano: d) Meconio.
a) De 100 a 160 pulsaciones por minuto. 8. No es cierto , de los reflejos , que:
b) De 2 500 a 3 900 gramos de peso. a) No desaparecen con el paso del tiempo.
e) De 28 a 32 centímetros. b) Son respuestas reflejas.
d) Todas las anteriores. e) Uno de ellos es el reflejo de Moro.
2. El tes t de Apgar: d) Otro es el de búsqueda.
a) Es La evaluación al minut o y a los cinco 9. Los cui dados neonatale s que presta enf er-
minutos de vida del RN. meña:
b) Es Lasuma de calificaciones de cinco pará- a) Se programansegún un plan de cuidados.
metros.
b) Se van improvisando,de forma espontánea.
e) La puntuación normal es de 7 a 10.
e) Se adaptan a la pauta de necesidades.
d) Todas son ciertas.
d) a) y e) son ciertas.
3. Para asegurar una correcta identifi cación del
10 . El liquido que segregan las mamas durante
recién nacido se hará:
los tres-cuatro primeros dias se llama:
a) Fotografíay registro en la historia.
a) Lechede iniciación.
b) Pinza de cordón con el número de cama de b) Calostro.
la madre.
e) Suero lácteo.
e) Brazalete y huellas dactilares.
d) Ninguno de los citados.
d) Nada de lo anterior es necesario.
11. Son contraindicacione s de la lactancia ma-
4. La prevención de hemorragias se realiza con: terna:
o) VitaminaA. a) Consumir drogas.
b) Vitamina e
b) Ser portadora del virus de la hepatitis B.
e) Vitamina D.
e) Ser portadora del virus del sida.
d) Vitamina K. d) Todoslos citados.
5. La detección precoz de enfermedades meta- 12. No es un cuidado del cordón umbilical:
bólicas incluye el diagnóstico diferencial de:
a) Mantenerlo Limpioy seco.
a) Síndrome de Down.
b) Aplicar clorhexidinaacuosa al 4 %.
b) Fenilcetonuria.
e) Aplicarpomada cicatrizante.
e) Polidactilia.
d) limpiar alrededor de la pinza.
d) Espina bffida.
13. Entre las nece si dades básicas del RN s e
6. Es cierto que en la valoración de las caracte- incl uye la de « ocuparse para realizarse», que
ñ sti cas antropométricas se utilizan: tie ne que ver con:
a) Báscula para Lactantes. a) Losvalores y creencia,s.
b) Curvasde crecimiento de la población estu- b) El dormir y descansar.
diada o percentiles. e) El desarrollo de la confianza.
e) Tallímetroy cinta métrica. d) La recreación.
d) Todoslos anteriores.
14. La fontanela mayor o anterior está en:
7. La primera deposició n del RNse llama:
a) La unión del occipital y los parietales.
a) Coprolitos. b) La confluencia de parietal y temporal
b) Melenas. e) La confluencia de frontal y parietales.
e) Vémixcaseosa. d) La unión de occipital y temporal.
Bloque VllaProcedim ientos relacionados
con las necesidades del anciano
y del paciente terminal
/

_ __.
(_-~ ---- ~---,,-
-,_.,_,,_" _t•_l_-1_-l_r,~-- ___ ______
1
El proceso de Promoción de la salud Cuidad0s enfermeros Ayudas y recursos
envejecimiento y educación sanitaria del anciano sociosanitarios

16. El pa~iente terminal

El proceso Cuidados al paciente


de la muerte Cuidados post rnórtem
terminal

..
11D
Desarrollo de los conten idos
fn estas unidades se tratan La situación y los cuidados sociedad y el Sistema Nacional de Salud ponen al alcance
que necesitan las personas mayores y/o en fase terminal de las personas mayores.
como consecuencia de enfermedades graves. Se desarro-
llan los conceptos epidemiológicos relativos al envejeci- Los cuidados a los pacientes terminales están adquirien-
miento de la población y se analizan las modificaciones do gran importancia en las modernas sociedades y se
que se producen ligadas al proceso de envejecimiento. están tratando t anto desde el ámbito hospitalario como
desde el propio domicilio familiar.
Especialmente importantes son los cuidados que puede
y debe prestar el auxiliar de enfermeña a estas perso- Los cuidados post mórtem preparan a la persona difun-
nas en relación con La higiene personal, la autonomía, ta para su traslado y posterior velatorio en el tanatorio,
la alimentación, etc., así como el conocimiento de los destacando el respeto extremo hacia Losaspectos éticos ,
recursos sociosanitaños y de promoción de Lasalud que la morales y religiosos de la familia y/o del difunto .
Nivel O
• La ancianidad y el proceso de envejecimiento de la población.
• Promoción de la salud y educadú11 sanitaria.
• Cuidados enfermeros al anciano y recursos sociosanitarios de ayuda y atención.
• Cuidados al paciente terminal y cuidados post mórtem.
• Información científica que desmonte Los mitos populares que existen respecto a este tema.
Qué debemos • No se requieren conocimientos específicos previos.
saber • La experiencia personal previa puede ayudar.
• Bibliografía recomendada :
BABB,P. (1998): Manualde enfermeña gerontológico. McGraw-Hill.ISBN: 9789701004852
BERMEJO PAREJA, F. (2004): Aspectos familiares y sodales de los padentes con demenda.
2. ª edición. Díaz de Santos, Madrid. ISBN: 9788479786366
BERMEJO, J. C. (2004): Lu reluciónde ayuda a la persónamayor. Sal Térrea.
CARPENJTO, L J. (2002): Diagnósticosde enfermería. Aplicadones a la prácticacünica. McGraw-
HilL ISBN: 9788448604837
DILL o, P. M. (2008): Valoradónclínica en enfermería. McGraw-Hill.ISBN: 9789701066874
ESTEVE, J. y MITJANS, J. (2003): Enfermerfatécnicas clínicasI y II. McGraw-HillInteramericana .
ISBN: 9788448151591
FARRERAS, P. y RoZMAN, C. (2013): Medidna interna. Elsevier España, SA. ISBN:9788490225097
FoRNÉS VIVES, J. (2005): Enfermeríade salud menta/y psiquiátrica:planes de cuidados. Editorial
Médica Panamericana. ISBN: 9788479036355
Fox,S. l. (2014): Fisiologiahumana. McGraw-Hill.ISBN: 9786071506078
GAUANA RoCH , J. L. (2015): Enfermerfopsiquiátrica. Ed. Elsevier. ISBN: 9788490226810
GARdALóPEZ,W V.; RODRIGUEZ PONCE,
C.; TuHUNJU GóMEZ, A.M". (2009). Enfermerfadel anciano
(2ª Ed. ). Ed. DAE(Grupo Paradigma).
GuYTON & HAU(2011): Tratado de fisiología médica. (12ª Ed.). Elsevier España, SA. ISBN:
9788480868198
HARRISON (2012): Principiosde mediana interna. McGraw-Hill. ISBN: 9786071507273
HOGSTEL, O. M. (1998): Enfermeríageriátrica: cuidado de personas andanas. Internacional
Thomson. ISBN: 9788428324397
IsAAcs,A. (1998): Enfermeríade salud mental psiquiátrica. McGraw-Hill.
KOZI.ER, B. y cols. (2005): Fundamentosde enfermería:conceptos, procesosy práctica. McGraw-
Hill. 2 volúmenes. ISBN: 9788448606534
lATARJEí, M. y RUIZlIARo , A. (2007): Anatomía humana. Editorial Médica Panamericana.
2 volúmenes. ISBN: 9789500613699
MOORHEAO, S. y cols. (2005): Clasiftcadónde resultados de enfermeria NOC.Elsevier.
QuIN TANIU.A MARÚNEZ,M. (2006): Cuidadosintegrales de enfermeríagerontogeriátrícos.Mansa.
ISBN: 9788495275394
TRESGUERRES, J. A. (2010) : Fisiologiahumana. McGraw-HiU.ISBN: 9786071503497
• Internet:
http:/ / goo.gl/aywupB http://goo.gl/CObQqO http://goo.gl/Lr3VSe
15
El anciano.
Cuidados y
procedimientos
de enfermería

Loscontenidosque aprenderás en esta


unidad son:

15. 1 Introducción
15.2 Conceptode ancianidad
15.3 Envejecimien t o de la población.
Factores demográficos
15.4 Problemáticasocial de la ancianidad
15.5 Modificaciones ligadas al'proceso
de envejecimiento
15.6 Patología más frecuente
15.7 Promociónde la salud y educación
sanitaria
15.8 Cuidadosdel auxiliar de enfermería
15.9 Recursos sociosanitarios
15.1 Introducción atención adecuadae integral solo puede lograrse median-
te el esfuerzo de un equipo multidisciplinar,compuesto
por profesionalesde muchoscampos: geriatras, geront-0lo-
El envejecimiento es un fenómeno natural dentro del
gos, enfermeras,auxiliaresde enfennería, fisioterapeutas,
ciclo vital; un proceso dinámico que se inicia en el mo- terapeutas ocupacionalesy asistentes sociales.
mento del nacimiento. Abarca todos los aspectos de la
vida, de modo que su estudio no puede limitarse a una Existe la necesidad de que todo el personal que atien-
sola disciplina. Actualmente,la situación demográficade da a los ancianos tenga una formación adecuada y sepa
nuestra sociedad está definida por la caracteñstica de combinar los conocimientos,la experienciay Losrecursos
su envejecimiento , que condiciona la realidad social, necesarios para lograr el objetivo último de la asistencia
económica, sanitaria, cultural, etc. En España se ha in- de los ancianos: el fomento, la conservacióny el resta-
vertido la relación entre jóvenes y mayores de 65 años, blecimiento de la independencia y la salud.
que siempre había sido favorable a Losjóvenes. Enel año
2009 el número de nacimientos fue menor que en 1976.
Estadisminución de la natalidad española , que comen- 15.2 Concepto
zó en 1975, produce hoy una pirámide de población con de ancianidad
Labase cada vez más estrecha (transformaciónde la pirá-
mide en pilar). A la par, ha ido aumentando Laesperanza
La definición del inicio de la ancianidad varía según
de vida (84 años en la mujer y 78 en los hombres). Esto
determina el gran crecimiento de la población anciana el marco de referencia que se emplee. Es aceptada la
respecto del total edad de 65 años como comienzo de la ancianidad,
al aproximarse al comienzo de la edad de jubilación.
La geriatña o estudio de la ancianidad comprende la Binet y Bourlieredefinen el envejecimientocorno«to-
fisiología, la patología, el diagnóstico y el tratamien- das las modificacionesmorfológicas,fisiológicas. bio-
to de las enfermedades de los ancianos. quimkasy psicológicasque aparecen comoconsecuen-
cia de la acción del tiempo sobre los seres vivos».
La gerontología es un campo más amplio, que abarca
el estudio del procesode envejecimiento, con participa-
ción de las cienciasbiológicas,psicológicasy sociales. Sin embargo, la vejez no es defin i ble por simple cro-
Ambas,la geriatría y la gerontología, pretenden man- nología , sino más bien por las condiciones físicas, fun-
tener al anciano integrado en s u núcleo social , en cionales, mentales y de salud de las personas analizadas.
Asi, se puede definir:
su domicilio (con las características arquitectónicas,
higiénicas y sanitarias adecuadas), en condicione s • la edad cronológica: edad de la persona, desde su
y con funciones independientes y con una digna fecha de nacimiento.
calidad de vida. • La edad fisiológica: según el envejecimiento de órga-
nos y funciones.
Según una prospectiva de la Organizaciónde Naciones • la edad psíquica o menta l: según el envejecimiento
Unidas (ONU), se estima que España será el pai5 «más psicológico.
viejo del mundo» en el año 2050 y que en él, la longevidad • La edad s ubjetiva: según el envejecimiento que expe-
y la caída de la fertilidad serán muy notorias, de formase- rimenta Lapersona.
mejante a otros países cornoJapón, Italia y Alemania.La • La edad social: establece el rol o papel social de la
adquisiciónde conocimientosacerca de los ancianos y su persona en el grupo social.
24000,---- -- --- --- -- --- ----- - -
21000 -
20000
~ 18000
:::: 16000
~ 14000 80 años y más
~ 12000 ■ 65-79 años
:§ 10000
~ 8000
~ 6000
4000
2000
0 +--......,_--...,....
--.-- ....,_i
--....- L-
1900 1910 1920 193019~ 1950 1960 1970 19811991 2001 1012 2021 203 1 2041 2049
Año
flg. 15.L Evoluci.ón de la poblarión mayor, de 1900 a 2049 (de 1900 a 2012 los datos san reales· de 2021 a 2049 se trata
de proyecciones).Fuente:JNE. '
• En España, los cambios demog ráficos están ocurrienc.::

-.... Pirómídes de población de España


más deprisa que en otros países.
• En general, la oferta sociosanitaría en nuestro país a
..,.. insuficiente, por lo que la mayor parte de los cuidad~
al anciano se los dispensan sus familias .
.... • Los cambios sociocultura les han determinado cambios ~
.... valores y actitudes (sobre todo en mujeres y ancianos ,
valorando más la autonomía e independencia persona l
....
,..
• En 2001, las Naciones Unidas dieron a conocer un i,...
forme según el cual, en el año 2050, se prevé qL;::
,. España será el país más envejecido. A partir de ur.2
:s

..
"'
..
proyección estadística, afirma que estaremos entre
los 19 países que tendrán más del 10 % de su pobla-
ción con una edad superior a los 80 años.
,,. • Para aminorar las consecuencias negativas de este pro-
""
ceso, es decir, para mantener el crecimiento y protege
las pensiones, este organismo ha advertido a Europa c;:
Fig. 15 .2. Pirámides de población de España. Fuente: J:NE. la necesidad de abrirse a la inmigración. Se estima que
Europa necesitará 44 millones de inmigrantes hasra e
Los gerontólogos han tratado de considerar Las diferen- 2050. Por lo tanto, el fenómeno migratorio beneficia-
cias individuales mediante la división en dos categorías: ria al país receptor (po rque compensa la despoblació n
viejo-joven, para agrupar a las personas de 65 a 74 años , aunque no los efectos del envejecimiento), así como a la
y viejo- viejo, para los de 75 años y más. persona inmigrante, víctima de la desigualdad global
Desde un punto de vista individual, el proceso normal de
envejecimiento puede verse alterado por multitud de fac-
tores. Existe una clara influencia de la herencia, el sexo e in-
15.3 Envejecimiento cluso la raza sobre la longevidad individual También, desde
de la población. el punto de vista individual, son bien conocidos los efect os
negativos que, sobre la esperanza de vida, tienen otros fac-
Factores demográficos tores: la obesidad, Loshábitos tóxicos, la falta de higiene y,
en genera l, cualquier exceso de un hábito personal.

D Así, podemos decir que el envejecim ient o depende de la


persona y de las característic as de su entorno.
En la mayoña de los paises del mundo, el creci- El desarrollo de las funcio}les del anciano, que determ i-
miento de La población anciana en este siglo narán el nivel de bienestar, dependerá de su capacida d
está siendo uno de los cambios demográ fic os de de adaptación y de Laaceptació n de esta etapa vital y de
mayor importancia, resultado del descenso de las limitaciones que conlleva.
la natalidad y la mortal idad. Durante el último Desde una visión global, en la actualidad existe gran ca-
siglo, la duración media de Lavida de la población pacidad tecnológica y medios que posibilitan que pueda
alcanza cifras cercanas a los 70 años. El enveje- llegarse a la vejez en mejores condiciones.
cimiento se produce, fundamentalmente, por el
descenso de la fertilidad, debido al cambio de
actitudes de la población frente a la reproducción. D
Además, el aumento de la esperanza de vida, La Conferencia europea sobre envejecimiento activo
la disminución de la mortalidad infantil (que y saludable, de 2010, propuso como claves: la igual-
condiciona también e l aumento de la esperan- dad de oportunida des, la necesidad de movilizar y
za de vida) y las mejoras tanto de los factores aprovechar al máximo el potencial de las personas,
ambientales como de las condiciones de vida y de la solidaridad entre las generaciones, la preserva-
los avances tecnológicos ap licados en el sistema ción de la auton omía y la dignidad, la eficacia y la
sanitario, determinan esta si t uación de envejeci- calidad en la atención y los servicios, y la coope -
miento progresivo de la población. ración con los agentes sociales y el sector privado.
España promovió activamente la celebración del
Año europeo del envejecimiento activo y la solida -
En el último informe SESPASse señalaban, entre otros, ridad intergeneracional en el 2012.
los siguientes aspectos:
15.4 Problemática social Tres aspectos negativos caracterizan la vida social de
los anáanos: ta soledad, el abandono y el aislamiento
de la ancianidad ñsico, espiritual familiary social los aspectos socia-
les influyeny condicionanla salud de las personas. Las
Enotras épocas, el paso a la ancianidad suponia la llega- principalespreocupacionesde los ancianos, según en-
da al punto más alto del escalafón social. mientras que cuestas realizadaspor el as.el IMSERSO y la Fundación
en la sociedad actual se plantean las cosas de un modo Pfizer(2002) son la dependencia(por tanto. la pérdida
muydistinto. de autonomía)y el dinero.
la posición o estatus de tos ancianos en la sociedad
depende de factores culturales, pero predomina la ac-
titud de ge rontofob ia. los estereotipos, que son opi- Esperanza de vida Esperana de vida
niones simplificadas y con frecuencia no válidas, re- al nacimiento a los 65 años
fuerr.u1 la imagen negativa de los ancianos, que ellos
asumen, en ocasiones, en su propio perjuicio (son un
estorbo, un trasto viejo, inútiles, son como niños).
HufeJa f llombra ! 1fujera

2007 77.77 84,11 17,68 21,65


la ancianidad tiende a relacionarse con la muerte, la
enfermedad, la soledad, la dependencia, la pérdida del 2008 77,81 84,20 17,71 21,69
estatus .
2009 78,01 84,37 17,82 21,81
El abandono del puesto de trabajo supone una desca-
lificación social, la pérdida del principal rol por el que 2018 79.70 85,84 18,81 22,91
se mide hoy a una persona. Al mismo tiempo, significa
una disminución de los ingresos económicos, fuente 2028 81,39 87,32 19,88 24,06
de confort y de la seguridad psicológica de una per- 2038 82,91 88,66 20,91 25,14
sona en el grupo. Como consecuencia, se produce el
aislamiento, que define bien el dramático problema 2048 84,31 89,89 21,90 26,15
del anciano.
Tabla 15. 1. Esta tabla recogela espercmza.
de vida de hombres
Por otro lado, este colectivo presenta niveles educati- y mujeres en Españll hasta 2009 y su proyeccióna largoplaz_o
vos cada vez más altos . Empiezan, todavfa con un ín- (Fuente:INr). Comopodernosubs(;!rvar,
es significativamente
dice de participación bajo, a utilizar el asociacionismo mayor para las mujeres.
como instrumento de presión y a tener como objetivos
comunes la defensa de los derechos de los jubilados, la
promociónsocioculturaly la participación en órganos de
decisión politica y económica.
En la actualidad, la atención a las personas en situación
15.5 Modificaciones
de dependenciay la promociónde su autonomía es uno de ligadas al proceso
los pñncipales retos de la política social de los países de envejecimiento
desarrollados.
La Léy 39/ 2006, de 14 de diciembre, de promoción de Eldenominador comúnde tos fenómenosque se presen-
la autonomía personal y atención a las personas en si- tan en el proceso de envejecimientoes la disminución
tuación de dependencia, responde a esa necesidad social. progresiva del número de células en los tej idos, una
Según ella, dependencia es «la situación permanente en vez terminado el periodo de crecimiento y desarrollo
la que se encuentran las personas que precisan ayudas del organismo.El proceso de envejecimiento se explica
importantes de otra u otras personas para realizar «activi- por un decaimientofuncionalgeneral que afecta a todo
dades básicas de la vida diaria» (ABVD): cuidado personal el organismo, con una enorme variación en el modo
actividades domésticas básicas, movilidadesencial, reco- en que se presenta el proceso en cada individuo. Este
nocer personas y objetos, orientarse, etc. proceso conUevauna serie de cambios.
Un 9 °lode la población española presenta alguna disca-
p¡icidad que le ha causado o puede llegar a c¡¡usar una
dependencia para las actividades básicas para la vida
diaria (ABVD). ~ Modificaciones morfológicas
y funcionales
Esta Leyse aplicará mediante un Plan de Atención Indi-
vidualizada bajo la responsabilidad de las comunidades Existenuna serie de características fisicas que diferencian
autónomas. al anciano deljoven. Se exponen las más importantes.

11
Los músculos están peor irrigados y pierden contracti- pigmentarios (manchas) que dan un aspecto típicamente
lidad, fuerza, masa y potencia. Los huesos sufren una senil
descalcificación progresiva, conocida como osteoporo -
sis, más frecuente en la mujer, que se ve favorecida por Con la edad, el metabolismo glandular (sudo ral y sebá-
la falta de movimiento, los trastornos hormonales y la ceo) disminuye y se transforma, lo cual origina mala hi-
insuficiente absorción o la pérdida excesiva de calcio. dratación y sequedad en la piel Se produce fragilidad
capilar, lo que da origen a la calvicie . La canicie es el re-
sultado de un metabolismo capilar con alteraciones en la
La dea mbulación del anciano supone una serie de pigmentac ión y queratinización capilar. Sin embargo, la
diferencias típicas en ta marcha: calvicie y la canicie no pueden considerarse altera ciones
• Cabeza indinada. estrictamente seniles, aunque acompañan habitualmente
al envejecimiento.
• Encorvamiento de la columna vertebral.
• Brazos en semiflexión (no existe balanceo). El manto lipoideo cutáneo pierde la capacidad de neu-
tralización alcalina y, por ello, existe mayo r ries go de
• Manos en semiflexión (rigidez).
irritaciones y parasitaciones micóticas .
• Menor amplittJd del paso.
• Pisada con todo el pie (para aumentar la estática). Altura
• Menor movilidad de la cadera. 1,75

• Menor angulación de la rodilla. 1,60

• Menor angulación del tobillo. 1,30

o
1,10

0,90
0,65
A la osteoporos is se le llama también «e nferme-
dad silenciosa» porque en muchos casos se iden- 0,45
tifica cuando se produce una fractura . Hombres y 0,25
mujeres pierden masa ósea a partir de los 30-40
años, de forma lenta y continuada. En la mujer o
5 10 15 20 25 30
la pérdida se acelera más en los primeros 5 años
Años que siguen a la menopa-usia
después de la menopausia (ver apartado 15.6).
Fig. 15.3 . Cambios en la altura de la mujer después
de la menopausia.

Valoraciones en el peso corporal ■


Aumenta el vell o en algunas zonas (nariz, orejas). Las
uñas crecen más despacio pero se endurecen, sobre todo
El hombre suele aumentar de peso hasta los 50-65 años las de los pies.
para estab ilizarse primero y declinar pau latinamente des-
pués. En la mujer, el esquema se desplaza hacia edades
superiores y la disminución es menos pronunciada que Modificaciones funcionales ■
en el hombre.

Con el paso de los años hay un decai miento funcio-


Modificaciones en la estatura ■ nal en casi todas Las áreas del organismo. Se producen
modificaciones en la función renal, en la capacidad
Hay una disminución de la talla que acompaña a l enve- respiratoria , en las secreciones digesti vas, en La ve-
jecimiento. Puede ser de hasta 10-15 cm respecto de la locidad de La conducción nerviosa, en la actividad
talla máxima alcanzada en Laedad adulta. Esta reducción sex ual y en la pérdida de unidades óseas y piezas
se debe, sobre todo, a la disminución de la altura de los dentales.
discos intervertebra les.
En cuanto a la capacidad sexual, está ligada a la au-
tonomía personal y La capacidad tanto ñsica como
Modificaciones en la piel ■
psicológica. El deseo permanece en personas sanas,
pero falta la lubricación natural, lo que dificulta la
La más identificada con el envejecimiento es la aparición experiencia de la sexualidad.
de arrugas, sobre todo en La cara, junto con los cambios

Cambios homeostáticos
~ Modificaciones psicológicas
Se ven alterados la t ermorregulación (son especialmente
sensiblesal fño y al calor) y el sistema vegetativo (se pro- Dependenen gran medida del tipo de vida llevada, del
ducen alteraciones comoinsomnio, fatiga o palpitaciones). medio cultural y del nivel intelectual. Se produce un
deterioro de las aptitudes mentales.

n Modificaciones sensoperceptivas
• A partir de los 60-65 años se acelera la disminución
en las capacidades intelectuales.
• En la inteligencia se reduce la eficacia.
• Disminuye la capacidad de resolver problemas y,
La sensación y la percepción son dos procesos psi-
con ello, de aprendizaje.
cológicos básicos para la recepción de información y
su posterior elaboración. Estos dos procesos median
nuestro contacto y relación con el mundo. La memoria es lo que primero se afecta. especialmente
en cuanto a la evocación y fijación de nuevos datos,
En ellos influyen Lasmodificacionessiguientes: aunque pueden evocarse relativamente bien los aconte-
cimientos antiguos.
• Ojos:
Enla personalidad hay pérdidadel interés, de la curiosidad
- Menoragudeza visual o presbicia. y de la iniciativay cambiosen la esfera afectiva (peor hu-
- Menorsensibilidad a la luz. mor, irritabilidade impaciencia).En general. se acentúan
- Mayortiempo de adaptación a la oscuridad. los rasgosde carácter («se envejecetal comose ha vivido>>).
Disminuyela capacidadde adaptación, lo que aumenta el
- Peor discriminación entre diferentes intensidades deseo de mantener un entorno estable, seguro y conocido.
luminosas. El riesgo de disfunción o enfermedad mental aumenta
- Dificultaden la captación de las distancias. significativam ente despuésde los 65 años. La demencia es
- Disminucióndel campo visual periférico. la cuarta causa de mortalidaden el anciano.
- Peor captación de algunos colores. Existen una serie de acontecimientos vitales estre san-
tes o con repercusión emocional que afectan a los an-
• Oídos: suele producirseun deterioro sensorial auditivo cianos y que podemos clasificar en dos grupos:
asociado con la edad. Una tercera parte de la pobla-
ción mayor de 65 años sufre pérdida auditiva o pres-
biacusia, lo que origina Lossiguientes signos: Gropo de ganancias Gropo de pérdidas
- Postura corporal; se inclinan hacia delante o giran la • Llegadade Los • Abandonodel hogar por los
cabeza para oir mejor. nietos hijos
• logros personales • Pérdidadel empleo, jubilación
- Expresiónfacial: miran insistentemente al que habla de los hijos • Pérdidadel estatus social
o tienen la mirada perdida. • Reconocimientode • Pérdidade ta capacidad
- Reaccionesante los demás: repiten las peticiones de su laborprofesional económica
aclaración, dan respuestas inapropiadas o hablan al y personal • Muertedel cónyuge
mismotiempo que otros. • Éxitosintelectuales • Muertede pañentes cercanos
y sociales • Muertede amigos
- Respuestaal ambiente: suben el volumende la radio y • Bienestar • Pérdidade la autonomía
la televisión; no oyen los timbres (teléfono, puerta). socioeconómico • Ingreso en una residencia
- Comportamiento: aumentan o disminuyen el volu- • Otros • Abandonoafectivo de Loshijos
men del habla y sufren cambios de personalidad y • Accidentes
• Robos
conducta.
• Otros
• Tacto: están disminuidas la sensibilidad propioceptiva
(la relacionada con los movimientosy la posición del
cuerpo) y la estereoceptiva. Estas alteraciones sen-
soperceptivas favorecen la desconexión con el medio ~ Modificaciones sociales
externo y la tendencia al aislamiento, así como la pér-
dida de la autoconñanza y la autoestima. Conla modificaciónfuncional psicológicay de las condi-
ciones de vida, cambiael autoconcepto con relación al rol
• Gusto: hay una pérdida progresiva del gusto, en es- desempeñadoen la familia, el trabajo, la sociedad, etc.
pecial de lo salado y lo dulce, por la alteración de las
papilas gustativas. Con la jubila ción se modifica la ocupación del tiempo,
las relaciones,etc., pudiendo adaptarse a una mayor dis-
• Olfato: se produce una pérdida de olfato.
ponibilidad para el ocio, o retrayéndose y favoreciendo Enfermedades de l sistema
el aislamiento social.
endocrino y de l metabolismo ■
En la familia cambian las relaciones, pasando a depen der
de otro que le presta cuidados (hijo o cónyuge) o quedán- • Diabetes: son importantes las complicaciones vascula-
dose solo socialmente. Sin embargo, aunque es cierto que res derivadas.
hasta no hace mucho se trataba de una etapa de aisla- • Obesidad: acumulación excesiva de grasa corporal.
miento personal y social, progresivament e se han ido es-
tableciendo politicas de apoyo, participación e i ntegración • Malnutrición.
de las personas ancianas. En e5te sentido, la aceptaáón
del envejecimierrto y el ser consciente de las limit aciones Indicadores mayores y menores de malnutrición
y de los recursos conservados permite a la persona mayor Indicaélores mayores * Indicadores menores
establecer perspectivas de vida satisfactorias.
• Pérdida de peso de más • Alcohoüsmo
de 5 kg • Deterioro cognitivo
• Bajo peso/sob repeso • Insuficiencia renal crónica

15.6 Pato logía más


• Albúmina sérica menor
de 3,5 g/dL


Polimedicación
Síndromes de malabsorción
frecuente • Cambio en e.Lestado
funcional


Anorexia, náuseas, disfaaia
Cambios en el hábito -
• lngesta alimentaria intestin al
Hay un conjunto de enfe rmedades que el anciano padece inadecuada • Fatiga, apatía , pérdida de
con más frecuencia . Dichas enfermedades pueden ser cau- • Circunferencia muscular memoria
del brazo menor del • Mal estado oral o dental
sa de muerte en ocasiones o, en el mejor de los casos, de
percen til 10 • Deshidrata ción
alteraciones en el estado de salud y pérdida de la calidad • Obesidad • Mala cicatrización de las
de vida, razón por la cual se mencionan en este apartado. • Enfermedades heridas
relacionadas con la • Pérdida de grasa
nutrición subcutánea o de masa
Enfermedades cardiovasculares ■ • Osteoporosis musctJlar
• Osteomalacia • Retención de líquidos
• Hiperten sión arterial. • Déficit de folato • Disminución de hierro,
• Déficit de vitamina Ba ácido ascórbico o zinc
• Cardiopatía isquémica; generalmente se debe a depósi-
tos de placas de ateroma en las arterias que irrigan el (Fuente: The liJttntion Saeening ;nibatr,e. Re¡rortof nutrition srn,ening. To.,anJ a
common v,ew. Washington. DC.Tm:NlltritionScreening Tnitiative, 1991. )
corazón. • los µ.,cientes en los que se idenlificar,uno o más indicadoresmayoresde malnutn-
ción p1ecisan atención médica im:iediata.
• Accidentes cerebrovas culares (ACV): se producen por
una oclusión vascular central. Tabla 15.2. Indicadores mayores y menores de maln.utn'dón.
• Enfermedad arterial periférica: afecta frecuentemente a
las extremidades infe riores (claudicación intermitente). Enfermedades del aparato locomotor ■
• In suficie ncia venosa: es responsable de las varices, por
lo general en extrem idades inferiores. • Artrosis: es una alteración degenerativa que afecta al
cartílago.
• Artritis: enfermedad inflamatoria de las articulaciones.
Enfermedades resp iratorias ■ • Osteoporosis: es la progresiva descalcificación de los
huesos que favorece la incidencia de fracturas .
• Gripe: es una enfermedad infecciosa producida por virus.
• Enfriamiento y catarros comunes. Enfermedades
• Neumonía: es una enfermedad infecciosa pulmonar. del aparato genitourinario ■
• Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). • Alteraciones de la micción : son frecuentes la inconti-
nenc ia, la micción imperiosa en la mujer y la retención
urinaria en el hombre.
Enfermedades del aparato dig es t ivo ■
• Procesos litiásicos: formació n de cálcu los en el aparato
urinario.
• Estreñimien t o.
• Hiperplasia prostática: agrandamiento de la glándula
• Hernias hiatales. prostática.
• Divertículos. • Prolapso uterino: desplazamiento del útero .
Enfermedades neurológicas ■ Otras enfermedades ■

Muchas oe eUas están asociadas al envejecimiento y son • Cataratas.


neurodegenerativas. Entre las más frecuentes e impor-
tantes están: • Tumores neoplásicos.
• Depresión, etc.
• Demencia: síndrome caracterizado por un déficit pro-
gn~sivo de los procesos cognitivos o del pensamiento
{memoria, lenguaje , resolución de problemas, atención ,
Complicaciones debidas a proces os
etc.), que dificulta mantener las habilidades aprendi-
das y provoca cambios e n el comportamie nto . Se define patológicos o característica s previas ■
como deterioro crónico y adquirido (no congénito). Se-
gún el informe de la OECD(Health ata Glance) {datos • Úlceras por presión.
del 2009 -2010), el 6,3% de los españoles mayores de
60 años sufren algún grado de demencia. • Tromboembo lia.
• Malnutrición.
Las demencias se clasifican en primarias (Alzheimer,
enfermedad de Pick y demencia de cue rpos de Lewy) • Ca1das.
y sec un darias, que no tienen su origen en el sistema
nervioso (demencia vascul ar, hidrocefalia normotensi- • Fractura de cadera.
va, infecciosas , neop lásicas, etc.). • Otras.
El Alzheimer representa el 70% de tod as las demen-
cias y cursa con deterio ro progresivo de las funciones

~
intelectuales (amnesia, agnosia, afasia y apraxia, es
decir, pérdida o alteración de la memoria , del reconoci -
miento de las formas, de la producción y comprensión .....---------,
Aumento de la
,--- ----'- ----,
Pérdida de
del lengua je y del control sobre los movimientos inten -
vulneraln1ida.d <1onfianza
cionales, respectivamente).

Los síntomas incluye n una pérdida progresiva de la !


memoria (sobre todo de la episódica, que permite re- Red.ucoón del
tener la nueva información), desorientaci ó n témporo- ejercicio y de la Miedo a otra caída
estimulao6n
espacial, repetición de preguntas o pe rseveraciones, sooal y mental
agitación e inquietud, vagabundeo o deambulación
errante, facilidad para perderse, tendencia a perder
o esconder Los objetos, cambios de humor frecuen- Limitación de la nctividad
tes (con quejas al cuidador, reacciones cata .stróficas
o agi ta ción desproporcionada, ansiedad. agresividad, Fig. 15.4. Espiralde factores condicionadospor las caida.s
tristez a, depresión, etc.), trastornos del ritmo sueño- en los ancianos y que conducen a la reducciónde la actividad
vigilia (dormir de día y despertarse por la noche), des- personal.
inhibi ción y conducta sexua l inapropiada, fenómeno
«de la puesta de sol» (empeorar a última hora de la
tarde), delirios y alucinaciones .

~
El tratamiento incluye un abordaje farm acológico para
tratar la sintoma tolog ía y retrasar su evolución (una
forma farmacológica habitual es el parche transdérrni-
co) y un tratamiento no fa rmacológi co que pretende
estimular o mantene r las funciones cognitivas, ñsicas, Fracturade la muñeca
funcionales y sociales que se alteran en el Alzheimer. Fractura
de la cabeza
Los cuidados, t anto familiares como profesionales, son de/fémur
muy i mporta ntes con estos pacientes.
• Parkinson : es un proceso crónico y neurodegenerativo
(segundo trastorno de este tipo después del Alzhei- Frocturo de
mer) que se manifiesta por temblor en reposo, hiperto- la columna
nia o rigidez muscular, pérdida de reflejos posturales,
bradicinesia (o lentitud en los movimientos), inestabi-
lidd postura[, etc . Fig. 15. 5. Fracturasmás frecuentes.

11
D gobiernos a que estos fueran las directrices de sus pla-
nes. Estos principios son los siguientes: la autonomía, la
participación, Loscuidados, la autorrealización y Ladig-
Las caídas constituyen la causa principal de lesión nidad. Elt ema pasó a ser de «envejecimiento saludable»
entre las personas de 65 o más años de edad; en a «en vejecimiento acti vo y participati vo».
varios países de la UE,las caidas son responsables
del 75% de todas las visitas que se realizan al mé- La educación sanitaria es un instrumento básico en la
dico. Los ancianos ingresan en el hospital por le- promoción de la salud y en Laacción preventiva. Es un
siones relacionadas con ca-ídascon una frecuencia método de intervención que también forma parte de los
cinco veces mayor que por lesiones de otros tipos. cuidados de enfermería. La máxima de esta Asambleasi-
La edad es el mayor factor de riesgo de las l.esio- gue vigente hoy: « es tan importante añadir vida a los
nes por caídas: el 30 % de las personas mayores .años como años a la vida».
de 65 años y el 50 % de las mayores de 80 años
se caen cada año. El 25 % de las personas que se
caen sufren lesiones que disminuyen la movilidad 111111
y la independencia y aumentan el riesgo de muer-
te prematura. las tasas de caídas de los residen-
' Total defunciones

Enfermedades isquémicas del


IH
·II
tes en centros asistenciales son mucho mayores 33 413 19 402
que las de las personas que viven en su domicilio. corazón
Fuente: [Center for Research and Prevention of Enfermedades cerebrovasculares 27 850 11593 16:.
Cáncer de bronquios y pulmón 21 664 1 7 559
Injuries-CEREPRI Department of Hygiene& E] Insuficiencia cardíaca 16 888 6 136 m--
Demencias 16 305 5 332 w-
Enf. crónicas de las vfas 15 387 11377 L:
respiratoriasinferiores {ECVRI)
Enfermedades de Alzheimer 12 775 3 843 8 ; ..
Cáncer de colon 4;
15.7 Promoción de la salud Enfermedad hipertensiva
Diabetes mellitus
11850
11243
6 944
3 648 7:
y educación sanitaria 9 391 3 985 5-
Neumonía 8 333 4 317 4:
La característica principaldel envejecimientoindividualen Insuficiencia renal 6 836 3188 ~ =--
Cáncer de mama 6 589 112 6--
el mundoanimales la pérdidaprogresivade la capacidadde Cáncer de páncreas 2 ¿-
6 039 3 169
adaptación a todas tas situaciones ecológicascorrientesen Cáncer de próstata 5 787 5 787
la vida en comunidad.En relacióncon ello, después de los
70 años el organismo humanose caracteriza por: (*) Causas con peso relativo superior al 1,5 O/o
• Menorcapacidad de adaptación. Tab la 15.3. Número de defunciones según las causas de muerte me
• Menorcapacidad inmunológica contra tas infecciones. frecuerrres en 2013 (Fuente: flvE).

• Menorcapacidad defensiva contra Los«riesgos».


• Disminuciónprogresivade la capacidadde recuperación.
Por ejemplo, el escaso o el mal uso de las capacidades ñsi- ~ Estrategias compensatorias
cas y psíquicas durante la etapa joven y adulta podña in-
fluir en el envejecimiento prematuroy en la invalidez del
periodode senescencia. Porel contrario, el mantenimiento las medidas generales respecto a la promoción de la
de una vida activa, tanto en el deporte y la actividad, salud y a Laprevención en cada aparato o sistema in-
corno en el aspecto intelectual o en las tareas manuales, cluyen diversos aspectos y/o actividades concretos:
podría retrasar la aparición de la vejez. Así Lodemuestran
estudios multidisciplinares entre distintos profesionales
de la salud (epidemiólogos,sociólogos,sanitarios). Aparato respiratorio ■
ELobjetivo de Lapromoción de la salud (en Lapoblación
anciana)es mantenerel mayorgradode autonomíay evitar la A fin de prevenir trastornos respiratorios agudos y cróni-
apariciónde enfermedades.Establececomomáximaprioridad cos, el equipo de enfe rmeria debe estimular al anciano
mejorarla calidadde vida, lo que implicafomentarcomporta- para que:
mientosque favorezcanun esti lo de vida adecuado. • Practique ejercicio con regularidad, manteniendo así
En 1991, la Asamblea de las Naciones Unidas definió su estado físico general y su tono muscular.
unos principios respecto a los ancianos exhortando a los • Distribuya sus actividades a Lolargo del día .
• Descanse después de cada actividad. La actividad sexual propicia el contacto corpora l glo -
• Evite la precipitación, planeando las actividades dia- bal , el afecto , la comunicación y el establecimiento
rias. de vincules afectivos. Deben fomentarse las activida-
des de recreo y comunicación entre ancianos y recordar
• Evit e el tabaco. que Lacapacidad para la actividad sexual se manti ene y
• I ngiera volúmenes adecuados de líquido. se puede cultivar también en la vejez .

• Se inmunice cada año contra la gripe.


Sistema genitourinario ■
• Evite el contacto con personas que tengan infecciones
en las vías respiratori as. Se recomendará:
• Higiene dia ria.
Piel ■ • Ingestión adecuada de líquidos, necesaria para evitar las
infecciones vesicales y conservar el equilibrio hídrico.
Se estimulará al anciano para que: • Control de la inco ntinencia urinaria y la micción fre-
cuente, orinando con regularidad y haciendo ejercicios
• Evite la exposición a la luz solar y use medidas de
con los músculos perineales . En primer lugar, se en-
protección.
seña a tensar y relajar los músculos perineal es, ana-
• Evit e el calor intenso en verano. les y abdominales, como si se tratara de detener una
• Utilice ropa adecuada para conservar el calor corporal. evacuación diarreica. En segundo luga r, a tensar los
músculos que rodean Lauretra y la vagina.
• Tome duchas o baños de cuerpo entero.
Ejercidos de suelo pélvico (Kegel)
• Aplique, despu és del baño , agentes hidrata ntes para
evitar la seque dad. Identific ar el músculo adecuado
• Frenar la micción y aguantar 10 segundos.
• Tensarel múswlo para retener gas o movimientosintesti-
Sexualidad ■ nales.
• Existirá una sensación de «tirón» hacia dentro y hacia
arriba.
:l personal sanitario deberá explicar que la actividad • Para identificar el músculo a ejercitar se podrá colocar un
sexual varia de unas personas a otras, que guarda rela- dedo dentro del recto o la vaginay tratar de comprimirlo.
ción con la conducta sexua l en etapas previas y puede • En hombres,al realizarel ejerciciocorrectamente.se elevará
:nantene rse adaptándose a las características propias de el pene.
tada persona . • No contraer los m6sculosdel abdomen, piernas o glúteos.
• Colocarla mano encima del abdomen para detectar la
contracción de este.
"""~ - Columna Realizar el ejercicio
útero vertebral • Tensar los músculos y mantener la tensión durante 10
o matriz segundos.
• Relajarlosdurante 10 segundos_
Vejiga • Realizarla contracción muscular en distintas posiciones,
sentado. tumbado y en bipedestadón.
Hueso-,.....,~ • Recordarque la realización de estos ejercicios no se de-
púbico tecta externamente y que se pueden realizar en cualquier
momentoy a cualquier hora del día.
• Rutina diaria.
a Músculos del suelo pe1vico en buen estado • Realizarlo3 veces al día.
• Cadasesión constará de 15 ejercicios. En cada ejercicio se
útero Columna contraerá el músculo 10 segundos y se relajará otros 10.
o matriz vertebral • Se repetirá 15 veces seguidas para terminar la sesión.

Vejiga
Tabla 1 5.4 . Ejercicios de suelo pélvico (Kegel).

Aparato digestivo ■

Recto ELpersona l sanitario puede instruir al anciano para una


b Músculos del suelo perneo debilitados correcta higiene bucal:
• Empleo regular de cepillo de dientes e hilo o cinta dental.
~;. 15.6. Músculos del suelo pélvico en buen estado (a)
::.ebilitados (b) en la mujer (pre y posmenopáusica). • Masaje de encías y lengua con un cepillo blando .
• Limpiezade las prótesis dentales. Complicaciones derivadas de la inmovilidad
• Atención odontológica regular. Mllsculoesquelética
s 1 Neurologica
s
• Enjuague bucal contra la sequedad de boca. Contracturas Confusión
Atrofia mU5cular Desorientación
Para favorecer la digestión se aconseja : Hipotonía muscular Deteriorocognitivo
• Tomarcomidas de poco volumen. Osteoporosis Alteracionesdel sueño
Anquilosamiento articular Alteracionessensoriales
• Sentarse después de comer. Posturasviciadas
• Evitar ejercicios intensos después de las comidas. Debilidadmuscular
Respiratorias Cardiov05Cllla
res

Salud nutricional ■ Retenciónde secreciones Hipotensión ortostitica


Neumoníashipostáticas Trombosisvenosa profund2
Emboliapulmonar Hipotoníamiocardica
La disminución de la actividad física y de la intensidad Disminuciónde la ventilación y la Estasisvenoso
de su metabolismo reduce el número de calañas necesa- capacidad vital Disminucióndel gasto carGiaco
rias para mantener el peso normal
Gastrointestinales
------ Genftourinarias
Es precisofomentarla ingestión de una dieta con bajo con- ---
Estreñimiento/impactaciónfecal Incontinencia urinaria
tenido en sodio y grasas saturadas. La ingestión de pro- Anorexia/malnutrición Retención de orina
teínas debe permanecersin cambio en la ancianidad. Los Síndrome aspirativo Infecciones del tracto urinario
hidratos de carbono, fuente importante de energía, deben úlceras de estrés Cálculosurinarios
aportar el 55-ó0 ¾ de las calorías diarias de la dieta. Se Alteraciónde la deglución/ reflujo
debe fomentar la ingestión de hidratos de carbono com- ---=---~----
plejos.
Endocrinometabólicas
----- Cutáneas
Resistenciainsulínica Atrofiacutánea
El equilibrio hídrico es necesario para mantener el pe- Elevaciónparathormona(PTH) Dermatitis
ristaltismo y el correcto funcionamiento renal y, además, Alteracionesminerales Úlcera.spor presión
hace que Las secreciones se vuelvan menos viscosas y Aumento de la excreciónde calcio Maceración
más abundantes. Mentales Depresión
Alteracione.spsiquiátricas
Disminuciónde la autoestima
Sistema musculoesquelético ■ Ansiedad
ViolenciaverbaVñsica
Puede ser recomendablepara mantener la actividad física
y con ello la estimuLaciónñsica, psicológicay social, que Tabla 15.5. Complicacionesderivadasde la inmovilidad.
redundará en mayor confianza y autoestima:
• La práctica regular de ejer cicio físico con modera- - Evitar los deslumbramientos mediante pantallas o
ción. Se recomiendan paseos alternando con periodos persianas.
breves de reposo. - Usar gafas, si son necesarias.
- No cambiar repentinamente de La oscuridad a una
• La ingestión de calcio a partir de productos lácteos . luz intensa.
• Una dieta de bajo contenido en fósforo. - Leer textos con letra grande.
• Audición: se fomentará:
Sistema nervioso ■ - Hablar claro y despacio.
Evitar ecos y ruidos de fondo.
La mayor lentit ud en la respuesta a Losestímulos hace - Estar de frente a la persona cuando habla.
que Los ancianos sean más susceptibles a los accidentes, - No gritar.
las caídas y las lesiones. Por ello se les debe aconsejar - Usar expresiones faciales y gestos.
que tomen más tie mpo para responder a los estimules. - Repetir lo que se quiere decir con otra frase cuando
no se es comprendido.
• Tacto: el tacto en el anciano reduce Las sensaciones
Sentidos ■ de aislamiento. La sensibilidad táctil está disminuida,
pero no ausente. Los masajes y otros métodos apropia-
Se utilizarán una serie de estrategias com pensato rias dos pueden satisfacer esta necesidad.
para paliar el déficit sensorial que afecta a los ancianos.
• Gusto y olfato: la disminución de la sensibilidad gus-
• Visió n: se fomentará: tativa a los sabores, podría contribuir a la preferencia
- Utilizar una iluminación adecuada con intensidad por parte del anciano de alimentos más dulces y muy
graduable. sazonados. Debe desaconsejarse esta preferencia por
Lasal y hay que alentar, si es posible, el uso de hier- que se realizan con la familia, que es la unidad recrea-
bas aromáticas , cebolla, ajo y limón como métodos de tiva más habitual: ayudar en casa, cuidar de los nietos.
condimentación. Otras se basan en las relaciones con los amigos. Estas

n Educación para el ocio


actividades ayudan a Lasocializació n del anciano.
Las relaciones de amistad son una forma de com-
pensar la pérdida de relaciones familiares, debido a la
mayor dispe rsión geográfica de las familias y al ais-
las actividades de ocio son aquellas que se realizan
lamiento frecuente a esta edad. Algunas estructuras
dmante el tiempo libre. Dependiendo del tipo de acti-
sociales ayudan a mantener amistades y contactos:
vidad y de si se realizan individualmente o en grupo,
clubes, asociaciones, organi zaciones relacionadas con
-se han clasfficado en cuatro grupos : actividades cul-
la iglesia, organizaciones sociales. ONG, etc.
turale-s1físicas, sociales e individuales.
• Actividades novedosas o alternativas: son aque Uas
Las actividades de ocio o tiempo libre son especialmente que mejoran el grado de satisfacción y el estado de
importantes en los momentos de crisis vital a partir de salud, como:
los 60 años , por las connotaciones que tiene esta edad, - Lo educadónfonnal e informal(universidad de Laex-
en cuanto al aumento de sit uaciones estresantes y la di- periencia, obras de teatro, bandas musicales): evita el
ficultad de adaptación. deterioro prematuro y facilita la asignación de roles
En la edad adulta se reponen fuerzas físic as y psiquicas significativos y el desarroUo personal y psicológico.
y se sustit uyen roles previos por existir menos obligacio- ELmétodo utilizado en estas actividades debe ser
nes formales. Este grupo de edad puede ahora desarrollar
atractivo y placentero, además de desperta r entu -
actividades que le gust an y propiciar las interacciones
siasmo e interés.
sociales.
- La actividadfisica: pretende dinamizar el tiempo li-
En la vejez, las actividades de ocio son el centro de la
bre de los ancianos. al aumentar la socialización y
vida del anciano . Para unos son la forma de desentender-
la interacción social (yoga, bailes, paseos, deportes
se de Lasociedad (es el caso de las actividades pasivas) y
populares , Ligas competitivas. jard ineria).
para otros son la forma de mantenerse activos e integra -
dos en la sociedad de la que forman parte. - Actividadesrecreab·vo-terapéuticas:
tienen como ob-
Es necesario preparar a los ancianos para participar o j etivo restablece r Las funciones perdidas . Forman
asistir a actividades que creen aficiones. Se ha demos- parte de Los programas re-habilitadores (tejer, ma-
nualidades, artesanía) .
trado que esto redunda en su beneficio, proporciona más
satisfacción vital, energia, motivación y autoestima, y,
en definitiva . cont ribuye a que se sientan más felices.
Gertos comportamientos de aislamiento, pasividad e intro- Cas o prácti co tJ
versión crean una actitud cie ruptura que disminuye el in-
terés, la competencia intelectual y la autoestima. Influyen, 1. Imagina que formas parte de un eq uip o
además, otras variables como el estado de salud. el acceso de enfe rmería que organiza unos talleres
al medio de transporte, el hábitat. Laclase social, el nivel de educación para la s alud dentro de un
educativo, los intereses personales, el nivel de ingresos y programa de Pro moción de la Salud para
otras, que habría que tener en cuenta para su resolución. mayores que se han jubilado recientemente.
El tiempo disponible es de cuatro sesio-
. . nes , de dos horas cada una , a lo largo
Sentimientos de tristeza de un mes. Se dispone de local , recursos
' Inac:tivfdád Pérdida de motivación e int erés materiales y de un grupo de pe rsonas for-
Disminudón de la autoesti ma mado por si ete mujeres y tres hombres , de
~ edades comprendidas entre 65 y 70 años.
Fig. 15. 7. Cido generado entre la inactividady los sentimientos • ¿Qué aspectos crees que deberían selec-
de tristeza. acompañadosde la disminuciónde la autoestima. cionarse y abo rdarse en cada sesión?
• ¿Qué activid a de s prácticas se podrían
simular en ellas?
Tipos de actividades ■
• Simulad una ses ión , haciendo juego de
• Actividades tradicionales: hay una serie de activida- roles , en el « como si» fuese la sttua -
des tradicionales y sedentarias que ocupan a los ancia- dón real. Valorar después lo vivido para
nos: la televisión, la radio, los juegos de mesa (cartas apre nder desde la reflexión de esa expe-
y dominó), las labores y la lectura . El acceso a ellas es rie ncia.
fácil y permiten distraerse sin esfuerzo. Otras son las

IJ
15.8 Cuidados del auxiliar
de enfermería

Las actividades que el auxiliar de enfermería de-


sarrolla en esta especialidad (geriatría) son iguales a
las estudiadas en unidades temáticas anteriores, pero
adaptadas a las necesidades y a la atención que preci-
san estos pacientes por sus peculiaridades.

En la tabla 15.6 se exponen algunas escalas de las em-


pleadas hoy día para realizar la valoración de la auto-
nomía del paciente, lo que determinará la cantidad y el
modo de la intervención del equipo de enfermeria.
Además, aplicándose el PAE, y según el modelo de nece-
sidades de Virginia Henderson (o el que se empleara), se
establecerán los cuidados a aplicar.
A continuación, describimos actividades o procedimien-
tos generales orientados al mantenimiento del nivel de
salud y a la prevención de enfermedades, complicaciones
y otros trastornos.
Fig. 15 .9. Es importante que los ancianos se sientan
Procedimientos de higiene ■ escuchados.

De la piel, de la zona perineal y genital, de la boca,


de las prótesis dentales, de los ojos, de los oídos, del
pelo y de los pies. Además, es necesaria la higiene de la a
cama, ya que, en ocasiones, los ancianos tienen que per-
manecer encamados durante periodos prolongados. Aquí
también se incluyen los masajes, principalmente en los
pies y la espa lda_

c~ '- -;#J
~
... /

Fig. 15.10. a) Sujeción de muñecas; b) cincha abdominal;


Fig. 15.8 . Movilización pasiva. e) sujeción de tobillos; d) faja abdominal .
Índice de Katz de independencia en las actividades de la vida diaria (AVD)
A, 1ndependiente en alimentación, continencia, movilid:ad,uso del retrete, vestirse y bañarse.
B. Independiente para todas las funciones anteriores excepto una.
C. Independiente para todas excepto bañarse y otra función :adicional
D. Independiente para todas excepto bañarse, vestirse y otra función adicional
E. Independiente para todas excepto bañarse, vestirse, uso del retrete y otra función adicional.
F. Independiente para todas excepto bañarse, vestirse, uso del retrete, movilidad y otra furicióri .ir;lir.ional.
G. Dependiente en las seis funciones.
OTROS
Dependiente en, al menos, dos funciones, pero no Usar el retrete
clasificable como C, D, E o F. Independiente:accede al retrete, entra y sale de él; se arregla
la ropa; se limpia los órganos excretores (puede utilizar o no
Independiente significa sin supervisión , dirección o ayuda soportes mecánicos}.
personal activa, con las excepciones que se indican más Dependiente:usa orinal o cuña o precisa ayuda para acceder y
abajo. Se basan en el est:ado actual y no en la capacidad
de hacerlas. Se considera que un paciente que se niega a utilizar el reuete.
realizar una función no la ejecuta, aunque se considere Movilidad
capaz. Independiente: entra y sale de la cama y se sienta y levanta
de la silla indep1mdicntcmente (puede usar o no soportes
Bañarse (con esponja, ducha o bañera) mecánicos).
lndependierrte:necesita ayuda para lavarse una sola parte Dependiente:precisa ayuda para utilizar la cama y la silla; no
(como la espalda o una extremidad incapacitada) o se bañ:a realiza uno o más desplazamientos.
completamente sin ayuda. Continenci a
Dependiente:necesita ayuda para lavarse más de una parte Independiente: control completo de micción o defecación.
del cuerpo; necesita ayuda para salir o entrar en la bañera o Dependiente: incontinencia urinaria o fecal parcial o total;
no se lava solo. control total o parcial mediante enemas, sondas o el uso
reglado de orinales y cuñas.
Vestirse
Alimentación
Independiente: coge la ropa de armarios y cajones, se pone Independiente:lleva la comida del plato o su equivalente a la
la ropa. se coloca adornos y abrigos; utiliza cremalleras; se boca; se excluye de la evaluación tanto el cortar la carne y la
excluye atarse los zapatos. preparación de la comida, como untar mantequilla en el pan.
Dependiente:no se viste solo o permanece vestido Dependiente:precisa ayuda para et acto de alimentarse (véase
parcialmente. antes); no come en absoluto o nutrición parenteral.

Tabla 15. 6. Escalade valoraciónde la autonomía o independenciapara las actividades de la vida diaria (AVD).

.
Planificación de medidas progresivas para la deambulación precoz

Primera fas e Cuarta fas e


Éjercicios de movilización en cama (desplazamientos laterales, Oeambulación cura ayudas mecánicas.
rotaciones ... ). Se inicia con el andador, ya que facilita un gran equipo al
Comenzará a sentarse al borde de la cama (20 minutos tres tener una gran base de apoyo.
veces al día). Posteriormente, se irá aumentado el tiempo de 15 Posteriormente, se pasará al bastón de cuatro apoyos,
en 15 minutos, segün la tolerancia. simple... en función de sus caracteñsticas.
Se mantiene la supervisión visual

Segund a fase Quinta fase


Se sienta en sillón con respaldo recto . Incorporación a programas de fisioterapia y ejercicios de
entrenamiento.
Se conrigen posturas viciosas y se alinea el cuerpo.
La vigilancia y supervisió n serán continuas, sobre todo en la
áeambulatión de las fases 3 y 4.
Tercera fase
Valorar la tolerancia y la aparición de signos y síntomas
Comienzo de la deambulación. que puedan provocar caídas, inestabi lidad, desequilibrio,
Primero bajo supervisión y ayuda directa de una o dos personas. ansiedad, miedo...
Más tarde disminuyendo el grado de ayuda, dando más
autonomía para realizar los desplaz,;mientos (cama-sillón).

Tabla 15. 7. Planificación de medidas progresivaspara la deumbuladón precoz.

lll
Procedimientos de movilización
y cambios posturales ■

Están dirigidos a evitar las úlceras por presión y a mante-


ner su autonomía y la fu ncionalidad global. Sin embargo,
ante estados de agitación y confusión, y estados de auto
y heteroagresividad, pueden emp learse (siempre bajo or-
den médica escrita) sistemas de contención abdominal
(cintu rones, chalecos, fajas, etc.) o de extremidades
(cintas de muñecas o de tobillos). Bolsa de diures~ Colectorexterno Absorbentes

Fig. 15 .12 . Dispositivos pwa controlarla incontinencia


Procedimientos de alimentación urinaria.
y nutrición ■
Administrando las comidas y ate ndiendo las dificul ta-
des de la deglución provocadas por la pérdida de piezas bomba de infusión y en otras, se util izará la alimentación
dentarias. En ocasiones, la alimentación se efectua rá parenteraL Cuando el anciano pueda comer solo, lo hará
a través de una sonda nasogástrica, mediante jeringa o sin prisas y se le animará para que aumente su nivel de
independe ncia . Se cuidará la hidratación.
------- -- --~
HOJA DE REGISTRO DE INCONTINENC IAS Procedimientos en la eliminación ■
Nombre: ., ...
Hay que observar la frecuencia de las deposiciones ,
'N.' historia: .•. • •.•••......... . ....•••. • ....• ·•••
participar en la atenció n general del paciente si padece
Fecha de inicio de registro ; •..........•.•.••.•.. • .... diarrea, estreñimiento o fecalomas, y administrar enemas
N. • de registro: .•..• . ••• .. • • . .... •• . ••••••......... y recoger las heces cuando se precise.
' Observaciones : Marque en la 1.• columna cada vez que orine (0)

~ ~:•
.=-~~
~~~~~~ ~:¡~~~-
Fn cuanto a la e li minaci ón urinaria, el auxiliar de enfer-
Marque en la 2. • columna cada vez que esté mojado (M)

1Instrucciones esp~::~ ¡~~~~ ~~)-


mería participará en los cuidados y la reeducación del pa-
ciente incontinente (intervin iendo en la creación de un
ambiente adecuado en torno a este problema), adecuan-
1··........ . . ... .... -.... .................... ............. .. . do la seguridad en el acceso, reduciendo la ingestión de
líquidos por la tarde, colocando la cuña o acompañándo -
lo al inodoro. Además, colaborará en los procedimientos

Irbr_J4H
Hora Lunes Martes Mi~coles Jueves Viernes Sábado Domingo
. 7 de sondaje y en la colocación de dispositivos externos de
¡
1
1
8
9
10
oM~ ~ 1- recogida de orina (braga anti incontinencia , pañales para
adultos , catéter de condón, funda antigoteo).

11
Proced imientos en la oxigenación

l
12
13 y circulación ■
14
15
16 Participará en procedimientos de toma de co ns tan tes
17 vita les y su registro correspondiente, de educación
18 de la respiración, de uso de espirómetros de incenti-
19 vo, de ad ministración de oxigenoterapia, de educación
20
21
para La prevención de la trombosis y de rehabilita-
22--,- ción de l paciente con accidentes cerebrovasculares.
23
, 24
Procedimientos respecto
~
y el sueño ■
2
1 3
al descanso
4
5 El auxiliar de enfermeña observará las horas y carac-
! 6
teristicas del sueño u otros periodos de descanso ,
~¡¡t;i les
eliminará los factores ambientales que puedan produ-
cir insomnio, colaborará en el tratamiento y el contro l
Fig. 15.11. Hoja de regi.strade incontinencia. del dolor, animará a realizar actividades fisicas du -

lJ
rante el día y respetará Los rituale5 propios al acos-
tarse. Deamb ul ación con an da dor
Se apoyaran ambos pies en el suelo y se levantarán
Procedimi e ntos para evitar el dolor ■ mUJ1teniendola estabilidad.
Cogeráfinnemente ambos lados del andador.
El auxiliar de en fermeña colaborará en la disminución Desplazará el lado derecho del andador y el pie izquierdo
de Laansiedad del paciente ante el dolor, utiliza ndo la simu ltán eamente.
escucha, la observación, la distracción y la relajación, A continuación, desplazará el lado izquierdo del andador y
y ayudará a la administración de analgésicos orales. el pie derecho.
Repetir el procedimiento.
Procedimientos pa ra regular Esta técnica puede utilizarse con dos bastones.

la temperatura ■

Recogerá y anotará esta constante vital, realizará las ac-


tividades ñsicas necesarias para controlar la temperatura CT
(desabrigar , abrigar, poner compresas frías, aplicar baños
te mplados o bo lsas de hielo) y colaborara en la adminis-
tración de los fármacos prescritos .

Fig. 15 .13 . Deambulación con andador.


Procedim ientos respecto
a la actividad ■
Medidas domiciliarias y hospitalarias que se deben
Prestará la ayuda necesaria para satisfacer esta nece- tener en cuenta en la terapéutica fannacológica
sidad, e5cuchando al anciano sobre sus preferencias de
ocupación del tiempo libre y faci litando su realización y, En el ámbito
en ocasiones, acompañándolo. En el ámbito hospitalario
domfdliario
_.
Ad.emás de los procedimientos descritos, el auxi liar de • Asegúrese de que • Evaluar las reacciones adversas a
enfermería participará en otros procedimientos especí- el pacientesabe medicamentos (RAM) recordando
ficos, como en el control , la reposición, la Limpiezay la leer. que la manifestaciónmástemprana
desinfección del material y en la realización de pruebas • Etiquetarlos de toxicidad medicamentosa en el
diagnósticas y tratamientos. También colaborará en La envases,de forma anciano es la confusión mental.
administración de fármacos, así como en la observación que resulte fácil • Examinarla cavidad oral en pacien-
de efectos secundarios , la recogida de muestras, el mane- su identificación. tes debilita dos para asegurarse de
jo de audífo nos, los cuidados post mórtem y las medidas • Adecuarlas tomas que el medicamentono se ha adhe-
de promoción de la salud y la educación sanitaria. a su ritmo coti- rido a las membranasmucosas.
dianoy hábitos de • Alternar los lugares de aplicación

o alimentación.

dores»con varios
compartime ntos
de las inyecciones.
• Usode «dispensa- • Evitar la aplicación de la inyección
en una extremidadinmóvil porque
la inactividad de la extremidad
Estos procedimientos están más orientados a la para distribuirLos reducirála velocidadde absorción.
esfera ñsica del paciente. Sin embargo , para au - fármacossegún • Examinaral paciente en busca de
mentar su bienesta r y su calidad de vida hay que las tomas. sobrecarga de líquidos cuyos sig-
considerar también modos y actitudes de apoyo nos son: disnea, tos, aumento en
psi cológi co que ayuden a la resolución de los pro- las respiracionesy el edema debido
blemas psicosocia les que se plantean en los an- al mal funcionamiento renal o car-
cianos. diaco, más fracuente en los ancia-
nos y que altera la respuesta a los
medicamentas.
• Estimular Larealización de ejercicios fisicos. • Recordarque si la vida media de un
fám1aco aumenta por una función
• Reconocer y alabar cualquie r logro en la recuperación renal deficiente, el fármaco debe
de su autonomía en Lasactividades cotid ianas. ser administrado con menor fre-
• Animar al anciano a que cuide de sí mismo en lo refe- cuencia o en dosis más bajas.
rent e al vestir, al aseo y a la eliminación.
Tabla 15.8 . Medidas domiciliarias y hospitalarias que se
• Transmitir inte rés por el bienestar del anciano, escu- deben tene r en cuenta en la terapéutica fannacolDgica
chándole con calma, hablando amigablemente con él y con ancianos.

11
• Motivarles para que lleven a cabo actividades lúdicas,
físicas y culturales durante su tiempo de ocio, des-
tacando la capacidad de ap rendizaje del ser humano
durante toda la vida.
• Respeta r y aceptar sus ideas y costumbres religiosas ,
~ permitiendo y facilitando la realización de las prácti-
cas derivadas de sus creencias .

'i
/
De manera general, los cuidados al anciano supone n
una adaptación o cambio en la actitud del personal de
enfermería; adaptación orientada a ap licar cuidados de
calid ad enfocados a mantene r Lasatisfacción y el bienes-

..
l
Bastón
adaptable
a codo
Bastón de
cuatro patas Andador
w


t
i,
Diagnósticos de enfenneria clasificados según
necesidades de Virginia Henderson en pacientes con ACV
Respira ción

AUmentad6 n/
Limpieza ineficaz de las vías respiratorias
Alto riesgo de aspiración

Alteración de Lanutrición por exceso


lndratación Alteración de Lanutrición por defecto
Fig. 15 . 14. Dispositivos de ayuda en la deambulación: bastón Déficit de volumen de Líquidos
adaptado al codo, bastón de 4 patas y andador. Déficit de autocuidados: alimentación
Eliminación Estreñimiento
Incontinencia fecal
estableciendo una relación sincera para que el anciano Incontinencia urinaria
Alteración de Laeliminación urinaria
sienta cercanía y afecto.
Déficit de autocuidados: eliminación
• Desterrar estereotipos que perjudican la relación con Movilfzaó ón Deterioro de la movilidad física
el anciano. Riesgo de deterioro de la movilidad ñsica
• Animarles a participar en grupos, clubes y asociacio- Reposo/s ueño Alteración del patrón del sueño
nes para potenciar las interrelaciones, los contactos
ñsicos y los lazos afectivos . Vestir se Déficit de autocuidados: vestido/
acicalamiento
• Ayudarles a hace r autovaloraciones positivas que au-
Higiene/ piel Deterioro de Laintegridad cutánea
menten su nivel de estima, para lo cual se potenciarán Riesgo de deterioro de la integridad
necesidades básicas de amor y seguridad. Se les ani- cutánea
mará a que vivan en su propio domicilio, si es posible, Alteración de la membrana mucosa oral
y se mantendrá hacia ellos una actitud de respeto. Déficit de autocuidados
Comunica d ón Deterioro de Lacomunicación verbal
Seguridad Riesgo de infección
Riesgo de traumatismo
Riesgo de lesión
Dolor
Duelo
Ansiedad
Disreflexia
Negación ineficaz
Riesgo de cansancio en el desempeño del
rol del cuidador
Trabajo/ Dificultad para el mantenimiento del
realiza rse hogar
Conductas generadoras de salud
Aprender Déficit de conocimiento
Deterioro de la memoria
Religión/ Sufrimiento espiritual
creend as

Fig. 15 .15 . Cualquier tarea es una oportunidad para expresar Tabla 15.9 . Ejemplo de diagnósticos de enfennería, clasificados
cercanía a los pacientes. según las necesidadesde VirginiaHendersonen padentEsCDnACV.

11
taren el paciente, y a asistir en el proceso de una buena les). Permite alanciano permanece1en su entorno y no
muerte. Entre los cambios de actitud podemos señalar: alterar su sistema de relaciones.
• Mayorcapacidad de empatía y comprensión, sin juicios • Hospital de día: este hospital de funcionamiento ex-
de valor. clusivamente diurno tiene como finalidad apoyar los
• Mayor capacidad de dete cción de sus necesidades y servicios de terapia ocupacional y de enferrneña para
alteraciones, de forma precoz. completar la rehabilítación en Loscasos necesarios. La
estancia media es de 3-6 meses y se facilita el trans-
• Másdisponibilidadde tiempo en todos los cuidados, para porte del anciano.
permitirque el anciano respondaadecuadamente, habien-
do tenido tiempo de percibir y procesar la información. • Unidad geriátrica de ingre so: sirve para la hospitali-
• Más capacidad y serenidad para favorecer su indepen- zación de pacientes geriátricos agudos que nD pueden
dencia y autonomía. ser atendidos en su domicilio. Su capacidad debe ser
de 30-50 camasy hay que tener en cuenta las caracte-
• Más capacidad de acompañamiento sincero y humano rísticas especiales que deben reunir las habitaciones y
(utilización de los silencios y el contacto en la comu- servicios de estos pacientes (Lavabos,baños, sillones
nicación, etc.) . geriátricos, camas). La estancia media por paciente
• Evitar los estereotipos sobre la vejez. suele ser de dos semanas.
Estas unidades suelen estar ubicadas en hospitales
generales o geriátricos. La patología que se trata es
15.9 Recursos aguda o crónica en proceso de reagudüación : acciden-
tes vasculares o cerebrales, insuficiencia cardiaca o
sociosanitarios respiratoria y complicaciones diabéticas.
El envejecimiento supone un aumento de La prevalencia • Unidades de media estancia: en este tipo de unidad
de las enfermedades crónicas, un incremento de Lainci- de hospftalización, los pacientes proceden tanto de la
dencia de la invalidez y un aumento de la demanda de unidad geriátrica de ingreso comode otros servicioshos-
servicios sanitarios, especialmente de atención social y pitalarios. La estancia media es de 40-50 días y se tratan
rehabilitación. problemasde recuperaciónfuncionaly de rehabiütación
(accidentes vascularescerebrales, rehabilitaciónde ciru-
El Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IM- gía ortopédica de cadél<!, tratamiento de iricontinentes}.
SERSO),creado en 1997 como evolución del antiguo
TNSERSO (Instituto Nacional de Servicios Sociales), des- • Unidades de larga estancia: se destinan a pacientes
tina a la atención y asistencia de los ancianos diversas que necesitan cuidados continuos y que no pueden ser
instituciones públicas que facilitan la convivencia, la atendidos adecuadamente en su domicilio.
participación y la integración social de este colectivo. Su capacidad es de 50-75 camas, que pueden estar
Entre otras atribuciones tiene Ladel Plan Gerontológico, situadas fuera del hospital (en otra institu ción).
programas para mayores. Plan de Acción, programas para
personas con discapacidad, etc. Suele tratarse de enfermos con secuelas importantes
por enfermedades neurológicas, dementes en periodos
La «Declaración del Año Europeo del Envejecimiento Ac- avanzados o pacientes en coma. El equipo de enferme-
tivo y de la Solidaridad Intergeneracional (2012): estra- ña tiene un papel muy importante en este nivel por
tegia Mura». de la UE,expresa su firme compromiso de encargarse de los cuidado!iintegr.iles y por tener como
promover el envejecimiento activo y la solidaridad entre objetivo básico el bienestar y la mayor calidad de vida
las generaciones. Pone de relieve el derecho de las per- posible de estos pacientes.
sonas de edad avanzada a una vida digna, a la indepen-
• Residencias para ancianos: en ellas los ancianos vi-
dencia y a la participación en la vida social, económica y
ven en forma de internado, de manera permanente.
cívica, así como la necesidad de que los grupos de mayor
edad se mantengan activos como trabajadores, consumi- - Residencias para válidos: son para ancianos que
dores, cuidadores, voluntarios y ciudadanos. conservan su autonomía.
- Residencias asistidas: están destinadas a ancianos
Los dispositivos asistenciales son gestionados por las
que requieren alguna ayuda para realizar las activi-
comunidades autónomas y tos ayuntamientos. dades cotidianas.
Los principales recursos sociosanitarios son: Residencias mixtas: acogen a personas váli<lasy a
• Equipos de atención primaria domiciliaria y de las que necesitan asistencia en su vida diaria.
asistencia geriátrica domiciliaria (para atención de • Hogares protegidos: son pisos que dependen eco-
pacientes en sus propios domicilios): las posibilida- nómicamente de instituciones locales o regionales.
des asistenciales son muy amplias para el equipo de Acogen a varios ancianos que viven de forma indepen-
enfermería, que es el que a menudo efeclúa la visita diente, ayudándose entre ellos y con el respaldo del
asistencial (pacientes sondados, ulcerados o termina- trabajador social y del equipo sanitario.

l)
• Centros de dia: son establecimientos abiertos (hoga-
res y clubes) que prestan servicios asistenciales (no re- Caso práctico D
sidenciales) y socioculturales. Pretenden fomentar las
relaciones interpersonales, la participación personal y 2. Rocio, de 79 años, tiene parkinso nismo en fase
la ayuda mutua. Prestan atención psicosocial, preven- avanzada , por lo que presenta ya un cierto grado
tiva y rehabílitadora. de dependencia para las actividades de la vida dia-
• Asociaciones y dubes de ancianos; tienen un carár- ria. Presenta dificultades para la deambulación y
ter de atención social En ellas los ancianos se reúnen y est3 ligera men le desorie ntada . Tiene dificultad
ocupan su tiempo libre. Crean lazos sociales, consiguen para tragar los liquidos y tos defensiva frecue nte.
apoyo emocionaly se fomenta la protección de la salud. Recientemen te sufrió una caida por la noche, que
le supuso una fractura vertebral y de la muñeca
_o izquierda.
Por esta razón ingresó en el hospital , pero ya
recibirá el alta en estos dias.
Además, hay otros recursos, como servicio de
ayu da a domi cilio , teleasistencia , acogi mien- • ¿Qué as pect os es pecificos hab rá que tener en
to familiar , servicio de comidas a domici lio, cuenta al planificar los cuidados?
lavanderia . etc .. que permiten la permanencia • ¿Qué autocuidados o cuidado s a realizar por el
de los ancianos en sus domicilios. cuidador principal se le debería n recomendar?

1. Observa la Figura 15.1 y analiza las conclusiones 7. Recoge información, en et IMSERSO o en empre-
que pueden extraerse de las pirámides de pobla- sas especializadas en ayudas técnicas. sobre
ción. artículos de ayuda a las aLtividades de la vida
diaria adecuados para ancianos o personas con
2. Reflexiona sobre la pregunta: ¿cómo se puede Limitacionesen su autonomía.
dar más vida a los años que nos quedan por
vivir? Escribe las respuestas, concretando cuál 8 . Consulta la Leyde dependencia y el baremo para
seña la intervención del auxiliar de enfermeña. su aplicación:
3. Busca escalas de las que se usan habib.Jalmente
para la valoración de los ancianos. en la valora- • http:/ / goo. glf dDzZrL
ción geriátrica integral
9. Busca alguna relación de Las principales causas
4. Señala cuáles son algunas de las principales de mortalidad en los ancianos y señala las más
alteraciones de la salud que están implicadas en importantes por su frecuencia.
las caídas en los ancianos.
10. Lucas es un hombre de 72 años que enviudó
5. A partir de páginas web sobre la vejez, reflexiona hace dos y vive con su hija soltera de 36 años.
sobre los datos que muestran y observa las que trabaja durante el día.
medidas o planes que recomiendan. Direcciones:
• http: // goo.gl/e4SClt Presenta hiperte nsión arterial ligera, sordera,
• http:// goo .gl/ AwuWYG lentitud en el desplazamiento, aislamiento
social y sentimientos de tristeza y soledad. ¿Qué
recurso socio.sanitario crees que seria más útil
6. Haz una lista o catálogo con todos los lugares
en los que se presta asistencia a una persona en su caso?
anciana, desde el punto de vista de su sal:Jd
integral. Procura conocer el grado de dedicación 11. A partir de la descripción detallada de un
profesional de los auxiliares de enfermeña en paciente anciano, haz una lista de las tareas que
esos lugares. como AEse podrían aplicar.
Tes t D
1. El estudio del proceso global del envejeci- e) Retención de secreciones e hipotensión
miento, y no solo de Lapatologia, es: ortostática.
a) Geriabía . d) Todas las anteriores son ciertas.
b) Gerontología. 8. Los ejercicios del suelo pélvico o de Kegel
e) Psicosociologia. están indicados para:
á) Gerontocracia. a) Favorecerla diuresis.
2. Según encuesta del as, IMSERSO
y Fundación b) Fortalecer los músculos del suelo pélvico.
Pfizer, las principales preocupaciones de los
e) Prevenirel prolapso vesical
ancianos son:
d) b) y e) son ciertas.
a) Lafamilia y la jubilación.
b) Lasalud y la enfermedad. 9. Entrelos aspectos relacionales que debe cui-
e) Ladependencia y el dinero. dar el auxiliar de enfermeña en su actitud
con los ancianos no se encuentra:
d) Elparo y la muerte.
a) Másempiltfoy comprensión.
3. La llamada «enfermedad silenciosa », más
frecuente en las mujeres, es: b) Recordar los estereotipos.
a) Osteoporosis. e) Másacompañamiento sincero y humano.
b) Alzheimer. d) Mástiempo dedicado en los cuidados.
e) Hipertensión. 10. Enla terapéutica farmacológicadebe tenerse
d} Hipoacusia. en cuenta:
4. Encuanto a las modificaciones psicológicas: a) Alternar los lugares de los inyectables.
a) Aumentan las pérdidas, como aconteci- b) Buscarsignos de sobrecarga de líquidos.
miento vital estresante. e) Evaluar las reaccioñes adversas a medica-
b) Disminuyela capacidad de adaptación. mentos.
e) Cambios en la esfera del humor. d) Todas son ciertas.
d) Todasson ciertas. 11. Los establecimientos abiertos que prestan
S. Entre los factores fisiol ógicos que pueden servicios asistenciales no residenciales y
favorecer las caídas en el anciano se encuen- socioculturales se llaman:
tran: a) Centrosde día.
a) Vestibulares. b) Hogares protegidos.
b) Propioceptivos. e) Hospital de día.
e) Oculares. d} Unidadgeriátrica de ingreso.
d) Todos los anteriores.
12. La unidad geriátrica de ingreso suele estar
6. El objetivo de mantener el mayor grado de ubicada en:
autonomía y evitar la aparición de enferme-
dades, buscandomejorarla calidad de vida en a) Hospital de día.
el anciano, lo persigue: b) Hogar protegido.
a) Lademografía. e) Hospitales generales o geriátricos.
b) la prevenciónterciaria. d) Centro de día.
e) La promociónde la salud. 13. IMSERSO
quiere decir:
d) Laepidemiología.
a) Instit uto de la Segu-idadSocial
7. Ehtre las complicaciones derivadas de la b) Instituto Nacional de Servicios Sociales.
inmovilidad se encuentran:
e) Institu to de las Migraciones y Servicios
a) Úlceras por presión y estreñimiento. Sociales.
b) Atrofia musculary anquilosamientoarticular. d) Ministerio de ServiciosSociales.

11
16
Paciente terminal.
Procedimientos
relacionados

Loscontenidosque aprenderásen esta


unidad son:

16.1 Conceptode enfermedadterminal


16.2 Valoración del paciente terminal
16.3 Objetivosde los cuidados paliativos
16 .4 Cuidadosdel paciente terminal
16.5 Actitud ante la muerte
16 .6 Cuidadospost mórtem
16.7 Ate nción al duelo después del
fallecimiento
16.1 Concepto En general, los pacientes que podñan formar parte de
un plan de cuidados paliativos pueden dividirse en dos
de enfermedad grandes grupos:
terminal • Oncológicos: son el grupo más numerosopor Lacoinci-
dencia de dos factores, que son la mayorincidenciadel
A lo largo del ciclo vital, el ser humano pasa por dife- cáncer, al aumentar la edad (mayoresde 65 años), junto
rentes etapas y el final de la vida es una más que debe a un frecuente retraso en el iniciodel tratamiento (por no
aceptarse comootra parte del proceso natural y biológico haber hecho un diagnósticoprecoz,en muchoscasos por
por el que todos pasaremos. haber pasado desapercibido)por parte de los pacientes.
• No oncológicos: todos aquellostrastornos que pueden
Una enfermedad terminal es la que se encuentra en conducira la muerte directamenteo por complicaciones
el último estadio desu evolucióny a la que sucederá secundarias. Entre ellas, las enfermedadesneurológicas
la muerte de la persona en un plazo relativamente degenerativas(demencia,parkinsonismo),enfermedades
corto, por término medio en unos seis meses. cerebrovasculares,neumopatías crónicas, cardiopatías,
hepatopatías, insuficiencia renal crónica e inmovilidad
Laenfermedadterminalpuede presentarsea cualquieredad, irreversible.Laprevalenciade ellas es mayoren ancianos.
pero es en geriatriaen donde con más frecuenciaaparecen
situacionesirreversiblesque mnducen a la muerte.Cadavez
es más frecuente la enfermedadterminal en geriatría, pues D
la esperanzade vida mediaha aumentado,con lo que se ha La OrganizaciónMundialde la Salud {OMS ) señaló
prolongadola vida de personasen situacionesde enferme- comofinalidadesde estos cuidados:
dad que hace años no habñan sido posibles.
• Calmaret dolor.
1. Cáncersin tratamiento curativo posible. • Controlarlos síntomas.
2. Demenciaen fase muyavanzada. • Proporcionarapoyopsicológico,socialy espiritual
3. Accidentecerebrovascularcon gran incapacidad (no • Mantener la vida, reafirmando su importancia,
rehabilitable). pero sin alargarla ni acortarla.
4. Enfermedadneurológica degenerativa muyavanzada. • Apoyara la familia durante el proceso te rminal
5, Enfermedad cardiorrespiratoriamuyevolucionada,con
y el duelo.
gran incapacidad y sintomatologia no mejorable.
6. Hepatopatía crónica (cirrosis) en fase terminal.
la OMSdefine, de forma genera~ los cuidadospaliati-
Tabla 16.1. Principalescausas de enfermedad terminal vos como el cuidado integral y activo de los pacientes
en geriatña. ecuyaenfermedadno responde a tratamientos curativos.
Cada día se manifiesta mayor interés por los cuidados
paliativos, la atención en el morir. la agonía, así como Se habla de at ención o cuidados paliativos cuandose es-
la muerte, implican procesos de adaptación singulares tablece un programade tratamiento cuyo objetivoes man-
para la persona, su familia y los cuidadores. Morir es un te ner o mejorar las condicionesde vida de los pacientes,
i:ICtoaltamente individua~ condicionado por todas las aumentando~u calidadde vida cuandoestos no responden
ya a un tratamiento curativo, a la vez que potenciar el
peculiaridades de la persona y de su entorno (valores,
creencias, experienciasvitales, etc.). La manera como se bienestar y mantener la dignidad hasta su muerte.
afronte la muerte conducirá a la aceptación o no, en
función, entre otros aspectos, de la personalidad del in- Características de la enfennedad tenninal
dividuoy de los cuidadosintegrales que reciba.
Diagnóstico de enfermedad confirmado.
El miedo a la muerte ha convertido esta experiencia na- Enfermedad:
tural en un tabú, que se manifiesta en el acercamiento a • Avanzada. • Incurable. • Progresiva.
los pacientes terminales y a sus familiares,empañando la
No responde al tratamiento curativo.
relacióny limitando la calidad de los cuidados.
Presenciade síntomas:
Pacientes con neoplasiasen fase final, con enfermedades • Intensos. • Multif.!ctorfoles. • Cambiante.,
neurológicasdegenerativas, con insuficiencias respirato- Producegran impacto emocionalen:
ria, cardiaca, renal, cirrosis hepática (cuando son termi- • Paciente. • Familia. • Equipoasü;tencial.
nales), con infección por el virus de la inmunodeficiencia Pronóstico de vida inferior a 6 meses.
adquirida(VIH) en los últimos estadios, etc., son subsidia-
rios de recibir cuidados paliativos integrales (en las áreas Tabla 16.2. Caracteñsticasde la enfermedadterminal {Fuente:
ñsica, psicológica, social y espiritual). LÓFEZ.Eulalia.Erúenneiía en cuidados paliativos . Panamericana.)

11
o La valoració n funcional se refiere a las condiciones ge-
nerales que tienen que ver con el mantenimiento de la
función para su independencia.
Se sigue el viejo concepto hipocrático de « alivia,
si no puedes curar». Incluye varias categorías de funciones a valorar:
Incluye los cuidados de cualquier síntoma mo- • Actividades básicas de la vida diaria (ABVD). Son acti-
lesto, del dolor y del sufrimiento de la persona. vidades de autocuidado, corno asearse, caminar, conti-
con la finalidad de que estas personas vivan con nencia urinaria y fecal, etc.
plenitud sus últimos meses o días de vida y se
preparen para una buena muerte. Se emplean escalas e.orno:
- Índice de Barthel.
- Índice de Katz.
- Escalade incapacidad física de CruzRoja.
16.2 Objetivos de los
• Actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD).
cuidados paliativos Entre ellas, cocinar, escribir, lavar, comprar... Se em-
plea la escala del Centro Geriátrico de Filadelfia de
Los objetivos de los cuidados paliativos pueden agru- Lawton, Pace II, OARS,etc.
parse en:
• Actividades avanzadas para la vida diaria (AAVD).Com-
• Bienestar físico: abarca el tratamiento del dolor y el prende la participación social, aficiones, etc.
resto de los cuidados füicos (nutrición e hidratación,
disnea, náuseas, fatiga, incontinencia y problemas in- La valoración mental incluye tanto La esfera cognitiva
testina les). como la afectiva a partir de diversos tests o cuestiona-
rios (test de Pfeiffer SPMSQ,test de Shulman, escala de
• Bienestar psicológico: atiende la ansiedad y la depre- depresión geriátrica ... ).
sión, síntomas frecuentes en esta etapa, u otros como
el delirio, la intranquilidad y la agitación. La valoración social analiza la actividad social del an-
ciano y la carga de su cuidador a través de cuestionarios
• Bienestar soci al: esta experiencia involucra a los fa- específicos (OARS,FamilyAPGAR ... ).
miliares y también a los profesionales sanitarios.
Otras variables que, junto con la valoración, ayudan a
• Bienestar espiritual : incluye la fe en la religión en establecer el pronóstico son:
la que crea y practique el paciente, así como la viven-
cia de recursos ante la incertidumbre, la esperanza y • La edad, como indicador de «fragilidad» y de morbi-
la búsqueda de sentido. lidad.
• El tiempo de evolución del proceso causal.

16.3 Valoración del paciente • El estado nutricional de la persona.


• El detelioro cognitivo.
terminal
• La depresión.
Consisteen el análisis de la situación del paciente a par- • La falta de un adecuado soporte sociofamiliar.
tir del empleo de diversos instrumentos de valoracióny
de la realizaciónde una historia clínica completa.
la valoración geriátrica i ntegral, dado que la preva-
lencia mayor de enfermedades terminales es entre los
ancianos, debe incluir:
16.4 Cuidados del paciente
• Valoraciónclínica.
terminal
• Valoraciónfuncional.
Tienen como finalidad asistir todos los problemas que se
• Valorociónmental. vayan planteando durante esta etapa de su vida y de su
• Valoración social. enfermedad, para conseguir su máximo bienestar (que
es un concepto personal y dinámico), evitar su sufri-
miento y preparar y lograr una muerte digna. El final
La valoración clinica se realizará a través de la historia de los cuidados no coincide con la muerte det paciente,
clínica, en la que colaborará el cuidador principal en la porque después aún quedarán el respeto y cuidado hacia
recogida de información. el cadáver, y el duelo de sus familiares y allegados.

lt
lii
~ Cuidados
Alimentación
físicos • Adaptarla a los gustos y prefe rencias del paciente.
Comprenden todos los proc edi mie ntos de en fe rmeria Buscarle alimentos apetecibles.
deriva dos de las ne cesidades de l paci e nt e, aplicados • Mantener el aporte de líquidos (zumos, infusiones, etc.) .
especia lmente para una situación peculiar que depen - • Fraccionar las comidas en tomas más frecuen tes , en el
derá de la persona , de ese momento vit al, de la enfer- número y horario que desee la persona .
meda d, etc.
• No forzar la ingestión.
• Las dietas blandas son mejor acep tad as .
• Dolor. • No olvidar los cuidados de la boca.
• Anorexia: falta de apetito.
• Sequedad de la boca/mal aliento/lesiones bucales. Eliminación ■
• Disnea : sensación subjetiva de dificultad para respirar, • Favorecer la intim idad en las eliminaciones.
obligando al individuo a aumentar el número de
respiraciones o disminuir su actividad. • Colaborar en la eliminación de fecalomas.
• Estreñimiento: eliminación de heces duras y en menor • Emplear los dispositivos más apro piados en caso de
frecuencia de lo habitual. inco ntinenci a para mantener a la persona seca.
• insomnio. • Cont rol del estreñimiento .
• Úlcerasc.utáneas: afectación o lesión de la piel con un • Observar la regularidad en las e liminacion es.
daño de las estructuras internas provocando una úlcera
o herida.
• Confusión: estado mental caracterizado por una
disminución del nivel de conciencia, disminución de ta
memoria y alteraciones en el sueño.
~
~
• Náuseas y vómitos.
• Caquexia (delgadez extrema) y pérdida de peso.
• Ansiedad, depresión, angustia y temor.
• Situación agónica: momento de alto impacto emocional, f _-
........ - -j;. '- """""" '-- -"'- ,e;._- -"- --=---'

donde se detecta la proximidad de la muerte. Fig. 16.2. Ejercicios para la expulsión de gases.

Tabla 16.3. Síntomas más frecuentes en los pacientes en fase


tenninaL CÁNCER
• Hipercalcemia
Higiene e imagen ■ • Enfermedad iTitraabdominal o pélvica
• Compresiónde la médula espinal
• Mantene r la piel limpia e hidratada. • Sindrome cauda equina
• Depresión
• Cuidar la Limpieza de la cama.
DEBILIDAD
• ( ujdado s frecuentes de ojos, boca, pies, etc.
• Estimularle a mantener buen aspecto respecto del ves- • Inactividad o encarnamiento
• Déficit nutricional
tido, el peinado , etc .
• Hidratación deficiente
• Confusión
• Inhabilidad para Llegaral WC
FÁRMACOS
• Opioides
• Antieméticos (ciclizina, ondansetrón)
• Anticolinérgicos (antiespasmódicos, antidepresivos,
neurolépticos)
• Sales de aluminio
• Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
ENFERMEDADES
• Hemorroides
• F,sura anal
Fig. 16.1. La estimulación del paciente tenninal para cuidar • Alteraciones endocrinas
su aspecto e higiene es muy importante, ya que esto le
ayudará psicológicamente a llevar mejor su estado. Tabla 16 .4. Causas de estreñimien to en el paciente tennina l.
Movi lización fM ~ Cuidados psicológ icos
• Estimular la movilización fuera de la cama, en la medi-
da de las posibilidades y los deseos de la persona, dan-
do cortos paseos, levantándose de la cama, realizando
movilizaciones activas o pasivas, según el caso.
Ante todo se debe tener una buena disposición
para comunicarse con el paciente. cuidando
Descanso y sueño Ea mucho la comunicación no verbal (gestos, pos-
tura corporal, distancia, contacto ñsico, etc.) y
• Favorecer el descanso dura nte la noche y la actividad Laverbal
durante el dia.
La actitud debe ser de empatia y comprensión,
• Emplear técnicas de relajación u otras actividades que poniéndonos imaginariamente en su Lugar. para
favorezcan el reposo. desde ahí actuar de la forma más adecuada.
• Cuidar el entorno: ventilación, eliminación de ruidos Debe most rarse disponibilidad, sin in terrump i rle,
ambientales, apagar luces, observar la temperatura , t ransmitiendo aceptación y acompañamiento.
etcétera. Deben permitirse las manifestaciones de tristeza
y el llanto.

Dolor O Es muy importante demostrar una actitud de


escucha, desde la que se permita al paciente
• ApLicarel tratamiento farmacológico prescrito y aten- expresar sus temores, dudas, ansiedad, etc., de
der los posibles efectos secundarios de los analgé- manera que sienta que puede compartir con
sicos. alguien su situación.
• Aplicar otras medidas de alivio : masajes, fño o calor, Es conveniente ser consciente de la propia acti-
relajación, etc. tud ante la muerte. No debe da rse sensación de
• Necesidades ambientales: procurarle compañía y afec- tener prisa, o de apatía y despreocupación. No
to, distraer, etc. hay que evitar la conversación si el paciente
necesita hablar.

Otros (!,i

• Atender otros síntomas concretos , como disnea (tran- Promover actividades de ocio que sean de su agrado (ver
quilizar al paciente, airear el cuarto, avisar, etc.); televisión, leer, tejer , etc.}, así corno encuentros con fa-
movilización de secrecio nes (proporcionar pañuelos , miliares y amigos.
colocar en posición Fowler, etc.); aparición de vómitos La espirit ualidad y la religiosidad cobran una especial
(sujetar la cabeza mientras se le proporciona una pa- relevancia en estos momentos . Por ello, si el paciente lo
langana, reaüzar la higiene, etc.) . demanda, se le faci litará atención espiritual
• Realizar las actividades asistenciales habituales: toma
de constantes vitales, administración de fármacos
prescritos. cuidados de catéteres, bolsas de diuresis, • Disminuirlos temores.
sondas, comunicarse y escuchar al paciente, etc. • Disminuirla ansiedad.
• Acompañar.
• Consolar.
• Mantener o mejorar el bienestar_
• Favorecerel tránsito en este proceso.

Tabla 16.5. Objetivas de la comunicación.

Deben aceptarse Lasdiferentes manifestaciones emo cio-


nales del paciente y de sus familiares en relación con la
vivencia de la pérdida inminente.
Según Kubbler Ross, las etapas del duelo por las que
pasan estos pacien tes se aprecian tanto en el paciente,
Fig. 16.3. Actitud comunicativa de escucha y de empatia ante la vivencia de su muerte, como en las familias, tras
y comprensión. la pérdida. Estas etapas son las siguientes:
---;;;;; m:;;;:n Despuésde la «conmoción»inicial,de estupory del Encuanto a la informaciónsincera sobre la expectativa
"!,~.,.
--'".ir..',:
__ aturdimiento,el pacienteno admiteLaideade la de muertedel paciente, hay ocasiones en las que se dice
muerte,niegaincluso que padezcala enfermedadque la verdad en cuanto al pronósticoy otras en las que se
el médicole ha diagnosticado. establece la conspiracióndel silencio, en la que todo
1
~~ ~::.F'=..i Esuna fase de protesta, que suele acompañarsede el personaly el propio paciente y sus familiaresevitan
resentimiento,de rabiay de ira, cuando el paciente hablar del tema. Es un tema complejo,en el que lo prio-
se da cuenta de que su enfennedadprogresay no se ritario sería conocerqué es lo que desea el paciente para
cura. Se cüestionanpor qué les sucedeesto a ellos. valorarlo en el equipo de salud.
Proyectanla ira en su entorno.
Enla informaciónque se preste deben emplearseel tacto
El pacienteva aceptandola idea de la muerte,pero
está dispuestoa cualquiercosasi el médicoo Dios le y la delicadeza,resaltando aspectos positivos.
ayuday le «salva»de esa situación. Esla búsquedadel
últimorecursoposible.
Aparececuandolos hechosson tan evidentesque el Principios de bioétic:a asistencia l
pacientese da cuenta de que realmentesu vida está
en su recta final. Relacionadacon la pérdidade la
esperanza.
Sueleocurriren el momentofinal de Lavida~cuando
D
el pacientese entregay deja de lUch-ar. Se acompaña La práctica asistencial debe sustentarse en un
generalmenteeleuna profundatristeza y de un referente o modelo teórico o filosófico que recoja
deseo de pazy tranquilidad.Fasedesprovistade unos principios que orienten las conductas profe-
:;;...""'"".a::..~ sentimientos,sin interéspor el exterior. sionales y las actitudes personales frente a unas
situaciones concretas.
- 16.6 . Etapas del duelo, según KubblerRoss.

Esta autora señala las siguientes orientaciones actitu- En este taso, frente a los pacientes en fase terminal, los
dinales respecto a cada fase: principios de la bioética son:
• Enla de negación, la recuperacióndependeráde cómo • No maleficencia: no se puede hacer mal a otro.
se le informe,del tiempoque tenga para el duelo y de • Beneficencia.
cómoafronte las situacionesde tensión,
• Autonomia:recoge el derecho a la informacióny a
• En la de ira, dice: «un ser humanoal que se respete y tomar decisionessobre su persona (en lo asistencial se
se comprenda, al que se preste atención y se dedique puederealizar medianteun <<documento de voluntades
un poco de tiempo, pronto bajará la voz y reducirásus anticipadas»o «testamento vital»).
airadas protestas. Se sentirá un ser humanovalioso del
que se preocupany al que se permite funcionaral más
alto nivel posible mientraspueda». Caso p rácti co rJ
• En la de pacto, señala que el paciente no suele com-
partirla y que suele durar poco tiempo. 1. Maite es una mujer andaluza de 80 años
de edad que desde hace unos años vive con
• En la de depresión, al principionecesita compartirsu
su hija de 45 años, separada, y con sus dos
angustia y ser escuchado. Másadelante, ya no necesi-
nietos de 15 y 12 años. Su diagnóstico es
tará la palabra. de leucemia linfoide crónica.
• En la de aceptación, que no es una fase feliz, el pa-
Estáen fase terminal con tratamientoqui-
ciente necesita que te dejen solo, que no lo agiten.
mioterápico. Tiene estreñimiento, oca-
Puede necesitar el contacto de una mano y el silencio sionalmente náuseas y vómitos. Presenta
en compañía.Lafamiliaes la que más ayuda necesita.
incontinencia urinariay tiene su movili-
dad limitada, precisando ayuda para el
baño, el vestido, la alimentación... Dor-
mita durante el dfa y por la noche se des-
El personal sanitario debe tener en cuenta todas pierta pronto. Su hija prefirió llevarla a
estas fases y las caracteñsticas lan to personales casa para que pudieramorirrodeadade los
comodel diagnóstico de cada paciente para cola- suyos, tal y como ella desea.
borar en la medidade lo posibleen Laatención no Reflexiona:
solo del paciente, sino también de los familiares. • ¿Que cuidados de enfermeña deberían reali-
El apoyo psicológico, el respeto y la compren- zarse?
sión, además de con el paciente ter minal, deben
hacerse extensivos a los familiares durante este • ¿Necesitaría alguna ayuda formal o informal?
proceso y después de producidala muerte. • ¿Cómopodrían organizarselos cuidados?
• Disminución del tono muscula r y au mento de la fla-
16ª5 Actitud ante la muerte cidez, con caída de la mandíbula, por lo que la boca
permanece parcialmente abierta.
Para todos los seres humanos vivir se convertirá en mo- • Respiración lenta y dificil
rir, pues, por haber nacido, es Laconsecuencia nat ural y
oblig<ltoria para todos. • Acumulación de moco y secreciones en garganta y
bronquios , lo que produce un ruido denominado «es-
tertor agó nico».
Fase Fase Fase • El pulso pasa de ser rápido a débil e irregular .
curativa paliativa agónica • A medida que el paciente empeora, disminuye el flujo
Prioridad Supervivencia Calidad de Calidad de san gre al cerebro, por lo que va perdiendo sensibi-
vida de vida lidad.
• Cuando se aproxima el momento de la muerte. la res-
Supervivencia Prolongada No No piración se detiene y el pulso se hace más débil hasta
' Toxicidad del Puede ser Baja Ninguna que no llega a palparse.
tratamiento alta Se habla de agonia para defin ir la situación de proximi-
!~Medidas de· Sí Son No dad a la muerte. En eslos momentos, en los que la fina-
apoyo·· '¡ posibles (si lidad es mejorar el confort del paciente , se le procurará
dan calidad comodidad. aseo y cuidados de La piel y de la boca y,
de vida) sobre todo, acompañamiento.
Hidratació~ y:Sí Son No
iilimeni:acii5n · ' posibles (si Los signo s de muerte cierta son: inmovi lidad , frial-
ártifidCil - ' dan calidad dad, midriasis, arreflexia, apnea, ausencia de pulso ,
1 •

de vida) ECGy EEGplanos.


Tabla 16.7. Prioridades de tratamiento según la.fase
de la enfermedad terminal.

Este fenómeno biológico, emocional, social y cultural 16.6 Cuidados post mórtem
provoca muy diferentes reacciones.
Socialmente se constata un miedo a la muerte muy im- Son aquellos cuidados que se efectúan después de la
portante, a Laque se niega y rechaza. muerte, una vez que el médico ha firmado el certificado
de defunción o fallecimiento del paciente.
En lo personal, suele ser un acontecimiento que despier-
ta emociones encontra das, malestar y, a veces, negación .
Profesiona lmente, en cuanto a la percepción interna, a
veces se relaciona con un fracaso, por no haber sido ca-
paces de curar al paciente. Pero debemos reco rdar que,
incluso en esta situación, lo principal es cuidar. de fonna Una ve1 producido el óbito , el cuerpo debe tratar-
integral, hasta en la muerte. se con todo respeto y sin brusquedades . Hay que
tener en cuenta que no se debe empezar a mani-
pularlo en presencia de los familiares o de otro s
~ Signos inm inentes de muerte pacientes. Por ello, se le aislará en un espacio
cerrado o mediante elementos móviles (biombos ,
Los signos más característicos que indican que la muerte cortinas) para prestar los cuidados. Hay que pres-
de un paciente puede ocurrir de forma inmin e nte so n: tar los cuidados antes de que aparezca el rigo r
m orti s (rigidez del cuerpo y de las extremidades)
• Ralentización de la circulación sanguínea. Manos y y después de retirar del cadáver todos los apósitos
pies frios al tacto. sucios. vendajes, sondas, tubos y catéteres.
• Disminución de la temperatura corporal con sensación
de fño.
• Aparición de palidez.
• Disminución o ausencia de movimientos oculares . o Después, se trasladará el cadáver al ve lato rio del hospi-
mirada en blanco. tal o residencia, a un tanatorio (podría también t rasla-
• Aumento de la sudo ra ción, que suele ser fría y pega- darse el cuerpo sin amortajar), al quirófano para dona-
josa. ción de órganos o a la sala de necropsias.
&~ Recursos material es • Cubrirel cuerpocon la mortajao sábana, dejandovisjble
la caray doblandola partesuperioren formo de toco. En-
• Mortajao sábana, vendas de 2,5 cm, algodón, espara- volverel resto del cuerpoprocurandoque el doblezquede
drapoancho, t,]eras,bolsas,empapador,toallas,palan- a un lado,sujetando con esparadrapoloscodosa Laaltu-
gana, esponja,jabón, pinzas de /(ocher,soludón salina, ra de la dnlura, los tobillosy debajo de las rodillas.
peine o cepilloIetiquetas, bolígrafo.
• Volvera colocar la identijicodón del fallecido en el
• Ropapara el auxiliar: guantes, bata, mascon"lla
y gorro exten"ar.o la altura de lo dntura o de los tobillos.
poro evitar posiblescontagios.
• Pasarel cuerpoa uno comillay cubrirlototalmente con
uw Protocolo de actuación otro sábana y de esta manera desplazarlodesde lo ha-
bitadón al mortuorió.
• Ponersela bata, el gorro, la mascarillay los guantes. • Cerrarla puerta de todas las habitadones para reo/izar
• Retirartodos Laspertenendos delfallecidoy ponerlasen el traslado (celador),que se hará disaetamente.
una bolso de plástico con s11identificaciónpara entre-
garlaso sus familiares. • Entregarla bolsa con todas las pertenendos del falled-
do a su farrrilia, anotando los artículos entregadosy ta
• Bojarla cama y retirartodas los almohadas,excepto la persona a quien se le hace la entrega en una balsa de
de la cabeza, para evitar estancamiento de sangre. plástico con su ídentificadón.
• Ponerel cue,µu en pusiciór,de decúbito supino, alinea-
do y con las piemos estirados, moviendo el cuerpo con • Retirartodo lo ropa de la cama y colocarlaen bolsas
suavidad, para evitar equimosis. poro su envio o la lavandería.
• Realizarla higiene de lodo el cuerpoy especialmentede • Tiraren balsas todos los productos que sean desecha-
la cavidadbucal, limpiandolos dientes y las encías. blesy retirartodos Losutensilios o aparatos,poro reali-
• Taponarcon algodón, con lo ayuda de unas pinzas, to- zar la limpiezay desinfecdón de lo habitadón.
dos los orificios naturales: boca, fosos nasales, oídos, • Registraren la historioy los gráficos correspondientes
redo y, en la mujer, la vagina. todos los dotas de interés (hora de deceso,Jacultab·vo
• Colocarlas prótesis dentales en lo bocay cerrarlo.Si la que lo certificó, etc.).
boca no permanece cerrada,sujetarla con uno venda
colocadabajn el mentón, anudándolaen la cabeza.
• Cerrarlelos ojos, aplicando uno bgera presión con las
yemas de los dedos o colocaruna torunda de algodón 16.7 Atención al duelo
húmedo sobre ellos. después del
• Peinarleel cabello. fallecimiento
• Ponerlelos brazoscruzadossobre e{pecho; atar Lasmu-
ñecasy los tobillos con vendas o esparadrapo,y colocar
la identificadón delfafleddo en los tobillossujeta con
tela adhesiva.
• Colocarel cadáver sobre lo mortaja o la sábana, po- En cuanto a los aspectos psicológicosy de comuni-
niendo previamente un empapadordebajo de la znna cación, es importante prestar cuidados e interés a
glútea. la familia , tratándola con respeto y comprensión.
Hay que contestar a todas sus preguntas, informán-
doles de los procedimientosy los aspectos legales.
Debe evitarse comentar la muerte del enfermo; se
procederáa Larecogidade los enseres del fallecido;
informarde las manifestacionesnormalesdel duelo;
animar a la expresiónde las emociones,etc.
En resumen, hay que tener en cuenta que todos los
cuidados post mórtem deben prestarse mostrando
una actitud de respeto al cuerpo del fallecido y
a sus familiares. Debe recordarse que aunque el
La cara ha d
dejarse.a la vista duelo comien:zocon La«toma de conciencia>> de la
pérdida, los familiares necesit an adaptarse a esta
La identificacióndel sit uación de pérdida y prevenir la aparición de un
pacientefallecido duelo complicado.
es imprescindible
Fig. 16.4. Cadáver
amortajado.

IJ
Caso práctico a
2. A un hombre de 3 7 años se le recomendó qui- Reflexiona sobre la situación planteada y res-
mioterapia para tratar un carcinoma de pul- ponde a las siguientes preguntas:
món que se le detectó durante un chequeo
médico de rutina. a) ¿A qué etapa del duelo , o reacción emo-
cional ante las pérdidas significativas,
E.lpaciente se negó a aceptar la gravedad de crees que corresponde esta situación?
su condición , hasta el punto de que su con -
ducta empezó a interferir con la administra- b) ¿Cuál seria la actitud adecuada de los pro-
ción de la quimioterapia , con lo que ponia su fesionales sanitarios?
vida en peligro.

Actividades finales ..,,

1. Busca y observa alguna de las escalas que se 6. In fórmate sobre la necropsia: quién, cómo y
señalan en el texto y que se emplean en la dónde se realiza.
valoración geriátrica integral. Puedes consu l-
7. Realiza sobre un maniquí los cuidados del
tar la sigui ente página para hac er la búsqueda:
paciente en fase te rminal y los cuidados post
http :// goo.gl/cZfZab mórtem. Te propone mos que además te fijes en
2. Busca en Internet y conoce el modelo de testa - Lospasos a seguir según los protocolos estab le-
mento vital. cidos y que observes tus reacciones psicoemo-
cionales.
3. Reflexiona: ¿crees que los pacientes terminales
tienen derechos? ¿Cuáles crees que podrán ser? 8. Cierra los ojos, relájate durante unos minutos
e imagina una situación en Laque un paciente
Compáralos con alguna relación ya elaborada, te dice que sabe que pronto morirá y que quiere
que puedes encontrar a través de Internet o de hablar :
bibliografia especia lizada en cuidados palia-
tivos. a) ¿Qué sentimie ntos te despierta?

4. Investiga , a través de Internet o de bibliog1a- b) ¿Cómo crees que reaccionañas?


fia especializada, sobre las caracteristicas de e) ¿Cuál crees que sería la conducta más ade-
las unidades de cuidados paliativos (respecto cuada?
a dónde se ubi can estas unidades, de quién
depe nden, quiénes componen los equipo s, qué 9. Piensa en palabras o conceptos que se emplean
tipo de pacientes se atienden en ellas, cuáles para nombrar a la muerte.
son los elementos distinti vos caracteñsticos del 10. Si conoces a personas inmigrantes, pregúnt ales
trabajo que realizan en ellas, etc.) . por todos los hechos que se relacionan con la
5. Te proponernos un ejercicio de reflexión perso- muerte en su cultura, por la importancia que se
nal, a partir de tu propia experiencia emocional le concede, por las expresiones emocionales, por
y/o de personas próximas a ti: los ritos que realizan, etc .

a) ¿Cómo fue algún duelo que vivieras? 11 . Consulta en la página web de SECPALlas mani-
festacio nes normales del duelo en los adultos y
b) ¿Identificas alguna de sus etapas? otros datos , recogidos en las Guíasde cuidados
paliativos:
e) ¿Crees que todos los duelos en todas las per-
sonas son iguales? http:// goo.gl/EOWcdJ
1. El objetivo principal de los cuidados paliati- d) Todasson ciertas.
Test
a
VOS es:
8. La etapa emocional del duelo en la que se
a) Promoverla salud. buscan «alianzas» o se está dispuesto a
b) Aliviar y controlar los síntomas. hacer cualquier cosa para salir de esta situa-
e) Curarlo antes posible. ción se llama:
d) Emitir un diagnóstico precoz. a) Negación.
2. El pronóstico de vida en la enfermedad termi- b) Negociación.
nal es : e) Depresión.
a) Menor de tres meses. d) Ira.
b) Mayor de un mes. 9. Son principios de bioética asistencia l.:
e) Menorde seis meses.
a) Beneficencia.
d) De aproximadamenteocho semanas.
b) Autonomía.
3. La valoración geriátri ca integral débe incluir~
e) Nomaleficencia.
a) Valoración clínica. d) Todoslos anteriores.
b) Valoración funcional.
10 . No es un signo de muerte cierta:
e) Valoraciónsocial y mental
d) Todaslas anteriores. a) Apnea.
4. Las «actividades avanzadas para la vida dia- b) Inmovilidad.
ria» {AAVD): e) Miosis.
a)
Son una categoña de funciones a valorar. d) Electrocardiograma y electroencefalograma
Se incluyenen la valoraciónfuncion;:il_
b) planos.
e)
Se incluyen en la valoraciónintegral 11 . Antes de hacer los cuidados post mórtem, hay
d)
Todasson ciertas. que:
5. No es un síntoma frecuente en los pacientes a) Tomar las constantes.
en fase terminal:
b) Recoger los objetos personales.
a) Eupnea. e) Obtener el certificado médicode defunción.
b) Anorexia. d) Cerrarla historia clínica.
e) Caquexia.
12 . Los co nceptos óbito y éxitus son si nónimo
d) Sequedad bucal de:
6. Eñ cuanto a la comunicación con estos pa- a) Acontecimiento.
cie ntes, es cierto que:
b) Muerte.
o) No importa ningún aspecto especialmente.
e) Salida.
b) Debemos procurarque no hable ni llore.
d) Urgencia.
e) Debe cuidarse especialmente la comunica-
ción no verbal y permitir las manifestacio- 13. En cuanto al protoco lo de actuació n de amor-
nes de tristeza. tajamiento , no es cierto que:
d) Es mejor dejarles solos.
a) Se t aponan los orificios naturales.
7. Las fases que describe Kubbler-Ross se refie- b) Se identifica el cadáver una sola vez, en sus
ren:
pertenencias.
o) A la propia vivencia del paciente terminal. e) Las pertenencias del paciente se guardan en
b) A la propia vivencia de los familiares. una bolsa.
e) A la etapa posterior a la pérdida o duelo. d) Se le cerrarán ojos y boca.
Bloque VI II. Procedimientos relacionados
con el diagnóstico
y tratamiento del paciente
7. Procedimientos diagnósticos.
.
___ L~- l lll,Bf 1k~NH1~
. .
·-
.,

Historia .clínica ..._ ( Bases topográficas Pn.tebasdiagnósticas


--~---~-
Imagen (radiografía, Impulsos Cuidados sanitarios Pruebas
Por punclón Laboratorio
endoscopia) eléctricos preoperatorios funcionales

18. Terapéutica quirúrgica .


Cuidados perioperatorios

Cuidados Cuidados Cuidad0s


preoper.atoños intraoperatoños__ posoperateños
r.,,..
------ -X--- ---,
Comp licaciones posoperatorias Cuidado de heridas

____
e
,___
_
FáITTiacotogiaoásrca
,-
Tipos de fármacos

Preparación y administración de fármacos


1
( Vía intravenosa)

20. Termoterapia e hidroterapia

Hidroterapfa Termoterapia

Técnicas hidroterapéuticas Uso del frío y del calor


1
c.......
_s_p_a~ )

______
R$iología del dolor
,• .,.,. Procedimientes
de valoración
~
Procedimientos
de contml
____ _,A ---
í
Analgesia "
Enfermería y el dolor
Desarrollo de los contenidos
Loscontenidos de este bloque de cinco unidades recogen plicaciones y el cuidado de las heridas quirúrgicas en su
la actuación de tos AE/TCAE en aspectos muy diversos. proceso de curación.
En la Unidad 17 se analizan las funciones del auxiliar En la Unidad 19 se abordan la terapia y los procesos far-
de enfermeña en cuestión de documentación sanitaria macológicos,que afectan a las funciones del auxiliar de
y procedimientos diagnósticos. La historia clinica es el enfermería en los procedimientosde preparacióny de ad-
instrumento básico de la asistencia sanitaria e incluye la ministraciónde los medicamentos(via oral, tópica, rectal,
anamnesis, la exploración ñsica, tas hojas de evolución intravenosa,etc.). La Unidad20 aborda el uso terapéutico
clínica y seguimiento, las pruebas diagnósticas basadas del calor y el frío y el gran desarrollo de los llamados
en la imagen (radiologías, endoscopias, etc.), las pruebas balnearios urbanos (SPA), que ha generalizado tos tra-
basadas en los impulsos eléctricos (electrocardiografía, tamientos hidroterápicos y sus procedimientos de apli-
electroencefalograma, electromiograma... ), las pruebas cación.
funcionales, los análisis clínicos de laboratorio, etc. Elbloque finaliza con el estudio del dolor (Unidad21), sus
En la Unidad 18 se estudian las funciones del AEen los características ñsiopatológicas y la percepcióndel mismo,
servicios quirúrgicos, antes, durante y después del acto los tipos, los métodos de valoración y los procedimientos
quirúrgico. Se describe el instrumental médico-quirúrgico actuales para aliviar la sensación, incluyendo aquellos
y los equipos empleados en el tratcmiento de las com- que requieren la intervención médica especializada.

Nivel O
Qué vamos • La historia clínica y la historia de enfermería.
a aprender • Procedimientos diagnósticos basados en: la imagen, los impulsos eléctricos, las pruebas, etc.
• Bases topográficas corporales.
• Cuidados preoperatorios, intraoperatorios y posoperatorios.
• Instrumental médico-quirúrgico. Drenajesy cuidado de las heridas quirúrgicas.
• Farmacologíay forma de acción de los fármacos.
• Vías y procedimientos de administración de medicamentos.
• Aplicaciones de calor y frío y de hidroterapia y balneoterapia.
• Fisiología y percepción del dolor.
• Escalas de valoración del dolor: formas de tratamiento.
• Educación sanitaria sobre el dolor y tratamiento familiar y personal..
• Experienciapersonal y cultura popular respecto a los corrtenidos del bloque.
Qué debemos • Nose requieren conocimientos especificas previos para la correcta comprensión y aprovecha-
saber miento de los contenidos desarrollados en el bloque Vill.
Dónde • Bibliografíarecomendada:
ampliar AsPERHEIM (1998): Famwcología. McGraw-Hill.ISBN:9789701014509
CARPENITO, L.J. (2002): Diagnósticos de enfermería.Aplicadonesa la prácticaclinica.McGraw-
Hill. ISBN:9788448604837
CAuorLL, M. A. (1998): Controleel dolorantes que el dolarle controlea usted. Paidós Ibérica,
SA. ISBN:9788449304958
EsTEVE,J. y MmANS, J. (2003):Enfennerio técnicosclfnicaslyn. McGraw-Hill.
ISBN:9788448151591
fARRE C. (2013): Medicinointerna. ElsevierEspaña, SA.ISBN:9788490225097
AAS, P.. y ROZ1°IAN,
GOODMAN, L. y GlLDMAN,A. (2012): Basesfarmacológicasde la terapéutica.McGraw-HiU. ISBN:
9786071506412
GUYT0N & HALL(2011}. Trotadode fisiologfa médica. (12ª Ed.). Elsevier España, SA. ISBN:
9788480868198
KomR, B. y cols. (2005): Fundamentosde enfermería: conceptos,procesosy práctica.McGraw-
Hill. 2 volúmenes. ISBN:9788448606534
MAHAN,L. J. (2001): Nutridóny dietoterapiade Krause.McGraw-HilL ISBN:9789701032046
MOORHEAD, S. y cols. (2005}: Clasificaciónde resultadosde enfermeríaNOC.Elsevier. ISBN:
9788481747881
VHÁZQUEZ(2004). Farmacología básicay clínica(18ª Ed.). ISBN:9788498351682
• Internet :
www.msc.es www.hidromed.com www.deportsalud.c0m
Procedimientos
diagnósticos.
Técnicas
de exp loración
y registro

Loscontenidosque aprenderás en esta


unidad son:

17 .1 Introducción
17 .2 La consulta
17.3 Historia clínica y de enfermeña
17 .4 Pruebas radiológicas o de diagnóstico
por la imagen
17 .5 Endoscopia
17 .6 Procedimientosdiagnósticos mediante
impulsos eléctricos
17. 7 Otras pruebas funcionales
17 .8 Procedimientosdiagnósticos
por aspiración
17.9 Procedimientosde laboratorio
17.1 Introducción • Consultas médicas de pediatña: atendidas por pedia-
tras.
• Cons ulta s de enfermería: atendidas por enfermeras.
Losprocedimientos diagnósticos, que incluyen pruebas Abordan principalmente el seguimiento de problemas
funcionales y técnicas de exploración y registro, son de salud y la resolución,desde el área de competencia de
un complementoimportante para poder llegar a estable- la enfermería, de las necesidades personales, median-
cer el juicio clínicoo diagnóstico por parte del médico. te la planificación de los cuidados y en coordinación
toi1 la consulta médica.
El diagnóstico es el punto de partida para planificar el Dentro de estas habña que distinguir, a su vez, las
tratamie nto, que tiene como objetivo restablecer Lasa- siguientes:
lud del paciente y evitar complicaciones o secuelas; y - Consultas de crónicos (hipertensión , diabetes, dis-
cuando esto no sea posible, favorecer su bienestar y su Lipemias).
calidad de vida. - Sala de curas (para la aplicación de determinados
Una vez efectuado el diagnóstico e iniciado el tratamien- trata mientos ).
to , estas mismas pruebas pueden servir de base para va- - Sala de extracciones (de muestras) y pruebas diag-
lorar la evolución del paciente, repitiendo las pruebas y nósticas (electrocardiograma).
comparándolas con las iniciales (evolución de la imagen
radiográfica en los dhtintos esladius de una neumonía o Otra de las actividades de enfermería de gran importan-
una fractura; comparación de las ondas de un electrocar- cia es Lavisita domicilia ria, que se lleva a cabo para
diograma en distintas fases de un infarto de miocardio; atender al paciente en su domicilioy hacer que la familia
evolución de las cifras analíticas en Lasdistintas fases de se implique en sus cuidados.
una enfermedad, etc .) .
Las consultas de atención especializada se realizan en
La mayor parte de Losprocedimientos diagnósticos que los hospitales y se llaman consultas externas, aunque
se exponen en esta unidad se llevan a cabo en la con- también se ubican en los ambulatorios de especia lida-
sulta, pero algunos de ellos requieren que el paciente se des. Son consultas médicas en las que colabora el per-
traslade a un servicio especializado para su realízación. sonal de enfermería y a las que acuden los pacientes
En otras ocasiones, una parte del procedimiento se lleva ambulatorios, bien por propia demanda y con cita previa,
a cabo en Lapropia habitación del paciente. bien por interconsulta o para consulta de urgencia.
El TCAEdebe conocer Lascaracteñsticas de los procedi-
mientos mas habituales para colaborar en Lapreparación
previa del paciente (ta nto física como psicológica), en la
D
recogida de muestras y su adecuada conservación; en la Existen consultas de medicina general y de es-
realización de las pruebas según su nivel de competen- pecialidades: ginecología y obstetricia, pediatña ,
cia; en la preparación del material previo a la prueba y, psiquiatría, traumato lo_gia
, neumología, cardiolo-
si procede, en su recogida, limpieza y envío al servicio gía, endocrinología, urología, nefrología, hemato-
de esterilización. Logíay otras muchas.
En todas ellas se pueden definir unas caracte-
rísticas comunes de sus instalaciones y material
17.2 La consulta general.

Entendemospor consulta el conjunto de medios, mate-


ñales y humanos,y de actividades que tienen como fina-
lidad atender Lademanda de salud del paciente/cliente.
• Caracter ísticas de las consultas

En el sistema sanitario español existen consultas públi-


cas y privadas. Suelen diferenciarse dos partes:

Desde el punto de vista público, a su vez, podemos dife- • Una donde se Ueva a cabo La entrevista con el pa-
renciar Lasconsultas de atención primaria y las de aten- ciente -y se anotan sus ciatos persor,ales.
ción especializada. • Otra donde se realiza Laexploración.
Las consultas de atención primaria se realizan en los
centros de salud, donde podemos distinguir:
Pueden estar separadas en dos habitaciones contiguas o,
• Consultas médicas de adultos: atendidas por médicos como es lo más habitual, en una sola, separadas por un
de famiüa. biombo. También suele haber una sata de espera.
La zona donde se efectúa la entrevista debe constar de: Espejos laríngeos

• MobiLiarionormal habitual: mesa, sillas, lámpara, es-


tanteñas, etc. flr g....
• En la misma mesa, o en una auxiliar, estarán ordenados B a.__
los volantes de petición de pruebas, el talonario de re-
cetas, las hojas para la obtención de la historia clínica
-
Cabezalotoscopio ,__..
yrinoscopio, ►
1
y ta historia clínica anterior, si la hubiera.
Cabezal ~~ Espéculos 6ticos _
D oftalmoscopio~~

Actualmente las consultas están informatizadas


Espéculo nasal
Pala lingual ID
(tal y como marca la Ley 44/2003, de 21 de no-
viembre, de ordenación de Lasprofesiones sanita- Extensorpo?'
rias, en el Titulo I, Artículo 4, Sección 7. ª) con el
fin de eliminar el soporte papel en Las historias clí- Mango
nicas, disponiendo en la consulta de un terminal de
ordenador desde el que se puede acceder a Lahis- b
toria clínicay actualizar sus datos, citar revisiones,
pedir pruebas complementarias, rellenar e imprimir
recetas. gestionar partes de baja y alta, e, incluso,
visualizar radiografías archivadas en otros centros.
Se reduce así el gasto y el espacio del archivo,
facilitando la consulta de datos y la realización de
estudios y estadísticas epidemiológicas.

La zona destinada a Laexp loración debe constar de:


Fig. 17 . 1. a) Material general y b) canu71ade exploración.
• Lavabo con jabón y antisépticos para el lavado de ma-
nos y del instr umental
• Báscula. Actualmente, los sistemas sanitarios y La práctica de la
medicina no solo tienen como objetivos el diagnóstico
• Tallímetro.
y el trat amiento de Las enfermedades, sino también su
• Camilla de exploración. prevención y la adopción de las medidas necesarias para
• luces auxiliares. conservar y mantener el estado de salud.
• Negatoscopio.
• Cubo para la recogida de residuos. Funciones del técnico en cuidados
• Mesa auxiliar para instr.1mentaL auxiliares de enfermería
• Linterna. en consulta ■
• Termómetro.
• Bateas .
• Depresores linguales. • El TCAEes la persona encargada de que la consulta
• Estetoscopio. esté en perfecto orden antes del comienzo de la
entrevista ..
• Esfigmomanómetro.
• Debe reponer la ropa de cama necesaria.
• Martillo de reflejos.
• Prepararel instrumental adecuado al tipo de consulta
• Oftalmoscopio. y todo el material fungible que se pueda necesitar.
• Otoscopio y conos de diversos tamaños y en número • Durante la consult ar debe colaborar con el perso-
suficiente. nal sanitario encargado de la misma en todo lo que
• Rinoscopia. se le requiera, dentro del marco de sus funciones_
• Guantes desechables. Al fin aliza r la co nsulta, debe:
• Sabanillas o roUode papel para camilla (en la actualidad • Recogery reponer todo el mateñal gastado o sucio.
la tendencia es sustituir la sabanilla por un rollo de papel • Limpiarel instrumental empleado.
adosado en un extremo de Lacamilla, de tal manera que • Empaquetar y esterilizar (o enviar a esteñli zar) el
con cada paciente se corta y se desecha la parte usada y material que lo requiera.
se tira del rollo hasta cubrir Lacamilla con papel nuevo).

11
17.3 Historia clínica • Datos personales (nombre, edad, estado civil, domici-
lio, etc.) .
y de enfermería
• Antecedentes familiares clinicos , es decir. familiares
Cuando un paciente llega al hospital o a la con- directos, si viven o han muerto y de qué murieron, y si
sult a por primera vez, el médico debe hacer- padecen alguna enfermedad.
le un interrogatorio exhaustivo y ordenado sobre
• Antecedentes personales: nacimiento, enfPrmedades
todos sus anlecedentes clinicos, as1 como so-
bre su estado actual, que se completa con la explorción de la infancia, vacunas, accidentes, intervenciones
quirúrgicas, alergias, hábitos del paciente, condiciones
clínica y el seguimiento de su evolución. Todo ello se
recoge en la historia dinica. Estos documentos se de vida, historia laboral, etc. Estos datos, junto con la
identificación del paciente, deben figurar en la carpeta
completan con la historia de enfermeria , que recoge
donde se guarda la historia clínica.
las intervenciones, los procedimientos y los registros
propios de esta profesión.
• Enfermedad actual: haciéndole tres preguntas claves
Según la Ley 41/2002 básica reguladora de la Autono- ya preestablecidas: «¿Qué Lepasa?» «¿Desde cuándo?»
mía del Paciente y de los Derechos y Obligaciones en <<¿Aqué Loat ribuye?».
Materia de Documentación clínica, en su Artículo 15 se
recoge el contenido que, como mínimo, debe incluir la • Recogi da de dato s: investigando acerca de los signos
historia de enfermería: y síntomas que pueden indica, alteración de los dis-
tintos sistemas y aparatos del organismo.
• Evolución y planificación de cuidados de enfermeña.
• Aplicaciónterapéutica de enfermeña.
• Gráficode constantes.
~ Exploración física
Posteriormente, cada comunidad autónoma ha continua-
do desarrollando normas propias que concretan más lo
referent e a este aspecto. Es el conjunto de maniobras sistematizadas que per-
miten observar signos y sintomas que orientarán el
Podemos decir que la historia clinica , además, compren- diagnóstico. Para llevarla a cabo se pueden emplear
de en general: instrumentos específicos para e>{plorarconductos, ca-
• Interrogatorio o anamnesis. vidades y aspectos concretos del estado de salud del
paciente/diente.
• Exploraciónñsica.
• Seguimiento de la evolución del paciente. Comprende: la inspección, la palpación, la percusión
y la auscultación.
Todos los datos obtenidos en cada uno de estos proce-
dimientos se recogen en una serie de documentos, hojas
e infotmes.
La inspección ■
la historia clínica es un documento dinámico, ya que
en ella se añade información o se modifica la que ya hay. Consiste en observar detenidamente al paciente analizan-
Debe conservarse siempre, por lo que hay que archivarla. do desde su edad aparente y tipo constitucional hasta las
La mejor forma de hacerlo es por el registro numérico, en alteraciones morfológicasy funcionales que pueda tener.
un archivo en la propia consulta o en un archivo central.

La palpación ■
En la ley anteriormente citada se especifican cuáles
son todos los documentos que debe contener la his-
toria clínica. Además de los dichos, otros documentos Consiste en palpar o tocar, con una o ambas manos, dis-
que se incluyen son: informes de exploraciones com- tintas partes del cuerpo, con la finalidad de localizar po-
plementarias, evolución clínica, informe de urgencias, sibles puntos dolorosos o anomalías orgánicas (tamaño
informe de quirófano, consentimiento informado, ór- de algunos órganos). También permite apreciar si existen
denes médicas, informe clínico de alta, etc. fluctuaciones debidas a la existencia de Líquidos(como
ascitis) y crepitaciones debidas a la existencia de aire, la
sensibilidad y la tempe ratura.

~ Anamnesis Lat écnica se realiza colocando la mano extendida, o la


yema de los dedos, ejerciendo una mayor o menor pre-
Mediante el registro escrito de las respuestas del pacien- sión en función del plano en que se encuenlre lo que se
te se refleja la siguiente información: quiere palpar.
Cuandose trata de conductos naturales, cornola vagina o
Losexámenes complementarios tienen como objetivo:
el recto, esta técnica se realiza introduciendo uno o dos
dedos enguantados en su interior. • Confirmaro descartar un diagnóstico.
• Establecer un diagnóstico precoz (cuando aún no
hay manifestaciones dínicas de la enfermedad).
La percusión □
• Seguir la evolución de l.a enfermedad (eficacia del
tratamiento, efectos secundarios).
Consiste en percutir o golpear con los dedos distintas
partes o zonas del cuerpo.
Se realiza colocando la mano izquierda sobre la zona
que se vaya a percutir, apoyando suavemente la última Hoja de evolución
falange de los dedos índice y corazón. Con la punta del
dedo corazón de la mano derecha se golpean, con golpes
rápidos, los dedos de Lamano i2-quierda.De esta manera La historia clínica no es un documento estático, sino
se obtienen distintos sonidos: que es un medio que nos sirve de referencia para com-
parar la evolución del paciente , cómo reacciona al
• Sonido mate: cuando se percuten zonas que no tienen tratamiento y Loscambios y complicaciones que sufra
aire (h1gado,corazón, masa muscular). La matidez in- en los distintos procesos que pueda padecer a lo largo
dica una afección cuando se escucha en zonas donde de su vida. Para ello se utilizan la hoja de evolución
normalmente debeña existir aire, como por ejemplo en o un soporte informático, en los que se reflejan todos
los pulmones. estos datos.
• Sonido timpá nico: se produce por las vibraciones del
aire. Se puede oír en el estómago y en el intestino (si
hay gases).
• Sonidos claro y submate: son sonidos intermedios
D
que se obtienen de la percusión de zonas donde exis- La hi storia clinica debe conservarse siempre,
ten aire y partes macizas (pulmones). para lo cual hay que archivarla, y la mejor forma
de hacerlo es por el registro numérico, bien en un
La auscultación 5i archivo en la propia consulta bien en un archivo
central o en un archivo externo al centro sanitario
(archivo histórico para aquellas historias que, por
Consiste en escuchar los sonidos, fisiológicos o pato- el motivo que sea, ya no se usen).
lógicos, que se producen dentro del organismo. Es muy
importante para Laexploración del pulmón, del corazón,
de Losruidos intestinales y del feto durante la gestación.
Para ello se emplea el fonendoscopio, teniendo la pre- La historia clínica debe seguir unas normas marcadas por
caución de que esté limpio y desinfectado, sobre todo .a la Ley de protección de datos , en la que se dicta:
membrana y las olivas (especialmente cuando el fonen-
doscopio lo comparten varios profesionales). • Quiéntiene acceso a la misma.
Una vez terminada la exploración, el médico puede pedir • La obligación de guardar el secreto profesional.
las pruebas diagnósticas o los exámenes complemen-
tarios que crea más oportunos para llegar al diagnóstico. • ELtiempo durante el cual se deben conservarlos distintos
La realización de estas pruebas requiere medios técnicos documentosde la historia cUnicay Lamanerade hacetlo.
y personal especializado.

A los cinco años del alta del paciente (o de su


fallecimiento) puede hacerse una «purga>>del
total de los document os, pero deben mantenerse
algunos de ellos: lo que se llama conjunto mínimo
básico de datos o CMBD.

A partir de la Ley de protección de datos, las comunida-


des autónomas han ido desarrollando legislación especí-
Fig. 17 .2. Auscultación de un paciente. fica para los documentos sanitarios .
Funciones del técnico en cu idados Las más utilizadas son:
auxiliares de enfermería • Cabeza: las radiograñas de cráneo se realizan con el
en re lación con la historia clínica ~ paciente en posición de decúbito. Las más solicitadas
son la lateral y la posteroanterior. las de senos, cara,
El auxiliar de enfermería desempeña un papel importan- nariz y mandíbula se hacen con el paciente sentado.
te en la recogida de datos. Muchasveces, el paciente se • Tórax : se realizan colocandoal paciente en bipedesta-
siente intimidado durante la entrevista que realiza con el ción, se suele hacer una proyecciónposteroanterior y
médicoy no es capaz de expresarse bien; otras veces, no otra lateral Si lo que se quiere ver son los pulmones, se
comenta ciertas cuestiones porque no les da importancia. le pedirá al paciente que haga una inspiraciónprofunda
Sin embargo, durante el tiempo que pasa con el paciente y que contenga la respiración durante unos segundos.
(mientrasle asea o recoge la habitación),este últimopuede
comentardeterminados
aspectosquesonimportantestanto
para el diagnósticocomo para el tratamiento.

El TCAEdebe distinguir qué datos pueden ser im-


portantes y ponerlos en conocimiento únicamente
7.
del médico o del enfermero, o indicar al paciente
que comente esa cuestión con el médico.

17.4 Pruebas radiológicas


o de diagnóstico Fig. 17.3. Aprmito de rayosX.
por la imagen
Citamos aquí la mamografia o radiografia de las ma-
mas, indicada para el control de posibles mastopatías
Son pruebas que se realizan mediante el uso de rayos fibroquísticas y la detección del cáncer de mama.
X, que atraviesan los tejidos del organismoy después
impresionan una película, que cuando se revela per-
mite analizar las estructuras anatómicas.
El departamento de radiodiagnóstico, uno de los ser-
vicios centrales hospitalarios, se encar_gade la reali-
zación, procesamientoy valoración de la información
obtenida a través del diagnóstico por la imagen.

Hay que recordar que esta radiación es peligrosa si no


se toman las precauciones necesarias, como el uso de
delantal y guantes de plomo y la permanencia detrás del
panel de mandos cuando se lleve a cabo la exposición.
Además,en la sala de rayos Xsolo debe estar el paciente.
Se deben evitar exposiciones repetidas e innecesarias de
radiación.

~ Rad iografía simple


Fig. 17 .4. Radiografia de cadera.

Se llama radiografia simple a la «fotografía» de los • Abdomen:suele realizarse con el paciente en decúbito
órganos internos del cuerpo obtenida mediante ra- supino. La proyección más utilizada es la anteroposte-
yos X (rayos Roentgen). rior y en este caso se le pide que expulse el aire de los
pulmones y contenga la respiración.
• Columna vertebral: se realizageneralmentepor partes: Esta técnica se realiza con aparatos de rayos y placas
- Columnacervical, con el paciente sentado (en posi- especiales de gran tamaño.
ción posteroanterior y lateral).

~ Radiografía
- Columna dorsal y lumbosacra. con el paciente en
posición de decúbito (las más importantes son la con medios
anteroposterior y la lateral). de contraste
• Extremidades supe riores e inferio res: se utilizan
para descartar, en procesos traumáticos, la existencia Estas son radiografias que permiten visualizar distin-
de fracturas y luxacionesy para el diagnóstico de pro- tas partes del cuerpo; se caracterizan porque, para
cesos articulares degenerativos (artrosis, artritis). su realización, es necesaria la administración de con-
trastes de distinta naturaleza. Son importantes para
Telerradiografia ■ el diagnóstico de enfermedadesy para estudiar la fun-
ción de algunos órganos.

El prefijo tele- significa «lejos»; así, la telerradio-


graña es una radiografía tlesde lejos1 con lo que, al Comocontraste se emplean sustancias químicas que per-
aumentar la distancia foco-placa, conseguimos radio- miten analizar distintos órganos o cavidades del cuerpo,
grafías grandes en las que podemosobtener porciones por ser radiopacas. Suelen contener bario o yodo.
mayoresdel cuerpo. Se introducen en el cuerpo por ingestión, o a través de
sondas (en conductos naturales) o de catéteres de inser-
Las telerradiograñas más habituales son:
ción intravenosa.
• Columnavertebral completa.
• Miembros inferiores y cadera.
• Columnay miembrosinferiores.
L3sradiografías con contraste se realizan después
Este tipo de radiografías se utilizan para el diagnóstico de la preparación anticipada del paciente y vigi-
de escoliosis, bascula pélvica o dis met rias de los miem- lancia durante y después del estudio radiológico,
bros inferiores. para evitar y tratar las posibles complicaciones o
En ocasiones, para facilitar la valoración diagnóstica de efectos secundarios.
las desviaciones o disrnetrías, la placa está impresiona-
da con un enrejillado que permite hacer una valoración,
teniendo en cuenta estas alteraciones sin necesidad de Algunos de los estudios más frecuentes son:
medir con una regla. • Tubo digesti vo : el contraste más utilizado es el sul-
fato de bario, que se administra en fom1a de papilla
para el estudio esófago-gástrico-duodenal, y en forma
de enema para el del colon. También se emplea el do-
ble contraste, que se obtiene mezclando aire con el
sulfato de bario. Como preparación especial, el pacien-
t e requiere:
- Para el estudio esófago-gástrico: estar en ayunas, al
menos durante siete u ocho horas antes.
- Para el estudio del colon: se indicará una dieta po-
Mediode bre en residuos 48 horas antes y el uso de laxantes y
contraste un enema de limpieza antes de la exploración. Estas
pruebas están siendo sustituidas poco a poco por las
de visualización directa por medio de endoscopia.
• Vesícula biliar: la colecistocola ngiografía es el exa-
,,... men radiológico tras la administración de una sustan-
cia de cont raste radiopaca, que se elimina por la bilis,
es absorbida por el hígado y se almacena en la vesicula
biliar.
El paciente debe tomar las tabletas de contraste doce
horas antes de la prueba. Después, debe estar en ayu-
Fig. 17.5. La vía intravenosa es una de las formas de nas y solamente puede beber agua hasta hacer las ra-
íntrodudr el medio de contraste en el cuerpo. diograñas.
Esta prueba también puede realizarse introduciendo el tructuras internas de las distintas partes del organismo.
contraste por vía intravenosa. En determinados casos es necesario emplear un contraste
• Aparato urinario: algunas de Laspruebas son: radiológico que facilita el diagnóstico.
- La cistouretrografía excretora: para el estudio de
uréteres, vejiga y uretra después de la introducción
de contraste en la uretra.
- La urografía o pielograña intravenosa: es una ra-
diograña del riñón y de las vías urinarias en la que
se administra al paciente un medio de contraste
por vía intrave nosa. La prueba aporta información
sobre la función y la morfologia renal, y permite
visuali-zarlos riñones, los uréteres y Lavejiga, que
normalmente no son visibles en las radiografías
simples.
• Sist ema cardiocirculatorio:La prueba que se realiza
con mayor frecuencia es la angiograña . Es el examen
radiogTáfico de los vasos sanguíneos después de La
administración por vía intravenosa de un contraste
radiopaco.
• Articulaciones:la artrografíaes una radiografía de las
articulaciones después de inyectar un medio de con-
traste dentro de la cavidad articular. Permite visualizar
esta cavidad y valorar sus caracteristicas y las altera-
ciones de las partes blandas.
• Aparato reproductor femenino: la histerosalpingo-
grafía es una radiografía que se realiza después de la
introducción de un medio de contraste a través del
canal cervical uterino, para visualizar la cavidad inte-
rior del útero y de las trompas. fl g. 17 .6. Escáner de un hospital.

~ Otras pruebas Tomografía axial


computarizada ultrarrápida ■
Se incluyen aquí algunos procedimientos diagnósti-
co.s que tienen como finalidad obtener imágenes a Se utiliza para el diagnóstico de las enfermedades car-
partir de mecanismos diferentes de la radiación X diacas, porque permite tomar imágenes múltiples delco-
(ultrasonidos, isótopos radiactivos, modificaciones razón en el tiempo que lleva un solo latido, aportando
electromagnéticas) y que complementan la radiología información sobre su estructura y su función.
convencional
Resonancia magnética (RM) ■

Radioscopia ■ Utiliza ondas electromagnéticas para obtener imágenes


corporales por planos en un ordenador. Es un procedi-
Es el examen radiológico directo de los órganos del cuer- miento no invasivo. Para su realización, se coloca al pa-
po, vistos en la oscuridad en una placa fluorescente. Hoy ciente en decúbito supino y se le introduce en un túnel
día este sistema suele emplearse en estudios dinámicos estrecho (interior del aparato), con la cabeza dirigida
o funcionales. hacia la máquina (lo que suele dar lugar a claustrofobia).
Permite identificar masas tumorales, quistes, hemorra-
Tomografía axial computarizada gias, roturas de tejidos blandos, infartos, aneurismas,
(TC o TAC) o escáner ■ etcétera.
Para realizar esta prueba, antes de entrar en la sala de
Es un procedimie nto de diagnóstico que utiliza rayos X exploración, el paciente debe quitarse todos los objetos
con un sistema informático que procesa las imágenes y metálicos o que tengan bandas magnéticas. Por esta ra-
que proporcionasecciones perpendiculares de la zona del zón la prueba está contraindicada en personas con mar-
organismo que se va a estudiar. Permite analizar las es- capasos o válvulas cardiacas.

11
(inaudibles para el oído humano), que son reflejadas en
D parte por los tejidos (eco).
Estos sonidos que se reflejan dan una imagen que puede
Con un marcapasos o cardiodesfibrilador implan- ser fotografiada y observada en un monitor.
table (CDI) debe tenerse precaución con:
Es muy útil para detectar líquidos. Está indicada en el es-
• Losdetectores de seguridad de los aeropuertos. t udio del corazón (ecocardiograma), del aparato genital
• La RMu otros aparatos que produzcan campos femenino, del riñón, de la vejiga, del bazo, del páncreas
magnéticos grandes. y del cráneo (ecoencefalograma), etc.
La prueba es inocua y muy fácil de realizar. Además. el
• La diatermia (mecanismos de aplicación de ca- paciente no necesita preparación previa. Solamente es
lor en fisíoterapía). necesario aplicar en La piel un gel conductor en el mo-
• Las maquinariasde alto voltaje o de radar (cables mento de llevarla a cabo.
de alta tensión, soldadoresde arco eléctrico... ).
• La electrocoagulación en cirugía. Funciones del técnico en cuidados
auxiliares de enfermería
en los servicios de radiología liFJ
Diagnóstico por radioisótopos • Ayudar al personal auxiliar sanitario titulado en la
(gammagrafía) !J atención a los pacientes.
• Ayudaren la preparación de los chasis radiológicos, así
Se realiza mediante la introducción en el organismo de como en el revelado, la clasificación y la distribución
radionucleidos o isótopos radiactivos (por vía oral o pa- de las radiografías y en la preparación de los aparatos
renteral), que emiteTlradiaciones ionizantes en forma de de electromedicina.
rayos gamma, detectables en cantidades muy pequeñas • Colaborar en el flujo de pacientes entre las salas de
por un equipo, que las registra en una placa. espera, las cabinas para desnudarse y Lassalas de ex-
Se administranisótopos que tienen tendencia a localizarse ploración.
en ciertos órganos para estudiar su concentración y dis- • Mantener limpias y con material suficiente las salas de
tribución en dichos órganos. Así, habrá zonas de mayor exploración.
concentración (zonas calientes) y otras de menor o nula • Colaborar para colocar al paciente, cuandosea necesario.
concentración (zonas frías). Es muy útil en el estudio de
tiroides, cerebro, pulmones, hígado y riñones. • En general, todas aquellas actividades que faciliten el
trabajo del médico y de la enfermera o ayudante técni-
El SPECT(tomografía computarizada por emisión de fo- co sanitario.
tón simple) se uti liza actualmene en los estudios gam-
magráficos de corazón, columna vertebral, cerebro y en Estas funciones se han visto limitadas, en parte, con la
rastreos oncológicos. aparición de los técnicos en radiología; La labor del TCAE
va a depender de las necesidades del servicio y de su
capacitación profesional.
Tomografía por emisión
de positrones (PET) 11)
17.5 Endoscopia
Es una prueba de medicina nuclear en la que se mide la
actividad metabólica de las células. Actualmente se está Es un método de exploración y diagnóstico que se rea-
utilizando para el diagnóstico de enfermedades cardia- liza mediante un instrumento óptico que permite la
cas, cerebrales y en tumores. visualización directa de la zona que se va a estudiar.
El estudio se suele combinar con la tomograña axial Para la realización de esta prueba se utiliza un apa-
computarizada para obtener imágenes más claras, que rato denominado endoscopio, que puede ser flexible
combinan las anatómicas con las de función celular. o rígido.

Ecografía ■ Está formado por:

Es un procedimiento no invasivo que se basa en el em-


• Un foco luminoso.
pleo de ondas sonoras de alta frecuencia o ultraso nido s • Un aparato óptico, que permite ver la zona explorada.
• Un sistema para poder controlar el extremo distal - Hacesde fibra óptica: permite n la visualización di-
recta de los órganos a través de un visor o de un
Se utiliza para estudiar órganos huecos que comunican
monitor de televisión.
con el exterior mediante un orificio (tubo digestivo, apa-
rato respiratorio, aparato urinario) o cavidades internas - Conductosde iluminación.
(pleura, peritoneo). 3. Conectorespara el sistema de iluminación, el monitor
de te levisión y el sistema de aspiración.
El fibroendoscopiopermite:
~
é) ' ~
- Laexploració n y el diagnóstico mediante la obser-

"'
J/', ~
vación directa de lesiones superficiales, como ero-
siones o úlceras, y la obtención de muestras para
biopsias, análisis y cultivos.
/ ,. - El tratamiento mediante Laextracción de cuerpos
extraños en el tubo digestivoy las vías respiratorias,
Pen
la aspiración de secreciones patológicas y La coa-
gulación de pequeños vasos sangrantes inyectando
Líquidos esclerosanteso por electrocoagulación.
Las pruebas más habitu ales son:
Abertura • A través de la boca: endoscopia esófago-gástrico-
del uréter duodenal y endoscopia traqueo-bronquial.
El paciente debe estar en ayunas y se le administra un
Fig. 17. 7. Esquemade la realizaci.6n
de una dstoscopia anestésico local en la faringe para disminuir el reflejo
en el varón.
nauseoso, facilitando así la reaüzación de Laprueba. No
debe ingerir nada hasta dos horas después de Laprueba
La preparacióndel paciente se lleva a cabo administrán- para evitar aspiraciones por efecto del anestésico.
dole, previamente,tranquilizantes y relajantes muscula-
res, sí están indicados. • A través del recto: rectosigmoidoscopiay colonos-
copia.
El paciente debe tomar, desde 48 h antes, una dieta
' Fibroendoscopia pobre en residuos; 24 h antes, solo tomará líquidos
(Leche,caldos, infusiones y zumos filtrados);y a partir
de las seis de la tarde del día anterior tomará solucio-
El fibroendoscopioes uh endoscopio flexible que se nes evacuantes hasta que las deposicionessean líqui-
utiliza para el estudio del aparato digestivo y respi- das y claras; si esto no se consigue, la mañana de la
ratorio. exploración se pondrá un enema de evacuación.

Está compuesto por: D


1. Pieza de manejo y canales de trabajo. Con<; ta de: La colonoscopia permitl¡' visvaliz.aren directo el
- Mandosde dirección. interior del colon, tomar pequeñas muestras y/o
extraer pólipos.
- Canal de trabajo: es el lugar por donde se intro-
ducen los instrumentos diseñados para realizar la Hoy día forma parte de las recomendaciones en la
endoscopia. prevención contra el cáncer.
- Canal de aire-agua: se utiliza cuando es necesario
insuflar aire para dilatar órganos huecos (estóma-
go e intestino) y facilitar su visualización, o para
instilar agua para lavar y eliminar sustancias que Funciones del técnico en cuidados
impiden la visión.
auxiliares de enfermería
- Válvulade succión: permite aspirar secrecionP_<; o
líquidos de forma estéril para su análisis o para su en las técnicas de fibroendoscopia 11
eliminación.
Ante s de la prueba:
2. Sección de inserción: es una pieza alargada de lohgi-
tud variable, Flexibley recubierta de un mate rial plás- • Sumergirla sección de inserción del fibroscopio en una
tico resistente en cuyo interior se localizan: solucióndesinfectante,si el aparato no está esterilizcdo.
• Comprobar que todo el material está preparado.
• Acomodar al paciente en la posición adecuada depen-
17.6 Procedimientos
diendo del tipo de prueba. diagnósticos mediante
Durante la prueba:
impulsos eléctricos
• Ayudará al personal médico y de enfermería en todo lo
necesario según su cualificación profesional. Son un conjunto de métodos de diagnóstico que re-
gistran en una gráfica o muestran en una pantalla
Después de Laprueba: (osciloscopio) los tmpulsos eléctricos de una zona
• Acomodar a l paciente y limpiarle si fuera necesario . corpora l (corazón, cerebro o músculo).
• Recoger todo el material y ordenar la habitación o sala
de exploraciones.
• Limpiar el fibroscopio según el protocolo del fabri-
cante. La limpieza puede ser manual o automática, en
~ Electrocardiografía
lavadoras diseñadas con esta fina lidad en las que se
hace circular un lícuido antiséptico por el interi or de La electr ocardiograña es el registro gráfico de la ac-
los conductos. tividad eléctrica que se genera en el corazón. Estudia
la función de este órgano a partir de las- corrientes
• Enviar a esterilización el material que proceda, inclui- eléctri~as producidas por su actividad.
do el fibroscopio .

Vtilvulade ai1ey succión Válvuladel canal de fórceps o biopsia


-

Sección operativ

C 4- Extremo distal

Sección del
conec tor LG

Fig. 17 .8. Esquema de un ftbroendoscopio .

Caso práctico _D
1. Jesús Femández es un hombre de 50 años que 2. En una residenci a asistida a Amparo (a uxiliar
ha padecido varios episodios de litiasis renal. de enfermería} , la supervisora le pide que se
Desde hace uno s días refiere molestias en la encarg ue de colaborar en la consulta con el
micción , con sensación de no term i nar de eli- médico. También tiene que asegurarse de que
minar Laorina y con molestias en la pelvis. todo el material sanitario nece sario esté pre-
Acude por este problema a consulta médica. parado.
a) ¿Cuál crees que será la sec uencia de actua- a) ¿ Qué material deberá preparar? ¿Qué
ciones asistenciale s que podrían hacerse maniobras exploratorias puede real izar el
en la consulta? médico para hacer una buena recogida de
b) ¿Qué pruebas de diagnóstico complemen- datos dínicos básicos?
tarias podría indicar el médico? b) Si el médico pide exámenes complementa-
e) ¿ Qué intervención podría tener el auxil i ar rios , ¿a qué se está refiriendo?
de enfermería en este proceso? e) Los datos qu e el médico recoja , ¿deben
anotarse en la historia de enfermería?

IJ
Estas corrientes se t raducen en un trazado gráfico o elec- - V6: quinto espacio intercostal, linea media axilar
trocardiograma (ECG). Eneste registro están representa- izquierda.
das las aurículas y los ventñculos. Se refleja el grado de
polarización (activación) y repolarización (reposo) de Las
cuatro cavidades cardiacas. Una vez realizada la prueba, se acomoda al paciente, se
ordena la ropa de cama y se recoge el material empleado.

- /.f. S. Dcho. - Rajo


~ M. S. IzqJio. • Amarillo
El paciente no necesita someterse a ninguna pre- - M.1. Dcha. - Negro
paración previa especial. C:::..14. J. Izqdo. - Verde
V1 - 4. º espaciointercostal,
Solamente en el caso de que tenga vello en La borde dcha. del esh!món
región precordial, se hará un rasurado para que V2 - 4." espaciointercostal.
los electrodos puedan adherirse mejor a Lazona. borde izqdo. del esternón
VJ - entre V2y V4
Hay que indicarle que se quite todos los objetos V4 - 5. 0 espaciol'ntercostal,
metá licos. izgdo., líneawruaT anterior
V5 - 5. • espaciointercostal
izqd., linea media Ql(l"lar
V6 - 5. 0 espaciointercostal
línea media axilar izqda.
Funciones del técnico en cuidados
auxiliares de enfermería en la
realización del electrocardiograma ■ 1
'
• Mantener el equipo preparado: debe permanecer en-
chufado durante et tiempo que permanece guardado
para evitar que se descarguen las baterías.
• Asegurarsede que tiene suficiente papel de impresión
antes de ponerlo en marcha.
• Ayudar a colocar los electrodos.
• Los electrodos tienen un código internacional de colo-
res que facilita su correcta colocación, independiente-
Fig. 17.9. Colocaciónde los electrodos en un
mente del país de fabricación del aparato.
electrocardiograma:derivaciones precordialesy periféricas.
La forma de colocar los electrodos es Lasiguiente:
• Electrodos de miembros:
-
-
Miembrosuperior derecho: electrodo ROJO .
Miembrosuperior izquierdo: electrodo AMARILLO.
~ Electroencefalografía
- Miembroinferior derecho: electrodo NEGRO.
- Miembroinferior izquierdo: electrodo VERDE. El electroencefalograma (EEG) es el registro de la
actividad bioeléctrica del encéfalo, sobre un soporte
• Electrodos precordiales: aunque estos electrodostam- de papel milimetrado, generada por corrientes eléctri-
bién tienen un código de colores, se colocan, siguien- cas que se producen espontáneamente en las células
do la silueta cardiaca según un orden de numeración, nerviosas.
de la siguiente manera;
- Vl: cuarto espacio intercostal, borde derecho del
esternón. Se realiza aplicando de 19 a 25 electrodos , con for-
ma de disco, sob re el cuero cabelludo del paciente,
- V2: cuarto espacio intercostal, borde izquierdo del
después de la aplicación de una pasta conductora que
esternón.
facilita la transmisión eléctrica.
- V4: quinto espacio intercostal, línea media clavicu-
lar izquierda. Es importante indicar al paciente que debe permanecer
- V3: punto medio entre V2y V4. en estado de reposo.
- VS: quinto espacio intercostal, línea axilar anterior Es una prueba muy útil en el diagnóstico de la epilepsia y
izquierda. otras enfermedades cerebrovasculares, que afectan direc-

11
tamente al estado neuro lógico cerebral.. Además, un EEG ~ · Recurs os materiales
plano es indicador de muerte cerebral.
• Espirómetro: es un instrumento que mide el fundo-
No requie re preparación dietética previo, pero a veces
se debe suprimir la farmacoterapia del paciente 24-48
namiento de los pulmones. Para utilizar/a, el padente
respirapor una boquilla, que lleva conectado un dispo-
horas antes.
sitivo que mide la cantidad de aire inhaladoo exhalado
Puede ser necesario un lavado de cabeza al finalizar la y el tiempo empleado en coda respiradón.
prueba.
• Espirógrafo: es un aparato unido al espirómetro, que
consta de un quimógrajo, en el que se van registran-
~ Electromiografía {EMG)
do, mediante una aguja, los movimientos respiratorios
para obtener una gráficade respiradóno espirograma.

Es el registro y estudio de las propiedades eléctricas. ~ Protocolo de actuación


intrínsecas del sistema musculoesque lético. • Explicaral padente en qué consiste la prueba, resaltan-
do la importando de su colaboración.
La prueba se realiza colocando unos electrodos (esti- • Colocarleuna pinza en Lanariz paro evitar que expulse
mulación eléctrica) en una zona del músculo (respuesta
el aire por ello.
muscular) .
• Aplicarla boquilladel tubo del espirómetroa la bocadel
Sirve para valora r: padente.
• El grado de contracción del músculo. • Pedirleque haga una inspiraciónprofunda, seguida de
• La actividad o función neuromuscular. La posible exis-
una espiraciónrápiday forzando la expulsión del aire.
tencia de lesiones nerviosas.
Se utiliza, por lo tanto, para el diagnóstico de trastornos
nerviosos o musculares.

17ª7 Otras pruebas


funcionales
Se i ncluye un grupo de procedimientos o pruebas que
estud ian alguna función del organismo.
Entre ellas destacan:
• Las pruebas funcionales respiratorias (espirometña, ñg. 1 7 .10 . El pacierite inspirn por la boquilla mientras
espirografia, gasometña arterial). que la pinza impide que pueda expulsar el aire.
• Las pruebas cardiacas (ecocardiograña, cateterismo).
• Las pruebas del sistem a nervioso (ecoencefalo-
grafía). : Gasometría arterial
• Las pruebas analiticas , que aportan datos relaciona -
dos con la función de olgún órgano, aparato, sistema
Se lleva a cabo para determinar Lasconcentraciones
o acerca de todo el organismo. de oxÍgeno y dióxido de carbono en la sangre ar-
terial y para evaluar, por lo tanto, la eficacia de ta
ventilación y el e.stado de equilibrio ácido-base del
' Espirometría organismo. También puede hacerse en sangre venosa
y sangre capilar.
~ una prueba funcional respiratoria que mide la capa-
cidad de ventilación pulmonar. Permite diagnosticar
Para realizar la prueba se emplea una jeringa especial,
La existencia de posibles problemas respiratorios. Se
heparinizada, que consta de un tapón de goma para ob-
puede realizar tanto en la consulta ambulatoria corno
turar o sellar el cono cuando se ha tomado la muestra
en el hospita l
de sangre .
La extracción de sangre arterial se realiza mediante una a b
punción en las arterias: braquial, femoral o radial (esta
última es la más utilizada). Tarjetas de Allen Juego de la E

D
4f t,,1'E m
dib~ ,111 m 3 w
E 1

A partir oe la gasometña arterial pueden ana-


=
1
o o •'
3 w E F P 2
lizarse los siguientes parámetros: pH, presión 'R 42 ~r m E w 3 T O Z 3
parcial de oxígeno y de dióxido de carbono, ~ ~'il, g ~ E mw3 m
hemoglobina, COHb,Na+, K+.saturación de 0 2,
L PE D 4
exceso de base, C01H, CL ALhacer la punción, es fig. 17 .11. Optotipos:a) para niños; b) para adultos o niños
importante hacer una buena compresión, durante que saben leer.
cinco-diez minutos, para evitar el hematoma
pospunción. Aunque el diagnóstico de cualquier trastorno ocular
corresponde al oftalmólogo, existe una prueba sencilla
que se puede realizar en cualquier consulta, con el fin
de detectar precozmente alteraciones de la visión.
cw Protocolo de actuación
• Localizar lo arteriaporpalpadónparacaptarsu pulsación. Una vez diagnosticado un defecto en la agudeza visual,
debe remitirse el paciente al oftalmólogo para que haga
• Desinfectarla zona. su valoración diagnóstica y proponga el tratamiento más
• Realizarla punción,con lo agujaformando un ángulo adecuado.
de 45 a 65°. Al terminar,sellar lajeringa.
la prueba de la agudeza visual consiste en:
• Despuésde la punción, presionarla zona duranteunos
minutos. • Presentar al paciente, desde una distancia fija, unas
Es muyimportante el envío rápido de la muestra al labo- láminas de alto contraste con optotipos de tamaño de-
ratorio, introduciéndola siempre en hielo. creciente. Los optotipos son unas figuras de un tama-
ño estandarizado que se deben poder reconocer a una
distancia determinada, con cada ojo alternativamente.

~ Audiometría Existenvarios tipos de optotipos:


- Filas de let ras de tamaño decreciente.
Prueba que mide la agudeza auditiva o la capacidad - Tarjetas de Allen: son dibujos o figuras fácilmente re-
de audición audición. Se realiza mediante un aparato conocibles para pacientes que no reconocen las let ras
denominado audímetro, que explora la vía auditiva (se utilizan mucho en pediatña).
aérea y la ósea. Losresultados obtenidos se represen- - «Juego de la E»: se representa la letra E en diferen-
tan en un registro gráfico o audiograma. tes posicionesy con tamaños decrecientes; el paciente
debe reconocer hacia dónde mira la E.
la preparación necesaria para realizar la audiometria re- En cualquiera de los casos, si el paciente no puede leer
quiere: todas las líneas, se le debe remitir al oftalmólogo.
• Una buena calibración delaparato.
• Un ambiente exento de ruidos, que se consigue me- Pruebas de esfuerzo
diante una cámara especial que aisla al paciente.
• Y,sobre todo, la cooperación del paciente. Este debe
Levantarla mano o pulsar Laseñal luminosa en cuanto Se denominantambién test de tolerancia al esfuerzo .
tenga sensación auditiva y mantenerla hasta que deje Son un método sencillo de diagnosticar enfermedades
de percibirla. cardiacas que no se evidencian en estado de reposo
(que es como se realiza el reconocimiento médico),
por lo que este tipo de alteraciones pasan muchas
e Agudeza visual veces inadvertidas.

Es una medida estandarizada de la capacidad del sis-


tema visual para detectar y reconocer detalles espa- Este tipo de pruebas permite reconocer cardiopatías is-
ciales. quémicas, asi como el consumo de oxígeno, dependiendo
del tipo de prueba que se realice.

11
Está indicado:

• En pacientes con síntomas coronarios sin diagnóstico


17.8 Procedimientos
claro .
diagnósticos
• En pacientes asintomáticos con riesgo coronario (hi-
por aspiración
pertensos, obesos, fumadores, etc. ).
• En personas con hábitos sedentarios que desean ini- Algunos estudios diagnósticos requieren La realiza-
ciarse en la práctica de algún deporte a partir de los ción de una punción con un trocar o catéter adaptado
30 años. a una cavidad u órga no , a través de l cual se aspiran
líqu idos o tejidos que después se ana lizan e n el la-
Las pruebas más habitual es consisten en: borat orio.

• Realizar un ejercicio controlado y creciente, según Algunos de estos procedi mientos invasivos son: la
protocolo, en una bicicleta ergonómica o en un tapiz punción lumbar, la toracocentesis, la paracentesis,
rodante, mientras se realiza un control electrocardio- la amniocentesis, la punción hepática y renal y la
gráfico continuo a través de un monitor con registro punción-aspiración con aguja fina ( PAAF). Su fi na-
en cinta o papel y contro l de la presión arterial. lidad, además de diagnóstica, puede ser ta mbién te-
rapéutica .

o
Si al aumentar Las nec esidades de oxíge no las co-
ronarias no son capaces de suministrarlo, se pro-
duce una situación de i sque mia cardiaca que se
detecta por la aparición de arritmias y el descenso
en el segmento ST en el electrocardiog rama, in-
cluso antes de que aparezca el dolor precordial.

A esta prueba se le pued e asociar una mascarilla que


cubra La nariz y la boca del paciente, a trav és de
la que puede coger aire libremente con una concen-
tración de oxígeno conocida. El aire espirado por el
pacie nte pasa por un capnógrafo (medidor de dióxi- Fig. 17 .12. Posición de paciente paro la realización de:
do de carbono) que permite conocer, durante todo el a) toracocentesis;b) paracentesis.
proceso del eje rcicio , su consumo de oxígeno.
Contrai ndicacio nes para realizar la prueba:
Punción lumbar ■
• Infarto agudo de miocardio reciente .
• Angina inestable en las 48 ho ras ant eriores a la
prueba . Permite la extracción de liq ui do cefa lorraquíde o
para su posteñor anális is en el laboratorio. Se realiza
• Arritmias graves. a la altura de las vértebras lumbares 3.ª, 4.ª o 5.ª
• Endocarditis o pericarditis aguda. (espacio subaracnoideo).

• Embolia o infarto pulmonar agudo.


El paciente se coloca de lado con las piernas flexiona-
• Enfermedad general grave.
das hacia delante y la cabeza flexionada, o sentado en
• Incapacidad física, que impida la realización de la una camilla con la cabeza lo más próxima posible a las
prueba. piernas, con lo que se consigue que la columna esté en
hiperflexión .
Aunque la prueba es segura, durante su t ransc urso pue-
den surgir comp licaciones que el paciente debe conocer, Se Limpia la zona con un antiséptico y se administra un
como el infarto de miocardio o en casos extremos Lapa- anestésico local antes de hacer Lapunción . Esta Lalleva
rada cardiaca; por ello, es necesario personal médico y a cabo el médico con la ayuda de la enfermera. Se realiza
de enfermería entrenado en reanimación cardiopulmonar. con técnica aséptic a.
Es importante tener preparado el carro de paradas , por si Requiere consen tim iento firmado , preparación previa y
fuera necesaria su utilización. vigilancia posterior .
Toracocentesis ■
D
Consiste en la extracción de liquido pleural mediante Además de estas biopsi as por aspiraoon , se
la introducción de un catéter en la cavidad pleural. realizan con frecuencia biopsias de porciones de
Después de preparar al paciente, se hace una punción tejido del paciente, extirpadas quirúrgicamente
en el tórax, a través de los músculosintercostales y la en el acto operatorio. En otros casos, la recogi-
fascia, hasta la cavidad p(euraL da del tejido para la biopsia se realiza mediante
endoscopia.
Esta prueba también se emplea para analizar el líquido
pericárdico.
Requierevigilancia posterior de la situación respiratoria
del paciente.

Arnniocentesis ■

Es una punción transabdominal que se realiza en la


majer gestante para extraer líquido amniótico.

Se emplea para el diagnóstico en la isoinmunización Rh


y en enfermedades genéticas del feto.
Fig. 17 .13. Puncióny lugar de inserciónpara la realización

o de la biopsia hepcitica.

La amniocentesi s suele hacerse entre la 14. • y Punción-aspiración con aguja fina ■


la 18. ª semana después de la última regla, gene-
ralmente para descartar defectos genéticos, en
mujeres de más de 35 años y cuando se sospecha Es una técnica que se utiliza para extraer líquido de
que puede haber riesgos, como en el caso de hijos nódulos, palpables o no, mediante la punción con una
anteriores con defectos congénitos, etc. Hay cier- aguja muy fina y una je ringa especial, para su estudio
to riesgo de aborto espontáneo posterior, por lo citológico y para el diagnóstico de tumores.
que tiene que indicarla el ginecólogo.
Cuando el nódulo no es palpable, la aguja se guía me-
diante ecografía.
Paracentesis ■

Esun procedimiento rápido, sencillo y seguro que per- 17.9 Procedimientos


mite detectar la presencia de líquido libre en la cavi- de laboratorio
dad abdominal, conocer su causa y descartar posibles
complicaciones.
Su finalidad es la determinación de parámetros he-
matológicos , bioquímico s, microbiológico s o in-
La prueba se realiza con el paciente sentado, haciendo munológico s o citog enéticos de los líquidos o flui-
la punción en la proximidadde la línea media abdominal dos corporales.
(entre el ombligo y el pubis, aproximadamente), con un
trocar apropiado que permite drenar el Líquidode la ca-
vidad peritoneal. El proceso analitico consta de tres etapas:
• Preanalitica: se prepara al paciente y se realiza la re-
Punción hepática y renal ■ cogida de muestras y su posterior almacenamiento y
transporte.
La punción del higado o del riñón se lleva a cabo !')ara
• Analítica: se realizan las determinaciones de laborato-
rio, hasta que se emite el informe.
la extracción de una muestrc1de tejido para su estudio
posterior. Alfinalizar la extracción se suele colocar un • Posanaliti ca: el informe llega al médico que prescribe
vendaje compresivo. la prueba para su valoración y prescripción del trata-
miento más adecuado.

11
La obt ención, la conservación y el transporte de las dio macroscópico, microscópico y físico-químico de las
muestras son tan importantes como la realización del muestras de orina.
análisis.
En primer lugar, y para evitar errores de identificación, la
persona encargada de recoger la muestra (la enfermera)
Análisis de heces 11
debe preguntar los datos personales al paciente y consig- Se puede llevar a cabo para determinar la presencia de
narlos en el recipiente y en la hoja de solicitud. parásitos o sangre en las heces, o para realizar un co-
La obtención de las muestras se puede lievar a cabo en procultivo (descartar la existencia de microorganismos
la propia habitación del paciente, en su domicilio o en capaces de producir algún tipo de enfermedad).
el laboratorio, dependiendo del tipo de enfermedad que
padezca. Cuando sea necesaria la toma de muestras de heces en
un paciente que puede hacerlo por sí mismo, se le deben
explicar las condiciones para llevarlo a cabo de forma co-
rrecta; si esto no fuera posible, se le ayuda en la recogida
• Tipos de pruebas de laboratorio de la muestra.
Dentro de este grupo se incluyen, entre otros:
• Los análisis de sangre, orina, esputos y heces. Análisis del esputo ■
• Los análisis de vómitos, exudados y contenido gastro-
Se realiza a partir de la recogida de esputos que procedan
duodenaL
de las vías respiratorias bajas (secreciones traqueobron-
• El análisis del líquido seminal y cefalorraquídeo. quiales) y no de la faringe o la saliva.
Su objetivo es analizar sus características macroscópi-
Análisis de sangre IIJ cas (color, volumen, consistencia y olor) y microscópicas
(estudio citológico y microbiológico).
El objetivo es el estudio de los componentes de la san- Es aconsejable tomar la muest ra a primera hora de la
gre para el diagnóstico de enfermedades, bien sean de mañana. porque hay más secreciones acumuladas durante
la misma sangre (anemias, leucemias) o de otros órga- la noche.
nos (hepatopatías, diabetes).
Análisis del vómito ■

Se lleva a cabo para observar 5U aspecto y para determi-


nar su origen teniendo en cuenta las características de
su contenido: alimenticio, acuo5o, hemático, purulento,
fecaloideo, et c.

Análisis de exudados IIJ


Se piden este tipo de pruebas para determinar las caracte-
ñsticas de los productos de secreción de diferentes partes,
zonas o cavidades del organismo; y con el fin de descartar
la existencia de un proceso de origen infeccioso.
Lasmuestras, para su posterior anáüsis, se obtienen pasan-
do una torunda estéril por la zona afectada o de elección.
Los exudados pueden ser de: fosas nasales, faringe, con-
juntiva ocular, oído, uretra, vagina y heridas.

Fig. 17 .14. Análisis de sangre. Análisis del contenido


gástrico y duodenal ■
Análisis de orina l!j
Está indicado en pacientes con cierto tipo de enfermeda-
El objetivo es la detección de posibles enfermedades des que afectan al aparato digestivo, desde el punto de
de carácter funcional o morfológico, mediante el est u- vista orgánico y funcional.
Para la obtención de las ¡nuestras es necesaTio que el Funciones del técnico en cuidados
paciente esté sondado y se Ueva a cabo por aspiración.
auxiliares de enfermería 11
Análisis de líquido seminal liJ El auxiliar de enfe rmería es el encargado de recoger todas
las muestras en las que no se precise punción, por lo
Se utiliza principalmente en el diagnóstico de infecundi- tanto, debe conocer las condiciones de recogida de cada
dad, aunque también para comprobar la eficacia de la va- tipo de muestra, por ejemplo;
sectomía . Se determinan la movilidad, La morfología, el
volumen de eyaculado y el recuento de espermatozoides. • Sí la muestra tiene que estar refrigerada o en estufa
hasta su envío al laboratorio.
Otro tipo de pruebas específicas 111 • Si hay que procesarla inmediat amente.
• Estudios inmunológicos in vivo, como la prueba del • Si hay que protegerla de la lUz.
parche y las pruebas de hipersensibilidad inmediata o
retardada. • Si hay que añadir algún tipo de conservante o estabi-
lizante .
• Estudios inmunológicos in vñro, como el radioin-
munoanálísis (RIA), la inmunoabsorción (ELISA)y la
inmu_nofluorescencia.
• Cit ología: es el estudio de las células para determinar
D
la existencia de enfermedad (tltrnores, cambios hor- Tambien tiene que etiqueta r correctamente La
monales). Se puede realizar a partir de secreciones muestra (nombre, número de historia, proceden-
vaginales (muy frecuente), esputo, secreciones pros- cia, cantidad, fecha de recogida, etc.).
táticas, etc.

Caso práctico a
3. En un supuesto práctico de un examen de sangre, gasometria arterial , orina y bioq ui-
oposición para auxiliar de enfermeria, plan - mica sang uinea:
tean que se relacione a los siguientes pacien- a) ¿Qué material t endrás que preparar?
te s imaginarios con alguno s procedimientos
dia gnóstico s de aspiració n o de otr o tipo que b) ¿Qué aspectos babria que cuidar en cuanto
estu viese n i ndicados en su situaci ón. a la conservació n de las muestras?
Los pacientes son: e) ¿Cuál se ña la actuación del auxil iar de en~
fenneria ?
(1) hombr e de 50 años con traumati s mo por
accidente de coche y dificultad respiratoria Recomend acione s:
con sospecha de hemotóra x:
• Es necesario que revises los contenidos de la uni-
(2) ni ño de 9 años con fiebre , rigidez y sos - dad donde se describen las muest ras biológicas
pecha de men in giti s; y los procedimientos de recogida y transporte de
(3) mujer con sospecha de tumoración de estas muestras.
consistencia liquida de mama ;
• Ten en cuenta que hay que fijarse en la_spruebas
(4) anciano en estudio de tum or hep ático ; que solicita el médico y en que deben aparecer
(5) hombre que pre senta dolor y opresión en reflejados todos los datos del paciente para evitar
el pecho , con dificultad para respira r y sensa - errores diagnósticos.
ció n de angustia.
• Es necesario que revises los contenidos de la unidad
4. Si fo rmaras parte de la plantilla habitual de donde se describen cada una de las pruebas y pro-
un laboratorio de análisis d inico s y te comu- cedimientos de diagnóstico .
nicaran que debes colabora r en la preparación
de los recipie nte s de recogida de muestras • Ten en cuenta que la sinto matología del paciente va
para una paciente a la que se le ha prescrito a ser muy importante para la elección de la prueba
la realización de un an álisis sistemá tico de diagnóstica más adecuada para cada caso.
Actividades finales v

1. ¿Qué precauciones hay que tene r en cuenta en 18. Identifica el siguiente material de exploración
un paciente que tiene un marcapasos o CDI(car- asignándole el nombre correspondiente.
diodesfibrilador implantable)?
2. Indica en qué zonas anatómicas se deben colo-
car Loselectrodos para la realización de un elec-
trocardiograma.
3. Danieles un hombre de 45 años al que se le pide
una radiografía de contraste del aparato diges-
tivo;
• ¿Cómo crees que se debe informar al pa-
ciente?
• ¿Cómodebe prepararse para la prueba?
1
4 . Explicacuáles deben ser Lasfunciones de rutina
del auxiliar de enfermeña en una consulta.
5. ¿En qué tipo de patologías está contraindicada
la prueba de esfuerzo?
6. Explica en qué consiste la maniobra de percu-
sión.
7. Define estos conceptos: electrocardiograma,
electroencefalograma y electromiograma. ....
8. Define el concepto de radiograñas simples e
indica cuáles son las que con mayor frecuencia
solicita el médico.
9 . Explicacuál debe ser el protocolo de actuación
en la realización de una espirometña.
10 . Cita las funciones del auxiliar de enfermeña en 19. Cita los procedimientos diagnósticos por aspira-
relación con la recogida de muestras en el labo-
ratorio. ción que conozcas, indicando sus caracteñsticas
más significativas.
11. ¿Hay alguna diferencia ent re las pruebas deno-
minadas PIT y SPECT? 20. Relaciona (con flechas) los términos de las dos
columnas que aparecen a continuación.
12. ¿Enqué posición debe colocarse al paciente para
la realización de una punción Lumbar? Análisis de sangre Procedimiento por
aspiración
13. ¿Es necesario tomar algún tipo de precaución Toracocentesis
con los pacientes a los que se les vaya a realizar
Radiografía simple
una resonancia magnética? ¿En qué consiste? Pruebas de
Gasometña arterial laboratorio
14. ¿Qué son los procedimientos diagnósticos me--
diante impulsos eléctricos? Radioscopia
15. ¿En qué consisten las pruebas de agudeza Pruebas funcionales
Análisis de exudado
visual? Describelos tipos de optotipos.
PIT
Pruebas diagnósticas
16 . Indica las actividades que se realizan en cada Punción lumbar por imagen
una de las fases o etapas del proceso analítico.

t ¿Qué aspectos o caracteñstícas pueden valo- 2 1. Cita, al menos, dos tipos diferentes de pruebas
rarse con el análisis de una muestra de esputo de esfuerzo e indica si las puede realizar el auxi-
del paciente? liar de enfermeña.
Test a
1. ¿Cuál de est as funciones no las realiza el 7. El examen radiológico de la vesícula biliar
auxiliar de enfermeña? con contraste se denomina:
a) Mantenerla consulta en perfecto estado. a) Cistouretrocolangiografía.
b) Colecistocolangiografía.
b) Reponerel material de lenceña.
e) Urograña con contraste.
e) Explorarpreviamente al paciente.
d) Pielografíaintravenosa.
d) Prepararel instrumental en función del tipo
de consulta. 8. Es cierto que para realizar pruebas de agu-
deza visual se utilizan:
2. Es cierto que para Larealizaciónde ecografías a) Audirnetros.
se utilizan: b) Letras de tamaño que van creciendoprogre-
a) Emisiónde positrones. sivamente.
b) Ondaselectromagnéticas. e) Tarjetas Allen.
e) Radionucleidos. d) Agudímetrovisual
d) Ultrasonidos. 9 . Señala la respuesta correcta:

3. La punción lumbarse realiza a Laalturade Las a) La resonancia magnética es una prueba de


vértebras: impulsoseléctricos.
b) Laelectrocardiografíaes una prueba funcio-
a) Tres, cuatro o cinco Lumbar. nal.
b) Dos, tres o cuatro lumbar. e) La amniocentesis se puede realizar por
e) Tres, cuatro o cinco dorsal. endoscopia .
d) Tres, cuatro, o cinco sacra. d) La ecografía mide 12actividad metabólica de
las células.
4. El registro gráfico de la agudeza auditiva se 10. Lahisterosalpingografíae.s una pruebaradio-
conoce como: lógica de contraste de:
a) Audiograña. a) Lavesícula biliar.
b) Ortograma. b) Elútero y las trompas de Falopio.
e) Audiograma. e) El hígado y las vías biliares.
d) Otografía. d) La vejigay los uréteres.

5. La extracción de liquido pleural mediante


11. La radiografia general de cráneo se realiza
con el paciente colocado en posición de:
aspiración se denomina:
a) Decúbito.
a) Paracentesis.
b) Bipedestación.
b) Amniocentesis.
e) Semisentado.
e) Toracocentesis. d) Posteroanteñor.
d) Punción-aspiración con aguja fina.
12. Señala la respuesta correcta:
6. ¿Enqué tipo de pacientes no está indicada la a) En la telerradiograftapuede verse la colum-
resonancia magnética? na vertebral completa.
b) La mamografíano es una prueba radiológica.
a) Concatéter intravenoso.
e) En la tomografíaaxial computarizadanunca
b) Enfermedadpulmonar aguda_
se usan medios de contraste.
e) Depresivos. d) La espirornetna es una prueba que mide
d) Con marcapa;;os. impulsoseléctricos.

11
18
Terapéutica quirúrgica.
Cuidados perioperatori ,os

Los contenidosque aprenderásen esta


unidadson:

18.1 Consideracionesgenerales
18.2 Cuidados preoperatorios
18.3 Procesoquirúrgico.Cuidados
intraoperatorios
18.4 Cuidadosposoperatorios
18.5 Complicaciones posoperatorias
más frecuentes
18.6 Drenajes
18. 7 Cuidadosde las heridas
18.1 Consideraciones Puede ser de urgencia mediata, cuando se necesita
atención en 24-30 horas, como en el caso de la extir-
generales pación de una mama por un tumor maligno o de urgen-
cia inmediata, como la intervención para controlar una
hemorragia interna.
La mayor parte de los procedimientos quirúrgicos se
realizan e-n el quirófano de un hospital y requieren
hospitalización posteriot Estos procedimientos pue- Según la finalidad general ■
den constituir experienciasdificiles para el paciente y
sus familiares. Generalmentese asocian a dolor, des- • Cirugia diagnóstica: es la que ayuda a establecer el
figuraciones o sentimientos de impotencia. Existen diagnóstico médico. Es el caso de la realización de una
también procedimientos de cirugia menor, que se biopsia para el estudio anatomopatológico del tejido
realizan en régimen ambulatorio, bajo anestesia local extraído en el laboratorio correspondiente.
y que no requieren reanimación posoperatoria. • Cirugíaexploratoria: es la que se realiza para deter-
minar la extensión de un proceso patológico (laparos-
El equipo de enferme-ria,por medio de sus cuidados fí- copia).
sico s y psicológicos , puede ayudar a que disminuyan la • Cirugía ablativa o curativa: consiste en extirpar una
ansiedad y el temor en el paciente. masa tumoral o un órgano enfermo (por ejemplo, un
apéndice inflamado).
• Cirugia reparadora: es la que restaura las funciones
IJj Fases de la asistencia o el aspecto de tejidos dañados {eliminaciónde una
cicatriz) (Figura 18.1).
perioperatoria

La asistencia perioperatoria es la que incluye los cuida-


dos necesarios para la atención de todo lo relacionado
con el paciente quirúrgico.
es la anterior a la intervención quirúrgi-
• Pre-operatoria:
ca. Comienzacon la decisión de reaüzar la operación.
• Operatoria:comprendeel tiempo que dura la interven-
ción quirúrgica.
• Posoperatoria: es el periodo posterior a la interven-
ción. Comienzacon la llegada del paciente al área de
Fig. 18.1. En cirugía reparadorase utiliza confrecuencia
recuperacióny termina con el alta o con la valoración la técnica láser;por ejemplo, para la eliminación de cicatrices
posterior en la consulta o en el domicilio. y marcas en la piel.

n Clasificación de la cirugía
• Cirugía paliativa: es La que pretende corregir algún
problema concreto en un proceso patológico. No es
curativa. Un ejemplo es la gastrotomía, que se realiza
para compensar Laincapacidad de ingerir alimentos.
La cirugía se clasifica según el plazo de tiempo que hay
para su realización y según Lafinalidad general. • Cirugíaconstructiva : es Laque repara malformaciones
congénitas (por ejemplo, el labio leporino).
• Trasplantes: son las sustituciones de órganos o es-
Según el tiempo JtJ tructuras enfermas (riñón, hígado, córnea).

• Opcional o electiva.: no es imprescindiblepara la vida o


Según el riesgo de infección ■
la conservaciónde la salud, pero la solicita el paciente
para mejorarsu bienestar y su autoestima. Se incluyen
la cirugía dermatológicay la cirugía plástica. • Cirugía Limpia:no hay trastorno previo en los tejidos
(inflamación, trauma, etc.). No hay alteración respira-
• Requeridao necesaria: es aconsejada por el médicoy toria, genitourinaria o digestiva previa (por ejemplo,
necesaria para el paciente, pero su realización puede mastectomía, herniorrafia, etc.) .
ser demorada o aplazada (por ejemplo, Lasoperaciones
de cataratas). • Cirugía limpia-contaminada: se trata de cirugía trau-
mática, pero sobre tejidos no infectados. Puedetrata--
• Urgente: es necesaria en un periodo corto de tiempo. se de cirugía sobre el aparato respiratorio o genitouri-
Ayudaa conservar Lavida o a restablecer la salud. nario (por ejemplo, apendicectomía, gastrectomrc).
• Cirugía contaminada: no hay pus, aunque los tejidos mejores condiciones ñsicas y psíquicas posibles, para
están inflamados. También se incluyen aquí aquellas reducir así el riesg o quirúrgico y facilitar su restable -
en las que puede haber vertido de líquidos de alguna cimiento en el periodo posoperatorio. Cuandoel periodo
cavidad corporal. Se consideran también contaminadas preoperatorio dura varios días, se facilita la programa-
las heridas de más de cuatro horas (por ejemplo, extir- ción y realización del plan de cuidados de enfe rmería.
pación de colon por colitis ulcerosa, Crohn, etc.). Cuandoes corto (cirugfa de urgencia), solo pueden pres-
tarse los cuidados básicos.
• Cirugía séptica o sucia: si hay pus o vísceras perfo-
radas. Se consideran sépticas las heridas con más de
doce horas (por ejemplo, drenaje de absceso, resec-
ción de diverticulos, etc.). ~ Valoración preoperatoria

D
Después de haberse establecido el diagnóstico
Tambiénse identifica y nombra la cirugía según la
médico y la indicación del tratamiento quirúrgi-
zona corporal sobre la que se va a realizar: cirugía
co, se valora por distintos medios el estado del
urológica (aparato urinario), cirugía maxilofacial
paciente. Esta valoración, que incluye los aspec -
(cara), cirugía vascular (sistema vascular), cirugía
tos físico s y psicológicos , y en la cual colabora
hepatobiliar (hígado y vesícula biliar), ciru-
gía oftalmológica (ojos), etc. el equipo de enfermeña, permite la planificación
de los cuidados preoperatorios y la reducción del
riesgo quirúrgico.

18.2 Cuidados Valoración física ■


preoperatorios
• Exploración física :
Incluyen todos los cuidadosprestados-alpaciente que va - Actividades:inspección, palpación, auscultación y
a ser sometido a una intervención quirúrgica, es decir, preguntas pertinentes.
su valoración y preparación anterior a ella. El objetivo - Examensistemático de: datos antropométricos, sis-
general es conseguir que el paciente se encuentre en las tema cardiovascular,aparatos respiratorio, digestivo
y urinario, sistemas nervioso, inmunitario y endocri-
na no y estado nutricional.
• Estudio preope ratorio del paciente:
- Análisis de sangre (hemograma, grupo sanguíneo,
etc.).
- Análisis de orina.
- Electrocardiograma.
- Radiografía de tórax.
• Otras:
- Estudio radiológico del aparato digestivo.
- Estudio radiológico del aparato urinario.
- Tomograña axial computarizada.
.~ - Endoscopias, etc.
~~~- -
=
.:;a;:;.,
.--.......,
....r Valoración psicológica ■
Mediante la observación y la comunicación (entrevista),
se valora en el paciente la ansiedad, el te mor, et c.

