Está en la página 1de 18

MANUAL DE PROCESOS Y CODIGO: 30012-21.

6
PROCEDIMIENTOS
Versión: 03
ENFERMERO JEFE
PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y
DESINFECCIÓN DE AREAS Y Página 1 de 18
SUPERFICIES DE AMBULANCIA

E.S.E. HOSPITAL SAN JOSÉ

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE AREAS Y SUPERFICIES


DE AMBULANCIA

MUNICIPIO DE RESTREPO VALLE


2020

“¡Hospital San José, un Hospital más cerca de ti!”


jefeenfermeria@hsjrestrepo.gov.co
Tel. (2) 2522722 - Calle 9 15-10, Restrepo Valle
www.hsjrestrepo.gov.co
MANUAL DE PROCESOS Y CODIGO: 30012-21.6
PROCEDIMIENTOS
Versión: 03
ENFERMERO JEFE
PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y
DESINFECCIÓN DE AREAS Y Página 2 de 18
SUPERFICIES DE AMBULANCIA

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE AREAS Y SUPERFICIES


DE AMBULANCIA

“¡Hospital San José, un Hospital más cerca de ti!”


jefeenfermeria@hsjrestrepo.gov.co
Tel. (2) 2522722 - Calle 9 15-10, Restrepo Valle
www.hsjrestrepo.gov.co
MANUAL DE PROCESOS Y CODIGO: 30012-21.6
PROCEDIMIENTOS
Versión: 03
ENFERMERO JEFE
PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y
DESINFECCIÓN DE AREAS Y Página 3 de 18
SUPERFICIES DE AMBULANCIA

CONTENIDO

1. JUSTIFICACION......................................................................................................... 4
2. ALCANCE................................................................................................................... 5
3. RESPONSABLES....................................................................................................... 6
4. GENERALIDADES ..................................................................................................... 7
5. MARCO LEGAL .......................................................................................................... 8
6. DEFINICIONES .......................................................................................................... 9
7. CLASIFICACIÓN Y MANEJO DE DESINFECTANTES ............................................. 10
7.1 ALCOHOLES ..................................................................................................... 10
7.2 CLORO Y COMPUESTOS DE CLORO ............................................................. 10
8. TIPOS DE SUCIEDAD.............................................................................................. 12
9. NIVELES DE DESINFECCIÓN ................................................................................. 13
9.1 CRITERIOS DE INDICACIÓN PARA LA DESINFECCIÓN ................................ 13
9.2 TÉCNICAS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS ................................ 13
9.3 Bioseguridad...................................................................................................... 14
10. PROCEDIMIENTO ................................................................................................ 15
10.1 Superficies ......................................................................................................... 15
10.2 Material de Plástico ........................................................................................... 15
10.3 Equipo Biomédicos ............................................................................................ 15
10.4 Limpieza con detergentes .................................................................................. 16
11. PLANILLAS DE SOCIALIZACIÓN ......................................................................... 17
12. FORMATO DE DESINFECCION DE AMBULANCIAS .......................................... 18

“¡Hospital San José, un Hospital más cerca de ti!”


jefeenfermeria@hsjrestrepo.gov.co
Tel. (2) 2522722 - Calle 9 15-10, Restrepo Valle
www.hsjrestrepo.gov.co
MANUAL DE PROCESOS Y CODIGO: 30012-21.6
PROCEDIMIENTOS
Versión: 03
ENFERMERO JEFE
PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y
DESINFECCIÓN DE AREAS Y Página 4 de 18
SUPERFICIES DE AMBULANCIA

1. JUSTIFICACION

Una correcta limpieza de material y superficies que participen directa o indirectamente en


la manipulación y procesamiento de cualquier fluido o material asegura la integridad y el
bienestar de pacientes y personal de la salud.

En el ambiente los microorganismos están presentes en gran número en la humedad y


algunos de ellos pueden persistir bajo condiciones secas. La presencia del patógeno no
establece su papel causal; su transmisión desde la fuente se puede hacer a través de
medios indirectos por ejemplo a través de la transmisión de manos.

Con este protocolo, se busca instruir en la adecuada realización de las actividades de


limpieza y desinfección de las aéreas y las superficies en el área de Ambulancias. .

