Está en la página 1de 59

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

TESINA
Síndrome de burnout y desempeño docente en una
institución educativa nacional de San Juan de Miraflores de
Lima Sur, 2019

PARA OBTENER EL GRADO DE


Bachiller en Psicología

AUTOR
Piero Mioses Zevallos Muñoz

ASESOR
Mg. Orlando Del Rosario Pacherres

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Comportamiento humano en las empresas y
organizaciones

Lima, diciembre de 2019


Dedicatoria

Esta tesis está dedicada a


Dios en primer lugar, por
darme la fuerza e inspirarme
cada día a seguir mis
anhelos.

II
Agradecimientos

A mi familia, por haberme dado la oportunidad de formarme en esta


prestigiosa universidad y haberme apoyo durante todo este tiempo.

A mi tutor de tesis, por haberme guiado, no solo en la elaboración mi


tesina, sino a lo largo de mi carrera universitaria.

A mis padres, quienes me enseñaron que el mejor conocimiento que se


puede obtener es el que se aprende por sí mismo, me enseñaron que incluso la
tarea más grande se puede lograr con esfuerzo y sacrificio constante.

A mis hermanas por su apoyo incondicional, quienes me animaron a


seguir este campo de estudio.

A la Universidad Autónoma del Perú, por haberme brindado todas


oportunidades posibles y enriquecerme en conocimiento.

III
SÍNDROME DE BURNOUT Y DESEMPEÑO DOCENTE EN UNA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NACIONAL DE SAN JUAN DE MIRAFLORES DE
LIMA SUR, 2019

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERÚ

PIERO MIOSES ZEVALLOS MUÑOZ

RESUMEN

La tesina tuvo como objetivo determinar la relación entre síndrome de burnout y


desempeño docente en una institución educativa nacional de San Juan De
Miraflores de Lima Sur, 2019, empleando una metodología de tipo correlacional
con un diseño no experimental y de corte transversal. La muestra fue
compuesta por 111 participantes a quienes se les aplicó el Inventario de
Burnout (MBI) y la Encuesta de desempeño docente, como resultado se
encontró que para el síndrome de burnout el 42.3% fue bajo y el 27.0% alto; así
mismo, para el desempeño docente el 34.2% fue bajo y el 29.7% alto. Para el
análisis de la relación entre el síndrome de burnout y el desempeño laboral se
observa que hay una relación significativa y negativa entre ambas variables.

Palabras clave: Síndrome de burnout, desempeño docente. Colegio.

iv
BURNOUT SYNDROME AND TEACHING PERFORMANCE IN A NATIONAL
EDUCATIONAL INSTITUTION OF SAN JUAN DE MIRAFLORES DE LIMA
SUR, 2019

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERÚ

PIERO MIOSES ZEVALLOS MUÑOZ

ABSTRACT

The thesis aimed to determine the relationship between burnout syndrome and
teacher performance in a national educational institution of San Juan De
Miraflores in South Lima, 2019, using a correlational methodology with a non-
experimental design and cross-sectional. The sample was composed of 111
participants to whom the Burnout Inventory (MBI) and the Teaching
Performance Survey were applied, as a result it was found that for burnout
syndrome 42.3% was low and 27.0% high; Likewise, for teaching performance,
34.2% was low and 29.7% high. For the analysis of the relationship between
burnout syndrome and work performance, it is observed that there is a
significant and negative relationship between both variables.

Keywords: Burnout syndrome, teaching performance. School.

v
SÍNDROME DA BURNOUT E DESEMPENHO DO ENSINO EM UMA
INSTITUIÇÃO EDUCACIONAL NACIONAL DE SAN JUAN DE MIRAFLORES
DE LIMA SUR, 2019

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERÚ

PIERO MIOSES ZEVALLOS MUÑOZ

RESUMO

A tese teve como objetivo determinar a relação entre a síndrome de burnout e


o desempenho de professores em uma instituição educacional nacional de San
Juan De Miraflores, no sul de Lima, 2019, usando uma metodologia
correlacional com desenho não experimental e transversal. A amostra foi
composta por 111 participantes aos quais foi aplicado o Inventário de Burnout
(MBI) e a Pesquisa de Desempenho de Ensino, resultando em que para a
síndrome de burnout 42,3% era baixo e 27,0% alto; Da mesma forma, para o
desempenho docente, 34,2% foram baixos e 29,7%, altos. Para a análise da
relação entre síndrome de burnout e desempenho no trabalho, observa-se que
existe uma relação significativa e negativa entre as duas variáveis.

Palavras-chave: Síndrome de Burnout, desempenho docente. Colégio

vi
ÍNDICE

DEDICATORIA ii

AGRADECIMIENTOS iii

RESUMEN vii

ABSTRACT viii

RESUMO ix

INTRODUCCIÓN X

CAPÍTULO I. MARCO CONTEXTUAL

1.1 Planteamiento del problema 15

1.2 Formulación del problema 19

1.3 Objetivos de la investigación: general y específicos . 19

1.4 Justificación . 20

1.5 Viabilidad 21

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes: internacionales y nacionales 18

2.2 Descripción de la(s) variables de estudio 23

2.3 Bases teórico-científicas 27

CAPÍTULO III. METODOLOGÍA

3.1 Tipo de investigación 37

3.2 Diseño de investigación 37

3.3 Hipótesis de investigación 38

vii
3.4 Población y muestra 39

3.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 40

3.6 Procedimiento de análisis estadístico de datos 45

CAPÍTULO IV. RESULTADOS Y EXPERIENCIAS

4.1 Resultados descriptivos de la(s) variable(s) 47

4.2 Resultados inferenciales de la(s) variable(s) 51

4.3 Discusión de resultados 61

CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones 64

5.3 Recomendaciones . 65

REFERENCIAS

ANEXOS

viii
ix
LISTA DE TABLAS
Tabla 1 Estadísticos descriptivos del síndrome de burnout 38
Tabla 2 Frecuencias y porcentajes de la dimensión cansancio emocional 38
Tabla 3 Frecuencias y porcentajes de la dimensión despersonalización 39
Tabla 4 Frecuencias y porcentajes de la dimensión realización personal 39
Tabla 5 Frecuencias y porcentajes del síndrome de burnout 40
Tabla 6 Prueba de normalidad del síndrome de burnout 40
Tabla 7 Estadísticos descriptivos del desempeño laboral 41
Tabla 8 Frecuencias y porcentajes del desempeño laboral 41
Tabla 9 Prueba de normalidad del desempeño laboral 41
Tabla 10 Comparación del síndrome de burnout en función del sexo 42
Tabla 11 Diferencias significativas del síndrome de burnout en función del sexo 42
Tabla 12 Comparación del desempeño laboral en función del sexo 43
Tabla 13 Diferencias significativas del desempeño laboral en función del sexo 43
Tabla 14 Relación entre las dimensiones del síndrome de burnout y el desempeño laboral
44
Tabla 15 Relación entre el desempeño laboral y el síndrome de burnout 44

x
INTRODUCCIÓN

En el capítulo uno, se presenta se presenta el marco conceptual, donde se


estaría presentando el planteamiento del problema tanto en el síndrome de burnout
como en la problemática que representa el no haberla desarrollado; así mismo, se
establece la formulación del problema y los objetivos de la tesina, seguidos por la
justificación y viabilidad con la que se contó.

En el capítulo dos, se presenta el marco teórico, el cual comienza con la


presentación de los principales antecedentes tanto internacionales como nacionales;
así mismo, la descripción de las variables de estudio, continuando con las bases
teórico – científicas de la tesina.

En el capítulo tres, se hace la presentación de la metodológica que se utilizó,


donde el tipo de investigación fue correlacional con un diseño no experimental y de
corte transversal. Para las hipótesis se establecieron la general y específicas, así
como la población y muestra utilizadas por la investigación, de igual forma se
comenzó a describir el procedimiento de análisis estadístico empleado para los
datos.

En el capítulo cuatro, se presentan los principales resultados de la tesina,


haciendo énfasis en los resultados descriptivos de las variables: síndrome de
burnout y desempeño docente, seguido de ello se realizó el análisis inferencial de
los datos para la correlación entre ambas variables: rasgos de personalidad y acoso
escolar.

Finalmente, se establecieron las conclusiones obtenidas de los resultados


seguidas de sus principales recomendaciones obtenidas.

xi
CAPÍTULO I

MARCO CONTEXTUAL

12
1.1 Planteamiento del problema

A nivel mundial la educación se encuentra en un contexto globalizado en


donde una inversión en el sector educativo, es tan importante como invertir el
sector salud ya que es integral para el crecimiento de un país.

Según la Organización Internacional del Trabajo (2016). Menciona que el


impacto del estrés en la salud varía de un individuo a otro, los elevados niveles
de estrés pueden contribuir al deterioro de la salud, incluidos los trastornos
mentales y de comportamiento, tales como, el agotamiento, el burnout, el
desgaste emocional, la ansiedad y la depresión, así como daños físicos, como
la enfermedad cardiovascular y los trastornos musculoesqueléticos. De los
nuevos comportamientos de afrontamiento, como son el abuso del alcohol y las
drogas, el hábito de fumar, la dieta poco saludable, van aumento del índice de
accidentes en el trabajo.

