Está en la página 1de 28

Instituto de Estudios Superiores de la Ciudad de México

Rosario Castellanos
CAMPUS VIRTUAL

DERECHO y CRIMINOLOGÍA

Guía de estudio para el examen final


Clave: LDCR110B1_O_22-1_IDE

Primer semestre

Docente: Claudia Virginia Hernández Alcántara

Avenida Chapultepec 49
Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc C.P. 06000, Ciudad de México

Elaboró, docente en línea: Claudia Virginia Hernández Alcántara.


ÍNDICE

Contenido
UNIDAD DE LICENCIATURAS A DISTANCIA ....................................... ¡Error! Marcador no definido.
DERECHO y CRIMINOLOGÍA ................................................................................................................ 1
Clave: ........................................................................................................................................................ 1
Docente: Claudia Virginia Hernández Alcántara.................................................................................. 1
Índice .............................................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
Objetivos ........................................................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
2. El Ordenamiento Jurídico........................................................................................................................... 8
2.1. La Jerarquía de Normas Jurídicas ........................................................................................................... 8
2.2. El Derecho Positivo y el Derecho Vigente ............................................................................................... 10
2.3. El Derecho Público, el Privado y el Social ............................................................................................... 11
3. Las normas, sus características y clasificación ............................................................................................... 12
3.1. Los tipos de Normas ............................................................................................................................. 12
3.2. La Norma Jurídica ................................................................................................................................ 14
3.3. Las características de la Norma Jurídica ................................................................................................... 15
3.4. La clasificación de la Norma Jurídica ........................................................................................................ 15
4. Las Fuentes del Derecho ........................................................................................................................... 17
4.1. La definición de fuente ........................................................................................................................... 17
4.2. Las Fuentes Históricas, las Reales y las Formales ...................................................................................... 18
4.3. El Proceso Legislativo (artículos 71 y 72)................................................................................................... 19
5. Las Funciones del Derecho ........................................................................................................................ 21
5.1. La Función Social del Derecho ................................................................................................................ 21
5.2. La Función Privada del Derecho .............................................................................................................. 23
5.3. La Función Pública del Derecho .............................................................................................................. 23
5.4. El Estado de Derecho ............................................................................................................................ 24
Referencias ..................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Avenida Chapultepec 49
Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc C.P. 06000, Ciudad de México

Elaboró, docente en línea: Claudia Virginia Hernández Alcántara

2
PRESENTACIÓN
El Instituto de Estudios Superiores de la Ciudad de México Rosario Castellanos, cuenta
con diversas herramientas diseñadas para el proceso de enseñanza aprendizaje de las alumnas
y los alumnos inscritos en las diversas licenciaturas que imparte; ésta guía de estudio, es una de
ellas pero las posibilidades para que obtengas un buen resultado en tu examen final, dependen
de varios elementos como lo son: tus conocimientos, tus habilidades y una adecuada y oportuna
preparación.

En esta guía encontrarás los temas fundamentales de la asignatura


Introducción al estudio del Derecho, que será motivo de evaluación en tu
examen final, mismos que corresponden a los contenidos que se te
proporcionaron en la plataforma institucional.

El examen final tiene el propósito de que identifiques y


refuerces todos los aprendizajes adquiridos a lo largo de toda
la asignatura.

El examen está integrado por 11 reactivos de opción múltiple,


cuya respuesta deberás elegir de entre varias opciones.

Cuentas con 2 intentos para resolverlo y con 90 minutos


para terminarlo.

Cuando inicies el examen toma tu tiempo, porque aunque apagues tu


computadora o te salgas de la plataforma, el tiempo seguirá corriendo; en caso
de que el tiempo se termine antes de que concluyas, se enviará
automáticamente lo que lleves respondido hasta ese momento.

Antes de responder, lee y reflexiona sobre las posibles respuestas.

Una vez que hayas concluido —y que estés segura(a) de que las respuestassean
correctas—, da clic en el botón "Terminar intento" y "Enviar todo y terminar"
para obtener tu calificación final.

El examen final tiene un valor del de tu calificación total

Avenida Chapultepec 49
Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc C.P. 06000, Ciudad de México

Elaboró, docente en línea: Claudia Virginia Hernández Alcántara

3
OBETIVOS

Asignatura

Introducción al estudio del Derecho


Objetivo general
El estudiante valorará el Estado de Derecho, a partir del proceso de creación de la Ley y la
actualidad de la Ciencia Jurídica; para vincularlo con el Derecho Humano a la Protección
de la Salud y la estrategia de vacunación adoptada por el Gobierno Federal, bajo el criterio
de edad poblacional. Esta asignatura no tiene antecedente debido a su lugar como primer
semestre. Sin embargo, su lugar le permitirá al alumno abordar los conceptos y procesos
esenciales e introductorios sobre la Ciencia Jurídica

Valorar el Estado de Derecho, a partir del proceso de creación de la Ley


Unidad 1 y la actualidad de la Ciencia Jurídica.

Valorar la Jerarquía de Normas Jurídicas, a partir de la interpretación


Unidad 2 constitucional, para distinguir al Derecho Vigente estructurado en las
tres grandes ramas del Derecho (Público, Privado y Social).

Conocer las distintas concepciones de ―norma‖, para valorar lo referente


Unidad 3 a la Norma Jurídica, misma que identificará a partir de sus
características, logrando clasificarla de acuerdo con su jerarquía.

Conocer las distintas Fuentes del Derecho, a partir de la definición de


ésta y su clasificación, para adentrarse en el Proceso Legislativo
Unidad 4 Federal, en el marco de los artículos 71 y 72 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos.

Conocer las Funciones del Derecho, abordadas desde la perspectiva


que integra cada una de las tres grandes ramas que lo conforman:
Unidad 5 Social, Privada y Pública, para acceder así a la máxima de ellas: el
Estado de Derecho como aspiración superior de carácter axiológico que
constituye la razón de ser de su aparición, desarrollo y perfección social.