Valoración del riesgo quirúrgico ■


Fig. 18 .2. a) Paciente en la sala preoperatoria, momentos
antes de entrar a quirófano; b) quirófano con su equipamiento • Actividades: anamnesis, exploración fisica, valoración
básico. psicológica y estudio preoperatorio.
• Factores que aumentan el riesgo: ciendo los canales de comunicaciónapropiados con el
- Edad:el riesgo aumenta en niños y ancianos. paciente y sus familiares.
- Problemasde salud. • Las actividades de dist racción : deben adaptarse a los
intereses y preferencias del paciente, como leer o es-
- Farmacoterapia: los anticoagulantes, diuréticos,
cuchar la radio. Lastécnicas de relajación. guiadas por
antibióticos, antidepresivos, etc., pueden interferir
el personal de enfermeña, constituyen una actividad
con los anestésicos o modificaralgunas funciones. útil para el control de la ansiedad.
• La atención espiritual: es un mecanismode refuerzo
~ Preparación preoperatoria
importante en las personas religiosas. Se les facilitará
el apoyo espiritual, en función de sus creencias indivi-
duales.
Comprende la preparaaon psicológica y física del
paciente. Además, hoy día es preceptivo recoger por Obtención del consentimiento escrito ■
escrito su consentimiento.
la necesidad de consentir ante una intervención quirúr-
gica surgió a partir del Código de Nürembergen 1947,
Preparación psicológica ■ ante las barbaries cometidas con la excusa de criterios
cientificos.
Esta preparación se refiere tanto al paciente como a sus En España se reconoce el derecho de los pacientes al
familiares o las personas relacionadascon él, sobre todo consentimiento informado en la ley General de Sanidad
cuando estos suponen un recurso y un apoyo. De esta de 1986. Posteriormente, la Ley 14/ 2002 lo concreta y
forma puede conseguirse que se sienta n implicados en desarrolla más.
sus cuidados y colaboren con el equipo sanitario para
lograr el restablecimiento de su nivel de salud.
Esta ley considera consentimiento informado a la

D conformidadconsciente y voluntaria de un paciente,


que este manifiesta en pleno uso de sus facultades,
después de recibir la información adecuada a la si-
Cierto grado de ansiedad ante una intervención tuación, de forma que pueda es-'"..ar
en condiciones de
quirúrgica es una respuesta normal. Puede, inclu- tomar una decisión que afecta a su salud.
so, generar en el paciente la búsqueda de meca-
nismos eficaces para adaptarse a la situación y
así favorecer el afrontamiento. Sin embargo, la Por lo tanto, se contemplan tres aspectos:
ansied ad aguda o desproporcionada puede au-
• l a persona que es informada: debe tener capacidad
mentar el riesgo quirúrgico.
suficiente y estar consciente. Los mayoresde 16 años
deciden por si mismos. En caso de incapacidad, de-
Losaspectos que contribuyen a mejorar la sit uación psi- ciden los representantes legales. Si se trata de una
coemocional del paciente son: persona circunstancialmente inconsciente, decidirá el
médico según la urgencia. Además, debe tratarse de
• la info rmación que se brinda al paciente y a sus fa- consentimiento válido, en Laforma debida y anterior a
miliares: debe ser la adecuada a sus necesidades o la intervención.
demandas y adaptada a su nivel de comprensión. El
cirujano informará al paciente sobre todo lo referente • Momento y contenido de la información: será an-
al desarrollo del acto quirúrgico y las posibles conse- teñor al acto quirúrgico y mantenida durante todo el
cuencias. El anestesista informará de todo lo relacio- proceso. Debe reunir las siguientes condiciones:
nado con la anestesia. - Simple.
Después, el equipo de enfermeña puede valorar la - Clara.
comprensión de la información. Para ello animará al - Real: será veraz, sin cambiar ni recortar la realidad.
paciente a que exprese sus preocupacionesy temores,
le escuchará con atención y serenidad, y ofrecerá a - Continuada.
él y a sus familiares otra información complementaria - Escrita: en intervenciones quirúrgicas, procedimien-
(cuidados perioperatorios, horas de visita, llamadas tos invasivos y en actuaciones de notorio riesgo
telefónicas, consultas al cirujano). (esto permite considerarla una «vacuna legal»).
• La actit ud del profesional sanitario: debe ser la de • Emisión de una decisión libre: siempre debe primar,
respetar al paciente como persona con características excepto si se trata de una urgencia vital (cuando están
propias. El personal de enfermería debe adoptar una en juego bienes juñdicos de mayor relevancia, como la
actitud tolerante, comprensiva y de escucha, estable- vida) o cuando prima la salud pública.
Por todo ello, no informar cuando debe hacerse genera - Comprobaciónde la administración del enema. Eva-
responsabilidades, al menos deontológicas. Esta autori- cuación del intestino y de la vejiga.
zación formará parte de la historia clínica del paciente. - Dieta absoluta o ayunas. Desde al menos ocho-diez
horas antes de la intervención, el paciente debe
ayunar (cartel de «ayunas)>sobre su cama).
La deontolog fa es la ciencia que trata sobre los de-
beres que cada colectivo profesional tiene que cum- - Recogiday registro de signos vitales.
plir. En los códigos deontológicos también se plasma - Retirada de objetos de su cuerpo: prótesis, joyas.
la ética de esa profesión. - Eliminaciónde maquillajey laca de uñas (pues impi-
LaAsambleaGeneral de la FederaciónEuropeade Pro- den apreciar los cambios en la coloración de la piel
fesionales de Enfermería(FEPI)aprobó, el 9 de mayo y de las uñas).
de 2007, el Códigodeontológicoeuropeo de enfer- - Administración preoperatoriade los fármacosindi-
mería. cados.
- Colocaciónde gorro y bata, según protocolo.
- Comprobación de que el expediente del paciente
Preparación fís ica [3 está completo (resultados de pruebas diagnósticas,
consentimiento). Algunos hospitales emplean una
hoja de control de la preparación preoperatoria.
Puede ser mediata o inmediata. La mediata suele rea-
lizarse en Laconsulta médica, hasta el día previo al - Trasladoal quirófanoen su cama o en camillaju nto
ingreso hospitalario, y la inmediata se refiere al día o con su historia clínica.
las horas anteriores. Tradicionalmente,el rasurado era una técnica imprescin-
dible. Actualmente el cirujano valora su aplicación por
• Preparación mediata . Hasta el día de la intervención: la facilidad en la producción de cortes y microabrasiones
en la piel afeitada. que hacen aumentar la tasa de in-
- Cuidadosde enfermería: fecciones antes de la intervención. En su lugar, pueden
- Establecimientode la relación de ayuda. emplearse cremas depilatorias (en pacientes que no
- Observacióndel paciente. presentensensibilidadalérgicaa los depilatorios)o el
corte del vello con tijeras cuando es muy espeso o largo.
- Colaboraciónen la realización de pruebas diag- Pero sigue siendo el procedimi en to preoperatorio más
nósticas. habitual , por lo que si el cirujano indica que se debe
- Atención a la nutrición e hidratación: el aporte rasurar la piel, esto se hará en las horas anteriores a la
adecuado favorece el restablecimiento. operación, porque la tasa de infección se incrementa al
- Preparaciónintestinal: administración de los ene- aumentar el tiempo transcurrido entre la preparación de
mas de limpieza prescritos. la piel y la intervención.
- Preparación de la piel: aseo general regular los La localizacióndel área cutánea que hay que preparar de-
días previos. Durantevarios días antes de la inter- pende de las preferencias del cirujano. En general, debe
vención, el paciente debe ducharse con un jabón prepararse un área mucho mayor que el área de incisión
germicida para eliminar los microorganismos de (para reducir el riesgo de contaminación por manipulil-
la piel y reducir el riesgo de infección. La noche ciones o imprevistos).
anterior o la misma mañana de la intervención, el
paciente se volverá a duchar con jabón germicida.
Después, el auxiliar de enfermería o la enfermera Rasurado de la piel rffl
hará una limpieza de la zona quirúrgica, que re-
quiere, en general, una técnica limpia, pero no i::~ Recursos materiale s
estéril.
- Educación sanitaria. La ñnalidad del aprendizaje • Equipo de afeitar(maquinillade afeitardesechable,snlu-
preoperatorio es preventiva. Comprende: dón jabonosa, bateo con dos cubetosy agua caüente).
- Preparación psicológica. • Guantesdesechables.
- Cambios posturales, movilizaciones y deambula- • Empapadorpara la coma.
ción precoz (prevención antiembólica).
• Dostoallas.
- Ejerciciosde respiración profunday de expectora-
ción. • Tijeras,si el velloes largo.
• Preparación i nme diat a. El día de la intervención:
• Si el drujano ha indicadola aplicaóón de un antisép-
tico, .se incluiráeste, junto con gasas, pinzas de diset-
- Rasuradode la zona, si estuviera indicado. dón, campoestérily esparadrapo.

11
• PonerseLosguantes y humedecerlo zona con la esponjo
o los gasas.
• Aplicarjabón, haciendo¡n·caonesen la piel paraÍOrmar
espuma.
• Estirarla piel con una mano, sin tensar demasiado, en
direcdón contrariaa la que se va a afen:ar.Se rasura
l l. con la maquinillainclinada45º, aproximadamente,si-
/u guiendo la direcdón del credmiento del pelo, con movi-
mientos cortosy suaves.
Preparación Preparación
tiroides costado • Limpiarperiódicamentela maquinillaen una de las cu-
betas, sumergiéndoloen agua limpio de lo otro cubeta.
Secarcon la toalla, insistiendoen los plieguescutáneos.
• Observarla piel, por si se hubieranproduddo cort.eso
irritodones,paro comunicarloy registrarlodespués.
• Si está fodicadola oplicodón de un antiséptico,se rea-
lizará inmediatamente después del afeitado {hadendo
torundascon las gasasy las pinzas). Dejarsecar.
• Cubrirla zona con un paño de campoestérily fijarla con
Preparación Preparación
esparadrapo.(Esto se hoce en algunoshospitales.)
perineal toracotomía • Recogerel equipoy reinstalaral paciente.
• Comunicara lo enfermera las observadonesrealizados
durante el procesoparosu registro.
• Si se opta por lo depilodón con crema, se sustitufrá
el equipo de afeitar por crema depilatorio, aplicodor
o depresorlingual pañuelos de papel, bateo con agua
y gasas. La técnica es similar,pero deben incluirselos
siguientespasos:
- Probarantes la cremaen otra zona de la piel (carain-
terna del brozo) durante 20 minutos. Si el padente se
Preparación Preparación queja de sensación urente o se apreciaotra reocdón
abdominal muslo anómala, retirarla cremay no aplicarlaen otra zona.
- Aplicaruna capa espesa de crema en la zona, exten-
diéndolouniformementeen direcdóncontrariaa la del
credmientodel pelo. Dejaractuardurante diez-quince
minutosy retirarcon el oplicodoren direcdóncontraria
a la del credmientodel 'lello.Umpiarel aplicadorcon
los pañuelosdesechables..Ad.arary secarsinfrotar.
En el quirófano, La enfermera recibe al paciente y se
hace cargo de él a partir de este momento. Después de
Preparación Preparación
brazo columna

Fig. 18 .3. Zonas que se deben rasuraren algunas


intervencionesquirúrgicas.

r-s.t>Protocolo de actuaci ón
• Comprobaren la historia del paciente cuál es el área
que se debe preparar.
• Lavarselas manos.
• Explicarel procedimientoal padente.
• Descubrirlela zona que hay que preparar,cubriendoel
resto con una toalla. Colocardebajo el empapador. Fig . 18.4. Sala de reanimaciónposoperatoria.
la identiñcación del paciente y Lacomprobación del pro-
tocolo preoperatorio, comienza el proceso operatorio. Si
el paciente ha sido tras ladado en camilla, en su unidad
~ Anestesia. Tipos
se procederá a hacer la cama quirúrgica y el resto de los
preparativos necesarios para su recepción posoperatoria. La anestesia produce modificacionesde la percepción
dolorosa que pueden inducirse con diferentes métodos.

ELanestesista y Laenfermera anestesista son los encar-


18.3 Proceso quirúrgico. gados de la planificación, administración, vigilancia y
Cuidados control de Losefectos de Losanestésicos en el paciente.
La administración suete realizarse en el quirófano, en la
intraoperatorios mesa de operaciones.
Antes y después de Laintervención quirúrgica, Laenferme-
En los accesos del área quirúrgica hay equipos de color ra y el anestesista suelen visitar al paciente y durante la
verde (pijamas, zuecos, batas , gorros y mascariUas) para intervención vigilan su estado: presión arterial, frecuencia
el cambio de ropa que debe hacer el personal sanitario cardiaca, respiraciones, temperatura, electrocardiograma,
de esta área tanto al entrar como al salir de ella. Además, volumen ventilatorio, concentración de gases sanguíneos,
para intervenir durant('!el proce-c;oquirúrgico es necesaria pH de Lasangre y otros como Laconcentración del anes-
la asepsi a quirúrgica. En esta área existe una señal iza- tésico en el organismo (mediante un espectrómetro de
ción, tanto vertical como horizontal, que informa de las masas). Según Lapérdida de sensibilidad que produce, la
normas de circulación del personal. anestesia se clasifica en general, regional y local
Con el fin de evitar infecciones posoperatorias en los pa-
cientes, además de las. normas de vestuario y circulación Anestesia general ■
(de necesario cumplimiento en toda el área quirúrgica),
en el quirófano se extreman las medidas de limpieza, de- Se trata de hacer llegar a la sangre los agentes anesté-
sinfección y esterilización de paredes, suelos, aire, equi- sicos en una concentración suficiente para que actúen
pos, objetos, instrumental médico-quirúrgico, guantes, sobre los centros cerebrales. Esto se consigue mediante
batas, paños quirúrgicos, etc ., y de asepsia quirúrgica. i nhalación o directamente por administración endove-
Una vez identificado el paciente al que se va a interve- nosa. ELresultado es la pérdida de conocimiento y de
nir y comprobadoel protocolo preoperatorio,se Leinstala, sensación dolorosa en el cuerpo y la abolición de los
sin ropa, sobre Lacamilla o mesa quirúrgica en la posición reflejos. Se produce un estado de coma en el paciente, al
apropiada; se administra Laanestesia (si es general, se Le que se mantiene en situación artificial.
intuba a continuación); se desinfecta ampliamente la zona, Por Lotanto, requiere monitorización y, generalmente,
en una superficie cutánea más extensa que la que después asistencia respiratoria. Despues de Lasupresión de los
quedará expuesta; se cubre el resto del cuerpo con paños fármacos que han inducido la anestesia, el paciente se
de campo estériles; y se realiza la intervención. En algunos recupera con facilidad.
casos, al finalizar la operacióny después de la recuperación,
Su ventaja principal es que el paciente no está despierto
el paciente podrá volvera su domicilio;en otros, en cambio, y ansioso. Su mayor inconveniente es la depresión circu-
requeriráuna hospitalización más o menos prolongada. latoria y respiratoria.

D
El desarrollo del proceso quirúrgico en el qui-
rófano corre a cargo de un equipo compuesto
por cirujano y ayudantes; anestesista y ayudan-
tes; y enfermeras de quirófano (instrumentista,
anestesista , circulante, etc.). Los auxiliares de
enfermería se encargan de diversas tareas como
recogida , li mpi eza, clasifi cación , reposici ón,
desinfección y esterilización del material.
Básicamente, en la zona quirúrgica se diferencian
una zona sépti ca o sucia (esclusa o antequirófa-
no, zona de lavado de material) y una zona asép-
tica o limpia (quirófano, área de lavado quirúrgico
del personal, almacenes de material estéril, etc..).
Fig. 18.5. Admi11istración
de anestesia general.

11
Anestesia regional ■ Talla o campo ■

Consisteen la pérdidade la sensacióndolorosade una re- Se utiliza para sujetar los camposquirúrgicos(Figura18.6):
gióndel cuerpo,medianteel bloqueode la transmisiónde los • Pinza Pinocts o cangrejo o pinzas de Jones.
impulsossensorialesal cerebro. Tambiénse bloqueala trans-
misiónmotora.Elagente anestésicose administrainyectán- • Pinza de Doyen.
dolo en las pr.oximidadesdel nervioo de las raíces nervio-
sas para anestesiar la zona de distribuciónde sus fibras.
2
Se puede aplicar mediante las siguientes técnicas: Pin.zacangrejode Janes Pinza cangrejo de Pinocts

• Anestesi-aespinal o raquidea;se induce inyectando el


fármaco en el espacio subaracnoideomediante punción
g
Pinza de Doyen
• .o
lumbar en la columna vertebral. Se suele utilizar para
cirugía de los miembros, pelvis y periné, as1 como pa- Fig. 18 .6. Instrumental de talla o campo.
ra la cirugía urológica.Tambiénse llamaraqi.Jianestesia.
• Anestesia epidural: es semejante a la anterior, pero Diéresis ■
el anestésico se inyecta en el espacio epidural. Para
su administración puede emplearse punción lumbar, Sirven para dividir o separar los tejidos. Se emplean
caudal o torácica, dependiendo de la región que se corno material cortante (Figura18.7):
pretenda anestesiar.
• Escalpelo: es el clásico bisturí.
• Anestes ia troncular: permite el bloqueo de nervios o
• Bistuñ: consta de mango y hojas de un solo uso, con
plexos, según la región que se quiera anestesiar. Cada distintas formas y tamaños. En el quirófano se suele
nervio o plexo requiere una vía determinada. También usar el bisturí eléctrico, que a la vez que corta hace
se denomina anestesia plexal. hemostasia por electrocoagulación.
Todas estas técnicas requieren una vigilancia estrecha • Tijeras: de distintos tamaños, rectas y curvas, afiladas
para evitar complicaciones.Además,pueden ser vías al- o de punta roma. Citaremos también las de vendajes,
ternativas en el trat amiento del dolor crónico mediante con punta abotonada.
la implantación de contenedores en los que se introduce
el analgésico.

Anestesia local ■

Se consigue mediante la aplicación tópica de anestésico


local, infiltrando los tejidos que se vayan a intervenir o
aplicando un aerosol sobre la piel o la membranamuco-
YTY Tijerasde Mayo
curvas y rectas con
punta fina Hojas de bisturí
sa. Posibilita la pérdida de sensibilidad en una pequeña
zona de tejidos. Su ventaja es que el anestésico actúa
rápidamente y apenas tiene efectos secundarios. ~f ==-4 ... 10111 }

Instrumental médico-quirúrgico
~
Tijeras de Li.ster -<'"__._.,. 1........
- ____ :>
..,,.
o de vendajes Mangosde bisturí
básico
Fig. 18.7 . Instrumentalde diéresis.

Las intervenciones quirúrgicas comprenden un¡¡ serie Hemostasia ■


de fases en las que se realizan los distintos actos para
conseguir el objetivo previsto. Las principales son: Permiten detener la hemorragia, por compresión de los
diéresis, hemostasia, operación propiamente dicha y vasos sanguineos (Figura 18.8):
síntesis. Para facilitar su realización,se utiliza un ma-
terial médico-quirúrgko muy variado y especializado. • Pinza de Pean: puede ser o no autorretentiva.
• Pinza de Kocher: puede ser autorretentiva, recta o
curva y tener o no dientes de ratón. Las pequeñas se
Algunosde estos instrumentos son: denominan «mosquito».

11
• Pinza de Crile: puede ser recta o curva, con o sin
dientes, y autorretentiva.
Aprehensión IIJ
Pi1120de Crile
Se utilizan para tomar o asir, adecuándose al espesor y
resistencia de los tejidos (Figura 18.11):
• Pinza de Allis.
• Pinza de Forester, también llamada portaalgodones.
• Pinza de Duval-Collin.

Pinza
de P@an
Pinzas Kochery mosquitos, rectos, CUT\los,
con sus dientes auLorretentivos
Fig. 18.8. Instrumental de hemostasia.

Exposición '15J
Permiten exponerlos tejidos durante la intervención qui- Pinza de Forester
rúrgica para facilitar Lasmaniobras (Figura 18.9) :
• Separador de Farabeuf. Fig. 18.11. Instrumental de aprehensión.
• Separador de Roux.
• Separador de Volkmann.
• Valva abdomi nal de Doyen.
Síntesis o sutura ílJ
• Separador autoestático abdominal o de Gosset. Se refiere a las maniobrasque realiza el cirujano para unir
y restaurar la continuidad de los tejidos (Figura 18.12}:

Separadorde Rowc Valva abdominalde Doyen • Agujas de sutura : pueden tener distintos tamaños y
ser rectas o curvas.
I ' 0 ::) • Aguja de Reverdin: consta de la aguja y un mango.
Separador de Farabeuf Separador de Vo/kmann
Fig. 18.9. Instrumental de exposición. Hoydía está en desuso.
• Hilos de sutura: no reabsorbi bles (seda, metal) y
Disección fll reabsorbibles (catgut, ácido poliglicólico). General-
mente, los reabsorbiblesse utilizan en tejidos internos
Permit~nanalizar ec;tnu;tU'<IS anatófflicas(Figura18.10): y los no reabsorbiblesen la superficie corporal. Según
su origen son naturales (seda, lino, catgut) o sintéti-
• Pinzas de disecció n: pueden ser de distintos tama- cos (grapas, poliamida, etc.).
ños; rectas o curvas; con o sin dientes de ratón; aco-
dadas y en bayoneta. • Portaagujas de Mathiew.
• Sonda acanalada. • Tijeras de Littaver, para retirar suturas.
• Sonda abotonada o estilete.

Pinza de disección
Pinza con dientes de ratón --...~---
.4gu.jade Reverdin
• Iijeras de Littaver
acodada
l'inza de dísecd6n curva

--~ Pinza recta, sin dientes ~


Pinza de Adson """"=~==::=:
=====
Pinza en bayoneta
Portaagu.jasde
J.!ayo-Hegar ~
de J.1athiew

fig. 18 .10 . Instrumental de disección. fig. 18.12. Instrumentai de smtesis o sutura,.


Naturales: .seda,
lino, catgut.
Sintéticas: poliamida,
poliglactín 910,
Caso práctico r;J
polipropileno,grapas
metálica.s. 1. Un niño de ocho años, Ernesto, se cayó de la
bicicleta. Le trasladaron al hospital , donde
Reabsorbibles: Noreabsorbibles: le diagnosticaron fractura abierta de húme-
poliglactin seda, poliamida, ro, herida cortante con levantamie nto de
910, ácido polipropileno,grapa.s tejido en la mano y contu si ones diversas.
poliglicólico, metálicas. Reflexiona sobre los siguientes aspectos:
catgut.
• ¿Con qué tipo de cirugia le tratarán?
Monofilamentos: Multifilamentos: • ¿Qué tipo de cui dados preoper atori os se
poliamida, poliglactín 910, real izarán?
polipropileno. seda, catgut crómico, • ¿Cómo puede contribuir el auxiliar de
poliamidatreniada. enfermeña en la preparación psicológica
Tabla 18.1. Clasificación de los hl1os de suturo. del paciente?
• ¿Qoé anestesia crees que le podñan apli -
_____-.=-
---.-
··Zona!"'"
--- '•
~-;._____..
- - t • •
car?
• ¿Con qué i nstrumental quirúrgico se le
Cuero cabe lhuio Grapaso seda 3/0 atenderá?
Cara Seda o nailon 5/0
Manoy pie Seda o nailon 4/0
Tórax, abdomen, brazo y pierna Seda o nailon 3/ 0--4/ 0

EspaWa Seda o nailon 3/ 0--4/ 0


18ª4 Cuidados
posoperatorios
Niños Poliglactín 3/ 0-6/0

Tabla 18. 2. Elección del calibre y el tipo de material de sutura Son los cuidados correspondientes al periodoposterior
según la localización anatómica. a la intervenciónquirúrgica.Este comienza con el tras-
lado del paciente desde el quirófano hasta la unidad de
. , .' . ,,, posanestesia y después a l:asal.a de hospitalización.
Los objetivos generales de las intervend ones de en-
Cuerocabelludo 9 días fermeña son la recuperación del equilib rio fisiológico 1
Cara la prevención de complicaciones, el tratamiento de l
dolor y el restablec imiento del paciente.
Manoy pie 10 dfas en dorso y 7 dias
Se diferencian dos etapas: posopera t orio inmediato y
en la palma
posoperatorio mediato o continu ado.
Tórax, abdomen, brazo y pierna 7-10 dia.s

Espalda 12-14 día.s

Zonas periarticulares 12-14 día.s • Posoperatorio inmediato


Tabla 18 .3. Tiempo estimado para la retirada de los puntos Al terminar la intervención quirúrgica, se traslada al pa-
de sutura según la localización anatómica. ciente de la mesa de operaciones a la cama o camilla, con
maniobras cuidadosas que eviten la tensión de la sutura.
Tamaño Tamaño Secd ón
(sist. tradicional) (sist. métrico) de aguja desconexiones del materia l accesorio (sonda s, sueros,
1 drenajes, etc.) y otras complicaciones .
4/ 0 1, 5 metros W6883
Se le cubre con una manta y, junto con su historia clíni-
J.fonoñlamento ca, se le lleva directamente a la sal.a de reanimación, de
PoliprQp11eno posanestesia. Allí permanecerá hasta que los efectos
45 u~ la anestesia hayan disminuido considerablemente y
E O se estabilice su estado: presión art erial estable, vías
1 respiratorias permeables y nivel de conciencia .
Longitud de sutura Longitud _
• Forma de la ag4}a Numero de lote Esta sala está situada próxima al quirófano para facilitar
J.fatenal de la sutura de aguja Fecha de caducidad la asistencia inmediata si surgiesen complicaciones. la
Fig . 18 .13. Inte,pretación de los sfmbolos en una sutura. e nfermera y la auxiliar responsables del paciente le r2-

II
Valoración Intervenciones de enfennería

Función respiratoria - Nocolocar la almohada mientras el paciente esté inconsciente.


(permeabilidad de las ví.as Posiciónlateral de seguridad, si no existe contraindicación.
y características de las Aperturade la boca.
respiraciones) - Ante una obstrucción respiratoña: hiperextensión del cuello y colocaciónde cánula
orofartngea.
- Comprobaciónde la recuperaciónde los reflejos de deglucióny tusigeno.

Estado cardiovascular - Determinación de constantes vitales.


(valorando la situación actual - Observaciónde la píeL
frente a la preoperatoría ) Abrigaral paciente ante escalofríoso hipotermia.

Estado neurológico - Observacióndel estado general y nivel de conciencia.


(comprobando e l nivel de - Recuperación de reflejos.
candencia , la orientación y la Recuperación de las funcionessensitiva y motora.
motilidad) - Apariciónde dolor.

Equilibrio hidroelectrolítico Registrode ingresos y pérdidas.


Controlde diuresis.
Aparato digestivo - Vómitos:posición lateral y aspiración, si se precisa.
Reducciónde la actividad intestinal posanestesia en las primerashoras.

Apósitos y equipos - Observación de la inserción de sondas, catéteres y drenajes, así como resoluciónde
anomalía.s.

Tabla 18. 4. Cuidadosposoperatorios: posoperatorio inmediato.

Valoración Intervenciones de enfermería


. Estado respiratorio - Valoración regular óe la frecuenciarespiratoria.
- Ejercicios de respiracióny expectoración. Espirómetro de incentivo.
- Ambulación precoz y cambios posturales.
- Estimulaciónde la ingestión de liquidas para.fluidificar secreciones.
- Aspiración, si se precisa.
Estado cardiovascular - Movilizacióny ambulación precoces.
- Mediasantiembolia. si está indicado.
- Valoración regular de las constantes vitales.
Ingestión y excreción de líquidos Darpequeños sorbos de agua o mojar los labios si lo permite la orden médica.
- Administrarlas soluciones intravenosas prescritas.
- Realizar el aseo bucal
Realización del balance de líquidos.
Nutrición Administrar la dieta prescrita probando la tol erancia.
- Estimular al paciente para que coma.
Vigilanciay cuidados específicosante alimentación enteral o parenteral.
Eliminación fecal - Estimularla movilizacióny la deambulac.iónprecoces.
- Estimulary observar la ingesta.
- Administraciónde enema o supositorio cuando esté prescrito.
,Protección de la piel y cuidados - Aseodel paciente.
de la herida quirúrgica - Arreglo adecuado de la cama.
1
- Prevenciónde las úlceras por presión.
- Observación de las técnicas antisépticas.
Cuidadosespecíficos dé la higiene.
Tratamiento del dolor - Administraciónde analgésicos o colaboraciónen otros tratamientos aplicados por el
médicoo especialista.
Realización de otros procedimientos de .enfermería.
Restablecimiento de la movilidad - Movilizacióny ambulación precoces y progresivas según lo pautado por el facultativo.

Tabla 18.5. Cl.lidadosposoperatorios: cuidados posteriores.


ciben cuando Llegaa esta unidad acompañado del anes- objetivo de los cuidados pre y posquirúrgicos descritos
tesista o Laenfermera de quirófano. anteriormente.
Las int ervenciones de enfermeñ a comprenden: Entre ellas te nemos la fieb re poso peratoria, que se
• Valoraciónposoperatoria e intervenciones de enferme- presenta en el 30-40 % de los pacientes en Losdías si-
ria apropiadas. guientes a la intervención. Puede tratarse de una res-
• Vigilancia y tratamiento de cualquier complicación puesta normal del organismo al traumatismo quirúrgico
aparecida. (especialmente de 24 a 36 horas después), no suele t ener
origen infeccioso y no requiere tratamiento específico.
• Registro de los signos y datos del paciente.
• Trasladoa Launidad de hospitalización.

D Respuestaa la agresión Infecdón urinaria

Para determinar cuándo está el paciente en condi-


ciones de ser trasladado de Lasala de reanimación,
iiti&MH Neumonía

algunos hospitales utilizan un sistema de valora- Tromboflebitissupf!Tjicial


ción, clasificando numéricamente un conjunto de Tromboflebitisprofunda
criterios objetivos. Cuandoel paciente tiene siete o
más punt os sobre diez, puede ser trasladado a La Infección quirúrgico.
sala de hospitalización. Si no alcanza esa puntua-
ción, permanecerámás tiempo en la sala de reani-
mación o será trasladado a la unidad de cuidados l 2 3 4 5 6 7
intensivos (UCI). Dfas de posoperatorio
corrientesdefiebre posoperatoria.
Fig. 18.14. CfII.I.Sas
A partir de las primeras 48-72 horas, la fiebre suele tener
~ Posoperator io mediato origen infeccioso y es de duración más larga.
o cont inuado Las manifestaciones asociadas a ella son: ASA(índice de
riesgo preoperatorio) > 2; inicio de la fiebre después del
Comienzaal llegar el paciente a la sala de hospitaliz a-
2. º día; temperatura > 38,6 ºC; leucocitosis y elevación
ción. Con él se envía su historia clínica.
de la urea.
Se le instala en su unidad, que estará preparada para
recibirle. También existen otras circunstancias no infecciosas que
Didácticamente, pueden diferenciarse un periodo inicial la pueden provocar, como fiebre posoperatoria benigna
y unos cuidados posteriores.
(inhibición del centro termorreguladorpor los anestésicos),
deshidratación, hipermetabolismo,fiebre por medicamen-
'
Periodo inicial tos, tormenta ti roidea, transfusiónsanguínea, etc.
En LaTabla 18.7 se describen otras complicaciones fre-
Realizacióny registro de la valoraciónde: cuentes según el aparato o sistema al que afectan:
- Signosvitales
- Nivelde conciencia
- Aspecto de Lapiel Aparato o Tipo de complicación
- Presenciay característicasdel dolor sistema al '

- Revisiónde apósitos que afectan


- Revisiónde tubos y drenajes
- Revisiónde perfusiones intravenosas Circulatorio - Hemorragia.Tromboflebiti.s
- Posición del paciente
Respiratorio - Emboliapulmonar.Atelectasia.
Tabla 18.6 . Cuidadosposoperatorios:periodo inicial. Neumonía
Urinario - Retenci6nurinaña. Tnfecci6nuñnaria
Digestivo . Náuseasy v6mit os.
- EstreñimientO
18.5 Complicaciones Distensiónabdominal Obstrucción
intestinal
posoperatorias
más frecuentes Heridas - Infección. Dehiscencia. Evisceración

Psicológicas - Depresión.Delirio
Constituyen un riesgo, tanto durante Laintervención qui-
rúrgica como en el posoperatorio, y su prevención es el Tabla 18. 7. Complicaciones
posoperatoriosmásfrer:uemes.
Antibióticos
Productoscitotóxicos

Atropina
Por disminución de la sudoración Catecolaminas

Por aumento del metabolismo Derivadosde la tiroxina


~j>o_r.llífvá_r
_Q,${)ciadas
súst':'mias coñtaminántes Soluciones intravenosas
- -

Fenacetina
Primaquina

Anticoagulantes

Sulfamidas
Penicilina
Fenitolna
Barbitt:íricos
Metildopa
Quinina/ quinidina
Procainamida

Tabla 18.8. Medicamentosque pueden provocarfiebre.

~ Tipos de drenajes

En general en todos los drenajes, el producto drenado


se obtiene por gravedad (por ello se sitúan en zonas de-
clives del cuerpo), por capilaridad o por aspiración con
Dehiscencia presión negativa (inferior a la atmosférica). Pueden ser:

Drenajes simples ■
Evisceradón • Se utilizan en heridas quirúrgicas de tamaño moderado
que no presentan complicaciones. Los líquidos salen al
exterior por acción de la gravedad (declive):
Fig. 18.15. Dehiscenciay eviscera.ciónde la herida.
• Penrose: tubo de goma flexible, de una sola luz.. los
hay de varios tamaños y pueden fijarse a la piel con un
18.6 Drenajes punto de sutura.
• De tejadillo : de goma blanda y flexible. longitudinal-
Son técnicas quirúrgicas que se emplean para favo- mente lo recorren unos pequeños surcos, por los que
recer la salida de secreciones y líquidos orgánicos resbala Lo drenado. Pueden cortarse según las necesi-
(contaminados o no) de una zona del interior del dades y se pueden suturar.
cuerpo al exterior.
• En cigarrillo: tubo de caucho flexible, de una sola luz
Las-posibilidades de infección de la herida quirúrgica en su interior y lleno de gasa, que ayuda a absorber los
disminuyen con la colocación de un drenaje adecuado líquidos (Figura 18.16).
que facilite la salida al exterior de sangre, líquidos
corporales y pus.
Drenajes colectores ■
El médico es quien selecciona y coloca el sistema de
Permiten el drenaje de heridas abdominales grandes o
drenaje en función de la localización y el tamaño de la infectadas.
herida, y de la cantidad de liquido drenado. la enfermera
es la encargada de su vigilancia y cuidados, y con ella Se conectan a bolsas colectoras o a sistemas de aspira-
colabora el auxiliar de enfermeña, que debe conocerlos. ción por vacío.
• Ti po redón : es un sistema de drenaje cerrado, con sis- • No elevar el siste ma colector del drenaje por encima de
tema de vacío. En el recipiente (de plástico o cristal) la herida, para evitar el reflujo.
se drenan (por la presión negativa o el vacío) los líqui-
dos (Figura 18.17). • Si se trata de un drenaje de redón, cambiarlo cuando
haya perdido el vacío.
• Detubo: tubo alargado, de goma o silicona. Pueden se r
también de caucho para aspiración. El catéter mediasti- • Observar el burbujeo en los drenajes torácicos, evacua-
nico de silicona y el tubo en T pueden conectarse a un dores quirúrgicos, como el Pleur-Evac (Figura 18.18).
sistema de aspiración. El tubo en T (o drenaje de Kher) • Realizar la técnica de limpieza del punto de drenaje,
se utiliza para drenar el conducto colédoco. Dos de sus siguiendo la norma general, de lo más limpio a lo más
extremos canalizan las vias biliares y el otro sale por la contaminado. Se considera que lo más contaminado es
pared abdominal. DrenaLabilis del hígado al intestino . el punlo de inserción del drenaje.
El catéter mediastínico de silicona se utiliza en tas in- • Aplicar apósitos esté riles alrededor y sobre el drenaje,
cisiones mediastínicas o abdominales grandes. y bolsas colectoras que faciliten la recogida del líquido
• De doble luz: una luz permite la entrada de aire, que eliminado.
facilita la evacuación del drenaje a través de la segun- • Asegurar la integridad de la piel aplicando barreras cu-
da luz. táneas de protección, para lo que se tomará Lamedida
• De triple luz.: el drenaje sale al exterior a través de del orificio y se limpiará y secará la piel
la luz central, de mayor diámetro. Las otras permiten la • Registrar los datos observados respecto a las caracte-
entrada de aire, fármacos o soluciones de irrigación . ñsticas del drenaje (volumen, olor, color) de la herida
,- y de la piel.

Tubode

~ En cigam11o Penrose Mecha b


1

Teja
fig. 18.16. Drenajessimples (mecha, Penrose, teja, pitillo),
y colectores(tubo de Kehry tubo multiperforadodel redón).
Fig. 18. 17. Drenajescolectores:a) redón; b) mini-redón.

Evacuadores quirúrgicos ■

Son sistemas cerrados de drenaje formados por un tubo


conectado a la unidad de aspiración, que funcionan de
forma suave y constante. Permiten medir la cantidad eli-
minada y algunos evitan el reflujo del líquido drenado.
Se insertan en el quirófano. Se emplean, por ejemplo,
en e l drenaje torácico (Pleur-Evac [Figura 18 .1.8] es un
, •= ...
~
.=,,
'!
evacuador quirúrgico).
- --- ....
~ Cuidados generales del drenaje
Los realiza la e nf erme ra, con la colaboración del auxi-
liar. En general son:
¡---
..:
~
~
-
....__.
7
(C-
- ---- -- --
0M

-...
,_
- ....
·-
""
-
• Tomar medidas de asepsia para su manipulación.
• Vigilar Lapermeabilidad del drenaje, comprobando que Fig. 18.18. EvacuadorquirúrgicoPleur-Evacusado
no existen acodos en los tubos u otras complicaciones. para el drenaje torácico.

11
18.7 Cuidados penda en cada caso (to xoide y/o in munoglob ulina
antitetánica) .
de las heridas
Las heridas son lesiones de la integridad de la piel
producidas como consecuen cia de trau matis mos i nte n- ~ Cicatrización de las heridas
cionados (cirugía) o no intencionados (caída s, agresio-
nes, accidentes). Es el proceso de neoformación o reparación de los tejidos
lesionados.
Por lo general, las heridas intencionadas son limpias (he -
ridas quirúrgicas) y las no intencionadas o accidentales
se consideran sucias (heri das cont aminadas, que contie - Tipos de cicatrización ■
nen microorganismo s patógenos).
• Cicatrización por primera inte nción: como la de los
tej idos aproximados mediante suturas, en heridas lim-

~ Clasificación
pias y lineales con poca pérdida tisul ar.
de las heridas • Cicatrización por segunda intención: se produce en
heridas profu nda s y grandes, o en he ridas infectadas
Según su forma de produccióny sus caractertsticasprin- o en las que transcurre mucho ti em po desde que se
cipales, pueden difere nciarse, desde el punto de vista produce hasta q ue se s utu ra . Es más lenta y en ella
médico -qui rúrgico, los siguientes ti pos de heridas (o una se forman más tejido de granulación y una cicatriz
combinació n de ellos) : mayor.

Según el tiempo transcurrido


y el riesgo de infecc ión ■

• Herida limpia: menos de tres horas desde el acciden-


te. Puede suturarse.
Herida sin pérdidas
• Herida contaminada: ent re tres y doce horas. Pue-

~
de sustancia
de sut urarse si se realiza Friedrich (desb ridamient o) y
profilaxis a ntitet ánica.
• Heridainfectada: han transcurrido más de doce horas.
No debe sutura rse. Se tratará para que cierre por se -
gunda int enci ón. Curaciónpor Acercamiento
Se revisará la situación de la va cunación antitetá - primera intención de los bordes
nica de l paciente y se admini st rará Lo que co rres- Fig. 18.19. Cicatrización por primera intención.

Características principales
Tipos de heridas Objeto productor Ejemplo
de la herida

Contusiones Romo Herida cerrada. Se conserva la Golpecon una piedra


integridad de la.piel

Abrasiones Rozamientode la piel con Erosiónirregular superficial Caídacontra un suelo con


una superficie dura gravilla

Tncisiones Cortante Alargadas y poco profundas Bistuñ, cuchillo

Punciones Puntiagudo Profunday de abertura exterior 1nyecciones,astilla, punzón


pequeña
l aceraciones Punzante, con traumatismos Desgarroirregular de la piel y los Accidentes laborales y de
abruptos tejidos subyacentes tráfico
Herida con enclavamiento Penetra profundamente en El objeto puede quedar alojado Disparo con arma de fuego
de cuerpos extraños los tejidos en un órgano interno, con una
pequeña abertura exterior

Tabla 18.9. Clasificaciónde las heridas.