El desempeño docente es muy importante en un colegio, ya que será la


manera más fácil y motivacional para llegar al alumno de manera positiva, por
ello debe apoyarse los maestros, incentivar a poder asistir a talleres para
incrementar sus conocimiento y desarrollar una clase más dinámica, el
malhumor es la consecuencia de la sobrecarga de trabajos, lo cual se incluye
acríticamente dentro de los proyectos o iniciativas que involucran, en alguna
medida, el trabajo de los maestros.

Fernández, J. (2008). Menciona que el objetivo fue estudiar la relación


existente entre la orientación a la meta, estrategias de aprendizaje, autoeficacia
y la percepción del desempeño docente en profesores de Educación Primaria
de Lima Metropolitana. Tiene una muestra estuvo conformada por 313
maestros de las diferentes UGEL, de Lima Metropolitana, de los cuales 224 son
del sexo femenino y 89 del sexo masculino. Los resultados indican la existencia
de relación positiva entre las variables estudiadas. Asimismo, se identifica la
influencia de la variable prácticas de aprendizaje del maestro, sobre el
desempeño docente según los niveles de autoeficacia y las estrategias de
aprendizaje.

13
1.2 Formulación del problema

¿Cuál es la relación entre síndrome de burnout y desempeño docente en una


institución educativa nacional de San Juan De Miraflores de Lima Sur, 2019?

1.3 Objetivos de la investigación:

General

Determinar la relación entre síndrome de burnout y desempeño docente en una


institución educativa nacional de San Juan De Miraflores de Lima Sur, 2019

Específicos

O1: Describir la relación entre el cansancio emocional y desempeño docente en


una institución educativa nacional de San Juan De Miraflores de Lima Sur.

O2: Identificar la relación entre la despersonalización y desempeño docente en


una institución educativa nacional de San Juan De Miraflores de Lima Sur.

O3: Calcular la relación entre la realización personal y desempeño docente en


una institución educativa nacional de San Juan De Miraflores de Lima Sur.

1.4 Justificación

Según la indagación de esta presente investigación, se detalla los problemas


más frecuentes en los maestros de la institución educativa nacional Javier
Heraud, en su convivencia diaria reportando estrés laboral en su desempeño
docente, creando reflexión sobre las mismas, en las dimensiones específicas
elaboradas en esta investigación.

1.5 Viabilidad

El director de la institución educativa nacional Javier Heraud, brindó la facilidad,


y apoyo con la finalidad de obtener los resultados de sus docentes, en su
convivencia diaria a través de la aplicación de los cuestionarios inventario
Maslach Burnout e inventario de desempeño docente, a su vez fue factible
desarrollarlo con medios propios, se culminó de forma satisfactoria.

14
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

15
2.1 Antecedentes

Internacionales

Zuniga, S. y Pizarro, V (2018).Mencionan en esta investigación analiza la


existencia del síndrome de Burnout en docentes de un colegio público de
enseñanza técnico profesional de la ciudad de Coquimbo, en Chile. La
recolección de datos se realizó a través del cuestionario Maslach Burnout
Inventory (MBI). Como resultado, el nivel de Síndrome de Burnout global es de
tipo medio o bajo en los educadores del colegio. Solamente el agotamiento
emocional mostró una incidencia importante (34% de los educadores
encuestados), mientras que los problemas de despersonalización y de falta de
realización personal en el trabajo se encuentran en niveles bajos y bajo-medio
respectivamente.

Carpio, I., Bravo, G., Campos, N., Padilla, A., Banegas, T., Méndez, L.
(2014) refiere que el síndrome de quemarse por el trabajo, demanda mayor
atención en vista que produce agotamiento físico además de emocional que
genera el desarrollo de actitudes negativas, pobre auto concepto y la perdida
de interés de las personas hacia el trabajo. El objetivo de la investigación fue
realizar un análisis descriptivo, transversal de tipo probabilístico; la muestra fue
de 197 personas entre docentes, personal administrativo y trabajadores de una
Universidad privada de la ciudad de Cuenca. El análisis estadístico muestra
que el 48,9% son de sexo masculino y el 51% es femenino, el rango de edad
de mayor prevalencia es de 31 a 40 años. El síndrome de quemarse por el
trabajo presenta un nivel medio del 36,87%. En la escala likert, muestra un
nivel alto de 37,88%; en la escala In, nivel medio con un 39,90%, al igual que
Dp, con 45,45% y finalmente un nivel bajo en C, con un 25,76%. Los
resultados, sugieren la intervención oportuna ya que el mismo que conlleva a la
aparición de sentimientos, conductas vinculadas al estrés laboral, generando
una forma moderada de malestar personal que repercute en el desempeño
adecuado de los individuos en sus espacios.

Nacionales

Condori, R. y Yáñez, M. (2016) refiere en esta presente investigación en


el personal docente de Educación Básica Regular de la Unidad de Gestión

16
Educativa Local Arequipa Sur en el año 2016. Es un estudio de tipo descriptivo,
para el cual se utilizó como Instrumento de recopilación de datos el Inventario
de Maslach Burnout Inventory M.B.I., fue aplicado a 327 docentes de
instituciones educativas públicas de gestión directa, del nivel primario y
secundaria. Según los resultados obtenidos, el Síndrome de Burnout se
encuentra presente en el 10.4% de los docentes, siendo estos en su mayoría
mujeres con un 76.5%, con un 55.9% de edades superiores a 54 años, en
docentes de más de 33 años de servicio en un porcentaje del 58.8%, y todos
ellos nombrados.

Kaneko, J. y Mendoza, R. (2015) nos refiere que este trabajo tiene por
objetivo determinar la relación existente entre Resiliencia y Síndrome de
Burnout y sus factores en docentes de nivel secundario de C.E.E del distrito de
Villa María del Triunfo. La investigación es de tipo no experimental y transversal
con un diseño correlacional. La muestra estuvo constituida por 150 docentes de
nivel secundario de 6 colegios del distrito de Villa María del Triunfo. Se empleó
el Inventario de Burnout de Maslach y la Escala de Resiliencia de Wagnild y
Young. Los resultados obtenidos muestran que existe una relación negativa y
significativa entre Resiliencia total y agotamiento emocional (r=-0. 180) y
despersonalización (1=-0.187) del Síndrome Burnout. Así mismo se observa
que la relación es positiva y muy significativa entre resiliencia y realización
profesional (1=0.328). Se concluye que los docentes que presentan mayor
Resiliencia muestran menores indicadores de síndrome de Burnout.

Montestruque, L. (2018) nos refiere evaluar los niveles del síndrome de


burnout en un grupo de 93 docentes de una institución educativa parroquial de
nivel socioeconómico medio-bajo de Lima Metropolitana. Se encontró que el
3.2% de docentes evaluados habría desarrollado el síndrome de burnout, y que
los grupos de tendencia y de riesgo conformaban el 45.2%. Por otro lado, se
encontraron relaciones con las variables edad, experiencia y horas de Trabajo,
así como diferencias significativas en los niveles de burnout respecto a la
variable sexo.

17
2.2 Descripción de las variables de estudio

Variable 1: Estrés laboral

En los estudios de Maslach y Jackson (1981), quienes lo definen que se


caracteriza por agotamiento emocional, despersonalización y baja realización
personal en el trabajo, que puede ocurrir entre los docentes cuyas tareas
diarias se circunscriben al servicio de personas.

Definición operacional del síndrome de burnout:

El cuestionario del síndrome de burnout de Cristina Maslach y Jackson, se


caracteriza por manejar tres dimensiones de las cuales son agotamiento
emocional, despersonalización, y realización personal en el trabajo. En el cual
se maneja en una escala likert Nunca: 0, Algunas veces al mes: 3, Pocas veces
al año o menos: 1, Una vez a la semana: 4, Una vez al mes o menos: 2, Pocas
veces a la semana: 5, Diariamente: 6. El resultado se obtendrá mediante el
valor en alto (70 – 132 puntos), medio (52 – 69 puntos) y bajó (0 – 51 puntos).

Variable 2: Desempeño docente

Definición conceptual del desempeño docente:

Hoy en día, una buena educación se da en base al buen desempeño


académico del maestro, día a día el maestro busca nuevas estrategias para
llegar al alumno o mejorar su clase para mejor comprensión de los alumnos.

