Está en la página 1de 14

El Positivismo Jurídico como

Perspectiva Iusfilosófica

Filosofía del Derecho

Integrantes:
Ramon Gilberto López (11841128)
Josué Valentín Valle (32311905)
Oscar Carranza Maldonado (12041357)
Héctor Iván Maradiaga (32241254)
Daniela Marie Rivera (32311695)
ÍNDICE

Contents
Introducción................................................................................................................... 3
Orígenes del Positivismo Jurídico..................................................................................4
Evolución Histórica del Positivismo Jurídico..................................................................5
Fundamentos del Positivismo Jurídico...........................................................................6
Separación entre Derecho y Moral................................................................................7
Críticas y Desafíos al Positivismo Jurídico.....................................................................8
Relevancia Contemporánea del Positivismo Jurídico....................................................9
CONCLUSIONES........................................................................................................ 11
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................12
Introducción
A lo largo de la historia, el positivismo jurídico ha emergido como una
corriente iusfilosófica de notable influencia en la teoría y la práctica del
derecho. Su relevancia perdura en el panorama de la filosofía del derecho
contemporánea, lo que justifica la necesidad de una exploración más profunda
y una defensa de su posición en este contexto.

El positivismo jurídico se caracteriza por su enfoque rigurosamente


legalista y su insistencia en la separación entre el derecho y la moral. Esta
perspectiva sostiene que la validez de las normas jurídicas se deriva
exclusivamente de su fuente formal, como legislaciones, constituciones o
decisiones judiciales, sin considerar su contenido en términos de moralidad o
justicia. Esta concepción del derecho ha generado un debate constante con
otras corrientes filosóficas, como el naturalismo jurídico, que defiende la
existencia de principios morales universales como base del derecho.

En este documento, exploraremos las razones detrás de la persistente


influencia del positivismo jurídico en el mundo jurídico contemporáneo.
Analizaremos cómo esta corriente ha contribuido a la claridad y la previsibilidad
en la toma de decisiones legales, así como su capacidad para adaptarse a
sociedades pluralistas y cambiantes. Además, abordaremos las críticas que ha
enfrentado el positivismo jurídico a lo largo de los años y cómo ha evolucionado
para abordar estas críticas de manera efectiva.

En última instancia, defenderemos la posición del positivismo jurídico


como una perspectiva valiosa en la filosofía del derecho contemporánea,
argumentando que su enfoque basado en reglas y su capacidad para separar
el derecho de las cuestiones morales proporcionan una base sólida para la
construcción y aplicación de sistemas jurídicos equitativos y coherentes en un
mundo diverso y complejo.
Orígenes del Positivismo Jurídico
El positivismo jurídico, como corriente filosófica en el ámbito del derecho,
se nutre de una rica historia intelectual que tiene sus raíces en el pensamiento
de destacados filósofos, siendo dos de los principales exponentes Jeremy
Bentham y John Austin. La génesis del positivismo jurídico se encuentra en un
momento de profundos cambios en el pensamiento occidental y en las
estructuras sociales y políticas de la época, lo que le otorga un contexto
histórico particularmente relevante.

Jeremy Bentham (1748-1832) es considerado uno de los padres


fundadores del positivismo jurídico. Su influencia radica en su enfoque
utilitarista y su perspectiva pragmática sobre el derecho. Bentham sostenía que
el derecho debía ser entendido como un conjunto de reglas creadas por las
autoridades estatales, cuya legitimidad se basaba en su utilidad social y en la
promoción del bienestar general. Este enfoque se alejaba de las concepciones
previas del derecho, que a menudo se basaban en fundamentos metafísicos o
morales. Bentham abogaba por la claridad y la codificación del derecho,
argumentando que las leyes debían ser comprensibles para que los
ciudadanos pudieran conocer y cumplir sus obligaciones legales. Este énfasis
en la legislación positiva y en la separación entre el derecho y la moral es una
característica distintiva del positivismo jurídico.

