Está en la página 1de 4

Análisis de caso

Trabajo final primer semestre


Introducción a la psicología
• ¿Cuál o cuáles son los posibles conflictos a resolver? Explícalos.
Ana aspira a ser una mujer autosuficiente tanto emocional como económicamente.
Sin embargo, lo que Ana quiere entra en conflicto con cómo se ve a sí misma
porque cree que es una "niña berrinchuda", desorganizada, perezosa, etc. El
conflicto principal es que Ana quiere liberarse de su padre, y un conflicto
secundario es el estrés y la agonía que la lleva a defraudarlo porque le prohíbe
trabajar o salir con alguien.
Otro conflicto que veo es que Ana carece de confianza para expresar sus opiniones a
su padre. También creo que le resulta difícil desprenderse porque expresa el deseo,
al tiempo que actúa en secreto, de mantener el apoyo económico y la aprobación de
su padre (que es el motivo por el que quiere marcharse). También se contradice a sí
misma cuando dice que quiere construir fuertes lazos familiares, pero también
encuentra excusas para terminar su relación con su novio, o que quiere estar cerca
de su familia pero también se distancia de ellos cuando discuten.

• ¿Qué observas de su entorno familiar?


La paciente afirma que, aunque no hay conflictos reales en la familia, tampoco hay
amor presente. Su familia utiliza el dinero y el cumplimiento de las normas como
muestras de su amor. Dado que recibe el afecto de su familia a través de esto y
aquello, creo que Ana tiene dificultades para expresar sus emociones y dejarse
llevar. Como lo que quiere entra en conflicto con lo que su familia está dispuesta a
darle, se siente presionada para decepcionarlos. Como el padre ha declarado que no
quiere que sus hijas trabajen ni tengan hijos, tiene el control sobre las decisiones de
sus hijas. No quiere que trabajen ni que salgan con hombres de nivel
socioeconómico bajo.

• Relaciona uno de los conflictos de Ana con un tema revisado en la materia, usa
autores para explicar, intenta colocarte en el papel del psicólogo que analiza las
circunstancias de Ana.
Esta situación podría relacionarse con la idea de autonomía, que Kant define como
la capacidad del sujeto para establecer sus propias normas. Define la autonomía
como el sentido de la voluntad que da al ser humano el poder de decidir libremente
en virtud de sus capacidades. Es la misma forma en que define la obligación del
sujeto de establecer leyes por sí mismo. son capaces. Bornas, un autor diferente,
define la autonomía como la capacidad de un individuo de ejercer la independencia
y la libertad de tomar decisiones en función de sus capacidades. la independencia en
uno mismo, la capacidad de tomar decisiones informadas por uno mismo, y la
libertad de hacerlo.
Ana anhela y busca esto mismo. Sin sentirse presionada por su familia, Ana quiere
ser dueña de sus propias decisiones y de su vida. Sin embargo, esto tiene un coste; si
Ana quiere conseguirlo, debe actuar e iniciar el cambio de forma responsable. Hacer
un cambio responsable El espíritu empresarial, que es el crecimiento de la iniciativa
personal para planificar y hacer cambios, también entra en escena aquí. tomar la
iniciativa para planificar y cambiar.
Ana no puede tomar sus propias decisiones y asumir el control de su vida porque se
siente presionada y manipulada por su familia. asumir la responsabilidad de su vida.

• Estando en un proceso de desarrollo personal, ¿Qué cambios podrías


proponerle a Ana?
Si quiere ser una mujer independiente y madura, debería empezar a actuar como tal,
para que empiece a ser más consecuente con sus actos. Le aconsejaría que empezara
a planificar más su tiempo y sus tareas, que dejara de aislarse o de llevar auriculares
cuando está con su familia, y que empezara a actuar como una mujer independiente
y madura. En lugar de aislarse o llevar auriculares cuando está con su familia,
debería entablar una conversación con ellos. De este modo, irá estableciendo
relaciones. En cambio, debería entablar un diálogo y abrirse poco a poco hasta el
punto de poder comunicar sus emociones a la otra persona.

• Como psicólogo ¿qué metas esperarías lograr después de haber trabajado


algún tiempo con Ana?
Es capaz de darse cuenta de que ser leal a su familia no la obliga a vivir toda su vida
a su sombra y sometida a sus opiniones. Ella centrará el resto de su vida en ellos y
en lo que ellos piensen. Que, aunque Ana haya modificado aquellos aspectos de sí
misma que no le gustaban y que le impedían convertirse en la mujer independiente y
madura que deseaba, sigue teniendo rabietas, pereza, cambios de humor y otros
comportamientos que le impiden convertirse en quien quiere ser en este momento.

 Conclusión:

Ana aspira a la independencia, a la autoridad para tomar decisiones y a la capacidad


de libertad tanto material como emocional. Su familia y su propia opinión la
presionan. Hay muchas incoherencias porque, muy probablemente por miedo, actúa
en dirección contraria a lo que quiere hacer. Ana tiene que empezar a conocerse
mejor a sí misma y averiguar lo que quiere. También necesita abrirse más y
empezar a expresar sus sentimientos y pensamientos en lugar de actuar con miedo a
espaldas de los demás. que hizo por miedo a sus espaldas. Me gustaría pensar que
Ana será capaz de hacer estas cosas a medida que se desarrolle el trabajo con ella.

También podría gustarte