18
2.2. Bases teórico - científicas

2.2.1. Síndrome de burnout

Conceptos

Características del síndrome de burnout

El síndrome de burnout es entendido como un complemento o


consecuencia negativa que tienen aquellos trabajadores que permanecen un
gran tiempo dedicándose a una actividad laboral que no tiene mucha relación
con sus principales deseos, por ello sentirían incomodos frecuentemente, estos
se sentirían asfixiados por el sufrimiento y angustia que tienen al realizar sus
actividades laborales, pues no sienten que se encuentren desarrollándose
personalmente, sino que al contrario están desperdiciándola. Este sindrome es
un conjunto de problemas que estaría apareciendo cuando los trabajadores ven
un claro desgate en su trabajo, pues nos e encuentran alegre con lo que estar
realizando, su desempeño no es el más apropiado, por ello sienten que van a ir
de mal en peor, estos considerarían que estaban lleno hacia una vida con
mayor oscuridad y aburrimiento, cada fecha donde deberían de realizar sus
actividades laborales se sentían con mucha tensión emocional. De esta forma
es como las personas se encontraban padeciendo indicadores de angustia
constantemente y a partir d eta constante exposición a estas situaciones es
como su desempeño iría cayendo, e irían creyendo que no puede mejorar en
torno a su satisfacción laboral (Sosa, 2007).

Los trabajadores que son de pensamiento rígido son quienes por lo


general desarrollan este tipo de problemas, pues son ellos quienes comienzan
a sentirse inseguros por todas las actividades que realizan en el ámbito laboral,
estos son rígidos y se centran en los polos del pensamiento, creyendo que las
cosas podrían salirle totalmente bien o por el contrario podrían estar
sintiéndose altamente culpables por que habrían teniendo su visión negativa
del mundo. Para algunos trabajadores estar frecuentemente presentando
problemas en el ámbito laboral sería una clara muestra de que son unos
fracasados, que no son competentes en su área laboral, es más podrían llegar
a creer que no están siendo valorados por dicha empresa y a partir de ello

19
pueden comenzar a despedirlos, quedándose sin trabajo y sin respaldo
económico para satisfacer sus necesidades económicas (Marrau, 2004).

Aquellos que permanecen largas horas de jornadas laborales serian


quienes terminarían padeciendo de mayor sufrimiento a mediano plazo, pues a
la fatiga física esta se iría asociando con ciertos lugares y actividades, es por
ello que poco a poco la el acto de trabajar va representando algo angustiante e
incómodo, para esto el trabajador no lo comprenderá como tal pero estas
personas se encontrarían viviendo este tipo de situaciones como unas
negativas, a pesar de que necesita trabajar por que debe de contar con los
recursos económicos que ello le provee pero el trabajo ya se estaría volviendo
un evento incomodo, al realizarlo no siente satisfacción o que esta rumbo a su
propia satisfacción como en un inicio, sino que lo estarían viendo como algo
que ya no quiere repetir, reniega sobre sus funciones, discuten con las
personas con las que tratan y comienzan padeciendo de ciertos problemas
somáticos, siendo principalmente la alteración del sueño, estas personas no
pueden vivir tranquilas sino que estarían padeciendo de episodios de ansiedad
en la noche, se les dificultaría mucho dormir y estarían frecuentemente
padeciendo de migrañas y dolores de cabeza al día siguiente, lo que estaría
complementando su sensación de sufrimiento en el trabajo. Por todo estos es
característicos en ellos que no solo renieguen en su trabajo, sino que
comiencen a volverse conflictivos dentro de sus propios hogares, están mucho
más tensos y se desesperan con facilidad, les cuesta ver clara la situación y
estar felices en esta (Brofman, 2007).

Las jornadas largas de trabajo no son recomendables, sin embargo en los


trabajadores que terminan padeciendo este sindrome, termina teniendo como
principal indicador que no llegan a pensar que las grandes jornadas pueden
hacerle daño, por el contrario comienzan a sufrir las consecuencias de esto,
padeciendo a mediano plazo de problemas de sueño, angustia y fatiga, es decir
que en lugar de rendir más estos comenzaban a verse conflictivos con las
situaciones que se están exponiendo, ellos se manejaban de forma errónea, se
quemaban las estañas y su eficiente presentaba una marcada caída; es como
si la rigidez y sus reglas estrictas sobre su filosofía de trabajo lo llevasen a
creer que si no se esfuerza demasiado en el trabajo estaría siendo un inútil o

20
peor, que va a ser despedido, es decir que solitos se ponen en un punto de
mucha tensión emocional, por lo que su cuerpo no podría desasistir con tantas
actividades (Briones, 2007).

La presencia de angustia en el trabajo también puede deberse a que los


trabajadores se encuentran rodeados por un equipo negativo, el mismo que
constantemente podría estar lanzando comentarios negativos que suenen
hirientes para los demás entrando a una especie de relación toxica con sus
compañeros, estos mismos comienzan a hacer que la coordinación para
desarrollar sus tareas se den de forma algo impredecible, pues nadie sabe si
ellos van a salir de nuevo con sus problemas personales o harán a un lado sus
diferencias y se pondrán a desempeñar sus funciones con toda eficiencia para
conseguir alcanzar un mejor resultado en su conjunto, es como si los propios
trabajadores a pesar de que quieren dar lo mejor de sí mismo, se verían
atacados por sus colegas y sentirían que en otros centros laborales podrían
conseguir mejores oportunidades, es decir que en ese sitio no consiguen su
confirmación, es todo lo contrario pareciera que hacen lo necesario para
sabotear sus ideas, prácticamente como si se tratase de empeorar la ejecución
de sus ideas para que quede mal visto y los jefes terminen echándole la culpa
de lo que esté sucediendo. El fin principal de los trabajadores tóxicos es afectar
a uno de sus compañeros, lo que constituiría un tipo de violencia que podría
provocar en el sujeto afectado como una mayor presencia de tensión y
vincularla hacia las labores que realiza, por ello mismo es que no desearía
retornar a ese lugar de trabajo o si estaría realizando sus labores, las
desarrollaría con una gran tensión emocional, asociándolas a un gran malestar
(Quintana, 2005).

Cuando se comienza asociar emociones negativas con el contexto


laboral, basta con que el trabajador se encuentre en camino hacia su trabajo
para que comience a experimentar una respuesta afectiva negativa en sí
mismo, siendo él quien se encuentra padecimiento este sufrimiento todos los
días laborales, ello hace que su trabajo no sea tan llevadero y que inclusive el
nivel de esfuerzo que estaría empleando se incremente. Para este momento el
sindrome de burnout se hace evidente en la forma de quejas en su realización
personal, es decir que estas personas se encontrarían sintiéndose mucho más

21
negativas con respecto a su desempeño mostrado dentro de su trabajo, no lo
disfrutan y cada hora en ese sitio es algo incómodo y de malestar, por ello es
que mientras más tiempo continúe asistiendo a su trabajo, más deseos de
escapar y explotar con todos tendrá (Román, 2003).

Consecuencias negativas de la presencia de sindrome de burnout

Los trabajadores comienzan con estas labores por la combinación de dos


factores, en primer lugar, tendrían la necesidad por llevar algún tipo de
remuneración económica para poder comprar aquellos recurso, bienes y
servicios para sí mismo. la necesidad termina siendo la principal motivación
para que los trabajadores se encuentren desempeñando algunas actividades
que no eran su primer ideal, esto último seria el factor que lleva a las personas
a desempeñarse laboralmente, estos se encontrarían llevando largas y
pesadas jornadas de trabajo porque justamente se les implanto en el
pensamiento de que es la forma digna de ganarse la vida. El desarrollo de un
patrón de pensamiento negativo denota la clara incomodidad que estos
trabajadores se encontrarían sintiendo en este lugar de trabajo, pero ello no
queda simplemente en una mala experiencia, sino que ellos estarían
padeciendo sufrimiento constante a la par que se encuentran envueltos en
estas situaciones de malestar en el sueño, es decir que el malestar en el
trabajo comenzaría a ampliarse hasta su hogar, siendo la familia quienes se
comenzarían a dar cuenta de estos problemas al verlo tenso, con problemas
para conciliar el sueño y principalmente con irritación constante (Blandin y
Martínez, 2005).

En el contexto laboral el sindrome de burnout tendría sus primeras


consecuencias negativas en el descenso del desempeño manifestado por estos
trabajadores, quienes estarían aburridos en los primeros momentos, pero luego
de ello comenzarían a bloquearse cognitivamente, pues estarían cada vez más
convencidos que sus funciones desempeñadas no son las más apropiadas y
que esto comenzaría a generarles problemas con su jefe, quien verían este
descenso en su desempeño y le llamaría la atención, claramente los
trabajadores no disfrutan ser regañados en este lugar, además que ser
despedidos reflejaría para ellos una pérdida de uno de sus principales fuentes

22
de ingreso. Comienza a haber mucha más incertidumbre sus su futuro pues
considera que es el principal sostén de su familia en el caso de los adultos con
hijos, mientras que otros estarían viendo la situación e forma polarizada,
creyendo que si son despedidos sería una situación inaudita que ellos no
deberían de atravesar, es decir que se sentirían culpables con todo lo que les
estaría pasando, además que s verían a sí mismos como personas que han
fracaso en su vida, todo esto está claramente presente en aquellas personas
que piensan el polaridades, siendo la consecuencia negativa la presunta
confirmación de pensamiento que estaría representando estas situaciones
(Borda, Navarro, Aún y Berdejo, 2007).