John Austin (1790-1859) continuó la tradición positivista iniciada por


Bentham. Su obra "La Provincia de la Jurisprudencia Determinada" sentó las
bases conceptuales del positivismo jurídico moderno. Austin definió el derecho
como un conjunto de mandatos emitidos por una autoridad soberana, cuya
desobediencia conllevaba sanciones coercitivas. Su enfoque se centraba en la
relación entre los actos de legislación, las reglas jurídicas y la autoridad
política. Austin argumentaba que las normas jurídicas no debían ser juzgadas
por su contenido moral, sino por su origen en la autoridad legítima. Esto,
nuevamente, enfatiza la idea de que el derecho es un fenómeno separado de
consideraciones éticas.
Estos fundamentos conceptuales dieron origen al positivismo jurídico y,
en última instancia, influyeron en el desarrollo de los sistemas legales
modernos. En un momento de cambios políticos y sociales, donde las
monarquías absolutas estaban siendo reemplazadas por formas de gobierno
democráticas y constitucionales, el positivismo jurídico proporcionó un enfoque
claro y objetivo para la creación y aplicación del derecho. Al separar el derecho
de la moral y enfocarse en la autoridad estatal como fuente de legitimidad, esta
perspectiva contribuyó a la construcción de sistemas legales más racionales y
previsibles, sentando las bases para la jurisprudencia y la teoría legal
contemporáneas.

Evolución Histórica del Positivismo Jurídico


El positivismo jurídico ha experimentado una evolución significativa a lo
largo del tiempo, desde sus primeras formulaciones en el siglo XIX hasta su
desarrollo en el siglo XX, con contribuciones fundamentales de juristas
destacados como Hans Kelsen y H.L.A. Hart. Esta evolución ha permitido que
el positivismo jurídico se adapte a los desafíos y cambios en la sociedad y el
derecho, manteniendo su relevancia en la filosofía jurídica contemporánea.

Siglo XIX: Las Raíces del Positivismo Jurídico:

Como mencionamos previamente, los primeros exponentes del positivismo


jurídico, Jeremy Bentham y John Austin, establecieron las bases conceptuales
del movimiento en el siglo XIX. Su énfasis en la legislación positiva, la
autoridad estatal y la separación entre el derecho y la moral influyó en el
pensamiento jurídico de la época y sentó las bases para desarrollos
posteriores.

Siglo XX: Hans Kelsen y la Teoría Pura del Derecho:

Hans Kelsen, un jurista austriaco, es uno de los pensadores más influyentes


en la evolución del positivismo jurídico en el siglo XX. Su obra más destacada,
"La Teoría Pura del Derecho," publicada en 1934, revolucionó la filosofía del
derecho. Kelsen propuso una teoría general del derecho que enfatizaba la
importancia de la jerarquía normativa y la validez de las normas. Argumentó
que el derecho debía ser entendido como un sistema de normas jerárquicas,
donde una norma superior valida a las normas inferiores. Su enfoque riguroso y
técnico influyó en la teoría jurídica y la jurisprudencia en todo el mundo.

Siglo XX: H.L.A. Hart y el Positivismo Jurídico Posterior:

H.L.A. Hart, un filósofo británico, también tuvo un impacto significativo en la


evolución del positivismo jurídico en el siglo XX. En su obra "El Concepto de
Derecho" (1961), Hart introdujo la noción de reglas primarias y secundarias
para comprender el derecho. Las reglas primarias establecen las normas de
conducta, mientras que las reglas secundarias establecen cómo se crean,
modifican y aplican las reglas primarias. Hart abogó por una visión más
sofisticada del positivismo jurídico, reconociendo la importancia de las prácticas
sociales y las reglas secundarias en la formación del derecho.

Positivismo Jurídico Contemporáneo:

En la actualidad, el positivismo jurídico continúa evolucionando y


adaptándose a los desafíos jurídicos y sociales contemporáneos. Se han
desarrollado diversas corrientes dentro del positivismo, como el positivismo
jurídico analítico, que combina elementos de las teorías de Kelsen y Hart, y el
positivismo normativista, que explora cómo las normas legales se integran en la
práctica jurídica.