Avenida Chapultepec 49
Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc C.P. 06000, Ciudad de México

Elaboró, docente en línea: Claudia Virginia Hernández Alcántara

4
UNIDAD 1

1. LAS DISTINTAS CONCEPCIONES DEL DERECHO

1.1. El Iusnaturalismo y el luspositivismo

Cuando se habla de Iusnaturalismo y de Iuspositivismo, se habla del esfuerzo del hombre por encontrar
la verdad y adherirse a ella en el campo de la conducta y la legalidad. Sin embargo, no siempre coinciden
los caminos que emprenden en su búsqueda, puesto que, al momento de la Teoría Jurídic a, ambos
senderos pueden bien coincidir en algunos aspectos. Ahora bien, la dificultad se presenta en la aplicación,
toda vez que la normatividad del Derecho Positivo llega a atropellar en algunos casos los principios de la
Ley Natural.

Se puede definir al Iusnaturalismo como (González Martínez, C.):

Asimismo, se reconoce expresamente la existencia y validez de la Ley Natural y de la dignidad de la


persona, sin ningún tipo de discriminación por edad, sexo, condición de salud, confesión religiosa o
política. Esta doctrina reconoce la calidad y respeto que merece todo ser humano.

En el Iusnaturalismo existe un Derecho imprescriptible a la conservación y protección de la vida, toda vez


que se trata de una Ley Natural no impuesta por ningún orden social, polít ico o jurídico, no genera
contradicción racional y está acorde con el pensamiento metafísico que reconoce el carácter óntico de toda
persona.

En el caso del Iuspositivismo se trata de (González Martínez, C.):

Avenida Chapultepec 49
Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc C.P. 06000, Ciudad de México

Elaboró, docente en línea: Claudia Virginia Hernández Alcántara

5
1.2. El Normativismo y el Realismo

El Normativismo Jurídico considera a Hans Kelsen (Praga, 1881 - Berkeley, California, 1973); pensador
jurídico y político austriaco, perteneciente a la corriente del formalismo jurídico; el pilar del que se sostiene la
Teoría del Normativismo, según la cual el Derecho es un fenómeno autónomo de cualquier hecho o ley
positiva.

La doctrina de Kelsen, que él llamó Teoría Pura del Derecho, influyó en la orientación jurídica de muchos
países europeos y de occidente. Realizó un análisis formalista del Derecho como un fenómeno autónomo de
consideraciones ideológicas o morales, del cual excluyó cualquier idea de Derecho Natural.

Analizando la estructura de los sistemas jurídicos, Kelsen llegó a la conclusión de que toda norma emana de
una legalidad anterior, remitiendo su origen último a una norma hipotética fundamental que situó en el
Derecho internacional; de ahí que defendiera la primacía del Derecho Internacional sobre los ordenamientos
nacionales.

Su concepción del Derecho como técnica para resolver los conflictos sociales le convierte en uno de los
principales teóricos de la democracia del siglo XX (Kelsen: s.f.).

Por otra parte, el Realismo Jurídico pretende que el Derecho se constate siempre a partir de los hechos, la
experiencia y las actuaciones de los operadores jurídicos, en donde sólo lo que se presente como actual,
vívido y tangible puede representar a lo jurídico es decir, el ser en acción y no como idealización, muy
presente sobre todo en los Sistemas Jurídicos alemanes, estadounidenses y escandinavos (Campos
Zamora: 2009).

1.3. La Ciencia Jurídica

Si se parte de la premisa de que la Ciencia, o lo científico, deriva del cumplimiento estricto con los pasos
del Método Científico, además de abanderar un pensamiento obsoleto, se estaría limitando el acceso a
esta conceptualización a cualquier Ciencia Social o Humanidad.

No obstante, bajo la definición de Ciencia como:

Avenida Chapultepec 49
Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc C.P. 06000, Ciudad de México

Elaboró, docente en línea: Claudia Virginia Hernández Alcántara

6
La Ciencia Jurídica es inherente al egresado de Abogacía, pues existen personas dedicadas a la
investigación, diversas instituciones financian proyectos en el área, hay becas de investigación en las
distintas universidades, organismos gubernamentales y así sucede en el resto del mundo. En definitiva,
hay académicos dedicados la totalidad de su tiempo a estos trabajos. También hay abogados que e jercen
su profesión en los tribunales de justicia y, a la par, realizan tareas de investigación científica.

1.4. El concepto de Derecho

Lo que permite mayor orientación sobre el particular, pues es una definición bastante aceptable y completa;
que varios autores doctrinales resumen en: ―Conjunto de normas que imponen deberes y normas que
confieren facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los
miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia‖.

Pero, para efectos didácticos de esta materia, se tomará la siguiente: "Conjunto de normas jurídicas,
creadas por el Estado para regular la conducta externa de las personas y en caso de incumplimiento está
prevista de una sanción judicial". (Poder Judicial del Estado de Guanajuato: 2021); concepción lo
suficientemente amplia y completa para ser aplicable en cualquier parte de México, sea a nivel Federal,
Estatal o Municipal, pues integra a la perfección los elementos claves del Derecho:

1. Conjunto de Normas Jurídicas


2. Creadas por el Estado
3. Para regular la conducta externa de las personas
4. Y en caso de incumplimiento, está prevista de una sanción judicial

Avenida Chapultepec 49
Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc C.P. 06000, Ciudad de México

Elaboró, docente en línea: Claudia Virginia Hernández Alcántara

7
UNIDAD 1

UNIDAD 2
2. EL ORDENAMIENTO JURÍDICO

2.1. La Jerarquía de Normas Jurídicas

Por Jerarquía de Normas Jurídicas debe entenderse al sistema que comprende un conjunto ordenado,
escalonado, coherente, armonizado y que, en principio, no admite contradicciones. Es el lugar donde hay
una relación entre algunas de ellas de supra y subordinación y en donde unas condicionan la existencia y
validez de otras de menor jerarquía. A su vez, éstas últimas se encuentran condicionadas por las de mayor
jerarquía, no pudiéndose contravenir ni ir más allá de lo que disponen, bajo el riesgo de invalidez.