En el ámbito familiar se comienzan a ver las consecuencias negativas en


el distanciamiento que presenta el adulto tanto con su esposa como con sus
hijos, ellos comienzan a notarlo mucho más angustiad y triste por la situación
que se encontraría atravesando siendo esta de las personas que se
encontrarían padeciendo por su propio sufrimiento y convencimiento de que ha
fracasado tanto laboralmente y como padre de familia. A pesar de que los
problemas se estén viviendo en el ámbito laboral, estas personas comenzarían
a generalizar sus respuestas tanto en el ámbito personal como en todas las
relaciones interpersonales con las que contaría, por ejemplo ellos comenzarían
a vivir de forma mucho más tensa todas las relaciones interpersonales que
tendrían con sus amigos, pues se le vería decaído y cansado, además que
pequeños ruidos podrían alterarlo y volverlo iracundo, ello comienza a generar
conflictos en sus grupos cercanos, experimentando un mayor distanciamiento
con las personas a su alrededor. Con la familia estaría siendo más
problemático, gritando o golpeando los objetos en una clara muestra por
expresar su sufrimiento personal, es la expresión de su frustración en un
intento por aliviar su ira y sentirla como un momento que debe de atravesar
para liberarla, el problema es que estaría llevando su toxicidad a toda su
familia, generándole frustración por envolver a su familia dentro de sus
problemas (Corredor y Monroy, 2009).

A nivel personal las consecuencias del síndrome de burnout estarían


afectando su sensación de desarrollo personal, por ello ya no se vería a un
adulto que se encuentra motivado por mejorar en sus actividades, de conseguir

23
mayor innovación y de ver cómo consigue todas sus metas, sino que sería lo
contrario y estas personas estarían frecuentemente envueltos ante sus
situaciones interpersonales, ellos aparecen a menudo envueltos ante
experiencias cada vez más problemáticas por lo que experimentarían
migrañas, dolores en el estimado y la pesadez del cuerpo pues no pueden
descansar como se debe cuando tienen el horario de siesta. De forma cognitiva
habría un deterioro en su autoconcepto, estas personas verían que la
presencia de sufrimiento que van teniendo se harán infinita, es decir que no es
un solo día negativo, sino que la vida tiene un tono gris; es decir, no logran ver
la luz para que puedan mejorar en las prácticas de sus acciones personales
(Sierra, 2008).

Estas personas se encontrarían viviendo una situación sumamente difícil


pues no sienten que estén viviendo plenamente, todo lo ven discusiones o que
cuando desea disfrutar de alguna actividad no puede hacerlo como antes, para
ellos la vida va perdiendo sentido y su trabajo el cual era el único momento en
el cual se sentía útil también se habría perdido, por lo tanto padecerían de todo
el sufrimiento marcado a partir de estas situaciones complicadas,
enmarcándose tanto a nivel personal como en la presencia de su satisfacción
personal. Quizás los cambios más alarmantes se observen en el aspecto físico,
pues se vería un descenso en el sistema inmune, habría una mayor
vulnerabilidad a desarrollar problemas orgánicos, resfriarse o adquirir otros
malestares, pues la presencia de estrés continuaría más y más afectando su
percepción de vida. Otro de los factores que estaría complicando su salud
física la privación de sueño, pues al no conseguir obtener un descanso
apropiado, este adulto comenzaría a dedicar menos horas de sueño con lo cual
estaría complicándose su propia vida aún más, lo que volvería su cuerpo
mucho más propenso a adquirir una gran cantidad de malestares (Aldrete,
Pando, Aranda y Balcázar, 2003).

El desarrollo del síndrome de burnout estaría siendo uno de los mayores


problemas tanto para el propio trabajador como en la empresa donde se
encontraba trabajando, pues esto descender en su desempeño académico y
estaría contagiando de su negativismo a sus compañeros, pues se le veía
desmotivado, molestado, frustrado y cansado con el desarrollo de estas; así

24
mismo puede que esté haciendo comentarios negativos de sus compañeros en
un intento por regular la experiencia de su sufrimiento en el contexto laboral,
aunque en si es la disfuncional practica y planificación que utiliza al realizar sus
actividades laborales las que estarían favoreciendo que se presente mucho
más estresado en este lugar, es para estos trabajadores que se sienten
sumamente cansados en el desarrollo de sus actividades con sus compañeros,
estos están en frustración consigo mismos, reniegan de lo que han logrado
alcanzar, lo cual ellos definirían como un destino miserable al igual que su
trabajo, no loa precian sino que sienten que está consumiendo gran parte de su
vida, siendo el mismo trabajo considerado como una especie de enfermedad
(Unda, Sandoval y Gil-Monte, 2007).

Factores que reducen el sindrome de burnout

Este es un sindrome que aparece por un periodo progresivo en el cual el


trabajador ha estado expuesto a una situación difícil, estando en relación con
una situación sumamente difícil tanto en la relación con factores negativos o en
la presencia de una relación conflictivo con sus colegas de trabajo. Este equipo
puede ser obstruccionista y llevar al propio trabajador a verse mucho más
cansado por la negativa que muestra, se trataría de un ambiente o clima
negativo que consumiría la energía del nuevo trabajador y este a su vez
comenzaría a decidirse por el uso de inadecuadas estrategias de
afrontamiento, es decir que frente a estos eventos ellos pueden optar por
contarle a su jefe sobre las actividades que habrían estado desarrollando o por
el contrario se encontrarían con una realidad donde frecuentemente mostrarían
que el mismo jefe de área no se encuentra a favor de las medidas que esa
persona propone para mejorar la situación laboral, cuando esa situación se da
lo más apropiado seria renunciar a dicho trabajo pues las probabilidades de
mejorar el clima son muy vallas, pero no solo eso pues con forme más se
exponga ante su situación más estaría siendo influenciado por la negatividad
de sus compañeros, volviéndose alguien amargado, que reniega de su trabajo
y que no deseara continuar con dicho sufrimiento por mucho tiempo más
(Pereira y Beresin, 2009).

25
Si se implementaran estrategias para que la comunicación entre los
trabajadores se podría llegar a ver un clima mucho mejor entre ellos, las ideas
contradictorias podrían llegar un mejor entendimiento y con esto verlos a todos
como personas que están mucho mejor posicionados en su vida, es decir que
todos se verían beneficiados y tendrían mucho menos temor a ser despedidos,
con ello se encontrarían teniendo una mejor disposición hacia conversar con el
resto de personas (Mercado y Gil-Monte, 2012).

Estas estrategias mejoran el flujo de información dentro de un contexto


laboral que ha llegado a verse altamente perjudicial por la presencia de
comentarios malintencionados o por lo menos donde el mensaje ha sido tan
deteriorado que las personas estarían recibiendo uno distinto y que encima les
da la impresión de que otras personas estarían conspirando en contra de ellas,
en el ámbito laboral esto puede entenderse como los intentos por hacer que un
compañero quede despedido (Pereira, Savir, Calafange, Pires y Mussi 2009).

Por lo general el sindrome de burnout aparece junto con el desgate


ocupacional ya que se trataría de trabajadores que se encuentran
desempeñándose de forma apropiada ante este tipo de situaciones y viéndose
a sí mismos como personas que si no logran manejar sus actividades laborales
como se lo habrían imaginado entonces no estarían haciendo un buen trabajo,
yéndose hacia el polo opuesto donde nos e verían complacidas por ninguna de
las situaciones que se encontrarían afrontando, es en esta medida como se
verían incluso mucho más perjudicados por las largas horas de jornada más el
temo extra que pueden emplear para resolver esos problemas laborales, lo que
iría reduciendo la presencia la confianza en sí mismos, así como contar con
tiempo para practicar alguna actividad recreativa, y como consecuencia de ello
comienzan a verse perjudicados por la manera en la cual estarían controlando
sus propias acciones personales, no realizan nada recreativo, relajante ni
acorde a su diversión, por ello a toda hora estarían tensos por su trabajo y
comenzarían a contaminar no solo su área de trabajo, sino toda situación en la
que se encuentren. Con esto últimos e expresa como el patrón de
enfrentamiento ante situaciones difíciles lleva a la persona a prolongar su

26
experiencia de ansiedad en lugar de reducirla, es una forma inapropiada y lo
llevaría a verse mucho más afectada por esta (Benavides-Pereira, 2007).

La higiene personal también se vería comprometida y estas personas


estarían viéndose afectadas por la forma en la cual comenzarían verse a sí
mismas, sobre todo cuando están por manejar con mayor prioridad sus propias
relaciones interpersonales, se les ve con una actitud negativa y en contra de
quien interrumpa sus pocos momentos de descanso, lo cual es una clara
consecuencia de su pérdida de disfrute en los momentos de descanso. Para
ellos encontrarse despejando su mente a través de actividades apartadas de su
trabajo podrían encontrar un respiro y por ello verse mucho más beneficiados
en la práctica de sus actividades de ocio, esto les permitiría recargarse y
sentirse mucho más cómodo con la situación que irían a desempeñar para sí
mismos. El descanso es de los principales factores que puede reducir la
presencia de estrés laboral, lleva a los trabajadores a replantearse sus metas
personales y como estas terminan relacionándose con las actividades que
realizan en su centro de labores, pues estos en ocasiones pueden verse
afectados por perder el sentido de autorrealización personal si no realizan
algún tipo de actividad alternativa a su trabajo (Carlotto y Dos Santos, 2006).