intersticiales. A esto se debe la hinchazón y, en parte,

~~~
el dolor asociado. Esta fase dura t res días aproximada-
mente.

~~-~
• Formación de exudados i nflamatorios: el tejido sano
adyacente, a partir de los exudados (o líquidos produ-
Lesión con pérdida La cavidad de la lesión se
cidos por los tejidos corporales), aporta sangre, nu-
de sustancia rellena con tejido de granulacíón trientes, fibrinógeno y otros materiales. Se forma el
exudado inflamatorio, que puede ser de distintos tipos
Fig. 18.20 . Cicatrización
por segunda intención. y es eliminado mediante drenaje linfático. Esta fase
empieza a partir del cuarto día.
• Reparación de los tejidos: se inicia sobre el décimo
día. Finalizacon la epitelización. Lacicatrización pue-
de producirse de dos formas básicas:
- Por regeneración: es el crecimiento de nuevas célu-
las idénticas a las dañadas.

Formacióndel coágulo Hiperemiae infl.amaci6n - Por restricción con tejido fibroso: cuando la rege-
neración no es posible, bien por la naturaleza del
tejido dañado (nervioso, muscular, elástico) o bien
por las características de la herida.
Se forma un tejido de granulación, de aspecto mame-
lonado, que sustituye los tejidos lesionados por colá-
geno, capilares, linfático y otras sustancias básicas.
Formacióndel tejido Formaciónde cicatriz Las células epiteliales de los bordes de la herida se
de granulación multiplican y emigran hacia el centro de esta, pero no
Fig. 18.21. Secuenciadel proceso de cicatrización se regeneran los folículos pilosebáceos ni las glándulas
de las heridas. sudoríparas.
Posteriormente, el tejido de granulación disminuye al
En ambos tipos, el proceso de cicatrización es esencial- contraerse las fibras de colágeno, con lo que se acor-
mente el mismo: una reacción de estrés inicial (contrac- ta La cicatriz. Con la cicatriz formada puede recupe-
ción de Losvasos s-angu'ineosy coagulación sanguínea) y rarse la función normal o, si se hi-pertrofia, en forma
una respuesta inflamatoña. queloide, pueden aparecer contracturas y alteraciones
estéticas.
Respuesta inflamatoria ■

Es un mecanismo fisio lógico que tiene como objetivo ~ Procedimientos de cuidados


destruir los agentes lesivos, evitar su expansión y reparar de las heridas
el tejido afectado.
El proceso inflamatorio se caracteriza por cinco signos: Existendiversos métodos para el cuidado de las heri-
dolor, enrojecimiento, hinchazón, calor y pérdidafuncio-
das. Dependende tas caracteñsticas de la lesión y de
nal. Comprendeuna serie de modificaciones,unas inme-
las preferenciasterapéuticas de quien indica y realiza
diatas, con la producción de la herida, y otras tardías, el tratamiento. Su objetivo es:
hasta su cicatrización:
• Evitar [a hemorragia.
• Cambios celulares y vasculares: en el primer momen-
to se produce una v-asoconstricciónen la herida. Las • Eliminarcuerpos extraños.
plaquetas forman un coágulo y su fibrina une los la-
dos. Después, con la liberación de histamina por las • Favorecer la cicatriz-ación.
células dañadas, se produce una vasodilatación, con • Prevenir la infección.
la que fluye más sangre a Lazona, transportando más
leucocitos. Este proceso de hiperemia es el respon- • Favorecerel drenaje.
sable del enrojecimiento y el calor. Aumenta la per- _. Evitar otras lesiones en la piel circundante. Las ca-
meabilidaden la zona, por la liberación de mediadores ras de las heridas las realiza la enfermera con 12
químicos, y se produce la salida de líquidos, proteínas col:aboracióndel auxiliar de enfermería.
y leucocitos (granulocitos y macrófagos)a los espacios

11
Métodos ■ • Elementos para cubrir la heñda: se emplean, tradi-
cionalmente, gasas o compresas (en distinto núme-
ro según la naturale2a de la herida y la cantidad de
Pueden ser cerrados o abiertos, según utilicen o no apó-
exudado que drene), algodón y otros elementos. Las
sitos para cubrir la herida. gasas pueden ser secas o impregnadas de parafinas o
• Método abierto: es el método tradicional de la cura de distintos principios activos (antisépticos, antibió-
seca. Nose utilizan apósitos en el cuidado de Las heri- ticos y cicatrizantes). Actualmente, se usan también.
das. Se realizan únicamente la limpieza y la antisepsia cada vez más, otro tipo de apósitos, corno hidroge-
de la zona, dejándola secar y manteniéndola al descu- les en placa, apósitos hidrocoloides,extraabsorbentes
bierto. transparentes, alginatos e hidrofibras. Para aproximar
los bordes de las heridas, además de las suturas, en
La herida tratada de esta forma puede prevenir la in- lesiones superficiales se pueden emplear también tiras
fección, pero retrasa el proceso de curación. Laausen- adhesivas, que mantienen la aproximaciónde Losbor-
cia de humedad origina un retraso en la regeneración
des hasta la cicatrización.
de células epiteliales. Algunas razones que respaldan
este método son: • Elementos para fijar el apósito: puede utilizarse es-
- La mejor observación de ta zona en situaciones que paradrapo de tela, de papel, hipoalérgico, mallas tubu-
requieren un minucioso control, como en los injer- lares elásticas y vendajes. Existen también vendas de
tos de piel. celulosa para almohadillado.
- No es necesario utilizar esparadrapo u otros siste-
mas que pueden producir irritaciones.
- Permite el baño y el aseo normales, aunque no se
debe frotar La herida, que se secará presionando li-
geramente con una gasa.
• Método cerrado: es un método utilizado en ambien-
te húmedo y caliente. Se utilizan apósitos, elementos
con tos que se cubr,en las heridas, fijándolos a la piel Fig. 18.22. Técnicapara colocartiras de aproximación.
después de realizar su limpieza y antisepsia. Las lesio-
nes cubiertas por una película impem1eablecuran más Precauciones
rápidamente que tas expuestas al aire.
Los apósitos empleados pueden ser secos o húmedos.
en el cambio de apósito ílJ
El apósito seco protege Las heridas (con un mínimo
drenaje) de la contaminación. El apósito húmedo se Habitualmente, los cambios de apósito son realizados
emplea en heridas que tienen que ser desbridadas. Este por la enfermera , con la ayuda del auxiliar de enfer-
método tiene los siguientes objetivos: meña . Deben observarse las siguientes precauciones:
- Acelerar el proceso de cicatrización al favorecer el • Realizarla técnica de forma aséptica, utilizando guan-
desplazamiento de células nuevas. tes (unos para retirar et apósito sucio y otros estériles
para efectuar la cura) e instrumental de curas estéril
- Proteger la herida frente a microorganismosy evitar
infecciones. • Limpiar con las torundas, con movimientos en sentido
circular (desde el centro de la herida hacia afuera. en
- Absorberel drenaje de exudados inflamatorios. heridas redondeadas), longitudinal (desde arriba hacia
- Tranquilizaral paciente, al cubrir una lesión que te abajo de la herida y, después, en el mismo sentido, en
puede resultar desagradable o molesta.

Materiales para realizar un apósito ■

• Elemento s para limpiar la herida: suero, alcohol de


70º antiséptico, agua oxigenada, agua estéril y de-
tergentes catiónicos. Se emplean empapando torundas
de algodón o gasa, que se sujetan con instrumental
médico-quirúrgicopara las curas (pinzas de disección,
Kocher,pinzas de Pean). Además,se utilizarán polvos
o pomadas una vez que se ha limpiado, en caso de
estar prescritos. E.ngeneral, cada servicio asistencial
sigue un protocolo prefijado en la selección de estos
elementos. Fig. 18.23 . Técnicapara retirar sururas.
la piel próxima), o transversal (desde el centro a la • Colocargasas o compresas estériles, fijándolas con es-
periferia de la herida) . paradrapo, malla tubular u otro tipo de apósito de elec-
• En heridas infectadas se tomará una muestra para su dón, según sea el tipo de cura.
análisis; estas curas se realizarán en último lugar, des- • Durante el desarrollo del procedimiento , el auxiHar de
pués de las limpiezas. Además, no se introducirá el enfermería facilitará la apertura de los paquetes y
carro de curas en la habitación, para no favorecer las de los frascos, el vertido de líquidos sobre las torundas,
infecciones cruzadas. la apertura de la bolsa de sudo para los desechos y, en
general, colaborarápara fadlitar la actividad, atendien-
do entre tanto al padente.
• Al terminar, ayudar al paciente a adoptar una posición
D Procedimiento para cambiar cómoda.
un apósito • Retirar el equipo y lavarse las manos.
• La enfermera anotará la realización de la cura y lo evo-
Se realiza con prescripción facultativa, previamente re- ludón de la herida en la hoja de observaciones de en-
gistrada en La hoja de orden de tratamiento. La frecuen- fermería .
cia es variable. Por lo general, el primer apósito lo retira
el médico a las 24-48 horas y después la enfermera lo
cambia cuando sea necesario o diariamente.
~ Carro de curas
c~:rRecursos materiales Es un elemento metálico y portátil que consta de ruedas
para su desplazamiento, dos bandejas, cajones y reci-
• Batea grande, equipo de curas, gasas estériles, antisép- piente para bolsa de sudo. Se suele emplear para rea lizar
tico, suero fisiológico, agua estéril o solud6n jabonosa, las curas de heridas de la sala de hospita lización.
esparadrapo antialérgico o apósito adhesivo, guantes Se sue le comenza r por La cura más limpia de la sala y
estériles, guantes desechables, material espeáfico (po- terminar por La más sucia. Su reposición y Limpieza so n
madas o polvos que estuvieran prescritos) y bolsa de competencia del TCAE.La limpieza la realizará diariamen-
sudo . te, vaciándolo y limpiándolo con Lejía diluida o con agua
y jabón, y después con alcohol.
lr-iY Protocolo de actuación El material se ordena de manera que los frascos, las po-
madas, los recipientes de antisépticos y de material mé-
• Preparar las recursos materiales, comprobando la arden dico-quirúrgico de curas y el esparadrapo se colocan en
de tratamiento. la bandeja superior y los cajones; y los paquetes de g-asas
• Lavarse las manos. o compresas estériles, los paños de campo estériles, los
guantes, las vendas, el algodón y la celulosa se colocan
• Explicar al padente lo q/Je se va a hacer. en la bandeja inferior.
• El auriliar se colocará los guantes desechables, con !ns
El TCAEes el encargado de su limpieza y de la retirada
que retirará el apósito sudo. Si está muy pegado, lo
de la bolsa de basura. Siempre debe estar completo y
humedecerá con suero fisiológico o agua estéril y tirará
ordenado.
con cuidado de no alterar la sutura o el tejido nuevo
formado. Lo introdudrá en la bolsa de sucio, al igual
que sus guantes.
• La enfermera se colocará los guantes estériles que to-
mará del paquete que previamente le habrá abierto el
auxiliar.
• Después de obseNar y evaluar la herida, la limpiará con
una torunda de gasa (sujeta con unas pinzas o Kocher)
empapada en suero fisiológico, agua estén'[ o antisép-
tico jabonoso. La limpieza se hará de la zona menos
contaminada a la más contaminada, utilizando una to-
runda para cada pasada.
• Secar la zona, hadendo un micromasaje, con torundas
secas.
• Aplicar el tratamiento tópico que estuviese prescrito o
el antiséptico indicado usando la misma técnica que en Fig. 18.24. Imagen de un co.rrode curas, en este caso,
la limpieza. en la sala de anestesia de un hospital.
Caso p ráctico a
2. Sara Pérez es una mujer de 48 años que suero y una sonda de Foley conectada a la
ingresó por prescripción de su ginecólogo bolsa de diuresis.
para realizarse un procedimiento quirúrgico a) Señala los periodos del posoperatorio,
del tipo «re querido o necesario » (según el indicando qué cuidados se debe n observar.
tiempo) , siendo una cirugía ab lativa o cura-
tiva (según la finalidad general). b) ¿Requerirá cuidados su herida quirúrgica?
e) Reflexiona tamb ién sobre las posibles
Ya finalizó la intervención quirúrgica y salió complicacio nes que podñan derivarse de
de la unida d de posanestesia. Ahora la han este tipo de cirugía y sobre los aspectos
subido a la sala de reanimación , después de emociona les q-ue pueden movilizarse en la
una histerectomia . Viene en camilla con un pacie nte durante t odo el proceso .

Act i vidades finales v

1. Pablo, de 12 años, es un paciente al que van a que quirúrgico: estándares y recome ndaciones»,
intervenir de fimos is. Él se nie ga a la i nterven- lo que recomiendan corno medidas para la segu-
ción, que estaba prevista para el día sigu iente . ridad del paciente en el área quirúrgica: http://
goo.gljbbbStM
¿Cómo debeña actuar el equipo sanitario? Desde
el punto de vista legal, a esta edad, ¿quién debe 8. Ide ntifica el siguiente instr umental de hemo s-
firmar el consentimiento informado? tasia de la figura espectAcando su nombre y el
grupo al que pertenecen:
2. Colocaos por parejas, uno hace de paciente y
otro de auxiliar de enfermeña. Este enseñará al
paciente cómo debe hacer respiraciones profun-
das y ejercicios de expectoración. Después, cam-
biad los roles y repetid . Al terminar, comentad
en grupo Lospormenores de la act ividad.

3. Realiza un esquem a , con una pauta, para di rigir


una relajación para un paciente en el preopera -
torio.

4. Recoge información sobre algún tipo de anes -


tesia regiona l (por ejemplo, la epidural), com-
probando aspectos como sus i ndicaciones y
contraindicaciones, su a plicación, vigilancia
y cuidados posteriores, etc .

5. ¿Cómo deben coloca rse las prendas de aisla-


miento para realizar la asepsia quirúrgica? 9. Recaba más info rmación práctica sobr e la com-
posición, indicaciones y función de los apósitos
6. ¿ En qué posición se colocará al paciente en los empleados hoy día .
siguientes ejemplos de intervención quirúrgica?
10. Cita el inst rumental normalmente utilizado en
• Apendicectomía.
sutura y síntesis.
• Legrado uterino.
• Fistulectomía sacra . 11 . ¿Cuáles son los primeros cuidados que deben
• Tiroidectomía. apLicarse a una pacie nt e que acaba de sub ir de
la sala de reani mación después de una histerec -
• Suprarrenalectornía.
tornía y que viene en camil la con un sistema de
7. Consult a en el documento del año 2009 del suero y una sonda de Foley conectada a la bolsa
Ministe rio de Sanidad y Polític a Socia l: «El blo- de diuresis?
Test EJ
1. No es un tipo de cirugía , seg ún la fina lidad : b) No reabsor bib le.
a) Cirugía general. e) Reahsorbible.
b) Cirugía paliativa. d) Ninguna de las anteriores.
e) Cirugía exploratoria. 8. Entre las complicaciones frecuen t es en el
posoperastorio no se e ncuent ra:
d) Cirugía ablativa.
a) Fiebre posoperatoria.
2. En España se reconoce el derecho de los pa-
cientes al consentim i ento informado desde: b) Hemorragia.
a) Ley de ordenación de las profesiones sanita- e) Hipotiroidismo.
rias. d) Náuseas y vómitos .
b) Ley General de Sanidad. 9. Cuando termina la intervención quirúrgica al
e) Ley de cohesión y calidad. paciente se le traslada a:
d) Constitución española. n) FI ;inteq11iróf.:inn .
3. Es cierto que deben formar parte de la valora- b) La UO.
ción física en el preoperatorio : e) la unidad de posanestesia.
a) Estudio preoperatorio (analítica, radiogra- d) La sala de hospitalización.
ñas, electrocardiograma , etc .) .
10. Los drenajes de tubo , Redón y de triple luz se
b) Exploración física. clasifican como drenajes:
e) Valoración psicológica y del riesgo quirúr- a) Abiertos.
gico.
b) Simples .
d) Todas son ciertas .
e) Colectores..
4 . Forman parte de la preparación preoperatoria:
d) Evacuadores quirúrgicos.
o) Obtención del consentimiento informado.
11. La cicatri zación que se produce en heridas
b) Preparación psicológica . Limpias y en tejidos suturados , se llama:
e) Preparación ñsica. a) Cicatrización por segunda intención.
d) Todas las anteriores. b) Respuesta inflama t oria.
5. Es cierto , respecto de la anestesia gene ral: e) Cicatrización por primera intención.
a) Requiere monitorización y generalmente d) Cicatrización limpia.
asistencia respiratoria.
12. .Elmétodo cerrado de curación de las heridas:
b) Los agentes anestésicos pueden llegar a
la sangre a través de inhalación o por via a) Es un mét odo de ambiente húmedo y
endovenosa. caliente.
b) Puede emplear apósitos secos y húmedos .
e) Se produce un estado de coma en el pa-
ciente. e) Permite curar Las heridas más rápidamente.
d) Todas son ciertas. d) Todas son ciertas.
6 . La anestesia tronrnlar se administra: 13. No es cierto , res pecto del carro de curas:
a) En el espacio epiduraL a) Lo limpia y repon e la enferm era.
b) En un nervio o plexo nervioso . b) Se suele usar primero pa ra las cmas limpias
y después para las sucias.
e) En el tronco cerebral
e) Arriba suele tener material médico-quirúr-
d) En el espacio subaracnoideo.
gico, recipientes de antisépticos, etc.
7. El catgut es una sutu ra de tipo:
d) Abajo suele tener guantes, vendas, algodón,
a) Sint ética. etcetera.
19
Terapéutica
farmacológica

Los contenidosque aprenderásen esta


unidadson:

19.1 Conceptosgenerales
19.2 Farrnacocinética
19.3 Farmacodinamia
19.4 Clasificacióngeneralde los fármacos
19.5 Adminis t raciónde medicamentos
19.6 Terapia intravenosa medianteperfusión
19.1 Conceptos generales • De ingenieña genética: se aplican los conocimientos
de genética a la tecnología farmacéutica.

La farmacologia es La ciencia que trata del estudio de Drogaes el medicamento tal y como lo ofrece la natura-
los fármacos (medicamentos) y de su efecto sobre el or- leza. También hace referencia a toda sustancia que tiene
ganismo. acción tóxica y es capaz de producir hábito .

Medicamento. Según la Ley del Medicamenlo, es


«toda sustancia medicinal y sus asociaciones o com-
D
binaciones que se administran a las personas (o ani- La receta médica es el documento normalizado
males) para prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o cu- mediante el cual los médicos legalmente capacita-
rar enfermedades o dolencias». El medicamento está dos prescriben los medicamentos al paciente para
formado por: su dispensación por las oficinas de farmacia.
• El prin cipio activo: sustancia re-sponsahle de La
acción terapéutica.
Los datos que deben aparecer son los siguientes:
• Los excipient es o coadyuvantes : sustancias que
se añaden a Los principios activos para facilitar su • Datos y firma del médico que hace la prescripción.
preparación y su biodisponibilidad. • D;itos del paciente.
• Datos del medicamento o producto que se prescribe
Según su origen, los fármacos se clasifican en: (nombre, forma farmacéutica, via de administración,
• Naturales (animales, vegetales y minerales). posología, etc.).
• Artificiales (sintéticos y semisintéticos) : se elaboran • Advertencias al farmacéutico e instrucciones al pacien-
en el laboratorio. te, en aquellos casos que se crea conveniente.

-o '
Significado

Dispensaciónsujeta a prescripción médica.

Medicamentosque contengan sustancias


-- '
Significado

Dispensacióncon receta oficial de estupefacientes


de la lista I anexa a la ConvenciónÚnicade 1961.

Medie.amentosque contengan suscancias


() psícotrópicasincluidas en el anexo I del RD
2829/1977, efe6 de octubre. CD psicotrópicas incluidas en el anexo rr del RD
2829/1977, de 6 de octubre.

Símbolointernacional de radioactividad.
Para señalización de radiaciones ionizantes. Conservaciónen frigoñfico.

Medicamentosque pueden prnrl1,1cir Medicamentoi;que pueden reducirla capacidad de


fotosensibfüdad. conduciro manejar maquinaria peligrosa.

Gasmedicinal comburente. Gasmedicinalinflamable.

Medicamentos con principios activos


nuevos. DH Medicamentode diagnóstico hospitalario.

EFP Medicamentopublicitario. EFG Equivalentefarmacéutico genérico.

ECM McdíCilmcntode especial control médico. H Medicamentode uso hospitalario.

MTP Medicamentostradicionales a base de


plantas. TLD Medicamentosde dispensación renovable.

c.s. Cantidadsuficiente. C.S.P. Cantidadsuficiente para.

Tabla 19.1 . Símbolosy siglas que deben apareceren el etiquetado de los medicamentos.

11
Dentro de estas vias se incluyen:
19.2 Farmacocinética • Oral:el fármaco se ingiere y se absorbe a través del
tracto gastrointestinal (estómago e intestino).
La farmacocin ética es la parte de la farmacología
• Sublingual: el fármaco se disuelve bajo Lalengua y se
que se ocupa del estudio de la evolución del fármaco
absorbe fácilmente, debido a La gran vascularización
en el organismo desde un punto de vista dinámico y
de esta zona.
cuantitativo.
Comprendelos siguientes procesos: liberación, absor- • Rectal : es una via alternativa a la oral cuando el pa-
ción, cüstribución,metabolismoy excreción del fárma- ciente presenta vómitos, está inconsciente o es inca-
co (LADME/LADMER -sí se incluye la respuesta-). paz de deglutir. El fármaco se absorbe rápidamente,
debido a la gran irrigación de la zona.
• Res piratori a: esta vía transporta el fármaco al tracto
respiratorio inferior; es una via de absorción muy rápida
l Liberación debido a la superficie pulmonar y a su vascularización.

Es el proceso mediante el cual el principio activo es li- • Tópica (piel y mucos as): el fármaco se administra so-
berado del fármaco para, posteriormente, disolversey ab- bre la piel o las mucosas del organismo, produciendo
sorberse en el torrente sanguíneo. Los fármacos que se efectos Locales.En esta via se incluyen la: cutánea,
presentan en forma liquida y se administran por Via oral conjuntiva[, ótica, genitourinaria y bucal.
no necesitan Liberarse,pues se absorben inmediatamente.
Vías inmediatas , directas o inyectables

rm Absorción
ELfármaco no tiene que atravesar ninguna barrera, pues
se pone en conl-acto directo con el medio interno, me-
diante la inyección, produciendosu efecto.
Esel proceso mediante el cual el fármaco, una vez libe- Dentro de estas vías se incluyen:
rado de la forma farmacéutica en la que se administra.
llega hasta el torrente sanguíneo. • Intravascular: el fármaco se deposita, mediante pun-
ción, directamente en el torrente sanguíneo, por lo que
Lavelocidad de abs orción depende de: no tiene que absorberse. Incluye las vías: intravenosa,
• La vía de administración y la dosis del fármaco. La intraarteriaL intracardiaca e intralinfática (acción muy
dosis influye en la velocidad de absorción del fármaco: rápida).
a mayor concentración de este, mayor será la cantidad
• I ntramus cular: el fármaco se administra en solución
que se absorbe.
acuosa u oleosa mediante punción intramuscular, lo
• Las caracteñsticas Fisicoquímicasdel fármaco. que permite una rápida absorción debida a la gran vas-
• La biodisponibilidad del principio activo, es decir, de cularización de la zona.
la cantidad sin modificar que Llegade este a Lacircu- • Subcutánea: el fármaco se aplica inyectado en el te-
lación sanguínea. jido celular subcutáneo. La absorción es rápida y se
• Defactores fisiológicosy patológicos del paciente. En- Uevaa cabo a través de los capilares sangu'ineos.
tre los fi siológicos están la edad (niños y ancianos • l ntra dérmica: el fármaco se introduce dentro de La
pueden ser más sensibles a algunos fármacos). el pe.so dermis. Es una vía de absorción lenta.
corporal y el sexo (especialmente por La posibilidad
de embarazo de las mujeres). Entre los patológico s • Intratecal : los medicamentosse inyectan directamente
suelen indicarse enfermedades corno la insuficiencia en el espacio subaracnoideo mediante un catéter.
hepática o renal. por ejemplo.
• Intraós ea: el fármaco se administra, por punción, en
el interior del hueso. La rapidez de absorción es similar
Vías de absorción (1 a la vía intravenosa. Se utiliza como alternativa de
esta. ya que la cavidad medular de. los huesos largos
Hace referencia a los lugares de penetración del fármaco está muy vascularizada y los fármacos pasan a la circu-
en el or_ganismo. lación general con una rapidezsimilar a la de cualquier
vena periférica.
Vías mediatas o indirectas • Intra articular : la administración se realiza en el inte-
ELfármaco penetra a través de la piel y las mucosas para rior de la articulación.
ponerse en contacto con los elementos del organismo • Intraneura l: el fármaco se inyecta directamente en los
sobre los que actúa. nervios, donde va a ejercer su acción.
Factores que modifican la absorción ■ - -- - - -

Administración del fármaco


• Via de administración: la absorción es más ráoida (entro.da del jármaco al organ'ismo)
cuando el fármaco se administra mediant e inyección o
punción. Liberación
• Características fisic oquímicas: intervienen en el
paso del fármaco a t ravés de Lasmembranas celulares Absorción
(por difusión, transporte activo y pinbcitosis).
• Liposolubilidad del fármaco: Losfármacos Liposolubles Fármacoen torrente sanguíneo
atraviesan con mayorfacilidad la membranacelular, de-
bido a su composición lipídica, que los hidrosolubles.
Fracciónunida Fracdón
• Grado de vascularización en el lugar de absorción:
a proteínas del plasma libre
cuanto mayor es la vasculañzación de la zona más fá-
cilmente se produce la absorción. _____
\._,_ )
1

n Distribución
Distribución

Tejidosdel organismo
1
Leche
materna
En este proceso el fármaco, ya absorbido, se reparte por
la sangre a todo el cuerpo atravesando las membranas de .Metabolismo
Swior
los capilares hacia Lostejidos. En Lasangre el fármaco
puede ir: Metabolitos
Heces
• Unido a proteinas plasmáticas (mantienen al fármaco
disuelto en depósito). Excreción Orina
• Disuelto corno fracción libre (parte del fármaco capaz
Fig. 1 9 .1 . Esquema de la fannacocinética de los ftínnacos.
de ejercer la acción farmacológica). ProcesoLADME.
El desplazamiento y la distribución de Losfármacos has-
ta los distintos órganos dependen de su vascularización.
Así, en órganos como el corazón, el hígado y los riñones, Factores que modifican el metabolismo llJ
pueden encontrarse concentraciones de fármacos más
elevadas que en zonas del organismo poco vasculariza- • Genéticos: debidos a diferencias entre especies y den-
das, como en el tejido celular subcutáneo. tro de la misma especie.
• Fisiológicos : tales como la edad, el sexo, el estado
~ Metabolismo o biotransformación
nutricional, el nivel hormonal, etc.
• Farmacológicos: relacionados con ta vía de adminis-
Es el conjunto de reacciones bioquímicas que se produ- t ración del fármaco, la dosis. etc.
cen en el organismo mediante las cuales las sustancias
extrañas, como los fármacos, se transforman en otras más • Patológicos.
sencillas o metabolitos para poder producir una acción
determinada (son menos activos que el propio fármaco),
inactivar el fármaco y facilitar la eliminación.
En el metabolismo o biotransforrnaciónde los fármacos se
~ Excreción
produceuna serie de reaccionesquímicas, que pueden ser:
El fármaco sale desde el i nterior del organismo hacia el
• Sintéticas: o de conjugación, porque implican la exterior. Se elimina sin modificar o en forma de meta-
unión del fármaco con otros compuestos formados en bolitos.
el organismo. Losmetaboütos resultantes son biológi-
camente inactivos y se eliminan más fácilmente. Las vias de eliminación más importantes son: renal (a
través de la orina), digestiva (a t ravés de las heces) y
• No sintéticas: Losfármacos no se unen con otros com- biliar (a través de Labilis).
puestos, pero sus moléculas se modifican, dando Lugar
a metabolitos, que pueden ser inactivos o más activos Existen otras vías de eliminación, ta les como: salival,
que et propio fármaco. El hígado es el órgc1nopñncipal pulmonar (a través del aire espirado}, gástrica. intesti-
de transformación de Losmedicamentos. nal, cutánea, lagrimal y glándula mamaria.
19.3 Farmacodinamia n Factores que modifican
la acción de los fármacos
Lafarmacodinamiaes la parte de la farmacología que
estudia los mecanismos de acción y de los efectos de Consideradoscomo Laconsecuencia de La farmacocinética
los fármacos sobre el organismo. en la interacción con el organismo humano.
Las variables que pueden modificar los efectos de los
La acción farmacológica depende de que el rarmaco pue- fármacos en el organismo son muchas.
da akanzar una determinada concentración en el plasma.
Por ello, los procesos incluidos en la farmacocinética se Factores genéticos ■
superponen: antes de completarse la absorción del fárma-
co administrado, comienza su eliminación del organismo. Pueden intervenir allerando el metabolismo del fárma-
co -anomallas cuantitativas- o la respuesta individual
Conseguir,por lo tanto, la dosis terapéutica está en fun-
- anomalías cualitativas- .
ción de la velocidad de absorción según la vía elegida, su
distribución, biotransformacióny velocidadde eliminación.
Factores fis iológicos ■
Los receptores celulares son determinadas tnacromo-
léculas ubicadas en la superficie de las células, o en su • Sexo: las diferencias entre el hombre y la mujer, en
interior, que tienen la capacidad de reconocer a otras la distribución de la grasa y sus características hor-
especificas y fijarlas, o actuar de forma concreta, desde monales, determinan modificaciones en la respuesta
el punto de vista bioql.llmico. farmacológica.
• Edad: tos niños y ancianos requieren ajustes en las
dosis por ser más susceptibles a los efectos farmacoló-
gicos.
&, Acción de los fármacos • Peso: requiere ajustar la dosis, ya que este determina
el vólUmende distribúción del fármaco.
Con el fin de producir sus efectos farmacológicos, to-
• Temperatura~puede alterar la actividad del fármaco,
dos los fármacos interactúan con elementos celulares al producirsevasodilatación o vasoconstricción.
o tisulares especializados (receptores). Los receptores
son rnacromoléculasque, al interaccionar con el fárma-
co, producen una serie de alteraciones bioquímicas que Factores psicológicos ■
determinan el efecto farmacológico.
El efecto neto de un fármaco es la suma de su acción
Clasificación de la acción farmacológica y de un efecto placebo inespecifico. Pla-
cebo es una sustancia inactiva que aumenta la acción
farmacológ ica ■ terapéutica buscada. Esta acción se potencia por la su-
gestión o creencia, por parte del paciente, del beneficio
Teniendo en cuenta la modificación de las funciones de del tratamiento.
las células, órganos o sistemas del organismo:
• Fármacosque actúan esti mulando: estim ulantes; El ptacebo es un -preparadofarmacéutico desprovisto
• Fármacos que actúan inhibiendo: inhibidores o de- de principios activos que se emplea para «complacen>
presores. a un paciente -generalmente hipocondriaco- o en
Losestudios sobre la eficacia de la acción farmacoló~
• Fármacos que actúan irritando, es decir, modificando gica de un med-icamentoconcreto.
las funciones de forma violenta.
• Fármacosque actúan reemplazando, es decir, sustit u-
yendo a una sustancia orgánica. Factores patológicos ■
Teniendoen cuenta el lugar de acción:
• Fármacosde acción general o sistémica . Algunas enfermedades (insuficiencia hepática o renal)
modifican el efecto de los fármacos, al modificar los
• Fármacos de acción local.. procesos farmacocinéticos. Además, el fenómeno de
La reducción en la respuesta a un fármaco, tras su admi- la tolerancia hace que sea necesario aumentar la dosis
nistración repetida, se denomina to lerancia. terapéutica.

11
Factores farmac ,ológicos ■ a la dosis terapéutica y como toxicidad por sobre-
dosis.
- Reaccionesimprevisibles:no dependen de Ladosis,
• Via de administración: la velocidadde absorcióny de
comolas reacciones alérgicas.
acción de un fármacodependen de la vía de adminis-
tración y de la dosis del fármacoque se administra.
Errores de medicac :ión
• Interacciones farmacológkas: los efectos de un fár- y de cumplimien to
maco pueden alterarse por la administración previao
simultánea de otro, potenciándose o inhibiéndose su por parte del paciernte ■
actividadfarmacoló~¡ica.
Los errores suelen deberseia la comprobación inadecua-
• Toxicidad de Los fármacos: conjunto de efectos noci- da de la medicacióno a la 'incorrectacomunicaciónentre
vos, o reaccionesadversas,que un fármacoproduceen Losmiembrosdel equipo sanitario.
el organismo.Son de•dos tipos:
Otrasveces, se debe a que el paciente no cumple la pres-
- Reaccionesprevisibles: dependen de Ladosis y pue- cripciónmédica, administtándose el medicamentosegún
den suceder como efectos secundarioso colaterales su propiocriterio.

19.4 Clasifiicación general de los fármacos


En general, los fármacosse clasificanen función del efec-
to que produceny dell aparato o sistema sobre el que Fármacos qu•~ actúan sobre
actúan. el sistema nervioso autónomo

~ Fármacos •t1ueactúan sobre ecanismode aetuación-


1

e l sistema nervioso central ;:==;:=,;;===


= E
Tipo de fármacos

Simpatdcamiméticos
dicac:iones

Estimulanlos receptoresadrenér·
gicos (alfa y beta), produciendo
actuación-indicaciones un aumentode la contraccióncar-
diaca, vasodilatacióny relajación
muscular.Se Utilizanen el trata-
-esfés icos Producenuna nelajaciónmuscularsuave,de carácter miento del shock, la insuficiencia
local o general,.sedacióny arritmia. rnrdiaca,etc.
r>3L
g'és
fco~ Se utilizanen i!l tratamiento del dolor.Puedenser: Si mpaticoliticos 81.oqueanla acción de [os recep-
• Narcóticos:tienen efectos sedantes y tranquili- tc,res adrenérgicos,produciendo
zantes. Derivandel opio. ei;tímulos del músculoUso,vaso-
• Nonarcóticos:tienen efectosana[gésicos,antiin- C(>nstriccióny aumentodel peris-
flamatoños,antitérmicos,antirreumáticos,etc. tailtismointestinal Se utilizan en
e( tratamientode la hipertensión,
=nóticos Inductoresdel sueño. Puedenser: en algunas cardiopatías, ansie-
• Barbitúricos(hoy pocoutiliii!dos). dad, etc.
• NobarbitOri,rns.
:stimulafltes Se emplean para estimularel estadode alerta (esti- Parasimpaticomimé- Estimulanlos receptorescolinér-
mulantes psicomotores),disminuirel apetito (ano- tiCDs gicos (muscarínicosy nicotíni-
re)(Ígenos)e inhibir la fatiga. cos), produciendovasodilatación,
broncoconstricci6n y aumento del
-ñtofármacost Se utilizan en ,el tratamiento de alteracionesmen- peristaltismo. Se utilizan en e-l
tales, emocionales, de conducta, de estados de ~atamiento del reflujogastroeso-
ánimo,etc. Puedenser: fágico,la atonía vesical, etc.
• Ansioliticos:: disminuyen la ansiedad (benzo-
diacepinas). Parasbnpaticoliti, os Bl.oqueanba acción parasimpá-
• Antidepresivos:se empleanen el tratamientode tka y producenbror1codilatación
la depresión. y disminucióndel peristaltismo.
• Antipsicóticos: se empleanen el tratamiento de SE! utilizan como fármacosprea-
las psicosis (esquizofrenia,psicosis maniaco- m!stésicos,comoantiparkinsonia-
depresiva,e:;tadosde agitación, etc.). nos, etc.
~ Fármacos que actúan sobre
el sistema nervioso periférico
I! Fármacos que actúan sobre
el aparato digestivo

Relajantes musculares ■
· P,P'?de Mecanismo d~ ac~aáón-iñdicacióñes , J~
,annacos · · ·· · ··· · ·· • ·
'··- - .r - - - - -·- - - -

Bloquean la actividadmotrizy producenrelajación muscu-


Antieméticos Disminuyen o eliminan et vómitoactuandoa
lar completa, por Loque se necesita tratamiento respirato- nivelcentral. sobreel centro del vómito,o a
rio. Se utilizan para facilitar la int ubación endotraqueaL nivel periférico,sobrela motilidad esofágica.
Antiulcerosos lnhiben o neutralizanla secreción de ácido
~ Fármacos que actúan sobre
gástrico y protegen la mucosa del aparato
digestivo.Indicados en el caso de úlceras.
el sistema cardiovascular
Antiácidos Neutratizan la acidez del ácido clorhídrico.

•Mecanismó dé áctuación- Laxantes Facilitan la evacuación intestinal, al


' inciicacion'és: .-, - . , 1 aumentar su motilidad. Pueden ser emo-
~ - •• • .,_ JI> - • _ .....
lientes (reblandecedores de las heces) o
Cardfot.inicos Aumentan la actividad cardiaca, es laxantes de volumen (aumentan el volu-
decir, la capacidad de contracción. men y el peristaltismo).
Están indicados en el tratamiento de
Lainsuficiencia cardiaca. Antidiarreicos Actúan reduciendo el peristaltismo, redu-
ciendo el volumendel contenido intestinal
Antiarritmicos Actúan sintomáticamente sobre las y rnodificando la flma intestinal.
arritmias, normalizandola frecuencia
y el ritmo cardiacos.
Antihipertensivos Actúan disminuyendo el gasto car-
díaco o la resistenciaperiférica,tienen
una acción diurética y vasodilatadora. ~ Fármacos que actúan sobre
Estanindicadosen el tratamiento de la el sistema endocrino

..
,ipertensión .
1 • •
Antihemolloidales Actúan sobre los vasos sanguíneos,
y antivaricosos reduciendo su grado de dilatación. , ·Mecanismo de aciuad6n-in.dicaciones ,
lndicados en el tratamiento de hemo- ·-
..-,
----
~' - • ... .. -
-
~ - .. • • --· •
...__
-~J
-·--------- _..__ - '

·mides y varices. Hormonas Aumentan(yodo) o disminuyen (T3, T4) los


tiroideas niveles de las hormonastiroideas.
Hormonas Aumentano disminuyenlos nivelesde glucosa
~ Fármacos que actúan sobre
pancreáticas
Corticoides
en sangre(insulina,antidiabéticosorales,etc.).
Producen efectos antiinflamatorios e inmu-
el aparato respiratorio
nodepresores.
, ,., , , Hormonas Se administran andrógenos, estrógenos y
sexuales progestágenos,en funcióndel tipo de enfer-
medad.
Antitusigenos Calmano disminuyen Latos. Se utilizan
en procesos que afectan a las vías res-

Mucoliticos
piratoriasy que cursan con tos.
Fluidificanlas secreciones de las vías
D
expectorantes respiratorias, facilitando su elimina- Se Llaman medica mento s genéricos aquellos pre-
ción. paradosfarmacéuticosque contienen los principios
Descongestivos Se utilizan en el alivio sintomático de activos caracteñsticos para conseguir una finali-
nasales la congestión de la mucosanasal. dad terapéutica, pero no tienen marca comercial
Broncoditatadores Relajan las paredes bronquiales, faci- Esta circunstancia, y el hecho de que puedan ser
litando el proceso de la respiración. preparados por más de un laboratorio farmacéuti-
Indicados en procesos respiratorios co, los hace de coste me nor.
que cursan con broncoespasmos.
Fármacos antiinfecciosos 1911
5 Administración
de medicamentos
El médicoes el profesionalque determina la necesidadde
prescribir la medicaciónal pacientey lo reflejapor escritoen
Antibacterianos Producen efectos bacteñostáticos o la receta médica o en la orden de medicación. Para evitar
bactericidas. Incluyen los antibióticos errores,debe figurar con claridadla siguiente información :
y los antisépticos. Se utilizan en pro-
cesos infecciosos producidos por bac- • Datos del paciente.
teñas. • Fecha en que se hace la prescripción.
Antíjúngicos Inhiben el crecimiento (fungistáticos) • Datosdel fármaco: nombre, dosis del fármaco,via de ad-
o producen la muerte (fungicidas) de ministración, posología, duración del tratamiento, etc.
los hongos. Se utilizan para el trata- • Firmadel médico.
miento de infecciones producidas por
hongos. Actualmente las enfermeras pueden prescribir en La or-
den de dispensación algunos fármacos y productos sa-
Antiparasitarios Producen La muerte de los parásitos nitarios.
asentados en el organismo. Incluyen
fármacosantiprotozoarios, antimaláñ-
cos y antihelmínticos.
Antiviricos Actúaninhibiendo la multiplicación de ' Preparación de la medicación.
Losvirus e impiden Laentrada de estos Normas generales
en Lascélulas.

D
Fármacos que actúan La enfermera es la encargada de administrar la
sobre la sangre y órganos medicación , aunque en algunos casos de legu e
hematopoyéticos esta tarea en el auxiliar de enfermería (medi-
cación rectal, tópica, oral, etc.). Después de cada
administración, se deben registrar las incidencias
en la hoja de tratamiento, libro de medicación o
historia de enfermería, o en el sistema especifico
Coagulantes Estimulan el proceso de coagulación
utilizado en cada centro sanitario.
sanguínea. Indicados en procesoshemo-
rrágicos.
Anticoagulantes Alargan el tiempo de coagulación san- Caso práctico
guinea.
Antianémicos I ndicados en el tratamiento de las ane- Un niño de seis años ingresa en el servici o
mias. de pediat:ña con un diagnóstico médico de
bronquitis asmática.
Poco después presentará signos dige stivos
por gastroenteritis, con vómitos y diarrea
Fármacos que actúan profusa.
sobre el aparato locomotor • Reflexiona sobre la situación clinica del
niño, pensando so bre qué tipo de fárma-

Antiinflamatorios
.,1
Disminuyen la inflamación. Están indi-
cos le podría prescribir e l médico.
• Desp ués analiza algún diagnóstico de
e nfer mería que le podrán ap licar y co n
cados en procesosinflamatorios, como relació n a qué necesi dades básicas.
Laartritis.
• Con todo ello , establece intervenciones
Antirreumáticos Impiden o frenan los procesos de de enfermería , indica ndo cuáles serían
degeneración que afectan, sobre todo, en ellas las tareas del auxilia r de enfer-
a las articulaciones. Indicados en mería.
enfermedadesreumáticas.
Es fundamental administrar el tratamiento farmacológico El carro de medicación lo preparan en el servicio de
al paciente en óptimas condiciones, a las horas previstas farmacia hospitalaria y alli los TCAEcolaboran en et al-
y cumpliendo las indicaciones establecidas en la pres- macenamiento de productos, la preparación de unidosis,
cripción médica. en el reenvasado de productos (en jeringas, en pequeños
vasos...), en la preparación de fórmulas magistrales (cre-
Normas generales ■ mas antiescaras... ) y en Lacolaboración con el personal
de enfermeña para la preparación de la nutrición enteral
y parenteral y también en la de citostáticos (estas dos úl-
Las normas de preparación son las siguientes: timas en condiciones de esterilidad con campana de flujo
• Realizar las cinco comprobaciones siguientes : fárma- Laminary con presión negativa).
co exacto, dosis exacta, via exacta, hora exacta y pa- Hoyen día la tendencia general es la de crear también uni-
ciente exacto; comparando la orden médica con la hoja dades centralizadasde mezclas intravenosas (UCMIV)o
o libro de medicación de enfermeña o con Lagráfica fármacos «Listospara usar» que garantizan la estabilidad
del paciente . y compatibilidad de los fármacos, evitan errores y otros
• Comprobaren la gráfica si el paciente sufre algún tipo incidentes.
de alergia a med1~mentos. Si no se especifica, pre-
guntarle directamente.
• Comprobarel nombre del fármaco, leyéndolo tres ve_-
ces: antes de cogerlo del armario, mientras se prepara
y después de devolverlo a su estante .
• Lavarse las manos, ponerse Losguantes y preparar la
medicación, comprobando la fecha de caducidad y Las
caracteristicas organolépticas del fármaco.
• Utilizar el carro de medicación, la bandeja o el siste-
ma habitual del hospital para su distribución.
• Identificar al paciente y explicarle el procedimiento,.
comprobando de nuevo que el fármaco es el que co-
rresponde, en cada caso.
• Colocar al paciente en la posición adecuada, en fun-
ción del tipo de medicamento. fig. 19 .2 . Carrode medie.ación.

• Administrar el medicamento por la via indicada. Si es


por vía oral, comprobar que el paciente lo ha ingerido.
~ Vías de administración de los
• Observar las reacciones del paciente después de la ad- medicamentos. Procedimientos
ministración.
• Anotar en el registro de medicación hora, nombre del Vía oral: procedimientos ■
fármaco, vfa, dosis y cualquier tipo de observación rea-
lizada. El medicamento se introduce en el organismo a través de
Laboca y se absorbe en el estómago y el intestino. Es una
• Si se produce algún error, debe comunicarse inmedia- vía de administración fácil y cómoda, de absorción Lenta
tamente para evitar el riesgo que puede suponer para y de acción sistémica. Se utiliza para la administración
La salud o la vida del paciente. de: pastillas, comprimidos, tab letas, cápsulas, jarabes,
soluciones y suspensiones.
El carro de medicac ión ■
c'it' Recursosmateriales
El carrode medicacióntól'lsta de una serie de bandejas
o cajones individuales, destinados uno a cada paciente, • Hojade medicadón.
lo que facilita el reparto de los fármacos y los protege de • Guontes.
la contaminación. Si no se dispone de este método, pue- • Corro(o bateo) con los reápientesunidosisy el medica-
de emplearse una bandeja o batea, en la que se colocan mento.
Los recipientes unidosis (con la dosis exacta que debe
admini'Strarse a la hora prescrita), debidamente identifi- • Etiquetas.
cados y personalizados. • Bolfgrafo.
c:-w Protocolo de actuación Vía re cta l: procedimientos ■
• Lavarselas manos, ponerse los guantes y comprobarla El medicamento se i ntroduce en e l recto a través del
medicación. ano. Se utiliza para t ratami entos locales o sistémicos
• Identificar al paciente y explicarlelo importando de su en pacien t es con dificultades para tragar , inconscientes
colaboración. o para la administración de fármacos que irritan la mu-
• Asegurarsede que toma la medicación, ofreciéndoleal- cosa gástrica .
gún tipo de líquido para facilitar su ingestión (agua, Es una vía de absorción muy rápida, por su rica vascula -
leche, zumo, etc.). rización . Los fármacos se administran en forma de: su po-
• Recogertodo el material y dejar al paciente cómoda- sitorios, pomadas y enemas.
mente instalado.
• Lavarselas manos, registrarlos datos de interés en la
hoja de medicacióny firmar la admfoistradón.

Fig. 19.5. Administración a un lactante de: a) una pomada


rectal; b) un suposi torio. En este caso no se coloca al bebé
ñ g. 19 .3. Administración de un medicamento líquido, por vía en decúbito lateral o posición de Sims.
oral, a un lactante.
rr:wRecursos mate riales
D • Hojade medicación.
La vía bucal utiliza la boca , pero no para que el • Guantes.
fármaco sea absorbido a t ravés del tubo digestivo • Carro(o batea) con los supositorioso pomadas.
sino para actuar a nivel local en la cavidad bucal. • Lubricante.
Por ello la considerañamos incluida dentro de la
V1atópica. • Gasas.
• Aplicador.

~ Prot ocolo de actuación


Vía sub lingual ■
• Lavarselas manos, ponerse los guantes y comprobarla
El fármaco se administra a través de la boca, pero colo- medicación.
cándolo debajo de La lengua del paciente para que se
disuelva y se reabsorba a través de La mucosa lingual • Explica-ral paciente lo que se le va a hacer, tomando las
hasta los vasos sanguineos . precaudones necesariaspara preservarsu intimidad.
Es una vía de absorción muy rápida debido a la rica vas - • Colocarleen decúbito lateral izquierda o posición de
cularización de la zona, que evita el paso del fármaco a Sims, dejando expuestos la zona glúteo y el ano.
través del tracto gastrointestinal. • Extraerel supositoriode su envase.
• Separar las nalgas del paciente con una mano, pedir-
le que se relaje y que respire profundamente. Con la
otra mano introducirel supositorio con el vérti ce hacia
afuera.
• Apretar las nalgas hasta que desaparezcala sensación o
deseo de defecar.
• Limpiarcon una gasa el exceso de lubn·cante.
• Para administrarpomada, se introduce el oplicadoren
el rectoy se aprieta el tubo. Despuésse retiray se colo-
Fig. 19.4. Administración de medicamentos sólidos: ca una gasa doblada entre los glúteos, para eliminar e.
a) vía bucal; b) vía sublingual. exceso de pomada.

1111
• Recogertodo el materialy dejar al paciente cómoda- e§' Recursos materiales
mente instalado.
• Lavarselas manos, anotar las incidenciasen la hajo de • Hojade medicación.
medicacióny firmar la administración. • Guantes.
• Inhalador (provisto de un recipiente que contiene la
Vía respiratoria (inhalatoria): medicacióny una boquillaprotegidapor un cabezal).
proced imientos f;¡ • Gasas.
• Carroo batea.
Se utiliza para la administración de un gas (como el oxíge-
no), un líquido vaporizado o un sólido pulverizado, a través
de la via respiratoña . Su abso rción es muy rápida, debido a &ir Protocolo de actuación
la gran vascularización de las mucosas respiratorias.
• Lavarselas manos, ponerselos guantesy comprobarla
Cartucho
medicación.
presurizado con--=-- • Explicarel procedimientoal paciente, pidiéndolesu co-
aerosol laboradón.
Aplicador
• Quitarel cabezaldel sistemay ajustar la boquilla.
• Sostener el inhaladoren posición invertida al tiempo
que se agita.
Válvula • Indicar al padente que realice una o dos respiracio
-
nes profendas, aspirandola mayorcantidadposible de
aire.
Activador
Boquilla - -- de la válvula • Introducirla boquilladel recipienteen la boca del pa-
dente, cerrandolos labiosa su alrededor.
Fig. 19.6. Esquema de un cartucho presurizado.
• Indicarle que inspirelentamente, a la vez que se pre-
siona el recipientecontra la boquilla (de arribahada
Existen di stintos métodos para facilitar la administración abajo)y que contengala respiradónde tres a cincose-
por esta via: inhalaciones con pulverizado r o nebulizador, gundos, para permitirque el fármacose deposite.
aerosoles, cartucho presurizado, inhalar con cámara espa -
ciadora, dispositivos de polvo seco, etc. Aquí podñamos • Retirarel redpiente e indicaral paciente que suelte el
incluir también la via endotraqueaL l os distintos méto- aire lentamente.
dos permiten aplicar diversos fá rmacos a distintos niveles
o grados de profu ndidad del aparato respiratorio.
• Limpiaral paciente y la boquilla, anotar las inciden-
cias en la hoja de tratamientoy firmar la administra-
A continuación, describimos la técnica de inhalación con ción.
nebulizador.
Vía tópica: procedimientos [J
El medicamento se aplica directamen t e sobre la pie l o
las mucosas del organ ismo. Produce efectos locales . Es-
tos fármacos se administran en forma de: polvo, pomada ,
pasta, loción, crema, espuma, gel y en forma de líquidos
(gotas áticas, oftalmológicas y nasales) .
Dentro de esta via se incluye n la: cutánea o tópica pro-
piamente dicha, oftálmica, át ica, nasal, genitourinaria,
bucofaríngea, etc .

Vía cutánea o tópica propiamente


dicha
Los fármacos se administran, sobre la piel o las m uco-
sas , en forma de: crema, pomada, gel, espuma, lini men-
Fig. 19.7. Pacienteutilizando un nebulizad.ar
. tos, lociones, etc., para que ejerzan una acción local.
ir~ Recursos materia les uw Protocolo de actuación
• Hojade medicadón. • Lavarselas manos, ponerse los guantes y comprobarla
medicadón.
• Guantes.
• Explicaral padente lo que se le va a hacer,picnéndole
• Gasas. su colaboración.
• Aplicador. • Colocarol pacier,teCOfl la cabeza echada hada atrás y
los ojos mirCIT1do
hada arriba (administradón de coli-
• Carroo batea. rios o pomadas) y con lo cabeza ladeada (para irriga-
• Apósitos. dones), en este caso se colocola bateo paro recogerel
liquido.
• Esparadrapo.
• Limpiarlos párpadosy pestañas con gasas humededdos
• Equipode limpieza. en suerofisiológico.
• El medicamento. • Atemperarel fármaco, cogiéndoloy moviéndololigera-
mente entre las manos.
1Hr Protocol o de actuación • Tirarligeramente de la piel hacia abajo con el dedo
índice colocadosobre el pómulo y, con lo otra mano,
• Lavarse las manos, ponerse los guantes y comprobarla administrar el medicamento:
medicación.
- En el ángulo interno del saco conjuntiva/, si se trata
• Explicaral paciente lo que se le vo a hacer. de colirios.
• Colocarleen una posidón cómoday limpiar la piel (si - A la largodel saco conjuntiva/,sí son pomadas.
procede)observandosus coracteñsticos.
• Evitar siempre tocar la cómea.
• Aplicarel medicamentoextendiéndoloconsuavidad, cu- • Pediral paciente que mantenga los ojos cerradosy reti-
briendola zona posteriormente con un apósito, cuando rarel exceso de medicamentocon una gasa estéril dife-
sea necesan·o. rente para cada ojo.
• Recogertodo el equipoy dejar al padente cómodamen-
te fnstalado. a
• Lavarse las manos, anotar las inddendas en la hoja de
tratamientoy firmar la administradón.
b

Vía oftálmica

Los fármacos se administran, aplicándolos sobre la con-


junti va o córnea, en forma de colirios, pomadas y solu-
ciones, para que ejerzan una acción local. Se utilizan en
enfermedades oculares.

e~· Rec ursos mate riale s


Fig. 19.8. Aplicación de: a) colirio,·b) pomada oftálmica.
• Hojade medicación.
• Guantes. im · Prot ocolo de actuaci ón
para las irrigacio nes oculares
• Gasasestériles.
• Mantenerel ojo abierto con los dedos pulgar e índice,
• Toalla.
echandoel líquidosobre el ojo, desde el ángulointerno
• Suerofisiológico. al externo.
• Jeringagrande. • Secar los párpadosy lo cara,y retirartodo el equipo,
dejando al padente cómodamente instalado.
• Batea.
• Lavarselas manos, registrarlas inddendas en la hoj c
• Elmedicamento(colirio,pomada o soluciónde lavado). de tratamientoy firmar la administradón.
• Retirarel equipoy dejar al paciente cómodamente ins-
talado.
• Lavarselas manos, anotar las inddendos en lo hoja de
tratamientoy firmar la administración.

Vía nasal
Los fármacosse administran a través de los orifici os na-
sale s, en forma de gotas, pomadas, etc., para que ejerzan
una acción local o sisté mica . Pueden aplicarse mediante
instilación de gotas, pulverización,etc.

tW Recursos materiales
• Hojade medicación.
• Guantes.
• Gasasy pañuelos desechables.
• Batea.
f i g. 19. 9. Aplicadón de gotas 6ticas.
• El medicamento.

Vía ótica Posidón


los fármacos se administran a través del conducto au- correcta
diti vo, en forma de gotas, para que ejerzan una acción
local
· ~~~Comete
~ Recursos materiales superior

• Hojade medicación.
• Guantes.
• Bateo.
• Algodón o gasa.
• El medicamento. l~ n:L senos
~ etmoidales

W Protocolo de actuación
1!. t· Senos
Y':'·l!!!lmii:e""l.i esfenoidales
• Lavarselas manos. ponerse los guantes y comprobarla
medicación.
• Explicaral paciente lo que se le va a hacer.
• Colocaral paciente sentado en decúbito lateral, con el
oído que se va a instilarhacia arribo.
• Atemperarel fármaco cogiéndoloentre las manos (mo-
ver suavemente). Senos
maX11ares
• Tirarsuavemente del pabellón auricularhada arriboy
hacia atrás, para alinear el canal auditivo. Si el pa-
ciente es un niño (hasta tres años), tirar hada abajo_y
hada atrás.
• Depositarlas gotas sobre los paredesdel conductoaudi-
tivo, procurandono tocarlocon el recipiente.
• Dejar al paciente recostado de cinco a diez minutos, Fig. 19 .10. a) Instilación de gotas nasales;b) instiladón
para mantener la medicación en el canal y topar con sinusal en posición de Proetz; e) instilaciónsinusal en
una gasa o algodón. posición de Parkinson.

11
llsJ" Protocolo de actuación • Agujas:son de metaly generalmentedesechables.Cons-
tan de un pabellónque conl:1'núo con la agujay termina
• Lavarselas manos, ponerse los guantes y comprobarla en un extremoafiladoo bisel El pabellóndebe coinddir
medicadón. con el cono de lajeringa (se identifican con los nombres
• Explicaral padente el procedimiento,pidiéndoleque se l.J.Jer
y Record). Su longitudy diámetro (calibreinterno)
limpie la nariz. varian según su indicaáón. Lasmás largasy gruesasson
las intramusculares . Ya comienzana implantarsesiste-
• Colocarlecon la cabezahada atrásparadescongestiónna- m(Js de bioseguridad para evitar los pinchazosocdden-
sal; en posidón de Proetz(con el cuello hiperextendido) tales y con ellos los riesgosbiológicosde inoculadón.
en procesossinusalespara tratarlos senos etmoidalesy
esfenoida/es;en posidón de Parkinson(cabezo ladeada, • Vienenprotegidaspor un capuchónplastificado. Deben
en deaJbitosupino) poro los senos maxilary frontal permanecerestérileshasta su utiüzadón y ser desecha-
das en recipientesespecíficospara evitar ocddentes.
• Pediral padente que respirepor la boca, mientras se
introduceen la nariz el cuentagotas o el pulverizador • Fármacos:se presentan en ampollasy viales. Los ampo-
para administrarel medicamento. llas están diseñadosparo utilizarlosuna sola vez. Los
vialesestán cerradoscon un tapón de goma, que permi-
• Deberámantener la posidón unos minutos después de te extraerla cantidad necesariaen cada extracción,por
lo aplicadón, para permitir que el medicamentose ex- lo que pueden utilizarsemásde una vez.
tienda por todas las cavidades.
• Guantes,batea, ulgudón o gasas, soludón antiséptica,
• Limpiarla nariz, recogertodo el equipo y reinstalaral compresor(cuandoproceda)y hoja de medicadón.
podente.
• Lavarselas manos, anotar las inddendas en lo hoja de ~ Protocolo de actuación
tratamientoy firmar la administradón.
• Lavarselas manos, ponerse los guantes y comprobarla
Vía genitourinaria medicadón.
Los fármacos se administran a través de la vagina o de • Explicar al padente lo que se fe va o hacer,pidiéndole
la uretra, en forma de óvulos, pomada, crema, espuma, su colaboración.
gel, etc., para que ejerzan una acción Local • Colocaral padente en posidón correctay desinfectarla
zona.
Vía parentera: procedimientos ■ • Realizar lo punción. Solo en las pundones intravenosas
debeflJJfrsangre.
Consiste en administrar el fármaco a través de la piel
mediante inyección , utilizando jeringas y agujas, pa- • Retirarla aguja con rapidezy de nuevo desinfectarla
lomillas o catéteres. De esta forma, el medicamento zona, ejerdendo una ligerapresión (exceptoen la intro-
Uega inmediatamente ai torrente sanguineo , ejer- dérmica).
ciendo su acción de manera rápida. Incluye estas otras • Lavarselas manos, recogertodo el materialy dejar al
vías: intradérmica, subcutánea, intramuscular, intra- podente cómodamenteinstalado.
venosa, intraarterial y otras menos utilizadas como: in- • Anotar las observadanes e incidendas en la hoja de
traperitoneal, intraarticular, intracardiaca, etc. tratamiento.

D
Lastécnicas de punción por esta 0a, para la ad-
ministración de medicamentos, las realiza la en-
fermera. ELauxiliar de enfermería colaborará ,
cuando s ea necesario , para que se lleve a cabo
el procedimiento.

n~ Recursos materiales
• Jeringas:pueden ser de cn'stalreutilizableso de plásti-
co desechables(de uso más frecuente). Constande un CdteterIV ron mecanismo Palnmt7/aáe punddr.
cuerpodlíndricoo parte externaque terminaen un cano, de bioseguridad (conjeringa conect.c.ia
dondese adaptola aguja,y de un émboloa parte interna. Fig. 19. 11 . Distintos tipos de agujas Iv.
- Se inyecta el medicamento lentamente para favore-
cer su distribución.
- Las zonas de elección son: la región glútea, es la
más utilizada (cuadrante superior externo de la nal-
ga, sobre los glúteos, para no lesionar el nervio ciá-
tico); el muslo (cara anterolateral) y el brazo (cara
externa o área deltoidea).
Es una vía de absorción muy rápida por estar muyvas-
cularizada. Se utiliza para la administración de gran
variedad de medicamentos.

Tntradérmica Subcutánea

Vena Hipodermisy tejido adiposo


Fig. 19.12. Punción intramuscular(IM), intravenosa (IV),
subcutánea (SC) e intradérmica.

Administración
• Via intradérmica: la punción se realiza en Ladermis,
estirando la piel, de la siguiente manera: con la aguja
montada en la jeringa, se introduce unos 3 mm for-
mando un ángulo de unos 15° (casi paralelo a la piel}
y con el bisel hacia arriba (en las pruebas de alergia
Fig. 19.13 . Técnicaspara las punciones íntradérmica
con el bisel hacia abajo). Las zonas de elección son: y subcutánea.
la cara interna del antebrazo, la cara externa del brazo
y del muslo y la zona escapular. Se emplean agujas y • Via intraarterial: se realiza puncionando directamen-
jeringas de pequeño calibre. te una arteria, como la radial. la cubital o la femoral.
Se utiliza más con fines diagnósticos (en alergias: Se utiliza para la administración de medicamentos,de-
pruebas de sensibilidad) que terapéuticos. La absor- terminación de gases o administración de sustancias
ción por esta vía es baj a. radiopacas.
• Via subcutánea: la punción se realiza en el tejido ce- • Via intravenosa: se utiliza para la administración di-
lular subcutáneo: recta de medicamentos o para perfundir volúmenesde
soluciones (de duración variable o continua); y ade-
- Tomando,con los dedos índice y pulgar, un amplio más, para la extracción de muestras de sangre median-
pliegue de la piel del paciente (2,4 cm). te la punción directa de una vena.
- Se introduce la aguja montada en la jeringa, con Los fármacos administrados por esta vía se introducen
el bisel hacia arriba y formando un ángulo de unos directamente en el interior de los vasos sanguíneos;
4!iº. por lo que no tienen que absorberse y ejercen su ac-
- Se inyecta el medicament o empujando el émbolo de ción de manera casi inmediata.
forma lenta y continua. a b
- Las zonas de elección son: la cara externa del muslo
y del brazo (tercio medio) y la cara anterior del ab- Cresta
domen. ilíaca
Es una vía de absorción lenta, por estar Lazona poco Zona de
irrigada. Se utiliza para la administración de vacunas, inyección
insulina, etc. Nervio
ciático
• Via intramusculan el medicamentose inyecta directa- Pliegue
mente en el tejido muscular. la punción se realiza: glúteo
- Colocando la aguja perpendicular a la piel, formando
un ángulo de 90°; puede hacerse con la aguja des-
montada o montada. Se utilizan agujas largas y de Fig. 19.14 . a) Zona dorsoglúteapara inyecciónintramuscular;
mayor calibre. b) punción intramuscular.

(.
Zonas de punción venosa ■
19.6 Terapia intravenosa
mediante perfusión Dependen de las caracte rísticas fisiopatológicas del pa-
ciente y de la solución que se va a perfundir. Las zonas
de punción más utilizadas son :
Consiste en administrar, mediante punción endove-
nosa, una solución líquida con fines terapéuticos. El • La flexura del codo: vena basílica y cubital.
objetivo es asegurar el flujo del medicamento o del • Antebrazo y dorso de la mano: venas cefálica, basfüca
Líquido intravenoso que se va a perfundir. y metac arpiana.
• Para t ratamientos de Larga duración : vena yugular ex-
La perfusión endovenosa se utiliz a para: terna y subclavia.
• Restaurar en el organismo las pérdidas de líquidos y
e lectrólitos .
• Aportar los nutrtentes necesarios y mantener los nive- : Procedimiento
les y necesidades energé ticas.
• Administ rar medicamentos. u:~ Recursosmateriales
• Controlar los niveles hernodinámicos del paciente.
• Frascosde cristal o bolsas de plástico con la solución o
medicadón para perfundir, mantenida en condiciones
estériles.Etiqueta de identif,cadón.
• Soluciones para perfusión
• Materialpara la punción venosa: gasas, antiséptica,
y zonas de punción compresor,agujas normaleso con aletas (palomillas)o
bien catéteres (cartas o largos), esparadrapohipoalér-
Soluc iones para perfusión ■ gico y guantes estén.les.
• Pie de goteo poro colgar el recipiente que contiene la
• Soluciones ele ctroliti cas: aportan agua y electrólitos, solución.
corno los sueros fisiológicos, salinos, bicarbonat ados,
g lucosados, et c.
• Sistema tubularpara la conexióndel recipienteque ron-
tiene la solución con la aguja o sistema de punción.
• Solucio nes nutritivas y energéticas: aportan glúci- Está protegido en sus dos extremos para mantener sus
dos, lípidos o proteí nas y aminoácidos. condicionesde esterilidad va provisto de una ampolla
• Soluciones de carácter mixt o (electrolíticas y ener- de goteo o de miaogotea y de una llavepara la reguln-
géticas). dón del coudalo flujo de perfusión.
• Soluciones medica ment osas: suelen administra rse • Equipos con dosificadoro bomba de perfusiónparo el
junto con sueros. control del caudal de perfusión. Existen bombas de in-
• Soluciones o líquidos de sustit ución: plasma, hema- fusión volumétricas, peristáltic as, etc., que propordo-
tíes, plaquetas, sangre completa, et c. nan exactitudy son muy fiables.
• Hoja de medicación, donde se especifican las pautas
para la perfusión.
• Soporte de suero (fijo o portátil).
• Batea.

ir~ · Protocolo de actuació n


• Preparary/o etiquetar in soluciónpara perfundir.
• Lavarselos monos, ponerse los guantes y comprobarla
medicación.
• Explicaral paciente lo que se le va a hacer,pidiéndole
su colaboración.
• Desinfectarla zona y reaüzarla punción venosa,ftjam10
Fig . 19.15. Punción intravenosa a) y b) soluciones lo aguja, lo palomUlao el catéter con esparadrapo:-f_
para terapia mediante perfusión. poalérgico.
• Quitarel prednto del tapón delfrasco o del cierrede la
bolsa que contiene lo solución para perfundiry desin-
fectar.
Se det ermina teniendo en cuenta:
• Conectarel sistema tubular alfrasco o a la bolsa, intro- • ELvolumen total de solución para perfundir
dudendo el punzón en el tapón.
(en mililitros).
• Colgarel frasco o la bolsa en el pie de goteo y dejar de la pe1fusión (en mi-
• La duracióndel tral:.ii111ienlo
salir la soludón a travésdel tubo para purgarel aire del nutos).
interiordel sistema.
• Un mililitro equivale aproximadamente a 20 go-
• Conectarel otro extremodel tubo al sistema de punción tas del sistema de normogoteo y 60 del sistema
venosa,fijándolo después a la piel del paciente con es- de microgoteo.
paradrapohipoalérgfco.
• Iniciar la perfusión, comprobandoel goteo en la am- De donde se de.ducela siguiente fórmula:
polla, y ajustar lo veloddad de flujo o caudal (gotas
por minuto) teniendo en cuenta las indicacionesdel Volumena perfundir
médico. Númerode gotas/minuto en ml • 20 gotas/m
• Recogertodo el materialy dejar al paciente cómoda- (Normogoteo)
mente instalado. Tiempototal en minutos
• Lavarselas manos y anotar las incidencias, la fecha Mililitros por hora: cuando se utilizan bombas de per-
y la hora de comienzo del tratamiento en la hoja de fusión.
tratamiento.
Se determina teniendo en cuenta:
Aunque el procedimiento Lorealiza La enfermera, el au-
xiliar debe colaborar en todo el proceso, así como en la • El volumen total de la solución a perfundir (en milili-
vigilancia del paciente. tros).
• La duración del tratamiento de ta perfusión (en horas).
De donde se deduce la siguiente fórmula:

Volumenen mL
Volumenen mililitros/hora= --------
Tiempototol en horas

Cuidados de un paciente
con sistema de peñusión ■

D
Es fundamental que el equipo de enfermeña vi-
fig. 19.16. Equipo de infusión intravenosa, con cámara gile todos y cada uno de los aspectos relacionados
de medida. con el sistema de perfusión, asi como las posibles
reacciones del paciente, como flebitis, extravasa-
ción, obstrucción del sistema, etc.
Control de la velocidad de perfusión ■

En Laadministración ele medicamentos por via intraveno- Habrá que controlar, por tanto, de forma general:
sa, mediante perfusión (de forma continua y durante un • ELnivel de solución en el interior del frasco o bolsa
periodo de tiempo), es necesario calcular la velocidad a para evitar que el aire entre en el sistema de perfusión.
la que debe administrarse el medicamento para que se
perfunda durante el tiempo prescrito. El ritmo de flujo • El cuentagotas se llenará, aproximadamente, hasta las
puede expresarse en gotas por minuto cuando no se tres cuartas partes para evitar que se formen burbujas.
dispone de bomba de perfusión (si se dispone, serían
ml/ h). • El ritmo del flujo, equipo y sistema de perfusión.
• La fijación de la aguja y su conexión con el sistema • La aparación de sintomas generales : escalofríos, dis-
de perfusión. nea, vómitos, cianosis, fiebre, reacciones alérgicas,
alteraciones de Latensión, etc.
• Colocacióny aspecto del brazo del paciente.
Si se observan anomalías debe comunicarseal equipo de
• La aparición de sintomas locales: dolor, inflamación, enfermería, para retirar la perfusión o realizar la inter-
edema, etc. vención adecuada.

Llave de tres
vfas

Conectores

/ Adaptadoren V

Fig. 19.1 7. DosificadormUJ1ual


de precisión. Fig. 19.18 . Adaptadorespara sistemas de infe,sión iv.

1 Realizar lavadode manoscuando: 6 Retirar la vía cuando no sea necesaria y siempre


• Insertes, cures, desconectes o 111a11iµules. ante signos de fleb itis.

7 Cambiar los sistemas de infusión cada 72 horas,


2 Utilizarguantes limpios en: excepto: administración de NTP(nutrición
• Inserción. curas y desconexiones. parenteral tota l} (cada 24 horas), infusiones
• Seguir normasde asepsia. lipídicas (cada 12 horas) y transfusiones de
hemoderivados (cada 4 horas).
• Sangrey derivadoscon cada perfusión.
3 Limpiar y realizar antisepsia de la zona de • Reducir al mínimo el númerode desconexiones.
punción antes de la inserción con: • Realizarasepsia de los puntos de inyec.ción
• Clorhexidina al 2 %, alcohol al 70 % o povidona con alcohol al 70 O/oantes de acceder
yodada. a ellos.

8 Lavarla via antes y después de cada uso (suero


4 Inspeccionar la zona de punción cada 24 hora.s, salino o heparina a bajas dosis, 20 u/ ml) .
por palpación, a través de cura intacta: • Lavarsiempre con presión positiva.
• No levantar el apósito si no es necesario. • Utilizarenvases monodosis.
• Renovarel apósito siempre que esté levantado,
sucio o mojado. 9 Utilizar llave de tres pasos solo cuando sea
• Cambiare!apósito de gasa cada 48-72 horas y, necesarioy mantener las entradastapadas.
semanalmente,el apósito transparente.
• No es recomendablefijar el dispositivo
intravenoso con adhesivos en forma de lazo 10 Registrar:
o corbata. • Fechade canalizaciónde la vía.
• calibre de caté ter (utilizar el meriorcalibre
necesario).
5 Utilizaralargaderay fijar bien paraevitar • Lugar de punción.
movilizaciones. • Complicaciones(si han existido).
• Fechade cambio de vía, apósito y/o sistema.
• Causasde rétirada.
Tabla19.3. Decálogode cuidadosde los catéteresintravasculares
.
Caso práctico tJ
2. Jacinto es un pacient e diabétic o que a conti- Piensa cómo, por dónde y con qué precaucio-
nuación debe recibir su tratamiento pautado. nes realizañas las siguientes administracio-
Además, está en tratami ento por tener una nes farmacológicas:
ansieda d inespecifica y también una conjun-
• Administración de insulina subcután ea.
tiviti s reciente. A to do lo seña lado hay que
unir que padece hemorroides que requieren • Ansiolitico en comprimido.
pomada anorrectal. • Colirio oftálmico.
• Pomadarectal

Aet"iviBades fi na l es ..,,

1. Realizael esquema de la distribución de los fár- 10 . Realiza una relación de abreviaturas que pue-
macos en el organismo. dan emplearse en ta administración de medica-
2. Reflexionay explicaqué habrá que hacer: mentos.
• Un paciente al que se le administra por error 11. Elabora un cuadro esquemático con los tipos de
un antibiótico en vez de un analgésico. administración de la vía parentenal.
• Un paciente que dice que siente acidez de
12. Consulta en la siguiente página web las caracte-
estómago tras la administración de un fármaco
por vía oral. risticas farmacote rapéuticas de los medicamen-
tos que selecciones: htt ps:/ /g oo.glf PaVMVb
3. Elabora una presentación sobre el proceso
LADME/ R. 13. Elaborauna serie de murales donde se refleje la
clasificaciónanatómic.o-terapéuticade los medi-
4. Especificacuál es el material necesario para:
camentos. Para ello, será necesario el manejo
• La administración de un supbsitorio. del vademécum.
• Laadministración de un fármaco por via intra-
venosa. 14. Analiza varios modelos de recetas médicas y
de órdenes de prescripción de enfermeras para
5. Especificapara qué se utilizan los psicofármacos
estudiar los datos que deben ñgurar en ellas.
y enumera los tipos que conoces.
6. A la hora del reparto habitual de los medica- 15. Utilizandoun maniquí,preparael materialnece-
mentos, en la sala de hospitalización donde sario y realiza la conexióny puesta en marcha
trabajas, encuentras dos cápsulas en el cajón de un sistema de perfusión.
del carro de medicación que corresponden al
16. Prepara el material necesariopara la administra-
señor Arribas. ¿Qué harías si en la gráfica de
hospitalización no aparece ninguna orden al ción de medicamentospor vía parentenal.
respecto? 17. Buscaen un diccionario específico los términos
7. A un paciente hay que administrarle 1000 mLde siguientes: fármaco, droga, medicamento, prin-
suero glucosadoal 5 °loen cuatro horas. Calcula cipio activo, excipiente, sintético. dosis, toxici-
la velocidad de perfusión expresada en gotas/ dad, agonista, psicofármacosy estupefaciente.
minuto y en mililitros/hora.
18. Amplía la información sobre los medicamen-
8. Recopilael mayor número de medicamentos de tos y los productos sanitarios consultando la
diferentes formasfarmacéuticas (pastillas, cáp- siguiente página: http:// goo.gl/HvWQ3L
sulas,jarabes, pomadas, supositorios,etc.) para
analizar con los compañeroslas caracteristicase 19. Busca informaciónsobre tas complicacionesque
indicacionesde cada uno de ellos. pueden sutgir en la térapia intravenosa; expón
9. Piensa y haz la simulación de cómo realizarías la los resultados de las investigacionesy describe
sustitución de una botella de suero (vacío) en el cuáles deberían ser las precauciones que hay
equipo preparadoanteriormente. que tener en cuenta para prevenirlas.
Test
D
1. El símbolo O ea el embalaje del fármaco e) Tabletas.
significa: d) Cremas.
a) Dispe nsación de est upefaci e nte. 8. Antes de administrar gotas oculares no es
b) Se necesitareceta médica. necesario:
e) No se necesit a receta médica . a) Lavar los ojos de l pa cie nte con agua y
d) DispenSación de psicotropo. jabón .
b) Poner al paciente siempre semis ent ado.
2. La parte de la farmacologia que estudia la
evolució n del fármaco en el organismo es la: e) Preparar la conjuntiva ocula r con medica -
mentes.
a) Farmacognosia.
d) At emperar el fármaco.
b) Farmaco dinamia.
9. La posición de Parkinson se utiliza para la
e) Farmacoci nética .
administració n de medicamentos por vía:
d) Farmacografia .
a) Nasal
3. Son vías mediatas o indirectas::
b) Oftálmica.
a) Rectal. e) Ótica.
b) Subcut áne a. d) Tópica.
e) Tópica.
10. ¿Cuál de estas vías no debe usar el TCAEde
d) La a) y la e) son ciertas . forma autónoma?
4. No es una vía de elimi nación importante en a) Pa rente ral
la excreción del fármaco:
b) Tópica.
a) Renal. e) Rectal.
b) Digestiva. d) Oral.
e) Respiratori a .
11. Un equipo con dosificador o bomba de per-
d) Bilia r. fusión que permite controlar el caudal, se
5. Los fármacos que alargan el tiempo de coagu- llama:
Ladón sang uínea son: a) Caudalímetro .
a) Antianémicos . b) Bomba peristá ltica .
b) Simpaticol iticos . e) Bomba volumétrica.
e) Antico agl.!lantes. ú) b) y e) son ciertas .
d) Parasi mpaticolíticos . 12. ¿A cuánto equivale 1 ml en los sistemas de
perfusión de macrogoteo?
6. La vía en la que el fármaco se deposita en
la boca, para actuar en ella a nivel local se a) 20 gotas.
llama: b) 30 gotas .
a) Vía oral e) 60 got as,
b) Vía subli ngual. d) 40 gotas .
e) Vía tópica.
13. La equivalencia de 1 ml en un sistema de
d) Vía bucal. normogoteo es de:
7. ¿Cuál de las sigufontes formas farmacéuticas a) 20 gotas .
se administra por vía tópica? b) 90 gotas .
o) Nebulizado res. e) 60 gotas.
b) Enemas. d) 10 got as.
20
Termoterapia
e hidroterapia

Los contenidos que aprenderás en esta


unidad so,n:

20.1 Introducción
20.2 Procedimientosde aplicaciónde calor
y frío
20.3 Hidroterapia
20.4 Técnicas hidroterápicasy sus
indicacionesterapéuticas
20.5 Balneariosurbanos
20.1 Introducción
La terapia por agentes físicos engloba diversos trata- En la aplicación de la helioterapia, hay que tener
mientos, como la helioterapia, donde el agente tera- en cuenta:
péutico es el sol; la fototerapia donde el agente es la • Evitarla exposiciónal sol en horas centrales del
luz; la electroterapia donde el agente terapeútico es día.
la electricidad, etc.
• Comenzar la exposición al sol de forma progre-
En esta unidad vamos a estudiar los efectos terapéuticos siva.
de dos agentes físjcos, el calor y el fño (termoterapia);
y el agua como agente terapéutico (hidroterapia). • Tener especial precaucióncon niños y ancianos
(mayor sensibilidad y menortolerancia).
Todosestos tratamientosrequierenuna indicaciónmé-
dica adecuada. Son técnicas aplicadas por profesionales • Proteger cabeza y ojos.
sanitarios cualificados, con los cuales el auxiliar de en-
fermeña puede colaborar.
Existendos sistemas de regulación:

~ Conceptos • Los receptores térmicos (terminaciones nerviosas),


localizados sobre la superficie corporal, perciben las
modificacionesde la temperatura del exterior y trans-
• Termoterapia:forma terapéutica basada en los efec- miten la informacióna la corteza cerebral, Lacual emi-
tos que el calor y el frío ejercen sobre el organismo. te una respuesta consciente según se perciba fño o
Sin embargo, es común utilizar este término para calor (abrigarse, abanicarse, tomar bebidas calientes
refeñrse solo a Lasaplicaciones de calor con fines o frías) .
terapéuticos.
• Losreceptores centrales localizados en el hipotálamo
• Crioterapia:es la utilización del frío como agente ponen en marcha de manera inconsciente una serie de
terapéutico. mecanismos para ganar o perder calor según perciba
disminucióno ascenso de la temperatura.
Ambastécnicas deben ser utilizadas con prudenciay por Los mecanismospara obtener calor (termogénesis) son:
pers-0nalespecializado, ya que el exceso de aplicación de
calor o de fño puede ocasionar en el paciente quemadu- • Aumentodel metabolismo basal.
ras o congelaciones.
• Aumento de Lacontracción muscular.
Siempre hay que tener en cuenta la tolerancia del pa-
ciente, que está relacionadacon una serie de parámetros, • Piloerección.
tales como:
• Vasoconstricciónperiférica.
• Laedad (los ancianosy niños tienen menortolerancia).
• Disminución de la sudoración.
• La zona del cuerpo donde se aplique (hay zonas más
sensibles a la temperatura). los mecanismos para perder calor (termólisis) son:
• la extensión de la zona a tratar.
• Vasodilataciónperiférica: aumenta la circulación san-
• Eltiempo de aplicación. guinea a nivel periférico, favoreciendo la pérdida de
calor a través de la piel.

~ Sistemas de regulación
• Aumento de la sudoración con la consiguiente evapo-
ración de la misma.
de la temperatura
• Hiperventilaciónrespiratoria.
Elcuerpohumano,en condicionesfisiológicas,debe mante-
ner la temperatura corporal constante, entre 35 y 37 º C,
para poder llevar a cabo todas las funcionesvitales. Efectos del calor y del frío
Cualquierfactor o alteración del organismo que modifi- sobre el organismo
que la temperatura corporal va a poner en marcha una
serie de mecanismostermorreguladores para mantenerla Los efectos de estos agentes ñsicos sobre el organisr:.o
constante. dependen de varios factores:

11
~ Indicaciones
• La edad: los niños y los ancianos tienen una menor
tolerancia terapéuticas
• Extensión de la zona de tratamiento . y contraindicaciones
• Duraciónde la aplicación.
• Sensibilidad del paciente a la terapia.
Aplicaciones de calor 111
Se produce inicialmente una respuesta de defensa a la Teniendo en cuenta la acción y Los efectos fisiológicos
aplicación, que más tarde se transforma en una respuesta del calor, sus indicaciones son Lassiguientes):
compensatoria.
- --- ~~
.

111
Locol • Hiperemia
Frio
-~-:-=--·--=-----·--=~-
1
• Vasoconstricción
"-,

Antiinflamatorio
Procesos inflamatorios subagudos y
crónicos, por ejemplo, artrosis, artri-
tis reurnatoide, contracturas muscula-
(vasodilatación y Local res, etc.
enrojecimiento) • Disminuciónde Analgésico Dolores osteoarticulares y neuríticos
• Sudoración exudados y sedante (porque aumenta el umbral del dolor)
aumentada • Anestesico local AntiespasfTlódico Contracturasde la musculatura Lisa
• Disminuciónde la • Disminuciónde Contracturasde la musculaturaestriada,
sensioilidadtáctil metabolismo Oescontracturante por ejemplo, tortícolis
• Mejoractividad • Escalofríos Déficit circulatorios, mejora de proce-
metabólica (contracción ~iperemiante sos infecciosos y de cicatrización
• Relajación muscular)
muscular • ?iloerección Tabla 20.2. Indicacionesterapéuticasde la aplicación
• Analgesialocal del calor.

General • Aumentode la • Disminuciónde


temperatura la temperatura
corporal corporal Una aplicación de intensidad superior a la tolerada
por Lapiel en una zona muy Localizadasirve para
• Sedacióny • Estimulación
relajación
cauteriza r. Es decir, para destruir tejidos quemán-
dolos. Tiene utilidad en cirugía.
• Hipotensión
• Aumentode la
eliminación de
productos de
desecho (sudor) Aplicaciones de frío o crioterapia ~

Dados los efectos fisiológicos del fño, sus aplicaciones


son las siguientes:
Tabla 20.1. Efectos de la aplicaciónde calor y [tia.
Vasosanguíneo
Vasosanguíneo Aplicaciónde frío a la temperatura

=~- \
a la temperatura Superficiede
Superficjed/pli~·carón.ld~ 1lor la piel

f ¡\
na~
lapr '
T
T

i ~ l ~

~
¾
l f t !

~
!

"/

El vaso sanguíneo Disminuye el riego El vaso sanguíneo


se dilata por la sanguíneo hacia se contraepor la
sanguíneos aplirociónde calor sanguíneos la superficie corporal aplicación de frío
Fig. 20.1. Efectos de la aplicnciónde calor sobre ios vasos Fig. 20 . 2. Efectos de la aplicaciónde frío sobre los va.sos
sanguíneos. sanguíneos.
o cianosis,frialdado entumedmiento(en la aplicadónde
fria). Laobservación debecvntinuarduranteel tratamien-
Anestésicolocal Inflamaciones aguadas,por to y repetirsealfinalizar este.
y antnnflamatorio ejemplo,esguince, contusión • Colocaral pacierrl:e en una posicióncómodoen íundón
Vasoconstñctor
de la zona que se va a trotar.
Pequeñashemorragias
• Medirlas constantes vitales. antes, durantey después
Hipotérmicay disminudón del tratamiento,para valorarla reaccióndel organismo
Hipertermiao fiebreelevada
del metabolismo a la termoterapia.
Cirugía, al producir • Na ponernuncael dispositivode aplicaciónen contado
Criocoagulación una destrucciónLocal directocon la piel del padente, para evitarla aparición
de los tejidos de lesiones,exceptolas aplicacioneshúmedas.
• Los dispositivoseléctricosdeben manipularsecan las
Tabla 20.3. Indicacionesterapéuticasde la aplicación delfrio. manos secas y alejadosdel agua para evitar posibles
acddentes.
Contraindicaciones (J • Comprobar írecuerrt:emente la temperatura,para asegu-
rarsede que permanece constante (en el valorprescri-
las contraindicaciones de la aplicación de calor o fño to) durantetodo el tratamiento.
más frecuentes son: • Extremarlas precaucionescon los niñas, los ancianos
y con los podentes que presentan alteracionesde lo
candenciao de la sensibi[;dad.
• Trastornosde sensibílidad • Antecedentesde • Al terminarel procedimiento,retirare/equipo,reinstalar
cutánea congelación cómodamenteal padente y comunicarlas observadones
• Procesosinflamatoriosmuy • Trastornos vasculares a la enfermeraporosu registro. Dejarel instrumentaly
agudos tipo Raynaud el equipopreparadospara el siguiente tratamiento
• Lesioneshemorrágicas • Cardiopatía
• Insuficienciasvasculares
periféricas
• Procesosneoplásicos
• Alteraciones de la
tensión arterial
• Procesosreumáticos
D
• Trastornoscirculatorios • Alteracionesde la Cuando el TCAEtiene que aplicar calor, debe
generales sensibilidadcutánea recordar que:
• Procesosalérgicos • Los ancianos tienen disminuida la sensibilidad
al calor,
delasaplicacionesdecalory frío.
Tabla 20.4. Contraindicaciones
• Los niños presentan una inmadurez del meca-
nismo de t ermorregulación.
20.2 Procedimientos • La presencia de hipotensión puede provocar
una lipotimia.
de aplicación de
calor y frío
• Normas generales cm Procedimientos
de aplicación de calor
Se puede utilizar el calor y el frío sobre el cuerpo con fi-
nes t erapéuticos mediante el empleo de diferentes agen-
tes y en aplicaciones locales o generales. Losagentes que se pueden emplear los clasificaremosen:
• Agentes sólidos y semisólidos (calor seco).
r:.
w Protocolo de actuación • Agentes hidroterápicos (calor húmedo).
Antes de empezarla aplicación,se debe: • Por radiación.
• Prepararlos recursosmaterialesnecesarios. • Por conversiónde otro tipo de energía en calor.
• Lavarselas manos.
• Explicarel procedimierrl:oal paderrl:e,pidiendosu cola- Agentes sólidos y semisólidos
boradón. (calor se co) flJ
• Observarsu pielparadetectorposibl2salteraciones quepo-
dríanmodificaro contraindicar el tratamiento,comoerite- • Manta, almohadilla o cojín eléctrico: llevan un dis-
ma, abrasioneso hemorragias (en la apficadónde calor), positivo eléctrico en su interior que transforma 12
electricidad en calor. Suelen tener reguladores de tem- solidifique la parafina. Se repite varias veces el proce-
peratura. Generalmente va dentro de una cubierta im- so, para formar varias capas que mantengan el calor.
permeable para facilitar su limpieza y después en otra La primera capa actúa corno protectora evitando las
de franela que se retira al terminar el tratamiento . Al quemaduras. No debe lavarse La zona anatómica trata-
utilizarla hay que tener cuidado que las manos no estén da hasta dos horas después de Laaplicación.
húmedas y de que la manta no esté en contacto con el
agua. • Bolsa de agua caliente : se utiliza agua caliente, a
una temperatura dada, dentro de una bolsa de goma
provista de tapón. La bolsa se llena aproximadamente
unas dos terceras partes, se extrae el aire y se coloca
el tapón. Debe envolverse en una toalla o Lienzopara
su apl:icación. El efecto que produce es Local

• Hot-packs: son envoltoños especiales rellenos de una


sustancia gelatinosa que acumula muy bien tanto el
frío como el calor. Se pueden calentar o enfriar según La
necesidad. Se aplican como la bolsa de agua caliente.

Fig. 20.4. Aplicación de un cold-pack.

fi g. 20 .3. Aplicación de calor con hot-pack.. Existen modelos especiales de hot-packs que apor-
tan calor sin previo calentamiento. Son de forma
cuadrada y se componen de dos reactivos, uno
• Calentadores eléctricos : son aparatos que Llevanen aislado en el centro y otro que ocupa el resto del
su interior una resistencia eléctrica que calienta la en- paquete. Cuando se va a utilizar el hot-pack se da
voltura de arena que va en el exterior. Se utiliza en un golpe seco en el centro y, al romperse el ais-
aplicaciones locales, envuelto en un paño y se aplica lamiento, se ponen en contacto los dos reactivos
cuando la arena está caliente y el aparato apagado. produciendo una reacción químicaque genera calor.
• Envolturas secas: se calientan sábanas o mantas y
se envuelve al paciente en ellas. Después, se cubre al
paciente con una manta para evitar Lapérdida de calor.
La aplicación puede ser general o local
• Baños de arena: esta aplicación se puede realizar de
forma natural en la playa, con la arena calentada por
el sol a 40-50 ºC (es uno de los elementos t erapéuticos
de la talasote rapia o terapia con agua de mar); o bien
de forma artificial, en un recipiente con arena limpia,
tamizada y calentada.
La aplicación puede ser local o general. El tiempo de
aplicación oscila entre media hora para un baño gene-
ral y hora y media para uno local.
• Baños de parafin a: es un aparato eléctrico que funde
Laparafina y la mantiene a una temperatura constant e
de unos 52 ºC. Se utiliza para aplicaciones locales por
inmersión. Se introduce Lazona a tratar en el baño y
se saca un tiempo a temperatura ambiente para que se Fig. 20.5 . Equipos cold o hot-pack.
Agentes hidroterápicos Frío seco ■
(calor húmedo) ■
El frío seco como medio terapéutico, puede aplicarse me-
En el apartado de hidroterapia se explican las técnicas diante bolsas de hielo, cold-packs,collar de hielo y manta
termoterápicas relacionadas con el agua. de hipotermia.

Por radiación ■ Bolsa de hielo


Infrarrojos: se utilizan para tratamientos locales y se apli- Son bolsas de goma, redondeadas, con un orificio de en-
can con una lámpara, que se coloca a una distancia de trada Losuñcientemente grande para introducir los cubi-
40 cm de la zona que se va a tratar (que debe estar desnu- tos de hielo y que está provista de un tapón.
da y limpia). La duración del tratamiento es de 20 minutos.
Se llenan aproximadamente las dos terceras partes para
poder amoldarla a la zona a tratar y se pone el tapón. Se
aplica envuelta en una toalla o en una bolsa, que absorba
la humedad exterior que se produce por condensación, y se
El Sol es una fuente natural de infrarrojos, pero mantiene el tiempo necesario. Debe guardarse destapada
hay que tener en cuenta que también se recibe para evitar que se pegue por dentro.
radiación ultravioleta, perjudicial para La piel si
no se utiliza una protección adecuada.

Por conversión en calor de otro tipo


de ene rgía {electroterapia} ■

Se aplica mediante dispositivos que emiten energía eléc-


trica que se transforma en calor a nivel profundo. Dentro
de este grupo se incluyen:
• Corrientes de alta frecuencia o diatermia.
• Ultraso nido. Su aplicación se basa en las vibracio-
nes mecánicas de alta frecuencia. Requieren de algún Fig. 20.6. Aplicación de una bolsa de hielo.
medio de contacto con el paciente, como gel acuoso,
aceite o pomada. Está i ndicado en trastornos óseos,
circulatorios, etc . Cold-packs

Son bolsas similares a las utilizadas en las aplicaciones


D de calor. Son desechables y deben aplicarse siguiendo las
instrucciones del fabricante.
La electroterapia se aplica fundamentalmente en
procesos dolorosos, procesos inflamatorios que
afectan al sistema musculoesquelético, atrofias y Collar de hielo
lesiones musculares y en parálisis, por su efecto
analgésico, antiinf\arnatorio, potenciador oeuro- Es un recipient e de goma o de plástico con forma alar-
muscular y térmico. gada y est recha, que se adapta fácilmente a la zona que
se va a tratar. En su interior lleva un líquido con un bajo
nivel de congelación o aire helado que se enfría median-
te un aparato.

~ Procedimientos de aplícación Mantas de hipotermia


de frío o crioterapia
Son similares a las almohadillas delgadas y pueden tener
diferentes tamaños.
Las técnicas hidroterápicas relacionadas con la aplica-
ción de fño húmedo se explican en el apartado de hi- Se conecta a través de un tubo a un aparato que '.acre
droterapia. circular un liquido frío por su interior.

11
Caso práctico e
1. En la rutina del trabajo diario, un auxiüar de b) Explica cuáles son las indicaciones tera-
enfermeña tiene que aplicar a un grupo de pé uticas en las que se aplica calor y en la
pacientes diferentes técnicas de tennoterapia. que se aplica fño.
a) Indica en qué tipo de procedimientos 2, Jaime , paciente ingresado en el servicio
especificas de aplicación de calor o frío se
de traumatologia , sufre una caida que le
incluyen los que se citan a continuación:
produce un esguince en el tobillo del pie
Envolturas secas, baño de parafina, ultra- derecho.
sonidos , cold-packs, infrarrojos, cojín eléc-
trico, corrientes, baño de arena, manta a) ¿ Está indicada la aplicación de calor en
este caso? ¿Por qué?
hipodérmica, hot-packs, collar de hielo ,
calentador eléctrico y bolsa de hielo. b) ¿Se podña aplicar fño en este cas o?

2(Da3Hidroterapia D
Todas las técnicas de hidroterap ia están incluidas
@ Concepto en la balneote rapia, pero no a la inversa.
Por otro lado, las técnicas de aplicación de frío y
calor húmedo se incluyen dentro de la hidrotera-
Etimológicamente, hidroterapia significa «utilización pia . Por eUo la hidroterapia no se puede separar
del agua como agente terapéutico en cua lquier fqr- de la termote rapia .
ma, estado o temperatura». Sin embargo, en realidad
la hidrot erapia utiliza agua potable de uso ordinario
en aplicaciones externas a diferentes temperatuT"a.$y
presiones.

En ocasiones se confunde la hidroterapia con la ba l- : Recuerdo histórico


neoterapia (crenoterapía o hidrología médica) ya que
tienen en común la utilización del agua, pe ro hay di- Como ocu rre con la mayoña de los remedios terapéuticos
ferencias sign ificativas y quedan expuestas en la Tabla con agentes naturales, su origen se remonta a la Anti-
20.5.
güedad. Én Grecia, la utilización del agua en forma de
baños era un remedio terapéuti co corriente. Los roma-
nos, de igual manera, tenían establecimientos (termas)
donde se utilizaba el agua en ap licaciones calientes.
Agente • Agua potable de • Aguas
terapéllfirco uso ordinario mineromedicinales En la EdadMedia, la utiüzación de l agua con fines tera-
péuticos hace referencia al empleo de las aguas minero-
Vía de • To.pica • Todas las vías (tópica, medicinal es en establecimie ntos balnearios.
adminis• oral, inh-alatoria,
tracfón etcétera) En los siglos xvn-xvmse empieza a utilizar el agua fría
con fines terapéuticos en procesos febriles infecciosos.
Efectos • ñsicos pof la • Físicos por la
temperatura y temperatura y acción Durante el siglo XIX, personas ajenas a la medicina difun-
acción mecánica mecánica den la hidroterapia de forma empírica:
Acción • Efectos • Efectos meecínicos, • Priessnitz (labrador) asentó los principios de la hidro-
tempeutica mecánicos, termicos , psíquicos , terapia, realizando aplicaciones sistematizadas.
térm i cos y químicos y
psíquicos ambientales • Kneipp (sacerdote) creó un centro de hidroterapia en
Baviera, desarrollando «la cura de Kneipp», que exten-
Lugar de • Centro de • Balnearios dió por t oda Europa .
realización hidroterapia
• Vicente Ors introdujo la hidroterapia en España,
Tabla20.5. Diferendasentre la hidroterapiay liJ.balneoterapia. creando dos centros, uno en Madrid y otro en Málaga.
Con Wint ernitz comenzó la época científica de la hidro- Et efecto percutorio produce efec:os a r.· ,7:.. ~s-Se_ !

terapia, explicó las bases fisiológicas y estab leció sus local:


indicaciones, poniendo de manifiesto que era un valioso
recurso terapéutico. • A nivel gene ral:
- Favorece Lasedación y relajad ór. r ~..., ,;-

• A nivel local:
Factores que intervienen en los
efectos de la aplicación de agua - Activación de Lacirculación sanguír.ea) .:<: .-:a.
- Efecto anestesiante al aumentar el umbra. e~ ::_c..:--
ELagua en aplicaciones tópicas produce en el organismo de Lasterminaciones nerviosas.
una serie de efectos que dependen de factores mecáni-
- Mejorael tono y la contracción muscular.
cos, térmicos y de otra serie de parámetros.
- Favorece la absorción de exudados de articulacione5
y tejidos periarticulares.
Factor es mec á nicos ~
- Facilita el peristaltismo intestinal, útil en estreñi-
miento.
Cuandose utiliza el agua en forma de baño hay que tene r
en cuenta dos factores:
• El e mpuje o flotación: basado en el pñncipio de
D
Arquímedes, que dice que «todo cuerpo al introdu- la hidroterapia está indicada sobre todo en el tra-
cirse en el agua pierde de su peso tanto como el tamiento de:
peso del volumen de agua que desplaza» {cuando
• Patologías que afectan al aparato locomoto r
nos sumergimos hasta el ombligo, el peso se reduce al
(lesiones óseas: fracturas, esguinces; lesiones
50 %; si nos sumergimos hasta el cuello, al 10 "fo). Por
musculares y articulares; enfermedades reumá-
ello, se utili za en programas de rehabilita ción de
ticas, etc.).
intervenciones de cadera y rodilla, parális is muscu-
lares, traumatismos , etc. Se consic¡ue la recupera- • Aplicacionesde belleza: comoreafirmante,an-
ción funcional de una fo rma menos agresiva. ticeluütico, embellecimiento de la piel, etc.

• La presi ón hi drostátic a o fact or de compres ión : el


agua sobre el cuerpo produce una cierta presión que
es igual en todas las direcciones del plano horizontal,
pero que aumenta con La profundidad (un individuo Factor té r mico 5i
de pie dentro de un baño tiene un aumento de pre-
sión en Las extremidades y una disminución en la ca-
Los efectos de la temperatura del agua sobre el orga-
vidad abdominal y en la torácica). La presión hidros-
nismo son los mismos explicados en las aplicaciones de
tática , junto con el principio de flotación , ayuda a
calor y frío (revisar la tabla comparativa 20.1).
mantener el equilibri.o y a mejorar la coordinación.

D Otros factores fil


ALdisminuir el peso corporal, Lacarga articular
también disminuye haciendo que cualquier movi- En la cura balnearia intervienen además otros dos fac-
miento dentro del agua sea más sencillo y menos tores:
doloroso.
• La mineralizació n de las aguas: algunos de los mi-
nerales, debido a la temperatura de aplicación de las
aguas y al pH de la piel, la atraviesan y ejercen su
acción sobre el organismo. Por ejemplo, el ácido sul-
fhídrico de las aguas sulfuradas, el dióxido de carbono
Est ímulo percutorio ■
de las aguas carbogaseosas.

Se produce cuando añadimos presión a las aplicaciones • Efecto psicot ropo: también podría Uamarse efecto
de agua (duchas y chorros) o cuando movilizamosel agua placebo o de sugestión. Tiene un efecto activo en e~
de un baño con chorros de agua y/o aire (hidromasaje) . resultado final de la terapia. Se relaciona con el entm -
no que rodea al bal neario, generalmente ubicados en
lugares privilegiados en cuanto al paisaje, la t empera- llY' Protoco lo de actuación
tura, etc., y con los terapeutas (médicos, enfermeros,
fisioterapeutas, auxiliares, etc.), lo que favorece las
• Prepararel baño a la temperaturaindicadasiguiendo el
relaciones pacientes -sanitarios . plan de cuidados, las zapatillas, las toallas y el albor-
noz.
• Introducir al paciente colocándolo en posidón relajada
apoyandola cabeza en un sopo,te o toalla.

20.4 Técnicas • Mantener la temperatura prescrita durante la duradón


del baño.
hidroterápicas • Laduracióndel bañodebe observarla apariciónde posibles
y sus indicaciones alteracionesdel est:adogeneraldel paciente
t erapéut icas • Es importantefomentar la participacióndel paciente en
la actividadsanitaria del baño.
Las téc nicas hidroterápicas se pueden clasificar teniendo
en cuenta dive rsos aspectos: Tipos de baños ■

Técnicas hidroterápicas Tipos Baños generales

• Según e.llugar de aplicación • Generales y locales • Caliente s: temperat ura "' 38 ºC y una duración de 15-
20 minut os. Debido a sus efectos relajantes y anal-
• Según el tipo de técnica • Con presión y sin gésicos, están indicados en procesos osteoarticu lares
(con o sin percusión) presión (artrosis, contracturas musculares, gota, etc.) y en
• Según la temperatura • Muy frias: 5-11 ºC
procesos que cursan con dolor.
de aplicación • Fñas: 11-34 ºC • Fríos: temperatu ra < 34 º C; son baños muy cortos.
• Indiferentes: 34-36 ºC Tienen un efecto estimulante general, activador de
• Calientes: 36-3'8 "C
• Muy calientes: más
la circulació n y ton i ficador de La musculatura. In-
de.38 •e dicados cuando se busca una respuesta general del
organismo.
• Segun el estado del agua • Líquido y gas • Indif erentes : temperatura ,., 35-36 ºC y una duración
• Otrastécnicas • Mayor y menor
prolongada, desde 30 minutos hasta varias horas . Es-
tán indicados en estados febriles, como un método
Tabla 20.6. Técnicashidroterápicasy sus tJ.pos. para bajar la temperatura corporal; ta mbién tienen un
efecto relajante y son útiles en situaciones de estrés.
Las técnicas que con mayor frecuencia se aplican en los • Con esti mulación mec ánica (por inye ctores de agua o
centros de hidroterapia son las siguientes: balneación, aire; turbinas): temperatura = 36-40 ºC y duración de
cura hidroterápica a presión , hidroterapia menor, baños 15-45 minutos (hidromasaje y baños de burbujas). Se
de vapor y saunas, y peloides y parapeloides. busca el efecto masaje por La movilización del agua.
Están indicados en procesos dolorosos que cursen con
espasmos musculares y en trastornos vasculares por-

m Balneación o aplicación tópica


en baños
que mejoran el retorno venoso.

Consiste en sumerg ir todo el cuerpo dentro del agua ex-


cepto la cabeza. Se realiza en:

• Bañeras.

• Tanques de tratamiento: facilitan la movilización del


cuerpo dentro del agua .

• Piscinas terapéuticas : son úti les para la realización de


hi droci nesit erapia (ejercicios dentro del agua). Fig. 20.7. Piscina con chorrosde presión.
Baños locales ñera. Permite realizar baños a temperaturas inferiores
sin que el pacie nte sienta frío, ya que está protegido
Consistentes en sumergir diferentes partes del cuerpo superficialmen te por las burbujas. Se utiliza en pacien -
del paciente en agua caüente o fría. Este tipo de baños tes con problemas vasculares donde no está indicada
actua lmente está en desuso, a excepción de los parciales una temperatura elevada del baño.
de pies y manos.
• De hidromasaje: semejante al baño anterior. El movi-
• De asiento: requieren el uso de accesorios apropia-
miento del agua se debe a la salida de chorros de aire
dos para que el paciente pueda sentarse y sumergir la y de agua.
zona . Indicaciones:
- Calientes:en afecciones ginecológicas (dismenorrea • De oxigeno : aplicación de oxígeno al baño mediante
o amenorrea); renales (cólicos). bala de oxígeno o mediante el uso de susta11cias quí-
micas que lo Libera n. Está indicado en estrés, fatiga,
- Fríos: en hemorroides y en el estreñimiento crónico.
insomnio, trastornos vascula res, hipertensión arte-
• De contraste: se caracterizan porque utilizan con- rial, etc.
t rastes de temperatura caliente (37 -42 ºC) y fría (20-
25 ºC), a intervalos de 1 a 4, o de 1 a 6, a favor del • De ozono: aplicación de ozono al baño mediante el
agua caliente. Mejoran Lasalteraciones circulatorias en uso de generadores a partir de oxígeno o aire seco.
Las extremidades. Está indicado en procesos que cursan con inflamación:
acné, trastornos vasculares. Es necesario tener cuidado
• De brazos y manos, o maniluvios. con Lacantid ad de ozono que se aplica al baño, ya que
• De piernas y pies, o pediluvios. es un gas muy irritante.
• Carbogaseoso o gaseoso: pueden ser naturales, en bal-
nearios con aguas carbogaseosas, y artificiales, a través
Los maniluvios y pediluvios se llevan a cabo por
de bala conten edora o por reacción química entre sus-
inmersión de las manos y/o los pies, respectivamen-
tancias. Indicado en alteraciones de la circulación .
te, en uha infusión o decocción de determinadas
plantas para te rmina r con agua fría. Los maniluvios • Galvánicos o hidroeléctricos: consisten en la aplica-
deben apücarse antes de cenar y los pediluvios por ción de una corriente conti nua de baja tensión (60-80
la mañana y en ayunas. Son muy efectivos en alte- voltios) e intensidad (hasta 200 miliamperios) a través
raciones de tipo reumático, neurálgico, circulatorio de unos electrodos situados en Las paredes de la bañe ·
y renal. ra. El agua de l baño debe tener temperatura indiferen-
te y tiene que ser agua salina isotónica para conducir
la electricidad. Se utiliza en tras t ornos que cursen con
dolor.
• Con ultrasonido: consisten en aplicar ultrasonidos a
través del agua. Se utilizan para mejorar una mejoría
del tono muscular.
• Salinos: baños a los que se añaden sales minerales
en cantidad variable (más de 1 kg). Pueden ser sales
de sodio, magnesio, concentrados del mar Muerto o el
residuo seco del agua mineromedicinal de algún bal-
neario. Están indicados en afecciones dermatológicas
(eczema, dermatitis, psoriasis) y para aumentar la
flotación durante La realización de ejercicios dentro
del agua .
• Con extractos de plantas: consiste en añadir al baño
extractos de plantas, infusiones o aceites esenciales.
Por ejemplo, avena (acci ón emoliente y protecto ra de
Fig. 20.8. Es recomendablerealizarlos pedi?uviosen ayunas la piel) o mostaza (i ndicada en afecciones reumáticas ).
y por la mañana..

Baños complejos o baños con aditivos ~ Técnicas de hidroterapia


a presión: duchas y chorros
• De burbujas: se crea movimiento en el agua a través
de la emisión de aire generado desde aparatos portá- Estas técnicas tienen una serie de semejanzas y dífu:-e,-
tiles o a través de salidas de aire integradas en la ba- cias entre sí que se recogen en la siguiente tabla:
-- -,
Aplicaciones especiales
1:f~mej_anzas Dijeref!CÍ°.5_ _•
• Aplicacionesde agua • Según el orificio de Ducha • Con temperatura y presión altas.
a presión salida: .ochorro Tiempode aplicación corto. Indicado
• Necesitan un proyector - Ducha: varios ·.filifoi:,ne en lesiones dérmicas (acné y líquenes)
de agua orificios de diferentes
diámetros . Diu~ho inasqje • Vichy; tt1mbac:foy con 11n
• Surgen de un dispositivo 1
o ducha con fisioterapeuta realizando el masaje
o contenedor - Chorro:solo un . man_ipul~ción • Aix Le Bain : sentado y con dos

• Circulael agua por


orificio de diferentes
diámetros
~-- .
fisioterapeutas realizando el masaje
conductos Tabla 20.9. Aplicacionesespeciales de la cura hidroterápica
• Según Lapresión de a presión.
• Percute sobre la piel del aplicación:
paciente
• Indicadas en alteraciones
circulatorias, contracturas
y tensión muscular y para
mejorar el estado general
- Ducha: 1-3 atmósferas
- Chorro:3- 12
atmósferas
n Técnicas de hidroterapia
sin presión
del orgartismo
Son aplicaciones hidroterápicas sin presión. Hay que te-
Tabla 20. 7. Semejanzas y diferencias entre las duchas ner en cuenta:
y las charrasa presión.
• La zona que se va a tratar: local, regional o general.

D • La temperatura del agua: muy fña, fría, indiferente,


caliente, muy caliente.
La ducha de chorro a presión tiene las siguientes • La duración de la aplicación: corta, media, larga.
indicaciones: Las técnicas que se incluyen son las siguientes:
• Reumatismoscrónicos. • Envolturas: consiste en envolver. total o parcialmente.
• Recuperacionesfuncionales. el cuerpo del paciente con un lienzo mojado y cubrir-
• Neuritis y neuralgias, ciáticas y lumbociáticas lo con una manta para mantener la temperatura. Las
una vez pasado el proceso agudo. aplicaciones calientes están indicadas en: procesos
• Comoanalgésico,-sedante, relajante muscular. reumatológicos, contracturas musculares, neuralgias e
hiperexcitabilidad. Las aplicaciones fñas son útiles
• En situaciones de tensión emocional. en estados febriles.
• Afeccionescutáneas: psoriasis, acné juvenil. ec-
zemas crónicos. etc. • Compresas: aplicación local de agua fría o caliente
mediante et uso de compresas o paños húmedos.

Clasif icación en función


de la forma de aplicación ■

-- Lluvia,capas concéntricas, en columnas, abanico


o pico de pato, móvil, fija y circular

Continuo. intermitente o alternante o escocés,


pleno y quebrado

Según la zona de aplicación: total o parcial


Según la temperatura: frío, indiferente, caliente
Fig. 20.9. Paciente bajo el agua en espera de masaje
(ducha Vichyf').
y alternante
Según la duración de aplicación: corta
(segundos) y larga (minutos) n~ Proto colo de act uación
Según la presión de Laaplicación: < 1 atm
(babeante) y> 10 atm (filiforme) Húmeda y caliente
Tabla 20.8 . Clasificaciónde las técnicas de hidroterapia • Sumergir la compresa en el redpiente con el agua ca-
a presión. liente a la temperatura indicada.

IJ
• Escurrir y aplicarrápidamen
t e sobrela zona que se va a • Fomentos:procedi miento muy similar a la aplicación
tratar. de compresas, pero se realiza siempre con agua calien-
• Cubrircon un protectorimpermeabley envolvercon la te. Las indicaciones son las mismas que en las aplica-
toalla (paraevitarpérdidasde calor,aislándolodel ex- ciones de compresas calientes.
terior). • Abluciones: aplicación directa del agua sobre la piel
• Aplicarde 15 a 20 minutos; durante el proceso, las con la mano o con un cepillo.
compresasse cambianfrecuentemente para mantener - Agua fña (20-25 º(): en estados febriles y como
el calor. estimulante orgánico.
• Manteneral paciente con el restodel cuerpocubierto.
- Agua caliente {36-38 º(): en estados de hipotermia
• 5e empleanen contracturasmuscularesy cama antün- y como antiinflamatorio.
flamatorio, en procesossubagudosy aónicos.
• Afusiones: aplicación del agua por vertido median-
te una regadera. Generalmente de agua fría (< 20 º().
Agua caliente Reposar durante 3-5 minutos y, después, realizar una
fricción energética y el posterior reposo en cama. Tie-
ne un efecto estimulante general.
• Remojos: consiste en la inmersión de una parte del
cuerpo en un baño, frío o caliente, durante un tiem-
po determinado. Puede utilizarse para brazos, manos,
piernas, pies, etc. Al finalizar la técnica, secar la zona
Toalla------- tratada con suavidad.

Fig, 20.10. Aplicación de compresa húmeda y caliente.

Húmeday fri a
• Sumergirla compresaen un redpiente con aguafría o
con hielopicado.

I
lo bien y aplicarlarápidamentesobre la zona
• Escurrir
que se va a tratar.
• Cubrircon un protectorimpermeable.
• Laaplicadónsuele durarentre 15 y 20 minutos. Agua calient.e

• Duranteel proceso,las compresasse cambianfrecuen- Fig. 20 .12. Remojo húmedo y caliente.


temente para mantenerelfrío.
• Manteneral pacientecon el restodel cuerpocubierto.
• Estánindicadasen traumatismoso procesosinflamato-
riosagudosy para contenerpequeñashemorragias. D Baños de vapor y saunas

Las técnicas que se incluyen son las siguientes:


• Bañosde vapor: consiste en la aplicación de calor a
través de la generación de vapor de agua (calor húme-
do). A una temperatura de 25-45 ºC y una humedad de
80-90 %. Pueden ser: locales o generales. El paciente
se da una ducha caliente. Después se coloca sentado
o tumbado y desnudo y al terminar se da una ducha
fresca y hace un pequeño reposo.

Compresa~ • Saunas o baño finlandés: son baños mixtos de a~~


caliente y seco (temperatura de 90-100 ºC y hurr.e&o
del 20 %) que duran entre 10 y 15 minutos; seguiécs::;
fíg. 20. 11. Aplicadón de compresa húmeda y fria. una aplicación de baño frío (los ñnlandeses sa'.e <:e ..2.
sauna y se introducen en lagos o ríos helados) o ducha Están indicados en lumbalgias, neuritis, tensiones mus-
fría de corta duración. culares, etc.
Se realiza en cabinas de madera, que tienen en su
interior bancos a diferentes alturas (mayor tempera-
tuara, a mayor altura). Debe iniciarse desde los bancos
más bajos. El paciente puede estar sentado o tumbado,
desnudo o con una toalla. Se repit e varias veces según
la tolerancia del individuo, alargando los tiempos de
realización del baño caliente.
Las indicaciones de los baños de vapor y de las saunas
son las mismas : tonificantes orgánicos, relajantes corpo-
rales, procesos reumáticos crónicos, enfermedades meta-
bólicas (gota), alteración bronquial, procesos alérgicos,
etc.
Otras aplicaciones que también emplean calor húmedo
y calor seco, y que se pueden encontrar en centros de Fig. 20. 13. Aplicaci6n de peloides .
hidroterapia, son:
• Baños secos de ai re caliente : se aplica calor a través
de aire caliente; es similar a Lasauna pero no se acom- Tipos de peloides
paña de baño frio, ni de repetición de la téc nica. Se
reaUzaen cabinas por las que circula el aire caliente, a
una te mperatura entre 60 y 100 ºC y con una humedad Com~osición _ Pracedimiento i
- - - .
del 25 °lo, que dificulta la transmisión del calor. Pueden Fangos Mineral (arcilla) + De aplicación hipo,
aplicarse de forma local o general. o lodos agua mineromedicinal meso e hipertermaL
(sulfuradas y Maduraciónin sitll o
• Baño ruso o banja: se realiza con vapor caliente, des- cloruradas) en estanque
pués se aplica una fricción y, por último, un baño frío.
Limos Mineral(arcilla, sílice De aplicación
• Baño turco o hamm an: se Llevaa cabo pasando por y caliza)+ agua de hipotermal.
varias cámaras de vapor a una temperatura cada vez mar o lago salado Maduraciónin sitll
mayor, después se aplican fricciones, posteriormente
una ducha caliente y, para terminar, una ducha fría. Turbas Orgánica {turbera De aplicación hipo,
en descomposición) meso e hipertermaL
+ aguas alcalinas o Maduraciónal aire
sulfuradas o marinas libre o en recinto
~ Peloides y parapeloides cerrado
Biogle as Orgánica (algas) + De aplicación
Son técnicas termoterápicas donde se utiliza también el aguas sulfuradas hipertermal.
agua. Se caracterizan por ser malos conductores del ca- Maduración in situ
lor, prolongando la duración de su acción térmica. Sus
indicaciones son las de las aplicaciones de calor y frio. Sapropeli Mixta + aguas De aplicación
alcalinas o sulfuradas hipotermal.
Maduraciónin situ
Peloides a Gyttia Mixta+agua marina De aplicación
hipotermal.
Maduraciónin siw
Son agentes terapéuticos (terrnot-erapéuticos) forma-
dos por un componente sólido (mineral u orgánico) y Tabla 20.10. Tipos de peloides (composición y procedimiento
un componente líquido (agua mineromedicinal, agua de aplicación).
de mar o de lago salado). Se aplican a una tempera-
tura de 45-50 ºC.
Formas de aplicación
Los peloides se preparan con: 500 g de barro, fango o • Baños: es La forma más utilizada. Llenar la bañera
arcilla medicinal y un paño de hilo. Se aplican calentando con el peloide e introducir al paciente. Al te rminar
Lascompresas a 45 ºC, después se deja reposar de 30 a 60 la sesión se realiza una ducha de limpieza con agua
minutos (solo una vez al dia). caliente y se le recomienda que repose un tiempo. El
inconveniente que tiene es que se necesita mucha can- • Primer trimestre del embarazo o embarazos con com-
tidad de peloide. plicaciones.
• Envoltura: aplicar una capa fina de peloide por todo el
cuerpo, cubrir con un tejido impermeable y tapar con
una manta.
• Cataplasma: es una forma de aplicación local, también 20.5 Balnearios urbanos
se debe cubrir Lazona tratada.
• Compresas: usar un paño impregnado de peloide que Son establecimientos situados en núcleos urbanos donde
se aplica Localmente. Cubrirla zona tratada. el agente terapéutico utilizado es el agua. También cono-
cidos como SPA:sanitas per aquam (salud por agua).
La Sociedad Española de Hidrología Médica (SEHM ) y la
Parapeloides ■ Asociación Nacional de Estaciones Termales (ANET)no
están de acuerdo con Lautilización del término balneario
Son una mezcla de peloide y parafina. Llevan los mismos para denominar a estos establecimientos. Lasdiferencias
componentes que los peloides pero son más fáciles de principales con el balneario son:
preparar y aplicar (no manchan). Se aplican de forma
local y debe cubrirse la zona tratada. • El agua empleada es agua potable de uso ordinario
a la que aí1ade11sales u aditivos, mientras que en el
Su aplicación es local, corno La cataplasma, y debe cu- balneario se emplean aguas mineromedicinales con
brirse la zona tratada. declaración de utilidad pública.

n Contraindicaciones
de la hidroterapia
• El fin es aliviar el estrés diario y tonificar el organis-
mo, mientras que el enfoque del balneario es funda-
mentalmente terapéutico; en todos existe un médico
hidrólogo que, después de realizar la historia clínica,
prescribe el tratamiento más adecuado.
• Insuficiencias graves y descompensadas (cardiaca, re- En los últimos arios, muchos balnearios proponen servi-
nal, hepática, etc.). cios más lúdicos. Por lo tanto, quiz¡íse'3 más adecuado
el
• Hipertensión arterial grave. término SPA.Laventaja de estos centroses su ubicación,
ya que están situados en núcleos urbanos y permiten
• Procesos tumorales malignos en activo. hacer uso de ellos de una manera más regular.
• Caquexia. Lastécnicas que se ofrecen en estos centros son técnicas
• Procesos infecciosos agudos y graves: de piel, ofdo, hidroterápicas, tales como: piscinas, baños de hidroma-
aparato urinario, circulatorio, etc. saje. pediluvios, chorros, saunas, baños de vapor, duchas
de masaje Vichy, etc. Se realizan siguiendo un circuito
• Enfermedadescerebrales: accidentes cerebrovasculares. que dura entre 1 y 2 horas, donde se aplican un minimo
• Escasa capacidad de respuesta: anemia, anorexia, sida, de cuatro técnicas, combinadas con otros tratamientos
etcétera. como puede ser el masaje.

Caso práctico a
3. A un paciente con una contractura muscular e) ¿Qué procedimiento de hidroterapia está
en la zona cervical , el médico le prescribe la indicado?
aplicación de calor local.
d) Explica también sus caracteñsticas.
a) ¿Qué procedimientos de termoterapia Recomendaciones :
podñan aplica rse? • Ten en cuenta las mismas indicaciones y sugeren-
cias que se han propuesto en el supuesto anterior
b) Explica brevemente sus características (1) para contestar correctamente a las cuestiones
más significativas. planteadas.
Act i vi da de s fina les
E
1. ExplicaLadiferencia que hay entre la hidrotera- 11 . Explicabrevemente los procedimientos de apli-
pía y la balneoterapia. cación de los peloides.
2. ¿Qué tipo de peloide debe aplicarse en un pro- 12. Escribe la relación de baños complejos o baños
ceso inflamatoño de carácter agudo causado por con aditivos que conozcas.
un traumatismo?
13 . Indica, en una tabla, cuáles son las semejanzas
3. ¿Qué técnica de ter moterapia e hidroterapia se y diferencias entre las duchas y los chorros a
puede aplicar en el caso de un niño que pre- presión.
senta un cuadro febril? ¿Cómose aplicaría?
14. Explicaen función de qué aspectos pueden da-
4. Explicaqué hay que hacer ante un paciente que,
siñcarse las técnicas hidroterápicas.
tras la aplicación de una compresa fría, present.a
un enrojecimiento local de la zona tratada.
15 . Explicabrevemente cómo se prepara La bolsa de
s. ;_Cuálesson los mecanismosque se llevan a cabo agua caliente y cómo debe aplicarse al paciente.
en el organismo para obtener calor o evitar que 16. Explicacómo se realiza el llenado de Labolsa de
se pierda? agua caliente y de la bolsa de hielo.
6. Especificacuáles son las indicaciones terapéuti- 17. Indica para qué se uti lizan los cold y hot-packs.
cas de aplicación del calor.
1 8 . ¿Para qué se utilizan los tratamientos con infra-
7. ¿Qué agentes se utilizan en Losprocedimientos rrojos?
de aplicación de calor?
19. ¿Qué precauciones hay que tener en cuenta en
8. Indica cuáles son los procedimientos que se uti- la aplicación de los baños de parafina?
lizan en las aplicaciones de frio como medida
terapéutica. 20 ¿En qué tipo de patologías está indicado el tra-
ta miento con hidíOterapia?
9. Señala cuáles son Lascontraindicaciones de la
hidroterapia. 21 . ¿Qué temperat ura tiene que tener el agua en los
baños calientes , muy calientes, indiferentes y
10. Relaciona los términos de las dos columnas que frias?
te presentamos:
22. ¿En qué consisten los maniluvios y los pedilu-
• Sauna • Analgésico vios?
y vasoconstrictor
• Bolsa de hielo 23. ¿Cómo se aplican las compresas húmedas y
• Calorpor vapor calientes?
• Compresa de agua
húmeda 24. ¿Qué aspectos hay que tener en cuenta en Las
y caliente • Vasodilatador aplicaciones de hidroterapia menor?
• Diatermia • Aplicaciónde calor 25 . Cita cuatro normas generales a tener en cuenta
en los procedimientos de aplicación del fño y
• Baño de agua • Aplicaciónde fño del calor.
templada
• Energíaque se 26 . Especificaen qué tipo de alteraciones o patolo-
transforma en calor gías está indicada la aplicación de crioterapia.
• Disminución 27. ¿Hay alguna diferencia significativa ent re los
de la temperatura coldy hot-packs?Si es así. indica cuál
,/
Tes t
D
1. El tiempo de aplicación de las compres as b) Las compresas húmedas.
húmedas está entre:
e) Las abluciones.
a) 6 -10 minutos.
b) 15 - 20 minutos.
d) Losfomentos.
e) 20 - 30 minutos. 9. ¿A qué distancia de la zona a tratar se debe
colocar la lámpara de infrarrojos?
d) 20 - 35 minutos.
2. En uno de estos procesos no está indicada la a) 40 centímetros
aplicación del fño: b) 20 centímetros.
a) En caso de anestesia local. e) 50 centimetros.
b) Comoantiespasmódico.
e) En procesos que cursen con vasoconstric-
d) 30 centímetros.
ción. 10. ¿En cuál de estas situaciones está contraindi-
d) En casos de disminucióndel metabolismo. cada la aplicación de fño como medida tera -
3. EL nitrógeno Liquido puede aplic a--r se como péutica?
téc nica de: a) Lesioneshemorrágicas.
a) Crioterapia.
b) Trastornoscirculatorios generales.
b) Hidroterapia.
e) Antecedentes de congelación.
e) Balneoterapia.
d) Masaje terapéutico. d) Procesos inflamatorios agudos.
4. No es un efecto fisiológico del calor: 11. Una de las afinnaciones no es cierta:
a) La acción antiinflamatoria. a) La temperatura en los baños de parafina
b) La disminución del metabolismo. suele ser de unos 52 8 (.
e) La acción antiespasmódica. b) La bolsa de hielo es una aplicación de fria
d) Laacción analgésica. seco.
5. En relación con la hidroterapia, es cierto que: e) Los baños generales calientes se aplican
a) Utiliza aguas mineromedicinales. aproximadamente a 38 ºC y durante 15-20
b) Se administra por cualquier via. minutos.
e) Se administra por vía tópica. d) Los baños salinos se incluyen dentro de los
d) Se aplica en balneoterapia exclusivamente. de estimulación mecánica.
6. Es cierto que entre las aplicaciones espe - 12. ¿Cuál de estos mecanismos no intervie ne en
cia les de la cura hidroterápica a presión se
la pérdida de calor?
incluye:
a) Los fomentos. a) La hiperventilación respiratoria.
b) La ducha Vichy. b) El aumento de la sudoración.
e) Los baños con burbujas. e) l os baños con burbujas.
d) Losbaños de hidromasaje. d) La piloerección.
7. Los cold-packsse utilizan para la aplicación de.:
13. Es un efecto deñvado de la aplicación del fño
a) Baños de parafina.
al organismo:
b) Infrarrojos.
a) La dilatación de los vasos sanguíneos.
e) Frío.
d) Calory fria. b) La disminución del riego sanguíneo hade la
8. ¿Cuál de estos procedimientos no es una apli- superficie corporal
cación hidroterápica sin presión? e) Elaumento de la temperatura corporal.
a) Laducha con masaje. d) El aumento del metabolismo basal.
21
Características y
tratamiento del dolor.
Procedimientos
relacionados

Loscontenidos que aprenderásen esta


unidadson:

21 . 1 Caracteñsticasgeneralesdel dolor
21. 2 Tiposde dolor
21.3 Fisiología y percepcióndel dolor
21.4 Dificultadlesen el alivio del dolor
21.5 Causaso condicionantesy resp_uestas
al dolor
21.6 Procedimientos para controlar el dolor
21.7 Procedimientosque requieren
intervenciónmédicao especializada
21.8 Procedimientos de enfermerí.a
21.1 Características El dolor agudo es protector, pues condicionala alerta y
la búsqueda de soluciones. Eshabitual que se alivie con
generales del dolor analgésicosy que se pueda controlar.Elpaciente con do-
lor agudo puede mostraralguno de tos siguientes signos:
sudoración profusa, aumento de la frecuencia cardiaca,
D aumento de Lapresión arterial y palidez. Una vez deter-
minada Lacausa que lo ha producido,debe tratarse.
El dolor es una experiencia humana universaL mo- • Recurrent~: aquel que no se manifiesta de manera con-
lesta y desagradable, que suele ser el motivo más tinua, como las migrañas o la dismenorrea, que aparece
frecuente de demanda de cuidados de salud. Es un tras periodos de tiempo sin su presencia.
signo de que existe en el organismo algún proble-
ma que lo produce y un mecanismo de alerta para • Crónico:aquel que dura más de uno a seis meses. Es
avisamos de que algo anómalo está ocurriendo. una auténtica enfermedad por sí misma. Sobrepasa el
problema que originó el dolor y no tiene un propósi-
to biológico útil. Suele aparecer de manera lenta e
Stemback (1968) lo describió como «concepto abstracto insidiosa, por esta razón quienes lo padecen suelen
que se refiere a una sensación personal y particular de olvidar cuándo comenzó.
daño, un estímulo perjudicial cuyas señales transmiten Estos pacientes no suelen presentar signos clínicos de
o impiden el daño tisular, un patrón de respuestas que dolor o, cuando aparecen, son muy escasos. Elpaciente
actúan para proteger al organismo del daño». El dolor puede Llegara percibirlocomo algo sin sentido y puede
tiene dos componentes básicos: observarse aislamiento, depresión, ira, frustración, de-
• El perceptivo: porque mediante la percepciónreconoce- pendencia u otras reacciones, que pueden complicarsu
mosel estímulo nocivo, localizamosla sensación doloro- tratamiento. Hay dos tipos de dolores crónicos:
sa en el tiempo y en el espacioy captamossu intensidad. - Maligno: se refiere, por ejemplo, al neoplásico, al
• Elafectivo: nos define la respuesta o la conducta emo- de enfermedades neurológicas o al del sida.
cional del individuo asumida ante el dolor. - Benigno: se relacionacon el herpes, Lasneuralgias,etc.
Losenfermos con dolores crónicos también pueden pa-
MeCaffery(1979} lo define como <<cua lquier cosa que decer un aumento de su dolor basal por movimientos
las personas que lo sufran digan que Loes, existiendo o funciones fisiológicas del cuerpo y también puede
siempre que dicen que lo sufren». aparecer de forma inesperada. Este dolor irruptivo es
Pero no es lo mismo dolor que sufrimiento : este úl- de mucha intensidad y corta duración y puede conducir
timo es la vivencia personal del dolor. En ella están a que el paciente tenga pánico a que aparezca.
implicados muchos factores no fisicos. Hoy día sigue

~ Según
habiendo incógnitas frente al dolor, pero cada vez
interesa más como objeto de estudio y tratamiento. el mecanismo
La Asociación Internacional oara el Estudio del Do- que lo produce
lor (IASP)lo define como un~ experiencia sensitiva y
emotiva molesta, asociada a una Lesiónhística real o • Nocicepti vo: el producido por estímulos de las fibras
potencial o descrita en términos de tal lesión. nerviosas sensitivas de distintas partes del cuerpo.

~ Somático
21.2 Tipos de dolor Nodceptrve

Puedendiferenciarsevarios tipos, según distintos criterios:


L Visceral

,- Central Polineuropatía

~ Según su duración Neuropático


Otros:

• Agudo: de duración Limitada(menos de una semana).


L Periférico • Mononeuritis
• Neuralgia
Desapareceal eliminarsela causa que lo ha producido. Si lancinante
alcanza una intensidad elevada, puede acompañarse de • Transección
del nervio
manifestacionesneurovegetativas(vómitos). Esde gran
• Compresión•
utilidad diagnóstica y remite a medida que se produce inflamación
la curación.Suele acompañarsede posturas o conductas
defensivas (gritar, llorar,frotarse la zona dolorosa),aun- Fig. 21.1. Tipo.~de dolor según el mecanismo
que la ausencia de estas no implica que no haya dolor. que lo produce .
Transmisión duele es diferente del lugar donde se origina el dolor, y
..J.. de la señal de de dolor fantasma , el que se produce en una parte del
_:..- dolor hacia cuerpo que ya no existe (amputación).
i) el tálamo.

z \
Resp~esta
nemosa ante
21a3 Fisiología y percepción
la.señal de del dolor
dolor.
las endorfinas son un grupo de sustancias, polipép-
tidos endógenos1 que se enlazan a receptores de opiá-
ceos en diversas zonas del cerebro y de esta forma
aumentan el umbral del dolor.

ñg. 21.2. Esquema aela produccióny del alivio del dolor.


En la piel, en las paredes arteriales y en otros tejidos
internos (como el periostio) existen receptores del dolor.
Así, por ejemplo. cuando el origen está en el hígado En general, los tipos de estimulos que los pueden -acti-
o el riñón, hablamos de dolor nociceptivo visceral y, var son los mecánicos, térmicos, químicos y eléctricos.
cúando está en los huesos, de dolor nociceptivo óseo.
• Neuropático: el producido por lesión directa sobre la señal dolorosa se transmite por distintos tip os de
el nervio. Por ejemplo, dolor de ciática producido por fibras nerviosas (nociceptores) a diferente velocidad y
compresión del nervio ciático. viaja a través de los nervios periféricos que recorren el
cuerpo hacia el siste ma nervioso central, el cerebro y
la médula espinal; entra en la médula espinal por las
O'! Según el área personal raíces dorsales (cuerno medular posterior), una región
que actúa clasificando los mensajes del dolor, y desde
(en la que se sitúa la causa alli el estímulo viaja hacia el tálamo (centro sensitivo
que produce el dolor) cerebral). desde donde se comunica con la corteza ce-
rebral, donde la sensación del dolor se hace consciente,
• Dolor psicógeno o funcional: es aquel en que no se percibiéndose la intensidad y la localización del dolor.
aprecia una causa ñsica u orgánica y cuyo origen es
psíquico o mental. la disminución o alivio del dolor comienza con una se-
ñal que se transmite a través del cerebro hasta la médula
• Dolor somático: su origen es físico. El dolor somático espinal, en donde se liberan las endorfinas o sustancias
propiamente dicho se refiere al dolor superficial y el químicas que disminuyen el dolor.
dolor visceral se refiere al dolor profundo, en relación
Según los investigadores, Laspersonas con niveles altos
con los órganos internos del organismo.
de endorfinas son menos sensibles al dolor de lo que
No obstante, es raro un origen puro del dolor, ya que seña de es-perar.Su presencia es necesaria para que los
suelen asociarse aspectos ñsicos y psicológicos. En otras analgésicos sean eficaces. Además, se piensa que redu-
ocasiones se habla de dolor referido , cuando la zona que cen la ansiedad.

_Hígado
Pulmón
-- Y diafragma
---- Corazón - Corazón
cínaeas
f-i¡--- - - Estómago
Estómago
Intestino delgado - -- Hígado
- Ovario __ Riñón
- Colon
- Apéndice

ñg . 21 .3. Zonas en las que se manifiesta el dolor referido en relacióncon algunos órganos.

' 1
Núcleo de célula de Schwann

¿Filamentos nerviosos
,~ 11icrotr.i.bu1Ds

Axón

Nódulo de Ranvier

Núcleo celular

Fig, 21 .4. Conducciónnerviosa del dolor:a) fibras con mielina en la conducciónrápida; b) fibras sin cubierta de mielina
en la conducciónlenta.

D que padezcan abstinencia cuando se baja la dosis o se


retira el fármaco.
• Temor a los efectos se cundarios: la mayoñade los efec-
La percepción del dolor incluye la forma en que
la persona lo interpreta. El umbral es la menor tos son levesy pueden tratarse de forma preventiva.
intensidad de un estímulo necesario para que una • Creencias religiosas: en nuestro medio, es frecuente
persona lo reconozca como doloroso. Este umbral pensar que soportar el dolores signo de fortalezay valor,
es semejante para todos los individuos. mientras que tomar calmanteses signo de debili dad. La
doctrina católica defiende, frente a otras consideracio-
nes, el alivio del dolory del sufrimiento de las personas.
Pero dado que el dolor es una vivencia personal, su in- • Creencias sociales: se cree que tomar calmantes es
terpretación y su control están condicionadospor diversos propio de enfermos que no van a curarse, pero eso
factores, como los antecedentes o experiencias pasadas, no es cierto, independientemente del pronóstico de la
las creenciasculturalesy religiosas,la edad, el ambiente, enfermedad, el dolor debe tratarse.
la fatiga o el cansancio, la tensión emocionaly otros as-
pectos que condicionan la peculiaridad personal

21ª5 Causas o
21.4 Dificultades en el alivio condicionantes y
del dolor respuestas al dolor
Existeuna serie de prejuicios, creenciasy temores, tanto Engeneral,algunosaspectos o situacionesque puedencau-
de profesionales como de pacientes y familias, que difi- sar, determinaro condicionar el dolor, son los siguientes:
cultan e( alivio del dolor. Entre ellos:
• Desconocimiento de los profesi onale s: en medicina,
los avances no llegan siempre al conjunto de los pro- ' Biofisiopatológicos
fesionales, por lo que cuando un profesional no posee
• Embarazo.
un profundo conocimiento del control del dolor, es
necesario que remita a su paciente a ot ro profesional • Trastornos musculoesqueléticos.
especializado en el tratamiento del dolor. • Trastornos viscerales.
• Temo r a la adicción : muchos enfermos temen que to- • Vasculares.
mar opioides potentes les harán adictos, relacionando
• Relacionados con la inflamación de nervios,te ndones
su caso con la drogadicción. los enfermos que toman
opioides lo hacen bajo prescripción médica y es raro articulaciones, músculos.
• Relacionadoscon fatiga, malestar, prurito (picor .
• Edad escolar: dolor abdominal recurrente, dolores de
crecimiento.
Hay una serie de caracteñsticas secundarias al • Adolescencia: cefalea, dolor torácico. dismenorrea.
dolor y que pueden acompañarlo:

~ Respuestas
• Mandíbulas o puños apretados.
• Alteración de la capacidad para continuar con globales
las actividades previas.
En cuanto a las respuestas globales al dolor, pueden
• Agitación. agruparse en tres categorías:
• Ansiedad.
• Respuestas fisiológicas: son involuntarias y dependen
• Irritabilidad. del grado de ansiedad que se asocie al dolor. Cuando
• Fricción de las partes doloridas. el dolor es leve y superficial , predomina la respuesta
si mpática (preparación fisiológica del estrés), con los
• Gruñidos. siguientes signos:
• Posturas extrañas (posición fetal). - Aumento de la presión arterial.
• Inactividad ñsica o inmovilidad. - Aumento de la frecuencia cardiaca y de la frecuencia
• Problemas de concentración. respiratoria.
• Alteración de los patrones del sueño. - Dilatación de la pupila.
• Temor a que se repita el daño. - Palidez.
- Contracción muscular y rigidez.
• Retirada cuando se intenta tocar.
Cuando el dolor es intenso y profundo, predomina la
• Ojos muy abiertos o cerrados y apretados. respuesta parasimpática (respuesta de adaptación
• Palidez. general):
• Náuseasy vómitos. - Náuseas.
- Desmayo.
- Disminución de la presión arteria l.

~ Relacionados con el tratamiento


-
-
Disminución de la frecuencia cardiaca.
Postración.
Por cirugía, accidentes, quemaduras, pruebas diagnósti- - Contracción pupilar.
cas (punción venosa, exploración invasiva, biopsia). Por
Las náuseas y vómitos secundarios derivados de la qui- • Respuestas conductuales: son voluntarias. Incluyen
mioterapia, la anestesia, etc. conductas como apartarse del estímulo doloroso y ges-
ticular, llorar o adoptar posturas de protección de la

n Situacionales
Relacionados con factores personales, ambientales, etc.:
zona que duele.
• Respuestas emocionales o psicológicas: pueden ma-
nifestarse por llanto, abandono, ansiedad, depresión,
impotencia, enfado, miedo, desesperación, etc. La
• Relacionados con fiebre, inmovilidad o postura inade- respuesta emocional tiende a intensificar la reac-
cuada, actividad excesiva. ción ante el dolor, produciendo un círculo vicioso que
• Relacionados con puntos de presión (escayolas o ven- puede ser dificil de romper.
dajes apretados).
• Respuestas alérgicas.
• Productos químicos irritantes.
• Necesidades de dependencia no atendidas.
21.6 Procedimientos
• Ansiedad grave reprimida. para controlar el dolor
Comoen cualquier otro cuidado de salud en el que inter-
~ De maduración viene el equipo de enfermeña, se sigue el método siste~
mático o PAE: recogida de datos, valoración y diagnósti-
• Lactancia: cólico del recién nacido, erupción de los cos de enfermería, planificación de cuidados, realización
dientes. y evaluación. ElTCAEcolaborará en este proceso .
m Valoración de enfermería
facial, expresión verba l, movimientos del cuerpo, tocarse
la herida y el movimiento de las piernas .

La valoración se hace sobre la duración, localización , • Cara O: es muy feliz, porque no siente dolor alguno .
cantidad, calidad, cronología, factores agravantes y fe- • Cara 1: le duele un poco.
nómenos asociados con el dolor. la valoración del dolor
• Cara 2: le daele un poco más.
se realizará recogiendo las caracteñsticas que lo definen:
• Cara 3: Leduele aún más.
• Dónde le duele: señalar la zona del dolor. Se puede
• Cara 4: le duele mucho.
señalar con el dedo o con la mano.
• Cara 5: Leduele tanto como se paeda imaginar, aun-
• Dónde se origina y hacia dónde va .
que no es necesaño que llore para sentirse tan mal
• Cómo es el dolor: superficial o profundo, como un
pinchazo, un peso, un ralambre, un honnigueo.
• Desde cuándo le duele: hace días, semanas, meses.
Ha variado desde que lo tiene.
• Cuándo le duele: continuo, cuánto dura, aparece de """
forma lenta o de repente. Tiene crisis de intensidad . En \.-
qué momento del día tiene el dolor.
• Cuánto le duele: para ello existen escalas, como las
/
siguientes:

Escalas categóricas verbales: clasifican el dolor


con un adjetivo entre una lista. Su inconvenien te es
que las palabras no tienen el mismo significado para / ,
{ 1
todas las personas y los espacios entre intervalos no
son los mismos: fig. 21.5. Escala de caras de Wong-Baker para la calificaci.ón.
• Ausente. del dolor.
• Ligero.
• Moderado. Se debe explicar a la persona que va a usarla que cada
cara es de una persona que se siente feliz, porque no
• Intenso. tiene dolor (o daño), o tri ste, porque tie ne algo de dolor
• Insoportable. o mucho. Se le pedirá que eüja la cara que mejor describa
cómo se siente. Esta escala está recomendada para per-
Escalas categóricas numéricas:
sonas de 3 años en adelante .
• O (si n dolor).
En ancianos y person as con trastornos mentales la eva-
• 1 (do lor ocasional o leve).
luación del dolor se hace más dificultosa por no poder apli-
• 2 {dolor moderado). car escalas analógicas. Con este grupo de enfennos se usan
• 3 (intenso) . escalas numéricas basadas en la observación del equipo que
• 4 (insoportable). le atiende, corno la escala denominada Support Team As-
sessment Schedule (STAS), en la que el dolor se clasifica de
Escalas analógicas visuales: son escalas en las que O a 4, valorando la repercusión de este en el enfermo:
el enfermo señala cuánto dolor siente en una línea
recta horizontal de 10 cm, con dos extremos que se- • O: no hay dolor.
ñalan ausencia de dolor y máximo dolor. Una variante • 1 : dolor ocasional o Leve. El paciente sigue su vida
es asociar números del O al 10 a ta l'ínea recta. normal.
• 2: molestia moderada. El dolor limita alguna actividad
que es posible realizar a pesar de La afección de la
Valoración y dolor en niños y ancianos ■ enfermedad .
• 3: dolor intenso. Actividad y concentración claramente
En el caso de los niños es necesario desarrollar la imagi- afectadas por el dolor.
nación incluyendo códigos de colores con distinto signifi-
• 4: dolor insoportable. Es imposible pensar en otra cosa.
cado según el color, escalas que reproducen caras de niños
con expresiones de dolor (escala de caras de Wong-Baker) En personas con enfermedades mentales es muy difícil
o escalas que valoran los comportamientos del niño como determinar si los cambios de estado emocionales o físi-
un indicio de la alteració n del bienestar: llanto, expresión cos son debidos al dolor o a su trastorno mental.
Limpia y es ti rada la cama, aflojar un vendaje, inform2 r
Escala visual anaJógica (EVA) al paciente, evitar es t ímulos que desen cad e nan dol or
El paciente debe señalar; sobre la linea continua, el punto y mantener una re lación de ayuda apropiad a que re-
que mejor describe la interuidad de dolor que siente en ese duz ca la ansiedad de l pac iente y, por tanto, evite e
momento disminuya el dolor.
Además, recursos terap éutic os como los expuestos
en t e rmoterapia, con una orden médica de tratamien-
to, pueden estar indicados en la analgesia.
Exist en otros procedimi entos específicos para controla-
el dolor, que se explican a continuación.
Ningún dolor El peor dolor imaginable

Escala numérica

El paciente debe señalar el número que mejor describe la


intensidad de dolor que siente en ese momento

o
Ningún dolor El peor dolor imaginable

Escala verba l
El paciente debe señalar la palabra que mejor describe la
intensidad de dolar que siente en ese momen to

Ningún dolor Dolor leve (Delor n§!.erai


l,,@,jii,jaj#¡.j
Fig. 21.6 . Distintas escalas para la va/oración del dolor. Fig . 2 1. 7 . i:squema de figuras humanas para la localización
topográfica (taxonomía) del dolor.

: Diagnóstico de enfermería
Caso p r áct i c o l:J
D l. Argimiro Pérez es un paciente de 85
El diagnóstico se efectúa basándose en la valora - años qu e se queja de un dolor e n una
ción realizada y permite determinar las int ervencio - he rida que describe asi: « me duel e de
forma pu nza nte , como si me tiraran ácid o
nes siguientes (Figuras 21.8, 21.9, 21.10 y 29.11) .
Algunos ejemplos de diagnóstico de enfermeña encima».
relacionados con el dolor son : Esto le incapacita para a lgunas de las
activi d ades de la via diaria (AVO) y le
• Alteración del bien est ar. dolo r crónico debido a
altera el sueño, el a petito y el estado de
art ritis reumatoide .
áni mo .
• Dolor en relación con cirugía abdominal
En e l equipo de en f er meña se va a realizar
• Limpieza ineficaz de las vías respiratorias debi- una valoració n del do lor.
do a dolor posoperatorio .
Te n en cuenta:
• Alteración de la movilidad relacionada con rodi-
lla derecha dolorida . • Qué caracte ñsti cas lo definen.
• Qué escala po dñas uti lizar.
• Relaciónalo co n la po si ble causa (he rida por
La planificación de las intervenciones de enferme - úlcera vascu lar, ú lcera por p resión , úlcera de
ria tiene como obj et ivo global conseguir o mantener pie diabético , etc .).
el bienestar de la persona. Algunos de los procedi - • Consideraciones sobre medidas loca les o sis -
mientos que se pueden emplear son cuidados ge n era- témicas del dolor.
les, que a u mentan la comodidad del paciente o evitan
complicaciones que le pro ducen dolor, como man t ener
TRATAMIENTO
DEL DOLOR m. Anamnesis
1.• l'IUA C1Ó N Antecedentes

--
SS ...
V

Cf' _
H
Alérgicos ...... .. ................. ...... ...... .
Bucales ......... ..... ..... ..... ............... .
Cardiacos .......... ....... .. .......... ..... .. .
Dennatológicos ..... .... ...... ............. .
Digestivos .... ...... ............. ...... ....... .
Endocrinológicos .. ..... ............ ... .... .
S C: 'V - O X O
E=;i.acoCid
Ginecológicos ............................... .
.......... Hematológicos .............. .... ........... .
Lilbot'al Ta J p ~o 5DciDcLdwmt 8 M. JI. Hepáti cos ........ ...... ............... ... .... .
e:nw--..-..~s-
"' Infecciosos ....... .. ... .. ..... ....... ........ .
F11tailwr~•
Locomotores .... ..... ........ ..... ... ... .... .
Cor.:,ce~S N
Neurológi cos ........ ....... .......... ... .... .
~"il
Neoplásticos ....... ...... .. ..... ..... ....... .
_.....__
_
t.~TAXO NOM iA
TOPO CRA..FÍA
~ Cobou a. Gaa'O

...
r~
·--
SCSTEMASAFECTAOOS
,~~~
CAJIACT ERisncAS
D frb~
1
o~
TEW'ORALES

f;:o<sodlo-0,n,cQ,.dl.ww..6n ~
2. Con11nuo11 c;aal!~ni1D; , no ~
ORL ... ..................... ... .......... ... ... . .
Oftalmológicos ............................. .

......
A~~~•.Y M ~ 2 .5"klfflO ~ r~ N.i \' QC.\,
R ~~ l S,iste,na, rni,sci,áo ~r ... C<n!!Olo,Q ) ~-~~
• Aacnnti• , "'-gi ~
,._~ óseos ....... ....... .... ........ .... ........... ..
$ R ~ :.~yc:,acx;,;r•
~
• .s:~~~'111~
S Ghl~•
5Gloea!ieA
~~
ID -
' ~ ~
& PWoJ::1,-.CO Psiquicos ... ... ...... ................. ..•......
, Pt c,M,,ic.a 1 ~o,~ ,g - 7 Soc:.-ido CMpa,O".llblnol
s ~ ..iw . ~ r ~,w • t.Us oo uinea:iiwrq !. 0lru ~
Pulmonares ....... .. ..... .................. . .
't Má:$ da 1111$~ -~~
C'VRACJÓH E l trras
C ÑOcor,oc>CI O
o AO ETIOLOGiA
o ~~ o~ dlr,- ~ !to'. CODICOS :.
Quirúrgicos ...... ... ................ ......... .
t ~ .,....,_o~ t Tr.l'W"la. c:pe,ad6n ~
,,
Z'. wi "'l!lirS• ~ ~ 7 ~ f"C.CiooSa~
= tr,il:$"~~ l ll'lf~~ jao'!~•~tt~I
e t.k!d c un ~ol:f'le<WS «'!.1UM)l'"~ • 1ou ~
! ""~-'~CM:Se~ .. N«,lo;~
• ~oc--1,m,. iw::-. S ic.u:.:,, ~ . f'G.::ICICtéia Renales ........................ ....... ......... .
- Sc...c_ "O ~#'Pi&'Sb /1'1~ 6 ~.Jlw.i m~
~
~
l,,llltr\ofSAdÍS~
~C.~"1et.8
C 1
8
OGl i~(p~
~ U o(<ol
~ ~I Reumatológicos ...... .. .. ...... ............ .
') Q -,í\ - --· · - - Urológicos ..... ... ....... .. ..... .. ........... .
:itAGN ÓSTlCOS Vascular periférico .................... .. .. .
Hábitos n-l·b- o-o ............. ........ .. ... .
Otros ............. ...... .............. ........ . .

Fig. 21.9. Hojas de vawradón y tratamiento


del dolor. Historia clinica (2). ORL:
:1.s. Hojas de valoradón y tra.tamiento del dolor. Historia clínica (1) . otorrinolaringológicos.

21ª7 Procedimientos 1. er escalón (,)1


que requieren • Fármacos no opiáceo s o no narcótic os:
intervención médica
- Paracetamol: su meca nismo de acció n no es bie
o especializada conocido. Posib lemente actúe tan to en el siste rr
nervioso central como en el periférico. Se suele ac
En s u apli cación colabora el equipo de enfermería. ministrar por vía oral en comprimidos, cápsulas
sobres y por vía end ovenosa. Es un medicame n1
bien tolerado , sin efectos sec und arios a nivel ga:
trointestinaL Por encima de las dosis reco mendad ¡
(500-650 mg/4-6 h) puede ser tóxico para enfe rmt
Administración de analgésicos con insuficiencia hep ática.

Requier en una orden médica de t ratamie nto . Los anal- - Ácido acetil sa licíli co (AAS): más conocido corr
gésicos son fármacos que alivian el dolor , al alterar su aspirina, tie ne efectos sobre el dolo r, la inflam;
percepción e interpre tación. ción y la fiebre. Como ana lgésico actúa a nivel p1
riféri co, no a nivel central. Sus efectos secu ndaric
La Organización Mundial de La Salud (OMS) ha propues- so n la i rritació n gast roint estinaL que puede lleg.
to una escalera analgésica con un pequeño número de a provocar hemorragias , y su efecto anticoagulant
fármacos para facilita r su manejo . Cada esca lón estaría Se su ele admini strar por vía oral en dosis de 501
indicado en func ión de Lainten sidad del do lor: 1000 mg/ 4-6 h.
- Antiinflamatorios no esteroideos (AINE): com-
prenden un grupo de principios activos que se han GSIIOwafA OOlOR
Tl!QII~ ~ OOsdA-
11'
1 lr,,it~
desarrollado, fundamentalmente, para enfermedades ~ anaSópo:,c:c¡ ~

osteomusculares. Tienen propiedades analgésicas, ~


~dofdmor"
l!II VO N C
Pll
antiinflamatorias y antipiréticas. Su mecanismo de F.A.C-lOREs-lPMIBIDOflB
te:_ :r;::¡a-

acción se produce por la inhibición de la ciclooxi-


genasa, enzima que regula los mecanismos de la in-
Fn,a,cna•
flamación. Sus principales efectos secundarios son -~
' u,e,ro
..av111A.ctl' oAUd
• ...... TRATAMlENTOSAHTER:O~-

--
~OC11e
la toxicidad gastroirntestinal y renal. Los más utili-
zados son: didofenaco, indometacina, ibuprofeno,
t.t,, \diuttJ
iJfll't"'""'
• ~~
1: Ayu:,.a~ ~
3- -'y.;.,da~
◄ ~
2 Ft«be!'ltn
:l Mlf! 11:ftb!!rlllr.
◄ r o1~
SUl!.flo ncrns
A,1'-"E

-""'!O=
~...,.,, ..
ketoprofeno, naproxeno, metami-zol. ,_,..,.
, i?Dr.J,:,, ,.,__,...
Pa.c:,otr=pcs.

t.•-
' C=,cna.
1 M,J1a:=il
• 4aa~
Té:'n~ no ..-n:.uiv.-
•l M
- --. • ~t~eo,a_ o-.
11P0 DE DOLOR
~ o a. ......
...... o
o
-
.....,
-
-L
°"'''"° r
°""" FisJCCmE'.N
CNA8;0S
o
r
r:!

-
"""""' ~
r.....»
,....,,., L,
ZONA O.EDOU JR (~ >
EIPEJbEHCIAS ANTERK>RE!i

PE.RSOffM.JOe.O

~

,-;G,...,.ilf
□-
o.:,
□-""
□o-.
□ -.......
Fig. 21.10. Vía subcutánea en cuidados paliati'los. □ º""
EXPLORACIÓN

2. º escalón ■
• Opioides débile s o narcóticos débiles: son fármacos
con UJlaestructura similar a la morfina (sustancia que
se aisló hace 200 años a partir del opio, que procedede
la planta Papaversomnife¡um).Su acciónanalgésicase
debe a la estimulación de determinados receptores que
se encuentran principalmenteen el sistema nerviosocen- TRATAMIENTO ACTUAL ALERGI~
tral. Estos receptoresinhiben el dolor.
Los efectos secundarios que produce son: depresión
respiratoria, alteración de la motilidad gastrointestinal
(estreñimiento, náuseas y vómitos), motilidad vesical, 1
~1~
somnolencia, mareos, sudoración y sequedad de boca.
Los más utilizados son: Fig. 21.11. Hoj as de valoración y tratamiento del dolor.
Historia clínica (3) .
- Codeína: es un derivado natural del opio que se ab-
sorbe bien en el tracto digestivo. Su dosis habitual tivo. Actúa a través de Losreceptores opioides espe•
es de 30-60 mg/6-8 h. cificos del sistema nervioso central. Se puede admi-
- Dihidrocodeína : es un opioide sintético más poter.- nistrar por cualquiervía, pero las más comunes son la
te que la codeína. oral y la subcutánea. la morfinase metabolizaa nivel
- Tramadol: analgésico sintético que actúa sobre el hepático y se excrel:ca nivel renal. Por lo tanto , se
sistema nervioso central y tiene propiedades opio'- debe pautar con cautela en pacientes con trastomm
des y no opioides. Se puede administrar por vía oral en dichos órganos.
y parenteral. - Fentanilo: es un opioide sintético, con efecto anta-
gonista sobre los receptores opioides que se vienen
3. er escalón ■ utilizando en anestesia. Actualmente existen tres
vías de administración: transdérmica, parenteral y
• Opioides pote ntes o narcóticos potentes: están oral transmucosa (comprimidopara chupar evitando
indicados en el dolor moderado e intenso . Habit uat- la deglución), esta ültima es muy útil para las crisis
mente son agonistas puros de los receptores opioides, de dolor irruptivo por su acción potente e inmediata.
es decir, se unen a estos receptores y los estimulan Metadona: es un opioide sintético utilizado desde
produciendosu activación y el aLivio del dolor. Losmás hace años en la deshabituación de adictos a opioi-
utilizados son: des. Tie ne muy buena respuesta para el dolor neuro-
- Morfina: es un analgésico potente natural derivado patico y se puede aC:ministrar por vía oral y subcu-
del opio y su principal indicaciónes el dolor nocicep- tánea.

11
°"..lTA~IENTO

~ rmacol6glco :

. ) I
-
) 1
) Dolor not:iceptivo Dolor neuropátic!o
~ 1.
1

I 1
1
,1
1
·-·'-
,...• Escalera analgésica
Antid epre sivos
de la OMS
triciclicos-
anticonvulsivos
1."' peldaño: analgésicos
no opioides(AINE,parace•
tamo!).
1 1 2. 0 peldaño: analgésico,s
Ulla'.iJarió
n OSic:o!Oga Si el dolores mixto
fO~ j~Oft I•• • I opiáceosde'biles(codefna,
bo laed~ c;lt
p, ,eotor~
J. ,
' ·-
tramadol).
(neuropático-
11a1amieftl0p,,q 1.N1nco nociceptivo)
3.er peldaño: analgésicos
=> Terapiade
opiáceospotentes (morji-
.. ~lrwaa ivo:
na, hidromorfina,Jentani• combinación
/ ,.
TENS
m 1ol0nn.,s l ..
la, transcutáneo,etc.).
~-- ,,__
reJ1.a?M1
1.acibn 1 , 1
_..,...,.._
.. ·'-,....
,_ 1
Fig. 21.13. Tratamientosist:émicodel dolor.AINE:
antiinjlamatoriono esteroid'eo; OMS: Organización
Mundial
de la Salud.
ase / 1 •
Cuo:.rua
lae!:a .. 1 ,
TEST 1 ,_
BJC • I .. I • Corticoides:mejoran el dolor porque actúan dismi-
Es:UN IW 6tl opl(lvrbl ·- /
1
1 -
, nuyendo la inflamación. Están indicados en el dolor
- 1/1,
- nociceptivosomáticoo visceraly neuropático.Los más
/,
/,
l.
utilizadosson: dexametasona,prednisonay metilpred-
nisolona.
,.... '-··
1 ·- '
1...,~,··' ·····-
1 .. 1 • Antidepresivos:aunqu1e su uso habitual es para el tra-
••, ... ·••►••·-"··~--- - -1~-
/.--~_,_
' .... tamiento de la depresión,están indicadosen el dolor
neuropático. Los más utilizados son: amitriptilina y
21. 11 (continuación). Hojasd1! valoraci
ón y tratamiento del dolor. nortriptilina.
"'::7a c/inica(4). • Anticonvulsivantes:habitualmente se utilizan para
prevenir y tratar las convulsiones en pacientes con
epilepsia, perotambié11tienen un efecto calmanteso-
Opioidespotentes:!: roanalgésicos 3." escal
ón bre el dolor neuropátic,o. Los más utilizadosson carba-
débiles± coanalgé
Opiaides ,sicos 2. 0 escalón macepina. fenitoína y donazepam.
Analgésicos
noopiaides± coanalgé5;icos 1." esmlón • Benzodiacepinas:se utilizan para el tratamiento del
dolor por varias razones: tienen efecto relajante mus-
cular, disminuyenla amiedad y ayudan a conciliarel
7 sueño. Su principal indicación es el dolor producido
por espasmosmuscularesy el dolor crónico con com-
ponente de ansiedad. Las más utilizadas son: diaze-
pam, alprozalamy clonazepam.
• Neurolépticos:su uso habitual es para los trastornos
mentales,pero tienen 1un efecto analgésicoen los ner-
vios periféricos;se util.izanen el dolor rectal.
• Bifosfonatos:son medicamentosque actúan sobre el
hueso disminuyendos.u destrucción. Están indicados
21.12 . Escaleraanalgésica(según la OMS). en el tratamiento del dolor por merastasisósea.
La administración de a1nalgésicos no debe realizarse
Existeotro grupo de medicamentosque son los coanal- cuandose presenta el do,lor, sino que existirá una pauta
gésicos, que se utilizan junto a los analgésicosde la prescrita por el facultativo de formafija y con un hora-
escalera de la OMS':}'que actúan específicamentesobre rio regular,que ayudará a controlar el dolory evitara ~
la causa que provocael dolor. Los más utilizadosson: aparición.

IJ
En ningún caso constituyen la única medida que
se puede adoptar frente al dolor, sino que se de-
ben emplear conjuntamente con otros cuidados
globales de enfermeña, como posiciones corpora-
les, masajes, técnicas de relajación, etc. Se deben
conocer los efectos secu ndarios de los analgésicos
empleados (depresión respiratoria, náuseas y vó-
mitos, torpeza mental, agravamiento de una he-
morragia) para notificarlo y evitar complicaciones.

Fig. 21.14. Reservoriovenoso subcutáneo para aplicar


En ocasiones también se han empleado, o emplean, pla- tratamiento analgésico.
cebos para aliviar el dolor; es importante el porcentaje
de personas que sienten alivio tras su administración. do la boca con agua fresca con limón, manzanilla fres-
Pero no deben emplearse porque no resuelven el dolor y ca sola o con limón, chupando fruta o caramelos.
crearán desconfianza en el paciente.
• Prurito: aparece solo en algunas ocasiones y es trata-

cm Recomendaciones para aliviar


los efectos secundarios
do con antihistamínicos.
• Retención urinaria: se resolverácon sondaje vesical.

de los med icamentos


Administración de anestésicos
La mayoña de estos efectos se pueden prevenir y tratar .
Suelen durar de uno a tres días. Estos provocan la interrupción química de Latrans-
• Estreñimiento: lo ,:;uelenproducir los opioides, aparece misión nerviosadel dolor,que se puede hacer de ma-
a los pocos días de iniciar el tratamiento y persiste mien- nera local, regional o general.
tras dura este. Las medidas que se pueden tomar son:
- Aumentar el consumo de líquidos.
- Aumentar la ingesta de alimentos ricos en fibra y
D Neurocirugía
salvado (frutas y verduras).
- Caminaro hacer ejercicio suave si la enfermedad lo Comprendeun grupo de actividade s quirúrgicas qoe
permite. tienen como finalidad interrumpir de manera definiti-
va las vias nerviosas que transmn:en el dolor. Se em-
- Usar laxantes prescritos por el médico. plea solo como último recurso.
- Nodejar de tomar la medicación por el estreñimiento.
• Náuseas y vómitos: los suelen producir los opioides
durante los primeros días de tratamiento. Pueden ser Estimulación eléctrica del nervio
inmediatos o constantes. Se pueden controlar con fár-
macos antieméticos. Es un método de electroana lgesia en el que, con
• Somnolencia: aparece con el tratamiento de opioides. electrodos adheridos o implantados en la zona que
Las medidas para combatirla son: se va a tratar, se inhibe la transmisión de impulsos
dolorosos mediante la estimulación eléctrica o esti-
- Respetar el ritmo de sueño, durmiendo por la noche
mulación nerviosa transcutánea (TENS).
y tenie ndo actividad por el dia.
- Ocupar el tiempo del paciente con alguna actividad
para que no se aburra y se duerma. E!tt~indicado en el dolor de origen neuropático. Com-
prende las siguientes aplicaciones, que se llevan a cabo
- Con medicación estimulante.
bajo control médico:
• Mareos y sudoración: suelen ser efectos secundarios
leves que desaparecen a los pocos días de iniciar el • Estimulacióneléctrica tra nscutánea.
tratamiento. • Estim ulación eléctrica percutánea.
• Sequedad de boca: suele persistir durante todo el tra - • Estimulación de la columna dorsal.
tamiento y es muy molesta. Debe combatirse hidratan- • Estimulación por implante percutáneo epidural.

11
Este método permite que el propio paciente se responsa-
bilice de su tratamiento mediante el empleo de un apara-
to que le ayuda a aprender a controlar algunos mecanis-
mos corporales (espasmos musculares, flujo sanguíneo)
que int ervienen en el dolor.

Puciente:_ ___ _ __ _ _ Fecha: _ __ _

Rx:__ __ _ _

Propósito; evaluar la seguridady l:zefectividad del cmalgésico(s).


AnalgésicoprescritD:_ _ __ _
Escalade valoración del dolor empleada:_ _ _ __ _ _
Fig. 21.15. Analgesia epidural lumbar.
I rr· m IV V '11 Vl1 VIII" ' XI
Plan y
e@lontoforesis Hora Escala
de dolor
!Analgésico P BP Nivel de Otros
R excitación comentarios

Es un procedimientoque consiste en introducir sus-


tancias ionizadas a t ravés de la piel por la acción de
una corñente constante o ga lvánica.
Se produce una corriente eléctrica hasta los electrodos,
que están conectados al paciente. El electrodo contiene
una capa, llamada almohadilla de depósito, donde se al- • Escala de dolor. pueden utt1izorse un buen número de escalos
diferentes. Indique la escalo que está empleando y 1It11i
ce la
macena la medicación hasta pasar al paciente. misma srempre.Das ejemplos ~ena11os:
- De O a 10, siendo Ono dolor y 10 dolormwámo.
~ Acupuntura - Escala de Melzack:O = sin dolor; 1 = $Uí1Ve;
2 • molesto;
3 = incómoda;4 = horrible;.5 - atormentante.
Utilizadadurante siglos en China, esta técnica emplea •• Posib11i
dades parn otras columnas: depresiónrespiratoria.
aguj as de diferentes tamaños eri distintas zonas cor- náuseasy vómitos, fuñcl óñamfi!ñtó irm?Stf11al,otras medidas
porales para producir insensibilida d al dolor. Se apo- de aüvio del dolor, etc. Identifique los efectos de gran
importariciapara la familia del enfermo. para el miFdico, para
ya en la teoría de la correcciónde la desarmonía entre las enfermeros. etc.
las fuerzas vitales (yin y yang) y en que estimulando
una zona se produce el bloqueo de otra. Fig. 21.16 . Hoja o registro de control de dolor.

\. Dos pasos en la terapia de


Hipnosis biorretToalimencoción

Produce un estado alterado de conciencia a partir de


las sugestiones del hipnotizadory, como consecuencia
___.
se modifica positivamente la percepción del dolor.
Laeficacia de esta técnica depende de la receptividad
del paciente a la sugestión, de la creencia en que es
(
una técnica útil y de su disposición emocional.

Biofeedback
El bfofeedback o biorretroalimentación se realiza por
medios acústicos o visuales, que tra nsmiten la señal
ampliada del tono muscular y permite intervenir al
paciente mediante otras técnicas (relajación, distrac-
ción, creación de imágenes cfiñ gida) para disminuir
la tensión psíquica y la ansiedad relacionadas con el
dolor. Se requiere un largo entrenamiento para poder
desarrollarsu aplicación eficaz. Fig. 21.16. Sistema de biorretroalimentadón.

~
2111
8 Procedimientos nuir, consiguientemente, su percepción. Se piensa que
la base fisiológica que explica este fenómeno se debe
de enfermería a que en la formación reticular del cerebro se reciben
suficientes estímulos sensoriales y se pueden ignorar o

D seleccionar sensaciones como el dolor. Además, se cree


que Los mensajes agradables tienen una conducción más
rápida que los dolorosos. Es más eficaz al inicio del dolor
Tras la aplicación de una medida de alivio del do- y no debe cansar, pues la fatiga podría aumentarlo. No
lor se debe comprobar si dicha medida ha resul- suele ser eficaz frente al dolor crónico o muy intenso.
tado satisfactoria o, por el contrario, qué factores La percepción dolorosa aumenta ante estimulas fuertes,
aumentan el dolor para modificatlo o planificar discusiones acaloradas, sentimientos de soledad o abu-
nuevas intervenciones. rrimiento, etc. las distracciones pueden ser visuales, au-
ditivas, táctiles y de otro tipo.
Algunas de Las intervenciones que pueden realizar Los
profesionales de enfermería de forma autónoma son: Técnicas que distraen ta atención ■

• Distracciones visuales: consiste en la utilización de


~ Reducir la falta de conocimiento La propia imaginación formando imágenes mentales
o representaciones internas, desarrollando imágenes
• Si se conocen las causas del dolor se Leexplicarán al sensoriales que disminuyan la percepción de la inten-
enfermo. sidad del dolor y Lo hagan más soportable. Algunos
• Informar de la duración que tendrá el dolor. ejemplos son Lossiguientes:
• Explicar en qué consisten las pruebas diagnósticas , - Fijar la vista en un objeto o en un lugar y describirlo
sensaciones que puede experimentar, duración de las con detalle.
pruebas (por ejemplo, advertir de que una medicación - Contar objetos.
va a producir mareo o vómitos, etc.). - Leer o ver la televisión.
• Dar información adecuada para evitar el temor a la - Imaginar el estado deseado.
adicción.
• Distracciones auditivas:
• Aceptar la respuesta de la persona al dolor, recono-
ciendo la presencia del dolor, escuchar con atención - Escuchar música.
sus expticaciones relacionadas con el dolor y mostrar - Dar conversación que incite a episodios divertidos y
interés valorando mejor las características del dolor. agradables.
• Conocer,para aclararlos, los conce ptos erróneos que la - Cantar o tararear canciones conocidas.
familia pudiera tener sobre el dolor o su tratamiento. • Dist racciones táctiles cines tésicas :
• Comentar las razones por las que una persona puede ex- - Abrazar o acariciar a una persona, un animal o un
perimentarmayoro menordolor (la fatiga o el movimien- juguete queridos.
to lo aumenta, las distraccioneslo disminuyen,etc.).
- Balancearse, permitir deambular y los cambios de
• Valorar si la familia duda del dolot, sintiéndose lftili- postura frecuentes.
z.ada, y animarla para que le presten atención aunque - Respiración lenta, ñtmica.
no tenga dolor.
- Ejercicios de respiración: en el dolor paroxístico,
• Proporcionar periodos de desca nso durante el dfa y respiraciones superficiales y rápidas.
periodos de sueño sin interrupción durante Lanoche.
• Enseñar a la persona y a la familia medida s no invasi - • Distracciones « proyectadas »:
vas para el alivio del dolor. - Practicar juegos de desafio (rompecabezas, juegos
de cartas, juegos de ordenador).
Además del empleo de otros cuidados de enfermería que
mejoran el estado general del paciente, pueden utilizarse - Realización de juegos/trabajos con sentido (hobby,
o colaborar en los anteriormente expuestos y también trabajo vocacional, trabajo creativo: escribir un pe-
se puede intervenir aplicando alguno de los siguientes riódico, escribir las memorias y otros proyectos se-
procedimientos que incluyen medidas no invasivas. mejantes).

: Distracción Relajación
Tiene como objetivo desvi ar la atención del paciente de Supone reducirla rigidez,la tensión y la ansiedad, y fornen-
su dolor, centrándola en estímulos distintos para dismi- tar el sueño y el descanso, el bienestar y la eficaciade otros
tratamientos. Enseñaa percibirla sensación dolorosamás viosos que Lleganal cerebro. Sus efectos son variables,
objetivamente,liberando al dolor de la cargaemocional pero suelen disminuir la intensidad del dolor durante y
que lo convierteen sufrimiento. Requiereuna postura có- después de ta estimulación. Al inicio, la estimulación
moda,un ambientetranquiloy la mente despejada. puede resultar dolorosa, pero posteriormentese aprecia
el alivio del dolor.Se puede realizar mediante:
Existen diferentes tipos de relajación: mediante el
control de la respiración, a la vez que se relaja el cuer- • Masajes(con o sin linimentoso pomadasanalgésicas).
po, o mediante la contracción-relajación de los distin- Sus efectos son tranquilizantes. Disminuyeel dolor por
tos grupos musculares. Algunos métodos de relajación la relajación muscularque provocan. Se pueden reali-
son: relajación progresiva de Jacobson, entrenamiento zar sobre la zona de dolor o sobre hombroso espalda
autógeno de Schultz, meditación, sofrología, yoga, zen. para disminuirla tensión.
Entodos ellos es de gran ayuda la sugestión consciente
por parte de la persona que la realiza, mediante el em- • Aplicación de calor o frío (húmedo y seco según ta
pleo de una voz serena y suave y de sugerencias posi- enfermedad).
tivas. Es una técnica que mejora con el entrenamiento. • Estimulación contralateral (eslimulando mediante
Aumenta el umbral del dolor, reduce la disnea, el temor vibración o presión la zona contraria a la que duele
y la ansiedad, y favoreceel autocontrol. cuando no se puede tocar la zona dolorosapor cirugía
o miembrofantasma).

n Creación de imágenes dirigidas


o ilusiones ll otras medidas
Parte de conseguir la relajación y, a partir de ella, de
pedir al paciente que describa su dolor con imágenes, Medidasde comodidadcomo:
para, con la conducción de otra persona, contrarrestar • La higiene del enfermo.
esas imágenes a fin de aliviarlo. La eficacia depende de
la capacidad de sugestión del paciente y de la confianza • Higieneadecuada de la cama.
entre las dos personas que participan en la técnica. Pue-
de facilitar una percepciónde libertad, aunque el pacien- • Adoptar posturas correctas y cómodas ayudándose de
te esté inmovilizadoen la cama. cojines, camas articuladas, cambios posturales fre-
cuentes.
• Creaciónde un entorno agradable, principalmentecon
~ Estimulación cutánea
el trato adecuado de los profesionales;evitar ruidos y
luces intensas.
Es la estimulación de la piel, con distintas activ,dades, Estos procedimientos requieren una observación conti-
para contrarrestar el dolor reduciendo Losimpulsos ner- nua para valorar su utilidad y eficacia.

Caso p rác t ico rJ


2. Josefa Rodñguezacude a la consulta aquejada • ¿Cuál podña ser Lahipótesi s diagnóstica?
de muchodolor de espalda en la zona lumbar,
• ¿Qué recomendaciones terapéutica s le
con antecedentes de contracturascervicodor-
sales. podrían hacer?
Es una mujer de 45 años, empresaria, con un • ¿Qué medidas o procedimiento s de enfer-
esti lo de vida hiperacelerado. Tiene tres hijos mería se le podrían recomendar y/ o apli-
y ella se ocupa de la casa. Se queja de que los car?
analgésicos habitualesno son eficaces.
A~ti vHl-ades finale s

1. Explica los tipos de dolor que conozcas, te - 11. Estudio de casos: recoge información de un
niendo en cuenta su duración. paciente que haya sufrido dolor, sobre las carac-
teristicas, Las conductas personales de alivio y
2. Cita algunas condiciones biofisiopatológicas que las intervenciones de enfermería.
pueden condicionar o causar la aparición del
dolor. 12 . Repasa en el texto cuáles son los procedim ien-
tos de enfermer ía para aliviar el dolor. Extrae
3. Cita las recomendaciones más importantes a sus principales características de aplicación, así
tener en cuenta para aliviar los efectos secun- como su descripción y algún otro dato que te
darios de los medicamentos en caso de: parezca relevante .
• Estreñimiento
13. Realiza un masaje sobre un compañero tomán-
• Somnolencia
dote el tiempo necesario y cuidando la realiza-
ción . Toma conciencia de cómo te sientes des-
4. Cita algunos ejemplos de diagnóstico de enfer -
mería relacionados con el dolor. pués de recibirlo y reflexiona sobre su utilidad
para tratar el dolor.
5. ¿Qué son los opioides débiles? Cita alguno.
1 4. Reúne en un esquema los principales efectos
6. Amplía los contenidos relativos al tratamiento secundarios de los fármacos utilizados para tra-
del dolor neuropático; para ello, puedes usar un tar et dolor.
buscador de fnternet (como Google).
15. Busca , en Libros especializados, las ventajas e
7. Trabajo grupal: reflexionad sobre el dolor y las indicaciones para Laadministración de fármacos
sensaciones , sentimientos, ideas , etc., que se (como la morfina) po r vía subcutánea y los dis-
asocian con él. Anotadlo en el cuaderno para positivos de acceso venoso empleados.
mantener después un coloquio en clase.
16 . Pregunta y recoge información sobre un pacien t e
8. Ernesto Gómez es un paciente posoperado que que haya sufrido dolor (con sus características,
se queja de do lor. Está en una hab itación doble conductas personales de alivio, etc.) y reflexiona
donde la televisión encendida tiene un volumen sobre ello.
alto; varias personas hablan en la habitación; la
puerta está abierta y por el pasillo circula gente.
17. Busca en Internet paginas web en las que
A Ernesto le duele Lazona operada y no puede
cambiar de posic ión . No le acompaña nadie y encuentres más información sobre Losdiagnósti -
pide analgésicos. ¿Qué harías tú como auxiliar cos de enfermería y las técnicas de distracción u
de enfermeña? otros procedimientos de enfermería para allviar
el dolor.
9. Repasa la unidad anterior y reflexiona sobre cuá-
les de los procedimientos que en ella se des- 18 . Consulta el enlace siguiente para reforzar la
criben podñan aplicarse paTa reducir el dolor y información sobre el concepto, los tipos. el tra-
cuáles son sus indicaciones . tamiento, las barreras habitua les, tos efectos
secundarios de los analgésicos y la necesidad
10. Explica en qué consisten las técnicas de distrac- de apoyo emocional en Las personas con dolor
ciones visuales. oncológico: http: // goo.g l/ bPA4Xn
_1
Test
D
1 . No es cierto , respecto al dolot : e) Intenso pero superficial
a) Es una experi-encia desagradable. d) Ninguna es cierta.

b) Tiene un componente afectivo. 8. En la valo ración del dolor, aquellas escalas


e) Esindependiente de la sensación. en las que el paciente señala cuánto dolor
siente en una línea recta se llaman:
d) Originafrecuentes consultas médicas.
ELdolor producido por fibras nerviosas sensi- a) Lógicas.
2.
tivas de distintas partes del cuerpo se llama: b) Categorías numéricas.
e) Analógicas.
a) Sensopático.
b) Neuropático.
d) Cate gorías verbales.
e) Nociceptivo . 9. La escala llamada STAS, en la que el dolor se
d) Ninguno de los anteriores. califica de cero a cuatro, se usa principal-
mente en:
3. El dolor produódo por lesión directa sobre el
nervio se llama: a) Niños.
a) Neuropático. b) Adult os.

b) Propioceptivo. e) Ancianos.
d) Pacientes inconscientes.
e) Nociceptivo.
d) Ninguno de los anteriores. 10. No es un fármaco del «primer escalón»:
4. Las sustancias fisiológicas que aumentan el a) AINE.
umbral del dolor son:
b) Tramadol.
o) Polineurosedantes. e) AAS.
b) Endorfinas. d) Paracetamol.
e) Neurolépticos.
11 . El aprendizaje del control del tratamiento del
d) Mieloneuroanalgésicos. dolor por el propio paciente , se llama:
5. Son características secundarias al dolor: a) Acupuntura.
a) Agitación. b) Iontoforesis.
b) Irritabilidad. e) Biofeedbak.
e) Alteraciones del sueño. d) TENS.
d) Todas lo son.
12. Son procedimientos de enfermería no invasi-
6. Entre las respuestas fisiológicas , dentro de vos:
las respuestas globales , no es una respuesta
simpática: a) Relajación.
b) Aplicarmasajes.
a) Dilatación.
e) Acupuntura.
b) Aumento de la frecuencia cardiaca.
d) a) y b) son ciertos.
e) Disminución de la tensión arterial.
d) Aumento de la frecuencia respiratoria. 13. Son procedimientos de enfermeria, de esti-
mutación cutánea , para aliviar el dolor:
7. La respuesta parasimpática . en la respuesta
de adaptación general , predomina cuando el a) Estimulacióncontralateral.
dolor es: b) Aplicaciónde frío y calor.
a) Leve y superficial e) Masajes.
b) Intenso y profundo. d) Todos Loson.
Bloque IX . Procedimientos relacionados
/ con las situaciones de urgencia

22. Primeros auxilios (1)

Valoración inicial de
las víctimas
Cuidados urgentes j Soporte vital básico

r-- t -- 1
Criterios de urgencia vital Asfixia Circulación y corazón Cuadros Reanimación
convulsivos cardiopulmonar

23 . Primeros auxílios (11)

Métodos
Botiquín de urgencias
de actuación

Quemaduras y Picaduras y Movilización


Heridas Hemorragias Envenenamientos Vendajes
congelaciones mordeduras y transporte

Traumatismos

Musculares Articulares Óseos


Desarrollo de los contenidos
Los primeros auxilios representan la primera línea en la ELresto de situaciones posibles (ahogamiento, disminu-
aplicación de cuidados sanitarios a las personas en situa- ción del nivel de conciencia, alteraciones cardiacas, cua-
ciones de urgencia y/o ante la presencia de accidentes dros convulsivos, heridas, quemaduras, congelaciones,
que producen traumatismos o lesiones. La valoración de hemorragias, traumatismos...) vienen desarrolladas por
las situaciones urgentes y el establecimiento de la priori- sus procedimientos de aplic;ición y las indicaciones que
dad en la ate nción urgente resultan decisivos ante situa- aconsejan la apücación de los primeros auxilios.
ciones con varias víctimas. Dichavaloración inicial de las
víctimas permite decidir las prioridades de aplicación de Losprocedimientos de vendaje, movilizacióny transporte
los primeros auxilios. de heridos son igualmente útiles en el desarrollo pro-
fesional del auxiliar de enfermeña, en su trabajo diario
En primer lugar se dan los procedimientos para mantener en hospitalización, aunque no supongan situaciones de
la función del corazón y del aparato respiratorio, me- urgencia vital.
diante los protocolos de aplicación del masaje cardiaco
externo (circulatorio) y de la respiración artificial (respi- ALfinal del bloque se describe el botiquín de urgencias:
ratorio), así como la acción combinada de ambos, deno- los materiales, medicamentos y demás útiles que contie-
minada reanimación cardiacopulmonar (RCP),de la que ne para prestar los cuidados.sanitarios de manera urgen-
resulta básico conocer y saber aplicar el algoritmo de te. segura y adecuada.
cálculo del ritmo de aplicación en las diferentes situacio-
nes posibles de urgencia vital.

Nivel O
• Qué es un ;iccidente y qué son los primeros auxilios.
• Valoraciónde las víctimas y criterios de prioñdad en la atención urgente.
• Soporte vital básico y RCP.Algoritmosde aplicación.
• Primeros auxilios en situaciones de asfixias y ahogamientos.
• Primeros auxilios en alteraciones vasculares y trastornos convulsivos.
• Primeros auxilios en heridas, hemorragias y traumatismos.
• Vendajes e inmovilizaciones.
• Movilizacióny transporte de heridos.
• El botiquín de urgencias.
• Educación sanitaria, desmitificadora de creencias en relación con los primeros auxilios.
- -- - -
·Qué debemos • Experienciapersonal y cultura popular respecto a los contenidos del bloque.
s:aber . . • Composicióndel botiquín «casero».
• Bibliograña recomendada:
AlSPACH, J. G. y WIWAMS, S. M. (1998): Cuidadosintensivos de enfermeríaen el adulto.
5. • edición. McGraw-H ill. ISBN:9789701026137
ÜRAVACA CABAUERO, A. (2009): Manual de primeros auxilios. Ediciones Arán SA. ISBN:
9788496881716
CRUZ ROJA (2006): Manualde primerosauxilios.Editorial Pearson Alhambra.
KrRBY,N. G. y MAT HER, S. J. {1988)'. Manualde PrimerosAuxilios. 7.ª edición. McGraw
-Hill.
ISBN:9682513243
ÜNEGA,/1..(2008): Primeros auxilios.Altamar. ISBN:9788496334533
• Internet:
http:// goo.gl/5pVPrm
http://goo.gl/EnOyKt
22
Primeros auxilios (1)

Los contenidos que aprenderás en esta


unidadson:

22.1 Conceptode accidente y de primeros


auxilios
22.2 Procedimientos
fundamentalesen
el soportevital básico
22.3 Asfixiay alteracionesrespiratorias
22.4 Alteracionescirculatoriasy trastornos
convulsivos
22.1 Concepto de accidente • Valoración de la escena
y de primeros auxilios y de las víctimas

Es la primera acción que se debe llevar a cabo, en caso


El accidente se define como «toda lesión corporal de accidente, para identificar Losriesgos en el Lugar del
que se deriva de una acción violenta, súbita, externa accidente que pueden poner en peligro Laseguridad de
y ajena a la intencionalidad de la persona». Por lo las víctimas y de Los sanitarios o personas que prestan
tanto , se presenta de forma inesperada y puede llegar los primeros auxilios. Debe seguirse siempre la conducta
a causar la muerte o dañar de manera importante la PAS(véase LaFigura 22.1):
salud de las personas.
P - Proteger: la primera persona que Llegaal Lugar del
accidente debe explorar eLentorno y evitar el riesgo que
La mejor forma de evitarlos es impedir que se produzcan, ponga en peligro a Lavictirna o victimas.
previniendo las situaciones de riesgo y disponiendo ade-
cuadamente los medios (humanosy materiales) necesarios A - Avisar al teléfono de emergencia para informar del
para la intervenciónen el mismoLugaren que se produzcan. tipo de accidente que se ha producido y explicar con
detalle t odos los datos que se pidan.
Los primeros auxilio s son las medidas de urgencia S - Socorrer e intentar tranquilizar a la victima o victi-
que hay que adoptar cuando se ha producido un acci- mas para aplicar los protocolos de primeros auxilios más
dente, hasta que la persona accidentada se recupere o adecuados en cada caso.

o
pueda recibir ta atención sanitaria específica.

En primeros auxilios, la mayor parte de las intervenciones


responden al sentido común. Es muy importante cuidar Siempre se debe tr.mquiLizara la victima para evi-
de la seguridad de los socorristas y no correr riesgos in- tar que se produzcan complicaciones en su estado
necesarios, así como mantener Lacalma y ta serenidad in- general y eliminar el riesgo añadido de un shock
dispensables para poder prestar ayuda. Recordarsiempre emocional
que es mejor no hacer nada que hacerlo mal. Cuando
haya personal sanitario titulado o autoridad competente,
estos deben asumir la responsabilidad de la inteivención.
Ante un accidente múltiple o un politraumatizado, es
imprescindible que el socorrista (personal sanitario)
tenga presente cuáles son Lasprioridades en primeros
auxilios para decidir, cuando haya varias victimas, qué
accidentado o lesión debe atenderse en primer Lugar (el
de mayor riesgo vital).

Debe recordarse siempre que:


• Una vez iniciados los cuidados en el acciden-
tado, no pueden suspenderse hasta que no
lleguen personas con conocimientos sanitarios
(médico, personal de enfermeña, etc.).
• Se dejará de prestar auxilio cuando el accidenta-
do rechace ser auxiliado o evacuado a un centro
sanitario. En este caso, si es posible, se debe
documentar por escrito, o mediante testigos
presenciales, la negación del consentimiento
para ser auxiliado.
• En personas inconscientes, o en menores de
edad, se entiende que hay un consentimiento
implícito.
Fig. 22.1. La conducta PAS resalta los tres pasos a seguir.
22.2 Procedimientos
Las medidas de protección deben aplicarse a las
fundamentales en el
personas que prestan auxilio, a Lasvíctimasy en el soporte vital básico
Lugardonde se ha producidoel accidente. (SVB)

El soporte vital básico (SVB)es el conjunto de pro-


cedimientos que se aplica a las víctimas que presen-
: Criterios de urgencia y prioridad tan una parada cardiorrespiratoria(PCR)para sustituir
primero, y reinstaurar después, Lafunción fisiológica
en la asistencia a accidentados del corazón y de los pulmones, aportando el oxígeno
necesario a las células del organismo y, especialmen-
En las situaciones en que haya varios accidentados, o en te, a Lasdel cerebro.
el caso de un accidentado con Lesiones múltiples, hay
que determinar el orden de intervención y las priori-
dades de asistencia de tas lesiones que comprometan
gravemente Lavida de las víctimas. Ante cualquier acci-
dentado se debe comprobar:
• El nivel de conciencia, comprobando si hay respuesta Clínicamente está demostrado que el cerebro so-
a estímulos (verbales y/o dolorosos). porta una hipoxia intensa aproximadamente du-
rante cuatro minutos. Una vez transcurrido este
tiempo, las lesiones que se producen serán perma-
• Si está abierta la vía aérea.
nentes e irreversibles.
• Si hay respiración espontánea.

• Si hay hemorragia arterial abundante. - -


¿No·responde y no ·respira·con_iiormalidad? ·
1 '
Comonorma general, hay que atender en primer lugar las - - -- - ~ - - -- - - . __
...i
lesiones que conllevan un riesgo vital que, de no co-
rregirse, pueden producir la muerte en un corto espacio
de tiempo o generar un daño permanente.

Si no hay hemorragiaarterial abundante y existe res-


piración espontánea, debemos considerar a la víctima,
con relación a la rapidez de atención, como no urgente.
Puede ser atendida después, cuando no haya otra víctima
con lesiones que impliquen un riesgo vital. En este caso
se realiza la evaluación no urgente y se aplican tos cuida-
dos que están indicad-Ospara esta situación.
- ~~ f.
Si no es posible la recuperación total de la víctima en
el lugar del accidente, se la evacua con urgencia a un
. 2 respit~·a~n~~•d_e,!e_scaté- _ _¡
- - -- - - - =- - - - .• _..._;:,~~-
centro sanitario. Las personas que realicen la evacuación
informarán al equipo médico sobre:
-
. - -_ - - ... ..,,..~

• El resultado de la valoración del accidentado in situ. Contin(ie•RCP'30:2 1

-~
• • - - - •• 1

- - - - - ---=-~
• Los protocolos de urgencia que se han aplicado.

• La hora en que se aplicaron torniquetes o elementos -~ .


compresivos. En cuanto Uégue·el DEA~ (?ndéndálo 1
y siga sus instruc~ones ,
• La duración de las pérdidas de conocimiento. - --- - ~
- '

Fig. 22.2. Algoritmo de soporte vital básico/desjibri/ación


• La información que aportan los testigos presenciales o externa automatizada {SVB/DEA),incluidoen la guía del ERC
la víctima. de 2015.
la cual evitamos que la lengua se interponga en el paso
fn las maniobras del SVBse incluyen los siguientes pro- del aire hacia los pulmones (véase la Figura 22.2).
cedimientos, según las recomendaciones de la ERC(Eu- En los niños pequeños no se realiza la hiperextensión
ropean Resuscitation Council) de 2015 (véase la figura del cuello.
22.2}.
La secuencia de aplicación de estas maniobras es la si- 1r~ Protocolo de actuación
guiente:
1. Colocaro la vfctimaen decúbitosupino sobre una su-
perftde dura, planay lisa, con los brazosextendidoso
lo largodel cuerpo.
~ Evaluar el nivel de consciencia 2. Situarse de rodillasjunto a los hombrosde la vfctima
para reaHzarla maniobrafrente-mentón (colocando
Para poder evaluar el nivel de consciencia de la víctima, una manoen lafrente y IDotra en el mentón, se inclina
nos arrodillamosjunto a ella y nos colocamos a la altura lo cabezay se eleva la barbilla).
de sus hombros, para determinar si está o no consciente.
La maniobrafrente-mentón para abrirIDvía aérea debe
realizarseen menos de 10 seg undos.
t ir Protocolo de actuació n
Si está inconscientese colocouna cánulade Guedel.
l. Sujetaremoso lo víctimapor los hombrosy lo zarandea-
remoscon suavidad.
2. Le hablaremosen un tono alto y claroparo ver si res- ~ Comprobar la respiración
pande a estos estímuloso o otros.
Se le deja en Con la via aérea abierta comprobamossi ta víctima respi-
la posiciónen ra, no respira o no lo hace con normalidad (es decir, solo
Está quese le ha j adea/boquea o gasping}.
consciente encontradoy se le
Para ello nos acercamos para: ( 1) ver (el moldento del
vuelvea evaluar
periódicamente tórax, observando si asciende o desciende}, 2 ) oír (la
entrada/ salida del aire, ~cuchando con la orefa junto a
la nariz de la víctima; 3 ) y sentir (la humedad y calor
Está Segrita parapedir del aire sobre nuestra meJilla).
incon.sdente ayuda y se llama
al 112 En este proceso no debemos tardar más de 10 segundos:

. _ ,- ·ver-éi'mO'dmiento :i1eÍ-iór~~ b¡erviind~ - '.


D si asciende y desden'cl~espontán-eamente . i
-- -. • 't.. • • • •

fn el momento en el que se produce una situación


de emergencia con riesgo vital para la victima, es Oír la entrada/salida del aire,escuchando
importante que el socorrista sea capaz de: con la orejajunto a la nariz de la vicl:lma
• Reconocer la existencia de una PCR.
1
• Llamara los servicios de emergencias, 112. Sentir la humedad y calordel aireexhalado
sobre nuestra mejilla
• Iniciar las maniobras de RCP.
• Utilizar un desfibrilador (si se dispone de él).
Todos estos factores conforman la denominada ~ Restablecer la circulación
cadena de supervivencia. El SVBforma parte de
esta cadena. Cualquieralteración del sistema cardiocirculatorio que se
manifieste por parada cardiaca (ausencia de latidos cardia-
cos) o por alteraciones graves en el ritmocardiaco, debe ser
tratada aplicando la técnica del masaje cardiaco externo.

n Abrir la vía aérea


No debe tardarse más de 10 segundos en comprobar
el pulso. El masaje cardiaco externo consiste en aplicar
compresiones en el centro del pecho (tórax) para com-
Para abrir la vía aérea se aplica la maniobra frente-men- primir el corazón entre el esternón y la columna verte--
tón, que consiste en una hiperextensión del cuello, con bral, con el fin de provocar la salida de la sangre ac_-
mulada en su interior a través de los vasos sanguíneos
y transportarla hacia todos los tejidos del organismo.

Si la víctima respira:
• Colocarlaen posición lateral de seguridad (PLS).
• Llamar al 112.
• Controlar y evaluar su estado periódicamente.
Si la víctima no respira:
• Llamar al 112.
• Comenzar las maniobrasde RCP.

~ Protocolo de actuación
• Colocar a la víctima en decúbjto supino en el suelo o
sobre una superfide plana y rígida can los brazos y pier-
nas estirados.
• Aflojarle la ropa y retirar todo lo que pueda comprimir Fig. 22.3. Apertura de la vía respiratoria: a) maniobra
frente-mentón; b) tracción de la mandíbula.
el cuello.
• Arrodillados a un lado de la víctima, a la altura de los
hombros, colocar el «talón» de una mano sobre su es- formo que el esternón desdenda unos 5 cm (no más de
ternón, en el centro del pecho (línea intermamilar). 6 cm) en los adultos y los niños y 4 cm en los bebés.
Colocarel «talón» de la otra mono sobre el dorso de la
• Relajar la presión sin perder contacto con el tórax y de-
primera, entrelazando los dedos de ambas manos, pro-
jando que se expanda totalmente (diástole) entre una
curando que estén rectos y no se apoyen sobre el pecho
compresión y otra, redudendo al mínimo las interrup-
de la victima.
dones de las compresiones {no más de 10 segundos) .
• Con los brazos extendidos y perpendiculares a la victi-
• Realizar 30 compresiones torádcas y repetir el movi-
ma, presionar (dejando caer el peso de nuestra cuerpo),
miento de forma rítmica, con una frecuenda de 100 a
comprimiendo el pecha de lo victima (sístole), de tal
120 compresiones por minuto.

D - Siempre que se pueda, se combinan las compresiones


con la ventilación o respiradón artifidal {30 campre-
siones/2 insufladones).
Al efectuar compresiones torácicas:
- Si la victimo se recupera, co/ncarla en PLS.
• En niños (mayores de 1 año), la presión se ejerce
con una sola mano y se aplica menos fuerza.
• En los bebés {0-12 meses), se aplica presión con RCP2015
los dedos índice y corazón (un reanimador) o se
rodea el tórax con las dos manos y se presiona Apro)(lmadamente 5 cm pero no más de 6 cm
con los pulgares (dos reanimadores).
Frecuencia de 100-120 compresiones por minut o.

Permitir que el tórax se reexpanda completamente tras cada


compresión.

Emplear aproximadamente 1 segundo para insuflar el tórax.

No interrumpir las compr esione s torácica s durante más


de 10 segundos para administra r ventilaciones.

Tabla 22.1 . Recomendaciones para la RCP (GuíaERC 2015).

11
• Mantener la mascarilla pegada a la cara de la víctima,
Restablecer la resp iración de forma que cubra su boca y nariz.
• Sujetarla con Losdedos índice y pulgar de una mano
Existen diferentes métodos para restablecer la respira- (fijación y sellado de la mascarilla).
ción. Cada uno de ellos tiene indicaciones concretas y
especificas, pero el método de elección es el denominado • Presionar sobre la bolsa, con Laotra mano, para insu-
boca a boca, en cualquiera de sus variantes (boca a boca, flar el aire en las vías respiratorias.
boca a boca-nariz, boca a nariz), aunque también pue-
• Dejar de presionar la bolsa para facilitar la salida del
den utilizarse ambúes, mascarillasy protectores faciales.
aire (espiración).
• Pueden ir conectados a una fuente de oxígeno, lo que
Proc edimiento de boca a boca ■ facilita el proceso de ventilación.
Para realizar el boca a boca a un adulto, debemos:
• Arrodillarnos a un lado de la victima (que estará en
decúbito supino con las piernas y brazos estirados).
• Asegurarnosde que está abierta la vía respiratoria. Ta-
pamos los orificios nasales, pinzando con los dedos ín-
dice y pulgar de Lamano que se apoya sobre la frente.
• Realizaruna inspiración profunda, reteniendo la mayor
cantidad de aire posible.
• Colocarnuestra boca cubriendo la boca de la victi -
ma («beso de la vida») para evitar las pérdidas de aire
durante la insuflación.
• Insufl ar la mayor cantidad de aire posible en la boca
de la víctima y observar si asciende el tórax.
• Reti rar nuestra boca de la boca de la victima, ladean-
do la cabeza para observar si desciende su tórax.
• Realizar dos insufl acio nes seguidas y continuar con
30 compresio nes (maniobras de RCP).
Fig. 22.4. En la respiraciónartifici.alboca a boca, tapamos
• Solo interrumpiremos el procedimiento cuando la vic- los orificiosnasales de la victima con dos dedos, mientras
tima respire con normalidad(entonces, se la coloca en sujetamos su barbilla.
PLS).
Si se realiza en niños pequeños o en be bés, se harán las
siguientes modificacio nes:
• Cubrircon nuestra boca la boca en los niños y la boca-
nariz en los bebés.
• Insuflar menor cantidad de aire y con menor intensi-
dad y hacerlo cada tres segundos en niños y cada dos
segundos en bebés. E:.-tasecuencia es necesaria para
mantener la frecuencia respiratoriadel niño o del bebé.
En condicionesnormales es mayorque en el adulto. Los
pulmonesde un bebé son mucho más pequeños que los
del socorrista, por eso se necesita menosde una respira-
ción completa para llenarlos; hay que ser especialmente
cautos y cuidadosos al realizar la respiración artificial
en victimas de estas características.

Procedimiento de ventilación ■
Fig. 22.5. El ambú o balón de resucitacióninjlable es otro
Para realizar la ventilación mediante un ambú (llamado procedimientode respiraciónautoin.flableutfüzado para
también balón de resucitación autoinflable), debemos: realizarla venWadón manual
Reanimación cardiopu lmonar
(RCP) básica

La RCPes la realización conjunta de Los procedimientos


de masaje cardiaco externo (compresionestorácicas) y de
la respiración artificial cuando se produce una parada
cardiorrespiratoria (PCR).
Estos procedimientos se aplican cuando la víctima está
in conscient e y hay ausencia de respiración normal. No
es necesaria la palpación del pulso en la arteria carótida,
sobre todo cuando la persona que lo lleva a cabo no
sea experta. La palpación solo tiene validez si la realiza
personal sanitario .
La PCRdebe resolverse en el mismo lugar en el que
ocurre, lo antes posible y en función del número de so- Fig. 22.6. Si intemenen dos socorristas en la RCP,uno aplicará
corristas: el masaje cardiaco y otro la respiración artificial.

• Si hay dos socorristas , uno de ellos realiza las com- nitario (controlandosu estadoperiódicamentey mante-
presiones torácicas y el otro la respiración artificial. El niéndolaabrigada).
primero se sitúa a la altura del pecho y el segundo a
la de la cabeza de la víctima, o bien uno a cada lado • Si no se recupera,continuamos con las maniobras de
(véase la Figura 22.6) . RCP,manteniendolafrecuenda 30:2.
• Si hay un solo socorrista , debe realizar los dos proce- • Si se disponede un desfibrilador automática (DESA),
dimientos, empezando por las compresiones torácicas, aplicaremosuna únicadescargacon el mismo (después
para continuar con la respiración artificial (alternando de 2 minutos de RCP).Siguiendolas instrucdonesque
cada uno de ellos). El ritmo de compresión debe estar marcoel aparato.
entre 100-120 compresiones por minuto.
• Continuamoscon la RCPinmediatamentey de forma
ininte"umpidahasta que:
- Lleguela ayuda cualificada.
En las nuevas guías {2015) de la ERCse recomienda - La víctimarecuperesu respiradónnormal.
a los reanimadores no sanitarios, o que no puedan o
no deseen aplicarventilación boca a boca, realizarla - Elsocorristaesté exhausto.
RCPsolo con compres1onestorácicas.

1r~ · Protocolo de actuación en adultos Las nuevas recomendacionesde las guías de la Ame-
rican Heart Association (AHA)de 2015 para la RCP
• Comprobar que la víctimaestá inconsdente, no respira y ACE(AtenciónCardiovascularde Emergencia)son
y llamaral 112. las siguientes:
• La colocamosen decúbito supino y nos arrodillamosa 1. Comprobarsi la víctima responde a estímulos, si
su lado (un solo socorrista),o bien, si hay dos socorris- no respondey no respira o no lo hace con norma-
tas, uno al nivel de la cabezay el otro al del tórax. lidad (jadeo/gasping).
• Inidamos el procedimientocon las compresionestorá- 2. Los reanimadores pueden activar el sistema de
dcas y continuamoscon los insuftadanes (ventilado- respuesta a emergenciassin alejarse de la víctima,
nes). Lasecuendaserá de 30:2, es dedr, aplicaremos30 mediante el uso del teléfono móvil
compresiones(con unajrecuendo de al menos 100-120 3. Se mantiene la secuencia (un reanimador); ini-
compresionespor minuto) seguidasde 2 insuflaciones. ciar las compresiones torácicas antes de las
Repetimosel procesocompresión -ventiladón hasta que ventilaciones de rescate: 1. ° Compresión del
lo víctimarecuperelafundón curdiorrespiratoria. tórax; 2.0 Abrir vía aérea y 3. 0 Ventilación
• Si se recupero,la colocamos en PLShasta que se nor- {C-A-8).
malicensus fundones o sea trasladadaa un centrosa-
ni!' Proto colo de actuaci ón en niños y bebés
(de O a12 meses )
Caso práctico :tJ
• lnidar el procedimientocon 5 ventiladones de rescate. 1. En un accidente de tráfico se hall a una
víctima que, a primera vista , parece estar
• Continuarcon la secuenda de 30 compresiones (en inconsciente y en PCR.
caso de que hayo uno o dos socorristasno sanitarios),
seguidas de 2 insufladones (reladón 30:2), en boca- a) ¿Cómo valoras el estado respiratorio?
nariz (bebes menoresde 1 año) y en boca (mayoresde b) ¿Qué signos están alterado s en la
1 año). Lasecuenda será de 15 compresionesseguidas parada cardiaca y en una situación de
de 2 insujlodones (reladón 15:2) si hay dos reanima- inconsciencia?
doressanitarios). e) ¿Cómo actuarías si, efectivamente , la
• Repetirla secuenda hasta que llegueayuda a la víctima victima estuviera en PCR?
recuperelofundón respiratoria.En este último caso,se d) La pauta de actuación , ¿es la misma
le colocoen PLSy se llamoal 112. estando uno o varios socorristas?
• Si no se recupera, continuarcon las maniobrasde RCP 2. Antonio es un paciente ingresado en el
hasta que podamos disponerde un DESA.En este coso,
hospital al que encontramos inconsciente
tener en cuenta que son segurosy eficaces en niños
y en parada cardiorrespiratoria cuando nos
mayoresde un año.
disponemos a realizarle el aseo en la cama.
Paraniños entre 1 y 8 años se recomiendael uso de
parchespediátricoso utilizar atenuadoresde energía. a) ¿Cómo se valora el estado respiratorio?
b) ¿Cómo debeñamos actua r si Lavíctima
• Reanudarla RCPdurante 1 minuto antes de llamaral realmente está en PCR?
112.
• Continuarhasta que llegue ayuda cualificada ; el niño
recuperela respirodóny la drculación,o el reanimador
esté exhausto.
22.3 Asfixia y alteraciones
respiratorias
La asfixia es la suspensión o dificultad para respirar
debido a una disminución o falta de oxígeno en el aire
respirado y, por lo tan to, en los tejidos del organismo
(hipoxia).

Causas desencadenantes ■

• Obstrucciónde las vías respiratoriasaltas por cuer-


pos extraños, sofocamiento, gases inertes , caída de
La lengua hacia atrás, electrocución, tóxicos. ahorca-
Fig. 22. 7. Posiciónde las manosy del cuerpodel socorrista mientos y compresiones del tórax.
para realizarun T1UJ.Sajecardiacoexterno. • Disminución de la cantidad de 0 2 en el aire inspi -
rado:da lugar a enrarecimiento del aire por sustanci as
(humo, polvo, gas), accidentes por inmersión en agua,
por ahogamiento y por estar en zonas de gran altitud.
• Transporte inadecuadode 0 2 por los hematíes: cuan-
do la hemoglobina se combina con otros productos
tóxicos (monóxido de carbono} o cuando el oxígeno
está desplazado por otros contaminantes del aire (cia-
nuro, ácido sulfhídrico, benceno).

Clasificación ■

• Lividao azul: se debe a la falta de 0 2 en la sangre; !.a


circulación sanguínea es más Lenta. Se caracteriz2 ::o -
Fig. 22.8. Reanimacióncardiapulmonar
can dos socorristas. el color azul de la piel del accidentado.

11
• Pálida o blanca: se produce por espasmos de la glotis.
Se caracteriza por la palidez de la piel, debilidad y
enlentecimiento de pulso.

t~ Protocolo de actuació n
• Rescatara la víctimaa alejarladel ambiente tóxico.
• Abrirla vía de airey, si es necesario,hacerla respiradón
boca a boca.
• Trasladarurgentemente a la víctimaa un centrosanita-
rio, aplicandooxigenoterapiasi es posible.

~ Obstrucción de la vía aérea


por cuerpos extraños {OVACE)
Fig. 22 .9 . Maniobrade Heimlichen un adulto consdente.
La obstrucción parcial o total de la via aérea (OVACE)se
producecuandoun elementoextrañose aloja en la garganta • Cogemosel puño con la otra mano, sujetándolo con
o en las vias respiratorias,lo que hace necesaria la aplica- fuerza, y presionamos fuertemente el abdomen a
ción de las maniobrasadecuadaspara su eliminacióncon el la vez que realizamos un movimiento de las manos
fin de evitar la interrupciónde la respiraciónnormal. hacia dentro y hada arribo, para producir una tos
artiftdal que va a facilitar la movilidady el desalojo
del obstáculo.
~ Obs t rucción de la vía aérea • Repetimosla maniobradnco veces consecutivos.
• Si la obstrucdón no se alivia todavía, continuaralter-
en adultos y niños mayores
nando dnco golpes en lo espalda con dnco compresio-
de un año nes abdominales.
• Cadodnco minutos revisaremosel estado de la vícti-
u:~ Protocolo de actuación ma; si no remite, Uamoremosal 112.

1. Si la victima respiray puede hablar, le pedimos que Victima inconsciente


tosa para intentar eliminarel cuerpoextrañoy, por lo • Colocamosa lo víctimaen decúbftosupino, llamaral 1.12
tanto, la obst.rucción. e iniciarlas maniobrasde RCP.
2. Retirarcualquiercuerpoextrañoque veamos en la boca,
introduciendolos dedos índicey corazónformando un
gancho. Hayque tener cuidadode no desplazarlohacia
el interiorde las vfa1, respirntorias.
~ Obstrucción de la vía aérea
en bebés
3. Si la víctima no puede hablar ((o que indica que la
obstrucdón es más bajo), nos colocamospor detrásy En caso de menores de un año, seguiremos el siguiente
le sujetamosel pecho con una mano, pidiéndoleque se protocolo:
inclinehaciadelante.
Victima consciente
4. Aplicamoshasta dnco golpes secos, con el Latónde la
otra mano, entre los omóplatos,paraprovocar la tos y • Colocamosal Lactanteen decúbito prono.
facilitar el desplazamientodel objeto hada arriba. • Sostenemos su cuerpo, apoyándolo sobre el antebrazo
5. Si con la maniobrano conseguimoseliminarel cuerpo y la mano.
extraño,aplicaremosla maniobra de HeimUch. • Sujetamos firmemente su cabeza por la mandíbula, de
forma que esté PrlP.ndiday más baja que el tronco.
Victima consciente
• Golpeamos en la espalda, entre Los omóplatos, con el
• Nossituamos por detrás de la víctima y la abrazamos talón de Laotra mano (hasta cinco veces).
por la cintura (plexosolar).
• Comprobamosla boca del bebé y retiramos con el extre-
• Formamosun puño con lo mano derecha y lo situamos mo de los dedos cualquier objeto extraño que se vea.
entre el ombbgo(cuatrodedospor endma del mismo)y
el apéndicexifoides, la punta del esternónde la víctima • Si persiste la obstrucción, aplicamos la misma pauta
ljusto por endma del estómago). que si estuviese inconsciente y llamamosal 112.
Victima inconsciente
• Colocamosal be.béen decúbitosupino, abrir vía aérea,
22.4 Alteraciones
5 ventilacionese iniciar RCP. circulatorias y
trastornos convulsivos
Son muchas Las alteraciones que afectan a la circulación
sanguínea y que pueden producir,a la vez, trastornos de
Laconciencia.

~ Alteraciones circulatorias
Laforma correcta de detectar trastornos circulatorioses
localizar y observar las caracteñsticas del pulso de liJ
víctima (Unidad8).

Lipotimia ■
Es la pérdida súbita del conocimiento por una disminu-
fig. 22.10. a) Colocamosal bebéconscienteen decúbito ción pasajera del aporte de sangre al cerebro. Se produce
pronoy b) al bebéinconscienteen decúbitosupino. un estancamiento de la sangre en Losmiembrosinferiores
(alteración vascularperiférica).

o Losfactores desencadenantesson el calor excesivo, Las


aglomeracioneso el ayuno prolongado.
Cuando una Víctima presenta OVACE, no puede Se acompaña de mareos., sudoración, palidez, náuseas,
respirar, hablar, ni toser; por eso, de forma ins- pérdida de fuerza, hipotensión, pulso lento e irregular,
tintiva, va a llevarse las manos a la garganta para e incluso inconsciencia o semiinconscienciay caída al
intentar liberarse de la sensación de ahogo y de suelo.
asfixia. La expresiónde su cara es de angustia y
en muchasocasionesel pánicoy el miedolo para- ~ Protocolode actuación
liza. Si persiste la obstrucción, la victima presen-
ta palidez,posteriormentecianosis e incluso pue- • Sentar a la víctimacon Lacabezaapoyadasobre Las
de llegar a perder la concienciay sufrir una PCR. rodillaso bien tumbarla,colocandolos pies más altos
que la cabezapara que se normaliceel flujo de sangre
al cerebro.
• Colocarla en un lugarfresco.
~ Asfixia por monóxido • Ponerlela cabezaladeadaparaevitarLoaspiraciónde
vómitos,si se producen.
de carbono (CO)
• Cuandoestéconsciente,darlepequeñossorbosde agua.
Se producepor combustiónincompleta de productosde- • Si se han producidolesionesen la caída, tratarlasde
rivados del carbono, como en motores de automóviles, forma adecuada.
calentadoresde gas o estufas de carbón. • Si está inconsciente,nunca se le dará de beberpara
Los síntomas son cefaleas, náuseas, vómitos, visión bo- evitarel riesgode produciruna asfixiapor aspiración
.
rrosa, falta de coordinación, palidez, taquicardia, ma- • Valorar si es necesariaLoRCP.
reos, confusión,coma e, incluso, la muerte.

rrw Protocolode actuación Síncope ■


• Retirara la víctimade Lafuente que produceCO;es Es el descenso brusco de flujo de sangre que llega al
indispensableno respfrarmientrasse efectúael rescate. cerebro, desencadenado por un aumento excesivode las
• Airearla habitación,retirarlafuente emisoray realizar contraccionesdel corazón.
la respiración
artificialbocaa boca. Se acompaña de pérdida brusca del conocimiento,pali-
• Trasladarurgentementea la víctimao un centrosamto- dez, sudoración, pulso débil y muy rápid.o (filiforme) e,
rioparael tratamientode las complicaciones. incluso, parada cardiorrespiratoria.
Fig. 22.11. Posidón antishock.

l!.{r Protocolo de actuación alteraciones en el estado de conciencia, pulsos periféri-


cos muydébiles y extrerriidadesfrias y pegajosas.
• Tumbara la víctimaen pasidónantishack(decúbitosupi-
no conpiernaselevadas30 cm).
Causas desencadenantes
• Ponerlela cabezaladeadapara evitarla aspiradónde
vómitos,si se producen .
• Taparal acddentadoparaevitarque pierdamás calar. • Disminucióndel volumende sangre (hipovolémico): se
producepor pérdida del volumensanguíneo circulante
• Realizar RCP,si e.snecesario. (hemorragias, deshidratación, diarrea, quemaduras o
• Trasladar al accidentada urgentementea un centrasa- vómitos intensos).
nrrario.
• Anormaldistribuciónde la sangre por reacciónalérgica
generalizada,como ocurre en el shock anafiláctíco, o,
Infarto de miocardio ■ comosucede en el neurogéníco: por estimulaciónner-
viosa (anestesias, traumatismos graves).
Es LaLesiónnecrótica del músculocardiaco como conse-
cuencia de la obstrucciónde Lasarterias coronarias. • Fallo cardiaco (cardiogénico):por bombeoinsuficiente

o del corazón (infarto de miocardio,angina de pecho,


embolia pulmonar,drogas).

los síntomas de un infarto son opresión y dolor


continuo en zona precordialque se irradia al bra-
zo (izquierdo),mandíbula,espalda, dificultad res-
piratoria, sensación de muerte inminente, mareos, A un paciente en shock,si está consciente,hay que
vómitos, náuseas, pérdida de consciencia,etc. darle pequeños sorbosde bebidaantishock(en 1 li-
tro de agua, 1/2 cucharadita de bicarbonato+ 1 de
sal). Nunca se le debe suministrar alcohol.
n~ Protocolo de actuación
• Iniciarla RCPsi la víctimaestá inconsciente.
u~ Protocolo de actuación
• Si está consciente
, colocarlaen posiciónde Fowler(sen-
tado con las piemosflexionadasy con una angulodón
de 45°). • Controlar
el pulsoy lo respiración
.
• Uamaral 112.
• Ponera Lavictimoen posidón antishack: en decúbito
• Si tiene medicación,ayudara tomarla. supinoy con lospiernaselevadasunos30 cm.
• Contralor periódicamenteel pulso, la respiración y el
nivel de consciencia,hasta lo llegadodel servido de • Colocarlo
en posidónlateralde seguridadsi se producen
emergencia. vómitos.

Shock o estado de shock ■ • Af/ojorlElo rapay cubrirlacon unn mnnta poro que no
pierdacalor.
Se define comoel estado de insuficienciacirculatoriape-
riférica aguda debido a una disminucióndel volumen de • Tratarlos lesfonesque se hayanproduddo.
sangre circulante.Se caracteriza por cursar con hipoten-
sión, taquicardia, frialdad,taquipnea, palidez, inquietud, • Aplicarlo RCP,si es predso,y evacuarlourgentemente.
~ Trastornos convulsivos
• Sostenerla cabezopara evitar que se golpeey compro-
bar que no se han produddomás lesiones. Tratarlas,si
se han originado.
Las convulsiones son las contracciones enérgicas e • Control
ar las constantesvitalesy colocaren PLS.
involuntarias de los músculos esqueléticos, que se
producen, generalmente,de forma súbita por estímulo • Recomendarque se consultea su médico.
de los centros nerviosos.
Debemosaflojar la
Se pueden clasificar en función de sus caracteñsticas en: ropapara jacilfttll la
respiración,controlondo
• Tónicas:son contracturas persistentes de los músculos la vía aérea.
(rigidez). Nosuelen producir movimiento de Lasmasas
musculares. /
~
• Clónicas: son contracturas ñtmicas y muy extensas
que producen movimientosde flexión y extensión de
las extremidades.
Las convulsiones,según su extensión, pueden ser:
• Generafüádas (afectan a todo el cuerpo).
b
• Unilaterales (afectan a un lado del cuerpo).
• Parciales(afectan a una zona del cuerpo).
41\ Colocamosa la victima
en PLS controlandolas
constantes vitales.

Epilepsia ■

Es una enfermedad crónica del sistema nervioso debida


al aumento de la actividad eléctrica de las neuronas que
puede producir pérdida de conocimiento.
El ataque epiléptico sigue las siguientes fases:
• Sensaciones previas, como mareo, percepción de olo-
res o contracciones musculareslocalizadas, que cons-
Fig. 22.12. Actuación sobre victima epiléptica:a) aflojando la
tituyen el aura. Después, el paciente suele emitir un ropa;y b) co/ocó:ndolaen PLScuando vimtila bien
grito y caer al suelo. y ha finalizado la crisis convulsiva.
• Fases convulsivas:
- Tónicao de rigidez: contraccionesmuscularesfuertes Ataque histérico ■
y generales, coloraciónazulada de cara y Labios.
- Clónica.:contracciones muscularesde corta duración Suele producirse por problemas o conflictos personales
y generales, ruidos respiralorios, hipersalivación,re- reprimidos. A vei;p,s,puede parecersea un ataque epilép-
lajación de esñnteres (riesgo de mordersela lengua}. tico, pero en este caso:
• Las caídas son espectaculares, sin sufrir daño y ante
• Fase posconvulsión:pérdida de consciencia, desorien- personas.
tación y posterior recuperación.
• Las convulsionesson aparatosas, no ñtmicas, para lla-
mar la atención.
1& Protocolo de actuación
• La lengua queda ilesa.
• Llamaral 112 y autoprotegemosde posÍbleslesionesal • La crisis suele acabar en llanto o risa histeriforme.
ouxUiara la víctima.
• Evitarque la víctimase golpee al caer.Si ya está en el ar~ Protocolo de actuación
suelo, dejarlatendiday retirartodos los obstáculosy
objetos que haya cercaparo que no se lesione. • Aislara la personade los curiosos.
• No sujetar o la víctimani intentarlevantarla. • Mojarla caracon agua o líquidofria.
• Aflojarla ropa ajustaday ladearla cabeza,vigilandola • Permaneceratento a la evoludón.
vía respiratoria,por si vomita. • Recomendarque consultea su médico.
Cas o p rá ct i co tJ
3. Jaime, de 14 años, i ngresa en el hospit al para Recomendaciones:
operarse una fractura del fémur. Cuando el
• Sugerimos que se repasen los contenidos relaciona-
TCAE va a hacerle Lacama, sufre un ata que
dos con los trastornos convulsivosque se producen
epiléptico mientras desa yuna. con mayor frecuencia y que son motivo de una in-
a) Jus tific a de fonna razonada cuál es La te rvención de primerosauxHíos.
pauta de actuación más adecuada en este
caso concreto . ¿Crees que Lavíctima corre • Tener en cuenta cuáles son los protocolosde actua-
riesgo de sufrir una parada cardiorres pira- ción más adecuados para cada situación.
toria?
b) ¿Qué facto res pueden desencadena r este
tipo de accidente s?

,\ctividades finales v'

1. Si en un accidente, la víctima presenta una 11. En la valoradón de la escena de un accidente en


hemorragia .como consecuencia de un corte pro- el que está implicada más de una víctima, ¿cuá-
fundo que afecta a una arteria del brazo, ¿qué les son las pautas que deben seguirse?
tipo de shock puede desencadenarse? Justifica
la respuesta. 12. ¿Cuáldebe ser la profundidad de las compresio-
2. ¿Qué harías si compruebas que la víctima de un nes (descenso del esternón) en la aplicación de
t1ccidenteno respira y presenta una hemorragia maniobras de RCPen adultos, niños y bebés?
en l;i pierna izquierda? ¿Cómose comprueba si
hay o no pulso carotídeo? 13. ¿Sabrías explicar qué efectos produce la con-
tracción de la parte superior del abdomen en la
3. Indica cuál es la pauta de actuación en el caso OVACE?
de un accidentado que presenta una parada car-
diaca.
14. Indica cuáles son las recomendacionesdel ERC
4. ¿Quétipo de maniobrasse aplican a una víctima para aplicar las compresiones cardiacas en la
que está inconsciente y no respira? Aplicarlos RCP.
protocolos de soporte vital básico.
s. ¿Quéhay que hacer si nos encontrarnosante una 15 . Explicacuálesson los signos y sintomasque dife-
víctimacon una intoxicaciónpor rnonóxidode car- rendan, en caso de accidente, si la victima sufre
bono cornoconsecuencia de un escape de gas? un ataque epiléptít:u u un dlaque de histeria.

6. Si hay un solo socorrista, ¿cómo debe aplicar la 16. Especificacómo puede colocarse a un bebé para
maniobra de RCPen un adulto y cómo lo hará en liberar su vía aérea, si está en una situación de
un bebé? inconsciencia.
7. ¿ Cuál es el procedimiento de valoración del
estado respiratorioen un accidentado? 17. Indica cuáles son los síntomas que nos pueden
hacer pensar que un paciente está sufriendo un
8. ¿En qué momento se puede colocar a una víc- infarto de miocardio.
tima en posición lateral de seguridad (PLS)?
9. Explica cuál es el protocolo de act11~ciónPn el 18 . ¿Cómose comprueba si la víctima está incons-
supuesto de una víctima que presenta ahoga- ciente y no responde a estímulos?
miento por cuerpos extraños.
10 . Especificay describe el protocolo de actuación 19 . ¿Cómo se lleva a cabo el procedimiento del
en el caso de una lipotimia. boca-nariz en los bebés?

~
En caso de un accidentado con múltiples 7. El procedimie nto de RCPs e inicia r:.a.==:=~
lesiones , es cierto que, en primer lugar, se sie mpre:
deben atender: a) Veinticinco compresiones.
a) Las lesiones que afectan al aparato respira- b) Treinta compresiones.
torio. e} Treinta y cinco compresiones.
b) Las lesiones que conllevan un riesgo vital d) Cuarenta compresiones.
inminente.
8. Es cierto que para liberar la vía aérea en un
e) Las lesiones que afectan a los vasos sanguí- adulto consciente con OVACE:
neos. o) Se coloca a la victima en decúbito supino.
d) Ning.una respuesta es cierta. b} Si no puede hablar, le damos a beber agua.
2. ¿A partir de qué tiempo en situación de e) Se presiona su abdomen con fuerza, situán-
parada respiratoria (hipoxia) se producen dose por detrás de la victima.
lesiones cerebrales irreversibles? d) Se inicia de inmediato las maniobrasde RCP.
a) Dos minutos. 9. ¿Qué procedimiento no es válido para com-
b) Ocho minutos. probar si un accidentado respira?
e) Cuatro minutos. a) Sentir el aliento de la victima.
d) Siete minutos. b) Ver los movimientos torácicos.
e) Oír la entrada y salida de aire.
3. ¿Cuál de los siguientes procedimientos no
d) Contar el número de respiraciones durante
resulta fundamental en las maniobras de
un minuto.
soporte vita l básico?
a) Abrir la via respiratoria. 10. La maniobra de RCPen adulto se inicia siem-
pre:
b) Restablecer ta circulación sanguínea.
a) Insuftmdo aire a los pulmones una sola vez.
e} Restablecer la respiración.
b) Con las compresiones torácicas para segu ir
d) Restablecer la respuesta neurológica. con las insuflaciones.
4. ¿En qué tipo de lesiones no se debe realizar e) Realizandouna insuflacióny 5 compresiones.
la hiperexten sión del cuello para restablecer d) Insuflando aire dos veces a los pulmones.
la respiración de la vícti ma? 11. La valoració n del estado respiratorio de un
a} Fractura del esternón. accidentado, incluye:
b) Lesiones de la columna cervical. o) Verentrada de aire, oír movimientode aire y
e) Alteraciones circulatorias. sentir la respiración.
d) Alteraciones neurológicas. b) Oír ent rada de aire, sentir el tórax y ver
color del aire.
5 . ¿Cómo se llama la posición en la que la víc- e) Sentir el tórax, oír entrada de aire y ver el
tima está en decúbito s upino y con los pie s aire inspirado.
más alto s que la cabeza? d) Vermovimientodel tórax, oír entrada de aire
a) Lateral de seguridad. y sentir aire respirado.
b} Antishock. 12. ¿En qué procedimientos se basa el soporte
e) De prevención de infarto. vital básico?
d} Antiepiléptica. a) Abrir vía respiratoria, comprobar el latido y
ver si hay hemorragia.
6. No es un signo de parada cardiorrespira -
toria la: b) Abrir vía aérea, restablecer respiracióny res-
tablecer circulación.
a) Contracciónde las pupilas.
e) /\brir vía respiratoria, comprobarlatido y ver
b) Ausencia de pulso y respiración. si está consciente.
e) Pérdida de conocimiento. d) Restablecer la circulación y restablecer la
rl) Piel pálida y a veces cianótica. respiración.
23
Primeros auxilios (U)

Los contenidos que aprenderásen esta


unidadson:

23.1 Heridas y hemorragias


23 .2 Quemadurasy congelaciones
23.3 Traumatismos
23 .4 Lesiones producidaspor picaduras,
mordedurase intoxicaciones
23 .5 Vendajes
23.6 Procedimientosde movilización
y transporte de heridos
23. 7 Botiquínde urgencias
- -

23.1 Heridas y hemorragias Abrasiones


y contusiones
Erosionesde la piel causadaspor fricción;
son irregulares,pocosangrantes y se
infectan c:onfacilidad.
~ Heridas
1

Son muyi rregul.ares,sangrantes e


Laceraciones infectable!S
con facilidad.Puedenquedar
Las heridas son solucione.s de continuidad(rotura o in- colgajosque afectan al cuerocabelludo.
terrupción) de ta superficiede la piel, de las mucosaso
de un órgano, producidas por traumalisrnos. Causadas por objetos puntiagudos, suelen
Punzantes
ser peque1ñasy profundas.
Cuantomás limpiossean los bordes de la herida, mayor
será el tiempo que tardará en producirsela hemostasia. Se producienpor objetos afilados,
· Cortantes presentan bordeslimpiosy regulares
Las heridas se pueden clasificarteniendo en cuenta su o incisas y son muysangrantes(no suelen
profundidado según su formay mecanismode produc- infectarse).
ción. Producida:;por objetos romoso sin filo;
Contusas.
presentanbordesy sangradoirregular.
Soloafectan
_ Superficiales
_ a la piel
Puedenser punzocortantes o
Mixtas
incisocontusas.
Traspasan Presentandesgarrosy destrucciónde
- Profundas- el tejido celular Avulsiones
tejido.
subcutáneo
Tipos de he,jda
según . Tiposdeheridasi,egúnsu formay mecanismo
Tabla 23.1 .
su profundidad , de producción.
Atraviesan
- Perforantes- el cuerpo

1t~· Protocolo de actuación


Alcanzan
el interiorde
- Penetrantes- algunacavidad • Valoración
inicialde la víctimay de la herido.
corporal
• Lavarselas monascan a91uay jabón abundantes.
Fig. 23.1. Tiposde hericw
rsegún su profimdidad.
• Lavarla heridaconaguolimpia,o chorroo cansolución
Lossintomasy signos que acompañana las heridas son: antiséptico.
• Dolor (variableen función de ta zona lesionada). • Si hoy cuerposextrañosfncrustados,intentareliminar
-
• Hemorragia (arterial~ venosa o capilar,según el vaso las duranteel lavado.
lesionado). • Limpiarlos residuoscon una gasa estérily arrostrar
lo
• Separación de los bordes de la herida (depende de la suciedaddesdeel centrolle la heridahada la zonasana
tensión de los tejidos lacerados). de la piel (no utilizarnuncaalgodón).
• Desinfectar
conunasoluciónantisépticay cubrirla he-
ridacongasasestérilesp,,raevitarla infección.
• Remitiral médicoparacontrolde la infeccióne inmuni-
zar contrael tétanos.
Enheridas graves y complfradas:
• Cortante b) Ptmza11te e) Inciso-contusa • No manipularlas heridasy detenerla hemorragiasi es
copiosa.
• Noquitar,en casode que hubiera,los cuerposextraños
~ 1
grandesparano producirlesionesmayores.
• Limpiarconaguaa chorro.
• Taponar la heridacongasaslimpiaso compresasestéri-
d) Contusa e) Abrasión lesy vendar.
; . 23.2 . Aspectode los diferente¡¡
tiposde hen'das. • Remitirsiemprea un centrasanitario.

11
Hemorragias exter1r1as

Cuando nos encontremosante una herida, nuestra ir~ Protocolo de actuación


actuacióndebe estar encaminada a tratar la hemo-
rragiay prevenirlas infecciones,peronuncadebemos
olvidar que las heridassangrantesson muyaparatosas • Dejarla zonasangranteal descubierto
.
y pueden distraer nuestra atención, lo que puede
hacemospasarpor,alto otraslesionesmásgraves. • Taponarla heridacon apósitosestériles, haciendopre-
sión directasabreel orificiosangrante.

, si afecto a un brazoo a una


• Elevarla zona sangrant1~
[IDHemorragi ias pierna.

Unahemorrag ia es la salidade sangredel interiorde los va- • Combinarlo presión directa con la presiónsobre los
sos sanguíneos(arteriatS,venaso capilares)o del corazón. puntos de presión (Tabla23.2).

Clasificación dei las hemorragias D • Colocarun torniquete,cuandolas medidas anteriores


hanfracasadoo la hemorragiaes muygrave (solosi es
• Enfunción del lugar hacia donde sale la sangre: personalcon experiencia)
.
- Exte rnas: la san~¡re sale al exterior por una herida
visible. • Evacuaral ocddentada o un centrasanitariolo antes
- Internas: la sangmsale haciael interiordel organismo. posible.
Puedenser: ocultas(la sangreva haciauna cavidad na-
tural, comoel estómago)y evidenteso exteriorizados(La
sangre sale a[ exteriora través de orificiosnaturales,
comoel oído).
• Enfunción del vaso sanguineo lesionado:
- Arterial: por rot~1rade una arteria. La sangre es de
color rojo y sale al exterior de forma intermitente
'(!i~ - ""¼
~~~ .
coincidiendo con la contraccióncardiaca.
- Venosa: por rotura de una vena. La sangre es de
color rojo oscuro, fluye al exterior continuamente,
sin presión, como deslizándose.
~;jm;j~' ¡:,L~•rob7W
H,rido d, la ''"