En resumen, la evolución histórica del positivismo jurídico ha sido marcada


por la influencia de figuras como Bentham, Austin, Kelsen y Hart, quienes han
contribuido a enriquecer y refinar esta perspectiva filosófica. A medida que el
derecho y la sociedad siguen evolucionando, el positivismo jurídico continúa
siendo una corriente relevante que proporciona herramientas conceptuales
valiosas para el análisis y la comprensión del derecho en la actualidad.
Fundamentos del Positivismo Jurídico
El positivismo jurídico es una perspectiva filosófica que se basa en una serie
de fundamentos clave que son esenciales para comprender su enfoque en el
derecho. Estos fundamentos subrayan la importancia de la legalidad, la
objetividad y la separación entre el derecho y la moral:

Legalidad como criterio de validez:

Uno de los pilares fundamentales del positivismo jurídico es la idea de que la


validez del derecho se deriva exclusivamente de fuentes positivas, es decir,
normas que han sido creadas y promulgadas de acuerdo con un procedimiento
legalmente establecido. Estas fuentes pueden incluir legislación escrita,
constituciones, decretos, reglamentos y costumbres reconocidas. El positivismo
sostiene que un acto o una norma solo es jurídicamente válido si proviene de
una fuente reconocida por el sistema legal.

Separación entre derecho y moral:

El positivismo jurídico enfatiza la separación entre el derecho y la moral o la


ética. Esto significa que, desde esta perspectiva, no se requiere que las normas
legales sean moralmente justas o éticamente correctas para ser consideradas
válidas. El derecho, según el positivismo, es un sistema autónomo y no debe
ser juzgado en función de criterios morales. Esta separación tiene como
objetivo proporcionar claridad y objetividad en la aplicación y el análisis del
derecho.

Claridad y previsibilidad en el sistema legal:

Uno de los argumentos centrales en favor del positivismo jurídico es que


esta perspectiva ofrece claridad y previsibilidad en el sistema legal. Al centrarse
en fuentes positivas y prescindir de juicios morales subjetivos, se busca
eliminar la incertidumbre en la toma de decisiones legales. Los jueces y los
ciudadanos pueden consultar de manera efectiva las normas legales escritas y
determinar su aplicabilidad sin verse atrapados en debates éticos o morales.

Adaptación a la pluralidad y el cambio:


El positivismo jurídico también es flexible en su capacidad para adaptarse a
sociedades diversas y cambiantes. Dado que no se basa en principios morales
universales, puede acomodar diferentes sistemas legales y valores en una
sociedad pluralista. Además, permite la modificación y actualización de las
normas legales a través de procedimientos legislativos, lo que facilita la
adaptación del derecho a las cambiantes necesidades y valores de la sociedad.

En resumen, los fundamentos del positivismo jurídico, como la legalidad


como criterio de validez, la separación entre derecho y moral, y la búsqueda de
claridad y previsibilidad en el sistema legal, contribuyen a una perspectiva que
ha sido influyente en la filosofía del derecho. Aunque el positivismo jurídico ha
sido objeto de críticas y debates a lo largo de los años, su enfoque en la
legalidad y la objetividad sigue siendo una parte importante del discurso jurídico
contemporáneo.

Separación entre Derecho y Moral


La separación entre derecho y moral es uno de los principios
fundamentales del positivismo jurídico y ha sido objeto de un profundo análisis
y debate en la filosofía del derecho a lo largo de la historia. Esta separación
implica que la validez y la obligatoriedad de las normas legales no dependen de
su conformidad con principios morales o éticos, sino que se derivan
exclusivamente de fuentes legales reconocidas.

Podemos mencionar la caridad y objetividad como uno de los


argumentos principales a favor de la separación entre derecho y moral es que
proporciona claridad y objetividad en el sistema legal. Al eliminar la necesidad
de consideraciones morales subjetivas al determinar la validez de una norma
legal, se busca evitar la ambigüedad y la incertidumbre en la toma de
decisiones legales. Esto permite que jueces y profesionales del derecho
apliquen las normas de manera más precisa y predecible.

También el pluralismo moral, ya que, en sociedades pluralistas, donde


existen diferentes sistemas de valores morales y éticos, la separación entre
derecho y moral permite acomodar esta diversidad. Si las normas legales se
basaran en criterios morales específicos, podría haber conflictos entre la ley y
las creencias morales de ciertos individuos o grupos. El positivismo jurídico
permite que diferentes concepciones morales coexistan bajo un marco legal
común.

El cambio y adaptación, que define la separación entre derecho y moral


también facilita la capacidad del sistema legal para adaptarse y cambiar con el
tiempo. A medida que evolucionan las perspectivas morales y éticas de la
sociedad, las normas legales pueden modificarse y actualizarse sin necesidad
de cuestionar su validez moral. Esto es esencial para que el derecho sea
relevante y efectivo en contextos cambiantes.