Mantener contacto en el momento presente es otra de las estrategias que


resulta tremendamente importante para los trabajadores que se encuentran
sufriendo del sindrome de burnout, pues estos se encontrarían con una
constante rumia, sintiendo que deben de manejar sus actividades y
preocuparse por estas constantemente, lo que los encaminaría a un
agotamiento incluso cuando nos e encuentran en la práctica de sus actividades
laborales. el desarrollo de sus actividades laborales se presentaría en mejor
medida cuando logran concentrarse en las actividades actuales, en la
experiencia propia del momento actual y para ello han de hacer contacto con
sus sensaciones corporales, es decir que han de hacer a un lado los
pensamientos reiterativos que tendrían asociados a su carga laboral, dejarlos
de lado para darse la oportunidad de disfrutar lo que tienen en la actualidad,
solo de esa forma conseguirían vivir mucho mejor y sobre todo aprovechar sus
momentos de descanso. La presencia de descanso debe darse con contacto
en el momento actual, por ello e que la práctica de estrategias de consciencia

27
plena pueden llevar a los trabajadores a sentirse bien con todo lo que se
encuentren desempeñando, consiguiendo sentirse de nuevo con vigor y con
mayor creatividad en el área laboral, pero si no logran quitarse de la cabeza los
pensamientos relacionados con su trabajo, simplemente no conseguirían verse
favorecidos por los descansos que tomen, es decir que ellos se encontrarían
como si seguirían en su ambiente laboral a pesar de encontrarse en
vacaciones (De Sousa y Mendoza, 2009).

Al otorgarle a los trabajadores una fecha de descanso, se les ofrece la


oportunidad indicada para que estos entren en contacto de nuevo con aquellos
pensamientos que motivan su accionar en la empresa, sintiéndose afortunados
de encontrarse dentro de esta y consiguiendo cada ve su rendimiento mejor,
siendo fruto de su esfuerzo personal, y lo mejor es que lograrían atribuir todos
sus logros a sus propios esfuerzos, reconociendo que es el mérito personal el
que le permitiría verse sumamente incentivado en el desarrollo de tales
situaciones, estos se estarían metiendo en eventos mucho menos angustiantes
si logra volver a tener contacto con aquellas razones que le permiten trabajar,
en principio la mayoría se involucró en estas actividades para posibilitar la
compra de bienes y servicios de acuerdo a la etapa de desarrollo vita, por ello
unos están interesados en pagar sus estudios universitarios mientras que otros
estarían incentivados por el cumplimiento de las principales razones para su
propia familia (García y Benavides-Pereira, 2003).

2.2.2. Desempeño docente

Conceptos

El desempeño docente está referido a la presencia de un conjunto de


indicadores que estarían manifestando los clientes sobre un servicio recibido,
en este caso la información estaría siendo dada tanto por los propios
compañeros de trabajo como por las personas que se encuentran al lado de
ella, estas comenzarían a ver que al cumplir con el objetivo de trasmitir sus
conocimientos y darse a entender con sus alumnos estaría teniendo un
adecuado rendimiento académico y por el contrario con aquellas personas que
se encuentran manejándose cada vez mejor, se estarían viendo en torno a la
forma en la cual comienzan a enfrentar sus problemas personales. El

28
desempeño docente responde a l objetivo y metas a alcanzar por todos los
docentes dentro de estos centros de aprendizaje, es decir que han de brindarle
todos los requisitos necesarios al estudiante para que estos consigan aprender
mejor los conocimientos que se estarían impartiendo dentro de esa situación
(Palaci, 2005).

El desempeño se estaría entendiendo como la similitud que existe entre


las acciones que realiza una persona con las actividades que se encuentra
manejando de forma eficaz, es por ello que se encontraría manejando todos
estos sucesos de forma apropiada y viéndose envueltos en situaciones mucho
más favorables para el alcance de sus funciones específicas señaladas en la
estructura de la organización, pues no se trata de los trabajadores simplemente
se muestren de forma altamente competente dentro de su centro laboral, sino
que estas personas deberían de manejarse en dirección a las actividades que
les han sido encargadas, estos necesitarían que se les especifique en algún
documento cuales son las actividades concernientes para su puesto laboral y a
partir de ello manejarse en relación con estas acciones, pero en caso contrario
las personas se encontraría haciendo su mejor esfuerzo pero esto se perdería
en actividades que no son prioridad para la empresa y como consecuencia de
ello generarían un malestar general al verse que los objetivos no son
alcanzados (Matrai, 2001).

El desempeño docente puede entenderse como el grado en el que un


profesor alcanza los estándares que se le habrían encomendado en su función
laboral, por ejemplo, cuando el cargo demanda la presencia de ciertas
actividades que posibiliten a los estudiantes alcanzar un mejor desarrollo de las
materias y mayor comprensión, se diría que el docente está logrando alcanzar
sus principales objetivos o por lo menos el que se le ha encomendado. En
ocasiones el personal ajeno a una escuela puede creer que cuando los chichos
presentan temas de ansiedad o depresión, era responsabilidad del propio
docente para haberla identificado sin embargo ello no habría sido identificado
en ningún tipo de documento y por lo tanto no sería algo que deba de hacer, en
tal caso en una responsabilidad complementaria que él puede decidir asumir o
no. En ocasiones los docentes deben volverse hasta guías de comportamientos
de los propios estudiantes, quienes estarían viviendo de familias disfuncionales

29
y experimentando que estas situaciones necesitan ser entendidos por alguien,
pero no saben ante quien acudir (Faria, 1995).

Características de los trabajadores con alto desempeño

Para considerar que alguien ha alcanzado una alta frecuencia en su


desempeño se necesitaría que estas personas se muestren favorablemente
envueltas dentro de las actividades que se le han señalado para manejar, por
ello es que si no se tiene claro cuáles son las funciones que su cargo laboral
debería de cumplir, resultaría imposible la calificación del desempeño laboral,
pues esto se estaría dando como una especie de lista de chequeo donde las
personas comienzan a ver su comportamiento individual marcado por la
presencia de sus reacciones personales en torno al desempeño manifestado
sobre sus acciones personales. El ámbito personal entra en relación con el
desempeño, pues se debe de contar con organización y capacidad de
planificación para asignar el tiempo adecuado a cada una de las actividades
que ira desempeñando para manifestarse en estas actividades, es decir que si
se asigna un tiempo debido en la preparación de sus clases, estos trabajadores
pueden preparar todas las estrategias indicadas para conseguir que sus
estudiantes cuenten con los materiales sindicados y puedan aprender mejor de
sus estudios (Tamayo y Tróccoli, 2002).

Los trabajadores que muestran mayor eficiencia en sus respectivos


laborales se caracterizan por identificar qué es lo que se les pide, es decir
cuáles son las tareas primordiales que debe de cumplir y asegurarse de ir
preparado hacia el cumplimiento de estas y por el contrario tratar de verse
mucho más favorecido en la relación con sus compañeros, pues en ocasiones
cuando las personas se ven envueltas en un conjunto de situaciones
desarrolladas con mayor presencia de sentimientos negativos deben de
manejarse mucho mejor con respecto al desarrollo de problemas emocionales.
En el caso de trabajadores que se encuentren dando asesorías o clases la
presencia de un estado emocional negativo puede llevarlos a tener un trato
déspota con los demás, siendo este el que frecuentemente estaría viendo
afectada su labor, es decir que nos e trataría solo del logro de sus propias
funciones laborales, pues el trato al cliente es importante para mostrar un

30
elevado desempeño, ya sea como docente o cualquier otra persona que entra
en contacto con los docentes. La preparación e identificación de sus principales
metas laborales se debe de ver complementada con las estrategias de
regulación emocional, siendo estas actitudes las que al ser mal manejadas
pueden llevarlo pasar un mal rato en el contexto laboral (Pereira y Benavides-
Pereira, 2003).

El mantenimiento de un estado de irritabilidad puede entorpecer el


desarrollo de sus actividades laborales, por esto es que tales trabajadores se
contrarían viéndose a sí mismos como personas que se ven a sí mismas como
víctimas de un conjunto de circunstancias, atribuyendo principalmente sus
problemas a la mala organización del centro donde labora, pero estas personas
en realidad se encuentren presentando problemas por sus propia inexperiencia
en la inexperiencia del manejo de situaciones de tensión emocional. El alto
desempeños e consigue tanto en la organización de las propias labores como
en el mantenimiento de un estado emocional que no perjudique el
desenvolvimiento con los compañeros de trabajo, considerando también el
contacto con los clientes que se tienen (Socorro, 2006).