~
~ •rido d,1 ru=

- Capilar:por rotura de capilares. La sangre sale de


formacontinua, ,comopequeños puntos sangrantes, e ~
Heridadelbrazo
-~ ~
Herido delcueZ:.:
en toda la extensión de la zona lesionada; se deno- o delhombro
mina hemorragiaen sábana. ..,......---.,_
• Otrashemorragias frecuentes:
- Epistaxis: hemonragia nasal
- Otorragia:salida de sangre a través del conductoau-
ditivo.
.~
Heridadelcod
o delantebraz
- Melena: hemorra,gia intestinal, que sale por el ano.
- Hemoptisis:hemorragia con origenen los pulmones,
que se expulsacionla tos.
- Hematemesis : heimorragia digestiva, que sale al ex-
terior con el vómito.
Heridadel la par.:
D superiorde lapier ..:

Los síntomas y signos más habit uales son: pa-


(~ f '~J
~
lidez, sudoración fría, pulso rápido y débil, alte-
ración del nivel ele concienciay evolución hacia
el shock hipovolémico, aunque estos síntomas de- Heridade laparte Heridadel pie
penden de la gravedad de la herida.
1 inferiorde lapierna
Fig. 23.3 . Esquemageneralde lospuntos depresión.

~
,&mo -deprésión ·= -.-."= ......=
:c pfesiónde la orteri(lque irrigolo .zonaque sangro,paro
·,
~ Hemorragias internas
~ inllirelflujó de sangreque llega a lo lrerid"a
y fodlitar
-:mtamientode la hemorragia Se producen cuando se rompe un vaso sanguíneo en el
interior del organismo.
.::ceza Arteriatemporal
Las causas más frecuentes son traumatismostorácicos o
-2il.o Arteriacarótida abdominales y enfermedadescrónicas.
....,bro-davícula Arteriasubclavia
-=?ZO (carainterna) Arteriahumeral ~· Protocolode actuación
-70 Arteriaradial • Colocar a la víctimaen decúb;tosupino, con la cabeza
-,.,;'.e Arteriafemoral ladeaday lospies másaltosque lo cabeza., si es posible.
!:-""'l
a (parteposterior) Arteriapoplítea • Cubrirla con mantasparaevitarlospérdidasde calor.
_parteanterior
) Arteriapedia
• Revisarconfrecuenciael pulso,la respiración y el nivel
de candencia.
-~ 23.2. Localización
de lospuntos de presión. • Nodarnuncanada por vfa oral.
• Evacuaro la víctimalo antesposibleo un centrohospi-
Aplicación de un torniquete ■ talaria.

ir~ Protocolode actuación


• Aplicarun vendajeblando,enrolladoen el miembroy
o
anudado. La aplicaciónde un torniquete lleva asociada la
pérdida de la vascularizacióndel miembro y, por
• Dardos vueltasalrededordel miembroy sujetarlacon
unseminudo.Ponerun objetoduroy cortoen mediodel lo tanto, las complicacionesque pueden aparecer
nudoy sujetarcon variosnudos. son las relacionadascon la falta de oxígenoa los
tejidos, como son: dolor,gangrena, parálisisde la
• Retorcerel objetohastaque deje de salirsangrepor la extremidady pérdidadel miembro por amputación,
herida. por lo que no se recomienda aplicara no ser que el
• Se debeanotarla horay la zona en quese hacolocado socorrist.aesté entrenado.
(debeestarvisible).A conünuadón,evacuara la vícti-
ma tumbaday con lospies más altosque lo cabeza.

a
~ Hemorragia nasal (epistaxis)
Las causas más frecuentes son: golpes en la nariz, lesio-
nes por rascado, hipertensión, subida a grandesaltitudes
y presenciade cuerpos extraños.

iw Protocolo de actuación
b • Sentarcómodamenteal accidentadacon la cabezain-
clinada ligeramentehado delante.
• Comprimir losJasasnasalescon los dedosíndicey pul-
gar,manteniendola presiónunosminutos.
• Pedirque respirepor la bocay que evite tosero sonarse
(eliminael coáguloexistente).
• Si no ceso la hemorragia,ponerun pequeñotapón de
gasaestérilempapadoen un antisépticodentrodel orifi-
cionasal
queinspirelentay profundamenteporlafosa ta-
• Pedirle
Fig. 23.4. Presióndirectasobrela herida(a) y compresión ponadao concoágulo inidalexpulsando el aireporlaboca.
arterialy elevacióndel miembro(b) en el tratamiento • Evacuara un centrosanHariosi no se controlala he-
de una hemorragia. morragia.
m Otorragia 23.2 Quemaduras
y congelaciones
~ Quemaduras
Es la salida de sangre a través del conducto auditivo.
Generalmente es leve; en este caso se debe a erosiones
del conducto auditivo.
Si hay antecedente de traumatismo craneal y la sangre Las quemadura s son lesionesque afectan a la piel y a
sale mezcladacon un líquido (cefalorraquídeo),hay que otros tejidos comoconsecuenciade la acción, directa o
sospechar que existe una fractura de la base del cráneo. indirect.a, del calor sobre el organismo.Lasquemaduras
pueden producirsetambién por la acción del frío, de
la electricidad,de sustanciasquímicasy por radiación.
a& Protocolo de actu ación
• No taponar el oído. La gravedad de las quemadurasestá en relación directa
• Colocaral acddentado en posidón de recuperadónso- con la profundidady la superficie corporalquemada.
bre el ofdo que sangra.

~
• Evacuarlourgentementea un centro hospitalario. Epidermis
Dermis Quemadura de
primer grado ~
Caso práctico rJ Hipodermis •

1. Al realizarla valoraciónde las victimas en


un accidenteen carretera, se descubrea una
Quemadurade
segundo grado
~~
->:
}
personaque presentauna hemorragiaarte-
rial localiz:adaen Lapierna izquierda, que
Quemadurade
sangra profusamente y a un paciente tercergrado
que presentaquemadurasen un brazo.
a) ¿Qué dato especifico diferencia la
hemorragiaarterialde la venosa?
fig. 23 .5. Clasificadón de las quemadurassegún el grado
b) ¿ Cuál es el punto de presión idóneo de profundidad.
en este caso? Indica otros puntos de
presión importantes que conozcas para
detener una hemorragiaarterial. Clasificación de las quemaduras ■
e) Especifica cuál seria la pauta de actua- Según el grado de profundidad

-
ción más adecuada y cómo se lleva a
cabo. Profundidad Síntomas
d) ¿ Qué diferencia hay entre una he-


morragiaarterial externa y una exte- Superficiales. Producen eritem a {coloración•::
Afectana la de la piel), picor, hinchazóny doa-
riorizada? epidermis.
e) ¿Cómo descartas la existencia de
una fractura del fémur? Si realmente Afectana la Producenftictenas (ampollas)o ,:'!'
hubiera fractura, ¿cómo se inmoviliza dermis,son de culas y presentan un aspecto rosa;.
profundidad Cuandoafectan a zonas másprofu::---
la pierna afectada? media. pueden estar acompañadasde eck-
Recomendaciones: Son muy dolorosas porque afed:1..-
las terminacionesnerviosas.
• Para poder responder correctamente a las pre-
guntas planteadas en el supuesto, es recomen- Afectana las Presentan un colornacaradoo negrc:::.
dable revisar los contenidos relacionados con capasprofundas con destrucciónde los tejidosy fo.-
las heridas, sus características y protocolos de de la lle,mis; ciún de una costra (e.scara). No s:
actuación. inclusoa dolorosas,pues las terminaciones-=
músculos,vasos viosasse han destruido.
• Tambiénconviene repasar lo descrito en la uni- y nelVios.
dad sobre Lasquemadurasy las fracturas.
Tabla 23.3. Clasificación
de quemaduras:gnuio, profundidady sínwr:::::
Según su extensión (% ) Quemaduras leves

El área de la quemadura se expresa generalmente como • Enfriarla zona con abundante aguo y aplicar cremas
un porcentaje de la superficie corporal total (SCT), que hidratantes.
se puede calcular mediant e diversos métodos: • No pinchar las ampollasy, si están rotas, cubrirlascon
• Regla de la palma de la man o: se calcula teniendo en apósitosestérilespara evitar la infecdón.
cuenta ta palma de la mano de la víctima, que equivale
• Darlede beber agua si está consciente.
al 1 % de su SCT.Hay que estimar el porcentaje super-
poniendo mentalmente la mano sobre la zona quemada. Quemaduras graves y muy graves
• Regla de Los nueve de Wall ace: se uti liza en adultos • Si la ropaestá en llamas,cubrira la víctimacon mantas
y niños mayores de 16 años. La superficie corporal se o hacerlarodarpor el suelo para apagarla llama.
divide en 9 o múltiplos de 9.
• Evaluarel estado de la víctimay, si es posible, colocarle
' De1ºy2ºgrado en decúbitosupinoy llamaral 112.
Leves
Afectan < del 10 %
• Descubrirla zona quemada, recortarla ropa alrededor
De 1° y 2º grado de la lesióny quitar todo lo que dé calora la víctima
Adultos: afectan 10-30 O/o (ropa,joy as, etc.). No retirarlos restosde ropa, ni apli-
Niños y pe•sonas mayores: 10 ¾ car ningunapomada.
De 3° grado • Cubrirla zona con apósitos estérilesy controlarsignos
Afectan 2 ¾ vitales.
De culquier grado
J>fuygraves • Trasladara la víctimaen PLSa un centroespedalizado.
Afectan > 30 °lo
• Vigilarel nivel de consdenda, el pulso y la frecuencia
Tabla 23.4 . Clasificación de las quemaduras según su respiratoria.
profundidad y extensión.

1t!? Quemaduraspor electricidad


Se tratan igual que las praduddaspor calor:
• Eliminar la causa desencadenante. Cortarla corriente
eléctrica.
--- 1
• Si se produce una parado cordioffespiratoria,foidar la
reanimacióncardfopulmonar(RCP)de inmediato.
• Después,tratar las lesionesde la piel.

u:~ Quemaduras por sustancias quí mica s

• Tranquilizara la víctima.
• Lavarcon abundante agua la zona afectadapara elimi-
nar los restos del productocáustico.
• Cubrirla zona con paños o gasas estériles.
• Trasladara la víctimaal hospital.

Fig. 23. 6. Distnñución de porcentajes en un adulto


según la regla de los nueve o de Wallace.
~ Congelaciones
w Protoc olo de actuación Son lesiones producidas por la acción directa del fño
s obr.eel organism o. Afectan a las partes dista les del
Según la gravedadde la quemadura,el protocoloa seguir cuerpo (manos, -pies . .. ) .
es el siguiente:

11
La gravedad y la importancia de las lesiones au- Ante una congelación local no debernos:
mentan con la humedad, las grandes alturas, el • Exponerla zona al calor directo.
viento, el contacto con superficies frias, la inmo-
vilidad y la falta de ejercicio. • Frotar la zona congelada.
• Retirar el calzado en Lesión de los pies.
• RomperLas ampollas.
Clasificación de las congelaciones ■ • Darde beber alcohol a la victima.

Teniendo en cuenta la profundidad y el tipo de lesiones


que producen, se pueden clasificar en tres grados: "~ Protocolo de actuación
• Retirar o lo víctima del joco de fria (evitar los movi-
IIIIIIM@#i mientos bruscos), llevarlao un sitio cálidoy avisar al
112. Valorara La víctima e iniciarlas maniobra s de RCP
1. "' grado: Lesión Producenpalidez de la piel
!>Ípresenrapa,ada ca,diorrespiratoria.
superficial yson indoloras.
• Si no es necesariauna actuaciónde urgencia,aflojarle
2. 0 grado: Profundidad Cursacon dolor, edema la ropa;cambiársela por ropaseca y calentarlode formo
media y presencia de vesículas
y ampollas. progresivo,para después abrigarlebien.

3."' grado: Profundas Producendeslrucción de


• Vigilarsus constantes vitales y suministrarle lfquidos
los tejidos (necrosis) , la calientes,si está consciente (nunca alcohol).
coloración es negruzca y se
forma una costra (ese.ara).
• Mantenerletumbado y en posición de recuperación,y
evacuara un centrosanitariosi hay riesgo vital.
Tabla 23.5 . Clasificaciónde congelaciones: grado, profundidad
y sfr1tornus.

Congelación local ■
23 .3 Traumatismos
u~· Protocolo de actuación El traumatismo es cualquier agresión que sufre el or-
ganismo como consecuencia de la acción de agentes fí-
• Rescatarlo antes posible al accidentadoy llevarloa un sicos o mecánicos. Puede afectar: a los músculos, a las
sitio cálido. articulaciones (esguinces y Luxaciones) y a los huesos
(fracturas).
• Retirarcon cuidadolos objetos que puedan comprimirle,
quitarlelo ropahúmeday cambiársela por ropa seco. Si
está consciente, darle de beber líquidos azucaradasy
calientes. l'j Lesiones musculares
• Si la lesión es de primergrado, envolverla zona con un
vendajey algodónpara darlecalar. Incluyen: el tirón muscular, las contusiones musculares,
• Si la congelaciónes de segundo o tercergrado, calentar los calambres musculares, etc.
progresivamentela zona bañándolaen agua tibia. Secar Tirón muscular. Se produce por Laextensión excesiva de
y envolver la zona afectaday mantener el miembroele- un músculo, por encima de su capacidad fisiológica. Suele
vado para disminuirel edema. Evacuaral accidentado, acompañarse de un desgarro de las fibras musculares. Se
tumbadoy cubiertocon mantas, a un centrosanitario. caracteriza por la aparición de dolor agudo en la zona le-
sionada, pérdida de función de la parte afectada, hemato-
Congelación general o hipotermfa mi ma y sensación blanda, al tacto, sobre el punto doloroso.
La hipotermia es el resultado de la exposición de la to- Contusión muscular. Se producepor un golpe contundente
talidad del organismo a t emperaturas fñas, cuando no es sobre el músculo. Suele aparecer una pequeña hemorragia,
capaz de contrarrestar las pérdidas de calor, dando lugar que en la piel se aprecia como un cardenalo magulladura.
a un descenso de la te mperatura corporal por debajo de Calambre muscular. Es la contracción es pástica, mante-
los 35 ºC, lo que puede Llegara ser incompatible con La nida e incontrolada, de un músculoo grupo de músculos,
vida. que provoca dolor agudo y pérdida de la movilidad.
B" Protocolode actuación directamente sobre ella o por contracción/distensión
(tirón y contusión muscular) bruscade los grupos muscularesrelacionados.
• Apücarfño sobrelazonalesionadaparaevitarel dolory la Cursa con deformidadaparente, dolor muyagudo, infla-
hemorragia,duranteunos 10-30 minutoscomomáximo. mación, hematomae inmovilidadde la articulación.
• Inmovilizar la zona y colocarlapor encimadel niveldel
corazón. irw Protocolo de actuación
• Remitiro un centrosanitario paradiagnósticoy trata- • Nointentarreducirfa luxadón (colocaren posiciónana-
miento. tómica).
• Posadosdos o tres días, el calorlocalpuede ser benefi- • Aplicarhielopara reducirel dolory la ínflamadón.
doso parafacilitar fa recuperación. • Inmovilizarla articulación(véase Fracturas).

--
• Remitira un centro hospitalarioparasu diagnósticoy
Colocarhielo machacadoen el inteñor de una bolsa. reducciónde fa luxación.
Aplicarunos30 minutossobre la zona lesionada

. Frotarcon cubitos de hieloórcularme_n


te sobre las
zonascontusas,entre 10 y 30 minutos~ en funcióndel
grosorde l;icapa de tejido graso.
t;, Fracturas
lil
Mezclaragua con hielo, sumergiendola zonaafectada.
Se definen cornota rotura, parcialo total, de un hue-
. Productocomercialque se congela y se aplica envuelto
en una tela para evitar el contactodirecto con la piel. so, producid<)por un 'traumatismodirecto,indirecto o
rm.. Productocomercialque contienesustanciasquímicas
por una torsión.

lliilllll que, al mezclarse,reaccionanproduciendofño.


Los mecanismosde producciónson diversos:compresión,
..::la 23 .5. Formasde aplicacióndel frío. tracción, rotación,sobrecargay flexión. Cadauno de ellos
produce un tipo diferente de fractura.

n Lesiones articulares
Dentrode este tipo de lesionesse incluyenlos esguinces
Tipos de fracturas ■

y las luxaciones. Fisuras Gñetas en la superfide del hueso.

Esguince o torcedura ■ El hueso se rompe, pero la piel perma-


Cerradas nece intacta. Se acompaña de Lesión
musculary hemorragiainterna.
lesión de los ligamentosque u.nen los huesos que forman
una articulacióny Ql.!le
se produceal forzar al límite el Ademásde la rotura del hueso existe
movimiento de una articulación. •Abiertas una heridaen la piel que la cubre. Suele
Sus síntomas son: dolor en la zona afectada, que au- ' haber hemorragiaexterna.
menta con el movimientode la articulación,impotencia El hueso se rompe en diversosfragmen-
funcional, inflarnaciórny hematoma local Puede acom- Conminutas tos, produciendo hemorragia y lesión
pañarse de distensión, desgarroe, incluso, rotura de los muscular.
ligamentos.
En·tallo verde Los huesos se doblan y rompensin que
IF.j' Protocolo de actuación sus extremospierdanel contacto.

• Elevarla articu/adónlesíonaday manteneren reposo, -'Conípletás ELhueso se seccionaen su totalidad.

• Colocarcompresasfrías o bolsasde hielo sobrela zona Incompletas El huesose seccíona parcialmente.


hinchada.
Transversas,
• Aplicarvendajede presióny recomendarasistenda mé- 'oblicuas, · En relacióncon la direcciónque presenta
dica. longitudinales el foco(la línea) de fractura.
o 'en espiral
Luxación 111 Patológicas El huesose rompe espontáneamente,sin
la acciónde una fuerzaextraña.
Es la separación permanente de las superficiesóseas de
una articulación, causada por golpes fuertes aplicados ia bla 23. 7. Clasificaciónde lasfracturas.

IJ
• Quitartodo lo que pueda comprimirla zona defractura
(relojes,anillos,etc.).
• Si la fractura es abiertaantes de inmovilizar, cubrirla
herida con un apósito o un paño limpio. Si es nece-
sario,, cohibir la hemorragia con apósitos o, incluso,
coloaJndoun torniquete(solo personalentrenado).
• Impedir que la victimamueva la zona lesionada.
• Inmovilizar la zona, tal y como la encontremos,sin
redudr lafractura, conférulas, tablillas,pañuelos,etc.
Oblicua Conminuta Espiral Compuesta Convienealmohadillar{a férula o las tablillasparaevitar
doííos.

I • Colocarlasférulas, vendas,cabestrillos,etc., sujetando


la zona lesionada, e inmovilizandolas articulaciones
que estén por encimay por debajodelfoco de fracturo.
• Manipular con cuidadoal accidentadoparano agravar
las lesioneso producirnuevas complicadones.
• Evacuar al acddentadoa un centrosanitario.
En tndos los casos, hay que tener muy cuenta que:

En tallo verde Transversa Simple • Si el acddentado presenta problemas respiratorios,


(incompleta) shocks, hemo" agias u otras situaciones de riesgo,
siemprehay que atenderestas antes que lafractura.
Fig. 23.7. Algunostiposdefracturas.
• Nunca hay que intentar recolocarel huesofracturado,
sola inmovilizarlo,ni hurgaren la heridasi se trata de
unafractura abierta.
Síntomas ■

• Dolor: espontá neo y provocado por la manipulación o


presión sobre el foco de fractura. Con la aplicación de técnicas de inmovilización
en las fracturas se consigue:
• Deformidad: depende del grado de desviación de los • Prevenir o minimizar las complicaciones por
fragmentos y en comparación con el lado sano . lesión de las estructuras vecinas .
• Impote ncia funcional: imposibilidad para realiza r • Evitar cambios en la estructura de la propia
movimientos activos. fractura.
• Disminuir y/o aliviar el dolor.
• Acortamiento:esp ecialmente en los miembros, por la
• Evitar la aparición de shock postraumático.
tracción de los músculos sobre el extremo distal del
hueso fracturado.

• Crepitación: debida al roce de los extremos del hueso.

~ Protoco lo de actu ación


No debe ser explorada por el socorrista.

• Movilidadanómala: debida a movimientos en el foco


de fractura y no de la articulación. No debe ser explo-
dependiendo de la t opog rafía
rada por el socorrista. de las fracturas

irsr Protocolo de actuación ge neral En general, se debe aplicar el procedimiento de actua -


ción que se ha descrito anteriormente. Se tendrán en
• Tranquilizar a la victimay explicarlelo que vamos a cuenta los datos anatómicos, que confiere n a una zona
hacer. caractertsticas de especificidad (Tabla 23.8).
~ ' Pgv.
_tasde actuación l
A
a b - --- ~~ -
1 ~
-
rl -;--
, Clavícula Colocarun vendaje en form;ide cabestrillo
ÍJ ~ para sujetar y elevar el brazo.
•.
' . Costillas En este tipo de fracturas no es necesario
realizarninguna maniobraespecial Evacuar
a un centro sanitario lo antes posible.
Miembro Sujetar la extremidadlesionadaal tórax por
superior mediode una charpa o cabestrillo.
e
Brazo Almohadillar la axila. Colocaruna férula en
(húmero) la parte externa, desde el hombro hasta el
codo, y otra en la parte interna, desde la
axila hasta el codo, sujetándolasen los dos
extremos.
Antebraw Colocaruna férula desde el codo hasta l;i
(cúbito o punta de los dedos de la mano. Doblar el
radio) codo y colgar de un cabestrillo.
d
Codo Si está flexionado,fijarlo al cuerpo con un
cabestrillo. Si está en extensión, colocar
una férula desde la axila hasta la palma de
Fig. 23.B. Jnmovilizaciónde diferentes tipos de.fracturas: la mano para mantenerloen esa posición.
a) brazo;b) antebrazo;e) fémur;d) pierna.
Miembro Colocaruna férula por la parte externa del
inferior: miembro, desde la axila hasta el tobillo,

~ Columna
muslo y otra por la parte interna, desde la ingle
vertebral (fémur) al tobillo. Sujetar con vendas en el tobillo
(en ocho), lla rodilla, la parte superior del
musl.oy el tórax. Inmovilizar la extremidad
las fra ct uras de Lacol umna vert e bral (CV) llevan aso· en extensfünanat6mica, fijandoel miembro
ciado el riesgo de una posible lesión de la médula espi- lesionadoal miembrosano.
nal. Por lo tanto, hay que protegerl a para evitar estos
Pierna Colocaruna férula almohadillada entre las
riesgos. Cuant o más altas sean las fracturas, mayor será (tibia dos piernas, desde Laingle hasta el tobillo.
la gravedad de las lesiones, si se producen. o peroné) Fijar con vendas, sujetando ambos miem-
bros a la altura del tobillo (en ocho), la
rodillay el muslo.
Pelvis Se sigue el mismo procedimientoque en la
fracturadel fémur.
Ante cualquier sospecha de lesión traumática en
la columna vertebral se debe actuar como si se Tabla 2 3.8 . Localizaciónde las fractmas. Pautas de actuación.
tratara de una fractura inestable y complicada . No
se debe mover al herido hasta que se dispo nga
de los medios adecua dos, tanto materiales como
humanos, para hacerlo con seguridad. • Preparar al acd dentado para su traslado:colocaral-
mohadillasentre las piemos a variosniveles,sujetando
ambosmiembrosentre sí, poniendovendasanchasparo
obtenerun bloquede los miembrosinferiores.
ai~ Protocolo de actuación • Troccionarconfirmeza desde el cuelloy los pies, en sen-
• Norealizarningunamaniobroque conllevela flexión de tido inverso,para dar e.stabilidada la columnavertebral
y evitar,dentrode lo posible, lesionesmedulares.
la CV.
• Mantenersiemprea la víctimaen decúbit o supino, so- • Colocarun protectorcervicalpara estirarel cuelloy evi-
bre un plano duroy con la cabezaladeada. tar las compresionesde la médula en esa zona.
• Vigilarque la cabeza, el cuello,el troncoy las extremi- • Situar a la víctima en la camilla (mejorde tipo cuñe/,
dades se mantengansiemprealineados. teniendo en cuenta las consideradonesanteriores.
• Cubrira la victimacon una manta para que no pierda • Conlasnuevascamillasse trasladaa la víctimaen de:1!::±
calor. wpino.

11
Evitar siempre: Síntomas y signos
• Losmovimientospasivosque impliquenlaflexión de la 1

columnavertebral Mosquitos Dolor,enrojecimiento, ardor o picazón, hin-


• Queuna sola personomueva a la víctima. chazón y entumecimiento.
• Sentar al acddentado. Araiias Dolor Local penetrante, fiebre, malestar
• Evacuarleen un vehículo que no permita trasladarlo general, hinchazón en la zona de la picadura
e, ;ncluso, alteración del ritmo cardiaco y
tumbado. respiratorio.
En la actualidad existen en el mercado férulas y colla- Garrapatas Indoloras. Cursan con prurito e irrita cié n
rines preparados y diseñados especialmente para la in- local y pueden llegar a infectarse al quedar
movilización de las diferentes zonas del cuerpo: brazos, la <<cabeza»del animal clavada en la piel
piernas, cuello, columna vertebral, etc. después de su extracción.
Escorpión Dolor intenso en La zona de la picadura,
oalaaán escarificación del orificio, vómitos, diarreas
y, en casos graves, alteraciones carrliorres-
23.4 Lesiones producidas piratoñas.
por picaduras, Avispas Dolor intenso, enrojecimiento, hinchaz6n y,
y abejas a veces, sensibilizaciónal veneno.
mordeduras e
intoxicaciones Tabla 23.9. Tipo de picadwas y sintamas.

Las lesiones producidaspor seres vivos del reino animal y


vegetal, e incluso por el ser humano, suelen tener escasa
repercusión, aunque a veces pueden dar lugar a reaccio-
~ Mordeduras
nes alérgícas muy importantes. Están producidas por animales domésticos y/o salvajes
o por el hombre. Dan lugar a lesiones locales, heridas y
desgarros. Llevan asociado un riesgo potencial de heno-
~ Picaduras rragia y de infección (rabia).
El protocolo de actuación es el descrito para las heridas,
Son heridas pequeñas producidaspor insectos (mosquitos, t eniendo en cuenta que se debe Localizar al animal para
avispas, abejas), arañas, garrapatas, escorpiones y algu- su control.
nos seres marinos, como las medusas o los erizos de mar. La mordedura de víbora se caracteriza por presentar dos
Es importante tener en cuenta los síntomas y signos lo- pequeñas punciones separadas entre sí de 1 a 4 cm. Cur-
cales, ya que pueden producirse reacciones alérgicas en sa con dolor agudo local, hinchazón, náuseas, vómitos,
el accidentado y dar Lugara la aparición de un shock mareos, pulso débil y taquicardia.
anafiláctico.
n.~ Protocolo de actuación
i:r
w Protocolo de actuación • Calmary tumbar al acddentado.
• Limpiarla zona de la picadura. • Lavarla mordeduracon aguo,jabón y suero salino, des-
pués cubn'rcon apósitosestériles.
• Retirarel aguijóncon unas pinzas, con mucho cuidado;
no exprimirla zona de la picaduraparo no diseminarel • Inmovilizarla zona mordiday mantenerlapor debajo
veneno. del nivel cardfoco.
• Si la picaduraha sido en la boca, en ocasioneses nece- • Colocarun torniquete por endma de la mordedura,
sario colocarun tubo de goma en la boco de la victima sin apretarlo fuertemente, para ralentizarla drculación
para mantenerabiertala vía respiratoria . venosao de retorno(solo personalentrenada).
• Aplicarcompresas(aguafña, agua con amoniaco,vina- • Colocaruna bolsa de hielo sobre lo supetfide mordida
gre), bolsasde hielo o pomadaantihistamírrica sobre lo pararetrasarla diseminacióndel veneno.
zona afectado. • A vecespuede hacerseuna pequeña indsión (sangña)
• En caso de reacdón alérgica,colocara la víctima en para sucdonar la herida. Utilizarpreferentemente un
posidón de recuperacióny mantenerla vía respiratoria sucdonodormecánico.
abierto. • Evacuar urgentemente o la víctimaa un centrohospi-
• Si es necesario,realizarRCP. talariopara la administradónde un suero espeáftco.
• Trasladourgente de la victimaa un centrosanitario. • Vigilarel pulso, la respiradóny la condenda.
La mejor actuación de primerosauxilios, en caso de in-
toxicación grave, es administrar el antidoto o contra-
veneno específi co y evacuara la víctima.
Según la AHA(Guía2015):
• Lazona afedada por una picadurade una medu- u:~· Protocol o de actuación
sa debe lavarse con vinagre (solución de ácido
acético al 4-6 %) durante al menos30 segundos. • Identificarel tóxico.
Unavez retirados los tentáculos, para disminuir • Neutralizarlay eliminarlo.
el dolor se sumerge la zona de la picadura en
agua caliente (alrededor de 20 minutos).
• Aplicarel tratamientode las complicaáones.
En todos los accidentes producidospor ingestión de sus-
• En el caso de la mordedurade serpiente debe tancias no cáusticas, cuando Lavíclimaestá conscientey
aplicarse un vendaje de inmovilizacióncon una no presenta convulsiones.se debe provocar o inducir el
presión entre 40 y 70 mmHgen la extremidad vómito. En caso de ingestión de sustancias cáusticas o
superiory entre 55 y 70 mmHgen la extremidad corrosivasy de productos deñvados del petróleo, nunca
inferior, para evitar la diseminacióndel veneno. se debe provocar el vómito, por el riesgo de complica-
ciones. Entodos los casos, se debe poner en conocimien-
to de las autoridades competentes, teniendo cuidado de

n Intoxicaciones
o envenenamientos
no manipular las pruebas.

Una sustancia tóxica es aquella que, en contacto con el 23.5 Vendajes


organismo, es capaz de alterar su funcionamiento (pro-
duciendo una reacción química). Un vendaje es el resultado que se obtiene al envolver
o sujetar, con una tira de gasa o de otro material, una
parte del cuerpo.
Se denomina veneno a cualquiersustancia (sólida, lí-
quida o gaseosa) que, en cantidades relativamente Una venda es todo tipo de tira de gasa o de olro mate-
pequeñas, bien sea por ingestión, inhalación, absor- rial. de longitud variable, que se utiliza para Fijarféru-
ción o inyección, es capaz de alterar el organismo. las, inmovilizar, comprimir.sujetar apósitos o cubrir una
producirenfermedado provocarla muerte. zona del cuerpo. Las vendas pueden ser: elásticas y no
elásticas, adhesivas y no adhesivas. Por lo general, vie-
nen en roUopa1c1facilitar su manipulación.
Los signos y sintomas más frecuentes son: dolor abdo-
minal, calambres, náuseas, vómitos, diarrea, escalofríos, las funcionesmás importantesde un vendajeson:
perdida del conocimiento, cólicos, convulsiones,colapso • Sostén: protegiendo la estructura de la cápsula liga-
o incluso la muerte. mentosa.
Existe un teléfono de atención permanente para casos • Descarga: cuando se aplica a est ruct uras mu.sculo-
de urgencia toxicológica, donde, una vez suministrados tendinosas.
los datos del producto tóxico, informan del antídoto
• Estabilidad:evitando que se mueva la articulación.
específico o la pauta médica que se debe seguir. Sin
embargo,antes de llamar es necesario tener una mínima • Compresión:ejerciendo presión sol.Jrela zona que se
información para poder prestar la ayuda, planteando las va a tratar.
siguientes preguntas:

Edad,sexo y característicasffsicas de la víc- ~ Clasificación de los vendajes


tima
Losvendajes se pueden clasificar teniendo en cuenta el
TTpode tóxico o venenoingerid
o tipo de material que se utiliza para vendar y las caracte-
ñsticas del vendaje.
Cantidad de veneno

Circunstancias,si se conocen,en que se pro- Procedimiento para vendar ¡'i


dujo la intoxicació
n
Horaen quese produjo r:~· Protoco lo de actuación
Tabla23.10 . lnfonnaciones n~cesarias antes de presto.r • No utilizarvendashúmedas,pues al secarsese encogen
ayuda. y comprimenexcesivamentela zona lesionada.
' Méto'dósde • Estimulo faríngeo. después de haber administrado agua, colocando a la víctima hacia delante (titilación de la
indui:ción'del campanilla) .
~vómito
: -· • Ingestión de agua caliente, café o tisana, con sal.
• Cualquier otra maniobra que se conozca y ptoduzca el efecto deseado .
'-

· •Métodos de Carbón vegeta l activa do: indicado en salicilatos (aspirinas), barbitúricos 'y raticidas. Absorbe el tóxico , aun-
·neÚtTáliiación que no lo elimina.
·q:eít~xii:~ Agua albumfoosa: diluir varias claras de huevo en un litro de agua .
Leche: no indicada en caso de venenos liposolubles.
Anñdoto universal Está compuesto por:
• Carbón vegeta l activado: dos partes.
• Magnesia calcinada, o bien. óxido de magnesia: una parte.
• Polvo de tanino: una parte.
En caso de ingestión de Líquidoscáusticos o corrosivos:
• Ácidos (e.ornoel sulfúrico, nítrico o clorhídrico): admin istrar, si la víctima está consciente, un antídoto de
carácter básico, por ejemplo, solución diluida de bicarbonato, Lechecon claras de huevo o leche magnesiada_
• Bases (como sosa cáustica, potasa, Lejía, gaso lina, amoniaco o aguarrás): administrar un ácido diluido, por
ejemplo, zumo puro de limón o de naranja o vinagre diluido en agua.

Tabla 23 .1 1. 1.fétodos de inducción del vómito y neutralización del tóxico.

• Elegirel tamaño de venda en fundón de Lazona anató-


mica que se quiere vendar.
• Situarsede pie y delante de la víctima,en el lado que se
Dedos
Cabeza
2,5 cm
5-6 cm --- 5-6 cm
8-10 cm
quierevendar.Losvendajesde la cabezase ap/;candesde
atrás.
• Colocarlo zona quese va a vendaren posidón anatómico.
• Colocarla parte externa de la venda sobre la zona a
vendar (el globo hado arriba).
• Vendarde izquierda a derechapara los diestros y de
Antebrazo
Muslo
Hombro
5-6 cm
8-10 cm
4--5 cm -- 8-10 cm
8-10 cm
15 cm

Tabla 23 .12 . Anchura de la venda según la zona del cuerpo


donde se aplica el vendaje.
derecha a izquierdapara los zurdos.
• Empezar con una vuelta oblicua,superponiendouna es- • En las extremidades,vendardesde dentro hada fuera.
quina de la venda sobre la segunda vuelta drcular,para
aumentar la tensión del vendaje. • Tenninarel vendajecon vueltas drculares,sujetándoloal
• Cubrir,con cada vuelta, aproximadamente 2/ 3 de .la final con esparadrapoo similar,emando que molestea la
vuelta anterior. víctima.
• Vendardesde la parte anatómicade menor diámetroha- • Pararetirarel vendaje,procederde modo inverso o cor-
da la de mayordiómetro (según el tipa de vendaje). tarlo por la zona opuesta a la lesión.

Fig. 23. 9. a) Técnica de realización de un vendaje cirrular; b) fennas de fijar un vendaje.


~
.>,,

t.:!
('j
/ ·y ~>
i'
;;-/'

}'
>-~
Comienzode Vendaje Vendajeen espiral Vendaje_
en espiral Vendajerecurrente
un vendaje en espiral con vueltasoblicuas con inversos de muñón

1) ;,

17
:.:
..i!~
Vendajedel tob11lo ~
DistintasJnses de vendajede la mano Guantaleteo espiral
de todoslos dedos median.tevu!!ltasen Vendqjeen ocho
ochoy circulares de rodilla

Vendajesen ochodel hombro Vendajesen ochopara las Cruzadoposterior


fracturasde clavícula de la cabezay el cuello
Fig. 23.10 . Diferentestiposy formas de vendaje.

Cadavueltadel vem/ajecubre por completola anterior.Se utilizan,sob(e todo, en zonasdel cuerpo


cilíndñcas(cabeza,tronco, brazos,dedos)y en lesioneso superficiesde poq¡ extensión.
Sonvendajesque presentanlas mismascaracterísticasque los circulares
, peroque se aplicande forma
oblicuaal eje de la zona.
Cadavueltacubreaproximadamente 1/3 de la vuelta anterior.Se utilizanen zonascilíndrico-cónicas
del
cuerpo(extremidades) ,
• Libre:se realizadejandoespacioslibresentre vueltay vuelta.
• Imbricado:no se dejan espaciosentre vueltay vuelta.
• Coninversos:en cada vueltase dobla el globode la venda,de formaque el bordesuperiorpasa a ser
inferior.
El vendajeregresaal lugarde inicio,.de tal formaque cubrela zonaque se va a vendarcon vueltas
recurrentes-haciaadelantey haciaatrás, sucesivamente.Se utilizapara vendarpartesterminales.
Alrealizarel vendaje,la Yendaformaun ochoen relacióncon la anterior.Se utiliza sobretodo en
articulaciones(codo, rodilla,tobilloo mano).Facilitala inmovilización
y la fijaciónde la articulación.
Elvendajese realizacon pañuelos o charpas.
Seconocecomocorbataa todo tipo de telas rectangulareso triangulares,dobladasuna o variasveces
sobresí mismas, que se puedenemplear para realizarciertotipo de vendajes.
Generalmenteestán hechascon materialeselásticos.Se presentanen variostamañosy formas, y pueden
utilizarsepara cualquierzona del cuerpo. Paraefectuarel vendaje,s~cortala gasatubulara la mediday
se abre estirándolapara que se adapte perfectamentea la zona que se .quierevenda.r.
Se utilizanen zonas comoel periné.Constade dos bandasparalelasque se unentransversalmentea otra
banda, a modode cinturón.
:ó la 23.13. Clasificación
de los vendajessegún el tipo de materialque se utilizapara vendary /as caracteristicasdel vendaje.

11
23.6 Procedimientos ~ Transporte manual
de movilización
y transporte de heridos Es aquel que se efectúa sin interponer ningún ele-
mento entre el socorrista y Lavíctima. Se lleva a cabo
entre uno o dos socorristas y siempre para trayectos
Antes de realizar cualquier tipo de tras lado se deben: muy cortos (Figuras 23.11 y 23 .12).
prestar Los primeros auxilios necesarios para garantizar
la movilizacióny el traslado de la victima con seguridad
Empezar a caminar con el pie más alejado de la víctima.
e inmovilizar la zona lesionada.
En los métodos que requieren dos socorristas, estos no
necesitan llevar el paso. En el procedimiento de delante y
Los métodosde transporte más utilizados en primeros atrás, los dos socorristas inician el paso con el mismo pie.
auxiüos son los manuales y con camilla.

D ~ Transporte en camilla

Ante la sospecha de una posible lesión medular, La camilla es cualquier dispositivo que permite trans-
se debe tirar de la víctima en sentido longitudinal portar, ent re Varias personas, a un accidentadó o a
y en la dirección del eje corporal, para proteger cualquier paciente de un lugar a otro de forma cómoda
al máximo la linealidad de la columna vertebral y y adecuada.
evitar que se flexione.
Se utilizan siempre que haya situaciones graves (choque,
lesiones de La columna vertebral, hemorragias graves,
etc.) y para trayectos Largos.
cw Ergonomiaen la movilización Pueden ser de diversos.tipos (fijas, plegables, de rescate,
de personas por vacío), de diversosmateriales(tela, plástico, metal),

• Sujetar a la victimade manerafirme y con presión cons-


tante.

• Mantenerla espalda tan recta como sea posible.


• Descenderel cuerpo, doblandolos rodillasy no la espal-
da, y levantarsecolocandoun pie delante del otro.

• Llevarla cargocercadel cuerpoy sujetarlautilizando los


músculosde los brazosy de las piernas.

• Tirarcon lo espalda recto, usando los músculos de los


Fig. 23 .1 2. Transportede la víctima sentada sobre
hombrosy los brazos. a) dns memos; b) tres manos .
• Mantenerseequilibradoy relajarlos músculos con fre-
cuencia.
~
b

Fig. 23 .11. Transportea) al hombro;b) de arrastre. Fig . 23 .13 . Transporteen silla.

IJ
1111
- - -
Características Procedimiento '
de la víctima
Enbrazos Inconsciente (no anda) Poner un brazo en la espalda de la víctima y otro por debajo de sus piernas.

Al hombro. I nconsciente Colocar a la víctima atravesada, sobre los hombros del socorrista.
Método del
bombero

De apoyo Consciente (puede La victima pasa un brazo por los hombros del soco rrista y este le agarra por
andar) la cintura.

De arrastre Inconsciente Tirar de las axilas de la víctima hacia atrás.

Horcajadas Inconsciente De rodillas sobre la victima, colgar del cuello sus brazos atados y arrastrarla.

Sentado a Consciente Colocar un brazo a la altura de la espalda y el otro por debajo de las piernas,
dos manos entrelazando las manos.

Silla a tres/ Consciente (no anda) La víctima pone sus brazos en el cuello de los socorristas. Agarran la muñeca
cuatro izquierda con la mano derecha, cogen y entrelazan la muñeca derecha de l
manos compañero con la mano izquierda.

En camilla Inconsciente y requiere Un camillero delante, de espaldas al herido y, otro detrás mirándolo, avan-
un traslado tumbado zando ambos con pasos cortos.

Adelante Localizada en espacios Un socorrista coge a la víctima por debajo de las axilas y la abraza. El otro
y atrás estrechos lo hace por debajo de las rodillas, colocando una pierna a cada lado.

-!.!>la23.14 . Tipologíade transporte según el estado de la vfetimay el procedimientoque hay que seguir.

Maniobras de carga ■

Es el procedimient o empleado para colocar a una víctima


o un paciente en una camilla con el fin de garantizar su
seguridad, especialmente en casos de traumatismos de La
columna vertebral
La maniobra, siempre que se pueda, se llevará a cabo
entre cuatro socorristas, de forma que uno dará las ins-
trucciones y coordinará el procedimiento de preparación,
Fig. 23 .14 . Colocaciónde. una manta enrolladapara cargar
levantamiento y descenso del accidentado.
a la víctima.
Método de carga con manta o similar
y de diferentes formas (rectangulares, en cuña, en saco),
pero todas se utilizan de idéntica manera. ir-w Protocolo de act uación
Se puede, sin embargo, improvisar una camilla usando • Colocaruno manta enrollada a lo largode lo víctima.
puertas, mantas o abrigos; o transportar a un herido sen-
tado sobre una silla. • Darla vuelta suavementea la víctimasobreel ladosano
y deslizarla manta hasta contador con ella.
• Dejarque reposesuavementey darle la vuelta sobre la
monta.
Actualmente,existen en el mercado una gran varie- • Estirar la manta y deposffar o lo víctimasuavemente
dad de materiales para la inmovilización y poste- sobre ella.
rior movilización de los accidentados que facilitan • Aproximarla manta al accidentadoy enrollarlohasta
el transporte sanitario, entre los que se incluyen que contacte con ella.
collarinescervicales,férulas (neumáticas,de vaóo y • Losdos socorristasse sitúan uno a cada lado, cogerá
n e;
de tracción), inmovilizadoresde cabeza, body espi- bordeenrollodoy levantarána la víctimapara deslizar la
nal, colchónde vaáo y diversosmodelosde camillas. camillapor debajo.
• A continuación, transportarla camilla (Figuro23.:5 ) .
D
La técnica del pue_ntepara pasar a un accidentado
a una camilla se lleva a cabo entre cuatro personas;
tres de ellas se colocan de forma que el herido
quede entre sus piernas, tendido en el suelo. Pasan
sus manos, uno por debajo de hombrosy nuca, otro
de la cintura y el tercero de las pantorrillas y los
muslos. Levantan a la víctima y la cuarta persona
introduce la camilla por debajo y entre las piernas
del socorrista.

• Pasar las manos por debajo de la víctima, el 2. 0 por


debajo de las piernas, el 4. 0 por debajo de la espalda,
Fí g. 2 3.1 5. Trasladoen camilla. mientras sujeta los hombros, la cabeza y el cuello; al
tiempo, el 1. 0 y el 3. 0 entrelazan sus manos por debajo
de las caderasde la víctima (Figura 23. 16 a).
Método de carga básico
• Levantar a la víctima a la voz de «eleven» (1. º), de
forma suave y lo más recto posible, hasta colocarlaso-
En este método, Lossocorristas colocan en el suelo una bre las rodillasde Lossocorristas2. 0, 3. 0 y 4. 0 (Figura
rod;/locercadel costado de la víctima. Si se hace la carga 23.16 b).
por el lada izquierda,se pone la rodilla izquierday, si se
efectúa por el lado derecho, se pone la rodilladerecha. • Aproximarla camilla a los pies de los socorristas (lo
hace el socorrista1. º) (Figura 23. 16 c).
• Descendera lo víctima, a la voz de «bajen» (1. º), len-
cw Proto colo de actuación tamente y lo más horizontalposible, depositándolaso-
bre la camilla (Figura23.16 d).
• Se colocantres socorristas al lodo de la víctíma: uno a la
altura de las piemos (2. º), otro de las caderas(3. º) y el • Comprobarla posidón y la comodidaddel acddentado,
tercero a nivel de los hombros(4. º), y enfrente el cuarto taparle adecuadamentey procederal transporte,según
(1. 0 ), a la alturade las caderas,con la rodillaen el suelo. el procedimientodescrito anteriormente.

Fig. 23.16 . 1.fétodode carga básico (en cami?la)y manipulación de la camilla.


Traslado de la camilla ■
23. 7 Botiquín de urgencias
t'si" Prot ocolo de actuación
• Paraelevar una camilla, los camillerosse colocan uno Los componentes mínimos aconsejables que debería te-
delante, de espaldas a la víctima, y otro detrás, mi- ner un botiquín de urgencias son los siguientes:
rándola.
Los medicamentos de LISO cotidiano (enfermos crónicos)
• Ambos se agachanflexionando las rodillas,hasta wge r y ocasional (procesos agudos) no deben guardarse en el
las asas de la camilla,y se levantan al mismo tiempo, botiquín.
lenta y suavemente, evitando desnivelaro desequilibrar
la camilla. Se debe disponer de un departamento dotado de llave
• Duranteel transporte,los camillerosdeben avanzar con para alejarlos de la cuñosidad de los niños y evitar ñes-
pasos cortos, can las rodillas ligeramenteflexionadas gos innecesarios.
y llevando el paso cambiado entre ellos para evitar
movimientos innecesariosde la camilla. En todo botiquín de urgencias debe haber un manual de
• Las camillasse transportanllevandoa la victimacon los pñmeros auxilios y los teléfonos del cent ro hospitalario
pies hada delante. En el casa áe tener que ascenderpen- más próximo, del médico titula r, de un servicio de trans-
dientes o subirescaleras,se invierteel método de avance porte y evacuación de heridos, de los bomberos y de La
Comanonna general la parte lesionadasiemprese debe policía local; así como el teléfono de información nacio-
llevara un nivel más alto que el resto del cuerpo. nal en caso de intoxicación o envenenamiento.
• Durante el transpo,te debe mantenerse la horizontali-
dad de la camilla. En caso de que haya que subir pen-
dientes o escaleras, el socorrista que va detrás tendrá
que elevar más la camilla~ en caso de que haya que El botiquín debe revisarse periódicamente para:
bajar, lo hará el socorristaque va delante.
• Si hay vallas u obstáculos, ambos tendrán que elevarla • El control de caducidad de todos los productos
camillay, en el caso de zanjas o desniveles, bajarlaal y materiales.
máximo. • Controlde existencias y reposición de todos los
• El descenso se efectúa cama el levantamiento, pero en productos y materiales.
orden inversode procedimiento.

Material de curas Medicamentos Otros


• Aguaoxigenada • Antihistaminico • Esfigmomanómetro
• Alcoholde 70° y 90° en pomada • Fonendoscopio
• Algodón hidrófilo • Antitérmico/ • Ambú
• Amoniacoo ácido acético antiálgico no
• Bolsas de hielo químico
• Antídoto univer;al salicílico
• Férulas
• Apósitos autoadhesivos • Cremahidratante
• • Linterna
• Apósitos de varios tamaños • Repelente de
• Tul graso insectos • Manta grande
• Tiritas • Laxante de • Termómetros
• Bicarbonato glicerina en • Una charpa o cabestrillo
• Gasasy/o compresas estériles supositorios
• Guantes desechables • Pomadapara
• Pinzas largas, rectas y curvas quemaduras
• Solución antiséptica • Antiinftamatorio
• Suero fisiológico • Antiséptico
• Tijeras de punt¡¡i aguda y roma
• Tira de goma o compresor
• Variasjeringufüas y agujas desechables
• Varios rollos de esparadrapo hipoalérgico y de tela, de varios tamaños
• Vendasde diferentes tamaños, formas y longitudes (adhesivas,
elásticas, triangulares, etc.

Tabla 23. 15. Componentesmínimos de un botiquín.


Caso práctico EJ
2. Una niña de cuatro años, en su casa y en un e) ¿ Qué es el anti doto universal? Especifica
descuido de sus padres, ha ingerido una can- cuáles son sus componentes.
tidad conside ,rable de lejia que le ha produ-
cido pequeñas lesiones en la mucosa bucal. 3. José Manuel, mientras está haciendo la cama
de un paciente con su compañera Elisa, sufre
a) ¿Qué preguntas es necesario plantear en un accidente y cae al suelo , siendo incapaz de
este caso para recopilar datos relacionados moverse. porque le duele la columna. Al inten-
con el accidente? tar ayudarle , la mano de Elisa queda atrapada
b) ¿Existe alguna entidad que pueda ayudar entre la estructura metálica , sufriendo un
en este tipo de urgencias? ¿Cómo se ges- pequeño desgarro muscular, por lo que le reco-
tiona este tipo de ayuda? miendan un vendaje circular.
e) ¿Cuál es la pauta de actuación de primeros a) ¿Qué tipo de lesión puede haber sufrido
auxilios que hay que aplicar en este caso? José Manuel?
d) ¿Qué medida está totalmente contraindi-
cada? Razona la respuesta . b) ¿Cómo se realiza el vendaje circular?

Activida des finales


e
1. ¿Cómo inmovilizarías a un accidentado que pre- 8. ¿Qué debe hacerse ante un accidentado en el que
senta una fractura en el t ercio medto del radio? detectamos Lesiones producidas por electricidad?

2. Nieves acaba de sufrir un accidente y presenta 9. Describe cuáles s on los sínto mas y signos de las
una hemorragia arterial localizada en la pierna fracturas.
iLquierda.
10. Explica cuál es el protocolo que debe seguirse
• ¿Cuál sería la pauto de actuació n más ade- para la aplicación o colocación de un vendaje.
cuada?
11 . Si somos testigos de un accidente y t enernos
• ¿Cómo la Llevarías a cabo? que prestar un primer auxilio, y en caso de pre-
sentar la víctima una herida que se acompaña
3. Un niño de siete años. en un descuido de los
de hemorragia en el brazo y en la pierna, ¿sobre
padres, ingiere una cantidad considerab le de
qué arterias debemos eje rcer la presi ón para
amoniaco.
cohibir la hemorragia?
• ¿Cuál será la pauta de actuación en est e tipo
de acciden t e? 12. ¿En qué se diferencian las hemorragias externas
de las exteriorizadas?
• ¿Qué no debe hacerse en ninguna circunsta n-
cia? 13. Indica dónde se localizan Los puntos de presión
de las arterias: carótida , humera~ radial, femoral
4. ¿Cómo crees que debe aplicarse un vendaje en el poplítea y subclavia.
caso de un accidentado que presenta una leslón
de una muñeca? 14. ¿Cuáles son los síntomas de las congeladones de
primero, segundo y t ercer grado?
5. Explica los distintos tipos de hemorrag ias,
teniendo en cuenta el tipo de vaso Lesionado. 15. Indica qué tipo de medicamentos pueden i ncluirse
en un botiquín de Urgencias .
6. Indica cuál es el prot ocolo de actuación en el
caso de un accidentado que presenta heridas 16. ¿En función de qué tipo de aspectos pueden cla-
graves. sificarse las hemorragias?

7. Especifica cuál es el protocolo de actuación que 17. ¿ En caso de una mordedura de serp iente en un
hay que aplicar en el caso de un accide ntado miembro superior, ¿con qué presión se debe
que presenta una hemorragia nasal. aplicar el vendaje según las normas de la AHA?
Test
D
1. Los signos y síntomas que generalmente 6. En las fracturas en tallo verde los fragm ent os
acompañan a las heridas s on: del hueso:
a) Dolor,retracción de la piel y hematoma. a) Se rompen en pequeños trozos.
b) Dolor,hemorragiay separación de los bordes b) No pierden el contacto.
de la herida.
e) Se rompen parcialmente.
e) Hemorragia,picor y separación de los bordes
de la dermís. d) Están rotos y la piel no permanece intacta.
d) Dolor,separación de los bordes de la herida 7. La contracción espástíca , mantenida e in con-
y shock. t rolada de un músculo se denomina:
2. En el procedimiento de transporte denomi - a) Esguince.
nado método de arrastre , se suje ta a la vic - b) Contusión.
tima:
e) Luxación.
a) Por el tórax y las piernas y se traslada entre
dos personas. d) Calambre.
b) Por los hombrosy se apoya sobre los brazos 8. De los siguient es componentes, uno no forma
del socorrista. parte del antídoto universa l, ¿cuál?
e) Se le coloca sobre una camilla para su tras- a) Carbónvegetal activado.
lado.
b) Ácidode magnesio.
d) Por las axilas y se tira de la víctima hacia
atrás. c) Polvode tanino .
d) Óxidode magnesia.
3. Señala la respuesta que no es correcta:
a) Para realizar un vendaje debemos colocarnos 9. La hemo rragia de origen pulmonar y que sale
delante de la víctima. con Latos se conoce como:
b) Debe colocarse la zona que se va a vendar a) Epíxtasis.
en posición anatómica. b) Hemoptisis.
e) Siempre se coloca la parte interna de La e) Hematemesis.
venda sobre la zona a vendar.
d) Ensábana.
d) No deben utilizarse vendas húmedas en la
realizacíón de un vendaje. 10. En un accid e ntado que pres enta signos de
conge lació n, no se debe :
4. Cuando se compñm e so bre la ingle para ayu-
dar a cohibir una hemorragia , ¿sobre qué a) Dara beber líquidos azucarados5Í está cons-
arteria se ha apli cado la presió n? ciente.
a) Tibialanterior. b) Realizar un baño local en agua tibia si las
b) Femoral. lesiones son de primer grado.
e) Poplilea. e) Frotar la zona.
d) Pedía. d) Dejar el calzado, si las lesiones de los pies
son de primer o segundo grado.
s. En el trans porte de un accidentado con posi -
ble le sión de la columna vertebral , no es 11 . En un accidente por ingestión de s ustancia s
correcto: tóxica , es cierto que:
a) Trasladara la víctima tumbada. a) Nuncase debe provocarel vómito.
b) Evitar movimientos pasivos que impliquen b) Se debe, en ocasiones, provocarel vómito.
flexión de la columna vertebral e) Se tratan primero las complicaciones.
e) Que una sola persona mueva a la víctima. d) Hay que tumbar a la victima en decúbito
d) Evitarsentar al accidentado. supino.
Bloque X . Procedimientos relacionados con la unidad
del paciente y la cama

24. La unidad del paciente y la cama


hospitataña

Características físicas
La unidad de enfermería La cama hospitalaria
y ambientales

(------
t-.,_____,
1 (--t-- ,
Materiales Higiene Técnicas de
Mobiliario Tipos Accesorios
y equipos y limpieza arreglo de cama

Cerrada Abierta
Desarrollo de los contenidos
La importancia de los contenidos que se tratan y la altí- Según el rango de edad de los pacientes, a partir de la
sima frecuencia de aplicación de los procedimientos rela- llamada unidad estándar o tipo, se habla de unidad de
cionados con la unidad del paciente y la cama justifican paciente pediátrica, geriátrica y/o de cujdados especia-
su tratam iento monográfico en un bloque. les.
La unidad del paciente es el espacio en e-l cual se lleva Tratamiento especial merece la llamada cama hospitalaria
a cabo el proceso asistencial básico durante la fase de y los diferentes tipos que existen, asi como las indica -
hospitalización y, por ello, debe dar cab ida a un conjun- ciones de uso de cada tipo de cama, la lencería y ropa
to de necesidades básicas para las personas: comodidad, de cama y los accesorios que Ueva, que introducen el
tranquiLidad, nivel de higiene, aseo personal , variables apartado de los procedimientos para realizar el arreglo de
ambientales que produzcan relaja mie nto y cierto grado la cama hos pitalaria en sus variantes: norma l, quirúrgica,
de intimidad. En este bloque se anal izan en profundidad ocupada, etc.
sus elementos integrantes : mobiliario, equipos y materia-
les y las condiciones ambientales requeridas.

Nivel O
Qué vamos • La unidad del paciente y sus elementos integrantes básicos.
a aprender • Variables medioambientales de la unidad del paciente.
• Tipos de cama hospttalaria y sus accesorios.
• Procedi mientos de arreglo de la cama hospitalaria.
Qué debemos • Experiencia personal en el arreglo de la cama personal y el arreglo de tu habitación.
saber • Composición de La lencería habitual en una casa.
• Cuidados básicos para la higiene y Limpieza de una habitación «normal».
Dónde • Bibliografía recomendada:
ampliar BARCEL ó, I. M. (2003 ) : Hig;enecorpora
l de la personaencamada.Metas de Enfermeña . 2003 ;
53: 18-22.
FORNES VIVES,J. ( 2009): Manualde procedimie ntos básicosde enfermeria.Librería Akadia Edi-
torial. ISBN: 9789509020993
GRIFt=mPERRY, A., R. N., Ed. D., FAANy Potter, P. A. {2011): GufaMosbyde técnicas_yprocedi-
mientos de enfermeria. ISBN: 9788480868655.
PéREZ,I. M. y otros (2002): Défidt total o pardal de autocuidadosen la higiene. Enfermería
Clínica. 2003; 12 (3): 127-132.
W• .AA.(2004): Guia de Híg;eneHospitalaria . Hospita l Clínico San Carlos. Madrid.
VV. AA. (2004): Manualde prevendón de infecdone.s.Hospital Universitario oel;i Princesa .
Madrid.
VV.AA. (2014): Guíapara padentes hospitalizados.Hospital Asepeyo, Costada, Madrid.
• Internet
http://goo.gl/6nf3cf
http: //go o.g l/ nooz4v
http: // goo.gl/YzS1t9
http://goo.gl/LekT1 h
24
La unidad del paciente
y la cama hospitalaria

""

~/[)~ '

Los conten1dosque aprenderás en esta


unidad son:
~,_..
y - - ~J
_· ,,,
24.1 Unidadde enfermería
ij .
24.2 la unidad del paciente
24.3 Mobiliario y materialesde la unidad
y~
del paciente ljj
24.4 Característicasde la cama hospitalaria
24.5 Tiposde camas
24.6 Accesoriosde la cama hospitalaria
24.7 Técnicas de arreglo de la cama
• Almacén de materiales y productos sanitarios : don-
24 .1 La unidad de se guardan los materiales imprescindibles para cu-
de enfermería brir las necesidades asistenciales de los pacie,c:.S.
• Office: es el lugar destinado a la preparació:i ae a l-
la unidad de enfermería es el conjuntode departamen- gunas comidas para los pacientes (zumos, infusiones,
tos y recursosmaterialesrelaóonadoscon el personalde leche, etc.). Suele estar comunicado con el servicio oe
enfermería, que se disponen para proporcionarlos arida- cocina mediante un montacargas.
dos necesariosa toda personaque ingresa en un centro • Sala de usos múltiples : está destinada al entreteni-
hospitalario. miento de los pacientes.
• Sala de estar o de descanso: para el personal sanita-
En el hospital hay tantas unidades de enfermería como rio.
funcionesy especialidades asistenciales se realicen en él.
A cada una de ellas se le asigna: • Sala de medicación: está destinada a almacenar y pre-
parar la medicación necesaria para los pacientes de la
• Un determinado número de pacientes. planta.
• Un equipo de personal sanitario formado por un • Aseos para el personal sanitario: de uso exclusivo.
supervisor/a de enfermería, varios diplomados en en-
fermería y/o enfermeros/as, varios TCAE. • Aseos para las visita s: están claramente identificados
para facilitar su localización.
Cada unidad de enfermeria consta de los siguientes ele-
mentos: • Sala para recibir visita s: dispuesta, también, con el
mobiliarionecesario.
• Control de enfermeña o de planta: está ubicado en
una zona estratégica para facilitar el trabajo y con- • Despachos: de utilización diversa.
trol de Lasdistintas unidades del paciente que tiene
asignadas a su cargo. Generalmente se compone de • Cuartos de baño: para el uso de todo el personal que
un mostrador, un sistema de intercomunicacióncon las pasa por el hospital. Deben estar claramente identifi-
habitaciones,mediosinformáticos, etc. cados para facilitar su localización.
• Espacio o cuarto: para guardar los dispositivos. apa-
ratos y equipos de movilizacióny desplazamiento de
los pacientes: bastones, muletas, andadores, sillas
de ruedas, grúas. etc.
• Espacio de almacenami ento : zona donde guardar, por
ejemplo, el carro de parada, el electrocardiógrafo y
otros aparatos.
• Habitación destinada al médi co de guardia .

• Pasillos: que comunicanlos diferentes elementos de la


unidad de enfermeña.

D
La función más importante de la unidad de enfer-
Fig. 24.l. Controlde enfermería. mería es la asistencial; que incluye:
• CubrirLasnecesidadesbásicas de Lospacientes.
• Habitaciones de los pacientes: incluyen una o varias • Garantizarsu seguridad (ñsica y psicológica),
unidades del paciente.
• Aportar los medios necesarios para la aplica-
• Zona especifica de registro de la infonnación : don- ción de los procedimientos sanitarios.
de se guardan las hojas de enfermería, historias dini- • Potenciar y estimular el trabajo del personal
cas y otros documentos. Se ubica en el propio control sanitario, poniendo los medíos adecuados para
o en algún lugar próximoal mismo. que el ambiente de trabajo sea eficaz y gratifi-
• Zona de almacén de lenceña: donde se guarda Laropa canle.
de cama y el material limpio.
24.2 La unidad del paciente ~ Características de la unidad
del paciente tipo
La unidad del paciente es el conjunto formado por el
espacio de la habitación, el mobiliarioy el material que La patología y la edad del paciente son factores determi-
utilizael paciente durantesu estancia en el centro hospi- nantes que hay que tener en cuenta en la organizacióny
talario. Por lo tanto, el númerode unidadesdel paciente disposicióndel paciente. Las medidasde la habitación de-
será igual al númerode camasque tenga el hospital penden del número de camas (o número de unidades del
paciente); las dimensionesaproximadasson las siguientes:
• Habitacionesindividuales (1 cama): las medidas deben
En las habitacione s con varias camas, cada unidad pue- ser de unos 10 m2•
de aislarse mediante biombos o cortinillas para asegurar
y respetar la inti midad de la persona. • Habitaciones dobles (2 camas): las medidas deben ser
de unos 14 m2 •
En tas habitacio nes individuales , se considera unidad
del paciente a todo et contenido y el espacio ñsico de la • Habit aciones triples (3 camas): las medidas deben ser
propia habitación. de unos 18-20 m2_
Las habitaciones individui.!les dPhPn preservarse para El número máximo de camas por habitación no será su-
el aislamiento de los pacientes que presenten gravedad perior a 4.
de su estado general, estén operados con riesgo de ser
contagiados, inmunodeprimidos,con algún tipo de alte- La habitación debe disponerde espaciosuñcierrteentre las
ración psíquica, con patologías infectocontagiosas, etc. camasy entre la camay Lapared (1 a 1,20 m). Detal forma
será posible atender al paciente tarrto desde los Laterales,

D como desde los pies de la cama, permitiendo,además, el


paso de una camillay el camillero(Figura24.2).
El número de camas por habitación (unidades del
paciente) vaña de un hos-Pit.al a otro, siendo la gran
mayoñade 2 o 3 camas. La situación ideal es poder
disponeren cada planta, o control de enfermeña,de
habitacionesindividualesy de habitacionescompar-
n Otros tipos de unidad
del pac iente
tidas, para utilizar una u otra modalidaden función Cada unidad hospitalaña se diseña teniendo en cuenta el
de las característicasde los pacientes. tipo de pacientes que va a acoger; podemos diferenciar
los siguientes tipos de unidades:

Un aseo completo por habitadón, 1------ Las paredes pintadas de


con puerta de entrada de fácil acceso, colores clarosy sin bn1lo. Las tomas de oxígeno y el sis-
adaptada para enfennos con algún
tema de vado, que se disponen
tipo de discapacidad física y que per- fijos en la pared y en la cabece-
mita realiZllTel trabajo de atención al ra de la cama del paciente.
paciente de forma cómoda y segura.

El sistema de comuni ca-


ción interna con el control
de enfenneria, mediante w1
equipo de intercomunica-
Hi'~f-----'~~~~=t-r.\'\l;-¡ dón de señales luminosas.
La puerta amplia para permitir el paso
dE una cuma con sistema de goteo. - +\------1 La luz natura l y la ve n-
tilación adecuada que
garanticE!TIlu re11uvaciúrr
del aire.
El tamaño suficiente para que se
pueda distribuir con comodido.dy or-
den todo el mobiliario y que permita 1--+- - -- --------'
realizar su limpieza .fácilmente. La altura de 2,5 metros.

Fig. 24.2. Características de la unidad del paciente tipo.


• Unidadde pediatría: .suelen diseñarse y decorarse con
colores especiales o con motivos que llamen la atención
del niño y le resulten alegres y atractivos (por ejemplo,
puede Uevarescenas de dibujos animados en sus pare-
n Condiciones medioambientales

El entorno que rodea al paciente tiene una notable in-


des, variedad de colores, etc.). fluencia sobre la respuesta que este dé al tratamiento que
• Unidad de geriatña: en el caso de pacientes depen- está recibiendo. En general las habitaciones tienen que
dientes de una silla de ruedas o de otros dispositivos ser espaciosas, tranquilas y soleadas y deben mantenerse
de ayuda, las habitaciones deben disponer de mayor limpias, aireadas y ordenadas para evitar la aparición de
espacio y de un acceso a la habitación y al baño ade- problemaspsíquicos o patológicos (infecciones).
cuados para que puedan pasar sillas de ruedas, carros,
El estado de ánimo del paciente puede verse afectado
camillas, grúas de arrastre, etc.
por las caracteñsticas del ambiente; en este sentido, la
limpiezay la seguridad son los dos elementos que tienen
mayor importancia a la hora de favorecer y facilitar el
proceso de curación del paciente.
Las habitaciones hospitalarias deben reunir una serie de
condiciones ambientales que van a repercutir, de mane-
ra directa, en el estado de salud y en la evolución del
paciente. Las condiciones ambientales que mayor reper-
cusión tienen sobre el paciente son: las atmosféricas, de
iluminación, de insonorización y de limpieza.

Temperatura ■

• La temperatura ambiente de la unidad de hospitali-


zación debe esta r entre los 20-22 ºC. aunque puede
variar en las diferentes zonas del hospital. Así, en los
pasillos estará entre 20-21 ºC, en las consultas exter-
nas 21-23 º C, en los quirófanos 25-28 º C.etc.
• Se regula mediante termómetros o termostatos que se
Fig. 24.3. Tazacon elevadory asideros de sujeción. disponen en las unidades de los pacientes, pasillos,
dependencias especiales, etc.

D • Muchos hospitales disponen de circuitos cerrados de


ventilación, que llevan incorporado un sistema auto-
Lasunidadesde geriatría o de pacientes con algún mático de control de la temperatura.
tipo de dependenciañsica deben disponer de aseos
• Es importante que se realice un correcto mantenimien-
adaptados a su discapacidad; es decir, que Lleven
to y limpieza de los sistemas de control de la tempe-
plato de ducha (en lugar de bañera), con suelo ratura para evitar la contaminación de los sistemas de
antideslizantey asideros en la pared. Tambiénesta- refrigeración,sobre todo por Legionello.
rán provistosde barras o asideros de sujeción para
facilitar el uso del inodoro, sin que haya riesgos
para los pacientes.
D
El hábitat natural de la Legionella es el agua,
• Unidades con caracteñsticas especiales: medicina
donde puede mantenerse y multiplicarse con faci-
intensiva, obstetricia.
lidad; además, es capaz de resistir temperaturas
Enestas unidades, debido a las caracteñsticas especia- de hasta 60 ºC, lo que hace que los pacientes
les de los pacientes, hay que adaptar todo o parte del de alto riesgo puedan adquirir la enfermedad a
equipamiento. Además, deben disponer de otro tipo través de esta fuente de infección.
de utensilios, equipos y aparatos diferentes que son _____ .1
necesarios para proporcionarlos cuidados adecuados a
estos pacientes. Ejemplos: medicina intensiva, obste-
tricia, pediatría, traumatología, quemados, radiotera-
pia, etc. Humedad ■
• Resto de unidades: presentarán las características de • Los valores del grado de humedad que se conside.ran
una unidad de paciente tipo . óptimos oscilan entre e l 40 y el 60 %.
• Se controla mediante el uso de hig róme tros que se abrirse las ventanas de las habitaciones para ventila-
colocan en la unidad del paciente, pasillos y depen- pues el aire está en constante renovación y, si se abrie íic
dencias especiales. la ventana, se producirían descompensaciones en el cir-
cuito del aire .
• Sin embargo, en algunos estados patológicos, como
ciertas afecciones respi ratori as, un grado de humedad Las impurezas habituales que se encuentran en el aire
relativa bajo (10 al 20 %) res ult a más cómodo para el son gases J partículas de polvo y microorganismos.
paciente.
Las enfermedades respira torias pueden diseminarse me-
diante estas imp urezas al estornudar, hablar o toser y se
propagan a través del aire.

EL aumento del grado de humedad agrava los En las habitaciones debe protegerse a los pacientes con-
trastornos que afectan al corazón, sistema circu- tra la infección mediante la aplicación de técn icas de
latorio, articulaciones, etc. aislamiento, liberación del polvo, buena ventilación y
amplio espacio entre las camas .
El descenso del grado de humedad favorece, gene-
ralmente, la disem inació n de los microorganismos
que afectan al sistema respiratorio. Condiciones de iluminación ■

Repercuten de manera directa en el bienestar y en la


evo lución de la enfermedad del paciente.
La ilumi naci ón en Loscentros sanitarios puede ser de dos
tipos: nat u ral y artifi cial.

Fig. 24.4. Higrómetro.

Ventilación y pureza del aire p


El movimien to que realiza el aire, debido a las corrientes Fig. 24 .5. Habitadón con iluminación natural.
que producen las variaciones de temperatura, tiene un
efecto tonifican t e sobre el organismo. L.uznatural
El acondicionamiento consis t e en hace r que el aíre de los
hospitales, residencias, hogares, edificios públicos , etc. , Es la producida por los rayos solares; por sus propiedades
t enga unas características casi iguales a las del ai re libre. curativas, desinfectantes, térmicas, etc., es la más indi-
cada para el cuidado y Larecuperación de los en fermos .
La ventilación se real iza, normalmente, abriendo las ven-
t anas y la puerta durante cortos espacios de tiempo y de Algunos especia listas en la materia opinan que una habi-
forma alte rnativ a. Para renovar el aire de la habitación tación está bien iluminada si tiene un espacio de venta-
e s suficiente con abrir la ventana durante 10 - 15 minutos . nas igual, en superficie. a casi la cuarta part e del sue lo.
Siempre que sea posible , se lleva a cabo durante los pro-
cedimientos de cambio de ropa de cama y Limpieza de la
habitación. D
• Para ventilar la habitación se evitarán las corrientes de Además de su i mportancia como factor esencial
aire. Es recomendable el empleo de biombo para evitar de salud, la luz sola r aporta iluminación natural a
que el aire Lellegue de forma directa al paciente. las habitaciones, que influye positivame nte en el
En los hospitales modernos , con circuito cerrado de aire estado de ánimo de los pacientes.
acondicionado o sistemas de climati zación, no deben

11
luz artificial (iluminación eléctrica) 2. Hablar en tono moderado y evitar risas llamativas o
escandalosas.
Está diseñada de forma que pueda ser utilizada según las
necesidades. Puede adaptarse para que proporcione luz 3. Moderarel volumen de 1<1televisión o la radio de las
indirecta, como luz de foco directo para el examen del habitaciones.
paciente, luz para leer o luz de menor intensidad.
4. Controlar la utilización de los teléfonos móviles.
5. Abrir y cerrar las puertas con cuidado, evitando que
golpeen.
Durante la noche debe quedar un piloto encendi- 6. Desplazar el mobiliario suavemente y sin arrastrarlo.
do en la pared, para que la habitación no quede a
oscuras y el paciente pueda ver si tiene necesidad 7. Utilizar calzado de suela flexible o de goma para evi-
de levantarse. tar desplazamientos ruidosos.
8. Realizar el transporte de las camas, sillas de ruedas,
La habitación, debe disponer de un sistema eléctrico de carros, pies de gote o, etc., con cuidado, evitando gol-
comunicación con el control de enfermería, colocado en pear las paredes, los muebles o las puertas.
la cabecera de Lacama y que lleve un piloto para que sea
Siempre que sea posible, a las visitas se les recomendará
visible en la oscuridad. Cuandoel paciente lo activa, se
el cumplimiento de estas normas.
enciende una luz de un color determinado (prefijado por
el hospital), que en el control de enfermería se identifica
como una llamada en demanda de ayuda.

Condiciones de insonorización ■

Losinvestigadores han demostrado que el ruido ambien-


tal, expresado en decibelios (dB), tiende a producir fati-
ga ñsica y trastornos nerviosos o emocionales. El ruido
que se genera en el entorno hospitalario puede provenir
del exterior o del interior (del propio cent,o sanitario).
En los hospitales es frecuente el empleo de materiales
absorbentes del ruido en t echos y pasillos, cocinas. co-
medores, cuartos de trabajo y controles de enfermería. ng. 24 .6. Sistema de intercomunicacióncon el control
de enfeTmeria.

Ruido exterior
Se produce, generalmente, como consecuencia de las ac-
tividades de la calle: obras, circulación, sonidos de sire-
nas de ambulancias, coches de la policía que en muchos
casos, además, pueden llevar a:;ociada la producción de
vibraciones.
Est os ruidos pueden paliarse mediante sistemas de aisla- Fig, 24 . 7. Trescostumbressencillasque contribuyeno reducir
miento colocados en las ventanas, con el fin de disminuir el ruido interior:moderarel volumen de la voz, restringirel
la influencia de estos factores sobre el estado emocional uso de teléfonos móvi1esy llevarcalzadode suelaflexible
de los pacientes. o de goma.

Ruido interior
Condiciones de higiene y limpieza ■
Comoconsecuencia del tránsito de personas en los pasi-
llos y de la actividad laboral del propio centro sanitario. Repercuten se riamente en la evolución del paciente.
Para evitar la producción de ruidos, es importante que el Los auxiliares de enfermería son los responsables de ta
personal sanitario cumpla y haga cumplir las siguientes higiene personal del paciente, así como de mantener
normas: la cama en condiciones idóneas para facilitar su rn-
modidad. Deben realizar la retira da de excrementos e:-
1. Respetar los carteles de recomendaciónde «Silencio». las condiciones de seguridad e higiene más adec:2=¡;_ s
para evitar el riesgo de posibles enfermedades infec- ción general (medicina interna, cirugía general). El mo-
ciosas. biliario que forma parte de una unidad tipo es el que
recoge la Figura 24.8.
la acumulación de eliminaciones del paciente (orina,
vómitos, exudados, heces, etc.) en un ambiente semi-
cerrado o cerrado da lugar a que se produzcan olores
desagradables, que repercuten: ~ Cama
• En el propio paciente. Sirve para acoger al l)aciente, por lo que debe estar en
perfectas condiciones de conservación y mantenimiento
• Enel personal sanitario. y provista con toda la ropa de cama que sea necesaria.
• En otros pacientes. Tendrálas medidas necesarias para Favorecerel descanso
• En las visitas. y bienestar del paciente y facilitar la realización y apli-
cación de los cuidados necesarios.
Todo ello hace que el entorno resulte incómodo y poco
acogedor, además de constituir una posible e importante Es importante que sean articuladas y con un plano regu-
fuente de infección, que hace necesaria la limpieza y lable en altura y fácilmente manejables y desplazables,
eliminación de la suciedad para evital' el riesgo de que se por lo que van provistas de ruedas.
produzcan infecciones nosocomiales (Unidad 25). • Accesorios de la cama:

o - Colchón con una funda para su protección, mate-


rial elástico, transpirable al vapor e impermeable al
agua y debe ser hipoalergénica e ignífuga.
Para favorecer la comodidad del paciente, además - Almohada con funda de protección.
de las condiciones atmosféricas, de iluminación - Barandillas laterales como medida de protección.
y de insonorización, hay que tener en cuenta ta - Manivel.a para regular la altura y articulación de la
importancia del mantenimiento de La unidad de cama.
hospitalización en condiciones óptimas de Lim-
pieza e higiene.
D
Si el personal de enfermería observa que la habitación del En función de su finalidad, algunas camas pueden
paciente no reúne Lascondiciones adecuadas, debe avisar tener los siguientes accesorios:
al personal de Limpiezapara que friegue el suelo y limpie • Sistema electrónico para la regulación de la al-
los muebles para evitar la diseminación de microorganis- tura.
mos (Unidad 29) . • Control remoto para colocar la cama en diferen-
Cuandose da de alta al paciente, debe realizarse una lim- tes posiciones.
pieza más exhaustiva de la unidad y de todo el material • Otros accesorios: triángulos, barras de tracción,
que te.ngaque ser reutilizado; y es necesario desinfectar- etc.
lo y esterilizarlo. Al realizar la limpieza de la habitación,
hay que tener en cuenta lo siguiente:
• Debe hacerse diariamente y siempre que sea necesario.
~ Otros tipos de mob iliario
• Tener preparado, antes, todo el material necesario.
• Siempre que sea posible, se realiza con las ventanas Mesilla ■
abiertas, pero evitando las corrientes de aire.
Se sitúa junto a la cama, de forma que sea accesible,
• No olvidar que uno de Losmejores desinfectantes es la para que el paciente pueda coger cualquier objeto o
lejia. utensilio que necesite.
En muchos centros sanitarios se utilizan modelos de
mesillas extensibles y regulables en altura y posición,
24.3 Mobiliario y materiales que pueden transformarse a su vez en mesa auxiliar para
apoyar las bandejas de la comida y adaptarse al paciente
de la unidad del para favorecer su comodidad.
paciente
Mesa de cama ■
ELmobiliario que debe formar parte de una habitación
hospitalaria vaña si se trata de unidades especiales (UO, Sirve para depositar sobre ella las bandejas de la co-
coronarias, diálisis, etc.) o de unidades de hospitaliza- mida.
~amas de oxigefl~

.~J-

fig. 24.8. Nobiliario de la unidad delpaciente.

Por su especial diseño, permite regular su altura, adap-


tándola al paciente, de forma que pueda comer semiin-
corporado y con mayor comodidad.

Silla o sillón ■

Se utilizan como lugar de descanso para los pacientes in-


dependientes y para Lamovilización de los dependientes.
Carro Pie de suero smade ruedas Suelen disponer de brazos y reposapiés, también pueden
llevar un dispositivo regulable para la colocación de La
bandeja de la comida. Se colocan j unto al paciente, al
lado contrario de Lamesilla y cerca de la cabecera de la
cama, para que pueda sentarse fácilmente sin necesidad
de desplazarse. Siempre que el espacio Lopermita, se
debe disponer de una silla o sillón para el acompañante,
que tenga las mismas características.
Se colocan en la habitación de manera que no interfie-
ran en el acceso a la cama ni al aseo y que permitan al
paciente desplazarse por la habitación con comodidad.
Camilla Biombo
Armario ■

Se utiliza para guardar la ropa y las pertenencias del pa-


ciente y también una manta de repuesto por si el
paciente la necesita. Suele incluir alguna percha.

Lámpara ■

Generalmente está fijada a Lapared para que no ocupe


Uesil/a Mesade cama Papelera o cubo espacio. Se utiliza en exploraciones,para lectura o como
=:3. 24. 9. l.fobiliarioclínicoy elementosque pueden emplearseen la unidad luz indirecta. No se utilizan lámparas en las mesillas.
:r! paciente.. para evitar riesgos de accidente.
Biombo ■ • Un vaso y una jarra (colocados sobre la mesilla).
• Otro vaso para La realización de la higiene bucal (en e~
Se emplea para separar una cama de otra , es decir, cada cuarto de baño).
unidad del paciente, dentro de una misma habitación. • Una palangana para la limpieza del paciente.
Su objetivo es mantener y preservar la intimidad de los
pacientes. • Una cuña o botel la para la recogida de las heces y
orina (en pacientes encamados).
Papelera o cubo M • Recipientes adecuados para las recogidas de muestra s,
cuando sea necesario.
Suele colocarse dentro del aseo y se uti liza para recoger • Pijama o camisón y, ocas ionalmente, bata (depende
los desechos (basura, papeles, etc.) generados por el pa- del hospital).
ciente (que no sean sanitarios ni biológicos) y lleva una • Guantes.
bolsa de plástico en su interior para facilitar su recogida
y limpieza. • Un paquete de pañuelos desechables o de gasa s.
• Termómetro para medición de la temperatura.
Soporte de suero f1J • Depresores linguales para inspección bucofaríngea.
• Ropa de cama (sábanas, almohadón, protector o empa-
Se utiliza como sistema de soporte para las bolsas de pador, manta y colcha).
suero o de medicación.

D
Todo el mo biliari o debe estar fabricado con ma-
t eriales de colores claros para que no se enmas-
care la suciedad y sea t.ícilmente lavable, pues
puede ser una importante fuente de infección .
ü
n Materiales y equipo de la unidad
del paciente

Además del mobiliario descrito, al paciente se le debe


proporcionar una serie de materiales o productos para fa-
vorecer Sll comodidad en la realización de las actividades
diarias de higiene persona l, alimentación y eliminación
de excretas, así como para facilitar la ejecución de los
cuidados diarios que este necesite.

D
El material de uso común tiende, cada vez con
más frecuencia, a ser desechable para evitar con-
tagios e infecciones entre los pacientes y riesgos
biológicos.
Fig. 24.1 0 . Matenal de u.somás frecuente en la unidad
del paciente.

El material que hay que incluir en una unidad tipo puede


clasificarse en: Material de higiene personal ■

Estará colocado en el cuarto de baño. Dentro de este


Material de uso habitual ■
grupo se incluyen:
Constituido por: • Jabón líquido (gel) .
• Esponja (actualment e se utilizan las ja bonosas y de un • Equipo s o dispositivos para la movilización o des-
solo uso). plazamiento del paciente: silla de ruedas, grú,1s de
• Peine. arrastre, de cama, de bipedestación, muletas o basto-
nes, andadores, etc.
• Toallas.
• Crema hidratante.
• Papel higiénico.
24 .4 Características
de la cama hospitalaria
La cama hospitalaria es e l Lugar de reposo en el que un
pacie nte puede pasar, segú n su enfermedad, la mayor
parte de las horas del día.
Rorence Nightingale, en el contexto de su teoña eco-
lógica de los ~uidados, donde dest aca que el entorno
y el hábitat del paciente son fundamentales, habla de
la relevancia de la cama como elemento que adquiere
gran importancia en una situación de sa lud/en fermedad.
Este objeto se conviert e en un lugar fundamental para
i la recuperación del paciente. Eneste s entido, decía esta
autora: «[ ...] Nunca usar más que mantas ligeras para
cubrir a los pacientes, pues los débiles se angustian con
un gran peso de la ropa de la cama, que a menudo les
impide conseguir un sueño profundo».
Fi g. 24.11 . Andador.
En ella se descansa y se permanece convaleciente, a ve-
ces por largos periodos de tiempo, por lo que la cama se
Otros materiales en función convierte en algo propio del paciente, que le procura co-
de la patología del paciente ■ modidad, seguridad, sueño. alivio del dolor, etc. , y además
facilita la realización de Lasdiversas técnicas sanitañas .
En determina das ocasiones es necesario disponer de otro
tipo de materiales y equipos que permitan aplicar más
fácilmente los procedimientos técnicos necesarios pa ra
favorecer el bienestar del paciente tal es como:
o
Los TCA[ deben contribuir a mantene r todos sus
• Pupitre: es un respaldo regulable, formado por un elementos en perfectas condiciones, facilitando
arco metálico, que se utilíz .a para ayudar al paciente a así la comodidad del paciente y su restableci-
adoptar la posición de Fowler. miento y previniendo La aparición de lesiones
relaciona das con la inadecuada atención en la
• Almohadillas: permite n que el paciente pueda adoptar cama.
distintas posiciones con comodidad y sin resbalarse.

Caso práctico D
1. En el servicio de medicina interna del hospi- • Administrarle suero.
tal va a ingresar un paciente de 45 años para • Reco_gers u documentación .
ha ce rle un a se rie de pruebas diagnóstic as,
• Explica rle las normas del hos pital.
par a descartar un ca rcinoma gás t rico . Indica
• Decidir la dieta que debe tom a r.
cuá les de las siguientes actividad es son com-
petencia del auxiliar de enfermeña y cuále s • Asegurarse de que el mobiliario de la uni-
de otro s profesionales (mé dico y/ o enfer- dad e stá en buenas condiciones.
mera): • Hacerle un a pun ción venos a .
• Recibir al paciente. • Toma rle la presión arterial.
• Realizar un sondaj e vesica l. • Informarle sobre las pautas de utiliz-ación
• Acompañarle a la habitación . de los servicios.
• Realizarle una endoscopia. • Observa r cambios de actitud .

11
Algunas de sus caracteñsticas son:
En general, se pueden distinguir dos grupos. El prime-
• En general, están hechas de tubos huecos, que se pue- ro lo componen las camas de descanso , destinadas a
den lavar cómodamente para facilitar su limpieza y la estancia del paciente por largos periodos de tiem-
desinfección. po. ELsegundo grupo está formado por las camas o
• Suelen estar equipadas con ruedas móviles en cada camillas de exploración .
pata y con un sistema de freno para bloquearlas. Esto
facilita el desplazamiento, tanto en el interior de la
unidad en que está ingresado el paciente como de un
servicio a otro. ~ Camas de descanso
• Elsomier puede estar dividido en uno, dos o tres seg-
mentos móviles, que pueden cambiar de posición al ser Cama metálica de somier rígido ■
accionadoscon una manivela.
Consta de un somier ñgido, sin articulaciones. En algu-
• Las dimensiones de la cama suelen ser: nos modelos puede elevarse la parte de la cabeza me-
- 90-105 cm de anchura. diante una manivela.
- 190-200 cm de longitud.
- 70 cm de altura (sin colchón). Cama art iculada ■
• El colchón más utilizado es, generalmente, de muelles
de una sola pieza y semirñgido, con refuerzos latera- Es la que más se utiliza en los hospitales y consta de
les para que sirva de soporte al cuerpo. Existen, sin un somier metálico articulado, formado por dos, tres o
embargo, otro tipo de colchones que se utilizan en cuatro segmentos móviles que se accionan con una ma-
situaciones concretas. nivela siluada en los pies o los laterales de la cama. En
• Se suele cubrir el colchón con una funda semipermea- las camas motorizadas la movilizaciónse realiza a partir
ble y flexible para protegerlo de las posibles secrecio- de un mando eléctrico.
nes del paciente. Cada articulación une o articula dos segmentos. Por lo
• La ropa de cama ha de ser lo suficientemente amplia tanto, la cama con dos articulaciones tiene tres segmen-
para poder sujetarla correctamente al colchón. Debe tos y la cama con tres articulaciones, cuatro segmentos.
ser resistente a lavados frecuentes, pero no aspera. En la de tres segmentos el superior soporta la cabeza y
la espalda, el central es para la pelvis y el inferior para
las extremidades inferiores. En la de cuatro segmentos
24.5 Tipos de camas se diferencia una posibilidad de movilización más, bien
en la cabeza/hombros, bien en las rodillas. Este tipo de
Según las necesidades especificas de los pacientes, se camas facilita la acomodación del paciente y los cambios
emplean diferentes tipos de camas. postura les.