Ahora bien, existen normas que, aunque entre ellas no hay una relación de jerarquía, pertenecen a
diferentes ámbitos de validez, por lo que existiría una relación de coordinación. Particularmente, al existir
en México diferentes Normas Jurídicas de distintos niveles jerárquicos, se producen efectos diferentes,
tales como los distintos procedimientos y requisitos para la creación, modificación, aplicación, extinción,
interpretación y validez de cada una de ellas, y que rigen los principios antes mencionados.

Todo lo anterior, se fundamenta en la propuesta teórica de la Pirámide de Kelsen, la Pirámide Kelseniana o


la Pirámide de la Jerarquía Jurídica, que es una representación gráfica del sistema jurídico mediante una
pirámide segmentada en diversos estratos o niveles.

Esta pirámide representa una relación vertical entre las distintas Normas Jurídicas, hecha desde una
postura positivista, como lo entendía el jurista y filósofo austríaco Hans Kelsen (1881-1973).

Esta pirámide normativa surge de la idea de que toda Norma Jurídica obtiene su valor de una norma
superior en jerarquía, de acuerdo a tres niveles jerárquicos distintos en los que Kelsen dividía su
pirámide:

Sirviendo de fundamento, el contenido del artículo 133 de la Constitución señala que: Esta Con stitución,
las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los tratados que estén de acuerdo con la
misma, celebrados y que se celebren por el Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán
la Ley Suprema de toda la Unión. Los jueces de cada entidad federativa se arreglaran a dicha Constitución,
leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber en las Constituciones o leyes
de las entidades federativas (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: 2021).

Es evidente que la certeza sobre la Jerarquización descrita anteriormente contribuye a la realización de


Estado de Derecho, al establecer un esquema de supra y subordinación que los gobernantes y gobernados
deben observar. En el siguiente video, podrás revisar una explicación al respecto del orden jerárquico de
las normas mexicanas, en relación con la pirámide de Kelsen:

Avenida Chapultepec 49
Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc C.P. 06000, Ciudad de México

Elaboró, docente en línea: Claudia Virginia Hernández Alcántara

8
Figura
1. Pirámide de Kelsen

Basado en JERARQUÍA NORMATIVA MEXICANA (Capacidad sin límites, s.f)

https://youtu.be/WtH25dR7Evc
Avenida Chapultepec 49
Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc C.P. 06000, Ciudad de México

Elaboró, docente en línea: Claudia Virginia Hernández Alcántara

9
2.2. El Derecho Positivo y el Derecho Vigente

El Derecho Positivo puede ser vigente o no vigente como se explica en el siguiente gráfico:

Figura. 2. La vigencia en el Derecho Positivo

En conclusión, el Derecho Positivo como el conjunto de normas aplicadas coercitivamente por la autoridad
pública, es menester agrupar científicamente tales normas para realizar su estudio. De ahí surgen las
ramas del derecho positivo constitutivo del Derecho Vigente. (Derecho Vigente: s.f).

Se puede entonces afirmar, a manera de contraste que: "Todo Derecho Vigente es Positivo, mas no todo
Derecho Positivo es Vigente", pues si bien el Derecho Vigente conforma sólo una pequeña parte de
Positivo, la totalidad del Derecho Positivo no vigente sirve de marco de referencia para la actualización del
Derecho como el fenómeno social que representa.

http://www.enciclopedia-juridica.com/d/derecho-positivo/derecho-positivo.htm

Avenida Chapultepec 49
Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc C.P. 06000, Ciudad de México

Elaboró, docente en línea: Claudia Virginia Hernández Alcántara

10
2.3. El Derecho Público, el Privado y el Social

La clasificación en la doctrina del Derecho Positivo muestra efectivamente la existencia de la división en


público y privado, pero lo importante es saber si esta clasificación tiene los fundamentos necesarios para
justificarlo de forma científica y jurídicamente racional. Por tanto, la determinación de un criterio que
permita fundar en forma racional y jurídica la distinción entre Derecho Público y Privado constituye uno de
los problemas de la Ciencia y de la Filosofía Jurídicas. Al respecto, se han elaborado diversas teorías con
las que se pretende fundamentar la existencia de la división del Derecho general en esas dos ramas.

Algunos autores como Gustav Radbruch, consideran la distinción como un a priori lógico, diversas
tendencias se dirigen hacia la eliminación, como León Duguit, o hacia una atenuación, considerándola
simplemente relativa, como lo es en opinión de Kelsen. A este respecto, dice Ludwing Enneccerus que se
trata de una distinción históricamente condicionada pero no lógicamente necesaria (Quintana Adriano:
2006).

No obstante, además de la división dual antes precisada, fue en la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, promulgada en 1917, donde por primera vez se constitucionalizó el Derecho Social.
Aunque, contrario a lo que algunos juristas mexicanos han sostenido, el Constituyente de Querétaro no
inventó estos Derechos.

https://www.youtube.com/watch?v=84ve0HWK-CU

Avenida Chapultepec 49
Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc C.P. 06000, Ciudad de México

Elaboró, docente en línea: Claudia Virginia Hernández Alcántara

11
UNIDAD 3

3. LAS NORMAS, SUS CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN

3.1. Los tipos de Normas

NORMAS MORALES
Se relacionan con los valores éticos y morales que cada persona pone en práctica y que en
términos generales son reconocidos por la sociedad; se trata de normas que regulan el
comportamiento individual a fin de diferenciar los actos buenos de los malos. No se encuentran
escritos en ningún texto y su incumplimiento puede conllevar al arrepentimiento, por lo que tienen
que ver con la conciencia que cada individuo tenga acerca de las consecuencias de sus acciones,
tanto para sí mismo como con los demás. Incluso, se relacionan con la dignidad humana. Por ello,
su cumplimiento o no dependerá de la actitud que tome la persona.