31
CAPÍTULO III.

METODOLOGÍA

32
3.1. Tipo de investigación

Este estudio es de tipo correlacional, ya que pretende determinar el grado


de asociación estadística entre síndrome de burnout y desempeño laboral, de
corte transversal, de modo que los datos de las variables se obtuvieron en un
solo tiempo y momento. (Sánchez y Reyes, 2006).

3.2. Diseño de investigación

El diseño en el cual se enfocó es no experimental, ya que no se efectuó


un manejo de manera intencional en las variables, enfocándose en la
observación de ellas y en su entorno natural para su análisis. (Hernández,
Fernández y Baptista, 2014).

3.3. Hipótesis de investigación

3.3.1. General

H1: Existe relación entre el síndrome de Burnout y desempeño docente


en una institución educativa nacional de San Juan De Miraflores de Lima Sur,
2019.

H0: No existe relación entre el síndrome de Burnout y desempeño


docente en una institución educativa nacional de San Juan De Miraflores de
Lima Sur, 2019

3.3.2. Específicos

Existe relación entre el cansancio emocional y desempeño docente en


una institución educativa nacional de San Juan De Miraflores de Lima Sur.

Existe relación entre la despersonalización y desempeño docente en una


institución educativa nacional de San Juan De Miraflores de Lima Sur.

Existe relación entre la realización personal y desempeño docente en una


institución educativa nacional de San Juan De Miraflores de Lima Sur.

3.4. Población y muestra

La población está constituida por 120 docentes del sexo masculino y


femenino que laboran en la institución educativa nacional Emblemática “Javier
Heraud” de San Juan de Miraflores.

33
Por la naturaleza del estudio toda la población como muestra; es decir, el
tipo de muestreo fue censal, de modo que la población pasó a ser constituida
por la muestra.

3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

3.5.1. Técnica

Se utilizó la encuesta a través de un instrumento que está constituido


por una relación de preguntas escritas, para que la población a la cual va
dirigida lean y contesten el escrito. Bernal (2006) refiere que esta técnica de
recolección de información es de las más usadas, a pesar de que se esté
perdiendo credibilidad por el sesgo de los sujetos encuestados (p. 177).

Nombre : Inventario de Burnout (MBI)

Autor original : Cristina Maslach y Susan Jackson

Año : 1981

Adaptado por : Llaja, Sarria y García (2007) - Perú

Objetivo : Medir el nivel de burnout o estar quemado

Edades : 22 a 56 años

Estructura : (D1) Agotamiento emocional

(D2) Despersonalización

(D3) Realización personal

ítems : 22

Aplicación : Individual o colectiva

Tiempo : 10 a 15 minutos

Confiabilidad : Consistencia interna (0.70)

34
Nombre : Encuesta de desempeño docente

Autor original : Lucía Soledad Pachapuma Mamani

Año : 2018

Objetivo : Evaluar el desempeño docente que se


desarrolla en la Institución en donde labora.

Edades : de 22 años a más

Estructura : (D1) Didáctica

(D2) Personalidad

(D3) Motivación

(D4) Orientación

(D5) Conocimientos

(D6) Evaluación

ítems : 30 ítems

Aplicación : Colectiva e individual

Tiempo : Aproximadamente 25 minutos

Confiabilidad : Confiabilidad por consistencia interna (0.93)

Validez : Validez de contenido aceptable (0.83)

35
3.6. Procedimiento de análisis estadísticos de datos

Una vez que los instrumentos sean verificados y depurados, se


implementó una base de datos a través del programa Microsoft Excel 2019
exportandolo así al paquete IBM para un análisis estadístico SPSS,

Posteriormente, se analizó los estadísticos descriptivos, basándose en la


tendencia central (Media, Moda, Desviación estándar, asimetría y curtosis),
luego, se empleó el estadístico interferencial, para analizar la prueba de
normalidad a través del estadístico Kolmogorov Smirnov, determinando que la
prueba es no paramétrica se usó el rho de Spearman para contrastar la
hipótesis

36
CAPÍTULO IV.

RESULTADOS Y EXPERIENCIAS

37
4.1. Resultados de la tesina

Resultados descriptivos

Síndrome de burnout

Tabla 1

Estadísticos descriptivos del síndrome de burnout


Desviación
Media Mediana Moda Asimetría Curtosis
estándar
Cansancio
17.88 19.00 19 8.523 0.251 -1.074
emocional
despersonalización 4.93 3.00 1 5.463 1.539 1.793

Realización
38.15 36.00 48 7.170 0.064 -1.188
personal
Síndrome de
60.96 59.00 55 10.486 0.521 -0.301
burnout
En la tabla 1, se presentan los resultados del análisis de los estadísticos
descriptivos de la variable síndrome de burnout en los docentes que se
encontraban laborando. Se observa que la media aritmética fue de 60.96 y la
desviación estándar de 10.486.

Tabla 2

Frecuencias y porcentajes de la dimensión cansancio emocional


Frecuencia Porcentaje

Bajo 45 40.5

Moderado 36 32.4

alto 30 27.0

Total 111 100.0


En la tabla 2, se presentan los resultados de las frecuencias y porcentajes
de la dimensión cansancio emocional de la variable síndrome de burnout en los
docentes que laboran en una institución educativa. Se observa que el 40.5%
fue bajo y el 27.0% alto.

38
Tabla 3

Frecuencias y porcentajes de la dimensión despersonalización


Frecuencia Porcentaje

Bajo 53 47.7

Moderado 28 25.2

alto 30 27.0

Total 111 100.0


En la tabla 3, se presentan los resultados de las frecuencias y porcentajes
de la dimensión despersonalización de la variable síndrome de burnout en los
docentes que laboran en una institución educativa. Se observa que el 47.7%
fue bajo y el 27.0% alto.

Tabla 4

Frecuencias y porcentajes de la dimensión realización personal


Frecuencia Porcentaje

Bajo 54 48.6

Moderado 24 21.6

alto 33 29.7

Total 111 100.0


En la tabla 4, se presentan los resultados de las frecuencias y porcentajes
de la dimensión realización personal de la variable síndrome de burnout en los
docentes que laboran en una institución educativa. Se observa que el 48.6%
fue bajo y el 29.7% alto.

39
Tabla 5

Frecuencias y porcentajes del síndrome de burnout


Frecuencia Porcentaje

Bajo 47 42.3

Moderado 34 30.6

alto 30 27.0

Total 111 100.0

En la tabla 5, se presentan los resultados de las frecuencias y porcentajes


de la variable síndrome de burnout en los docentes que laboran en una
institución educativa. Se observa que el 42.3% fue bajo y el 27.0% alto.

Tabla 6

Prueba de normalidad del síndrome de burnout


Kolmogorov-Smirnov

Estadístico gl p

Cansancio emocional 0.124 111 0.000

despersonalización 0.184 111 0.000

Realización personal 0.177 111 0.000

Síndrome de burnout 0.116 111 0.001

En la tabla 6, se presentan los resultados de la prueba de normalidad


correspondiente a la variable síndrome de burnout en los docentes que laboran
en una institución educativa. Se observa que la distribución de los datos nos e
ajusta a la curva de normalidad, por lo que se tratarían de estadísticos no
paramétricos para el análisis de correlación y comparación.

40
Desempeño laboral

Tabla 7

Estadísticos descriptivos del desempeño laboral

Median Desviación
Media Moda Asimetría Curtosis
a estándar

Desempeño
129.63 134.00 136 10.809 -0.894 -0.597
laboral
En la tabla 7, se presentan los resultados del análisis de los estadísticos
descriptivos de la variable desempeño laboral en los docentes que se
encontraban laborando. Se observa que la media aritmética fue de 129.63 y la
desviación estándar de 10.809.

Tabla 8

Frecuencias y porcentajes del desempeño laboral


Frecuencia Porcentaje

Bajo 38 34.2

Moderado 40 36.0

alto 33 29.7

Total 111 100.0


En la tabla 8, se presentan los resultados de las frecuencias y porcentajes
de la variable desempeño laboral en los docentes que laboran en una
institución educativa. Se observa que el 34.2% fue bajo y el 29.7% alto.

Tabla 9

Prueba de normalidad del desempeño laboral


Kolmogorov-Smirnova

Estadístico gl p

Desempeño laboral 0.244 111 0.000

41
En la tabla 9, se presentan los resultados de la prueba de normalidad
correspondiente a la variable desempeño laboral en los docentes que laboran
en una institución educativa. Se observa que la distribución de los datos nos e
ajusta a la curva de normalidad, por lo que se tratarían de estadísticos no
paramétricos para el análisis de correlación y comparación.

Diferencias significativas en función del sexo

Tabla 10

Comparación del síndrome de burnout en función del sexo


U de Mann-
Z p
Whitney

Cansancio emocional 1454.000 -0.347 0.729

despersonalización 914.000 -3.593 0.000

Realización personal 1249.000 -1.575 0.115

Síndrome de burnout 1505.000 -0.042 0.967

En la tabla 10, se presenta la comparación del síndrome de burnout en


función del sexo, donde se observa que solo hay diferencias significativas en la
dimensión despersonalización en función del sexo.