D La cama articulada motoñzada permite la moviliza-


ción de una forma muy sencilla con solo accionar el
El diseño de las camas, además de facilitar la dispositivo de puesta en marcha/frenado. Cada vez se
acomodación y la permanencia de los pacientes, está extendiendo más su uso en el ámbito domicilia-
también debe permitir que los profesionales pue- rio, como parte del plan de adaptación del entorno de
dan realizar sus tareas con seguridad, previniendo pacientes dependientes.
riesgos, como por ejemplo Los relacionados con
la postura. Con este fin, la colocación de la cama
tendrá las siguientes caracteñsticas :
• Debe estar colocada en la unidad del paciente
en un lugar que permita acceder fácilmente a
ella por tres de sus lados.
• Las distancias estándar dentro de la unidad de
hospitalización son 120 cm entre cama y cama
y 112 cm, como mínimo, de la cama a la pared.
• Habitualmente, el cabecero de la cama está en
contacto con la pared.
• Su ubicación nunca será bajo una ventana ni
demasiado cerca de una puerta.
Fig. 24.12. Camacon dos articulaciones
.
Cama ortopédica, traumatológica quemados,politraumatizadoso en lesiones medulares,es
o de Judet ■ decir, en casos de inmovilizacióna largo plazo.

Constade un marco,llamado marcode Balkan,que sujeta Cama roto-rest ■


unas varillas metálicas situadas por encima de la cama y
que sirven para acoplar unas poleas que, mediante cuer- Es una cama que mantiene al paciente sujeto pero gi-
das, soportan diferentes sistemas de pesas. Para realizar rando constantemente, por lo que reduce los puntos de
la tracción, uno de los extremos se aplica al paciente y presión. Se utiliza para prevenir la aparición de úlceras
en el otro se colocan las pesas. por presión.
Unatracción es una técnica terapéutica que aplica fuer- Para este tipo de camas se emplean los siguientes ac-
zas sobre un hueso, músculo o articulación. Puede ser cesonos:
cutánea o esquelética. En la primera, la fuerza se ejerce • Armazón o sujeciones laterales.
sobre la piel y, en [a segunda, sobre los huesos, a par•
tir de clavos quirúrgicos, alambres, etc. Los objetivos de • Armazón o sujeción de la cabeza.
esta técnica son: • Armazóno sujecionesde los pies.
• Alinear una extremidadfracturada. • Armazóno sujeción para el giro.
• Evitardeformaciones,en el caso de parálisis. • Almohadillas amortiguadoras.
• Aliviarel dolor de un traumatismoosteoarticular (frac-
tura, luxación, etc.).
También está provista de un «estribo» o triángulo de Bal~
kan, que permite al paciente moverse ligeramente para
incorporarse o cambiarde posición.
Se utiliza, sobre todo, en traumatología, con pacientes
que sufren fracturas, luxaciones,parálisisde las extremi-
dades, politraumatismos.

Fig. 24.14. Camaroto-rest.

Incubadora ■

Cama que se emplea para mantener a los recién nacidos


prematurosen un ambiente adecuado de temperatura y
humedad, con el fin de asegurar sus condicionesde vida.
Permite la manipulación del bebé desde el exterior, a
través de unos dispositivosa modode guantes o puertas.
Fig. 24 .13 . Camaortopédica,traumatológicao de Judet Se puede regular con precisión la humedad, la tempera-
tura y la concentraciónde oxígeno.
Cama electrocircular ■

Está formada por dos armazones metálicos circulares,


unidos entre sí por un plano rígido que gira sobre los
anteriores.
La cama puede adoptar cualquier posición: horizontal,
vertical, inclinada en todos los ángulos y boca abajo.
Además, está provista de un interruptor que permite un
movimient o lento en sentido circular y puede ser mane-
jado por el propio paciente.
Pueden acoplarse soportes para los pies, barandillas la-
terales, cintas de sujeción y cualquier otro elemento que
facilite los cambios de presión en la superficiecorporal,
evitando así las úlceras por presión.Se utiliza en grandes Fig. 24.15. Jnmbadora.

11
Permite monitorizar al recién nacido (frecuencia cardia- sola articulación, situada a nivel de La cabeza , que se
ca, frecuencia respiratoria y temperatura), así como co- puede elevar hasta 90° respecto al plano de la cama.
nectar a un respirador, hacer aspiración de secreciones
si se precisa, utilizar la unidad nebulizadora, aplica r la
lámpara de Luz azu l (hiperbil irrub i nemia) , etc.
La cámara donde se coloca al bebé es de material trans-
parente, lo que facilita tanto el aislamien t o como su con -
trol y observación. Sue l.e ir acoplada sobre un mueble
metálico con compartimie ntos que permiten guardar el
material necesario para el cuidado de estos niños.
Hay incubadoras provistas de ruedas que facilitan el des -
plazamiento en aq uellos caso s en que sea necesario y
algunas van equ i padas, .-ncluso, con todo el material ne-
cesario para presta r cuidados intensivos.

o Fig. 24.16 . Camilla articulada.

Existen distintos tipo s de incubadoras más o


menos complejas según los usos a los que se
vayan a desti nar, desde las de las unidades gene- 24 .6 Accesorios de la cama
rales hasta las de vigilancia i ntensiva. También hospitalaria
hay cunas térmicas, aunque cada vez se usan
menos. Todas tienen en común la creación de
un microentorn o apropia do para el niño , con Se cons ideran accesorios todos aque llos elementos
un sistema llamado servo control, que per mite (incluido el colchón) que pueden colocarse en la cama
mantener la tempera t ura en un rango prefij ado para facilita r la estancia, la higiene, la comodidad y et
( normalmente entre 36,2 y 36,8 º C). La fuente de bienestar del paciente .
ca lor de la cuna térmica es calo r seco (una fuente
de infrarrojos) y La de las incubadoras es ca lor Para una mejor comprensión, y con el objetivo de ofrecer
húmedo. Estas también están adaptadas para claridad didáctica, los vamos a clasifica r en tres grupos:
transporte , tan t o por tierra como po, aire. almoh adas y co lchones. ropa de cama y otros.

~ Almohadas
n Camillas de exploración
Almohadas ■
y colchones

Son camas de exp loración y transporte que se utilizan


en los consultorios de hosp itales , centro s de salud, etc . Suelen ser de espuma , blandas y bajas, destinadas a fa -
Deben cubrirse con una sabanilla antes de coloca r al pa- cilitar los cambios posturales y la acomodació n del pa-
ciente , que será ca mbiada después de su utilización. Las ciente. En general, se dispone de más de una almohada
camillas pueden ser rigidas o articu ladas. por paciente.

Rígida ■ Colchones ■

Tiene una estructura de tubo metál ico hueco , sobre La Pueden ser de diversas formas y estructuras. Estos dife -
que se asienta un colchón con base rígida, recubierto de rentes modelos tienen corno objetivo contribuir a la pre -
piel o de algún mat erial si mila r fáci lmente lavable. vención de las úlceras por presión. Los más importantes
son los que se muestran en la Fig. 24 .1.
Puede llevar ruedas para faci litar su desplazam iento, en
cuyo caso deberá estar provista de un sistema de freno

~ Ropa
que bloquee las ruedas.
de cama
Articulad a ■
Dentro de ella podemos incluir:
Es un a estructura de tubo metálico hueco , sobre la que • Cu brecolc hón: es una cubierta impe rmeable y ajusta-
se asient a un colchón con base movible . Suele tener una ble en las cuatro esquinas que se utiliza para proteger
Colchónde látex. Hoydía se utilizan cada vez más, por constituir una
buena base para el reposodel paciente.

Colchón de espuma. Se deja vencer más fácilmente por el peso del


cuerpo. Puede ser de una pieza o estar seccionado en bloques (40-50
bloques). Favorece la comodidad y el acoplamiento del paciente, repar-
tiendo la presióndel cuerpoy evitando una excesivafriccióny roces en
la piel.

Colchónde esferas fluidificado. Está formado por esferasde vidriomuy


finas que se mantienen en movimiento gracias al aire insuflado entre
ellas, lo que permite repartir la presión que ejerce el peso del cuerpo
de! paciente, expertmerttandoUnasensaciónde estar flotando.

Colchónaltemating o antiescaras. Constade una señe de tubos neu-


máticos que se hinchan y deshinchan alternativamente mediante el
funcionamiento de dos motores. Mientrasestán hinchados los tubos
de número par, los de númeroimpar permanecen deshinchados. invir-
tiéndose automáticamente el ciclo cada cuatro minutos. Este tipo de
colchón, al desplazar los puntos de apoyo, evita la presión y, además,
realizaun masajecontinuo.

TTabla24.1. Tipos de colchones.

el colchónde la humedady suciedad procedentes de la colores claros o blanca. Se dobla a lo ancho y con el
eliminaciónde secrecionesdel paciente. Lado derecho hacia el interior.
• Sábanas:generalmente son de algodón o material si- • Fundade almohaday almohadón:son de algodón o
milar. Se utilizan cada vez más las de puntos ajusta- material similar. La funda está directamente en con-
bles. En servicioscomo urgencias, diálisis o consultas tacto con la almohaday se cierra mediante una crema-
suelen emplearse sábanas desechables.Son necesarias llera u otro sistema_
una sábana bajera y una encimera. Elalmohadón se colocasobre la funday ha de cambiarse
La sábana bajera se dobla a Lolargo y con el derecho siempreque sea necesarioy al menosuna vez al día.
hacia el interior. Colcha J,Janta Almohadón
Lasábana encimera se dobla a lo ancho y con el revés
hacia el interior.
• Entremetida: es del mismo tejido que las sábanas.
Se coloca en el centro de la cama, a la altura de la
pelvis. Puede utilizarse también para desplazar al pa-
ciente hacia la cabecera de la cama, wando este ha
resbalado. Hoydía, prácticamente siempre se utilizan
entremetidas desechables.
• Manta:suele ser de color claro. Su tejido debe resistir
los lavadosfrecuentes y tener poco peso. Debeabrigar
sin pesar. Se dobla a lo ancho.
Sábanas Cubreco
lcñor.
• Colchao cubrecama:es la pieza que cubre las sába-
nas y la manta. Debeser resistente a los lavadosy de Fig. 24.17. Ropa de cama.
Barandilla o reja Protectores de barandl11as CUñas-tope Férula antirrotación
~ de seguridad

1
.
lzl i l
" t¡)

Es un protector metálico que Suelen ser bolsas de polieti leno Son piezas tñangulares acol- Consta de una superficie ext:-
se coloca en cada lado libre hinchadas de aire, almohadas, chadas que sirven para mante- rior de plástico duro y un iw-<E-
de la cama para evitar caídas etc. Su función es evitar que ner la estabilidad del pacien - rior almohadillado en el qL~
del paciente. Puede abarcar los pacientes se lesionen. Tam- te o de algún segmento del se introduce el pie, mantenié.::--
toda la longitud lateral de la bién se les llama «centinelas de cuerpo. El mismo resultado dolo inmovilizado y en posicicr-
cama o solo la mitad superior. cama». puede obtenerse por medio correcta. Evita la flexión plantz-
Tiene un mecanismo que per- de almohadas, cojines, sába- Y el pie en péndulo.
mite bajarla para facilitar el nas o toallas dobladas .
acceso al paciente sin quitarla.
Arco de protección Soporte de bolsa Estribo o «triángulo
Soporte de sueros
o arco de cama de diuresis deBalkan»

Mantiene el peso de las ropas de Puede ser portátil o adaptable Se utiliza para sujetar la bol-

Permite que el paciente realit:P
la cama, evitando que rocen y a la cama. Consta de un tubo sa de diuresis y mantener- pequeños desplazamientos cor-
ejerzan presión sobre el paciente. metálico hueco, cuya parte la colgada sobre el somier porales dentro de la cama, cor.::
Al instalarlo es necesario tener superior termina en dos peque- o el borde de la cama. moverse para incorporarse, car~
en cuenta que la ropa de cama ñas perchas de las que se cuel- biar de posición, etc. Se emple~
necesita másholgura para cubrir gan las soluciones que se van en parapléjicos y en estanci as
al paciente hasta los hombros. a perfundir. La altura es regu- prolongadas en la cama con limi-
lable. tación de la movilidad.

Tab la 24 .2 . Otros accesorios de la cama hospitalaria.

24.7 Técnicas de arreglo los procedimientos concretos que se emplean en cada


de la cama caso.

El objetivo de estas t écnicas es favorecer el bienes -


t.ar general del paciente y satisfacer su necesidad
de descanso y sueño. Por lo tanto, es importante
mantener la cama limpia, sin arrugas, con el fin de
que proporcione comodidad al paciente y le permita
moverse sin sensación de agobio.
Además, se contribuye a favorecer el descanso si la
habit.ación está limpia, sin malos olores, sin ruidos ni
estímulos molestos y con unas condiciones ambienta -
les apropiadas. Desde el punto de vista psicológico,
el descanso se verá favorecido con intervenciones de
enfermeña que disminuyan la ansiedad.

El TCAEdebe tener en cuenta unas normas generales para Fig. 24 .18. Realización de lo.cama de un paciente con
el arreglo de la cama en diversas situaciones y conocer tracción.

11
~ Normas
• Hay que procurar que la ropa de cama sucia no entre
generales en contacto con el uniforme del auxiliar. Se depositará
directamente en la bolsa que está dentro de la habita-
• La ropa de la cama se cambiará por la mañana, tras ción o en el carro que está en la puerta, pero nunca se
el baño o aseo del paciente, y además siempre que se dejará en el suelo o sobre otra cama o silla que hubiera
manche o se moje. en la habitación.
• Antes de iniciar la técnica de arreglo de la cama, hay • La ropa de cama retirada no debe agitarse en el aire
que tener preparado todo el material necesario. para evitar la dispersión de los microorganismos.
• En el caso de que se preparen varios equipos para re- • El arreglo de la cama debe hacerse con rapidez y pre-
hacer más de una cama, suele utilizarse un carro de cisión, pero evitando los.movimientos bruscos cu2ndo
ropa limpia (en el que se incluyen todos los equipos el paciente está en ella.
necesarios) y otro de ropa sucia (en el que se deposita • Utilizar un biombo para proteger la intimidad del pa-
la ropa sucia o usada, incluso en contenedores diferen- ciente, cuando sea necesario.
ciados, según el modelo).
• Para evitar que estos carros sirvan de vehículo de
transmisión de los microorganismosde un paciente a
otro, se dejarán en el pasillo, a la puerta de las habi-
taciones. Laactitud de los TCAEes muyimportante a la hora
de arreglarla cama. Ponteen el lugar de un paciente
• Realizar el lavado higiénico de manos antes y después en estas dos situaciones: a) llegan dos auxiliaresde
de llevar a cabo el procedimiento. Ponerse los guantes. enfermeríaa hacer tu cama y todo e.ltiempo hablan
• Explicar el procedimiento al paciente y, si no hay con- de sus cosas, de la película que vieron anoche, del
traindicación, pedir su colaboración. día libre que no consiguieron, etc.; b) si al llegar
• Cuando el estado del paciente lo permita, colocar la te saludan y te explican que van a hacer la cama,
cama en posición horizontal. te preguntan cómo te encuentras, te escuchan y te
tienen en cuenta. Seguroque el paciente se sentirá
• Elcubrecolchón, la bajera y la entremetida no deben te- mucho más cómodoen la segunda situación.
ner arrugas,ya que pueden producirmolestias y favorecer
la aparición de irritacionesy úlceras por roce o presión.
• la encimera, la manta y la colcha deben cubrir al pa-

~ Procedimientos
ciente hasta los hombros. Se ajustan bajo el colchón,
en la zona de los pies, sin remeterlas por los lados. de arreglo
de la cama
a En este apartado describiremos los procedimientos apro-
piados para preparar una cama según la situación en que
se encuentre el paciente, esto es:

• Camacerrada(cama vaóa, a la espera de un nuevo


paciente).
• Camaabierta (en ella hay un paciente, pero no la
ocupa en el momento de hacerla).
• Camaocupada(el paciente permanece en ella).
• Cama quirúrgica (preparada para recibir a un pa-
ciente operado).

Cama cerrada ■

Es la cama del hospital que permanece vacia hasta la


admisión de un nuevo paciente. La puede hacer un
solo TCAE.

Antes de hacer Lacama, hay que preparar el equipo re -:e-


Fig. 24.19. a) Ropa limpia; b) cano de ropa suda. sario y lavarse las manos.

IJ
Se debe comprobar que la cama no está ocupada por
ningún paciente . Si la ocupó un paciente infectoconta-
gioso, es necesa rio utilizar una bolsa de sucio especial
para la ropa, de un color determinado según tas normas
hospitalarias de tratamiento de objetos contaminados.

o:w Recursos materiales


• Un cubrecolchón.
• Dossábanas (encimeray bajero).
• Una entremetido o empapadorde celulosa.
• Una manta.
• Uno colcha.
• Unafunda de almohada.
• Un almohadón.
• Carrode.rapa limpiay sucia.
• Bolso de plásticopara la ropa suda.
• Guantesdesechables.
• Manivelade lo cama.

t:,j' Prot ocolo de actuación


• Lavarselos monosy ponerse los guantes.
• Colocarsobre una silla todo el materialnecesarioen or-
den inversoa como se va a utilizar.Es decir,almohadón,
funda de almohada, colcha, manta, sábana encimero,
entremetida, empapador;sábana bajeray cubrecolchón.
• Frenarlas ruedos de la coma y colocarlaen posición
horizontal. Fig. 24.20. Técnica para hacer una cama cerrada.
• Quitar la colcho y la manto. Si van o volvera utilizarse,
doblarlascorrectamentepara hacer la cama con ellas.
• Retirarla ropasucia, pieza a pieza, sin agitarlo,doblán- y la colcha.Aunquetambiénpuede hacersepieza a pieza.
dolo o enrollándolosobresí mismo, y depositarlaen la Lasábanapuede extenderseen sentidolongitudinalo bien
balsa de sucio. transversal(estirandodesdela cabezahada las pies). Pue-
• Extendery fijar el cubrecolchón. de extendersecomo la sábanainferior.
• Colocarla sábana bajera de forma que el derechoquede • Extenderla manta de manera que lo parte supen·ar que-
hacia am"ba. Debedejarseel largo adecuadopara poder de a la alturade Loshombros,a unos 20 cm del cabece-
fijarla bajo el colchón, remeter primero la cabeceray ro de la cama.
luego las pies, haciendolas esquinas en mitra o ingle- • Colocarla colchay centrarla. Conla colcha, la manta y
te y remeter por los laterales. Parahacerla,se remete la encimerajuntas, se realiza, en cada esquina de las
la sábana bajo el colchón con una mano, mientras que pies del colchón un borde mitra. En la parte superior,
can la aira se levanta la sábana a unos 25-30 cm del volverla sábana sobrela manta y la colchapara hacerel
extremo; se deja caer esa parte de sábana; se remete embozo. Lasábana superior,la mantay la colchadeben
toda bajo el colchón, estirando bien. colgarpor igual a los lados de la camay no se remeten
• Situarla entremetidaen el terciomedio de la coma, cen- bajo el colchón.
trándola,y remetiendopor los dos lateralesdel colchón. • Ponerlafundo de la a/mohada_Dejarla almohadaen la
Sifuera preciso,se colocaráel empapadorsobre la entre- cabecerade la cama.
metida, o solamenteel empapador.Tantolo bajeracomo • Comprobarque la ropa de la cama queda bien estirada.
la entremetiday el empapadordeben quedar perfecta-
mente estiradosy sin arrugas. • Ordenarla habftacióny comprobarque el timbrefundona.
• Colocar la sábanaencimeracentrada,dejandoel revésde la • Retirar la rapa usada y llevarla al cuarto de sucio
sábanahada arriba.Remeterla parte inferiorbajo el col- o seguir el procedimientode la institución (hospital).
chóny dejarlas esquinas,parahacerlasjunto conla manta • Quitarselos guantes y lavarsede nuevo las manos.
En algunos hospitales, cuondo la cama está cerrada, se Cama ocupada ■
dejan lo encimeray la monto estiradassobre el colchóny
lo almohada se cubre con la colcho, hasta Lallegada del Si en el momento de hacer la cama hay un paciente en
padente, aunque no suele ser lo habitual. ella, el procedimiento a seguir será distinto dependiendo
del grado de colaboración del paciente.
Cama abierta ■
Si puede colabora r, será suficiente un auxiliar de enfer-
meña, que indicará al paciente de qué forma debe colo-
Es aquella que corresponde a un paciente ingresado carse para facilitar Larealización de la técnica.
que la ocupa, pero que puede levantarse . La puede Si no puede colaborar, es aconsejable que intervengan
hacer un solo auxiliar de enfermeña. dos TCAEpara que el arreglo de la cama se haga de forma
más cómoda y sin riesgos para el paciente (como el de
la caída al suelo).
e-~ Recursos mat eria les
Es importante:
El material es el mismo que en la técnico descritoporo la
cama cerrado,pero en este coso deben añadirseel pijama • Informarse de la situación del paciente para saber si se
o camisón, la bato poro el paciente y uno o dos toallas le puede mover o si es necesaria la colaboración de La
para su higiene personal. enfermera.
• Observar los equipos terapéuticos que tenga el pacien-
u~ Protocolo de actuació n te para evitar el riesgo de desconexiones, reflujos, ex-
tracción de catét eres, etc.
En general, el procedimientose realiza siguiendo Losmis- En este apartado veremos el arreglo de Lacama ocupada
mos posos descritos poro lo como cerrado, pero deben te- realizado por dos TCAE.
nerse en cuenta algunas diferencias:
• Despuésde extender la sabana encimero, es aconsejable
dejar espacio para los pies del paciente. Para ello se D
hoce un pequeño pliegue o doblez en sentido transver- Al realizar las movilizaciones del paciente dentro
sal a la altura de los pies de la como. Esto penníte de la cama, los auxiliares de enfermería deben
añadir un espacio adicionalpara los pies y favorece la prevenir riesgos , como La caída accidental del
comodidaddel paciente. paciente de la cama, provocarle lesiones en La
• Si el paciente volvieraa ocuparla cama, se le abrirá,de piel con relojes o pulseras (que además pueden
fenna que su acceso le resultefácil. ser un reservorio de microorganismos), etc.
Existenvariasformas de abrirla cama: Si el paciente tuviera sueros, drenajes u olros sis-
temas terapéuticos, normalmente el procedimiento
• Enpico: para ello se doblael extremosuperiorde la sába- lo realizan la enfermera y el auxiliar de enfermeña
na encimera,la manta y la colchopor el lodo por donde para evitar desconexionesaccidentales, reflujos del
va a accederel paciente, en sentido diagonalde lo cama. drenaje o de la bolsa de diuresis, etc.
• En abanico o fue lle: se coge todo la ropo de coma su·
perior (sábana encimera, monto y colcha) y se forman
pequeños pliegues hasta llegar o los pies de lo cama. u1.Y Recurso s materiales
• O bien, se dobla todo lo ropa de como superiorhasta los Son los mismos que paro la cama cerrada, a los que se
pies de IDcama (de tal forma que esta queda abierta)y, añaden un pijama o camisón, una a dos toallas paro su
después,se vuelveel embozo hacialo cabecera. aseo personal y una bata para cada TCAE(opcional).
Si la habitadó11 es compartida, se utilizará un biombo.

e:~ Prot ocolo de actu ación


• Prepararel equipo necesarioy, después de lavarse los
manos, llevarloa la habitación del paciente, dejándolo
sobre una silla como se describiópara la cama cerrado.
• Lavarselas manos y ponerse los guantes y la bata, si es
preciso.
Fig. 24.21. Técnicas
paraabriruna camadesocupada : a) en • Explicaral paciente el procedimientoque se va o reali-
pico;b) en abanicoofuelle: e) otra manerade abrirla coma. zar, pidiendo su colaboradón.
• En caso de .ser una habitadón compartida, colocarun • Extender la sábana endmero limpia, al tiempo que se
biombo para pre.servarla intimidad del padente. recogelo pieza que cubriaal paciente. Puede hacerseen
sentido longitudinalo transversal.Ajustar la ropa bajo
Cadauno de los auxiliaresde enfermeríase situará a un el colchóncon una holgurasuficiente para no presionar
lado de la camay seguirá,.simultáneamente,estos pasos: los pies del paciente.
• Rebrarla colcha, aproximandolos bordessuperiore in-
ferior, e introdudrla en la bolsa de sudo. • Ponerdespués la monta y la colcha,haciendolbs esqui-
nas en mitra.
• Hacerlo mismo con la manta. Si la colchay la manta se
van a reutilizar,doblarlasy colocarlassobre una silla. • Adoptar el embozo sobre los hombros del padente,
como se describeen la cama cerrado.
• Si la sábana endmera no está suda, se afloja por los
pies y se deja colocadasobre el padente, para cubrirle • Dejaral padente cómodamenteinstalado.
mientrasse arreglela cama. Sedoblaráhada el poden-
te una parte de la sábana para que no estorbe mientras • Ordenarla habitacióny retirarla ropa sucia.
se hace lb cama, asegurándosede que el padente no
• Quitarselos guantes y lavarsede nuevo las manas.
queda destapado. Tambiénpuede emplear.seuno manta
de baño, o una toallagrande, que .sustituyaa la sábana • Comunicarlas incidenciasa la enfermera.
endmera. En ese casose retirala sábana tirando de ella
desde los hombroshacia los pies del padente, a la vez
que se extiende lo toalla.
• Retirarla almohada,dejándolaapoyadasobreuna silla o
sillón,y quitar el almohadón.En determinadassituacio-
nes puede dejarsepara que el pacienteesté más cómodo.
• Colocaral padente en decúbito lateral, de forma que
quede sujeto por uno de los auxiliaresy descanseen un
lado de la coma.
• Elotro auxiliarrecogerálo entremetida,el hule (si lo hu-
bieru) o emµapuduryla sábanobajeradesde el lado más
lejano de la cama hada el cuerpo del paciente. Puede
hacersepieza a pieza o todojunto en uno sola maniobra.
• Extenderla sábana bajeroen el lado libre del colchón,
desde la cabeza a los pies, de forma que quede bien
centrada. Sujetarla bajo el colchón en lo cabecera.Y los
pies y hacer en ambas esquinas el doblez o esquina en
mitra. Recogerel resto de sábana limpia, enrollándola
hacia el padente, procurandoque no queden arrugas.
Fig. 24.22. Secuencia que ilustra el cambio de sábanas
• Colocarla entremetida en el tercio medio de lo cama, (bajera, entremetida) en una cama ocupada: a) extendiendo
fijándola bajo el colchón. El resto se recogeaproximan- la bajera y entremetidas limpias; b) estirando estas piezas
do al cuerpo del padente. Es opdonal colocarsobre la limpias en e1 otro lado del colchón.
entremetida un empapadoro salvacamas,según la si-
tuación del padente.
• Entre los dos auxiliares,cambiarde posidón al pacien-
te, girándolohada el lodo contrario,de forma que que-
de acostadoen la otra orillade la cama (ya limpia).
• Un auxiliarsujeto al padente, mientras el otro se cam-
bia al otro lado y extiende bfon las piezas de la cama
(sábana bajero, hule y entremetida), estirándolaspara
evitar qu~se formen atTUgas.
• Retirarla ropa sucia e introdudrlaen la bolsa de sucio.
• Fijarla ropa en lru esquinas;poro ello se hace Laesqui-
no de mitra en cabeceray pies con la sábana inferior.
• Colocaral padente en decúbito supino, can lo cabezo
sobre la almohada, después de poner un almohadón ñ g. 24.23. Realización de la camade un paciente
limpio. con tracción.
Losdatos del paciente que se pueden observar durante la 1 2
realización de la cama se anotarán en la hoja de evolu-
ción, en el libro de observaciones de enfermeña o en el
registro informático específico.

Cama qui rúrgica ■

Es la cama que se prepara para recibir a un paciente


que ha sido operado o a cualquier persona que haya 3 4
sido anestesiada.
El objetivo general es proporcionar un medio limpio
y cómodo y facilitar el traslado del paciente desde la
mesa de operaciones, o la camilla, hasta la cama.

La cama podrá encontrarse en la unidad del paciente, en


la sala de reanimación posquirúrgicao cuarto de desper-
tar, etc. Estará colocada en posición horizontal. Además,
se prepararán en la habitación aquellos sistemas que se
prevea, o que se sepa, que va a necesitar el paciente. ''
'
'
'1
t-w Recursos materiales _.__
• El equipo necesario es el mismo que para realizar la '
'
cama cerrada,incluyendo,además,un paño de campoo
una entremetidapara la cabecerade la camay, si fuera ''
1

necesario,un empapador.
Fig. 24.24. Formasde abrir una cama quirúrgica.
llF Prot ocolo de actuación
• Despuésde prepararel equipo, lavarselas manosy poner- lo. Se coge el pico del triánguloy se dobla hacia el
se los guantes,se colocala ropode cama inferior(sába-
lado abierta de lo coma (es similar a lo Figuro24.21).
na, empapadory entremetida),segün la técnica descrita
parael arreglode la cama cerradao de la comoabierto. • El paño de campa se extiende en lo parte alta de la
• Extender la sábana endmero, la manta y la colcha cama, donde el padente colocarála cabezo.La a/moha-
(como se describeparo la como cerrada)sin remeter lo da no se colocapara evitar la broncoospiradónen el
rapo en los pies ni en los lateralesde la coma. caso de que vomitase.
• Hacerel embozo de la cabecero.Y el de los pies, do- • Cuandose posa el pacientea la cama,se desdoblan lasá-
blando la colchasobre sf mismo, luego la manta y, por banaendmero, la montay la colcha. Se hace un dobleza
último, la sábana endmero. la alturade los pies parodejarespadoy se remetedebajo
• Retirarla almohada,con la fundo y el almohadóncam- del colchón,haciendolos esquinasde mitra.
biado,y colocarlasobre uno silla (nunca sobrela cama). • Además, se colocaránlas rejas o barandillasde seguri-
• Prepararel paquete quirúrgico con la ropa que cu- dad si el padente lo requiere.
brirá después al paciente (sábana encimera, mama,
colcha). Existen distintasformas de prepararlo.
En general, consiste en doblar lo ropa superior (en
pliegues o en forma de abanico) desde el embozo has-
ta los pies del colchón o desde un lado hacia el lado
contrariode lo como, dejando libre aquel por el que
entrará el padente. Puede dejarse así doblada sobre
una orilla o sobre los pies de la cama.
Tambiénpuede abrirseen triángulo o pico: se cogen
los extremosde cado embozo (cabezay pies) y se plie-
gan sobre el centro de la cama, formando un triángu- Fig. 24.2 5. Camaquirúrgica .
Caso práctico EJ
2. Amalia es una auxiliar de enfermeria que está a) ¿Cuál debería ser la conducta de Amalia, la
atendiendo a Jacinto , paciente con Alzheimer auxiliar de enfermeña?
muy avanzado , de 84 años , encamado y con
incontinencia .
b) ¿Cómo debena priorizar las tareas o actuar
en esta situación?
Debe cambiarle la cama , pero está sola en ese
c) ¿Qué otros recursos podria emplear?
momento.
Mientra s está en esta situación , suena el tim-
bre de una habitación próxima y oye quejarse
a alguien que s e ha caído al suelo.

Actividades finales ✓

1. ¿Cuáles de los elementos o mobiliario que tienes 9. Busca información sobre Laevolución y pecul ia-
en tu habitación podñan formar parte de una ridades de las camas cuando se utilizan en hos-
habitación hospitalaria? Razona la respuesta. pitales especializados en la atención a lesiona-
Explica las similitudes y dife rencias entre una dos medulares.
habitación hospitalaria y tu habitación. 10. Dibuja en tu cuaderno los accesorios que pueden
emplearse en la cama y añade su util idad espe-
2. Piensa qué elegirías, corno auxiliar de enferme-
cífica.
ña, para preparar el materia l necesario de uso
hab it ual y el de higiene personal que deben 11. Consulta información sobre colchones estáticos
y dinámicos en la siguiente página web: http:/ /
estar en la unidad del paciente.
goo .g l/F4z JFA y realiza una presentación sobre
3. ¿Cómo deben ser las unidades destinadas a Los el tema.
pacientes que presentan algún tipo de depen- 12. Revisa el apartado 6.1.1 « Distribución de la UEH
ciencia física? (Unidad de Enfermería de Hospitalización)» y
4. Describe los accesorios que se pueden adaptar a observa tas recomendacione s que realiza la Uni-
dad de enfermería en hospitalización poliva-
la cama.
lente de agudos, estándares y recomendaciones,
5. ¿Para qué tipo de paciente s, prioritariamente , del MSSSI, disponible en http://go o.gljlM 59 EU
deben preservarse las habitac iones individuales? 13. La cama 323.B hoy quedó desocupada , pues Le
dieron el alta a Jacinto, quien Laocupaba . ¿Qué
6. Pregun-ra en tu entorno por alguien que haya debe hacer el TCAEal respecto?
vivido la experiencia de tener en una incuba-
dora a un recién nacido . Infórmate sobre las cir- 14. El acompañante de Jacinto, de la cama 323 .A,
se puede levantar a dar pequeños paseos y per-
cunstancias asistenciales de aquella situación y
manecer sentrado en el sillon . ¿Qué tipo de arre-
recoge información sobre la situación emocional
glo de cama le corres ponde?
de ta familia.
15. I ndica cómo se colocan tos biombos cuando la
7. Jesús es un joven de 25 años que presenta una habitación es compartida.
parálisis en la que no está indicada la posición 16. ¿Qué características debe presentar el mobilia-
de decúbito lateral. Especifica cómo debe reali- rio utilizado en el medio hospitalario? Razona la
zarse el arreglo de su cama ocupada. respuesta.
8. Con la ayuda de un diccionario especializado, 17 . Describe las ca_racterísticas más significativas de
define los siguientes términos: anestesia, bipe- ta unidad de pediatría .
destación, decúb ito , escara, férula, quirúrgico, 18. ¿Qué temperatura media debe haber en los pasi-
suero , traumatológico y úlceras por presión. llos, los quirófanos y las consultas externas?
---
Tes t rJ
1. Al conjunto formado por el espacio de la e) Hay que llevarla a cabo solo cuando sea
habitación, el mobiliario y el material que se necesario.
emplea en ella se llama: d) Se realiza con las ventanas abiertas, siempre
a) Unidadde enfermería. que sea posible, evitando las corrientes de
b) Sala de hospitalización. aire.
e) Unidaddel paciente.
8. Las dimensiones de la cama, en cuant o a su
d) Sala de enfermería.
longitud puede variar:
2. La temperatura ambiental recomendada para a) De 200 a 300 m.
la unidad del paciente es, en grados centigra-
b) De 190 a 200 m.
dos:
e) De 180 a 190 m.
a) 20-22 ºC.
d) De 150 a 200 m.
b) 27- 27 ºC.
e) 15-20 ºC. 9. La cama en la que pueden acoplarse poleas y
d) 30-32 ºC. que presenta un marco que las sujeta se llama:
3. No se incluyen dentro las condiciones atmos- a) Camaelectrocircular.
féricas: b) Camatraumatológica.
a) La humedad. e) Camaroto-test.
b) Elruido exterior. d) Camaarticulada.
e) La ventilación.
10. El colchón con tubo s neumáticos que se hin-
d) La temperatura.
chan y se deshinchan alternativamente es:
4. Son es pacios específicos de Launidad de hos- a) De látex y viscolástico.
pitalización o unidad de enfermeña:
b) De esferas fluidificado.
a) Almacén de ropa de cama.
e) Altemating .
b) Cuartode sucio.
d) De espuma.
e) Office o cocina.
d) Todaslas anteriores. 11 . Para ayudar a mantener la estabi lidad del
paciente encamado, puede emplearse:
5. El ruido interior producido como consecuen-
cia de la actividad laboral sanitaria es una a) Eslribo.
condición medioambiental: b) Cinturónde contención.
a) De iluminación. e) Cuñastope.
b) Atmosférica. d) Soporte de espalda.
e) Deinsonorización.
12. Aquella cama en la que hay un paciente , pero
d) Ningunade las respuestas es correcta.
que no la ocupa en el momento de hacerla, se
6. la función más importante de la unidad de llama:
enfermería es: a) Abierta.
a) La asistencial b) Ocupada.
b) la psicológica. e) Quirúrgica.
e) la formativa.
d) Cerrada.
d) Todas las anteriores son funciones del auxi-
liar y del médico. 13. En la cama quirúrgica:
7. Al realizar la limpieza de la unidad del a) Se debe retirar toda la ropa que cubrirá al
paciente , hay que tener en cuenta que: paciente.
o) El polvo debe eliminarse con un cepillo. b) No se colocará la almohada.
b) Debe realizarse siempre con detergentes sin e) Se puede poner un paño de campo.
desinfectante. d) Todasson ciertas.
Bloque XI . Procedimientos relacionados
con la prevención de las enfermedades
transmisibles

25. Enfermedades transmisibles . Infecciones


nosocomiales. Procedimientos de prevención

Vigilancia Infecciones
Epidemiología
epidemiológica nosoeomiales
,J

Prevención
(
Factores de
t
Med idas de
1
Pato logía más
riesgo prevención frecuente

26. Profilaxis del personal sanitario

Salud laboral- Riesgos laborales

Posturales Biológicos Psico lóg icos

27. Aislamiento . Procedimientos


. relacionado s

( ~7 -iento _J Protocelos de actuación

Proced imiento de Colocación de prendas


Tipos
lavado de manos d e aislamiento

Habitua l Quirúrg ico


Desarro llo de los conten idos
La epidemiología de Lasenfermedades transmisibles i n- Para los auxiliares de enfenneña, los principales ..:~;es
troduce conceptos como <,agente causal>), «cadena epi- laborales vienen determinados por los riesgos pcst.-12_5.
demiológica» o «portador sano», que permitirán apren- biológicos y psicológicos. Eneste apartado se estucian .as
der los mecanismos de transmisión y los procedimientos patologías más frecuentes y los procedimientos de prever-
básicos de prevención de este tipo de enfermedades al ción en la aparición de los mismos. Ejecutar los protoc.o:.os
profesional de auxiliar de enfermeña. de manera correcta, conforme al procedimiento escrito, es
Por su incidencia, las infecciones nosocomiales y/u hospi- fundamental para prevenir accidentes laborales.
talarias ocupan gran interés. Es fundamental conocer los Para completar el bloque se anaüza n los procedimien-
factores de riesgo y saber cuáles son las más frecuentes y tos relacionados con las medidas de aislamiento de los
las patologías más habituales para tomar medidas preven- pacientes contagiosos y/o en situación de inrnunodepre-
tivas. los servicios de medicina preventiva se encargan sión. Para ello se describen los diferentes tipos y procedi-
de controlar las infecciones nosocomiales, indicando las mientos para llevar a cabo los aislamientos de pacientes.
rotaciones en la aplicación de las medidas y protocolos Los futuros auxiliares de enfermeña deben aprender a
de prevención de las mismas. El departamento o servicio de utilizar de manera adecuada tanto los procedimientos
salud laboral es el responsable de analizar Losriesgos que de lavado de manos (habitual, antiséptico y quirúrgico)
conlleva para el personal sanitario el desarrollo de sus como los protocolos de colocación de las prendas de ais-
funciones en la aplicación de los cuidados. lamiento (bata, guantes, calzas, mascarillas, etc.).
Nivel O
Qué vamos • Epidemiología de las enfermedades transmisibles.
a aprender • Cadena epidemiológica y prevención de enfermedades lransmisibles.
• Infecciones nosocomiales y patología más frecuente.
• Medicina preventiva y medidas de prevención y control de enfermedades t ransmisibles.
• Salud laboral del AE/TCAE.
• Procedimientos de prevención de los riesgos posturales, biológicos y psicológicos de los
auxiliares de enfermería.
• Procedimientos de aislamiento de pacientes.
• Protocolo de lavado de manos habitual, antiséptico y quirúrgico.
• Protocolos de colocación de prendas de aislamiento: bata. guante, mascarilla . ..
Qué debemos • Experiencia personal en el cuidado de familiares con enfermedades contagiosas.
saber • No se requieren conocimientos específicos previos para la correcta comprensión y aprovecha-
miento de los contenidos desarrollados en el bloque.
Dónde • Bibliograña recomendada:
ampliar CARPENTTO, l. J . (2002): Diagnósticosde enfenneria.Aplicacionesa la prácticaclínica. McGraw-
HilL ISBN: 9788448604837
DANCAUSE , F. y CHA UMAT, E. (2004): La informadón en enfermeña:transmisionesdiana. Masson.
ISBN; 9788445811382
GARCÍA GARCÍA-5AAVEORA, M." J. y Vrmm GARCÍA, J. C. (2002) : Higienedel medio hospitalario:
infeccioneshospitalarias , prevenciónde la contaminaciónpersona-persona. Editorial Interna-
cional Thomsom Publishing. ISBN: 9788497321129
GESTAL OTERO,J. J. (2003): Residuossanitariosy prevenciónde riesgoslaborales.Librode aetas
de las m Jamadas nacionalessobre avancesen medidna preventiva. Murcia.
-. (2003): Riesgoslaboralesdel personalsanitario. McGraw-Hil.
HARRISON (2008): Prindpiosde medicineinterna.McGraw - HilL2 volúmenes.ISBN:9789701067888
PALAcros, J. M. (2013): Higieneen el medio hospitalario(Atendón de las enfermedadestrans-
misibles). ISBN: 9788467694383 .
MORENO,
S..\NCHEZ A. {2000): Enfermeñacomunitaria.Epidemiolagíay enfermería.Tomo2. McGraw
- HiU.
S01m1mNo, S. A., PH.D., R. N. (2011): Fundamentosde enfermeriapráctica.Fd. Elsevier. ISBN:
9788480868860.
VV.AA.(2015) : Guiade aislamientopara pacientes con enfermedadestransmisiblespara enfer-
meria. (Esp. pdf).
W. AA. (2003): Guiapara la prevendóny controlde la infecdón en el hospital. Comisión de
Infecciones. Hospital Universitario la Paz
• Internet: www.msc.es; http://goo .gljupZ1l e
25
Enfermedades transmisibles.
Infecciones nosocomiales.
Procedimientos de prevención

lo s contenidos que aprenderás en esta


unidad son:
25.1 la epidemiología:concepto y objetivos
25.2 Epidemiología de las enfermedades
transmisibles
25.3 Agentecausal y cadena epidemiológica
25.4 Prevenciónde las enfermedades
transmisibles
25.5 Conceptoy trascendencia
de las infecciones nosocomiale.s
(hospitalarias)
25.6 Factoresde riesgo de las infecciones
nosocomiales
25. 7 Infecciones nosocomialesmás
frecuentes. Medidasde prevención
25.8 Vigilancia, prevención y control
de las infecciones nosocomiales
Es decir, el objetivo prioritario es el estudio de los fe-
25.1 La epidemiología: nómenos biológicos y sociales que afectan a la salud
concepto y objetivos comunitaria.
Por otra parte, la epidemiologíaplantea el estudio de la
Existen numerosas definiciones de epidemiología, aun- e nfe rmedad en relación con:
que en su origen se enlendía como la ciencia que estu-
• Los factores que determinan su aparición.
diaba las epidemias desde el punto de vista infeccioso y
orgánico. • La distribución geográfica de la enfermedad en la po-
blación por municipios, regiones. naciones, etc.
Para la AsociaciónEpidemiológicaInternacional (1974).
la epidemiologíaes el estudio de los factores que deter- • La frecuencia y evolución en el tiempo (morbilidad,
minan la frecuencia y distribución de las enfermedades mortalidad y consecuenciasde la enfermedad).
en las poblaciones humanas.
Loque se pretende con los estudios epidemiológicos de
En la actualidad, un grupo de especialistas la ha definido salud comunitaria es:
como la ciencia encargada del estudio de los aspectos
ecológicosque condicionan los fenómenos de salud y en- • Uegar a un diagnóstico de salud comunitaria.
fermedaden los grupos humanos, con el fin de establecer • ValorarLosmétodos de diagnóstico y tratamiento.
sus causas, sus mecanismos de producción,así como los
procedimientos destinados a conservar, incrementar y • Establecer las probabilidadesy riesgos de que se pro-
restaurar la salud individualy colectiVo. duzca una e,fermedad.
Etimológicamentederiva de los términos griegos epi ('so- • Entenderlos fenómenos biológicos.
bre'), demos('pueblo') y togas ('tratado'); es decir, trata-
do de los pueblos o ciencia de los fenómenos de masas. • Investigar las causas capaces de desencadenar la en-
fermedad.

D • Mejorarel funcionamientode los serviciosde salud.

Elorigen de la epidemiologíase remontaa Lostiem-


pos de Hipócrates, hace 2 400 años. En España.
aparece por primeravez el término «epidemiología» 25.2 Epidemiología
a finales del -sigloXVI. de las enfermedades
Sin embargo, Farr y Snow son considetados los transmis ibles
precursores del método e;:>idemi ológico por sus
trabajos realizados, entre 1849 y 1854, sobre la
propagación y prevención del cólera.
Las e nfermedades transmisib les son aquellas en las
que existe un agente causal, vivo, único, exógeno, ca-
paz de reproducirse y de desencadenar la enfermedad,,
Podemosconsiderar la epidemiología como «la cien- y de pasar de una persona, animal o medio ambiente.
cia responsable del estudio de los íe11úrnenosepide- a unil persona susceptible.
miológicosen su aspecto más amplio, hasta llegar a
desarrollar una metodología adecuada para estudi-ar
todos los problemas relacionados con la salud y la Lainfección es la entrada de un microorganismoo agente
enfermedad que afectan a la población». infeccioso en un huésped, que da lugar a una relación de
parasitismoy que ocasiona en él una respuesta orgánica.
Si el agente microbiano o parasitario llega a provocar

~ Objetivos
una alteración del equilibrio que supone el estado de
de la epidemiolog ía salud y aparecen manifestaciones clínicas sintomáticas,
se habla de e nferme dad infe cciosa , como ocurre con la
El primer objetivo de la epidemiología es el estudio del gripe, la poliomielitis, la hepatitis, el sida. etc.
medio ambiente. del hábitat humano, de los residuos. Puede haber infección sin enfermedad (formas inapare;;-
de los excrementos, de los abastecimientos de agua, de tes). cuando no aparecen síntomas, por lo que la enfur-
,os métodos de educación sanitaria, de los programas medad pasa desapercibida.
:e promoción de la salud, de la salud laboral, de l.a lu-
cha contra las drogodependencias y de la planificación A eSte hecho epidemiológico se le denomina fe nómero
,; gestión de los servicios de salud. ice berg, cuya parte visible corresponde a los cases ':'"'--
y Laaparición de los prime ros sirr:..:;-
mas de La enfermedad. Depende , s>
bre todo, de la cantidad de rnicroc ·-
Muert e ganismos que entran en un huésp= =
y de su capacidad de multi plicaciór
• Periodo prodrómico: se caracte r'..z::
por la aparición de signos inespeé-
ficos y de carácter general.
• Periodo clínico : se caracteriza pe·
la aparición de los síntomas y si~-
Períodos
de Prepatogén ico
Clinico: ' De nos que define n la enfermedad _
enfermedad Pa!Dgénico
resolución que, junto con los datos analític os
o ' o ' permiten llegar a un diagnóstico.
i '
1 E(J '•
u
::g
.::,
(J) !
Fig. 25. l. Fases de las enfermedades transmisibles. Presen t ación
de las
en f ermedades
t ransm isib les
temáticos (enfermedad infecciosa propiamente dicha)
y cuya parte no visible, o inaparen te , a los casos que
Estas enfermedades pueden presentarse de muy diversas
corresponden a la infección (que constituyen la gran
formas:
mayoña).
• Esporádica; en la aparición (incidencia) de la enfer-
La transmisión de la enfermedad hace refere nc ia a cual- medad no influye ni el luga r ni el tiempo, es decir, que
quier proceso de comunicación entre un agente causal
no presenta una continuidad tempora l.
vivo, de u11huésped, con otro susceptible de enfermar .
• Endemi a: cuando existe la presencia (incidencia )
Pla nteado así, este concepto abarca algunos procesos constante de una enfermedad t ransmi sible en una
que son transmisibles pero que no son infecciosos, co mo zona geográfica determinada, corno ocur re con la bru-
por ejemplo la sarn a y la pedic ulosis. celosis e n algunas zonas de España.
El foco endémico es la apari ción o presencia de varios
D casos de una enfermedad en una determinada zona
geográfica,
Algunas enfermedades transmisib les, por sus • Epidemia: aumento del número de casos (inc iden cia)
repercusiones internacionales, se rigen por una de una enfermedad por encima de la frecuencia pre-
legislación especial. denominándose enferme- vista.
dades cuarentenables. Por ejemplo , el cólera,
la peste, etc. • Endoepi demia : es una endem ia en la que aparecen de
vez en cuando brotes que aumentan Laincide n cia de La
enfermedad. Es una combinació n de la endemia con
la epidemia.
La epidemiologia de las enfermedades transmisi- • Pandemia: la epidemia pasa las fronteras de un país,
bles se define como <da ciencia que estudia las enfer- afectando a parte o a todo el mundo; como ocurre con
medades tra nsmisibles y los factores que determinan la gripe y corno ocurrió , tiempo atrás , con Lapeste o el
su frecuencia y distribución en una población deter- cólera.
minada».

~ Fases de las enfermedades


25.3 Agente causal y
transmisibles cadena epidemiológica
En t oda enfer medad transmisible se pueden diferencia r Para que se desarrollen y propaguen las enfe rmedades
varias fas es:
transmisibles es necesaña la existencia de un age nte
• Periodo de incubación: es el intervalo comprend ido causal o etio lógico y de una ca dena epidemiológica o
entre la en tr ada del microorganis mo en un huésp ed infecciosa.

11
~ Agente causal o etiológico
Cocos Son redondeados;pueden aparecer:
- Aislados
- Enparejas: diplococos
- Formandocadenas: estreptococos
El agente causal o etiológico es un organismo vivo, - Formandoracimos: estafilococos
capaz de multiplicarsey necesario para que se desen- Bacilos.Algunos Tíenenformade bastón; pueden
cadene una enfermedadtransmisible,junto a los esla- tienen un gran aparecer:
bones de la cadena epidemiológica(fuente de infec- parecido con los - Aislados
ción, mecanismode transmisión y huésped sensible). cocospor lo que - En parejas: diplobacilos
se les denomina - Formandocadenas:
cocobacilos(son estreptobacilos
La capacidad del agente causal para producirenfermeda- ovalados)
des depende de varios factores: contagiosidad, infectivi- Vibrios Tienenformade coma
dad, patogenicidad,virulenciay antigenidad o inmugeni-
cidad. Espirilos Tieneoformahelicoidal
Espiroquetas Tienenformade espiral
Los agenles causales son microorganismosde tamaño
microscópico,capaces de reproducirsey provocaraltera- Tabla 25.1. Clasijicadónde la.s bacteriassegún su.forma.
ciones en el organismo humano. Se encuentran en la
piel, el tracto digestivo, la ropa, el aire, el agua, los ali-
mentos, el suelo, etc. ,.
Según el tipo de relación que se establece entre los
agentes causales y el organismo en el que se implantan,
se habla de:
• Simbiosis: el germen establece una relación de inter-
Cocos Esporas
cambio con el huésped; vive a expensas de él, pero bacterianas
este se beneficia de su presencia. Ejemplo, las bacte-
rias de la flora intestinal
• Comensalismo: la asociación del agente causal con
el huésped beneficia a uno de ellos (comensal), sin
perjuicio para el otro. Ejemplo,Staphylococcusepider-
miae, presente en la piel del ser humano.
Bacteriaflagelada
• Parasiti smo: el microorganismo (parásito) ocasiona
un daño o perjuicio al huésped, del que obtiene los
elementos necesarios para vivir y reproducirse. Ejem-
plo, la tenia intestinal.
• Saprofitismo: el microorganismovive a expensas de la Baolos
Lspirilos
materia orgánica en estado de descomposición. Ejem-
Fig. 25.2. Morfologíay agrupacionesde las bacterias.
plo, Entamoebacoliintestinal.
• Oportunismo:los microorganismosviven en equilibrio • Hongos: son seres vivos de estructura celular eucarióti-
en el organismo sano, pero lo colonizan causando en- ca que necesitan la materia orgánicacomonutriente. Se
fermedadescuando sus defensas se debilitan. Ejemplo, pueden comportarcornosaprofitos o como parásitos.
el neumococo, que afecta a enfermos con una dismi-
nución de sus defensas. • Parásitos: son seres que viven sobre o dentro de otro
organismovivo, del que obtienen los nutrientes nece-
sarios. Se clasifican en:
Clasificación de los agentes causales - Protozoos: son unicelulares (ameba).
o etiológicos ■ - Metazoos:son pluricelulares(helmintos,artrópodos) .
• Virus: estructuras que se caracterizan por su fal±2
• Bacterias: son microorganismosunicelulares procarió- de metabolismo, por lo que necesitan un organis:no
ticos, que suelen multiplicarsepor división celular. Su vivo para poder reproducirse (son parásitos intrcce-
núcleo contiene ADN y ARN. lulares obligados). Son observables al microscc: =.:
Según su forma, las bacterias se clasifican en: electrónico.
• Enfermo: es aquel que padece la en fermedad y q1..2
.~ Cadena epidemiológica elimina microorganismos .
• Portador: es aq uel que, sin presentar ningún tipo de
La cadena epidemiológica es el conjunto de es labo - síntomas ni signos de la enfermedad, elimina micrOOí-
nes o factores que determinan la transmisión de la g,misrnos patógenos . Supone un estado de adaptaci ó:i
enfermedad. Se le llama también cadena infecci osa. o equilibrio enlre el agente causa l y el huésped.

Est á formada por tres eslabones: Tipos:


• Fuente de infe cció n y vías de eliminación o salida del - Portador precoz o en pe riodo de incubación:
agente causal. elimina microorganismos patógenos antes de que
• Mecanismos de trans misi ón. se desarrolle la enfermedad que está incuband o.
Por eje mplo, en el sarampión y la rubeola.
• Persona sa na o susceptible (huésped) y vías de en-
trada de l agente causal e n él. - Portador convaleci ente: es aq uel que ha pade-
cido la enfermedad infecciosa, de la cual ya ha r
Via de salida Vfa de entrada
desaparecido los síntomas (curac ión clínica ),
\ Persona pero que sigue eli minando microorganismos pa-
sana o tógenos (por ejemp lo, en la fiebre tifoidea).
susceptible
- Portador sano: es la persona sana que no padece
la enfer medad porque tiene cierto grado de in mu-
nidad frente al agente etiológico que porta.
En general, es más pe ligrosa corno fuente de infecció n
Fig. 25.3. Cadena epidemiológica. una persona enferma que un portador porque los mi-
croorganismos presentan mayor virulencia y se halla n
en mayor cantidad. Pero los portador es son más impor-
G El reservorio y la fuente
de infección
ta ntes desde el punto de vista epidemiológico, porque
normalme nle pasan inadvertidos y tienen mayor movi-
lidad social
El rese rvorio es el hábitat natural del agente infeccioso • Vías de eliminación o salida
(etio lógico ), donde vive y se multiplic a.
Las vías de elimin ación son las puertas de salida de los
La fuente de infección es un hábitat ocasiona l a partir
microorganismos de la persona enfer ma o portadora ,
del cual el agente etiológico pasa rápidamente al huéspe d.
y suelen coincidi r con las vías de entrada al huéspe d
En muchas ocasiones, el reservoño y la fuente de infección
susceptible .
son el mismo organismo, como ocurre en el sara mpión .
En otros casos, ambos factores son distintos, como, por Estas vías son las siguientes:
ejemp lo, en la peste: el reservorio son Las ratas y la fuente
de in fe cción son las pulgas que la transmiten . - Vía digestiva: a través de las heces contami nadas y
a veces por el vómito.

D - Vía respi ratoria: a través de Las gotas de Pflügge y


de los núcleos goticulares de Wells ( en la tos, el es-
tornudo , la respiración, a l hablar y al expect ora r) .
Cuando el agente causal pasa desde el reservorio
al huésped susceptib le (ser huma no) , actúa como - Vía genitourinaria: por Las secre ciones genitouri-
fuente de infección . La fuente de infección más narias y a través de la oñna.
importante es el ser humano. - Via cutaneomuco sa : a través de heridas o lesiones
contaminadas en la piel y las rn1..cosas.
Pueden actuar como reservorio y fuente de infección: el ser - Vía hemática: por medio de un agente pasivo (como
humano, los anima les y Los materia les inanimados (suelo, las jeringuiUas en la hepatitis, el sida) o de un vec-
agua y fómites). tor activo (como el mosquito en el pa ludismo).

El ser humano ■ Los animales ■

El se r humano actúa como fuente de in'fección, como per- Pueden actuar como reservorio o como fue nte de infección.
sona enferma o como portador (no prese nta la enferme- Sue len provocar enfe rmeda des con mayor frecuencia en
dad, pero puede transmitirla). el ámbito rural o profesional. Afectan, fundamenta lmen-
Portador. Sin presentar ningún tipo de síntomas ni signos de la enfermedad, elimina microorganis
-
mospatógenos. Suponeun estado de adaptacióno equililmo entre el agente causal y el huésped.

Portador precoz o en p eriodo de Portador convaledent e. Ha padecido


incubación. Elimina los microorga- la enfermedad infecciosa,de la cualya
nismos patógenos antes de que se han desaparecido los síntomas (cura-
desarrolle la enfermedad que está ción clínica), pero sigue eliminando
incubando (en el sarampión y la microorganismospatógenos (por ejem-
rubéola). plo, en la.fiebre tifoidea).

Portad or sano. No padece la enfermedad


Persona enferma . Pade- porque tiene ciertogrado de inmunidadfren-
ce la enfermedad y elimi- te al agente etiológicoque porta.
na los microorganismos.

Fig. 25.4. El ser humano comofu.ente de infección.

te, a ganaderos, pastores, veterinarios, personal de ma- • A través del aire!


ta deros, de fábricas de curtidos, de zoológicos, etc.
Se caracteriza por no existir contacto directo, pero sí
requiere una distancia mínima entre la fuent e de in-
Los materiales inanimados ■ fección y el huésped susceptible. La transmisión de
enfermedades se produce por vía respiratoria (gripe,
Elsuelo, el agua y los fómites pueden ser reservoriosde tuberculosis, sarampión).
gérmenes patógenos, principalmente cuando presentan Las gotitas de Pflügge y los núcleos goticulares de
formasde especial resistencia (esporas)y cuando las con-
Wells (de menor diámetro) transportan microorganis-
diciones ambientalesson favorablespara su desarrollo.
mos que, según el tamaño de las gotas, caen rápida-
mente al suelo o quedan suspendidos en el aire.

n Mecanismos de transmisión
Durante el barrido, la sacudida de la ropa de la cama,
la limpieza del polvo, etc., el movimientodel aire fa-
vorece la dispersión de los microorganismos.Después,
Constit uyen el segundo eslabón de la cadena epidemio- pueden ser inhalados por un sujeto sano o contaminar
lógica. heridas, quemaduras,etc.
Estos mecanismosdependen de Lavía de eliminación,de
la resistencia del agente etiológico y de la puerta de en- Transmisión indirecta ■
trada. La transmisión puede producirsede manera directa
o indirecta. Entre la fuente de infección y el sujeto susceptible hay un
mediadoro vehículo que facilita Latransmisión.
Transmisión directa ■ Existe una separación en el tiempo y en el espacio.
Se incluyen en ella:
La enfermedad transmisible pasa desde la fuente de in- • El agua: facilita la transmisión de enfermedades por
fección al sujeto sano o susceptible, sin intermediarios. vía digestiva. Puede actuar como vehículo de transmi-
Se incluyen en ella: sión cuando está contaminada desde el suelo:
• Contacto físico directo, comoen los casossiguientes: - Al ser ingerida como bebida.
- Las mordeduras de animales (rabia). - Cuandose utilizapararegarverdurasde consumocrudo.
- Los arañazos producidospor personas o animales. - Cuanrlo se utiliza en ta preparación de alimentos.
- Contacto sexual (candidiasis, trichomoniasis, sida, • Los alimentos: facilitan la transmisión de enfermeda-
milis, etc.) . des por vía digestiva. Son un mecanismode transmi-
- Contacto entre mucosas (beso). sión importante:
- Transmisiónpor vía placentaria (de la madre al feto). - Cuando están contaminados desde su origer 'a-= -
- Contacto con las manos sucias o contaminadas. mal o vegetal), corno ocurre con la Leche, le .::;,
-=-
los pescados, los moluscos, los huevos y los vege-
tales. ~ Huésped o susceptible
- Cuandola contaminación se produce durante la ma-
nipulación, al elaborar, conservar o transportar los Es el candidato a enfermar; constituye el último eslabón
alimentos que luego serán consumidos, como ocurre de la cadena epidemiológica.
con las toxiinfecdones alimentarias.
• Los fómites: son seres inanimados, contaminados la susceptibilidad es La condición necesaria para
a partir de La fuente de infección, que transmiten que una persona se convierta en huésped y pueda ser
enfermedades. Pueden proceder de animales o vege- afectada por un agente etiológico.
ta les contaminados, por ejemplo: lanas, pieles, etc.
Sin embargo, la mayona de los fómites son objetos
contaminadospor las secrecioneso excrecionesde las
fuentes de infección.
u
La susceptibilidad, término opuesto a resistencia,
D depende de factores como: La edad y el sexo, el
estado nutricional, Loshábitos sanitarios, el es-
En el medio hospitalario tienen una gran impor- trés y la fatiga, el medio ambiente, el tipo de acti-
tancia epidemiológica. Algunos fómites son: el vidad Laboral,la administración de determinados
instrumental quirúrgico, la ropa de cama, los ju- fármacos, etc.
guetes, la vajiUa, los cubiertos, la ropa, las toa -
llas, Lasllaves de los grifos, Losútiles de afeitar,
los pomos de las puertas, etc.
Vías de entrada o puertas de entrada ■

• Los artrópodos: son animales invertebrados (moscas, Generalmente, las vías de entrada al huésped susceptible
mosquitos, piojos, pulgas, ácaros, etc.) que transpor- coinciden con la vía de salida desde Lafuente de infec-
tan los microorganismosdesde la fuente de infección ción, aunque hay agentes que tienen una puerta de en-
hasta el sujeto silno. trada muy especifica de Laque dependen Losmecanismos
de transmisión.
Se Les denomina vectores. Transmiten enfermedades
como el paludismo (malaria) (Figura 25.5), la peste, el • Vía dige.stiva: a través de la boca, con la ingestión.
tifus exantemático, etc. • Vía respiratoria:a través de la nariz, al respirar e inha-
• El suelo: aunque pueden llegar a él los agentes pató- lar el aire.
genos, es un medio poco idóneo para su mantenimien-
to y transmisión, pues para ello son necesarias una • Vía urinaria: a través del meato urinario (uretra).
serie de condiciones de temperatura y humedad que • Vía cutaneomucosa: a través de la piel, como heridas
dificultan esta función. Solo actúa como reservorio. o quemaduras. También, a través de los ge.nitales {en

Fig. 25.5. Ciclo de transmisión de la malaria.


las enfermedadesde transmisiónsexual), de la conjun- coz y completo, tanto desde el punto de.vista clínico
tiva, etc. como bacteriológico.
• Via hemática: a través de la inoculaciónaccidental por • Encuestay ficha epidemiológica:la encuesta consiste
el instrumentalquirúrgico,por mordeduraso picaduras. en el interrogatorioclínicosobre los datos relacionados
con la situación de salud del paciente. Porejemplo:an-
• Via placentaria: a través de la circulación materno- tecedentes de otras enfermedadestransmisibles pade-
fetal (rubeola, sida, etc.) . cidas, vacunas recibidas,contactos con otros enfermos,
consumode bebidas o alimentos sospechosos,etc. To-
dos los datos obtenidos, así como la analítica y la con-
25.4 Prevención firmacióndel diagnóstico,se anotan en la ficha epide-
miológica(formularioque facilita la recogidade datos).
de las enfermedades • Declaración obligatoria; se presenta a las autori-
transmisibles dades sanitarias para que puedan hacer las previ-
siones oportunas. Existe un grupo de enfermedades
La prevencióntiene como objetivos principales: consideradas de Declaración Nacional Obligatoria
(DNO) y otras de Declaración Internacional Obli~
• Evn:arla apañciónde la enfermedady sus consecuencias. gatoria (DIO), que están reguladas por la OMS.
• Promocionarla salud.
Incluye una serie de medidaso actuaciones que intentan
romperla cadena epidemiológicapara evitar la aparición
o propagación de las enfermedades transmisibles.
• Profilaxisde exposición (general): comprendelas me-
didas preventivas que se aplican sobre el agente etioló-
gico, la fuente de infeccióny los mecanismosde trans-
misión. Es equiparable a la prevenciónsecundaria.
• Profilaxis de disposición: comprende las medidas
preventivas que actúan sobre el huésped para aumen-
tar su resistencia frente a la infección. Equivale a la
prevención primaria. Fig. 25.6. La desparasitadón es una medidapara destruir
el ciclDbiológico de los piojos.

o • Aislamiento, vigilancia y cuarentena: estas medidas


tienen como objetivo evitar la aparición de nuevos ca-
En España ta actuación sobre las enfermedades sos de enfermedad.
transmisibles está regulada por el reglamento
- Elaislamiento se puede realizar en el propio domici-
para la lucha contra las enfermedadesinfecciosas,
lio o en el hospital.
que comprende la declaración obligatoria de las
enfermedadesinfecciosas(EDO),el aislamientoy el - La vigilanciaconsiste en el seguimientode los fenó-
tratamiento de los portadoresde microorganismos. menosrelacionados con la enfermedadtransmisible en
una comunidad. Utilizacomo instrumentobásico los
boletines de enfermedades de declaraciónobligatoria.
Dependiendo del eslabón de la cadena epidemiológica - La cuarentena es la restricción de la actividad de
sobre el que se vaya a actuar, hablaremosde las siguien- personas, aparentemente sanas, que han estado ex-
tes medidas de prevenciór.. puestas al contagio de una enfermedad transmisi-
ble. Comprende,al menos,el mismotiempo que dura
el periodo de incubación de la enfermedad.
E, Medidas de prevención • Desinfección y desparasitación: son medidas que
sobre la fuente de infección complementan el aislamiento y que tienen como obje-
tivo la destrucción de los agentes infecciososelimina-
Cuandola act uación se centra en la fuente de infección, dos por el paciente mediante la aplicaciónde métodos
las medidas fundamentales son las siguientes: ffsicos o químicos. Pueden ser:
• Diagnóstico y tratamiento precoz:debería hacerse lo - Concurrentes: si se aplican mientras dura la en~·-
antes posible para tratar y controlar la evolución de la medad.
enfermedadtransmisible. El tratamiento debe ser pre- - Finales: si se aplican cuandoya no está e~¡2:':a-':E..

11
• Educación sanitaria: es la información adecuada que Inmunización ■
se debe dar al paciente y a las personas o famíüares
responsables o encargadas de su atención, para que rea-
licen una serie de actuaciones o conductas higiénic.as Tiene como objetivo provocar en el paciente una res-
(sanitarias) que permitan consolidar el estado o nivel puesta positiva frente a la acción de determinados mi-
de salud alcanzado por las otras medidas terapéuticas. croorganismos patógenos, para protegerle de sus efectos
Por ejemplo, lavado de manos cada vez que se manipula perjudiciales. Puede ser de dos tipos (Figura 25.7):
al paciente; correcta eliminación de vómitos, orinas y • Acti va : se produce cuando el huésped genera su propia
heces del paciente en recipientes con lejía (durante dos respuesta inmunitaria frente a un antígeno o estimulo
horas); cuidado de la ropa (hervido); etc. antigénico. Se adquiere por:
- Mecanismos natural es : después de sufrir una enfer-
medarl.
Medidas de prevención sobre
los mecanismos de transmisión - Mecanismosartificiale s: después de la administra-
ción de vacunas (preparado antigénico):
Se basan en la aplicación de medidas de sane.amiento, - Vivas (con gérmenes atenuados).
que vañan según el ti po de enfermedad.
• Saneamiento : tiene como finalidad regular los fac- - Muertas (con gérmenes muertos o inactivados).
tores que inciden sobre la salud personal y pública. - Antitóxicas o toxoides: inmuni2an frente a las
Puede ser: exotoxinas que producen los microorganismos.
- Gene ral: incluye medidas de control sobre Losabaste-
cimientos de agua potable, depuración, eliminación • Pasiv a: La protección se consigue admini~ndo anti-
de aguas residuales, eliminación de basuras, control cuerpos sintetizados por otros individuos inmunes. Se
sobre los alimentos, higiene de edificios públicos, adquiere por;
lucha contra la contaminación, etc. - Mecanismos nat urale s: t ransferencia de anticuerpos
- Especifico: incluye los métodos conocidos por DDD , a través de la placenta o la le.che materna.
que hacen referencia a la desinfección, desinsecta-
ción y desratización. - Mecanismos artifici ale s : tras administrar anticuer-
pos producidos en animales o personas que padecie-
La desinfe cción tiene como objetivo la destrucción de ron la enfermedad o fueron vacunados:
microorganismos patógenos para evitar su transmisión,
actuando sobre Laspersonas, animales. medio ambiente, - Tratamiento con gammaglobulinas (inmunoglobu-
objetos y excreciones. linas),
La desi nsectaci ón tiene como objetivo destruir a Losin- - Tratamientos con antitoxinas: se fabrican a partir
sectos que pueden ser pedudiciales para la salud o causar de toxinas que producen los microorganismos.
daños económicos; se realiza mediante procedimientos
mecánicos, ñsicos o químicos (insecticidas). Repasar el contenido del apartado 7.8 de la unidad 7
para ampliar información.
La de s ratización tiene corno objetivo la destrucción de
los roedores que pueden perjudicar Lasalud de las perso-
nas o causar daños materiales; se lleva a cabo mediante Educación sanitaria ■
métodos pasivos (interponer obstáculos a Losroedores) o
activos (ataque con trampas, cepos, venenos, etc. ). Tiene como objetivo La formación de las personas para
que adquieran unos hábitos higiénicos y sanitarios que

~ Medidas
permitan conservar y fomentar su salud, preservándoles,
de prevención por lo tanto, de la enfermedad.
sobre la persona susceptible
Incluye medidas que fomenten:
El control de la población sana se ba-saen la aplicación
de los procedimientos de quimioprofilaxis, inmuniza- • La higiene (lavado de manos, cuidado perineal, baños
ción (activa o pasiva) y educación sanitaria. frecuentes, limpieza de boca, cuidado de las uñas, so-
narse la nariz, toser, estornudar. etc .) .
Quimioprofilaxis ■ • La nutrición equilibrada, el descanso y el sueño.

Consiste en la administración de sustancias qu1m1eas • El equilibrio entre el trabajo y la diversión, para man-
(fármacos) para evitar la aparición de una enfermedad. te ner un adecuado nivel de estrés, etc.
Pasiva

Suero con anticuerpos No asociadaa la estimulaci ón


a~larespuesta inmunitarra
del receptor

Actúa inmed(atamente

1 De GOftaduración

Personacon riesgode Personacon anticuerpos


contraerla infección frente a la infección de que
se trate

Es el resr;ltado de la ~ladón
ae la respuestainmwzítana
Pasabastante tiempo antes de que
haya protección

Inmunidad de viiln de larga


dura.dan~que puede durar toda
la vida

Personacon riesgo de Vacunao infección


contraerla infección natural
Fig. 25. 7. Inmunización pasiva e inmunización activa.

25.5 Concepto Las IN prolongan, por término medio, la estancia en el


hospital de 5 a 10 días, lo que lleva asociado un incre-
y trascendencia ment o adicional del gasto sanitario como consecuencia
de los tratamientos antimicrobianos, las pruebas diag-
de las infecciones nósticas complementarias, Lasposibles reinte rvenciones
nosocomiales quirúrgicas, el ingreso en la UCT,etc.
Por ejemplo, en EE. UU., cada año se contabilizan más
Se denomina inf ección hospitalaria o inf ección pacientes con infecciones nosocomiales que ingresos
nosocomia l (IN) a la enfermedad infecciosa que el
paciente adquiere durante su hospitalización y que
inicialmente no tenía, ni en fase clínica ni en periodo
de incubaóón. D
Las infecciones-nosocomiales constituyen uno de
La OMS{1987) Ladeñnió como cualquier enfermedad de los problemas de salud pública más relevantes y
origen microbiano, reconocida desde el punto de vista trascendentes en los países desarrollados, ya que
clínico, que afecta a los pacientes, como consecuencia son una causa importante de morbrlidady morta-
de su estancia en el hospital o tras ser atendidos para lidad, que ocasiona elevados costes económicos
un tratamiento , y al personal sanitario como resultado y sociales.
derivado de su trabajo.

11
hospitalarios por cáncer, accidentes de tráfico e infarto
de miocardio; de este modo, la infección nosocomial se
sitúa entre las diez primeras causas de muerte .
La frecuencia varía de unos hosµitales a otros dependien-
do de sus características específicas. Generalmente, los
hospita les grandes y universitarios presentan una pro-
porción más elevada de infecciones que los hospitales
pequeños, ya que en los primeros se atiende a pacientes
más graves y se aplican procedimientos más complejos
y agresivos.

~ Cuantificación de las IN
Como consecuencia del impacto que las IN tiene n sobre
la morbilidad y la mortalidad de los paciente s, así como
por la repercusión económica dertvadade su diagnóstico
y tratamiento, es necesari o realizar un estudio estad ísti -
co para determinar su frecuencia y posteriormente apli-
car las medidas preventivas más adecuadas. Fig. 25.8. El ingreso hospitalan·o como causa de infección
La lucha contra las infecciones nosocom iales comprende nosocomial.
Las siguientes acciones :
• Vigilan cia epidemiológica: para determinar la tasa de Estos estudios permiten obt ener:
infecció n endém ica, conocer Los factores de riesgo y
otras características de las infecciones nosocomiales. • I nformación actual y global sobre las IN en todo el
hospital.
• La aplicación de medidas de prevención y control_,
siguien do las recomendaciones prescritaspor el servi- • Los datos para comparar con Los de otros hospita les
cio de medicina preventiva . que sigan la misma metodología.
Los servicios de medicina preventiva son los encarga- • La indentificación precoz de Los microorganismos cau-
dos de efectuar la vigilancia epidemiológica y, mediante sales y su sensibilidad antibiótica.
estudios de incidencia o prevalencia, según los casos, • Las tasas de incidencia de la IN.
recoge r y etaborar información sobre los nive les y tasas
de infección, ya que estas infecciones son uno de los
indicadores de la calidad asistencial en Los centros hos-
pita la ríos.
D
En España se realizan de forma habitual estos es-

n Estud ios de incidencia


tudios en numerosos hospitales . Dentro de cada
hospita l, los valores obtenidos varían en funció n
del tipo de paciente y del servicio hospitalario en
el que se está ing resado (mayor riesgo en ucr,
Consisten en realizar de forma sistemática un seguimien- quemados, etc.).
to detallado y continuo de todos los pacientes ingresados
en el hospital o en un determinado servicio (es lo más ha-
bitual), que abarca desde el ingreso del pacie nte hasta la

~ Estudios
fecha del alta, con el ñ n de detectar las posibles infeccio-
nes, su localización y los factores de riesgo. Gráficamente de prevalencia
se asem ejaría a la grabación secuencial de un vídeo:
Consisten en analizar, en un momento concreto, día, se-
N(Jmerode i nfecciones nuevas . mana o periodo corto de tiempo, a todos los pacientes
Incidencia 100
Número de admisiones o altas ingresados en el hospital, o en un servicio det ermina-
do, para detectar Los niveles de infección y los factores
Esfrecuente realizar estudios tempora les de incidencia para de riesgo presentes en ese momento , así como el uso de
segui r de forma continuada la evolución de las IN en aque- antibioterapia.
llos servicios que presentan niveles más elevados de infec- También se han utilizado para comparar los resultados
ción en los estudios de prevalencia (el servicio de cirugía o intercentros (varios servicios entre sí) o interzonas (va-
de medicina int erna, hematología, etc.) . rios hospitales entre sí), mediante estudios de protocolo
común. Gráficamente recuerdan a una fotografía o ins- • Determinar la localjzación de Lasinfecciones nosoco-
tantánea de la realidad presente: miales.

Prevalencia __ N_tí_m_e
_ro_d_
e_in_f_e_cc
_i_o_nes
__ .
100
• Estudiar los aspectos asociados a las infecciones:
Númerode pacientes en riesgo edad, sexo, estancia, factores de riesgo, tipo y dura-
ción de la cirugía, uso de antimicrobianos, etc.

• ConocerLaprevalencia de las infecciones comunfurias.


~ Estudios de Prevalencia • Valorar la evolución temporal de todos los aspectos
de las Infecciones Nosocomiales anteriores.
en España (EPINE) • Promoverlas acciones de vigilancia, prevención y con-
trol de Lasinfecciones nosocomiales en los hospitales
El EPINEes un instrumento de vigilancia que proporciona de España.
datos homogéneos, equiparables y contrastables a nivel
nacional Permite la definición de un protocolo común que
garantiza su aplicación en t odos los hospitales españoles.
En España~debido al desarrollo e implantación del EPINE
existe una amplia experiencia sobre los estudios de preva-
, D
Haciendo un seguimiento del EPINEse puede
lencia de infecciones adquiridas en tos hospitales y de la
llegar a la conclusión de que las IN en España
evolución de la prevalencia de las IN en et transcurso de
han variado en algunos aspectos y, además, ha
una serie de años.
disminuido su frecuencia de aparición.
Del mismo modo, el EPINEpermite obtener información
de la tasa de prevalencia de las IN de cada año. El pri-
mer EPINEse realizó en 1990, con lo cual se cuenta con
series de datos lo bastante largas como para que de su
estudio se obtengan conclusiones importantes, que de-
ben tenerse en cuenta para el planteamiento de los pro-
gramas de prevención.
25.6 Factores de riesgo
de las infecciones
Los resultados obtenidos se expresan como: nosocomiales
0

Prevalenaa
1
= N. de infecciones nosocomiales
. (IN) . 100 Cualquierpaciente ingresado en un hospital es candidato
Total de enfermos estudiados
a padecer una IN. En los hospitales, como en cualquier
otro edificio moderno (escuetas, cines, etc.), están pre-
Objetivos sentes una serie de agentes infecciosos que provienen de
• ConocerLaprevalencia de las infecciones nosocomiales los propios enfermos, de los profesionales, de tos visi-
del hospital estudiado. tantes , etc., y son un factor de riesgo para los pacientes.
• Determinar la distribución de las infecciones nosoco- Generalmente, los pacientes hospitalarios están someti-
miales en relación con los diversos servicios y tipos de dos a tratamientos y cuidados terapéuticos, en ocasiones
centros. cruentos e invasivos (sondajes vesicales o nasogástricos,

Sexo Mediana p2S


Mujer 27674 60,09 25,50 67,00 42,00 81,00
Hombre 29454 60,61 23,75 67,00 50,00 78,00
Total 57142 60,36 24,61 67,00 47,00 79,00
N= Númerode pacientes
N= Númerode pacientes hospitalizados cori datos válidos
DS= Desviaciónestándar de la edad
p25 = Percentil 25%
p75 = Percentil 75%
Fig. 25,9. Resultados según sexo y edad del EPIME2015 (septiembre).

IJ
intubaciones orotraqueales, cateterismos venosos o arte-
riales, intervenciones quirúrgicas, etc.) que suponen un
riesgo para su sistema inmunológico.
~ Factores de riesgo extrínseco

Son factores exógenos relacionados con aspectos médi-


cos u hospitalarios, que predisponen al paciente a pade-
cer una posible IN. Se derivan de la actividad propiamen-
te asistencial, en la que pueden incluirse:

• La aplicación de té cnicas diagnósticas y t erapé uti -


cas. Colocaciónde catéter urinario (abierto o cerrado),
catéter vascular (centra l o periférico), sonda nasogás-
trica, nutrición parenteral, ventilación mecánica, en-
doscopias, biopsias, traqueotomía, sedación, interven-
ciones quirúrgicas, etc.

• Eltratamiento con anti bió ti cos o con fánnacos inmu-


Fig. 25.9. Las úlceraspor presión son un factor de riesgo nosupresores (citost áticos, radiactivos, corticoides).
intñnsero de las IN. Pueden producir resistencias bacterianas y/o una dis-
minución de las defensas del paciente.
Por lo tanto, los factores de riesgo son aquellos condicio-
nantes que aumentan la probabilidadde que los pacientes
hospitalarios padezcan una IN. Estos factores pueden ser
Piel:
de dos tipos: íntñnsecos y extrínsecos. Cuandose combi- estafilococos,
nan ambos ti pos de factores, el riesgo de padecer infec- estreptococos,
ciones nosocomialesaumenta considerablemente. colifonnes,
difteroides, etc. Ojos: estafilocor=:

u Vías respiratorias
altas: estajilorocos,
estreptococos, especies
difteroides, etc.
Oído externo:
estafilococos,
El incremento de la esperanza de vida en mnos difteroides, esp:::z
prematuros, ancianos con afecciones crónicas, de Neisseria y de de barilos, etc.
pacientes con enfermedades graves o politrauma- Haemophilus,etc.
tizados, junto con las terapias inmunosupresoras,
los trasplantes, las complejas intervenciones Tráquea bronquios---+--+ -e-..
quirúrgicas y los selectivos tratamientos antimi- y pulmones:
esencialmente estériles.
crobianos, son razones que explican el porqué de
la existencia de infecciones nosocomiales. Riñones,
uré teres
y vegiga:
esendalmer.:E
estén?es.
Tracto intestinal:

~ Factores
colifonnes, enterococos,
de riesgo intñnseco especies de Proteus,
levaduras,etc.
Vagina:
Tracto genital (uretra):
Son inherentes al propio paciente y, por lo tanto, difíciles l.fycobaderiumsmegmatis,
estreptococos,
de modificar.Están relacionados con: coliformes, bao?tZ
estreptococos, espiroquetas,
' . \.
de Doderlein.
colifores, etc.
• Las característic as fisi ológicas. Edad, sexo, estado Candidaalbicans, i!i
nutricional, estilo de vida, etc.

• La sit uación clinica del paciente. Cuando este pade-


ce enfermedades, tales como neoplasias, coma, in-
suficiencia renal, diabetes, inmunodeficiencia, neu-
lropenia, cirrosis, obesidad, desnut rición, úlceras por
presión, enfermedad pulmonar crónica, etc. , es más
susceptible a padecer una IN. Fig. 25.10 . Algunos microorganismoshabituales en las personas.

11
Tipos
Caso práctico D
Bacteria • Cocos Gram positivos: entre eUos, estafilo- l. Aparece una noticia san itari a en el peri ó-
cocos coagulasa negativos, Stophylococcus dico donde se describe con detalle la ap a -
oureus,S. epidermidis , etc. rición de un número de casos significati -
• CocosGramnegativos: Streptococcuspneumo- vos de personas que presentan un cua dro
niae. clínico compatible con una po sible ende-
• Bacilos Gram negativos: entre ellos, Escheri- mia de brucelosis , que en un pe riod o de
chia co/1~Klebsiella,Senatia, Proteus, Pseudo- dos meses ha llegado a afecta r a l 15 %
mona$,Aánetobacter,etc. de la población.
• Bacterias anaerobias: destacan las del grupo
Fragilis,Legione//apneumoniae, Closr.rid ium a) ¿Cómo se haria el est udio epidemiol ó-
tetoni, etc. gico?
b) ¿Cómo se determinan los eslabones de
la cadena epidemiológica? ¿Cuáles so n?
Virus • Los qoe tienen mayor impacto son los de la
hepatitis, el herpes, el sida, el virus respirato- e) ¿Qué medidas es necesario apl icar para
rio si ncitial, etc. evit ar que el problema se convierta en
una pandemia?
Hongos • Tienen una incidencia especial en pacientes 2. Manuel , un técnico que trabaja en un hos-
inmunodeprimidos; los más frecuentes son pital, ha contraido un virus estomacal
Candida,Aspergi/lus,etc. como consecuencia del contacto diario
y de los protocolos que tiene que apli-
car a los paciente s. Queremos conocer el
Tabla 25.3. Principalesagentes causantesde infecciones
nosocomiales. alcance del problema , para lo cual debe-
mos sabe r responder a estas preguntas:
a) ¿Cuál ha podido ser la vía de entrada?
b) Con él traba j an varios compañeros , ¿son
25.7 Infecciones todos posibles huéspedes?
e) ¿Manuel puede ser un portador sano?
nosocomiales más
frecuentes. Medidas
de prevención • La inhibición del reflejo de la tos y la baja movilidad
de La musculatura respiratoria durante la intubación
respiratoria .
Las infecciones más frecuentes en pacientes hospitaliza-
dos, según EPINE 2015, son : quirúrgicas, respiratorias, • La intubación orolraqueaL
urinarias y bacteriemias; también inciden otra serie de • La broncoscopia .
infecciones variadas menos frecuentes.
• La traqueotomía y la ventilación mecánica_

~ Infecciones respiratorias
U:g" Medidas preventivas
• Lavarselas manosantesy despuésde atendera un pa-
Las infecciones respiratorias y, dentro de ellas las neu- dente intubadoo traqueotomizado.
monías, son las seg undas, tanto en gravedad como en • Emplearsondasestériles para aspirarlos secredones.
tasa de mortalidad. En los últimos EPINEse ha detectado
• 5ustituirfrecuentementelos humidificadores.
un aumento de su frecue ncia, ocupan actualmente el se-
gundo puesto de to das las infecciones hospitalarias, por • Esterilizarlos equipas de respiracióny nebulizadón,
delante de las infecciones urinarias. Afectan sobre todo empleandosiemprelíquidosestériles.
a los pacientes de Las unidades de vig'ilancia intensiva, • Mantenerlos circuitosrespiratoriosen correctascondi-
posquirúrgicos, imnunodeprimidos, etc . cionesde higiene.
Otras infecciones de las vías respiratorias bajas, aunque • Aplicartratamientosposturaksy fisioterapiarespiratorio.
me nos frecuentes, son la bronquitis, la bronquiolit:is, la • Enseñaral paciente a respirar(para que aprovecheat
traqueobronquitis, la traqueítis, etc. máximosu capacidadpulmonar)y a eliminarlas seCR-
ciones(expectoración) .
Los factores de riesgo extrínseco más significat ivos son:
• Aplicartécnicasde aislamientorespiratoriocuanéo S:=
• Los derivados del uso de los anestésicos. necesario.
~ Infecciones urinarias
u-~ Medidas preventi vas
• Usarsistemas de drenajecerradocomo principalmedida
Constituyen la causa aislada más frecuente de sepsis de prevención.
(septicemia) por bacterias Gram negativas (Escherichia • Sondar al padente sow cuando sea impresdndibley
coli, Pseudomonas,Streptococcusfaecalis). Producen me- mantener el sondaje el menor tiempo posible. Cuando
nos morbiüdad y mortalidad que otras infecciones noso- se pueda, utilizar medidas alternativas (pañales, colec-
comiales; muchas veces son asintomáticas, por lo que tores, etc.).
pueden pasar inadvertidas.
• Extremar las medidas de asepsia durante el sondaje,
Los factores de riesgo más importantes son: empleandosoln materialestéril.
• Cateterismovesical (colocación,cuidados,etc.). • Antes del sondaje, llevar a cabo la limpieza y desin-
fecdón de toda Lazona perineal (solución acuosa de
• Tratamiento con antibióticos. povidonayodada).
• Susceptibilidad del paciente (edad, sexo, enfermedad, • Establecerplanes de cuidados que incluyan lavado y
etcétera) . desinfecciónperiódicosdel meato uretral
La infección urinaria se produce cuando los mícroorga- • Lavarselas manosantesy despuésde manipularla sonda.
nismos acceden al tracto urinario como consecuencia de:
• Utilizarlubricantespara la inserciónde la sonda vesical.
• Arrastre mecánico de los microorganismos en la inser- • Evitorlas desconexionesentre la sonda y la bolso para
ción de la sonda. preservarel circuitocerrado.
• Unión de la sonda con el tubo de drenaje (irrigaciones • Fijarla sonda, si fuese necesario,en el muslo o en el
o recogidas de muestras). abdomen del padente para evitar los desplazamientos
dentro de la uretra.
• Contaminación de la bolsa recolectora (por los mi-
croorgan ismos que ascienden hacia la sonda). • Mantenerel flujo urinariodescendente, sin obstrucdo-
nes (bolsa siempre más baja que la vejiga o bolsas con
válvula anh·rreflujo).
• Si fuera necesario recoger la orina del paciente son-
Los EPINE de evolución de las IN de los quince
dado, utilizar la zona de la bolsa prevista para eUo
(desinfectándolapreviamente y con material estéril),
últimos años demuestran que ha habido una dis-
minución importante de las infecciones urinarias
evitando puncionarlo sonda vesical
y que, además, no suelen ser las más graves ni • Emplearel dispositivode vaciamiento que se ubica en
estadísticamente las que más alargan la estancia su parte inferiorpara vaciarla bolsa de diuresis.
del paciente en el hospital.
• Informar al paciente sondadoy educarlnen los autacui-
dados de higiene.


Localizadón Pat:ientes Pacientes con Infecciones Infecciones Infecciones
con infección. nosocomiales. nosocomiales. nosocomiales.
infección. , Prevalencia global N % Prevalencia global
N yparciaL % yparciaL %

Resúltados globales 4608 100,00 8,06 5098 100,00 8, 92

Urinarias 897 19,47 1,57 897 17,60 1,57

Quirurgicas 1303 28,28 2,28 1311 25,72 2,29

Respi r:atorias 1015 22,03 1,78 1017 19,95 1,78

Bacteriemias
e infecciones 695 15, 10 1,22 703 13 ,79 1,23
asociadas a catéter

Otras Localizaciones 1146 24,87 2,01 1170 22,95 2,05

Fíg. 25.4. Localizaciones de las infecciones nosocomiales (Resu.ltados del EPINE2015) .


Limpia Cuandono se interviene, - - -=~ :::S...!iC.l •
digestiva, tracto genital.~
faringeao tejidosinÍ'eG2:los..
=~
Se,- ~ =2
ai>-

Uni6nde la sonda cicatrizanpor primerainre, ,::;..r. =-.


--es;c -::e
/ con el tubo colector contaminaciónes exclusiva u..,..,.::~ -
se drenan se haceconsistemas==

/
El flujo de la orina
Limpia
contaminada
Cuandola intervenciónse realizaen a-,.:...."-
des comunicadascon el exterior(respira-te-;:;
digestivoy genitourinario).Especifi c:arn.er.:r
debe ser siempre son operacionesque comprometenel tracn
descendentey continuo biliar, el apéndice,la vaginay la orofaringe.
Dispositivo
--para vaciar Contaminada Heridasabiertas,no hay pus, aunquetos teji-
la bolsa
de diuresis dos están inflamados.Tambiénpuede haber
Todoel material utilizado vertidode tiquidosde algunacavidadcorpo-
para el sondaje debe ser estéril .-....~ --- ral Se considerantambién contaminadaslas
heridas de más de cuatro horas (por ejem-
plo, extirpaciónde colon porcolitis ulcerosa.
Fig. 25.11. Sistema cerrado de recogida de orina. Crohn, etc.).

Suda o Heridastraumáticasno recientes,si hay pus


D infectada o vfsceras perforadas.Se consideran tam-
bién las heridas con más de doce horas (por
ejemplo, drenaje de absceso, resección
El uso de sistemas de drenaje cerrado , en el son- de diverticulos. etc.).
daje vesical, es la principal medida preventiva .
Únicamente se considera sistema cerrado cuando Tabla 25.5. Tiposde cirugía .
existe conexión estéri l entre el catéter , el tubo y
la bolsa de orina, que está provista de:
• Válvula antirretorno antirreflujo.
• Zona para toma de muestras por punción.
• Dispositivo de vaciamiento (se ubica en su parte
inferior).

Sepsis del tejido


subcutáneo

r;, Infecciones
quirúrgica
de la herida

Son las infecciones que aparecen con mayor frecuencia en


las unidades quirúrgicas, donde plantean graves problemas
de morbilidad y mortalidad. Su frecuencia no se ha modifi-
cado en los últimos quince años según los EPINE,llegando
a ser las de mayor incidencia (EPINE2015).
La frecuencia aumenta en función del tipo de cirugía
practicada.
Aunque la contaminación de una herida quirúrgica es
casi inevitable, la presencia de la infección se confirma
por la existencia de secreción purulenta.
Se cree que estas infecciones se adquieren, en su mayo-
ría, en el acto operatorio; las cirugías contaminadas y
sucias son las que presentan un mayor riesgo de infec -
ción de la herida. Fig . 25.12. Herido quirúrgica
Los factores de riesgo más importantes son: • Esterilizartodo el maten·atquirúrgicoutilizadoy desin-
fectar todo el aparataje.
Factores exógenos Factores endógenos e) Posoperatoria s
• Sistema de aireación del • Edad y enfermedad del • Tratarlas heridas en condicionesmáximas de asepsia
quirófano contaminado. paciente (diabetes, (/ovarselas manos, utilizarguantes, mascarillay mate-
• Deficiente esterilización cirrosis, insuficiencia renal, rial estéril).
del material quirúrgico. desnutrición, etc.).
• En las curas de las heridas, tratar primero las no in-
• Antisépticos • Hospitalización Jedadas y, por último, las sépticas (infectadas). Los
contaminados. prolongada. paquetes de instrumentalestérilserán individualespara
• Preparación inadecuada • Tratamiento preoperatorio cada cura.
del paciente. prolongado con ,mtibióticos.
• El materialutilizadodebe limpiarsecon gran cuidadoan-
• Técnica quirúrgica • Suele producirse de forma tes de ser enviadoal servido de esterilización
, para evitar
intraoperatoria. la posible transmisiónde enfermedadesinfecdosas.
Tabla 25.6. Factoresque intervienenen In aparidón
de infecciones de heridasquirúrgicas.
~ Bacteriemia
Las bacteriemias han aumentado de forma signiAcativa
en el transcurso de los últimos años, como se refleja en
los estudios de prevalencia (EPINE).
Una gran parte de las bacteriemias son secu ndarias a fo-
cos in fecciosos localizados en el tracto urinario, la herida

-
quirúrgica o las vías respiratorias .
Sin embargo , hay otras, primarias, en las que se inclu-
yen tas asociadas al uso de dispositivos intravasculares.

Es fácil comprender la
Fig. 25.13. El quirófano es un lugar de riesgode posibles
infecciones de la herida quirúrgica. existencia de bacterie-
mias relacionadas con
el cateterismo venoso
~ Medidas preventivas o arterial, si se tiene
en cuenta que estos
a) Preoperatorias procedimientos posi-
• Preparaciónhigiénica del padente prequirúrgico(baño bilitan et acceso de mi-
croorganismos de origen
completo conjabón nntiséptico) y cambio de ropa (pi-
jama o camisón). cutáneo directamente a la Fig. 25.14. Colocadón
circulación sanguínea. de un catéter venoso
• Rasuradodel campo operatorio(depilarcon cremadepi- periférico
.
latoria). Se debe hacer la más cercoposible de la inter-
vendón.
• Aplicadón de antisépticos en la zona del campo opera- ~ r Medidas preventi vas
torio, protegiéndolaposteriormentecon paños estériles
hasta llegaral quirófano. Están relacionadas con el uso correcto de dispositivos
b) Intraoperatorias intravasculares. Las más importa nt es son:

• Extremaren el quirófanolas medidas de asepsia (lavado • Lavadoy desinfección de la zona donde se ubicará lo
de manos quirúrgico,colocadón de calzas, gorro, mas- punción.
carilla,bata, gafas y guantes). • Lavadode manos antes y después de realizarcualquier
manipulacióndel catéter.
• Restringirel acceso a la zona quirúrgica.
• Prevenirla contaminadón al manipular los sueros, al
• Utilizartodo tipo de materialestérily cumplirlas condi- añadir medicación,etc.
dones de asepsia.
• Planificodóndel cuidadoy la vigilanciadel catéter para
• Controlarlas condicionesambientales del quirófano. detectar precozmente cualquiersigno de infecdón.
I! Otras infecciones nosocomiales
En la actualidad. se defiende unánimemente el emoleo
de las precauciones universales como una de las m.edi-
das más importantes en la lucha canta !as i-l~ccu:: e.s
hospitalarias.
Ademásde las infecciones nosocomiales descritas, pueden
darse en el medio hospitalario otra serie de infeccionesque En todos los hospitales deben es'"i.ablecerselas .=c-.-=:.a-
afectan a diferentes órganos, aparatos y sistemas. des que, de acuerdo con los conocimientos att.x:.es , sea1
efectivas y eficientes para lograr la mejor ,i,~lc-:c~. "'.:-e-
Su aparición, aunque menos frecuente, también es impor- vención y control (VPC) de Lasinfecciones .;::is!:!::.: - ~.3.
tante desde el punto de víst.ade la vigilancia,la prevención
Además, deben organizarse implicando a todos bs SÉ-r-
y el control de las infeccionesnosocomiales.
cios asistenciales, a través de Lascomisiones de i:rºec::'':'.~
Lasque se dan con mayorfrecuenciason lasespecificadasen nes, sensibilizando y formando de manera continuaG e
la tabla 25.7 (EPINE,2015). todo el personal sanitario.

Aparato Tipo de infección f


afectado
Digestivo Gastroenteritis, hepatitis aguda o cró-
nica, enterocolitis, infección gastroin-
testina~ etc .
)
Reproductor Endometriosis , infección por episioto-
mía, etc.
Piel y partes De la piel, de partes blandas, úlceras por
blandas presión,quemaduras, rnastitis, etc..
Osteoarticular Articu lar, disco inte rvertebral, osteome-
litis, etc .
Ojos, oídos. Conj untivitis, otitis, sinusitis, cavidad
nariz,boc2 oral, etc.

Cardiovasc:ular Flebitis, arteñtis, endocarditis, miocardi-


tis, peñcarditis, etc. Fig. 25.15 . Las medidas de aislamientoy el lavado quirúrgico
de manos son modos de evitar la transmisiónde infecciones.
Sistema Intra cranea les, meningitis, abscesos
nervioso central espinales, etc.
Sistémica Infección diseminada, sepsis clínica en
adultos, niños y neonatos , etc.
~ Vigilancia epidemiológica

Tabla 2 5. 7. Infecdones nosocomialesen función del aparato la vigilancia epidemiológica consiste en la obtención
afectadD. y el análisis de datos sobre LasIN y la posterior infor-
mación de los resultados obtenidos a todos Losservicios
asistenciales y a Losprofesionales implicados, con el fin
de adoptar las medidas de prevención más adecuadas.
Los objetivos de 12vigilancia epidemiológica son:
25.8 Vigilancia, control
• Cuantificar los niveles de infección.
y prevención de
• Reconocer la posible existencia de un brote epidémico
las infecciones o La presencia de infecciones debidas a microorganis-
mos especiales.
nosocomiales
• Valorarla necesidad de aplicar medidas especiales para
La eliminación total de Lasinfecciones nosocomiales es prevenir Laaparición de infecciones nosocomiales.
imposible, aunque sea necesario y urgente reducir su tasa • EvaluarLaeficaciade las medidasde prevencióny control
de incidencia y prevalencia. Se calcula que estas podrían
reducirse hasta un 40 ¾ si se adoptasen las medidas de • Reducir al mínimo posible los niveles de infecciones.
prevención adecuadas para cada paciente de riesgo. Es los resultados de la vigilancia se expresan mediante un
necesario abordar la prevención desde una perspectiva conjunto de indicadores a través del servicio de medicina
global, basándose en Laactuación de todos los profesio- preventiva y la comisión de infecciones; estos resulta::cs
nales sanitarios del medio hospitalario. son de gran interés para evaluar Lacalidad asiste ncs_
Indicadores: • Microbiología ambiental, que incluye el control de an-
tisépticos, desinfectant es, manipuladores de alimen-
• Infección nosocom ial global en el centro tos, contro l de esterilización, etc.
• Incidencia de las infeccioAes nosocomiales en la
ua • Formación y educación san itaria continuada.
• Infección quirúrgica en cirugía especifica

~ Medidas
• Bacteriemia en pacientes htispita lizados
• Brotes epi démicos generales
• Uso de so ndaje urinaño de prevención y control
• Uso de antimicrobiano
• Lavado Se deben aplicar las medidas preventivas más adecuadas
• Accidentes parentera les con exposición a sangre y para disminuir Lafrecuencia de aparición de estas infeccio-
fluidos nes. Al describir los distintos tipos de IN, hemos plantea-
do también sus factores de riesgo más influyerrtes, junto
con Lasmedidas específicas de control para cada caso.

n Prevención y control
Se abordará ahora la prevenció n desde una pers pectiva
más amplia y global. pero con incidencia más directa en
el ámbit o de responsabilidad y actuación del pe rsonal
sanitario. Las principales medidas de prevención deben
Las medi das de prevención incluyen las acti vidades a aplicarse t eniendo en cuenta los distintos eslabones de la
realizar así como su protocolización, encaminadas a pre- cadena epidemio lógica de las infecciones nosocomiales.
venir la aparición de enfermedades infeccios as.

Las acciones de cont rol consisten en la ejecución y 11:


-sr Fuente de infección
mantenimiento de los programas preventivos.
• Medidas de aislamiento para evitar la transmisión de
Es importante que los hospitale s plan t een programas fofecdanes desde los padentes infectados (Unidad 27);
efectivos de vigilancia y co ntro l de las infecciones no- este aislamiento puede ser: respiratorio, entérico, es-
socomiales para intentar reducir al máximo la aparición tricto, cutáneomucoso, etc.
de este tipo de infecciones. • Aplicadón de precaucionesuniversales.
Para que un programa de prevención sea eficaz, es ne- • Campañasde educodón sanitaria.
ces ario:

• Un sistema de vigilancia activa de i nfección, con in- ~ Meca nismos de transmisió n


formación periódica de los resultad os a todo el perso -
nal hospitalario. • Aplicadón de protocolos de limpieza, desinfecdón y es-
terilizadón de todo el material e instrumental utilizado
• Adopta r medidas de contro l rigu rosas, destinadas a eli- en la atendón a los padentes (Unidades 29, 30 y 31).
minar los factores de riesgos identificados.
• Aplicadón de los protocolosde Lavadode manos y utili-
• Destinar a una enfermera para el control de la infec- zadón de guantes por el persono[sanitario:
ción nosocomial. - En el lavado de manos higiénica,la técnica de realiza-
dón dependede lo maniobraque se vayaa /Levara cabo.
• Epidemiólogos expertos en i nfeccione s nosocomiales ,
que participen de forma activa en los programas de - El lavado de manas quirúrgicose realiza, cuando sea
control. necesaria, canjabón antisépticoy durante, al menos,
dnco minutos.
En España son los servicios de medi cina preventiva de • Aplicadón de protocolos normalizadosen reladón con:
los hospitales los enca rgados de la vigilanci a, la preven -
ción y el cont rol de las infecciones nosocomiales . Sus - Preparadóndel campo operatorio.
f unciones son: - Colocadónde drenajes urinariascerrados.
- Cateterismointravascular.
• Los estudios y el control de la epidemiología hospita-
laria. - Sonda endotraquea/, etc.
Estas maniobras deben restringirse, siempre que sea
• La higiene y saneamiento hospitalarios para evitar los posible, por el riesgo que llevan asadoda de contamina-
riesgos de infección. dón. Se realizan en condidones de asepsia.
• Med icina preve ntiva individual para evitar las infeccio- • Controly vigilando de equipos de ventiladón mecánica
nes nosocomiales. y oxigenoterapia.
• Controlen lo manipulodóny tratamiento de los heridas. utilizarse los diferentes ti pos de antibióticos, en función
• Aplicadón de protocolosde actuodónfrente a ocdden- de sus características farmacológicas.
tes por pinchazos.
• Aplicadón de protocolosen relodón con lo manipu(o- El comité de infecciones o la comisión de polmca de
dón, el procesamientoy lo eliminadón de residuosclí- antibióticos son los responsablesde elaboraf la lista
nicos (Unidad33). de antibióticos a utilizary establecer sll5indicaciones
terapéuticas y preventivas.
&@" Huéspedsusceptible
Las medidas de prevencióntienen como objetivo prote-
ger a los pacientes de alto riesgo (inmunodeprimidos, Medidas especiales de prevención ■
quemados,prematuros,posquirúrgicos,etc.), así como al
personal sanitario. En función del tipo de infección nosocomial de que se
• Aplicadónde medidasde aislamiento: trate, es decir: urinaria. quirúrgica, respiratoria, bact:e-
- Protector o inverso. riemias y otras.

• Empleo de quimioprajiloxisquirúrgica.
• Administradónde vacunasa gruposde riesgo(determi-
nados padentes, personalsanftorio, etc.).
~ Grado de eficacia de las medidas
de prevención
• Campañasde educodónsanitario.
Junto a las medidasdescritas se deben aplicar: la políti- Muchosson los procedimientosy las acciones propuestos
ca de antibióticos y las especiales de prevención. para prevenir las infecciones nosocomiales.
No todos son igual de eficaces; por ello, desde Eickhoff,
Política ■ se han jerarquizado las medidas, atendiendo a su efica-
cia, en las siguientes categorías:
Esel conjunto de normasque se establecen en cada hos-
pital con el fin de indicar en qué circunstancias pueden

Categoría J. Medidas de eficacia probada I • I I I • I I t


Categoria llI. Medidas de eficacia
I' I I I I I •
dudosa o desconocida

• Indicaciones de esterilización, desinfección • Procedimientosde • Muestreosbacteriológicos


y lavado de fómites. aislamiento. Medidas ambientales.
• Lavadode manos (Unidad 27). de barrido. • Controlrutinario del ambiente.
• Drenaje urinario cerrado. • Educación e información • Fumigaciónambiental
• Cuidadosen el cateterismo intravascular. sanitarias. • Utilizaciónde luz ultravioleta.
• Vigilanciade los equipos de ventilación • Establecimiento de un • Sistemas de flujo laminar.
mecánica y oxigenoterapia. sistema de vigilancia. • Desinfeccióndel suelo y las paredes.
• Preparación prequirúrgicadel enfermo. • Utilización de calzas, batas y
• No manipular ni tocar Las heridas con la!> mascarillaspor familiaresde enfermos
manos. ingresados en UCIy unidades de
• Quimioproñla)(is en cirugia sucia reanimación.
o contaminada. • Filtros.intravenosos terminales.
• Empleode guantes. en cirugía limpia.
• Quimi::>profilaxis
• Vacunaciónfrente a la hepatitis B.
• Protocolode actuación frente a accidentes
por pinchazos.

Tabla 25.8. GradDsde eficaciade las medidas de prevención.


Caso práctico a
3. Felisa ha sido operada de un miom a endome - transversa, por lo que el médico prescribe tra-
trial y, a los 3 dias , presenta un cuadro de tamiento con antibióticos.
malesta r general, dolor en la herida quirúr-
gica , fiebre elevada que baja con los anti tér- a) ¿Cómo debe manipular se la herida en las
micos habit uales y vómitos. Le hacen un estu - curas?
dio microbiológico y el diagnóstico es una b) ¿Cuál puede haber sido el factor desenca-
infección de la herida de incisió n abdominal denante de la infección?

-
Acti vid a d es fi n a l es EJ
1. ¿Qué diferencia hay entre infección e infesta- 13. Indica cuá l es la diferencia entre la inmunidad
ción? activa y[¿¡ inmun idad pasiva .
2. En un hospital en el que hay ingresados 250 14. Contesta a Lassiguientes preguntas :
pacient es, se han detectado 18 casos de neu-
monía . ¿Cómo se determina la tasa de inci- • ¿Qué son los fómites?
dencia? • ¿Qué se entiende por saneamiento?
3. Explica el significado de los sig uientes términos: 15. ¿Cuáles son las medidas de prevención que hay
parasitismo, hongos y qui mio profilaxis. que aplicar para evitar la apatición de infeccio-
nes nosocomia les por infección de la herida qui-
4. Especifica y define cada una de las fases o perio- rúrgica?
dos de las enfermedades tran smisib les.
16 . Indica dentro de qué tipo de tra nsmisión de la
5. Especifica qué tipo de relaciones se pueden enfermedad, directa o indirecta, se i ncluyen:
establ ecer entre los seres vivos y el organismo
en el que estos se implantan. a) Las mordeduras de animales.
6. ¿Qué caracteri za al periodo prodrómico de la b) El contacto entre mucosas .
enfe rmedad? e) El contacto con lanas o pieles.
7. ¿En qué circunstancias aumenta el riesgo de d) La ingestión de agua.
padecer una infección nosocomial?
e) La picadura de un mosquito.
8. Indica cuáles son los eslabones de la cadena
epidemiológica. f) Los araña zos de personas.

9. ¿Cuál es son las medidas de prevención que hay g) La tos.


que ap lica r en las infecciones nosocomiales que h} La ingestión de verduras contaminadas .
afectan a las vías urinarias?
17. ¿Qué entiendes por huésped susceptible?
10 . Ind ica en qué tipo de inmunización se utilizan :
las vacunas muertas, las inmunoglobuli nas, las 18. ¿Cuándo se considera un sistema de drenaje uri-
antitoxinas y las vacunas vivas. nario como «cerrado»?

11. Cita tres factores de riesgo de tipo intrínse co y 19. Cita varios factores de riesgo de las infecciones
otros tres de tipo extrínseco . urinarias .

12. Define los ;,íyuient es conceptos: 20. En un hospital de La Comunidad de Madrid se


han detectado 25 casos de infecciones noso-
• Infección nosocom ial. comiales en los 350 pacie ntes ingresados en e l
último mes. A los 15 días, se hace de nuevo un
• Tasa de incidencia . estudio y se observa que el número ha descen-
• Tasa de prevale ncia . dido a 8 casos, en relación con los 350 pacien -
tes de riesgo . Dete rmina la i ncidencia y la pre-
• Vigilancia epidemiológica . valencia de las IN expresada en porcentaje .

11
Test fJ
1. El portador precoz es aque l que se caracte riza e) La desinfección y esterilización son medidas
por: de prevención de ·eficacia lógica.
a) Estar incubando la enfermedad infecciosa. d) Las medidas de asepsia en el quirófano son
b) Haber padecido la enfermedad infecciosa, medidas de prevención de las infecciones de
e) No padecer ta enfermedad infecciosa. la herida quirúrgica.
d) Padecer la enfermedad infecciosa. 8 . Dentro de las medidas de prevención de eñ-
cacia probada, se incluyen:
2. ¿Cuál de estas medida s de prevención no se
aplica sobre la fuente de infección? a) Los procedimientos de aislamiento.
a) La desinfección.
b) La preparación quirúrgica del paciente.
e) ELcontrol rutinario del ambiente.
b) Elaislamiento.
d) La desinfección del suelo y de Las paredes.
e) El tratamiento precoz.
9. En relación con la vía placentaria, es cierto que:
d) El saneamiento.
a) Es una vía de eliminación de los microorga-
3 . La presencia de una enfe rmedad transmis i ble nismos.
en una zona geográfica determinada se deno-
mina: b) E.<.una ví;, ne entrada y salida de microorga-
nismos.
a) In fección esporádica.
e) Es una vía de entrada de microorganismos.
b) Epidemia.
d) No se considera vía ni de entrada ni de
e) Pandemia. salida.
d) Endemia. 10 . No es un facto r de riesgo extñnseco:
4. El portador precoz es aquel que se caracteriza a) La traqueotomía.
por:
b) La colocación de una sonda nasogástrica.
a) Estar incubando la enfermedad infecciosa. b) La situación de inmunodeficiencia del
b) Haber padecido la enfermedad infecciosa. paciente.
e) No padecer la enfermedad infecciosa. d) La colocación de un catéter vascular.
d) Padecer la enfermedad infecciosa. 11, No es cierto que las infecciones nosoc omiales
5. Cuando un microorganis mo vive a expensas nuncase produzcan por:
de la mat eria orgánica en estado de descom - a) CocosGramnegativos.
posición, hablamos de: b) Virusde la hepatitis.
a) Simbiosis. e) Legionellopneumoniae.
b) Saprofüismo. d) Todas las respuestas anteriores son ciertas.
e) Comensalismo. 12. lo s EPINEhacen referen cia a:
d) Parasitismo. a) La prevalencia de infecciones nosocomiales
6. El periodo prodrómico de una e nfermedad entéricas.
transmisible se caracte riza por: b) La prevención de infecciones nosocomiales
a) La aparición de síntomas y signos que defi- externas.
nen la enfermedad. e) La prevalencia de infecciones nosocomiales
b) Ser asintomático, pero se acompaña de alte- en España.
raciones de los datos analíticos. d) Las precauciones universales y de España.
e) La aparición de signos inespecificos de 13. Es cie rto que los protozoo s producen:
carácter general. a) I nfecciones nosocomiales.
d) La aparición de gran número de personas b) Infestaciones.
infectadas. e) Parasitosis.
7. Señala la respuesta correcta de las siguien- d) Micosis.
tes: 14. ¿Qué tipo de herida quirúrgica puede infe c-
a) ELuso de un drenaje cerrado en un sondaje tarse con más facilidad ?
vesical no es una medida de prevención de a) La limpia.
infecciones urinarias. b) Lacontaminada.
b) Las bacteriemias nunca son secundarias a e) La limpia contaminada.
otras infecciones. d) Lasucia.
26
Riesgos laborales
del personal sanitario.
Medidas de prevención

Los contenidos que aprenderás en esta


unidad son:

26. 1 Losriesgos laborales y el servicio


de medicina preventiva
26.2 Tipos de riesgos laborales
26.3 Prevenciónde lo_sriesgos laborales
26.1 Los riesgos laborales y • Programasde educación sanitaria para formar e infor-
mar a los trabajadores sobre los riesgos labores y las
el servicio de medicina medidas de prevención.
preventiva • Reconocimientosmédicos (previos y tcítinuos ) ¡::,¿ra
determinar el estado de salud de los trabajadores.
El entorno sanitario constituye, por sus especiales carac-
terísticas, un medio adecuado para que se produzcanuna
serie de enfennedades relacionadas estrechamente con
el trabajo debido a la repercusión que este tiene sobre
D
una parte, o la totalidad, de los profesionalessanitarios. Las funciones de la salud laboral son: «adaptar el
trabajo al individuo (persona)» y << adaptar cada
Para evitar o disminuir la repercusión que estos ñesgos
individuo (persona) a su trabajo».
tienen sobre la salud individualo colectiva, en los cen-
tros sanitarios (hosprtales), y a través de los serviciosde El comité mixto de la OrganizaciónInternacional
medicina preventiva, se deben arbitrar las medidas nece- del Trabµjoy la OrganizaciónMundialde la Salud
sarias. (OITy OMS ) define salud laboral como aquella ac-
Para garantizar la seguridad de todos los trabajadores y tividad que tiene cornofinalidad:
disminuir,o evitar si es posible. la incidencia de: • Fomentary mantener el nivel más alto de bien-
• Lesioneso enfermedades debidas a posturas nocivas. estar ñsico, mental y social de los trabajadores.
• Prevenir cualquier daño para la salud causado
• Enfermedadesinfecciosas transmisibles. por las condicionesde su trabajo.
• Lesionespor la acción de agentes químicos. • Prote.9era los trabajadores de los riesgos para la
• Alteracionespsicológicas. salud.
El conjunto de medidasdestinadas a preservar las enfer- • Manteneral trabajador en su puesto de trabajo,
medadesy sus complicaciones(individualeso colectivas) teniendo en cuenta sus aptitudes fisiológicasy
se denomina profilaxis. psicológicas.

~ Personal sanitario

Se entiende por personal sanitario a toda persona


B Ergonomía
que, de forma eventual o permanente. desarrolla su Etimológicamente,deriva de las palabras griegas ergon
actividad profesionalen el contexto de un centro sa- 'trabajo' y nomos'ley', y significa 1a ley del trabajo'.
nitario (hospital. centro de salud, laboratorio. etc.).
Esel conjunto de técnicas que tienen como objetivo ade-
cuar el puesto de trabajo al individuoteniendo en cuenta
Este personal desempeña Lassiguientes funciones: sus condicionesfísicas o psíquicas.
• Asistencialeso sociosanitariasespecificas. Intenta corregif aquellas situaciones que impliquen al-
- Personalfacultativo, diplomado,técnicos, etc. gún tipo de riesgo para las personas. Estudia y aplica
• Existenotras funciones,imprescindiblespara el correc- nuevos métodos de trabajo que favorecen el desarrollo
to funcionamiento del centro sanitario, que van a re- integral de los trabajadores.
percutir directamente en el bienestar de los pacientes:
administrativas, de cocina, limpiezay mantenimiento.
Campos de actuación ■

~ El servicio de medicina
Teniendoen cuenta el campo de actuación, se puede cla-
sificar en:
preventiva
• Ergonomfa geométric a. Se ocupa de mejorar la rc..z-
El servicio de medicina preventi va de-betratar de mejo- ción entre el trabajador y las condiciones métricas c':c.
rar la salud de los trabajadores y evitar los riesgos deriva- puesto de trabajo, es decir, de su comodidady su c.c--
dos de los productos, aparatos, ambiente y organización forl Su objetivo es conseguir que todos los elener:::::s
del trabajo mediante la aplicación de: instrumentos, disposrnvos, etc., tengan un c'...se-::=
-: 4
una disposición que garanticen su seguñaarl .J e,-::
• Medidasde higiene personal y ambiental. esfuerzos físicos y/o psicológicos,etc.
_aL.j
Fig. 26 .1. Forma de adaptar las medios de trabajo a la persona, como medida de salud.

• Ergonomia ambie ntal Se ocupa de la relación entre


?I tr.ibajador y su ~otorno d~ trabajo (condicio nes
medioambientales). Su objetivo es preveni r la apa-
D
rición de en fermeda des profesionales y conseguir el Todos los centros hos pitalarios deben contar con
máximo bienestar posib le, cuidando las condiciones : un Plan de Seguridad Int eg ral que incluya un
plan particular y espeófico para cada grupo de
- Físicas (temperatura, iluminación, ruidos, vibracio -
nes, etc.). riesgo, donde se lleve a cabo:
- Químicas y biológicas. • La evaluación de los riesgos.
- Psíquicas (relación entre el trabajador y el medio • La descripción de los medios de protecció n y
exterior). Las medidas de prevención.
• Ergo nomía t em poral. Se ocupa de la adap taci ón del • La aplicación de estas medidas de prevenció n.
trabajo a la persona en función de l tiempo ded icado • Ver Normativa en prevenció n de riesgos labora-
al trabajo. Su objetivo es facilitar el descanso y evitar les, Ley 31/19 9 5, 8 de noviembre.
la fatiga física y psico lógica.

D 26.2 Tipos de riesgos


En los puestos de trabajo sometido s a ruido y
vibraci ones, se llevarán a cabo las siguientes ac-
laborales
ciones : evaluación de la exposición al ruido cada Los profesionales sanitarios están expuestos a situacio -
3 años; control médico de la función auditiva
nes que imp lican o llevan asociadas una serie de riesgos
cada 5 anos; y utili-zación de protectores auditi vos para la salud. Los más significativos son:
( EPis).
• Los riesgos posturales.
• Los riesgos biológicos .
• Los riesgo s químicos.
• Los riesgos psicológicos.

~ Riesgos posturales

Las posiciones de trabajo que supongan una postura


forzada (Fíg. 26.3) , que dé lugar a hiperextensión,
hiperflexión o hiperrotación de las articulaciones, lle-
van asociado un riesgo postural. Estas posturas pue-
den prod ucir Lesiones por sob recarga.
Fig. 26.2. Dispositivo (grúa) que garantiza la seguridad del
trabajador, evitando el esfuerzo de movilización. (Fuente: La patología más frecuente afecta, sobre todo al cuello,
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.) a las extremidades superiores, la columna vertebral y las
extremidades inferiores: síndrome cervical, tendinitis, te- disminuyendo la capaádad de trabajo. Pueden durar
nosinovitis, síndromedel túnel carpiano, Lumbalgias,etc. también meses.
Dentro de ellas se incluyen: • 3.ª etapa: los síntomas persisten durante el descanso,
• Las posiciones del cuerpo fijas o restringidas. siendo dificil mantener una actividad laboral.
• las posturas que sobrecargan los músculos y los ten-
dones. Protocolo para el diagnóstico ■
• Las posturas que cargan las articulaciones de una ma-
nera asimétrica. Se debe establecer:
• Un protocolo médico específico para analizar las con-
Mecanismo de acción diciones de trabajo, e-valuarel riesgo y la región ana-
tómica que puede afectarse, que incluye:
y efectos sobre la salud ■
- La historia laboral (se evalúan las exposiciones an-
Las posturas de trabajo forzadas e inadecuadas son uno teriores y actuales a Lasituación de riesgo laboral).
de los factores de riesgo más importante en los trastor- - la historia clínica:
nos musculoesqueléticos. - Anamnesis.
Estos se localizan fundament;ilmente en el tejido conec- - Exploraciónclínica espeófica de las regiones ana-
tivo (en los tendones y en sus vainas) y pueden también tómicas implicadas en las posturas forzadas (co-
dañar o irritar los nervios, o impedir el flujo sanguíneo. lumna vertebral, cinlura escapular, extremidades
Afectan sobre todo a hombros, cuello, columna vertebral, superiores, cintura pelviana y extremidades infe-
brazos y piernas. riores).
Se caracterizan por presentar molestias. dolor persisten-
te en articulaciones, músculos, tendones y otros tejidos • Reconocimientos médicos periódicos para valorar et
blandos, causados o agravados por movimientos repeti- estado ñsico de los trabajadores.
dos y posturas forzadas. La detección precoz de Loss10tomas es muy importante
Las lesiones dorsolumbares y de extremidades se deben para evita r o disminuir la aparición de las lesiones o en-
principalmente a la manipulación de cargas y a posturas fermedades producidas por acción directa de la actividad
inadecuadas con una sobrecarga muscular. laboral.
En la aparición de los trastornos por posturas forzadas se
diferencian tres etapas:
• 1.• etapa: aparece dolor y cansc1nciodurante las horas
o
de trabajo, que acaba desapareciendo con el descan- Para considerar que una lesión es de origen Labo-
so. Esta etapa puede durar meses o años. A menudo ral, se deben cumplir los siguientes requisitos:
se puede eliminar la causa mediante la aplicación de • Existenciade posturas forzadas en el puesto de
medidas ergonómicas. trabajo.
• 2.ª etapa: los síntomas aparecen al empezar el trabajo
y no desaparecen por la noche. alterando el sueno y
• Aparición de síntomas después del comienzo
del trabajo y persistencia de ellos.
• Mejoña o desaparición de los síntomas con
el descanso y reaparición o agravamiento al
reanudar la actividad laboraL
• Correlacióntopográfica de las lesiones.

Patologí a más frecuente ■

Afecta sobre todo al cuello, las extremidades superiores.


la columna vertebral y Lasextremidades inferiores.
• Sin drome cervical: se origina por tensiones re¡retid2s
de fibras muscularesdel trapecio en la zona del cue_:.
Aparece al realizar trabajos por encima del nive~=~ ~
Fig. 26.3 . Postura forzada de la espalda y posidón incurrecta cabeza de manera repetida o cuando el cuelLos2 -~-
de las piemos. tiene en flexión.
• Tendinitis: es la inflamación de los tendones debida • Transmisión por contacto directo (manos) con ciertos
a una posición de tensión repetida. Cursa con dolor, enfermos contagiosos o con fómites (objetos contami-
inflamación e impotencia funcional; puede afectar a la nados).
articulación del hombro y de la muñeca. Los trastornos
Las infecciones más frecuentes pueden estar producidas
aparecen cuando los codos están en posición elevada.
Se asocia con acciones repetidas de levantar y alcanzar por diferentes microorganismos, como: virus (hepatitis,
varicela, rubeola, gripe), bacterias (tuberculosis, legio--
con y sin carga, y con un uso continuado de los brazos
nelosis, salmonelosis, meningitis) y hongos (Candida,
en abducción o flexión.
Aspergiltus).
• Tenosinovitis: es el aumento en la producción de lí-
quido sinovial en la cavidad articular. Cursancon dolor
e inflamación. Se originan por flexiones o extensiones Protocolo para el diagnóstico ■
extremas de la muñeca.
Cuandose sospecha que se está incubando una enferme-
• Síndrome del túnel carpiano: se produce por postl.1- dad infecciosa, es necesario llevar a cabo:
ras forzadas mantenidas y por esfuerzos, movimientos
o apoyos repetidos, que dan lugar a la compresión del • Examen fisico, que se completa con la reaüzación de:
nervio mediano en el túnel carpiano de la muñecaal in- - Pruebasgenerales (análisis de sangre, oñna, etc.).
flamarsela vaina del tendón. Lossíntomas son: dolor,en-
tumecimiento. hormigueoy adormecimientode la mano. - Pruebas e.specificas: para valorar la situación in-
munológica del paciente (virus de la hepatitis B
• Lumbalgias: es el dolor de la región infeñor de la es- [VHBJ,ruheola, virus de la inmunodeficiencia huma-
palda que aparece bruscamente, casi siempre después na [VIH], Mantoux, etc.), detectar el microorganis-
de hacer un esfuerzo; puede ser muy intenso e incluso mo y llegar al diagnóstico exacto.
llegar a inmovilizar al paciente.
• Valoración.Despuésde realizar las pruebas oportunas,
Tiende a repetirse con frecuencia, lo que da lugar a se clasifica al trabajador como:
un estado de lumbalgia crónica, que se caracteriza por
dolor continuo que aumenta con cualquier movimiento - Trabajador protegido: es aquel que no presenta
y que puede irradiarse hacia el sacro, la ingle y el mus- factores que favorezcan la infección, está adecuada-
lo. Aparece en actividades que conllevan esfuerzos, mente inmunizado y siguiendo las normas básicas de
flexión del tronco1 bipedestación prolongada, etc. higiene, por lo que no precisa restricciones laborales.
- Trabajador susceptible: presenta factores que pre-
disponen a la infección y que impiden la realización
~ Riesgos biológicos de una adecuada inmunización. En general, estos
trabajadores, a pesar de realizar prácticas adecua-
das de higiene, precisan de restricciones laborales y
Son aquellos que se producen por agentes vivos o por seguimiento de un protocolo especifico de atención
derivados de estos, dentro de los cuales se incluye,n: especializada para prevenir y evitar los riesgos de
bacterias, virus, honges y parásttos (protozoos, artró- contagio a otras personas.
podos, helmintos}.
Patología más frecuente ■
Tambiénse consideranriesgoslas reaccionestóxicas o alér-
Son muchos los profesionales sanitarios que están ex-
gicas producidas por el contacto con estos agentes o con
puestos a ambientes nocivos donde puedan desarrollarse
productos derivadosde ellos. ELmedio hospitalario es el
gran número y variedad de microorganismos. En la Tabla
que mayores riesgos conlleva para que se desencadenen
26.1 se especifican los profesionales más expuestos a los
enfermedades infecciosas. Las caracteñsticas de los hos-
riesgos biológicos y el tipo de infecciones más frecuen-
pitales, debido a su gran desarrollo tecnológico y al gran
tes que pueden desarrollarse en función de los distintos
movimiento de personas en su interior (personal sanita-
microorganismos.
rio, enfermos. visitantes. etc.), propician un ambiente
en el que muchos gérmenes encuentran un medio de
culti vo adecuado para desarrollarse y propagarse.
Las enfermedades infecciosas (infección) más habituales
o
se pueden producir ;Jor: Cuando el personal sanitario tiene que estar et1
contacto directo con pacientes VIH positivos
• Accidentes ocurridos en los laboratorios de diagnósti- (sida) debe adoptar las precauciones universa-
co y de investigación. les que exigen el máximo cuidado al manipular la
• Contagio por otra persona (enferma o portadora de mi- sangre y otros fluidos orgánicos.
croorganismos) por via aérea.
B Riesgos químicos
• Los gases anestésicos, tales como el protóxido de ni-
trógeno y el halotano.
• El óxido de etileno, que se utiliza para la esterilización
En el medio sanitario son muchos Loscontaminantes qui- de material quirúrgico.
micos que se utilizan en la atención del paciente y el
mantenimiento de las condiciones de higiene y limpieza • El formaldehldo, que se utiliza en los laboratorios de
y que llevan asociado un riesgo para el personal sanita- anatomía patológica, salas de autopsia y unidades de
rio. Los más importantes son : diálisis, principalmente.

• Los citostáticos que se utilizan en la quimioterap ia


de los tumo res perjudicia les para la actividad celular Protocolo de diagnóstico ■
nonnal.
Reconocimiento periódico:
1. Historia laboral
Profesionales Infecciones más frecuentes
expuestos ,. Exposiciones anteriores desde el último reconocimiento .
- Asistenda Infeccion es víricas • Exposición actual al riesgo.
sanñaria • Rubeola
- Semciosde • Sarampión - Tiempo de exposición en porcentaje de la jornada
afslamie,rtz, • Parotiditis laboral, descrip ción de los productos y de las tareas
• VHA que realiza .
- Anatomía
• VHB (VHB +VHD)
patológica - Duración de la exposición en años.
• VHC
- Odontólogos • VlH
• CMV - Utilización o presencia de medidas de prevención.
- Podólogos
• VEB 2. Historia clinica
- Acupuntores
• Varicela
- Ambulanaas • Herpes ·• Existencia de sintomas relacionados con la exposición
- A,s;stenciaa • Gripe a los agentes químicos.
enfermos • Otras (adenoviru s, enterovirus,
a domfdlio rotavirus, calicivirus, astrovirus, • Pruebas diagnósticas y de control.
coronavi rus)
- Laboratorios 3 . Valoración
clinfcos de lnfec.ciones bacterianas
d1'ag,róstico • Tuberculosis Se considerará trabajador apto aquel que una vez reali-
- Investfgadón • Meningitis meningocócica zado el examen de salud específico no presenta ninguna
y docencia • Tosferina patología o circunstancia que contraindique la incorpo-
- Pef'S{)nalde • Difteria ración a su puesto de trabajo.
limpiezuy • Legionelosis
lavanderia • Salmonelosis
• Intoxicadones alimentarias
• Shigelosis
• Otra5 (gr¡¡n número, debido al
~ Riesgos psicológicos
contacto potencial con enfermos o
portadores; y, por manipulación de las actividades sanitarias llevan asociadas un exceso
objetos y residuos potencialmente de carga psíquica, lo que da luga r a que el trabajo se
infectados) convierta en una situación de estrés, que puede desen-
Hongos cadenar problemas personales de tipo psicológico . Esta
• andidas situación se ve favorecida por:
• Otros
• Las caracteñsticas personales del profesional sanitario.
• Aspergillus
Giardiasis (Giardia lambüa) , ascariasis
• La competitividad de la propia estructura sanitaria.
(Ascañs lumbricoides), criptosporidiosis • La variabilidad de las normas y sistemas debido al
(úyptosporidium ~µp.)
cambio continuo tanto profesional como Laboral y tec -
Tabla 26.1. Profesionales más expuestos a los riesgos nológico.
=iológicos e infecciones más frecuentes. CMV:dtomegalovirus; Como consecuencia del entorno y de las caracteñs ticas
:'EB: virus de Epstein-Barr; VHA:virus de la hepatitis A;
7JJB:virus de la hepatitis B; í/HC:virus de la hepatitis C; del trabajo de los profesionales sanitarios , así como ::e
:'HD:virus de la hepatitis D; VIH: virus de la La propia personali dad de cada individuo, se puece n :::::
,mun odefideruia humana. sencadenar con mayor frecuencia Los siguientes ~::::.;; ::.:
alteraciones psicológicas:

11
• Estrés. pesimist a. Se suele acompañar de in somnio, pérdida ==
• Depresión . peso y ap eti to, sentim iento de culpa y la sensa c=.:-
• Bumout. de estar en un callejón sin sal ida. Sie nte desin terés j:r-
la vida, indiferencia hacia t odo, unido a un dol or in so-
• Otras: crisis de ansiedad , fatiga, etc.
portable de vivir, tiene pensam ientos suicidas, tod o =
molesta y quiere huir de todo. Se acompañ a, ta mbién, ::-=:
laxit ud, apatía sex ual, ca nsancio, etc.
Puede confundirs e con el síndrom e de bumout, pero :e
la depresión los síntomas so n constantes en el tiem pc
aunque a veces siguen el ritmo circadiano .

Síndrome de bumout
Se define como el síndrome de «estar quemado», perc
en este caso Lleva asociado un agotam iento emociona l

Afect a a Las persona .s que trabajan en estrec ha rela-


ción con otras pe rsonas, que Les exige una respue sta
emociona l continu a. Generalmente se desencadena
por una situación de estrés manteni da en el tiempo.
Fig. 2 6.4. El medio hospitalario puede dar lugar
a situaciones de estrés.
o
Las profesiones más procliv es a padece r este sín -
Patología más frecuente ■ drome son, fundamentalmente, médicos, personal
de enfe rmeñ a, psicó logos, profesores, policias,
Estrés abogados, asistentes sociales, etc.

Constitu ye un mecanis mo de adaptación de nuestro


organismo frente a situaciones que se viven como una
amenaza; se convierte- en una patología cuando supe-
ra la capacidad de ~ pe rsona, ya sea po r su intensidad
o por su prolon gación en el tiempo.

Se puede Llegar a una sit uación de estrés por La presión


derivada del ambient e de trabajo en e l que e l personal
sanitario desarrolla s u función Laboral.
Generalmente, para so brellevar mejor esta situación , la
persona intent a compensar Lasdefi ciencias de su entorno
laboral: con actos sociales, ingestión de drogas. alco hol,
administración de medicamentos, estimulantes, tranqu i-
lizantes, etc .
La persona siente fatiga, sobre t odo por Las mañanas ,
que no cede con el reposo y se acompaña de alteraciones
del sueño, ansiedad, nervios ismo, t emb lores, tensiones
musculares, cefaleas, arrit mias, taq uicardia , hipert e n-
sión, palpitaciones, gastritis, diarreas, etc .
Cuando La sit uación de estrés se repite o se mantien e en
e l tie mpo, puede dar luga r a un síndrome de bumouL

Depresión Fig . 26. 5 . El sínd rome de bumout lleva asociados


el aislamiento y el agotamiento personal.
Es un trastorno de carácter tr an sitorio o permanente que
afecta negativam e nte a La mane ra de sentir , pensa r yac - Es, por lo tanto, una enfermedad la bo ral y emocion a l,
tuar. Se caracteriza porque el paciente se sie nt e tri st e y que puede produci rse como consecuencia de factores
exógenos (entorno laboral) y endógenos (alt eraciones de
la personalidad) . 26D3 Prevención de los
Se caracteriza por :
riesgos laborales
- El agotamiento emocional (el paciente se siente in - Según el Artículo 4 .1 de la Ley de Prevención de Ries-
capaz de responder a las demandas emocionales que el gos Laborales (LPRL), se entiende por prevención el
trabajo le exige) . conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas
en todas las fases de actividad de la empresa con el fin
- La des perso nalizació n.
de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.
- El sentimiento de baja realización persona l.

ELcuadro clínico se caracteriza por La aparición de los


siguientes sínt omas: Prevención de los riesgos
. .
posturales
Emocionales Sentimientos de soledad, alienación,
impotencia, omnipotencia y ansiedad. La mecánica corporal comprende las normas fundamenta -
les que deben respetarse para utilizar el sistema muscu-
Actitudinales Apatía, hostilidad, cinismo, suspicacia, loesquelético de forma eficaz al realizar la movilización
etc. o transporte de una carga, con e l fin de evitar la fatiga
innecesari a y la aparición de lesiones en los profesiona-
Conductuales Aislamiento profesional, agresividad, les y en los pacie nte.s.
cambios bruscos de humor, enfado
frecuente, irritabi lidad, baja autoestima,
falta de motivación, etc. irw Normas fundamentales de me cánica
corporal
Alteraciones cardiovasculares (dolor
precordial, hipertensión, taquicardia,
El principalobjetivo es conseguirel máximo de efectivi-
etc .). dad con el mínimo esfuerzo.

Alteraciones respiratorias (crisis • Adaptarel área en la que se realizala actividadlaboral,


asmáticas, taquipnea , catarros frecuentes, retirando los objetos que la entorpezcan (barandillas,
ele.). almohadas, etc.).
Alteraciones inmunológicas (alergia, • Mantenerla espaldarectay los pies separados,orientando
infecciones, problemas dermatológicos, siempreuno de ellos (Fig. 26.6) en la direccióndel movi-
etc .). miento para aumentarla estabilidadcorporal
Problemas musculares (dolores de espalda, • Hacerel trabajo con los músculos de las piemos, que
fatiga, rigidez muscular, etc.) . deben estarflexionadas.
Alteraciones digestivas (náuseas,
gastritis, diarreas, etc. ).
• Contraerlos músculos abdominalesy glúteos poro esta-
bilizar la pelvis.
Alteraciones del sistema nervioso
(insomnio, depresión, jaquecas , etc.) . • Sujetar y trasladarla cargacercadel cuerpo, utilizando
este como contrapeso, para que estén cerca o super-
7abla 26. 1. Principales síntomas de burnout. puestos los centros de gravedad.