NORMAS RELIGIOSAS
Son diversas, según la religión que se practique, por tanto, varían entre creencias o doctrinas
religiosas; se encuentran escritas en diversos textos sagrados y, por lo general, también se trata de
normas que buscan regular el comportamiento de las personas y su incumplimiento puede conllevar
a un castigo o pena espiritual. Por ejemplo, asistir al templo, no cometer pecados, entre otros.

NORMA DE TRATO SOCIAL O NORMAS SOCIALES


Abarcan todas aquellas reglas que, tras un pacto implícito, son reconocidas y aceptadas por todos
los ciudadanos, y que se encuentran relacionadas con la cultura de cada sociedad. Además,
evalúan el comportamiento de las personas y se destinan para regular el comportamiento de todas
las personas incitando al respeto, la diversidad, libertad, entre otros, a fin de alcanzar una
convivencia armoniosa. Similar a las Normas Morales, no se encuentran escritas y no implican un
castigo legal, sino simplemente forman parte de la conciencia de cada individuo y de la necesidad
de establecer el respeto entre todos por igual, por lo que varían en el tiempo para ajustarse a las
necesidades de la sociedad y a sus constantes cambios.

NORMAS JURÍDICAS
Son aquellas que dictan las diversas instituciones legales o jurídicas del Estado a fin de controlar las
conductas sociales, reducir los delitos y demás acciones que atenten contra el bienestar social en
general. Estas Normas se encuentran escritas y aprobadas legalmente, por lo que su
incumplimiento puede conllevar a diversas sanciones o multas e incluso penas de cárcel (Walter,
2005). Por ejemplo, la evasión de impuestos es penado por la ley, y depende de la gravedad del
asunto, la persona puede pagar una multa o ser encarcelado.

Avenida Chapultepec 49
Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc C.P. 06000, Ciudad de México

Elaboró, docente en línea: Claudia Virginia Hernández Alcántara

12
En relación con esta distinción, los tipos de normas pueden pertenecer a una u otra característica:

Y, en vista de lo anterior, es evidente que la Norma Jurídica comparte y se aleja de las características de
los otros tipos de normas, pues es heterónoma, bilateral, externa y coercible.

Avenida Chapultepec 49
Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc C.P. 06000, Ciudad de México

Elaboró, docente en línea: Claudia Virginia Hernández Alcántara

13
3.2. La Norma Jurídica
Por lo que la Norma Jurídica, formalmente, puede definirse como: la regla de conducta dictada o
promulgada por un poder legítimo para regular la conducta humana por medio de una prescripción,
autorización o prohibición. Así, presupone que su incumplimiento genera una sanción coercitiva.

La característica de este tipo de normas, a diferencia de las morales, es que pertenecen a un sistema
jurídico y, por ende, tienen validez jurídica. Pueden ser generales y particulares (Berlín, 1997):

Además, la Norma Jurídica se compone de dos elementos:

Avenida Chapultepec 49
Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc C.P. 06000, Ciudad de México

Elaboró, docente en línea: Claudia Virginia Hernández Alcántara

14
3.3. Las características de la Norma Jurídica

Como se ha mencionado antes, se pueden identificar cuatro características básicas y perfectamente


distinguibles de la Norma Jurídica que, además de apoyar en su distinción con la demás, permiten la
identificación de sus elementos constitutivos que, según López (2016), son:

Heteronomía. Se manifiesta porque el mandato es impuesto por un sujeto diferente del obligado; así
tenemos que las normas jurídicas son atribuidas a las personas por el poder del Estado, por lo que la
voluntad de quien debe cumplirlas es irrelevante para el Derecho.

Por ejemplo: el pago de impuestos es obligatorio, nos guste o no como contribuyentes e


independientemente de nuestra aceptación racional.

Exterioridad. Lo que interesa es el cumplimiento del mandato independientemente de la conciencia del


individuo.

Por ejemplo: puede ser que una persona esté o no de acuerdo en cumplir con la norma que lo obliga al
pago de los impuestos.

Bilateridad. Implica la existencia de dos acciones relacionadas por el mandato de la norma, de lo que
deriva que frente a un obligado existe una persona facultada para exigir el cumplimiento de la conducta.

Por ejemplo: el contrato de arrendamiento establece la obligación a cargo del arrendatario de pagar la
renta en los términos pactados y la facultad del arrendador para exigir el cobro de aquella.

Coercibilidad. Consistente en la posibilidad de hacer cumplir la obligación que establece la norma, aun en
contra de la voluntad del obligado, por lo que cuando una persona se resiste al mando de la norma jurídica,
puede la autoridad respectiva forzar su cumplimiento.

Por ejemplo: continuando con el contrato de arrendamiento, en el caso de incumplimiento por el


arrendatario, el juez puede ordenar el pago forzoso de las rentas vencidas, la desocupación inmediata del
inmueble o llegar hasta el embargo de la propiedad del fiador, en su caso.

3.4. La clasificación de la Norma Jurídica

Los criterios para su clasificación derivan de la reflexión sobre el sistema al que pertenecen, su fuente, sus
diversos ámbitos de validez (espacial, temporal, material o personal), jerarquía, sanciones, cualidad,
relaciones de complementación o con la voluntad de los particulares; siendo los dos más relevantes e
importantes para este primer acercamiento a la Ciencia Jurídicas los siguientes:

Avenida Chapultepec 49
Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc C.P. 06000, Ciudad de México

Elaboró, docente en línea: Claudia Virginia Hernández Alcántara

15
Desde el punto de vista de su Ámbito de Validez

 Espacial: implica que sólo pueden aplicarse en un determinado espacio territorial; por ejemplo, las
normas federales, que en el caso específico de México sólo serán aplicables dentro del territorio
nacional, por lo que no pueden surtir efectos en otros países y viceversa.