Tabla 11

Diferencias significativas del síndrome de burnout en función del sexo


Rango
Sexo N
promedio

Femenino 48 68.46
despersonalización
Masculino 63 46.51

En la tabla 11, se presentan las diferencias en la despersonalización entre


varones y mujeres, donde se observa que el sexo femenino estaría
presentando el mayor rango promedio en comparación del masculino.

42
Tabla 12

Comparación del desempeño laboral en función del sexo

U de Mann-
Z p
Whitney

Desempeño laboral 1068.000 -2.650 0.008

En la tabla 12, se presenta la comparación del desempeño laboral en


función del sexo, donde se observa que solo hay diferencias significativas en el
desempeño laboral en función del sexo.

Tabla 13

Diferencias significativas del desempeño laboral en función del sexo.

Sexo N Rango promedio

Femenino 48 46.75
Desempeño laboral
Masculino 63 63.05

En la tabla 13, se presentan las diferencias en el desempeño laboral entre


varones y mujeres, donde se observa que el sexo masculino estaría
presentando el mayor rango promedio en comparación del femenino.

43
Análisis de relación entre las variables

Tabla 14

Relación entre las dimensiones del síndrome de burnout y el desempeño


laboral
Cansancio
despersonalización Realización personal
emocional

rho -,314** -,511** ,524**


Desempeño
p 0.001 0.000 0.000
laboral
N 111 111 111
En la tabla 14, se presentan los resultados del análisis de relación entre el
desempeño laboral y las dimensiones del burnout en los docentes de una
institución educativa, donde se observaría la presencia de una relación
estadísticamente significativa entre desempeño laboral con las dimensiones:
cansancio emocional, despersonalización y con realización personal.

Tabla 15

Relación entre el desempeño laboral y el síndrome de burnout

Síndrome de
burnout

rho -0.328

Rho de spearman Desempeño laboral p 0.000

N 111

En la tabla 15, se presentan los resultados de la relación entre el


desempeño laboral y el síndrome de burnout en los docentes de la institución
educativa, donde se observa que hay una relación significativa y negativa entre
ambas variables.

44
4.2. Discusión

La investigación fue realizada a partir de la presencia del síndrome de


burnout en los trabajadores como docentes en institución educativa, pues este
síndrome es un poco más profundo a la experiencia de estrés laboral, pues
involucra todos los padecimientos experienciales negativos que tendrían los
docentes y estarían con una menor energía para realizar las funciones que les
han encomendado. El desempeño laboral es comprendido como el grado de
eficiencia con el cual los trabajadores en una institución educativa logran
cumplir a cabalidad los objetivos organizacionales que tienen con sus propios
estudiantes, de esta forma es como estarían desempeñando una gran cantidad
de estrategias para permitirles a ellos conseguir sus objetivos didactas, a partir
de ello es que la presente tesina buscó como objetivo determinar la relación
entre síndrome de burnout y desempeño docente en una institución educativa
nacional de San Juan De Miraflores de Lima Sur, cuyos resultados serán
analizados.

Se encontró en los trabajadores una relación estadísticamente


significativa donde quienes presentaban un mayor desempeño docente se
encontrarían manifestando una mayor presencia cansancio emocional, lo cual
significaría que los trabajadores dejan de funcionar de forma eficiente, no
cumplen con sus obligaciones específicas que les han encomendado, fallando
ante los estudiantes y a sí mismos, esto se daría en el mismo momento donde
ellos presentaría cansancio emocional, es decir las exigencias o estímulos a los
que es expuesto dentro de su lugar de trabajo terminan siendo tan
demandantes que sobrepasan el uso de sus estrategias de afrontamiento y
como consecuencia de ello experimenta emociones negativas como la angustia
o miedo, lo que al mantenerse por un tiempo le da mayor fatiga, menor
capacidad para planificar formas creativas de solucionar dicha situación y el
problema de no saber cómo enfrentarse ante futuras problemáticas. Esto
podría deberse a que aquellos docentes al verse angustiados constantemente
pierden la satisfacción que sentían en sus primeros días de trabajo y por lo
tanto comienzan a dejar de sentir un mayor incentivo hacia el desarrollo de sus
acciones dentro de la escuela.

45
Al experimentar una mayor presencia de síndrome de burnout, los
trabajadores se encuentran desmotivados, sin intención de continuar
desarrollando sus actividades como si se daría cuando estos se muestran de
forma satisfactoria. La presencia de una relación estadísticamente significativa
y negativa entre el desempeño laboral y el síndrome de burnout indicaría que
los trabajadores que se encuentran padeciendo en mayor medida de este mal
serian quienes estuvieron padeciendo del sufrimiento d verse a si mismos
afectados por un descenso en su desempeño; es decir que no mostraban un
funcionamiento que esté de acuerdo con los estándares de calidad que
estarían solicitando en dicha organización, de esa forma se encontrarían
mucho más envuelto en estos tipos de eventos y viéndose a partir de ello
envueltos en estas situaciones algo más angustiantes, por lo que no
conseguirían sentirse cómodos en el lugar donde trabajan.

46
CAPÍTULO V.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

47
5.1. Conclusiones

Se halló que los docentes con una mayor presencia de desempeño


docente eran quienes mostraban un menor cansancio emocional, ya que habría
una relación significativa y negativa entre ambos.

Se identificó que los docentes con mayor despersonalización eran


quienes obtenían un mayor desempeño docente, siendo una relación
inversamente proporcional.

Se encontró que a mayor presencia de desempeño docente habría una


mayor puntuación en la realización personal, puesto que los trabajadores
mostraron una relación directamente proporcional entre ambas variables.

48
5.2. Recomendaciones

Realizar programas para incrementar el sentimiento de realización


personal en los trabajadores, pues esta presento una relación significativa y
directa con el desempeño docente, el cual es el apropiado para mostrarse en el
área laboral.

Fortalecer la presencia de desarrollo docente apropiado a través de


talleres donde se brinden estrategias para identificar las funciones específicas
que ellos deben de manejar en el desarrollo de un funcionamiento eficiente en
su área laboral.

Plantear talleres con estrategias de relajación para reducir la presencia de


cansancio emocional donde se esté considerando el estado emocional como
uno de los puntos que puede llevar hacia el mayor sufrimiento a los propios
trabajadores.

Proponer programas para reducir la presencia de despersonalización en


los trabajadores a partir de la planificación de actividades de recreativas y de
ocio.

49
REFERENCIAS

Aldrete, M. G., Pando, M., Aranda, C. & Balcázar, N. (2003). Síndrome de


burnout en maestros de educación básica, nivel primario de Guadalajara.
Investigación en Salud, 1, 1-10.

Benavides-Pereira, A. (2007). El síndrome de Burnout en Brasil y su expresión


en el ámbito médico. En P. Gil-Monte y B. Moreno-Jiménez. El síndrome
de quemarse por el trabajo (burnout). Grupos profesionales de riesgo.
Madrid: Pirámide.

Blandin, J. & Martínez, D. (2005). Estrés laboral y mecanismos de


afrontamiento: Su relación en la aparición del síndrome de burnout en
médicos residentes del Hospital Militar. Archivos Venezolanos de
Psiquiatría y Neurología, 51(104), 12-15.

Borda, M., Navarro, E., Aún, E. & Berdejo, H. (2007). Síndrome de burnout en
estudiantes de internado de la Universidad del Norte. Salud Uninorte,
23(1), 43-51.

Briones, M. (2007). Presencia de síndrome de burnout en poblaciones


policiales vulnerables de Carabineros de Chile. Ciencia y Trabajo, 9(24),
43-50.

Brofman, J. J. (2007). Síndrome de burnout y ajuste marital en un organismo


internacional. Ajayu, V(2), 170-186.

Carlotto, M. & Dos Santos, L. (2006). Síndrome de burnout e fatores


associados: Um estudo epidemiológico com profesores. Cadernos de
Saúde Pública, 22(5), 1017-1026.

Corredor, M. E. & Monroy, J. P. (2009). Descripción y comparación de patrones


de conducta, estrés laboral y burnout en personal sanitario. Hacia la
Promoción de Salud, 14(1), 109-123.

De Sousa, I. & Mendoza, H. (2009). Burnout em professores universitários:


Impacto de percepções de justiça e comprometimento afetivo. Psicologia:
Teoria e Pesquisa, 25(4), 499-508.

50
Faria, F. (1995). Desarrollo Organizacional. Enfoque Integral. Noriega Editores.
México

García, L. & Benavides-Pereira, A. (2003). Investigando o burnout em


professores universitários. Revista Eletrônica Interação Psycologia, 1(1),
76-89.

Marrau, C. (2004). El síndrome de burnout y sus posibles consecuencias en el


trabajo docente. Fundamentos en Humanidades, 10(11), 53-68.

Matrai, L. (2001). Estrés y “burnout”, aproximación a un diagnóstico de


situación en un sistema de emergencia móvil. Archivo Pediátrico Uruguay,
72, 14-19.