Fig. 26 .6. Posturas correctas, que evitan riesgos posti.uale s .


• Deslizaro empujar una carga requieremenos esfuerzo
que levantarla. ~ Prevención de los riesgos
• Manteneruna alineaciónadecuada del cuerpo al reali- biológicos
zar los esfuerzos (girarel tronco dificulta la acdón).
Todas las actividades que se Lleven a cabo en el mee"::
• Realizarlos movimientos de forma suave y ñtmica.
sanitario deben tener como objetivo la prevención de ~
• Protegeral enfenno con nuestro cuerpo,sosteniéndoloy accidentes biológicos.
propordonándoleel mayor apoyo posible.
Las estrategias de prevención se basan en el estab le~-
• Realizarlos movimientos de manera coordinadacuando miento de una serie de barreras, que incluyen la a¡::__:
interviene más de un profesional. cación de precauciones universales y la vacunación CE_
• Adoptarsiempre posturas correctas,corrigiendolos mo- personal sanitario.
vimientos anómaloso forzados.
• Utilizarpuntos de apoyo, siempre que se pueda.
Ventajasde LamoviHzadóncorrecta:
o
En el artículo 6 del Real Decreto 664/ 1997 se des-
Para el paciente Para el profesional sanitario criben las siguientes medidas con el fin de reducir
los riesgos de exposición:
- Mejorañsica - Evita dolores de espalda • Establecer los procedimientos de t rabajo ade-
- Mejorapsicológica - Economizaenergía cuados para evitar o minimizar la liberación de
- Másautonomía - Consiguemayor autonomía agentes biológicos.
y capacidad de trabajo • Reducir el número de profesionales que estén o
puedan estar expuestos.

o • Elaborar planes de seguridad frente a la acci-


dentabilidad por agentes biológicos.
• Adoptar las medidas de seguñdad para Lare.cep-
Cuando la realización de una ta rea implica algún ción, manipulación y transporte de los age ntes
riesgo para el paciente o para el personal sanita- biológicos.
rio, se debe solicitar la ayuda de otro profesional y • Aplicar Las medidas de protección colectiva o
utilizar siempre los medios mecánicos disponibles individual
(manivelas, trapecios, deslizadores, tablas, tabure- • Indica r las zonas de peligro con señales de ad-
tes, grúas, asas en el baño, elevadores, etc .). vertencia_

Caso práctico a
1. Juan Luis es un paciente de 45 años que ingresa e) ¿Qué dispositivos pueden ayudar en toda s
en el hospital por presentar un cuadro de movi- las maniobras que sean necesarias para
lidad Limitada que Le afecta a la columna lum- que se lle ven a cabo con e l menor riesgo
bar (L4-L5} y la pi erna izquierda , por lo que de lesiones?
necesita ayuda para levantarse de la cama y
caminar . 2. Inés tiene asignada una habitación con dos
El médico prescribe que cada cuatro horas se pacientes diagnosticados de tuberculosis ,
le levante de la cama y se le mantenga sen- para hacerles la cama y aplicar las medidas de
tado en el sillón durante una hora antes de higiene según el protocolo preestablecido .
comenzar a caminar . a) ¿Qué tipo de riesgo implica el trato con
a) ¿Qué nonnas fundamentales de la mecá- estos pacientes?
nica corporal hay que tener en cuenta
para levantarlo o sentarlo en el sillón con b) ¿Qué tipo de microorganismo produce la
el fin de evitar riesgos posturales? tuberculosis?
b) ¿Qué pautas hay que seguir para ayudar al e) Para atender a este tipo de pacientes ¿es
paciente a caminar para evitar lesione s e-n necesario que el auxiliar de enfermería se
el sistema musculoesquelético? ponga los guantes?
D • Guan t es: es la protección de barrera más importante.
Son obligatorios siempre y sobre todo sí se tienen cor-
tes, heridas o lesiones cutáneas .
Medidas higiénicas de carácter general:
• Mascarillas:se utilizan cuando haya riesgo de salpicadu-
• Prohibir que Los trabajadores coman, beban o ras o se esté en contacto con pacientes contagiosos, etc.
fumen en las zonas de trabajo en Lasque exista Se aconsejan al realizar: endoscopias, aspiración de
riesgo. secreciones, uso de equipos de fisioterapia respirato-
• Proveer de ropas de protección apropiadas o es- ria, procedimientos invasivos asociados a producción
pecia les. de aerosoles (intu baciones , autopsias, etc .), asisten -
cia en hemorragias, odontoestomatología, etc.
• Disponer de cuartos de baño que incluyan pro- • Mascarillade alta filtración: está constituida por fil -
ductos para la limpieza ocular y antisépticos tros de alta eficacia de filtración, y pueden llevar una
para la piel.
válvula de exhalación para facilitar la salida del aire.
• Disponer de un lugar adecuado para almacenar
Se identifican por el color de la goma de ajuste (su-
los equipos de protección individual y verificar
jeción).
su Limpieza y buen funcionamiento.

Aplicación de precauciones
universales ■

Las precauciones universales son medidas que se


aplican para reducir el riesgo de transmisión de en-
fermedades infectocontagiosas. Deben añadirse a las
precauciones de barrera para disminuir la probabilidad
de exposición a sangre y otros fluidos.

Fig. 26.7. Mascarillade altafiltradón.

Las agujas y los instrumentos cortantes deben


manejarse con ext remo cuidado, durante y des- ir~ Protocolo de colocación de la mascaril la
pués de su uti lización, al limpiarlos y eliminarlos.
• Estirarlas bandasde goma.
Una vez usadas, las agujas no debe n ser reenca-
puchadas, ni sometidas a ninguna manipulación. • Colocarla mascarillaen lo mano, con la pieza metálica
hacia los dedos.
• Ponerla parte inferiorde la mascarillapor debajo de la
Normas de higiene personal barbillay la pieza metálicasobre la nan·z.
• Pasarla banda superioralrededorde la cabeza, por en-
• lavado de manos: es una de las medidas más impor- dma de las orejas. La banda inferior se coloca en la
tantes. Se efectuará antes y después de atender a cada nuca, por debajo de las orejas.
paciente (véase Unidad 27). • Ajustar la ma5cariltaa la nariz colocandolas puntas de
• Cortes y heridas: deben cubrirse con apósitos imper- ambas manos sobre la pieza metálicay apretaro la vez
7eables antes de iniciar la actividad laboral. Las ma- en los dos lados.
nos se deben proteger con guantes . • Comprobar,antes de entrar en la habitación de un pa-
ciente, el ajustefacial. Cubrirla mascarillacon ambas
Elementos de protección de barrera manas. Inhalar confuerza. Si se percibealgunaentrada
de aire en la zona de la non·z, ajustar nuevamente la
de EPI (equipos de protección individual):
_::::;.,_ización pieza metálica.
:..zi tes, mascarilla, bata , ca lzas, gafas. Su objetivo es
~t egerse de las salpicaduras cuando se está expuesto a • Protección ocular: se uti liza cuando haya riesgo de
; sang re u otros fluidos (semen, secreciones vaginales, salpicaduras.
=~do cefalorraquídeo, líquido pleural, amniótico, peri- • Batas: deben utilizarse en partos, politraumatizad os
=- 2al, sinovial y pericárdico) . en urgencias y curas de gran extensión .
Manejo con seguridad de objetos Ais lamiento de los pacientes
punzantes o cortantes Con patologías infecto contagiosas.
En la actual idad, se utiliza un catét e r pe riféri co que
se activa automáticamente; no modifica las técnicas de
punción y, además, elimina el riesgo de accidentes (Fi-
gura 26.8). Se colocan, una vez usados, en los envases
especiales resistentes a la perforación. Ante cualquier tipo de accidente, se aplica c.
protocolo previamente establecido por la u nida d
de medicina preventiva; y después se comunie2
rápidamente a la unidad pertinente para su con-
tro l y registro.

Vacunación en el person a l sanitario ■

Fig. 26.8 . Catéter periferico con dispositivo de seguridad. El personal que trabaja en el ámbito sanitario cons-
tituye un grupo de riesgo de adquisición y de trans-
Tratamiento de las muestras misión de determinadas enfermedades infecciosas.
muchas de las cuales pueden prevenirse mediante ~
• Todas las muestras de sangre , o contaminadas con san- aplicación de los procedimien t os de vacunación.
gre o fluidos biológicos de riesgo, y Las muestras de
tejidos deben trata rse como si fuesen potencialmente
peligrosas.

o
Durante la hospit alizació n, los pacientes podrán
compartir la habitación y el baño con otros pa-
cientes, salvo que presenten tos siguientes sínto-
mas: hemorragia incontrolada, alt eraciones signi -
ficativas de la conducta, diarrea profusa u otros
procesos infecciosos asociados (por ejemplo, tu-
berculosis [TBC]).

Eliminación de residuos Fig. 26 .9. Utl1izadón de guantes como medida de prevención.

• Todos los residuo s que han estado en contacto con


sangre o fluidos, considerados potencialmente infec-
ciosos, deben eliminarse siguiendo los protoco los pre-
establecidos.

Limpiar las s uperficies potencialmente contami-


nadas con hipoclorito sódico (lejía) al 10 %, o
bien con hipoclorito sódico al 0,5 % o con alcohol
al 70 %, uti lizando guantes resistentes a este tipo
de productos.

Ester ilización y desinfecc ión


Fig. 26. 10. Se recomien1.a al personal sanitario un programa
De todos los objetos o instrumentos contaminados . de vacunadón para prevenir posibles infecciones.

11
D • Comoprofilaxis posexposiciónen personal s2:ii=-'~ -

Gripe
Los programas de vacunación en el personal sani-
tario tienen como objetivos: Está indicada en:
• Mejorarla protección frente a los riesgos de in- • Personal sanitario en contacto con pacientes de alto
fecciones transmitidas por los pacientes. riesgo.
• Evitar que el personal sanitario sea fuente de • Es recomendableque el personal dé los centros sanita-
infección para los pacientes, para otros traba- rios se vacune.
jadores del centro o incluso para la comunidad.
Sarampión, rubeola y parotiditis
• Proteger la salud del personal inmunodeprimido
o que sufre enfermedades crónicas para evitar Está indicada en:
el riesgo de contagio y la aparición de compli- • Personal sanitario sin evidencia de:
caciones.
- Haber recibido dos dosis de vacuna a partir del pri-
mer año de edad.
En este ámbito las indicaciones a seguir son:

líW Vacunas recomendadas


D
No se puede administrar vacunas vivas a un
Hepatitis B paciente inmunodeprimido.

Está indicada para todo el personal que esté en con-


tacto directo o indirecto con sangre u otros fluidos de
pacientes. Varicela-zóster
Está indicada en:
Hepatitis A
• Personalsanitario sin evidencia de historia de varicela
Está indicada en: o vacunación previa.
• El personal que trabaja con el virus de la hepatitis A en • Profilaxis posexposición de personal susceptible a la
laboratorios o con primates infectados. varicela (embarazadas o ínmunodeprirnidos).

:. -oa.osIDs pacientes de- 2. Ei vehículo de trans- 3. El profesional con ma- 4. Previamentea la incor- 5. La vacunación contm
~ considerarsepotenciol- misión ocupodanal más yor riesgo es el expuesto a poración a su puesta de la hepatitis B debe ser del
~ te infecciosos y, por importante es lo s11ngrey un accidentecon una agU- uabaja, la empresa debe 100 % de las planti11asde
.;;;r.o, se deben adoptar sus derivados. ja hueCtL tnfermar al trabajadorsa- profesionalessanitarios.
= medidas de precaud6n nitario de sus riesgosy de
;;:¡fversales~ las medidaspreventivas.

S. El lavada de manos es 7. Lapratecciónconguan- 8. Laslesiones


cutáneas,.así 9. Las objerospunzantes y 10. Tras un aa-id.ente,se
=,edida mlÍS importante tes previene el riesgo de a,molos corres
y los heridas, cortantes deben e/imirl{IIse aplicarán inmedíatamente
;.;:-= el control de las in- lesión percutánea. Nunro sfempredebencubrirseantes en contenedoresrígidos de medidnsde arrastredel ma-
= ones ex.ógenas en el debe efectu.a~e una técni- de iniciarla adividad labo- bíoseguridad. Las agujas, terial conraminante, trata·
-¿, o sanitaria. ca invasivasin los guantes ral. una vez utilizadas, nunca miento lorol,y se acudiráa
estén?esapropiadas. debenreencap¡¡charse. consulta para registro y
para establecerlas medidas
rnmplem'i!Tltvrias.
- ;. 26 .11. Decálogopara la prevención de riesgospor accidentes biológicos.

IJ
• Protección personal y apl icación de medidas higiénicas
para la manipulación y administración de citostáticos,
que deben prepararse en campana de flujo laminar.
• Control de los aparatos de anestesia y vigilancia de
posibles fugas .
• Aislan,iento y aireación adecuada del espacio donde se
instale el aparato de óxido de etileno.
• Uso de campana de flujo laminar y de recipientes her-
méticos cuando se trabaja con formaldehído. También
deben hacerse contro les periódicos de los niveles de
Fig. 26.12 . Aspecto de tma lesión infecciosa de varicela- contaminación.
zóster.

Vacunas disponibles para personal


sanitario en circunstancias especiales
~ Prevención de los riesgos
psicológicos
Dentro de este grupo se incluyen:
Las siguientes terapias, con mayor o menor eficacia, son
• BCG(tuberculosis) , antimen ingocócica polisacárida ,
válidas para prevenir cualquier alteración de ti po psico-
rabia, tétanos y difteria , tos ferina , fiebre tifoidea .
lógico y, en especial, el estrés, la depresión y el bumout.

~ Recomendaciones de quimioprofilaxis
después de la exposiaón ocupacional Terapias individuales ■
al VIH (sida) Dentro de este grupo podemos incluir:
• Considerarcualquierexposidón a VIHconcentradocomo
si fuera una exposiciónpercutáneo a sangre de riesgo Terapias conductuales
elevado.
• Tratamientocon retrovirales: Su objetivo es modificar un determi nado pat rón de con-
ducta que se considera perjudicial para el paciente .
• Recomendaral personal expuesto después de informar
sobre ventajas e inconvenientes. Las más importantes son:
• Preparación y aprendizaje para La resolución de
~ Prevención de los riesgos
problemas:el paciente debe reconoce r e identificar el
problema, después se busca n Lasposibles soluciones y
químicos se intentan llevar a la práctica.
Las medidas más importan te s para evitar la aparición de • Entrenamiento para la distribución y manejo del
estos riesgos incluyen: tiempo~ consiste en elaborar una lista de las actividil-

Caso práctico ~
Un auxiliar de enfermeña sufre un accidente e) ¿Es necesario comunicarlo a algún servi-
con el catéter de un paciente VIH posi ti vo: cio del hospital para que tome las medidas
se ha hecho una pequeña herida en un dedo oportunas?
cuando le e.staba realizando el aseo en la
cama.
4. Ramiro es un TCAEque ingresa en el hospital
por presentar un cuadro de movilidad limitada
a) ¿Existe un riesgo justificado de que el que le afecta a la columna lumbar (L4-L5) y
auxiliar se haya contagiado? la pierna izquierda , como consecuencia de
b) ¿Qué medidas habrá que aplicar de forma su actividad profesional , por lo que necesita
inmediata, además de las médicas higiéni- ayuda para levantarse de la cama y caminar.
cas? ¿Qué protocolo de actuación hay que ¿Qué normas de la mecánica corporal hay que
seguir en este tipo de accidente_s? tener en cuenta para Levantarle o sentarle en el
sillón con el fin de evitar riesgos posturales?
des que hay que realizar y un horario en función de su liares, etc.), escribiendo en un diario o realizando algún
importancia. tipo de actividad que nos permita disfrutar.
• Pautas para enfrentarse a situacione s estresantes : • Relajación
consiste en hacer un listado de las situaciones estre- Para que resulte eficaz, será necesario crear el am-
santes y, a continuación, se comienza a trabajar sobre biente adecuado, es decir, no debe forzarse. Se puede
aquellas que menos estrés causan. obtener un estado de relajación mediante la reali-
• Entrenamiento para el e nfrentamiento y la buena zación de ciertos ejercicios (relajantes), la práctica
relación con otras personas: de forma que no siempre de algún deporte, al relacionarse con otras personas,
prevalezcan nuestra.s preferencias sobre las de tos de- etcétera.
más.
Terapias grupales ■
Terapias cognitivas
Su objetivo es disminuir la sensación de aislamiento
Su objetivo es actuar sobre la forma personal de concebir e incomprensión, rebajar el estrés, etc. Para ello, será
el mundo y a nosotros mismos. Al cambiar las percepcio- necesario mejorar el ambiente laboral, de forma que el
nes inadecuadas, desaparecen muchos de los problemas paciente se sienta apoyado por el grupo.
que derivan tan solo de nuestra propia percepción.
la mejor terapia cognitiva es la risa y el humor frente a
los contratiempos de la vida.
D
Cuando las medidas de prevención no consiguen
Desconexión impedir la aparición de este tipo de trastornos,
se hace necesario recurrir al tratamiento farmaco-
Para permitir el descanso de nuestra mente y de nuestros lógico más adecuado para cada caso, controlado
sentimientos. Una manera de hacerlo puede ser compar- siempre por el psiquiatra.
tiendo la preocupación con otras personas (amigos, fami-

Fig. 26.13. Pautas de prevenci6n de los riesgospsicológicos:a) terapia cognitiva;b) relajación.

11
Acti vi dades fi n ales _ .., t,
1 . Indic a qué tipos de terapias se utilizan en la • Realizar flexiones mantenidas y forzadas de
prevención de riesgos psicológicos. las muñecas.
2. Explica cuáles son las pautas a tener en cuen t a • Estar e n contacto con fluidos orgán icos.
para reducir los riesgos biológicos a Los que está
expuesto el personal sanitario. • Sentirse triste y sin ganas de vivir.

3. ¿ Qué consecuencias puede tener una situación 12. ¿ Por qué el personal sanitario sufre alteracio-
estresante en el entorno de trab ajo? nes como consecuencia de los riesgos posturales
asociados a su actividad laboral?
4. ¿Cuál es el objetivo y la finalidad de la ergo -
nomia, ente-ndida corno procedim iento de salud 13 . Indica en qué tipo de actividad labora l se uti liza
labora l? el óxido de etileno.
5. Cita ejemplos de algunas de las posturas que con 14. Explica de forma razonada por qué el ento rno
mayor frecuencia se adoptan en e l medio hospi - laboral san itario constituye un factor de riesgo
talario y que pueden Llevar asociado un riesgo psicol ógico .
postural para la salud de l personal.
15 . Indica cuáles son las medidas higiénicas de
6. Define el concepto de profilaxis e indica qué carácter general que hay que ap licar para evita r
repercusión tiene en la aparición de Los riesgos riesg os biológ icos en el personal san itario.
laborales.
16 . ¿ Qué ti po de riesgo lleva asociada la manipula-
7. Define el concepto de salud Laboral ción de citostáticos por parte del personal sani -
8. Cita las patologías que con mayor frecue ncia taño ?
afectan a la co lumna vertebral y a las extremi-
17. Cita cuatro normas básicas de la mecánica cor-
dades del personal sanitario , como consecuencia
poral como medida de prevención de riesgo s
de su actividad laboral.
postura les.
9. ¿Cuáles son los riesgos a Los que está expuesto
con más frecuencia el personal que trabaja en el 1 8. Indica qué tipo de productos deben manipularse
medio hosp ita lario? siempre ut iliza ndo la campana de flujo Laminar.

10 . Indic a cuáles son los factores que pueden pre- 19. ¿Cuál es el objetivo de las terapias conductuales
disponer a padecer el síndrome de burnout. aplicadas en personas con problemas psicológicos?

11 . Especifica qué tipo de riesgos Llevan asociadas 20. ¿En la prevención de qué tipo de riesgos se ap li-
las siguientes acciones y/o actuaciones: can las precauciones u niversa les y La vacuna-
ción?
• Mantener una postura forzada.
2 1. ¿Qué se entiende por perso nal sanitario? ¿Cuáles
• Tener la sensación de «esta r quemado». son las funciones que estos desempeñan?
• Manipular objetos punzantes.
22 . Identifica cada una de las precauciones univer-
• Mantener un a tensión repetida de La región sales.
cervical.
23 . Describe las mascarillas de alta filtración.
• Manipular objetos contaminados.
24. ¿Qué requis itos debe ·cu mpli r una lesió n para
• Estar sometido a un ambiente de presión. considerarla de origen labora l?
Tes t rJ
1. El objetivo de la ergonomia ambiental es el d) Mantenien do los pies juntos y las piernas
estudio de~ flexionadas.
a) La rela ción entre el trabajador y el entorno
8. ¿Es cierto que los riesgos biológicos se pro-
de trabajo .
ducen por?
b) La relacion entre el trabajo y la jornada
laboral. a) Posturas forzadas del sistema musculo -
e) Las técnicas físicas de adaptación al trabajo . esquelético.
d) La relación ent re el trabajador y las condi- b) Exposición a situaciones de estrés.
ciones métricas del trabajo . e) Exceso de carga física y psicológica .
2. ¿Cuáles son las ventajas derivadas de una d) El contacto con deter minados agentes vivos
correcta movilización del paciente? (patóg enos).
a) Evita r los dolores de espalda en el personal 9 . Es cierto que la aplicación de las precaucio-
sanitario. nes universales se lleva a cabo para:
b) Ayudar a economizar la ene rgía.
a) Reducir el riesgo de transmisió n de enferme--
e) Permitir una mayor autonomía y capacidad
dades infectocontagiosas relacion adas con
de trabajo.
el trabajo.
d) Todas las resp uestas anteriores son ciertas.
b) Prevenir los ñesgos post urales al movilizar
3. ¿En qué tipo de riesgos se incluyen las enfer- al paciente.
medades infecciosas? e) Evitar lesiones del sistema musculo-esquelé-
a) Psicológicos. tico.
b) Posturales. d) Mejorar las condiciones de higiene del per-
e) Ergonómicos. sonal sanitario.
d) Biológicos .
4. Con el uso de catéteres periféricos de pun- 10. ¿Cuá l de las siguientes vacu nas se reco-
ción, se elimina: mienda aplicar , como norma general , al per-
sonal sanitario que está en contacto con
a) El lavado de manos.
agentes biológicos?
b) La protección de barrera .
e) ELriesgo de accide ntes. a) Gripe.
d) La necesidad de desechar el material utili- b) Tétanos.
zado con el paciente. e) Tos ferina .
5. ¿A qué tipo de agente infeccioso están más d) Difteria.
expuestos los profesion ales sanitarios? 11. La se nsación de sentir un dolor insoportable
a) Hepatitis. de vivir y una indiferencia hacia todo, es pro -
b) Tuberculosis. pi a de pacientes:
e) Gripe. a) Estresados .
d) Varicela.
b) Con el sindrome de bumout .
6. Las pautas para enfren ta rse a situaciones
estresa ntes se incluyen en las terapias: e) Con crisis de ansiedad .
d) Con depresió n.
a) Cognitivas.
b) De des conexión. 12. ¿Cuá l de estos signos y sí ntomas caracteriza
e) De relajación. al sindrome de burnout?
d) Conductuales. a) Agotamiento fisico y estrés.
7. El persona l sanitario debe movilizar al pa- b) Despersonalización, agotamiento emociona l
ciente para evitar la aparición de lesiones: y sentimien t o de baja realización personal.
a) Mant eniendo las piernas estiradas. e) Estado de ansiedad , despersonalizació n y
b) Cargando sobre los músculos de los brazos. desinterés por la vida.
e) Manteniendo la espalda recta y las piernas d) Ninguna de las resp uestas esta relaciona da
flexionadas . con el síndrome.
27
Aislamiento.
Procedimientos
relacionados

Los contenidos que aprenderás en esta


unidad son:

27.1 Aislamiento: finalidady técnicas


27.2 Tiposde aislamiento.Procedimientos
27.3 Ellavadode manos.Procedimientos
27.4 Colocaciónde las prendas
de aislamientoo barrera
27.1 Aislamiento: finalidad • Mantener la puerta de la habitación siempre cerrada
y debidamente identificada, especificando el tipo de
y técnicas aislamiento.

• Utilizarla técnica de la doble bolsa cuando haya que


El aislamiento es el procedimiento o conjunto de retirar objetos o desperdicios de una habit ación de
procedimientos que se aplica, ju nto con otras me- aislamiento. Para ello se prepararán dos bolsas, una
didas, a los pacientes que padecen una enfermedad considerada limpia, de color prefijado por el hospit¡¡l,
infecciosa durante el peñodo de tiempo en que esta se deja en la puerta de Lahabitación, mientras que la
pueda transmitirse, para impedir o evitar la transmi- otra (considerada sucia) se introduce en la habitación,
sión de' las enfennedades infectocontagiosas. se Uena con los residuos y se cierra. Al salir, en La
puerta, se mete dentro de la que estaba allí preparada.

• Manteneren la habitaciónlos aparatos médicosque sean


Tiene como objetivo intervenir sobre el segundo eslabón necesarios (esfigmomanómetro,termómetro, fonendos-
de la cadena epidemiológica. copio, etc.) hasta que el pacientesea dado dealta.

D • la desinfecciónconcomitante o concurrente {realizada


mientras el paciente permanece ingresado) y la desin-
La duración del aislamiento va a depender del Íl:!u.:iú11
final (cuando termina la indicación de aisla-
tiempo que tarde el paciente en curarse desde el miento) deben llevarse a cabo escrupulosamente para
punto de vista clínicoy bacteriológico. evitar la apañdón de nuevos casos de rnfección.

~ Finalidad
Lafinalidad del aislamiento puede ser doble y dará lugar
a dos técnicas de aislamiento:
• Aislamiento común o de barrera : busca separar a los
pacientes contagiosospara que no transmitan enferme-
dades a personassanas.
• Ais lamiento protector o de barrerainversa: su obje-
tivo es separar a los pacientes que tienen disminuidas
sus defensas para protegerlos contra la eventualidad
de adquirir una enfermedadtransmisible

~ Normas generales o de barrera

Hacen referencia al aislamiento común o de barrera Fig. 27.1 . La técnicade la doblebolsa para recogida
(aislamiento respiratorio, estricto, entéñco y cutaneo- del material se utiliza para meter la ropa del paciente,
mucoso)o técnica de barrera que se lleva a cabo en los la lencería, las bacinillas,el material quinirgico, los objetos
hospitales. o desperdiciosy, en general todo lo que se considere
que pueda estar contaminado.
Vañansegún el tipo de aislamiento, que a su vez depen-
de de la via de transmisión de la enfennedad. b) En relación con el personal sanitario:
En los hospitales, los diferentes tipos de aislamientos • Realizar el lavado de las manos antes de entrar en La
se identificancon un código de color determinado. Cada habitación y al salir de ella.
color indica las medidas que hay que seguir durante el
aislamiento. • Usar bata, guantes, mascarillas,gorro y calzas, siem-
Debentenerse en cuenta las siguientesnormas: pre que sea necesario, para permanecer dentro de la
habitación del paciente. Estará indicado en el proto-
a) En relación con la habitación del paciente: colo del aislamiento.
• Tratar todos los a-paratos utilizados con el paciente
con el método de desinfección o esterilización más 27D
2 Tipos de aislamiento.
adecuado, después del alta del paciente. Procedimientos
Elaislamientose puede clasificarteniendo en cuenta los
siguientes aspectos:
Los equipos de protección individual (EPI) deben
utilizarlos el personal sanitario y todas las perso- • El lugar en que se realice (aislamiento domiciliarioy
nasque visiten al paciente. aislamiento hospitalario).
• El mecanismo de transmisión de ta enfermedady las
e) En relación con el paciente: precauciones que requiera incluye:
- Aislamientoprotector o inverso.
• Utilizarservicios de comidadesechables.Si no es posi-
ble, deben desinfectarse por inmersión o esterilizarse - Aislamientorespiratorio.
para usarse de nuevo. - Aislamientoestricto.
• Facilitar al paciente materialesy objetos desechables - Aislamientoentérico o precaucionesentéricas.
o fáciles de desinfectar (revistas, periódicos,etc.) para - Aislamientocutaneomucosoo precaucionescutaneo-
que se entretenga. mucosas.
• Aconsejarleque lleve a cabo las medidas higiénicas - Precaucionesuniversales.
necesarias para evitar la difusión de los microorganis-
mos, por ejemplo:
- Lavarselas manoscada vez que va al cuarto de baño. Estricto Respiratorio Entérico
• Carbunco pulmonar • Tuberculosis • Gastroente:-
- Eliminar los esputos en pañuelos desechablesy des- • Difteria pulmonar porE. Coti
hacerse en el lugar adecuado. • Infeccionesgravesde • Neumonía y víricas
la piel,infectadaporS. • Tosferina • Cólera
• Evitar que el paciente se sienta aislado por nuestra oureuso estreptococo • Sarampión • Fiebretifo:::.
conducta o nuestro lenguaje. tipoA • Rubeola y pacati
foi&..
• Pénfigodelrecién • Parotiditis • Otras
Paraello, evitaremosel uso de términos como«sucio», nacido • Infección salmonel~
(<contaminado»,etc. • Peste meningocócica • Oisenteña.s
• Las visttas deben utilizar las prendas de aislamiento • Quemaduras extensas • Hepatitisf. :
infectadasporS. aureus no A, noB
especificadasen los protocolos para cada tipo de ais- o estreptococotipo A y delta
lamiento, que les explicaráel equipo de enfermería. • Rabia • PoliomielitT
..
El tipo de aislamiento que se aplica en cada caso está • Varicela/herpeszóster etc.
diseminado
avalado por los protocolos o recomendacionespropues- • Fiebrede Lassa
tos por el serviciode medicinapreventivay que aprueba • Enfermedad porvirusde
la comisiónde infeccionesdel propio hospital. Esta, a su Marburg
vez, elabora un programaespecificopara el control de las • Herpeszóster
infecciones del centrosanitario. • Rubeolacongénita,etc.
Protector Cutaneomucoso Universal
• Agranulocitosis • Quemaduras limitadas • Hepatitis& •
• Dermatitisextensas no • Gangrenagaseosa • Sida
infectadas • Impétigo • Sífilis
• Pacientescon • Heridasmuy • Paludismo
tratamiento infectadas • Leptospir
os-s
inmunosupresor • Abscesos
• linfomasy leucemias • Candidiasis
cutánea
• Quemadura s extensas • Sarna
• Trasplantados • Gripe
• Prematuros • Sífilis
• leucemia • Herpeszóster
• li nfomas
, etc. • Sepsispuerperal
, etc.
Tabla27 .1. Enfermedadesincluidasen las categorías
fig. 27 .2. Esquemade una habitaciónde aislamiento de aislamientohospitalario.(Fuente:PltDROlAGILy cols.
con antesala, Medicinapreventiva. Epidemiología.
)

11
Aislamiento común o de barrera.
Aislamiento p rotector o de barrer a inversa.
Busca separar a los pacientes
Su objetivo es separar a los padentes que tienen
contagiosos para que no transmitan
disminuidas sus defensas, para protegerlos de la
enfermedades a las personas sanas.
eventualidad de adquirir una enfermedad transmisible.

a
b
Fuente de infección
principal _

Fig. 27 .3. a) Aislamiento común o de barrera; b) aislarniem:o protector o de barrera inversa.

• Aislamiento estricto e~ Protocolo de actuación


• Se recomienda que /ns profesionales sanitarios que
Es el tipo de aislamiento más severo y el que requiere atiendan a estos padentes estén vacunados o inmuni-
zados.
medidas y precauciones más drásticas . Su objetivo es
prevenir la transmisión de enfermedades altamente • Lavarselas manos antes de entraren la habitacióny al
contagiosas que pueden transmitirse por: salirde ella (tanto el personalsanitariocomo las visitas).
• Vía aérea. • Es obligatorioponerse la mascarilla,la bata, los guan-
• Contactodírecto. tes y las calzas mientras se está en la habitación (per-
sonal sanitarioy visitas).
• Vía cutánea , fómites, etc.
• Todaslas prendas estarán preparadasdentro de la habi-
tación, excepto la mascarilla,que se colocaráantes a'e
entrar.
D • Antes de salir de la habitación, las prendas (contamina-
das) se depositan en un contenedorespecial. La masca-
Según la NTP571 del Instituto de Seguridad de rillase quita después de salir.
Higiene en el Trabajo (INSHT), los EPI incluyen:
bata, guantes, mascarilla, gorro, gafas o panta lla • Redudr al mínimo posible el número de profesionales
protectora, mandiles (en situaciones especiales) y que atienden o estos pacientes.
calzas. • Planificarlos cuidadosde forma que se apliquenal finali-
zar con los otrospacientesque no están en aislamiento.
Se utiliza en las siguientes patol ogías: varicela, rubeola • Los utensi/;ospara la comida serán de un sola uso.
congénita, rabia, peste neumónica, herpes zóster, difte-. • La ropa del paciente, la ropa de camay todo el material
ria faríngea y quemaduras extensas e infectadas. utilizado se trata como material contaminado. Se retf-
rará de la habitadón mediante la técnica de la dobl~
Ir"§ " Recursos materiales bolsa, bolsa roja, etc.
• Desechar los residuos tipificados coma de grado IJI
• Habitaciónindividual con presión negativa y antesala (categoriabiosanitariaespecial), tratándolos median~
con señalización de aislamiento. esterilizaciónen autoclave o indneróndolos.
• Puertacerradasiempre.
• Mascarilla,batas, guaiites y calzas. D
• Termómetros, esftgmomanómetro y fonendoscopio de Los residuos derivados del aisla mier,¡:c e:,-..o-,
uso exclusivopara el paciente hasta finalizar el aisla- son una fuente de riesgo biológico ;:i2re e.. :e :---
miento. nal sanitario.
• Vajillade un solo uso.
• Las utensiliospara las comidasserán de un solo uso.
• Restringirel número de profesionalesque atiendan al
paciente, osí como el número de visitantes.
• Los acompañantesadaptarán también todas las medi-
das protectoras establecidaspara e( cuidado de estos
padentes: utilizarán bata, mascarillay guantes (sitie-
nen contacto directo con el paciente). El gorro y las
calzas dependerándel protocoladel hospital.
• Aseguraruna limpieza esmeraday la descontaminadón
diaria de la habitadón, utilizando los productos reco-
mendados.
• Al salir de la habitación, las prendasde aislamientose
depositaránen un contenedor especificapara ello.

Fig. 2 7 .4. Aislamiento estricto.

El
~ Aislamiento protector o inverso

Su finaiidad es aislar a los pacientes especialmente


susceptibles o inmunocomprometidos o sometidos a
determinados procedimientos te rapéuti cos, adoptan-
do medidas que impidan o minimicen el riesgo de in-
fección protegiéndolos del entorno .

i:~ Recursos materiales Fig. 27 .5. Aislamiento inverso.

• Habitodón individualcon presiónpositiva. Es preferible


que la habitacióncuente con antesala can señalización 9111
de aislamiento. ~ Aislamiento respiratorio
• Puertacerradasiempre.
• Materiale instrumentalestéril Se aplica en pacient es para prevenir la transm isión da
enfermedades que se diseminan por vía aérea.
• Jabón antiséptico.
• Gorro,mascarilla,bata, guantes estérilesy calzas.
• Esfigmamanómetra,fonendoscopioy termómetrosde uso ~ Recursos materiales
exclusivopara el paciente mientrasdure el aislamiento.
• Habitadón individualcon presión negativa con señali-
• Materialde limpieza exclusivopara esta habitación. zadón de aislamiento.
• En ocasionesse emplea la comida «en olla». • Puertasiemprecerrada,evitandoventilarhaciael interior.
• Uso de mascarillay guantes desechablescuando se tie-
~ Protocolo de actuación ne contacto con secrecion~sdel paciente.
• El personalsanitaria que atienda a estos pacientes no • Pañuelosde un sola uso para recogerlas secredones. Se
debe padecerningún procesoinfeccioso. desecharánen bolsas a recipientesincinerables.
• Lavarselas manas conjabón antiséptico antes de aten-
~ Protocolo de actuación
der al pacientey de ponerse los guantes.
• Ponersetodas las prendas de aislamiento antes de en- • Estos pacientes serán atendidos por personal sanitario
trar en la habit ación. que esté vacunadoo inmunizado.
• Extremarlas medidas de asepsiay antisepsiaen las cui- • Lavarselas manos antes de entrary después de salir de
dados de enfermería. la habftación (personalsanitariay vi.sitas).
• Ponersela mascarilla(personalsanitarioy visitas) al • Reforzaren el pacientelos hábitos higiénicosde lavado
entraren la habitacióny cambiarcon la frecuenciane- de manos despuésde utilizarel servicio.
cesaria. Al salir de la habitaciónse desechaen un reci-
piente específicoparaello. • Los utensiliospara la comidaseránde un solo uso.
• Elpaciente usarámascarillacuandose trasladea otras • Recogery tratar la ropa de cama como contaminada.
dependenciasparo realizarsepruebasdiagnósticas. Retirar mediantela técnicade la doblebolsa.
• El instrumentalde.exploración o terapiarespiratoriaque • Limpiary desinfectarcuidadosamentecon lejíalos obje-
no sea desechabledebe desinfectarsey esterilizarse. tos manchados CO!Ihecesdel pádente.
• Extremarlas precaucionesal obtenery manipularlas • Desecharlos guantesy la bata en un recipienteespecí-
muestrasde esputoy secrecionesrinofaringeas. fico para ello, antes de salirde la habitación.

~ Aislamiento cutaneomucoso
o precauciones cutáneas

Su ñnalidad es prevenir la transmisión de infecciones


cruzadas producidas por contacto con heridas, que-
maduras infecta-das o grandes drenajes de material
purulento.

Se emplea en los siguientes procesos: gangrena gaseosa,


infecciones de heridas no cubiertas, infecciones cutá-
neas, sífilis primaria o secundaria, quemaduras extensas
Fig. 27 .6. Aislamiento respiratorio. infectadas, herpes zóste r localizado y sepsis puerperal
por Streptococcusdel grupo A.
• Losesputosse recogenen pañuelosdesechables
y se reti-
rande la habitociónmediantela técnicade la doblebolsa. ar~ Recursos mateñales
• Se recomiendauna habitadón individualcon lavabo.
~ Aislamiento entérico • Bata, mascarillay guantes estériles.
o digestivo
• Instrumentalquirúrgicoestéril.
Su objetivo es prevenir la transmisión de las enferme-
dades que se contagian directa o indirectamente por
11&' Protocolo de actuación
medio de excreciones o heces infectadas u objetos
• Es aconsejableusaruna habitadón individualcon seña-
contaminado'spor estas heces.
lizaciónde aislamiento.
• Lavarselasmanosantesy despuésde atenderal paciente.
®:' Recursos materiales
• No tocarnuncacon las manos las heridaso lesiones.
• No requierehabitaciónindividual aunque es recomen- • Todoel personaldebe ponersemascarilla , bata y guan-
dable en caso de niñosy enfermoscon alteradónde la tes para estaren contactocon el paciente.
conducta;en estos casos es aconsejableque tenga la-
vabo dentro. Poresta razón, se considerao vecescomo • Todoel materialde aislamientoestarápreparadodentro
«precaución» y no como aislamientoenforma estricta. de la habitación.Antes de salirse depositaen un con-
tenedorespecífico.
• Guantesdesechablesy bata protectorapara el personal
que esté en contactocon el padente (heces). • Lascurasde estos pacientesse debenrealizaren último
lugar.
• Lejíapara desinfecciónde heces, inodoroy cuña.
• Desecharlos drenajesy el materialcontaminadocnmn
11-
~ Protocolo de actuación residuosde gradom según el protocolodel hospital.
• Recogerla ropa de camay tratarlacomo contaminada.
• Lavarselas manosantesy despuésde atenderal padente. Se retiro mediantela técnicade la doble bolsa.
• Ponerselos guantesy la bata, que estarándentrode la • El instrumental quirúrgicose procesa como ma-LE1"-:1_
habitación. contaminado.

IJ
o
Comoresulta imposible identificarde manera fiable
a todos los pacientes infectados por el virus de La
inmunodeficienciahumana (VIH),el virus de la he-
patitis C o el VHB, los Centers far Di.s
ea.se Control
(CDC)de Atl.anta (Estados Unidos) establecieron,
en el año 1978, la conveniencia de adoptar pre-
cauciones especiales al manejar fluidos contami-
nados con sangre u otros fluidos corporales, como
el Líquidocefalorraquídeo, pleural, amniótico, pe-
ritoneal o pericárdico, el semen, las secreciones
vaginales y la leche materna.

Fig. 27 .7 . Aislamiento cutáneo.


l!~ Recursos materiales
• Guantesdesechables.
Precauciones universales
• Jabón antisépticoy desinfectantes indicados.
La aparición del sida, junto con el número creciente de • Contenedoresrígidosde paredesno perforantes.
portadores del virus de la hepatitis B (VHB) y de algu- • Mascarillasy protectoresoculares(gafas).
nos otros virus también transmitidos por la sangre, ha
motivado en los profesionales sanitarios la necesidad de • Batasy delantales impermeables.
adoptar medidas de protección de forma sistemática y
generalizada, y que van a ser conocidas internacional- i;:~ Protoco lo de actuación
mente con el nombre de precauciones universales.
• Losprofesionalessanitarios que tengan contacto directo

o o fodirecto con sangre u otrosfluidos orgánicosdeben


vacunarsecontra /a hepatitis B.
Las precauciones universales deben ser aplica- • Lavarselas monos antes y despuésde atenderal paden-
das de manera universal y permanente en relación te, aunque se hayan utilizadoguantes.
con todo tipo de pacientes, pues todo paciente • Usarbata o delantal impermeablepara el contado con
debe considerarse como «un portador potencial» grandessalpicadurasde sangre o fluidos orgánicos(par-
de enfermerlades transmisibles a través de La tos, grandestraumatizados).
sangre y fluidos corporales. Están destinadas a
proteger al personal sanita rio. • Manejarcon cuidada los objetos cortantes o punzantes
(agujas, bistun) y desecharlossiempre en contenedores
espedales de paredes no perforables.

~ #;¡_,-•--.-·~
---¡
t ' ~ "'- j EstrictD Respiratorio Entérico o digestivo Protector Cutaneomucoso
Habitación individual Si Sí Solo niños Sí Deseable
Cambio de bata Sí No Si Si No
Mascarilla Sí Sí No Sí No"
Lavado de manos Sí Sí Sí Si Sí
Guantes Sí No Sí Sí Sí*
Fómit es Desechable Desinfección Desinfección Desechable y estéril Desinfección de ropa de
cama, vendajes, etc.
* Al menos será necesario en el momento de las curas
Tabla 27 .2. Medidasque deben adoptarse en cada categoríade aislamiento hospitalario. (Fuente:PltDRDLAG.IL
y cols. Medicina
Preventiva. Epidemiología .)
• No reencopucharlas agujaspor el n"esgode autopundón
que llevaasodado.
• Todaslas muestras que se envíen a los laboraton"osde-
ben considerarsecomo potendalmente infectadas; no
tiene sentido su ~eñatizadónespecial
• Ante cualquierexposiciónacddental por salpicadurao
pinchazo, deben aplicarse las medidas estableadas y
contactarcon el serviciode medicinapreventiva.

27.3 El lavado de manos.


Procedimientos Fig. 27 .8. Lavado de manos habitual o higiénico.

ELlavado de manos representa uno de los pilares funda-


mentales para el control de los procesos infecciosos. En II, Lavado de manos higiénico
el medio hospitalario, es la primera medida preventiva o habitual
que se lleva a cabo para evitar la transmisión de enfer-
medades infectocontagiosas.
Su objetivo es disminuir la contaminación de Lasma-
Con el lavado de manos se pretende eliminar la suciedad nos (eliminando la suciedad) y evitar la t ransmisión
y la flora, residente y transeúnte o de contaminación, de microorganismosmediante un sencillo, pero minu-
que sobrevive en la superficie cutánea de las manos del cioso, lavado con agua y jabón.
personal sanitario.

Por ser el lavado de manos un acto habitual, pocas veces


se le reconoce la trascendencfo que le corresponde en
la jerarquización de medidas de eficacia probada para la
prevención de infecciones hospitalarias o nosocomiales.
o
Las manos son el principal vehículo de contami-
Es una técnica que ha evolucionado con el paso del tiem- nación exógena en las infecciones nosocomiales.
po: se han realizado muchos estudios con el objetivo de El lavado de manos es obligatorio para todas las
conseguir una mejor higiene y, por lo tanto, una dismi- personas que tengan contacto con el paciente.
nución de los riesgos de transmisión de infecciones.
De be realiza rse :
Dependiendode la técnica o los cuidados que se vayan a
realizar, el lavado de manos podrá ser: habitual, antisép- • Al empezar y terminar la jornada de trabajo.
tico. quirúrgico y por fricción. • Antes y después del contacto con el paciente para
prestar cuidados, ta les como: aspirar secreciones, ma-
Caso prácti c o tJ nipular vendajes, colocar o retirar cuñas, hacer son-
dajes, realizar curas, dar medicamentos e instaurar o
revisar sistemas intravenosos, etc.
1. Jorge , pacie nte de 24 años de edad, pre- • Antes y después de las comidas.
senta un cuadro de t uberculosis pulmonar.
El médico le prescribe que es té e n una • Antes y después de ir al baño.
habit ación i ndivid ual ais lada para evita r • Después de toser, estornudar, tocarse Lacabeza, etc.
la t ransmisi ón de la enfe rmedad . • En general, siempre que las manos estén sucias, se
a) ¿Qué ti po de ais lamie nto e s el más haya manipulado material sucio o se vaya a prestar un
adec uado para est a enfermedad? cuidado que así Lorequiera o lo indiquen los protocc-
b) ¿Cómo de ben s er los pañue los que us e los de aislamiento del hospital.
el pacie nte y dónde se desec harán?
c) ¿Qué protoco lo hay que seg uir para t~ Recursosmateriales
ent rar a est a habitación ?
• Jabón líquido de pH neutro en redpientes e:.
-===-=
_
con sistema dosificador.

11
• Toallerocon rollode papel (toalla de papel desechable). iry> Recursosmateriales
• Cepillode uñas (opdanol).
• Cuboo papelerapara recogerlos papeles usados. • Jabón antisépticode povidonayodada al 7, 5 % o clor-
• Lavabo, ubicadoen el 6reade preparaciónde fármacos, hexidinaal 4 %.
en lo sola de curasy en todas las habitacionesde los • Toallerocon rollo de papel desechableo toallasde papeL
enfermos. • Cepillade uñas (opdonal).
~ Protocolo de actuación • Cllbopara la recogidadel materialutilizado.
• Lavaboubicadocercade lo zona donde se va a trabajar.
• Retirarlasjoyas antes de iniciarel lavada.
• Llevarlos uñas cortosy sin pintar. e~ Protocolo de actuación
• Abrirel grifo utilizandoun pañuelo desechabley enjua-
garse las manos. • Majarselas manos con aguay aplicarjabón antiséptico
• Lavarselos monos,frotando vigorosamentepara obte- de povidonayodada a clorhexidina.
ner abundante espuma. Hacerlopalma con palma, pal- • Frotarvigorosamentepara obtener abundante espuma,
ma sobredorso,espadas foterdigitales,pulpejosy uñas, palma con palma, palma sobre dorso, espadas intercil-
y rotarsobreel dedopulgary la muñecade cadamano, gitales, pulpejosy uñas, y rotarsobre el dedo pulgar_y
durante 15-30 segundos. la muñeca,durante 30-60 segundos.
• Enjuagarsecon abundante aguay mantener los codos
de forma que queden más altos que las manas. • Enjuagarsede nuevo de forma minuciosay abundante.
• Cerrarel grifo con ima toallade papel. • Cerrarel grifo con una toalla de papel.
• Secarcon una toalla de papel desechable. • Secarperfectamentecon otra toalla de papel.

n Lavado de manos antisépt ico ~ Lavado de manos quirúrgico

Su objetivo es disminuir o destruir los microorganis- Su finalidad es disminuir la contaminación de las ma-
mos t ranseúntes. Se debe realizar en cada turno con nos, evitar la transmísión de microorganismos tran-
excepción de las zonas de alto riesgo, como los quiró- seúntes y reducir la flora resistente, cuando se pres-
fanos, mediante un minuciosolavadocon antisépticos. tan cuidados que requieren condiciones especiales de
asepsia mediante un exhaustivo lavado de las manos
y los antebrazos.
Está indicado:
• Antes de la realización de procedimientosinvasivos: Debe durar unos 6 minutos aproximadamente.
- I nserción de catéteres centrales.
Es obligatorio para todas aquellas personas que tengan
- Extracción de hemocultivos. contacto con el enfermo. Debe realizarse:
- Sondajes urinarios. • Previamentea todas Lasintervenciones quirúrgicas.
- Toracocentesis,paracentesis, punción lumbar. • Antes de prestar los cuidados que requieren condicio-
- Manipulaciónde pacientes inmunodeprimidos. nes especiales de asepsia.
• En el manejo de pacientes con criterios de aislamien-
to, colonizados o infectados por mtcroorganismosmul- ir~ Recursos materiales
tirresistentes de interés epidemiológico, etc.
• Jabón antisépticoen envasecerradoy consistema dosi-
ficador.
• Toallitaso paños estérilesdesechables.
• Cepillode uñas estéril.
• En las unidades de hospicolizadónpuede emplearseel
mismo lavaboque para el lavadohabitual
• En servicios.espedalesy quirófanosdeben existir unos
lavabosmás altos que los convendonalespara no mo-
jarse la ropa, dotados de un sistema para acdonar el
grifosin tocarlocon las manos (palancade codo,pedal,
Fig. 27. 9. Productospara un lavado de manos an.ti.septico
. célulafotoeléctrica).

IJ
• Secadorde airecaliente,paño de campo(parael seca-
do) o toallasestén'les. ~ Lavado de manos por fricción
Su objetivo es facilitar el lavado de manos, utilizando
i& Protocolo de actuación una solución alcohólica (mediante fricción), para susti-
tuir el lavado convencional, por ser más sencillo, rápido
• Lasuñasdebenestarcortasy sin pintor. y efectivo.
• Quitarsetodaslasjoyos antes de iniciarel lavado. Procedimiento de lavado de manos fácil de llevar a la
• Abrirel grifo,accionandoel dispositivode apertura. práctica, proponiendo utilizar susta ncias de base alcohó-
• Mojarselas manosy los antebrazos. lica (mediante fricción) para la descontaminación, en
sustitución del Lavadode manos convencional, ya que,
• Lavarselas manos,los antebrazos,los codosy el terdo en general, es más efectivo, más rápido y más sencillo.
inferiordelosbrazosconj abónanffséptico (povidonoyo-
dadoal 7,5 % o clorhexidina al4 %) durante2 minutos.
• Aclararse con las manossiempreen alto, de maneraque
el aguaresbaledesdelas yemas de las dedoshada los
codos.
• Aplicarde nuevoeljabón antisépticoy cepillarlas uñas,
losdedos,losespadasinterdigitales,el dorsoy lapalma
de la manoy los antebrazos;lavarcadamano durante
11nos30 segundos (con el cepillode uñas)y aclararlas
posteriormente.
• Enjabonarsede nuevo durante 2 minutos y aclarar
manteniendolas manoshacíaarriba{másaltasque los
codos).
Fig. 27.10. Lavadode manos con solud6n alcohólica.
• Mantenerlas manosy los brazos separadosdel cuerpo,
evitandoque toquenel uniforme.
I@> Recursosmateriales
• Cerrar el grifo,accionandoel dispositivode apertura(no
tocarnuncacon las manos). • Soludónalcohólico
(puedepresentarse
enfomw de gel).
• Secarseporpresión,sinfrotar,con un pañoo toallaes-
téril, utilizandouno para cadamano, comenzandopor irw Protocolo de actuación
las manaspara terminaren el codo (durante unos 40
segundos) (Figura 27.11.). • Retirartodaslasjoyas antes de inidarel lavado.

Lavadode manos quirúrgico. Cepilladode las uñas. Cepllladode losdedosy laspalmasde Lasmanos.

Cepilladode muñecasy antebrazos. Paso final en el lavadode man::>s


quirúrgico.
Fig. 27 .11. lavado de manos quirúrgico.
• Aplicarla soludón alcohólicaen la palma de lo mano, • Colocarlasde forma que el calzado quede totalmente
poniendo la cantidad indicadapor el fabricante. cubiertoy protegido.
• Frotarpalma sobre palma, palmas sobre ambos dorsos • Pororetirarlos,sujetarde la gomay sacarel pie; después,
con dedos entrelazados, dedos cerradossabre palmas, desecharlasen los contenedoresespeóficosporo ello.
rotación del pulgar rodeandolas palmas y rotación de
dedos hacia delante y detrás sobre lo palma. Todoeso
durante 30 segundos hasta su completo evoporadón.
• Dejarsecar (nunca utilizarpapel, gasas o toallasparo el
secado).
• No acercaral fuego ni o otrosfuentes de calor;pues es
una solucióninflamable.
• Nuncase debe realizaresta técnico con las manas visi-
blemente sucios o contaminadoscon materia orgánico. ~

27.4 Colocación de
las prendas
de aislamiento
o barrera Fig. 27 .12. Colocaciónde /.ascalzas.

Las prendas de aislamiento son un conjunto de prendas

~ Colocación
que se utilizan como barrera con el fin de impedir o di-
ficultar la transmisión de los microorg,inismosy, por lo del gorro
tanto, evitar la apariciónde enfermedadesinfecciosas
.
Las más empleadas son: las calzas, el gorro, la masca- Se utillza para cubrir el pelo y evitar posibles conta-
rilla, la bata y los guantes. Además, pueden utilizarse minacionesen los casos siguientes:
gafas o pantallas protectoras y delantales en la aplica-
ción de determinados procedimientos. • Entradaal quirófano.
• Contacto con pacientes en aislamiento.
• Unidadesde pacientes trasplantados, inmunodepri-
~ Colocación de las calzas midos, etc.

Se utilizan para cubrir y proteger el calzado del con- Losgorros son de papel (desechables). Losde tela están
tacto con materiales y sustancias contaminadas en: en desuso.

• Intervenciones quirúrgicas.
• Aislamiento de pacientes infecciosos o inmunode--
primidos.
• Situaciones en las que son necesarias unas condi-
ciones de asepsia.

Las calzas son de plástico (desechables). Las de tela es-


tán en desuso.

i:;:
g> Protocolo de actuación
• Sujetar las calzos con los dedos por su porte interna,
estirandode lo gom!Jparo abrirlo.
• Introducirel pie calzado o través de lo goma. fig. 27.13. Colocacióndel gorro .
n~ Protocolode actuación • Atarprimerolos cintossuperioresen lo porte alto y
posten·orde la cabeza,paroqueno se caiga.Después,
• Colocar el gorrodeformoque el peloquedetotalmente atarlas injen·ores,adoptandoel puentede metal(si lo
cubierto.Si el peloes largo,se recogerápreviamente. tiene) sobrela parte superiorde la nariz.Asegurarse
de que la mascarillacubretotalmentela barbilla(men-
• Si llevaun elástico(goma)se estira,sujetándolo parsu tón), la bocay lo nariz.
parteinterna,paracolocarlo y ajustarloperfectamente
a la cabeza. • Unovez colocada,hoyqueprocurar no hablarmuchoni
tosero estornudar.
• Si llevadntos,se atanen loporteposterior de lo cabezo.
• Pararetirarla mascarilla,primerohoy que lavarse/as
• Se retirocon cuidadoy se desechoen un contenedor manos,si no se llevanguantes.
específicoparaello.
• Desatar primerolasdntas inferiores
y luegolossuperio-
res;a continuación, doblar,aproximandolosbordespor
~ Colocación de la mascarilla
el exterior.

El personalsanitario utiliza la mascarilla para impedir Ma sca rilla con gomas


el paso de los microorgan
ismosa través del aire al toser,
hablaro estornudar. • Colocarlo
en la palmade-la manoy pasarla bandasu-
Lasmascarillas filtran el aire inspiradoy el espirado.No periorporencimade la cabezo,de talformaquequede
deben humedecerseni usarsedurante más de dos horas, porencimade losorejas(porla coronilla)
.
porquepierdensu eficacia. • Pasarlo bandoinfen·orpar lo cabeza,colocándola
por
debajode lasorejas(en la nuca).
Tipos de mascarillas ■ • Si llevaclipnasal,se cogeentrelosdedosparaajustarlo
a /aformade la nariz.
• Quirúrgicas: son desechables y están compuestas por
variascapasde celulosa y una o dos capasintermedias • Pararetirarla, quitarprimerola bandasuperiory des-
repelentesa fluidos; presentan mayoreficaciade fil- puéslo inferior,teniendocuidadoal manipularla.
tración bacteriana.
Se utilizanen los siguientes casos:
- Alentrar en las habitaciones de aislamiento.
- Enel quirófano.
- Al manipularmaterialescontaminados que emiten
vapores.
- Almanipularmaterialestéril en laboratoriosde aná-
lisis clínico, microbio
lógico, de anatomíapatológi-
ca, etc.
- En todos los casos en que sea necesarioun aisla-
mientorespiratorio.
• De alta filtración o respiradoresde partícut.as:son
equipos de protección respiratoriaindividual(expli-
cada en la Unidad26). Se utilizan como medida de
profilaxispara evitar la inspiraciónde partículas en Fig. 27.14. Colocación
de la mascarilla.
SU5pensión.

ar~' Protocolode aictuación ~ Colocación de las gafas


Mascar ill a co n c inta s Y pantallas de protección

• Lavarselasmanos. Se utilizan, por el personalsanitatio, como medidade


protecciónen los siguientes procedimientos:
• Colocarsela mascan ·11a(antesde ponersela batay los
guantes)de talfomiaquecubrala boca,el mentóny lo • Manipulación de determinados liquidesy siempre que
nariz
, paraevitarlo diseminodón de microorganismos. se produzcansustanciasvolátiles.
• Actuaciones con riesgo de diseminació n de microorga- - Se saca una mano tirando de la manga con la otra
nismos, salpicadu ras de sangre, etc . (que aún está dentro de la manga).
• Técnicas de electrocoagulación.
- A continuadón, se saca la otra mano tirando de la
parte interna del puño con la otra.
• Tratamiento con láser, etc.
• Atar las dntas del cuelloy de la dntura (puede hacerlo
Las gafas y pantal las de protección genera lmente son de otra persona).
plástico transparente y rígido (desechables).

~ Protocolo de actuación
• Se colocandespués del gorroy de la mascarilla.
• Tirarde la goma (sistema de sujedón) y adaptarlasa la
cabeza. El procedimientopara los gafas y las pantallas
de protecdón es el mismo.
• Asegurarsede que quedan perfectamente colocadas.

~ Colocación y retirada de la bata

Las batas se emplean para proteger el unifoTme de


la posible contaminación del exterior o para impedir Fig. 27 .15. Formaadecuada de tomo:rla bata.
que los microorganismos patógenos, que pueda haber
en la ropa del person al sanitario, se transmitan al
paciente .

Características:
• Pueden ser de tela (reutilizable) o de papel (desec ha-
ble).
• Lo idóneo seña utilizar una bata distinta cada vez que
sea necesario.
• Deben ser suficientemente amplias para cubrir toda la
ropa.
• Suelen llevar un puño elástico para adaptarse más fá-
cilmenle a la muñeca.
• Y una ab ert ura en la espalda , que se cierra mediante
cint as, corchetes o un sistema adhesivo . Fig. 27.16 . Atado de la bata.
En el aislamiento de protección, el procedimiento de
colocació n y retirada de la bata es el siguiente : Retirada de la bata

~ Protocolo de actuación • Si se llevan guantes, hay que quitárselosprimero. Si no


se llevanguantes, hay que lavarseprimerolas manos.
Colocación de la bata
• Desatarlas cintas.
• Tomarla bata de su paquete, o del armarioen que esté • Dejarresbalarla bata y meter las manos en las mangas
colgoda,por la parte interiordel cuelloo por las dntas. (haciendo lo contrarioque al ponérsela).
Se consideralimpioel interiory las dntas, y contamina-
do el exterior. • Si se va a desechar,se recogecon el exteriorhada aden-
tro y se introduceen la balsa de sudo.
• Elevarlos brazosy dejarlaresbalarsobre ellos hasta los
hombros.Si los puños son elásticosy no entran bien las • Si se va a volvera utilizar, una vez desabrochaday con
manos, se procederádel siguiente modo: las manos dentro de las mangas, se cuelga en la percha,

IJ
conla aberturahacianosotros,colocandolascintaslim-
pias haciaadentro.
En la asepsia quirúrgicael procedimiento es el si-
guiente:
• Hayque asegurarse
de que el exteriorno toqueningún
objeto.
• Ollapersonatirade las dn tas y las ata.
• Nose reutilizará(no se colgaráen unapercha).

l3 Colocación de los guantes

los guantesconstituyenun<1 barrerade protecciónque


se utiliza para evitar que se contaminentanto el pa-
ciente comoel personalsanitaño con el objetivode;

• Prevenirla contaminación de las manos del personal


cuando manipula sangre, fluidos corporales, secrecio-
nes, membranasmucosasy piel intacta.
• Reducirla transmisiónde microorganismospresentes
en Lasmanosdel personal sanitaño a Lospacientes.
• Reducirentre los pacientesla transmisiónde microor-
ganismosa través de las manosdel personal(infección
cruzada).
Fig. 27.17. Colocación
de guantesestériles.
los guantes pueden ser':
• De plástico: son desechables;están limpios,pero no • Colocarlosen una mesaauxiliar,teniendoen cuentalas
estériles y son de talla única. indicacionesde izqu;erday derecha quese especifican
en el paquete.
• De látex: son desechables;pueden ser estériles y no
estériles. • Cogerel primerguante con la mano izquierdapor el
puño (que estarádoblado),teniendocuidadode tocar
Se utilizan en las siguientes situaciones: soloel interior.
• los guantes limpiosno estériles: • Introducirla manaderecho.
- Despuésdel lavado de manos.
• Cogerel segundoguante con la manoderecha(ya en-
- Maniobrasy procedimientosno invasivos,pero que gunntada)pordebajodel doblez.
requieran el contacto con liquidas,secreciones,san-
gre, curas, mateñales y objetos contaminados,etc. • Introducirla mano izquierda,procurandono tocar el
exteriorde losguantes.
• Losguantes estériles:
- Enla asepsia quirúrgica. • Desdoblar
lospuños,tocandosoloel exterior.
- Cateterizaciónvenosa central. • Paraquitarlos,se retiroel pn·merguante sin tacarel
- Técnicasy procedimientosinvasivos.
interior,y el segundocon la mano desenguantada sin
tocarel exterior.
- Parael aislamientode proteccióny siempreque se
requierauna técnica aséptica.

~ Protocolode actuación ~ Orden de colocación


de las prendas de aislamiento
• Realizarel Lavadode manosquirúrgico.
Cuandose utilizan las prendasdescritas, el orden gene-
• Tomarel paquetede las guantesdel envasede esterili- ral de colocación, como medidade asepsia, debe ser el
zación,que habráabiertootrapersono. siguiente:

ll
• Lavadode manos habitual. colocarán siguiendo el orden general mencionadoy sin
olvidar nunca el lavado de manos.
• Colocaciónde las calzas.
En la ase psia quirúrgica deben tenerse en cuenta ade-
• Colocacióndel gorro. más los aspectos siguientes:
• Colocaciónde la mascarilla. • Antes de ta colocación de las calzas, debe cambiarse el
• Colocación de las gafas o pantalla protectora (si es calzado, de manera que este sea de uso exclusivopara
necesaño). el área quirúrgica.

• Colocaciónde la bata. • Después de la colocación de la mascarilla, y antes de


ponerse la bata, se realizaráel lavado quirúrgicode las
• Colocaciónde Losguantes. manos.
Si hubiera que utilizar solo algunasde estas prendas., • Debenextremarselas precauciones para evitar ta con-
según el aislamiento o las precauciones descritas, se taminación accidental.

Actividades finales l2J


1. Cita el nombre de seis patologías que se indu- 7. Explicacuál es el objetivo del aislamiento ente-
yan dentro de la categoria de aislamiento hospi- rico.
talaría.
8. Indica en qué situaciones deben adoptarse las
2. Indica en qué situaciones asistenciales está precaucionesuniversales.
indicadoel uso de gafas o de pantallas protecto-
ras. 9. Explicael significadode los siguientes términos:
sida, gastroenteritis, asepsia y absceso.
3. ¿En qué tipo de actuaciones se deben utilizar
gafas o pantallas de protección como medida de 10. ¿Cuálesson los recursos materiales necesarios
seguridad? para Laaplicación de las precauciones universa-
les?
4. Cita cinco normas generales a tener en cuenta
en los procedimientosde aislamiento común. 11 . Cuálde estas medidas debe adoptarse en el ais-
lamiento estricto y protector: habitación indivi-
5. Establece Larelación correspondiente entre las dual, uso de mascaril.a,uso de guantes y lavado
siguientes situaciones patológicas y el tipo de de manos.
aislamiento indicado en cada caso:
12. ¿Cómo debe quitarse u_nabata que posterior-
• Enfermedadesmuycontagiosas.
mente se va a volvera utilizar?
• Pacientesinmunodeprimidos.
13. Indica qué tipo de enfermedadesse intenta pre-
• Quemaduras. venir con cada tipo de aislamiento específico.
• Enfermedadesde transmisión por vía aérea.
14 . ¿!:n qué situaciones se utilizan los guantes lim-
• Enfermedadesde transmisión a través de las pios no estériles y en cuáles los guantes estéri-
heces. les?
6. Especifica en qué tipo de enfermedades está 1 5. Indica cuál es la finalidad del aislamiento de los
indicado el aislamiento respiratorio. pacientes en situaciones de riesgo.
Tes t a
1. Ladesinfección concomitantedebe llevarse a 8. ¿Cuáles la finalidad del aislamiento protec-
cabo mientras el paciente: tor?
a) Se somete a las pruebasnecesariaspara lle- a) Aislara los pacientes susceptibles o inmu-
gar a un diagnóstico. nodeprimidos.
b) Siempreque el médicolo estime necesario. b) Evitar el contagiotanto porvía directacorno
e) Permanecerngresado. poi'indirecta.
d) Terminael periodode aislamiento. e) Prevenirel contagio por via aérea.
2. El lavado de manos aséptico requiere un d) Protegerfrente a infeccionescruzadas.
tiempo de enjabonadode: 9. Es cierto que en el aislamiento cutáneo se
a) 30-40 segundos. recomienda:
b) 10-15 segundos. a) Unahabitaciónindividualcon presiónnega-
e) 15-35 segundos. tiva.
d) 40-50 segundos. b) Unahabitacióncomparativa y aislada.
3. Paraquitarsela mascarilla¿qué es lo primero e) Unahabitaciónindividualcon presiónposi-
que hay que hacer? tiva.
a) Desatar las cintas superiores. d) Unahabitaciónindividualcon lavabo.
b) Atar Lascint<1s inferiores. 10 . Señala cuál de estas afirmaciones es inco~
rrecta:
e) Desatarlas cintas inferiores.
a) Las gafas o pantalla protectora se colocan
d) Atar las ciritassuperiores.
despuésde la mascarilla.
4. Es cierto que paracolocarse los guantes:
b) Al ponerselos guantes, el primer guante
a) La mano izquierdacoge el guante derecho (diestros) se coge con la mano izquierda
por el exterior. tocandosolo su interior.
b) Lamanoderechaenguantadacoge el guante c) Lamascarillano tiene que cubrir la nariz.
izquierdopor el exterior:
d) El gorro, cuando está bien colocado, debe
e) Lasdos manospuedentocar el exterior. cubrirtotalmente el pelo.
d) La mano derecha coge el guante izquierdo 11. Es cierto que en el aislamiento estricto es
por el exterior. necesario:
5. Señala la respuesta correcta. El aislamient o a) Un¡¡habitación individual y, si es posible,
comúnse denomina: con presiónnegativay antesala.
a) Dela doble bolsa. b} La puerta no tiene que estar, como norma
b) De barrera. general,cerrada.
e) Deprotección. e) Lavajilla no tiene que ser de uso individual
d) Deaislamientoestricto. para cada paciente.
6. ¿Quétipo de medidasdebe adoptar el perso- d) Al personal sanitario no se le recomienda
nal sanitario, en caso de sida o hepatitis? que esté vacunado.
a) Aislamientogeneral. 12. Señala la respuesta correctaen relación con
b) Precauciones entero-respiratorias. la colocaciónde la bata en la asepsia quirúr-
gica:
e) Precaucionesuniversales.
a) Labata está colgada, comonormageneral,
d) Aislamientorespiratoriotemporal.
en un armario.
7. ¿Qué tipo de aislamiento está indicado en
caso de tuberculosis o neumonía? b) Se puedevolvera reutilizaren determinadas
ocasiones.
a) Estricto.
e) Conella hay que tener las mismasprecau-
b) Entérico. cionesque en el aislamientode protección.
e) Protector. d) ELexterior de la bata no debe tocar ningún
d) Respiratório. objeto.
o ueX • Procedimientos relacionados
con la limpieza, desinfección
y ester il ización de materiales
e instrumental

--~e.=
- -,-~
,-·~____
-,~-~
Mantenimiento
del material
Tipos de Instrumental
Cuidados del
instrumental
l
1
Carro de curas

------------ - -r------A._________ ~----------~ - - --


r
Exploración Decampo r
Diéresis '
Hemostasia 'í
Exposición '
Disección Aprehensión " '
Sutura

29. µmpieza . P(ocedimi_é_n~os


, relacionados
- - ,

Normas básicas Procedimientos Proceso general


de limpieza
Objetivos de la limpieza

r
_________
r
de limpieza
X._______
, -
__ _
de descontamínación

1
Manual Mecán ica Ultrasonidos Secado

30 . Desinfección . Procedimientos
relacionados

_____
____ [ ""'' )
Desinfección, desinfectantes
y antisépticos •· . lndícaGión e inconvenientes
de los desinfectantes
Soluciones
y diluciones

- í
Procedimientos
Química Física
de aplicac ión

31. Esterilización. Procedimientos


relacionados
_ ______ _______ A_______________ _
..L. ______ l~---- } ~
--- ~-~~---
Procedimientos de Control de calidad Estructura y orgañización
Estenlízación
preparación del material dé la esterilización de una central de
esterilización
l
..__ -------~ )
Procedimien tos
Desarrollo de los conten idos
El bloque se inicia co,11 la descripcióny clasificaciónde Los métodos que garantin m ¿ ::o_~-=-a~:--- ::-:a. :e .2
los diferentes tipos de instrumental, según su función carga microbiana son los de es-z--:;-=-c=t-. ::..'"""E'.z..:.z._
principal. En la Unidad28 se desarrollaen profundidad la para su esterilización, debe ser pre:ic-a:::-:,:-- :~: - -='"":E
organizacióndel carrode curas. y agrupado en función del tipo de ~2::s-'~. ::: =_¿ o:~
hecho, empaquetadoy dispuesto Set]~ - 2-. - ==:: :. =--? ~
El proceso general de ¡puesta en disposiciónpara nuevo
vaya a utilizar.
uso del material e instrumental reutilizablese trata de
maneraindependiente Eincada unidad, desde los más sim- En el apartado de los métodos se explicar .-:s :-:::.:-::..::
ples hasta los más com¡plejos.En primerlugar se analizan de uso más frecuentes,destacandolos autoc¿,3 . --=-.::s
los procedimientosde l.impieza,después los de desinfec- secos y equipos de óxido die etileno, por su .:.sea - =-
ción y, fi-nalmente,los de esterilización. La secuenciay hospitalarioy en las consultas dondese prestcr: .:::/:.;ce,
eficaciade los métodos,, en relacióncon la eliminaciónde sanitarios.
agentes tóxicosy biolóqicos,va de menora mayor.
La calidad del proceso viene medida por la utili::z:-::-
Se abordan los procedimientos de Limpiezamanuales de los controles de calidad de la esterilización, ya s.:a
y mecanizados, así como el proceso de limpiezaen una del propioequipo de limpii~za,por mediosquimicos y, :
central de esterilización. biológicos,ademásde constatarlo en los registros corres-
pondientes.
Asimismo,se estudian los principales productosdesinfec-
tantes, sus indicacione!.en funcióndel tipo de material y
los procedimientosparí!la desinfección.

Nivel O
• Tiposde instrumentalsegún su función principal.Identificación y mantenimiento.
• Composicióny ordenacióndel carro de curas.
• Procedímientos de limpieza del materialreutilizable: manual,rnediíante ultrasonidosy mecá-
nicos.
• Procedimientos de limpiezadel materialreutilizablemedianteproc:esosñsicos y químicos.
• Antisépticosy desinfectantes de uso sanitario. Protocolosde aplicación.
• Operacionesbásicas para reconstitucióny preparaciónde diluciomisy soluciones.
• Clasificación del material,limpiezay agrupaciónpara esterilización.
• Procedimiento s de esterilizacióny control de calidad.
Qué·debemos • Prácticasde Laboratoriodurante los estudios obligatorios.
saber • No se requieren conocimientosespecíficospreviospara la correcta comprensióny aprovecha-
miento de los contenidosdesarrolladosen el bloque.
• Bibliograñarecomendada :
DI\NCAUSE, F.y CHAUMA1 , E. (2004): Lainformación en enfermería:trair¡smisfones
diana.Masson.
ISBN: 9788445811382
GJ\RdAGARÓA-SMVEORA,M.ª J. y VICENTE GARciA,J. C. (2002): HigieJr¡e
del mediohospitalaria:
infeccioneshospitalarias, prevendónde la contaminación persona-persona. Editorial lnterna-
ciionalThomsom Publishing. ISBN:9788497321129
GesTALOTERO, J. J. (2003): Residuossanitariosy pr.evendón de riesgoslaborales.Librode aetas
de las III Jornadasnacionalessobreavancesen medidnapreventivo.Murcia.
SANCH.EZ MORENO,A. (2000): Enfermeñacomurritaria. Epidemiologfo y enfermeria. Tomo 2.
McGraw-HilL
SERRAGUILLÉN, L YMORENO OLMRAS,L. (2015): Manual prácticode instrumentadónquirúrgica en
er.ifermeria.Elsevier.
• Internet:
http://goo.gl/1yi0WM
http:/ /goo.gljhjGV65
http://goo.gl/t58h0s
htt p://goo.gl/WE2kyg
http://goo.gl/DH2bz7
28
Materiales e instrumental
de uso sanitario.
El carro de curas

Los contenidos que aprenderás en esta


unidad son:

28.1 Introducción
28.2 Mantenimientodel material
28.3 Causasdel deteriorodel instrumental
28.4 Tipos de instrumentalsegún su función
28.5 Carrode curas
28.1 Introducción Dependiendodel númerode veces que se utiliceel mate-
rial. diferenciamos:
• Materia l desechable: se trata de aquel que se usa y se
tira o desecha. Porejemplo:cánulas,agujas. trocánte-
Elinstrumental médico-quirúrgicoes el conjuntode
res, etc.
objetos que se utilizan en intervencionesquirúrgicas,
de muydiferentescaracterísticasen funcióndel obje- • Material reutilizable: es aquel que después de ulili-
tivo para el que se vaya a destinar y dependiendode zado se limpia, desinfectay esteriliza. con lo que se
la especialidadclínica a la que pertenezca. Además, preparapara su reutilización.
hay otro tipo de instrumentoscuyo uso se refiere a
técnicas de exploración, a la realización de curas, Elinstrumentalsuele ser de acero inoxidable. Suelefa-
materiales auxiliares u otros usos clínicos o asis- bricarsecon acerosinoxidables especialesque responden
tenciales. a normas estrictas de medidasde calidad, establecidas
por las industrias y las autoridadessanitarias guberna-
Conel avance de los conocimientoscientíficossobre mentales, recogidasdentro de las normas nacionalese
técnicas quirúrgicas,anestesia, control de las infec-
internacionales DINe ISO.
ciones. etc., han surgidonuevosmaterialesy diseños
que mejoranlas prestacionessanitarias. El acero inoxidable,aunque sea extremadamenteresis-
tente, no es un materialindestructible,por lo que puede
oxidarsebajo determinadascircunstancias desfavorables
Existeuna amplísimavariedadde instrumental. En esta de orden ñsico, térmicoo químico.
unidad nos vamos a referir al de uso más com<iny ge-
neralizado.
En genera~ este material debe reunir las siguientes ca-
racterísticas:
o
A los materialesdesechables,o de un solo uso,
• Ser resistente. se les llamadispositivosmédicosde un solo uso
(DMSU). Peroeste tipo de dispositivos,en la prác-
• Nooxidarse. tica, se procesany reutili7.anen el 80 % de los
casos.Quizála necesidad de reesterilizarlo se deba
• Noreflejarla luz. al auge de la cirugía endoscópica,de muy alto
coste, y por tanto a la necesidadde abaratarlos.
• Desmontars
e total o parcialmente. Actualmente hay en el mercadomás de 400 000
• Ser fácilmentelimpiable. productosclasificadoscomoDMSU, como:trócares,
balones de angioplastia,stents, jeringas, catéte-
Laspartes de un instrumentoson: res, bistuñs eléctricos,gasas, compresas,etc.
A la hora de valorarsu reutilizaciónse aplicanlos
criterios de Spaulding (DMSU critico, no criticoy
Parte activa. Se tratade la punta y semicrítico)y las recomendaciones del fabricante.
lo mandíbula,que entranen contacto
con los tejidos.Tienefonnas muy
variadas,en funci6n de su objetivo.
Tambiénpuede ser de otros materiales metálicos, como
aluminio (contenedores)y latón cromado(accesorios}.
Puede estar fabricado con materiales plásticos y ter-
mosensibles, como PVC(policlorurode vinilo, del que
se suelen hacer muchosDMSU,de aspecto compactoy
Articulad6n. Pennite nacarado); silicona (tubos endotraquealeso mascarillas
su aperturay cierre. que tienen un tacto oleosoo ceroso);caucho(elementos
de revestimientos,cables, tetinas. etc.); látex (aparece
en productosdesechables,de uso cada vez más limitado
por las alergiasque produce);silkolátex(láte.x de caucho
Mango. Partepor la que se sujetael instrumento. natural, enriquecidocon silicona, como los tubos corru-
Puedetratarsede anillaso de cremalleras que gados de anestesia, manguerasde aspiración, balones
asegurenel cierre.Puedeser autorretentivo. respiratorios,etc.); materialessintéticos duros(plásticos
muydurosque suelen combinarsecon el acero del ma:e-
Fig. 28.1. Partesde un instrumentomédico-quirúrgico. rial, comoen mangos,conectoresy tapas).

11
~ Limpieza
Pueden ser de vidrio y cerámica, aunque es muy poco co-
mún (lentes, óptica laparoscópica,biberones, matraces... ). y revisión
El cuidado y mantenimiento del instrumental debe hacer-
se de acuerdo con procedimientos rigurosos que comien- • Sea cual fuere el método de limpieza que se utilice, el
zan desde su recepción. instrumental debe estar perfectamente limpioy exento
de todo resto orgánico y suciedad.
• Debe retirarse el instrumental gastado y defectuoso,
ya que no cumple su función.
28.2 Mantenimiento • Separar el instrumental corroídopara que no tenga con-
tacto con el resto del instrumental en buen estado.
del material

En principio, hay que considerar que antes de la primera ~ Secado


esterilización hay que lavarlo a mano, dado que el mate-
rial suele estar protegido/lubricado con una película gra- • Es preciso revisar si el instrumental está bien seco,
sa, con lo que será más difícil su corrosión u oxidación. aunque se utilicen métodos de secado automáticos.
• Si el instrumental no estuvierabien seco impediríauna es-
Hayinstrumentos previstos para fines especificas (cortar,
terilizacióncorrectay acelerañael procesode oxidación.
sujetar, separar, etc.), por lo que todo uso distinto del
previsto desemboca inevitablemente en su deterioro (de-
formación, deterioro de los filos, etc.).

Una vez finalizado el proceso de limpieza y desinfección,


B Lubricación
realizaremos todas las actuaciones necesarias para ga- Si se utiliza el lavado mecánico se garantiza un lubricado
rantizar al máximo las condiciones correctas para su es-
general; sin embargo, es imprescindible prestar atención
terilización y posterior utilización. Para ello seguiremos al material con articulaciones, cierres y filos cortantes;
los siguientes pasos:
puede ser necesaria, además, una lubricación manual, a
fin de suprimir toda fricción.
• Revisión de la limpieza e integridad del instrumental.
• La aplicación de la película lubricante debe ser lo más
• Secado minucioso. fina posible y se hará por aplicación directa o por va-
porización.
• Lubricaciónmanual si precisa.
• Es importante conocer y seguir las recomendaciones
del fabricante para la utilización de los lubricantes.
Preparación ELlavado, la desinfección, la esterilización y el procesa-
aséptico miento adecuado en cada supuesto se describen en los
siguientes capítulos de este libro.

Esterilización Utilizoción en solo


(centralizad.a de operaciones
o descentralizad.a) o departamento
osistenciol
28.3 Causas del deterioro
del instrumental
1
Preparaczon
) Que el instrumental aparezca gastado, defectuoso o
(limviezo. Recomo con manchas puede ser el resultado de distintas defi-
controlfenaonaL (desinfección,
cuidados) limpiezaprevia) ciencias o fallos durante su mantenimiento.

I ~- Agregadode las partes nuevas


Lascausas más comunes son las siguientes:
• Limpiezamecánica o manual insuficiente.
• Productos de limpieza y desinfección no adecuados al
material.
~g. 28.2 . Circuitode mantenimientodel instrumental • Incumplimiento de la especificación sobre dosificación
==-=:=¡,
~o. de productos.
D • Oftalmoscopio: permite observarel fondodel ojo.
• Otoscopio: para explorarel oído. Tantoel oftalmosco-
Lacorrosiónpuede ser de variostipos: pio como el otoscopiorequierenLainm lación de una
pila para conseguirla iluminacióndel instrumento.
• Por tensoñsurización: debido a sobreesfuerzo
del material. Se emplea comomediopara facilitarla exploraciónen
el paciente,según las diferentes zonas anatómicas.
• Por picadura o selectiva: por contacto con sa-
les y cloruros. • Rinoscopio: permite explorar las fosas nasales.
• lntercapadao porfricción: por rozamientocon- • Laringoscopio : se emplea para intubación y explora-
tinuado. ción de la laringe.
• Por contacto: entre instrumentos sanos y oxi- • Estetoscopio o fonendoscopio:permite auscultar los
dados. ruidosfisiológicos(cardiacos,respiratorios).
• Esfigmomanómetroo tensi ómetro: permite recoger
la tensión arterial.
• Residuossobre su superficie.
• Alteracionesdebidas a la calidad del agua, por ejem- • Estetoscopio de Pinardu obstétrico: permiteauscul-
plo, cuandocontiene hierroo sfücatos. tar los latidos fetales.
• Residuosdel vapor del esterilizador. • Espejo frontal: espejo redondeadoy cóncavo, con
• Residuosde medicamentos, rotuladoreso indicadores orificiocentral, que se sujeta a la frente, a modo de
químicos. casco, y que dirigidohacia una luz accesoriapermite
iluminarcorrectamentela zona a explorar.
• Erroresen su utilización, por ejemplo, no haber lim-
piadoel instrumentalde nuevaincorporaciónantes de • Diapasón: instrumentovibratorioque se emplea pal'a
SlJ primeraesterilización. explorar la audición,tanto la transmisiónaérea como
la ósea.
La corrosión es Lmode los principales problemas del
instrumental metálico que, generalmente,se debe a los • Lancetas estériles: se emplean pa.raextraer sangre
iones doro del agua y a las sales de sodio que forman capilar.
parte de la sangre y de las sustanciasorgánicas.
• Cefalómetro: permite medir la cabeza.
Tambiénla favorecenlasaltas temperaturasde los procesos
de limpieza y esterilizadón: hace que se produzcala oxi-
dación, con el consiguienteenvejecimientodel material.

Fig. 28.3. llfartíllode reflejos.


28.4 Tipos de instrumental
según su función (JO□□ 111 lJHt' ■
Los instrumentosson muyvariadosy diferentes. Descri-
-- ---
--
bimos a continuación los más habituales, clasific;idos
según las funcionespara las que se emplean.

• Material de exploración
e 711
Se empleacomomedio para facilitar la exploraciónen el Fig. 28.4. Distintosdepresoreslingu.ales. ---
paciente, según las diferentes zonas anatómicas.
• Martillode reflejos: explora los reflejos osteotendi-•
nasos. \ b
Lleva incorporadosuna aguja y un pincel para explorar
la sensibilidad.
• Depresor lingual: se emplea para observarla cavidad
bucal y orofañngea. Llamadotambién espátula baja-
lenguas. b) otoscopio.
fig . 28.5. a) Oftalmoscopio;
)

Fi g. 28.6. Rinoscopia: distintas medidas.

Fig. 28.8. a) Fonendosropio;e) tensiómetro aneroide.

Fig. 28. 7. Laringoscopio.

Fig. 28.9. a) Estetoscopio de Pincm:J;


b) espejofrontal; e) espejo laringeo; d) diapasón; e) lanceta; f) cefalómetro;g) grapadora
dérmica y quitagrapas; h) aspirador Yankauer.

11
~ Instrumental de talla o campo
Bisturí
En procedimientosquirúrgicos,una vez que el paciente

~ íl
está sobre la mesa quirúrgica,se le administra la anes-
tesia y comienzala preparacióndel campooperatorio.

Escalpelo

PinzaPinoc:1:$
o cangrejo { ) 111,. 19
Tijeras de
Metzenbaum

Pinza de Doyen

Fig. 28.10. Instrumentalde talla o campo.

Seaplicaun antisépticosobrela zonadeincisión y sobre


esa zona, dejandoal descubiertolo que se precise,se co- Tijeras de Tijeras
Bisturí eléctrico vendqjes de Mayo
locan los pañoso camposquirúrgicosestériles, quedando
cubiertoel resto del cuerpo del paciente. Estos pañosse Fig. 28.11 . Instrumentalde diéresi.s.
sujetan con pinzas de campo: pinzas de primercampo
(cangrejos)y de segundo campo (de Doyen).
• Escalpelo: es el clásico bisturí.
Se llama de talla o campo porquese utilizan para suje-
tar los camposquirúrgicos.Son: • Bisturi: consta de mangoy hojas de un solo uso, con
distintas formasy tamaños. En el quirófanose suele
• Pinza Pinoctso cangrejo. usar el bistuñ eléctrico, que a la vez que corta hace
hemostasiaporelectrocoagu
lación.
• Pinzade Doyen.
• Tijeras:de distintos tamaños, rectasy curvas,afiladas
o de punta roma. Lasmás utilizadasson:
~ Instrumental de diéresis - Tij eras de vendajes: con punta abotonada.

Sirve para dividir o separar los tejidos en procedi- - Tijeras de Mayo: son anchas y fuertes, pueden ser
mientos quirúrgicos.Suele tratarse de material cor- rectas o curvas.Se usan para cortar tejidos duros.
tante. - Tijerasde Metzenbaum:son más finasy alargadas.
Se usan en la disecciónde tejidos en profundidad.

D
Entre el instrumental de diéres·is, además del de
uso general, que consta de una sola pieza (escal-
~ Instrumental de hemostasia
pelo, bisturí), hay instrumental con dos piezas Ocluyede manera provisionallos vasos sangrantes.
articuladas(cizalla),otro con múltiple atticu- Son pinzas de forcipresión,con un sistema de cierre
lación (cortaalambres) y también instrumental en cremallerao autorretentivo.
que cuenta con varios sistemas que se han de
preparar con antelación (sierra de Gigli).
Los extremoslibres de cada pinza constan de una zona
Hayinstrumentalde corte característicode gineco- con estrías paralelas que comprimenmejor.
logía (legra o cureta uterina), otorrinolaringo
logía
(enucleadoramigdal ina afiladoy dentado,adenóto- Eltamaño de cada pinza depende de la zona donde se
mos, tonsilótomoso asa amigdalina), traumatología vaya a aplicar.
(periostótomos,osteótomos,cincel), etc. Soninstrumentosque ahorranpérdidasde sangreal pacien-
te y permitenuna visión másclaradel campooperatorio.
Separador
Separador Separador de Volkmann
de Farebeuf de Roux

Fig. 28.12. lnstrumental de hemnstasia.

Ademásde las piezasque citamosa continuación,existe


un conjunto especialde piezasdiseñadaspara comprimir
vasos sanguíneosde medioy grueso calibre,que produ-
cen isquemiastransitoriasy se llamanclampy bulldog.
Permiten detener la hemorragia por compresiónde los
vasos sanguíneos:
• Pinza de Pean;puede ser o no autorretentiva.
• Pinza de Kocher: puede ser autorretentiva; recta o Valvaabdominalde Doyen
curvay tener o no dientes de ratón. Las pequeñas se o valvade tracciónmanual
denominanmosquito.
Separadorautoestático
• Pinza de Crile: puede ser recta o curva; con o sin de Gosset
dientes y autorretentiva.
Otras pinzas incluidasen este grupo son las de Roche?s- Fig. 28.13. Instrumentalde exposición.
ter, Collin,Bengoleay Kelly.
a
L@Instrumental de exposición
r..¿ mrn
n111111
Hayuna gran variedadde modelos,coincidiendoto-- Pinza de disecciónrecta, Pinza de
dos en el objetivode liberarel campooperatoriopara sin dientes disecciónacodada
facilitarlas maniobrasquirúrgicasal cirujano.
Se les llama también valvas o retractares. Permiten
exponer los tejidos durante la intervenciónquirúrgi- ( ~
ca, para facilitar las maniobras. Pinzade disección Pinzade disecciónrecta,
en bayoneta sin dientes
• Separadorde Farabeuf.
• Separadorde Roux.
• Separadorde Volkmann.
• Valvaabdominalde Doyen.
• Separador autoestático abdominal o de Gosset.

Instrumental de disección
C7ac::
, :=:===:,
Este materialno tiene corte y se usa para hacer«pre- ~ ?
sa» en los tejidos. Permiteanalizarestructurasanató- Fig. 28 .14. a) Instrumentalde disección;b) tr6carrecto
micasdurante la cirugía. y curvo.
• Pinzas de disección: pueden ser de distintos tama-
ños¡ rectas o curvas¡con o sin dientes de ratón; aco-
dadasy en bayoneta.
D
Algunosde estos instrumentosestán diseñados
• Sondaacanalada: facilitael drenajelíquido. para retirar conductosy órganosde formaatrau-
• Sondaabotonadao estilete: permiteexploraruna he- mática, pero otros tienen fuertes mandíbulasy
rida, fístula, etc. dientes para hacer una presa más Firme.

r rectoy curvo:para realizar biopsiasy punciones.


• Tróca

D (rn:,
Instrumental de síntesis o sutura

En otras clasificaciones,también según su Fun- Esel inslrumentalquese utilizaen las maniobrasque


ción principal,se describeel grupo de dilatado- realizael cirujanopara unir y restaurarla continui-
res y sondas, entre los que se incluye la sonda dad de Los tejidos.
acanalada,la sondaabotonada,el dilatadoruteri-
no de Hegar(para ampliartemporalmente el diá-
metro de orificiosnaturalesy meatos), la sonda • Agujas de sutura: pueden tener distintos tamañosy
lacrimalde Bowman(para tutoriza, conductos). ser rectas o cuiva.s.
• Agujade Reverdin : consta de una aguja y un mango.
Hoy día está en desuso.

~ Instrumental de aprehensión • Hilos de sutura: no reabsorbibles(seda, lino, metal)


y reabsorbibles(catgut, ácido poliglicólico).General-
mente,los reabsorbiblesse utilizanen tejidosinternos
y los no reabsorbiblesen la superficiecorporal.
Se utilizaen cirugía paratomaro asir, adecuándoseal • Portaagujas de Mathiew.
espesory resistencia
delostejidos.
s de Littaver: se utilizanpara retirarsuturas.
• Tijera
• Pinza de Allis. • Grapadora
y quitagrapa
s.

• Pinzade Forester(tambiénllamadaportaalgodones)
. Ademá s, cadaespecialidadquirúrgica,
y dentrode ellacada
intervención,tiene su propiomaterial específico.Véase,a
• Pinzade Duval-Collin, modode ejemplo,la caja de laparotomía (Tabla28.1).

Agujassutura
~ (rectasy curvas)
Pinzade Forester
~
Pinzade A/lis

w _ ... o
- __,._,

Tijerasde.,l:ver -n
,..•;,~-:..,
~-

~
=
~

Portaagujasde Mathiew
Fig. 28 .15. Instrumentalde aprehensiórt Fig. 28.16. lnstrumenta/de síntesiso sutura.
Caja de cirugía mayor (laparotomía) C. General

N. º p.

1 MANGO BISTURÍ CORTO n. ª 4


Corte Referencia

10-1.00-04
- Comerdal
-
MARTIN
1 MANGO BISTURÍ CORTO n. 0 3 01 - 27- 13 MEDIC0N
1 MANGO BISTURÍ LARGO n. 0 3L 10 - '.133- 31. MARTIN
1 TIJE.RA DE MAYO CURVA 170 mm BC253R AESCULAP
1 TIJERA DE MAYO RECTA 170 mm BC252R AESCULAP
1 TIJERA DE METZENBAUM CURVA 180 mm
1 TIJERA DE METZENBAUM RECTA 230 mm BC27óR AESCULAP
1 TIJERA DE M.ETZENBAUM CURVA 230 mm BC277R AESCULAP
1 TIJERA DE METZENBAUM CURVA 285 mm BC282R AESCULAP
1 TIJERA DE METZENBAUM RECTA 300 mm
PINZAS OISECOÓN
2 PINZA DISECCTl'.JNC/D 180 mm BD560R AESCULAP
1 PINZA DISECO0N C/D FINA 180 mm BD541R AESCULAP
3 PI NZA DISECCTÓNS/D PALA ANCHA 180 mm B0050R AESCULAP
3 PI NZA DISECCIÓN S/D 230 mm no hay. de 20 pasa a 25 BD246R AESCULAP
2 PI NZA DISECOÓN S/D 300 mm BD053R AESCULAP
1 PINZA DISECOÓN S/0 VASCULAR 18 cm FB-412R AESCULAP
1 PINZA DISECCTÓNVASCULAR 23 cm FB41.3 AESCULAP
1 PINZA RUSSA 200 mm BD76 0 R AESCULAP
PINZAS HEMOSTÁTICAS
10 PINZAS HASTED S/0 125 mm (MOSQUITO ) BH111R AfSCULAP
10 PINZAS CURVAS S/0 160 mm DE.CRILE BH167R AESCULAP
6 PI NZAS CURVAS S/D (KOCHER) 200 mm BENGOLEAS 13-423-20 MARTI N
6 PI NZAS CURVAS S/0 RUMEL 230 mm 13-461-05 MARTIN
6 PINZAS CURVAS S/ 0 RUME.L 260 mm
4 PIN ZAS CURVAS S/ 0 RUMEL 3000 mm
6 PINZAS CURVAS C/0 MlKUUCZ 200 mm 13-745-20 MARTI N
6 PINZAS CURVAS S/ D 200 mm FUERTES KOCHER
PINZAS PREHENSORAS
1 DISECTOR 1.80 mm 13-461 - 05 MARTI N
1 DISECTOR 230 mm BJ55 AESCULAP
1 DISECTOR 260 mm BJ62 AESCULAP
1 DISECTOR 280 mm RAMA LARGA Y MÁS ANCHA BJ14 AESCULAP
2 PI NZAS 0UVAL 195 mm TRIÁNGULO PEQUEÑO EA036R AESCULAP
1 PINZAS 0UVA L 195 mm TRIÁNGULO GRANDE EA4 1R AESCULAP
2 l'lNLAS ALU.S 200 mm EA20R AESCULAP
2 PINZAS BABCOCK 220 mm FB934R AESCULAP
1 PINZA CÁLCULOS SEMICURVA 31 - 105-22 MARTI N
1 PIN ZA CÁLCULOS RECTA 31 - 10~ - 23 MARTIN
1 PIN ZA CÁLCULOS CURVA 31-107 - 22 MARTI N
1 CLAMP INTESTINA L ÁNGULO RECTO 50-29 - 08 MEDICON
2 CLAM P INTESTINA L RECTO 50-25-26 MEDIC0N
2 CLAM P I NTESTINAL CURVO 50-24 - 26 MEDICON
2 CLAMP SATINSKI 55-22-27 MfDICON
6 PINZAS DE CAM PO 13 cm
6 PINZAS DE ANILLAS 30 cm FORESTER 14 - 355 - 25 MARTIN
SEPARADORES
3 SEPARADOR 00YEN LARGA, MEDIA NA, PEQUEÑA 23·54--43 ME.DICON
1 SEPARADORES REJILLA ANCHO CORYLL0S 23 - 61-03 MEOICON
1 SEPARADOR AUTOESTÁTICO CON DOS VALVAS
2 SEPARADORES (ROUX) 15•665 · 01 MARTIN
2 SEPARADORES (FARABEUF) 15-66500 MARTI N
2 SEPARADORES (LA NGENBECK) • 23-70-03 MEDJCON
2 SEPARADOR VALVAS 01: CORAZ0N (HARRINGTON) 23-70--40??? MEOICON
1 SEPARADOR VALVA MALEAB LE GRANDE 22 - 02 - 05 MEDICON
1 SEPARADOR VALVA MALEABLE PEQUEÑA 22 - 00 •6 MEOICON
2 SEPARADORES BLEFAR0STATOS CUSHING GRAND E 20 cm LARGO 20-17 - 18 MEOIC0N
2 5EPARADOR BLE.FAROSTA T0S CUSHI NG PEQUEÑO 20 cm 20-17-16 MEDICON
PORTA.A
GUJAS
2 P0RTAAGUJAS 180 mm FUERTES 20 -642 - 18 MARTIN
1 P0RTAAGUJAS FINOS 10 - 18 - 70 MEDIC0N
2 P0RTAAGUJAS MAYO 260 mm
2 P0RTAAGUJAS VASCULAR DE 180 mm Y 230 mm 20-658-18 / 23 MARTIN
OTROS
3 P9RTA INSTRUMENTOS (IMPERDIBLE) _ 55-805-14 MARTIN
3 CAPSULAS GRANDE, MEDIAN.A, PEQUENA
1 ASPIR ADOR METÁLICO MULTIPE RF0RA00 18-551-22 MARTIN
1 CONTENEDOR RECTANGULAR
CESTILLO

145 TOTA L PIEZ AS

Tab la 28. 1 . Ejemplode composiciónde una caja de instrumental para laparotomía.


n Aspiradores 28.5 Carro de curas
Se utilizanpara mantener el campooperatoriolibre de Es un sistema de transporte del material de curas ha-
serosidady sangre.Seconectana equiposeléctricospor- bitual, utilizadoen servicioso unidades de hospitali-
tátiles de aspiracióno succión,o a sistemasde vado zación, tanto quirúrgicos como médicos.
centralizadosque requieren una instalación especifica.
Es un elemento metálicoy portiltilquecoristade rue-
das parasu desplazamiento y de dos bandejas;además
Algunos son herramientas que tienen forma de mango, puedetener cajones y un recipiente parabolsade sucio.
con extremosque llevanuna única o 1116ltiple perforación
y se usan en grandessuperficies(Yankahuer). Se suele emplear para realizar las curas de J1eñdas
de la sala de hospit alizacióny para el transporte del
Otrostienen formade pequeñas cánulas de aspiración y
equipo o del material para otros procedimientos,
suelen emplearse en técnicas de microcirugía (Frazíer). comosondajes, cateterismosintravenosos,etc.

El protocolo de limpiezay cura de heridassuele realizarse


Su repos1e1ony limpieza son competencia del de formaorganizada,comenzandopor la curamáslimpiade
auxiliar de enfermería. La limpieza se realizará la sala y terminando por la más sucia.
diariamente, vaciándolo y limpiándolo con el La composición generalsuele ser la que se especificaen
desinfectante indicado, que no dañe el material. la Figura 28.17.

Caso práctico a Ademásde todo el material, a veces se incluye la lista


con la relación de todo lo que suele contener. Se debe
reponercada vez que se limpia y, al menos, una vez al
día. Suele guardarseen el control de enfermeríao en el
1. Imagina que eres un auxiliar de enfermeña cuarto de curaso cuarto de preparación de la medicación.
que participa en una sesión clfoica de-lser-
vicio en el que trabajasy te piden que cla-
sifiques la siguiente lista de materialesy
objetos sanitarios por grupos según su fun-
D
ción: tensiómetro, bisturí eléctrico, Kocher El material se ordena de manera que los frascos,
con dientes, pinza de disección, lanceta, las pomadas,los recipientes de antisépticos y de
depresor lingual, pinza de Duval, escal- material médico-quirúrgico de curas y el espara-
pelo, sondaabotonada, aspiradorde Frazier, drapo queden colocadosen la bandeja superior y
legras, pinza de Doyen, separadorde Roux, los cajones; y los paquetes de gasas o compresas
valvaabdominal, tijeras de Littaver, tijeras estériles, los pañosde campoestériles, los guan-
de Mayo,portaagujasde Mayo , trócarcurvo, tes, las vendas, el algodón y la celulosa, en la
rínoscopio, laringoscopio.¿Cómolo harías? bandejainferior.

Bandeja superior Cajones


• Suturas(sedaspara suturar). • Medicamentoso pomadasde uso habitual.
• Guantesestén1es. • CatéteresI V.
• Gasasestériles(en paquetes individuales). • Conexionesde equiposo sistemas.
• Recipientescon los ancisépticosempleados.
• ApósiJosde diferentestipos (autoadhesivos Bandeja infe rior
o no;de hidroco1Qides, hidrogeles,etc.),
• PaqueJes deéómptesasestériles.
húmedoso impregnados (de sustancio
grasa, de amibiótico, de cicatrizante
, • Pañoso camposquirurgicosestériles.
de antiséptico.etc.). • Ua//a tubular (paro la sujeción de apósitos)de
• Pulverizadorde películaadhesiva(para di.stilltosandios.
aislarla hen·da). • Vendasde diferentes anchurasy dpos (de gasa
• Esparadraposde diferentesanchosy cipos: orillada.elásti(:as,etc.).
tela,papel o hípoalérgico. • Algodtin.
• Batea(s). • Jeringasestérilesy desechablesde distinta
• Cajasde curas (incluyepinzas de disección, capacidad(5, JO, 20, 50 mL).
pinzo de Peano Kocher.tijerasde Mayo , • AgujasIMe IV de diferentecalibre.
sonda acanaladaa estilete). • Suerosalinoo fisiológico.
• Sistemasde perfusiónde suero.
• Guantesno estétües.
Fig. 28.17. Composición
habitualde un carrode curas.
Caso práctico a
2. Reúne el material del que puedas disponer en el fondo; se agrupan las piezas y se sujetan
para componer un conte nedor quirúrgico de con imperdibles o Kochero cangrejos, etc.; se
cirugía genera l para laparotomía. Clasificalo, introduce según el protocolo. Se introduciría
agrúpalo y prepara el contenedor. después el indicador quirúrgico interno (Uni-
Recomendaciones: dad 31) y se cierra. Suele colocarse otro indi-
cador sobre el papel y otro en el exterior. En la
• Se prepara un contenedor Limpio;se introduce parte exterior, se coloca un «candado» o una
un paño verde o papel crepado de forma que etiqueta, que indica que no se debe usar antes
sobresalga por los lados; se coloca el cestillo de abrirse.

Actividades finales E
l. Consulta la página que te indicamos a continua- 5. Enumera y describe aparatos o sistemas que
ción pil@observar más detalles sobre el instru- pueden complementar la actividad quirúrgica o
mental médico quirúrgico: exploratoria. Puedes consultar las Unidades17,
www.instrumenta lquirurgico.ws 18 y 19.

2. Elabora una tabla en la que relaciones ejemplos 6. Con la relación de materiales reutilizables de la
de materiales sanitarios con su característica de actividad n. 0 2, ojea y completa la tabla con el
ser desechable o reutilizable. tipo de procedimiento de limpieza (Unidad 29),
3 . Indica el tipo de material que debe colocarse en procedimiento de desinfección {Unidad 30),
la bandeja superior del carro de curas. y de esterilización (Unidad 31) que le corres-
ponda.
4. Identifica el siguiente instrumental:
7. Escribe una relación del material que crees que
se necesitaría para una exploración otorrino-

----- --~ ,'


laringológica, oftalmológica, ginecológica, de
medicina general, pediátrica y neurológica.

~~
-...-- . 8. Respecto al material habitual en las diferentes
--
1

especiaüdades asistenciales, amplía Lainforma-


ción del instrumental médico-quirúrgico, reco-
,~ j~ giendo el que se usa en un servicio especifico.
-==-
~
9. Señala con una cruz el instrumenta l de curas
-·\ 1 ;/ ••
entre los siguientes materiales:
• Pinza de Pean.
• Histerómetro.

6
• Separador de Farabeuf.
• Pinza de Kocher.
• Pinza de disección.
• Tijeras.
• Portagrafes de Michel.
• Sonda acanalada.
• Legrn.
• Cizalla.
1 0 . Analiza Lasdiferencias entre el carro de curas y
el carro de paradas en cuanto a: la finalidad, su
ubicación, la legislación y su composición.
__¡
Test
D
1. Se Llama« DSMU» a: 8. La sonda aboton ada, o estil ete, forma parte
a) Dispositivosmédicos de un solo uso. del materi al de:
b) Diversosmétodos sanitarios unitarios. a) Exposición.
e) Dispositivosy materiales usados en urolo- b) Disección.
gía. e) Hemostasia.
d) Dietas sanitarias o médicas unificadas. d) Aprehensión.
2. La parte por la que se sujeta un inst rumento 9. Son instrument os de aprehensión:
sanit ario e s:
o) Pinzade Allis.
a) La parte activa.
b) La articulación.
b) Pinza de Forester.
e) El mango. e) Pinza de Duval-Collin.
d) El cuerpo. d) Todasson ciertas.
3. No es una causa de deterioro del instrumen- 10 . Son instrumentos de sintes is o sutura:
tal : a) Portaagujas de Mathiew.
a) Haberlo limpiado antes de su primer uso. b) Tijeras de Littaver.
b) Residuossobre su superficie. e) Grapadoray quitagrapas.
e) Aguacon exceso de hierro o silicatos.
d) Todos los anteriores.
d) Usarlimoiadores inadecuados.
11 . Para mantener e l campo ope ratorio libre de
4. El instrument o de explo ración que permite sangre y se rosidad se usan :
auscultar los latido s fetal es se llama:
a) Compresasde celulosa.
a) Fonendoscopio.
b) Equiposde infusión salina.
b) Cefalómetro.
e) Tensiómetro. e) Aspiradores.

d) Estetoscopio de Pinard. d) Clampsati nski.

5. El inst rumental que permite s ujetar los cam- 12. Se dice del mat erial que tiene un si stema de
pos quirúrgicos se llama: cierre, que lo deja fijo , que es:
a) De sutura. a) Regulable.
b) De talla. b) Autorretentivo.
e) De hemostasia. e) Ajustable.
d) De aprehensión. d) De mordida.
6. El i nstrumental que ocluye de forma provisio- 13. No es cierto , del carro de curas, que:
nal los vasos se llama de:
a) Consta de dos bandejas, ruedas y recipiente
a) Hemostasia. de sucio.
b) Disección.
b) Existeen todas las salas de hospitalización.
e) Aprehensión.
e) Suele guardarse en la sala de curas o en el
d) Exposición. control
7. El mate rial que permit e mejorar la visión del d) Lo repone la enfermera.
campo quirúrgico durante la interven ción se
llama: 14. En la bandeja supe ñ or suelen colocarse:
a) Deaprehensión. a) Guantes estériles.
b) Dediéresis. b) Recipientescon antisépticos.
e) De disección. e) Cajasde curas.
d) Deexposición. d) Todaslas anteriores.
29
Limpieza.
Procedimientos relacionados

Los contenidos que aprenderás en esta


unidad son:

29.1. I ndicaciónde limpieza. Normas


generales
29. 2. Objetivosy condicionesde una buena
lim~ieza
29.3. Procedimientosde limpieza
29.4. Procedimiento de descontaminación
y limpieza en una central de
esterilización
29.1 Indicación de limpieza. proceso, los criterios de evaluación y la prevención de
riesgos laborales en los profesionales.
Normas generales

Lalimpiezaengloba un conjunto de tareas sencillas de apli-


o
car, pero es un proceso de importanciavital Tiene una gran Asepsia (o: partícula privativa; sepsis: 'pútrefac-
trascendencia porque, si no se realiza o se hace de forma ción'), etimológicamenlesigniñca 'sin putrefacdóri'.
incorrecta, puede invalidar el proceso de esterilización. En La define el Diccionariode la RealAcademiacomo
el ámbito sanitario, para realizar una limpiezasatisfactoria «ausencia de materia séptica; estado libre de in-
habrá que atenerse a lo establecido en el manualde normas fección. Conjunto de procedimientos cientíñcos
y procedimientos y cumplir los protocolos alli recogidos. destinados a preservar de gérmenes infecciosos al
Dicho manual recoge, entre otros elementos, el protocolo organismo».
técnico, la descripcióndel proceso, los criterios de eva[u¡¡.
ción y la prevenciónde riesgoslaborales. Antisepsia (anti: 'contra'; sepsis: 'putrefacción'),
etimológicamente significa 'contra la putrefac-
En generaL todos los materiales, equipos y sistemas ne,- ción'. La define el Diccionariode la Real Academia
cesitan limpiezay descontaminacióny, además, desinfec- como: «método que consiste en combatir o pre•
ción (del material que entra en contacto con la piel y las venir los padecimientos infecciosos, destruyendo
mucosas o con cavidades no estériles) y esterilización (del los microbios que los causan». Suele referirse a
instrumental que penetra en cavidades asépticas, torrenle aplicaciones tópicas.
circulatorio, tejidos vascul.arizadosy heridas abiertas; así
como el material destinado al tratamiento y cuidado de pa-
cientes inmunodeprimidoso trasplantados). La guía del INSALUO de 1977 señala que <<lalimpieza del
material es tan importante como los procesos de esterili-
zación, ya que la mayor parte de los procesos infecciosos
relacionados con el material son debidos a deficiencias en
el lavado y no a fallos en la esterilización. Por esta razón
es muy importante controlar los procesos que trans-
No siempre se recuerda qoe la Limpieza, la
curren antes de la esterilización, asi como todo el circuito
descontaminación , la desinfe cció n y la este -
del material ya esterilizarlo h¡¡sta su utilización».
rilización son métodos primarios y de capital
importancia para romper la cadena epidemiológica
de la infección.
La limpieza es una técnica de saneamiento que
incluye acciones metódicas y programadas con la
finalidad de remover y separar de las superficies l1aten·a1
inertes, por medios mecánicos y físicos, la sucie- Limpieza desinfectado
dad que sirve de soporte y nutriente a los microor- del o esterilizado
ganismos. material

La descont aminación es el conjunto de proce-


dimientos ñsicos, químicos o mixtos, que hacen
posible la eliminación o reducción de los microor-
ganismos infecciosos.. En realidad, al eliminar de Utilización
un objeto la suciedaC:,la materia orgánica y cierto del material
número de microorganismos, se consigue, simul- desinfectado
táneamente, tanto limpiar como descontaminar y o esterilizado
reducir hasta en un 99 % la carga bacteriana.
Fig. 29.1. CircuitDde la higiene del material sanitarioy
asistencialutilizado con los p(lcientes.

Noexisten reglas exactas y claramente definidas respecto la Limpiezapuede reaüzarse de manera independiente o
bien simultáneamente a la desinfección del objeto. La
a la indicación especifica y diferenciada, como procesos
esterilización se hace por métodos específicos después
independientes, de hacer ümpieza, desinfección y este-
de que el instrumento esté limpio, desinfectado y seco,
rilización. Lo más acertado será atenerse siempre a lo como norma general.
establecido en el manual de normas y procedimien-
tos que debe existir en cada centro sanitario y cumplir En el hospital y en la atención especializada, se estable-
los protocolos allí recogidos. Dicho manual recoge, entre cen tres tipos de zonas según el riesgo que los niveles de
otros elementos, el protocolo técnico, la descripción del contaminación puedan suponer para los pacientes:
• Zonas de baj o riesgo: zonas de circulación generales, 2. Utilizar siempre guantes de goma, bata y otras ba-
capilla, biblioteca, aulas, salas de espera, etc. rreras físicas (gafas y mascarilla) si se precisan.
• Zonas de riesgo medio: salas de hospitalización, labo- 3. Usar bayetas húmedas para las superficies.
ratorios, vestuarios, cocina, consultas generales, etc.
4. Emplear los productos de limpieza recomendados en
• Zona de alto riesgo : como el bloque quirúrgico, las
unidades de reanimación, unidad de cuidados inlerisi- cada centro asistencial y seguir La pauta del fabri-
cante en cuanto al empleo del producto (diluir, re-
vos (UCT),esterilización, unidades de quemados.
constituir, etc. ) y su dosificación.
Tanto en el hospital y en la Atención Especializada como
en la Atención Primaria se establecen tres tipos de zonas 5. El desinfectante debe dejarse actuar sobre las super-
según el riesgo que los niveles de contaminación puedan ficies, para lo que no se aclarará ni se seeará después
suponer para los pacientes (Tabla 29.1). de aplicar la fregona o bayeta escurrida.

6. Si hay pacientes con enfermedades transmisibles y/o


en aislamiento, la limpiez3 de su habitación y obje-
tos se realizará en último lugar.

7. Si hubiera pacientes inmunodeprimidos, la limpieza


de sus objetos se realizará en primer lugar.
Zonas Zonas de circulación Salas de espera.
de bajo generciles, capilla, despachos del área 8 . Si el paciente estuviera en aislamiento, se emplea-
riesgo biblioteca, aulas, salas administrativa, zonas rán las medidas de protección o barreras ñsicas es-
de espera. de descanso del pecíficas (Unidad 27).
personal
9. El carro de LaLimpiezano se introducirá en las habi-
Zonas Salasde Fisioterapia. consultas taciones.
de hospitalización, de especialidades no
riesgo laboratorios, quirúrgicas (medicina
medio vestuarios, cocina, general, salud mental.
10 . Deben emplearse las medidas de prevención de ñes-
consultas generales. etc.), salas de yos químicos, como el contacto con susta nciascáus-
educación maternal. ticas, corrosivas, irritantes, la inhalación de sustan-
cias tóxicas, etc.
Zona Bloque quirúrgico, Urgencias y RCP,
de alto unidades de quirófanos de cirugía
riesgo reanimación, UO, menor, consultas de
esterilización , odontologia, consultas
unidades de quemados, de enfermeña. : Materia les y productos
habitaciones de de limpieza
aislamiento.

Tabla 29.1. Zonas de riesgo en Atención Especializada y en Aunque los agentes básicos son el detergente y el agua,
Atención Primaria. se emplean también otros productos, aplicados con dife-
rentes materiales.

• Mat eriales: bayetas, estropajos, cubo, doble cubo, la-


vabo o fregadero, esponjas, fregona, mapa, escoba o
cepillo, etc.
• Normas bás icas
• Productos: Los recomendará cada centro, en función
En general, corresponden al personal de limpieza todas de su idoneidad, de la no contaminación ambiental, de
las dependencias del edificio, como los aparatos que no que no provoquen problemas en los materiales, etc.
utilice el personal sanítario en su práctica clínica. Los
equipos asistenciales , instrumental y otros elementos sa- Se prepararán o diluirán siempre en agua fría, en el mo-
nitarios los debe Limpiarel auxiliar de enfermería. mento de ser uti lizados, evitando mezclar sustancias in-
compatibles o peligrosas.
las normas básicas de limpieza son:
Suelen emplearse: detergentes , detergente más hipado-
- !.'mpiar siempre que esté sucio, de limpio a sucio, de rito sódico (lejía), hipoclorito sódico, abrasivos dorados,
2:-iba hacia abajo y de dentro hacia fuera. alcohol etílico (70 %), asociación de aldehídos, etc .
o D
El doble cubo se usará siempre.para la limpieza de Los principales objetivos de la limpieza son:
suelos y superficies. En uno de los dos receptácu-
los se introducirá una solución jabonosa detergen- • Removery eliminar Losrestos de materia orgá-
te y en el otro irá disuelta lejía u otro desinfectan- nica e inorgánica presentes en los objetos.
te homologado para dicho uso. • Reducirel númerode microorganismospresentes
en los objetos, hasta el 99 %, por efecto arrastre.
La lejía suele disolverseal 1/ 10 (0,5 L de lejía más
4,5 L de agua, por ejemplo), al 1/20 (0,5 L de lejía • Proteger y prevenir del posible contagio de en-
más 9,5 L de agua), o al 1/40 (0,25 L de lejía más fermedades causadas por microorganismosa los
9,75 L de agua). La concentraciónde partida requeri- trabajadores sanitarios y a los pacientes que
da en la lejía es de 40-50 g de cloro por Litro. puedan entrar en contacto con los objetos ini-
cialmente contaminados.
• Contribuir, como proceso concomitante o pre-
vio, a los procesos de desinfección y esterili-

n Circuitos
zación (los desinfectantes pierden actividad en
presencia de materia orgánica).
• Prevenir el deterioro del instrumental y de su
funcionamiento.
los circuitos son las normas de circulación, la seña-
lización y los espacios diseñados en el hospital para • Contribuir a la prevención de los biofilms que
evitar la diseminación de microorganismos. forman las bacterias Gram negativas (Pseudo-
monas aeruginosa,Serradamarcescens,etc.) y
otras micobacterias atípicas (M. chelonei, M.
fortuitum), como consecuencia de la conta-
Separan las zonas limpias de las zonas sucias, para evi- minación de las aguas empleadas en la limpieza.
tar cruces de «lo limpio» y «lo sucio».

As1,se establecerán circuitos:

• De material.
~ Condiciones de una buena
• De residuos y desechos. limpieza

• Otros específicos: bloque quirúrgico, central de esteri-


lización, lavandería, cocina, etc. Se refieren a las cualidades del detergente, al lugar ade-
cuado para realizar la limpieza, al agua para el lavado y
aclarado, a los objetos que deben limpiarsey al momen-
to en que debe hacerse la limpieza.

29.2 Objetivos Los biofilms son sustancias qufmicas u orgánicas de


y condiciones de residuo, presentes en la superficie de un objeto, en
las que sobreviven microorganismossaprofitos y es-
una buena limpieza poras resistentes. Formauna fina película (film) que.e
impide o dificulta el paso del agente de Límpiezao
~ Objetivos de la limpieza
desinfectante o esterilizante, con lo que fracasa el
proceso.

Recordemos que la limpieza significa retirar la suciedad


adherida a los objetos. Es el nivel más bajo de seguridad,
porque no implica la dest rucción de los microorganismos,
sino su reduccióncuantitativa por el sistema de arrastre. No confundas este concento con el de «bio-
burden», que se refiere a · la carga biológica tie
Pero el lavado de los fómites es una medida de eficacia microorganismosque contaminan el instrume-~
probada para la reducción del riesgo biológico, relacio- o materiales.
nado con su posterior manipulación.

IJ
-

Poder detergente Capacidad de desincrustar la suciedad adheñda a las superficies, sin afectar a su
estructura o a su composición.
:-
Poder humectante Capacidad drástica de supñmir la tensión superficial para facilit.ar el contacto con las
superficies.

Capacidad de disolver la suciedad de tipo lipoide, habitualmente más insoluble.

Poder dispersante Propiedad por la cual la suciedad emulsionada se mantiene en suspensión, a fin de que
pueda ser eliminada más fácilmente por una acción de arrastre en el aclarado.

Compatibilidad Los detergentes frecuentemente se combinan con soluciones desinfectantes.


con desinfecta11tes

Baja fgrmaeión de espuma. Impide el contacto con el detergente y obstl!culiza tanto el efecto térmico como
el germicida.

'Biodegrada~le Debeñan estl!r exentos de fosfatos.

Tabla 29.2. Cualidades de un buen detergente.

Los detergentes pueden clasificarse de varios modos se- Lugar para realizar la limpieza ■
gún sus características básicas (Tabla29.3) .

Pueden contener compuestos ácidos, Debe realizarse en una zona sép tica o de sucio que
básicos o neutros, estabilizantes, quelantes, esté próxima al lugar donde se utilizó el material De
enzimas, blilnqueadorcs, colorantes, esta forma se reduce el riesgo de accidentes y con-
perfumes, solventes, secuestrantes, taminación. Esta zona debería estar alejada de los
desinfectantes o espesantes. pacientes, del personal y del almacén de material es-
• Ácidos: se usan con sustancias alcalinas
téril De esta forma se evitarán infecciones cruzadas.
y residuos producidos por la orina, las
sa les y los minerales calizos . Si la zona de Lavadoestuviera alejada, la recogiday trans-
• Alcalin os o bases : se utilizan para porte del material se hará en recipientes cerrados y en
sustancias proteicas y sustancias
orgánicas de pH acido.
seco, para evitar vertidos sépticos y la posibilidad de
• Neutros; son los detergentes de empleo diseminar los riesgos.
doméstico general y usos mixt os.

• Surfactantes: disminuyen ta tensión El agua de lavado y aclarado ■


superficial del agua y disuelven mejor
las grasas. A pesar de la supuesta calidad del agua potable, y depen-
• Sustancias alcalinas: favorecen la diendo mucho de Laszonas geográficas, existe la posibi-
eliminación de las grasas. lidad de que el agua contenga elementos químicos que
• I nhi bido res de la corrosión: previenen puedan deteriorar y manchar el instrumental Una com-
el deterioro de los materiales de
posición desfavorabledel agua puede provocarreacciones
aluminio.
• Bio cidas : son especiales, ya que
negativas sobre los instrumentos de acero. Sobre todo, las
incorporan sustancias como el ácido fuertes concentracionesde cloruroson las más peligrosas,
peracético u otras que aumentan al favorecerenormemente la corrosióndel acero.
el poder de desinfección.
• Enzimáticos : contienen endopeptidasas,
que favorecen la descomposición de las
proteínas, que forman parte de la mayoña
de los residuos orgánicos (sangre, En aquellos lugares en los que el a9ua contiene
líquidos corporales, etc.). grandes concentraciones de cloruro se aconseja
el empleo de agua totalmente desmineralizada, al
Tabla 29.3. C/o.sificaciónde las detergentessegún distintos menos para et aclarado.
criterios.

IJ
En general, Las aguas naturales no son neutras, sino limpieza. ya que la suci2..:C:~--;:: ::::~ ¡¡:;::::2:::.::::::2
ácidas o alcalinas, dependiendo de las impurezas que Losmicroorganismose impiée 2 .J:!".;;:::-=- _
contengan. El agua ácida provoca corrosión. El agua al- esterilizante.
calina impide un buen aclarado, sobre todo cuando el
detergente empleado también tiene un pH alcalino. El
Así mismo, la gran mayoría de ant'iSe_.·=s • =-
~-
tantes se inactivan en presencia de s.!;::i .. -~- : -~ -::
agua de preferencia para el aclarado es el agua blanda orgánica.
(desmineralizada).
Momento en que debe hacerse
D la limpieza ■
El agua empleada en el hospital puede ser:
• El instrumental debe limpiarseinmediatamentedespués
• Pota ble: para uso habitual (higiene, bebida, de usarlo, preferiblementeantes de que este se seque.
alimentación, etc.); c.umpleunos requisitos en
cuanto a su composición en solutos orgánicos e • Cuanto más tiempo permanezcasucio, mayor riesgo de
inorgánicos, microorganismos,etc. contaminación y más posibilidades de crecimiento e
incremento de carga biológica; simultáneamente, au-
• Descalcificada : se le ha retirado parte de los
mentarán las dificultades de limpieza y mayor será et
solutos o sustancias minerales disueltas; sería
equivalente a desalinizada. deteñoro del propio instrumental.
• Desmineralizada o desionizada: se le ha reti- • Únicamentecuando el materialproceda de una interven-
rado mayor cantidad de componente disueltos ción séptica y con serio riesgo microbiológico,puede es-
que a la anterior; es adecuada para el funciona- tar indicadosumergirlopreviamerrte,y durante el tiempo
miento de aparatos, como lavadoras, autocla- establecido, en una solución desinfectante antes de so-
ves, etc. meterloa cualquiertipo de manipulacióno limpieza.
• Destilada: sometida a un método de purifica- Pero en ningún caso debe depositarse el instrumental
ción para obtener un agua más segura para Los metálico en una soluciól\ fisiológica de cloruro sódico y
procedimientos de laboratorio; sí se destila dos dejarse de manera prolongada, pues podña provocar la
veces se llama bidestilada; además, puede pu- corrosióny la formación de óxido.
rificarse aón más, combinando procesos, para
obtener agua de grado. Acción
química Temperatura
La ASTM(AmericanSocietyJor Testingand Ma-
teriols) definió 4 grados de pureza del agua (la
destilada sería de grado II) según algunos pa-
rámetros ñsico-quí micos (conductividad eléctri-
ca, resistividad, contenido de carbono, oxígeno
o .sílice). También las normas ISO son referen-
cias para la obtención. Agua

Objetos que deben limpiarse ■

• Todocuanto se haya manchado o esté sucio.


• Todolo que vaya a ser sometido a un proceso posteñor
de desinfección o esterilización.
• Todoel material que ha sido utilizado en el diagnósti-
co, tratamiento o cuidado de un paciente.
Es preciso recordar que el material clínico que ha es-
tado en contacto con el paciente debe ser consíderaúu Fig. 29.2. Cfrculo de Sinne1:parámetros que influyen en b
como potencialmente contaminado y que no podrá ser limpieza-descontaminadón, junto con el agua.
de nuevo utilizado sin pasar, como mínimo, por un trata-
Los parámetros o condiciones que determinan e:-= __ '!!"'
miento de Limpieza -descontaminación.
en Laefectividad de Los procesos de limpiez.a~ czs:-::.-:::¡-
No debe pasar a esterilización o desinfección un objeto minación en el lavado automático, pero que ec-::.=~ -
que no haya sido previamente sometido a una meticulosa de aplicación en el manual, están reprase:--===-::; ?"" -
círculo de Sinner y son los siguientes: acción mecánica, dados (nunca faltarán Losguantes) y deben utilizarse Los
temperatura, tiempo de acción y acción química. productos y elementos prescritos.
Dichos parámetros están interrelacionados, por lo que la Se lleva a cabo en zona sucia y conviene que haya pilas-
reducción de uno de ellos puede compensarse con el in- fregaderos con doble seno para facilitar las labores de
cremento de otro. aclarado. Primerose realizará un prelavado con agua fría.

29ª3 Procedimientos o
de limpieza Desde el Real Decreto 414/96 del 1 de marzo,
por el que se regulan los productos sanitarios, es
Todo el instrumental quirúrgico, el material de anestesia necesario que Los rabricantes indiquen el modo
y endoscopias, Losendoscopios, Lasfresas de odontolo- de empleo o preparación del detergente o desin-
gía, entre otros, son sumamente delicados y muy costo- fectante.
sos y, además, necesitan mantener todas sus propiedades
de uso en perfecto estado. Por esta razón, su limpieza,
desinfección o esterilización han de estar a cargo de per-
sonas expertas y cualificadas. Limpieza manual por inmersión,
con fricción ■

Los pasos del procedimiento de La Limpieza manual por


ELTCAEes el profesional sanitario más capacitado
inmersión, con fricción, son:
para asumir esta responsabilidad.
Hoy día es fundamental seguir estrictamente tas • Preparación: el TCAEse colocará los guantes de limpie-
recomendaciones establecidas para La protección za, preparará Lasolución con el detergente y el agua,
de los trabajadores que realicen estos procedi- siguiendo tas tablas de dosificación que facilita el fabri-
mientos. la prevención de los ñesgos laborales cante, y se asegurará de disolver bien el producto.
incluye Laadopción de medidas preventivas con la
utilización de guantes, bata o delantal, así como • Lavado: primero hará un prelavado con agua fría y un
gafas o mascarilla ante la posibilidad de salpica- cepillo. Se evitarán salpicaduras. Después Limpiará con
duras o por Laformación de aerosoles. el detergente, frotando (con cepillo, estropajo, esco-
billones, brocha, bayeta, et c.) hasta retirar toda la su-
ciedad y restos.
La limpieza-descontaminación del material puede efec- • Aclarado:el agua debe estar a temperatura no elevada
tuarse de forma manual o mecánica , tanto en lavadora (25 -27 º (). Pueden emplearse pistolas a presión, jerin -
como en equipo de ultrasonidos. gas grandes, etc.
Al finalizar la limpieza, por cualquiera de estos procedi- • Secado: es necesario finalizar con este proceso. Puede
mientos, se realiza el se-cado . hacerse con pistola, secador de aire, estufa o textil
Además de instrumental y aparatos, La Limpi eza abarca apropiado, que no deje residuos.
también el mobiliarioy Losespacios físicos (lo realiza el
servicio de limpieza), la ropa (se realiza en la lavandeña),
los útiles de comida (se realiza en la cocina), etc.
Aquí nos centraremos en el instrumental y los aparatos y
sistemas médico-quirúrgicos.

• Limpieza manual
Se realiza sobre aquellos elementos que no pueden sopor-
tar temperaturas altas (50-90 ºC) o sobre material delicado
(microcirugía),componentes ópticos (endoscopios),etc.
La limpieza manual, cuando no sea posible el tratamiento
térmico-mecánico o automático, ha de concebirse como
un procedimiento de gran meticulosidad en el que deben fig. 29.3. TCAEp reparando la disolución para 1a limpieza
2c!optarse también los medios de protección recomen- manual por inmersión, con fticdón .
Estos programassuelen comenzar con una temperatura
del agua inferior a 50 ºC, que puede aumentarse poste-
riormente.
El material se coloca en cestas portainstrumentos.
Para realizar el lavado mecánico es conveniente que e~
instrumental llegue seco. Si el instrumental es tratado
previamentey llega mojado, tiene que ser sometidoan-
tes a un prelavado profundo, ya que la espuma en la
máquina perjudicabastante el resultado de la limpieza.

D
Generalmente,el proceso de lavado mecánicodel
instrumentalhospitalariolleva incorporadauna de-
sinfección por acción del calor y, con frecuencia
,
también se une al efecto térmico,la acción conjun-
ta del detergente y un desinfectante compatible.
En el proceso del lavado mecánicointervienen los
siguientes elementos, íntimamente relacionadosy
Fig. 29.4. Limpiezapor inmersión.
controladosde formaautomática: el agua, los pro-
ductos quimicos, la temperatura y la duración del
proceso.
Umpieza manual por loción o en seco ■

Puede hacerse li mpieza en seco sin i nmersión, como


por ejemplo: motores eléctricos, cables eléctricos y de Lasfases del lavado automático son:
luz fría, cámaras, etc. En este caso se sumergirá una
• Prelavado.
compresaen una solución de detergente enzimático, se
• Lavado.
escurrirá y con ella se frotará el material, en una sola
• Ad arado.
direccióny de lo más limpio a lo más sucio. Esta acción
• Termodesinfecci6n.
se repetirá si fuera preciso. Aclararcon otra compresa
• Secado.
Limpia y seca.
Después puede aplicarse la desinfección en seco con Laslavadoras más eficaces están provisLasde programas
productos adecuados en spray, de compuestos de base que dosifi can automáticamentelos aditivos necesarios:
alcohólica. detergente, lubricante, neutralizante y desinfectante.
Para realizar una limpieza mecánica adecuadadeben
tenerse en cuenta las siguientes condiciones:
Cualquieraque sea el tratamiento de limpiezaem- • Colocacióndel material en cestas portainstrumentos:el
pleado, todo el instrumental debe quedar perf.ec- instrumentalcon articulacionestiene que estar abierto
tamente limpio, aclaradoy seco. para garantizaruna limpiezatotal; no se deben sobrecar-
gar las bandejaspara que se puedaenjuagarbien todo el
material.Elinstrumentalcon cavidadeslargaso estrechas

n Limpieza mecánica / en lavadora


(gomas, cánulas, sistemas de aspiración)tiene que ser
Limpiado interiormente utilizandomediosespeciales(sis-
temas de inyección).ELinstrumentalgrandetiene queser
depositadoen las bandejasde tal maneraque no impida,
Es la que se realiza en un sistema automatizado. por la creaciónde «sombrasde lavado»,la limpiezade los
Puede hacerse en lavadoras, con agua y productos instrumentosrestantes.
específicos. • Después de la fase de Lavadovendráuna fase de aclarado
con agua abundante,normalmentea una temperaturaci~
70 ºC; si la calidaddel agua no es buena, deberá US2:se
El tratamiento del instrumental se realiza en máquinas agua desmineralizadapara el aclarado.
lavadoras con programas automatizados, que incluyen
la desinfección térmica o química, así como.el secc1doy • Cuandose incluye la desinfección,esta puede hil: e~
acondicionamientode los objetos metálicos. bien químicamente(usando el desinfectanteace~ a~:

11
dosificado de forma automática}, bien térmicamente producto de limpieza-desinfección, preferentemente de
(elevando la tempera tu ra hasta los 93 ºC durante diez tipo enzimático.
minutos).

100
90
Secado
80

70
Lavado
E so
.e
E ;;o
Pre/avado
"' 40

~ 30
20
10
o
2 3 4 ¡¡ S 7 8 9 10
Fig. 29.6. Limpiador ultrasónico por sistema de ultrasonidos
Tiempo digital.
Fig. 29.5 . Proceso termoquímico de limpieza-desinfecdón .
El lavado por ultrasonidos está indicado para la limpie-
za de acero inoxidable, especialmente el instrumental de
Finaliza el ciclo con una fase de secado , mediante la en-
microcirugía, oftalmología, maxilofacial, odontología y,
trada de aire caliente y filtrado. Los instrumentos quirúr-
en general, pequeños instrumento s delicados con pun-
gicos deberán retirarse de las máquinas inmediatamente
tas Anas y filos cortantes microscópicos. También es un
después de finalizar Lafase de secado.
tratamiento muy eficiente para eliminar pequeñas incr us-
taciones.
Para aprovechar el efecto óptimo del ultrasonido es con-
Se recomiend an lavadoras de doble puerta para veniente observar las siguientes indicaciones:
carga y descarga, de forma que al instalarla quede • El instrumental articulado debe ser abierto en su tota -
empotrada en la pared que separa la zona sucia lidad.
(puerta de carga) de la zona Limpia (puerta de
descarga) . • Todas las piezas tienen que estar perfectamente sumer-
gidas.
• Una carga excesiva de suciedad en la solución de limpie-
za no permitirá el tratamiento adecuado.
• Deberá cambiarse la solución para la limpieza según las
Limpieza por ultrasonidos recomendaciones del fabricante.
• Para la limpieza resultan eñcaces periodos de exposi-
El lavado por ultrasonidos se realiza en una cuba que es ción de aproximadamente tre s minutos con frecuencias
capaz de producir ondas sónicas de alta frecuencia, que mínimas de 35 kHz.
se transmiten a través del agua chocando con la materia • Después del tratamiento con ultrasonidos, todo el ins-
orgánica y haciendo que esta se desprenda de los instru- trumental tiene que ser enjuagado profundamen te, de
mento s, sin dañar en absoluto su estructura. forma manual o mecánica, empleando para ello agua de
buena calidad y desalinizada (desmineralizada), con el
Es una forma de limpieza mecánica que se aplica a fin de evitar las manchas producidas por el agua.
instrumerrtos dificiles de limpiar por su escasa acce - • Los espejos de boca pueden resultar dañados dentro de
sibilidad (fresas de odontología, objetos de microci- un baño de ultrasonidos.
rugía, etc) .
• Los componentes de los sistemas de motores no pueden
Los objetos introducidos en la cubeta, que contiene ser tratados nunca dentro de un baño de ultrasonidos .
el Líquido o detergente apropiado (disuelto en agua), • El instrumenta l de natu raleza elástica, como las sondas
son bombardeados en toda su superficie, incluidas las u otras piezas del sistema de respiración, no puede ser
partes más recónditas, por µequeñísimas burbujas de tratado por ultrasonidos, ya que el efecto del ultrasoni -
aire que se mueven a gran veloc idad. do no reacciona frente a las superficies elásticas.
• Después de l tratamiento con ultrasonidos y el enjuaga-
Dado que sólo con agua tibia (45 ºC) no se consiguen do posterior, será necesario secar el instrumental con
resultados suficientemente satisfacto rios, se añade un paños suaves que no dejen restos o con aire a presión.
Caso práctico D En general, el proceso previoa la esterilizaciónconsta
de varias fases: lavado,desinfección y tratamiento para
mantenimientoy conservaciónen la zona sucia.
1. En la sala de hospitalización en la que tra-
bajas tie nes que realizar la limpieza-des-
contaminación de las superficies de una
sala de curas (paredes, muebles, puertas, ~ Procedimiento de
lavabo... ), un aparato portátil de rayos X, descontaminación
un respirador, una camilla, una vitrina, un y limpieza manual
aparato electrocardiográfico, te rmómetros
clinicos (aunque se están retirando y están
siendo sustit uidos por otros sistemas) , Se procesaráde este modotodo el instrumentalque
instrumental de curas y grúa. no pueda se.r lavado en las máquinas, bien por una
urgenciao bien porque su estructura no lo permita
• Clasificael material en función de la téc- (comoendoscopic;,s,iostrumer1ta
l de odoritologia).
nica de limpieza a emplear y especifica
cuál seña.
• Ysi quisierashacerla desinfección, ¿qué El procesode lavado manualde un determinadoins-
deberías hacer? trumental estará a cargo del auxiliar de enfermeria
destinado en ese puesto de trabajo. Se puede hablar
de desinfecciónsi el detergente empleadolleva aso-
ciado un desinfectante.