 Temporal: consiste en que las normas jurídicas sólo tienen aplicación dentro de un determinado
tiempo y ya no una vez que han sido derogadas o abrogadas; por ejemplo, la Ley de la Propiedad
Industrial de 2 de agosto de 1994 (derogada) y la Ley Federal de Protección a La Propiedad
Industrial del 01 de julio de 2020 (vigente).

 Material: hace referencia a que las normas jurídicas contienen una determinada materia que
regular, esto es, dependiendo de la materia que traten es la que van a determinar una serie de
preceptos legales, según sea el caso: materia laboral, penal, civil, mercantil, propiedad intelectual,
etc.

 Personal: conlleva que la norma jurídica no va dirigida a todas las personas, sino a ciertos
individuos que reúnen determinadas características: los creadores o inventores, los patrones y
trabajadores, los menores de edad, etc. Es decir, son normas individualizadas que obligan o
facultan a uno o varios miembros de la misma clase, individualmente determinados; por ejemplo: la
Ley Federal del Derecho de Autor, que implica el reconocimiento que hace el Estado en favor de
todo creador de obras literarias y artísticas.

Desde el punto de vista de su Jerarquía

Los preceptos que pertenecen a un sistema jurídico pueden ser del mismo o de diverso rango. El orden
jerárquico normativo de cada sistema de Derecho se compone de diversos grados, dando lugar a normas
constitucionales, ordinarias, reglamentarias e individualizadas. En el caso de las constitucionales,
ordinarias y reglamentarias son normas de carácter general, mientras que las individualizadas se refieren a
situaciones concretas.

En suma, las leyes ordinarias representan un acto de aplicación de preceptos constitucionales, las
reglamentarias están condicionadas por las ordinarias y las individualizadas por normas de índole general.
Tal y como lo preceptúa el artículo 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, cuyo
contenido fue analizado en la Unidad 2.

Avenida Chapultepec 49
Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc C.P. 06000, Ciudad de México

Elaboró, docente en línea: Claudia Virginia Hernández Alcántara

16
UNIDAD 4

4. LAS FUENTES DEL DERECHO

4.1. La definición de fuente

Cuando se habla de ―fuente‖ existen varias acepciones. La más alineada a esta materia es aquella
conforme a lo establecido por la Real Academia Española (2021):

 Principio, fundamento u origen de algo.

Las Fuentes del Derecho son actos o hechos a los que el ordenamiento jurídico reconoce la capacidad
para crear Derecho y que nos pueden servir para ordenar y sistematizar procedimientos y disposiciones
que producen normas; de ahí que Hervada (2011) destaca que: "desde el punto de vista del arte del
Derecho o arte de lo justo, es claro que no cabe confundir la norma con el Derecho. Aunque la norma
recibe el nombre de Derecho, la norma no es el Derecho, sino su regla. La norma es la regla del derecho,
siendo el Derecho, como tantas veces hemos dicho, la cosa justa. La norma recibe, pues, el nombre de
Derecho (Derecho objetivo) por atribución analógica, es decir, por traslación del lenguaje. Porque es regla
del Derecho –y en cuanto lo es– la Norma es Jurídica".

En definitiva, se puede decir que las normas son el producto o el resultado de las fuentes del Derecho, con
la acotación realizada anteriormente, o dada la simple percepción del mundo a través de los sentidos y la
experiencia diaria, en donde se vale la confusión social de Derecho y Norma Jurídica, al ser una inherente
a la otra.

Las fuentes del Derecho son diferentes dependiendo del sistema de Derecho ante el que nos encontremos.
Es decir, el Derecho Europeo que, al igual que el mexicano, es de raíz romana, o el Derecho Anglosajón
o Common Law, no se nutren de las mismas fuentes. De ahí la importancia en precisar las aplicables y
racionalmente sustentables, según cada tradición jurídica.

Avenida Chapultepec 49
Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc C.P. 06000, Ciudad de México

Elaboró, docente en línea: Claudia Virginia Hernández Alcántara

17
4.2. Las Fuentes Históricas, las Reales y las Formales

García Máynez (2002) que señala que: "en la terminología jurídica la palabra fuente tiene tres acepciones
que es necesario distinguir con cuidado. Se habla de fuentes formales, reales e históricas.‖

Fuentes Históricas

Este tipo de fuentes está conformado por los documentos de todo tipo (inscripciones, papiros, libros, etc.),
que encierran el texto de una ley o conjunto de leyes. En este sentido, dan cuenta de la creación y
evolución del Derecho dentro de una sociedad, así como de la vigencia y pérdida de la misma en un
contexto sociocultural determinado.

Para efectos de ejemplificación, se consideran así las Constituciones de 1824 y 1857, como a cualquier
documento que integre al Derecho Positivo, sea vigente o no.

Fuentes Reales

Clasificándose así a aquellas que determinan la materia de los preceptos jurídicos con el objetivo de
mejorarlos. Debido a que este tipo de fuentes refleja los elementos distintivos de cada sociedad, las
fuentes reales cambian conforme lo hace la sociedad, con la finalidad de ajustarse y atender de mejor
manera a sus necesidades. Este tipo de fuentes se subordinan a las fuentes formales.

Ejemplo de estas fuentes serían los movimientos sociales que han revolucionado a la sociedad mexicana
en la conformación de su ideología y sistema de gobierno: la Conquista, Independencia y Revolución, so n
sólo algunos de ellos. Dada la dinámica social, independientemente de que éstos se encuentran vivos en el
día a día, basta reflexionar un momento sobre la emergencia sanitaria propiciada por el COVID-19.

Avenida Chapultepec 49
Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc C.P. 06000, Ciudad de México

Elaboró, docente en línea: Claudia Virginia Hernández Alcántara

18
Fuentes Formales

Según la RAE (2021) lo formal, entre otras acepciones implica a lo:

 Que tiene formalidad

Y como tal son considerados los procedimientos o modos establecidos por una determinada sociedad para
crear su propio Derecho.