Mercado, A. & Gil-Monte, P. (2012). Características psicométricas del


“Cuestionario para la evaluación del Síndrome de quemarse por el
trabajo” en maestros mexicanos. Revista de Educación, 359, 260-273.

Palaci, F. (2005). Psicología de la Organización. Pearson Prentice Hall. Madrid,


España

Pereira, l. & Benavides-Pereira, A. (2003). Investigando o burnout em


professores universitários. Revista Eletrônica Interação Psycologica, 1(1),
76-89.

Pereira, R. & Beresin, R. (2009). A síndrome de burnout em enfermeiros da


equipe de resgate pré-hospitalar. Einstein, 7(3), 351-356.

Pereira, Z., Savir, J., Calafange, P., Pires, M. & Mussi A. (2009). Síndrome de
burnout em profissionais da equipe de enfermagem do Hospital Infantil
Varela Santiago/RN. Neurobiologia, 72(4), 47-55.

Quintana, C. G. (2005). El síndrome de burnout en operadores y equipos de


trabajo en maltrato infantil grave. Psykhe, 14(001), 55-68.

Román, J. (2003). Estrés y burnout en profesionales de la salud de los niveles


primarios y secundarios de atención. Revista Cubana de Salud Pública,
29(2), 103-110.

51
Sierra, C. A. (2008). Burnout y pensamientos irracionales en deportistas de alto
rendimiento. Psicología: Avances en la Disciplina, 2(1), 49-78.

Socorro, F. (2006). Estabilidad laboral: otro paradigma que cambia. Documento


electrónico disponible en: www.gerencialrrhh.com.

Sosa, E. N. (2007). Frecuencia de los síntomas del síndrome de burnout en


profesionales médicos. Revista Médica de Rosario, 73, 12-20.

Tamayo, M. & Tróccoli. (2002). Exaustão emocional: relações com a percepção


de suporte organizacional e com as estratégias de coping no trabalho.
Estudos de Psicologia, 7(1), 37-46.

Unda, S., Sandoval, J. & Gil-Monte, P. (2007). Prevalencia del síndrome de


quemarse por el trabajo (SQT) (burnout) en maestros mexicanos.
Información Psicológica, 91-92, 53-63.

52
ANEXOS

53
Síndrome de burnout y desempeño docente de Lima Sur, 2019
PIERO MOISES ZEVALLOS MUÑOZ

PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES METODOLOGÍA

Variable 1 Enfoque

General
General General

Cuantitativo
Determinar la relación entre síndrome Síndrome de
¿Cuál es la relación entre síndrome de
de burnout y desempeño docente en H1: Existe relación entre el síndrome burnout
burnout y desempeño docente en una
de Burnout y desempeño docente en Alcance o Nivel
institución educativa nacional de San una institución educativa nacional de una institución educativa nacional de
Juan De Miraflores de Lima Sur, 2019? correlacional
San Juan De Miraflores de Lima Sur, San Juan De Miraflores de Lima Sur, Dimensiones
2019.
2019

cansancio Diseño
Específicos:
emocional
Específicos: No experimental
O1: Describir la relación entre el
cansancio emocional y desempeño H1: Existe relación entre el cansancio despersonalización
emocional y desempeño docente en
docente en una institución educativa una institución educativa nacional de
nacional de San Juan De Miraflores de San Juan De Miraflores de Lima Sur. Población
realización
Lima Sur. personal 120

O2: Identificar la relación entre la H2: Existe relación entre la


despersonalización y desempeño
despersonalización y desempeño Variable 2
docente en una institución educativa
docente en una institución educativa nacional de San Juan De Miraflores Muestra
nacional de San Juan De Miraflores de de Lima Sur.
Desempeño 120
Lima Sur. docentes

54
O3: Calcular la relación entre la
realización personal y desempeño H3: Existe relación entre la Capacidades Técnica de recolección
realización personal y desempeño Pedagógicas de datos
docente en una institución educativa
docente en una institución educativa
nacional de San Juan De Miraflores de
nacional de San Juan De Miraflores
Lima Sur. de Lima Sur. Emocionalidad
Atreves de un instrumento

Responsabilidad
Instrumento para la
en el desempeño
recolección de datos

Inventario de síndrome de
Relaciones burnout y desempeño
interpersonales docente

55
MASLACH BURNOUT INVENTORY
Marque con un aspa las siguientes características que se ajusten a su persona.

Edad: __________________________ Fecha: ___________________ CE:


Sexo: __________________________ Dp:
Cargo: _________________________ Años Trabajados: _________ RP:

Estimado trabajador, con la finalidad de conocer cuál es su opinión acerca de su ambiente


laboral. A continuación te presentamos una serie de opiniones a las cuales le agradeceremos
nos responda con total sinceridad marcando con un aspa a la alternativa que considere expresa
mejor su punto de vista. Recuerde la escala es totalmente anónima y no hay respuestas buenas
ni malas ya que son solo opiniones.

Señale la respuesta que crea oportuna sobre la frecuencia con que usted siente los enunciados:
0 = NUNCA 4 = UNA VEZ A LA SEMANA
1 = POCAS VECES AL AÑO O MENOS 5 = POCAS VECES A LA SEMANA
2 = UNA VEZ AL MES O MENOS 6 = TODOS LOS DÍAS
3 = UNAS POCAS VECES AL MES

Ítem 0 1 2 3 4 5 6
1 Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo
2 Me siento cansado al fin de la jornada de trabajo
3 Por las mañanas, no deseo acudir a mi trabajo.
4 Comprendo fácilmente como se sienten las personas
5 Creo que trato a algunas personas como si fueran objetos
6 La interacción con personas en un día de trabajo me requiere un gran esfuerzo
7 Trato eficazmente los problemas con las personas.
8 Me siento agotado por mi trabajo
9 Creo que influyó positivamente con mi trabajo en la vida de la gente
1
Me he vuelto más insensible con la gente desde que ejerzo esta profesión
0
1
Me preocupa el hecho de que este trabajo me vuelva emocionalmente duro y frio
1
1
Me siento muy activo en el trabajo
2
1
Me siento frustrado por mi trabajo
3
1
Trabajo demasiado
4
1
No me preocupa lo que les sucede a los demás.
5
1
Trabajar directamente con personas me produce estrés
6
1 Puedo crear fácilmente una atmósfera de tranquilidad con las personas
7
1 Me siento motivado luego de trabajar con personas
8
1
He conseguido realizar muchas cosas útiles en mi profesión
9
2
Me siento acabado en el trabajo
0
2
En mi trabajo abordo los problemas con mucha calma
1
2 Siento que los clientes me culpan por alguno de sus problemas

56
2

57
DESEMPEÑO DOCENTE

El presente cuestionario es anónimo y forma parte de un proyecto de investigación. Tiene por


finalidad el acopio de información que puedas proporcionar. Por favor, responde con sinceridad.
Instrucciones:
Las preguntas de este cuestionario presentan cinco alternativas de respuesta que debe
calificar.
Responda marcando con una X la alternativa elegida, teniendo en cuenta los siguientes criterios.
Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre
1 2 3 4 5

Didáctica 1 2 3 4 5
1 El docente emplea el celular como recurso didáctico en clase
2 El docente emplea las TIC como recurso didáctico en clase
3 El docente emplea el Internet en clase
4 El docente aplica estrategias metodológicas durante toda la clase
5 El docente aplica estrategias de enseñanza-aprendizaje para que los
estudiantes desarrollen el autoaprendizaje
Personalidad
6 El docente planifica las clases con anticipación
7 El docente emplea estrategias para mantener el clima de cordialidad en la
clase
8 El docente promueve la práctica de valores
9 El docente se comunica con asertividad
10 El docente actúa con ética en sus decisiones y acciones
Motivación
11 El docente promueve el estudio individual de los estudiantes
12 El docente promueve el estudio grupal de los estudiantes
13 El docente desarrolla la autoestima de los estudiantes
14 El docente desarrolla expectativas de desarrollo personal
15 El docente desarrolla expectativas de desarrollo profesional

58
Orientación
16 El docente favorece la crítica en el aula
17 El docente desarrolla la capacidad de autocrítica en el aula
18 El docente orienta para actuar con justicia
19 El docente orienta sobre la forma de solucionar los conflictos en el aula
20 El docente muestra satisfacción con el trabajo que realiza
Conocimientos
21 El docente evidencia tener conocimientos del curso que enseña
22 El docente evidencia tener conocimientos de la carrera profesional
23 El docente transmite los conocimientos que tiene de forma adecuada
24 El docente adecúa la transmisión de conocimientos de acuerdo a los
estilos
de aprendizaje de los estudiantes
25 El docente emplea los recursos necesarios para que el conocimiento
compartido sea entendido claramente
Evaluación
26 El docente reflexiona con sus alumnos sobre los resultados de la
evaluación
27 El docente felicita a los alumnos con buenos resultados
28 El docente conversa con los alumnos con resultados desaprobatorios
29 El docente expone sus criterios de evaluación
30 El docente tiene variados tipos de evaluación

59

También podría gustarte