Al separar el derecho de las consideraciones morales, evita la


instrumentalización del derecho, ya que se evita que el derecho sea
instrumentalizado para imponer una moral particular a toda la sociedad. Esto
puede ser importante en sociedades democráticas que buscan proteger la
pluralidad de opiniones y creencias, permitiendo que los individuos sean libres
de tomar decisiones morales personales dentro de los límites legales.

Por último, la separación entre derecho y moral limita la discrecionalidad


judicial; también se vincula con la idea de limitar la discrecionalidad de los
jueces al tomar decisiones legales. Al enfocarse en la aplicación de normas
legales existentes sin considerar juicios morales personales, se busca
garantizar que las decisiones judiciales se basen en criterios legales y no en
valores personales.

En resumen, la separación entre derecho y moral en el positivismo


jurídico tiene como objetivo principal garantizar la objetividad, la adaptabilidad y
la protección de la diversidad moral en el sistema legal. Aunque esta
perspectiva ha sido objeto de críticas y desafíos, sigue siendo una parte
importante del discurso jurídico contemporáneo y contribuye a la comprensión y
la aplicación coherente del derecho en sociedades diversas y en constante
evolución.
Críticas y Desafíos al Positivismo Jurídico
El positivismo jurídico, a pesar de su influencia y persistencia en la
filosofía del derecho, ha enfrentado críticas y desafíos por parte de otras
corrientes iusfilosóficas. Estas críticas se derivan principalmente del
naturalismo jurídico y del concepto de "derecho no positivo." A continuación,
analizaremos algunas de las críticas más destacadas desde una perspectiva
positivista:

Críticas desde el Naturalismo Jurídico: El naturalismo jurídico es una


corriente que sostiene que el derecho tiene fundamentos morales o éticos
objetivos y universales. Desde esta perspectiva, se critica al positivismo por
separar el derecho de consideraciones morales y éticas. Los naturalistas
argumentan que, al hacerlo, el positivismo podría permitir la existencia de
leyes injustas o inmorales que deberían ser desobedecidas o impugnadas
en virtud de un estándar moral superior.

Respuesta desde el positivismo: Los positivistas argumentan que, si bien


es importante reconocer que existen cuestiones morales subyacentes en
muchas áreas del derecho, la separación entre derecho y moral es esencial
para proporcionar claridad y objetividad en la aplicación y el análisis legal.
Además, argumentan que la moralidad objetiva es un tema debatible y que
el derecho debe basarse en normas que sean claras y aplicables en la
práctica.

Críticas relacionadas con el Derecho No Positivo: La noción de "derecho


no positivo" se refiere a normas o principios legales que no se derivan de
fuentes legales positivas, como legislaciones o costumbres, sino de
consideraciones éticas, morales o principios de justicia. Los críticos
argumentan que el positivismo no puede dar cuenta de la existencia de este
tipo de normas y, por lo tanto, carece de una comprensión completa del
derecho.

Respuesta desde el positivismo: Los positivistas admiten que pueden


existir normas no positivas en el sentido de que las personas pueden tener
sus propias creencias morales y éticas. Sin embargo, argumentan que estas
normas no deben considerarse parte del sistema legal a menos que sean
promulgadas o reconocidas por las fuentes legales positivas. Desde la
perspectiva positivista, el derecho es un fenómeno social que se deriva de
autoridades legales y no de consideraciones morales o éticas abstractas.

Desafíos relacionados con la aplicación del derecho: Los críticos


también señalan desafíos en la aplicación del derecho desde una
perspectiva positivista. Argumentan que el positivismo puede llevar a
resultados injustos o inmorales en casos particulares, ya que los jueces
pueden estar obligados a aplicar leyes injustas simplemente porque son
legales.

Respuesta desde el positivismo: Los positivistas reconocen que esta es


una preocupación válida, pero argumentan que la solución no es abandonar
la separación entre derecho y moral, sino trabajar para cambiar las leyes
injustas a través de procedimientos democráticos y legislativos. Sostienen
que la crítica a las leyes injustas debe dirigirse a los legisladores y no a los
jueces, cuya función es aplicar el derecho existente.