Este tipo de fuentes están compuestas por legislación, jurisprudencia, costumbre, Principios
Generales del Derecho, Doctrina, entre otros. Asimismo, se encuentran determinadas por situaciones
reales, en el caso de la legislación, las necesidades económicas, seguridad y el bien común que deben
regularse son un ejemplo.

4.3. El Proceso Legislativo (artículos 71 y 72)

Avenida Chapultepec 49
Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc C.P. 06000, Ciudad de México

Elaboró, docente en línea: Claudia Virginia Hernández Alcántara

19
Para fines didácticos y a manera de introducción, se puede analizar este diagrama de flujo en donde se
describen los momentos o pasos que, de conformidad con la doctrina y el proceso mismo, se pueden
identificar en el proceso legislativo federal consagrado en la Constitución.

Y, con los mismos fines, se presentan los 6 pasos que integran a este proceso:

Avenida Chapultepec 49
Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc C.P. 06000, Ciudad de México

Elaboró, docente en línea: Claudia Virginia Hernández Alcántara

20
UNIDAD 5

5. LAS FUNCIONES DEL DERECHO

5.1. La Función Social del Derecho

Derivado de la promulgación de la Constitución vigente en 1917, a la luz de lo expresado por Cruz Parcero
(2017), el Constituyente buscó dar protección a los Derechos de todos aquellos que por sus condiciones
particulares ser encontraban en circunstancias de vulnerabilidad respecto a los demás integrantes de la
sociedad; sea por aspectos económicos, culturales y demás.
Lo anterior permitió la creación de la tercera rama de Derecho, poniendo a México por primera vez a la
vanguardia en el desarrollo de la Ciencia Jurídica, expresada fehacientemente con la inclusión de las
Garantías Individuales y que constituyeron los primeros mecanismos para la protección de los sujetos
antes señalados.
Actualmente, esta rama se sigue nutriendo con el surgimiento de materias que permiten actualizar los fines
del Derecho. Algunas de ellas cuentan con la unidad de aceptación de los doctrinarios, mientras que otras
aún se encuentran el proceso de serlo, lo que resulta innegable es que la especialización de cada materia
permitirá al gobernado mayor certeza jurídica y al Estado la consecución del Estado de Derecho.

Avenida Chapultepec 49
Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc C.P. 06000, Ciudad de México

Elaboró, docente en línea: Claudia Virginia Hernández Alcántara

21
A continuación, se describen algunas materias de la rama del Derecho Social:

Derecho Laboral o del Trabajo


Se refiere a las relaciones que surgen entre los patrones y trabajadores o empleados, fijando sus Derechos
y Obligaciones recíprocos, priorizando la protección del trabajador como agente vulnerable de dicha
relación. Sirva de ejemplo que, en caso de presentarse un juicio en esta materia, la carga de la prueba la
tiene el patrón, es decir, la autoridad tomará como cierto el dicho del trabajador, en caso de que el patrón
no lo desvirtúe.

Derecho de la Seguridad Social


Es el conjunto de normas, principios e instituciones jurídicas que se proponen la protección del ser humano
frente a cualquier riesgo que ponga en peligro su estabilidad psicológica, económica o de salud.

Derecho Agrario
Es el conjunto de normas que rigen la solución de los problemas derivados del reparto e inafectabilidad de
tierras y aguas, así como de la dotación de tierras a los núcleos de población. Estos son conceptos propios
de la lucha campesina que impulsó la Revolución y que no culminó hasta que se consagró con lo antes
señalado. Además, esta rama se sustenta en el contenido de diversos artículos constitucionales,
principalmente el 27.

Derecho Económico
Es el conjunto de normas jurídicas que rigen la cooperación humana en las actividades de creación,
distribución y consumo de la riqueza generada por un sistema económico. Es decir, los momentos del ciclo
económico que son la producción, distribución y consumo.

Debido a la amplitud de esta materia, sirva uno de tantos ejemplos, la adquisición de una mercancía
defectuosa que el vendedor se niega a sustituir, siendo así que el comprador acude a solicitar el apoyo de
la Procuraduría Federal del Consumidor.

Derecho Educativo
Esta rama está constituida por un conjunto de normas jurídicas que regulan la prestación de los servicios
educativos a cargo del Estado y la impartición de la educación, que la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos preceptúa en su numeral 3o. Un ejemplo de ello sería lo tutelado en el artículo 2o de
la Ley General de Educación.

Derecho Ecológico
Este Derecho surgió a raíz de que el ser humano ha visto los efectos del cambio climatológico que ha sufrido
el mundo, es por eso que ha tenido interés por cuidar su entorno natural, y por ello ha creado instituciones y
legislado con el fin de producir instrumentos normativos para regular esta disciplina. Una vez más, para esta
rama surge el estudio del artículo 4o constitucional.
Avenida Chapultepec 49
Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc C.P. 06000, Ciudad de México

Elaboró, docente en línea: Claudia Virginia Hernández Alcántara

22
5.2. La Función Privada del Derecho

Derecho Civil
Regula las relaciones entre particulares, ya sean personas físicas o jurídicas, o el propio Estado, cuando
no lo hace en ejercicio de su poder como autoridad pública; es la rama más cercana a la sociedad, pues
comprende las relaciones patrimoniales, personales, de vecindad, de familia, de sucesiones, entre otros;
por lo que se pueden identificar con claridad las siguientes áreas: persona, bienes, sucesiones,
obligaciones y contratos. Ejemplo de normatividad relativa a ésta es, por un lado, el Código Civil Federal,
y por el otro el Código Civil para el Distrito Federal.

Derecho Mercantil
Se encarga de regular la actividad de los comerciantes y sus relaciones comerciales, denominadas actos
de comercio. Esto quiere decir que regula las relaciones de los particulares cuando éstos ejecutan un acto
de comercio y sus derivaciones, ya sean el surgimiento de alguna Sociedad Mercantil, o de la necesidad de
algún Título y Operación de Crédito que garantice el tránsito de las mercancías que, por cierto, es su
principal distintivo.

