Está en la página 1de 3

Alumno: Braulio Fernando Jara Castillo.

Matricula: 2021100959

FACULTAD DE GESTIÓN
CARRERA DE CONTADURÍA PÚBLICA

CURSO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS


UNIDAD I
IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN
1. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE PROCESO.

1. ¿Qué es la cantidad demandada y en qué se diferencia de la demanda?


Debido a la multiplicidad de necesidades y a la limitación de recursos para poder satisfacer
todas, el consumidor las jerarquiza definiendo una relación entre la cantidad que está
dispuesto a comprar y los diferentes niveles de precio que podría asumir. Esta cantidad,
conocida como cantidad demandada, representa cuánto el consumidor está dispuesto a
adquirir de un producto, dado un precio determinado, y no lo que desearía comprar. A
diferencia la búsqueda de satisfactores de un requerimiento o necesidad que realizan los
consumidores, aunque sujeta a diversas restricciones, se conoce como demanda.
2. ¿Qué factores modifican la demanda?
Cuando se considera solo la variación en los precios, el comportamiento del consumidor se
mueve sobre la curva de la cantidad demandada. Sin embargo, el comportamiento de la
demanda se ve también afectado por otros factores, entre las que se pueden mencionar las
siguientes.
• Ingreso de los consumidores.
• Cantidad de consumidores.
• Precio de los bienes complementarios.
• Precio de los bienes sustitutos.
• Gustos y preferencias.
• Expectativas.
La variación de cualquiera de estos factores hará que, aun manteniéndose un precio, la
demanda cambie. Mientras que el cambio en el precio muestra la variación de la cantidad
demandada dentro de la curva de demanda, la modificación de cualquier otro factor hará que
la curva completa se desplace. Como se visualiza en la siguiente imagen.

MISIÓN
La Misión de la UNIDA es: Promover la Educación Superior en todos los niveles formando profesionales capaces de contribuir para el desarrollo social
y económico de la región y del país, buscando siempre la mejoría en la enseñanza, la viabilidad financiera y la satisfacción de sus alumnos, así como la
producción de conocimiento a través de las investigaciones y servicios de extensión a la comunidad.

VISIÓN
La Visión de la UNIDA es: Ser reconocida como una Institución de referencia en el escenario educativo regional, proporcionado a la sociedad,
profesionales de excelencia con valores éticos y capaces para integrarse a equipos multidisciplinarios e internacionales.

UNIVERSIDAD DE LA INTEGRACIÓN DE LAS AMÉRICAS


Avda. Venezuela 1353 c/ Tte. Insaurralde Teléfonos: (201) 288 9000
info@unida.edu.py – www.unida.edu.py
3. ¿Cómo se comporta la demanda si aumenta el ingreso de los consumidores?
Al aumentar el ingreso de las personas, la tendencia a comprar puede aumentar (se denomina
bien normal) o disminuir (bien inferior), como por ejemplo aquellos bienes a los que se accede
solo porque no se dispone de recursos suficientes para adquirir el que realmente se desea, lo
que sí se logra con un mayor ingreso.
4. ¿En qué caso la demanda de un bien disminuye al aumentar el ingreso de las personas?
Al variar el precio de un bien complementario, la demanda por el producto se modifica en
sentido contrario. Dos productos son complementarios cuando el consumo de uno condiciona
el consumo del otro. Aunque no se modifique el precio del producto que se elaborará en el
proyecto, su demanda caerá si sube el precio del bien complementario. Por ejemplo, si sube
el precio de las entradas, algunas personas dejarán de asistir al cine y, en consecuencia,
demandarán menos palomitas de maíz, aunque estas no cambien de precio.
5. Explique los conceptos de restricción presupuestaria y de niveles de satisfacción con
restricción presupuestaria.
Los consumidores asignan sus recursos (ingresos) limitados entre todos los bienes o servicios
disponibles en el mercado. La limitación de sus recursos se denomina restricción
presupuestaria, porque restringe sus posibilidades de consumo frente a los precios vigentes.
Obviamente, cuando el ingreso o los precios cambian, la capacidad de consumo también varía.
Por ejemplo, si el precio de un bien disminuye, los recursos ahorrados pueden ser ocupados
en adquirir más de ese bien o destinarlo al consumo de otro producto o servicio. El siguiente
grafico representa las opciones de compra con restricción presupuestaria.

MISIÓN
La Misión de la UNIDA es: Promover la Educación Superior en todos los niveles formando profesionales capaces de contribuir para el desarrollo social
y económico de la región y del país, buscando siempre la mejoría en la enseñanza, la viabilidad financiera y la satisfacción de sus alumnos, así como la
producción de conocimiento a través de las investigaciones y servicios de extensión a la comunidad.

VISIÓN
La Visión de la UNIDA es: Ser reconocida como una Institución de referencia en el escenario educativo regional, proporcionado a la sociedad,
profesionales de excelencia con valores éticos y capaces para integrarse a equipos multidisciplinarios e internacionales.

UNIVERSIDAD DE LA INTEGRACIÓN DE LAS AMÉRICAS


Avda. Venezuela 1353 c/ Tte. Insaurralde Teléfonos: (201) 288 9000
info@unida.edu.py – www.unida.edu.py
Con los recursos disponibles, el consumidor puede adquirir hasta CA unidades del producto A
si destina la totalidad de los recursos a esta única compra, o COP si los destina todos al
consumo de otros productos. La línea recta muestra las combinaciones posibles si distribuye
sus ingresos entre ellos; por ejemplo, si consume solo CA0 unidades de A, puede consumir
COP1 unidades de otros productos. Cada consumidor tiene preferencias diferenciadas que
hacen que sus posibilidades de consumo sean priorizadas de diferente forma, de acuerdo con
la utilidad que les asigne a las diversas combinaciones de consumo. Si en el Gráfico 2.4 la
combinación que le otorga más satisfacción es A, cualquier combinación sobre la línea le da
menos satisfacción. Por lo mismo, si consumiese cualquier combinación bajo la línea (B, por
ejemplo), obtendría menos satisfacción que la que podría alcanzar con el uso de todos sus
recursos, y, aunque cualquiera sobre la línea (C, por ejemplo) le proporcionaría más
satisfacción, no puede adquirirla por la falta de recursos.

MISIÓN
La Misión de la UNIDA es: Promover la Educación Superior en todos los niveles formando profesionales capaces de contribuir para el desarrollo social
y económico de la región y del país, buscando siempre la mejoría en la enseñanza, la viabilidad financiera y la satisfacción de sus alumnos, así como la
producción de conocimiento a través de las investigaciones y servicios de extensión a la comunidad.

VISIÓN
La Visión de la UNIDA es: Ser reconocida como una Institución de referencia en el escenario educativo regional, proporcionado a la sociedad,
profesionales de excelencia con valores éticos y capaces para integrarse a equipos multidisciplinarios e internacionales.

UNIVERSIDAD DE LA INTEGRACIÓN DE LAS AMÉRICAS


Avda. Venezuela 1353 c/ Tte. Insaurralde Teléfonos: (201) 288 9000
info@unida.edu.py – www.unida.edu.py

También podría gustarte