29.4 Procedimiento de &ii' Recursosmateriales


descontaminación y
• Pilao cubetaconsolucióndetergente.
limpieza en una central
• Pilo o cubetacon aguaparo el aclarado.
de esterilización
• Aguodel grifo:calientey fría.
Cadahospital o centroasistencialtendrásu propiomanual • Detergenteadecuado (desincrustante,desinfectante ,
de protocolo,o normasy procedimien tos, que recojanto- enzimático), quese utilizarásegúnlasinstrucdanesdel
das las situacionesde trabajoy los pasosa seguir. fabricantey que llevaráasodadoun desinfectante.
Unavez recibidoel materialen la centralde esterilización • Aguadestiladaparaun segundoaclarado.
y registradoadecuadamente,se seleccionarápara recibir • Paños(paralimpiezay secado).
el tratamiento de limpiezay descontaminaciónmás ade-
cuado. Una limpiezaexhaustivaconllevadescontamina~ y guantes.
• CepWos
ción. Por ello hablamos de limpieza,descontaminación • Lubricanteespedficoparainstrumental
y, además, desinfecciónsi se emplean detergentes que
llevanasociadoun desinfectante(comosuele hacerseen • Delantalo bata de protección.
las centralesde esterilizacióny en otros servicios). • Gafaso pantallasprotectoras.

Materia orgánica Í Proteasa_ l.Ami/asa

//6a 1~º~
V
Superficie

Proteasa Amilasa
' /~ Superficie

'>=
1,i

Superficie
Fig. 29. 7. Mecanismode acciónde un detergente enzimáticolíquido.
~.-, ~· Instrumental Limpieza
.. .
. ·~·.;. e Instrumentos quirúrgicos
generales
Instrumentos de
Lavadomecanico

Lavadoen cuba de
microcirugía,neurocirugía, ultrasonidos
oftalmologíay ORL Lavadomanual

Lavadoen cuba de
Instrumentos de
ultrasonidos
ñg. 29.8. Instrumental swnergido. maxilofacial
Lavadomanual

Endoscopiosñgidos Lavadomanual
ll~ Protocolo de actuación
Endoscopiosflexibles Lavadomanual
Unovez seleccionadoel instrumentalque se debe lavarpor
este procedimiento,se actúa del siguiente modo: Instrumental muy
Segün protocolo
contaminado
• Ponerselo bata protectora, los guantes y la pantalla
protectorade los ojos u otrosmediosespecíficosde pro- Tabla 29.4. Tratamientode limpieza adecuadopara cada
tecciónsegún la normativa. instrumental de ORL(otorrinolaringología).
• Prepararen la pila o cubeta lo solucióncon el detergen-
te desinfectante.Si el detergentees en polvo, se diluirá junto conel re-
• Pasarel materiala la zona de preparación,
perfectamenteantes de sumergirel instrumental. gistro,porla esclusade comunicodónentrelas doszonas.
• Lo temperaturade lo soluciónno sobrepasarála tempe-
raturaambiente.
• Prepararla soluciónmomentos antes de utilizarla.
• Mantenerlos productosde limpiezaen las condicionesóp- ELsecado se debe hacer de inmediato con una pis-
timas:paraello los bidonesde detergentetienenque per- tola de aire a presión en el caso de que haya oñfi-
manea!rperfectamentecerrados,paraevftorproblemasde cios y cavidades de dificil acceso. Tambiénpueden
evaporacióny, por tanto, de alteración
de la concentración. emplearse estufas de aire caliente (Poupinel u
horno Pasteur) a 55 ºC. Después de seco, se ins-
• Abrir el instrumental en todas sus partes articuladas pecciona visualmente y se Lubrica.
antes de sumergirloen la solución.
• Elinstrumentalpunzantey cortantese colocaráen reci-

~ Procedimiento
pientes adecuados,para evitar accidentesdel personal
manipulador: de
• Apartarel instrumentalque no puedo sumergirse. descontaminación y limpieza
por ultrasonidos
• El material permanecerásumergido el tiempo que el
fabricante del detergente aconseje;posteriormente,se Una vez seleccionado el mateñal que debe lavarse por
procederáa un cepilladosuave, sobre todo de laszonas ultrasonidos, con el fin de someterlo al proceso previo a
de articulación. El cepilloserá suave y nunca se usarán la esterilización, se procederá del siguiente modo:
cepillosde cerdasmetálicasni estropajosabrasivos.
• Aclarado:sacar el instrumentalde la soluciónde deter- u~ Recursos materiales
gente y aclararperfectamentecon aguadel grifo templa-
da. Se colocaráen un recipienteadecuado(cestillo). • Registrode cargade lavado.
• Sumergirel recipientecon e[ instrumenta[en una cubeta • Cubetasde ultrasonidos.
con agua destiladay dejarloasí durantediez minutos.
• Detergente(asociadoo no a un desinfectante,a un en-
• Sacarel instrumental,colocándolosobre un paño. zimático, etc.).
• Secarperfectamenteel instrumental,colocándoloen una • Agua destilada.
bandejaantes de pasarloa lazona de preparación.Rociar
con el lubricantehidroso/ubleen las articulaciones. • Cepillo.
• Cumplimentarel registrode lavadoy limpiarla pilay la • Paños.
zona de lavado. • Lubricante.
ir? Protocolo de actuación para el lavadono ha sido destilada, se sumergirádiez
minutosen aguo destilado.
• Cumplimentar el registrode cargade lavado. • Eneste momento,el materialestarálimpio, desinfecta-
• El auxiliarde enfermeríadestinadoa la zona de lavado do y húmedo.
manualpreparalas cubasconagua destiladay el deter-
gente indicado(según el manual de fund onamiento), • Colocar el instrumentalsobreunpaño,lubricar y proceder o
generalmenterespetandolas concentrodonesindicados su secado, tal como se hace en cualquier
proceso manual.
por elfabricante. • Colocarel instrumentalen uno bandejao batea destina-
• Colocar el instrumento/abiertoen el accesorioadecuado da a estefin y pasara la zona de preporadón,junto con
(cestillo),con cuidado.puessiemprese trata de instru- el registrode cargade lavado,los contenedoresde dicho
mental delicado. instrumental y el registrode estos,a travésde la esclusa.
• Introducirel cestillocon el instrumentalen lo cubo de
prelavadoel tiemponecesario.
D
Aspecto a evaluar Indicador de evaluación
Losdetergentes empleadoscon ultrasonidosdeben
Las personas que traba- En una visita realizada a la tener elementos quela nte s, que permitan retirar
jan en esta zona adoptan zona se compruebasi las per- o «capturar» los iones (consecuenciade los mine-
las siguientes medidas de sonas que están trabajando rales de las aguas duras) para que no se depositen
protección recomendadas: adoptan las medidasindicadas. en Losinstrumentos.
guantesy batas protectoras.
Todo el instrumental qui- En tres visitas realizadas a la
rúrgico articulado se lava zonaen el momentodel lavado
adecuadamenteabierto. se observa si los instrumentos
articulados se lavan abiertos.
~ Procedimiento de
descontaminación
En la zona de lavado se En la visita realizada a la zona y limpieza mecánica
están utilizando correcta- se revisanlo.s productosde lim-
mente los instrumentos y pieza utilizados y se constata
productosrecomendados. qué productos se están Utili- Todo el material que sea posible se lavaráen las lavado-
zando. ras destinadas a este fin.

Tabla 29 .5 . Evaluación de la limpiezamanual en·t erios


de cnlidad. IJ
• Pasara la cuba de ultrasonidosy ponerlaen marcha Hoyen día Los métodos de preferencia,más efica-
durante el tiempo indicadopor el manual de fundo-- ces y seguros, son los de limpieza-descontami-
namiento.Comoparámetrosde fundonamiento suelen nación-desinfecci ón por medio de máquinas,
emplearse tres minutos y 35 kHz. porque permiten estandarizar los procesos y con-
trolar Laseguridady el mantenimient o de los pará-
• Unovez concluidoel tiempoprogramado.desconectarel metros necesarios para su efectividad, facilitando
aparatoy sacarel cestilloconel instrumental;si el agua de esta forma la evaluacióndel procedimiento.

Se destinará una lavadora para el lavado del instrumen-


tal y una para las tubuladuras y el material de anestesia.
Cada lavadora dispondrá de accesorios específicos para
el tipo de material que se procese en su interior.
Elproceso de lavado mecánicoestará a cargo del auxiliar
de enfermería destinado a este puesto de trabajo.

1r~ Recursos materiales


• Registrode cargodel lavado.
• Accesorioadecuadopara colocadóndel instrur:-e.-=::::
~
tubulodurosy materialde anestesia.
Fig. 29.9. limpieza por ultrasonidos_Preparadón • Guantes.
del instrumental en el cestillo. • Gafasprotectoras.
• El material sale de la lavadora limpio, desinfectado,
lubricaday seco, y no necesita otra tratamiento antes
de prepararlo.
• Preparación:al retirar el materialy procedera su ins-
pección, se comprobarácon el registro de cargaproce-
dente de la zona de lavada.
• Umpiarlas lavadorassegún Lasnormas de limpieza: el
interiory las puertas de entrada par Lazona de limpie-
za; las puertas de salida por la zona de preparadón.
a

Fig. 29.10. Colocación del material en la lavadora.

• Delantala bata protectora.


• Elementos necesariaspara clasificarel instrumental.
• Lubricante.
• Detergente adecuada (dosificad6n automática) con
desinfectante incorporado. b

• Lavadoradebidamente preparadosegún el manual de


funcionamiento.

1:w Protocolo de actuación


• El auxiliarde enfermeríase colocarálos medios de pro-
tección.
• Introducirel instrumental abiertoy seleccionadoen los
cestillos.
• Situar las t11buladuras
y el material de anestesia en los
accesoriosespedficos.
• El instrumental se coloca en cestillas independientes
para cada contenedory debidamente identificadapara
evitar mezclas. Se describiráncódigosde colorpor cada
quirójonay hospitalización.
• Colocardirectamente en la lavadora,sin hacer previa-
mente ningún engrosadoo pre/ovadomanual Fig. 29 .11 . Limpieza meaínica, a) colocadón del
• Las contenedoresvaáas y sin filtros se colocaránen la instrumental en la lavadora, b) descarga de la lavadora.
parte superiorde la lavadora.
• Lavarjuntas las materialesque necesiten el mismo pro-
grama.
Test de suciedad e!)
• Cumplimentarel registrode cargade lavado. Existen una serie de sistemas o dispositivos indicados
• Pasara lo zona de preporadón. en la normativa europea (UNE-ENISO 15883/2006) so-
• Una vez introducidoel material en lo lavadoray selec- bre las lavadoras-desinfectadoras que se deben emplear
cionada el programo, se procederásegún el manual de para proporcionar una cierta garantia de que el proce-
funcionamiento del aparato. so de lavado ha sido correcto. y que complementan la
• Finalizadoel programo,el auxiliarde enfermeríade la inspección visual del profesional..Algunos de los que
zona de preparaciónretira el material por la puerta de existen son:
esa zana y procede o prepararlo. • Test para inst rumental quirúrgico (TOSI): es una
• Comprobar que el proceso se ha realizado correcta- placa cubierta por un residuo semejante a Lasangre y
~e nte. que debe desaparecer totalmente tras el lavado.
Aspecto a eval11o
"r Indicador de evaluación
Laspersonasquetrabajanen esta zonaadoptanlassiguien-
tes medidasde protecciónrecomendadas: guantesy batas Enla visita realizadaa la zonase compruebasi las pers-cnasque
protectoras. están trabajandoadoptanlas medidasindicadas.

Cl instrumentalquirúrgicoestá perfectamen
te idenllficado f:nla visitarealizadaa la zonase revisancincocontenedoresquirúr-
en las cestasy contenedoresrespectivos. gicosy se constatacómoestá realizadasu identificación.
'lodoel instrumentalquirúrgicoarticulado se colocaen las Enla visitarealizadaa la zonase revisancincocestasde lavadoy se
cestasde lavadoadecuadamente abierto. constata cómoestán colocadoslos instrumentosarticulados.
Enla ZQna de lavadose están utilizando correctamentelos Se revisanlas máquinas lavadorasy se constataqué productosse
productoslíquidosrecomendados. están utilizando.
Enla visitarealizadaa la zonade lavadorasse constatala existencia
Enla zonade lavadoestán visibles las normasde funciona
- de instrucciones!)arala puestaen marchay el manejo de las diver-
rniento de las máquinaslavadoras-desinfectadoras. sas máquinaslavadoras -desinfectadoras.
Tabla 29.6. Evaluacióndel procesode limpieza-desinfecciónmecánica.Criteriosde calidad.

• Test para objetos canulados:semejante al anterior, - Lavado de manos al retirarse de esta zona de tra-
pero diseñado para colocar en el interior de un con- bajo.
ducto canulado.
• Mate rial de limpieza:
• Indicadoresquímicos para comprobaciónde la ca-
vitación: para valorar la eficacia de Lascubetas de - No debe usarse nunca suero salino para limpiar o
ultrasonidos. El vial contiene un líquido que cambia humedecer el inst rumenta l.
de color si se realiza bien el procedimierrto. - En la utilización de detergentes y desinfectantes
deben seguirse siempre las recomendaciones de los
fabricantes.
Precauciones y sugerencias - Losenvases y contenedores de detergentes y desin-
durante el procedimiento ■ fectantes tienen que mantenerse siempre cerrados.
• Manejo de objetos cortantes y punzantes:
• Normas de higiene y protección personal:
Losinstrumentos de corte y afilados deben manipu-
- Retirar anillos y otras j oyas. larse con sumo cuidado para evitar los accidentes y
- Cubrir cortes y heridas con apósitos impermeables. el deterioro de los instrumentos.
- Utilización de guantes y demás medios de protec- - Losinstrumentos de microcirugíano deben ser lava-
ción. dos con los demásinstrumentos en el procesogeneral.

Caso práctico D
2. En los siguien tes supuestos prácticos, con- d) Aislamiento estricto en un paciente con
creta las peculiaridade s que debería tener varicela.
la limpieza durante el ingreso y la limpieza
final: 3. En la consulta de odontología están Berta y
Reme, dos TCAEque paraabreviar no se pusie-
a) Aislamiento protector de un paciente tras - ron los guantes. Estánlimpiandoel material
plantado. paraesterilizarloy colocarloen el almacén. Lo
limpian con el cepillo y detergent e, lo aclaran
b) Aislamiento respiratorio de paciente con y lo secan con una pistola de aire. Para termi-
tuberculosis. nar pronto y atender a otros pacientes, Berta
b) Precauciones entéricas de un paciente con sugiere prepararel materialmenos sucio para
fiebre tifoidea. esterilizar directamente. Reme le recuerda
que todavía hay que limpiar una mancha de
e) Precauciones cutáneas de un paciente con
una gran quemadura infectada . sangre del sillón dental y de la pared. ¿ Quién
debe hacerlo? ¿Hayalgún fallo en su actua-
ción?
Activ i dades finales .,,,

1. Añade las palabras que faltan en relación con las 9. Elabora, junto con tus compañeros, una lista de
normas básicas de limpieza: objetos y materiales del medio hospitala rio que
deban someterse a alguno o a varios de los pro-
• Nos protegeremos las manos siempre con ...... cedimientos de limpieza, desinfección y esterili-
zación.
• Para limpiar el polvo se usarán las bayetas .... 10. Especifica las características de la li mpieza del
material uti lizado y de La habitación, durante
• El carro de limpieza no se debe intr oducir en el ingreso y al finalizar la estancia en el hospi-
tal , de un paciente en situación de aislamiento
estricto.
• Se limpiará de limpio a ... ......... ... ........ de
11. Reúne diferent es productos de limpieza y
arriba a .. .. .. . . .. ... .. ... .. . .. .. y de dentro a
observa sus etiquetas para analizar e l modo de
empleo, su composición, u ot ros datos que pue-
• Si hay pacientes inmunodeprimidos, la lim- dan ser de interés.
pieza de sus objetos se hará .......... ........... . 1 2. Relaciona los conceptos de las dos columnas
siguientes:
2. Busca en Internet el protocolo de limpieza del
Hospital universitario Puerta del Mar (octubre Ultrasonidos Puerta de sucio
de 2003), sobre las habitaciones de aislamiento y de limpio
y las áreas de Urgencias. Reflexionasobre lo que
exponen.
Lavadora/ Test TOSI
desinfectante

3. Recoge información sobre los registros de carga Inmersión del Carga de


de lavado (en los siste mas automáticos de lim- mateñal en agua microorganismos
pieza, o lavadoras) y haz un esquema sobre los sobre objetos
campos que incluyen. Círculo de Sinner Frecuencia de
la cubeta de
4. Investiga las condiciones químicas del agua de ultrasonidos
tu localidad para determi nar si es adecuada para
Biofilms Residuos químicos
la limpieza.
y orgánicos sobre
objetos
5. Reflexiona y extrae conclusiones prácticas res-
pecto al llamado circulo de Sinner. 35 k Hz Limpieza

6. Realiza de forma práctica la limpieza manual Bioburden Parámetros de los


de los siguientes materiales: una batea o caja procesos de limpieza
de instrumenta l, un carro de curas, una cama
Indicador de eficacia Descontaminación
hospitalaria, un sistema de oxígenoterapia, un
de Limpieza
aspirador portátil, diverso inst rumental médico-
<¡uirúrgico,un fonendoscopio, un esñgmomanó- Lavadora de doble Desinfección
metro, un ofta lmoscopio, un laringoscopio, etc. puerta

7. Utiliza una cubet a de ult rasonidos, usando un


detergente específico y siguiendo las prescrip- 13. Amplía la información sobre procedimientos de
ciones comerciales. obtención de agua purificada. Diferenciata mbién
entre los conceptos de agua destilada, bidesti -
8. Busca y anota el significado de kiloherzio (kHz). lada, desmineralizada, desalinizada, desionizada.
Relaciónalo con el procedimiento en el que se ¿Qué se reti ra del agua en cada caso? ¿Para qué
nombra. se utiliza principalmerrte?
~-- -- Test e
1. La limpieza del mobiliario y de las super- e) Biofilrn.
ficies en las unidades de los pacientes, le
d) Biotenso r.
correspondea:
a) El persona l de limpieza. 7. Las sustancias qU1m1casque disminuyen
la tensión superficial del agua y disuelven
b) Los TCAE.
mejor las grasas se llaman:
e) Los celadores.
a) Biocidas.
d) Ninguno de los anteriores.
b) Bi odegradables.
2. Es cierto, respecto de la esterilización: e) Surfactantes.
a) Se reserva para inst rumentos que contacta- d) I nhibidores de la corrosión.
rán con el medio interno.
8. Según el circulo de Sinner, son parámetrosde
b) Material usado con personas inmunodepri-
midas.
los procesos de limpieza-descontaminación:
e) Material usado con pacientes trasp lantados.
a) Acción mecán ica y el tiempo de acción.
d) Todas son ciertas. b) Temperatura.
e) Acción química.
3. Es cierto, de la normativaeuropea que regula
los procesos de esterilización, que: d) Todas las anteriores.
a) Define la cond ición de estéril como la de 9. LaLimpiezasin inmersión se realiza:
estar exen t o de microorganismos viables. a) Con cables, motores eléctricos , etc.
b) Regu la la relación de los proveedo res de b) Se limpia con compresa empapada en deter-
equipos de esterilización . gente enzimático, escurñda y frotando.
e) Cont empla como válida la probabi lidad de un e) Requiere aclarar después.
mate rial est éril de que entre un millón de
d) Todas son ciertas.
productos est erilizados hubiera uno cont a-
minado. 10. El lavado por ultrasonidos:
d) Las respuestas a) y e) son ciertas. a) Requiere que todo el material esté abierto
y sumergido en agua con detergente ap ro-
4. Una consulta de medicina de familia, o medi-
piado.
cina general, se considera, según el riesgo de
contaminación: b) Sue le usarse durante tres minutos , a 35 kHz,
para la limpieza.
a) De alto riesgo.
b) De riesgo medio. e) Después requiere aclarado con agua de
buena calidad.
e) De bajo riesgo.
d) Todas son ciertas.
d) Sin riesgo .
11. No es un te st de suciedad:
5. Los medios de protección individual recomen-
a) Test TOSI.
dados para la limpieza incluyen:
a) Bata y, a veces, gafas/mascarilla. b) Test para objetos canulados .
b) Delantal. e) Cont rol biológico.
e) Guantes. d) Indicador quirnico para contro l de cavíta-
ción.
d) Todos los ant e riores.
6. l a pelicula que se encuentra en la superficie 12 , Coninstrumentosdelicadosy pequeños (odon-
de un objeto o superficie , en la que s obre- tologia, microcirugra
.. .) debe emplearsepara la
vive n microorganismos y esporas y que difi- limpieza:
cu lta el paso del agente de limpieza , de de- a) No se lavan .
sinfección o de esterilización , se llama: b) Limpieza por inme rsión.
a) Bioburden. e) Límpieza manual.
b) Biosec. d) Ultras onidos.
30
Desinfección.
Procedimientos relaciohados

Los contenidos que aprenderás en esta


unidad son:
30 .1 Desinfección
30 .2 Desinfectantesy antis.épticos
30 .3 Mecanismode acción de los
desinfectantes y antisépticos
30 .4 Cualidadesde un buen desinfectante
30 .5 Condicionesde utiUzaciónde
antisépticos y desinfectantes
30.6 Métodosde desinfecciión
30. 7 Antisépticosy desinfectantes de uso
másfrecuente
30 .8 Formasde aplicación
de los desinfectantes
30 .9 Conceptosbásicos sobre preparación
de disolucionesy diluciones
30.1 Desinf ec ción Según el tipo de agentes que es capaz de destruir, se
definen tres niveles de desinfe cción:

Se define la desinfección como una técnica de sa- • Desinfección de bajo nivel: elimina bacterias pató-
neamiento que tiene por objeto destruir los microor- genas en su forma vegetativa y algunos hongos. \o
ganismos patógenos que se hallen en las personas, elimina Mycobacterium tuberculosis
ni los virus de pe-
animales, ambientes. superficieso cosas. queño tamaño. Algunos de estos tampoco destruyen
todas las bacterias. Se llama también DBN.
La desinfección elimina microorganismosvegetativos, • Desinfección de nivel intermedio: elimina formasve-
pero no asegura la eliminación de las esporas (Tabla getativas de bacterias, hongosy virus (pero no todos);
30.1). Se realiza, principalmente,por medios químicos, en circunstancias especiales puede eliminar Mycobac-
pero también ñsicos. Losagentes que consiguenesta ac- teriumtuberculosis . Se llama también DNI.
ción se llaman antisépticos o desinfectantes.

o• Desinfecciónde alto nivel: eliminatodos los microor-


ganismos, incluyendo los virus resiste ntes y Mycobac-
teriumtuberculosis. Se llamatambién DAN.
Notodos los microorganismospatógenospresentan
la mismasensibilidad frente a la desinfección. De En la práctica, la desinfección de alto nivel se utiliza
menor a mayorresistencia, los microorganismos para el procesamiento de algunos artículos semicñticos,
se clasificanen: bacteriasGrampositivas,bacterias y las desinfeccionesde nivel intermedio y bajo se em-
Gramnegativas, bacilos ácido-alcoholresistentes, plean para superficies.
hongos, virus y gérmenesesporulados.

*O0 * Patógenos
Losantisépticos o desinfectantes ejercen acciones leta-
les y, según su acción principal, son: -º®
o* o*º
1OBJelOCONTAMlN.&001 _. O No patógenos
o esporas
• Bactericidas.
• Fungicidas. *º* '
s *º*
• Viricidas.
oo o
o
o*@0o o o
En otros casos,la eficacia de estos agentes consiste en di-
ficultar o inhibir el crecimientoy. segúnesto, puedenser:
• Bacteriostáticos. o o
OBJETO SANITIZADO OBJETOESTERILIZAD<>
• Fungistáticos. OBJETODESINFECTADO

• Virustáticos. Fig. 30.1. Efectividadde las técnicasde descontaminación.

~ - •

Efectividad de ·los desinfectantes químicos según su nivel de actuación


-
: Nivel
-----~-----------------~~-----,
][ Efectividad I! Sustancias
.

====== Elimina. La mayoña de las bacterias patógenas en su forma vegetativa y la


Desinfecciónde mayor parte de los hongosy virus de tamañomedio. Amonios cuaternarios, com-
bajonivel (DBN) No elimina. Mycobacterium tuberculosisni los virus de pequeñotamaño, esporas ponentes merct1ricos.
o micobacteñas.Algunostampocodestruyentodas las bacterias.

Desinfead.ónde Elimina. Lasfurmasvegetativas de bacterias, hongosy virus de tamaño medio Componentes


clóricos,alcohcKes
y pequeño (incluidoel de la hepatitis B); algunas esporas y, en circunstancias (70-90o/oetanol o isopropa-o..
nivelintermedio
especiales,puedeneliminarMycobacterium tuberculosis. algunoscomponentes 10dó:or¿_
(DNI)
No elimina completamente. Virus, esporas. y fen6licos
.

Desinjeccilmde Elimina. Todoslos microorganismos, incluyendolos virus resistentesy Mycoboc- Glutaraldehido, aióxix O?
teriumtuberculosis
. Durante largos periodosde exposición(- 10 h) pueden llegar doro, peróxido de i&~
alto nivel (DAN
) a ser esporicidas. (3-7,5 %) yác'.do Y-~

Tabla 30.1. Efectividadde losdesinfectantesquímicos.

11
En 1968, EarleSpaulding clasificó Losartículos hospita- a las formas vegetativas de las bacterias, virus y mi-
larios de ate nción directa a pacientes en tres categorías, cobacterias. Estos artículos deben estar libres de los
según la zona del cuerpo en la que se vayan a utili zar y microorganismos citados y preferentemente deberían
el riesgo de contaminación o infección que supone n: estar estérile s; si no fuera posible (por las caracte -
rísticas del objeto o de su empleo), al menos deben
• Articulas critica s: son aq uellos que entran en contac- someterse a desinfección de alto nivel. En este grupo
to con cavidades normalment e estériles del organismo están incluidos los endoscopios, los circuitos de Las
o del t ejido vascula r, porque supondrían un elevado máquinas de anes t esia, etc..
riesgo de infección en esa zona, ya que no cuentan
con sistemas de defensa apropiados para afrontar esa • Articulos no críticos: son aquellos que entran en con-
agresión o, incluso, podrían suponer un medio de cul- tacto con piel sana o que no se ponen en contacto con
tivo para la reproducción o crecimiento de microorga- pacientes (por lo que el riesgo de producir infecciones
nismos patógenos . Estos objetos deben ser desecha- es mínimo) . La piel sana, en condiciones normales ,
bles o estar estéri les, como por ejemplo: cat ét eres actúa como una barrera defensiva eficaz frente a la
vasculares, instrumental quirúrg ico, sondas urinari as, mayoría de los microorganismos, por lo que el nivel de
soluciones intravenosas, etc . eliminación frente a ellos es mucho menor.

• Articulos semic ríticos: son aquellos que entran en En general, solo se precisa limpieza y secado, como
contacto con piel no intacta o íntegra, o con mucosas. por ejemplo: ropa de cama, incubadoras, esfigmoma-
Las dos en principio son resistentes a infeccio nes por nómetro, etc .; o bien una desinfección de bajo nivel,
espor as bacteria nas comunes, pero son susceptibles con un tiempo de exposición de diez minutos .

Características de los principales procesos descontaminantes

]f Higiene j[~ fecdón uEst.erillzad6n


Mínimo. Bajo/medio/alto. Máximo.
Niveldescontaminante Alto implica la eliminación de Eficaz incluso con las
Solo reducción
o let:tllidad
cuantitativa . M. tuberculosis. formas esporuladas.

1Cf111trol
de IBl:aüdad No. No.
Sf (con controles
akánzada biológicos).

Tabla 30.2 . Caraeteristicasde los prindpales procesos descontaminantes.

Consideración de los artículos asistenciales según su riesgo de contaminación

1-consideracion
! del material
11- ::_~
l ........,
"" IrBje:; los
======
===: • Rop;, dlc'c;im;i_
Son los que entran en contacto con Lapiel • Incubadoras. limpieza y secado, o
sana {que en condiciones normales actúa • Esfigmomanómetro. DBN (con un tiempo de
Artículos • Fonendoscopio.
de barrera defensiva), o que no tienen con- exposición de 10 minu•
noc:ritic:os tacto con los pacientes . Suponen un mínimo • Muletas.
tos), o DNI.
riesgo de producirinfecciones. • Orinales.
• Superficies.
• Endoscopios.
Entran en contacto con piel no integra o con • Circuitos de máquinas de
mucosas (ambas son resistentes a la acción Preferentemente estérile
Artfculos anestesia. o, al menos, deben some-
de las esporas bacterianas comunes, pero • Instrumental de explo-
umicrftú:os terse a DAN.
son susceptibles a las formas vegetativas de ración de conductos (es-
bacterias, virus y micobaderias). péOJLo vaginal, otoscopio).

• Catéteres vasculares .
Entran en contacto con cavidades normal- Deben ser desechable$
• Instrumental quirúrgico .
Attíez.rlos mente estériles del organismo . Supondrían
• Sondas urinarias. o someterse a esteriliza-
aitims un elevado riesgo de infección en esas • Soluciones intravenosas . ción.
zonas. • Agujas.

Tabla 30.3 . Tipos de arnculos según su riesgo de contaminadón.

11
D D
Todoartículo sernicñttcoque no pueda ser esteri- Los antisépticos y los desinfectantes tienen el
lizado deberá someterse a la DAN. mismo objetivo, pero la indicación es diferente:
debidoa su concentración,existen sustancias que
se pueden emplear corno desinfectantes, pero
que utilizadas como antisépticos podrían lesionar
30.2 Desinfectantes los tejidos humanos.
y antisépticos
Los desinfectantes clásicamente se definen corno
«sustandas químicascapaces de destruir en 10 o 15
minutos los gérmenesdepositadossobre un material
30.3 Mecanismo de acción
inerte o vivo, alterando [o menos posible el sustrato de los desinfectantes
donde resideny abarcandoen la destrucción todas las y antisépticos
formasvegetativasde [as bacterias,hongoso virus,ex-
ceptuandoel de la hepatitis».Se reservael nombre de
antisépticospara las «sustanciasdotadas de actividad Dependiendode su mecanismo de acción o de la es-
iana y escasa o nula toxicidad, que están
antirnicrob tructura celular sobre la que actúan, los antisépticos
destinadasal uso sobre la piel o los tejidoshumanos>>. y desinfectantes pueden clasificarse en tres grandes
grupos;
Esdecir,son desinfectantesque pueden emplearsesobre • Agentes que actúan sobre la membranacitoplas-
tejidos vivos, como piel, tracto genital, etc., con la fi- mática y la pared celular: al combinarse con los
nalidad de reducir la flora normalo los microorganismos líquidos de la membrana alteran su mecanismo de
patógenos.Son germicidas de baja toxicidad. transporte activo o su acción de barrera osmótica
(ácidos y álcalis).
La selección del antiséptico o desinfectan te, en cada
caso, se hará en función de las propiedadese indicacio- • Agentes que actúan sobre las proteinasy enzimas:
nes del producto, ateniéndose a lo planificadoen cada coagulandoy desnaturalizandolas proteínas (sales de
centro asistencialy a las recomendacionesgenerales. metalespesados,calor,fenal, alcohol).Produciendoun
efecto tóxico sobre las enzimascomoconsecuenciade
Nivel de la oxidaciónde sus radicaleslibres(yodo,cloro,agua).
desin- Compuesto
• Agentesque actúanpor alteracióndel núcleo:influ-
fecdón químico Algunos nombres comerciales
yen, sobre todo, distorsionandola replicacióndel ADN
Derivados Mercutocromo,
tiomersan, (aldehídos).
mereuriales cinfacromín
Oxidantes Agua-oxigenada(3 °lo)
Amonio Cetrimida,
Cetavlón,clorurode
cuaternario benzalconio.etilsulfatode mecetronio
Compuestas
yodados Betadine,Iodina, Betatul, Braunol
Hipoclorito
sódico Lejía.Cloñna,Milton

Alcoholes Etanol, alcoholetílico,


Fenoles Fenoles
Clorhexidina Cuvef.ilm,Deratin,Hansaplast,
Hibiscrub
Ortoftaldehído
Gluataraldehído
Cidex,Instrumed,formol,Formaltna
Formaldehído
Ácidoperacético
Tabla 30.4 . Clasificación
de desinfectantes/antisépticos
enfunción
de su poder de acción.DBN:desinfecciónde bajo nivel;DNI:
desinfecciónde nivel intermedio,DAN:desinfecciónde alto nivel. o:;:-::::::
Fig. 30.2. Aplicaciónde desinfectante S1Jir.2

11
30.4 Cualidades de un buen
desinfectante
D
Es importante recordar que la concentración del
producto debe ser la indicada por el fabricante,
Paraconsiderarlocomo bueno, un desinfectante o un an- evitando la sobrecti lución. Asimismo, hay que
tiséptico deben cumplir los siguientes requisitos: tener presente factores como la te mperatura, el
• Amplio espectro con capacidad para destruir toda la pH y la dureza del agua, que pueden modificarla
actividad del producto quimico. Debe respetarse
gama de microorganismosque componenla flora pató-
gena en un tiempo de actuación relativamentecorto. también la duración de la exposición señalada
por la casa comercial.
• Estable, de tal manera que su acción no pueda ser in-
terferida o modificada por las característicasdel medio
en el que actúa. A partir de aquí, según el tipo de desinfectante/ antisépti-
• Fácilmente soluble en las concentracionesadecuadas co, y según el objeto y su indicación,se continuarácon el
y con posibilidad de ser utilizado en solucionesacuo- procesode desinfeccióny, finalmente,se registrarála ac-
sas. tividad en el documentocorrespondiente,si fuera preciso.
• Transparencia, en el caso de antisépticos, para con- Con frecuencia se recurre a la asociación de dos o más
trolar la evolución de las heridas. sustancias, con el fin de obtener un producto que, su-
• Compatibilidad con otros productos con los que pue- mando las ventajas y sin aumentar también los inconve-
da usarse simultáneamente. nientes, sea capaz de actuar de forma rápida, enérgica y
• Rapidez de acción para evitar cuanto antes la prolife- eficaz (por ejemplo, alcohol y yodo).
ración de gérmenes. En cuanto a los antisépticos, específicamente,deben te-
• Acción permanente y efecto residual duradero la ma- nerse en cuenta los siguientes aspectos:
yor cantidad de tiempo posible tras su aplicación.
• No tóxico ni irrita nte para los tejidos y que no produz-
ca reacciones de hipersensibilidad.
• No corrosivo, es decir, que no altere los objetos sobre • Antes de aplicar un antiséptico, se limpiará la
los que se emplea. piel o la herida con agua y detergente (excepto
• Capazde penetrar en la materia orgánicasin ser inac- con la clorhexidina).
tivado por ella. • Si hubiera que aplicarlos sobre grandes su-
• Eficaz en bajas concentracioneso de alta potencia de perficies, habria que considerar su grado de
acción. absorción cutánea, por la posibilidad de oca-
• Biodegradable para evitar la contaminaciónresidual. sionar toxicidad sistémica.
• Económico o de bajo coste. • Deberespetarseel tiempo de actuacióny las con-
centracionesrecomendadaspor el fabricante.
• Sería ideal emplear monodosis. Por lo tanto, es
30.5 Condiciones de conveniente evitar los recipientes grandes.
utilización • Si se diluyen, debe indicarse la fecha de prepa-
racióny su caducidad.
de antisépticos
• Son preferibleslos envases opacos, pues prote-
y desinfectantes gen de la acción de la lu2.
De manerageneral lo primeroque debe tenerse en cuen- • Los envases de antisépticos no deben reutili-
ta es que la indicación de la aplicaciónsea la adecuada zarse.
(según el tipo de material, según el grado de contami-
nación, si se trata de material muy pequeño, etc.), ob-
servando Lasrecomendacionesdel centro asistencial al
respecto. 30.6 Métodos
Después, debe comprobarseque el producto no ha ca- de desinfección
ducado y leer con detenimiento las recomendacionesdel
Pueden agruparse en métodos ñsicos y químicos.
fabricante en cuanto a si requiere preparación previa o
dilución, o en cuanto a los riesgos, etc.
Otrosmétodosfísicosde desinfección,aunque práctica-
A continuación, como norma general, se procederáa rea- mente no se usan en el ámbito hospitalario,son la pas-
lizar una limpieza-descontaminación para retirar restos teurización,LaradicaciónUVAy la ebullición,entre otros.
de materia orgánica y suciedad (Unidad29).
~ Físicos
Quizásel proceso menos s eguro sea la desinfección quí-
mica manual, por las siguientes razones:
• Se interfiere por los restos de suciedad, que disminu-
El método principal es Ladesinfección térmica por me- yen su eficacia.
dio de vapor a baja temperatura, como el conseguido en
autoclave (Unidad31) a 90 ºC durante diez minutos, que • Dependede la temperatura, tiemoo de conraco, con-
puede realizarse con material empaquetado, que luego se centración y dureza del agua empleada.
podrá almacenar, o sin empaquetar. • Suele conllevar toxicidad, por los pro.:::.:c:os e:- ;:i!.:a-
dos, lo que supone riesgos laborales.
Elcalor húmedo puede emplearse en los lavavajillas, la-
vadoras (Fig. 30.3) o lavacuñas. En todos ellos, cuanto • Exigeun control riguroso de Lapreparación ce !E.sdiso-
mayor es la temperatura, menor es el tiempo de actua- luciones.
ción para conseguir la desinfección. • No se pueden controlar de manera autométicz .:.s :1a-
rámetros que intervienen en el proceso.

n Químicos
1.
Caso pr áctico

Se va a realizar un catete ris mo vesic al en


fJ
Comprendenla utilización de una serie de sustancias quí-
micas, generalmente en presentación liquida o en solu- un paciente anciano encamado que pre-
ción jabonosa, que se ponen en contacto con el material senta incontinencia y en el que debe valo-
que se va a desinfectar durante un tiempo determinado rarse la diures is.
según el protocolo.
• Señala qué antisépticos o desinfectantes
Pueden emplearse de manera independiente o asociados utilizaña s para colab orar en la realiza-
en un procesode desinfeccióntermoquímico,en sistemas ción de este procedimiento de enferme-
automáticos o lavadoras/desinfectadoras (Unidad 29). ría. Reflexiona tu respuesta .
Estos últimos procesos son más seguros desde el punto
de vista del control de Lareproductibilidadde los paráme-
tros que inteivienen en el proceso.

30.7 Antisépticos
y desinfectantes
de uso más frecuente
A continuación, se exponen sus características más im-
portantes en cuanto al espectro de actuación y los incon-
venientes que presentan.

~ Alcoholes (etílico, isopropílico)

Actúan, fundamentalmerrte,desnaturalizando las proteí-


nas celulares. Hoydía están en desuso.
Son compuestos químicos solubles en agua. Se trata de
Fig. 30.3. TermorJ.esinfectadora
confunción de lavado, bactericidas de potencia intermedia que se usan en ta
desengrasa!loy desinfeccióntérmica. desinfección de superficies y artic ulos no críticos.
Su nula acción esporicida hace que sean inapropiados.
Procedimiento Aplicaci.in para desinfectar el material quirúrgicoo las jeringas.

Ténníca Automático Lavadoras/ desinfectadoras


• Espectro:
- - - - - Debenemplearse siempre después de una exhaL5?.a
Manual Inmersión limpieza, ya que se inactivan fácilmente en ::7e5-:--
i·a~iinica
1 Auto matico Lavadoras/ desinfectadoras
cia de materia orgánica.
- ELagua es esencial para su acción gem;:::n :: ::--__:-
Tabla 30 .5. Métodosde desinfección. favorecela penetrabilidad celular.
- Los dos alcoholesmas utilizadosson el etílico y el Soluciónjabonosa Lavadode manosquirúrgico
isopropílico al 70 %. La actividad bactericidadel al 7,5 % Desinfecciónde zonasde la piel no rasur~
isopropílicoes superiora la del etanol. Desinfecciónpreoperatoriade la piel
- Se utilizancon mayorfrecuencia en combinacióncon , .. Antisepsiapara punción
otros antisépticos(yodo,dorhexidina),formandolas Solución acuosa
solucionesalcohólicas. al 10 %
Desinfecciónde heridasy ülceras
- Muyusados como antiséptico cutáneo previoa las Solución acuosa
Desinfecciónvaginal
inyecciones,extraccionessanguíneaso en desinfe:c- al 0, 3 %
ción de las manos. Pomada o gel
Impregnaciónde apósitossobrecatéteres
- Se emplean para la desinfecciónde la piel y des.in- al 10 %
fección de termómetrosclínicos. Soluciónisotónica
Irrigacionespleuralesy peritoneales
al 0, 1 %
- Su acciónes inmediata,aunque la duración del efec-
to es muyescasa. Solución acuosa
Lavadosvesicales
al5 %
• Inconvenientes:
Tabla 30.6. Indicadonesde la povidonayodadaen función
- Se inactivanen presenciade materia orgánica. de la disolución.
- No son esporicidasni virucidas.
- Se evaporana temperatura ambiente. • Inconvenientes:
- Son inflamables. - Se inactivan en presenciade materia orgánica(san-
- Son irritantes si se dejan un tiempo prolongadoso- gre, pus, exudados,etc.).
bre la piel. - En grandesdosis, puede irritar la piel y producirre-
- No son adecuadospara desinfectar heridasabiert,is, accionesde sensibilización.
ya que pueden aumentar la lesión o favorecer la - Pueden enmascararel aspectoy evoluciónde las he-
creación de un coáguloproteico,bajo el cual pued,~n ridas.
proliferar las bacterias.
- Por la posibleabsorciónsistémica, su uso está con-
- Puedendañar el cementode los equiposópticos. traindicadoen lactantes.
- Su uso está contraindicadoen lactantes.
- Dificultanel procesode cicatrizaciónde las heridas.
- No se debenemplearen inmersión , puesse evaporan.
- Debenprotegersede la luz.

n Compuestos yodados o derivados


halogenados {povidona yodada, n Cloro y derivados (hipocloritos,
tintura de yodo, alcohol yodado, dióxido de cloro, cloramina T,
solución de lugol) isocianurato de sodio)
La solución de yodo o sus derivadosactúa oxidando el Son los desinfectantesmás usadostradicionalmente.Ac-
protoplasmamicrobiano. túan oxidandolas proteínas bacterianas e inactivando
Su acción no es muy rápida, sino más bien moderada, los ácidos nucleicos.Tienen un amplio espectro micro-
y su duraciónescasa (unas tres horas). bicida.
• Espectro: Lassolucionesde cloro no deben conservarseen envases
- El yodo es un antiséptico bastante potente, bacte- destapados, pues et doro se evaporay su col'lcentración
ricida, viruciday fungicida,que se utiliza también disminuye.
contra los protozoos. • Espectro:
- En la actualidad se emplean los yodóforos (nu,e- - Son bactericidas,virucidas,fungicidas,microbacte-
vas formasderivadasdel yodo) en combinacióncon ricidas,esporicidasy amebicidas.La mayorparte de
agentes tensoactivos,que disminuyenla tensión s1u- las bacterias son sensibles al cloro en concentracio-
perficialy favorecen la penetración a través de la nes inferioresa una parte por millón.
membranadel microorganismo.
- Seemplean,frecuentemente,comoagentes de sanea-
- Lapovidona yodada es el yodófo.-omás utilizado. miento en la desinfecciónde aguas, suelos,sanitarios
- Se puedeemplearen soluciónacuosa,en solución21l- y en la limpiezade ropay, en genera~de superficiesy
cohólicao en scrub(soluciónjabonosa) para lavado. articulasno críticos.
- Esun antisépticode elecciónpara la desinfecciónde - El componente más utilizadoes Lalejía (hipoclorito
la piel y el lavadode manosy mucosas. sódico)y, en forma sólida,el hipoclorítocálcico.
• Inconvenientes: • Espectro:
- Soninestables y muysensiblesa la luz y al calor. - Se utilizan para ta desinfecciónde superficieshospi-
- Se inactivan en presenciade materiaorgánica. talarias y elementos ne criticas. Son activosincluso
- Corroenlos metate;, excepto el acero. en presencia de materia orgánica. Sirven también
- Sontóxicosen contacto con piel o mucosas. para la desinfacciónde excreciones.
- Laevaluaciónde su eficaciamuestraresultidos con-
t radictorios.
~ Oxidantes (peróxido • Inconvenientes:
de hidrógeno, permanganato - Nodeben utilizarsecomoantisépticos.
potásico) - Pueden producirirritación e incluso necrosis en los
tejidos.
Son compuestos muy inestables que se descomponen
fácilmenteen oxígenomoleculary agua. El oxígenose - Cuandose usaban comodesinfectantes en unidades
combinacon las proteínasy oxida los ácidos nucleicos. de recién nacidos, se observómás incidenciade hi-
perbilirrubinetnia.Su uso está contraindicado en la
Hoy en c!ia están en desuso como antisépticos (como
desinfectantespara DAN, sí se usan). limpiezade incubadoras .
• Espectro:
- Mientras liberan oxígeno,son germicidas,desodo-
rantes y destructoresde materias en putrefacción.
m Biguanidas (clorhexidina)
- Son germicidas débilesy su efecto es fugaz cuando Es un bactericida muy difundido como antiséptico. Le-
se aplicansobre heridas,ya que se descomponenrá- siona la membranabacteriarJaconsiguiendola inhibición
pidamentepor la catalasa de los lejidos. enzimáticay coagulando las proteínas.Su efecto se ini-
- Son eficacescontra los gérmenesanaerobiosy en la cia muy rápidamentey se mantiene durante másde seis
limpiezade heridas con tejidos esfacelados. horas. No es irritante, no producereaccionescutáneas y
carece de reaccionessistémicas.
• Inconvenientes:
- Seinactivan fácilmenteen contacto con materiaor- • Espectro:
gánica, aire y luz. - Es una sustancia muy activa frente a los gérmenes
- Nodeben utilizarseen heridasya desbridadasy con Grarnpositivos y Gramnegativos.
tejido de granulación. - Puede aplicarse sobre heridasmuyextensasy en lac-
- No deben emplearse en heridasprofundaso cavida- tantes.
des cerradassin sal?dapara el oxígenoliberado. - Suele emplearseen solucionesalcohólicaso acuosas
- El uso de agua oxigenadaen la desinfecciónbucal o asociadacon detergentesno iónicos.
provocahipertrofiatemporalde las papilas filiformes - Se utiliza para desinfectarLapiel y las mucosas,el
de la lengua. lavadode superficiescutáneas,el lavadode manosy
- El permanganatopotásico ha sido desplazadopor la prevencióny tratamiento de enfermedadesodon-
otros antisépticosmáspotentes. tológicas.
- Por su cualidad de transparenciano enmascara la

~ Compuestos fenólicos
evoluciónde las heridas.

El fenal es consideradocomo el antiséptico más an- Presentadón lndicaciones


tig uo. Fue introducidopor Lister en 1867. Además, es Sotución
alcohólicaal Ahtisepsia
preoperatoria
de
consideradocomo el antisé ptico patrón (el coeficiente 0,5-2 % l:1piel, heridasy quemaduras
fenólico es un método de valoraciónde la capacidadbac- Solución
acuosaal 0,05 ¾ Irrigacionesoculares
tericida de un desinfectante, respecto al fenol; aunque l\ntisepsiauretral
hoy día existen otros métodosde valoración). Soluciónen gLicerfna
estéril al 0,25 % Lubricaciónde catéteres
Se obliene de la destilacióndel carbón. Enla actualidad, Vesicales
se emplean los derivadosfenólicos. Elfenal actúa como Solución acuosa o Irrigaciones
pleurales
tóxico del protoplasma,destruyendola pared celular y fisiológicaal 0,02 "lo o peritoneales
precipitandolas proteínas celulares. Soluciónacuosaal ,, 'Yo
condc.tergentenoiónico l¡:¡vadoquirúrgico de .ra,:i;;
Solo algún derivado,como el hexaclorofeno,se emplea
comoantiséptico de la piel, aunque de formarestringida Crema all % Antisepsiavagina.
por su elevada absorcióncutánea, que puede provocar Tabla 30.7. Indicacionesde la dorhexidinc;
neurotoxicidad. según su disolución.

IIJ
• Inconve nie ntes : Se emplea en solución acuosa al 2 %, con un pH estabili-
- No debe emplearse para Ladesinfección de endosco- zado entre 7.5 y 8,5, para activar Ladisolución.
pios ni de instrumental. En la actualidad es et agente más usado como DANde
- Puede producir dermatitis y deshidratación de La equipos asistenciales, tales como endoscopios, lapa-
piel roscopios, equipos de terapia respiratoria, equipos de
anestesia, etc. Debe emplearse en habitaciones bien
- Es incompatible con los jabones amónicos. ventiladas, en contenedores cerrados, con la protecciór¡
- Su disolución en agua altera su pHy reduce su acti- adecuada y estrictamente de acuerdo con las instruccio-
vidad (por lo que se diluye con agua bidestilada y se nes del fabricante.
protege de la luz.y el calor). Entre sus inconvenientes:
- Se inactiva con el corcho. • Se requiere una limpieza de los objetos antes de ser
- Las manchas de clorhexidina quedan indeleb~ s tratados con glutaraldehído.
cuando se tratan con lejia. • Esirritante y tóxico.
• Los aparatos desinfectados o esterilizados con gluta·
~ Aldehídos (formaldehído
raldehído necesitan ser aclarados perfectamente parc
evitar residuos de toxicidad.
y glutaraldehído)
Son compuestos que actúan por alquilación, alterando OrtoftaJdehído ■
la síntesis de Los ácidos nucleicos y las proteínas. Se
utilizan como DAN. Lasagencias reguladorasestadounidenseslo aprobaroner;
1999 (FDA
, EPA). Se emplea para realizar DAN.Ha demos·
• Espectro: trado excelente actividad microbiciday rnayor actividad
- Secomportan eficaz.mentefrente a bacterias, hongos mkobactericida que el glutaraldehído. Es muy estable,
y virus. Al ser desinfectantes muy potentes, se han compatible con otros materialesy no es carcinógeno.
utilizado también como esporicidas. Su principal inconveniente es su elevado coste.

n
- Sus compuestos más representativos son el formal-
dehído, el glutaraldehídoy el ortoftaldehído.
Compuestos catiónicos
Formaldehído (o aldehído fórmico) ■ o derivados del amonio cuatemaño
los más utilizados son los derivados del amonio cuater-
Es muy activo frente a bacterias, esporas y virus. Puede nario (cetrimida, cetavlón, cloruro de benzatconioy etil-
utilizarse en vaporizacionesdentro de una cámara cerra- sutfato de mecetronio). Su actividad antimicrobiana se
da para desinfección de material de gran volumen, corno debe a la rotura de las membranasy la desnaturalización
camas, colchones y equipos de anestesia. Posteriormen- de las lipoproteínas.
te, es necesario neutralizarlo con vaporizacionesde amo-
niaco. Aunque en el pasado fue muy empleado para ta No deben emplearseen la DANni en superficies, ni corno
desinfección de equipos, hoy día prcicticamente no se antisépticosen general.Su acción microbicida es muylimi·
emplea está debido a su elevada toxicidad. En EE. UU. tada. Son buenos agerrtesde Limpieza .
está excluidode ta Listade desinfectantes desde 1996. • Espectro:
Entresus inconvenientes se encuentra que: - Tienen efecto bactericida y fungistatico.
• Es muy irritante para la piel, los ojos y las mucosas. Es - Suelen asociarse con otros antisépticos (yodóforos.
tóxico. dorhexidina).
• Con los nuevos métodos de esterilización en frio ha - Están indicados especialmente en la desinfección de
caido en desuso. heridas por mordeduras de animales, para inactivar
el virus de Larabia.
• Inconvenientes:
Glutaraldehído (o aldehído glutárico) ■
- Pueden provocarirritación de piel y mucosas..
Es eñcaz contra los microorganismos,incluidos Losvirus, - Son incompatibles con rensoactivos aniónícos, deri-
los bacilos ácido-alcoholresistentes y las esporas. vados amonfacalese hipocloritos.
Se utiliza para la desinfecci ón (es un DANusado de 20-45 - Se inactivan con eljabón normal.
- i:,utos) e incluso para la esterilización de instrumen- - Poseen muy escasa actividad frente a gérmenes Gram
tal ::ermosensible(ampliando el tiempo de inmersión a negativos.
:o horas), como Losendoscopiosy Losfibroscopios. - Algunoes inflamable (etilsulfato de mecetronio).
n Derivados mercuriales
(Tiomersan, mercurocromo)
30a9 Conceptos básicos
sobre preparación
de disoluciones
Son bacteriostáticos de no mucha potencia. Activos y diluciones
frente a Gram positivos, Gram negativos y algunos
hongos.
• Espectro: se emplean como antisépticos en heridas y Lasdis oluciones son mezclaso sistemas homogéneos
para realizarirrigacionesvesicales. de dos o más sustancias diferentes (a simple vist:2de
aspecto homogéneo),en proporcionesvariablesy dis-
• Inconvenie ntes: tribuidas unas en otras de manerauniformey estable.
- Se ínactivanen presenciade materia orgánica.
- Debenprotegerse de la luz. Ladisoluciónestá formada por dos componentesque en
la práctica acostumbrana nombrarsecomo:
• Disolvente : cuerpo o sustancia dispersante que está
30.8 Formas de aplicación en mayorcantidad (fase externa) en la disolución.
de los desinfectantes • Solut o: componente que está en menor proporción
(fase dispersa o fase interna) en la disolución.
El objetivode Losdesinfectantesy antisépticoses destruir
gérmenesdepositadossobre materialesvivoso inertes.
Las formasde aplicaciónde los desinfectantes son:
D
Tambiénse consideradisolvente al que, además de
estar en mayor proporción,tiene el mismoestado
Formas de aplicación de los desinfectantes ñsico que la disoluciónresultante. Por ejemplo, en
una disoluciónformadapor 20 % de alcoholy 80 %
de agua, el disolvente es el agua. 51fuera al revés,
el disolventesería el alcohol.

Porejemplo, la disoluciónde azúcar en agua es una diso-


lución líquida en la que el disolvente es el agua.
Inmersión. Se aplica sumer- Loción. Eldesinfectanteempapa
esponjas, bayetas u otros obje- Las disolucionesmás empleadasson aquellas en las que
giendo el objeto o instrumento
a desinfectar en el seno de una tos con Los que se aplica sobre el disolvente es el agua, llamadasdisoluciones acuosas .
disolución preparada a partir superficies o zonas amplias,
como paredes, suelos, mobilia- Engeneral,cuandose habla de disolucionesnos referirnos
del desinfectante, durante un
tiempo determinado. rio, etc. a las disolucionesverdaderas (según el criteriodel tamaño
de las particulasque las componen),que ,;on aquella,;Pn
las que las particulas no pueden separarse si no es con
técnicas de separación complejas, como cromatograña,
destilación,etc.

Disoludón= disolvente+ soluto

Pulverización. El desinfectante Fumigación y aerosoles. El de-


se introduce en un recipiente
específico que permite proyec-
sinfectante se introduce en un
equipo que lo proyectaen forma ~ Concentración
tarlo pulve,üaL.lual ambiente.Se de finas gotas. Aunque su uso de las disoluciones
utiliza en superficiesy objetos. es discutido, se emplea sobre
ambientesy superficies.
La composición cualitativa de una disolució- !~-::-..:z-
clase de sus componentes: qué sustanci3 es~ s.- -
Tabla 30.8. Fonnasde aplicaciónde los desinfectantes. cuál el disolvente.
La composición cuantitativa nos indica la cantidad de Parapreparar100 mLde esa disolución,se miden 40 mLde
soluto que hay respecto a la cantidad de disolvente o de alcohol y se mezclancon agua destilada hasta 100 ml.
disolución total. Este aspecto cuantitativo es la concen-
tración.
ml soluto
La concentración de una disolución es la cantidad de % volumen - ------ · 100
soluto que hay en una cantidad conocida de dicha di- mL disoludón
solución.
Cantidad de soluto
e=--------- Porcentaje en peso/volumen( % p/v)
Cantidad de disolución
Expresalos gramos de soluto contenidos en 100 ml de
La expres1on de la concentración puede hacerse en disolución. Suele emplearse mucho:
unidades fuicas o químicas. Las unidades fisicas se fun-
damentan en magnitudes como la masa o el volumen.
Las unidades químicas se basan en magnitudes químicas g/100 mL - g/dL
como mol y equivalente químico.
También suelen emplearse g/ml; g/ dl; mg/d l = mg/
Concentradón J,fagnitudes
100 m~ g/l ; mg/dL
• Porcentaje de peso {g soluto/
100 g disolución)
Unidades • Porcentaje de volumen (ml salute/ % peso/ g soluto
físicas 100 ml disolución) = ----- - ---- - · 100
• Porcentaje de peso/volumen
volumen mLdisoludón (soluto+ disolvente)
(g soluto/100 ml disolución)

Unidades • Molaridad(mol soluto/L disolución)


químicas • Nonnalidad(n. 0 equivalente/l
disolución) ~ Diluciones

Confrecuencia es necesario diluir las muestras o los reac-


Porcentajes o tantos por ciento tivos para obtener concentraciones menores, adecuadas
a las técnicas.
{centesimal) ■
Cantidad de soluto
Cantidadde soluto
[= - -- ---- - · 100 Volumen de disolución
Cantidadde disoludón

Diluir consiste en disminuir Laconcentración de la di-


Porcentaje en peso (% p/p) solución, al aumentar la cantidad de disolvente o la
cantidad o volumen total de la disolución, mientras
Expresalos gramos de soluto contenidos en 100 gramos que la cantidad de soluto permanece constante (lo que
de disolución. Generalmente,los porcentajes vienen ex- cambia es La relación o proporción entre ambas par-
presados en % p/p. Es el más habitual (riqueza de pro- tes). En ocasiones, es necesario diluir los desinfectan-
ductos químicos). tes para obtener concentraciones menores adecuadas a
los protocolos o las indicaciones del fabricante.
% peso= ____ soluto
_;,,;;
g______ _ • 100
Por ello, en las diluciones (disoluciones con diferentes
g disoludón(soluto + disolvente) concentraciones, pero que contienen las mismas cantida-
des de soluto), se cumple:
Porcentaje en volumen (% v/v)
Expresa los rnl de soluto contenidos en 100 rnl de diso- Ve • Ce= Vd · Cd
lución. Se suele utilizar cuando tanto el soluto corno el Ve~ Volumendel productoconcentrado
disolvente son líquidos. Vd= Volumendel producto diluido
Porejemplo, una disolución alcohólica del 40 % contiene Ce= Concentracióndel producto concentrado
40 volúmenesde alcohol en 100 volúmenesde disolución Cd= Concentracióndel productodz1uido
(por lo tanto, 60 volúmenes de agua).
Para calcular los volúmenes precisos para obtener una
dilución se utiliza el factor de dilución,que representa
la relaciónentre los volúmeneso partes de la dilución.
Generalm ente, se expresacomo1/ 2 si la dilucióntiene 1
parte del producto concentrado o muestra y 2 del volu-
men total; 1/4 indica que tadilucióncontiene 1 parte del
productoconcentrado y 4 de volumentotal.
Porlo tanto, en todos los casos el volumende diluyente
se pueda calcularrestando. al volumen total, el volumen
de producto concentradoempleado.
El diluyente, por tanto, es «d - 1» o <<X- 1» en su
caso. Así:
1 indica la unidad o partes de disoluciónini-
cial.
1/2 2 indica las partes de disolucióntotal o volu-
Fig. 30.4. Medicióndel volumen de los componentesen: men total.
disolución en % volumen/volumeny en una dilución.
2 - 1 = 1 Diluyente

~
1 indica el disolvente madre
Expresión de las diluciones
1/8 1 8 indica el volumen total
8 - 1 ., 7 Diluyen
te
m m
--= -
m+ d t

D
En general, la expresión es:
m = partes de muestra a diluir o madre.
d = partes del diluyente;t= partes totales (m + d).

A = disoluciónconcentrada o madre.
B = disolucióndiluidao hija. Flg. 30.5. Preparaciónde una disoluciónen el hospital.

Caso práct i co a
2. Imagina que eres un auxiliar de enfermeria 3. Nagoretrabaja en una consulta de odontolo-
que tra baja en un departamento o servicio gia y necesita preparar los líquidos (revelador
en el que hay que preparar una cubeta para y fijador) para hacer, a continuación, el pro-
sumergir in strumental médico-quirúrgico cedimiento de revelado manual de una placa
contaminado, como paso previo a su lim- radiográfica intraoral. Deben prepararse de
pieza, secado, esteri lización y almacena- manera que tengan un factor de dilución 1/4
miento. respecto a su presentación comercial. El dilu-
yente es agua corriente.
¿Cómo preparañ as el desinfectante si en la
etiqueta comercial el fabricante indica que ¿Cómo debe hacerse la dilución? ¿Qué volu-
debe diluirse al 0,5 %? ¿Cuánto tiempo man- men total -de liquido revelador o ñjador
te ndrias el material sumergido? preparado para su uso- se necesita ?

11
Act i vi da des fin ale s

1. Recogeinformación sobre la eficaciade métodos • Debemospreparar 250 ml de una dilución a


como la fumigaciónambiental y la desinfección 1/4 de un desinfectante. Calcula y explica
con aerosoles. cómola preparamos.

2. Investiga en la bibliografíaespecializadasobre 10. Si tenemos glutaraldehídoal 4 % en un envase


los métodosde valoraciónde los desinfectantes: de 3 l y necesitamos 500 ml al 2 %, ¿cómolo
concentraciónmínimainhibitoña (CMI);concen- preparañas?¿Qué materialempleañas?
traciónmínimabactericida(CMB); test de Kelsey- 1 1. En la publicación Efectividady seguridad del
Mausere índicede toxicidadde los antisépticos.
ortoftololdehidoen lo desinfecciónde alto nivel
del material sanitario, de la Xunta de Galicia,
3 . Prepara una disolución de sal en agua al 80 "lo
consulta la efectividadde otros desinfectantes:
(p/v), para obtener 100 ml totales de diso-
lución y para obtener 25 ml. Explica cómo lo http:// goo.gl/ qwBD7l
hañas.
12. Relaciona los términosde ambas columnas:
4. ¿Cuáles el porcentaje en peso de clorurosódico
(NaCl) en una disoluciónque contiene 1 1, 7 g de DNI Desinfecciónde alto
NaCly 25 g de agua? nivel

5. Calculael porcentajeen v/v de una disoluciónque DAN Desinfecciónde nivel


se ha obtenido disolviendo12 mL de alcoholeó- intermedio
licoen agua, hasta un volumenfinal de 80 ml.
DBN Desinfección de bajo
6. Calculael porcentaje en p/v de una disolución nivel
que tiene 28 g de NaCLen agua, hasta un volu-
menfinal de disolución de 250 ml. Artículocñtico Catétervenoso
7. Cita dos superficies sobre las que sí se pue-
den emplear y otras dos sobre las que no se Artículo no cñtico Otoscopio
puedan emplear: povidona yodada, clorhexi-
dina, hipoclorito sódico, derivados fen6licos, Articulo semicñtico Camadel paciente
alcohol y oxidantes.
13. Realizaun coloquio grupal sobre las tareas del
8. Repasael contenido de desinfeccióny señala las TCAEen relación con los desinfectantes y anti-
diferencias con el de limpiezay esterilización. sépticos. ¿Crees que estos profesionales deben
saber preparardisolucionessencillasy diluciones
9. Resuelvelos siguientes problemasrelacionados comoparte de su competencia profesional?¿Por
con la comprensióndel procedimientode diluir: qué? Piensa en ejemplosde serviciossanitarios
• Ordena las siguientes d'iluciones de mayor a y situaciones taboralesen las que se tengan que
menorconcentración: 1/30; 1/2; 3/5; 2/250; aplicaralgunode los procedimien t os descritosen
1/4 . esta unidad.

IJ
l. La técnica de saneamiento que destruye b) Autoclavea 90 ºC durante :o r•~ s..
microorganismospatógenos se llama: e) Autoclavea 120 ºC durante 30 r.:;;-.--:.:l
s.
a) Desinfección. d) Calorhúmedo en lavavajillas.
b) Esterilización.
8. Es cierto de los yodóforos que:
e) Descontaminación.
a) Actualmentesuelen usarse en combinac'=~
d) Sanitización. con agentes tensioactivos.
2. Según el nivel de desinfección, cuandose eli- b) Son derivadosdel yodo.
minan todos Los microorganismos se trata de: e) Se usan junto con permanganatopotásico.
a) Desinfecciónde nivel intermedio. d) Las respuestas a) y b) son ciertas.
b) Desinfección de alto nivel.. 9. El antiséptico que se puede utilizar en scrub
e) Desinfecciónextrema. (solución jabonosa} es:
d) Desinfecciónde bajo nivel.. a) Alcoholetílico.
3 . Cuando el desinfectante elimina bacterias b) Povidonayodada.
patógenas en su forma vegetativa y algunos e) Dióxidode cloro.
hongos, estañamos ante una desinfección de: d) Alcoholisopropílico.
a) Alto nivel.
10. Se considera antiséptico patrón a:
b) Nivel intermedio.
a) Lasbiguanidas.
e) Bajo nivel.
b) El fenal
d) Ningunade las anteriores.
e) El alcohol.
4. Según la clasificación de Spaulding, los ar- d) El amonio cuaternario.
tículos hospitalarios de atención directa o
pacientes se clasifican en: 11 . Es cierto de Los aldehídos que:
a) Fungiblesy reutilizables. a) Se usan como DAN.
b) Dealto riesgo, de medio y de bajo riesgo. b) Pueden usarse como esterilizantes, en
determinadas condiciones.
e) Críticos,semicñticosy no críticos.
e) Hoy dia el más usado es el glutaraldehido.
d) Ningunode los anteriores.
d) Todasson ciertas.
5. Los articulas que entran en contacto con piel
o mucosas, según Spaulding, se consideran: 12 . El método de aplicación de los desinfectan-
tes en el que se proyecta en el ambiente en
a) Críticos.
forma de finísimas gotas y de uso discutido
b) No cñticos. hoy dia, se llama:
e) Megacriticos. a) Loción.
d) Semicriticos. b) Fumigacióny aerosoles.
6. los antisépticos y desinfectantes pueden e) Pulverización.
ejercer su acción sobre: d) Proyección.
a) Membrana citoplasmáticay pared celular.
13. Cuando hablamos de gramos de un producto
b) Proteínas y enzimas. contenidos en 100 mililitro s de disol ución,
e) Sobre el núcleo. se trata de:
d) Todos los anteriores. a) Porcentajeen peso/volumen.
7 • Entre los métodos físicos de desinfección, no b) Dilución.
figura: e) Porcentajeen volumen/volumen.
a) Calorhúmedoen Lavacuñas
. d) Porcentajeen peso/peso.
31
Esterilización.
Procedimientos relacio ,nados

l os contenidosque aprenderásen esta


unidad son:

31.1 Concep t os generales


31.2 Clasificaciónde los materiales
que se esterilizan
31.3 Métodos de esterilización
31.4 Clasificaciónde los controles
de esterilización
31.5 Estructurade una central
de esterilización
31.6 Organizaciónde una central
de esterilización
31. 7 Principalestareas del auxiliar
de enfermería
31.8 Registrosy evaluaciónde calidad
31.1 Conceptos generales Otros factores que influyen en la mayor o r:e-:- -es:"E-
tencia frente a los medios de esterilizac'ó;1s.;.- ~ 9 -
guientes:
El ambiente sanitario u hospitalario puede estar con-
taminado con una gran variedad de microorganismos • La carga bacteriana total.
capaces de producirenfermedaden el ser humano. Aun- • La presenciade materia orgánica.
que esta situación no es determinante en sí misma,sí que
supone un riesgo infe ccioso muy importante, dado • La presencia de sales minerales.
que alguno de estos microorganismospuede desenca-
denar una infección si una cantidad potencialmente • El pH.
infecciosa se pone en comunicacióncon una puerta de • Latemperatura.
entrada en una persona o huésped susceptible.
Las diferencias en la resistencia que oponen los mi-
Por ello, hay que garantizar que todos los artículos de croorganismos ha permitido realizar una aplicación
atención directa reciban el tratamiento apropiado para práctica y seleccionar cepas indicadoras, que se em-
disminuiro evitar este riesgo. plean en la preparación de controles biológicos (se-
leccionando la cepa más resistente a ese método de
esterilización).
Estos ptocedhnientos que eliminan o dtsminuyen la
carga microbiana,comoya se ha explicado,son:
• limpieza-descontaminación. Mayorresistencia Priones
• Desinfección. Esporasbacterianas
• Esterilización. Mycobocterium
Esporasde hongos
Virus pequeños
Hongosformas vegetativas
D Bacteriasvegetativas
Menorresistencia Virusmedianos
Los distintos procedimientos pueden llevarse a
cabo de formacentralizada, en centralesde esterili- Tabla31.1. Gradosde resistenciade los microorganismos.
zación,o de formadescentralizada, en los distin-
tos servicioso departamentosasistenciales.
Se apliquedonde se aplique,se trata de un proceso Cuando una carga microbianase expone a un método
al que se sormetenlos distintos materialessanita- de esterilización, la velocidad a la que se produce su
rios para conseguir la eliminación de microorga- muerte es proporcionala la aplicación de ese método,
nismosy garantizar las condiciones de asepsia o durante un tiempo determinado. En función de esto, ex-
esterilidad hasta el momentode su empleo. perimentalmente se determinanlas curvasde muerte de
los microorganismos,que permiten evaluar los métodos
de esterilización.
Este estudio incluye dos parámetros:valor Z y valor O.
La OMSdefine la esterilización como «la técnica de
saneamientocuya finalidades la destrucciónde toda Valor Z: temperat ura requeridapara reducir en un 90 %
forma de vida, aniquilando todos los microorganis- los microorganismossobre un objeto determinadoen un
mos, tanto patógenos como no patógenQS , incluidas tiempo concreto.
sus formas esporuladas,altamente resistentes». Valor D: tiempo de reducción decimal de una carga
La esterilizaciónsupone el nivel más alto de seguñ- de microorganismos.Puede definirse también como e!
dad (y por lo tanto de letalidad o eficaciabiocida)en tiempo necesario para destruir el 90 % de los microor-
la destrucciónde microorganismoso de sus formas de ganismos, en un objeto determinado, a una temperatu-
resistencia. ra concreta.
Por ello se utiliza el concepto de que ningún mé:o;::c
de esterilización puede asegurar la eliminación :c;--
La resistencia de los microorganismos presenta cfüeren- pleta de los microorganismos;en realidad, lo OLE ::-
tes grados y está relacionadacon su estructura, con su consigue es que la posibilidad de que exista u~ --:~
capacidadde produciresporaso con la presenciade cier- organismo sea extremadamente baja (0,00 000 : = ::
tos componentesen su pared celular (lípidos, proteínas) posibiLidadde bioburden o carga microbfa!'.: s_::¿
o de su grosor. viente) .
Fig. 31.1. En una central de esterílizadón se utl1izan Fig. 31.2. Trabajoen una central de esten1izadón.
al mismo tiempo diversosmétodos y aparatos.

La Food and Drugs Administration (FDA} es la agencia El profesional debe conocer sus caracteñsticas, su cuida-
reguladora estadounidense, que exige que cada método do y mantenimiento.
de esterilización debe documentar y certificar que la pro-

~ Características
babilidad de encont rar un artículo no estéril es menor
que una en un millón. A este indicador se le llama sterili- de los materiales
ty assuronceleve{ (SAL) de 10"~. Este indicador es el más para esterilizar
utilizado en la actualidad para demostrar y definir que un
instrumento está estéril. ExponemosLas principales características de los mate-
riales más usuales en el medio hospitalario:
El SALse llamatambién «nivel de garantía de esterili- • Vidrio: material fabricado a partir de sílice, es ñgido
dad» y se refiere a la posibilidadde que un artículo no pero frágil y fácil de romper. Suele ser de tipo Pyrex,
se hubiera esterilizado después de haber sido sometido es decir, resistente a altas temperaturas, de mayor
a un tratamiento de esterilización dete rminado. grosor y dureza. Con él se fabrican boteUas, tubos de
ensayo. etc.
• Acero inoxidable: es un material compuesto por ní-
31ª2 Clasificación quel, cromo, azufre, carbono, silicio y otros elementos
quimicos en distintas concentraciones. Es resistente a
de los materiales la oxidación, incluso en contacto con humedad, áci-
que se esterilizan dos y álcalis corrosivos.
Aunque es un material muy duradero, puede dañarse

D con el exceso de cloruros, de sustancias alcalinas y


ácidas. Suelen fabricarse con él los instrumentos qui-
rúrgicos, Loscontenedores y las cajas de instrumental
Los distintos objetos e instrumentos que se some- Su calidad está definida según normas DIN e ISO
ten a esterilización deben clasificarse según sus 9626.
caracteñsticas antes de ser sometidos a procesos
• Plásti cos: polímeros que pueden ser naturales (como
de esterilización.
celulosa, cera, corcho} o sintéticos (como nailon y
polietileno). Son capaces de modelarse y deformarse.
Entre estas caracteñsticas figuran: Se utilizan mucho en el ámbito clinico, bien comoint e-
grantes de equipos e instrumentos, bien como aislantes
• Resistencia al método esterilizante. térmicos y eléct ricos,y como materiales de empaquetar.
• Estabilidad. Se emplean en sondas, conexiones, sistemas de suero
• Seguridad para las personas (profesionalesy pacientes). y envoltorios.
• Libresde toxicidad. • Látex: material derivado del caucho, que se emplea
• Caracteñsticas de fabricación. principalmente en la fabricación de guantes . Hoy en
día es un material controvertido, pues además de ser Empaqués -
responsable de muchas reacciones alérgicas en el per- .Empaques grado Con:tnied.ore:
gra d o no 'd' (*) rigid.os ,~, '
sonal sanitario, se daña fácilmente en contacto con médico me ico
detergentes y no es rentable su reesterilización. Papel de fibra no
• Algodón: es un material textiL natural, que se usa en tejida (crepada) Perforados co, ñ c;o
la fabricación de ropa. ropa de cama y como envolto- incorporado
Textiles(*-) Papel celulosa
rio de material a esterilizar. Resiste alta s temperatu- Perforadossir ~ :-o
Papel Papel mixto incorporado
ras. pero se daña y se rompe fácilmente. corriente de (celulosay
• Textiles especiales: están compuestos por una com- envolver (* ) pl.istico; Cerrados
binación de celulosa, nailon, poliéster y polipropi- Polipropeno no Tubosde vidño
leno. Forman envoltorios aislantes de la humedad y tejido TyvekMytar
permeables a algunos métodos de esterilización.
Tabla 31.2. Materiales de empaquetar.
Con estos materiales textiles se fabrican pañales, filtros
y sobres para empaquetar.
o
~ Preparación de los materiales Entre los materia les desechables de uso hospitala-
rio están las gasas, agujas, sistemas de sueros, etc.
El material que se va a esterilizar se limpiará de toda la Entre Losmateriale s reutilizables están el esfig-
materia orgánica y suciedad, se secará, se inspeccionará, momanómetro,el fonendoscopio,termómetro, ins-
se lubricará si se precisa y se preparará en un paquete trumental quirúrgico. endoscopios, textiles, etc.
apropiado, para después esterilizarse y almacenarse has-
ta su uso.
El objetivo de envolverlo o empaquetarlo es interponer Según el tipo de material te ndremos los siguientes en-
una barrera frente a la contaminacióny poder manipular- voltorios:
lo después en condiciones de asepsia.
Envoltorios de grado médico ■
Características de los materiales
• Papel de fibra no tejida (llamado papel crepado): se
para empaquetar ■ usa en paquetes grandes. Para autoclave y óxido de
etileno.
• Permeabilidadal método de esterilización específico. • Papel mixto: combina el papel de grado médico y un
• Porosidadno superior a 0,5 mm (para impedir el paso polímero transparente. Es el envoltorio común de las
de microorganismos). centrales de esteñlización. Tiene una parte transpa-
rente y otra opaca. Para autoclave, óxido de etileno y
• Impermeabilidad a la humedad. vapor de formaldehi'do.
• Sellado, lo que permite la posibilidadde cierre hermé-
tico.
• Resistencia al aire y a la manipulación.
• Atáxico.

Tipos de materiales de empaquetar ■

Pueden ser desechables y reutilizables . Además,se les


clasifica en tres grupos:
• Mateñales de grado médico: con una fabricación es-
tandarizada por el fabricante.
• Materiales de grado no médico: con una fabricación
no estandarizada y que, por tanto, no tienen garantía
de calidad frente a permeabilidad, resistencia ni po-
rosidad.
• Conte nedores ñgidos . Fig, 31.3 . Contenedorrígido.

IJ
Descripción Método
Material Naturaleza Producto Vapor CalDr seco ETO
/F ounalina Plasma de Hzl}2 Áddo peracético
Algodón Textilcelulosa Lámina Sí No No No No
Papel kra.ft Celulosa Láminas Sí No No No No
Polipropileno
no tejido
Polímero Láminas Si No Si Sí No
Sobres
TyvekMylar Polímero
y rollos
Si No Sí Sí No
Papel aluminio Metal Lámina No Sf No No No
Plásticoy
Papel grado médico
celulosa Lámina Sí No Sí No No
Contenedormetálico
perforado
Metal Caja Sí No Si Sí No
Contenedor metálico
cerrado
Metal Caja No Sí No No No
Contenedorespecial Polímero
para el método es_peáfico Caja Sí No Si Sí Sf

Tabla 3 1.3 . Uateriales de empaquetary adecuacióncon el método esterilizante.

• Polipropileno no tejido: es amoldable, atóxico y re-


pelente al agua. Para aut oclave, óxido de etileno y 31.3 Métodos
peróxido de hidrógeno. de esterilización
• Tyvek Mylar: compatible con óxido de etileno y pe-
róxido de hidrógeno. Lleva indicador quí mico incorpo-
rado. El medio de esteril ización ideal sería aquel que pu-
• Contenedores ñgidos: son metálicos, de diferentes diera reunir las siguientes características:
formas y tamaños. Pueden tener o no perforaciones.. • Máximopoder de destrucción: bactericida, tubercu-
Losque las tienen son compatibles con autoclave y los licida, esporicida, fungicida y virucida.
que no, con calor seco.
• Seguro, sencillo y fácil de manejar.
• Inofensivo para la salud de tos profesionales.
Envoltorios de grado no médico ■
• Compatibilidadcon las caracteñsticas del material.
• Muselina: para autoclave. Se lava después de cada • Capacidadde monitorizar o controlar.
uso, por lo que se va deteriorando y reduce su efi- • Gran poder de penetración en el interior de los pa-
cacia. quetes y en los instrumentales.
• Papel kraft : derivado de la celulosa. Es un material • Rápidaactividad en poco tiempo.
certificado. • Bajo coste y alto rendimiento.
• Papel corriente: para autoclave, aunque no se consi- • Válidopara esterilizar cualquier tipo de material.
dera una barrera adecuada.

Caso práctico a
1. Eres un auxiliar de enfermeña de reciente Recomendacione s :
contratación en una clinica privada que está • Detodos Losmateriales que podrías utilizar haz
comenzando a fun cionar y en la que todavia dos grupos: desechable y reutilizable. Piensa
no está organizado el selVicio de esterifü a- mediante qué procedimientos podrían esterili-
ción . En el equipo de enfermeña os está is zarse los reutilizables.
planteando si podñais atender adecuada-
mente las necesidades de material s eguro • Escribe una lista de aparatos y recursos mate-
(des de el punto de vista de la asepsia) para riales para poder at ender esas tareas.
el trabajo asistencial con los pacientes.
)
lilUfl Tipo de agente Agente I
Estado Sistemas de esterilización -; I I I - •41 I a l " I

Seco (solo calor) Calorseco Industrfal , Sarm:z-'


.o
calor Calor
Húmedo Calor húmedo (vapor) Sanitario e fndustríe..
Ffsicos
Rltración Filtración Industrial
Radiaciones Rayosgamma !Gidiacior¡es I ndustrial
Mezcla Óxidoetileno mezcla Sanitario e industria,.
Óxidoetileno
Puro Óxidoetileno puro Sanitario
Peróxido Vaporizado VHP Industrial
Gases
Hidrógeno Plasma Plasmade peróxido/hidrógeno Sanitario
Qufmicos
Formaldeh
i do Formaldehído Sanitario
Ácidoperacético Plasma Plasmade ácido peracético Sanitario
Líquidos Ácidoperacético Líquido Rujo forzado Sanitario
GlutaraldeMda Lfr¡\1irio Inmersión St1nfuirio
Tabla 3 1.4. Sistemas de esterilización.

Es evidente que no existe Uh medio ideal; cada uno cuen-


ta con unas ventajas y tiene también sus inconvenien- 7iempera tu ra Tiempo desde que se alcanza
tes. Exponemosa continuación Los medios de uso más la temperatura
habituales. 180 ºC 30 minutos
170 °C 60 minutos
~ Flameado 160 ºC
150 G(
120 minutos
150 minutos
Esta técnica tien e por objeto hacer pasar el material por 140 ºC 180 minutos
la Llamade un mechero de tipo Bunsen hasta Lograr su 121 ºC 360 minutos
incandescencia.
Tabla 31 .5. Reladón tiempo-temperatura en el horno Pasteur.
Se acostumbra a usar en los laboratorios de microbio-
Logia para esterilizar asas de siembra, tubos de vidrio o En la actualidad es un medio en desuso dentro de los
pipetas, mediante La aplicación directa de Lallama. hospitales a consecuencia de Lanecesidad de altas tem-
peraturas, el largo tiempo de exposición y, sobre todo,
~ Incineración
Ladificultad para conseguir una perfecta conductibilidad
del aire calient e por toda la cámara para evitar la exis-
tencia de zonas fñas.
Es una forma de destruir la carga microbiana por com-
bustión. Másque como medio de esterili2aciúr1,se utili-
za para eliminación de residuos biopeligrosos median- Materiales esterilizables
te su combustión en hornos crematorios o incineradores
de características especiales (Unidad 33). Objetos de vidrio termorresistente, porcelana e instru-
mental de acero inoxidable. Además, aceites, vaselina,
~ Horno Pasteur o estufa Poupinel
petrolatos y polvos.
Ventajas: sencillez_de instalación. nula toxicidad re-
Este método se basa en el calentamiento del interior sidual y posibilidad de esterilizar los objetos en c2~2s
de un aparato de acero inoxidable en el que se eleva metálicas herméticas, al actuar por conducción y no ~ -
la temperatura , por energía eléctrica, que controla un penetración.
termostato. En su interior se coloca el material limpio y Inco nvenientes: las altas temperaturas pueée'"I --=s~
·
seco en unas bandejas a distintas alturas. a deteriorar elementos articulados que tenga._ =~~:...:.
El objetivo perseguido con el empleo de estas cámaras aleación. Es un método difícil de certificar.
es que el aire caliente destruya por oxidación las proteí- Para medir el tiempo de exposición, es ne::5::-= ~~
nas microbianas; es un proceso lento que necesita altas hasta que la cámara alcance la temperat.17"2::-=-=il e,
temperatu ras. También puede haber zonas mas er !.act ~ =:...

IJ
~ Autoclave de vapor D
Es un medio en el que se emplea vapor saturado para En el autoclave, el vapor generado debe cumplir
producir La hidratación, coagulación e hidrólisis de las unos requisitos:
albúminas y Lasproteínas en las células microbianas. • Accedera todos Loslugares de la cámara donde
pueda haber material
Es Laprimera alternativ a a tener en cuenta en Laesteri-
lización (Figura 31.4). • No mezclarse con el aire, para poder contactar
con todos Losenvoltorios y objetos.

D • Tener una calidad de vapor del 97 % o superior


(con menos de un 3 % de agua). El vapor que
Es, con diferencia,el medio más idóneo y más utili- contiene menos del 97 % de vapor es el vapor
zado en el ámbito sanitario. Requiere134 ºC (duran-- húmedo o sobresaturado, que deja mojados los
paquetes.
te 7-10 minutos) o 121 ºC (durante 20 minutos).

Los ciclos de 140 ºC son una excelente alternativa en Las etapas de un ciclo de esterilización en el autoclave
la esterilización de priones , agentes infecciosos enz:i- son:
máticos relacionados con La enfermedad de Creutzfeldt- a) Calentamiento inicia l de la cámara: con la salida
Jacob (enfermedad de las vacas locas), que presentan de aire (extracción del aire o prevaóo) de su interior,
una resistencia elevada a los ciclos de esterilización en donde se encuentran Lospaquetes con el material
habituales. colocado correctamente: limpio, seco y debidamente
empaquetado. Según el tipo de autoclave, puede ha-
ber varias extracciones o vacíos sucesivos.
b) Calentamiento de la temperatura del inte rior: con
inyecciones de vapor, hasta alcanzar las condiciones
(temperatura y presión) de esterilización.
e) Realización del delo de este rilización: con el man-
tenimiento de los parámetros citados durante el tiem-
po prefijado.
d) Expulsión del vapor o desvaporización: con caída de
la presión (descompresión).

(Presión) bar
e
2
b d

1
Fig. 31.4. Autoclave de vapor utilizado en una central
de esterilización. (Tiempo)
Comoel aire y el vapor no son mezclables entre sí, y es
necesario que el vapor contacte directamente con todos
los objetos esterilizables, resulta imprescindible la elimi-
nación del aire, tanto en el interior de cualquier paquete -1
a
como en La propia cámara, con lo que se evita La exis-
tencia de aire residual. Para lograr esta eliminación, se Eliminacióndel aire: vaciofraccionado
somete la camara a una inyección fuerte y prolongada de
vapor que, por acción de la gravedad, consigue desplazar a) Prevacfo
el aire hasta su desalojo total por la válvula ubicada en b) Calentamiento
la parte inferior de la cámara. Hoy día esta eliminación Fasesdel cido e) Esterilización
se consigue por succión de vados repetidos junto con d) Desvaporización
inyecciones alternativas de vapor hasta conseguir que la e) Secadopur vacío
cámara quede repleta de vapor. f) Igualación

Losautoclaves pueden ser de tamaños muy diferentes, se- Fig. 31.5. Fasesdel ciclode esterilización en un autoclave
gún las necesidades del departamento o servicio. de vapor.
e) Secado final: con Laigualaciónde la presión interior
de la cámara a la atmosférica.
Si en la prueba de Bowie-Dick se emplearan otros
Eltiempo total de ciclo es Lasuma de todas las eta- paquetes o sistemas existentes en el mercado, se
pasdescritas. desde la puesta en funcionamiento del debe acreditar documentalmentesu equivalencia
sistema hasta la apertura con seguridad. Depende funcionalcon el modelode.scñto anteñormente.Una
del tipo de aparato, pero para un ciclo de 20 minutos variedaddel ensayoBowie-D ick es el ensayo DART.
puede resultar un total de 50-70 minutos.

Es tan importante y necesaria la constatación de que ,,.,


no queda aire residual que existe una prueba, deno-
minada de Bowie-Dick, normativizada como tal en el
autoclave de vapor e incluida entre los protocolos ha-
bituales.

Test de Bowie-Dick ■

Esta prueba, que debe su nombre a los autores que la Fig. 31 .6 . Lóminaspam realizar el tesr de DARI.
diseñaron, tiene por finalidad demostrar la ausencia de
aire o cualquier otro tipo de gas no condensable que
Materiales esterilizables
pueda impedir la rápiday uniformepenetracióndel vapor
en toda la carga del autoclave.
Instrumental metálico, material textil. vidrios, lfquidos,
Es uno de los indicadores del proces o de est erilización, gomasy plásticos termorresistentes.
que se exponenen el Apartado31.4. Se hace diariamente
Ventajas:
antes de que el autoclave empiecea esterilizar.
• Graneficacia.
D •

Rapidez.
Nula toxicidadresidual.
Hoydía se usan sistemas comerciales(dispositivos • Coste realmente bajo en relación con su gran rendi-
de plástico que en su interior tienen el equivalente miento.
a elementos textiles replegadosvarias veces), que • Facilidad de monitorización del proceso.
simplifican la realizacióndel test y evitan su pre-
paración manual. lncon venient es : elevada temperatura que imposibilita
la esterilizaciónde materialestermosensibles.
Cesta
La técnica clásica incluye en su justificación teórica: Carroportacestas alámbñca

• Diseño de la prueba: se haña un paquete con toallas 1


de algodón, dobladasy apiladas horizontalmente,con
unas medidasaproximadasde 22 x 30 x 27 cm.
En la mitad del paquete se colocaña una hoja impresa
con sustancias químicasreactivasal vapor saturado.
Este paquete se envuelve en papel crepado, se intro-
duce en el autoclave y se coloca en la parte inferior
y junto a la puerta. Posteriormentese llevaríaa cabo
un programa de 134 °C (durante tres minutos) para
conseguir el contacto con el vapor.
• Inte rpretació n de los resultado s: al comprobar el
color de las distintas partes reactivas de la hoja im-
presa se ha de constatar que el cambio de coloración
ha sido homogéneocon el control. Cualquiervariación
de la intensidad en alguna de tas partes significa ta
presencia de aire o gases y, por ello. una insuficiente Fig. 3 l . 7. Paraque el vaporpenetre en les~~- -
penetración y contacto con el vapor. su distribución debeser lo más hor-:~.rr..::--::
;;- :¿

11
E Miniclaves
Inconvenientes:
• El alto coste de sus instalaciones les hace ser un medio
Son auto claves de pequeñas dimensiones y capacidad prácticamente reservado a empresas de gran produc-
reducida, de uso cada vez más frecuente en centros de ción, de ámbito no hospitalario.
sa lud, pequeños laboratorios, consu ltas de odontolo-
gfa, etc. Posibilitan la esterilización de instrumental de • Requiere un prolongadotiempo de exposición.
pequeno volumen de forma rapida y eficaz.
• Las instalaciones deben cumplir escrupulosas medidas
de seguridad, conforme a la legislación vigente.

~ Filtros microporosos

Su acción esterilizante se produce por filtración. Gracias


al diminuto tamaño de sus poros (0,01 a 1,1 micras), la
acción de criba o tamiz impide el paso de bacterias, virus
y micoptasmas.
Fig . 31. 8. Autoclavede sobremesao miniclave.
Se utilizan para esterilizar fluidos, líquidos y gases.

l3 Radiaciones ionizantes m, Óxido de etileno


Las radiaciones ionizantes {radiación-y, gamma) tienen
una gran capacidad germicida, a la que se une una gran Se presenta como gas o liquido inco loro, puro o con
intensidad de penetración. Estas cualidades hacen posi- mezcla. Penetra con facilidad en los materiales de goma
ble Laesterilización de materiales sóUdos o Liquidasen- y plástico (en estado gaseoso).
vasados en cualquier tipo de envoltorio. Su efecto letal
se debe, fundamentalmente, a la formación de radicales El óxido de etileno es un agente antimicrobiano que
entre los componentes celulares de gran reactividad. consigue un efecto alquilante sobre distintos radica-
les químicos, modificando la estructura molecular de las
Su acción mutagénicase produceal inhibir la división ce- proteínas celulares.
lular incidiendo directamente sobre los ácidos nucleicos.
Requiereninsta laciones especiales , con una fuente de
radiación {cobalto 60) y con envoltorios especificas. Es un medio de esterilización a bajas temperaturas
{30-55 ºC), con un tiempo de exposición de tres a
ocho horas; penetra con facilidad -en los materiales
Las radiaciones ionizantes tienen la propiedad de porosos pero luego se desprende con lentitud.
excitar los electrones atómicos, desprendiéndose y
produciendo iones positivos (cationes). Pueden ser
rayos ex,13,-yy x.
las radiaciones no ioniza nte s son las que, al incidir Los parámetros que maneja este sistema son:
sobre la materia, no producen su ionización. Pueden • Humedadrelativa: entre el 40-80 %.
ser ultravioleta (UV) o infrarrojos (IR).
• Temperatura:entre 30-55 ºC.

Material esterilizable • Concentraciónde gas: 600-900 mg/L.

Prácticamente cualquier tipo de material: soluciones in- • Tiempo de exposición: depende de las anteriores, en
travenosas, suturas quirúrgicas, material de implantación función del ciclo y del gas (mezcla o puro).
(prótesis), instrumental quirúrgico, jeringas, agujas, ca- Los esterilizadores de óxido de etileno están diseñados
téteres y sondas.
para realizar ciclos automáticos, en los que se incluyen
Ventajas: las condiciones apropiadas de concentración de gas,
• Actúa a bajas temperaturas. temperatura, humedad y tiempo de exposición.
• Por su gran poder de penetración es un medio idóneo El óxido de etileno puede emplearse puro o mezclado
para esterilizar elementos de pequeño calibre y gran con dióxido de carbono o con R 124 (otros gases menos
longitud. tóxicos para el medio ambiente).

IJ
D Cuadro
de mandos
La instalaciónrequiereuna demarcaciónespecifi- Cámarapara
ca y una verificaciónadecuada,con sistemas de óxido introducción
extracciónapropiados.Debe haber presión nega- de etileno del material
tiva mantenidapara evitar el escape de gases al
exterior. Depósito
fluidó de
Su empleo requiereuna rigurosaprevención de calefacción
riesgos, que debencumplirtodos los profesionales
que lo empleen.Losrecipienteso «cartuchos»que fig. 31.9 . Esterilizador
de óxidode metileno.
contienenel gas estarándebidamenteetiquetados,
con frases H (indicación de peligro)y P (conse-
jos de prudencia),asf como con otra información
complementariacuandoproceda(reglamentoCLP-
Clasificaci6n-Etiqueta
do-Envasado). Materiales esterilizables
Engeneral, por este mediopuede esterilizarsetodo ma-
terial que soporte temperaturasinferiores a 50 ºC, como
Cabina de aireación guantes, mascarillas, accesoriosde anestesia, catéteres
y aparatos termolábilesy ópticos.
Todos los objetos esterilizados con óxido de etileno Ventajas:sirve para esterilizarmaterialestermosensibles
deben ser sometidosa un tiempo de desabsorciónpor y objetos delicadosde corte o punción.
aireación forzada de 10-1? horas, bien en los propios
equiposo bien en las cabinasdiseñadasal efecto. Inconvenientes:
• El proceso de esterilización resulta excesivamente
Sus efectos tóxicos más importantes son los de tipo largo.
crónico, como los posibles efectos mutagénicos, can• • Planlea problemasde toxicidadresidual;por ello, ne-
cerigenosy teratogénicos. Peroademás, puede producir cesita sistemasde monitorizaciónambientaly exposi-
irrilación de ojos y pieLde vias respiratorias,trastornos ción personal.
digestivosy neumológicos. • Además,es inflamabley allamente reactivo.

• Material
textil
Autoclave vapor 134 ºC
• Instrumentalquirúrgicode aceroinoxidable(termorresistente)
• Motoresde aire comprimidoy sus cables • Fresasde artroscopia
• Accesoriosde respiradoresde UO, neonatología • Resectoresde urología
• Ambúsy sus accesorios • Instrumentalpara neurofibroscopio
Autoclave vapor 121 ºC • Vendasde crepé • Cablesde fibraóptica
• Vendasalmohadilladas • Pinzaslargasdel ureterofibroscopio
• Cablesde los aparatosde coagulación • Ópticasendoscópicasautoclavables
autoclavables • Motoresde Strykerde ORL
• Cajasde laparoscopia
• Nellroñbroscopió
• Materialtermolábil que contengacelulosa
• Ureterofibroscopio
flexible
o derivados
Óxidode etile110 • Fibroscopios
de anestesia
• Materialde lúmenesmuylargosy/o estrechos
• Oroncoscopiode neumologfa
• Materialmonousono usadoy no estcrililadoa
rayosgamma • Abroscopiode consultaORL
• Toracoscopioflexible
• Fibroscopiosflexiblesde pequeñodiámetro
• Cajade esterotaxiagrande
• Endoscopiosgastrointestinales • Cajasde sistemabipolarde
• Broncoscopios neurocirugía
ÓXidode etileno o gas-plasma
• Nefroscopiosrígidos • Instrumentalde hipospadias
• Ópticasno autoclavables • Term6metro esof!gicopediátrico
• Cajasefecoronarias • Instrumentalde oftalmología
• Cabledel ecógrafode ciruglageneral • Instrumentalfinoy motoresde
maxilofacial,cirugíaplástica,ORL
Tabla 31.6. Relaciónorientativade materialy su indicaciónen un sistemade esterilización.UCI:unidadde cuidadosintensivos;
ORL:otorrinolaringologfa.

11
Control
remoto
f"""""7!

V ~
Aireador Esten1izadorOE
LJ§§□ 1

Controlremoto Fig. 31.10. Instaladón del esten·lízadorde 6xidode etileno.

n Glutaraldehído
Puede emplearse como líquido y en estado plasma. Es
muy corrosivopara los instrument os. A la vez es desin-
fectante de alto nivel y esterilizante. Existen sistemas
aut omáticosque lo emplean en endoscopiosy con mate-
El glutaraldehíd0 se utiliza también para la esteriliza- rialde microcirugía.
ción en f\io, ya que posee una potente acción anti-
microbiana.Es utilizado como desinfectantf:!de alto
nivel de equipos médicoscomoendoscopios,laparos-
copios, equipos de anestesia, etc. n Formaldehído

Es un gas incoloro, de olor fuerte, con propiedades


Se trata de un agente alquilante que ejerce su accióngermicidas. Se utiliza en cámarasde formalización,con-
fundamentalmentesobre los ácidos nucleicosy las pro- trolando los parámetrosde presión,temperatura,concen-
teínas. tracióny humedad.Se presenta como líquido, que se vo-
Paraconseguirsu efecto es necesarioque los objetos latiliza, y actúaa 60-65 ºCdi.mintedos horas.
permanezcan sumergidos en el liquido un mínimo de El agente es cancerígeno potencial y mutagénico,y re-
ocho-diez horas. Luego deben ser aclarados con agua quiereinstalacionescontroladaspor su toxicidad(véanse
destilada estéril. Tablas31.7 y 31.8).
No se emplea mucho en el medio hospitalario como es-
terilizante.

Materiales esterilizables
11 Alternativas para la esterilización
a bajas temperaturas

los objetos que por su composición y estructura no so-


portan altas temperaturas,sobre todo endoscopiosy fi-
broscopios.
u
En estos últimos años se han redoblado los
Ventajas:puede esterilizar a baja temperatura y no ne- esfuerzos para buscar métodos alternativos que
cesita instalaciones costosas. sirvan para esterilizar a bajas temperaturas los
Inconvenientes: cada vez más numerosos, sensibles, delicados y
costosos instrumentos médico-quirúrgicos(entre
• Porser un elementoirritante y tóxico,es precisoadop- los cuales cabe mencionar los de endoscopias).
tar precaucionesal usarlo. Se busca encontrar un medio que haga posible
• Hayque evitar la inhalacióny el contacto con la piely la pronta recuperación de los objetos, que sea
Lasmucosas,por lo que habrá que utilizar un recipien- seguro y que no plantee problemasde toxicidad
te con tapadera. residual ni riesgos posteriores para los pacientes
• El material esterilizado en este medio tiene que ser ni para los profesionales que los manipulan.
aclaradocon agua estéril. (Tabla31.8.)

IJ Ácido peracético Hastael momento,se han desarrollado,básicamente,dos


tecnologías con distintas variantes:
Tienemayoractividadantimicrobianaque el peróxidode
hidrógeno.Es un oxidante,soluble en agua, que no deja
residuostóxicos.
Plasma de baja temperatura de peróxido • Inyección de peróxidode hidrógeno, que se libera de
una ampolla que lo contiene en estado líquido,y se
de hidrógeno ■ vaporizaen la cámara.
Se conocíasu eñcacia como desinfectante de alto ni- • Difusióny contacto con el material.
vel. En los últimos años se han desarrolladosistemas • Plasma que se consigue al activarse un campomagné-
para la esterilizacióna baja temperatura. tico.
Alfinalizarel ciclose vuelvea la presiónatmosférica.El
El plasma puede existir de forma espontánea en la na-
mecanismode acción se producepor la oxidaciónde los
turaleza (aurora boreal) o de forma artificial, a través
microorganismos.
de campos eléctricos. magnéticoso altas temperaturas.

Este métodode esterilizaciónlo aprobóla FDAen 1993. El plasma gaseoso se define como el cuarto estado
Se emplea en equipos automáticosdonde se controlan: de la materia (ademásde líquido,sólido y gaseoso),
presión, concentraciónde peróxidode hidrógeno,núme- intermedioentre liquidoy gas, que a simplevista pa-
ro de ciclos,tiempoy temperatura.Elmaterialprocesado rece un «resplandol')>de un colorintenso.
no requiereaireaciónposterior. Para su producciónartificial requiere una fuente de
radiación(por ejemplo, emisor de ondas de radiofre-
El ciclo de esterilizaciónconsta de: cuencia)y una sustancia generadorade plasma(pe-
róxidode hidrógeno}.
• Vacíoinicial.

'Mét~do · Veñtajas. - 'Úmitaciones -~ · .. -- -~


.. - ~ -- ..... _ ........

• Ciclosmáscortos.
• Menor coste de operación. • Métodono compatiblecon materialtermosensible.
Autoclave
de vapor • Efectivofrente a [a eliminación de priones. • Noeliminapirógenos.
• Nopresentatoxicidadpara el personal ni para el • Noesterilizasustanciasoleosasni polvos.
ambiente.

• Dañodel materialpor exposición a temperaturaselevadas.


• Tiemposde exposiciónprolongadosen comparacióncon la
• Equipamientode menorcoste que el autoclave. esterilizaciónpor vapor.
Calor seco
• Facilidadde operaciónde los equipos. • Dificultad en la certificacióndel método.
• Costesde operación elevados.
• Nohay informaciónrespecto a su efectividad contra priones.
• Permitela esterilizaciónde materialtermosensible. • Requiere periodosprolongadosde procesoy aireación.
Óxido de
eti/eno • Certificable. • Noes un métodoefectivocontrapriones.
• Penelración. • Tóxicopara el personal,pacientesy ambiente.
• Bajatemperatura. • Incompatibilidadcon algunosmateriales.
• Ciclosde corta duración. • Controversiarespectoa su utilizaciónen artículoscon
P(asmcz
• No tóxico para las personasni el ambiente. lúmeneslargosentre 1 y 2 m y angostos(entre 1 y 3 mm).
• Norequiereinstalacionesespeciales. • Noeliminapriones.

• Rápido. • Sólopuedeser utilizadopara materialsumergible.


Áddo • Efectivoen la esterilizaciónde endoscopiosy • Esterilizaun solo contenedorpor ciclo,por lo que no puede
peracético laparoscopios. ser utilizadopara cantidadesmayoresde material.
liquido • Equipoautomáticoestandarizado. • Noeliminaprlones.
• Nocontamina al medioambiente. • Debeser utilizadode formainmediata.

• Bajatemperatura. • Incompatibilidadcon algunosmateriales.


Formaldehfdo • Ciclosde corta duración. • Métodono aprobadopara su utilizaciónen EE.UU.
• Certificable. • No eliminapriones.

Tabla31. 7. Ventajasy limitacionesde algunosmétodosde esterilización


.
Ác:ido
ÓXidode etileno Formalde1lído Plasma peracético
liquido
TTempo Tiempo
Tiempo Tiempo Tiempo
Tiempo Temperatura Temperatura
Parámetros Temperatura Temperatura Temperatura
Temperatura Concentración Humedad
Presióndelvapor Concentración Concentración
Humedad Concentración
Condic:iones 30 min.a 180 ºC 15 min.a 121 ºC
2,5 ha 55 ºC 45 a 55 min. 30 min.50
del c:iclode 60 min.a 170 •e 10 min.a 126 ºC 2 ha 65 ºC
a 47 •e a 56 ºC
ETO100 "lo
esterilizac:ión 120 min.a 160 ºC 7 min.a 134ºC
Energíaeléctrica Energíaeléctrica
Fuentede vapor Recambio de aire Energía eléctrica Energ Redde agua
Requisitos de Fuentede vapor ía Energ
ía eléctrica
Energíaelédrica Redde aguatratada Piezaaislada eléctrica
instalac:ión Drenaje
Drenaje Compresión Drenaje
Compresor de aire
Toxic:idad NO NO si SÍ NO SÍ
Metales Instrumental Instrumental Metales
Vidrios Polímeros Artículos
Algodón Plásticos Instrumental sumergibles
Aceites Vidrios
Líquidos Artículos Plásticos Endoscopios
Vaselinas eléctricos Látex
Algunosplásticos laparoscopios
Polvos Gomas Siliconas
Petrolatos Gomas
Aireación NO NO SÍ NO NO NO
Mascarillas
con
fieltroespecial NO NO NO
Requisitos Guantesaislantes Guante.saislantes y guantesde
polivinilo
Tiempo
aproximado 1,5 !Joras 45 minutos 11 horas 4 horas 55 minutos 30 minutos
de proceso
Tabla31.8. Características
generalesde algunosmétodosde esterilización.

Plasma de gases inertes más vapor ■ 31.4 Clasificación


de los controles
Se emplea una combinación de plasma y ot ros agentes
esterilizantes.
de esterilización
Las principales características son: o
• Tiempo de exposición: 30 minutos-3 horas. Dadala trascendencia en la utilización de los ma-
teriales esterilizados, por el riesgo que supondría
• 1iempo de ciclo: 45 minutos-6 horas. parala saludun empleoinadecuadoen condicio
·
nes de contaminación de materiales supuesta-
mente. estériles, debe controlarsey certificarse
• Agente esterilizante: plasma gas (mezcla de gases) a
partir de la mezcla de peróxido de hidrógeno y ácido la calidad del proceso y del resultado.
peroxiacético (líquidos). Para ello se emplean una serie de indicadores,
que demuestran que el proceso se desarrolló
Ambosmétodos permiten garantizar la calidad del proceso correctamente.
y optimizar la utilización de sofisticados instrumentos. Son indicadores del proceso del equipo, o físicos
(sistemas de control de los aparatos), químicos
Su principal inconveniente es el gran desembolsoeco~ (controlesdelproceso, internosy externos),bioló-
nómico que supone ta sustitución de los sistemas de es- gicos y enzimáticos (máximocontrol del proceso).
terilización clásicos, utilizados actualmente.
A continuaciónse exponenlas principalescaracterísticas.
n Indicadores químicos internos

~ Indicadores del equipo o físicos Actualmentese describen seis categoñasde indicadores


químicos(normasISO).
Son monitores físicos o microprocesadores que permi-
ten observar si la realizacióndel ciclo de esterilización Son dispositivosque contienenreactivos químicos,
ha sido correctao no. Son necesarios,pero insuficientes en los cuales.tras el contacto con el agente esteri-
para garantizar Laesterilización.Soloson orientativos. lizante y dentro de un parámetroestandari,:adode
tiempo,temperaturay humedad,se produceun cam-
bio de coloración.
D
Lostermómetros, Losmanómetros y los gráficos Se introducenen el interior de los paqueteso contene-
alfanuméricossonalgunosde estossistemas. Entre doresy sirven para comprobarque en el interior de ese
estos sistemasse incluyeel test de Bowie-Dick
. paquete o contenedorse han alcanzadolas condiciones
prefijadasde esterilizaci6n.

Algunos autoclavesincluyen alarmasvisualeso ocústicas


que avisande algún problemaen el funcionamiento. D
n Indicadores químicos externos
Sirven,sobre todo, comocontroltérmicopara sa-
ber si las condicionesde temperaturay tiempohan
actuadoen el interior del paquete. Nopuedenser
consideradoscomosustitutos de los controlesbio-
Losindicadores quimicos se exponena uno o máspará- lógicos,sino comoelementos complementarios.
metroscriticasdel proceso.

Los controles químicos externosson señaleso marcas


impresasen el exteriorde los envases,cuyafinalidades
indicar,medianteun cambiode coloracióncontrasta-
ble con el testigo, que el paqueteha estadoexpuesto
a un determinadomediode esterilización. Tampoco ga-
rantizala esterilización
de los objetoscontenidosen el
interiordel paquete. Fig. 31. 11. Tiraparacontrolquímicointernode esterilización
(se introduceen el interiorde sobreso paquetes).
Tambiénse utilizancont roles con formade cintas adhe-
sivas, que permitendeducir si la colocacióndel paquete
dentro de la cámarafue la correcta.

Método Parámetros mticos

Vapor Tiempo,temperaturay vaporsaturado


Calorseco Tiempoy temperatura
fig. 31.12.Man6metro.
Tiempo,temperatura,humedad
Óxidode etileno (ETO)
y cencentraciónde ETO

Tiempo,temperatura, humedad
(FA)
Formaldehldo
y concentraciónde formaldehido
Antes
Plasmade peróxido Tiempo,temperatura,humedad
de hidrógeno y concentraciónde peróxido de hidrógeno

Radiaciónionizante Dosistotal absorbida

.,
Después
Tabla31.9. Parámetros
quese debencontrolaren los métodos
de esterilización. Fig. 31.13. Control
químicoexterno.
~ Indicadores biológicos
Indicadores
fisicos
Encada ciclode esterilización.

Son dispositivosinoculadoscon esporas de microorga- Indii:adores


nismos muy resistentes a la esterilización. Suelen em- En cada paquete de esterilización.
químicos
plearseesporas de Badllussubtilis (con calor seco y gas
de óxido de etileno) y Badllusstearothermophilus (con Semanalen todos los equiposde esterilización.
calor húmedo). Indicadores Entodas las cargas que contienen implantes.
' biológicos. Después de erada reparacióndelequipo.
Se consideran el único medio de garantíadefinitiva
para confirmar la esterilización.Pero ademásdebe ha- Tabla 31 .10. Sugerencia.s
en el uso de indicadores.
berse controladoel resto de Lasvariables o parámetros.
Suelen emplearse dispositivos de control para los
que no hacefalta Laayudaelelserviciode bacteriología.
Se utiliz:an tubos o cápsulas cerradas,con esporas,que
se someten al procesode esterilización;despuésse po- Loscontroles de esterilización proporcionan se-
nen en contactocon el mediode cultivo que contiene guridady confianzaen todo el proceso,pero una
el tubo; se mantienena una temperaturadeterminada vez finalizado deben observarse una serie de me-
en un tiempoestablecidoy se observasi hay o no cam- didas en cuanto a su almacenamiento y al modo
bio de colordel medio, que seríaseñal de crecimiento de empleo.
de microorganismos y de erroren el proceso.

Losindicadoresbiológicospueden ser:
• Tiras de papel inoculadas: en envases individuales,
que requieren procesamiento en et laboratorio.
31.5 Estructura
de una central
• Ampollas: con tiras de papel inoculadasen su interior
y provistas de un mediode cultivo. Son las más em- de esterilización
pleadas.
• Pruebas de lect ura rápida: sustrato que tiene la
peculiaridad de que, al detectar una enzima activa La centralización de las actividades de esterilización
asociada a esporas de microorganismos, pas_aa ser se considera la forma más efectiva de asegurar que
fluorescente, indicando un error en la esterilización. todas las etapas del procesode esterili:zaciónse rea-
lizan adecuadamente y, además, que el coste/bene-
Hoydía, los indicadoresactualesbuscan acortar,en la me- ficio es favorable. Consisteen que todas las etapas
dida de lo posible, el tiempode comprobación y lectura. del proceso, incluyendo La preparacióndel material
Se colocan en distintas zonas de las cámarasde esterili- y su almacenamiento, se realicen en un sitio físico
zación o en el interiorde paquetes voluminosos. determinado, con supervisiónregular y a cargo de
Son imprescindiblespara garantizar la esterilización. profesionalescapacitados.
Es conveniente colocar varios en diferentes lugares del
aparato esterilizador;también se utilizan dentro de pa- Desdeuna perspectivasanitaria asistencial, la esteriliza-
quetes, en lugares donde puedan producirse mayoresva- ción se consideracomoun procesoal que se someten tos
riacionesde las condicionesde esterilización. diversos materiales clínicos para conseguir la elimina-
Laincubación posterior puede hacerse en el mismo ser- ción de cualquiertipo de vida microbiana,garantizando
vicio de esterilización u otros serviciosdel hospital (mi- las condicionesde asepsia hasta el momentode su utili-
crobiología). zación por los distint os profesionales sanitarios.

11 1 D
Las centrales de esteri lización tienen como ob-
jetivo general poner a disposición de tos servicios
hospitalarios o centros de salud el material idóneo
y necesario para diagnosticar, tratar o cuidar a los
Erterilimián EsteriliJ!'a
cián pacientes, cuandoasí lo requieranlas condiciones
incorrect
a correcta de asepsia establecidas.
Fig. 31 .14 . Controlbiológico.
La estructura debe estar en relación con los objetivos y Configuración arquitectónica
las peculiaridadespropiasde las tareas que en ella se van
a realizar. Así: de una central de esterilización ■
• Ubicación: debe estar accesible a los servicios que
atiende. En hospitalesgrandesse recomienda que ten- la distribuciónñsica de una central viene impuesta por
ga posibilidadesautónomas de transporte (montacar- la actividad que en ella se realiza, donde es fácil consta-
gas de sucio y limpío,ascensor, etc.). ta r la existencia de un circuito unidireccional, que irá
siemprede las zonas más sucias hacia Lasmás limpias:
Enhospitalesmás pequeños, la centraldebe estar ubica-
da cercade los serviciosde mayores requerimientos,tales
comoel pabellón quirúrgicoy el serviciode obstetricia. 1 Áreade recepción1
t
La opción ideal es la centralizada, porque permíte. Áreade lavadoy descontaminación
conseguir los siguientes objetivos:
t
• Unificaciónde criterios de actuación. 1Area ck preparacióne inspeccióndel material 1
• Optimizaciónde los recursosmaterialesy humanos
existentes. t
• Fácilcontrol de su Funcionamiento. Áreade empaquetadoy almacenamiento
de materiallimpio,no estén1
• Menornecesidadde personal(economíade plantilla).
• Menorcoste económicoal reducirseel aparataje.
• Mayoreficiencia del servicio de esterilización, al Áreadondeestán ubicadoslos distintosmedios
de esten·lización(autoclaves
, cámarasde
utilizarse al 100 %. aireación,estufasde Poupinet etc.)
• Mejorformación del personal.al estar especializado
en la higiene del material
y distribucióndel material estéril
Áreade almacenamiento
• localización: debe ser un área libre de polvo, bien Además,hay una zona de estar, una zona administrativa,
ventilada e iluminada, separada físicamente de áreas vestuariosy un área de despacho.
de contaminación.
• Iluminación: se recomiendaque sea natural y con po- li.Jeasucia 1
sibilidades de creci11ientoo de modificacionesde ta
planta física para la instalación de nuevos equipos. t
• Tamaño: deberá planificarsede acuerdo a la comple- 1Área limpia !
jidad y dimensionesdel hospital. No existe una regla t
establecida en cuarrtoa tamaño de las dependencias.
Estas deben ser suficientementeamplias para la reali- 1Áreade almacén1
zaciónde las actividadesen formaordenaday cómoda.
Básicamente, se diferencian un área sucia, un área
• Materiales de construcción: todas las dependencias limpia y un área de almacenamiento, que se puede
deben tener revestimientos üsos, lavablesy de bordes subdividirsegún otros criterios. A estas áreas tam-
redondeadospara facilitarla limpieza. bién se las conoce como eslabones del proceso de
• Condiciones ambientales: esterilización.
- Temperatura: debe mantenerseen un rango de 21 a
24 ºC.
- Ventilación:la central de esterilizacióndebe contar
con un sistema de ventilaciónque permita eliminar 31.6 Organización
los vapores,gases residuales y evitar la acumulación de una central
de polvo y pelusas. Se recomiendaun sistema de ex-
traccióncon un recambioaproximadode diezpor hora. de esterilización
- Iluminación: la central debe tener luz natural en
todas sus secciones. Encaso de no ser posible,el sis- Para conseguirlos objetivos óptimosy poder suministrar
tema de iluminación debe ser suficiente para tener de formaadecuada los materialesy equiposesterilizados
una buena visión de los procedimierrtosy no produ- con criterios de calidad, la central debe reunir una serie
cir cansancioen el personal. de recursoshumanosy materiales.
Recursos humanos ■

Lacentralde esterilizaciónestá dentrodel ámbito de actua-


ción de las actividadescoordinadaspor el departamento
de medicinapreventiva. Ladireccióny organizacióninter-
na dependengeneralmentede un supervisorde enfermeña.
Existeuna plantilla,estructuradaen turnos,compuestac.asi
en su totalidadporauxiliares de enfenneña.

Recursos materiales ■
Se consideranrecursos materiales los apartados y acce-
sorios que son necesariospara el óptimofuncionamiento
de la central. Dependiendodel área, los recursos mate-
riales son: Fig. 31.16. Identificadónde paquetes (contenedorrígido).
• Montacargasde sucio y de limpio.
• Máquinaslavadoras-desinfectadoras.
• Cubasde limpiezapor ultrasonidos. 31.7 Principales tareas
• Secadoresy sus accesorios. del auxiliarde enfennería
• Oesmineralizador.
Zona sucia ■
• Autoclavesde vapor.
• HornoPasteuro Poupinel. EtTCAE
deberárecibir, revisar,limpiar,secar, lubricar,cla-
sificary comprobarel materialrecibido. Elmaterialque
• Esterilizadorespor óxidode etileno. se recibe en esta zona puede ser textil, metálico (instru-
• Esterilizadorespor mediosalternativos al óxidode eti- mental médico-quirúrgico),material general o especifi-
leno. co de las diferentes especialidadesasistenciales. Llega
a través de un montacargas(comunicaciónvertical) o
• Cámarasde aireación. trasladado en carros (comunicaciónhorizontal)desde los
• Máquinastermoselladoras/fechadoras. diferentes servicios. Los profesionalesque trabajan en
esta zona irán vestidos, además de con el pijama, con
• Instrumental para empaquetadoy etiquetado. zuecos,gorroy guantes.
• Aparatosde monitorizaciónde gases.
• Controlesde esterilización. Zona de empaquetado ■
• Incubadorasde esporas.
Forrnañaparte de la zona limpia. En ella, el auxiliarde
• Carros de transporte (de sucioy de limpio). enfermeríadeberá:
• Estanteríasy armarios.
• Prepararlospaquetesde materialparasu esterilización,
De maneraesquemática , las funcionesdel auxiliar de siguiendoel protocolode la central
enfermería en la central son las que se exponen a con- • Colocarlos controlesquímicosy biológicosque seanne-
tinuación. cesarios.
• Ponerlasfechas de envasadoe identificarlospaquetes,
si fuera preciso.
• Cerrar
lossobresde materialcon unamáquinaselladora
(termoselladora).

Zona de esterilización ■

Formaríaparte del área Limpia. En ella, el auxiliar de


enfermeríadeberá:
Fig. 31. 15. Empaquetadoparaesterilizaciónen bolsa • Clasificar
el materia(segúnel procesode esterilización
de papel predntada con termoselladora. quese vayaa emplear.
Zona estéril ■

Corresponderíaal área de almacenamientoy distribu-


ción.
• Clasificarel materialsegún criterios(por servidosy
unidadesde hospitalizadón),y segúnde qué se trote
(gasas,guantes,etc.) .
• Colocarel materialen el almacénsegúnprotocolo.
• Prepararlospedidosrealizados por los quirófanos
y las
plantasde hospitalizadón.
• Registrar
los suministrosentregados.

31.8 Registros y evaluación


de calidad

D
Se deben utilizar registros sobre variadosaspec-
tos, entre ellos:
Fig. 31. 17. Tareasen lo zona de esterilización
: • Trabajodiario (númerode paquetes preparados
a) clasificación
del materialy b) puesta en marcha y esterilizados).
de los aparatos. • Evaluacionesrealizadasa los equipos.
• Controlesfísicos.
• Comprobar el correctoempaquetamiento.
• Ciclosdiariosde esterilización y códigode car•
• Introducirlos diferentespaquetessegúncaracterísticas gas.
y pmtocolodel aparatode esterilización.
• Accidentesy exposicioneslaborales.
• Colaboraren la puesta en marchade los aparatosy en
su controlposterior. • Mantenimientode equipos.
• Cumplimentar losregistrosespecíficos. • Medicionesarnbieritalesde tóxicos.

También deben existir programasde garantia de la cali-


dad y de mejoria continua de esta. Se aplican a través
de supervisión, educación permanente, control de las
condiciones ambientales, etc. En este sentido, se reali-
zan programasde seguimientoy trazabilidad:
• El seguimiento consiste en etiquetar un articulo y
seguir su trayectoria hasta el momentode uso. Es un
sistema rnanual.
• Latrazabilidad permiteconocer,a través de un siste·
ma computacional, la ubicacióny la trayectoriade un
articulo procesadoen la central, identificadocon una
etiqueta especial o mediantecódigode barras.
Se utiliza en investigación,supervisión, etc.

Dentrodel control de c.alidadasistencialpuede certi-


ficarse la trazabilidad comoel seguimientoy regis-
Lru de todas las etapas que incluyeel ~rocedimient o
de esterilización hasta su estado final en su utiliza-
ción. A partir del 1 de enero de 2005 es obligatorio
Fig. 31.18. Tareasde ía zona estéril: a) clasificación en algunossectores profesionales.
del materialy b) colocacióndel materialen el almacén.

ll
Cas o pr á ctico D
2. Realiza un esquema y clasifica los siguient es • Válvulas para injertos y trasplantes
grupos de materiale s que se est erilizarían con • Fonendosco pio
el mismo método de esterilización.
Recomendaciones:
• Vendas
• Instrumental quirúrgico • Repasaen el tema cuál es el agente de cara a
uno de ellos, y qué parámetros se manejan y
• Copa de diuresis se deben controlar en ese método concreto.
• Material termosensible
• Relacionaca.da método señalado con los posi-
• Sondas bles paquetes que se podñan preparar para
• Material textil (ropa de cama, pijama ... ) hacer la esterílización.
• Asa de platino o asa de siembra

Actividaéles finales
e
1. En la pagina web www.paho.org consulta el 6. Sí coges un paquet e de esterilización con el
Manualde esterilización
para centros de salud de control químico externo virado de color, ¿está
2008 (páginas 33 y siguientes). estéril el material?
2. Realizauna aplicaciónprácticade Lapreparación
y empaquetado de: 7. Después de leer acerca de la estructura y la orga-
nización de la central, realiza un esquema sen-
• Gasas. cillo en el que sitúes las zonas características,
• Compresas. valorandola disposición idóneade los espacios.
• Materialde curas.
8. Controlesbiológicos: amplíala informaciónsobre
• Paños de campo quirúrgico. estos controles; cómo, cuándo, para qué se utili-
• Batas de quirófano. zan, quién los utiliza y dónde se incuban.

P-arc1ello debes contar con el siguiente mate- 9. Añadelas palabras que faltan en cada frase:
rial: termoselladora, sobres de papel de esteri-
lización, bolsas de plástico y papel, paños de • La limpieza del espéculo ático se realiza
campo, cinta adhesiva, controles de esteriliza- mediante ....... .... .................. .
ción (de proceso, quimicosy biológicos), mate-
rial que se va a esterilizar y autoclave. • La povidonayodada es un ...... ....... ... .
• La concentración alcohólica óptima para la
3. El siguiente material de curas, sucio, se proce- desinfección de la piel debe ser de ......... .
sará para esterilizar. Detalla el procedimiento
que te parezca más apropiado. El material • Para destruir parásitos como los piojos y
consta de: pinza de Pean. dos Kocher,dos pinzas pulgas se utiliza ..... ........... ..... .... ..... .
de diseccióny tijera de Mayo.
10. Localizael documento sobre «Estructura y fun-
4. ¿Qué harías si al recoger un paquete de mate- cionamiento de la central de esterilización»
rial esterilizado, este estuviera deteriorado o (Complejo universitario hospitalario de Alba-
húmedo?Razonala respuesta.
cete-SESCAM -) y lee el apartado: «¿Por qué con-
5. Investiga sobre la legislaciónvigente en nuestro trolar el proceso de esterilización?» (páginas
país respecto a Laidentificación, señalización y
prevención de riesgos laborales por sustancias
tóxicas.
22 y 23). ¿Cuáles son las columnas que hacen
seguro el proceso de esterilfzación?http:/ / goo.
glfqhNIGG
J
1

~-------- -- ----
Test rJ
l. Las técnicas de saneamiento que suponen el e) No garantizan la esterilidad del interior del
nivel más alto de letalidad, o biocida, tienen paquete.
como objetivo conseguir la: d) Todasson ciertas.
o) Desinfección.
9. Los dispositivos inoculados con esporas de
b) Esterilización. microorganismos altamente resiste ntes se
e) Lirnpieza. utilizan como:
d) Descontam inación. a) Controlesexternos.
2. Tiene mayor resistencia que un virus pequeño, b) Controlesinternos.
frente a los medios de esterilización: e) Controles biológicos.
a) Bacterias.
d) Controlesde proceso.
b) Priones.
e) Hongos. 10. No es cierto, respecto a las centrales de este-
d) Virus mediano. rilización hospitalarias, que:
3. El indicador del «nivel de garantía de esteri- o) En cada área debe haber un lavamanos.
lidad» es: b) Debe vigilar sus condicionesambientales.
o) ValorD. e) Debe ser un área bien ventiladae iluminada.
b) SAL d) Elmejor diseño es el de serviciono centrali-
e) Valor Z. zado.
d) Curvade muerte. 11. ¿Cuáles el orden correcto entre los conceptos
4. Entre los envoltorios de grado médico no se numerados que te presentamos: 1-limpieza;
encuentra: 3-distribución; 4-recepción; 2-empaquetado;
o) TyvekMylar. 6-almacenamiento de material estéril; 5-este-
b) Papel mixto. rilizado?
e) Muselina. a) 4, 1, 2, 5, 6, 3.
d) Papelde fibra no tejida. b) 5, 1, 2, 4, 6, 3.
5. En la esterilización por calor húmedo en e) 4, 3, 2, 5, 6, 1.
autoclave los parámetros son: d) 2, 1, 4, 5, 6, 3.
o) 200 ºC y 10 minutos. 12. Elauxiliar deberá, en la zona de sucio:
b) 121 ºCy 20 minutos. a) Recibiry revisarel material.
e) 50 ºCy 2 horas. b) Limpiarlo,secarloy lubricarlo.
d) 149 °Cy 15 minutos. e) Clasilicarlo.
6. El material a este rilizar, previamente se: d) Todaslas anteriores.
o) Limpiaráy empaquetará.
b) Desinfectaráy secará. 13. No es un registro habitual de la central de
este rilización:
e) Limpiará,secará, lubricará y empaquetará.
d) Descontaminará y lubricará. a) Controlesfísicos.
b) Accidentes y exposicionC!slaborales.
7. Son alternativas para la esterilización a bajas
temperat uras: e) Mantenimientode equipos.
o) Plasmade peróxidode hidrógeno. d) Veñficaciónde almacenes.
b) Plasma de gases inertes. 14. El concepto que permite identificar, a través
e) o) y b) son ciertas. de un sistema computacional, el seguimiento
d) Radiacionesionizantes. y la trayectoria de cualquier articulo de la
central, se llama:
8. Los controles de proceso de esterilización:
a) Son preparadosa partir de indicadoresquí- a) Incertidumbre.
micos. b) Variann .
b) Cambian de coloral someterse a un paráme- e) Trazabilidad.
tro determinado. d) Gráficade seguimiento.
Bloque XI 11.Procedimientos relacionados
con la toma de muestras
y la eliminación de residuos

32. Muestras biológicas . Procedimientos


de recogida y transporte

Qbtenoión dé muestras Proee<!llmient0s GonseNa eión


biológicas de recogida de muestras y transporte de muestras

r-- r-- r-------,


?----
----
......,--
, --.:-----
1 1 1
Orina Sangre Heces Vómitos Esputos Uqú ído Exudados Otros
cefalo -
rraqu ídeo

Venosa Arterial Cap ilar

33. Residuos sanitarios .


Procedimientos relacionados

..---
Clasíficaeión - ·---
Res1du
_0s Resfdues Frecedimientés
de Gestión
§enerat quimieos citost¡3tiees recogiea, traslado se resieuos
J
y almacenamie□to
interno

Tratamiento Interna o Externa o


y eliminación intracentro extracentro

11
Desarrollo de los contenidos
El último bloque de contenidos se reparte entre los proce- residuos sólidos -asimilables a los residuos urbanos- a
dimientos de recogida y transporte de muestras biológi- los especiales o específicos -que aumentan su espe~
cas y ta eliminación de los residuos sa nitarios que genera cificidad y nivel de riesgo-. Estos últimos puede n ser
la actividad asistencial de los auxiliares de enfe.rmeña. sólidos y/ o líquidos, y cada ti po requiere un tratamiento
especifico paía su elimi nación. También se clasifican en
Se estud ian los procedimientos de obte nción de muestras
función de su origen en clínicos (infecciosos y no infec-
de orina , sangre (capilar, venosa y arterial) , heces , vómi-
ciosos), radiactivos y restos de citostáticos.
tos y esputos , exudados, líquido cefalorraqu ídeo {LCR)y
piel y anejos cutáneos. Una vez obtenidas, las muestras
deben ser conservadas y preparadas para su transporte Por último, se estudian los procedimientos de recogida.
hasta el laboratorio. traslado y almacenamie nto interno de los residuos, des-
cribiendo el nivel de participación y grado de responsabi-
Cualquier actividad humana genera residuos y los sani- lidad de los AE. El proceso de gestión de residuos Analiza
tarios son especialmente delicados por los riesgos bio- con los procedimientos de trata miento y eliminación de
lógicos asociados. Se estud iará cómo clasificarlo s: de los los residuos sanitarios.

Nivel O
Qué vamos • Procedi rnientos de obtención de muestras de orina, sangre , heces, vómitos , etc.
a aprender • Procedimientos de conservación y t ransporte de muestras hasta el laboratorio.
• Clasificación de los residuos sanitarios.
• Procedimientos de recogida, traslado y almacenamiento de residuos sanitarios .
• Procedimientos de tratamiento y eliminación de los residuos sanitarios.
Oué debemos Nose requieren conocimientos específicos previos para la correcta comprensión y aprovecha-
saber miento de los contenidos desarrollados en el bloque.
Dónde • Bibliografía recomendada:
ampliar GESrAL OTERO, J. J. (2003): Residuossanitariosy prevendánde riesgoslaborales.Librode actas
de las m Jornadasnadanalessobreavancesen medianapreventiva.Murcia
PUENTE lBÁÑEZ,P. (2009): Manuafactualizadánen técnicasde recogida , manipuladóny trans-
porte de muestrasbiológicas.Editorial CEP,SL.
SANCHEZ MORENO, A. (2000): Enfenneríacom1,mitaria. Epidemiologiay enfermería. Tomo 2.
McGraw-Hill.
• Internet:
http: // goo.gl/Vym0v9
http:/ / goo.gl/24dcTO
http:/ / goo.gl/7oxDLi
http:/ / goo.gl/wMWIOL
32
Muestras biológicas.
Procedimientos de recogida
y transporte

Los contenidos que aprenderás en esta


unidad son:

32.1 Obtención de muestras biológicas


32.2 Muestras de orina
32.3 Muestrasde sangre
32.4 Muestras de heces
32.5 Muestrasde vómitos
3 2.6 Muestras de esputos
32.7 Muestras de líquido cefalorraquídeo
32.8 Muestrasde exudados
32.9 Otros tipos de muest ras
3 2.10 Conservació n y t ransporte
de las muestras
32.1 Obtención de muestras
• Relación de la pruebao pruebassolicitadas.

biológicas • Otrosdatos que el médico considerede interés o que


puedenservir de ayudaal laboratorio.Por ejemplo,si
la prueba es o no urgente, si el paciente toma algún
Para poder realizarlos análisis {hematológicos,bioquí- tipo de medicación,etc.
micos,microbiol6gicos,etc.) que prescribeel médicode
los líquidosy fluidoscorporaleses necesarioaplicaruna
serie de procedimientospara la obtenciónde las diferen-
tes muestrasbiológicas.
Los impresos de solicitud suelen variar en fun-
los resultadosobtenidosen los análisis clínicosse uti- ción de la prueba que se solicita: hematologia,
lizan para: microbiología,orina, isótopos. etc. Inclusopuede
• Llegar a un determinadodiagnóstico. realizarsela solicitud de todas las pruebas en un
impresoúnico que incluyetodas las peticiones.El
• Poderdescartarla existenciade posibles procesospa- emplear uno u otro sistema dependede cada cen-
lológicos. tro sanitario o de cada laboratorioen particular.
• Comprobar ciertos resultados.
• Prescribirel tratamiento rnásadecuadocuandoel caso
lo requiera.
El proceso de análisis de las muestras consta de tres ~ Obtención de la muestra
etapas:
Elpersonal deenfcrmerfa,generalmente,es el responsa-
• Preanalitica: incluyela preparacióndel pacientey del ble de la obtencióny recogidade las muestrasbiológicas;
materialnecesariopara la recogidade las muestras(en solo en casos excepcionales, bien por las características
funciónde la peticióndel médico)y para su posterior y complejidadde la técnica o bien por la enfermedadque
almacenamientoy transporte al laboratorio. padeceel paciente, será el médicoquien lleve a cabo el
procedimientode obtenciónde la muestra,comoocurre,
• Analítica: incluye la realización de los análisis de
por ejemplo, en el caso de las muestras de LCRo de
las muestras, por los profesionales del laboratorio,
cierto tipo de exudados.
y la emisión del informe con los resultados obteni-
dos. En funciónde las característicasy patologíadel pacien-
• Postanalítica: incluye la valoración del informe del te, la obtenciónde la muestrapuede realizarseen:
análisis con los resultados obtenidos por parte • El laborato rio donde se realiza el análisis, en el
del médico, para llegar a un diagnóstico, y la pres- caso de pacientes ambulantes. previamentese cita-
cripción del tratamiento más
adecuado.
r--..-.-:_ _0_R_IN
- A--==-- ---, HECES

~ Solicitud
O O Hemograma ORIN A.DELAMAÑANA O Digestió
n nParasltos
de O• VSG ■ O SfS1emáUco y seólmento oculta O TestdeGrallam
[1 Snngre
□ □ Test embarazo O c11111vo
las pruebas
O O Microalbúmln~ i---- SEMEN
analfticas
O!IINA24!!ORAS O Esperm,ograma
Esta solicitud la realiza siempre ■ O ~J Aclaram
ientoc1eallnlna O Control¡,ostvasectom,a
O O Trotromblna
el médicoteniendo en cuenla la
clínica (signos y slntomas) que
presenta el paciente, con el fin
nOAPn
o o ControlTAO
□ ~ Calcio
□ raj fós1oro
Ocu111vo
CÁLCU LO -
O [?41Iones(Na/K) O Composición
0ufmlca
de llegara un diagnósticoexacto.
l.a peticióndebe hacersesiempre
por escrit o, en un impresoespe-
cial o volante de petición de
SEROLOG
I~ 0 1."MUQ§tra n 2.ª Muestra
pruebas, en el que debe hacer oosrmis O O Toxoplasma O HepatilsB
constar: 00 Mooonucleosls 00 Rubóola lJ Diagnóstico
□ Osrucela [ ] Seguimiento
• Losdatos del paciente. [JO Citorncga
lovlrus
00 HepatitisC □ OHIV

• Nombre del facultativoque so-


licita la prueba. Fig. 32.1. Volantede peticiónde análisis.