“¡Hospital San José, un Hospital más cerca de ti!”


jefeenfermeria@hsjrestrepo.gov.co
Tel. (2) 2522722 - Calle 9 15-10, Restrepo Valle
www.hsjrestrepo.gov.co
MANUAL DE PROCESOS Y CODIGO: 30012-21.6
PROCEDIMIENTOS
Versión: 03
ENFERMERO JEFE
PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y
DESINFECCIÓN DE AREAS Y Página 5 de 18
SUPERFICIES DE AMBULANCIA

2. ALCANCE

Todo el personal de Traslado Asistencial Básico.

Operarios de Servicios Generales.

“¡Hospital San José, un Hospital más cerca de ti!”


jefeenfermeria@hsjrestrepo.gov.co
Tel. (2) 2522722 - Calle 9 15-10, Restrepo Valle
www.hsjrestrepo.gov.co
MANUAL DE PROCESOS Y CODIGO: 30012-21.6
PROCEDIMIENTOS
Versión: 03
ENFERMERO JEFE
PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y
DESINFECCIÓN DE AREAS Y Página 6 de 18
SUPERFICIES DE AMBULANCIA

3. RESPONSABLES

Conductores que se desempeñen en el área de Traslado Asistencial Básico.

Operarios de Servicios Generales.

“¡Hospital San José, un Hospital más cerca de ti!”


jefeenfermeria@hsjrestrepo.gov.co
Tel. (2) 2522722 - Calle 9 15-10, Restrepo Valle
www.hsjrestrepo.gov.co
MANUAL DE PROCESOS Y CODIGO: 30012-21.6
PROCEDIMIENTOS
Versión: 03
ENFERMERO JEFE
PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y
DESINFECCIÓN DE AREAS Y Página 7 de 18
SUPERFICIES DE AMBULANCIA

4. GENERALIDADES

Las superficies son consideradas como uno de los reservorios potenciales más
importantes que albergan patógenos, y la presencia de un huésped susceptible es uno de
los componentes que subraya la importancia del ambiente en las infecciones asociadas al
cuidado de la salud.

Los protocolos de limpieza y desinfección deben satisfacer las necesidades particulares


de cada proceso.

“¡Hospital San José, un Hospital más cerca de ti!”


jefeenfermeria@hsjrestrepo.gov.co
Tel. (2) 2522722 - Calle 9 15-10, Restrepo Valle
www.hsjrestrepo.gov.co
MANUAL DE PROCESOS Y CODIGO: 30012-21.6
PROCEDIMIENTOS
Versión: 03
ENFERMERO JEFE
PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y
DESINFECCIÓN DE AREAS Y Página 8 de 18
SUPERFICIES DE AMBULANCIA

5. MARCO LEGAL

Resolución 1043 de 2006 Sistema Único de Habilitación: Por la cual se establecen las
condiciones que deben cumplir los Prestadores de Servicios de Salud para habilitar sus
servicios e implementar el componente de auditoria para el mejoramiento de la calidad de
la atención y se dictan otras disposiciones.

Decreto 2676 de 2000: El presente decreto tiene por objeto reglamentar ambiental y
sanitariamente, la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares, generados por
personas naturales o jurídicas.

Resolución 1164 de 2002: o Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de


Residuos Hospitalarios y similares en Colombia (MPGIRH).

Resolución 4741 de 2005: del Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial. Por
el cual se reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de los residuos o desechos
peligrosos generados en el marco de la gestión integral.

Resolución 482 de marzo de 2009: Por la cual se reglamenta el manejo de bolsas o


recipientes que han contenido soluciones para uso intravenoso, intraperitoneal y en
hemodiálisis, generados como residuos en las actividades de atención de salud,
susceptibles de ser aprovechados o reciclados.

Resolución 02183 de 2004: Por la cual se adopta el Manual de Buenas Prácticas de


Esterilización para Prestadores de Servicios de Salud.

Decreto 1011 de 2006 SOGCSS: Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de


Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en
Salud.

“¡Hospital San José, un Hospital más cerca de ti!”


jefeenfermeria@hsjrestrepo.gov.co
Tel. (2) 2522722 - Calle 9 15-10, Restrepo Valle
www.hsjrestrepo.gov.co
MANUAL DE PROCESOS Y CODIGO: 30012-21.6
PROCEDIMIENTOS
Versión: 03
ENFERMERO JEFE
PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y
DESINFECCIÓN DE AREAS Y Página 9 de 18
SUPERFICIES DE AMBULANCIA

6. DEFINICIONES

Bactericida: Producto o procedimiento con la propiedad de eliminar bacterias en


condiciones definidas.