En conclusión, el positivismo jurídico ha enfrentado críticas y desafíos


significativos de otras corrientes iusfilosóficas, especialmente el naturalismo
jurídico y la noción de derecho no positivo. Sin embargo, desde una
perspectiva positivista, la separación entre derecho y moral se mantiene como
un elemento esencial para garantizar la claridad y la objetividad en el sistema
legal, aunque estas críticas y desafíos continúan siendo objeto de un debate
profundo en la filosofía del derecho.

Relevancia Contemporánea del Positivismo Jurídico


El positivismo jurídico, a pesar de haber surgido en el siglo XIX, continúa
siendo una perspectiva relevante y aplicable en el contexto legal actual. Su
influencia en la interpretación y aplicación de la ley se hace evidente en varios
aspectos de la práctica jurídica contemporánea. Aquí presentamos ejemplos de
cómo el positivismo jurídico sigue siendo relevante en el mundo en constante
cambio de hoy:
Claridad y previsibilidad en la toma de decisiones legales:

En un entorno legal complejo y en constante evolución, el positivismo


jurídico proporciona un marco sólido para la toma de decisiones legales. Al
enfocarse en la legalidad como criterio de validez, los jueces pueden consultar
las fuentes legales positivas, como legislaciones y precedentes, para
determinar la aplicabilidad de una norma en un caso particular. Esto garantiza
claridad y previsibilidad en la resolución de conflictos legales.

Adaptación a sociedades pluralistas:

En sociedades cada vez más diversificadas en términos de valores,


creencias y culturas, el positivismo jurídico se adapta de manera efectiva. Al
separar el derecho de consideraciones morales o éticas específicas, el
positivismo permite que diferentes sistemas de valores coexistan bajo un
sistema legal común. Esto es fundamental para la protección de la pluralidad y
la convivencia en sociedades modernas.

Cambios en la legislación y la jurisprudencia:

La separación entre derecho y moral defendida por el positivismo jurídico


facilita la modificación y actualización de las leyes a través de procedimientos
legislativos y decisiones judiciales. En un mundo en constante cambio, esta
flexibilidad es esencial para que el derecho se mantenga relevante y responda
a nuevas circunstancias y desafíos.

Arbitraje y solución de disputas internacionales:

En el ámbito internacional, el positivismo jurídico desempeña un papel


importante en el arbitraje y la solución de disputas entre naciones. Los tratados
y convenciones internacionales, que se basan en fuentes legales positivas, son
esenciales para regular las relaciones entre estados y garantizar la aplicación
coherente del derecho internacional.

Respeto por la democracia y el Estado de Derecho:

El positivismo jurídico a menudo se asocia con el respeto por la democracia


y el Estado de Derecho. Estos principios son fundamentales en las sociedades
contemporáneas, y el positivismo proporciona un marco que garantiza que las
leyes sean promulgadas y aplicadas de manera legítima y de acuerdo con
procedimientos establecidos.

En resumen, el positivismo jurídico sigue siendo relevante en la actualidad


debido a su capacidad para proporcionar claridad, previsibilidad y adaptabilidad
en un mundo legal en constante cambio. Si bien ha enfrentado críticas y
desafíos, su influencia perdura en la práctica jurídica, asegurando la aplicación
coherente y equitativa del derecho en sociedades diversas y dinámicas.

CONCLUSIONES

En las conclusiones, se resumen los argumentos a favor del positivismo


jurídico y se destaca su importancia en la filosofía del derecho. Se reafirma la
relevancia de esta perspectiva en la construcción de sistemas legales
coherentes y predecibles. En un mundo en constante evolución y diversidad, el
positivismo jurídico ofrece una perspectiva sólida y pragmática para abordar los
desafíos legales contemporáneos. A través de su enfoque en la legalidad,
contribuye a la construcción de sistemas legales equitativos y eficientes que
son esenciales para la preservación del Estado de Derecho y la justicia en
nuestras sociedades actuales. Su relevancia perdura como un faro de claridad
y coherencia en un paisaje legal en constante cambio.
BIBLIOGRAFÍA

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-
36202020000400265
https://www.redalyc.org/journal/876/87670135002/html/
https://www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/el-sentido-del-positivismo-
jurdico-1/
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
02182013000200004
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
09502020000200009
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3875/6.pdf
https://doxa.ua.es/article/view/2002-n25-el-sentido-del-positivismo-juridico/pdf
https://www.corteidh.or.cr/tablas/r38076.pdf

También podría gustarte