Al igual que en las demás materias, de manera enunciativa y no limitativa, se puede ampliar el
conocimiento de ésta partiendo del estudio del Código de Comercio, la Ley General de Sociedades
Mercantiles y/o la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.

Derecho Internacional Privado


Es el conjunto de Normas Jurídicas que regulan las relaciones entre particulares de diversos países o de
sus bienes, siendo nacionales de un Estado, cuando se encuentren en territorio de otro País, así como la
condición jurídica de los extranjeros. Resulta importante considerar esta primera aproximación a las
Funciones del Derecho, pues está sujeta a la reciprocidad internacional y al contenido de los tratados
internacionales.

5.3. La Función Pública del Derecho

Derecho Constitucional
Se ocupa del análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado, al integrar el conjunto de Normas
Jurídicas que regulan la estructura del Estado, las formas de gobierno, las funciones de sus órganos, las
relaciones de los mismos entre sí y con los particulares. La máxima expresión de ésta se encuentra en el
contenido de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos vigente.

Derecho Administrativo
Es el conjunto de normas que regula el funcionamiento del Estado como poder administrador, entre los
distintos órganos administrativos y su relación con los particulares; la organización y funcionamiento del
Poder Ejecutivo, de los servicios públicos y, en general, del ejercicio de la tarea administrativa del Estado.
Ésta encuentra su fundamento en diversos preceptos constitucionales, más se consolida en la Ley Orgánica
de la Administración Pública Federal.

Avenida Chapultepec 49
Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc C.P. 06000, Ciudad de México

Elaboró, docente en línea: Claudia Virginia Hernández Alcántara

23
Derecho Procesal
Esta rama regula la organización y las atribuciones de los Tribunales de Justicia y la actuación de las
distintas personas que intervienen en los procesos judiciales. Es el conjunto de reglas que regulan la
aplicación de los procedimientos que deben seguir las partes ante un juzgado o tribunal, con el fin de
esclarecer una situación jurídica que se suscite. En tal virtud, su grado de especialización es por materia y
por ello la procedencia depende de a cuál de ellas se haga referencia, por ejemplo, el Código Federal de
Procedimientos Civiles.

Derecho Penal
Comprende las normas que regulan las conductas punibles de los habitantes, aquellas que se consideran
delictivas, para las cuales las normas jurídicas tienen prevista una sanción; doctrinariamente hablando se
habla de la triada: delito, delincuente y pena, para dar cuenta de los alcances de esta materia.
A nivel federal se contempla el contenido del Código Penal Federal y el Código Nacional de Procedimientos
Penales.

Derecho Fiscal
Es el conjunto de reglas, normas y principios que se encargan de regular la relación jurídico-tributaria entre la
administración y el contribuyente. Además, estudia los derechos, impuestos y contribución que deben aportar
las personas físicas y morales integrantes de un Estado para la satisfacción de las necesidades del propio
Estado y sus ciudadanos. El Código Fiscal de la Federación contiene lo relativo a esta materia,
independientemente de otras Normas Jurídicas que también tengan injerencia.

Derecho Internacional Público


En esta rama se incluyen las Normas Jurídicas cuya función es la de regular las relaciones entre los Estados
como miembros de una comunidad internacional, así como el funcionamiento de los organismos
internacionales. Esto quiere decir que, dicho funcionamiento, está basado en una relación de identidad entre
cada uno de los Estados-Nación que la conforman. A manera de ejemplo se puede referir al T-MEC o
Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, que establece una paridad e identidad entre estas naciones
en materia comercial.

5.4. El Estado de Derecho

Finalmente, y a manera de cierre de esta materia, el Estado de Derecho se referirá al principio de


gobernanza por el que todas las personas, instituciones y entidades, públicas y privadas, incluido el propio
Estado, están sometidas a leyes que se promulgan públicamente y se hacen cumplir por igual y se aplican
con independencia, además de ser compatibles con las normas y los principios internacionales de derechos
humanos.

Las instituciones políticas regidas por dicho principio garantizan en su ejercicio la primacía e igualdad ante la
ley, así como la separación de poderes, la participación social en la adopción de decisiones, la legalidad, no
arbitrariedad y la transparencia procesal y legal.
Para Quintana Adriano (2006), conceptualmente, el Estado de Derecho contempla los siguientes puntos:

Avenida Chapultepec 49
Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc C.P. 06000, Ciudad de México

Elaboró, docente en línea: Claudia Virginia Hernández Alcántara

24
Avenida Chapultepec 49
Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc C.P. 06000, Ciudad de México

Elaboró, docente en línea: Claudia Virginia Hernández Alcántara

25
Recomendaciones y estrategias para el estudio de la guía

Toma mini descansos: Es


recomendable tomar
descansos durante el tiempo
de estudio.
Planea el tiempo Algunos recomiendan un
que vas a destinar descanso corto de 5 minutos
al estudio de la por cada 25 de estudio,
presente guía. otros de 10 minutos cada 40,
pero todo depende de
cuánto tiempo te cueste
concentrarte.

Repasa las veces


que sean Emplea las estrategias
necesarias los que mejor te han
temas que te funcionado a lo largo de
cueste más tu vida de estudiante.
trabajo aprender.

Clasifica los
Elimina
contenidos de
momentáneamente las
acuerdo con los
distracciones de las
que conoces mejor
redes sociales.
y losque no.

Elige en un lugar
que te permita la Revisa todo el material
concentración de la presente guía.
deseada.