Desinfectante: Agente o sustancia química utilizada para inactivar prácticamente todos


los microorganismos patógenos reconocidos, pero no necesariamente todas las formas de
vida microbiana (ej.: esporas). Su aplicación solamente está indicada sobre objetos
inanimados.

Elementos no críticos: Son todos aquellos que sólo toman contacto con la piel intacta
del paciente. En general, sólo exige limpieza adecuada, secado y desinfección de nivel
intermedio o de bajo nivel. Como ejemplo los muebles en general.

Medio ambiente: Entorno en el cual una organización opera, incluyendo el aire, el agua,
la tierra, los recursos naturales, la flora, los seres humanos y sus interrelaciones.

Limpieza: Es la remoción de la materia orgánica e inorgánica visible (ej.: sangre,


sustancias proteicas y otros residuos) presente en las superficies de los instrumentos o
equipos para la salud.

“¡Hospital San José, un Hospital más cerca de ti!”


jefeenfermeria@hsjrestrepo.gov.co
Tel. (2) 2522722 - Calle 9 15-10, Restrepo Valle
www.hsjrestrepo.gov.co
MANUAL DE PROCESOS Y CODIGO: 30012-21.6
PROCEDIMIENTOS
Versión: 03
ENFERMERO JEFE
PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y
DESINFECCIÓN DE AREAS Y Página 10 de 18
SUPERFICIES DE AMBULANCIA

7. CLASIFICACIÓN Y MANEJO DE DESINFECTANTES

Muchos desinfectantes se utilizan solos o en combinaciones en las instalaciones de salud.


Éstos incluyen los alcoholes, cloro y compuestos clorados, formaldehído, fenólicos y
compuestos de amonio cuaternario.

7.1 ALCOHOLES

Descripción: Son rápidamente bactericidas más que bacteriostáticos contra las formas
vegetativas de las bacterias; también son tuberculosis, fungicidas y virucidas pero no
destruyen las esporas bacterianas. Su actividad “cida” decae notoriamente cuando su
concentración es por debajo del 50%, y, la concentración bactericida óptima es de 60%-
90.

Nivel de acción: Intermedio

Actividad microbicida: El alcohol etílico, en las concentraciones de 60%-80%, es un


agente virucida

Usos: Los alcoholes se utilizan para desinfectar elementos no críticos como, parte
externa de equipos biomédicos.

Recomendaciones de manejo: Los alcoholes son inflamables y por lo tanto se deben


almacenar en un área fresca, bien ventilada y en recipientes herméticamente cerrados.

Concentración a la que se emplea: 70%

7.2 CLORO Y COMPUESTOS DE CLORO

Descripción. Los hipocloritos son los desinfectantes más ampliamente utilizados de los
compuestos clorados, están disponibles como líquidos (Ej. hipoclorito de sodio) o sólido
(Ej. hipoclorito de calcio). Tienen un amplio espectro de actividad antimicrobiana, no dejan
residuos tóxicos, no son afectados por la dureza del agua, son baratos y de acción rápida,
remueven los microorganismos y tienen una incidencia baja de toxicidad.

“¡Hospital San José, un Hospital más cerca de ti!”


jefeenfermeria@hsjrestrepo.gov.co
Tel. (2) 2522722 - Calle 9 15-10, Restrepo Valle
www.hsjrestrepo.gov.co
MANUAL DE PROCESOS Y CODIGO: 30012-21.6
PROCEDIMIENTOS
Versión: 03
ENFERMERO JEFE
PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y
DESINFECCIÓN DE AREAS Y Página 11 de 18
SUPERFICIES DE AMBULANCIA

Nivel de acción: Intermedio

Actividad microbicida: Bactericidas, fungicidas, esporicidas, tuberculocida y virucida.

Usos. Desinfección de superficies, equipos y materiales

Recomendaciones de manejo: Almacenar en sitios con ventilación adecuada, el piso


debe ser incombustible e impermeable, protegido de la luz y a una temperatura no
superior a 30°C y los recipientes deben estar bien cerrados, no exponer a la luz solar.

