Está en la página 1de 3

Los Acontecimientos Supraconductores

Se examina la naturaleza de los eventos contemporáneos y cómo estos desafían


las normas tradicionales y crean incertidumbre en la sociedad actual. Se
presentan varios temas clave en el texto.

Uno de los conceptos principales es el de "acontecimientos supracomplejos". El


autor argumenta que, en la sociedad contemporánea, ciertos eventos están
captando la atención de las personas y desafiando las estructuras tradicionales de
pensamiento. Estos eventos incluyen el terrorismo como una forma transpolítica,
el SIDA y el cáncer como formas patológicas, y el transexualismo y el travestismo
como formas sexuales y estéticas. Estos eventos se describen como "fascinantes"
y desafiantes para las formas tradicionales de pensar.

El texto también aborda la idea de que estos eventos se han convertido en virales
en la sociedad actual. La influencia de los medios de comunicación modernos ha
llevado a la propagación viral de estos eventos, y la capacidad de las imágenes
para difundirse rápidamente ha aumentado su impacto. Esto sugiere que vivimos
en una cultura marcada por la irradiación de cuerpos y mentes a través de señales
e imágenes, lo que puede llevar a la producción de "virus mortales" en términos de
ideas y conceptos.

La incertidumbre y la imprevisibilidad se presentan como características clave de


la sociedad actual. Se menciona que las masas ya no actúan mediante la
defección, sino mediante la infección, lo que significa que pueden perturbar y
desafiar la estabilidad de las estructuras tradicionales. La política, la sexualidad y
la economía se ven influenciadas por esta incertidumbre y experimentan
transformaciones significativas.

También aborda la relación entre la simulación y la realidad. Se sugiere que


algunos eventos pueden ser simulados o fabricados, lo que agrega una capa
adicional de incertidumbre a la percepción de la realidad. La línea entre lo
simulado y lo real se vuelve difusa en la sociedad contemporánea, lo que plantea
preguntas sobre la autenticidad y la verdad.
La ciencia y la economía también se ven afectadas por esta incertidumbre. La falta
de predictibilidad y la imprevisibilidad se han convertido en parte de un nuevo
paradigma de conocimiento y toma de decisiones en estos campos.

"Los Acontecimientos Supraconductores" explora la complejidad y la incertidumbre


de la sociedad contemporánea, donde los eventos supracomplejos desafían las
normas tradicionales y donde la relación entre la simulación y la realidad se vuelve
cada vez más difusa. La viralidad mediática, la incertidumbre y la imprevisibilidad
son elementos clave que caracterizan esta era.

Profilaxis y Virulencia:

Reflexiona sobre la virulencia, la profilaxis y la relación entre la tecnología y el


cuerpo humano en la sociedad contemporánea.

Se argumenta que a medida que avanzamos hacia una sociedad más tecnológica
y dependiente de la inteligencia artificial, los seres humanos pueden volverse más
vulnerables y dependientes de sistemas de protección externos. La creciente
"cerebralidad" de las máquinas lleva a una purificación tecnológica de los cuerpos
humanos, lo que significa que confiamos en la tecnología para nuestra protección.

La purificación extrema de ambientes y la eliminación de gérmenes se presentan


como una forma de proteger a los seres humanos de amenazas externas, pero
esto también puede hacer que sean más vulnerables. La eliminación de gérmenes
puede dar lugar a la aparición de nuevas enfermedades y patologías.

El texto argumenta que esta dependencia tecnológica puede hacer que los seres
humanos sean más vulnerables tanto a la ciencia como a la técnica. La falta de
sistemas de iniciativa y defensa propios puede llevar a una vulnerabilidad extrema.

Se menciona al "niño-burbuja" como un símbolo del futuro, un ser protegido de


todo contacto con el mundo exterior y criado en un ambiente altamente controlado.
Esto plantea preguntas sobre la asepsia moral y la eliminación de gérmenes, y
cómo esto puede llevar a una existencia estéril y vulnerable.
La virulencia se presenta como una posible reacción a la purificación extrema. Los
sistemas altamente integrados y tecnológicos pueden volverse vulnerables a la
virulencia interna, lo que lleva a su reversión y autodestrucción.

Se menciona que enfermedades modernas como el SIDA y el cáncer no se


ajustan a las categorías convencionales y son el resultado de la desaparición de
enfermedades tradicionales. Además, la virulencia no se limita a los sistemas
biológicos; también puede afectar a sistemas técnicos y de información, como se
ve en el caso de los virus informáticos.

Las catástrofes se presentan como límites que protegen a la sociedad de la


transparencia total y la promiscuidad universal. Estos eventos extremos actúan
como una forma de mantener la energía de la catástrofe virtual y como una
profilaxis contra el exceso de transparencia y el vacío absoluto.

La moda y otros fenómenos culturales se mencionan como ejemplos de cómo los


signos y las tendencias pueden propagarse de manera viral, lo que sugiere que la
virulencia también puede tener un aspecto cultural.

"Profilaxis y Virulencia" explora la compleja relación entre la tecnología, la


purificación, la virulencia y la profilaxis en la sociedad contemporánea. La
dependencia tecnológica y la búsqueda de la purificación extrema plantean
preguntas sobre la vulnerabilidad humana y la capacidad de adaptación en un
mundo cada vez más tecnológico y controlado.

También podría gustarte