Avenida Chapultepec 49
Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc C.P. 06000, Ciudad de México

Elaboró, docente en línea: Claudia Virginia Hernández Alcántara

26
Referencias

UNIDAD 1

 González Martínez, C. (s. f.). Iusnaturalismo VS Iuspositivismo. UNIVA. Recuperado 20 de julio de 2021, de
https://www.univa.mx/blog/iusnaturalismo-vs-iuspositivismo/
 Kelsen, H. (s. f.). Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco. Recuperado 19 de
julio de 2021, de http://www.iepcjalisco.org.mx/educar-para-la-democracia/personaje/hans-kelsen
 Campos Zamora, F. J. (2009, 3 noviembre). Nociones Fundamentales del Realismo Jurídico. Universidad
de Costa Rica. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/download/13562/12850/
 Tripolone, G. (2018, 1 octubre). ¿Qué es la Ciencia Jurídica? Universidad Nacional de San Juan.
http://www.unsj.edu.ar/unsjVirtual/ingresoFacso/wp-content/uploads/2018/10/4.-Qu%C3%A9-es-la-ciencia-
jur%C3%ADdica.pdf
 Definición de Derecho. (s. f.). Real Academia Española. Recuperado 19 de julio de 2021, de
https://dle.rae.es/derecho
 Concepto de Derecho. (s. f.). Poder Judicial del Estado de Guanajuato. Recuperado 19 de julio de 2021, de
http://www.poderjudicial-gto.gob.mx/pdfs/ifsp_conceptosjuridicosfundamentales-1.pdf

UNIDAD 2

 Canal 22. (2017). Nuestros derechos sociales [Archivo de video]. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=84ve0HWK-CU
 Capacidad sin límites (s.f). Jerarquía Normativa Mexicana. Recuperado de:
https://teleton.org/derechos-humanos/
 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (2021). Orden Jurídico Nacional.
http://www.ordenjuridico.gob.mx/constitucion.php#gsc.tab=0
 Cruz Parcero, J. A. (2017). Historia y porvenir de los Derechos Sociales en México. Suprema Corte
de Justicia de la Nación.
https://www.sitios.scjn.gob.mx/cec/sites/default/files/publication/documents/2019-03/06_CRUZ-
P_REVISTA_CEC_SCJN_NUM_5-53-86.pdf
 De iure. (2020). La jerarquía u orden jurídico de las normas mexicanas / La pirámide de Kelsen.
[Archivo de video]. Recuperado de: https://youtu.be/WtH25dR7Evc
 Derechos Humanos contenidos en la Constitución y en los Tratados Internacionales. (2014, 25 abril).
Suprema Corte de Justicia de la Nación.
https://sjf.scjn.gob.mx/SJFSem/Paginas/Reportes/ReporteDE.aspx?idius=24985&Tipo=2
 Derecho Vigente. (s. f.). Enciclopedia-Juridica.com. Recuperado 27 de julio de 2021, de
http://www.enciclopedia-juridica.com/d/derecho-positivo/derecho-positivo.htm
 Espíndola Bustillos, M. A. (2016). Sobre una Teoría de la Jerarquía de las Normas Jurídicas.
Universidad de la Rioja. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=66435
 Quintana Adriano, E. A. (2006). Derecho Público y Derecho Privado. UNAM.
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/4/1855/26.pdf

Avenida Chapultepec 49
Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc C.P. 06000, Ciudad de México

Elaboró, docente en línea: Claudia Virginia Hernández Alcántara

27
Referencias

UNIDAD 3
 Definición de Norma. (2021). Real Academia Española. Recuperado 02 de agosto de 2021, de
https://dle.rae.es/norma
 Berlín Valenzuela, F. (1997). Norma Jurídica. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión.
http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=167
 López Hinojosa, S. B. (2016). Estudio y Análisis sobre las Normas Jurídicas. Tribunal Federal de
Justicia Administrativa. https://www.tfja.gob.mx/investigaciones/pdf/r20_trabajo-5.pdf
 Walter, R. (2005). Origen y Desarrollo del Concepto de Norma Fundamental. UNAM.
http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/61581

UNIDAD 4

 García Máynez, E. (2002). Introducción al Estudio del Derecho. UNAM.


https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/7b4d486d917ba42ff21a36b27b0b41cc.pdf
 Definición de Fuente. (2021). Real Academia Española. Recuperado 12 de agosto de 2021, de
https://dle.rae.es/fuente
 Definición de Historia. (2021). Real Academia Española. Recuperado 12 de agosto de 2021, de
https://dle.rae.es/historia
 Definición de Real. (2021). Real Academia Española. Recuperado 12 de agosto de 2021, de
https://dle.rae.es/real
 Definición de Formal. (2021). Real Academia Española. Recuperado 12 de agosto de 2021, de
https://dle.rae.es/formal
 Hervada Xiberta, J. (2011, diciembre). Introducción Crítica al Derecho Natural. Ius Humani, Revista de
Derecho. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4999991.pdf
 Orden Jurídico Nacional. (2021, 12 agosto). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
http://www.ordenjuridico.gob.mx/constitucion.php#gsc.tab=0

UNIDAD 5

 Arellano García, C. (2017, 8 noviembre). Las Grandes Divisiones del Derecho.


http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/61358/54066.
 Cruz Parcero, J. A. (2017). Historia y porvenir de los Derechos Sociales en México. Suprema Corte
de Justicia de la Nación.
https://www.sitios.scjn.gob.mx/cec/sites/default/files/publication/documents/2019-03/06_CRUZ-
P_REVISTA_CEC_SCJN_NUM_5-53-86.pdf
 Estado de Derecho. (2012). Secretaría de Gobernación.
http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=97
 García Máynez, E. (2002). Introducción al Estudio del Derecho. UNAM.
https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/7b4d486d917ba42ff21a36b27b0b41cc.pdf
 Orden Jurídico Nacional. (2021, 12 agosto). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
http://www.ordenjuridico.gob.mx/constitucion.php - gsc.tab=0
 Quintana Adriano, E. A. (2006). Derecho Público y Derecho Privado. UNAM.
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/4/1855/26.pdf

Avenida Chapultepec 49
Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc C.P. 06000, Ciudad de México

Elaboró, docente en línea: Claudia Virginia Hernández Alcántara

28

También podría gustarte