“¡Hospital San José, un Hospital más cerca de ti!”


jefeenfermeria@hsjrestrepo.gov.co
Tel. (2) 2522722 - Calle 9 15-10, Restrepo Valle
www.hsjrestrepo.gov.co
MANUAL DE PROCESOS Y CODIGO: 30012-21.6
PROCEDIMIENTOS
Versión: 03
ENFERMERO JEFE
PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y
DESINFECCIÓN DE AREAS Y Página 12 de 18
SUPERFICIES DE AMBULANCIA

8. TIPOS DE SUCIEDAD

 Suciedad pigmentaria como el polvo: es un conjunto de micro partículas


disgregadas que se pueden encontrar, cubriendo las superficies o en suspensión
en el aire, depositándose sobre los objetos. El polvo se elimina fácilmente por
barrido húmedo o por aspiración

 Suciedad grasa: La produce todas las materias que contienen aceites y grasas

 Suciedad biológica: Son las producidas por manchas de sangre o líquidos


corporales. Las suciedades de origen biológico se fijan en seco, siendo muy difícil
su eliminación.

 Suciedad coloreada: Mayoritariamente la producen el empleo de colorantes.

 Suciedades conteniendo óxidos metálicos: Las producen los óxidos de hierro,


cobre, plata, bronce, etc., no suelen ser muy numerosas, particularmente se
producen por oxidación al roce con materiales metálicos.

 Suciedades producidas por microorganismos: Hongos y bacterias

“¡Hospital San José, un Hospital más cerca de ti!”


jefeenfermeria@hsjrestrepo.gov.co
Tel. (2) 2522722 - Calle 9 15-10, Restrepo Valle
www.hsjrestrepo.gov.co
MANUAL DE PROCESOS Y CODIGO: 30012-21.6
PROCEDIMIENTOS
Versión: 03
ENFERMERO JEFE
PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y
DESINFECCIÓN DE AREAS Y Página 13 de 18
SUPERFICIES DE AMBULANCIA

9. NIVELES DE DESINFECCIÓN

Estos niveles se basan en el efecto microbicida de los agentes químicos sobre los
microorganismos y pueden ser:

 Desinfección de alto nivel (DAN): Es realizada con agentes químicos líquidos


que eliminan a todos los microorganismos.

 Desinfección de nivel intermedio (DNI): Se realiza utilizando agentes químicos


que eliminan bacterias vegetativas y algunas esporas bacterianas.

 Desinfección de bajo nivel (DBN): Es realizado por agentes químicos que


eliminan bacterias vegetativas, hongos y algunos virus en un período de tiempo
corto-

9.1 CRITERIOS DE INDICACIÓN PARA LA DESINFECCIÓN

 Áreas críticas: aquellas donde se realizan procedimientos invasivos y el paciente


está más expuesto a contraer una infección, donde se realiza lavado de material.
(Toma de muestra y lavado de material)

 Áreas semicriticas: En esta área es posible permanecer largos periodos o estar


de forma transitoria, entrar en contacto con elementos mobiliarios través de la piel
intacta, entrar en contacto con fluidos corporales. (Recepción de pacientes y
muestras)

 Áreas No Críticas: En estas áreas no se tienen contacto con fluidos corporales, y


en general las personas están de paso. (Área administrativa, sala de espera)
Todas las superficies horizontales de las áreas críticas y señoriticas deben
limpiarse y desinfectarse a diario.

9.2 TÉCNICAS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS

 Rutinaria: es aquella que se realiza en forma diaria o entre paciente y paciente o


entre procedimientos.
“¡Hospital San José, un Hospital más cerca de ti!”
jefeenfermeria@hsjrestrepo.gov.co
Tel. (2) 2522722 - Calle 9 15-10, Restrepo Valle
www.hsjrestrepo.gov.co
MANUAL DE PROCESOS Y CODIGO: 30012-21.6
PROCEDIMIENTOS
Versión: 03
ENFERMERO JEFE
PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y
DESINFECCIÓN DE AREAS Y Página 14 de 18
SUPERFICIES DE AMBULANCIA

 Terminal: Es aquella que se realiza en todas las áreas de ambulancia en forma


minuciosa vez a la semana

9.3 Bioseguridad

 Utilice ropa adecuada para tal fin

 Elementos de protección personal

 Al utilizar materiales corrosivos evite contacto con los ojos y la piel

“¡Hospital San José, un Hospital más cerca de ti!”


jefeenfermeria@hsjrestrepo.gov.co
Tel. (2) 2522722 - Calle 9 15-10, Restrepo Valle
www.hsjrestrepo.gov.co
MANUAL DE PROCESOS Y CODIGO: 30012-21.6
PROCEDIMIENTOS
Versión: 03
ENFERMERO JEFE
PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y
DESINFECCIÓN DE AREAS Y Página 15 de 18
SUPERFICIES DE AMBULANCIA

10. PROCEDIMIENTO

10.1 Superficies

 Retirar el polvo o cualquier tipo de impureza con una compresa humedecida con
agua

 Aplicar jabón enzimático y remover toda la materia orgánica e inorgánica presente


en colchonetas, camillas y todos los elementos utilizados en la ambulancia.