11
rán para la prueba y entregarán el impreso de so- • Manipular la muestratomandotodas las precauciones
licitud debidamente cumplimentado por el médico. necesariasparasu correctamcmtenimiento, canserva-
dón y transporteparosu posterioranálisis.
• El domicilio del paciente , cuandoeste no puede des- • Utilizar,siempreque sea pasible,recipientesdesecha -
plazarseal laboratoriopor las característicasde su en- bles,manipulándolos conel mayorcuidadopasible.
fermedad.
• Procesarlos recipientescomasi se trotasede residuos
• la plantadel hospital cuandoel paciente·está ingre- biológicos.
sado y no puede acudiral laboratorio. Eneste caso, el
personalsanitario se encarga de llevar la muestray el
volante de petición de pruebas analíticas al laborato-
rio para su análisis. 32.2 Muestras de orina

D La recogidade este tipo de muestras la lleva a ca.bo e_l


TCAEbajo la supervisióndel titulado en enfermería.los
análisis de la orina aportan informaciónirnporlante en
Lostipos de muestras que pueden obtenerse, en- grannúmerode procesospatológicos, siendosu objetivo
tre otras, son las siguientes: muestras de orina, la detección de posibles enfermedadesde carácter fun-
de sangre, de heces, de líquido cefalorraquídeo cional u orgánico.
(LCR), de esputos, de vómitos, exudadosde con-
tenido gástrico duodenal, de líquido seminal, de La orina se recogepara realizar:
piel, pelo y uñas. • Análisiselemental o de ruLina(muestra de una sola
micción).
• Urocultivo(muestra de orina estéril).
El TCA
Einterviene en el proceso:
• Controlde diuresis (recogidadurante 12 o 24 horas).
• Preparandoal paciente y todo el material necesario.
• Ayudandodurante el procedimientode obtenciónde la
muestra.
• Recogiendotodo el material.
11'Características de la orina
Hace referencia a los aspectos ñsicos que se aprecian
• Dejandoal paciente cómodamente instalado después a través de los sentidos y que incluyen los siguientes
de la prueba (si está hospitalizado).
parámetros:
• As pecto: claro y l1mpido.Cuando se deja en reposo
Pautas a seguir para la obtención durante cierto tiempo, puede aparecercierto grado de
turbidez en el fondo del tubo debido a la sedimenta-
de muestras ■ ción de sus componentes.
- Alteraciones: turbidez debidaa la presenciade pus,
En el proceso de obtención y traslado de las muestras sangre, proteínas, cristales, bacterias, ele.
biológici~sal laboratoriohay que tener en cuenta las si-
guientes pautas: • Cantidad: el volumennormalde oñna que se elimina
en 24 horas (diuresis) oscila entre Los850-2 500 mL
• Acompañar las muestrassiemprede un impresode soli- - Alteraciones:
citudde la pruebaanaliticacan todoslos datascorrec-
tamentecumplimentados. • Poliuria:volumensuperiora 2 500 mL.
- Oliguria: volumeninferiora 500 ml.
• Indicaral padente las precaudoneso teneren cuenta
antesde la recogidao tomade las muestras. - Anuria: falta total de eliminaciónde orina.
• Recogerlas muestrasteniendoen cuentalas máximas • Color: entre amarillopálidoy ámbar oscuro, que puede
condicionesde asepsiay siguiendolos protocolosde variaren función de los alimentosy líquidosingeridos,
actuaciónya preestablecidas
paralo obtendónde cada temperatura exterior, pérdidade líquidos,etc.
tipo de muestra. - Alt eraciones:
• Identificarlascorrectamentecon los datos quefiguran - Azulverdoso: indica presenciade bacterias.
en el impresade solicitudde la prtJebaanalftica. - Marrón rojizo: indica presenciade sangre (hema-
• Mam·pular losmuestrassiempreconguantes,paraevitar turia).
el riesgode contagiadelpersonalsanftario. - Marrón negruzco: indica presenciade bilirrubina.
- Anaranjado fuerte: indica una disminuciónde la Recursos materiales
diuresisy, por lo tanto, la orina está másconcen-
trada. • Guantesdesechables.
• Olor: es caracteristicodebidoa la presenciade sustan- • Cuñao botella,parapacientesencamados.
cias volátiles. Puede variar en función de la diela, la
concentración,el tratamientofarmacológico,etc. • Frascos
estérilespararecogerla muestra.
- Alteraciones: • Etiquetasparaidentificarlas muestras,en las que se
reflejanlos dotasdelpacientequesean necesarios
.
- Amoniacal: orina vieja (la urea se ha transforma-
do en amoniaco). • Impresode solidtuddepruebasanalíticos
.
- Cetónicoo a frutas: debidoa un procesode des-
hidratacióno aumentode glucosa(diabéticos). 1t:W Protocolo de actuación
- Pútrido: debidoa un procesoinfeccioso.
• Lavarselos monosy ponerselosguantes.
- Fecaloideo: contaminaciónpor heces.
• Explicar
al pacientelo quese le va a hacer,pidiéndole
• Espuma: al agitar la muestrase formaespumablanca su colaboración.
y abundanteque desaparecerápidamente.
- Alteraciones: si la espuma persiste durante un
• Si el paciente puedecolaborar,se le comunicacómo
tiempo, indica presenciade proteínas y pigmentos
debereolizarlo recogid
a de la muestra.Debedesechar
biliares.
la primeroportede lo miccióny recogerel resto de la
orinaen elfrascoestérilhastaque esté lleno.
• Densidad: oscila entre 1010 y 1 020. • Si el paciente no colabora
, se le colocoen decúbito
- Alt eraciones: supinoy se le pone lo cuñoo lo botellapararecoger
- La disminuciónde la densidadindica una posible la primeroparte de la micción.Despuésse recogela
nefrosiso diabetesinsípida. muestraen elfrascoestérilde loformadescrito.
- Elaumento de la densidadocurreen caso de fiebre • Taparel recipientey poner lo etiquetaparoidentificar
y nefritis. la muestrodebidamente cumplimentado.

o • Recogerlo habitación
instalado.
y dejaralpacientecómodamente

Glucosuria: indica la presenciade glucosa en la • Quitarselosguantesy lavarselas monos.


orina.
• Enviarla muestroal laboratorio
o mantenerloen la ne-
Proteinuria: indica la presencia de una cantidad verahastasu análisis.
excesivade proteínasséricas en la orina.
• Anotaren la hoja de enfermeríacualquierincidencia
Leucocituria: indica la presenciade leucocitosen que hayamosobservado al realizarlo técnico.
la orina.

fl Recogida de orina para análisis


elemental o de rutina

Se debe recogeruna muestra de orina de una micción,


generalmentela primera de la mañana, para realizartos
siguientes estudios:
• Característicasñsicas de la orina (color,densidad,can-
tidad, olor, espuma,etc.).
• Prueb;isbioquímicas(cantidady presenciade nitratos,
proteínas,glucosa, cuerposcetónicos,sangre,etc.).
• Examenmicroscópicodel sedimentocentrifugado(para Fig. 32.2. frascc estérilparala recogidade muestras
verla presenciao node células,cristales,cilindros,etc.). de orina.

ll
~ Recogida de orina para cultivo
(urocultivo)

Elobjetivo es obtener una muestra de orina en con-


diciones de asepsia para su estudio bacteriológico
(urocultivo).Puede realirnrserecogiendola parteme-
dia de la micci6no directamentede la sonda vesical,
cuando el pacienté esta sondado.

e-~ Recursosmat eriales


Fig. 323. Recipientede recogidade orinapara urocu.ltívo.
• Equipoparorealizarel oseogenital (cuño,gasasestéri-
les, agua,jabón a suerofisiológico).
• Guantesdesechables.
n~' Procedimiento
en pacientesonda.do
• Frascosestérilesparala recogidade la muestra. • Pinzarla sonda con lo pinza de hemostasia,durante
unosminutos.
• EtiquetasparaLaidentificadón.
• Desinfectar
lo zonadondese va a realizarlapundón.
• Equipoporo la recogidade la muestraen padente • Pincharlo sondacon la agujamontadoen lajeringay
sondado(antiséptico
, go.sas, jeringo, aguja,pinzas de aspirarunos5 ml de orino.
hemostasia,frascoestérily etiquetasparasu ídentift-
cadón). • Depositar
la muestraen elfrascoestéril.
• Ponerla etiquetaen elfrascodebidamenteidentificada.
1r~ Protocolode actuaciónpaciente
• Recogertodo el materialy dejaral pacientecómoda-
no sondado menteinstalado.
• Lavarselas manosy ponerselosguantes. • Quitarselosguantesy lavarselas manos.
• Explicaral pacientelo que se le va o hocer,pidiéndole • Enviarla muestroinmediatamenteal laboratorio;
si no es
su coloboradón. posible
, se debemanteneren eljrigoñftcohastasu envío.
• Sf el pacientepuede levantarsede la cama, se le in- • Anotarlas incíden□-os en la hojade enfermería.
dicarácómodebe realizarseel lavodode los genitales
(sinjabóny secándosecangasasestériles)y cómodebe de Inmuestrade orinatambiénpuederealizarse
Larecogida
recogerla parle media de la micción(desechandola empleandounsistemade extracdónal vado (Figuro
32.4):
primeray últimapartede la orina). • Se recogela muestro,comose ha explicadoen la técni-
• Si el padente permane ce encamado,se le haráantes ca anterior.en unfrascoestéril
el lavadode genitales. • Se introduceel tubode vacíoconsu soporteen e/frasco
conla muestray se empujaa fondo parapeiforarlo . La
• Pediral padente que realicela micciónen la cuñay re- orinosaldráhacíael tubo debidoal sistemade vacío.
cogeren elfrascoestérilla partemediade la micción .
• Cuando
loorinadejadefluirse retiroel tuboy se etiqueta.
• Cerror
inmediatamenteel frascocon la muestra,com-
probandoque está debidamenteetiquetada. • Se envíala muestrainmediatamente si no
al laboratorio;
es posible,se guardará
en elfrigoríficohastasu envío.
• Retirarla cuñoy limpiaral paciente.
• Recogertodo el materialy dejaral padente cómoda-
menteinstalado. ~ Recogida de orina para
• Enviarlo muestrainmediatamente al laboratorio;
si no el control de la diuresis
es posible
, guardaren el frigoríficodurante24 horas,
cómomáximo.
la masfrecuentees la recogidade orina durante12 o
• Quitarselosguantesy lavarselas manos. 2-4horas;su principalobjetivoes el análisisi:uanti-
tativo y la realizaciónde pruebasfuncionales.
• Anotarlas incidencias
en la hojade enfermería.
IT'T' Recursosmateriales Todoslosmuestrasse debenguardaren elfrigoñficohasta
que se envíenol laboraton
·o.
• Redpientesgraduadosde boco anchay grancapaddad,
debidamentee6quetadoscon los datos del paciente.
• Guantesdesechables.

i:..:-r·Protocolode actuación
• Explicarol paciente la que tiene que hacery durante
cuánto tiempo debe recogerla orina.

Orina de 24 horas D
• Elpadente debe desecharla primeraorinade la maña-
na y, o partirde ese momento, recogerátoda la orina
hasta la primeramicdón de la mañanasiguienteinclui- Fig. 32 ,5. Frascode recogidade orinapara control
da, es dedr, durante24 horas. de diuresis.

Orina de 12 horas O
• Se iniciala recogidaa las 8 de la tardedel día indicado; Recogida de orina en lactantes
posterionnenteirá recogiendolo orinahosta las 8 de la y en niños pequeños
mañanadel dio siguiente,es decir,12 horas.
La recogida de la muestra se hará en bolsas estéri les
• Se debe medirla cantidadde orinatotal (diuresis)y se y desechables de po~ietilenoque llevan una superficie
envio al laboratorioeste dato, junto con uno muestra adhesiva para facilitar su colocación y fijación.
de la orinatotal (despuésde mezclarlo orinade todas
las micciones). Si los niños son mayores de tres años se emplea el mismo
procedimientoque en los adultos.
l . Recogerla muestra, como
se ha explicadoe11la Lécnica
anterior, en un frasco estéril.

2. Introducirel tubo de vaáo


con su soporteen elfrasco que
contiene la muestray presionar
pa.raperforarlo.L<lorinapasa
hada el tubodebidoal sistema
de vado.
Fig. 32.6 . Extracdónde orinaen menoresde tresaños.
3. Retirarel tubocuandola orina
deja defluir y etiquetarlo. Dil • Recursosmateriales

• Equipopararealizarla limpiezade losgenitales(batea,


gasas estériles,agua,suerofisiológico).
• Bolsaestérilde recogidade orina.
4. Enviar la muestro • Etiquetas.
inmediatamenteal laboratorio; • Frasco
.
si no es -posible,
se guardaen el
frigoríficohasta su !?nvío. • Guantesdesechables.

n~· Protocolode actuación


Fig. 3 2.4 . Recogidade orina mediantesistema de vacío. • Lavarselas monosy ponerselos guantes.

' 1
• Realizarla limpiezade lasgenitalesy secarla zona con Dependiendodel tipo de análisis que solicite el médico
gasasestériles. la muestrade sangre puedeser capilar,venosao arterial.
• Colocarla balsaparala recogidade la orinaintroducien- Generalmente, la obtención de estas muestraslas realiza
do dentroel pene, de talforma que la aberturacubra la enfermera.
aproximadamente la mitadsuperiorde los genitales. Sin embargo,el TCAE debe conocertodas estas técnicas,
• Aplicarla parteadhesivasabrelo piel, evitandoque.se pues es el responsablede:
formenarrugas,paraque na se escapela orina. • Preparartodo el material necesario.
• Esperara que el niñooriney retirarla bolsainmediata- • Prepararal paciente.
mente. • Enviarlas muestraso llevarlaspersonalmenteal labo-
• Si el niño na orino, debe retirarsela bolsacada 30 ratorio.
minutos, paraevitarcontaminaciones.
• Al terminarse limpiala zona genitaly se seca, para
evitarfrritadonesde la piel.
1
Extracción de sangre capilar
• Enviaral laboratorio
en unfrascodebidamenteetique-
tado. Se lleva a cabo cuandohay que realizarestudios ana-
líticos que requieren poca i::antidadde sangre: valor
• Ordenar lo habitación
y dejaral niñacómodamente
ins- hematocrito, coagulación, fórmulas leucocitarias,
talado. grupos sanguíneos,glucemia,etc.

• Quitarselosguantesy lavarselas manas. Puederealizarlael TCA


E si lo supervisala enfermera.
y las incidencias
• Anotarel procedimiento en la hojade Es el método de elección en niños, sobre todo en los
enfermería. recién nacidos.

Recursos materiale s
D ir~'

• Lancetasestérilesa dispositivasde punción.


Lapunción suprapúbicase realizaen recién naci- • Gasasestérileso algodón.
dos y niños pequeñospara Laobtención de la orina
directamentede la vejiga, mediante Lapunciónde
la misma, cuandofalla el métodode la bolsa adhe-
siva. Es una técnica rápiday segura, Caso práctico rJ
1. Juan Luis es un paciente de 40 años que,
después de sufrir un accidente de tráfico,
es ingresado en el hospital porque pre-
senta un cuadrode retención urinaria.El
médico prescribe un sondaje vesical para
32.3 Muestras de sangre controlar su diuresis.
o) Indica cuál es el material necesario
El objetivo de los análisis de sangre es realizar el es- para recoger la orina y reali:c
ar un uro-
tudio de todos sus componentes para establecer el cultivo.
diagnóstico de posibles enfermedades hematológicas h) Explicael procedimiento de recogidade
o que afectan a otros órganos, sistemas y funciones la orina para determinarla diuresis en
del organismo. Las pruebas que con más frecuencia se 24 horas.
demandan son: Recomendaciones :
• Análisisde rutina o hemogramabásico. • Esimportantevolvera repasarlos procedimientos
de colocaciónde un sondajevesical(Unidad 12).
• Análisisbioquímico.
• Sugerimosque se revisen, también, los con-
• Pruebas de coagulación. tenidos relacionados con los procedimientos
de recogida de muestras de orina (análisis de
• Estudioshormonales. rutina, urocultivoy diuresis).
• Hemocultivo,etc.
• Antiséptico(povidonayodadao alcohol).
• Capilaresheporinizados o tubosparaeste tipo de mues- ~ Extracción de sangre venosa
tra o portaobjetosde cristal.
• Plostilina. Se llevaa cabocuando hay que realizarestudios analfü-
cos específicos: hematológicos, bioquímicos, microbio-
• Guantesdesechables. lógicose inmunológicos.
la extracción se suele realizar sobrelas venasde la flexu-
ir~· Protocolode actuación ra del codo (cefálica,medianay basílica), aunque pue-
den utilizarse otras venas de los brazos,de las manoso
• Explicaral pacientelo que se le va o hacer,
. pidiendole de las piernas(safenainterna).
su colaboraci6ncuandosea necesario.
• Lavarselos manosy ponerselosguantes.
• Seleccionarlo zona dondese vo o realizarla punción:
o
- Niñoshastaloscuatroaños:en lo plantodelpie. Para la obtención de una muestra de sangre
- Adultos:en el lóbulode la oreja(caralateral)o en el venosa, el paciente debe estar en ayunas diez-
pulpejodel dedode la mono. doce horas ant es. A veces es necesaria una
dieta especial y/o suspender la administración de
• Prepararlo zona, efectuandoun ligeromasajeparofa- determinadosmedicamentos .
vorecerlo vasodilotodón.
• Desinfectar
y dejarsecar.
• Realizarlapuncióndeformorópidoy conunsolomovi-
miento,deta/formoquela lancetao dispositivodepun-
ciónestéperpendiculara lopiel (zonade punción).
• Desecharlasprimerosgotasde sangrey recogerel resto
llenandoel capilar,hastalas2/3 partes,o el recipiente
de recogidade la muestra.
• Topar
el copilarconplostilino,
poroenviarlo
al laboratorio.
• Presionar
sobrelazona de punciónconalgodón.
• Recogertodo el materialy desecharen contenedores
espedftcos.
• Dejaral pacientecómodamenteinstalado.
• Anotar el procedimiento
y los incidencias
en la hojade
enfermería.
Fig. 32.8. Técnica de extracciónde sangre vel'losacon aguja.
y jeringa.

Extracción con aguja y jeringa ■

11~ Recursosmateriales
• Gasasestérileso algodón.
• Antiséptico(povidonayodada).
• Compreso
r.
• Esparadrapo
hipoolé
rgicoo tiritas.
• Tubosde recogidade la muestradebidamenteetiquera-
das.
• Jeringasy agujasdesechables.
Fig. 3 2. 7. Técnicadepunción capilaren la mano. • Guantes desechables.

11
n?f' Protocolo de actuación
• Explicara{padente lo que se le va a hacer,pidÍéndole
su colaboración
.
• Lavarselas manosy ponerselosguantes.
• Colocar al padente cómodam ente tumbadoo sentadoy
con el brazoen el que se va a realizarla punciónapo-
yadoy al descubierto.
• Ponerel compresorunos centímetrospor encimade la
flexuradel codo (o de la zona elegida)paraaumentar
la presiónen la venay facilitarsu localizadón.
• Pedfrfeal pacienteque abray cierrela manodos o tres
vecesy que despuésmantengala mano cerrada , para
dela vena.
fadlitar la localización
• Palparla venay desinf-ectar
la zonaconunagasahume-
decidaconel antiséptico.
• Fijarla vena,estirandolo piely el tejidosubcutáneo.
• Realizarla punción(cuandoel desinfectantese haya
secado)colocandolo agujacon una onguladónaproxi-
madade unos 30-45 ª respectoa la piely can el bisel Fig. 32.9. Obtenciónde sangrecon sistemade extracción
hada arriba.Elémboloestaráligeramenteelevadopara de vacío.
fadlitar la salidade sangre.
uif Protocolo de actuación
• Retirarel compresorcuandose ha canalizadola venay
aspirarsuavementetirandodel émbolohastaobtenerla • Explicaral pacientelo que se le va a hacer,pidiéndole
sangrenecesaria. su colaboración.
• Retirarla agujay comprimir la zona congasao algodón • Lavarselas manosy ponerselos guantes.
sujetandoconesparadrapo hipoalérgicoo conuna tirita. • Colocar al padentey seguirel mismoprocedimiento que
• Repartirla sangreen los tubos, que estaránpreparados en la extraccióncon agujay jeringa.
y debidamenteetiquetadose iderrtificados. • Colocar la agujaen el soportepórarealizarla pundón.
Después,introducirel tubo dentrodel soportey presio-
• Enviarlo antesposibleal laboratorio parasu análisis. nar contrala aguja internaparaperforarel tapón. Lo
• Recogertodo el materialy dejaral pacientecómoda- sangrefluiráinmediatamentehaciael interiordel tubo.
mente instalado. • Cuandose Uenael tubo, se retirasin quitarla agujade
la vena.
• Quitarselos guantesy lavarselas manos.
• Esta maniobrase repite las vecesque sea necesario,
dependiendode los tubos que hayaque llenar.
Sistema de extracción al vacío ~ • Al finalizar,retirarla agujay comprimirla zona con
algodóna gasa.
~....
Recursos materiales
Extracción para hemocultívo ■
• Sistemade vaóo,queconstade lossiguienteselementos:
- Unsoporte(cuerpo), conun adaptadorque sustituye Su objetivo es obtener una muestra de sangre para ais-
al cuerpode lajeringa. lar en ella las bacterias aerobias o anaerobias (que
pueden producir una enfermedad)partiendo de un me-
- Dobleagujaconunaroscacentral.Laagujaquequeda dio de cultivo.
dentrodelsistemalleveunafunda retráctilde goma.
Latoma de muestradebe realizarsecuandoel pacientese
• Tubosherméticos (cerradosal vado). encuentraen un pico febril de la enfermedad.
• El restodel materiales el mismoqueparala extracción Es necesario realizar tres extracciones (en tres venas
anteriorde sangre. difere ntes), con un intervalode 15 o 30 minutos.
C''\r Recursosmateriales
• Materialde extracción.
• Frascoscon mediosde cultivoparoaerobiosy onaero•
bias.

a~ Protocolode actuación
• Realizar la punciónde la venaparaobtenerlo muestro
de sangre,siguiendoel protocoloestablecido(véasela
extracciónvenosoconagujay jeringa).
• Preparar losfrascos(recipientes)con losmediosde cul-
tivo. Fig. 3 2.10. Procedimientode extracciónde sangrearterial.
• Desenroscar los taponesexterioresy desinfectarlos ta·
ponesinteriores(generalmente son de goma). • Fijarlo arteriapresionandoentrelos dedosmedioe fn•
• Introducirla cantidadde sangreque sea necesarioen dice.
cadafrasco,pinchandoel copónde gomay sujetandoel • Realizarlo puncióncolocandola agujacon un ángulo
émbolode lajeringa. de 35 ° en relacióncon la perpendicular de la arteria,
• Taparlosfrascosconlos taponesexteriores. profundizando uno o dos centímetros, y aspirar suave•
mente,intentandoevitarque entreaireen lojeringa.
• Colocar los etiquetasde identificación.
• Reb"rar la jeringay la agujay presionarJuertemente
• Enviaral laboratorio lo antesposible. sobrela zona duranteunosminutos.
• Enviarlo muestrarápidamenteal laboratorio, directa·
mente en la jeringo,que irá selladocon un tapón de
Extracción de sangre arterial goma.
• Recogertodo el materialy dejaral pacientecómoda-
Lalleva a cabo la enfermerapara la determinaciónde las menteinstalado.
concentracionesde gases (oxígenoy dióxidode carbo- • Quitarselosguantesy lavarselos monos.
no) en la sangre (gasometña arterial) y para evaluar la
eficacia de la ventilacióny el estado del equilibrioácido
• Anotarel procedimiento y los incidencias en la hojade
base del organismo.
enfermer1a.
La punciónse realizaen la arteria radial o en la cubital,
aunque también puede realizarseen las arterias braquial
o femoral. 32.4 Muestras de heces
11-,,,:,Recursosmateriales
La recogidade muestrasde heces se lleva a cabo para:
• Jeringade gases heparinizada y agujasde diferentes • Determinarla presenciade sangre (hemorragiasocul-
tamaños. tas), parásitos, principiosinmediatosy otro tipo de
• Soluciónanestésicay antiséptica(povidonayodada). componentes.
• Gasasestérilesy esparadrapohipoalérgico. • Realizar estudios microbiológicos(coprocultivo).
• Guantesestériles.

11,g- Protocolode actuación • Características de las heces


• Explicaral pacientelo que se le va a hacer,pidiéndole
su colaboración. Las heces son los productosde desechoque se ori-
• LCJvarselas manosy ponerselosguantes. ginan en el tubo digestivo. El colon conduce estos
desechos hasta el recto para eliminarlosal exterior2
• Colocar al pacienteen la posiciónadecuaday localizar travésdel ano.
la arteriaparpalpacióndel pulso.
• Desinfectar lazona congasao algodónhumedecido con Están compuestaspor restos de alimentos, mine~·
el antiséptico. les, pigmentosbiliares, microorganism
os (gér:re'".es
saprofitos),etc.
• Aplicarel anestésicoy esperar unossegundos.
• Color: En condiciones normales presentan un color
amarillento en el lactante y pardusco en el adult o.
Este color puede variar tanto en función de los alimen-
tos que se ingieren como en caso de existir determina-
das enfermedades.
Se oscurecen cuando aumenta la cantidad de pigmen-
tos biliares.
• Consiste ncia: Generalmente son de consistencia blan-
da y pastosa, dependiendo del tiempo que permanecen
en el colon.
Si el tránsito intestinal se enlentece aumenta su con-
sistencia, al producirse una mayorabsorción de agua.
Fig. 32. 11 . Recipientespo.rala recogidade muestra.sde heces.
• Cantidad: Dependedirectamente del tipo de dieta que
se ingiera. Si la alimentación es rica en carnes y pes-
cados, las heces serán escasas, pero si es rica en frutas c.z,· Proto colo de actuación
y verdura s (residuos), serán abundantes.
• Composición: Puede variar debido a la presencia de: • Explicar al paciente lo que se le va a hac:Er,pidiéndale
su colaboración
.
- Pus o de moco, debido a un proceso i nfeccioso o
inflamatorio. • Lavarselos monasy ponerselos guantes.
- Grasas en exceso (esteatorrea). • Colocar la cuñadebajo delpacienteparaquedefequeen
- Microorganismos no habituales o patológicos (Sal- ella (na debe orinaren el mismarecipiente)
.
monella, Shigella,etc.). • Recogerlo muestracon la cucharillaque llevael frasco
- Sangre (melenas). incorporadoo con el depresor.Cerrar
el frascoy etique-
tarlocoffectamente.
• Enviarla muestrolo antesposibleal laboratorio
.
: Técnica de recogida • Limpiaral padente, recogertodo el materialy déjarlo
de muestras de heces cómodamenteinstalado.
• Quitarselos guantesy lavarselas monos.
El TCAEes la persona responsable de la recogida de este
tipo de muestras en aquellos casos en los que no pueda • Anotar el procedimientoen la hoja de enfermeriajunto
hacerlo el propio paciente. Debe hacerlo respetando su con las incidendasobservadas.
intimidad.
• Si la muestraes pararealizarun coprocultivo
:
- La toma debe hacerseen condicionesde máximoes-
D terilidad.
- Conuno torundaestérilse depositola muestroen un
Las muestras de heces deben recogerse cuando se recipienteestéril;se envíodirectamenteal laborato-
observe algún tipo de alteración, como la presen-
rioparasu análisis.
cia de sangre, moco o pus.
• Si el pacientepuede realizarla toma de la muestra,se
le explicael protocolode recogida,poroque lo hagade
formo correctoy puedaservirparo su análisis.
irw Recursosmateriales
• En niñosmenoresde dos años,la recogidode lo muestra
• Equipoparael aseoy limpiezade la zona genitaly anal se llevaa cabo con una bolsoquese adhierea la zona
(gasas,aguo,jabón o suerofisiológicoy batea). anal,poroevitarriesgosde contaminación.
• Cuña.
Toma de muestra
• Frascospara recogerla muestra, con etiquetasparasu
identificación
. para el estudio de parásitos tfJ
• Depresorlingualsi el frasco no llevocucharillaincorpo- Los parásitos son microorganismosque pueden vivir den-
rada. tro o fuera del organismo de una persona alimentándose
• Guantesdesechables. de sus nutrientes.

• 1•
• Recogerla muestrodurantetres díasalternos,en enva-
ses estérilescon cucharilla,
siguiendoel procedimiento 32.5 Muestras de vómitos
descritoanteriormente.
• Características del vómito
• Identificar
lasmuestras
conunaetiquetadebidamente
cumplimentada.
Elvómito es la expulsiónbrusca del contenido del estó-
magoa través de la cavidadbucal hacia el exterior.
• Mantenera temperatura ambientehastael momentode
llevarlao/ laboratorio
parasu análisis. Esun acto reflejoque se producecomoconsecuenciadel
estímulodel bulbo raquídeo(Lugardonde se encuentrael
• Procesar
antesde 24 horas. centro estimuladordel vómito),que provocala relajación
del esófagoy del esñnter del cardiasjunto con ta con-
tracciónde la región pilórica.
Puede producirse por causas digestivas (ya sean funcio-
nales u orgánicas) o no digestivas (por trastornos que
afectan a otras zonas del organismo).
Su recogidase llevaa caboparael estudiode determinad~
alteracionesde tas funcionesdel aparato digestivoy para
valorarla existenciade hemorragias,
infeccionesy otro tipo
dealteraciones.
a Tocarvariasvecesla regiónperianalcon la superficie Elpersonalde enfermeñadebe observarsus caracteñsticas
engomada. en relacióncon el olor,la cantidad,el momentoy frecuen-
cia con que aparece,la forma de producirsey el contenido.
Teniendoen cuentael contenido del vómito, puedeser:
• Alimenticio: contiene alimentosen distinto grado de
digestión.
• Acuoso: contienejugo gástrico.
• Bilioso: contiene bilis.
• Purulento: contiene pus procedentedel aparato respi-
ratorio o digestivo.
b Pegarla cintasobreun portaobjetos(caraengomoda
haciaabajo). • Hemático: contienesangre procedentedel aparato di-
gestivo. Si es roja se trata de sangre no digeriday si es
Fig. 32.12. Tomade muestraparadeterminar
lapresencia de color negro es sang(edigerida.
de oxiuros.
• Fecaloide: contiene materiasfecalesque procedendel
intestino.
Toma de muestra para la investigación
de oxiuros. Método de Graham ■ (ffiTécnica de recogida
de muestras de vómito
• Recogerin muestroa primerohora de lo moñonasin
lavarsela zono (porla nod1elo hembraponeloshuevos La recogidade estas muestrasla realizael TCAE
siempre
en los márgenesdelono). que Loindique la enfermera.

• Colocaren un extremode un depresorlingual


un trozode n.-:r Recursosmateriales
dnto adhesivacon el ladoadhesivohaciafueray hacer
presiónen lo regiónperionoly márgenesdel ano. • Redpienteestérilparala recogidade la muestra.
• Etiquetasparasu identificodón.
• Pegarloo'ntaadhesivasobreun portaobjetos (caraengo-
loantesposi- • Pañuelosdesechables
madahadael cristal)y enviaral laboratorio o gasas.
ble;si nofueraposible,mantenera temperatura
ambiente.
• Toa/los.
• Recogerla muestradurantetres dios consecutivos. • Batea.

ti
• Guantesdesechables. • Mucopurulento: de color amarillo-verdoso, por el
mocoo pus.
n~· Protocolo de actuación • Seroso: de color blanco o rosado, es con frecuencia
• Explicaral pacientelo quese le va a hacer,pidiéndole abundantey de poca consistencia.
su colaboración. • Hemático: contiene sangre que le da mayoro menor
• Lavarselos manasy ponerselosguantes. coloración,en funciónde la cantidado de las caracte-
rlsticas de la sangre.
• Si el pad ente est á cansde nte, se le indicacómodebe
tomarlo muestrasupervisado porel TCAE.
• Si el paciente está inconsdente, se le tumboen decú-
bito lateral(posiciónde seguridad)para evitarque se (mTécnica de recogida
ahogueconel vómito. de muestras de esputo
• Colocar lo bateacercade la bocadelpacientey recoger
la mayorcantidadde muestraposible,parafacilitarleal
médicola valoración de sus características.
D
La muestra de esputo debe ser recogida de
• Pasarla muestraa un recipienteestéril,debidamente la secreción traqueobronquial. Es aconsejable
identificado,paraenviarloal laboratorio . tomar la muestra a primera hora de Lamañana,
• Lavary limpiaral paciente, dejándolocómodamente porque hay un mayornúmerode secrecionesacu-
instalado. Si el enfermo lo pidey estápermitido, se le muladasdurante la noche.
enjuagola bocaparaeliminarlos restosdel vómito.
• Recogertodoel mate1iol y Ümpiar aquelloquesea nece-
sario. Para hacer un estudio microbiológico,se debe recoger la
muestra durante tres dias consecutivos. Estasmuestras
• Quitarselosguantesy lavarselas manos. las recoge:
• Anotarel procedimiento y todaslosincidencias observa- • ElTCAE,bajo la supervisiónde la enfermera,si el pa-
das en la hojade enfermería. ciente está consciente.
• La enfermera,si el paciente está inconsciente o tra-
queotomizado.
32a6 Muestras de esputos
Losesputos son mucosidades,u otro tipo de sustancia!.
o elementos, procedentesde las vías respiratoriasinfe-
riores quese expulsanal exteriorgraciasal acto reflejo
de la tos.
Elobjetivo del análisis de las muestrasde esputo es de-
terminarsus caracteñsti cas:
• Macroscópicas(color,volumen,consistencia.cantidad
y olor).
• Microscópicas (estudio ciLológicoy microbiológico). fig. 32.13. Recipienreestérilpara la recogidade muestras.
• Bioquímicos(permite establecer el pH, enzimas y
otros elementosquímicos). 1t{f' Recursosmateriales
• Recipienteestéril
~ Características del esputo • Etiquetasparasu identificación.
• Equipoespecialde recogidade muestrasy sistemade
Teniendoen cuenta el aspecto que presenta, el esputo aspiración(sondasde aspiración),en pacientesque no
puedeser: colaboran
, inconsdent:eso traqueotomizados
.
• Mucoso: de color blanquecino,con gran cantidad de • Pañoáe campoestéril(pacientestraqueotomizodos).
moco,que hace que sea muyadherente.
• Purulento: de coloramarillo-verdoso, debidoa su con- • Pañuelosdesechables
o gasas.
tenido en pus. • Guantesdesechables.
Protocolo de actuación
II G"
32g7 Muestras de líquido
• Explicaral pacientelo que se le va a hacer,pidiérldole cefalorraquídeo
su co/aboradón.
• Lavarselas manosy ponerselos guantes. ca Características del líquido
cefalorraquídeo
• Pacienteconsdente que colabora:
- Deciral pacienteque se lave la bocapara evita, la Es un liquido de color transparente (parecido a la
contaminadónde lamuestraporlosmicroorganismos Linfa),que se producecontinua me_nteen los plexos
de los vfasrespiratorias
altas. coroideosvasculares.
- Pedirleque respireprofundamentedos o tres veces Circulapor los ventñculos cerebr.alesy entra en lós
consecutivasy, en la última respiración,que tosa espacios subaracnoideos, tl3nto del cerebro como de
para liberarel esputo (teniendoen cuenta que no la médulaespinal, para filtrarsey regresaral sistema
debe liberarsalivao secredonesnasales). venoso.
- Recogerlamuestra,colocandoelfrascoestérilabierto
directamente pegadoo la boca. Su volumentotal es de unos 100 a 150 ml y su presión
- Cerrarel recipiente{paraevitar contaminaciones), oscila entre los 100-200 mm de agua.
eoquetarlocorrectamente y envforloal laboratorio Su función más importante es la de proteger al encé-
junto conel volantede peoción. falo.
- Recogertodo el materialy dejaral pacientecómoda-
menteinstalado.
- Ordenar la habitodón. [rn
Técnica de recogida
- Anotarel procedimiento y los inddendasen la hoja de muestras de líquido
de enfermería. cefalorraquídeo
• Podente inconsciente: Las muestras de LCRse utilizan con fines diagnósticos,
- Introducirlasondadel recolectoren lasfosas nasales para descartar procesos infecciosos, neurológicoso de
delpaciente_yconectarlaa{sistemade vado. cualquierotro tipo; y con fines terapéuticos,para aliviar
o mejorarla presiónexistente.
- Realizarla aspiracióndel esputo, insertandoen el
sistemaunfrascaparala recogidade la muestra. La obtención de las muestrasde LCRllevaasociadacier-
tos riesgospara el paciente, por lo que no es una prueba
- Cuandose tienela muestra,se desconectael sistema que se solicite de rulina. Además,requierede personal
se l'omaelfrasco,se cierray se etique-
de aspiración, especializado.La realiza el médicocon la colaboración
ta paraenviarlaal laboratorio
. del personal de enfermeña.
• Pacientecon traqueotomia: u:~ Recursos materiales
- Explicaralpacientelo quese le va a hacer,pidiéndole
su colaboración. • Soluciónantisépticay gasasestériles.
- Lavarselasmanosy ponerselosguantes. • Agujasy jen·ngasparola administradón del anestésico.
• Anestésicolocal.
- Colocar el pañode campoestérilalrededordel orificio
de traqueotomía. • Trócarparare.alizarlapunción,
• Recipienteestérilpara la recogidade muestras.
- Introducirlo sondade aspiraciónen el orificioy aspi-
rarvariasveces. • Pañosquirúrgicos (uno de e/losfenestrado).
• Guantesdesechables.
Recogerla muestraen el frascoestéril,cerrary eti-
quetarel recipientecon los datosdebidamentecum-
plimentados.
- Enviaral laboraton·o.
o
Generalmentelas muestrasde LCRse recogen er
- Recogerel materialy acomodaral paciente. tres tubos estériles con tapón de rosca: el primero
- Quitarselosguantesy lavarselas manos. parael estudiobioquímico ; el segundoparael es::r-
dío microbiológico(el másturbio)y el último Oec
Lamuestrade esputo también puede obtenerse por bron- la investigaciónde células.
coscopia.

• ••
Posición
fetal
Tubosestén1es
defondo cónico
y tapónde rosca
Fig.32.14. a) Pacienteen la posiciónadecuada
parala realización
de unapunciónlumbar
; b) tubosde recogidade muestra
del líquidocefalorraqufdeo
.

n-~· Protocolode actuación 32a8 Muestras de exudados


• Explicar
al padente la que se le va a hacer,pidiéndole
su colaboracíón.
Los exudadossonsustancias que salen de los vasos
• Lavarselas manosy ponerselosguantes. sanguíneosy se depositanen lostejidosde diferentes
zonas del organismo.Estetipo de muestras se obtie-
• Coloca r alpacientetumbadoen decúbitolateralconlas nen para realizarestudios microbiológicos, con el fin
rodillasflexionadashada adelantey la cabezatambién de determinarla presencia de microorganismos cau-
flexionaday colocada lo más cercaposiblede las rodi- santes de procesosinfecciosos.
llas (posiciónfetal). Conesta posturase consigueque
la columnaeslé en hiperflexión.
La obtenciónde estas muestrasla realizael médicoo la
• Colocarun paño quirJrgicodebajodel pacientey el enfermera,peroel TCAE colaboraen su realización,en la
pañofenestradoen lazona de punción. preparacióndel material y del paciente y en el envíode
• Desinfectarla zona con el antisépticoy administrar
el las muestras al laboratorio
.
anestésicolocal
• Realizarla punciónentrelas vértebraslumbares (l3-
L1o L4-L5)con el trócar(que llevaen su inten"or un • Técnica de recogida
fiador)y extraerelfiadorparapermitirquesalgael LCR. de muestras de exudados
Generalmente, el sistemadepunciónestá provistode u.n
manómetroque midela presióninidaldel LCR . ~· Recursos materiales
1::-
• Lamuestrase recogeenfrascosestén"les, teniendocui-
dadode no tocarel extremade lo agujade punción. Engeneral,serónnecesarioslossiguientesutensilios:
• Etiquetarcorrectamente la muestray enviarlalo mós • Gasasy apósitos .
rápidoposibleal laboralon ·o. • Antiséptico.
• Retirarel tr6cary limpiarla zona,presionando
con una • Suerosalinoestéril.
gasaestén"l.
• Aguo,solución
jabonosoy toallas
.
• Despuésde la punción
, el padente debepermaneceren
reposoal menosdurantedos horas en decúbitosupino. • Torundaestérilcontubo de transporte.
• Recogertodo el materialy dejaro/ pacienteen la posi- • Etiquetasde identificación.
ciónque indiqueel médico. • Asade siembroo asacalibrado(menosutilizada).
• Anotarlos incidencias
en la hojade enfermeño
. • Guantesdesechables.

.'
Vil Protocolode actuación paredesde la boca.Parafacilitarla maniobra,deprimir
la lenguaconun depresorlingual.
• Entodoslos cososse debeexplicaralpadente lo quese
le va a hacer,pidiéndolesu colaboración. • Colocarla torundaen suJunday enviarinmediatamente
la muestradebidamerrteetiquetadaal laboratorio;
si no
• Lavarselasmanosy ponerselosguantes. es posible,mantenerlaen la neveraa 4 ºC.
• Realizarla higienede la zona dondese va a tomarel
exudado. Exudado conjuntival i,1
• Colocaral pacienteen la posiciónadecuada, abrirel • Tomarlamuestraconunatorundaestérilhumedecida en
tuboy pasarla torundasuavementepor lo zonadonde unasoluciónsalinay pasarsuavementepor la conjun,
se va o tomarIn muestradel exudado,efectuandomo-
vimientoscirculares. tivainferior,desdeel ánguloexternodelojo al intema,
• Utilizaruna torundaparucadaojo.
• Colocar la torundadentrodel tubode transporte,procu-
randono tocarlos bordesy cerrarlocorrectamente. • Colocar la torundaen su funda, identificarla
adecuado•
mentey enviaral laboratorio.
• Ponerla etiquetade identificacióny enviaral laborato-
rio lo antesposible.
• Recogertodola habitacióny dejaral pacientecómoda- Exudado ótico ~
menteinstalado.
• Limpiar el canalauditivopreviamenteconun antiséptico.
• Anotaren la hojade enfermeria todaslasincidencias
que
hansurgidoen la realizaciónde la tomade muestras . • Si apareceexudado , se realizala toma de la muestro
conuna torundaestén'[.
• Utilizaruna torundaparacadooída.
: Tipos de exudados. • Colocar la torundaen su fundo debidamente etiquetada
Toma de muestras y enviaral laboratorio.
• Si no hay exudados,la toma de la muestrase realiza
Exudado nasa l ■ medianteprocedimientos especiales.

• Tomarla muestraintroduciendo lo torundaestén·1a tro-


Ve5de lasfosos Msaleshasta la nasofaringe y rotar/a Exudados uretrales f..;J
suavemente.
• Realizarla tomade la muestraconuna torundaestéril.
• Colocarlo torundaen su tubode transporte,identificor-
lo correctamentey enviarloasí al labora
torio. • Enel hombre,se le colocaen decúbitosupinoy se in-
troducelo torundapor el conductouretral,o biense
Exudado fa ríngeo fi realizaexprimiendola orina.
• Es importantetomarla muestrapor la mañana, antes
• Tomarla muestracon una torundaestéril,pasdndola de laprimeromicd611,o despue5de haberestadocuatro
suavementepor las amígdalas,la faringeo cualquier horassin orinar.
zona que esté afectado,evitandotocarla lenguay los

a
Exudado vaginal (!I
• Colocar
a lapacienteen posiciónginecológica.
• Introducirel espéculovaginal(en la vagina)y tomarla
muestraconuna torundaestén'l,haciéndola girarsobre
lo zonadondeel exudadoseo mcísabundante.
b • Introducirla torundaen su funda, ponerlo etique:a

-
debidamenteidentificado n~ a. =-
y enviarladirectame
boraton·o.
• Si lo muestraes para una dtologfovagina~ ~ ~= ,:.:
Fig. 32.15. Torundasparala recogidade muestras obtenido,se realizoconla torundauna exterr.:;- 5.::-;
de l?Xudados:a) torundaabierta;b) torundacerrada. un portay se tir'ieconlos colorantes
ncr.....-=.5.
Exudado de heridas O w Protocolo de actuación
• Desinfectar
previamentela zonadondese va a tomarla • Explicaral pacientela que se le va n hacer,pidiéndole
muestraparaevitarcontaminaciones. su colaboración.
• Lavarselos manosy ponerselasguantes.
• Tomarla muestradirectamenteconuna torundaestéril,
introduciéndola
en la herida. • Realizarel sondajenasogástrica
o nasoentérico
, depen-
queremosobtener.
diendodel tipa de muestroq1.1e
• Si la heridaes muy extensa,se realizala toma de la
muestratocandoen distintaszonas. • Comprobar
que la sondaestá colocadacorrectamente.
• Obtenerla muestra, aspirandoel contenidoconlajerin-
• Introducirla torunda en su funda. ga a travésde la sonda.
• Colocar
la etiquetay enviarla muestradirectamenteal • Colocar
la muestraen elfrascoestérildebidamenteeti-
laboratorio
. quetadoy enviarlarápidamenteal laboratorio.
• Retirarel sondaje.
• Recogertodo el materialy acomodaralpaciente.
32a9 Otros tipos • Quitarselosguantesy lavarselas manos.
de muestras • Anotarlas incidenciasen la hojade enfermería.

Además de las muestrasdescritas,en el laboratoriopue-


den analizarseotras, tales comoel contenidogastroduo-
denal, el liquidoseminal, piel, pelo, uñas y cualquiertipo
[mLíquido seminal
de tejido del organismo,con el fin de facilitar al médico
el diagnósticodel paciente. El líquido semirial se utiliza generalmente para el
estudio d tológico y de infertilidad en el hombre,
aunque también puede ser de gran valor en casos de
@ Contenido gástrico y duodenal
violacioneso para comprobarla eficacia de una va-
sectomía.

El análisisdel contenidogástricoy duodenalestá in- Con el análisis del semen se determinanla movilidad
, la
dicado en pacientes con ciertas patologías que afec- morfología,el volumendel eyaculadoy el recuentode los
tan al aparato digestivo. espermatozoides.

1t~ Recursos materiales


D • Todolo necesarioparala higienegenitaldelpaciente(ga-
La toma de estas muestras la realiza el médico, sas estériles
, agua,jabón o suerofisiológicoy toallas).
con la colaboraciónde la enfermeray del TCAE. • Frascoestéril.
Para la obtención de las muestras del interior
del estómago y del duodeno es necesario que el • Etiquetasparasu identificación.
paciente esté sondado.
IJ.€ Protocolode actuación
• Explicar
al pacientecómodeberealizarlo recogidade la
ll íi' Recursosmateriales muestra.
• Todoel materialnecesariopararealizarel sondajegás- • Generalmente
se recogela muestraen su domicilio(por
Lricoo intestinal(sondas,fonendoscopio,jeringagran- masturbación
o coitointerrumpido) a en el laboratorio
de, lubricante,gasasestérilesy batea). (pormasturbación);
esta últimaes la pautade elección.
• Se recomiendaque la muestrase recojadespuésde dos
• Frasca
s estérilesparala recogidade muestras,debida- o tres días de abstinenciasexual
menteetiquetados.
• Lavarse
losgenitalesy recoger
lo muestraen unfrasco
• Guantesdesechables. de bacaancha.
• Cerrarel frascoy etiquetarcorrectamente parallevarlo Todaslas muestrasdeben llevar adjunta la hoja de soli-
al laboratoriojunto con el volantede petición.No de- citud o volante de petición de pruebas prescrito por el
ben transcurrirmás de dos horasdesdeel momentoen médico.
quese recogela muestra.
Los sistemas de conservacióny transporte de las mues-
• Realizarde nuevola limpiezadel aparatogenital. tras dependende cada centro sanitario o de cada labora-
torio en particular.

~ Piel, pelo y uñas


Este tipo de muestras se toman, generalmente,para el
@ Conservación de las muestras
estudio de infecciones producidaspor hongos.
Para que las muestrasestén en condicionesidóneas, no
debe transcurrir más de una hora desde su obtención
Piel □ hasta su análisis en el laboratorio.
Si no es posible analizarlas en un corto espacio de tiem-
• Tomarla muestraraspandolas escamassuperficiales de po, deben mantenerse refrigeradas a una temperatura
la zona lesionada(bordede la lesión)conuna lanceta entre4 y 6 ºC.
o un bisturí.
• Recogerel materialraspadoen recipientesestérilesa en El periodoy el tiempo de refrigeraciónvan a depender
placasde Petri. del tipo y de las característicasde las muestras.
• Colocarla etiquetacon los datosdebidamentecumpli-
mentados,
• Enviaral laboratorio
de microbiología
parasu análisis.

Pelo

• Se tomola muestraarrancando variospelosde la zona


lesionadaconla ayudade unaspinzas.
• Recogeren redpientesestériles
.
• Etiquetar
conlosdatosnecesarios y enviaral laboratorio.

Uñas EJ

• Lavarlo zona afectadacon gasasy conalcoholde 70°


y dejarsecar.
• Recogerla muestraraspandola zona afectadacon una
lancetao bisturí.
• Si es posible,cortaralgúnfragmentode las uñas.
• Recogeren redpientesesté1iles.Etiquetarcorrectamen- Fig. 32.16. Modelosde recipientespara la recogida
te y enviaral laboratorio
parasu análisis. de distintostipos de muestras.

Orina(]
32ª1OConservación Tanto la orina de una sola m1cc1on,para su examen
y transporte microscópico,como la de 12 o 24 horas, deben con-
de las muestras servarse siempre refrigeradas a 4 ºC o bien añadiendo
algún tipo de conservante, para evitar La proliferació-
de microorganismos.En general, lo ideal es anal:u f 2
Cuandoya se han obtenido l.as muestra:sque poste- en las dos horas siguientes a su recogida.
riormentehay que analizar,es itnportante que estas
lleguenal laboratorioen condicionesadecuadas,para Sí se van a analizar sustancias sensibles a la lt:2 ~~
no alterar los resultad.osde los análisis. sensibles), se mantendrála muestra en frascos -=e~
ámbar,o bien protegidacon cualquierotro r-e-==.c
Contenido gástrico ■

Para la reali:i:aciónde un urocultivo (examen Se envfa de inmediato al laboratorio para su análisis,


microbiológico)puede mantenersela orina refri- sobretodo si haysospechade tuberculosis.Se debe man-
gerada hasta 24 horas sin que se afecte la flora tener a temperatura ambiente.
bacteriana.Nuncase debe sobrepasar este tiempo,
pues afectaña a las caracteñsticasy condiciones
de la muestra. Liquido seminal ■

También puedetransferirse a un tubo de transpor- Debe enviarseen las dos primerashoras después de su
te que contenga un conservante bacteriostático oblención.
(en este caso no requierenrefrigeración)
.

Fragmentos de raspado
Sangre ■ de la piel, el pelo y las uñas ■

Se debe realizarel análisis en las dos horassiguientes a • Hayque tener en cuenta que los efectos de la conser-
su recogida. vación puedenalterar las r;uestras y modificarlos re-
sultadosde su análisis.Lasmuestraspara el estudiode
Conservación: hongos pueden mantenersea temperatur a ambie nte
• General:temperatura ambiente 18-2 5 ºC. durante variosdías.
• Plasmay suerosin elementosformes:4-6 ºC.
• Temperaturade congelación,para plasmay suero sin
elementosformes:-1 8 º C.
t, Transporte de las muestras

El procedimiento se realiza teniendo en cuenta las ca-


Heces ■ racterísticasde las muestrasy la organizaciónde cada
hospital,centro sanitario o laboratorio.
Pueden mantenerseen el frigoñficoa 4-6 ºC hasta su
análisis, pero es convenienteenviarlas antes de dos o El personal que inlerviene en el proceso debe tener la
tres horas. formación,habilidadesy experiencianecesariaspara ga-
rantizar que se cumplanlos siguientes objetivos respe-
tando la normativavigente:
Esputos ■

Debenenviarsede inmediatoal laboratorio;de lo contra-


rio, se mantendránrefrigeradascomo máximodos o tres
D
horasa 4-6 ºC. • Mantener la integridadde las muestraspara ga-
rantizarla estabilidadde sus propiedadesbioló-
gicas.
Muestras de líquido cefalorraquídeo ■
• Conservarlas caracteñsticas originales de las
• Análisisinmediato, sobretodo si hay sospecha de me- muestras, para garantizar que los resultados
ningitis. obtenidos en su an~lisis sean lo más próximos
posiblea su valor verdadero.
• Norefrigerarsi se sospecha infecciónpor anaerobios.
• Cumplirlas condicionesy los requisitos de se-
• Conservara temperatura ambiente o a 37 º C (si no guridadpara disminuiro minimizaral máximoel
es posibleel análisisinmediato). riesgoque puede conllevarel proceso.

Exudados ■
Medios de transporte ■
• Análisisinmedialoo, comomáximo,en las 2 o 3 horas
siguientesa su recogida.
Para el transporte de las muestrasbiológicasse utilizan
• Debe mantenerse en transporte a temper atura am- diferentestipos de recipientesespecíficos,dependiendo
biente. de las caracteristicasy de la cantidadde muestras.
Recipientes más utilízados • Cuandola toma de muestra se hace en un lugar di-
ferente al laboratorio donde se realiza el análisis, se
• Recipientes primarios: son contenedoresadecuados utilizaráncontenedores de transporte resistentes a
donde se deposita y transporta la muestra.Suelen ser los golpes, donde se colocan Lostubos con todas las
de polipropilenoo polietileno. Debenser estancos y muestras.
estar debidamenteidentificados. • Cuandosea necesarioque las muestrasestén refrigera-
• Recipientes secundarios: son contenedores adecua- das, se utilizaránco111tenedores
especiales que llevan
dos que permiten transportar uno o varios recipien- un refrigeranteen su interior. Esimportante no rom-
tes primarios;se conocen también como embalaje per la cadena del fño para evitar que las muestrasse
secundario. Tienenque ser estancos y llevar material alteren.
absorbente que separe su interior del recipiente pri- • Si las muestras conllevanun riesgo de contaminación,
mario para absorber todo el Líquidoen caso de de- habráque tener en cuenta las normasvigentesespecia-
rramamiento. Deben ir correctamente etiquetados e les paraeste tipo de casos.las muestrasdeberánir muy
identificados. bien protegidasy con severasmedidasde seguridad.
• Recipie ntes terciarios: son contenedoresque permi-
ten transportar uno o más recipientessecundarios;se Preparación de las muestras
conocencomo embalaje terciario.Tienenque ser re- para su transporte
sistentes a roturasy golpes.
Duranteel procesode transporte hay que tener en cuenta
que se cumplan los requisitos especificadosen la nor-
mativa vigente, de manera que se realice de forma ade-
cuada, y para ello será 111ecesario
observarlos siguientes
aspectos:
• Identificarcorrectamentelas muestrasy asegurarsede
que se acompañande la documentaciónnecesaria.
• Definiry controlar lasvariables que puedeninfluir en
su estabilidad,tales como:
- la agitación de las rnuestrasdebe evitarse siempre
que sea posible.
- la exposicióna la luz se debe evitar, sobre todo, en
las muestrasfotosensibles.
..., - Los recipientes primariosse colocarán en posición
vertical, paraevitar el derramamientode la muestra.
- la temperaturava a depender de las características
de la muestra y de los parámetrosque se van a anali-
zar (puedenir a temperaturaambiente,refrigeradas
o congeladas).
- Eltransporte se realizarálo antes posible,para mini-
mizarel tiempo transcurrido desde la obtención de
la muestrahasta su análisis.
Fig. 32.17. Recipientesmás utilizadosparala recogida
y el transportede las muestrasbiológicas
.
Sistemas de transporte más utilizados
En la actualidadexiste en el mercadouna gran variedad
de tubos y recipientespara la recogidade muestrasbio- En los grandes hospitales las muestrasse suelen trans-
lógicas que, por sus características,favorecensu mante- portar mediante un sistema de tubos neumáti cos.
nimientoy conservación.
Estos tubos conforman unos compartimentosde plás-
Incluso pueden llevaralgún mediode transporte especí- tico, que van forrados en su interior con goma:!spu.:=.2
fico para aerobios (Stuart), o para aerobiosy anaerobios para protegertos recipientesque contienenlas muesvc:.S.
(Port-A-Cul). Estas se desplazan a lo largo del complejosis¡;:,
..::E =.:-
tubos, desde las diferentes secciones o servicies de-::-!
Dependiendodel tipelde muestraque hay que transportar, se ha realizado la toma de tas muestras, has:a =-..;.::,:-
se elegirá un tipo u otro de contenedores: ratorio.
Caso práct i co a
2. Matías presenta una lesión en la planta del Recomendaciones :
pie desde hace un mes. A pesar del trata-
miento con pomadas de antibiótico la herida • Es aconsejableque revises los procedimientos de
no ha cicatrizado, por lo que el médico pide recogidade muestrasde los diferentesexudados.
un estudio microbiológico de la misma. • Tener en cuenta, además, la importancia 4ue tiene
a) ¿En qué tipo de infecciones se piden este el procesode conservaciónde las muestrasbiológi-
tipo de muestras para su análisis? cas antes de su envío al laboratoriopara su análi-
sis.
b) Teniendo en cuenta cómo se recoge la
muestra, ¿qué material debe preparar el
TCA
E?

Acfüidod es final es ~
1. Especificacuáles son las funcionesmássignifi- 12. Explicacómose lleva a cabo la recogidade una
cativas del auxiliarde enfermeñaen el proceso muestrade la piel.
de obtencióny toma de muestrasbiológicas.
13. Especificacómose toman las muestrasde orina
2. Describelas pautas a tener en cuenta en la en un paciente que tiene un sondaje vesical
obtención de la muestra de orina, en funcióndel conectadoa un sistemacerrado.
tipo de prueba o análisis que se vayaa realizar:
14. Indica en qué zonas puederealizarsela toma de
• Análisiselemental. muestrasde sangre capilar.
• Control de la diuresis (cantidad de orina eli-
minadadurante un tiempodeterminado). 15. Especifica cuáles son las características más
importantesde los recipientessecundariosutili-
3. Explicael significadode las siguientespalabras: zadosparael transportede muestrasbiológicas.
urocultivo,anuria, hematuriay esteatorrea.
16. ¿Quématerial se tiene que prepararpara la reco-
4. ¿Qué datos deben aparecer en el volante de gida de una muestra de vómit o?
peticiónde pruebas?
t 7. ¿Durantecuántosdías debenrecogerselas mues-
5. ¿En qué arterias se realiza la punción para la
extracciónde sangre arterial? tras de esputospara el análisismicrobiológico?
18. ¿Qué profesionalrealizala punciónLumbarparala
6. ¿Escierto que para la obtenciónde sangrecapi-
obtención de las muestras del LCR?
lar se necesitaaguja y jeringuilla?
19. ¿Recuerdasqué materialse necesitapara realizar
7. Indica en qué posición debe colocarse un
un sondajegástrico?
pacientepara la realizaciónde una punciónlum-
bar. 20. Selecciona el material necesario y especifica
cómodebe llevarsea cabo la obtenciónde una
8. Indicacuáles el materialnecesariopara la toma
de muestras de hecesy vómitos. muestrade orina para un urocultivo,en el caso
de un paciente que tiene colocado un sondaje
9. ¿Qué indica el olor a frutas de la orina de un vesical.
pacienteencamado?¿Es importanteque el TCAE
comuniqueeste dato a la enfermeraresponsa- 21. Relaciona las siguientes pruebas con el tipo de
ble? muestranecesariopara su determinación(orina,
heces y sangre): pruebas de coagulación,diu-
10. Describelas pautas que hay que tener en cuenta resis, estudios hormonales,pigmentosbiliares,
para realizaruna toma de muestras de un exu- urocultivo,oxiuros, gasometríay hemocultivo.
dado vaginal en una consulta ginecológica.
22. Indica cuál es la temperatura más idónea para
11. ¿Qué materialse empleaen la recogidade mues- la conservaciónde las muestrasde orina, heces,
tras de esputos? esputos, LCR y sangre.
Tes t a
1. Lapunción capilar. en niños menoresde cua- c) Relación de la prueba o pruebasque se soli-
tro años. se realizageneralmente en: citan.
a) Elpulpejo de los dedos de la mano. d) Antecedentesfamiliares.
b) Ellóbulo de la oreja.
e) Elpulpejo de los dedos del pie. 9. ¿Cuáles de los siguientes tipos de muestras
d) Laplanta del pie. pueden ser recogidospor el TCAE?
o) Lasde sangre capilar.
2. Las muestras de heces para coprocultivo, de- b) Lasde LCR.
ben recogerse: e) Lasde contenido gástrico.
a) Siemprepor la mañana.
d) Todaslas anteriores.
b) En condicionesde máximaesteñlidad.
e) Durantetres días alternos. 10. Indica cuál de estas afirmaciones es cierta:
d) Conpapel adhesivocolocadosobre el ano. o) Lasmuestraspara la determinaciónde oxiu-
3 . ¿Cuál de estas muestras puede mantenerse a ros se llevaa cabo por la noche.
temperatura ambiente o a 37 ºC? b) El vómito con sangre roja provienede san-
o) Exudados. gre que se ha digerido.
b) Liquido seminal. e) Despuésde una punciónlumbar,el paciente
e) Esputos. debe permanecer aproximadamente dos
d) LCR. horas en reposo.
4. Las muestras de uñas se recogen: d) Los esputos puedenestar refrigerados
durante
a) Cortándolascon una tijera exclusivamente. ocho horasa 6-10 ºC.
b) RaspandoLazona afectada y cortandoalgún 11. Enrelación con la recogida de las muestras de
fragmento. pelo, es cierto que:
e) Cortando con bisturí eléctrico y esterili- a) Se arrancan varios pelos de la zona lesio-
zando la zona. nada, con la ayudade unas pinzas.
d) Todas las respuestasanteriores son falsas.
b) Debe cortarse el pelo y recoger varios de
5. Enrelación con la obtendón de muestras del ellos en un recipiente estéril.
contenido gástrico, es cierto que: e) Hayque lavarse previamentela zona afec-
o) El pacienle debe estar sondado. tada con jabón antiséptico.
b) Se recogen siempre en un frasco de cristal d) Noes necesarioutilizarrecipientesestériles
topacio.
e) Hay que anestesiar al paciente. nunca.
d) Debecolocarseal paciente en decQbitolate- 12. ¿Cuáles de estos tipos de contenedoresestán
ral. en contacto directo con las muestras?
6. ¿A qué temperaturase pueden mantenerlos a) Lossecundaños.
esputos' si solo se pide el análisis de micro- b) Losterciarios.
bacterias? e) Losprimarios.
a) Atemperaturaambiente.
d) Todos pueden estar en contacto con la
b) Entre6 y 8 ºC.
e) Enestufa de cultivo. muestras.
d) Entre4 y 6 ºC. 13. Señalacuál de estas añrmaci:ones es correcta:
7. Pararealizarun urocultivo, es cierto que debe o) El exudado conjuntival ocular se recoge
recogerse la orina: pasandouna torunda por la conjuntivainte-
o) De la primerahora de la mañana. rior del ojo, desde el ángulo externo hacia
b) Durante12 o 24 horas. el interno.
e) Dela primerahorade la mañanay de la tarde. b) Para la recogida de un exudado ático. La
d) Dela parte mediade la micción. torunda no debe estar en condiciones ce
8. ¿Quédatos no es necesario que se reflejenen esterilidad.
el volante de petición de pmebas analíticas? e) El exudado uretral en el hombre se re,o;¿
o) Datos del paciente. tocando la parte externa del orificic_·e::--~
b) Nombre del facultativo que solicita la d) Para la recogida de liquido ser.iina. - ,j ~
prueba. necesariala abstinenciasexual.
33
Residuossanitarios.
Procedimientosrelacionados

Los contenidosque aprenderás en esta


unidadson:

33.1 Residuos
sanitarios
33.2 Clasificaciónde losresiduossanitarios
33.3 Gestiónde los residuossanitarios
33.1 Residuos sanita rios • Hospitales. clínicas, ambula~::;f::5.-==.-::.s:.~~ ~
• Consultasprivadas de medicina, c..~- ;GS =~-...:..
= :"'
~ Concepto
tros asistenciales.
y definiciones • Botiquines de empresas.
• Clínicasveterinarias.
Son todos aquellos productos de desecho, sustancias o
basuras que se generan como consecuencia de una acti- • Laboratoriosmédicos, bioqufmicos,etc.
vidad sanitaria que tenga relación con la salud humana, • Farmacias.
la veterinaria o con los laboratorios.
• Otros establecimientos que produzcan residuos de es-
Estos productos se consideran como residuos propiamen- tas caracte rísticas.
te dichos a partir del momento en que se desechan. Desde 1996 la regulación sobre los residuos sanitarios
Los residuos sanitarios, en general, se derivan de las si- se lleva a cabo por las propias comunidades autónomas,
guientes actuaciones: que han legislado todo lo relacionado con los aspectos
siguientes:
• Actividades de asistencia a personas enfermas ingresa-
das en cualquier hospital o centro sanitario. • La clasificación y separación de los residuos.
• Actividades de prevención de la salud Uevadas a cabo • La recogida (manipulación), el traslado interno y el
con personas sanas. almacenamient o.
• Obtención y manipulación de productos biológicos (la • Eltransporte, el trata miento y su eliminación.
extracción de muestras, su procesamiento y su estudio
analitico).
• Procesos de investigación que conllevan el man~jo de
productos biológicosy de productos quí micos.
El gran problema que supone el control de los

D residuos generados en los centros sanitarios surge


cuando hay que planificar y llevar a cabo su tra-
tamiento y eliminación, para evitar todo tipo de
Ademásde las definiciones especificadas anterior- riesgos para la salud.
mente, en la actualidad se entiende por residuos
sanit arios todos aquellos productos o mate riales
de tipo sólido, líquido o gaseoso que se generan
en los centros sanitarios, que deben mantenerse en Cuando se llevan a cabo los procedimientos necesarios
envases específicos y debidamente acondicionados para su eliminación, es importante ten er en cuenta los
con el fin de evitar riesgos que pueden llegar a siguientes aspectos:
desencadenar alteraciones en el organismo y, por • Eliminarlos riesgos que presentan para la salud de las
lo tanto, poner en peligro el estado de salud de las personas, ya sean enfermos o personal sanit ario, para
personas que los manipulan o están en contacto la salud pública y para el medio ambiente (efectos
con ellos. ecológicos).
• Valorar previamente las posibilidades de reciclarlos,
con el fin de disminuir su volumen para reducir los
~ Entidades que generan estos
costes que Uevanasociados y su eliminación
En aquellos casos en que el tratamiento de los residuos
residuos. Regulación sanitarios no se realiza de forma correcta, puede deri-
varse una serie de riesgos de tipo infeccioso, tóxico, ra-
diactivo, etc.

33.2 Clasificación
de los residuos
sanitarios
ñg. 33.1. Diversostipos de residuossanitarios.
Existen varias clasificaciones. dependiendo e: .a~ __ -
Los residuos sanitarios pueden derivarse de las activida- nidades autónomas, que vañan en funciór>~ _-;; Sl!nl!
des llevadas a cabo en diversas entidades. tales como: de caracteñsticas, aunque todas ellas~~- es:::::-::::::!!:>-
te relacionadas . En el texto se describe Laclasificación
general, basada en LaNTP372I del 1nstituto Nacional de
Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT).

D
Las NTP (notas técnicas de prevención) son docu-
mentos elaborados por los organismos oficiales com-
petentes en relación con las normas de seguridad e
higiene en el trabajo.

II., C las ificación general


Se basa en una serie de aspectos científicos y éticos,
relacionados con la posible implicación que pueden tener
sobre la salud. En este sentido, los residuos sanjtarios
pueden clasificarse en cuatro grandes grupos:
• GrupoI o tipo I: residuos sanitarios asimilables a los
residuos urbanos. Fig. 33.2. Residuosdel grupo I.
• GrupoD o tipo Il: residuos sanitarios no específicos.
• Grupolll o tipo m: residuos sanitarios especificas. Estos residuos se consideran de riesgo so lo mientras per-
• GrupoIV o tipo IV: residuos tipificados en normativas manecen en el hospital o centro sanitario, ya que consti-
especiales y especificas. tuyen un reservorio de gérmenes oportunistas con posi-
bles efectos negativos sobre los pacientes hospitalizados
con inmunodeficiencias .
Grupo I o tipo 1■
Suponen también un ñesgo para el persona l sanitario
que Los manipula, por lo que deben controlarse en el
forman parte de este grupo los residuos sólidos r propio centro sanitario donde se generan.
generados en instituciones sanitarias, que no son
específicos de Laactividad asistencial o sanitaria pro- Si son debidamente tra tados, pueden considerarse como
piamente dicha. Estos residuos no suponen un riesgo residuos asimilables a los urbanos.
para -la salad .

· ~
Den tr o de este grupo se incluyen:
• Papeles, cartones y materiales de oficina, es decir, todo
el material derivado de actividades administrativas.
• Desechos y basuras derivados de las actividades Lleva-

~~~
das a cabo en la cocina y en la cafetería, comedores,
bares; por lo t anto, llevan incluidos restos de comida ,
envases de diferentes tipos (vidrio, plástico), etc.
• Desechos de muebles, colchones y equipos médicos
fuera de uso, etc.
• Desechos derivados de jardine ría . .
• Todos los residuos que hayan sido esterilizados, aun- ~
que estén incluidos dentro de otros grupos. rkr
Grupo II o tipo 11■

Forman parte de este grupo los resid uos sól ido s que
se generan como resultado de la actividad sanitaria
propiamente dicha . Se llaman residuos clinicos.
Fi g. 33.3 . Residuos del grupo II .

11
Dentro de este grupo se incluyen:

• Materiales textiles mezclados con líquidos o fluidos


corporales (ropa desechable de la cama).

• Ropas de los pacientes con enfermedad no infecciosa.

• Material de curas, gasas, compresas, apósitos, yesos y


vendas.

• Envases vacíos de perfusiones endovenosas.

• Sondas, catéteres, equipos de perfusión y de diálisis.

• Material desechable utilizado para la obtención de lí-


quidos corporales, bolsas de recogida de orina, bolsas
de ostomía, etc.

• Recipientes de recogida de muestras de pacientes no


infecciosos.

• Todo tipo de material desechable que ha estado en


contacto con pacientes con enfermedad no infecciosa.

Grupo III o tipo 111■

Fig. 33.4. Residuos del grupo IIL


Son aquellos que, en caso de eliminarse directamente
como residuos urbanos, suponen un riesgo significa-
tivo de infección o de contaminación, tanto para el Grupo IV o tipo IV ■
personal sanitario como para el resto de la comuni-
dad, e incluso para el medio ambiente. Se conocen
también como residuos patológicos e infecciosos , Aunque no sean infecciosos, debido a sus caracteñsti-
o de riesgo. cas (composición o actividad) representan un peligro
para Lasalud o el medio ambiente cuando se eliminan
de forma indiscriminada y sin controles específicos.
Dentro de este grupo se incluyen :

• Residuos de cultivos microbiológicos y muestras de pa- Según el INSHT,son residuos cuya gestión está sujeta a
cientes infecciosos. requerimientos especiales desde el punto de vista higié-
nico y medioambiental.
• Residuos generados en los laboratorios de anatomía
patológica (restos de tejidos y órganos) y de inmuno-
logía.

• Residuos procedentes de ani males infecciosos de labo-


ratorio.

• Materiales y productos contaminados procedentes de


quirófanos, paritorios, hemodiálisis, salas de aisla-
miento de pacientes infecciosos y otros productos o
materiales de caracteristicas similares a estos.
• Sangre y hemoderívados en forma líquida.
• Vacunas de virus atenuados.
• Material cortante o punzante que esté contaminado
(agujas, bistuñs) . Fig. 33.5. Residuos del grupo IV.
Dentro de este grupo se incluyen: La combinaciónde varias frases H o P indica la con-
• Residuosquímicos (reactivos, medicamentos,aceites currenciaen un mismoproductode diversosriesgosy sus
minerales, sintéticos y residuoscon metales). correspondientes consejosde prudencia.
• Residuoscitostáticos (restos de medicamentosde este
tipo y materialesutilizadosen su manipulación).
FrasesH FrasesP
• Medicamentoscaducados.
• Residuosradiactivos. H304. Puedeser mortal P232 . Protegerde la
en casodeingesti6n humedaa.
• Restosanatómicos humanos:cadáveres y restos huma- y penetraciónen Vías
nos con entidad, procedentesde abortos u operaciones respiratorias
.
quirúrgicas.
Dada la importancia que los residuos de tipo IV tienen H311. Tóxico
en contacto P233. Mantenerel
con la piel. recipienteherméticamente
sobre la salud, se describen a continuaciónalgunos de cerrado.
estos tipos de residuos.
H314. Provocaquemadura s P273 . Evitarsu liberaclón
gravesen la piely lesiones al medioambiente.
~ Residuos químicos ocularesgraves.
H318. Provocalesiones P35 2. Lavarconaguay
Puedenser: ocularesgraves. jabónabundantes.
• Sólidos:los reactivosque se emplean en los laborato- H336. Puedeprovocar P361. Quñ:arse
rios y restos de medicamentos(excepto los citostáti- somnolencia
o vértigo. inmediatamente
lasprendas
cos). contaminadas.
• Líquidos:disolventes(alcoholes,desinfectantes.anes- H340. Puedeprovocar P41 0 . Protegerde la luz
tésicos), soluciones de aparatos auto-analizadores, defectosgenéticos. delsol.
productosdel reveladode radiografías,etc.
Tabla 33.1. AlgunosejemplosdefrasesHy frases P.

D Descripción de los pictogramas


Se consideran residuos tóxicos aquellos que pre-
-sentan característicasfísicas y químicas especia- de peligrosidad ■
les según las normativas medioambientales,por
lo que es necesarioun procesoespecífico para su
tratamiento, recuperacióno eliminación. Lospictogramasson símbolosgráficosque alertan de las
condicionesde seguridady peligrosidadde un producto
químico.
Muchasde las sustancias quimicas o productos que se
emplean en los centros sanitarios, y sobre todo en los • Explos;vos: son sustancias y preparadosque pueden
laboratorios, llevanasociadocierto grado de peligro para explotar bajo el efecto de una llama o que son más
el personalque los manipula. sensibles a los choques o a la fricción.

Debidoa este riesgoy a las característicasde estos -pro- • Comburent es: son aquellas sustancias y preparados
ductos, es obligatorio incluir en la etiqueta del envase que, en contacto con otros (inflamables),pueden dar
toda la informaciónque advierta de sus característicasy lugar a una reacciónexotérmica.
de su peligrosidad.Entre los datos que deben aparecer
se incluyen: • Inflamables: sustancias y preparadosque pueden in-
flamarseen contacto con una fuente de ignición o a
temperaturaambiente (los fácilmente inflamables).
• Nombredel producto, composicióny fórmula quí-
mica. • Tóxicos: son sustancias y preparadosque por inhala-
ción, ingestión o penetracióncutánea pueden entrañar
• Normasde utitizacióny manipulación. riesgos agudos, graves o crónicospara la salud e, in-
• Pictogramasde peligrosidad. cluso, pueden causar la muerte.
• Tndícación de peligro(frases H). • Corrosivos: son las sustancias y preparados que en
• Consejode prudencia(frasesP). contacto con los tejidos vivos pueden dar lugar a la
destrucciónde sus células.

IJ
Los desechos radiactivos que se generan en las insta la-
ciones médicas y hospitalarias debido al uso de isótopos
radiactivos para el diagnóstico y el tratamiento de enfer-
medades, son materiales contaminados por haber estado
en contacto con esas sustancias (algodones, guantes,
Corrosivo Irritación cutánea Explosivo jeringuillas, etc.). En materia de seguridad, el principal
objetivo al tratar los desechos radiactivos es proteger a
las personas y el medio ambiente de los efectos nocivos
de Lasradiaciones.

Clasificación ■
Inflamable Toxicidadaguda Biológico Clases ·

• Residu os só lido s. Incluyen los generado -


res de radioisótopos. los viales de vidrio,
etcétera.
• Resid uos liquidos. Provienen general-
mente de soluciones o suspensiones acuo-
Comburente Peligrosopara el medio Gas sas de sustancias. o de las eliminaciones
ambiente acuático de los pacientes que están sometidos a
tratamie:rt:os con isótopos radiactivos.
Fig. 33. 6. Simbo/os internacionales de peligrosidad
de las sustancias tóxicasy peligrosas (pictogramas). • Grupo A. Incluye los radionucteidos de
alta to,cicidad, tales como: 241 Am, 239
• Irrita ntes y nocivos: sustancias y preparados que por Pu y 226 Ra.
contacto inmediato, inhalación o ingestión pueden • Grupo B. Incluye los radionudeidos de
toxicidad media. tales como: 131 I, 126 l ,
entrañar un riesgo para Lasalud. 125 I y 90 Sr.
La toxicidad y peligrosioad de este tipo de residuos vie- • Grupo C. Incluye los radionucleidos de
nen determinadaspor: toxicidadmedia-baja,tales como: 198 Au.
99 Mo y 32 P.
• El valor de pH: debe ser menor de 2 y mayor de 12,5. • Grupo D. Incluye los radionucleidos de
• Su punto de inflamación: debe ser menor o igual a toxicidad baja, tales como: 99 Te, 51 Cry
55 ºC. 3 H.
• Su capacidad para producir daño en los tejidos del Tabla 33.2. Clasificaciónde los residuos radiactivos.
organismo.
• Su capacidad para producir corrosión:
- Ácidos: clorhídrico, acético, etc.
D
- Bases: sosa, potasa, etc. Los residuos radiactivos se generan fundamental-
mente en los servicios de medicina nuclear, debido
• Su capacidad para desencadenar algún tipo de reac- a la utilización de isótopos radiactivos en proce-
ción, explosión, incineración, desprendimiento de ga- dimientos de diagnóstico y en el tratamiento de
ses tóxicos o inflamables, etc. determinadas enfermedades.
• Su contenido en productos mutagénicos, teratogé nicos
o cancerígenos.
Limites de dosis para los trabajadores

~ Residuos radiactivos
expuestos a radiaciones ■
En España, el reglamento de protección sanitaria c:>r~
la radiación establece unos límites anuales de éos' s ~-
Dentro de este grupo se incluyen tos productos ra- diactivas para personas expuestas profesionalrr.e-::e. ~
diactivos y todos los materiales contaminados con dosis vaña en función de la parte del organis-:10i:.J-:-~
este ti po de productos. a la radiación. La unidad que se utiliza para s_ - :e:. :.a
es el mili Sievert
Para que estos residuos puedan Llegara producir efectos El límite de dosis efectiva para tr2b2~a::.:·s :. - , 5:::!'i
nocivos sobre la salud, deben estar en unas concentra- será de 100 mSv durante un periodo CE e=- .:.: ~=-- -
ciones superiores a las autorizadas por la legislación. ciales consecutivos, sujeto a una do~s ~=-=-
::-
de 50 mSven cualquieraño oficial (referido a todo el
organismo).Sin pcrjuicfo de estos límites, se establece:
• Límite de dosis equivalente para el cristalino:150 mSv
u
Las radíaciones producen lesiones que llevan
por año oficial.
asociado un daño celular con alteración del ADN
• Límitede dosis equivalentepara la piel: 500 mSvpo, y patología cancerosa, que afecta fundamental-
año oficial. mente a la piel, al sistema hematopoyético, a los
• Límite de dosis equivalente para manos. antebrazos. pulmonesy a las gónadas.
piesy tobillos: 500 mSvpor año oñcial.
El personal que trabaja en contacto con materiales ra-
diactivos debe protegerse mediante dosímetros perso-
nales y detectores de radiaciónambiental.
Los lugares donde se manejan estos materiales deben
~ Residuos citostáticos
estar seiializadoscon el símbolo internacional de ra-
Se generan, fundamentalmente, corno consecuenciadel
diactividad, que indica peligro de radiación.
tratamiento de personas con patología cancerosa y por
materiales contaminados en Lapreparación y administra-
Elcolor del símboloindica, a su vez, el grado de pre- ción de medicamentos citotóxicosUeringas , agujas, sis-
caucióny el nivelde vigilancia. tema de goteos, catéteres,bolsasde medicación,etc.).
• Elcolo, rojo: zotiade acceso prohibido. Es importante que este tipo de productosse manipule
• Elcolornaranja: zona de permanencia reglamentada con precaución. Para minimizarLosriesgos deben utili-
• ELcolor amarillo: zona de permanencia limitada. zarse los EPI(guantes, batas, mascarillas,calzas)duran-
te su preparación,administracióny eliminación.
• Elcolorverde: zona controlada.
• Elcolor azul o gris: comozona vigilada. Loscitostáticos actúan inhibiendoLadivisióno el creci-
mientode las célulasdel organismo. Se caracterizanpor
su alto podercarcinógeno,mutagénicoo teratogénico.
Además del color, el símbolo tiene las siguientescarac-
t erísticas:
• Estrellado: indica pelígro de radiaciónexterna.
• Punteado: indica peligrode contaminacióny de radia-
ción externa baja.
• Estrellado y punteadoal fondo:indica peligrode con-
taminación y de radiaciónexterna alta.

Fig. 33 .8. Pictograma


de sustanciascitot6xicas.

Estrellado. Peligrode radiaciónextema.


33.3 Gestión de
los residuos
En los últimos años, debidoa Losavancesde la cienciay
de la tecnología en el campede la medicina, se ha produ-
cido un aumento significativotanto en el volumencomo
en la variedadde residuosque se generanen los centros
sanitarios, cornoconsecuenciade:
• Actuacionespara la prevencióny el tratamiento de en-
Punteado. Peligrode Estrelladoy punteado.
contaminacióny de radiación Peligrode contaminación fermedades.
externabaja. y de radiacfónexterna.alta. • Procedimientosde diagnóstico.
Fig. 33 .7. Otrascaracterísticas
de lasseñalesde radiación
. • Estudios de investigación.
D • Reducir al máximo los riesgos para el medio ambiente
(efe cto ecológico).

Se ha podido constatar que Lagran mayoña de los • Valorar la posibilidad de reciclarlos para disminuir Los
residuos sanitarios puede tratarse como los resi- costes que lleva asociado su almacenamiento y elimi-
duos sólidos urbanos y que solo un pequeño por- nación.
centaje debe tratars e de forma especial

Se entien de por gestión el conjunto de actividades La gestión avanzad a de Losresiduos san itarios pre-
que se llevan a cabo en los centros sanitarios para el senta ven taja s importan tes . Es objetiva, pues se
tratamiento y la eliminación de los residuo s que se basa en riesgos reales; est o disminuye la cantidad
generan. tenien do en cuenta sus caract erísticas . de residuos que requiere n tra tami ento especial,
facilita la gestión y disminuye los costes de pro-
cesamiento .
Estos residuos deben gestio narse con crite rios de racio-
nalidad, seguridad e integración, para potenciar la higie-
ne de los centros. garantizar la seguridad de tos manipu-
ladores y proteger la salud pública y del medio ambiente .
La gestión de los residuos está regulada por las distin-
~ Gestión interna o intracentro
ta s comunidades autónomas y, aunque hay dos modelos Tiene lugar en el ámbito del centro sanitario e incluye:
de gestión, en la actualidad todas utilizan el modelo de
gestión avanzada. • La correcta selección y recogida de los residuos, te-
niendo en cuen ta sus características y su clasificación.
Dos son los modelos de gesti ón externa de los residuo s • El traslado desde el lugar de origen hasta el punt o de
sanitarios: la gestión clásica y la gestión avanzada. almacenamiento .
• El almacenamien to en condiciones de máxima seguri-
Gestión clásica ■ dad.

Este modelo de gestión (t radicional) se basa en el prin-


cipio de que todo residuo que haya estado en contacto
D
con un paciente, o con sus fluidos, es potencialme nte Según el INSHT , Los residuos sanita rios se reco ge-
infeccioso y, por lo tanto, debe eliminarse de forma di- rán en bolsas y recipientes que reúnan Lassiguien-
ferente a los residuos sólidos asimilables a urbanos. Se tes características:
caract eriza por considerar a la mayor parte de los re-
• I mpermeables, opacos, de un solo uso y resis-
siduos sanitarios como «especiales» ( de riesgo). En la
actualidad, prácticamente está en desuso. tentes a la humedad y a la rotura.
• Asépticos totalmente en su exte rior.
Gestión avanzada ■ • Sin elementos sólidos, punzantes y corta ntes en
el exterio r.
Es un modelo basado en criterios objetivos de riesgo • Con la identificación adecuada en función del
real, es decir; trata de: tipo de residuo que contenga.
1. 0 Identi ficar aquellos residuos «especiales» que repre- • Fabricados con materiales homologados.
sen tan un riesgo poten cial de infección durante su
manej o y eliminación.
2. 0 Aplicar el tratamiento especíñco más adecuado para
Recogida de residuos ■
cada uno de ellos.
Los objetivos que se persigue n con la correcta gestibn Se lleva a cabo en el lugar en el que se generan. Er --=
son: manipulacibn de residuos deben te nerse siempre .as si-
guientes precauciones generales:
• Disminuir la gene ración de los mismos.
• Utilizar sie mpre los equipos de protecci ó, =-
- =!\ ==z,
• Eliminar los riesgos que presentan para la salud de las (EPI).
personas.
• No mezclar en un mismo recipiente d:s:':---:.;; =-=~
~
• Controlar y reducir los riesgos para la salud pública. residuo s.
• Tratarcomo residuoscontaminados todos los de origen (de caracte ñsticas similaresa los de la recogidade resi-
desconocido. duos domésticos).
• Nomezclarningún residuocon materiales punzantes o Norequierenidentificaciónexterna.
cortantes.
Despuésde hacer una selección previa, se recogeránpor
separadoen recipientes o contenedoresnormalizadosy co- Residuos tipo 111■
rrectamenteidentificados,en funcióndel tipo de residuo.
Estos residuos se recogen teniendo en cuenta si son no
traumáticoso traumáticos.
Residuos tipo 1 ■

Se recogen en bolsas homologadasde color y volumen


determinado,segíín se establezca en la normativamuni-
cipal vigente (suelen ser de color gris o negro).
Estas bolsas, a su vez, se introducen en otras, también
de color y tamaño homologado, de mayor tamaño y más
resistentes.
las dos bolsas, perfectamente cerradas, se deposit an en
contenedores homolog ados de 120 o 240 L de capaci-
dad, que se caracterizan por su sistema de cierre y por
ser remolcables; son similares a los de la recogida de
residuosdomésticos.
No requierenidentificación externa. Fig. 33.9. Contenedoreshomologados
para la recogida
de residuosbiosanitarios.

Residuos tipo II f!I


No traumáticos
Se recogenen contenedoreso en bolsas de color y capa-
cidad homologados(presentan las mismascaracteñsticas Se recogen en contenedores ñgidos (de polietileno),
que las utilizadas para los residuos del grupo I, pero de
impermeables,de cierre hermético y opacos, o en bolsas
diferente color para diferenciarlas).Se introducen a su de colory capacidad homologada, y de gran resistencia.
vez en otras bolsas del mismocolor pero rnás resistentes Despuésse introducen en los contenedores rígidos.
(verdeso marrones),
Estas dos bolsas, bien cerradas,se depositan en conte- Se destruyen generalmente por esterilización al vapor
nedores homologados que son cerrados y remolcables (autoclave) o por incineración.

Caso práctico l:J


1. En un centro sanitario hay que seleccionar y b) Especifica e-nqué tip o de contenedores se
clasificar para su posterior eliminación los recoge cada uno de ellos.
siguientes residuos: envases vaáos de per-
fusione s, restos de sangre, vacunas de virus Recomendacione s:
atenuad os, medicamentos caducados, dese-
chos de ropa de cama, materiale s de oficina, • Para resolver el supuesto práctico, es necesario
cultivos microbiológicos, productos químicos, entender el concepto de residuos sanitarios, ade-
sondas, mateña l de cura, productos radiacti- más de saber su clasificacióny conocerLosresiduos
vos, restos de órganos, apósito s, compre- que se incluyenen cada grupo.
sas, papeles, restos de colchones, ropas de
• Es fundamental, también, diferenciar los tipos de
pacient es infecciosos, recipientes de mues-
tras , productos citostáticos y vendas. contenedores que se emplean para la recogida
de cada tipo de residuos, teniendo en cuenta la
a) Agrupa los productos, en función de sus legislaciónvigente.
caracteñsticas , en cada uno de los grupos
que corresponda.

11
Traumáticos cogen, según nc......,2::.:5 ~-=
=-- -=... =-..::.:.....,,.,.-~
que suministra la ¡m:r;:ia==~-c..'--:.
Incluyen los residuos cortantes o punzantes. Se reco- Estos contenedores deben es:c- c...;ra- ~-::: .:.:: _ ::-
gen en contenedores rígidos, impermeablesy a prueba de dos en su exterior como «m,ne.i cl C'J ..!a • ::.-- _ _ -
perforaciones. Estos suelen ser de color amarillo. Deben camente>>y rotulados con la palabra ~.::re:::z _:-_~ .
ser biodegradablesy de un solo uso.
• Restos anatómicos humanos con entidad: estos r5l -
Estos recipientes se llenan solo hasta las dos terceras duos se almacenan en contenedores de un solo uso que
partes antes de proceder a su cierre definitivo. Una vez sean adecuados para el tratamiento final. Su gesti ór
cerrados, se introducen en contenedores rígidos de 30 o está regulada por el Reglamento de Policia Sanitaria
60 litros. Mortuoria(Decreto2263/1974, publicado en el BOEde
17 de agosto).
Deben señalarse con la indicación «Residuos de riesgo».

- Traslado y almacenamiento
de los residuos ■

El traslado y almacenamiento de los residuos sanitarios


recogidos en las distintas 2.0nasde los hospitales o cen-
tros sanitarios debe efectuarse dentro del propio centro,
al menos dos veces al día, hasta la zona o local designa-
do como almacén de residuos.
Los sistemas de transporte interno de residuos deben re.-
unir las siguientes características;
flg . 33.10. Contenedores
para la recogidade residuos
quimico.sy citostáticos. • Ser estables, silenciosos.
• Ser fácilmentedesplazables(estarán provistosde ruedas).
Residuos tipo fV ■ • Tener una estructura sencilla con bordes y esquinas
redondeadas para facilitar su limpieza.
Su gestión dependerá del subgrupo de residuos de que
se trate: • Estar identificados con el tipo de residuo que transpor-
tan.
• Residuos químicos: se recogen en envases fabrica-
dos principalmente de materiales te rmoplásticos. En la
elección del tipo de envase se tendrán en cuenta las
caracteñsticas fisicas, el volumen de residuos produci-
o
do y la posible incompatibilidad entre el envase y el Los residuos peligrosos deben trasladarse en
residuo. vehículos especiales: carros con barras de segu-
ridad para el transporte de contenedores y reci-
Para los residuos líquidos (ácidos, bases, disolventes) pientes cerrados.
se utilizan envases de polietileno y para los residuos
sólidos, bidones con tapa de acero galvanizado.
Deben señalarse con la indicación «Residuo químico El proceso de traslado y almacenamiento interno de resi-
peligroso». duos sanitarios cubre dos etapas:
• Residuos citostátic os: se recogen en conte nedores de1. Los residuos sanitarios recogidos en las diferentes zo-
nas del centro deben ser transportados al almacér e¿
un solo uso, de polietileno, poliestireno, etc., con cie-
rre hennético, que permitan la incineración, que sean residuos sanitarios (traslado interno) con una peñc: 0 -
resistentes a los agentes químicos y a los materiales cidad máximade 12 horas. Para evitar cualquier tirJc Ce
perforantes. Suelen ser de color azul nesgo, hay que tener organizado y previsto un itine:c-=.:
seguro y rápido, de acuerdo con las características ú- .::;
Estos contenedores deben señalarse como <<Material residuos.
contaminado quimicamente. Cit ostático».
ELpersonal que realiza este traslado debe : le~- e-~ - ~
• Residuos radiactivos:son aquellos residuos contami- ta las siguientes precauciones:
nados por sustancias radiactivas, cuya eliminación es • Utilizar los EPI (guantes, bata, masca.,..;
tci. :a~
competencia exclusivade la EmpresaNacionalde Resi-
duos Radiactivos,Sociedad Anónima {ENRESA). Se re- • Noarrastrar las bolsas.

lJ
• Seguir los circuitos marcados para el traslado de cada • Estar situado de forma que no afecte a las zonas en las
tipo de residuo y evitar que coincidan los horarios de que se llevan a cabo las demás actividades sanitarias.
cada uno de ellos .
• Tiene que estar protegido frente a las altas temperatu-
• Evitar las rut as de alto riesgo y seleccionar el recorrido ras, el agua de La lluvia , descargas eléctricas, etc.
más corto entre el luga r de gene ración y de a lmacena- • Debe estar protegido frente a artrópodos, roedores y
miento. animales domésticos.
• Disponer de un bario con duc ha y ropa limpia para • Su acceso debe estar restringido: solo podrá entra r el
cambiarse después de l tras lado. personal autorizado .
2. Según el INSHT, los residuos sanitarios se pueden al- • Los residuos se almacenan:
macenar en el mismo edificio durante un periodo máximo
- En bolsas y recipientes de desechos, que estarán de -
de 72 horas, y hasta una semana si el almacén dispone de
bidame nte sell ados y etiquetados.
un sistema de refrigeración (temperatura máxima de 4 °C).
- l os recipientes se colocan en pilas separadas, de
acuerdo con el color de Las bolsas y el tipo de resi-
duos.
- Se debe poner en la puerta el símbolo universal de
residuos bio lógicos.

~ Gestión externa o extracentro

El transporte externo de los residuos sanitarios es com-


petencia de los servicios del ayuntamiento de la loca-
lidad donde esté ubicado el centro sanitario; aunque
t:ambién puede llevarse a cabo por empresas (privadas)
especializadas en este tipo de servicios y autorizadas por
el ayuntamiento o la comun idad autónoma, teniendo en
cuenta la legislación vigente.
Se lleva a cabo fuera del centro sanitario que genera los
fig. 33.11. Sistema de trcmsporte interno de residuos. residuos. Induye:
l. 0
la recogida en el almacén del centro sanitario.
Almacén de residuos ■ 2. 0 El transporte externo , para su tratamiento y elimina-
ción .
Debe cumplir los siguientes requisitos:
Se entiende por tratamiento aqueUas medidas (quí-
• Fácil acceso para los vehículos que efectúan su reco-
micas, t érmicas o biológicas) que se aplican sobre los
gida.
residuos para:
• Ventilación adecuada , para evitar i ntoxicaciones. • Su aprovechamiento y transformación.
• Estar ais lado con un buen sistema de ventilación e • Su eliminación, sin que el proceso conlleve riesgos
impermeabilización. para Lasalud de las personas o del medio ambiente.
• Ser espacioso, para permitir el almacenamiento de to-
dos los residuos . Los vehículo s de trans porte ext e rno deben cumplir los
siguientes requisitos:
• Estar debidamente señalizado , para evita r riesgos .
• Estarán revestidos intern;impnte de acero inoxidable o
• Tiene que estar bien iluminado y con interruptores de aluminio .
fácil acceso.
• las superficies internas serán lisas e impermeables,
• Debe estar refrigerado, para evitar que se produzcan para facilitar su limpieza y desinfección. Provistos de
reacciones imprevisibles. una puerta con Llave y un sistema de ventilación.
• Sus paredes y sus suelos estarán diseñados para facili- • llevarán pintado un símbolo de identificación alusi-
tar su limpieza y descontaminación. vo al residuo que transportan.
• Dispondránde un equipo de desinfección (para utilizar munidadesautónomas). También pueden tratarse median-
en caso de derrames). te esterilización, lo que permite su eliminación posteñor
como residuos sólidos urbanos en vertederos controlados.
• Su uso será exclusivo para este tipo de residuos.
Otros métodos utilizados son la trituración, la desinfec-
• Una vez terminada la ruta, se limpiarán y desinfecta- ción térmica y la desinfección química.
rán en un lugar adecuado.
• Cada residuo deberá recibir un tratamiento diferencia- Residuos de tipo IV ■
do, en función del tipo o grupo al que pertenezca:
El transporte se realiza conforme a normativas espect•
ficas:
Residuos de tipo 1 ■
• Residuos citost áticos : se tratan mediante incinera-
ción en instalacionesadecuada5parasu eli minación.
Comoson residuos asimilables a urbanos, se transportan atendiendo a criterios de inocuidad, asepsia y salu-
en camiones compactadores hasta un vertedero contro- bridad con el fin de garantizar la eliminación de los
lado, donde serán eliminados. gérmenes patógenos y la protección del medio am-
Este proceso seguirá La normativa municipal o de cada biente.
comunidad autónoma vigente para este tipo de residuos. • Residuos radiactivos: el transporte, tratam iento y
Se reciclarán todos aquellos residuos que sea posible: eliminación son competencia exclusiva de la Empresa
papel.,vidño, plástico, etc. Nacional de Residuos Radiactivos, Sociedad Anónima
(ENRESA).
Residuos de tipo 11■ • Restos anató micos humanos con entidad: su ges-
tión está regulada por el Decreto 2263/1974, de 20 de
ELtransporte se realiza en camiones especiales adapta- julio, por el que se aprueba el Reglamento de Poliáa
dos para transportar los contenedores. Una vez fuera del Sanitaria Mortuoria.
centro, son asimilables a los residuos urbanos. • Residuos químicos: se eliminan t eniendo en cuenta
Estos residuos se trasladan hasta: sus caracteñsticas fis·:coquímicas y de incompatibi-
• Un vertedero controlado, donde serán eliminados. lidad con otros productos, como se especifica en ta
normativa vigente.
• Una planta incineradora , donde son incinerados para
su destrucción. Siemprese tendrá en cuenta que deben hacerse controles
Siempre que se realice de acuerdo con la normativa mu- periódicos.
nicipal o autónoma vigente, la elección de una forma u
olra de eliminación depende de la gestión específica de
la institución sanitaña . o
Los residuos químicos sólidos se eliminan en con-
Residuos de tipo 111■ tenedores negros homologados con tapa amarilla
y los líquidos se recogen en garrafas blancas y/o
El transporte se Llevaa cabo por empresas especializadas azules con tap a roja (10-25 L) que deben etique-
hasta una planta incineradora, donde se eliminan siguien- tarse según la ddsificaciún del grupo.
do la normativa vigente (dispuesta por municipios o co-
Actividades finales ..,

1. Indica cuáles son las diferencias que hay entre 12. ¿Qué tipo de tratamiento es necesario aplicar
los residuosde tipo II y los de tipo Ill . para eliminar a través de la red de alcantarillado
los residuosque llevancolorantesy los líquidos
2. ¿Quéindican cada uno de los colores(rojo, ama- radiactivos?
rillo, verdey gris, respectivamente)del símbolo
internacionalde radiactividad? 13. Indica cuálesson los aspectosa tener en cuenta
en el procedimientode traslado interno de los
3. ¿Quérequisitos o caracteñsti cas deben presen- residuosen un centro sanitario.
tar los contenedoresrígidosy biodegradables?
14. ¿Qué utilidad tiene la utilización de tos dosí-
4. Especifica qué actividades asistenciales dan metrosen personasque manipulansustanciaso
lugar a la generaciónde residuossanitarios. productosradiactivos?

5. ¿Quésignifican las frases <(H»y <<P»que apare- 15 . ¿Cómodeben identificarse los residuos de tipo
cen en las etiquetas de las sustancias químicas III?
peligrosas?
16. Cita algunas de las características que deban
6. ¿Cómopuede repercutiren el personalsanitario cumplirlos contenedorespara la recogidade los
la incorrectaseleccióny recogida de los residuos residuos sanita ríos.
sanitarios?
17. Explicaen qué consiste el traslado interno de
7. Describelas caracteñsticasde los residuoscitos- los residuossanitarios e indica dónde se aplica.
táticos.
18 . Parala recogidade qué tipo de residuosse utili-
8. En cuál de los diferentes tipos de residuos zan las bolsas homologadasde:
incluirías los residuosespecificadosen la rela-
ción siguiente: cartón, gasas, cultivosmicrobio- • Colornegro.
lógicos,bolsas de diuresis, tejidos, papel, com-
• Color verde.
presas,productoscontaminados,mueblesviejos,
residuos de cocina, sangre y derivados,material • Colorrojo.
desechablede pacientesinfectados,citostáticos
y residuosquímicos. • Colorazul.

9. Describelas normas básicas a tener en cuenta 1 9. Contestasi es Verdaderoo Falso:


en la manipulaciónde los contenedoresde resi- • Losresiduos sanitarios no especfficosson del
duos que garanticen la seguridad del personal tipo T.
que trabaja en un cenlro sanitario.
• Todos los residuos líquidos pueden verterse
10 . Cuandohablamosde residuossanitarios especí- directamentea la red de alcantarillado.
ficos, ¿a qué grupo o tipo de residuos nos esta- • Recibir radiación en gran cantidad es peli-
mos refiriendo? groso.
11 . Identifica, de los siguientes residuos, cuáles no • Losresiduoscitostáticos son radiactivos.
se incluyendentro de los del grupo II: equipos
médicos; materiales de cura; residuos de culti- 20 . ¿Cómose recogen los residuos de tipo V?¿Qué
vos biológicos;residuosderivadosde los labora- datos deben apareceren los recipientesde reco-
torios de inmunología;residuos químicos;reci- gida de estos residuos?
pientes de recogidade muestras de pacientesno
infecciosos;medicamentos;sondas, catéteres y
equipos de perfusión; desechos de materiales
est.eñlizados.
21 . Especificalas condiciones que deben cumplir
los residuosinfecciosos para que impliquenun
riesgo para el paciente y el personalsanitario.
J
- - -----
11
Tes t l:J
1. Los residuos sanitarios no espedf i cos son e) Nocivas.
aque llo s que se incluyen en el grupo: d) Tóxicas.
a) II.
8. Los mateñales que han estado en contacto
b) l. con los pacientes . asi como Los productos
e) III . biológicos que proceden directamente de
d) IV. ellos:
2. ¿Qué significa do tiene el punteado en el sim- a) Se cons ideran y procesan como residuos
bolo de radiactividad? radiactivos.
a) Peligro de contaminación y radiación externa b) Se consideran residuos clínicos o biológicos.
alta .
e) Se consideran residuos de tipo l.
b) No Lleva asociado ningún riesgo, ni pel igro
para la salud . d) Se denomi nan residuo s medicamentosos .
e) Peligro de radiación externa. 9. Se pueden verter a la red de alc antarillado:
d) Peligro de contaminación y de radiación o) Los materiales contaminados con prod1;c-...o
s
externa baja. radiactivos.
3. Es cierto que los residuos de tipo II se elimi- b) Los residuos que hayan sido correctamente
nan: esterilizados y se tncluyan en el grupo I.
a) En vertederos controlados exclusivamente .
e) Los mateñ ales desechables que han estado
b) En vert ed eros controlados o plantas inc ine- en contacto con el paciente y se hayan tra-
radora s . tado previamente de manera adecuada .
e) Según la normativa vigen t e, por emp resas
especiali2adas . d) Los colorantes que una vez trata dos son asi -
d) Por esterilización. milables a residuos urbanos .
4. los residuos cortantes o punzantes se reco- 10. ¿Q1.¡ésignificado tie ne el color alul e11 el
gen en contenedores: símbolo de radiactividad?
a) Amarillos, rígidos y resis te ntes. a) Zona de perm anen cia limitada .
b) Rojo s y herméticos . b) Zona vigilada.
e) A2ules y de alta resistencia.
e) Zona control ada.
d) Negros y homologados.
s. En relación con la recogida de residuos sani- d) Zona de acceso rest ri ngido.
tarios, no es cierto que: 11 . ¿Cuál de estos datos no se incluye en las eti-
a) Se puedan mezcla r en el mismo reci piente. quetas de las sustancias químicas peligrosas?
b) Deben manipu larse con medidas de protec - a) Nombre del producto.
ción persona l. b) Pautas de elaboración.
e) Nodeben mezclarse con materia les punzantes. e) Pictogramas de seguridad.
d) Se de ben tratar como con ta minados Los de
caracteñsticas de sconocidas. d) Frases «H» y fra ses « P>>.
6. ¿Cuál de estos residuos no se incluye en e l 12. Señala la respuesta correcta:
grupo o tipo III? a) Los resid uos de tipo m se e liminan en una
a) Mate rial conta mi nado procedente del quiró- planta incine radora o después de su esterili-
fano. zación y trituración.
b) Envases vados de perfusiones endovenosas . b) Los residuos que lle van colorantes se elimi-
e) Residuos proc e dent es de animales infec cio- nan, siemp re, verti éndolos directamente e ..:
sos nel;iho rato rios. red de alcanta rillado.
d) Sangre y hemoderivados . e) Los resid uos de tipo I se desechan en C'.E:. -
7. ¿Qué tipo de sust ancias pueden dar lugar a quier verte der o no controlado.
una destrucción de las células del organismo?
a) Corrosivas .
d) Los residuos citostáticos no req u:e::- ==-s
su elim ina ción de pe rsonas y :r;i:;~ :s :::,-
b) I rritantes. peciali zadas.

11
Anexo
Atención del auxiliar de enfermería
en distintas áreas asistenciales
Atención al paciente en el.área ~ináterno-infantil _ ·~

Con el término área materno -infa nti l nos referimos a específica para el parto, le hará el rasurado, si está pres-
todos los cuidados que se presta tanto al niño como a la crito, colaborará con la matron¡¡.en la realización de la
mujer, en relación con su función reproductora. exploración y en el sondaje vesical. etc.
Podemos concretar más el concepto, y distinguir entre En la sala de partos o paritorio le ayudará a instalarse
atención ginecológica, obstétrica, de neonato logía. a
lactantes, a escolares, etc. en la camilla, comprobará su identificación con la his-
toria clínica. preparará el material necesario para el par-
Todo lo relativo al cuidado de los niños se engloba con el to (pinzas Kocher, de disección, tijeras, suturas, gasas,
término Pediatña , que se refiere al estudio y tratamien-
agujas, j eringas, anestésico local), proporcionará el ma-
to de las afecciones patológicas de los niños a diferentes
edades, frente al concepto de Pue ricultura, que se refie- terial necesario durante el parto, ayudará a la matrona
re al conjunto de cuidados cuya finalidad es La promoción en la comprobación del funcionamiento de los equipos y
de la salud, la adquisición de hábitos saludables y la pre- sistemas, en la recogida de constantes, pesará y vestirá
vención de la enfe rmedad. al recién nacido, lavará el periné de Lagestante después
La Gi necología es la especialidad de la Medicina que tie- del parto, recogerá y limpiará el material, etc. Prestará
ne como objetivo el estudio y t ratamiento de las enfer- apoyo tanto a la parturienta como a su acompañante y/o
medades del aparato genital femenino. familiares, en la demanda de información o ante la reali-
zación de gestiones.
La Obste tricia se dedica al estudio, seguimiento y tra-
tamiento del embarazo y de la patología relacionada con Colaborará asi mismo en los primeros cuidados que se
él prestan al recién nacido en el propio paritorio.
La Neo natolo gía se centra en el estudio del recién naci-
En el servicio de Neonatología colabora con el resto del
do o neonato, durante los primeros días de su vida, hasta
cumplir el primer mes. equipo de enfermería en la prestación de cuidados espe-
cificos al recién nacido. Lastareas que realiza el auxiliar
Dentro de la Pediatría se diferencian otras áreas especí- de enfermeria son:
ficas de atención, dependiendo de si el niño es Lactante,
preescolar, escolar; o se encuentra en las fases de prepu- • Bañar, pesar y tallar al recién nacido.
berta d o pubertad. • Limpiar las incubadoras.
Desde el punto de vista de la organización hospitalaria, • Cambiar la ropa de cuna.
las salas de hospitalización suelen estar preparadas de • Preparar y administrar los biberones.
manera que la mujer que acaba de tener a su hijo per- • Limpiar tetinas y biberones.
manezca en contacto con él durante el t iempo que dura • Asesorar a las madres en la técnica de la lact ancia ma-
el ingreso, si este no presenta problemas de salud. Si los t erna.
tuviese, y se tratase del recién nacido, podria permanecer
en una UVIde pediatría, en prematuros, o en donde co-
rrespondiese según la organización del hospital y según
el criterio del especialista.
Hoy en día se favorece al máximo el contacto para el for-
talecimiento de la «urdimbre afectiva», que redundará en
beneficio para los dos, para la madre y el hijo.
La actuación general del auxiliar de enfermeña en Obs-
tetricia incluye:
• Tareas generales, como preparar el material para exa-
men obstétrico (sábana para la camilla, estetosco pio
de Pinard, equipo de ecografía, guantes estériles, lubri-
cante urológico, espéculo vaginal, cinta métrica, etc.).
tranquili zar y orientar a la paciente para que realice
correctamente la exploración, etc.
• Tareas especific as, como las que realiZará en cada una
de las etapas características del parto.
En la sala de dilat ación tranquilizará a la mujer, la ayuda-
rá a acomodarse, la mantendrá limpia y seca , la orientará
para que respire según lo aprendido en la preparación
Atención al paciente en consultas ~

Las consultas constan de un conjunto de elementos y las tareas burocráticas o administrativasy las tareas de
medios humanos y materiales, que tienen por finalidad apoyo asistencial.
atender al paciente en cuestiones de salud de tipo am-
bulatorio. que no requieran ingreso hospitalario, o bien • Tareas relacionadas con La recepción y atención al
realizar un seguimiento de la evolución de un paciente paciente: deberá recoger su tarjeta (si fuera necesa-
tras su alta médica. rio), comprobará la cita. acompañará al paciente, le
informará sobre [os trámites asistenciales y resolverá
En la Unidad 18 de e.ste libro se detaUan Losdistintos sus dudas.
tipos de consultas, que según su titularidad pueden ser
públicas o privadas. En el sector público, en Lasúltimas • Tareas burocráticas o administrativas: dependerán
décadas ha cobrado relevancia especial Laconsulta de del resto de profesionales que conformen el equipo
enfermería_ (enfermera, auxiliar administrativo... ). Normalmente
consisten en La localización de la historia clínica o en
Desde el punto de vista de la inserción laboral la proli- la apertura de una nueva, si fuera preciso; preparar los
feración de consultas privadas supone un aumento de las resultados de pruebas analíticas y de otros estudios
posibilidades de encontrar empleo para los auxiliares de complementarios; cumplimentación de tos registros
enfermería. En este sentido, es creciente el número de pertinentes, etc., siempre dependiendo del reparto de
profesionalesque trabajan er1consultas dentales, consul- tareas en el equipo. Al finalizar la consulta, recogerá
tas de estética y otro tipo de especialidades en el ámbito la historia clínica.
privado de la asistencia sanitaria. ELgrado de autonomía
es mayor en este sector, en el que, con frecuencia, el • Tareas de apoyo asistencial: realizará la reposición
auxiliar asume también tareas de control de almacenes y control del material sanitario; la recogida y limpie-
y existencias generales. de relación con proveedores, de za del material sucio; su clasificación y preparación
gestión del Librode citación de pacientes, de cobros, de adecuada para un nuevo uso; cambiará la sabanilla
manejo de archivos informáticos, de acondicionamiento de la camilla (en la actualidad la tendencia es sus-
de los espacios de la consulta, etc. tituir la sabanilla por un rollo de papel adosado en
un extremo de la camilla, de tal manera que con
Lasconsultas pueden centrarse en alguna de las distintas cada paciente se corta y se desecha la parte usada
áreas asistenciales que cit amos a continuación: y se tira del rollo hasta cubrir la camilla con papel
• Dermatologia. nuevo), colaborará en la cumplimentación de pe-
didos sanitarios, y en la realización de actividades
• Neurologia. asistenciales, como pesar y tallar, en la recogida de
• Endocrinología. constantes y de muestras, en la administración de la
• Traumatología. medicación, etc. Además, comprobará que las condi-
• Nefrologia. ciones ambientales de Laconsulta son las apropiadas.
• Cardiología. Comoconclusión, podemos afirmar que este profesional
• Neumología. debe poseer una serie de conocimientos básicos y gene-
rales, además de [as destrezas concretas necesarias para
• Digestivo o gastroenterologia. realizar las intervenciones asistenciales del sector en el
• Ginecología. que desarrolle su labor. Por otro lado, es fundamental que
• Obstetricia. aprenda o ejercite una serie de habilidades sociales para
adoptar una actitud adecuada de cara a Lospacientes y
• Urología. compañeros de la consulta.
• Pediatria.
• Hematología.
• Psiquiatría.
• Oftalmología.
• Otorrinolaringología.
• Rehabilitación.
• Alergología.
• Reumatología.
• Est ética.
En general la actividad del auxiliar de enfermeña tendrá
que sumar a Lastareas clínicas propiamente dichas, las
relacionadas con Larecepción y atención al paciente,

11
Atención al paciente en geriátrico ·¡ .¡,

Actualmente,la asistenciageriátricatiene una gran rele- como fisioterapia, terapia ocupacional, cuidados de
vancia debidoal aumentode la esperanzade vida y, por enfermeña,etc.
tanto, al incrementodel númerode ancianosen nueslra
sociedad.Este hecho, a su vez, ha originadoque aumen- • Clubessociales y asociaciones: favorecenlas relacio-
te la prevalenciade enfermedadescrónicas de larga evo- nes sociales, lo que, entre otras cosas, permite a los
lución, que hace que sea necesariala prestaciónde cui- ancianosestablecernuevosvinculospersonal.esen una
dados de enfermeñadurante largosperiodosde tiempo. etapa de la vida marcadapor numerosas pérdidas;fa-
vorecetambiénel apoyo psicológicoy emocional, y el
Portanto, la nuevasituaciónsocio-demográfica ha origi- sentimientode autoestima,que fortalece la autonomfa
nado que aparezcandiversostipos de dispositivosasis- y el bienestar.La ocupacióndel liempolibre permiteal
tenciales especializadosen la atención a los ancianos: paciente reorientarsey tener otras expectativasen su
vida, con el objetivo de «dar más vida a los años por
• Unidad geriátrica de agudos: ubicadasen hospit ales vivir,y no solo buscardar más años a la vida».
generalesu hospitalesgeriátricosespecializados,prin-
cipalmentepara la atención de patologíasagudaso de • Atencióndomiciliaria:la prestan los equiposde aten-
patologíascrónicasen Lasque hay cñsis y recaídas.Por ción primariaen el domiciliodel paciente.Se trata de
ejemplo:ACV(accidentecerebro-vascular) , insuficien- atender a ancianos con problemasde salud relaciona-
cia cardiacao respiratoria,ele. dos con la inmovilidad(UPP). sondajes, enfermedad
• Unidad geriátrica de media estancia: destinadas a terminal(cuidadospaliativos),etc.
ayudara recuperarla autonomiapersonaldel anciano
tras haber sufridopatologías que hayancausadocierto
grado de incapacidad,que limite la independenciaen
la vida cotidiana. Por ejemplo: secuelas de ACV,recu-
peracióntras cirugiade cadera, etc.
• Unidades de Largaestancia: acogen ingresos largos,
cuando la recuperaciónse prolongaen el tiempo. Se
llevana cabo en hospitalesgeriátricosy residenciasde
ancianos. Tambiénacogen a pacientesque no pueden
ser atendidospor sus familias.Las patologíasprincipa-
les que originancuidadosson: demencias,otras pato·
logias neurológicas,UPP,etc.
asde ancianos: en ellas viven losancianosde
• Residenci
formapermanente.Enfuncióndel gradode independen-
cia y autonomía de los pacientes se habla de «resi-
denciasde válidos»y «residenciasde asistidos». Al igual que en otras áreas asistenciales, es necesario
adaptar una adecuada relación profesional teniendo en
cuenta dos aspectos generales:
• Aspecto técnico: parte de una valoraciónde las ne-
cesidades concretas de la persona, y debe tener en
cuenta los aspectos fisiológicosdel envejecimientoen
todas las áreas del ser humano. f.n función de esta
valoraciónprevia, según el PAf.(Procesode Atención
de [nfermeña),se aplicaránlos cuidadosprecisos, o_e
despuésse evaluarán.
• Aspecto personal: según el cual debe adoptarse -•
actitud adecuada a las caracteñsticas ne.z ~~rs-~
atendida. Hade considerarseal paciente ce-e 2 · --
mano integral y procurarestablecer COI'!" · - ~~ : -
nicac.ióncercana, c~lida, de comprensior ~~e!"'~
• Hospital de día geriátrico: como indica su nombre, Fomentaruna relaciónde proxim':!ao, :2-=- -
la asistenciase presta durante las horas del día, bien pérdida de respeto. y el mar:: e1·-~~ :.e -
porque no pueden atender a los ancianos sus cuida- distancia»operativa. Ha:, :¡~: :~-¿• ~
dores habituales(sus familiaresgeneralmente),o bien cionar tiempo para que ,os ~-:..-s ~ 1::s;::5e; c
porque se requieran medidast erapéuticas específicas debe actuar sin prisa.
Bibliografía

General recomendada ROCA RoGER, M. (2005): Elementosconceptualespara la


prácticade la enfermeríacomunitario. lnstrumentaspara
O. (2007): Laasertividad:
CASTANYER, expresión
de unasana laprárocaprofesionalde la enfermeríacomunitaria. Edi-
autoestima.27, ª edición. DescéeDeBrouwer. torial Instituto Monsa.

DrcuoNARroMosav(2003): Dicdanario Mosbypocket de Momo,


SÁNCHEZ A. (2000): Enfermerfa
comunitaria
. Epi-
medicina,enfermeñay cienciasde la salud.4.• edición. demiología
y enfermerfa.Tomo2. McGraw-Hill
Interarne-
Editorial[lsevier España. ricana.
MILtoN,J. S. (2001): Estadística parabiologíay ciendas - (2003) : Erifermería comunitaria:Conceptode saludy
de lasalud.P edicióri,McGraw- Hill lnteramericana. factoresque la condicionan. McGraw - HillInteramericana.

P1foRDLAG1L,y cols. {2008): Medicina preventivay salud VALVfRDE,C. (2007): Comunicación terapéuticoen enferme-
pública.11. • edición. EditorialMasson,Barcelona. ría. EditorialDifusión de Ava
nces de Enfermería.

de enfermería.16.ª edición.
N. (2000): Diccionario
RoPER,
McGraw-HillInteramericana. Bloque IJ. Procedimientosrelacionados
con las necesidades de protección
Bloque l . Organizaciónsanitaria
e higiene del paciente
y conceptos fundamentalessobre , L. J. (2002):
CARPE.NITO Diagnósticos de enfermeria.Apli-
el auxiliarde enfermeña cacionesa la práctica c/fníca.9.ª edición. McG
raw-Hill
lnteramericana.
ENITO,L. J. (2002):
CARP Diagnósticos de enfermería
. Apli- Druo, P. M. (2008): Valoración . 2. ª
clínicaen enfermería
cacionesa la prácticaclínica.9. ª edición. McGraw-Hill edición. McGraw-HillInteramericana.
Jnteramericana.
Emve, J. y MíTJANS, J. (2003): Enfermería
técnicasclínicas
- (2005): Planesde cuidados
y documentación
de enfer- l_y II. McGraw-Hill lnterame1icana.
merfa.4. • edición. McGraw
-Hill Interamericana.
P. y R07MAN,C. (2008):
FARRERAS, Medicinainterna.16.•
DAN F.v CHIIUMAT,
CAUSE, [. (2004): Loinjonnadónen enfer- edición. EdicionesHarcourt,SA.
mería:transmisiones
diana. Edit orial Masson.
Fox,S. I. (2008): Fisiología
humana.10.ª edición. McGraw-
DIL(O, P. M. (2008): Valoración
clínicaen enfermería.2.• HillInteramericana.
edición. McGraw-H
ill lnteramerícana.
GuYTON, A. C. (2002): Tratadode fisiologíamédica. 10. •
ES, M. y
DOENGU cols. (2008): Planesde cuidadosde enfer- edición. McGraw-Hill Interamerícana.
mería.7.1 edición. McGraw- Hill fnteramericana.
HARRISON (2008): Principios de medidnainterna.17.• edi-
EsrEVE,J. y MITJANS,J . (2003): Enfermería técnicasclínicas ción. McGraw-H ill Interamericana.2 volúmenes.
I y II. McGraw-Hi ll Inter;¡rnericana.
!l. B. y cols. (2005): Fundamentos
l<OZIE de enfermeña:
FORNES Vr.m,J. (2005): Enfermería de saludmentaly psi- conceptos,procesosy práctica.7." edición. McGraw - Hill
quiátrica:planesde cuidados . EditorialMédicaPaname- Interamericana.2 volúmenes.
ricana.
M.y RUIZLIARO,A. (2007): Anatomíahumar,a.4. ª
LATARJET,
IsAAcs, A. (1998): Enfermería de saludmentalpsiquiátrico. edición. EditorialmédicaPanamericana.2 volúmenes.
2. ~ edición. McGraw- Hill Interamericana. MooRHEAO,S. y cols. (2005): Clasificación de resultadosde
Kozm, B. y cols. (2005): Fundamentos de enfermería: enfermerlo NOC. 3. ª edición. EditorialEselvier.
conceptas,procesosy práctica.7. • edición. McGraw-Hill OUINTANlLLA MARTINEZ, M.(2006): Cuidados integralesde en-
Interamericana.2 volúmenes. fermeríagerontogeriátricos. 2.~ edición. EditorialMonsa.
MooRHEAD. S. y cols. (2005): Clasificadón de resultadosde RAMOS CALERO,E. (2002): Enfermería comunitariav.2. Mé-
enfermeríaNOC.3." edición. EditorialEselvier. todosy técnicas. 2.aedición. EditorialDifusiónAvances
de Enfermeña.
PHANElJr,M. (1997): Laplanificación de loscuidadosenfer-
meros:unsistemaintegrada y personalizada. McGraw-Hill TRESGUERRES,
J. A. (2005): Fisiología humana.3. • edición.
Interamericana. McGraw-Hilt Interamericana.

11
BloqueIII. Procedimientos relacionados B. y cols. (2005): Fundamentosde enfermería;
KOZIER,
con las necesidades de movimiento conceptos,procesosy práctica.7. ª edición. McGraw-HiU
Interamericana. 2 volúmenes.
y actividadfisic a
LATARJET,M. y RUIZlIARD,A. (2007): Anatonña humana.
Diognósticosde enfermería.Apli-
CARPENir0,L. J . {2002): 4.ª edición. Editorial médica Panamericana. 2 volúme-
cadones a la práctica clínica. 9. ª edición. McGraw
-Hill nes.
lnteramericana.
, S. y cols. (2005 ): [lasificadónde resultadosde
M00RIIEAD
EsTEVE, J. (2003): Enfermeñatécnicasclínicas
J. y MITJANS, enfermeñaNOC.3. ª edición. Editorial Eselvier.
I y II. McGraw-Hill
Interamericana.
OUINTANJ M. (2006): Cuidados
LLAMARTÍNEZ, integralesde en-
P. y RoZMAN,
fARRE.RA5, C. (2008): Medicinainterna. 16.ª fermeríagerontogeriótricos.
2.ª edición. Editorial Mansa.
edición.EdicionesHarcourt, SA.
A. (2005): Fisiologíahumano.3.ª edición.
ES, J.
TRESGlJERR
Fox,S. L (2008): Fisiologíahumana. 10.ª edición. Mc- McGraw-Hill
Inte ramericana.
Graw-Hill Intera mericana.
GuvroN,A.C. (2002): Tratadode fisfologfa médica. 10. ª
edición. McGraw-Hill
lnte ramericana. Bloque V. Procedimientosrelacionados
HARiU50N (2008): Prindpiosde medidno interno. 17. ª edi-
con las necesidades de oxigeno( alimentos,
ción. McGraw - Hill Interamericana. 2 volúmenes. agua y eliminación de residuos
, B. y cols. (2005) : Fundamentosde enfermería: CARPENIT0,
KoZITR L J . (2002): Diagnósticos de enfermería.Apli-
conceptos,procesosy práctica.7. ª edición. McGraw-Hill cadones o la prácticaclinico. 9. ª edición. McGraw-HiU
Interamericana. 2 volúmenes. Tnteramericana.
LATARJIT, M. y RUIZIJARD, A. (2007): Anatomía humana. S. (2001): Vfasde accesoen nutriciónentero/.Edi-
CE:LAYA,
4. ª edición. Editorial médica Panamericana. 2 volúme- torial Multimédica,Barcelona.
nes.
(ERVERA,P.y cols. (2004): Alimentacióny dietoteropia.4.ª
M00RH~ cols. (2005): Closificnción
AD,S. y de resultadosde edición. McGraw-Hill Interamericana.
enfem1eñaNOC.3. • edición. Editorial Eselvier.
ESiEVE,J . y MmANS,J . (2003): Enfermería
técnicasclínicos
QuIHTANIL!.A M. (2006):
MARTÍNEZ, Cuidadosintegralesde en-
1 y ll. McGraw-Hilllnteramericana.
fermeríagerontogeriátn
·cos. 2.'' edición. Editorial Monsa.
SoLDEV , J.
IilA AGRfDA J. {2004}: Atendón integral de los P. y ROZM
FARRfP.AS, AN, C. (2008): Medicinainterna. 16.ª
heridascrónicas.4.ª edición. Editorial Drug Farma. edición. EdicionesHarcourt. SA.

J. A.
TRESGUERRES, (2005): Fisiologíahumana. 3.ª edición. Fox,S. 1. (2008): Fisiologfo
humano.10.ª edición. McGraw•
McGraw-Hill
Interamericana. Hill Interamericana.
GuYTON, A. C. (2002): Trotadode fisiologíamédica. 10.ª
Bloque "IV. Procedimientos relacionadoscon edición. McGraw-H ill lnteramericana.
los sistemas de transporte internos {2008):
HARRIS0N Prindpiosde medidna interna.17.ª edi-
ción. McGraw-Hill
Interamericana. 2 volúmenes.
PENITO,L J. (2002}: Diagnósticos
CAR de enfermería.Ap/i-
cadones o la prácticacünica. 9.ª edición. McGraw-Hill KonER.B. y cols. (2005): Fundamentosde enfermería:
Interamericana. conceptos,procesosy práctico.7. ª edición. McGraw-H
iU
Interarnericana. 2 volúmenes.
Esrm, J. y MITJANS,J. (2003): Enfermeñatécnicoscünicas
I y II. McGraw-HiLl
Interamericana. lATARJET, M. y Ruu LlARD,A. (2007): Anatomía hume.--;. ,
FARRERAS,P. y ROZl>IAN,
C. (2008): Medidnainterna. 16.ª 4. ª edición. Editorial médica Panamericana. 2 vo!f.re-
edición. Ediciones Harcourt, SA. nes.

Fox,S. l. (2008): Fisiología


humana. 10.ª edición. McGraw
- cols. {2005): Closificadónde res_.:::r,.x ==-
0, S. y
M00RHEA
Hill Interamericana. enfermerfoNOC.3.ª edición. Editorial Esetvie..
, A. C.
GUVTON (2002): Tratadode fisiologíamédico. 10.ª QUINTAIULlA M. (2006): Cuidados=rr::~ z:. ~:!'-
MARTÍNEZ,
edición. McGraw-Hill
Interameñcana . fetmerfagerontogeriótn'cos.
2." edkió:1. =-~~r.:..
(2008):
HARRISON Prindpiosde medidna interna. 17. • erli• (2005): Fisiolagfci: - ....,
J . A.
TRESGUE.RRES, =-=-~ 1 ~-
ción. McGra
w-Hill Interamericana. 2 volúmenes. McGraw-Hill
Interamericana.
Bloque VI. Procedimientosrelacionados FARRERAS,P. y ROLMAN,c. {2008): Medicinainterno.16.ª
con las necesidades de sexualidad edición. Ediciones Harcourt,SA.
y reproducción ESVIVES,J. {2005): Enferme,1a
FORN de saludmentaly psi-
quiátrica:planesde cuidados.Editorial Médica Paname-
CARP
ENITO,L. J . (2002): Diagnósticosde enfermería.Apli- ricana.
cacionesa la prácticaclínica. 9. ª edición. McGraw-Hill
lnteramericana. rox,S.I. {2008);Fisiologia
humana.10.ª edición. McGraw-
HillInteramericana.
EsTEVE, S, J. (2003): Enfermería
J. y MITIAN técnicas clínicas GuY-roN,A. C. (2002): Tratadode fisiologíamédica.10.ª
I y II. McGraw-Hill Interamericana. edición. McGraw- Hill Interarnericana.
FAR RERAS, P. y R0ZMAN, C. (2008): Medicinainterna.16.,1 HARRISON (2008): Pn"ncipios de medicinainterna.17. ª edi-
edición. EdicionesHarcourt,SA. ción. McGraw - HillInterameñcana. 2 volúmenes.
Fox,S.I. (2008): Fisiologfo humana.10.• edición. McGraw - HoGsm, O. M. (1998): Enfermería gen'átrica:cuidadode
HillInteramericana, personasancianas.Internadonal Thomson.
GuvroN,A. C. (2002): Tratadode fisiologíamédica. 10. ª fsAAcs, A. (1998): Enfermería
de saludmentalpsiqUiátri
-
edición. McGraw-HillInteramericana. ca. 2. ª edición. McGraw-Hill
lnteramericana.
HARRISON(2008): Principios
de medicinainterna.1P edi- Fundamentosde enfermería:
KOZJER,B. y cols. (2005):
ción. McGraw-HillInteramericana. 2 volúmenes. , procésosy práctico.7. ª edición. McGraw-Hill
conceptos
Inleramericana. 2 volúmenes.
KozIER, B. y cols. (2005): Fundamentosde e1Jfermeña:
conceptos,procesosy práctico.7. ª edición. McGraw-Hill lATARJET, M. y Rurz LJARD,A. (2007): Anatomíahumana.
lnteramericana. 2 volúmenes. 4. ª edición. Editorial médica Panamericana. 2 volúme-
nes.
ET, M. y RUJZU/\RD.
l.ATARJ A. (2007): Anatomíahumano.4.ª
edición. EditorialmédicaPanamericana.2 volúmenes. MooRHEAD, S. y cols. (2005): Clasificaciónde resultadosde
enfermeñaNOC.3. ª edición. Editorial Eselvier.
MoORHEAD, S. y cols. {2005): Clasificación
de resultadosde
enfermeríaNOC.3.• edición. Editorial Eselvier. QlJINTAN1ilAMART iNEZ,M. {2006):Cuidados integralesde en-
fermeñagerontogeriátricos. 2. ª edición. EditorialMensa.
ÜUTNTAtmlA , M. (2006): Cuidados
MARTíNEZ integralesde en-
2. ~ edición, EditorialMonsa.
fermeríagerontogeriátricos. TRCS S, J. A. (2005): Fisiologíahumana.3.~ edición.
GUERRE
McGraw-Hill
Interamericana.
J. A (2005):
TRESGUERRES, Fisiologíahumana.3.• edición.
McGraw-Hill
Interamericana.
Bloque VIII, Procedimiento s relacionados
con el diagnóstico y tratamiento
BloqueVII. Procedimientos relacionados
del paciente
con las necesidadesdel anciano
del paciente terminal AsPERHElM(1998); Farmacología.
8.ª edición. McGraw-Hill
Interamericana.
BABB, P. (1998): Manualde enfermeñagerontalógico. (ARPOOTO,L.J. (2002): Diagnó sticosde enfermerfo.Apli-
McGraw-Hill
Interamerfcana.
cacionesa la prácticaclfnica. 9.ª edición. McGraw-Hill
BERMEJO F.(2004):Aspectosfamiliaresy socialesde
PAREJA, Irrteramericana.
los pacientescon demencia.2. • edición. Díazde Santos, (AuorLL,M. A. (1998): Controle el dolorantesqueel dolor
Madrid. le controlea usted. EditorialPaidosIbérica, SA.
, J. C. (2004): La relaciónde ayudaa la persona EmvE
BERMEJO J. (2003): Enfermería
. J. y MITJANS, técnicasclínicas
mayor.EditorialSal Térrea, I y II, McGraw-Hill Inleramericana.
CARPENITO,L. J . (2002): Diagnósticos
de enfermeña.Apli- FARRERAS, P. y ROZMAN,C. (2008); Medicinointerna.16. ª
cacioneso la prácticaclínica.9. ª edición. McGraw- Hill edición. EdicionesHarcourt, SA.
Interamericana.
L. y
GOODMAN, GJLDMAN, A. (2006): Basesfarmacológicas
D1uo, P.M. (2008): Valoración
clínicaen enferme,1a.2.ª de la terapéutica.11.ª edición. McGraw-Hillfnterame-
edición. McGraw-Hill
Interamericana. ricana.
S,J. {2003):Enfermeñatécnicasclínicas
Emve, J. y M!TJAN A. C. (2002): Tratadode fisiologíamédica.10.ª
GuvroN,
J y II. McGraw-Hill
lnteramericana. edición. McGraw-Hill
lnteramericana.

11
Kozm, B, y cols. (2005): Ft1ndamentos de enfermería: - (2003}: Riesgoslaboralesdel personalsan,tario. 3.ª
, procesosy prácaca.7. ª edición. McGraw-Hill ed'ición.McGraw-Hill
conceptos lnteramericana.
lnteramericana. 2 volúmenes.
HARRIS0N (2008) : Prindpiosde medidnointerno.17.ª edi-
MAHAN,L. J. (2001): Nutridóny dietoterapiade Krause. ción. McGraw-Hill lnterarnericana. 2 volúmenes,
10. ª edición. McGraw -HillInterarnericana.
SÁNCHEZ MORENO,A. (2000): Enfermería comunrt:ario.Epi-
MooRHEAD, S. y cols. (2005): Clasificaciónde resultadosde demiologro y enfermerio. Tomo2. McGraw -Hill Inlerarne-
enfermeríaNOC.3.ª edición. EdilorialEselvier. ric;rna.
VV.AA.(2003}: Guíaparalaprevención y controlde la in-
Bloque IX. Procedimientosrelacionados fecciónen el hospital.Comisiónde Infecciones. Hospital
UniversilarioLa Paz.
con las situaciones de urgencia
CH, J. G. y WnLIAMS,S. M.
AL5PA (1998): Cuidados intensi- BloqueXII. Procedimientos relacionados
vos de enfermeríaen el adulto.5. 0 edición. Interameri-
cana, SA. con la limpieza, desinfección y
esterilización de materiales e instrumental
UZ ROJA(2003): ManualCruzRojade primerosauxilios.
CR
EditorialELPaís Aguilar. , F.y CHAUMA
DANCAUSE T, E. (2004): Lainformodón en enferc-
K!RBY,N. G. y MATHER, S. J. (1988): Manualde Primeros mería:transmis ione
s diana. EditorialMasson.
Auxilios.7.• edición. Interamericana. GARCIA-SAAV
GAAC:iA RA,M.ª J. y Vu:ENTE GARCÍA,
ED J. C.(2002):
Higienedel mediahospitalario: infeccioneshospitalarias
prevenciónde la contaminación persona-persona. 2.- edi-
BloqueX. Proced;mientosrelacionados ción 2. ª reimpresión. Editorial Internacional Thomsom
con la unidaddel paciente y la cama Publishing.
ELÓ, I. M.(2003): Higienecorporal
BARC de lapersonaenca- GESTA , J.
L OTERO J. (2003): Residuossanitanosy preven-
mada.Metasde Enfermería2003; 53: págs. 18 a 22. ción de riesgoslaborales.Libro de actas de las Ill Jor-
nadas nacionales sobre avances en medicina preventiva.
PÉREZ,I. M.y otros (2002}: Défidttotalo parcialde auto- Murcia.
cuidadosen la higiene.EnfermeríaClínica2003; 12 (3):
págs. 127 a 132. SMK HEZMORENO,A. (2000): Enfermeríacomunitaria.Epi-
demiologiay enfermerfo.Tomo2. McGraw - HillInterame-
VV.AA, (2004): Guiade HigieneHospitalaria
. Hospital ricana.
ClínicoSan Carlos.Madrid.
VV.AA. (2004): Manualde prevenciónde infecciones. Bloque XIII. Procedimientosrelacionados
HospitalUniversitariode la Princesa. Madrid.
con la tomade muestrasy la eliminación
de residuos
BloqueXI. Procedimientosrelacionados
con la prevenciónde las enfermedades , C. (1998): Residuos.Guíatécnico-juridica.
BAUTISTA Mundi
Prensa, Madrid.
transmisibles
GARCÍAGARCIA-SAAVEORA,M.ª J . y VICENTE J. C. (2002) :
GARCÍA,
L J.
CARPENITO, (2002): Diagnósticosde enfermería. Apli- Higienedel mediohospitalario: infecdoneshospitalariru
cadoneso lo prácticaclínica.9.ª edición. McGraw-Hill prevendónde la contominadónpersono -persona.2. ª elli•
Interarnericana. ción 2." reimpresión. Editorial Internacional Thomsom
Publishing.
DANCAUSC,F.y CHAUMAT,E. (2004): Laínformadónen enfer-
meña:transmisiones diana. EditorialMasson. GESTALOrrno, J. J. (2003): Résiduossanitariosy p--e-.~ --
ciónde riesgoslaborales.Libro de actas de las T""'"::.: --
GARClAGARdA-SAAV EDRA, M.ª J. y VICENTEGARdA, J. C.
nadas nacionalessobre avances en medicinapre,.,-::=•=-
(2002): Higienedel mediohospitalario: infeccioneshos- Murcia.
pitalariosprevendónde lo contaminación persona-perso-
na. 2.n edición 2.ª reimpresión. Editoriallnternacional J. J. e !RABIEN,A. (1999): Las -es::;~:.! ::=...
RDDIÚGUE!, -
ThomsomPublishing. grosos,caraderizadón,tratamientosy ger.:Sr.
Síntesis, Madrid.
=~
Omo,
GESTAL J. J. (2003): Residuossanitariosy preven
dón de riesgoslaborales
. Librode actas de las III Jor- SANCHEZ A.
MORENO, (2000): Enfermeríac.:- - ---:::r;: :
nadas nacionales sobre avances en medicina preventiva. y enfermería.Torno 2. McGc --=-:~
demialogfa
Murcia. ricana.
ISBN: 978-84-486-1037 -1

111111 II IIIIIII
111111111
9 788448 610371

También podría gustarte