 Dejar actuar el jabón enzimático enjuagar la compresa y la superficie con


abundante agua, hasta remover el residuo del detergente.

 Aplicar garox y dejar actuar dejar secar sin retirarlo

10.2 Material de Plástico

 Descartar los contenedores de cada material.

 Lavar, utilizando los implementos requeridos para cada material

 Enjuagar con abundante agua.

 Dejar escurrir el material

 Aplicar garox y dejar secar

10.3 Equipo Biomédicos

Los fabricantes de los equipos médicos deben brindar instrucciones de cuidado y


mantenimiento específicas para su equipo, estas instrucciones deben incluir información
sobre la compatibilidad del equipo con los germicidas químicos.

“¡Hospital San José, un Hospital más cerca de ti!”


jefeenfermeria@hsjrestrepo.gov.co
Tel. (2) 2522722 - Calle 9 15-10, Restrepo Valle
www.hsjrestrepo.gov.co
MANUAL DE PROCESOS Y CODIGO: 30012-21.6
PROCEDIMIENTOS
Versión: 03
ENFERMERO JEFE
PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y
DESINFECCIÓN DE AREAS Y Página 16 de 18
SUPERFICIES DE AMBULANCIA

 Intermedio, dependiendo de la naturaleza y grado de la contaminación.

 Se deben tener precauciones como apagar el equipo previo a la limpieza y


desinfección y NO aplicar sustancias químicas directamente a la parte eléctrica del
equipo y los teclados.

10.4 Limpieza con detergentes

Para el material de vidrio se utiliza un detergente biodegradable líquido que no deja


residuos y es de fácil enjuague. Según especificaciones del comerciante debe realizarse
una dilución de 1/21, manteniendo estas proporciones se disuelven 5mL de Detergente en
100 mL de agua con un porcentaje final del 5%.

“¡Hospital San José, un Hospital más cerca de ti!”


jefeenfermeria@hsjrestrepo.gov.co
Tel. (2) 2522722 - Calle 9 15-10, Restrepo Valle
www.hsjrestrepo.gov.co
MANUAL DE PROCESOS Y CODIGO: 30012-21.6
PROCEDIMIENTOS
Versión: 03
ENFERMERO JEFE
PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y
DESINFECCIÓN DE AREAS Y Página 17 de 18
SUPERFICIES DE AMBULANCIA

11. PLANILLAS DE SOCIALIZACIÓN

FECHA NOMBRE CARGO FIRMA

“¡Hospital San José, un Hospital más cerca de ti!”


jefeenfermeria@hsjrestrepo.gov.co
Tel. (2) 2522722 - Calle 9 15-10, Restrepo Valle
www.hsjrestrepo.gov.co
MANUAL DE PROCESOS Y CODIGO: 30012-21.6
PROCEDIMIENTOS
Versión: 03
ENFERMERO JEFE
PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y
DESINFECCIÓN DE AREAS Y Página 18 de 18
SUPERFICIES DE AMBULANCIA

12. FORMATO DE DESINFECCION DE AMBULANCIAS

FORMATO DE DESINFECCION DE AMBULANCIAS


AMBULANCIA FECHA HORA RESPONSABRE OBSERVACIONES

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Sebastián Rengifo Jefferson Martínez Cerón
Auxiliar de Enfermería Enfermero
Luz Ayda Zuleta Valencia
Gerente
Jeniffer Bolaños Hidalgo
Comité Institucional de Gestión y
Enfermera Desempeño
CAMBIOS
VERSIÓN: Fecha: Detalle:
15 de Marzo de 2020
01 Versión Inicial -Lanzamiento del Documento

“¡Hospital San José, un Hospital más cerca de ti!”


jefeenfermeria@hsjrestrepo.gov.co
Tel. (2) 2522722 - Calle 9 15-10, Restrepo Valle
www.hsjrestrepo.gov.co

También podría gustarte